TEMA 14: ARTE DEL SIGLO XX. MATERIAL DE ESTUDIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 14: ARTE DEL SIGLO XX. MATERIAL DE ESTUDIO"

Transcripción

1 IES Ponce de León. Hª del Arte. Curso 2010/11. Tema 14: Arte del siglo XX. Material de estudio. Pág. 1 TEMA 14: ARTE DEL SIGLO XX. MATERIAL DE ESTUDIO ESCULTURA: INNOVACIONES EN MATERIALES Y TÉCNICAS Veremos cuatro autores importantes. Cada uno de ellos se caracteriza por un estilo distinto, de modo que conviene estudiarlos no sólo por su obra, de por sí importante, sino también por abrir caminos distintos. Estos autores son Archipenko, Julio González, Pablo Gargallo y Calder. En tu libro mira las páginas 424 (características generales), 425 (Calder) y (sólo González y Gargallo) Archipenko se considera un autor cubista. Según algunos autores, González y Gargallo entran también en esta corriente. Según otros ni mijita. En cualquier caso, la escultura del siglo XX se caracteriza por: - Uso de formas ortogonales y volúmenes simples, algo que es típicamente cubista y no precisa explicación - Desaparece el realismo. Para un escultor lo importante no es reflejar más o menos fielmente el exterior, sino expresar los sentimientos del creador. De esta manera, la representación formal no es importante, sino que interesa más que el espectador descubra los problemas espirituales que se han intentado plasmar, sean del autor o de la sociedad. Por eso no importa que no se parezca, ya que no pretende parecerse, no es una fotografía, sino la expresión de cuestiones espirituales. - Aparecen materiales nuevos, que nunca habían sido usados en este campo: acero, aluminio, vidrio, material plástico y hierro, fundamentalmente. Igual que ocurre con el collage (hecho de recortes de periódicos atrasados, cuerdas viejas, etc.) incluso se hacen esculturas con desechos o materiales reciclados. - Fundamentalmente, la escultura no es como antaño un trozo de materia (piedra, bronce) que represente algún aspecto de la realidad, sino un juego de curvas cóncavas y convexas que en su interrelación crean huecos. Y esto sí es novedoso: lo propio de la escultura del siglo XX son los huecos, la falta de materia! Hay que tener en cuenta que esta característica es más fácil de realizar gracias a estos nuevos materiales. Lo que importa pues no es definir volúmenes, sino espacios vacíos. Vayamos ya con el primer autor. Una de las más conocidas obras de Archipenko es Mujer andando (1912). No la pierdas de vista mientras te explico sus características

2 IES Ponce de León. Hª del Arte. Curso 2010/11. Tema 14: Arte del siglo XX. Material de estudio. Pág. 2 Ilustración 2 Archipenko: Mujer andando, 1912 generales: a partir de 1909 este autor revoluciona la escultura con obras Ilustración 1 Julio González: Mujer ante el espejo, que tienen más de abstractas que de realistas. Es el primero que se atreve, como puedes ver, a usar el vacío como un elemento expresivo más. Juega con las curvas, contrasta vanos y macizos y rompe, de este modo, con la tradición escultórica. A partir de 1912 va más allá cuando, como si fuera un collage, usa materiales nuevos como la madera, el vidrio y el metal. Esta obra es de bronce, sin embargo. No te dejes llevar por la primera impresión y observa la sensación de movimiento, lograda gracias a las curvas y a esa pierna que se adelanta. Es cierto que la ruptura con los siglos anteriores es clara, ya que es más importante, más expresivo, los huecos que la materia. Quizá pienses que está mal hecho, pero es que Archipenko no pretende representar la realidad. Su obra pretende algo más difícil: expresar el movimiento, reducido a su esencia intelectual.

3 IES Ponce de León. Hª del Arte. Curso 2010/11. Tema 14: Arte del siglo XX. Material de estudio. Pág. 3 Julio González ( ) también tiene sus cositas. Empecemos con la Mujer ante el espejo (1936-7), escultura de hierro forjado de 203 cms de altura. Como siempre, algunas pinceladas que te pueden servir para entender muchas de sus obras (lo escribo para que los subrayes al estudiar: características generales). Se caracteriza González por dos cosas: sus formas (ya te habrás dado cuenta al ver la pág 426, donde está una foto de esta obra) y su técnica. Respecto a esto último, fue de los primeros en usar el hierro en vez del bronce. Además trabajaba la chapa recortada. Esto es normal en un taller de coches, por ejemplo, pero no entre los escultores de los años 20. El hierro se convirtió en un material cálido y expresivo gracias a una asombrosa novedad: la soldadura autógena, es decir, sin usar otros metales para soldar dos planchas de hierro (en general coges un cacho de hierro y para soldarlo con otro pones entre los dos otro metal más blando, lo derrites y a través de éste pegas los dos hierros. La soldadura autógena, una técnica difícil, consiste en soldar los cachos sin otro metal añadido). Esta técnica industrial la aprendió en un taller de la empresa automovilística Renault. El uso de materiales y técnicas industriales se relaciona con su ideología comunista, que concebía el arte como una derivación del trabajo del obrero. Además usó también bronce y arcilla. Sobre su biografía te diré, simplemente, que trabajó con las vanguardias del París de los años 20 y 30. Sus formas se caracterizan por los huecos y el vacío. Es como si agregara elementos en un espacio abierto. De ahí esa sensación de ligereza, curiosamente con un metal tan duro y hosco como es el hierro. Esta concepción de la obra, si recuerdas, choca con la que tenía Miguel Ángel. Para él, la escultura estaba dentro del bloque, y el artista se limitaba, simplemente, a sacarla. Para González la obra no se saca de donde está, sino que se construye en el vacío. Empezó siendo cubista (fue gran amigo de Picasso), pero evolucionó hacia un estilo cada vez más abstracto, no figurativo o insinuante, donde la labor creativa y abierta de la mente del espectador es tan importante como el mensaje que nos deja el escultor. En su Mujer ante el Espejo puedes observar la importancia del hueco. Esta obra, como todas las suyas, no se caracteriza por el volumen, sino por las líneas rectas y curvas que se dibujan libremente en el espacio. El mensaje está muy estilizado, ya que

