Ficha Informativa de Proyecto 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ficha Informativa de Proyecto 2016"

Transcripción

1 MAE - Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: K005 MAE-Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial. Líder del Proyecto: (victor.utreras@ambiente.gob.ec) Patrocinador Ejecutivo: Prieto Albuja, Francisco José Programas Relacionados: DESARROLLO DE ENFOQUES DE MANEJO DE PAISAJES EN EL SISTEMA NACIONAL DE AREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR PARA MEJORAR, Provincia - Esmeraldas, Provincia - Imbabura, Provincia - Loja, Provincia - Napo, Provincia - Pichincha, Provincia - Sucumbíos, Provincia - Zamora Chinchipe Titular: Prieto Albuja, Francisco José Prioridad: 0 Tipo de Proyecto: Procesos Retorno Económico: 1,339, CUP: TIR: % Objetivos Operativos: 1 VAN: Viabilidad Técnica: Media Estimado Al Fin Del Proyecto: 625, Localidad de Gestión: Zona 9 - DMQ > Pichincha > Quito Tipo de Ppto. Externo: Organismo multilateral de Inicio - de Fin: 28/01/ /12/2018 de última actualización: 02/08/2016 de Fin Base: 31/12/2018 Modificado por: del siguiente Hito: 30/08/2016 DATOS GENERALES Descripción DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Este proyecto apoyará un cambio de paradigma en la gestión del enfoque actual de sitios de protección del sistema de Áreas Protegidas (AP) para que se adopte un enfoque de paisaje a escala, el cual mejore las necesidades de hábitat y de conectividad de la vida silvestre, además de mejorar las acciones institucionales coordinadas para la reducción tanto de la caza como del comercio ilegal de la vida silvestre. PRODUCTO/SERVICIO: 1) 17 comunidades han implementado planes de manejo aplicados a la gestión de vida silvestre. 2) 7 APs incorporan instrumentos normativos con disposiciones específicas para la conservación y manejo de vida silvestre tanto en sus Planes de Manejo (PM) como en sus planes operativos anuales. 3) 7 GADs dentro de los paisajes seleccionados cuentan con planes y políticas de ordenamiento territorial (POT) elaboradas por los GAD's con asesoramiento del MAE, que incorporan medidas específicas para reducir las presiones sobre la vida silvestre amenazada en los criterios de zonificación, con disposiciones normativas y presupuestarias. 4) 3 instrumentos regulatorios y normativos que son aplicados en relación con la caza ilegal y el tráfico de vida silvestre en dos sitios piloto seleccionados. Paisaje 4: Cuyabeno - Yasuní. Paisaje 3: Llanganates, Antisana, Cofán-Bermejo, y Corredor Llanganates - Sangay. 5) Se contará con un manual técnico para la gestión adecuada y regularización de los Centros de Tenencia y Manejo de Vida Silvestre a nivel nacional. LINEA BASE: Entre 2003 y 2008 se comercializó ilegalmente 142 especies de aves, 74 especies de mamíferos y 48 especies de reptiles. En el 2007, en 62 días de mercado en Pompeya, se registró la venta de kg de carne silvestre y 77 animales vivos, correspondientes a un total de al menos 56 especies. A partir de estos datos, el estudio estimó que en este mercado se comercializan entre y kg de carne de monte al año. OBJETIVO GENERAL O PROPÓSITO: Mejorar la conservación de la vida silvestre en peligro de extinción mundial, a través del enfoque del manejo de paisaje en 7 Áreas Protegidas, sus áreas de amortiguamiento y dos corredores del territorio ecuatoriano. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Mejorar las condiciones de la vida silvestre amenazada, a través del desarrollo de enfoques de manejo de paisajes con acciones de conservación tales como: la sostenibilidad de la extracción de carne de monte para el consumo de subsistencia, implementación planes de manejo aplicados a la gestión de vida silvestre, instrumentos normativos con disposiciones específicas para la conservación y manejo de vida silvestre, incremento de los conocimientos en al menos 20 % en conservación y manejo de especies amenazadas del personal que trabaja en vida silvestre de en 7 áreas protegidas del territorio ecuatoriano. 2. Implementar acciones de conservación de la vida silvestre amenazada en las zonas de amortiguamiento de las 7 áreas protegidas y dos corredores del territorio ecuatoriano. 05/08/ :31 AM GPR 1/22

2 Ficha Informativa de Proyecto 2016 DATOS GENERALES Descripción 3. Fortalecer el manejo sostenible de la vida silvestre en un contexto biológico, sanitario, social y económico en territorios urbanos y rurales. territorio ecuatoriano. Beneficios Cualitativos Contribuir con la sostenibilidad ambiental del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) del Ecuador y sus áreas de influencia. Tipo de Beneficiario La población efectiva está conformada por hombres y mujeres pertenecientes a las 13 provincias en donde se ejecutará el proyecto, principalmente pertenecientes a la Sierra y Amazónia ecuatoriana, y a Esmeraldas, una provincia de la costa. Restricciones TIEMPO: El proyecto tendrá una duración de cuatro años. COSTO: En los dos primeros años del proyecto, se ejecutarán USD de fondos fiscales, y por el periodo se ejecutará el financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), por sus siglas en inglés, de USD ,00 dando una suma total de USD 5 420,472,00. ALCANCE: La cobertura es a nivel nacional, considerada por las 7 áreas protegidas seleccionadas y dos corredor es en el territorio nacional, y la intervención de capacitación en toda las provincias. RECURSOS: El proyecto cuenta con equipo humano conformado por: Coordinador del proyecto, coordinadores por componente, y el equipo técnico, administrativo y financiero. Fase Actual: Anteproyecto Definición Planeación Ejecución Cierre Completado Congelado Cancelado AVANCE FÍSICO DEL PROYECTO % TIEMPO TOTAL TRANSCURRIDO AVANCE FÍSICO PROGRAMADO VS. REAL Transcurrido: % de Inicio: 28/01/2014 de Fin: 31/12/2018 Porcentaje de Avance Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Avance programado acumulado 43 % 44 % 46 % 48 % 49 % 50 % 52 % 54 % 55 % 56 % 58 % 60 % Avance real acumulado % 44 % 46 % 48 % 49 % 50 % 52 % Estado RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización JULIO DE Se elaboró la Guía de identificación de especies de fauna silvestre sujetas a tráfico ilegal y cacería comercial. (ASOCIACIÓN HITOS 068). 2.- Se ha iniciado el proceso para la declaratoria de área protegida Río Chinambí-Carchi, (ASOCIACIÓN HITOS 069). Durante el periodo de reporte se elaboró el informe anual al donante (PIR), documento que recopila la gestión y logros obtenidos durante este año de gestión. Se continúa con la atención médica veterinaria llegando a obtener un total de 40 especímenes con su respectiva implantación de microchips. 02/08/ :02 PM 05/08/ :31 AM GPR 2/22

3 Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización Se ha iniciado los procesos de consultoría de: PDOTs y gestión dela vida silvestre; Fortalecimiento del marco normativo sobre cacería en el Ecuador; y la Elaboración del Plan de Manejo para el Área de Conservación del Cóndor en el cantón Nabón. Se ha iniciado el proceso de capacitación virtual sobre gestión de la vida silvestre en el cual se encuentran participando 65 técnicos de GAD municipales y responsables de vida silvestre del Ministerio del Ambiente, proceso de educación que contempla 110 horas de participación. JUNIO DE 2016: 1.- Se concluyeron las capacitaciones planificadas para el primer semestre del año en temas relacionados a la gestión de la vida silvestre, teniendo un total de 1092 personas capacitadas de diferentes instituciones. (ASOCIACIÓN HITOS 066). 2.- Se concluyó la consultoría Estrategia Financiera para la implementación del Marco de Gestión de Vida Silvestre, (ASOCIACIÓN HITOS 067). Durante el periodo de reporte se elaboró el informe anual al donante (PIR), documento que recopila la gestión y logros obtenidos durante este año de gestión. Durante el mes de junio se cumplió e indicador de atención médica veterinaria, llegando a obtener un total de 107 especímenes atendidos con su respectiva implantación de microchips para registro, superando la meta del trimestre de 100 especímenes. MAYO DE 2016: 1.- Se concluyó la consultoría "Propuesta para la zonificación de áreas protegidas y para la redefinición de las categorías de manejo (PANE)", (ASOCIACIÓN HITOS 064). 2.- Se continúa con el análisis de permeabilidad de parches de bosque importantes para la conectividad en los paisajes elaborado, (ASOCIACIÓN HITOS 065). Durante el periodo de reporte se continúa en la elaboración de la Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico, documento que será socializado ante diferentes actores e instituciones vinculadas a la gestión de fauna silvestre. Durante el mes de mayo se continuó con las actividades de atención médica veterinaria e implantación de microchips en las provincias de Manabí, Santo Domingo y Orellana; adicionalmente se brindó atención veterinaria y apoyó el proceso de liberación de un oso de anteojos en Parque Nacional Cayambe - Coca, especie focal del proyecto. ABRIL DE 2016: 1.- Se trabajó en los documentos habilitantes para la declaratoria del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD provincial de El Carchi dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, (ASOCIACIÓN HITOS 062). 2.- Se continúa con el apoyo al proceso de declaratoria del ACUS Nabón como habitad del cóndor andino, (ASOCIACIÓN HITOS 063). Durante el periodo de reporte, se culminaron las consultorías: Informe de tenencia de la tierra para la creación del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD provincial de El Carchi; Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico; Zonificación y propuesta de recategorización de las áreas protegidas, cuyos resultados son socializados ante diferentes actores e instituciones. Durante el mes de abril, se continuó con las actividades de atención médica veterinaria e implantación de microchips en las provincias de Manabí, Orellana y Sucumbíos. MARZO DE 2016: 1.- Se elaboró la propuesta normativa para el sistema nacional de inspectores honoríficos, (ASOCIACIÓN HITOS 060). 2.- Se elaboró el protocolo de monitoreo de la bandurria (Theristicus melatonis), documento que incrementa el portafolio de protocolos de monitoreo para las especies priorizadas por el Proyecto, (ASOCIACIÓN HITOS 061) Durante el periodo de reporte, se continúa con la ejecución de las consultorías: Informe de tenencia de la tierra para la creación del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD provincial de El Carchi; Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico; Zonificación y propuesta de recategorización de las áreas protegidas, cuyos productos finales se entregarán formalmente en el mes de abril. Durante el mes de reporte se consiguió la extensión de la Priorización del Proyecto hasta el año 2020 por parte de SENPLADES, en el que se incluye la asignación de recursos de contraparte nacional y la ejecución del cuarto componente: Conservación de Anfibios. Durante el mes de marzo, se consolidó los resultados de la atención médica veterinaria del primer trimestre del año, atendiéndose un total de 140 animales con su respectiva implantación de microchip. FEBRERO DE 2016: 04/07/ :44 AM 02/06/ :05 PM 02/05/ :27 AM 01/04/ :06 PM 02/03/ :46 PM 05/08/ :31 AM GPR 3/22

