La desigualdad y el Crecimiento Económico Una variante d

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La desigualdad y el Crecimiento Económico Una variante d"

Transcripción

1 La desigualdad y el Crecimiento Económico Una variante del Modelo de Kaldor 24 de agosto de 2013

2 Table of contents 1 La hipótesis de la U invertida 2 La naturaleza de los datos Análisis de Regresión 3 4 5

3 El contraste de Kuznets Kuznets [1955] realiza el primer contraste con el objetivo de correlacionar la desigualdad económica con el nivel de producción. Relación entre porcentajes del ingreso pertenecientes al:: 20 %con más ingresos 60 %con menos ingresos País indicador India 1.96 Sri Lanka 1.67 Puerto Rico 2.33 EEUU 1.29 Reino Unido 1.25 Cuadro : Hipótesis de Kuznets

4 Para Oshima[1962] y Kuznets[1955,1963]: El progreso económico medido por medio de la renta per cápita va acompañado inicialmente en un aumento de la desigualdad pero estas disparidades van desapareciendo a medida que los benecios del desarrollo llega a más personas Si ponemos en un gráco en el eje vertical alguna medida de desigualdad en el horizontal la renta per cápita obtenemos la hipótesis de la U invertida.

5 Análisis de Regresión La naturaleza de los Datos Ideal: Series de tiempo de producto per cápita y de alguna medida de desigualdad. Caso imposibles de encontrar para un amplio número de países, poco ables, series muy cortas. Posible: Datos de corte trasversal: Estudios de países en un momento del tiempo con diferentes fases de desarrollo. Resultados tomados con cautela, regiones muy heterogéneas (relaciones internacionales).

6 Análisis de Regresión Paukert 1973 Clase de ingreso Coeciente de Gini Medio Campo de variación del Gini Menos de o más Cuadro : La clase de ingreso esta medida en Dólares EEUU Fuente: Income distribution at dierent levels of development: a survey of evidence 1973

7 Análisis de Regresión Deininger y Squire 1993 Figura : Hipótesis de la U invertida vista en los datos. A New Data Set Measuring Income Inequality for Klaus Deininger and Lyn Squire 1993.

8 Análisis de Regresión Parece como aumenta el porcentaje del ingreso obtenido por el 20 % más rico de la población y a continuación disminuye a medida que vamos considerando países cuya renta per cápita es mayor. Ocurre lo contrario con el 40 % con menos ingresos de la población. La hipótesis de la U invertida tiene algún fundamento cuando se analizan datos de corte transversal.

9 Análisis de Regresión Ahluwalia 1976 Muestra: 40 países en vías de desarrollo, 14 desarrollados, 6 socialistas. Utilizando cifras del PNB en Dólares de EEUU Especicación: Q i = β 0 + β 1 ln PNB + β 2 ln PNB 2 + γs + ε (1) Donde: Q i es el porcentaje de la renta obtenido por el quintil i-ésimo, ln PNB es el logaritmo del PNB per cápita, S es una variable dicotómica con valor de 1 si el país es socialista o 0 en otro caso, ε es el error de la ecuación.

10 Análisis de Regresión Ahluwalia 1976 % de la Renta intercepto ln PNB ln PNB 2 S R 2 20 % Superior (2.11) 89.95(4.48) (4.88) (6.83) % Medio 87.03(4.81) (3.43) 9.25(3.88) 8.21(4.20) % Inferior 27.31(4.93) (3.71) 3.06(3.47) 5.54(8.28) 0.54 Cuadro : Los valores entre paréntesis muestran lo valores t. Fuente: Inequality, Poverty and Development Montek S. Ahluwalia 1976 Las regresiones de Ahluwalia dan los resultados esperados. En todos los quintiles salvo en el superior los porcentajes de renta tienden a disminuir inicialmente conforme aumenta el PNB per cápita y a continuación aumenta una vez traspasado un determinado punto.

11 El Debate La literatura existente de la hipótesis de la U invertida parece ser una búsqueda del santo Grial, esto es por qué busca evidencia que conrme una implacable ley del desarrollo. A pesar que ciertas muestras de corte transversal dan fe de la hipótesis de la U invertida hay razones para no validar esta hipótesis. Los datos de muestran demasiadas diferencias internas para conrmar una inexorable ley de cambio económico. Desde un punto de vista teórico es posible que un sistema económico de manera natural tome una senda de U invertida pero la existencia de una política económica lo hace poco plausible. Podemos partir de una hipótesis de cambio sectorial por ejemplo pasar del sector primario al sector secundario, en teoría dado que el cambio es paulatino podemos ver en una primera etapa un aumento en la concentración económica. Si es verdad que el este ejemplo valida el principio y nal de la historia de Kuznets no es posible validar que las curvas de lorenz en los procesos intermedio validen esta hipótesis ni que los mercados monopólicos u oligopólicos pierdan poder de mercado paulatinamente.

12 El Papel de la Demanda En los modelos teóricos anteriores a Kaldor eran denominados modelos de Oferta ya que era a partir de esta como se estudiaba la dinámica de un sistema económico. Modelos como el de Solow[1956] son modelos donde son los factores que determinan la producción como la inversión de capital o la productividad laboral lo que explica la dinámica del sistema en la trayectoria del producto a largo plazo. Kaldor niega la necesidad de un sistema en equilibrio general y opta por la búsqueda de hechos estilizados bicausales y endógenas.

13 Necesidad en Kaldor Para Kaldor era fundamental establecer los siguientes criterios de necesidad antes de establecer una formulación teórica de un modelo: Detectar los mecanismos de transmisión e cambio estructural en las economías capitalistas. Utilización de modelos multisectoriales para estudiar la interrelación de sectores con rendimientos decrecientes (la agricultura) con otros con rendimientos crecientes (la industria). Los modelos deben de basarse en evidencia empírica, considerando clases sociales, distribución del ingreso y tasas de ahorro de la sociedad de forma endógena.

14 El Modelo Vamos a Suponer que al inicio del proceso la economía se encuentra en pleno empleo. El output es nanciado por los benecios empresariales(dueños de los medios de producción) y por los salarios agregados(ingreso recibido por los obreros como remuneración a su trabajo). Y (t) = Π(t) + W (t) (2) S(t) = I (t) = S w (t) + S π (t) (3) Donde Y (t) es el nivel de producción, Π(t) 0 son los benecios empresariales, W (t) son los salarios de los trabajadores, por otra parte en la ecuación mantiene la ya conocida relación ahorro S(t) es igual a la inversión I (t). El modelo agrega ademas que el ahorro global se divide en el ahorro generado por las empresas S π y por el ahorro generado por los trabajadores S π.