4 IES Ponce de León. Hª del Arte. Curso 2010/11. Tema 14: Arte del siglo XX. Material de estudio. Pág. 4 sólo se representan los elementos fundamentales (que ha abstraído el intelecto): la cara Ilustración 3 J. González: Mujer Sentada Ilustración 5. Mujer peinándose y el espejo. En el margen tienes una Mujer Sentada. Observa que se han eliminado las formas no esenciales, y por tanto se nos presenta un mensaje estilizado y abstracto. Está hecho con chapa recortada de hierro. Te ofrezco en estas páginas otra obra suya, para que captes su estilo, por otro lado tan peculiar: es Mujer peinándose, de 1931, en hierro también. Creo puedes ensayar un comentario. En mi continuo afán por que aprendas cosas, te añado otra obra (relativamente, es cierto) famosa: Montserrat, de También es de hierro. Cosa rara, es de estilo figurativo, sin huecos. Esto se debe a su finalidad: es una obra política, de mensaje. Se expuso en el Pabellón de la Exposición de París, junto al Guernica, como un homenaje a la mujer trabajadora de Cataluña, su tierra natal, y a la vez luchadora y revolucionaria (son los años de la guerra civil). Por eso, a la vez que la hoz, la cofia y el delantal aparece con escudo. Algo más clásico es Pablo Gargallo ( ). Se caracteriza este escultor por las curvas, pervivencia de sus inicios modernistas. Trabaja el hierro, el bronce y la chapa metálica. Es menos abstracto que González, como se nota claramente en la pág. 427 de tu libro, El gran profeta, Ilustración 4 J. González: Monserrat

5 IES Ponce de León. Hª del Arte. Curso 2010/11. Tema 14: Arte del siglo XX. Material de estudio. Pág , bronce y pátina de hierro ennegrecido. De todas formas, también resalta la importancia del vacío a través de la contraposición entre formas cóncavas y convexas que buscan el contraste de luces. Los huecos conseguidos los denomina volumen virtual, como si fueran materia auténtica. Es destacable por otro lado la importancia que le da Gargallo al movimiento y a la expresión, lo que lo contrapone claramente al Ilustración 6 P. Gargallo: El gran profeta estatismo de influencia cubista de Julio González. En El gran profeta puedes observar cuanto te he dicho: el contraste entre volúmenes y vacíos por un lado, y de luces (el vacío) y de sombras (el metal). La mano abierta, el cuerpo en diagonal (en contraste con el báculo vertical), las superficies curvas y sin continuación le otorgan una gran espiritualidad y fuerza interior. Efectivamente, es una figura estilizada, Ilustración 7 P. Gargallo: Arlequín con flauta

6 IES Ponce de León. Hª del Arte. Curso 2010/11. Tema 14: Arte del siglo XX. Material de estudio. Pág. 6 sin detalles, pero plena de sentimiento. Para comunicar, como puedes ver, para hacernos sentir, no es preciso reflejar la realidad obsesivamente. No hay detalles anecdóticos, sino unos elementos simbólicos que permiten identificarlo con cualquier profeta: la vejez, la mirada iracunda, la voz que predica la verdad con toda su pasión. El hueco y las curvas distinguen a este autor, pero también tiene obras de pleno volumen de influencia cubista, no te creas que empezó así y así se murió. Por ejemplo, Pequeño arlequín con flauta, 1931, chapa de cobre, 34 x 12 cms. Creo que deberías comentarla tú solo. Ilustración 8 A. Calder: Móvil El último autor que veremos es Alexander Calder ( ), creador del arte cinético. Muchos autores lo incluyen en la corriente surrealista. Cuenta la historia que un día, a principios de los años 30, entró en el estudio parisino de Mondrian, se quedó mirando sus obras geométricas de colores puros, y se dijo: dejo de Ilustración 9 Calder: Móvil sobre dos planos, 1955

7 IES Ponce de León. Hª del Arte. Curso 2010/11. Tema 14: Arte del siglo XX. Material de estudio. Pág. 7 pintar y me dedico a hacer esculturas estas pinturas. El resultado lo tienes en estas páginas. El hombre tenía formación de ingeniero, y eso le permitía calcular los pesos y oscilaciones de sus móviles, de modo que se encontraban en equilibrio, oscilando suave y libremente con la más mínima corriente de aire. De ahí el nombre de arte móvil o cinético. Sus obras son, como ves, objetos libres, es decir, láminas de metal, plástico o madera recortadas de varios tamaños y formas y luego pintadas de colores fuertes y simples (blanco, negro, rojo, amarillo y azul: no era muy variado en esto), colgando libres, suspendidas de cuerdas o varillas de metal. La base de su arte es el Ilustración 11 Calder: Stabile color puro, la forma simple, y el movimiento azaroso. A veces uno no sabe si se puede catalogar de pinturas o esculturas, por la primacía del color y la forma. Él las llamaba dibujos cuatridimensionales. El objeto del arte, según Calder, era el mero placer estético. No hay que buscarle más vueltas: son objetos bonitos, que adornan, que gustan, que son Ilustración 10. Calder: Estable divertidos. Sobre su obra se ha dicho: Calder, "se divierte fabricando aparatos que tienen por fin único divertir: precisamente divertir o desplazar