4 Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización 1.- Se concluyó el primer producto denominado "Informe del diagnóstico del estado actual de la cobertura vegetal, uso de suelo y amenazas de las Áreas Protegidas del PANE a nivel continental" de la consultoría zonificación y la recategorización para las áreas protegidas. (ASOCIACIÓN HITOS 058). 2.- Se consolidó los resultados de la atención médica veterinaria del ejercicio fiscal 2015 y primer bimestre 2016, atendiendo a un total de 1022 aves, 364 mamíferos y 633 reptiles con su respectiva implantación de microchip. (ASOCIACIÓN HITOS 059). Durante el periodo de reporte, se continúa con la ejecución de las consultorías "Informe de tenencia de la tierra para la creación del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD provincial de El Carchi y su posterior declaración como área protegida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)."; "Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico, y comercio ilegal de carne de monte. Recomendaciones para su manejo emergente", cuyos productos se entregarán formalmente en el mes de marzo. Durante el mes de reporte se continuó en la elaboración de documentos habilitantes para la extensión de la Priorización del Proyecto hasta el año 2020 por parte de SENPLADES en el que se incluye la ejecución del cuarto componente: Conservación de Anfibios, proceso que se encuentra en revisión por las autoridades competentes. Adicionalmente durante el mes de febrero se efectuó actividades inherentes al Censo Nacional de la Bandurria (Theristicus melatonis), como capacitaciones sobre actividades y metodología a utilizarse, así como la realización del censo en territorio del 15 al 17 de febrero del presente año. ENERO DE 2016: 1.- Se elaboró las Herramientas de planificación: Plan Operativo Anual y Plan Anual de Adquisiciones (2016), documentos aprobados por el Comité Directivo del Proyecto Paisajes Vida Silvestre - Anfibios para la asignación de recursos del presente año fiscal. (ASOCIACIÓN HITOS 056 Y 057). Durante el periodo de reporte, se consolidó los resultados de la atención médica veterinaria del ejercicio fiscal 2015, llegando a un total de 2126 animales atendidos con su respectiva implantación de microchip. Durante el periodo de reporte, se continúa con la ejecución de las consultorías "Informe de tenencia de la tierra para la creación del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD provincial de El Carchi y su posterior declaración como área protegida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)."; "Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico, y comercio ilegal de carne de monte. Recomendaciones para su manejo emergente". Durante el mes de enero se elaboró los documentos habilitantes para la extensión de la Priorización del Proyecto hasta el año 2020 en el que se incluye la ejecución del cuarto componente: Conservación de Anfibios, proceso que se encuentra en revisión por las autoridades competentes. DICIEMBRE 2015: 1.- Se elaboró los protocolos de monitoreo biológico de las especies focales del proyecto. (ASOCIACIÓN HITO 053). 2.- Se continúa con la ejecución y validación de la consultoría Estrategia Financiera para la implementación del Marco de Gestión de Vida Silvestre. (ASOCIACIÓN HITO 054). 3.- Se elaboró el informe de las principales actividades y logros ejecutados por el proyecto durante el año fiscal (ASOCIACIÓN HITO 055). Durante el periodo octubre-diciembre se brindó atención médico veterinaria a 505 animales de CETAS con su respectiva implantación de microchips. La Unidad de Gestión de Proyecto elaboró las herramientas de planificación POA 2016, Planificación multianual y Plan Anual de Compras, documentos que fueron aprobados por el Comité Directivo del proyecto en la reunión ordinaria realizada el 14 de diciembre para la asignación de recursos del año Durante el periodo de reporte se continúa con la ejecución de las consultorías "Informe de tenencia de la tierra para la creación del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD provincial de El Carchi y su posterior declaración como área protegida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)."; "Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico, y comercio ilegal de carne de monte. Recomendaciones para su manejo emergente". NOVIEMBRE 2015: 1.- Se elaboró el informe final de los talleres de capacitación en temas relacionados a infracciones de la vida silvestre normativa ambiental. (ASOCIACIÓN HITO 052). Se oficializó los resultados del Censo Nacional del Cóndor Andino 2015, cuya población se oscila entre los 94 y 102 individuos. Durante el mes de reporte se continúa con la atención médico veterinaria, se brindó atención a 200 animales de CETAS con su respectiva implantación de microchips. 03/02/ :23 PM 04/01/ :31 AM 01/12/ :04 PM 05/08/ :31 AM GPR 4/22

5 Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización El proyecto durante el mes de noviembre, el proyecto elaboró las herramientas de planificación POA 2016, Planificación multianual e informe de cierre, documentos que serán puestos a consideración del Comité Directivo del proyecto para la asignación de recursos del año fiscal Se continua la ejecución de las consultorías "Informe de tenencia de la tierra para la creación del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD provincial de El Carchi y su posterior declaración como área protegida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)."; "Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico, y comercio ilegal de carne de monte. Recomendaciones para su manejo emergente". OCTUBRE 2015: 1.- Se elaboró la propuesta de campaña de comunicación que será implementada a partir del año (ASOCIACIÓN HITO 050) 2.- Se cuenta con los TDRs aprobados para el desarrollo de la consultoría para generar directrices de uso y actividades en las diferentes APs, se prevé el arranque de actividades en el mes de noviembre. (ASOCIACIÓN HITO 051). 3.- Se culminó con los talleres de capacitación en territorio en la temática de gestión de la vida silvestre. (ASOCIACIÓN HITO 052). 04/11/ :54 AM Durante el mes de reporte se continúa con la atención médico veterinaria, se brindó atención a 150 animales de CETAS con su respectiva implantación de microchips. Se continúa con la tabulación de datos del Censo Nacional del Cóndor Andino 2015, se prevé para el mes de noviembre la presentación oficial de resultados. En el mes de reporte se continua la ejecución de las consultorías "Informe de tenencia de la tierra para la creación del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD provincial de El Carchi y su posterior declaración como área protegida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)."; "Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico, y comercio ilegal de carne de monte. Recomendaciones para su manejo emergente", cuyos productos permitirán la eficiente ejecución de actividades planificadas por el proyecto. SEPTIEMBRE 2015: 1.- Se elaboró el informe de áreas con alto valor de conectividad a escala de paisajes, estudio que se encuentra en proceso de validación con actores claves por parte de WCS. (ASOCIACIÓN HITO 048). 2.- Se ejecutó actividades para el desarrollo de Biocomercio en el país, proceso que está siendo ejecutado e institucionalizado por el Ministerio del Ambiente a fin de dar sostenibilidad a la actividad. (ASOCIACIÓN HITO 049). Durante el trimestre Julio - Septiembre se brindó atención médico veterinaria a 500 animales de CETAS y se realizó el proceso de identificación mediante microchips. Se apoyó en la ejecución del Censo Nacional del Cóndor Andino 2015 durante los días 29 y 30 de Septiembre. En el periodo de reporte se han iniciado la ejecución de las consultorías "Informe de tenencia de la tierra para la creación del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD provincial de El Carchi y su posterior declaración como área protegida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)."; "Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico, y comercio ilegal de carne de monte. Recomendaciones para su manejo emergente"; "Análisis y propuesta para la zonificación de áreas protegidas, y para la re-definición de las categorías de manejo para el Patrimonio de Áreas Naturales del Ecuador (PANE).", cuyos productos permitirán la eficiente ejecución de actividades del proyecto. AGOSTO 2015: 1.- Se elaboró el módulo de vida silvestre para ser insertado en el Sistema de Información Biodiversidad. (ASOCIACIÓN HITO 047). 2.- Se ha realizado las gestiones logísticas para el desarrollo del Censo Nacional del Cóndor Andino 2015 a realizarse en el 29 de Septiembre. Durante el mes Agosto se culminó el Informe Anual de Ejecución (PIR) por sus siglas en inglés, el mismo que ha sido revisado por el donante siendo la calificación general de la ejecución del proyecto es Satisfactoria. Se continua con el trabajo de monitoreo biológico de fauna silvestre en campo, para el mes de Agosto se han instalado 125 cámaras trampa que permitirán definir la línea base de especies focales en las zonas de intervención del proyecto. En el periodo de reporte se han realizado las siguientes convocatorias "Informe de tenencia de la tierra para la creación del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD provincial de El Carchi y su posterior declaración como área protegida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP)."; "Guía para la identificación de especies de fauna silvestre sujetas al tráfico, y comercio ilegal de carne de monte. Recomendaciones para su manejo emergente"; "Análisis y propuesta para la zonificación de áreas protegidas, y para la re-definición de las categorías de manejo para el Patrimonio de Áreas Naturales del Ecuador (PANE).", cuyos productos permitirán la eficiente ejecución de actividades del proyecto. 02/10/ :28 AM 01/09/ :47 PM 05/08/ :31 AM GPR 5/22