15 El Modelo Ahora tomaremos al ahorro como una proporción del ingreso S w (t) = φw (t) (4) S φ (t) = κπ(t) (5) Donde φ y κ son las propensiones a ahorrar de los trabajadores y empresarios respectivamente. Luego podemos sustituir (2) como: I (t) =φw (t) + κπ(t) (6) I (t) =φ[y (t) Π(t)] + κπ(t) (7) I (t) =(κ φ)π(t) + φy (t) (8) I (t) φ)π(t) =(κ + φ (9) Y (t) Y (t) ( ) ( ) Π(t) I (t) 1 Y (t) = Y (t) φ (10) κ φ

16 El Modelo La ecuación (10) muestra que los benecios empresariales en proporción al output dependen del ratio I (t)/y (t) y de las propensiones al ahorro, cabe destacar que para que se cumpla Π(t)/Y (t) 0 se tiene que establecer que 0 < φ < κ < 1 como una condición necesaria.según Kaldor de no cumplirse la condición 0 < φ < κ < 1 los incrementos en la inversión causarían incrementos en la demanda y en los precios, a esto le seguiría un incremento en el consumo y un aumento nuevo en los precios causando una inación no anticipada y los ahorros no podrían nunca llegar al monto de las inversiones. Kaldor denomina a 1/κ φ como Coeciente de sensibilidad de distribución del ingreso el cual reeja la magnitud de cambio de I (t)/y (t) a Π(t)/Y (t).

17 El Modelo Para vincular el presente enfoque de demanda con los modelos de corte neoclásicos como lo puede ser Solow [1956] vamos a partir de la existencia de una función de producción Neoclásica Bien Comportada Y (t) = F [K(t), L(t)]. En ausencia de costos de capital la empresa representativa competitiva Maximiza sus benecios tal que max Π(t) = PF [K(t), L(t)] w(t)l(t) (11) L Normalizando los precios igual a 1 la empresa representativa maximiza su utilidad cuando el salario real es igual a la productividad marginal del trabajo w(t) = F L [K(t), L(t)] (12)

18 El Modelo Si la función de producción es homogénea de grado uno el producto marginal del trabajo es homogenea de grado cero, luego la demanda de trabajo puede expresarse como una función separable 1 L d = Γ[w(t)] K(t) tal que Γ [w(t)] < 0 (13) k d = K(t) L d (t) = 1 Γ[w(t)] (14) 1 α 1 α Supongase que la función de producción es de tipo K L, luego se sigue que w = (1 α)k α L α despejando L tenemos L = w 1 1 α (1 α) α k lo cual se puede expresar como Γ(w) K(t)

19 El Modelo Esto quiere decir que k d es una función del salario, cosa que simplemente el ratio capital trabajo K/L = k no lo es. En el Mercado laboral es posible que existan tres posibles estados: Pleno empleo, Desempleo o exceso de empleo, esto es dependiendo si L d = L s, L d < L s o L d > L s respectivamente. Es fácil ver la siguiente relación: K(t) L(t) = k d [w(t)] Puede existir pleno empleo o desempleoo K(t) L(t) = k(t) Puede existir pleno empleo o exceso de empleo Esto se da por qué al expresar k(t) con un elemento independiente del salario el ratio no esta implicando un proceso de maximización de las preferencias de los empresario, luego no existe la posibilidad de desempleo (hipótesisirán clásica) Apolinar

20 El Modelo Ahora suponemos que la evolución del capital en el tiempo K esta dada por la inversión I (t) y dado que el salario global W (t) = w(t)l(t) luego es fácil ver que K =φw (t) + κπ(t) =[φw(t)l(t) + κ(y (t) w(t)l(t))] =κf [K(t)L(t)] + w(t)l(t)[φ κ] K =κl(t)f (k) + w(t)l(t)[φ κ] Si suponemos que la tasa de crecimiento poblacional es constante igual a n, es decir L(t) = nl(t), aplicando la ley de movimiento del capital en términos per cápita tenemos que k = κf (k) nk + w(t)[φ κ] (15)

21 El Modelo La ecuación (15) caracteriza el crecimiento desequilibrado ya que como 0 < φ < κ < 1 solo w(t) equilibra la ecuación. Si w(t) fuera igual a 0 la ecuación (15) sería equivalente a la ecuación de Solow. Ahora si w(t) equilibra el sistema vamos a suponer que w(t) cambia por dos razones: en primer lugar por modicaciones en el mercado de trabajo y en segundo lugar por cambios de la productividad marginal de trabajo en el tiempo

22 El Modelo Para el primer caso podemos expresar: ( ) Ld L s ẇ(t) = η o escrito de otro modo ( k(t) k d ) [w(t)] ẇ(t) = η k d [w(t) L s (16) (17) Donde η es una constante positiva que reeja la velocidad de ajuste. Lo que expresa que el cambio de los salarios en el tiempo dependen de los desequilibrios de oferta y de manda del mercado de trabajo expresados en terminos del capital per cápita necesarios en el proceso productivo que toma en cuenta los salarios reales y aquel que es independiente del salario.

23 El Modelo Ahora tomando la ecuación (12) y aplicando la ecuación de Euler tenemos: ( ) K(t) Y (t) = L(t)F L(t), 1 ( ) ( Y (t) L(t) = L(t)F K(t) K(t) ) ( ) K(t) + L(t) L 2 F (t) L(t) w(t) = f (k(t)) k(t)f (k(t)) (18) Derivando con respecto del tiempo tenemos: ẇ(t) = k(t)f [k(t)] k(t) (19) Ahora podemos decir que la ecuación de movimiento salarial esta conformada como: ( ẇ(t) = k(t)f [k(t)] k(t) k(t) k d ) [w(t)] + η (20) k d [w(t)]

24 Modelo Neoclásico Vamos a suponer ahora que la función de oferta de trabajo es una función lineal del tipo L s (t) = ll(t),normalizando l = 1 en el equilibrio tomando la ecuación (12): Γ[w(t)] K(t) = L(t) (21) Despejando esta ecuación para ŵ(t) tenemos La tasa de Salario de Pleno empleo en terminos del capital per cápita, luego sabemos que ŵ(t) = θ[k(t)] (22)

25 Modelo Neoclásico Dado que k(t) = k d [w(t)] en el pleno empleo nosotros tenemos: ŵ(t) = θ[k(t)] = f (k(t)) k(t)f (k(t)) (23) lo que implica que la tasa de salario es una función creciente del capital per cápita 2 ŵ(t) k(t) = θ [k(t)] = k(t)f (k(t)) (24) 2 Como vimos en el ejemplo anterior L = w 1 α (1 α) 1 α K, despejando w(t) = k α (t)(1 α), luego θ [k(t)] = α(1 α)k α 1. Ahora tomando k(t)f (k(t)) y aplicándolo a la función utilizada f [k(t)] = k α (t) tenemos que esto es igual a (α 1)αk α 2 (t)k(t) = α(1 α)k α 1

26 Modelo Neoclásico sustituyendo ahora (22) en (14) tenemos: k(t) = φf [k(t)] (φ κ)kf [k(t)] nk(t) (25) Nótese que la evolución del capital per cápita ya no depende del salario real, dado el equilibrio del mercado de trabajo el salario permanece constante en todo momento { k(t) = φf [k(t)] (φ κ)kf [k(t)] nk(t); (A) ẇ(t) = 0.