8 IES Ponce de León. Hª del Arte. Curso 2010/11. Tema 14: Arte del siglo XX. Material de estudio. Pág. 8 el pensamiento del espectador respecto del uso normal de esos materiales industriales. Se comporta como un obrero que en la fábrica tomara piezas que le trae la cadena de montaje y se pudiera construir alegremente juguetes para sus niños. En una sociedad industrial seria, Calder sería un obrero al que habría que despedir inmediatamente, pero eso es lo que le gusta: ser el último obrero libre, ingenioso e inventivo en una sociedad para la cual el obrero serio es un robot". Pero además de los móviles Calder desarrolló a partir de 1962 los estables, esculturas simples, enormes, situadas en el exterior, en medio de las calles. Eran objetos soldados y pintados, pero pegados a una pared o más generalmente al suelo. En estas páginas te presento dos, que están en Estados Unidos. Y para terminar, si crees que lo que hacía este hombre estaba chupao y que eso es facilísimo, te propongo un reto: construye un móvil virtual, y sencillito además. Ve a la página y ponte manos a la obra. A ver qué piensas luego. Y recuerda que algunos móviles pueden llegar a medir de dos a cinco metros. ALGUNAS CONSIDERACIONES FINALES l siglo XX ha visto cómo los avances de la tecnología permiten la E utilización de nuevos materiales en todas las artes y de nuevas técnicas para tratarlos: el hormigón armado, el aluminio, los pigmentos acrílicos, el hierro recortado y soldado con soldadura autógena o eléctrica, o el uso de materiales plásticos en escultura, son algunas de las más importantes novedades. Estos avances sin embargo no han impedido que se produzca un cambio radical en las relaciones entre el arte y la sociedad que lo cobija. El ritmo de avance de las vanguardias artísticas ha sido mayor de lo que el gran público podía ir asimilando e incorporando a su acervo cultural, por lo que se ha producido un distanciamiento entre los productos artísticos y la mayoría de la sociedad. El gran público muestra una actitud de rechazo hacia obras de arte de los últimos 80 años por la dificultad que encierra su lectura. Por otro lado, la producción artística se encuadra definitivamente en el "sistema mercantil" y es regulada por la ley de la oferta y la demanda. Ya no son los gremios de artistas ni las academias de bellas artes las que rigen los destinos del Arte. Es ese mundo de galerías, marchantes, críticos, exposiciones, coleccionistas y museos el que mueve el

9 IES Ponce de León. Hª del Arte. Curso 2010/11. Tema 14: Arte del siglo XX. Material de estudio. Pág. 9 arte de nuestro tiempo, tanto en su dimensión comercial como cultural. La sociedad capitalista impone sus leyes. SUGERENCIAS PARA HACER COMENTARIOS 1. Análisis y comentario de una obra de arquitectura. Observa cualquier obra de las que vienen en tu libro, por ejemplo Notre Dame du Haut Cuestiones: a. Clasifica la obra: tendencia, época, autor y función del edificio. b. Analiza los materiales, elementos sustentantes, elementos sostenidos y decorativos. c. Describe los principios esenciales de la arquitectura del siglo XX. d. Explica las aportaciones básicas y las principales obras de Le Corbusier y de Frank Lloyd Wright. e. Comenta los elementos básicos del contexto histórico-cultural en que se enmarca la arquitectura de ese siglo. 2. Análisis y comentario de una obra de pintura. Observa cualquier obra de las que vienen en tu libro, por ejemplo Las señoritas de Avignon Cuestiones: a. Clasifica la obra: estilo, época y autor. b. Señala sus rasgos característicos: proporciones de las figuras y tratamiento de la anatomía; tratamiento de las superficies (calidades y texturas), grado de realismo o de esquematización; peso, movimiento, composición; forma de articular el conjunto; relación línea/color; valores cromáticos y relación luz/color, y recursos usados para representar el espacio. c. Describe los elementos esenciales del lenguaje plástico cubista (o del estilo que sea). d. Explica la relación de esta obra por el tratamiento del volumen y el espacio- con tendencias y estilos artísticos anteriores. e. Comenta la evolución de la obra de este pintor y los elementos del contexto histórico y artístico en que se ve enmarcada. 3. Análisis y comentario de un esquema arquitectónico Debes saber de qué obra se trata, así que: a. Clasifica este edificio por su sección: corriente arquitectónica, época y función.

10 IES Ponce de León. Hª del Arte. Curso 2010/11. Tema 14: Arte del siglo XX. Material de estudio. Pág. 10 b. Identifica el material en que está construido y los elementos sustentantes y sustentados que se aprecian en el dibujo. c. Explica las características generales de esta corriente arquitectónica y cita a sus principales representantes.

IMAGEN Y COMUNICACIÓN

IMAGEN Y COMUNICACIÓN IMAGEN Y COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE DIBUJO IES Grande Covián Unidad 1 IMAGEN y comunicación Unidad 2 IMAGEN publicitaria Unidad 3 IMAGEN fija Unidad 4 IMAGEN secuenciada Unidad 5 IMAGEN en movimiento

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO HOJA INFORMATIVA A.5.2.32 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 DIBUJO 1. La percepción visual. Teorías. Procesos: exploración,

Más detalles

LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA

LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA LA ESCULTURA CONTEMPORÁNEA 1 La renovación escultórica del siglo XIX: Rodìn El Impresionismo era un movimiento fundamentalmente pictórico, pero ejerció en las décadas finales de siglo una influencia profunda

Más detalles

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE. III.- El análisis formal. La Pintura COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE III.- El análisis formal. La Pintura El Comentario de una obra de Pintura La pintura es sin duda la más popular de las artes visuales. Por ello mismo la información referida

Más detalles

GUIÓN DE ANALISIS DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA

GUIÓN DE ANALISIS DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA GUIÓN DE ANALISIS DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA 1. Identificación de la lámina comentada * Fotografía * Planta: Central [] Tipo: Longitudinal [] 2. Materiales * Piedra [] Tipo: * Madera [] * Barro [] * Hierro

Más detalles

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II.

Patrimonio Turístico. SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Patrimonio Turístico SESIÓN # 4 Arte y turismo. Parte II. Contextualización Sabes qué relación guarda el arte y el turismo? El arte es el reflejo de la evolución humana, siendo la obra creativa o artística

Más detalles

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO DE EPV 2º DE ESO Bloque 1. Observación - La percepción visual y la observación. Los principios perceptivos básicos. - Ilusiones ópticas, figuras imposibles y figuras cinéticas. - Lenguaje audiovisual.