6 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Ficha Informativa de Proyecto 2016 Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización JULIO 2015: 1.-Se elaboró diez mapas de conflicto gente fauna en la zona de intervención del proyecto. (ASOCIACIÓN HITO 043). 2. Se realizó el taller de capacitación dirigido a personal técnico del MAE en la normativa ambiental e infracciones en la gestión de la visa silvestre. (ASOCIADOS HITO 44). 3. Se elaboraron y aprobaron los Términos de Referencia para la generación de la "Guía de identificación de especies de fauna silvestre sujetas a tráfico ilegal y cacería comercial". (ASOCIACIÓN HITO 45). 4. Se continua con la implantación de microchips para el monitoreo de fauna silvestre en CETAs, para el periodo de reporte se incrementó el número de microchips implantados en N 444, distribuidos en cuatro provincias. (ASOCIACIÓN HITO 46). Durante el mes de reporte, se elaboró el Informe Anual de Ejecución (PIR) por sus siglas en inglés, documento que recoge los avances más significativos en la consecución de metas y objetivos del proyecto, cuyos resultados evidencias un avance significativo durante su primer año de ejecución. Se continua con el trabajo de monitoreo biológico de fauna silvestre en campo, para el mes de Julio se han instalado alrededor del 100 cámaras trampa que permitirán definir la línea base de especies focales en las zonas de intervención del proyecto. JUNIO 2015: 1. El proyecto tiene como uno de sus principales objetivos buscar estrategias para mejorar la gestión de centros de tenencia de vida silvestre, para lo cual se mantuvo reuniones con la Dirección Provincial del Ambiente de la Provincia de Orellana y Municipio de Coca, para tomar acciones y fortalecer la gestión de la vida silvestre del Zoológico CocaZoo como parte de la gestión. 2. Se realizaron los Términos de Referencia para "Consultoría para la definición de las categorías de manejo y zonificación para las Áreas Protegidas del PANE. (ASOCIADO AL HITO 39). 3. Se efectuaron los trabajos de atención médico veterinaria en los dos campers ubicados en Zoológico del Coca y el Centro de interpretación de Baeza. (ASOCIADO AL HITO 40). 4. Se realizaron capacitaciones dirigidas a guarda parques y personal de puestos fijos de control forestal, conjuntamente con la Dirección Provincial del Napo, en temas de manejo, contención, primeros auxilios a animales decomisados y rescatados. Se realizó también la primera capacitación de fortalecimiento de capacidades, los días 16 y 17 de junio, dirigido a Técnicos del MAE de las Direcciones Provinciales de Esmeraldas, Carchi e Imbabura, considerando tres temas de suma importancia: a) Gobierno tradicionales desde un enfoque intercultural, b) Manejo de conflictos socio ambientales y c) Derecho y gestión de vida silvestre. (ASOCIADOS AL HITO 41) 5. Se concluyó la implantación de micro chips en los animales en cuarentena del Zoológico del Coca, como parte de la gestión semestral del proyecto. (ASOCIADO AL HITO 42). 6. Se brindó una charla de capacitación con el tema "Monitoreo a Escala de Paisaje", dirigida a guarda parques del Parque Nacional Yasuní en la ciudad de Coca. 7. Se participó en la elaboración del plan de conservación de murciélagos. 8. Se realizó el levantamiento de información en ONG interesadas en participar en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Inspectores Honoríficos. 9. Se inició la implementación del sistema de monitoreo biológico en sitios seleccionados de los cuatro paisajes del Proyecto. MAYO 2015: 1. Se concluyó con el proceso de capacitación a diez técnicos socio-ambientales del Proyecto de los cinco paisajes de SNAP. 2. Presentación e inauguración oficial de los campers para la atención emergente de fauna silvestre, y su aporte a la gestión de la biodiversidad en el Ecuador", mismo que se realizó en las instalaciones del Zoológico Municipal "CocaZoo". 3. El proyecto como parte de la Unidad de Vida Silvestre participó en tres talleres que conformaron un "Seminario de Vida Silvestre", con el fin de mejorar la coordinación y el trabajo conjunto en la gestión de vida silvestre en los puestos de control fijos y móviles de las diferentes provincias del país. (ASOCIADO HITO 036). 4. Apoyo a los procesos de declaración de áreas protegidas de los GADs: Imbabura y Carchi. (ASOCIADO HITO 037) ABRIL 2015: 1. El 20 de abril se hizo entrega del informe final del "Diagnóstico Socio-económico e institucional de las zonas y comunidades de influencia del Proyecto Paisajes - Vida Silvestre". Este estudio permitirá establecer una caracterización socio-económica de las poblaciones ubicadas en la zona de influencia del Proyecto (ASOCIACIÓN HITO 033). 2. Se hizo la entrega del producto final de la "Consultoría para la recopilación y análisis de la información cartográfica disponible en los paisajes de influencia del Proyecto Paisajes - 03/08/ :42 AM 01/07/ :13 AM 04/06/ :35 PM 01/05/ :54 PM 05/08/ :31 AM GPR 6/22

