CUERPO ACADEMICO DE EDUCACION, LENGUA Y DIVERSIDAD CULTURAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CUERPO ACADEMICO DE EDUCACION, LENGUA Y DIVERSIDAD CULTURAL"

Transcripción

1 CUERPO ACADEMICO DE EDUCACION, LENGUA Y DIVERSIDAD CULTURAL I. MARCO DE PLANEACIÓN 1. Antecedentes El CA se forma en septiembre de 2001 como un grupo disciplinario que integraba a profesores del Centro de Enseñanza de Idiomas, de la licenciatura en Lengua Inglesa y una profesora de la licenciatura en Relaciones Internacionales. Integrado inicialmente por 13 miembros este CA se ha reducido solamente a 7 integrantes debido a la salida de 6 miembros del personal del Departamento de Humanidades. 2. Misión Contribuir al desarrollo y mejoramiento del proceso educativo integral mediante diversos enfoques pedagógicos y tecnológicos innovadores que coadyuven a la profesionalización de sus actores, de la comunidad, del estado y, por ende, del país. Todo con base en el Plan Estratégico de Desarrollo de la UQRoo. 3. Visión 2006 El CA desarrolla proyectos de investigación aplicando nuevos enfoques psicopedagógicos innovadores enfocados a la solución de problemas en la práctica educativa, cuyos resultados de investigación se presentan a nivel institucional, en congresos nacionales o internacionales así como en publicaciones especializadas. 1

2 II. DIAGNÓSTICO Docencia Este Cuerpo Académico enfoca todas sus actividades a mejorar la calidad de las asignaturas de la licenciatura en Lengua Inglesa que es el Programa Educativo que atiende el 90% de los integrantes del CA a través de la investigación-acción para la solución de problemas enfrentados en la práctica educativa; así como a contribuir en la mejora del desempeño profesional del profesorado universitario a través de investigaciones pertinentes. 2. Generación y aplicación del conocimiento Cuadro 1. Conformación y operación del CA Nombre del Integrante Juan Gabriel Chan Nivel de Habilitación Programas Educativos que Atiende Perfil PROMEP Maestría Licenciatura en Lengua Inglesa no no SNI / SNC Producción Científica, Humanista y/o Tecnológica Isabel Hernández Romero Maestría Licenciatura en Lengua Inglesa no no 12 Alfredo Marín Marín Maestría Licenciatura en Lengua Inglesa no no 4 5 Mariza G. Méndez Maestría Licenciatura en Lengua Inglesa no no 8 López Addy Rodríguez Betanzos Maestría Licenciatura en Relaciones Internacionales no no 4 Rosario Reyes Cruz Maestría Licenciatura en Lengua Francesa si no 10 2

3 Cuadro 2. Formación, experiencia y áreas de interés Nombre del Integrante Licenciatura Maestría Doctorado Isabel Hernández Romero Enseñanza de Idiomas Diseño Instruccional/Curricular Alfredo Marín Marín Idioma Inglés Psicopedagogía Mariza G. Méndez López Idioma Inglés Addy Rodríguez Betanzos Relaciones Internacionales Enseñanza del Inglés (TESOL) Calidad de la Educación Educación Internacional En proceso Cursando doctorado No Cursando doctorado Experiencia (años) 11 años 10 años 10 años 9 años Áreas de Interés Tecnología educativa, diseño instruccional, educación a distancia, teoría reflexiva y crítica aplicada al aprendizaje de idiomas y al uso de nuevas tecnologías y diseño curricular. Pedagogía de la Lengua Inglesa Estilos y estrategias de aprendizaje, Autonomía en el aprendizaje. Temas referidos a la calidad y evaluación en el ámbito universitario. Rosario Reyes Cruz Lengua Francesa Psicopedagogía Cursando doctorado 8 años Aprendizaje escolar, desempeño docente y evaluación. Juan Gabriel Chan Castilla Educación Psicopedagogía No 10 años Educación a distancia, tutorías, evaluación y formación de profesores, tecnología educativa, diseño curricular. 3