27 Modelo Neoclásico Es fácil ver que la elasticidad de sustitución descrita en términos de la función intensiva esta dada por: σ f (k){f (k) kf (k)} kf (f )f (k) > 0 (26) Teorema En la hipótesis Neoclásica del modelo de Kaldor Existe un único equilibrio el cual es global y asintóticamente estable syss: ( σ > 1 κ ) kf (k) φ f (k) (27)

28 Ajuste Nominal Incompleto: Desempleo Pasamos a estudiar el modelo de Kaldor con la existencia de desempleo. Supongamos que existe un desequilibrio en el mercado de trabajo donde la oferta de trabajo es mayor a la demanda de trabajo L d < L s en este caso el ratio Capital trabajo es una función del salario real como se manejó en la ecuación (14), más aun bajo estas condiciones el salario real depende del capital per cápita necesario para que el salario sea igual al producto marginal del capital, luego: w(t) = f [k d (t)] k d (t)f [k d (t)] (28) Ahora sustituyendo en K y dividiendo sobre K tenemos K K = φf (k d ) k d + (κ φ)f (k d ) (29)

29 Ajuste Nominal Incompleto: Desempleo Sabemos que k/k = K/K L/L y multiplicando por k es fácil ver { k(t) = k(t) φ f [k } d (w(t))] + (κ φ)f [k d (w(t))] n k d (w(t)) Luego la dinámica del sistema está regida por el sistema: { } k(t) = k(t) φ f [kd (w(t))] + (κ φ)f [k d (w(t))] n ; k (B) ( d (w(t))) k(t) k ẇ(t) = η d [w(t)]. k d [w(t) (30)

30 Ajuste Nominal Incompleto: Desempleo Sea ŵ el nivel de salario tal que k = 0. Ante el sistema (B) la dinámica del sistema se establece como sigue k(t) < 0 ẇ(t) < 0 Si ŵ(t) < w(t) k(t) = 0 ẇ(t) < 0 Si ŵ(t) = w(t) k(t) > 0 ẇ(t) < 0 Si ŵ(t) > w(t)

31 Ajuste Nominal Incompleto: Sobreempleo Para este caso suponemos que L s > L d o equivalente a decir w(t) < ŵ = ψ(k) que es la función inversa de (13). Para este caso k puede expresarse como (14) k = κf (k) nk + w(t)[φ κ] (31) Dado que La demanda de trabajo es limitada la condición w(t) = f (k) kf k no se cumple. Luego el dado el desequilibrio del mercado de trabajo el sistema puede expresarse como: { k(t) = κf (k) nk + w(t)[φ κ]; (B) ( ) ẇ(t) = η. k(t) k d [w(t)] k d [w(t)

32 Ajuste Nominal Incompleto: Desempleo Después la Dinámica del sistema implica que: k(t) = 0, ẇ(t) > 0 syss w(t) = ψ[k(t)]; k(t) > 0, ẇ(t) > 0 Si [w(t) ψ[k(t)](φ κ) > 0, φ κ o si k k(t) < 0, ẇ(t) > 0 Si [w(t) ψ[k(t)](φ κ) < 0, φ κ o si k

33 En el presente desarrollo se ha demostrado la idea de desequilibrio en la teoría del crecimiento en un modelo simple de un sector basándonos en la hipótesis de Kaldor. El modelo es desde el punto de vista del mecanismo e propagación del crecimiento a largo plazo es explícitamente neoclásico. Por otra parte demostramos que cuando existen distribuciones de ingreso inequitativas y por ende diferentes propensiones a ahorrar por parte de las diferentes agentes económicos pueden existir rigideces nominales que causan un ajuste nominal incompleto a mediano plazo y a su vez modicaciones en el mercado de trabajo un al suponer precios exibles.

34 Otra de las grandes conclusiones del modelo es que la hipótesis de crecimiento neoclásico en ausencia de fundamentación microeconómica (a lo Solow) es un caso particular del modelo de Kaldor. Dado lo anterior podemos asegurar que el modelo de Kaldor es un modelo de crecimiento económico de corte Keynesiano o postkeynesiano ya que es posible la existencia de un estado estacionario con desempleo involuntario.

El modelo de Kaldor. Irán Apolinar Peredo Cortes. 24 de agosto de 2013

El modelo de Kaldor. Irán Apolinar Peredo Cortes. 24 de agosto de 2013 El modelo de Kaldor Irán Apolinar Peredo Cortes 24 de agosto de 2013 Resumen En la siguiente nota mostramos una variante del modelo de Kaldor con el objetivo de mostrar en papel de la demanda y la existencia

Más detalles

Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales

Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales Tema 3: Teoría de los Ciclos Reales 1 1. Introducción Objetivo: explicar las fluctuaciones que se observan en la actividad económica. Definición de ciclo: (a) expansiones, que ocurren en muchos sectores

Más detalles

Bloque 1: Modelo de Solow básico. k t+1 = γf(k t ) + (1 δ)k t.

Bloque 1: Modelo de Solow básico. k t+1 = γf(k t ) + (1 δ)k t. Hoja de ejercicios 2 Macroeconomía IV: Crecimiento Económico Febrero 2012 Bloque 1: Modelo de Solow básico 1. En clase hemos estudiado el modelo de Solow sin crecimiento poblacional en tiempo continuo.

Más detalles

capítulo 16 ModeloS KeyneSianoS y neoclásicos

capítulo 16 ModeloS KeyneSianoS y neoclásicos Capítulo 16 MODEOS KEYNESIANOS Y NEOCÁSICOS 1. Indique verdadero o falso según corresponda: Sobre el modelo Harrod-Domar: a) Predice que el nivel de producción de la economía crecerá siempre a la tasa

Más detalles

Crecimiento y Convergencia Introducción. Crecimiento y Convergencia Introducción. Por qué hay tantas diferencias en niveles?

