JUNTA ADMINISTRADORA FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "JUNTA ADMINISTRADORA FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA"

Transcripción

1 JUNTA ADMINISTRADORA FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Informe Anual

2 Contenido PRESENTACIÓN... 7 ASPECTOS GENERALES... 9 A- RESULTADOS DEL PERIODO Cartera Crediticia Presupuesto de colocación en efectivo de la cartera de crédito Ejecución real por programa Cobertura de Población Tasas de Interés del Mercado Perfil del Afiliado Valor de la cartera crediticia por antigüedad de saldos Fuente: Departamento de Informática Rendimientos de la cartera de Crédito Inversiones Transitorias en títulos valores Normativa y política de inversión en títulos valores Cartera de inversiones en títulos valores y su clasificación Rendimientos de las inversiones en títulos valores Situación Financiera Balance de Situación Comparativo Activo Pasivo Estado de Resultados Estado de Variación en el Patrimonio Estado de Flujo de Efectivo Margen de intermediación y Costo Operativo Anual Ejecución del Presupuesto de Operación Sistemas de ahorro: Personas afiliadas ACTUALIZACIÓN DE NORMATIVA Seguimiento Acuerdos Junta Directiva Auditoría externa y Seguimiento de Recomendaciones Auditoría Interna y Seguimiento de Recomendaciones B-ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE PROYECTOS DEL AÑO Proceso de Ejecución del Plan Anual Operativo (PAO) Resumen presupuesto de Inversión Seguimiento de Proyectos C- PLAN DEL AÑO Gerencia

3 2- Tesorería y Administración Informática Crédito D- INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES ECONÓMICOS Análisis Principales Razones Financieras Tasas de interés del mercado ÍNDICE DE ANEXOS Anexo N. o 1 Presupuesto de colocación de efectivo de la cartera crediticia Anexo N.º 2 Saldo del valor del principal de la cartera al 31 de diciembre del Anexo N. o 3 Valor principal y el número de operaciones de los créditos otorgados por línea en el Anexo N.º 4 Detalle visitas funcionarios de la Junta a sedes Anexo N.º 5 Normativa de Inversiones en Títulos Valores Anexo N.º 6 Valor de la cartera crediticia por antigüedad de saldos y su clasificación por los meses del año Anexo N.º 7 Inversiones en títulos valores clasificados por plazo, por número de operación, fecha de vencimiento y tipo de instrumento Anexo N.º 8 Inversiones en títulos valores por puesto de bolsa Histórico Anexo N.º 9 Composición de las disponibilidades de efectivo y saldos en cuentas bancarias Anexo N.º 10 Otras cuentas por cobrar diversas Anexo N.º 11 Contratos INVU en proceso de maduración Anexo N.º 12 Bienes realizables Anexo N.º 13 Bienes de uso Anexo N.º 14 Otros activos Anexo N.º 15 Sistema de Ahorro a la Vista Anexo N. o 16 Sistema de Ahorro Anual Anexo N. 17 Sistema Extraordinario a Plazo Anexo N.º 18 Sistema de Ahorro Capitalizable Anexo N.º 19 Estado de Resultados de Ahorro a la Vista Anexo N.º 20 Estado de Resultados de Ahorro Anual Anexo N.º 21 Estado de Resultados de Ahorro Extraordinario a Plazo Anexo N.º 22 Estado de Resultados de Ahorro Capitalizable

4 Anexo N.º 23 Estado de Resultados Póliza Colectiva de Vida Anexo N.º 24 Obligaciones por pagar y provisiones Anexo N.º 25 Patrimonio Anexo N.º 26 Gastos Financieros Anexo N.º 27 Gastos Operativos Anexo N.º 28 Gastos de Personal Anexo N.º 29 Gastos por Servicios Externos Anexo N.º 30 Gastos de Movilidad y Comunicación Anexo N.º 31 Gastos de Infraestructura Anexo N.º 32 Gastos Generales Anexo N.º 33 Ajuste de periodos anteriores