7 Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización Vida Silvestre" el mismo que contiene un análisis de fragmentación, información cartográfica recolectada y un sistema de estructuración (ASOACIACIÓN HITO 034). 3. La actividad relacionada a la consultoría de Biocomercio no se va a desarrollar, ya que se encuentra en proceso la identificación del mecanismo que permita institucionalizar el Biocomercio en el MAE. El Proyecto redirigirá esfuerzos en el fortalecimiento de esta institucionalización a través del trabajo en conjunto con Socio Bosque (ASOCIACIÓN HITO 035). MARZO El 05 de marzo se realizó el taller interinstitucional con actores claves para el establecimiento de estrategias en favor de la conservación de especies silvestres en territorio en la ciudad del Tulcán. El encuentro permitió dar a conocer a los representantes de varias instituciones públicas como SENPLADES, DPA Carchi, DPA Imbabura, MAGAP, entre otras, la contribución del Proyecto Paisajes-Vida Silvestre en áreas como: gestión de conflicto gente-fauna, apoyo técnico en el desarrollo del componente ambiental de PdOTs y el impulso para la creación de áreas protegidas a nivel de GADs (ASOCIACIÓN HITO 032). FEBRERO 2015: 1. Para este mes se tenía planificado llevar a cabo la presentación oficial del equipo de trabajo del Proyecto Paisajes-Vida Silvestre a los Directores Provinciales; sin embargo por solicitud de la Señora Viceministra y Directores Provinciales esta reunión se llevará a cabo en el mes de marzo (ASOCIACION HITO 029) 2. Se hizo la entrega oficial de dos camionetas adquiridas con fondos GEF para el Proyecto Paisajes-Vida Silvestre. Una de las camionetas fue entregada a WCS para su uso en el marco del Proyecto (ASOCIACION HITO 030) 3. En este periodo se hizo entrega del primer producto obtenido del Diagnóstico Socio- Económico, el mismo que presenta un análisis detallado de las comunidades visitadas y entrevistadas en el marco de las áreas de influencia del Proyecto (ASOCIACION HITO 031) ENERO 2015: (Errata) 1. El primer producto de la Consultoría de Cartografía fue entregado, el mismo que contiene un informe detallado de la información recopilada y de los respaldos de documentos de solicitud y entrega de información a las entidades correspondientes (ASOCIACIÓN HITO 028). ENERO 2015: 1. El primer producto de la Consultoría de Cartografía fue entregado, el mismo que contiene un informe detallado de la información recopilada y de los respaldos de documentos de solicitud y entrega de información a las entidades correspondientes DICIEMBRE 2014: 1.Se elaboró el Informe anual del Proyecto que comprende las actividades realizadas desde abril a diciembre del El informe detalla las actividades realizadas tanto con fondos fiscales como con fondos de cooperación (ASOCIACIÓN HITO 026). 2.El proceso de adquisición de 200 cámaras trampa se encuentra en revisión bajo el Comité de Adquisiciones Regional del PNUD en Panamá. Se espera que la compra de haga efectiva para finales de enero 2015 (ASOCIACIÓN HITO 027). NOVIEMBRE 2014: 1. Se llevaron a cabo el "I Simposio Nacional sobre el Conflicto Gente - Fauna Silvestre" y el "I Simposio Nacional sobre el Tráfico de Vida Silvestre", en los días 25 y 26 de septiembre, y se contó con la participación de aproximadamente 200 personas, quienes representaron a 56 organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales a nivel nacional. Los eventos permitieron crear espacios de intercambio de experiencias entre los diferentes actores involucrados con los temas planteados. (ASOCIACIÓN HITO 023). 2. Se elaboró el formato del Acta Única de Control de Vida Silvestre, con la cual se busca unificar y fortalecer los procedimientos de retención y rescate de la vida silvestre en territorio. Esta Acta ha sido aprrobada por la Coordinación Nacional Jurídica del MAE, sin embargo la impresión se ha postergado para el próximo año con el objetivo de que sean entregadas con su manual de uso el mismo que será oficializado a través de un Acuerdo Ministerial que se encuentra en elaboración. (ASOCIACIÓN HITO 024). 3. Se finalizó el proceso de adquisición de los medicamentos veterinarios con la entrega - recepción de los mismos. Estos insumos apoyarán el trabajo que viene realizando el personal de veterinarios del proyecto. (ASOCIACIÓN HITO 025). OCTUBRE 2014: 1. Se elaboró el informe trimestral de actividades en el cual se detalla las actividades realizadas en los puestos fijos de control de vida silvestre, en el documento de igual forma se registró la información recabada durante las visitas de implantación de michochips a los animales silvestres que se encuentran en los Centros de Tenencia de Manejo de Vida Silvestre (ASOCIACIÓN HITO 020). 2. Se lanzó la convocatoria para la selección y contratación los 10 jóvenes técnicos socioambientales requeridos por el proyecto, los cuales realizarán el monitoreo de especies focales Machado Davila, Karina Machado Davila, Karina Machado Davila, Karina Machado Davila, Karina 02/04/ :12 AM 02/03/ :27 AM 04/02/ :01 PM 03/02/ :23 AM 05/01/ :59 AM 02/12/ :36 AM 31/10/ :07 PM 05/08/ :31 AM GPR 7/22

8 Ficha Informativa de Proyecto 2016 RESÚMENES EJECUTIVOS (MÁS RECIENTES) Resúmenes Ejecutivos Modificado por de última actualización contratados. El plazo para el envío de los requisitos por parte de los postulantes es el viernes 31 de octubre del 2014 (ASOCIACIÓN HITO 021). 3. El primer proceso de adquisición de campers se dio por desierto, por lo que se lanzó nuevamente el proceso en el plazo mínimo a través del portal de compras públicas. La fecha estimada para la adjudicación es el 4 de noviembre del 2014 (ASOCIACIÓN HITO 022). SEPTIEMBRE 2014: 1. Se elaboraron los términos de referencia para la consultoría de la recopilación y análisis de la información cartográfica disponible en los paisajes de influencia del proyecto. (ASOCIACIÓN HITO 018). 2. Se realizó el jueves 11 de septiembre, en el auditorio del Coliseo de la localidad de Cascales, el taller de presentación y socialización del Proyecto "Paisajes - Vida Silvestre", el cual convocó a los principales actores locales de entidades públicas, privadas y representantes de comunidades del área correspondiente a la región nororiental del paisaje 3 del Proyecto, esto es la R. E. Cofán - Bermejo y su zona de influencia. (ASOCIACIÓN HITO 019). ENERO-JUNIO 2014: 1.-Se elaboró y apobó el Documento de Proyecto (PRODOC) para el GEF (ASOCIACIÓN HITO 001). 2. Se asignaron Fondos del proyecto (ASOCIACIÓN HITO 002). 3.Se aprobó el Aval del Ministerio Coordinador (ASOCIACIÓN HITO 003). 4.Se elaboraron lostérminos de referencia para la contratación del coordinador del componente III del proyecto y técnicos (ASOCIACIÓN HITO 004). 5.Se revisaron las Hojas de vida de los candidatos para el componente III, para contratación (ASOCIACIÓN HITO 005). 6.Se contrató Coordinador y técnicos del componente III (ASOCIACIÓN HITO 006). 7.Se presentó Dictamen previo favorable y se aprobó Documento de Proyecto en formato SENPLADES (ASOCIACIÓN HITO 007). 8.Se contrató Coordinador general y asistente administrativa financiera del proyecto (ASOCIACIÓN HITO 008). 9.Se elaboraron Términos de referencia para la adquisición de equipo veterinario (ASOCIACIÓN HITO 009). 10.Se elaboraron Términos de referencia para la adquisición equipo de computo (ASOCIACIÓN HITO 010). 11. Se realizó Taller de presentación y socialización del Proyecto dirigido a los actores locales de Loja (ASOCIACIÓN HITO 011). JULIO-AGOSTO 2014: 1. Se realizó trabajo de campo en tres puestos fijos de control forestal y de vida silvestre ubicados en Mera, Coca y Santa Cecilia. Posterior a las salidas, se elaboraron informes trimestrales en los cuales se reportan las actividades realizadas así como la fauna retenida durante las jornadas de trabajo (ASOCIACIÓN HITO 012). 2. Se adjudicó el proceso de compra de 9 computadoras necesarias para el trabajo de oficina y de campo del equipo del Proyecto. (ASOCIACIÓN HITO 013). 3. Se elaboraron los términos de referencia para la contratación de servicios de organización para el Simposio Conflicto - Gente Fauna y el Simposio sobre tráfico de vida silvestre. Eventos en los cuales se expondrá ambas temáticas relevantes para el manejo y conservación de la vida silvestre y se espera alrededor de 200 participantes.(asociación HITO 014). 4. Se elaboraron las especificaciones técnicas para la adquisición de 200 trampas cámaras trampas, las cuales serán necesarias para realizar el monitoreo de las especies focales durante toda la ejecución del Proyecto. (ASOCIACIÓN HITO 015). 5. Se adjudicó a la empresa ganadora del proceso de subasta inversa, para la adquisición de los equipos médicos veterinarios previstos en el POA para la atención médica emergente a la fauna silvestre víctima del tráfico ilegal a nivel nacional. (ASOCIACIÓN HITO 016). Machado Davila, Karina Machado Davila, Karina 03/10/ :46 PM 01/10/ :06 AM PROBLEMAS ABIERTOS DEL PROYECTO Problema Reducción presupuestaria por parte del Ministerio de Finanzas, afectando directamente a las actividades planificadas para el 2016 Problemas cerrados: 4, Abiertos: 1 de última actualización 02/08/2016 Utreras Bucheli Responsable Urgencia Impacto Calificación Acciones Cerradas / Totales /1 05/08/ :31 AM GPR 8/22

9 RIESGOS ABIERTOS DEL PROYECTO Riesgo 5- PROYECTO. Tiempo. La falta de voluntad de las comunidades para cambiar sus hábitos CAUSARÍA inconvenientes para adoptar formas alternativas de consumo de proteínas y de alternativas sostenibles de producción para reducir las presiones sobre la fauna silvestre 5- PROYECTO. Costo. El incremento de espacio presupuestario de fuente 701 cooperación a mitad del año fiscal (junio), CAUSARÍA una baja ejecución presupuestaria al cierre del año fiscal Riesgos cerrados: 2, Abiertos: 2 de última actualización 02/08/2016 Utreras Bucheli Ficha Informativa de Proyecto 2016 Responsable Probabilidad Impacto Calificación Acciones Cerradas / Totales 30 % /1 02/08/2016 Pablo Larco 30 % /1 LOCALIDADES Localidad de Impacto 1 Zona 1 - Norte > Carchi > Bolívar 2 Zona 1 - Norte > Carchi > Espejo 3 Zona 1 - Norte > Carchi > Mira 4 Zona 1 - Norte > Carchi > Montufar 5 Zona 1 - Norte > Carchi > Tulcán 6 Zona 1 - Norte > Esmeraldas > Eloy Alfaro 7 Zona 1 - Norte > Esmeraldas > Quininde 8 Zona 1 - Norte > Esmeraldas > Rioverde 9 Zona 1 - Norte > Esmeraldas > San Lorenzo 10 Zona 1 - Norte > Imbabura > Antonio Ante 11 Zona 1 - Norte > Imbabura > Cotacachi 12 Zona 1 - Norte > Imbabura > Ibarra 13 Zona 1 - Norte > Imbabura > Otavalo 14 Zona 1 - Norte > Imbabura > Sn. Miguel de Urcuqui 15 Zona 1 - Norte > Sucumbios > Cascales 16 Zona 1 - Norte > Sucumbios > Cuyabeno 17 Zona 1 - Norte > Sucumbios > Gonzalo Pizarro 18 Zona 1 - Norte > Sucumbios > Lago Agrio 19 Zona 1 - Norte > Sucumbios > Shushufindi 20 Zona 1 - Norte > Sucumbios > Sucumbios 21 Zona 2 - Centro Norte > Napo > Archidona 22 Zona 2 - Centro Norte > Napo > Carlos J. Arosamena Tola 23 Zona 2 - Centro Norte > Napo > Quijos 24 Zona 2 - Centro Norte > Napo > Tena 25 Zona 2 - Centro Norte > Orellana > Aguarico 26 Zona 2 - Centro Norte > Orellana > Orellana 27 Zona 2 - Centro Norte > Pichincha > Mejía 28 Zona 3 - Centro > Cotopaxi > Latacunga 29 Zona 3 - Centro > Cotopaxi > Salcedo 30 Zona 3 - Centro > Pastaza > Mera 31 Zona 3 - Centro > Pastaza > Santa Clara 05/08/ :31 AM GPR 9/22