Crecimiento y Convergencia Introducción. Crecimiento y Convergencia Introducción. Por qué hay tantas diferencias en niveles? Introducción El Banco Mundial ha calculado para 2004 la Renta Nacional Bruta per cápita valorada en dólares ajustados con paridades de poder de compra de 206 países para los que hay estadísticas suficientes.

Más detalles

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012,

Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012, Universitat Pompeu Fabra Macroeconomía 2 Daniela Hauser Examen Final 27 de Marzo del 2012, 15.00-17.00 Apellido(s): Nombre: Grupo: Explica bien todas tus respuestas y escribe de forma legible con bolígrafo,

Más detalles

ECONOMIA APLICADA. Crecimiento y Convergencia 1. 1 Basado en Acemoglu (2008) y Barro y Sala-i-Martin (2004)

ECONOMIA APLICADA. Crecimiento y Convergencia 1. 1 Basado en Acemoglu (2008) y Barro y Sala-i-Martin (2004) ECONOMIA APLICADA Crecimiento y Convergencia 1 1 Basado en Acemoglu (2008) y Barro y Sala-i-Martin (2004) Outline 1 Algunos hechos Diferencias entre países Crecimiento y otras variables 2 Modelo de Solow

Más detalles

Capítulo 2: La contabilidad del crecimiento

Capítulo 2: La contabilidad del crecimiento Índice Curso 2009-10 Índice Índice 1 Modelización económica 2 La función de producción agregada 3 La contabilidad del crecimiento Modelización económica Trade-off para teorías: Cuanto más cerca a los datos,

Más detalles

ESTUDIO DE LA POLÍTICA DE SALARIOS E INGRESOS DEL DISTRITO FEDERAL

ESTUDIO DE LA POLÍTICA DE SALARIOS E INGRESOS DEL DISTRITO FEDERAL ESTUDIO DE LA POLÍTICA DE SALARIOS E INGRESOS DEL DISTRITO FEDERAL Dr. Francisco López-Herrera Facultad de Contaduría y Administración Universidad Nacional de México Junio 17, 2015 Contenido Introducción

Más detalles

Tema 5. La productividad

Tema 5. La productividad Tema 5. La productividad Introducción Los orígenes de la medición de la productividad: la contabilidad del crecimiento (Solow, 1957) La medición de las diferencias de productividad entre países La medición

Más detalles

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Organización Internacional del Trabajo CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN Programa de Análisis, Investigación y Estadísticas del Empleo Diseño de encuestas de población activa y módulos de empleo en las

Más detalles

MODELO DE OFERTA Y DEM E AN A DA D A A G A RE R G E AD A A D S A

MODELO DE OFERTA Y DEM E AN A DA D A A G A RE R G E AD A A D S A MODELO DE OFERTA DEMANDA AGREGADAS Síntesis neoclásica Modelo general que sintetiza: Modelo clásico Modelo keynesiano Modelo IS-LM Modelo de oferta y demanda agregadas Estructura y supuestos del modelo

Más detalles

Relaciones entre Precios y Tipos de Cambio: La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra

Relaciones entre Precios y Tipos de Cambio: La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra : La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra La ley de un Solo Precio La Ley de un Solo Precio establece que, en mercados competitivos, sin costos de transporte ni aranceles, bienes identicos

Más detalles

mercado laboral y del trabajo decente:

mercado laboral y del trabajo decente: Organización n Internacional del Trabajo Centro Internacional de Formación Proyecto RECAP Programa de Análisis, Investigación n y Estadísticas sticas del Empleo Taller Nacional Medición n y análisis del

Más detalles

La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza

La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza La descomposición del crecimiento económico: Una aplicación a la economía andaluza José L. Torres (Universidad de Málaga) Analistas Económicos de Andalucía Documento de Análisis 6/2010 Resumen: La contabilidad

Más detalles

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas

EAE120A Introducción a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas EAE120A a la Macroeconomía Fluctuaciones Económicas Pontificia Universidad Católica Semestre I 2013 Contenido 1 2 3 4 5 6 Política Fiscal Variaciones Monetarias Hasta ahora hemos supuesto que tanto los

Más detalles

Tema 2: Crecimiento Económico

Tema 2: Crecimiento Económico Tema 2: Crecimiento Económico 1 1. Introducción Explicación de las diferencias existentes entre países en la renta per capita. Cómo podemos explicar estas diferencias tan importantes? Cuáles son los determinantes

Más detalles

1. En 1958 A.W. Phillips publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana.

1. En 1958 A.W. Phillips publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana. 1 VII. La Curva de Phillips A. Cuál es? 1. En 1958 A.W. Phillips publicó un artículo que dio justificación empírico a una parte importante de la economía keynesiana. 2. El trabajo mostró una relación negativa

Más detalles

TEMA 1: ECONOMÍAS DE INTERCAMBIO October 6, 2015

TEMA 1: ECONOMÍAS DE INTERCAMBIO October 6, 2015 TEMA 1: ECONOMÍAS DE INTERCAMBIO October 6, 2015 1. Asignaciones Eficientes, equilibrios de Walras Una economía de intercambio está constituida por un conjunto de agentes {1, 2,..., I}, con sus relaciones

Más detalles

TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO

TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO TEMA 7: EL MERCADO DE TRABAJO 7.2 7-1 Una gira por el mercado de Definiciones básicas trabajo La población activa es la suma de las personas en edad de trabajar (de 15 a 67 años) que están trabajando o

Más detalles

Macroeconomía. Tema 1. Introducción

Macroeconomía. Tema 1. Introducción Macroeconomía Tema 1. Introducción INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA El objeto de la macroeconomía Instrumentos del Estado para alterar el entorno macroeconómico Empresario y macroeconomía Evolución del

Más detalles

1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de la función de producción

1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de la función de producción 1 I. La Inversión-ejemplos específicos A. La inclusión de inversión implica dos cambios importantes en el modelo. 1. Hay otro uso de fondos-inversión. Así demanda agregada es C + I 2. Desplazamientos de

Más detalles

VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE.

VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE. VELOCIDAD Y ACELERACION. RECTA TANGENTE. 3. Describir la trayectoria y determinar la velocidad y aceleración del movimiento descrito por las curvas siguientes: (a) r (t) = i 4t 2 j + 3t 2 k. (b) r (t)

Más detalles

Licenciatura en Economia Macroeconomia II. 1 Tecnologia Constante en el Modelo de Solow-Swan

Licenciatura en Economia Macroeconomia II. 1 Tecnologia Constante en el Modelo de Solow-Swan Licenciatura en Economia Macroeconomia II Danilo Trupin Trabajo Practico 3 - Soluciones 1 Tecnologia Constante en el Modelo de Solow-Swan Suponga una economia que posee las siguientes condiciones: Funcion

Más detalles

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z)

La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La ecuación del salario: W=P F(u,z) Dividiendo los dos miembros por el nivel de precios: W/P=F(u,z) La determinación de los salarios implica la existencia de una relación negativa entre el salario real

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

Aplicaciones de Ec. en Diferencias a la Economía

Aplicaciones de Ec. en Diferencias a la Economía Aplicaciones de Ec. en Diferencias a la Economía Economía Matemática. (FCEA, UdelaR) Aplicaciones 1 / 21 Nota previa sobre raices complejas Antes de ver algunos ejemplos aplicados a la economía, una nota

Más detalles

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1

CONTENIDO PREFACIO... MERCADO Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 CONTENIDO PREFACIO... CAPÍTULO 1. LA ECONOMÍA: CONCEPTOS Y PROBLEMAS FUNDAMENTA- LES... 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO... 1 1.2. OBJETIVOS DOCENTES... 1 1.3. EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO... 1 1.3.1. Introducción...

Más detalles

El Modelo de Crecimiento de Solow

El Modelo de Crecimiento de Solow El Modelo de Crecimiento de Solow Parte I Cómo el producto por trabajador y el crecimiento económico son determinados por el ahorro El modelo de crecimiento de Solow es tambien conocido como el modelo

Más detalles

Curva de Phillips: trade-off a corto plazo entre inflación y desempleo.

Curva de Phillips: trade-off a corto plazo entre inflación y desempleo. 1. Introducción Curva de Phillips: trade-off a corto plazo entre inflación y desempleo. Evidencia favorable a los modelos keynesianos, ya que no podía explicarse por medio de un modelo clásico. A principios

Más detalles

c. X; igual a d. Y; igual a

c. X; igual a d. Y; igual a EXAMEN TIPO A 1 Meloso siempre gasta una fracción positiva y constante de su ingreso en peliculas de amor, pero le disgustan las películas de terror. Entonces, sabemos con certeza que sus curvas de indiferencia,

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Mg. Darío M. Pereyra Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

1 Método de la bisección. 1.1 Teorema de Bolzano Teorema 1.1 (Bolzano) Contenido

1 Método de la bisección. 1.1 Teorema de Bolzano Teorema 1.1 (Bolzano) Contenido E.T.S. Minas: Métodos Matemáticos Resumen y ejemplos Tema 3: Solución aproximada de ecuaciones Francisco Palacios Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa Universidad Politécnica de Cataluña

Más detalles

La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones

La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones La inflación, la inflación esperada y la tasa de paro: La curva de Phillips original y sus mutaciones Macroeconomía II Licenciatura en ADE Prof. Ainhoa Herrarte Mayo de 2005 La inflación, la inflación

Más detalles

1. introducción a la. Macroeconomía. Ejercicios

1. introducción a la. Macroeconomía. Ejercicios 1. introducción a la Macroeconomía Ejercicios 1. Explique la diferencia entre variables endógenas y exógenas. 2. Explique la diferencia entre variables nominales y reales. 3. Defina los diversos tipos

Más detalles

Relaciones entre Precios y Tipos de Cambio: La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra

Relaciones entre Precios y Tipos de Cambio: La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra : La Ley de un Solo Precio y la Paridad de Poderes de Compra La ley de un Solo Precio La Ley de un Solo Precio establece que, en mercados competitivos, sin costos de transporte ni aranceles, bienes identicos

Más detalles

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13

Sumario Prólogo Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía Objetivos de la Unidad... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 5 Prólogo... 7 Unidad didáctica 1. Conceptos básicos de economía... 11 Objetivos de la Unidad... 13 1. Concepto de economía: el problema económico básico... 14 2. Economía

Más detalles

La desigualdad en España: Una visión a largo plazo

La desigualdad en España: Una visión a largo plazo La desigualdad en España: Una visión a largo plazo Leandro Prados de la Escosura (Universidad Carlos III, Madrid) Workshop la desigualdad de la renta en España FEDEA, Madrid, 4 de julio de 2016 Desigualdad

Más detalles

Evolución y determinantes de la desigualdad salarial en Uruguay

Evolución y determinantes de la desigualdad salarial en Uruguay Evolución y determinantes de la desigualdad salarial en Uruguay 1986-2007 Guillermo Alves Matías Brum Mijail Yapor Sebastián Berazategui, Cecilia Cárpena, Camila Laroca, Laura Rivas, Ignacio Simon Tabla

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL TERCER EXAMEN DE TEORÍA ECONÓMICA Marzo 15 del 2016 Mediante mi firma, YO como aspirante a una Carrera en ESPOL, me comprometo a combatir la mediocridad y actuar

Más detalles

Licda. M.A. Claudia Isolina Ordoñez Gálvez

Licda. M.A. Claudia Isolina Ordoñez Gálvez UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS CENTRO UNIVERSITARIO DE VILLA NUEVA CURSO MICROECONOMÍA Licda. M.A. Claudia

Más detalles

Mercado de bienes y de dinero

Mercado de bienes y de dinero 1 Mercado de bienes y de dinero Los supuestos de este modelo son: 1. Economía cerrada 2. Precios fijos 3. Tasa de interés flexible 4. Desempleo 5. Las empresas están dispuestas a ofrecer la cantidad de

Más detalles

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA

TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA TEMA 8: ANÁLISIS CONJUNTO DE TODOS LOS MERCADOS: EL MODELO OA DA 8-1 La oferta agregada Slide 8.2 La relación de oferta agregada (OA) muestra cómo afecta la producción al nivel de precios. Se obtiene a

Más detalles

Capítulo 3: Acumulación de capital y crecimiento (I). El modelo de Harrod-Domar

Capítulo 3: Acumulación de capital y crecimiento (I). El modelo de Harrod-Domar Índice Capítulo 3: Acumulación de capital y crecimiento (I). El modelo de Harrod-Domar Curso 2008-09 Índice Índice 1 Un poco de matemáticas 2 Población e inversión 3 La teoría de la brecha financiera 4

Más detalles

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS OCW 2015 UPV/EHU: Introducción a la macroeconomía Segundo Vicente Ramos Parte I: CONCEPTOS GENERALES Capítulo 1: Visión panorámica de la macroeconomía Capítulo 2: Magnitudes macroeconómicas: producción,