4 El siguiente cuadro muestra las líneas de investigación que atiende el cuerpo académico Cuadro 3. Áreas de conocimiento y líneas de investigación. Área de Conocimiento LGAC Objetivo Responsable Colaboradores Educación, Humanidades y Arte Sujetos, actores y procesos de formación Rosario Reyes Cruz Fuente: Elaboración propia. Prácticas educativas y de aprendizaje Aplicación de las Tecnologías de comunicación e información (TIC) en el proceso de aprendizaje. Realizar trabajos cuyo propósito central sea investigar a los sujetos y actores que participan en el proceso educativo en la educación superior. Realizar investigaciones que contribuyan al conocimiento y análisis de la multifactorialidad en el proceso enseñanza aprendizaje, tomando como base cómo influyen los diversos estilos de enseñanza ante determinados estilos cognitivos de aprendizaje. Contribuir a la investigación de la aplicación de las TIC en el proceso de aprendizaje bajo un enfoque socio-cultural y crítico. Juan Gabriel Chan Isabel Hernández Juan Gabriel Chan Isabel Hernández Mariza G. Méndez López Addy Rodríguez Betanzos, Alfredo Marín Isabel Hernández Romero, Alfredo Marin Marin, Mariza G. Méndez López, Rosario Reyes Cruz, Isabel Hernández. Juan Gabriel Chan. El cuadro 4 describe los temas de tesis en las que han participado los miembros del cuerpo académico. Cuadro 4. Tesis relacionadas con la aplicación y la generación del conocimiento. Director Tesis Nivel Estatus Mariza G. Méndez López Educational psychology: A need for future Mexican English Teachers at the Licenciatura En proceso University of Quintana Roo María Isabel Hernández Romero Factors Affecting the Independent Learning: The Case of the B.A. in English Licenciatura Language Teaching Terminada 4

5 María Isabel Hernández Propuesta de un plan de estudios del componente de Ingles en la especialidad Licenciatura Terminada Romero de turismo para su aplicación en el bachillerato de Técnico de Cecyte. María Isabel Hernández The Use of in Teaching English as a Foreign Language Licenciatura Terminada Romero María del Rosario Reyes Cruz Enrolling in the English Language Major: Reasons and Expectations Licenciatura Terminada María del Rosario Reyes Cruz Guías naturalistas y profesores de inglés en el CEI Licenciatura Terminada María del Rosario Reyes Cruz Working as a English teacher: problems and rewards. Licenciatura Terminada Alfredo Marin Marín Identificación de Métodos de Enseñanza de Inglés en el Salón de Clases Licenciatura Terminada Alfredo Marin Marín Code Switching in Spanish speakers living in Corozal, Belize Licenciatura Terminada Fuente: Elaboración propia. El cuadro 5muestra el resumen de los productos que validan la actividad académica en cuanto a la aplicación y la generación del conocimiento. Cuadro 5. Productos académicos del CA Concepto Unidad Cantidad (3años Atrás) 1 Encuentro de actualización para profesores de Ciclo de conferencias y curso de actualización 1 inglés 2 Encuentro de actualización para profesores de Ciclo de conferencias y curso de actualización 1 inglés Fuente: Elaboración propia. 5

6 3. Extensión y difusión Cuadro 6. Publicaciones del CA Autor Publicación Coautores Alumnos Otros CA Méndez López M. G. -Méndez, López M. G. (2002) Styles, Strategies and Autonomy in Language Learning: An interrelated framework. Anuario de Investigación de la DEIH. -Méndez López M. G. (2003) The Effect of a Language Learning Strategy Component in an English Course at the University of Quintana Roo Mextesol Journal Vol. 27, No. 1 -Méndez López M. G. (2003) Implications on the Development of Affective Strategies in English Language Teaching. Anuario de Investigación de la DEIH. Hernández, Romero, M.I., - (2001) Licenciatura en Lengua Inglesa, retos, logros y perspectivas. Libro Conmemorativo del X aniversario de la UQROO. - (2001). The Use of the Technology in Teaching English as a Foreign Language. Anuario de Investigación de la DEIH (2002). La Planeación Tecnológica en la Educación Superior: Uno de los Retos del futuro. Anuario de Investigación de la DEIH Ma. del Rosario Reyes Cruz - (2003). Estructura Teórica de la Práctica Reflexiva y su aproximación a la Enseñanza de Idiomas. Anuario de Investigación de la DEIH

7 Autor Publicación Coautores Alumnos Otros CA Reyes Cruz María del Rosario. 1. Teoría crítica y teoría de las inteligencias múltiples: un análisis contrastivo.(2003) Anuario 3 de Investigación de la DEIH. 2. El error en el aprendizaje de lenguas. (2002)Libro publicado con recursos FOMES. 3.La licenciatura en lengua inglesa metas, logros y expectativas.( 2002) capítulo del libro La Universidad de Quintana Roo a 10 años. Una reflexión colectiva. UQRoo. 4.Guía Metodológica para el curso Idioma Francés I. (2002) FOMES. 5.La reprobación en lengua inglesa, un primer acercamiento. (2002) Anuario 2 de Investigación de la DEIH. 6. Los errores de interferencia en la escritura del francés. (2001) Anuario 1 de Investigación de la DEIH. 7.Los errores de escritura en la redacción francesa. (2000) Memorias del cuarto simposium de Investigación educativa. Universidad Autónoma de Yucatán. 8. Deserción y reprobación en la Facultad de Idiomas. (1995) Avatar, revista de difusión de la Facultad de idiomas de la Universidad Veracruzana. Ma. Isabel Hernández Romero 7

