GUÍA DEL ESTUDIANTE CARRERA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA. EXÁMEN COMPLEXIVO PARA TITULACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DEL ESTUDIANTE CARRERA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA. EXÁMEN COMPLEXIVO PARA TITULACIÓN"

Transcripción

1

2 CONTENIDO INTRODUCCIÓN...3 PRESENTACIÓN....4 ANTECEDENTES..6 QUÉ EVALÚA EL EXAMEN?...7 TEMARIOS Y MODELOS DE PREGUNTAS.8 IDEAS PARA LA PRUEBA DE BASES NO ESTRUCTURADA... ESTRUCTURA Y PONDERACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO.. INSTRUCCIONES PARA EL EXAMEN 14 2

3 INTRODUCCIÓN El Consejo de Educación Superior, con el fin de que las personas que estudiaron todos los Niveles de estudio y no hicieron la Tesis de Grado en las diferentes Carreras que ofertan y ofertaron las Universidades del País, establecido una normativa para que puedan titularse y ya no existan estudiantes en la condición de egresados, disponiendo que lo hagan a través del examen complexivo, que es una Modalidad de Titulación que consiste en una evaluación, en la que las y los estudiantes demuestran un aceptable dominio de los resultados de aprendizaje que sustentan el perfil de egreso del Programa Académico que cursaron. A nombre de la Universidad Técnica de Manabí y de la facultad de filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, se pone esta guía a disposición de los estudiantes de la Escuela de Contabilidad Computarizada que cursaron todos los niveles de este Programa Académico, de manera especial para quienes finalizaron sus estudios antes del 21 de noviembre de 2008 y no se han titulado, puedan graduarse por la modalidad del Examen Complexivo. La presente guía está estructurada de tal manera que los postulantes reciban la información pertinente que se requiere para que se puedan presentar al Examen Complexivo sin mayores dificultades, documento que detalla entre otros aspectos, qué evalúa el examen, temarios con sus componentes y subcomponentes, tipos de preguntas con ejemplos, Estructura y ponderación de preguntas y las instrucciones para la evaluación; con lo que se aclarar la mecánica de esta evaluación. Lic. Luis Zambrano Villavicencio VICEDECANO DE LA ESCUELA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA 3

4 PRESENTACIÓN Estimado/a estudiante: El Examen Complexivo es una modalidad de titulación vigente que evalúa las competencias asociadas a conocimientos tanto generales como específicos de la carrera o programa, y adopta la modalidad de prueba teórico-práctica, con la cual una vez que se aprobare el postulante obtendrá de forma directa el título que oferta la Carrera. Esta evaluación versará sobre temas que permitan evidenciar si el estudiante se mantiene actualizado en los campos de estudio de la carrera que cursó. De acuerdo con el reglamento expedido por la Universidad Técnica de Manabí y con la normativa establecida por el Consejo de Educación Superior, corresponde a cada Escuela a través de la Comisión del Examen Complexivo, organizar y viabilizar la aplicación de esta modalidad de titulación, cuyo proceso estará enmarcado en plazos y normativas establecidas para el efecto y que se señalan a continuación: Art De la estructura del Examen Complexivo.- El Examen Complexivo constará de dos pruebas: uno de base estructurada, otro de base no estructurada que permitan evaluar los conocimientos, aptitudes y actitudes del aspirante en relación con su perfil de egreso declarado en la Carrera o Programa. Este examen se sustenta en el banco de preguntas y/o problemas preparados por la Unidad Académica. Art. 13.-De la aprobación del Examen Complexivo.- El aspirante deberá aprobar el Examen Complexivo con una nota no menor al 70% equivalente a 70/100 puntos. Art. 13.-De la recuperación del Examen Complexivo.- En el caso que un estudiante no apruebe el examen complexivo, es decir que obtenga una calificación menor al 70% tiene derecho por una sola vez, rendir un examen de gracia o de recuperación en la fecha que contempla el cronograma establecido para el efecto, para lo cual debe cancelar un arancel del 50% sobre el valor estipulado para el examen complexivo. Art De la recalificación del Examen Complexivo.- En el caso de que un(a) estudiante noesté de acuerdo con la calificación obtenida en el Examen Complexivo podrá solicitar la recalificación del mismo en el plazo máximo de 3 días laborables a partir de la publicación de resultados, tanto en el Examen Complexivo principal como en el de recuperación, mediante una solicitud argumentada y dirigida al Vicedecano(a) de la Carrera, éste designará a dos profesores de la Carrera para que recalifiquen el examen en el plazo máximo de 24 horas, quienes remitirán su informe y la nueva nota consignada, el Vicedecano(a) de la Carrera dispondrá que a través de Secretaría de la misma proceda al asentamiento de la nueva nota, la cual será inapelable. 4

5 Art De la inscripción y requisitos para el Examen Complexivo.- Los estudiantes que opten para la inscripción al Examen Complexivo deberán presentar una solicitud dirigida al Vicedecano(a) de Carrera que irá acompañada de: a. Datos personales del estudiante. b. Fotocopia de cédula de ciudadanía, papeleta de votación vigente. c. Matrículas certificadas de cada período académico cursado. d. Record académico conferido por secretaría de la Unidad Académica. e. Certificado de aprobación del idioma inglés y prácticas pre profesionales de acuerdo al plan de estudios de cada carrera. El literal e solo aplica en los caso de quienes culminaron sus estudios después del 21 de noviembre de 2008 Art De los costos del Examen Complexivo para los estudiantes de períodos académicos posteriores al 21 de noviembre de El(a) estudiante que ha solicitado presentarse al examen complexivo y ha sido aprobado por el Vicedecano(a) de Carrera deberá cancelar el valor de cien dólares (USD 100,00) correspondiente al costo del Examen Complexivo y tendrá un recargo de 50% cuando el(a) estudiante se someta a un examen de recuperación. La comisión del examen complexivo de la Escuela de Contabilidad Computarizada, en coordinación con la Comisión Académica de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación y el Vicerrectorado Académico de la Universidad Técnica de Manabí, llevarán a efecto este proceso de titulación mediante el Examen Complexivo y legitimarán las pruebas con las que finalmente los estudiantes obtendrán el título correspondiente, para lo cual se presenta esta guía académica que contiene la descripción del procedimiento a seguir hasta la titulación de los postulantes. Cordialmente, COMISIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE LA ESCUELA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5