5 Índice de Gráficos Página Gráfico 1 Valor principal de los créditos otorgados 12 Gráfico 2 Operaciones de crédito otorgadas 12 Gráfico 3 Comportamiento del Índice de morosidad sobre la cartera crediticia 18 Gráfico 4 Total Inversiones títulos valores clasificado por plazo 23 Gráfico 5 Inversiones Títulos valores, Tasa rendimiento promedio mensual 24 Gráfico 6 Distribución Porcentual de la Cartera de Crédito por familia 28 Gráfico 7 Sistema de Ahorro a la Vista Saldo en las Cuentas Abiertas 29 Gráfico 8 Sistema de Ahorro a la Vista Entradas y Salidas de Efectivo 30 Gráfico 9 Sistema de Ahorro Anual 30 Gráfico 10 Sistema de Ahorro Extraordinario a plazo 31 Gráfico 11 Sistema de Ahorro Capitalizable Saldo en las Cuentas Abiertas 32 Gráfico 12 Patrimonio Total 32 Gráfico 13 Liquidación del Patrimonio a ex funcionarias(os) y jubiladas(os) 33 Gráfico 14 Ingresos Totales 34 Gráfico 15 Número de Afiliadas(os) Sistema de Ahorro a la Vista 44 Gráfico 16 Número de Afiliadas(os) Sistema de Ahorro Anual 45 Gráfico 17 Número de afiliadas(os) Sistema de Ahorro Extraordinario a Plazo 45 Gráfico 18 Número de afiliadas(os) Sistema de Ahorro Capitalizable 46 Gráfico 19 Número de afiliadas(os) con depósito automático de salario 46 Gráfico 20 Mecanismo de Captación Ahorro 47 5

6 Índice de Cuadros Página Cuadro 1 Cartera de Crédito (Cifras significativas) 10 Cuadro 2 Cartera de Crédito (Valor de la Cartera) 11 Cuadro 3 Operaciones de Crédito Otorgadas 12 Cuadro 4 Valor del monto principal formalizado en los créditos otorgados, número de operaciones y crédito promedio 13 Cuadro 5 Comparación de la tasa de interés promedio interbancaria respecto a las tasas de interés establecidas por la Junta 14 Cuadro 6 Comparación de la tasa de interés promedio generadas por el Banco Central de Costa Rica respecto a las tasas de la Junta 15 Cuadro 7 Distribución de afiliadas(os), operaciones de crédito y saldo principal de la Cartera de Crédito: Cuidad Universitaria y las sedes de la UCR 15 Cuadro 8 Valor de la cartera crediticia por antigüedad de saldos y su clasificación 17 Cuadro 9 Índice de morosidad sobre cartera crediticia Créditos cuotas de más de 31 días de atraso 18 Cuadro 10 Valor del saldo pendiente de cancelación Cartera de Crédito rango de años 20 Cuadro 11 Ingresos financieros por línea de créditos 21 Cuadro 12 Inversiones en Títulos Valores Resumen de movimientos 22 Cuadro 13 Inversiones en Títulos Valores Clasificadas por plazos de vencimiento 23 Cuadro 14 Balance de Situación Comparativo 26 Cuadro 15 Estado de Resultados comparativo 37 Cuadro 16 Estado de variación en el Patrimonio 38 Cuadro 17 Estado de Flujo de Efectivo 40 Cuadro 18 Margen de intermediación, costo de capital y aplicación 41 Cuadro 19 Ejecución del Presupuesto de Operación 43 Cuadro 20 Instituciones Financieras Tasas de Interés y plazos por línea de crédito 117 6

7 PRESENTACIÓN Este Informe de Gestión de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica para el año 2006 fue elaborado gracias a un trabajo en equipo, en el que todos los departamentos administrativos brindaron su valioso aporte, con el propósito de establecer las cifras más significativas al año y determinar tendencias y variaciones que permitan realizar inferencias sobre la situación presente y futura de dichas variables. Se elaboró atendiendo lo indicado por el Consejo Universitario, en el artículo 6 de la sesión N. 4614, que dice: Establecer el 31 de marzo como fecha límite para la presentación de los subsiguientes informes de labores ( ), y las recomendaciones por parte de la Oficina de la Contraloría Universitaria, en los oficios OCU N. os , y , que se puntualizan en el mismo acuerdo del Consejo Universitario. 7

8 Administración Gerente Lic. Mario Arroyo Jiménez, MBA Crédito Lic. Carlos Vargas Vargas Tesorería Lic. Marvin Sanabria Sánchez, MBA Informática Lic. Gonzalo Valverde Calvo Contabilidad Lic. José Aguilar Jara Auditor Interno Lic. Jorge Bustos Vargas Asesores Legales Lic. José Leonardo Céspedes Ruiz Lic. Rogelio Sotela Montagné Lic. Iván Salas L. Auditores Externos Despacho Venegas Pizarro 8