10 Ficha Informativa de Proyecto 2016 LOCALIDADES Localidad de Impacto 32 Zona 3 - Centro > Tungurahua > Ambato 33 Zona 3 - Centro > Tungurahua > Baños de Agua Santa 34 Zona 3 - Centro > Tungurahua > Patate 35 Zona 3 - Centro > Tungurahua > San Pedro de Pelileo 36 Zona 6 - Austro > Morona Santiago > Pablo Sexto 37 Zona 7 - Sur > Loja > Toda la Provincia de Loja 38 Zona 7 - Sur > Loja > Catamayo 39 Zona 7 - Sur > Loja > Loja 40 Zona 7 - Sur > Zamora-Chinchipe > Toda la Provincia de Zamora Chinchipe 41 Zona 7 - Sur > Zamora-Chinchipe > Nangaritza 42 Zona 7 - Sur > Zamora-Chinchipe > Palanda 43 Zona 7 - Sur > Zamora-Chinchipe > Zamora HITOS 1 DEFINICIÓN: Documento de Proyecto (PRODOC) para el GEF aprobado 2 PLANEACIÓN: Fondos del proyecto asignados 3 PLANEACIÓN: Aval del Ministerio Coordinador aprobado Hito Categoría Comprometida 4 PLANEACIÓN: Términos de referencia para la contratación del coordinador del componente III del proyecto y técnicos elaborados 5 PLANEACIÓN: Hojas de vida de los candidatos para el componente III, para contratación revisados 6 PLANEACIÓN: Coordinador y técnicos del componente III contratados 7 PLANEACIÓN: Dictamen previo favorable y Documento de Proyecto en formato SENPLADES aprobado 8 PLANEACIÓN: Coordinador general y asistente administrativa financiera del proyecto contratados 9 EJECUCIÓN: Términos de referencia para la adquisición de equipo veterinario elaborado 10 EJECUCIÓN: Términos de referencia para la adquisición equipo de computo elaborado 11 EJECUCIÓN: Taller de presentación y socialización del Proyecto dirigido a los actores locales de Loja realizado 12 EJECUCIÓN: Informe trimestral sobre salidas de campo a los puestos fijos Estimada 05/08/ :31 AM GPR 10/22 Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 28/01/ /01/2014 Sí /01/ /01/2014 Sí /02/ /02/2014 Sí /02/ /02/2014 Sí /03/ /03/2014 Sí /04/ /04/2014 Sí /04/ /04/2014 Sí /04/ /04/2014 Sí /05/ /05/2014 Sí /05/ /05/2014 Sí /06/ /06/2014 Sí /07/ /07/2014 Sí 0.6

11 Ficha Informativa de Proyecto 2016 HITOS de control forestal y de vida silvestre elaborados 13 EJECUCIÓN: Proceso de compra de equipo de computo adjudicado 14 EJECUCIÓN: Términos de referencia para la contratación de servicios de organización para el Simposio Conflicto.- Gente Fauna y foro de tráfico de vida silvestre elaborados 15 EJECUCIÓN: Términos de referencia para la contratación de 10 técnicos para monitoreo de especies focales elaborados. 16 EJECUCIÓN: Equipos veterinarios adquiridos 17 EJECUCIÓN: Especificaciones técnicas para la adquisición 200 trampas cámaras, para el monitoreo de especies focales, elaboradas 18 EJECUCIÓN: Taller de presentación y socialización del Proyecto dirigido a los actores locales en la Amazonía realizado 19 EJECUCIÓN: Términos de referencia para la consultoría de la recopilación y análisis de la información cartográfica disponible en los paisajes de influencia del proyecto. 20 EJECUCIÓN: Informe trimestral sobre salidas de campo a los puestos fijos de control forestal y de vida silvestre elaborados 21 EJECUCIÓN: Técnicos de campo para el monitoreo de especies focales contratados 22 EJECUCIÓN: Campers para la atención de la fauna silvestre rescatada o retenida, adquiridos. 23 EJECUCIÓN: Primer Simposio Conflicto Gente - Fauna y foro de tráfico de vida silvestre elaborado. 24 EJECUCIÓN: Actas para el manejo administrativo de la vida silvestre impresas 25 EJECUCIÓN: Medicinas para el manejo de fauna silvestre adquiridas. 26 EJECUCIÓN: Informe anual del Proyecto, fase 2014, elaborado 27 EJECUCIÓN: Proceso de adquisición de 200 cámaras trampas finalizado Hito Categoría Comprometida Estimada Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 15/07/ /07/2014 Sí /07/ /07/2014 Sí /08/ /10/2014 Sí Adjudicación 27/08/ /08/2014 Sí /08/ /08/2014 Sí /09/ /09/2014 Sí /09/ /09/2014 Sí /10/ /10/2014 Sí /10/ /01/2015 Sí Adjudicación 30/10/ /10/2014 Sí /11/ /11/2014 Sí /11/ /12/2014 Sí Adjudicación 27/11/ /11/2014 Sí /12/ /12/2014 Sí /12/ /12/2014 Sí /08/ :31 AM GPR 11/22

12 HITOS 28 EJECUCIÓN: Primer producto de la Consultoría de Cartografía entregado 29 EJECUCIÓN: Ayuda memoria del taller de presentación oficial del equipo de trabajo del Proyecto Paisajes-Vida Silvestre elaborado 30 EJECUCIÓN: Adquisición de dos camionetas para la movilización del equipo Proyecto 31 EJECUCIÓN: Primer Producto del Diagnóstico socioeconómico de los cinco paisajes de las áreas de intervención del Proyecto entregado 32 EJECUCIÓN:Taller para promover la gestión para la declaratoria de áreas de conservación 33 EJECUCIÓN: Informe Final del Diagnóstico socio-económico de los cinco paisajes de las áreas de intervención del Proyecto entregado 34 EJECUCIÓN: Informe Final de los productos cartográficos entregados 35 EJECUCIÓN: Términos de referencia para la consultoría de Biocomercio elaborados 36 EJECUCIÓN: Ayuda memoria del primer taller de capacitación en temas relacionados a infracciones de la vida silvestre (normativa ambiental) 37 EJECUCIÓN: Taller para promover la gestión para la declaratoria de áreas de conservación 38 EJECUCIÓN: Informe del "Estudio para determinar la contribucion económica de la biodiversidad en los sitemas de producción de cacao fino..." entregado 39 EJECUCIÓN:Términos de referencia para la consultoría de generación de directrices sobre los tipos de usos y actividades permitidas en las diferentes categorías de manejo de las Aps elaborados 40 EJECUCIÓN: Medicamentos para la fauna silvestre adquiridos 41 EJECUCIÓN: Ayuda memoria del segundo taller de capacitación en temas Hito Categoría Comprometida Estimada Ficha Informativa de Proyecto /08/ :31 AM GPR 12/22 Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 30/01/ /01/2015 Sí /02/ /02/2015 Sí Adjudicación 27/02/ /02/2015 Sí Solicitud de Información 27/02/ /02/2015 Sí /03/ /03/2015 Sí /04/ /04/2015 Sí /04/ /04/2015 Sí /04/ /04/2015 Sí /05/ /05/2015 Sí /05/ /05/2015 Sí /06/ /06/2015 Sí /06/ /06/2015 Sí Adjudicación 16/06/ /06/2015 Sí /06/ /06/2015 Sí 0.4