6 ANTECEDENTES Desde hace unos 6 años las Universidades del país entraron en un proceso de titulación de aquellos estudiantes que habiendo culminado sus estudios en una determinada carrera, aún no se habían podido titular por diferentes causas, llegando a reducir este índice de forma significativa; sin embargo y aún con los esfuerzos puestos de manifiesto por Directivos, Docentes y Personal Administrativo, no se ha logrado el objetivo deseado, mismo que tiene como meta que en el ecuador no existan personas en calidad de egresados de las IES sin título. Las universidades del país atendiendo a las políticas de la SENESCYT y a la necesidad de reducir a cero el índice de personas que finalizaron sus estudios de educación superior en una carrera sin haber podido titularse, están acogiendo con satisfacción la normativa establecida por el CES respecto a la aplicación del examen complexivo, mediante el cual se abre la posibilidad de ayudar a los estudiantes inmersos en la problemática mencionada, a que puedan cristalizar sus aspiraciones de obtener el anhelado título, que les permita ejercer sus actividades laborales con mayor garantía y conocimiento en el campo de su formación profesional. Los miembros de la Comisión del Examen Complexivo de la Escuela de Contabilidad Computarizada de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, de la Universidad Técnica de Manabí, están con toda la predisposición para sacar adelante este proceso y tratar de que todos los estudiantes que están en la situación señalada, postulen para esta prueba, más aún cuando en los actuales momentos esta Unidad Curricular ya se encuentra cerrada; razón por la cual se invita a los egresados sin títulos que se acojan a este beneficio que les da la posibilidad de graduarse. 6

7 QUÉ EVALÚA EL EXAMEN? Áreas de formación y componentes de evaluación Este examen complexivo evalúa las competencias asociadas a conocimientos tanto generales como específicos de la Carrera o Programa haciendo énfasis en los resultados de aprendizaje que sustentan el perfil de egreso de la Escuela de Contabilidad Computarizada. La prueba versará sobre temas que permitan evidenciar si el estudiante se mantiene actualizado en los campos de estudio de la Escuela, teniendo en cuenta para la determinación de los temas y subtemas así como para la elaboración del cuestionario, las asignaturas que forman parte del eje profesional y que aportan de manera más significativa a la formación profesional, en este caso se tendrá en consideración el domino de los contenidos relacionados con las Ciencias Contables, la Computación Aplicada y la Docencia. En tal virtud el temario se ha construido de tal forma que los postulantes respondan sobre los temas relacionados con las áreas antes mencionadas y al mismo tiempo que demuestren la aplicación de estos contenidos en el análisis de casos reales y actualizados vinculados al ejercicio de la profesión, donde pongan de manifiesto el dominio de los resultados de aprendizaje relacionados con las asignaturas profesionalizantes. Las áreas escogidas para la elaboración del examen complexivo, fueron producto de un análisis de la realidad en la que se desenvuelven los profesionales que han egresados de la Escuela y al mismo tiempo observando el campo de estudio y campo de formación en el que está inmensa esta Unidad Académica. El temario ha sido elaborado teniendo en cuenta las asignaturas del eje profesional incluidas en la malla curricular vigente de la Escuela de Contabilidad Computarizada, gestión que se realizó de manera proporcional considerando la dimensión del aporte que cada una ofrece al perfil de egreso de la Escuela, el cual fue analizado de forma prolija por los responsables del proceso, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de las especificaciones establecidas para esta prueba. 7

8 TEMARIO Y MODELOS DE PREGUNTAS Perfil de egreso Disciplinas /asignaturas afin a la profesión. Documentación mercantil Contabilidad General y tesorería Unidades de las asignaturas a evaluar.(recomen dar bibliografía) Unidad 1: Selección del proyecto Contabilidad Básica Temas y subtemas. 1.Proyecto de inversión 2.Tipos de proyectos 3.Importancia de la elaboración de proyectos Generalidades de la contabilidad Conceptos generales de la contabilidad Objetivo Importancia Ejemplos de preguntas de base estructurada y de base no estructurada (citar los tipos que opte la carrera como estudio de caso, ensayo, otros). UN PROYECTO DE INVERSIÓN ES UNA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA QUE SIRVE PARA: A. Rentabilidad empresarial. B. Resolver un problema social. C. Incrementar las ganancias. D. Cumplir función política. I La cuenta contable Concepto Personificación de cuentas Partes de una cuenta La partida doble Contabilidad General II Contabilidad Tributaria Tipo de transacciones Normas generales - Transacciones aplicando el Impuesto al Valor Agregado. - Transacciones con intereses Objeto del impuesto Concepto de renta Los tributos: Impuesto, Tasas o Contribuciones Sujetos que intervienen en la obligación tributaria: sujeto activo, sujeto pasivo 8

