TRANSPORTE Y DIFUSION

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TRANSPORTE Y DIFUSION"

Transcripción

1 TRANSPORTE Y DIFUSION EINSTEIN-1905: 100 AÑOS DESPUÉS MOVIMIENTO BROWNIANO A. Einstein, Ann. Physik 17, 549 (1905), Una teoría es más importante cuanto mayor sea la simplicidad de sus postulados, el número de cosas que relacione, y la extensión de su campo de aplicación..... Otros trabajos en Materia Condensada: fundamentos de termodinámica y estadística, condensación de bosones, efecto fotoeléctrico, láser, etc. A. Comentarios sobre el trabajo de Einstein B. Situación actual del tema. U B J. M. Sancho

2 A ANTECEDENTES Transporte (Aristóteles -350, Stokes, 1845) Fuerza de fricción F = λv s λ = 6 π R η Fs + Fe =0 Velocidad límite con fuerza externa Coeficiente de transporte 1 λ v = U B J. M. Sancho = d df e v F e λ

3 Difusión (Fick,1855) c t = D x 2 2 c video Observables: Transporte, x(t), v(t). Difusión: c(x,t) Pueden relacionarse? W. Sutherland, Phil. Mag. 9, 781(1905) Objetivo: de que parámetros depende la difusión? Enviado desde Melbourne en Marzo de 1905!!! Stokes, presión osmótica y Fick D RT = 6 πrηc T λ U B J. M. Sancho

4 Objetivo de Einstein, Qué es y cómo se explica el movimiento Browniano? Están vivas las partículas brownianas? Existen las moléculas? Cuáles son los observables? v? Envía su trabajo en Mayo del 1905!! D = kbt λ Cual es pues la originalidad? Las hipótesis iniciales, los observables relevantes, las cantidades que relaciona y su potencialidad. APRENDEMOS MAS FISICA!! video

5 Puntos relevantes: -La difusión es debida al movimiento aleatorio de las partículas del fluido. Teoría probabilística. Existencia de moléculas. -La ecuación de Fick no es más que una ecuación para la densidad de probabilidad. -Los fenómenos de transporte (determinista) y de difusión (aleatorio) no son independientes. -Conecta el equilibrio (T. de eq. de la energía) con no equilibrio (transporte) a través del T. de Fluctuación-Disipación.

6 D = k B T dv df Difusión transporte GENERALIZACION C( ω) = 2k B T e χ ( ω) ω Correlación Respuesta lineal Relevancia de las fluctuaciones térmicas!!

7 Pero...las fluctuaciones no las quiere nadie! No dejan ver bien los verdaderos valores de las medidas experimentales. Bueno, algunos (muy pocos) hacen dinero... con las fluctuaciones de la Bolsa! Pero... sirven para algo más? -Apuntes históricos -Aplicaciones actuales: Biofísica y transporte en superficies

8 APUNTES HISTORICOS -Ecuación mecánica para partículas en una baño térmico: Langevin, 1908 m&& x = V ( x) λ x& + ξ ( t) fuerza fricción ruido térmico < ξ( t) ξ( t ) >= 2λk BTδ ( t t ) -Verificación experimental: Perrin, Ecuación para la distribución de probabilidad: Fokker (1914)-Planck(1917) P t H ( x, v) ( x, v) kbt = Λ FPP( x, v) Pst e TFD

9 -Paso de una barrera: Kramers, 1940 τ =τ 0 e U k T B Para ganar la energía hay que poner fluctuaciones!!... -Transiciones inducidas por ruido: Horsthemke & Lefever, Orden inducido por ruido: García-Ojalvo & Sancho,1999

10 ESCALAS DE ENERGÍA -energía térmica kt= ev = 4 pnnm -energía de activación -puente de hidrógeno 8 kt -energía química [ATP] kt -energía covalente 40 kt

11 Primera conclusión: Las fluctuaciones, térmicas o no, son: ineludibles, necesarias y beneficiosas. Sin fluctuaciones: -no hay fases termodinámicas. -no hay plegamiento de proteínas. -las proteínas no funcionan. -no hay evolución de las especies. -no hay transporte a fuerzas pequeñas. -no hay difusión molecular. -no hay reacciones químicas. -etc.etc.

12 B APLICACIONES ACTUALES Transporte celular direccional C A

13 Nanomotores: F 10pN, L 10nm, E 100pNnm=[ATP] Motores Brownianos Feynman, 1963 Muy poca eficiencia! T1 < T2

14 Motores moleculares: proteínas Lineales

15 Rotatorios (multifunción) F0F1-ATPasa

16 KINESINA video

17 Nanomotores artificiales Fennimore,et al. Nature 424, 408 (20039 Micro-mecanismo video U B J. M. Sancho

18 Nanomotores mixtos: Rotatorio Song et al.,science 290, 1555 (2000)

19 Lineal Limberis & Stewart, Nanotechnology 11, 47 (2000)

20 Conclusiones para los sistemas nanométricos: Las fluctuaciones están ahí, son necesarias pero los sistemas son deterministicamente robustos.