Más detalles

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL 1. La comunicación visual y sus tipos. 2. Elementos de la comunicación visual. 3. Principales canales de comunicación: prensa, televisión,

Más detalles

GUIÓN PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ESCULTURA. Antes de comenzar deberá observarse atenta y detenidamente la obra.

GUIÓN PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ESCULTURA. Antes de comenzar deberá observarse atenta y detenidamente la obra. GUIÓN PARA ANÁLISIS Y COMENTARIO DE UNA OBRA DE ESCULTURA Antes de comenzar deberá observarse atenta y detenidamente la obra. 1.- DESCRIPCIÓN. * Explica brevemente lo que aparece en la escultura. 2.- ANÁLISIS:

Más detalles

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular

La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular Amedeo Modigliani La sencillez de líneas y la pureza de los rostros en los retratos del pintor italiano Amedeo Modigliani aportaron a sus creaciones una singular inspiración que hizo de él una de las grandes

Más detalles

COMO MIRAR UN CUADRO

COMO MIRAR UN CUADRO COMO MIRAR UN CUADRO 1. IDENTIFICACIÓN: 2. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS FORMALES: Para ilustrar las explicaciones voy a analizar los elementos plásticos de ésta obra: El expolio, que está en la Catedral de

Más detalles

ACTIVIDAD 2. ANALIZAMOS UNA OBRA ARQUITECTÓNICA.

ACTIVIDAD 2. ANALIZAMOS UNA OBRA ARQUITECTÓNICA. ACTIVIDAD 2. ANALIZAMOS UNA OBRA ARQUITECTÓNICA. A. Observa la forma que tiene el espacio: - Prevalecen formas cuadradas/circulares - Resulta más ancho/ o más estrecho - Resulta alto/bajo - Sensación de

Más detalles

Nació en Heredia, Costa Rica, el 17 de junio de De sus

Nació en Heredia, Costa Rica, el 17 de junio de De sus Armando Argüello González. Escultor Costa Rica Nació en Heredia, Costa Rica, el 17 de junio de 1960. De sus familiares heredó su inclinación hacia las artes, especialmente hacia la escultura, desde edad

Más detalles

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 Ministerio de Educación de la Nación Universidad Nacional de La Rioja Sede Universitaria Capital CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 Cuadernillo de apoyo EXPRESION GRAFICA Coordinadora:

Más detalles

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica 1. Funciones y finalidades de la imagen Las imágenes no siempre tienen la misma función. Los creadores, organizan sus obras con diferentes

Más detalles

Estudio de la Estructura de Soporte de la Fachada del edificio Felix Saez en Málaga

Estudio de la Estructura de Soporte de la Fachada del edificio Felix Saez en Málaga Estudio de la Estructura de Soporte de la Fachada del edificio Felix Saez en Málaga Autor: Francisco Manuel Reina Sánchez, Ingeniero Técnico Industrial. Profesor de Enseñanza Secundaría del área de Tecnologías.

Más detalles

ARTEAREKIN JOLASEAN: EDUARDO CHILLIDA

ARTEAREKIN JOLASEAN: EDUARDO CHILLIDA Zuloaga plaza 1 20003 Donostia San Sebastián Telefonoa: 943 48 15 80 santelmo@donostia.org www.santelmomuseoa.com San Telmo Museoa ARTEAREKIN JOLASEAN: EDUARDO CHILLIDA Cuaderno para el profesorado Para

Más detalles

GACETILLA DE PRENSA DEL INFINITO ARTE EN PARC 2015

GACETILLA DE PRENSA DEL INFINITO ARTE EN PARC 2015 GACETILLA DE PRENSA DEL INFINITO ARTE EN PARC 2015 Del infinito Arte participa de la feria de arte Contemporáneo Parc 2015, booth Nº24, la cual se llevará a cabo del 22 al 26 de abril en el museo MAC -

Más detalles

formado por jóvenes artistas que se unirían con el objetivo de romper con las manifestaciones culturales del momento en España.

formado por jóvenes artistas que se unirían con el objetivo de romper con las manifestaciones culturales del momento en España. HIERROS (1956-1957) Serrano, anterior 1957 (Pero al componer estos objetos siento / necesidad de apoyarme en un arquitectura / digo yo que será algo así como el pensa- / miento de que hasta del propio

Más detalles

DIVERTIMENTOS CON PICASSO, EL CUBISMO Y LA GUITARRA (1984-1985)

DIVERTIMENTOS CON PICASSO, EL CUBISMO Y LA GUITARRA (1984-1985) DIVERTIMENTOS CON PICASSO, EL CUBISMO Y LA GUITARRA (1984-1985) EL MÚLTIPLE Por una razón muy lógica acomodada al posible gozo y contemplación de la obra de arte, en un mundo en que la economía es la voz

Más detalles

Los paisajes y el arte abstracto

Los paisajes y el arte abstracto -Introducción- Esta lección desea aproximar a los estudiantes al arte de la década del sesenta en Colombia a través de su comprensión y apreciación de la materia plástica, el color, la textura y la forma

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología

UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA. NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica Expresión Dinámica y Tecnología UNIDAD EDUCATIVA INTERNACIONAL SEK-ECUADOR PROGRAMA ESPECIAL DE PLÁSTICA I. DATOS INFORMATIVOS: NIVEL DE EDUCACIÓN: General Básica ÁREA: Expresión Dinámica y Tecnología GRADO: Segundo PARALELO: A, B, C

Más detalles

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas El Arte del siglo XX Los vanguardistas El Vanguardismo Un movimiento artístico 1910-1930 La interrelación de las artes, la música, el cine, y la literatura Corrientes principales: cubismo y surrealismo

Más detalles

Revista de Decoración

Revista de Decoración Revista de Decoración MENU About these ads Entre lo etéreo y lo tangible, Auditorio de Casa Decor JUNIO 22, 2014 ~ CRAZY MARY REVISTA 1 Vote Seguir Se trata de una sala concebida como auditorio para albergar