9 Contabilidad Bancaria Contabilidad financierra (15 preguntas El sistema bancario ecuatoriano Introducción a la contabilidad financiera El sistema financiero La importancia de la información financiera y marco conceptual de la Contabilidad Financiera. Conceptos básicos y principales usuarios La contabilidad como ayuda en la toma de decisiones Contabilidad Costos de Generalidades sobre la contabilidad de costos Contabilidad d costos: concepto, objetivos, aplicación Contabilidad de costos. contabilidad general Empresa: Concepto, clasificación, características. Seleccione la alternativa que permita completar el siguiente enunciado o concepto: La contabilidad de Costos es la de los contables con el fin de determinar el valor total de la, de y otros. Informática Básica Microsoft Excel Operadores de Cálculos Ubique los operadores con el nombre correspondiente A) *, / 1. Exponente B) +, - 2. Suma y resta C) =, <, > 3. Multiplicación y división D) ^ 4. Comparación Computación II Funciones Financieras Tasa Pagos Identifique las cuentas que intervienen en el índice de endeudamiento a corto plazo? 1 Pasivo exigible a corto plazo 2 Rotación de inventario 3 Patrimonio 4 Activo total 9

10 Computación III Computación IV Diseño de Plantillas Financieras Diseño de Plantillas Financieras Plantillas para el análisis de resultados Plantillas para el análisis de resultados Identifique las cuentas que intervienen en el índice de endeudamiento a corto plazo? 1 Pasivo exigible a corto plazo 2 Rotación de inventario 3 Patrimonio 4 Activo total Las razones financieras se pueden clasificar en: 1- Liquidez 2- Financieros 3- Endeudamiento 4- Disponibilidad 5- Rentabilidad Computación V Cobertura Capítulo III Ejercicios de Interés Simple Analice la pregunta relacionada con el interés simple y seleccione la opción que usted considere contiene la respuesta correcta. Programador Educativo (5 preguntas) Procesamiento de datos en un computador Sistematización de procesos La empresa Sexto A invirtió 7800,00 dólares mediante 1 año a interés simple y ganó 625,00 dólares de interés. A qué tasa de interés invirtió su capital? Escoja la opción correcta: Seleccione función para extraer una cadena de caracteres: Mid(), Sql, Where, Order by Redes y bases de datos (10 preguntas) Cableado estructurado Manipular y configurar equipos Para la interconexión de equipos en una Red Lan mediante cableado estructurado debemos fijar la longitud máxima del cable UTP Cat5 y Cat6. Cuál sería la longitud máxima del cable de red. A metros B metros C. 100 metros D. 10 metros 10

11 Matemática Financiera (10 preguntas) Problemas Socioeconómicos (5 preguntas) UNIDAD II Interés simple UNIDAD III Interés compuesto Modelos de crecimiento económico del Ecuador Concepto, objetivos, generalidades Formulación general. Interés Simple Exacto y Ordinario. Valor Futuro y Presente de una deuda Cálculo del tiempo y tasa de interés Cálculo exacto y aproximado del tiempo El modelo tradicional de crecimiento: primario exportador El modelo agro exportador como modelo político Auge y crisis del periodo cacaotero El descuento racional de una letra de cambio, suscrita por $ el 2 de mayo, a 180 días de plazo, si se descontó el 2 de agosto del mismo año a una tasa de interés del 2% mensual es: A. 98,56 B. 99,75 C. 97,56 D. 98,89 Qué generaron las exportaciones del auge cacaotero en el Ecuador: 1. Crisis económica para el país. 2. La demanda de cacao y de otros productos. 3. Crecimiento del stock de dinero 4. Mayor participación de la banca en la plusvalía. Productos y Servicios Financieros Generalidades I Sistema financiero Ecuatoriano Conceptualización de productos y servicios financieros Artículos de la constitución Principales características del Sistema Financiero Marco legal del sistema financiero Organismo de control Escoja la opción correcta: Según la naturaleza de las instituciones del sistema financiero( privada o pública) estas deberán regirse por: A. Ley General Financiera B. Ley de la Creación de la Red de Seguridad Financiera C. Superintendencia de Bancos D. Ley General del Sistema Financiero Presupuesto Generalidades del presupuesto Reseña histórica Etimología y definición del presupuesto Clasificación e importancia en el contexto El ciclo presupuestal Control presupuestario Ventajas y limitaciones de los presupuestos Selecciones las ventajas fundamentales de contar con un presupuesto 1- Promueve la Planificación 2- Estimula la coordinación y comunicación entre funciones. 3- Maximiza las utilidades 4- Mejora el proceso de ventas 5- Provee criterios de alcance Morfosintaxis (5 preguntas) Unidad 1 Estructura gramatical básica Función del artículo, adjetivo, sustantivo y verbo Los elementos de la comunicación son: A. Emisor, mensaje, receptor B. Emisor, canal, receptor C. Información, mensaje, receptor 11

12 Unidad 2 Las tipologías de oraciones Las oraciones subordinadas simples y compuestas D. información, medio, auditor Lecto Escritura (5 preguntas) Competencia De Escuchar Y Hablar (5 preguntas) Unidad 1 La lectoescritura Unidad 1 El proceso de comunicación Unidad 2 Las técnicas de la comunicación oral y escuchar La escritura, definición, importancia, historia. -Clasificación de la escritura desde sus orígenes hasta nuestros días. -El proceso de escribir. -La escritura como medio de liberación El mensaje Tipos de lenguaje Las barreras comunicativas Los tipos de comunicación Las técnicas de comunicación La lectura desempeña un papel muy importante en la vida humana; porque a través de ella se contribuye a: A. Desarrollo de las capacidades de comprensión B. Poca imaginación creadora C. Vocabulario reducido D. Facilidad de comunicación El lenguaje tiene dos etapas. Cuáles son? A. La que corresponde a la intuición y la que corresponde a la convivencia B. La que corresponde a la tradición y la que corresponde a la enseñanza C. La que corresponde a la lengua materna y la que corresponde a la enseñanza académica D. La que corresponda al instinto y la que corresponde a la iniciativa Pedagogía Contemporánea (10 preguntas) Unidad# 1Representantes de la Pedagogìa Contemporánea. La enseñanza a través de la Pedagogìa. Representantes. Complete los espacios en blanco en el siguiente enunciado: La pedagogía es importante para el proceso de, teniendo como relación el mejoramiento de la, es así que su importancia radica en permitir que el cambie de. A. Estudio, aprendizaje sociedad, docente, metodología. B. Enseñanza, aprendizaje, tierra, profesor, métodos. C. Enseñanza, estudio, sociedad, maestro, métodos. 12