8 Autor Publicación Coautores Alumnos Otros CA Juan Gabriel Chan Castilla La evaluación del desempeño docente en la Universidad de Quintana Roo, Anuario de la División de Estudios Internacionales y Humanidades, Uqroo, Chetumal, Q.R., 2001 El desarrollo de las tutorías en la Nueva Universidad Mexicana: Universidad de Quintana Roo: El caso de la Licenciatura en Lengua Inglesa ; Memoria Electrónica del Instituto de Investigaciones en Educación de la Universidad de Guanajuato; noviembre-diciembre de 2001 Hacia la consolidación del Plan Institucional de Tutorías de la Universidad de Quintana Roo, Memoria electrónica del Foro de Innovación Educativa de la Región Sur- Sureste de ANUIES, Universidad Veracruzana, junio de 2002 Taller de tutorías en el Programa Introducción a la Universidad y su vinculación con Programa Institucional de Tutorías (PIT), Memoria del Primer Congreso Nacional de Tutorías, Universidad de Colima, junio de Fuente: Elaboración propia. 8

9 4. Vinculación El cuadro 7 muestra la relación que se mantiene con otras instituciones en cada una de las LAGC. Cuadro 7. Colaboración con otras instituciones. Líneas de generación y aplicación del conocimiento Aplicación de las tecnologías de comunicación e información (TIC) en el proceso de aprendizaje. Instituciones Universidad de Essex, en Colchester, Inglaterra. Colaboradores del CA M.A. Ma. Isabel Hernández Romero 5. Apoyo a la investigación Adquisición de bibliografía Adquisición de equipo Recursos para viajes de integración con investigadores de otras instituciones Obtener fondos para la publicación conjunta. Gestionar apoyos económicos para la realización de estancias de investigación Iniciar el proceso de formación de redes de investigación en las líneas del cuerpo académico. Gestionar la visita de especialistas en las líneas del cuerpo. 9

10 III. ANÁLISIS ESTRATÉGICO 1. Análisis FODA Cuadro 8. Análisis FODA del Cuerpo Académico Fortalezas 1. Todos los integrantes del CA cuentan con el grado mínimo (maestría). 2. Cuatro integrantes del CA se encuentran cursando doctorado (2 con apoyo PROMEP). 3. En 2003 se inicio el seminario interno anual para dar a conocer los proyectos de investigación realizados por los integrantes del CA. 4. Los integrantes del CA cumplen con las funciones de docencia, investigación, tutorías, gestión académica y extensión. 5. Un 80% por ciento de los integrantes del CA ha sido beneficiado con apoyos PROMEP para la adquisición de equipo y material bibliográfico así como para realizar estudios de postgrado. Oportunidades 1. Solicitar becas PROMEP para la formación de los profesores que no tienen el grado de doctor. 2. Establecer relación con Cuerpos Académicos de otras instituciones para realizar un proyecto común. 3. La reincorporación de los profesores que actualmente se encuentran estudiando doctorado permitirá una mejor integración y funcionamiento del CA como tal. Debilidades 1. No se cuenta con los espacios adecuados para realizar las actividades requeridas. 2. La planta académica del Programa Educativo en el cual se labora no está consolidado y esto hace que las actividades programadas tengan que ser reemplazadas por otras que son de prioridad para el buen funcionamiento del PE. 3. Los integrantes del Cuerpo Académico se encuentran trabajando en proyectos de investigación individuales y no se ha logrado un proyecto conjunto que permita el funcionamiento de CA como tal. 4. No se han establecido contactos con CA de otras instituciones nacionales o extranjeras para echar a andar un proyecto conjunto. 5. El grupo de profesores del CA representa un 80% de la planta académica del PE que se atiende y esto implica que la carga de trabajo se multiplique. Amenazas 1. Que el presupuesto de la institución no permita las salidas de los profesores. 2. Que la dificultad para contratar profesores para atender el programa educativo obstaculice las salidas de los profesores. 3. Las funciones del CA se verán limitadas en el proceso de formación de los profesores del mismo. Fuente: Elaboración propia. 10