Más detalles

Por eso en esta asignatura de Tecnología vamos a clasificar los materiales en tres grandes grupos:

Por eso en esta asignatura de Tecnología vamos a clasificar los materiales en tres grandes grupos: 1. CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES Si miras a tu alrededor los objetos que te rodean, observarás que la mayor parte de ellos están fabricados con plásticos, con madera, con metales, con papel, etc. Por

Más detalles

LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA

LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA LOS ELEMENTOS PLÁSTICOS EN EL ANÁLISIS DE OBRA Para analizar una obra debemos tener en cuenta distintos elementos que el artista usa en el medio visual que serán los medios que le ayudarán a comunicar

Más detalles

Con estas actividades se pretende alcanzar los siguientes objetivos del área de educación artística:

Con estas actividades se pretende alcanzar los siguientes objetivos del área de educación artística: Currículo de Educación Primaria Abacus cooperativa ha diseñado una serie de actividades que permitirán a las madres y a los padres, a las educadoras y a los educadores trabajar el área de la educación

Más detalles

ARQUITECTURA. Ciencia, Arte o Técnica

ARQUITECTURA. Ciencia, Arte o Técnica ARQUITECTURA Ciencia, Arte o Técnica La arquitectura es arte o ciencia? LA ARQUITECTURA DEBE BUSCAR LA PLENITUD DEL SER HUMANO. La Arquitectura Se preocupa por la creación de espacios. Dentro de los cuales

Más detalles

Unidad 1. Prueba inicial. Figuras inductoras 1 Unidad 5. El plano. 17. Unidad 2. Las imágenes. El poder de la imagen 4 Tipos de planos.

Unidad 1. Prueba inicial. Figuras inductoras 1 Unidad 5. El plano. 17. Unidad 2. Las imágenes. El poder de la imagen 4 Tipos de planos. 1 ÍNDICE pag pag Unidad 1. Prueba inicial. Figuras inductoras 1 Unidad 5. El plano. 17 Unidad 2. Las imágenes. El poder de la imagen 4 Tipos de planos. 18 La invasión de imágenes. 5 Ley de la balanza 19

Más detalles

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra.

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar una obra. NATALIA MOSQUERA VII A CÓMO MIRAR UN CUADRO? Susan Woodford Básicamente Susan Woodford explica que hay cuatro maneras de analizar un cuadro, para esto nos enseña 4 obras de diferentes épocas desde las

Más detalles

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN LUNES 30. PABLO SERRANO Taller científico A+C: ART MOVING (09.00-10.30 h) En este taller construiremos nuestro propio juguete autómata. Aprenderemos conceptos básicos

Más detalles

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE o Analizar

Más detalles

CASTILLA LA MANCHA / SEP2004 - LOGSE / Hº DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO. El alumno elegirá y definirá brevemente seis de los ocho términos artísticos:

CASTILLA LA MANCHA / SEP2004 - LOGSE / Hº DEL ARTE / EXAMEN COMPLETO. El alumno elegirá y definirá brevemente seis de los ocho términos artísticos: EXAMEN COMPLETO PARTE PRIMERA: CONCEPTOS (3 ptos.) El alumno elegirá y definirá brevemente seis de los ocho términos artísticos: Cávea Éntasis Lucernario Doselete Estofado Estípite Arte Abstracto Bauhaus

Más detalles

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS MAPA APRECIACIÓN ESTÉTICA LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de interesarse, disfrutar y apreciar la naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas (artes visuales, musicales, escénicas).

Más detalles

EL COLOR EL COLOR. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 1º-3º ESO 1

EL COLOR EL COLOR. IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 1º-3º ESO 1 EL COLOR IES Ramón Menéndez Pidal DPTO. DE DIBUJO 1º-3º ESO 1 LA LUZ Y EL COLOR La luz es una energía que nos permite ver todo lo que nos rodea. Existen dos tipos fundamentales de luz: la luz natural y

Más detalles

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto. Plástica 2. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: la fotografía. 1. Reconocer y analizar el tema y la función de las fotografías. 1.1. Identifica diferentes

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : EDUCACION ARTISTICA ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA DOCENTE: CILENA MARIA GOMEZ BASTIDAS TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS (13-04-2016) y PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (18-04-2016). En los respectivos Centros de Profesores,

Más detalles

Introducción a la Historia del Arte. Teoría y Función del Arte

Introducción a la Historia del Arte. Teoría y Función del Arte Introducción a la Historia del Arte Teoría y Función del Arte Jesús A. Manzaneque Casero I.E.S. Isabel Martínez Buendía de Pedro Muñoz (Ciudad Real) Teoría y Función del Arte 1. EL ARTE Y LA CREACIÓN ARTÍSTICA

Más detalles

CÓMO MIRAR UN CUADRO

CÓMO MIRAR UN CUADRO CÓMO MIRAR UN CUADRO Diferentes maneras de mirar un cuadro Cuál es el objetivo de un cuadro? Las imágenes pueden ser para los iletrados lo mismo que la escritura para quienes saben leer. La iglesia quería

Más detalles

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito

EL EXPRESIONISMO. Edvard Munch ( ), El grito EL EXPRESIONISMO Edvard Munch (1863-1944), El grito El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad

Más detalles

Capítulo 2. La pintura flamenca

Capítulo 2. La pintura flamenca Capítulo2.Lapinturaflamenca Al final de la Edad Media, la península itálica no era el único foco de influencia de la cultura europea, en esa época el pequeño territorio de Flandes también se había consolidado

Más detalles

Arte y Estética 2. Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org

Arte y Estética 2. Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org 17 Arte y Estética 2 Vicente Lamónaca vicente@lamonaca.org Mondrian Piet Mondrian Pieter Cornelius Mondrian, Amersfoort, Holanda 1872 La geometría de Mondrian Contexto general Capacidad transformadora

Más detalles

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA

Mi primer libro sobre. Picasso. Rafael Jackson. Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA Mi primer libro sobre Picasso Rafael Jackson Ilustraciones de Maria Espluga GUÍA DE LECTURA Cuaderno de actividades Este cuaderno que tienes en tus manos es para ayudarte a comprender el libro «Mi primer

Más detalles

Las técnicas artísticas / Libro de alumno IV.2 1

Las técnicas artísticas / Libro de alumno IV.2 1 EL COLLAGE El collage es una técnica novedosa que consiste en disponer y pegar trozos de papel, fotografía, tela y otros objetos cotidianos sobre una superficie plana. El collage unifica el dibujo, la

Más detalles

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad.