13 Didáctica General (10 preguntas) Diseño Curricular (10 preguntas) Evaluación Educativa (10 preguntas) Unidad #2 La Didàctica. UNIDAD 3 Mediación pedagógica Unidad 2 La evaluación Concepto. Antecedentes. Inter-juego triangular de los actores institucionales en la Desde el lugar del alumno Desde el lugar del contenido Criterios de mediación en una clase Enfoques teóricos sobre la Evaluación Los Propósitos de la evaluación Los objetivos de la Evaluación La Evaluación en los Modelos Pedagógicos D. Enseñanza, aprendizaje, sociedad, docente, metodología El diamante curricular propuesto en la Reforma curricular vigente consta de los siguientes elementos: A. Propósitos, Contenidos, Secuenciación. B. Propósitos, contenidos, métodos y recursos C. Propósitos, Contenidos, recursos y evaluación D. Propósitos, Contenidos, Secuenciación, recursos y evaluación. Cómo está dividida la Teoría Curricular? A. Etimología, conceptualizaciones, fundamentos, paradigmas, taxonomía B. Materialismo, constructivismo, realismo, positivismo, conceptualizaciones C. Realismo, positivismo, metodología, visión de la educación D. Metodología, visión de la educación, Etimología, conceptualizaciones, fundamentos. Los indicadores esenciales de evaluación son: A. Metas máximas de aprendizaje B. Son evidencias concretas de los resultados del aprendizaje, precisando el desempeño esencial que debe demostrar el estudiantado C. orientaciones metodológicas y didácticas para ampliar la información que expresan las destrezas con los conocimientos asociados a estas. D. Indican que saber hacer, que debe saber, con qué grado de complejidad. Evaluación Por Competencias (5 preguntas) Competencia en el ámbito educativo y laboral Definición Elementos de competencia, criterios de realización y figuras profesionales El dominio de conocimientos es necesario para: a) formular preguntas b) comprender una situación c) Formular hipótesis. d) comprender una evaluación. 13

14 Proyectos Educativos (5 preguntas) Unidad 3 Proyecto educativo El proyecto en la lógica de la planificación. Diferencia entre plan programa y proyectos Relación del proyecto con el desarrollo La estructura curricular del nuevo bachillerato ecuatoriano es: A. Indicadores esenciales de evaluación, destrezas con criterio de desempeño, objetivos educativos de las áreas. B. Objetivos educativos del año, precisiones para la enseñanza y aprendizaje C. Perfil de salida, objetivos educativos de las áreas, objetivos educativos del año, destrezas con criterio de desempeño por bloques curriculares, precisiones para la enseñanza y aprendizaje, indicadores esenciales de evaluación. D. Perfil de salida, objetivos educativos de las áreas, destrezas con criterio de desempeño por bloques curriculares, precisiones para la enseñanza y aprendizaje, indicadores esenciales de evaluación. Psicología General Y Evolutiva (10 preguntas) -Las ciencias de la Psicología. I Modelos psicológicos Modelos psicológicos. II Desarrollo de la psicología del niño-a y del adolescente. Definición de Psicológicos. Psicología como ciencia. De la Forma, Biológico, Psico-dinámico, Conductista, Humanista, Cognitivista. Que es el cerebro humano y como funciona? Cerebro. Áreas del cerebro.- Procesos psíquicos cognitivos: sensaciones, percepciones, memoria, pensamiento e imaginación Procesos afectivos: emociones, el sentimiento, la pasión y los estados de ánimos. Procesos Volitivos: actitudes y voluntad. Características Sociales emocionales Cuándo nace la psicología como Ciencia? A.-Desde la época de Platón y Aristóteles cuando la psicología se trataba empíricamente B.-En 1879, en el año que Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología en la Universidad de Leipzigen Alemania. C.-en 1878 con John Watson fundador de la psicología conductual D.-En con Sigmund Freud creador de psicoanálisis 14

15 Administración De Centros Educativos (5 preguntas) 3 Sistema Educativo Ecuatoriano (5 preguntas) 1O Unidad 3 Planificación institucional Unidad 1 Derechos y responsabilidade s del ámbito educativo en la Constitución de la República del Ecuador Unidad 2 Modelo de gestión educativa psicomotrices psicosexuales valorativa Planificación general de los procesos educativos. Proceso administrativo (planificación, organización, dirección y control). Tipos de planes. Metodología de la planificación. Enfoques de la planificación. Planificación estratégica situacional. Descripción de los derechos y responsabilidades de las normativas reguladoras del Sistema Educativo Ecuatoriano Reformas históricas de la educación en el Ecuador Estructura orgánica y funcional del sistema educativo ecuatoriano Instrumentos normativos de las instancias educativas El Plan Estratégico Institucional (PEA), tiene un periodo de vigencia de: A. 3 años B. 4 años C. 5 años D. 6 años Cuáles son los niveles que comprende el sistema educativo regular? A. Pre primario, primario, medio, integrado por los ciclos: básico, diversificado, de especialización; y superior. B. Nivel primario compensatorio, ciclo básico compensatorio, ciclo diversificado compensatorio. C. Educación compensatoria, Educación Especial, Educación Regular. D. Nivel Superior, Nivel Intermedio y Nivel Elemental. 15