9 ASPECTOS GENERALES El establecimiento de la Junta Administradora del Fondo de Ahorro y Préstamo de la Universidad de Costa Rica (Junta) se originó con la promulgación de la Ley Orgánica de la Universidad de Costa Rica en 1940, la cual se modificó, posteriormente, mediante la Ley N de diciembre de 1968, publicada en La Gaceta N. 288 del 17 de diciembre de ese mismo año. La Universidad de Costa Rica mantiene como régimen de ayuda complementaria, un Sistema de Ahorro y Préstamo al cuidado de una Junta, nombrada por el Consejo Universitario conforme a la Ley N.º 4273, del 06 de diciembre de La Junta es la entidad encargada de administrar los fondos recibidos de sus afiliados, así como lo correspondiente al aporte de la Universidad de Costa Rica como patrono. Corresponde al Rector o Rectora de la Universidad presidir la Junta, y al Consejo Universitario nombrar o remover a la Junta Directiva. La Junta tiene como misión y visión: MISIÓN Fomentar y promover el ahorro y el crédito solidario, mediante estrategias que auspicien beneficios y coeficientes competitivos de rendimiento, para contribuir a mejorar el bienestar de todos los afiliados a la Junta. 2 VISIÓN Contribuir a impulsar el desarrollo de la calidad de vida de la comunidad universitaria, de la Universidad de Costa Rica, y convertirse en el principal suplidor de servicios financieros de esa población 2 1 Artículo 235 del Estatuto Orgánico. 2 Ref. Actas N. os 1124 y 1125 de abril

10 A- RESULTADOS DEL PERIODO 1- Cartera Crediticia En esta sección se presentan los temas más relevantes sobre la cartera crediticia, clasificada en temas como: presupuesto, ejecución real y antigüedad de saldos. 1-1 Presupuesto de colocación en efectivo de la cartera de crédito La Junta está orientada, en cuanto a la Cartera de Crédito, por cuatro grandes objetivos, a saber: Estimular el ahorro y facilitar el crédito solidario y personal entre sus afiliados. Procurar a estos facilidades de crédito, además de ofrecerles orientación sobre el mejor uso de esos créditos. Realizar la gestión financiera tendiente a solucionar los problemas habitacionales de sus afiliadas(os). Promover, definir y otorgar financiamiento para otros programas que beneficien a sus afiliadas(os), previa autorización del Consejo Universitario. Para el año 2006, el presupuesto de efectivo para la colocación de la cartera de crédito se proyectó en millones, de los cuales se ejecutaron millones (Para mayor detalle, véase anexo N.º 1). Cuadro 1 Cartera de Crédito (Cifras significativas) Para mayor detalle, véase anexo N.º 3. Año 2006 Concepto Créditos formalizados Monto Valor formalizado con refundiciones Operación en efectivo

11 Cuadro 2 Cartera de Crédito (Valor de la Cartera) Año 2006 Créditos Concepto Activos Monto Valor del saldo formalizado en libros (Menos) Estimación para incobrables Valor Neto de la Cartera de Crédito Para mayor detalle, véase anexo N.º Ejecución real por programa Seguidamente, se presenta la distribución de los créditos, agrupados en cuatro grandes líneas para efectos de presentación: 1. Préstamos Corrientes y no fiduciarios: incluye todas las operaciones que se calculan tomando como referencia los aportes y rendimientos acumulados. 2. Especiales, dentro de estos se encuentran los siguientes rubros: Especial Ordinario Especial Extraordinario Refinanciamiento de deudas Gastos médicos Situaciones Especiales Compra de Vehículo Salud Educación Posgrado Cómputo Pólizas 3. Vivienda: se incluyen todos los préstamos hipotecarios, para compra de lote y vivienda, construcción, mejoras y ampliación; cancelación de hipotecas. 4. Sobre el Sistema de Ahorro a la Vista: son todos los préstamos otorgados a las personas afiliadas al Sistema de Ahorro a la Vista. En los gráficos N. os 1 y 2 se presentan las operaciones y el monto total de créditos otorgados en los últimos cinco años. 11