El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad. SALA TEATRO DEL CARMEN Del 13 de Mayo al 30 de Junio de 2010 El arte es una simple cuestión de experiencia, no de principios, y lo que cuenta en el arte es la calidad. Clement Greenberg ( Abstract, Representational

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO CONTENIDOS

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO CONTENIDOS CONTENIDOS Tema 1.-Elementos configuradores de la imagen. - El punto, la línea, el plano. - Recursos gráficos. Elementos de composición y organización. Tema 2.-La textura. - La textura y sus cualidades

Más detalles

Criterios de Evaluación EPV 1º ESO. Tema 1

Criterios de Evaluación EPV 1º ESO. Tema 1 Criterios de Evaluación EPV 1º ESO Tema 1 1.1. Indica las leyes de la percepción que se dan en distintos ejemplos. 2.1. Busca ejemplos de imágenes ajustados a la representación, signo y símbolo. 3.1. Reconoce,

Más detalles

GUIÓN GENERAL PARA COMENTAR UNA OBRA DE ARTE

GUIÓN GENERAL PARA COMENTAR UNA OBRA DE ARTE GUIÓN GENERAL PARA COMENTAR UNA OBRA DE ARTE LOCALIZACIÓN : Título, autor, lugar, fecha, estilo (y escuela). ANÁLISIS : Breve descripción de la imagen (qué se ve, cuál es el tema). Principales rasgos técnicos

Más detalles

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo

La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo La Revolución Industrial (raíces siglos XVIII y XIX) & Características del Modernismo QUE ES O FUE LA REVOLUCION INDUSTRIAL? Es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y

Más detalles

Logros específicos por grado e indicadores

Logros específicos por grado e indicadores Arte Justificación El arte y la expresión artística, tiene como finalidad intencional producir y expresar la experiencia estética. Por medio de ella el ser humano, contempla y admira al mundo, a sí mismo

Más detalles

Identificarán la importancia del uso del color en la publicidad.

Identificarán la importancia del uso del color en la publicidad. Grado: segundo Nombre de la Propósito de la Semana 1. Las imágenes publicitarias 1. Los elementos visuales y comunicativos de la imagen publicitaria 1 2 Presentación del curso Imagen publicitaria 3 El

Más detalles

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones. Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de

Más detalles

BUENOS AIRES MADI INTERNACIONAL

BUENOS AIRES MADI INTERNACIONAL BUENOS AIRES MADI INTERNACIONAL Buenos Aires Madi Internacional Carmelo Arden Quin está muy enfermo. Grave. Muy lúcido. Quiero contar que estuve a su lado cuando llegó el médico que viene cada semana.

Más detalles

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B

ARQ103 FAUVISMO EN A. NORA ISELA DIAZ TORRES PRIMER SEMESTRE CURSO 2015-B Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Arquitectura y Diseño Licenciatura en Arquitectura Programa de enseñanza Unidad de Aprendizaje Percepción y Sensibilización Clave: ARQ103 FAUVISMO

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS en PRIMERO. EPV Contenidos mínimos. DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015. Realidad, percepción e imagen

CONTENIDOS MÍNIMOS en PRIMERO. EPV Contenidos mínimos. DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015. Realidad, percepción e imagen DEPARTAMEN DE ARTES PLÁSTICAS IES CASAS NUEVAS EPV 2014/2015 NOTA IMPORTANTE: Para la prueba es obligatorio traer el material propio de la asignatura ( compás, escuadra, cartabón, lápiz, goma, lápices

Más detalles

Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Puntos de encuentro y desencuentro entre Pablo Picasso y George Braque

Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Puntos de encuentro y desencuentro entre Pablo Picasso y George Braque Título: Orígenes y planteos históricos sobre el movimiento Cubista. Subtítulo: Vínculos artísticos existentes entre los artista Pablo Picasso y George Braque. Tema: Cubismo Recorte del tema: Puntos de

Más detalles

Guía de Examen Final y Extraordinario

Guía de Examen Final y Extraordinario Guía de Examen Final y Extraordinario La Guía Consiste en los cuatro exámenes parciales los cuales DEBEN de tener corregidos TODOS los alumnos, falta la parte del cuarto parcial que se enviará mañana en

Más detalles

Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color.

Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color. Elementos del lenguaje gráfico-plástico Índice 1. Introducción 2. Elementos: 2.1 Punto. 2.2 Línea. 2.3 Plano. 2.4 Textura. 2.5 Luz 2.6 Color. 17 1. Introdución El lenguaje plástico utiliza diferentes elementos

Más detalles

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII ARTE DEL SIGLO XIX ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII NEOCLASICISMO: Vuelta al clasicismo y al racionalismo Búsqueda de la belleza y la pureza de líneas La ARQUITECTURA se inspira esencialmente en los modelos

Más detalles

APORTACIONES DESDE LA ESCUELA DE ARTE Contributions from the school of art

APORTACIONES DESDE LA ESCUELA DE ARTE Contributions from the school of art APORTACIONES DESDE LA ESCUELA DE ARTE Contributions from the school of art Josefa Medina García Escuela de Arte de Sevilla. Miembro del Grupo de Investigación S.O.S. Patrimonio de la Universidad de Sevilla.