11 2. Análisis de Problemas y Soluciones. Cuadro 9. Matriz de problemas y soluciones PROBLEMAS 1. Debido a que la mayoría de los integrantes se encuentran en proceso de formación, las funciones del cuerpo académico están sujetas a este proceso y a otras actividades del programa educativo que se atiende. SOLUCIONES 1. Descarga y contratación de profesores. 2. Hace falta la vinculación con cuerpos académicos de otras instituciones educativas nacionales e internacionales para elaborar proyectos conjuntos. 2. Establecer convenios con cuerpos académicos que cultiven líneas de investigación afines. 11

12 IV. ESTRATEGIAS GENERALES AL Objetivos Contribuir al mejoramiento y proceso educativo integral de los estudiantes del PE que el CA atiende. Consolidar la formación de los integrantes del CA. Realizar proyectos con Cuerpos Académicos de otras instituciones. Ofrecer un posgrado en el área de Educación 2. Estrategias a) Docencia Participar en los programas educativos de la división (licenciatura, diplomado, especialidad y maestría) Ofrecer tutorías a los estudiantes asignados. a. Acciones Impartir cursos. Elaborar guías metodológicas y textos educativos. Elaborar páginas web. Crear software educativo. Utilizar plataformas. Capacitarse en el uso de las TICs. Capacitarse en estrategias pedagógicas innovadoras. En cuanto a la Maestría en Educación se realizaran las siguientes acciones: Elaborar la propuesta de la maestría. Realizar estudios de factibilidad. Someter a aprobación ante el consejo divisional y consejo universitario. 12

13 Abrir la maestría a la comunidad. Cuadro 10. Programación de la creación de nuevos PE Nombre del Programa Maestría en Educación con dos especialidades: didáctica del inglés, tecnología educativa X b) Generación y aplicación del conocimiento Trabajar conjuntamente en proyectos de investigación. Lograr que un 50% de los profesores integrantes del CA cuenten con el grado preferente o mínimo para cumplir con sus actividades académicas. Obtener perfil PROMEP Cuadro 12. Programa de Mejora de la Habilitación Académica Profesor Investigador Área Juan Gabriel Chan PP D María Isabel Hernández Romero EV/PP EV/RT Rosario Reyes Cruz EV/PP EV/RT Mariza G. Méndez López PP D Addy Rodríguez Betanzos PP EB Alfredo Marin Marin PP EB EV= Estancia de Verano D= Inician Doctorado EA=Estancia Académica RT= Redacción de Tesis(Beca PROMEP) EB=Exbecaria PROMEP (Concluyen Doctorado) PP= Perfil PROMEP 13

14 c) Extensión y difusión Realizar una publicación conjunta en Realizar una publicación anual por integrante del CA. Organización del Encuentro de Actualización para profesores de inglés. Realizar un seminario anual para dar a conocer los proyectos de investigación. d) Vinculación Establecer contacto con CA de otras universidades para desarrollar proyectos comunes. a. Acciones Investigar que cuerpos académicos existen en otras universidades Contactar CA con líneas académicas afines. Diseñar una propuesta de colaboración conjunta con otros cuerpos. e) Apoyo a la investigación Tomar dos cursos de formación al año para fomentar la investigación y la elaboración de proyectos. a. Acciones Asistir a cursos de investigación impartidos por otras universidades Adquirir diversas fuentes de consulta. 14

15 3. Líneas de acción. a) Docencia Impartir los cursos de las licenciaturas de Lengua Inglesa y Relaciones Internacionales b) Generación y aplicación del conocimiento Publicar artículos, capítulos de libros, guías metodológicas, libros de texto. Presentar ponencias en congresos nacionales e internacionales Coordinar una comunidad de aprendizaje dentro del CA para realizar investigación multidisciplinaria c) Extensión y difusión. Dirección y asesoría de tesis Seminarios de investigación Proyectos de vinculación relacionados con los temas de investigación y docencia d) Vinculación Propiciar el intercambio con otros CA y universidades para realizar proyectos de docencia e investigación e) Apoyo de la Investigación. Coordinar la participación de los estudiantes de RI y LI en proyectos de investigación 15

programa de mejoramiento del profesorado

programa de mejoramiento del profesorado programa de mejoramiento del profesorado 18/03/04 1 Objetivos del PROMEP Habilitar a los profesores de tiempo completo de las instituciones de educación superior (IES). Fortalecer los cuerpos académicos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Jefe del Departamento de Documentación y Biblioteca DESCRIPCIÓN DEL PUESTO IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO DENOMINACIÓN DEL PUESTO: CATEGORÍA: UBICACIÓN: PUESTO DE JEFE INMEDIATO: Jefe del Departamento de Documentación