21

22 Mayer, et al. JAP.76,1633(1994) l c = 50 nm Facsko et al, Science 285,1551 (1999) video3 Habenicht, et al. PRB 65, (2002) U B J. M. Sancho

23 Transporte Transporte de partículas de partículas en superficies en superficies Imagen por AFM (X. Batlle) Periódica Aleatoria

24

25 Aparece una rica fenomenología: -Vuelos de Levy, -Superdifusión -Subdifusión... -Información experimental U B J. M. Sancho

26 Sorting o separación de partículas, Huang, et al. SCIENCE 304, 987(2004) U B J. M. Sancho

27 CONCLUSIONES Las fluctuaciones esta ahí, en todas las partes... sáqueles beneficio!

28

29

30

Tema 5 TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES

Tema 5 TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES POSTULADOS DE LA TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES TEORÍA CINÉTICA DE LOS GASES Tema Entre los siglos XVIII y XIX Bernoulli, Krönig, Clausius, Maxwell y Boltzmann desarrollaron la Teoría Cinética Molecular de los Gases para explicar el comportamiento de

Más detalles

N i,m e ( χ i,m. kt ) (4.1)

N i,m e ( χ i,m. kt ) (4.1) 4.3. Excitación térmica. Formula de Boltzmann # Intensidad de una línea depende de ( al menos en sentido cualitativo): Número de átomos del elemento en el estado de ionización correspondiente Número de

Más detalles

Concepto de difusión. Leyes de Fick

Concepto de difusión. Leyes de Fick Difusión en Química Concepto de difusión. Leyes de Fick Concepto de difusión. Leyes de Fick fuerza impulsora sólo existe cambio en una coordenada Difusión. Primera ley de Fick Flujo de soluto, J, se define

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Electromagnetismo

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Electromagnetismo PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA ATOMICA Y MOLECULAR Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 5 Horas prácticas: 0 Créditos: 10 Clave: F0109 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos.

QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. QUÍMICA FÍSICA II Grupo A. Tercer control, 10 de mayo de 2011 Escoged 2 de las 3 preguntas que os propongo, cada una de las preguntas vale 5 puntos. 1. Qué significado tienen los parámetros termodinámicos

Más detalles

Procesos estocásticos. Definición

Procesos estocásticos. Definición Procesos estocásticos Definición http://humberto-r-alvarez-a.webs.com Definición de proceso estocástico Estudio del comportamiento de una variable aleatoria a lo largo del tiempo El ajuste de cualquier

Más detalles

El átomo. Rafael Molina Fernández Científico Titular Instituto de Estructura de la Materia Consejo Superior de Investigaciones Científicas

El átomo. Rafael Molina Fernández Científico Titular Instituto de Estructura de la Materia Consejo Superior de Investigaciones Científicas El átomo Rafael Molina Fernández Científico Titular Instituto de Estructura de la Materia Consejo Superior de Investigaciones Científicas Qué es un átomo? Cantidad mínima de un elemento químico que mantiene

Más detalles

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección

convección (4.1) 4.1. fundamentos de la convección Planteamiento de un problema de convección convección El modo de transferencia de calor por convección se compone de dos mecanismos de transporte, que son, la transferencia de energía debido al movimiento aleatorio de las moléculas (difusión térmica)

Más detalles

Comportamiento Electrónico de los Materiales. Tema 2. Electrones en Sólidos. Teoría de Bandas de Energía.

Comportamiento Electrónico de los Materiales. Tema 2. Electrones en Sólidos. Teoría de Bandas de Energía. Comportamiento Electrónico de los Materiales Tema. Electrones en Sólidos. Teoría de Bandas de Energía. .1 Teoría de Bandas de Energía..1.1 Partículas en interacción con objetos múltiples. Molécula de Hidrógeno.

Más detalles

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional

INDICE Capítulo 1. Mediciones Capítulo 2. Movimiento Unidimensional Capítulo 3. Vectores Capítulo 4. Movimiento Bidimensional y Tridimensional INDICE Capítulo 1. Mediciones 1 1.1. Las cantidades físicas, patrones y unidades 1 1.2. El sistema internacional de unidades 2 1.3. Patrón de tiempo 3 1.4. Patrón de masa 7 1.6. Precisión y cifras significativas

Más detalles

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA.

ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. ÍNDICE BLOQUE TEMÁTICO I. EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA. UNIDAD 1. El mercado. 2. El precio. 3. Tipos de mercado. 4. La oferta y la demanda. 5. El equilibrio del mercado. 6. La competencia.