12 Gráfico 1 Valor principal de los créditos otorgados Años Gráfico 2 Operaciones de crédito otorgadas Años ,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 7,641 8,450 10,949 14,938 16,918 8,000 7,800 7,600 7,400 7,200 7,000 6,800 6,600 7,082 6,929 7,242 7,878 7, , Fuente: Departamento de Crédito y Cobro. El monto bruto de los créditos otorgados en el 2006 en comparación con el acumulado a diciembre del 2005 aumentó en millones, a raíz de la modificación en el Reglamento y la flexibilización de las Políticas de Crédito. 1-3 Cobertura de Población Asimismo, el monto promedio otorgado en el 2005 ascendió a 1,9 millones, en tanto que en el 2006 el monto promedio otorgado es de 2,2 millones, mostrando un incremento aproximadamente por cada operación. Cuadro 3 Operaciones de Crédito Otorgadas A diciembre Variación Crédito % No fiduciario y Corriente 3,529 3,990 4,173 4,626 4,793 4% Especiales 3,250 2,674 2,710 2,493 1,937-22% Refinanciamiento de deudas % Ahorro a la vista % Hipotecario para vivienda (12%) % Hipotecario para vivienda (15%) % Total Hipotecarios Total 7,002 6,953 7,265 7,834 7,529 Nº de operaciones tramitadas y otorgadas por semana Fuente: Departamento de Crédito y Cobro. 12

13 De la atención a la población afiliada, la cifra de operaciones al 31 diciembre de 2006 deja como resultado un promedio de 157 créditos otorgados por semana. Como resultado de las colocaciones totales del año, se muestra en el cuadro N.º 4 el promedio general por línea de crédito. Cuadro 4 Valor del monto principal formalizado en los créditos otorgados, número de operaciones y crédito promedio A diciembre 2006 Línea de crédito Colocación Operaciones Crédito Promedio Corriente y No Fiduciario Especial Refinanciamiento Ahorro a la Vista Hipotecarios TOTAL Fuente: Departamento de Crédito y Cobro En el caso particular de la línea de Crédito Hipotecario, se presenta una disminución de 5 operaciones (un 1,11% menos con respecto al año anterior) (Para mayor detalle, véase anexo N.º 3), con un promedio de 7,6 millones por crédito; sin embargo, a pesar de la disminución en la cantidad de operaciones, se presenta un crecimiento en términos monetarios de 512 millones, pasando de millones en el 2005 a millones para el 2006, lo cual representa un incremento del 18%. El comportamiento que afecta favorablemente la población afiliada está generado, principalmente, por los siguientes factores: Se amplió la posibilidad de optar por uno o más créditos hipotecarios. Se amplió el plazo máximo de cancelación de 12 a 20 años, lo cual disminuye la mensualidad por pagar por cada millón de colones solicitado. Se estableció la posibilidad de optar por un financiamiento de hasta un 100% del valor del bien por adquirir o construir. Estos cambios han permitido que un número mayor de afiliadas y afiliados puedan optar por el crédito hipotecario, ya que han encontrado en la Junta la solución integral a su proyecto de vivienda. 13

14 1-3-1 Tasas de Interés del Mercado Como parte de los indicadores financieros, la Junta calcula una tasa promedio interbancaria a partir de las tasas de interés que ofrecen algunas entidades financieras; esta información es utilizada para hacer análisis técnicos financieros y evaluar la gestión en este campo. Como se puede apreciar en el cuadro N. o 5, en todas las líneas de crédito ofrecidas por la Junta, las afiliadas y los afiliados pueden obtener un ahorro en las tasas de interés, que va desde 1 hasta un 8,83 puntos porcentuales respecto al mercado. Cuadro 5 Comparación de la tasa de interés promedio interbancaria respecto a las tasas de interés establecidas por la Junta A diciembre 2006 Línea de Préstamo Tasa promedio Interbancaria Junta Diferencia tasa promedio Junta e Interbancaria Tasa mínima Interbancaria Cómputo 24.33% 15.50% % Vehículo 25.21% 16.50% % Educación 20.36% 13.50% % Personal Especial 27.58% 21.00% % Hipotecario 18.32% 12.00% % Sin Fiador 24.92% 21.00% % Personal 21.20% 18.00% % Refinanciamiento Fiduciario 23.92% 21.00% % Gastos Médicos 17.75% 15.00% % Hip-Extraordinario 16.83% 15.00% % Fiduciario Vivienda 16.00% 15.00% % Refinanciamiento Hipotecario 19.45% 21.00% % Fuente: Gerencia En el cuadro N.º 6 se cuenta con la posibilidad de comparar las tasas de interés de la Junta con los promedios calculados por el Banco Central de Costa Rica para el sector de bancos estatales, bancos privados y entidades no bancarias; de lo anterior se desprende que las tasas de la Junta son hasta 21,39 puntos más bajas en créditos personales y hasta 4,52 puntos en créditos de vivienda. 14