Más detalles

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE Como está establecido el curriculum vitae del aspirante deberá ser requisitado con base en el formato de Curriculum

Más detalles

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA. NOMBRE DEL PROFESOR ID UNIDAD ACADÉMICA SEDE/MUNICIPIO DEPARTAMENTO O ACADEMIA FECHA a) La evaluación del cumplimiento de las funciones y actividades académicas, estará dirigida al personal académico con

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL)

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) CENTRO DE INVESTIGACIONES EN INFORMACIÓN DOCUMENTAL (CINFODOC), DE LA FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN (UANL) Autores: Zapopan Martín Muela Meza, Profesor/Investigador

Más detalles

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo

Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo Formación de Técnicos y Especialistas en Seguridad y Salud en el Trabajo . Infraestructura educativa. Oferta Educativa Formación Profesional Grado Académico Seguridad y Salud en el Trabajo Carga Académica

Más detalles

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES: SERGIO RAMÍREZ LÓPEZ PABLO ALEMÁN RODRÍGUEZ EDNA CITLALLI ALATORRE GONZÁLEZ JOSÉ REYES

Más detalles

Tesis: El pensamiento complejo en estudiantes de educación superior: Pedagogía y Derecho.

Tesis: El pensamiento complejo en estudiantes de educación superior: Pedagogía y Derecho. Datos personales Nombre: Hilda del Carmen Patraca Hernández Plaza: Profesora de asignatura Definitiva A y B Adscripción: Licenciaturas: Pedagogía y Derecho Facultad de Estudios Superiores Aragón Extensión:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO SECRETARÍA GENERAL ANÁLISIS FODA DEL PEDPD SEPTIEMBRE, 2014 INTRODUCCIÓN La Secretaría de Educación Pública estableció en 1992 el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal

Más detalles

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa)

HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROYECTO: HABILITACIÓN DE PROFESORES EN LA DOCENCIA BASADA EN COMPETENCIAS Y ACTUALIZACIÓN DISCIPLINARIA (Segunda etapa) PROPUESTA PARA PRESENTAR AL CONSOLIDACIÓN PARA PRESENTAR AL FONDO CONSOLIDACIÓN

Más detalles

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MANUAL PARA CALIFICAR LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA E INNOVACIÓN. Noviembre de 2011 1 INTRODUCCIÓN Con la finalidad de cumplir con lo establecido en la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016 Dependencia de Educación Superior de Ciencias Sociales y Humanidades Plaza CSyH1 Estudios Profesionales: Licenciatura en Psicología. Maestría: Maestría en Psicología o área afín. Doctorado: Doctorado en

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía Código: 201659 Departamento: Área

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.8 1.7 1.8 1.1 1.1 Mantener la acreditación de los programas de Licenciatura en Administración y Contaduría

Más detalles

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES (Ética, Filosofía Contemporánea, Estudios Literarios, Estudios Latinoamericanos, Estudios Históricos) Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) Facultad de Humanidades

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

CARACTERIZACIÓN DE PROCESO GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA Página 1 de 5 Revisó: Vicerrector Académico Profesional Vicerrectoría Académica Aprobó: Rector Fecha de aprobación: Noviembre 29 de 2007 Resolución N 1841 OBJETIVO ALCANCE Garantizar el mejoramiento continuo

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS METAS EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social. 1.1.2 Disminuir en un 5% el índice de reprobación de las materias que ofrece el Departamento de Matemáticas.

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISION DE CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Más detalles

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO POSGRADO Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO 2016-2017 www.ieb.institute Posgrado - Instituto Empresarial de Biotecnología Formamos perfiles internacionales, innovadores y competitivos

Más detalles

La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido

La Universidad Fermín Toro es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido PROYECTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UFT La Universidad "Fermín Toro" es creada con carácter privado el 09 de Mayo de 1989 y tiene como filosofía la formación del recurso humano requerido por la Nación,

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N F Í S I CA 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL

Más detalles

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje

Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Proyecto de Intervención Educación virtual y participación

Más detalles

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez

DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez DIPLOMADO EN REDACCIÓN EJECUTIVA Y PROFESIONAL Coordinadora: Dra. Rosa Margarita Galán Vélez s generales Crear un espacio dinámico, con recursos y materiales tradicionales y en línea, para que los asistentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE IDIOMAS: (ALEMÁN)

Más detalles

EL MUM EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. Revisión y actualización del MUM en el nivel superior Colegio de Arquitectura