Más detalles

Clase Auxiliar #9 IN Economía

Clase Auxiliar #9 IN Economía Profesor: Gonzalo Maturana Auxiliares: Carlos Pulgar Claudio Kuhlmann Sección: 5 Fecha: 22/06/2010 Clase Auxiliar #9 IN2201 - Economía 1. La existencia de la inflación es una fuente de distorsión para

Más detalles

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas

Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Estimación de la Productividad Total de Factores de Paraguay: mediciones alternativas Jesús Aquino Diciembre, 2015 Subsecretaría de Estado de Economía Dirección de Estudios Económicos I. Desempeño del

Más detalles

Política Monetaria, In ación y Mercado de Trabajo: Enfoques Recientes

Política Monetaria, In ación y Mercado de Trabajo: Enfoques Recientes Política Monetaria, In ación y Mercado de Trabajo: Enfoques Recientes Jordi Galí CREI y UPF 10 de Noviembre 2009 Jordi Galí (CREI y UPF) Conferencia JEEA-FBBVA 10 de Noviembre 2009 1 / 13 El Enfoque Neo-Keynesiano

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Más detalles

El mercado de trabajo. Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano

El mercado de trabajo. Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano Tema 5 El mercado de trabajo Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 Una gira por el mercado de trabajo La población civil es el número de personas potencialmente

Más detalles

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general

TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Parte A) Economía general TEMARIO DE LAS OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE TÉCNICOS COMERCIALES Y ECONOMISTAS DEL ESTADO (CONVOCATORIA 2008) Tercer ejercicio Parte A) Economía general Tema 1. Objeto y método de la ciencia Tema

Más detalles

TEMA 3: Contrastes de Hipótesis en el MRL

TEMA 3: Contrastes de Hipótesis en el MRL TEMA 3: Contrastes de Hipótesis en el MRL Econometría I M. Angeles Carnero Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Curso 2011-12 Econometría I (UA) Tema 3: Contrastes de Hipótesis Curso 2011-12

Más detalles

Tema 5. Tema 5 El consumo. Beatriz de Blas. Universidad Autónoma de Madrid. Abril 2009

Tema 5. Tema 5 El consumo. Beatriz de Blas. Universidad Autónoma de Madrid. Abril 2009 Tema 5 El consumo Beatriz de Blas Universidad Autónoma de Madrid Abril 2009 Esquema Esquema del tema 1. Introducción 2. Keynes y la función de consumo 3. Fisher y la elección intertemporal 4. Modigliani

Más detalles

Tema 2 Crecimiento Económico. Macroeconomía Avanzada Tema 2 1 / 44

Tema 2 Crecimiento Económico. Macroeconomía Avanzada Tema 2 1 / 44 Tema 2 Crecimiento Económico Macroeconomía Avanzada Tema 2 1 / 44 Introducción Explicación de las diferencias existentes entre países en la renta per capita. Cómo podemos explicar estas diferencias tan

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Economía III (Eco-11103) Elección ocio consumo y la oferta de trabajo

INSTITUTO TECNOLÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Economía III (Eco-11103) Elección ocio consumo y la oferta de trabajo INSTITUTO TECNOÓGICO AUTÓNOMO DE MÉXICO Economía III (Eco-11103) Elección ocio consumo y la oferta de trabajo Ricard Torres Índice 1 Conjunto presupuestal 1 2 Función de utilidad u(l, c) = lc (Cobb-Douglas)

Más detalles

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la

9. Teoría de la demanda y de la utilidad. El comportamiento del consumidor. Efecto renta y efecto sustitución. 9.1 Teoría de la demanda y de la Economía 1. Objeto de la Economía. El método en Economía. Economía positiva y normativa. Técnicas y procedimientos en Economía: modelos económicos, técnicas de análisis y contrastación. 1.1 Objeto de la

Más detalles

Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz

Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz Curva de Lorenz e Indice de Gini Curva de Lorenz La curva de Lorenz es útil para demostrar la diferencia entre dos distribuciones: por ejemplo quantiles de población contra quantiles de ingresos. También

Más detalles

Matemática para economistas Trabajo Practico Nº 1. a) b) c) d) x. y z. c d = a b

Matemática para economistas Trabajo Practico Nº 1. a) b) c) d) x. y z. c d = a b Matemática para economistas Trabajo Practico Nº - En cada caso se da una función de R en R ; determinar si se trata o no de una transformación lineal, justificando su respuesta: a) b) c) d) x x x y F y

Más detalles

Macroeconomía Intermedia

Macroeconomía Intermedia Macroeconomía Intermedia Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las

Más detalles

El dinero. Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, Jesús Rodríguez () El dinero Sevilla, / 42

El dinero. Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide. Sevilla, Jesús Rodríguez () El dinero Sevilla, / 42 El dinero Jesús Rodríguez López Universidad Pablo de Olavide Sevilla, 2011-2012 Jesús Rodríguez () El dinero Sevilla, 2011-2012 1 / 42 El modelo de generaciones solapadas El tiempo es discreto, t = 0,

Más detalles

Deducción de las fórmulas de Black-Scholes mediante valor esperado del pago futuro

Deducción de las fórmulas de Black-Scholes mediante valor esperado del pago futuro Deducción de las fórmulas de Black-Scholes mediante valor esperado del pago futuro Alexis Sánchez Tello de Meneses 4 Septiembre 04 Abstract Se desarrollará a partir del modelo de evolución log-normal para

Más detalles

Ecuaciones diferenciales

Ecuaciones diferenciales 5 Ecuaciones diferenciales 5.1. Qué es una ecuación diferencial Una ecuación diferencial es una ecuación en la que la incógnita a despejar no es un número sino una función. Las operaciones que intervienen

Más detalles

Coeficientes de aversión al riesgo

Coeficientes de aversión al riesgo Coeficientes de aversión al riesgo Ricard Torres ITAM Economía Financiera, 2015 Ricard Torres (ITAM) Coeficientes de aversión al riesgo Economía Financiera 1 / 32 Índice 1 Concavidad y aversión al riesgo

Más detalles

Efecto Spillover, Flujos de Capital y Precios de Viviendas en una Economı a Pequen a y Abierta

Efecto Spillover, Flujos de Capital y Precios de Viviendas en una Economı a Pequen a y Abierta Gerencia de Estudios Econo micos Efecto Spillover, Flujos de Capital y Precios de Viviendas en una Economı a Pequen a y Abierta Paul Castillo, Ce sar Carrera, Marco Ortiz y Hugo Vega Presentado por: Hugo