16 IDEAS SOBRE CASOS QUE PUEDEN SER ANALIZADOS EN LA PRUEBA DE BASE NO ESTRUCTURADA. Esta prueba será escrita y se sugiere que se considere la posibilidad de presentar lo siguiente: Estudio de casos, Ensayos, Elaboración de un asiento contable, Planificación Micro curricular (plan de clases), entre otros, la misma que será evaluada en función de la estructura del trabajo realizado. ESTRUCTURA Y PONDERACIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO La estructura del Examen Complexivo será en base a 2 componentes: A. Prueba de Base Estructurada: Con las siguientes características: TIPO DE PRUEBA TIPO DE PREGUNTAS Objetiva Selección Múltiple No. ALTERNATIVAS Cuatro (4) No. PREGUNTAS Sesenta (60) TIEMPO DURACIÓN PRUEBA PONDERACIÓN EVALUACIÓN Noventa (90) minutos Cuarenta por ciento (40%) del valor total Matriz de resultados (baremo) B. Prueba de Base No Estructurada: Con las siguientes características: TIPO DE PRUEBA TIPO DE PREGUNTAS O PROBLEMAS No estructurada Libre No. PREGUNTAS O PROBLEMAS Máximo Tres (3) TIEMPO DURACIÓN PRUEBA PONDERACIÓN Sesenta (60) minutos Sesenta por ciento (60%) del valor total EVALUADORES: Miembro de la Comisión de Examen Complexivo INSTRUCCTIVO PARA EL DESARROLLO DE LA PRUEBA Las dos pruebas se receptarán en la misma jornada el día viernes 13 de marzo de 2015 a partir de las 08h00 en el aula 208 de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, en 16

17 presencia del Vicedecano de la Escuela y de los docentes que conforman la Comisión Evaluadora. El postulante debe estar 15 minutos antes del inicio de la prueba El postulante debe presentar en el momento del examen la cédula de ciudadanía y comprobante de pago realizado en la cuenta corriente de la Universidad Técnica de Manabí, en el Banco del Pacífico No código (este requisito no es necesario presentarlo en el momento de la inscripción). El postulante hará uso de los materiales que la Comisión Evaluadora estime pertinente, mismo que se le hará entrega al momento del examen y si considera necesario podrá traer una calculadora. En la prueba de base estructurada el postulante no podrá hacer uso de celulares, Tablet, ni de computador personal. En el momento del examen el postulante no podrá interactuar con nadie, salvo en caso de que tenga alguna inquietud, podrá preguntar a uno de los miembros de la Comisión Evaluadora. Terminado el tiempo establecido, se dará por concluida la prueba y el postulante deberá entregar el examen. El valor de las preguntas estará establecido en la formulación del examen. Cada pregunta tendrá una sola respuesta correcta, en el caso de que se seleccionen dos o más alternativas, se anulará la pregunta. LA COMISIÓN DEL EXAMEN COMPLEXIVO DE LA ESCUELA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Portoviejo, febrero 04 de 2015 Portoviejo- Manabí-Ecuador 17

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ECONOMIA NORMATIVA PARA EL PROCESO DE TITULACIÓN: EXÁMEN COMPLEXIVO Quito, 16 de octubre de 2014 CONTENIDOS A. El Examen de Grado de Carácter Complexivo

Más detalles

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Ensenada, Unidad Valle Dorado Campus Tijuana, Unidad Tecate Campus Tijuana,

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES ESCUELA DE GUÍA PARA EL EXAMEN COMPLEXIVO OCTUBRE 2016 1 CONTENIDO INTRODUCCIÓN...3 PRESENTACIÓN....4 INSTRUCTIVO...5 MARCO LEGAL...

Más detalles

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria.

TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA. Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN TRABAJO SOCIAL Y GESTION COMUNITARIA 1.- IDENTIFICACIÓN DE LA CARRERA: Título: Técnico de Nivel Superior en Trabajo Social y Gestión Comunitaria. 2.- DESCRIPCION DE LA CARRERA:

Más detalles

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN.

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA DE LAS CARRERAS PROFESIONALES DE EDUCACIÓN. Artículo 1.- La investigación formativa en las carreras profesionales de Educación se ejecutará a través de la implementación

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica

Plan de Estudios Maestría en Pedagogía Didáctica Plan de Estudios en Pedagogía Didáctica CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

CRITERIOS GENERALES DE TITULACIÓN DE CARRERAS

CRITERIOS GENERALES DE TITULACIÓN DE CARRERAS CRITERIOS GENERALES DE TITULACIÓN DE CARRERAS El presente procedimiento complementa lo establecido en el Título XVI del Reglamento Académico General, sobre Proceso de Titulación. Fue aprobado por el Comité

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA. EXÁMEN COMPLEXIVO PARA TITULACIÓN

GUÍA DEL ESTUDIANTE ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA. EXÁMEN COMPLEXIVO PARA TITULACIÓN CONTENIDO INTRODUCCIÓN...3 PRESENTACIÓN....4 ANTECEDENTES..6 QUÉ EVALÚA EL EXAMEN?...7 TEMARIOS Y MODELOS DE PREGUNTAS.8 IDEAS PARA LA PRUEBA DE BASES NO ESTRUCTURADA... ESTRUCTURA Y PONDERACIÓN DEL EXAMEN

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC

PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC PROCEDIMIENTO CLAVE PARA EL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE DE LA ULPGC 1. OBJETO... 3 2. ALCANCE... 3 3. REFERENCIAS / NORMATIVA... 3 4. DEFINICIONES... 4 5. DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO...

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES INTRODUCCIÓN Este instrumento constituye una guía con criterios fundamentales, claros y definidos para facilitar el diseño y presentación de documentos curriculares y legales necesarios para la implementación

Más detalles

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS I IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE ORGANISMO ACADÉMICO: F.C.A e I., IPRES e IPRO PROGRAMA EDUCATIVO: Contador Público FECHA DE APROBACIÓN POR

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003

Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 CARACTERÍSTICAS GENERALES a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Trabajo Social con opción a salida lateral a Técnico Superior en Trabajo Social 2003 b) Título que se otorga Licenciado/a en

Más detalles

Público en general que se interese en reforzar los fundamentos de las matemáticas financieras.