EL MUM EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA. Revisión y actualización del MUM en el nivel superior Colegio de Arquitectura EL MUM EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Revisión y actualización del MUM en el nivel superior Colegio de Arquitectura Funcionamiento del MUM en la FA-BUAP Difusión del Modelo 2006 Aprobación y 2009 Inicio

Más detalles

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático

La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco del Programa Especial de Cambio Climático REUNIÓN DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS ENTRE LOS ESTADOS DEL GOLFO Y EL CARIBE MEXICANO SOBRE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD La Estrategia de Cambio Climático del Sector Salud en el Marco

Más detalles

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural Plan de estudios Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural A) Datos Generales 1. Unidad Académica Escuela de Desarrollo Social y Humano 2. Carrera Licenciatura en Gestión del Patrimonio Cultural

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSERCIÓN DE LOS EGRESADOS DE LOS CENTROS DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL IPN A LA EDUCACIÓN SUPERIOR M. en C. Elba Díaz Valdés Lic. Hilda López Rosas M en C. Mario Gabriel Rangel Vargas Equipo

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

Guía Docente 2015/16

Guía Docente 2015/16 Guía Docente 2015/16 Innovación en la enseñanza de hostelería y turismo Innovation in hotel and catering management and tourism Máster Universitario en Formación del Profesorado, de E.S.O. y Bachillerato,

Más detalles

ANEXO 2 DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PLAN DE DESARROLLO

ANEXO 2 DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE LENGUAS EXTRANJERAS PLAN DE DESARROLLO 1.1 TUTORIAS Y ASESORÍA ACADÉMICA Asignar Tutor a los alumnos de nuevo ingreso cada año de tal manera que el 100% de los alumnos de la Licenciatura

Más detalles

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE LA PAZ, B.C.S. Noviembre de 2012. 1 CURRICULUM VITAE I. Datos personales. Nombre: Vicente Cardoza López. Lugar de Nacimiento: La Paz, Baja California Sur. Fecha

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias:

A partir de este Diplomado, el alumno desarrollará las siguientes competencias: I. DATOS GENERALES a. Nombre Del Programa Diplomado en Counseling y Consultoría Familiar b. Escuela o Facultad Escuela de Psicología c. Responsables del Programa Nombre: Mayte Romanos Martínez Mail: cepsicologia.uams@anahuac.mx

Más detalles

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS (GILE)

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LENGUAS EXTRANJERAS (GILE) UNIVERSIDAD DE LOS ANDES NÚCLEO UNIVERSITARIO RAFAEL RANGEL COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN LENGUAS EXTRANJERAS (GILE) TRUJILLO VENEZUELA GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE LENGUAS

Más detalles

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Mexicali, Unidad Mexicali

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011

PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 PROGRAMA DE TUTORIA DE POSGRADO MAESTRIA PROFESIONALIZANTE Y ESPECIALIZACION Julio 2011 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, FIME, UANL Contenido Introducción.... 3 Especialización.... 3 Maestrías:...

Más detalles

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010

ANEXO 3 DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN METAS 2010 EJE: I. Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social Referencia Metas 2010 Priorización Requerimientos Genéricos Adicionales 1.1.1 TUTORÍA Y ASESORÍA Disminuir el

Más detalles

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT

1.9. REQUISITOS MÍNIMOS DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PRESENCIALES / MINIMUM ATTENDANCE REQUIREMENT 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE INTEGRACIÓN SOCIAL Y PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA 1.1. Código / COURSE LUMBER 75076 1.2. Materia / CONTENT AREA Integración social y práctica físico-deportiva 1.3. Tipo / COURSE

Más detalles

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES:

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SNIES: 105148 PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA La Maestría en Educación es un programa de profundización que ofrece una sólida formación teórica y metodológica que permita desarrollar competencias

Más detalles

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO NIVEL ACADÉMICO DOCTORADO EN FES. PEDAGOGÍA ARAGÓN. UNAM 29-06- 2010 Tesis: La participación docente en el desarrollo curricular: El caso de Pedagogía FES-ARAGÓN UNAM Mención

Más detalles

ACTIVIDADES FORMATIVAS

ACTIVIDADES FORMATIVAS ACTIVIDADES FORMATIVAS El programa de doctorado pretende tanto favorecer y desarrollar las habilidades de investigación como la especialización en el campo de investigación. Para dicho fin, se incluyen

Más detalles

CURRICULUM VITAE DOCENTE

CURRICULUM VITAE DOCENTE CURRICULUM VITAE DOCENTE 1- Datos Personales. NOMBRE: María Magdalena Pagano Nachtweyh FECHA DE NACIMIENTO: 20/7/1960 NACIONALIDAD: Uruguaya DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO: mapagano@ucu.edu.uy 2- Formación