Más detalles

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS ÍNDICE UNIDAD I. EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Capítulo 1. Estructura de la materia 3 1-1. La materia, 3. 1-2. Los elementos químicos, 3. 1-3. Atomos, 5. 1-4. Isótopos, 7. 1-5. Moléculas, 8. 1-6. Partículas

Más detalles

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005

Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 U.T.I. Biología Celular Enzimas Departamento de Bioquímica Noviembre de 2005 Enzimas A. Propiedades generales de las enzimas B. Principios fundamentales de su acción catalítica C. Introducción a la cinética

Más detalles

QUIMICA CUANTICA. Trabajos Prácticos: Resolución de problemas Cálculos computacionales

QUIMICA CUANTICA. Trabajos Prácticos: Resolución de problemas Cálculos computacionales Contenidos Mínimos: Formalismos Matemáticos de Química Cuántica Métodos computacionales Formalismos mecano cuánticos. Tratamiento atómico y molecular Aplicaciones a moléculas sencillas. Trabajos Prácticos:

Más detalles

Derivación por Equilibrio de Complejo Activado

Derivación por Equilibrio de Complejo Activado 1/3/14 Energía Libre de Gibbs reactivos G Estado de transición Productos Coordenada de reacción Reacción: HO + CH 3 r [HO --- CH 3 --- r] + CH 3 OH + r http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/99/rxn_coordinate_diagram_5.pg/4px-rxn_coordinate_diagram_5.pg

Más detalles

Teoría Atómica y Molecular

Teoría Atómica y Molecular Luz visible Nombre de la onda ondas de radio micro-ondas infrarojo ultravioleta Rayos X Rayos, metros 10 2 10 1 10 1 10 2 10 3 10 4 10 5 10 6 10 7 10 8 10 9 10 10 10 11 10 12 Largo de la onda Parque de

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA MATERIA FÍSICA MODERNA CLAVE DE MATERIA FS 301 DEPARTAMENTO

Más detalles

Conceptos de relajación en RMN

Conceptos de relajación en RMN Conceptos de relajación en RMN Oscar Millet Unidad de Biología Estructural CICbioGUNE Curso Avanzado de Resonancia Magnética Nuclear, Jaca 2009 Relajación: retorno de la magnetización a la situación de

Más detalles

Energética y cinética química:

Energética y cinética química: Energética y cinética química: Representa la cantidad de uno de los reactivos que desaparece por unidad de tiempo, o bien la cantidad de uno de los productos que se forman por unidad de tiempo. Se expresa

Más detalles

Modelización de la dinámica de fluidos con autómatas celulares. Liliana Di Pietro INRA Avignon - France

Modelización de la dinámica de fluidos con autómatas celulares. Liliana Di Pietro INRA Avignon - France Modelización de la dinámica de fluidos con autómatas celulares Liliana Di Pietro INRA Avignon - France Plan Introducción a los autómatas celulares Los gases en red: caso particular de autómata celular

Más detalles

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física

ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física Boletín Oficial de la Universidad de Granada nº 29. 1 de Abril de 2010 ACG29/5: Vinculación de asignaturas a áreas de conocimiento: Grado en Física Aprobado por el Consejo de Gobierno de la Universidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA JUSTIFICACION DEL CURSO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA FS0310 FISICA GENERAL II Créditos: 3 Correquisito: FS-311 Requisitos: FS-210, FS-211, MA-1002 ó MA-2210 Horas por semana: 4 JUSTIFICACION

Más detalles

Conductividad en presencia de campo eléctrico

Conductividad en presencia de campo eléctrico 6. Fenómenos de transporte Fenómenos de transporte Conductividad térmicat Viscosidad Difusión n sedimentación Conductividad en presencia de campo eléctrico UAM 01-13. Química Física. Transporte CT V 1

Más detalles

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR

TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CELULAR Introducción Compartimientos Acuosos separados por Barreras Biológicas Organelos selectivos, autocatalíticos, autoreproductivos, competitivos, adaptativos...

Más detalles

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*)

DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º (*) DENOMINACIÓN ASIGNATURA: FÍSICA II GRADO: INGENIERÍA BIOMÉDICA CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 2º CRONOGRAMA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA SESIÓN SE- MA- NA SE- SIÓN 1 1 T1. La primera ley de la Termodinámica

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingeniería Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: QUÍMICA CUÁNTICA Àrea: Básicas de Química Fisicoquímica Créditos: 3 Modalidad: Teórica

Más detalles

Tema 2 TRANSICIONES DE FASE Y FENÓMENOS CRÍTICOS Transiciones de fase de primer orden. Transiciones de fase de orden superior y fenómenos críticos.

Tema 2 TRANSICIONES DE FASE Y FENÓMENOS CRÍTICOS Transiciones de fase de primer orden. Transiciones de fase de orden superior y fenómenos críticos. ema RANSICIONES DE FASE Y FENÓMENOS CRÍICOS ransiciones de fase de primer orden. ransiciones de fase de orden superior y fenómenos críticos. eoría de Landau y parámetro de orden. Exponentes críticos y

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre CONTENIDOS MÍNIMOS curso 2015/16 1º BACHILLERATO-FÍSICA Y QUÍMICA QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA -Partículas subatómicas. -Modelo atómico de Thompson.

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento.

FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO. MCU. Características. Magnitudes angulares. Ley del movimiento. FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO Unidad 1. El movimiento Sistema de referencia. o Carácter relativo del movimiento. Conceptos básicos para describir el movimiento. o Trayectoria, posición, desplazamiento. o Clasificación

Más detalles

Kolmogorov y la teoría de la la probabilidad. David Nualart. Academia de Ciencias y Universidad de Barcelona

Kolmogorov y la teoría de la la probabilidad. David Nualart. Academia de Ciencias y Universidad de Barcelona Kolmogorov y la teoría de la la probabilidad David Nualart Academia de Ciencias y Universidad de Barcelona 1 La axiomatización del cálculo de probabilidades A. N. Kolmogorov: Grundbegriffe des Wahrscheinlichkeitsrechnung

Más detalles

18/02/ :40:58 Página 1 de 6

18/02/ :40:58 Página 1 de 6 Carrera: 11 INGENIERIA MECANICA ELECTRICISTA Plan: 115 Versión: 5 - NIVELACION 1 MATEMATICA - NIVELACION FISICA - NIVELACION AMBIENTACION UNIVERSITARIA 1 - PRIMER SEMESTRE 51 SISTEMAS DE REPRESENTACION

Más detalles

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica

Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica 1.El átomo y la constitución de la materia DALTON NO ACEPTADO POR LOS FÍSICOS que creían en la idea de que los átomos se encontraban como disueltos

Más detalles

Ondas Mecánicas. Introducción a la Física Ambiental. Tema 6. Tema 6.- Ondas Mecánicas.

Ondas Mecánicas. Introducción a la Física Ambiental. Tema 6. Tema 6.- Ondas Mecánicas. Ondas Mecánicas. Introducción a la Física Ambiental. Tema 6. IFA6. Prof. M. RAMOS Tema 6.- Ondas Mecánicas. Ondas periódicas: Definiciones. Descripción matemática. Ondas armónicas. Ecuación de ondas. Velocidad

Más detalles

La Superficie de Energía Potencial (SEP) de una reacción

La Superficie de Energía Potencial (SEP) de una reacción La Superficie de Energía Potencial (SEP) de una reacción N núcleos; 3N-6 (no lineal), 3N-5 (lineal) variables independientes de posición número de vibraciones normales moleculares A + BC AB + C fig1 Energía

Más detalles

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD

TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD TEMA 02 CONVERSIÓN, TERMODINÁMICA, CINÉTICA REACTIVIDAD Conversión: porcentaje de transformación de los reactivos en productos CONVERSIÓN (K eq ) ESTABILIDAD [CONTENIDO ENERGÉTICO (exo-endo)] [GRADO DE

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA OBJETIVO DE LA MATERIA El estudiante describirá la importancia de la química en la ciencia y tecnología, a través del conocimiento de sus principios básicos, con el fin de explicar

Más detalles

FÍSICA CUÁNTICA. Física de 2º de Bachillerato

FÍSICA CUÁNTICA. Física de 2º de Bachillerato FÍSICA CUÁNTICA Física de º de Bachillerato Física Cuántica Insuficiencia de la Física Clásica Teoría de la Radiación Térmica Radiación del Cuerpo Negro Efecto fotoeléctrico Teoría de Einstein Los espectros

Más detalles

ASPECTOS AVANZADOS EN MECÁNICA DE FLUIDOS SOLUCIONES EXACTAS

ASPECTOS AVANZADOS EN MECÁNICA DE FLUIDOS SOLUCIONES EXACTAS Problema 1 Un fluido de propiedades constantes (densidad ρ, viscosidad µ, conductividad térmica k y calor específico c) se encuentra confinado entre dos paredes horizontales infinitas separadas una distancia

Más detalles

4. DIFUSION EN SÓLIDO

4. DIFUSION EN SÓLIDO 4. DIFUSION EN SÓLIDO MATERIALES 13/14 ÍNDICE 1. Conceptos generales. Mecanismos de difusión. 3. Leyes de Fick. 1. Estado estacionario.. Estado no estacionario. 4. Factores de difusión. 5. Aplicaciones

Más detalles

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química

ACTIVIDAD ENZIMÁTICA. Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química ACTIVIDAD ENZIMÁTICA Dra. Lilian González Segura Departamento de Bioquímica Facultad de Química Porqué la gran mayoría de las reacciones en los seres vivos necesitan ser catalizadas para que ocurran a

Más detalles

A B Ej. Cinética de primer orden

A B Ej. Cinética de primer orden Cinética enzimática A B Ej. Cinética de primer orden Concentración de A o B tiempo Reactivo Producto -da/dt = v = k [A] A=A 0 e- kt db/dt = v = k [A 0 ]-[B] B=A 0 + e kt Concentración en función del tiempo

Más detalles

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL

EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL ATOMOS Y ELEMENTOS TEMA 4 Química ATOMOS EXTRUCTURA ATOMICA ACTUAL PARTICULA UBICACION CARGA MASA PROTON NUCLEO + SI NEUTRON NUCLEO 0 SI ELECTRON ORBITAS - DESPRECIABLE La masa del átomo reside en el núcleo.