13 Ficha Informativa de Proyecto 2016 HITOS Hito Categoría Comprometida relacionados a infracciones de la vida silvestre (normativa ambiental) 42 EJECUCIÓN: Informe semestral de las actividades realizadas en los Campers en El Coca y Baeza elaborado 43 EJECUCIÓN: 10 Mapas de conflito en el campo validados 44 EJECUCIÓN: Ayuda memoria del tercer taller de capacitación en temas relacionados a infracciones de la vida silvestre (normativa ambiental) 45 EJECUCIÓN: Guía de identificación de especies de fauna silvestre sujetas a tráfico ilegal y cacería comercial diseñada 46 EJECUCIÓN: Informe semestral de implantación de microchips en fauna mantenida en CETAS 47 EJECUCIÓN: Informe de avance del módulo de vida silvestre realizado por el bioprogramador para ser insertado en el SIB 48 EJECUCIÓN: Áreas con alto valor de conectividad a escala de paisaje identificadas 49 EJECUCIÓN: Documento final de la consultoría de Biocomercio entregado 50 EJECUCIÓN: Informe de la Campaña de Comunicación a través de medios impresos elaborado 51 EJECUCIÓN: Informe de la Consultoría de la generación de directrices sobre los tipos de usos y actividades permitidas en las diferentes categorías de manejo de las Aps entregado 52 EJECUCIÓN: Informe final de los talleres de capacitación en temas relacionados a infracciones de la vida silvestre (normativa ambiental) 53 EJECUCIÓN: Protocolos de monitoreo para todas las especies priorizadas por el Proyecto validadas 54 EJECUCIÓN: Informe final de consultoría para la elaboración de una Estrategia Financiera para la implementación del Marco de Gestión de Vida Silvestre entregado 55 EJECUCIÓN: Informe de gestión periodo 2015 Estimada Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 30/06/ /06/2015 Sí /07/ /07/2015 Sí /07/ /07/2015 Sí /07/ /07/2015 Sí /07/ /07/2015 Sí /08/ /08/2015 Sí /09/ /09/2015 Sí /09/ /09/2015 Sí /10/ /10/2015 Sí /10/ /10/2015 Sí /11/ /11/2015 Sí /12/ /12/2015 Sí /12/ /12/2015 Sí /12/ /12/2015 Sí /08/ :31 AM GPR 13/22

14 HITOS 56 EJECUCIÓN: Herramientas de planificación: Plan Operativo Anual y Plan Anual de Adquisiciones (2016) puestos a consideración del Comité Directivo del Proyecto Paisajes - Vida Silvestre aprobados. 57 EJECUCIÓN: Estrategia de implementación y herramientas de planificación (POA 2016) para la ejecución del componente 4: Conservación de anfibios aprobado. 58 EJECUCIÓN: Informe del diagnóstico del estado actual de la cobertura vegetal, uso de suelo y amenazas de las Áreas Protegidas del PANE a nivel continental en base a información oficia entregado. 59 EJECUCIÓN: Informe de avance en la atención médicoveterinaria en Centros de Manejo de Vida Silvestre e implantación de microchips de identificación de fauna silvestre entregado. 60 EJECUCIÓN: Propuesta de normativa del sistema nacional de inspectores honoríficos elaborada. 61 EJECUCIÓN: Protocolos de monitoreo para las especies terrestres priorizadas por el Proyecto entregados. 62 EJECUCIÓN: Documento para la declaratoria del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD provincial de El Carchi dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) elaborado. 63 EJECUCIÓN: Documento para el expediente en la declaratoria del Área de Conservación de Usos Sustentable del GAD cantonal de Nabón dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) elaborado. 64 EJECUCIÓN: Informe final y acta entrega recepción de la consultoría "Propuesta para la zonificación de áreas protegidas y para la redefinición de las categorías de manejo (PANE)" entregados. 65 EJECUCIÓN: Informe de avance del análisis de permeabilidad de parches de bosque importantes para la conectividad en los paisajes elaborado. Hito Categoría Comprometida 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva Estimada Real Ficha Informativa de Proyecto 2016 A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 28/01/ /01/2016 Sí /01/ /01/2016 Sí /02/ /02/2016 Sí /02/ /02/2016 Sí /03/ /03/2016 Sí /03/ /03/2016 Sí /04/ /04/2016 Sí /04/ /04/2016 Sí /05/ /05/2016 Sí /05/ /05/2016 Sí /08/ :31 AM GPR 14/22

15 HITOS 66 EJECUCIÓN: Informe de talleres de capacitación a instituciones vinculadas a la gestión a la vida silvestre entregado. 67 EJECUCIÓN: Informe final de consultoría para la elaboración de una Estrategia Financiera para la implementación del Marco de Gestión de Vida Silvestre entregado 68 EJECUCIÓN: Publicación de la Guía de identificación de especies de fauna silvestre sujetas a tráfico ilegal y cacería comercial realizado. 69 EJECUCIÓN: Informe Técnico de Base (ITB) completo, para declaratoria de área protegida Río Chinambí-Carchi entregado. 70 EJECUCIÓN: Informe final del desarrollo del programa de educación virtual de Gestión de la Vida Silvestre entregado 71 EJECUCIÓN: Instalaciones y equipamiento completos, para programa de cría de anfibios en cautiverio adquiridos. 72 EJECUCIÓN: Informe del rescate de 84 individuos de 3 especies de anfibios de Lista Roja, para cría en cautiverio ejecutados. 73 EJECUCIÓN: Informe de avance del módulo de vida silvestre realizado por el Bioprogramador para ser insertado en el SIB elaborado 74 EJECUCIÓN: Informe del taller para la actualización de las listas rojas de mamíferos, aves, reptiles y anfibios en el Ecuador realizado. 75 EJECUCIÓN: Informe del XII Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía y Latinoamérica realizado. 76 EJECUCIÓN: Informe de avance de la implementación de alternativas de fuentes de proteína en 17 comunidades en zonas de intervención del proyecto elaborado. 77 EJECUCIÓN: Informe de exámenes realizados a fauna silvestre para la detección y control de enfermedades entregado. 78 EJECUCIÓN: Informe de avance de 50 nuevos Hito Categoría Comprometida 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva 6-Acta de Entrega- Recepción Definitiva Estimada Real Ficha Informativa de Proyecto 2016 A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 28/06/ /06/2016 Sí /06/ /06/2016 Sí /07/ /07/2016 Sí /07/ /07/2016 Sí /08/ /08/2016 No /08/ /08/2016 No /09/ /09/2016 No /09/ /09/2016 No /10/ /10/2016 No /10/ /10/2016 No /11/ /11/2016 No /11/ /11/2016 No /12/ /12/2016 No /08/ :31 AM GPR 15/22

16 Ficha Informativa de Proyecto 2016 HITOS Hito Categoría Comprometida péptidos caracterizados molecularmente (secuencia de aminoácidos) por clonación molecular y secuenciación por espectrometría de masas entregado. 79 EJECUCIÓN: Resultados de la Revisión de Medio Término PNUD/GEF al proyecto aprobado. 80 EJECUCIÓN: Informe de Gestión Año fiscal 2017 de Proyecto elaborado. 81 CIERRE: Informe final del proyecto elaborado. Estimada Real A tiempo Hito Cumplido Avance Físico 30/12/ /12/2016 No /12/ /12/2017 No /12/ /12/2018 No 20.0 SUPERVISIONES EJECUTIVAS Supervisión Supervisor Organización Supervisora de creación 1 Programa avanza según lo proyectado Ortiz Villavicencio, Johanna Cecibel 2 A la espera del Informe Final - resultado de las cámaras trampas colocadas en áreas protegidas" Dávila Gómez, Arturo Javier 3 SEGUIMIENTO Rosales Jimenes, Campo Elías 4 Proyecto avanza de acuerdo a lo planificado Ortiz Villavicencio, Johanna Cecibel 5 Supervisión -Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vi 6 Supervisión -Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vi 7 "Se colocan cámaras trampa en áreas protegidas de Zamora Chinchipe" 8 Supervisión Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vid 9 Supervisión Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vid 10 Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador García Pozo, Diego Oswaldo García Pozo, Diego Oswaldo Dávila Gómez, Arturo Javier García Pozo, Diego Oswaldo García Pozo, Diego Oswaldo Bucaram Loaiza, Gustavo Xavier 11 "Avance del Proyecto en Zamora Chinchipe" Esparza Aguirre, Diego Fernando {PR} - Provincia - LOJA 29/06/2016 {PR} - Provincia - ZAMORA CHINCHIPE 16/06/2016 {PR} - Provincia - NAPO 15/06/2016 {PR} - Provincia - LOJA 24/03/2016 {PR} - Provincia - IMBABURA 22/03/2016 {PR} - Provincia - IMBABURA 26/02/2016 {PR} - Provincia - ZAMORA CHINCHIPE 18/02/2016 {PR} - Provincia - IMBABURA 22/01/2016 {PR} - Provincia - IMBABURA 23/12/2015 {PR} - Provincia - PICHINCHA 30/06/2015 {PR} - Provincia - ZAMORA CHINCHIPE 29/11/2014 INDICADORES DEL PROYECTO Indicador Estado Avance al Período 1 Número de especies focales de fauna silvestre monitoreadas en las zonas de influencia del Proyecto. 2 Porcentaje de animales que reciben atención médico-veterinaria en Centros de Manejo de Vida Silvestre Meta Resultado del Período de Inicio Último Período Actualizado /01/ % /01/2016 Abr-Jun 05/08/ :31 AM GPR 16/22