Público en general que se interese en reforzar los fundamentos de las matemáticas financieras. CURSO DE TECNICOS EN ADMINISTRACIÓN, CONTABILIDAD O FINANZAS Curso de Capacitación en Técnicas de Matemáticas Financieras Duración : 36 Horas Coordinador Académico: Gilberto Flores Docente: José Luis Morón

Más detalles

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago

MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE. (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago MAGÍSTER EN EDUCACIÓN INICIAL MENCIÓN DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Y EL LENGUAJE (Inscrito en CPEIP) Campus Bellavista Santiago 25 de Abril de 2016 1.- INTRODUCCIÓN El Magíster en Educación Inicial Mención

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA CÁTEDRA: JUEGO Y RECREACIÓN ASIGNATURA: JUEGOS EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ANUAL - DOS DICTADOS - CICLO: 2º AÑO PROGRAMA- AÑO: 2012 Formando parte

Más detalles

TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD

TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD Aspectos comunes a todas las especialidades y modalidades. TEMARIO COMPUTACIÓN, COMERCIO Y CONTABILIDAD Psicológico 1. Conocimientos básicos referidos al individuo

Más detalles

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N 036-2016-MTC/24 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria: Contratar los servicios de una persona natural con aptitudes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA Y AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO Asignatura : PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO Ciclo de Estudios

Más detalles

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO OBJETIVO DEL PROGRAMA: El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dentro del objetivo de hacer de Colombia un destino turístico de clase

Más detalles

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Unidad académica donde se imparte Situación de calidad Campus Ensenada, Facultad de Ciencias

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO:

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: EL HONORABLE CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO CONSIDERANDO: el Art. 356 de la Constitución de la República del Ecuador, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de

Más detalles

Introducción a la Contabilidad

Introducción a la Contabilidad Introducción a la Contabilidad 2016/2017 Código: 102366 Créditos ECTS: 6 Titulación Tipo Curso Semestre 2501572 Administración y Dirección de Empresas OB 1 2 2501573 Economía OB 1 2 Contacto Nombre: Carmen

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica

UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica UNIVERSIDAD CATOLICA SILVA HENRIQUEZ Vicerrectoría Académica CONCURSO ACADÉMICO En virtud de: a) El Reglamento del Académico que en su Artículo N 14 establece que "El ingreso de los académicos en calidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Didáctica Especial de la Educación Inicial Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES CARACTERÍSTICAS a) Nombre del Proyecto Curricular Licenciatura en Enseñanza del Inglés 2004 b) Título que se otorga Licenciado/a en Enseñanza del Inglés c) Espacio donde se imparte Facultad de Lenguas

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES DE LA FACULTAD DE PATRIMONIO CULTURAL Y EDUCACIÓN ACTUALIZACIÓN 2015 Decreto Rectoría 30/ 2015 Vigencia desde 19/10/2015 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo

Más detalles

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos El programa de Estudios Teóricos y Críticos es una de las nuevas menciones

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Tipo: Investigación. Maestría en Ciencias de la Salud en el Trabajo (Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC) Que las líneas de generación y aplicación del conocimiento son: Gestión

Más detalles

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016 REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN A LA MAESTRÍA EN DEFENSA NACIONAL CICLO LECTIVO 2016 DE LOS POSTULANTES. Podrán postularse al concurso de admisión para la Maestría en Defensa Nacional aquellas personas que ostenten

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA

UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA UNIVERSIDAD NACIONAL SIGLO XX PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD A DISTANCIA PROGRAMA DE FORMACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL PARA MAESTROS NORMALISTAS Y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO

UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL TECNOLÓGICA DEL CONO SUR DE LIMA UNTECS SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura : Contabilidad General. 2. Carácter : Obligatorio 3. Carrera Profesional : Administración

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP 1. Presentación El HACCP, constituye un Plan de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, cuyo enfoque sistemático permite: identificar, evaluar y

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS COORDINACIÓN DE POSTGRADO PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS IDENTIFICACIÓN PROGRAMA DE POSTGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS CURSO MAESTRIA

Más detalles

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA La Maestría en Docencia Universitaria está dirigida a todos los profesionales interesados en adentrarse y profundizar en el ejercicio de la docencia en la educación superior.

Más detalles

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN INSTRUCTIVO GENERAL DE PRÁCTICA DE LAS CARRERAS DE PEDAGOGÍA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN SANTIAGO DE CHILE OCTUBRE - 2008 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: El presente instructivo regula

Más detalles

CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS

CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS CURSO EXCEL PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS Duración: 50 horas - 5 semanas / Modalidad: Virtual PRESENTACIÓN: Vivimos en una sociedad inmersa en el desarrollo tecnológico y el avance de las Tecnologías

Más detalles

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación. Guía Plan de Trabajo Con el propósito de brindar una orientación metodológica para la elaboración del Plan de Trabajo, se presenta la siguiente guía, que hará posible la evaluación y orientación del proceso

Más detalles

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales.

Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Proceso de enseñanza-aprendizaje en el esquema de las Ut S bajo el enfoque de Competencias Profesionales. Hoy en día las UTs en México han desarrollado un modelo educativo en cercana vinculación con el

Más detalles

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social

Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social Las Pra cticas de Formacio n Profesional en Trabajo Social La Propuesta La transversalidad resulta una dimensión organizadora e integradora de la propuesta pedagógica de la carrera de Trabajo Social en

Más detalles

Calendario 2º Bachillerato: Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato o título equivalente Dónde puedo presentarme?