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES PERFIL DEL DOCENTE LIBERTADOR Para definir y caracterizar el Perfil del Docente Libertador es necesario hacer un recorrido sobre los documentos que soportan

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES

PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES PLAN DE TRABAJO 2015 RED DE VINCULACIÓN DE LA REGIÓN NORESTE DE LA ANUIES Objetivo General Meta a diciembre de 2015 Estrategias Actividades 1. Fortalecer estratégicamente la planeación, ejecución y evaluación

Más detalles

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education

Nuestras Soluciones. Imagina, Diseña Imprime! Impresión 3D para la educación. Armando y Creando Soluciones Creativas Lego Education MaxEducation Es una solución educativa creada para fortalecer, dirigir e incentivar la curiosidad innovadora de los estudiantes desde preescolar hasta secundaria. Su diseño integral permite que tanto las

Más detalles

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario.

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México: Promoción del Desarrollo Cultural Comunitario. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS ESCOLARES PROPUESTA DOCENTE DE PRACTICA DE ESPECIALIZACION PERIODOS

Más detalles

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina Universidad de Guadalajara C O N T E N I D O Ponencias Panel de Cuerpos Académicos Indicadores Ponencias Sesión de Cuerpos Académicos

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación

Más detalles

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA PROFESORES

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA PROFESORES CONVOCATORIA PÚBLICA PARA PROFESORES 2015-1 La Universidad Cooperativa de Colombia Sede Montería le invita a Participar en la Convocatoria Pública para Profesores Tiempo Completo y Hora Cátedra en los

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Planeación Estratégica. Ingeniería Industrial CAL-1302 4 1 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

Departamento de Humanidades

Departamento de Humanidades Por el compromiso social de sus profesores, con los posgrados de la IBERO Claudia Magallanes Dra. en Humanidades Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinadora de la única maestría en México

Más detalles

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: Departamento:

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA CARRERA NORMALISTA Licenciatura en Educación Física Perfil de egreso. Habilidades intelectuales específicas. Posee una alta capacidad de comprensión del material escrito

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Licenciatura en Diseño Industrial Título: Licenciado o Licenciada en Diseño Industrial UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2016-2017 Didáctica de la Geografía y Ciencias Sociales: Fundamentación, Programación y Aplicación de las Nuevas Tecnologías del 1 de diciembre de 2016 al 31 de enero de 2017 6 créditos

Más detalles

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS

CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CONVOCATORIA DE SEMINARIOS CURSO 2011-2012 Dirección General de Mejora 1 Seminarios 2011-2012 CONVOCATORIA CURSO 2011-2012 SEMINARIOS S EMINARIOS Un seminario es una actividad formativa en la que varios

Más detalles

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE Datos de Identificación del Programa Presupuestario Institución o Dependencia: Responsable del Programa Presupuestario: 098 - UNIVERSIDAD POLITECNICA METROPOLITANA DE PUEBLA 0UPM - UNIVERSIDAD POLITECNICA

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS

PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES PLAN DE DESARROLLO PROGRAMA DE LICENCIADO EN AGRONEGOCIOS 2012-2020 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑES

Más detalles

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e Innovación .- FASES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

Más detalles

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013.

Asimismo, se han reducido los niveles Insuficiente y Elemental, de 80.7 por ciento de los alumnos en el 2006, a 51.8 por ciento en 2013. Resultados ENLACE 2013 Guanajuato, Gto., septiembre 17 del 2013.- Los alumnos de Guanajuato en Educación Básica han incrementado de manera sostenida los porcentajes de dominio Bueno y Excelente de la Evaluación

Más detalles

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito La Dra. Irma Soria es originaria de Ensenada, B.C. Realizó sus estudios de licenciatura en Química en la UABC y su tesis en

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011 LA ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLAS ARTES Informa que

Más detalles

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación.

PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN. 1. Una aproximación al concepto de Autoevaluación. PROCEDIMIENTO SUGERIDO POR LA OFICINA DE ACREDITACIÓN PARA EL INICIO DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN A continuación se presenta de manera sistemática el procedimiento sugerido para hacer uso del modelo de

Más detalles

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae 1.- FORMACIÓN ACADÉMICA 1.1 Formación académica Nº justificante Calificación obtenida en la titulación académica: Sobresaliente Notable Aprobado Calificación obtenida en el Grado Sobresaliente Notable

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Autoevaluación Institucional Cuestionario para Docentes

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Autoevaluación Institucional Cuestionario para Docentes Avanzado Avanzado Avanzado Avanzado UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Autoevaluación Institucional Cuestionario para Docentes Sede. Fecha: Día Mes Año Facultad: Respetado docente: Para el mejoramiento

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL INGLÉS DESDE LA ESCUELA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA Institución Oficial Formadora de Maestros Zona Urbana Población: 4.300

Más detalles

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los

Programa de Auditoria Interna Dirección administrativa Plan de calidad A01/08 Procedimiento operativo para la Regularización de los Página 1 de 13 Dirección administrativa Plan de calidad Servicios escolares inscripción y reinscripción de alumnos. Servicios escolares Acreditación de los alumnos. Servicios escolares Servicios escolares

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas

RESÚMEN CURRICULAR. Profesora Investigadora de Tiempo Completo. Departamento Académico de Ciencias Económico. Administrativas Aida Alvarado Borrego Departamento Académico de Ciencias Económico Administrativas Email: aidaalvaradoborrego@prodigy.net.mx Universidad de Occidente Unidad Los Mochis Adscripción Profesora Investigadora

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA Plan de Desarrollo institucional 2014-2019 DR MODESTO SEARA VÁZQUEZ RECTOR 1 ÍNDICE I. Presentación II. La Universidad Tecnológica de la Mixteca en la Actualidad III.

Más detalles

El estudiante que accede a la carrera

El estudiante que accede a la carrera EL MAESTRO ESPECIALISTA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y SU FORMACIÓN DIDÁCTICA El perfil profesional Competencias y capacidades profesionales Funciones El estudiante que accede a la carrera El maestro en Educación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS FRANCISCO GARCÍA SALINAS PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍA UNIDAD ACADÉMICA DE FILOSOFÍA DEFINICIONES Y FUNCIONES DEL TUTOR CONTEMPLADAS EN EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica

MSE. Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica MSE Maestría en Ciencias con especialidad en Ingeniería Electrónica MAESTRÍA EN CIENCIAS CON ESPECIALIDAD EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Hoy en día en México y particularmente en la región occidente del país,

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO EQUIPOS DE: ASESORIA, ASISTENCIA TECNICA, INSPECCION Y VIGILANCIA JORNADA COMPLEMENTARIA ESCUELA PARA LA VIDA HERRAMIENTA INTEGRADA

Más detalles

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva cenciatura en Pedagogía Organizacional y Educativa Modelo 2016 RVOE Perfil de ingreso Perfil del profesional Anáhuac (Perfil de egreso) Plan de Estudios RVOE Con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

Más detalles

ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos.

ADF Participantes Representante de las academias de Administración de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos : Diagnóstico y Evaluación Empresarial. Licenciatura en Administración ADF-0421

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

Actualmente el cuerpo académico cuenta con la siguiente información en su curriculum, se recomienda revise si dicha información es completa.

Actualmente el cuerpo académico cuenta con la siguiente información en su curriculum, se recomienda revise si dicha información es completa. Actualmente el cuerpo académico cuenta con la siguiente información en su curriculum, se recomienda revise si dicha información es completa. Producción académica Proyectos de investigación conjuntos Dirección

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana,

Más detalles

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social.8..9.2.9.3.6..4. Mantener la acreditación de la Licenciatura en Enseñanza del Inglés, atendiendo las recomendaciones

Más detalles

Dr. Roberto Soto Ortiz

Dr. Roberto Soto Ortiz UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA Instituto de Ciencias Agrícolas Tercer Informe de Actividades Dr. Roberto Soto Ortiz Ejido Nuevo León, Mexicali, BC., Junio 16, 2016 Son obligaciones de los Directores

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Educación Infantil FACULTAD DE EDUCACIÓN Perfiles para la Convocatoria por Méritos Docentes Ocasionales y Catedráticos 2015-II Departamento de Psicopedagogía Licenciatura en Educación Infantil Código Área de desempeño Requisitos

Más detalles

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL Instituto Barraquer de América Escuela Superior de Oftalmología Av. Calle 100 No. 18A- 51 REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA ESPECIALIZADA EN SALUD VISUAL

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño Maestría en Ciencias y Artes para el Diseño Grado: Maestro o Maestra en Ciencias y Artes para el Diseño

Más detalles

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad

Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Página 1 de 5 Nombre del Colegio : Nuestra Señora de Fátima Bogotá Nombre del procedimiento : Gestionar programas de gestión comunidad Nombre del Programa: PROYECTO DE INGLES LET S READ IT Vigencia de

Más detalles