Más detalles

MODELO DE HANSEN (1985) - TRABAJO INDIVISIBLE

MODELO DE HANSEN (1985) - TRABAJO INDIVISIBLE MODELO DE HANSEN (98) - TRABAJO INDIVISIBLE PERCY HUAMÁN PALOMINO June, Abstract El trabajo es considerado de horario completo, no exiten part time y las fluctuaciones económicas es generado por el número

Más detalles

Capítulo 8. El Modelo IS-LM

Capítulo 8. El Modelo IS-LM Capítulo 8 El Modelo IS-LM Introducción (1) El modelo supone precios fijos (oferta agregada g keynesiana extrema) Por tal motivo, la determinación del producto demandado implica determinar el producto

Más detalles

PREGUNTA 1 A) Indica las diferencias que existen entre el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el deflactor del PIB. (0,5 puntos)

PREGUNTA 1 A) Indica las diferencias que existen entre el Índice de Precios al Consumo (IPC) y el deflactor del PIB. (0,5 puntos) EXAMEN FINAL 23 de Mayo de 2009 Asignatura: Economía Aplicada Curso: 1º, Grupo B. Titulación: Arquitectura Técnica Parte A (6 puntos) Contesta a 3 de las siguientes 6 preguntas PREGUNTA 1 A) Indica las

Más detalles

III.1. Descomposición de la tasa de crecimiento

III.1. Descomposición de la tasa de crecimiento Estos resultados nos indican que la explicación del menor nivel de producción per cápita de Andalucía frente al total nacional no hay que buscarla en las dotaciones de los factores productivos, resultado

Más detalles

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3.

En el mercado de un bien la demanda viene expresada por la función Q = 20 P y la oferta por P = 1/3 Q 4/3. CURSO 08-09. 1º ING INDUSTRIAL. FINAL. NUMERO: Nombre y apellidos:... (contestar utilizando el espacio en blanco en las hojas correspondientes a este ejercicio y el dorso de las mismas; NO SE CORREGIRÁ

Más detalles

Universidad de Los Andes Microeconomía III Taller 3

Universidad de Los Andes Microeconomía III Taller 3 Universidad de Los Andes Microeconomía III Taller 3 Miguel Espinosa y Mauricio Romero. Un trabajador representativo tiene una función de utilidad dada por U(x, c) = c x donde x son las horas de trabajo

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso

INTRODUCCIÓN A LA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO. 1º GRRLL y RRHH, curso INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA TEMA 4. EL MERCADO DE TRABAJO 1º GRRLL y RRHH, curso 2013-2014. Índice 4.1. La demanda de trabajo 4.2. La oferta de trabajo 4.3. El funcionamiento del mercado de trabajo DISTRIBUCIÓN

Más detalles

Derivada y diferencial

Derivada y diferencial Derivada y diferencial Una cuestión, que aparece en cualquier disciplina científica, es la necesidad de obtener información sobre el cambio o la variación de determinadas cantidades con respecto al tiempo

Más detalles

3. INDICADORES RELATIVOS A LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

3. INDICADORES RELATIVOS A LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO COEFICIENTE DE GINI Extraído de: MANUAL DE ECONOMÍA Autor: Dr. Gustavo Demarco págs 187 a 193 3. INDICADORES RELATIVOS A LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Cuando tratamos de medir las características de la distribución

Más detalles

Capítulo Se tienen las siguientes ecuaciones: Curva IS (véase ejercicio 11a del capítulo 7): Curva LM: Ecuación de precios: W A

Capítulo Se tienen las siguientes ecuaciones: Curva IS (véase ejercicio 11a del capítulo 7): Curva LM: Ecuación de precios: W A Capítulo 9 MODELO DE OFERTA AGREGADA DEMANDA AGREGADA EN UNA ECONOMÍA ABIERTA. e tienen las siguientes ecuaciones: Curva I (véase ejercicio a del capítulo 7): C0 + G0 + I0 + x * + ( x + m) e0 + ρ( x +

Más detalles

TEMA 6 INCORPORACIÓN DE EXPECTATIVAS EN EL MODELO IS-LM BP. Macroeconomía Intermedia Economía y ADE

TEMA 6 INCORPORACIÓN DE EXPECTATIVAS EN EL MODELO IS-LM BP. Macroeconomía Intermedia Economía y ADE TEMA 6 INCORPORACIÓN DE EXPECTATIVAS EN EL MODELO IS-LM BP Macroeconomía Intermedia INCORPORACIÓN DE EXPECTATIVAS EN EL MODELO IS-LM-BP 6.1.- La demanda de dinero el tipo de interés nominal 6.2.- La paridad

Más detalles

Análisis Dinámico: Ecuaciones diferenciales

Análisis Dinámico: Ecuaciones diferenciales Análisis Dinámico: Jesús Getán y Eva Boj Facultat d Economia i Empresa Universitat de Barcelona Marzo de 2014 Jesús Getán y Eva Boj Análisis Dinámico: 1 / 51 Introducción Solución genérica Solución de

Más detalles

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral

ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral ISSN 0717-1528 ENCLA 2011: Evidencia Adicional de la Mejoría Laboral Los resultados de la encuesta, comparados con la de 2008, constituyen una demostración de los favorables resultados laborales de los

Más detalles

MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS

MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS Con cierta frecuencia nos encontramos con la necesidad de buscar la mejor forma de hacer algo. En muchas ocasiones a través de los poderosos mecanismos de cálculo diferencial

Más detalles

Determinantes de la duración del desempleo en una economía con alta informalidad

Determinantes de la duración del desempleo en una economía con alta informalidad Determinantes de la duración del desempleo en una economía con alta informalidad Nikita Céspedes, Vanessa Belapatiño y Ana Paola Gutiérrez BCRP y PUCP 15 de Noviembre del 2013 1 / 22 Introducción Duración

Más detalles

1. El modelo de Informacion Imperfecta de Lucas

1. El modelo de Informacion Imperfecta de Lucas 1. El modelo de Informacion Imperfecta de Lucas La idea central del modelo de Lucas y Phelps es que cuando un productor observa cambios en el precio de sus bienes, no sabe si refleja un cambio en el precio

Más detalles

TEORÍA DE LA EMPRESA. ADOLFO GARCÍA DE LA SIENRA Instituto de Filosofía Facultad de Economía Universidad Veracruzana

TEORÍA DE LA EMPRESA. ADOLFO GARCÍA DE LA SIENRA Instituto de Filosofía Facultad de Economía Universidad Veracruzana TEORÍA DE LA EMPRESA ADOLFO GARCÍA DE LA SIENRA Instituto de Filosofía Facultad de Economía Universidad Veracruzana asienrag@gmail.com. Conjuntos y funciones de producción El conjunto de posibilidades

Más detalles

TEMA 2 MODELO DE DETERMINACIÓN DE LA RENTA

TEMA 2 MODELO DE DETERMINACIÓN DE LA RENTA TEMA 2 MODELO DE DETERMINACIÓN DE LA RENTA 2.1. La producción de equilibrio C + I + G + X = Y = C+ S + T +M Economía cerrada sin SP C + I = Y = C+ S Demanda agregada La cantidad total de bienes y servicios

Más detalles

Tema 7: INFLACIÓN Y DESEMPLEO

Tema 7: INFLACIÓN Y DESEMPLEO Universidad de Cantabria Departamento de Economía Tema 7: INFLACIÓN Y DESEMPLEO Adolfo Maza Fernández Estructura I. Introducción II. La curva de Phillips a corto plazo III. Friedman, la hipótesis aceleracionista

Más detalles

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas.

Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Anejo 1. Teoría de Airy. Solución lineal de la ecuación de ondas. Introducción y ecuaciones que rigen la propagación del oleaje. La propagación de oleaje en un fluido es un proceso no lineal. Podemos tratar

Más detalles

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS

EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS MODELO IS-LM EL MERCADO DE BIENES Y LA CURVA IS La curva de equilibrio del mercado de bienes, o curva IS, muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta tales que el gasto planeado es

Más detalles

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas. PRIMER CURSO DE BACHILLERATO BLOQUE 1: ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. La escasez, la elección y la asignación de recursos. El coste de oportunidad. Los diferentes mecanismos

Más detalles

TEMA 10: LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD NOMINAL DE DINERO

TEMA 10: LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD NOMINAL DE DINERO TEMA 10: LA INFLACIÓN, LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EL CRECIMIENTO DE LA CANTIDAD NOMINAL DE DINERO 10.2 10-1 La producción, el desempleo y la Relaciones inflación En este capítulo, se caracteriza la economía

Más detalles

Macroconomía III Notas de Clase Tema 3: Modelo Keynesiano

Macroconomía III Notas de Clase Tema 3: Modelo Keynesiano Macroconomía III Notas de Clase Tema 3: Modelo Keynesiano Alfredo Schclarek * Mayo 2013 Licenciatura en Economía Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Córdoba * Departamento de Economía

Más detalles

Tema 2: Empleo y Distribución del Ingreso Nacional. Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016

Tema 2: Empleo y Distribución del Ingreso Nacional. Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016 Tema 2: Empleo y Distribución del Ingreso Nacional Rodrigo González Ciencias Agrarias-UNCuyo, 2016 Ingreso Nacional, Consumo y Ahorro. Recordemos que el producto nacional está compuesto por el consumo

Más detalles

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México

Análisis Económico ISSN: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. México Análisis Económico ISSN: 0185-3937 analeco@correo.azc.uam.mx Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco México Casares, Enrique R.; Kelly, Rafael El modelo de Solow ampliado con tasas de inversión

Más detalles

Apuntes sobre el modelo de Ramsey

Apuntes sobre el modelo de Ramsey Apuntes sobre el modelo de Ramsey Teoría Macroeconómica IV: Crecimiento Económico Profesores: Fernando García-Belenguer Campos Ana Hidalgo Cabrillana Joaquín Vera Grijalba Dos modelos de elección intertemporal.

Más detalles

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena

Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Derivada de la función compuesta. Regla de la cadena Cuando en las matemáticas de bachillerato se introduce el concepto de derivada, su significado y su interpretación geométrica, se pasa al cálculo de

Más detalles

INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 ECONOMIA

INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 ECONOMIA INSTITUTO DEL SERVICIO EXTERIOR DE LA NACIÓN CONCURSO DE INGRESO 2005 ECONOMIA Instrucciones El examen tiene dos partes. La parte A consta de 10 preguntas y debe marcarse la respuesta correcta. Cada pregunta

Más detalles

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO

Carrera: Lic. en Ciencia Política. Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO I-ASIGNATURA I. Nombre: ECONOMIA I II. Código: 2361 III. Ciclo anual: 2016 IV. Ciclo cuatrimestral: 2º Cuatrimestre 2016 II- CUERPO DOCENTE Profesor a cargo de la asignatura: Mg. Lic. PEREYRA, DARIO Integrantes

Más detalles

CONTRASTE DE HIPÓTESIS

CONTRASTE DE HIPÓTESIS CONTRASTE DE HIPÓTESIS Antonio Morillas A. Morillas: Contraste de hipótesis 1 CONTRASTE DE HIPÓTESIS 1. Introducción 2. Conceptos básicos 3. Región crítica óptima i. Teorema de Neyman-Pearson ii. Región

Más detalles

PROPEDEUTICO MICROECONOMIA

PROPEDEUTICO MICROECONOMIA Programas de Estudios Modalidad Escolarizada NOMBRE DE LA ASIGNATURA PROPEDEUTICO MICROECONOMIA CICLO, ÁREA Y MÓDULO: CLAVE: OBJETIVO(S) GENERAL(S) DE LA ASIGNATURA: En la primera parte se cubrira una

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II PROBLEMAS (SOLUCIONES ) HOJA 3: Derivadas parciales y diferenciación.

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II PROBLEMAS (SOLUCIONES ) HOJA 3: Derivadas parciales y diferenciación. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MATEMÁTICAS PARA LA ECONOMÍA II PROBLEMAS SOLUCIONES ) 3-1. Calcular, para las siguientes funciones. a) fx, y) x cos x sen y b) fx, y) e xy c) fx, y) x + y ) lnx + y )

Más detalles

Modelos de Crecimiento Endógeno

Modelos de Crecimiento Endógeno Modelos de Crecimiento Endógeno Javier Andrés, José E. Boscá, Rafael Doménech y Javier Ferri Universidad de Valencia Tema 2 Macroeconomía Dinámica Crecimiento Endógeno Tema 2 1 / 39 Índice 1. Introducción

Más detalles

Macromagnitudes e Indicadores

Macromagnitudes e Indicadores Macromagnitudes e Indicadores Precios Producción Empleo Variables nominales y reales Inflación Deflactar Contabilidad Nacional Formas de Medición (LFS) Índices de precios Crecimiento Desempleo Problemas

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO

PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO PROBLEMAS RESUELTOS MOVIMIENTO ONDULATORIO 1. Una onda transversal se propaga en una cuerda según la ecuación (unidades en el S.I.) Calcular la velocidad de propagación de la onda y el estado de vibración

Más detalles