15 Cuadro 6 Comparación de la tasa de interés promedio generadas por el Banco Central de Costa Rica respecto a las tasas de la Junta A diciembre 2006 Préstamos Bancos Entidades Estatales Privados No Bancarias Junta Personales 19.10% 22.50% 39.39% 18% Vivienda 15.34% 16.52% 14.97% 12% o 15% Fuente: Banco Central de Costa Rica (BCCR) Perfil del Afiliado En el cuadro N.º 7 se observa cómo la cartera de crédito está proporcionalmente distribuida de acuerdo con el número de funcionarias(os) por sede: la sede central Rodrigo Facio tiene el 85% del total de funcionarias(os) de la Universidad y está colocado el 84% del saldo de la cartera de créditos; el restante 16% de dicha cartera crediticia está distribuido entre las demás sedes regionales, que tienen el 15% de los funcionarios universitarios. Cuadro 7 Distribución de afiliadas(os), operaciones de crédito y saldo principal de la Cartera de Crédito: Cuidad Universitaria y las sedes de la UCR Diciembre 2006 Cantidad de Créditos % Saldo Cartera Crédito % Lugar Afiliados % Sede Central 6,413 85% 10,043 82% 18,933,150,913 84% Otras sedes % 2,234 18% 3,549,533,084 16% Totales 7, % 12, % 22,482,683, % Fuente: Departamento de Informática. En el siguiente apartado se muestra en términos globales, cómo está conformada la base de datos de afiliadas(os), así como algunas características importantes de estos. Perfil general del afiliada(o) con salario reportado Tomando como referencia a las personas incluidas en la base de datos, de esta información se pueden destacar los siguientes puntos: 15

16 El 50% de la población afiliada pertenece al Régimen de Pensiones de la CCSS; por lo tanto, el otro 50% pertenece al Régimen de Pensiones del Magisterio. El ahorro total en otras instituciones es de alrededor 33,028,227 millones mensuales. Se estima que la deuda de la población afiliada en otras instituciones es de aproximadamente millones; por lo cual, pagan una cuota total mensual de 80,283,166 millones; para este cálculo se tomó como base un plazo de 48 meses, una tasa de interés promedio del 25% afiliados tienen un seguro de vida con el Magisterio Nacional. Afiliados con préstamos De los afiliadas(os) con salarios 4,188 (56%), tienen al menos un tipo de préstamo con la Junta, de los cuales el 28% tiene un salario líquido menor a Distribución de préstamos Tomando como base las personas afiliadas con préstamo, 4.188, se puede observar la distribución de los préstamos activos afiliadas(os) (94%) tienen préstamo corriente y no fiduciario afiliadas(os) (87%) tienen préstamos especiales afiliadas(os) (51%) tienen préstamo de vivienda. El detalle particular de vivienda es: 15% compra o construcción 4% compra de lote 11% mejoras y ampliaciones 3% cancelación de hipotecas 1% para contratos INVU De lo anterior, se desprende que más del 50% de las personas afiliadas tienen al menos 3 préstamos activos. 16