Más detalles

Características generales

Características generales IMPRESIONISMO Características generales Artistas - Claude Monet (1840-1926) - Edouard Manet (1832-1883) - Edgar Degás (1834-1917) - Camille Pisarro (1830-1903) - Mary Cassatt (1844-1926) El caso español:

Más detalles

Pablo Picasso Pablo Picasso

Pablo Picasso Pablo Picasso PREGUNTAS ANTES DE LA LECTURA 1. Qué clase de arte te gusta? 2. Tienes un artista favorito? 3. Has oído sobre un estilo de pintura llamado cubismo? 4. Cuál crees que es su significado? fue un artista que

Más detalles

EXPOSICIÓN SOBRE EL CÓMIC EN LA BIBLIOTECA IES CELSO DÍAZ

EXPOSICIÓN SOBRE EL CÓMIC EN LA BIBLIOTECA IES CELSO DÍAZ EXPOSICIÓN SOBRE EL CÓMIC EN LA BIBLIOTECA IES CELSO DÍAZ DATE UN RESPIRO... LLÉVATE UN CÓMIC! Del 8 al 26 de febrero en la Biblioteca del edificio nuevo Del 1 al 18 de marzo en la Biblioteca del edificio

Más detalles

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR

ACTIVIDADES DE AULA HAN QUEMADO EL MAR 1. Comentemos, en primer lugar, la estructura de la novela. La mayoría de novelas están divididas en capítulos o en partes que suelen obedecer al desarrollo cronológico de los hechos. En esta obra, a partir

Más detalles

EL MUSEO DE ARTE REINA SOFÍA

EL MUSEO DE ARTE REINA SOFÍA TEMPORALIZACIÓN: del 7 al 30 de Abril. NIVEL: 5 AÑOS. EL MUSEO DE ARTE REINA SOFÍA JUSTIFICACIÓN: Preparamos la visita al Museo de Arte Reina Sofía, dentro del proyecto Anual: Por amor al arte. Esta visita

Más detalles

Licenciatura en ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL

Licenciatura en ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL El alumno de Ítaca tiene una característica en común: Ser Emprendedor Los conocimientos del artista van desde las técnicas de pintura, dibujo, grabado, escultura, fotografía,

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual 2º de ESO página 27 Apuntes 3.1 Mezcla de colores A Rellena los apartados de la

Más detalles

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso

Tema 21 Las vanguardias históricas. Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Tema 21 Las vanguardias históricas Fauvismo: Matisse Cubismo: Picasso Contexto histórico Primera Guerra Mundial (1914-1918) Revolución Rusa (1917) Tratados de paz: excesiva dureza, rivalidad latente Entreguerras

Más detalles

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN

ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES Y PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN TURNO 2 LUNES. UN VIAJE POR LA FOTOGRAFÍA colección de Pilar Citoler Taller científico A+C: Imagen en movimiento (09.00-10.15 h) Con este taller podrán crear imágenes

Más detalles

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA (PLÁSTICA)

EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA (PLÁSTICA) EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3º PRIMARIA (PLÁSTICA) BLOQUE 1: Educación Audiovisual. CRITERIOS DE Crit.EA.PL.1.1. Distinguir las diferencias fundamentales entre las imágenes fijas y en movimiento APRENDIZAJE EVALUABL

Más detalles

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013:

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013: ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA REUNION DE COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE, CELEBRADA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE TENERIFE EL DIA 31-03-2014 Y EN LA PROVINCIA DE LAS PALMAS EL DIA 07-04-2014.

Más detalles

Blosec Machihembrado PRODUCTO EXCLUSIVO BLOSEC. Colores: Natural (Serie) Medidas: 15x25x50. Unidades m2: 8. Unidades por Pallets: 64

Blosec Machihembrado PRODUCTO EXCLUSIVO BLOSEC. Colores: Natural (Serie) Medidas: 15x25x50. Unidades m2: 8. Unidades por Pallets: 64 Blosec Machihembrado PRODUCTO EXCLUSIVO BLOSEC Colores: Natural (Serie) Medidas: 15x25x50 Unidades m2: 8 Unidades por Pallets: 64 Peso por Pallets: 1.600 kg Blosec Machihembrado de Montaje en Seco: El

Más detalles

Pablo Picasso España 1881 Francia 1973.

Pablo Picasso España 1881 Francia 1973. Pablo Picasso España 1881 Francia 1973. Su nombre completo era Pablo Diego José Francisco de Padua Juan Nepomuceno María de los Remedios Crispín Crispiniano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. Lo

Más detalles

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016 Clave: HIS1307 Clave: HIS1308 Clave: HIS2305 Clave: HIS2306 Clave: HIS3306 Clave: HIS3304 Clave: HIS4301 Clave: ADM2302 Arte de la Antigüedad Arte de la Edad Media y Renacimiento Arte Barroco y Novohispano

Más detalles

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS Conceptos y palabras claves para abordar la mediación -Instituto de Chile -Academia Chilena de Bellas Arte -Miembros académicos de número -Aporte a la educación, ciencias, arte

Más detalles

Por la necesidad que tenían los niños para expresar lo que saben de manera escrita, concretar sus conocimientos verbales, acrecentar y enriquecer su

Por la necesidad que tenían los niños para expresar lo que saben de manera escrita, concretar sus conocimientos verbales, acrecentar y enriquecer su Por la necesidad que tenían los niños para expresar lo que saben de manera escrita, concretar sus conocimientos verbales, acrecentar y enriquecer su lenguaje, sus saberes sobre temas ya explorados así

Más detalles

DISEÑO APLICADO AL ENVASE

DISEÑO APLICADO AL ENVASE DISEÑO APLICADO AL ENVASE U1 Definición de Envase Qué es un envase? Un envase es un producto que sirve para: contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso

Más detalles

El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B. Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos

El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B. Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos EJERCICIO A El alumno deberá elegir entre el ejercicio A o el ejercicio B Cada pregunta tiene una puntuación máxima de 2 puntos Imagen 1. Picasso. Fábrica de Horta de Ebro. 1909. Imagen 2. Picasso. Retrato

Más detalles

LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN

LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN unidad didáctica 5 ÍNDICE LA FORMA Y SU REPRESENTACIÓN La forma Características de las formas Tipos de formas Según su origen Según su configuración o estructura Recursos para representar la forma Silueta