17 Ficha Informativa de Proyecto 2016 AVANCE FINANCIERO DEL PROYECTO COSTO TOTAL Anticipo Desembolsado: 0.00 Estimado Al Fin Del Proyecto: 625, ** Costo Total: 5,420, Total Devengado: 516, % Costo Total Devengado: 9.53 % **El Estimado al fin del proyecto se calcula con el devengado de años anteriores, mas el programado a devengar actual, mas el planeado de años futuros. % COSTO TOTAL DEVENGADO % Costo Total Devengado: 9.53 % Perfil Económico 2016 Años Previos Año Actual (2016) Años Futuros Total Ppto. Planeado 1,223, , ,368, Ppto. Externo Planeado , , Ppto. Aprobado Inicial 834, , , Ppto. Codificado 479, , , Ppto. Comprometido 466, , , Planeado - Codificado (2016) -49, Programado a Devengar 476, , , Ppto. Devengado 465, , , Estimado a fin de año * 465, , Variación Proyectada (Programado a Devengar - Estimado) % de Programado a Devengar vs. Devengado 10, , , * % % 0.00 % % Ppto. Codificado Ppto. Devengado * Ppto. Devengado PROGRAMADO A DEVENGAR VS. DEVENGADO 2016 Mes Prog. a Devengar (Mensual) Devengado (Mensual) Presupuesto Mensual 2016 Prog. a Devengar (Acumulado) Devengado (Acumulado) Avance Acumulado Estado Avance Anual Ene % 0.00 % 05/08/ :31 AM GPR 17/22

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Subsecretaria de Negociaciones Comerciales e Integración Económica Coordinación Técnica de Negociaciones Comerciales Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I011

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - Coordinación General de Prestaciones Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo Subdirección de Regulación y Control del Seguro de Riesgos del Trabajo

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Dirección del Seguro Social Campesino Subdirección de Control del Seguro Social Campesino Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: CGP I016 Construcción

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 INER - Instituto Nacional de Eficiencia Energética y Energías Renovables Direccion de Asesoria Jurídica PROYECTO: I002 Desarrollo y de normativa interna. Líder del Proyecto: María de los (maría.sancho@iner.gob.ec)

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Dirección del Seguro Social Campesino Subdirección de Control del Seguro Social Campesino Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: CGP I012 Construcción

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Innovación de las Finanzas Públicas Dirección Nacional de Operaciones de los Sistemas de Finanzas Públicas PROYECTO: K003 MIGRACION DATA PROTECTOR VERSION

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2014

Ficha Informativa de Proyecto 2014 SGR - Secretaría de Gestión de Riesgos DPGR-El Oro Ficha Informativa de Proyecto 2014 PROYECTO: K003 P006.- PROTECCIÓN DE TALUDES EN EL CERRO EL CALVARIO, COORDENADAS GEOREFERENCIADAS X: 654284E Y 9592111N,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Unidad de Servicios de Atención a Afiliados, Beneficiarios y Empleadores PROYECTO: DG I008 Sistema de Gestión Hospitalaria y Aseguradora (ISOFT) Líder del Proyecto:

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General de Asesoría Jurídica Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I003 Sistematización de requisitos que los ciudadanos deben cumplir, en los

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Salud Hospital Quito Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I026 Implementación del Sistema de Gestión Hospitalaria del Hospital Guayaquil

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Subdirección General Atención al Cliente PROYECTO: I004 SISTEMA DE MEDICIÓN Y ACERCAMIENTO AL CLIENTE: Implementación del sistema de Quejas y Reclamos en el ISSFA Líder del Proyecto: Naranjo, Marco

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 EP PETROECUADOR Gerencia de Refinación Subgerencia de Proyectos Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: K057 PEC RE 14RI01 Modernización del sistema de medición de despacho de productos a llenaderas,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ARCOTEL - Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones Dirección General de Gestión del Espectro Radioeléctrico PROYECTO: I007 Propuesta de Normativa Técnica de Canalización de Bandas de Frecuencia

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MINFIN - Ministerio de Finanzas Subsecretaría de Innovación de las Finanzas Públicas Dirección Nacional de Sistemas de Información de las Finanzas Públicas Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO:

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Salud Hospital Quito Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I026 Implementación del Sistema de Gestión Hospitalaria del Hospital Guayaquil

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINFIN - Ministerio de Finanzas Coordinación General de Administración Financiera Dirección de Administración del Talento Humano PROYECTO: K004 Desvinculación del Talento Humano por enfermedad crónica,

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 ISSFA Coordinación Administrativa Financiera Unidad de Informática, Tecnología y Comunicaciones Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I015 CREACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Bienestar Social Dirección Nacional de Bienestar Social Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I035 Mantenimiento Preventivo y Correctivo de

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 EP PETROECUADOR - Gerencia de Refinación Subgerencia de Proyectos Departamento de Monitoreo de Proyectos Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: K035 PEC RE 13RI40 Construcción de Nuevo Taller de

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 INEC - Instituto Nacional de Estadística y Censos Coordinación General Administrativa Financiera (CGAF) Dirección Administrativa (DIAD) Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: K001 INEC - Mejoramiento

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 EP PETROECUADOR Gerencia de Refinación Subgerencia de Proyectos PROYECTO: K025 PEC RE 12RI07 Construcción y Montaje de Tres Tanques para Almacenar NAO (120.000 bls), NBE (200.000 bls) y Diesel (200.000)

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 * Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - Coordinación General de Territorio Zona 1 (Imbabura, Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos) Dirección Provincial Esmeraldas (Nivel 2) Ficha Informativa de Proyecto

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 SNAP - Secretaría Nacional de Administración Pública - Subsecretaría Nacional Inter Gubernamental Subsecretaría de Relacionamiento Ciudadano Dirección Nacional de Contacto Ciudadano PROYECTO: K004 SNAP

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Salud Dirección Nacional de Salud Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I010 La Gestión por Procesos como una nueva alternativa de administración

Más detalles

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos

Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos Primer Censo de Bioemprendimientos Amazónicos SUCUMBÍOS NAPO ORELLANA PASTAZA MORONA SANTIAGO ZAMORA CHINCHIPE Comunícate con ECORAE Matriz al 03 2889131 ext. 187 Sucumbíos: 06-2820573 / Orellana: 06-2881184

Más detalles

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion .. Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion Dr. Rodrigo Rodriguez F. San Jose, Costa Rica, Agosto 21 de 2007 ELABORACION DEL PLAN DE ACCION POR COMPONENTE PARA LA INTRODUCCION DE LA VACUNA

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA MATRIZ QUITO Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 1, 2 Y 9 (Esmeraldas, Imbabura, Carchi, Sucumbíos) (Pichincha, Napo, Orellana) I.

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL: Proyecto No 00087256 Nombre Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENPLADES - Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Planificación Nacional Dirección de Políticas Públicas PROYECTO: K005 Fortalecimiento del Sistema de Planificación Nacional

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Subsecretaria de Políticas de Comercio Exterior Coordinación de Políticas de Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I005 Diseño del Arancel del Ecuador en base

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Bienestar Social Dirección Nacional de Bienestar Social Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I035 Mantenimiento Preventivo y Correctivo de

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Salud Hospital Guayaquil Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I010 Instalación de una nueva acometida eléctrica, para los equipos de climatización

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A.

INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. INFORME DE AVANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN OPERATIVO MICROCUENCA SANTA ISABEL MUNICIPIO DE OMOA, DEPARTAMENTO DE CORTÉS HONDURAS, C.A. SEPTIEMBRE 2015 I. INTRODUCCION Las Microcuenca Quebrada Santa

Más detalles

Plan Operativo Anual 2012

Plan Operativo Anual 2012 Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa Plan Operativo Anual 2012 Santiago, 20 de enero de 2012 RESULTADO 1: MARCO

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 EEQ - Empresa Eléctrica Quito Gerencia de Planificación Dirección de TICS Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I013 EEQ - INV - Repotenciación de Infraestructura de Comunicaciones para Distribución

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 EEQ - Empresa Eléctrica Quito Gerencia de Planificación Dirección de TICS Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I013 EEQ - INV - Repotenciación de Infraestructura de Comunicaciones para Distribución

Más detalles

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA

PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEXUAL Y SALUD REPRODUCTIVA - PLAN QUINQUENAL DE SALUD PARA LA ZONA DE FRONTERA ECUADOR-COLOMBIA 2015-2019 LÍNEA ESTRATÉGICA DE SALUD SEUAL Y SALUD REPRODUCTIVA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para realizar un diagnóstico binacional

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MAE - Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Dirección Nacional de Adaptación al Cambio Climático Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: K006 MAE - Análisis de la vulnerabilidad

Más detalles

FONDO DE ÁREAS PROTEGIDAS

FONDO DE ÁREAS PROTEGIDAS FONDO DE ÁREAS PROTEGIDAS Informe de Implementación Anual 2012 Santiago Silva Lachard Abril 2013 FONDO DE ÁREAS PROTEGIDAS Informe de Implementación Anual 2012 INDICE 1. Presentación del informe de implementación

Más detalles

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CÓDIGO: ECU-050-B ECUADOR Programa de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales y Pequeños Municipios 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO GENERAL Incrementar la cobertura y mejorar las condiciones de

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 EEQ - Empresa Eléctrica Quito Gerencia de Generación y Subtransmisión Dirección de Generación Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I037 EEQ-INV- Diseño de Obras Civiles en la Central Hidroeléctrica

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Subsecretaría de Fomento de la Sociedad de la Información y Gobierno en Línea **Dirección de Fomento de la Industria y Servicios

Más detalles

Anexo 1 del formulario de solicitud (Submission Form) HARMONIZED BUDGET CATEGORY BREAKDOWN descripcion costo unitario cantidad monto 2011 1. Materiales, suministros, 272,000 equipamiento y transporte 2.