Más detalles

El cuerpo negro. Figura 3.1: Cuerpo negro

El cuerpo negro. Figura 3.1: Cuerpo negro Capítulo 3 El cuerpo negro. Cuerpo negro: Distribución de fotones dentro de un recinto cuyas paredes se mantienen en equilibrio termodinámico (T = cte.): radiación del cuerpo negro (BB). Figura 3.1: Cuerpo

Más detalles

Índice Matemáticas 11

Índice Matemáticas 11 5 Índice Índice Matemáticas 11 I. Símbolos, operaciones aritméticas, leyes 12 1. Símbolos generales 12 2. Símbolos de la teoría de conjuntos 12 3. Símbolos de lógica 12 4. Operaciones artiméticas 13 5.

Más detalles

Química Física II. Tema II

Química Física II. Tema II Química Física II. Tema II TEMA II: LA ECUACIÓN DE SCHRÖDINGER 1. La ecuación de Schrödinger independiente del tiempo 2. La ecuación de Schrödinger dependiente del tiempo 3. Principio de incertidumbre

Más detalles

ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA

ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA ANALISIS DE FRECUENCIA EN HIDROLOGIA Luis F. Carvajal Julián D. Rojo Universidad Nacional de Colombia Facultad de Minas Escuela de Geociencias y Medio Ambiente Introducción 1. Los eventos hidrológicos

Más detalles

Diapositivas del curso de Seminario Interdisciplinario I (Maestría): Plasmas binarios de alcohol etílico con gases inertes.

Diapositivas del curso de Seminario Interdisciplinario I (Maestría): Plasmas binarios de alcohol etílico con gases inertes. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS. NOMBRE DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Seminario Interdisciplinario I (Maestría) Diapositivas del curso de Seminario Interdisciplinario I (Maestría):

Más detalles

FÍSICA MODERNA CONCEPTOS

FÍSICA MODERNA CONCEPTOS FÍSICA MODERNA CONCEPTOS Física Clásica Sirve para resolver los diferentes problemas que nos enfrentamos día a día ( sistemas macroscópicos): Movimiento de objetos grandes en relación con los átomos y

Más detalles

Tema 7.- Principios de fotoquímica

Tema 7.- Principios de fotoquímica Tema 7.- Principios de fotoquímica Introducción La rama de la química que estudia las transformaciones de las moléculas producidas por la absorción de energía electromagnética Muchas especies en la atmósfera

Más detalles

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas

Tema 12 Termoquímica. Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad En qué dirección se produce? Reacciones Químicas Tema 1 Estequiometría Cuánto se produce? Cuánto reacciona? Tema 15 Equilibrio Cuándo se alcanza? Cómo modificarlo? Tema 12 Termoquímica Desprende o absorbe calor? Cuánto calor? Criterio de espontaneidad

Más detalles

Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II

Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II Dinámica de electrones Bloch y Propiedades de Transporte Física del Estado Sólido II Rubén Pérez Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada Universidad Autónoma de Madrid Curso 2010-2011 Índice

Más detalles

TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES

TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES TEMA 3 TEORIA DE SEMICONDUCTORES (Guía de clases) Asignatura: Dispositivos Electrónicos I Dpto. Tecnología Electrónica CONTENIDO PARTÍCULAS CARGADAS Átomo Electrón Ión Hueco TEORÍA DE LAS BANDAS DE ENERGÍA

Más detalles

II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MEMBRANAS

II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MEMBRANAS II. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE MEMBRANAS 1. Componentes de las membranas biológicas 2. Modelo del Mosaico fluido y propiedades de las membranas 3. Termodinámica del transporte 4. Mecanismos de transporte

Más detalles

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro

LISTA DE SÍMBOLOS. Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro LISTA DE SÍMBOLOS Capítulo 2 EJEMPLOS Y TEORIA DE LAS VIBRACIONES PARAMÉTRICAS 2.1 Introducción T - Periodo Ω - Frecuencia a- parámetro b- parámetro 2.1.1 Rigidez Flexiva que Difiere en dos Ejes x- Desplazamiento

Más detalles

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos.

Cinética química: Rama de la química que estudia las velocidades de reacción y los mecanismos. TEMA 9: CINÉTICA QUÍMICA INTRODUCCIÓN LEY DE VELOCIDAD 1. EXPRESIÓN DE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN. INFLUENCIA DE LA NATURALEZA DE LOS REACTIVOS. INFLUENCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE LOS REACTIVOS. ECUACIONES

Más detalles

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas

Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas www.clasesalacarta.com Cinética Química Estudia la velocidad a la que ocurren las reacciones químicas Termodinámica Es espontánea? Cinética A qué velocidad ocurre la reacción? Velocidad de una Reacción

Más detalles

FIS Bases de la Mecánica Cuántica

FIS Bases de la Mecánica Cuántica FIS-433-1 Bases de la Mecánica Cuántica Qué es la Teoría Cuántica? La teoría cuántica es el conjunto de ideas más exitoso jamás concebido por seres humanos. Por medio de esta teoría tenemos la capacidad