Calendario 2º Bachillerato: Prueba de Acceso a la Universidad desde Bachillerato o título equivalente Dónde puedo presentarme? Calendario 2º Bachillerato: Hasta el lunes 20: Clase Del 21 al 24: Exámenes 28: Sesiones de evaluación 29: Entrega de calificaciones Del 29 al 31: Plazo de reclamaciones 31: Resolución de reclamaciones

Más detalles

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL

INSTITUTO BALCARCE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN LABORAL A. DATOS GENERALES DEL : 1. Denominación del Curso 2. Departamento Responsable INSTITUTO ARGENTINO DE CAPACITACION LABORAL BALCARCE 3. Duración y modalidad 10 MESES Presencial Semipresencial A distancia

Más detalles

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE

PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE PROGRAMA DE HABILITACION DOCENTE PRESENTACION Responde a la demanda de capacitar a los técnicos o profesionales que se encuentran trabajando como docentes y no poseen la titulación en el área de Educación.

Más detalles

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: CFI 1. Ciclo Académico:

Plan de Estudios de la Carrera de Licenciatura en Turismo. Código: CFI 1. Ciclo Académico: Nombre de la Asignatura: CONTABILIDAD FINANCIERA 1 a) Generalidades: Pre- Requisito (s): Bachillerato Código: Ciclo Académico: Área curricular: U.V.: CFI 1 I Básica 4 Duración del Ciclo en 16 Semanas:

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: AUDITORIA I Código: 16280 Plan de estudios:

Más detalles

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I

1er Momento 2do Momento 3er Momento 4to Momento 178 MATEMATICA II (ADMINISTRACION) 2 09/01/2016 AM P 7 13/02/2016 AM P 12 19/03/2016 AM I 050 EDUCACION INICIAL 4 23/01/2016 PM I 9 27/02/2016 AM I 051 SALUD, ALTERACIONES Y PREVENCION EN EDUCA 50 12/12/2015 AM I 6 06/02/2016 PM I 052 DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 3 AÑOS 3 16/01/2016 PM I 9 27/02/2016

Más detalles

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 1 LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI-1817-112-2012 REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES 621312 ASISTIENDO A CLASES UN VIERNES, UN SÁBADO Y UN DOMINGO

Más detalles

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

PERFIL DE INGRESO. CAPTACIÓN, SELECCIÓN Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES INDICE 1. OBJETO 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3. DEFINICIONES 4. PARTICIPANTES Y RESPONSABILIDADES 5. DESARROLLO 5.1 Perfiles de ingreso y captación de alumnos 5.2 Selección y Admisión 6. MEDIDAS, ANÁLISIS

Más detalles

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 199 Carrera de Ingeniería Civil Industrial con diplomas académicos en Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Bioprocesos, Ingeniería de Computación, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería

Más detalles

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD INSTITUCIONAL A- DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1- CÓDIGO: 00520802 2- PUNTOS OBTENIDOS: 405 3- GRADO: 26 4- SUELDO BASE: B/. 1,675.00 B- NATURALEZA DEL PUESTO: Cargo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política

Más detalles

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES INTRODUCCIÓN 12 de octubre de 2010 Los presentes lineamientos son el resultado de los trabajos realizados por la Comisión

Más detalles

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Mexicali, Unidad Mexicali Campus Tijuana, Unidad Tijuana Unidad académica

Más detalles

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México

Licenciatura en Psicología Educativa - Universidad Pedagógica Nacional - México Mtra. María Imelda González Mecalco Responsable del Programa Educativo de Psicología Educativa. Cubículo 7, 9, Ext. 1379 mgonzalez@upn.mx psicologiaeducativa@upn.mx http://psicoajusco.blogspot.mx Objetivo

Más detalles

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable.

3. Desarrollar en los estudiantes habilidades en el manejo de la información contable. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, FÍSICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN PROGRAMA INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN ASIGNATURA: SISTEMAS CONTABLES CODIGO:

Más detalles

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CEMLAD CONSIDERANDO:

REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CEMLAD CONSIDERANDO: REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS PROFESIONALES EL CONSEJO DIRECTIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CEMLAD CONSIDERANDO: Que, la Constitución de la República del Ecuador y la Ley Orgánica de Educación

Más detalles

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor

Guía. para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. Director o Supervisor Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración del Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director o Supervisor para la elaboración del Informe de cumplimiento

Más detalles

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR

REPÚBLICA DE COSTA RICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Despacho del Ministro D. M CIRCULAR D. M-008-02-2013 CIRCULAR De: Leonardo Garnier Rímolo _ Ministro de Educación Pública Para: Asunto: Directores (as) Regionales de Educación Jefes(as) de Asesorías Pedagógicas Asesores Pedagógicos de Evaluación

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Legislación Educativa Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave : EDU-310 Pre-requisito

Más detalles

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Eje de formación:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Contabilidad financiera CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_05AS_53000228_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

GUÍA DEL ESTUDIANTE ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA. EXÁMEN COMPLEXIVO PARA TITULACIÓN

GUÍA DEL ESTUDIANTE ESCUELA DE EDUCACIÓN PARVULARIA. EXÁMEN COMPLEXIVO PARA TITULACIÓN CONTENIDO INTRODUCCIÓN...3 PRESENTACIÓN....4 ANTECEDENTES..6 QUÉ EVALÚA EL EXAMEN?...7 TEMARIOS Y MODELOS DE PREGUNTAS.8 IDEAS PARA LA PRUEBA DE BASES NO ESTRUCTURADA...105 ESTRUCTURA Y PONDERACIÓN DEL

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL Del Objetivo de la Práctica Profesional. Artículo 1.- La práctica profesional es una instancia de naturaleza práctica y de campo, que se materializa en el área de integración,

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE CURRICULAR) Contabilidad Básica. OPTATIVA CLAVE BCOP.03.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular

Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario. Procedimiento para la Articulación Curricular Universidad Interamericana de Puerto Rico Oficina Central del Sistema Consejo Universitario Procedimiento para la Articulación Curricular Introducción La Universidad Interamericana de Puerto Rico es una