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Resumen (Vertical) Gobierno Nacional. MINTEL - Ministerio de Telecomunicaciones y de la Titular: Espín Tobar, Augusto Ruben del Reporte: 08/08/2016 1. Descripción General 2. Equipo Gerencial de la Organización Nombre Espín

Más detalles

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CONSEJO DE LA JUDICATURA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR PROCESOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN 1. El Sistema Nacional de Planificación del Consejo de la Judicatura Es el conjunto ordenado de

Más detalles

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento

Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento Hacia la mejora y sostenibilidad de los servicios públicos de agua potable y saneamiento ACTUACIONES DE LA ARCA HACIA LA MEJORA Y SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS Creación de la ARCA 17 de abril de 2014

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MAE - Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Dirección Nacional de Adaptación al Cambio Climático Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: K006 MAE - Análisis de la vulnerabilidad

Más detalles

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A

ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A ARTESANIAS DE COLOMBIA S.A Sistema integrado de Gestión de Calidad ISO 9001 NTCGP 1000 MECI 1000 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO GESTIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS Código: PRODES01 Versión: 10 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos 3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos Versión Revisada Mayo 2012 Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 2 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 Cuadro de Elaboración

Más detalles

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016

INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 INFORME DE SEGUIMIENTO MARZO POA 2016 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA METRO DE QUITO SEGUIMIETO POA 2016 - MARZO Contenido 1. ANTECEDENTES... 3 2. PROYECTO... 4 3. DESCRIPCIÓN... 4 4. METAS... 4 5. PRODUCTOS

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo.

XII.1 Desarrollo, Evaluación y Capacitación en Sistemas de Cómputo. XII. Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico Con fundamento en los artículos 64, párrafo 1, inciso a) del Reglamento Interior del Instituto Federal Electoral, corresponde a la Unidad de Servicios

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Desarrollo Sustentable mención en Ordenamiento Territorial Asignatura/Módulo: Gestión de Recursos Naturales

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Ministerio del Ambiente

Ministerio del Ambiente Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia

Más detalles

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea

Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea Estado de la Gestión de las Áreas Naturales Protegidas bajo la influencia del proyecto Camisea EL SERNANP El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, es un organismo público

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SNAP - Secretaría Nacional de Administración Pública - Subsecretaría Nacional de Gestión Pública Subsecretaría de Servicios, Procesos e Innovación Dirección Nacional de Innovación PROYECTO: K005 SNAP -

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Proyecto Desarrollo de Enfoques de Manejo de Paisajes en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador para mejorar la Conservación de la Vida Silvestre en Peligro de Extinción Mundial TÉRMINOS DE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Tipo de Contrato Nombre del Cargo Nivel SC Asociada de Programa de Violencia SC-8 1. Antecedentes del proyecto ONU Mujeres es la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL SIME MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS

INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL SIME MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS INSTRUCTIVO PARA EL INGRESO Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS EN EL SIME MÓDULO DE RECURSOS HUMANOS El presente instructivo tiene la finalidad de orientar a los servidores/as de esta Cartera de Estado, para que

Más detalles

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO

FICHA RESUMEN DEL PROYECTO FICHA RESUMEN DEL PROYECTO Datos del Órgano Presentante Rif. Del Organismo Letra Número Digito Nombre del Organismo Teléfonos Contacto Datos del Representante Nombre: Correo Electrónico Nombre del Proyecto:

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 ISSFA Unidad de Riesgos Ficha Informativa de Proyecto 2015 PROYECTO: I009 PROGRAMA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS: Implementación del Sistema de Varloración de Inversiones y calificación de organizaciones

Más detalles

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas ANTECEDENTES E IMPORTANCIA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO

Más detalles

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte

Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte. División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte Diseño Metodológico Formulación Política Nacional de Actividad Física y Deporte División de Política y Gestión Deportiva Ministerio del Deporte ANTECEDENTES 2001 - Creación del Instituto Nacional de Deportes

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador Misión Solidaria Manuela Espejo 2013 2009 2007 2008 La Constitución de la República, menciona 21 artículos la defensa

Más detalles

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO

INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO INFORME PROGRAMA MEJORAMIENTO DEL TRANSPORTE EN LA CIUDAD DEL CUSCO I ANTECEDENTES: 1.1 Estrategia y Alineamiento del Desarrollo Regional Dimensión de Articulación Orientada a mejorar la integración territorial,

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: APOYO, PARTICIPACIÓN Y VISIBILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS Código BPIN: 2013011000222 Año del Reporte 2014 Programa: 0310 - DIVULGACION, ASISTENCIA

Más detalles

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014

Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Interpretación Resultados Evaluación MECI Vigencia 2014 Unidad de Auditoría Institucional "Para contribuir con el mejoramiento de los procesos, el fortalecimiento del sistema de control interno y el logro

Más detalles

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional Ministerio de Hacienda Plan Estratégico Institucional Informe de Monitoreo Enero - Marzo 2015 Elaborado por Dirección de Planificación y Desarrollo (Departamento de Planificación Institucional) PRESENTACIÓN

Más detalles

AVANCES SIASAR y MAPAS

AVANCES SIASAR y MAPAS AVANCES SIASAR y MAPAS 15 y 16 octubre de 2015 XXXI RESSCAD, Tegucigalpa-Honduras Luis Alberto Romero Quezada Coordinador Grupo Temático Regional Sistemas de Información FOCARD-APS http://siasar.org Sistema

Más detalles

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio Manual de Organización de la Coordinación General de la Comisión de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2 Índice Nº de Hoja Introducción 4 Autorizaciones 5 I.- Antecedentes Históricos 6 II.- Base

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR ESCOLARES De conformidad con el artículo 3, de los Lineamientos para la Organización y Funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares de la Educación Básica, en el Consejo Técnico Escolar participan

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Cambio Climático TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA CONSULTORÍA: PREPARACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR 2013-2014 MONTO:

Más detalles

Econ. Arnulfo Salme Granja

Econ. Arnulfo Salme Granja Econ. Arnulfo Salme Granja San José, 9 de septiembre de 2011 Contenido La Corporación Financiera Nacional Introducción Justificación Características Desarrollo Visión CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL La

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 MINTUR - Ministerio de Turismo - Viceministerio de Gestión Turística Subsecretaría de Destinos Dirección de Planificación de Destinos Turísticos PROYECTO: K001 MINTUR - Ruta del Agua Líder del Proyecto:

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SNAP - Secretaría Nacional de Administración Pública - Subsecretaría Nacional de Gestión Pública Subsecretaría de Gobierno Electrónico Dirección de Arquitectura Tecnológica y Seguridad de la Información

Más detalles

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación: DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Directorio de Empresas y Establecimientos 2014 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN CONTRALORIA GENERAL DEL ESTADO DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS CONVOCATORIA A CONCURSO ABIERTO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN De conformidad con lo dispuesto en el artículo 8 de la Constitución de la República de

Más detalles

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto

Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición

Más detalles

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015

AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 AUDIENCIA INICIAL DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS 2015 Transportes Mayo de 2015 Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes Misión: Autoridad que busca la mejora continua

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública Autonomía técnica, administrativa y financiera. Responsable de la regulación y coordinación de la actividad trasplantológica en

Más detalles

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga

Caso Bolivia. Preparado por: Dennise Quiroga Caso Bolivia Preparado por: Dennise Quiroga Contexto general Biodiversidad: Áreas protegidas públicas y en áreas rurales. Municipios en áreas rurales y ciudades intermedias (Ordenamiento Territorial)

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011

PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 PLAN DE HABILITACIÓN SOCIAL ETAPA PREVIA A LA ENTREGA DE LA VIVIENDA D.S. N 49, (V. y U.) de 2011 POSTULACIÓN COLECTIVA CON PROYECTO HABITACIONAL Antecedentes del Proyecto Nombre del Proyecto Nombre de

Más detalles

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. "OPTIMIZACIÓN DE LA INVERSIÓN SOCIAL: FOCALIZACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL. Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia. Índice Red Intersectorial de

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

Resumen Foro Mundial

Resumen Foro Mundial Resumen Foro Mundial Uso de los Sistemas Nacionales para la Gestión de las Finanzas para el Clima Facilitado por la Asociación Mundial para la Cooperación al Desarrollo Eficaz 2-3 diciembre 2013 Incheon,

Más detalles

Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana

Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana Programa Especial Reserva de Biósfera Yasuní Cooperación ecuatoriano-alemana Implementado por: La selva tropical es una de las zonas más biodiversas de nuestro planeta. La cooperación ecuatoriano-alemana

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DIRECCIÓN DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL INFORME DE SEGUIMIENTO GPR DEL MES DE MAYO Quito, junio 2014 CONTENIDO ANTECEDENTES... 1 ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN... 1 ACTUALIZACIÓN

Más detalles