Más detalles

MECANISMOS DISIPATIVOS Y SUS FUERZAS IMPULSORAS

MECANISMOS DISIPATIVOS Y SUS FUERZAS IMPULSORAS MECANISMOS DISIPATIVOS Y SUS FUERZAS IMPULSORAS Temas de Biofísica Mario Parisi Bibliografía Capítulo 3: Los Grandes Mecanismos Disipativos y sus Fuerzas Impulsoras Gradiente Variación de una cierta cantidad

Más detalles

Hidrólisis del acetato de metilo

Hidrólisis del acetato de metilo Hidrólisis del acetato de metilo Trabajo práctico Módulo de Cinética Fisicoquímica - UNQ Dra. Noelia I. Burgardt 2010 Cinética Química Estudio de la velocidad y el mecanismo de las reacciones químicas.

Más detalles

CINÉTICA QUÍMICA. Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico

CINÉTICA QUÍMICA. Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico Química General e Inorgánica Licenciatura en Ciencias Biológicas Profesorado en Biología Analista Biológico CINÉTICA QUÍMICA La cinética química estudia la variación de la concentración de reactantes o

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

ESTRUCTURA DEL ÁTOMO ESTRUCTURA DEL ÁTOMO BANDAS DE VALENCIA Y DE CONDUCCIÓN MECANISMOS DE CONDUCCIÓN EN UN SEMICONDUCTOR SEMICONDUCTORES *Semiconductor *Cristal de silicio *Enlaces covalentes. Banda de valencia *Semiconductor

Más detalles

Química Tema Subtema Bibliografía y Ejercicios Sugeridos El estudio de los cambios

Química Tema Subtema Bibliografía y Ejercicios Sugeridos El estudio de los cambios Química Tema Subtema Bibliografía y Ejercicios Sugeridos El estudio de los cambios Titulo: Química Átomos, moléculas y iones Autor: R. Chang Relaciones de masa en las reacciones químicas Editorial: McGraw-

Más detalles

Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. SOLUCIONES

Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. SOLUCIONES Departamento de Matemática Aplicada a las T.I.C. ASIGNATURA: ESTADÍSTICA Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS EAMEN FINAL Otoño 25-6 FECHA: 5 de Enero de 26 Fecha publicación notas: 22 de Enero de 26 Fecha revisión

Más detalles

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I

TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I TERMODINÁMICA y FÍSICA ESTADÍSTICA I Tema 1 - LA TEMPERATURA Y OTROS CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TERMODINÁMICA Introducción: características generales y objetivos de la termodinámica. Comparación de los criterios

Más detalles

Capítulo 1. Antecedentes de la Química Cuántica y primeras Teorías Atómicas

Capítulo 1. Antecedentes de la Química Cuántica y primeras Teorías Atómicas Capítulo 1. Antecedentes de la Química Cuántica y primeras Teorías Atómicas Objetivos: Recordar y actualizar los conocimientos sobre las características de electrones, protones y neutrones Describir la

Más detalles

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA

FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA FISICA Y QUIMICA 1º BACHILLERATO A DISTANCIA 2015-2016 INTRODUCCIÓN: La Física y la Química contribuyen al desarrollo de las capacidades recogidas en los objetivos generales de la etapa, especialmente

Más detalles

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos

GUÍA DIDACTICA CURSO FÍSICA 2º BACHILLERATO. PROFESOR: Alicia Blanco Pozos GUÍA DIDACTICA FÍSICA 2º BACHILLERATO CURSO 2016-17 PROFESOR: Alicia Blanco Pozos CONTENIDOS Los contenidos se organizan en 13 unidades didácticas distribuidos en cinco bloques de conocimiento: BLOQUE

Más detalles

CÁLCULO DE PROBABILIDADES

CÁLCULO DE PROBABILIDADES CÁLCULO DE PROBABILIDADES Tipo de asignatura: Troncal Anual. Créditos ECTS: 15 I.- INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO DE PROBABILIDADES. (16 horas presenciales) Tema 1.- La naturaleza del cálculo de probabilidades.

Más detalles

Representación en el espacio de estado. Sistemas Control Embebidos e Instrumentación Electrónica UNIVERSIDAD EAFIT

Representación en el espacio de estado. Sistemas Control Embebidos e Instrumentación Electrónica UNIVERSIDAD EAFIT Representación en el espacio de estado Representación en espacio de estado Control clásico El modelado y control de sistemas basado en la transformada de Laplace, es un enfoque muy sencillo y de fácil

Más detalles

Espectroscopía óptica

Espectroscopía óptica El color del mundo CNyN-UNAM En esta práctica estudiaremos la razón de los colores que vemos. Esto tiene diferentes ángulos, fuente de luz, interacción luz materia, separación de los colores para mejor

Más detalles

Energía Interna (E): Expresa la energía total de un sistema. Es la capacidad que tiene un sistema de desarrollar algún tipo de trabajo.