Más detalles

ARTE DEL SIGLO XX ARQUITECTURA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX LA BAUHAUS

ARTE DEL SIGLO XX ARQUITECTURA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX LA BAUHAUS ARTE DEL SIGLO XX ARQUITECTURA DEL SIGLO XX En siglo XX aparece un nuevo concepto de arquitectura acorde con las necesidades de una nueva sociedad. Las necesidades vienen determinadas por: Los grandes

Más detalles

Artes plásticas en el camino a la actualidad

Artes plásticas en el camino a la actualidad Artes plásticas en el camino a la actualidad Abstracción Vasili Kandinski (1866-1944) Kazimir Malévich (1879-1935) Jackson Pollock (1912-1956) Pop-art Andy Warhol (1903-1987) Performance Marina Abramovic

Más detalles

Capítulo 4. Caminos de la abstracción

Capítulo 4. Caminos de la abstracción Capítulo4.Caminosdelaabstracción El fumador de Juan Gris y la Construcción espaciotemporal II de Theo van Doesburg tienen en común que se alejan de la realidad, son cuadros concebidos como "construcciones"

Más detalles

TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN

TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN 1 TEMA 9: SISTEMA DIÉDRICO: VISTAS PRINCIPALES. DIBUJO EN PERSPECTIVA. ACOTACIÓN 9.1.- DIBUJO EN PERSPECTIVA Los objetos que

Más detalles

SC Pintura acrílica sobre palet de madera reutilizado. 100 x 100 cm.

SC Pintura acrílica sobre palet de madera reutilizado. 100 x 100 cm. SC-110 2010 100 x 100 cm. CELOSÍAS JAMES MARR (KAUFMAN) El proyecto Celosías creado específicamente para el Centro 14 se fundamenta en obras pictóricas que se acompañan y complementan con fotografía, escultura,

Más detalles

DIBUJO TECNICO. Ramas del dibujo. Según su objetivo se divide en dos formas:

DIBUJO TECNICO. Ramas del dibujo. Según su objetivo se divide en dos formas: DIBUJO TECNICO Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba

Más detalles

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española

España en el siglo XX: una época de revolución y cambio. Metas de esta presentación. Alfonso XIII: un rey de la monarquía tradicional española España en el siglo XX: una época de revolución y cambio Dr. Nancy A. Norris Metas de esta presentación Describir los factores políticos que contribuyen a los cambios y la inestabilidad del gobierno español

Más detalles

GUÍA PARA MAESTROS 2012

GUÍA PARA MAESTROS 2012 GUÍA 2012 GUÍA OBJETIVO La presente guía tiene como objetivo facilitar al Profesor la lectura y comprensión de las imágenes que los alumnos apreciarán a lo largo del recorrido en el Museo. A través de

Más detalles

1ª EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE

1ª EVALUACIÓN PRIMER TRIMESTRE HISTORIA DEL ARTE INTRODUCCION Una civilización se define por el modo en que explica el mundo y la vida, la colaboración que a su establecimiento prestan religiones y filosofías, la ilustración que el

Más detalles

Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1

Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1 Bloque 1. EL LENGUAJE VISUAL - Unidad didáctica 1 - Actividad 1 Escribir debajo de cada símbolo qué representa. En la imagen de la izquierda se muestra el conocido símbolo de la moneda europea. Analiza

Más detalles

FUNDACIÓN CÉSAR NAVARRO

FUNDACIÓN CÉSAR NAVARRO FUNDACIÓN CÉSAR NAVARRO El pabellón de España en la Expo de París de 1937 El pabellón de la República Española para la Exposición Internacional de París de 1937 supuso, más allá de una mera muestra de

Más detalles

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura

Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura Producción de una pintura abstracta en acrílico sobre madera entelada. A) Detalle C) Pintura B) PROCESO 6) Madera con base 5) Proporción por tercios 4) Pasaje en escala del dibujo 3) Borrado de líneas

Más detalles

ARTE BARROCO SIGLO XVII

ARTE BARROCO SIGLO XVII ARTE BARROCO SIGLO XVII QUÉ ES EL BARROCO? Es un estilo artístico nacido en Italia a finales del XVI Se desarrolla en Europa (Francia, Flandes, Holanda) y América Latina a lo largo del Siglo XVII y primeras

Más detalles

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá.

Nosotros lo llamaremos Picasso, el apellido de su mamá. Un día soleado, el 25 de octubre de 1881, en Málaga, nació un niño cuyos padres no sabían que nombre ponerle, así que al final decidieron llamarlo Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María

Más detalles

RELIEVE METÁLICO. AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE Fundación ENAIRE. Ministerio de Fomento.

RELIEVE METÁLICO. AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE Fundación ENAIRE. Ministerio de Fomento. RELIEVE METÁLICO. AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE Fundación ENAIRE. Ministerio de Fomento. 27 RELIEVE METÁLICO. AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE 1983 Diseño de Eusebio Sempere. Ejecución Manufacturas Metálicas

Más detalles

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel. Plástica 4. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel. 1. Reconocer los elementos compositivos del cartel: imagen y texto. 1.1. Conoce los elementos

Más detalles

EJERCICIOS DE DIFERENTES TIPOS DE LINEAS RECTAS _CURVAS MIXTAS

EJERCICIOS DE DIFERENTES TIPOS DE LINEAS RECTAS _CURVAS MIXTAS PLAN ARTES VISUALES 2013-2014 MRS -LUZ DARY HERNANDEZ MS: 6º-Grado Salón HS 2º piso ELEMENTOS BASICOS DEL LENGUAJE VISUAL LA LINEA EL PUNTO EL PLANO LA MANCHA. LA LINEA EJERCICIOS DE DIFERENTES TIPOS DE

Más detalles

MAQUETERÍA 04: INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MAQUETAS

MAQUETERÍA 04: INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MAQUETAS MAQUETERÍA 04: INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE MAQUETAS Concepto de maquetería Definiremos como Maquetería al arte de fabricar maquetas. A partir de esto definiremos una maqueta como una representación tridimensional

Más detalles