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR

MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR MÁSTER UNIVERSITARIO EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD SUPERIOR RESUMEN DE LAS 2013-2014 A partir de las sugerencias recibidas de los alumnos directamente a través del responsable del y una vez analizado, el

Más detalles

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES

PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y CAPTACIÓN DE ESTUDIANTES PC02-PROCEDIMIENTO DE DEFINICIÓN DE PERFILES Y Elaboración: Subdirección de Calidad, Gestión Económica e Infraestructuras Fecha: 15/10/09 Revisión: Dirección del Centro Fecha: 20/11/09 Aprobación: Junta

Más detalles

Reglamento Interno de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros 1

Reglamento Interno de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros 1 Reglamento Interno de la Especialización en la Enseñanza del Español para Extranjeros 1 1. Características generales: 1.1. La carrera tiene como objetivos que los futuros docentes de español para extranjeros

Más detalles

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Campus Campus Tijuana, Unidad Tijuana Campus Mexicali, Unidad Mexicali Unidad

Más detalles

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes Managua, septiembre 2014 I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Psicología General y de los Aprendizajes Código: Requisito /Correquisito:

Más detalles

Contenido. MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (online)

Contenido. MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (online) Contenido MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (online) ACCIóN FORMATIVA MF1442_3 Programación didáctica de acciones formativas para el empleo (online) La presente guía

Más detalles

Tributación INTEGRAL

Tributación INTEGRAL Tributación INTEGRAL 1. Presentación Resumen general El cumplimiento de las obligaciones tributarias, como la declaración de impuestos cada vez son más difíciles para los contribuyentes, debido a las continuas

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: FINANZAS NOMBRE DE LA MATERIA: PRESUPUESTOS Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMESTRE: OCTAVO CÓDIGO DE LA MATERIA:

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y Cognitivo - conductual Página 1de7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Laboratorio de procesos perceptivos y 224563 1 Cognitivo - conductual

Más detalles

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS.

ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS. ENSEÑANZA DEL INGLÉS PLAN DE ESTUDIOS www.ucuauhtemoc.edu.mx QUÉ ES ENSEÑANZA DEL INGLÉS? La apertura económica y los diferentes procesos de globalización y el constante progreso de la tecnología, exigen

Más detalles

Instituto Superior del Profesorado N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo

Instituto Superior del Profesorado N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo Reglamentación Institucional sobre cursado, evaluación y promoción de los Profesorados de Tercer Ciclo de Educación General Básica y de la Educación Polimodal del I.S.P. N 6 Dr. Leopoldo Chizzini Melo

Más detalles

LICENCIADO EN PEDAGOGIA

LICENCIADO EN PEDAGOGIA LICENCIADO EN PEDAGOGIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Pedagogía Area de Conocimiento: Humanidades y Artes Fecha de aprobación del plan de estudios, por

Más detalles

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL

GRADO EN MAGISTERIO EN EDUCACIÓN INFANTIL GRADO EN MAGISTERIO EN OFERTA ACADÉMICA 04/05 Estudios Grado en Magisterio en Educación Infantil (Plan de estudios publicado en BOE) Página propia Grado Rama de conocimiento Centro Ciencias Sociales y

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral

Plan de Estudios Maestría en Psicología Laboral Plan de Estudios en Psicología Laboral CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES CARRERA: ADMINISTRACIÓN Asignatura: MATEMÁTICA FINANCIERA Código: 13211 Plan

Más detalles

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral

Definición de los procedimientos para la recogida y análisis de la información sobre la inserción laboral Página: 1 de 8 : recogida y análisis de la información 1. Objeto 2. Alcance 3. Responsabilidades 4. Descripción del procedimiento 5. Flujograma 6. Indicadores de seguimiento, control y evaluación 7. Glosario

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FCAC CARRERA: Administración de Empresas Asignatura/Módulo: Herramientas Informáticas Código: 16257 Plan de estudios: AO11 Nivel: 4-3 Prerrequisitos: 13211 Matemática Financiera

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ingenieria en Telecomunicaciones CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4)

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR Repúbli ca del Ecu;MIOf RPC-SO-21-No.339-2016 EL CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Considerando: el artículo 353 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema de educación superior

Más detalles

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD

APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD GUÍA DOCENTE 2015-2016 APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD 1. Denominación de la asignatura: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA FINANZAS Y CONTABILIDAD Titulación Grado en Finanzas y Contabilidad

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN

REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN REGLAMENTO DE CONVALIDACIÓN 2016. OPUESTA 2015 Página 1 TÍTULO I NORMAS GENERALES DE LA CONVALIDACIÓN Artículo 1 Se entenderá por convalidación de asignaturas el reconocimiento de la equivalencia existente

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CÓDIGO: 14529 CARRERA: NIVEL: ECOTURISMO CUARTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS

Más detalles

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística Introducción Según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), en el año 2011, el turismo fue responsable directamente del 5% del

Más detalles

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

MENCION: AUDITORIA Y CONTROL UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSTGRADO SECCION CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS PROGRAMA DE MAESTRIA EN CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS (PROMACCOF) PLAN DE ESTUDIOS MENCION: AUDITORIA Y CONTROL

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD I DENSIDAD HORARIA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTR E U.C.

Más detalles

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

R-RS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN IDIOMA PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DEL PROGRAMA.

Más detalles

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Ciencias Sociales Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2016 Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

Más detalles

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Primer semestre Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas Bases filosóficas, legales y organizativas del sistema educativo mexicano Estrategias para el estudio y la comunicación

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES

ESTRUCTURA CURRICULAR DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Sistema de Gestión de DOCUMENTACION Y REGISTRO DE OPERACIONES CONTABLES Código Versión 1 Bogotá, D.C. Página 2 de 10 Control del Documento Autor Coordinador Equipo Diseño Revisión Aprobación Nombre Cargo

Más detalles