Energía Interna (E): Expresa la energía total de un sistema. Es la capacidad que tiene un sistema de desarrollar algún tipo de trabajo. Bioenergética Estudia el flujo de energía en los procesos biológicos, fisiológicos y bioquímicos. Se le conoce como la termodinámica aplicada a los sistemas biológicos. Conceptos básicos Energía Interna

Más detalles

TEMA II.4. Propiedad de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

TEMA II.4. Propiedad de los Fluidos. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui TEMA II.4 Propiedad de los Fluidos Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus

Más detalles

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE

CALENDARIO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL I SEMESTRE Semana Fecha Número y nombre de la práctica (*) prácticas que pueden omitirse por reducción de sesiones debido a días feriados 01 Presentación, seguridad y entrega de gavetas 1. LA MATERIA Y SUS CAMBIOS

Más detalles

Pasando el resultado a nanosegundos son 17.2 ns. Respuesta: b

Pasando el resultado a nanosegundos son 17.2 ns. Respuesta: b 1.4 Se sabe que en la atmósfera marciana: la frecuencia de colisión de una determinada molécula de N con otras moléculas de N es de 1.54 10 6 s -1 ; la frecuencia de colisión de una determinada molécula

Más detalles

mecánica estadística Principios Fundamentales Capítulo 1

mecánica estadística Principios Fundamentales Capítulo 1 mecánica estadística Principios Fundamentales Capítulo 1 2013 Objetivo de la mecánica estadística Predecir el comportamiento macroscópico de un sistema, en base de las propiedades microscópicas de las

Más detalles

Ondas sonoras. FIS Griselda Garcia - 1er. Semestre / 23

Ondas sonoras. FIS Griselda Garcia - 1er. Semestre / 23 Ondas sonoras Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales las partículas se mueven a lo largo de la línea de propagación. La propagación de una onda sonora provoca desviaciones de la densidad

Más detalles

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE

CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN ÍNDICE CRISTALOQUÍMICA TEMA 9 POLIMORFISMO Y TRANSFORMACIONES POLIMÓRFICAS. TRANSFORMACIONES ORDEN - DESORDEN 9.1 Introducción 9.2 Estabilidad y equilibrio ÍNDICE 9.3 Concepto de polimorfismo y de transformación

Más detalles

Modelado del transporte intracelular en presencia de una proteı na asociada al microtu bulo

Modelado del transporte intracelular en presencia de una proteı na asociada al microtu bulo Modelado del transporte intracelular en presencia de una proteı na asociada al microtu bulo Efecto de la MAP tau en la dina mica de KIF1A Javier Sparacino La Falda, 06 de agosto de 2014 Motivación: qué?

Más detalles

Competencias Generales

Competencias Generales Competencias Generales - Capacidad para el diseño, desarrollo y gestión en el ámbito de la ingeniería aeronáutica que tengan por objeto, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0509

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Fenómenos de Transporte II. Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 0509 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Fenómenos de Transporte II Ingeniería Química QUM 0509 3 2 8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Departamento de Formación Básica Disciplinaria Academia de Bioquímica Médica I PROGRAMA DE ACTIVIDADES. GRUPOS 2CM4 Y 2CM10. SEMESTRE ENERO -

Más detalles

Tema 4. Fuerzas intermoleculares

Tema 4. Fuerzas intermoleculares Tema 4: Fuerzas intermoleculares Química para biólogos Slide 1 of 35 Contenidos 4-1 Electronegatividad 4-2 Polaridad de enlace y molécula: momento dipolar 4-3 Fuerzas intermoleclares 4-4 Puentes de hidrógeno

Más detalles

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Currículum de la Educación Media Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANISTA CIENTÍFICA Actualización 2005 Santiago,Agosto de 2005 Ministerio de Educación

Más detalles

Epílogo: Fotones El nacimiento de una nueva Física

Epílogo: Fotones El nacimiento de una nueva Física Epílogo: Fotones El nacimiento de una nueva Física La física hacia 1900: Partículas y Ondas PARTICULAS Localizadas en el espacio Parámetros característicos: Posición y Velocidad bien definidos ONDAS Deslocalizadas

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FISICA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE GASES IDEALES

DEPARTAMENTO DE FISICA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE GASES IDEALES INTRODUCCIÓN GASES IDEALES Las dos primeras unidades del programa de cuarto medio estudian temas estrechamente ligados entre si como lo es la teoría cinética, temperatura, calor, termodinámica. Abordaremos

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Naturaleza de la materia (el átomo). 2. Modelos atómicos clásicos. 3. Modelo mecánico cuántico. 4. Mecánica ondulatoria de Schrödinger. 5. Números cuánticos. 6. Orbitales atómicos.

Más detalles

PROGRAMA DE: FISICA MODERNA II IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA CODIGO OPTICO:

PROGRAMA DE: FISICA MODERNA II IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA CODIGO OPTICO: UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD EXPERIMENTAL DE CIENCIAS D.E.B.S. COORDINACION ACADEMICA DE LA FEC DEPARTAMENTO DE FISICA UNIDAD ACADÉMICA FÍSICA CUÁNTICA PROGRAMA DE: FISICA MODERNA II IDENTIFICACION DE

Más detalles

La física hacia 1900: Partículas y Ondas

La física hacia 1900: Partículas y Ondas Epílogo: Fotones El nacimiento de una nueva Física La física hacia 1900: Partículas y Ondas PARTICULAS Localizadas en el espacio Parámetros característicos: Posición y Velocidad bien definidos ONDAS Deslocalizadas

Más detalles

Programa de Transmisión de Calor

Programa de Transmisión de Calor Programa de Transmisión de Calor. Ingeniero Químico Pag. 1 de 6 Programa de Transmisión de Calor Cursos 2011-2012, 2012-2013, 2013-2014 Datos generales Centro E. S. de Ingenieros. Universidad de Sevilla.

Más detalles

Si una onda senoidal se propaga por una cuerda, si tomamos una foto de la cuerda en un instante, la onda tendrá la forma

Si una onda senoidal se propaga por una cuerda, si tomamos una foto de la cuerda en un instante, la onda tendrá la forma Onda periódica Si una onda senoidal se propaga por una cuerda, si tomamos una foto de la cuerda en un instante, la onda tendrá la forma longitud de onda si miramos el movimiento del medio en algún punto

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: FÍSICA 2. Asignatura: FISICA MODERNA I 3. Código de la asignatura: FS-3411 No. de unidades-crédito: 4 No. de horas semanales: Teoría 4

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN 2015

PLAN DE EVALUACIÓN 2015 PLAN DE EVALUACIÓN 2015 Año: 2015 Período: I Semestre Sub-sector: Química Nivel: NM1 Curso: I Medio Profesor: Alejandra Sotomaor A. Aprendizajes Esperados Indicadores Aprendizajes Evaluados Procedimientos

Más detalles

3. PROPIEDADES Y ESTADOS

3. PROPIEDADES Y ESTADOS 3. PROPIEDADES Y ESTADOS 3.1 LOS CONCEPTOS DE PROPIEDAD Y ESTADO La propiedad es cualquier característica o atributo que se puede evaluar cuantitativamente El volumen La masa La energía La temperatura

Más detalles

Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Energías Renovables Ingreso septiembre 2016 Temario del examen de física

Universidad Politécnica de Victoria Maestría en Energías Renovables Ingreso septiembre 2016 Temario del examen de física Maestría en Energías Renovables Ingreso septiembre 2016 Temario del examen de física 1. Cinemática de una partícula en 1D y 2D a) Velocidad promedio b) Velocidad instantánea c) Posición, velocidad y aceleración

Más detalles

Teoría Cinético-Molecular. Fuerzas Intermoleculares y Líquidos y Sólidos. Fase. Fuerzas 18/08/2011

Teoría Cinético-Molecular. Fuerzas Intermoleculares y Líquidos y Sólidos. Fase. Fuerzas 18/08/2011 Fuerzas Intermoleculares y Líquidos y Sólidos Teoría Cinético-Molecular Gases (moleculas bien separadas) Líquidos y Sólidos (moléculas bien cercanas) Qué es una fase? Basado en Capítulo 11 de Química (Chang,

Más detalles

Tema 6: Cinética química. Contenidos

Tema 6: Cinética química. Contenidos Química General Tema 6: Cinética química Diapositiva 1 of 55 Contenidos 6-1 Velocidad de reacción 6-2 Teoría de Colisones 6-3 Energía de activación 6-4 Teoría del estado de transición 6-5 Molecularidad

Más detalles

Tabla de adaptación de los títulos de Ingeniería Técnica Naval (plan del 86) a los grados de la rama naval de la UDC

Tabla de adaptación de los títulos de Ingeniería Técnica Naval (plan del 86) a los grados de la rama naval de la UDC Tabla con las equivalencias (Aprobada en Xunta de Escola, 26 de junio de 2012): ITN GRADO curso especialidad nombre de la asignatura Teóricas Prácticas código grado módulo nombre de la asignatura ce curso

Más detalles

Planificaciones Química Física. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 5

Planificaciones Química Física. Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR. 1 de 5 Planificaciones 6316 - Química Física Docente responsable: RAZZITTE ADRIAN CESAR 1 de 5 OBJETIVOS Introducir al alumno en los conceptos bàsicos correspondientes a: sistemas iónicos y sus aplicaciones industriales.

Más detalles

INDICE Capitulo 27. La Carga Eléctrica y la Ley de Coulomb Capitulo 28. El Campo Eléctrico Capitulo 29. La Ley de Gauss

INDICE Capitulo 27. La Carga Eléctrica y la Ley de Coulomb Capitulo 28. El Campo Eléctrico Capitulo 29. La Ley de Gauss INDICE Capitulo 27. La Carga Eléctrica y la Ley de Coulomb 1 27.1. Electromagnetismo. Un estudio preliminar 1 27.2. La carga eléctrica 2 27.3. Conductores y aislantes 3 27.4. La Ley de Coulomb 4 27.5.

Más detalles