17 Perfil del afiliado sin préstamos De las personas afiliadas: 872 afiliadas(os) cumplen con las cuotas necesarias para solicitar crédito corriente y no fiduciario afiliadas(os) cumplen con las cuotas necesarias para solicitar créditos especiales afiliadas(os) cumplen con las cuotas necesarias para solicitar crédito hipotecario. Afiliados por tipo de jornada laboral Total personas afiliadas con salario, 7.545, el 60% (4.536) tiene una jornada de tiempo completo. Es importante destacar que las personas afiliadas a tiempo completo solo el 12% (931) no tienen operaciones activas con la Junta personas afiliadas (40%) laboran tiempos parciales. 1-4 Valor de la cartera crediticia por antigüedad de saldos Seguidamente, se presenta la clasificación de la cartera crediticia por antigüedad de saldos, por rangos de días de mora. Cuadro 8 Valor de la cartera crediticia por antigüedad de saldos y su clasificación RANGO DICIEMBRE 2006 TOTAL Operaciones Saldo Al día 0 días ,94 A De 1 a ,80 B1 De 31 a ,55 B2 De 61 a ,95 C De 91 a ,01 D De 121 a ,49 E De 180 a más ,05 TOTALES I+II+III+IV+V+VI ,79 Operac. Cobro Judicial ,87 Operac. Moratoria Autorizada ,54 Se excluye la suma de ,.64, que corresponde a créditos por póliza de incendio. Fuente: Departamento de Crédito y Cobro. 17

18 Para un análisis más detallado, se puede observar en el cuadro N.º 9, que el índice de morosidad sobre la cartera crediticia con más de 31 días de atraso a diciembre 2006, es de 1,27%. Cuadro 9 Índice de morosidad sobre cartera crediticia Créditos cuotas de más de 31 días de atraso A diciembre Descripción Porcentaje de morosidad 1.16% 1.07% 0.79% 1.05% 1.27% Fuente: Departamento de Crédito y Cobro. Para establecer la morosidad, la Junta toma como base los préstamos con cuotas de más de 31 días de atraso; lo anterior, con el propósito de mantener un estricto control sobre los índices en este campo. Además, con la ayuda del sistema de deducción directa de la planilla de la Universidad de Costa Rica y el convenio de deducciones para ex funcionarios pensionados, vigente con la Dirección General de Informática del Ministerio de Hacienda, la recuperación de cuotas es ágil y oportuna. La morosidad de la cartera de crédito con más de 31 días de atraso es de un 1,27%, y muestra un aumento en la morosidad respecto al mismo periodo del año anterior Gráfico 3 Comportamiento del Índice de morosidad sobre la cartera crediticia 2.50% 2.00% 1.50% 1.00% 0.50% 0.00% 1.16% 1.07% 1.05% 1.27% 0.79% Estructura de Activos Cartera (al día + A) 99.53% 99.55% 99.53% 99.22% 98.73% Nota: Cartera al día es la porción de la cartera de crédito que se encuentra al día y Cartera A es la porción de la cartera de crédito que se encuentra morosa de 1 a 30 días. Fuente: Crédito y Cobro 18

19 Un 98,73% de la cartera total está conformada por los créditos con sus cuotas al día, comportamiento similar al reflejado durante el año Este indicador revela que se mantiene una cartera crediticia sana. Estimación por Incobrables Rango N. Operaciones Saldo Estimación % A. De 0 a 0 12,021 21,936,628, ,683, A. De 0 a ,482,606 1,307, B. De 31 a ,862,553 18,626 1 C. De 61 a ,214,922 14,321, D. De 91 a ,363,678 6,072, E. De 121 a ,137,080 24,082, F. De 181 a 20, ,994,526 68,994, Totales 12,277 22,482,683, ,480,184 Cálculos SUGEF Registro Contable Junta Diferencia absoluta Diferencia porcentual Fuente: Departamento de Crédito y Cobro 224,480, ,164, ,316, % En relación con la diferencia entre el método utilizado por la Junta y otros para determinar el monto de la Estimación para Incobrables, se considera que: a. De acuerdo con la política contable 3 la Estimación para Incobrables, que es de un 1% sobre la cartera total de créditos menos los saldos por préstamos garantizados por el Aporte Obligatorio en forma directa, es suficiente para el, casi nulo, uso que se le da a esta cuenta. b. Históricamente, en la Junta, el uso de la cuenta Estimación para Incobrables ha sido prácticamente de cero, esto debido a: La recuperación de los créditos que otorga la Junta se realiza mediante deducción directa de la planilla de UCR, lo que garantiza una tasa de cobro casi del 100% de las operaciones, en el caso de los pensionados, se tiene acceso a realizar los rebajos directamente de la pensión de estos. Las garantías solicitadas por la Junta en cada uno de sus préstamos, son suficientes para asegurar razonablemente que la falta de pago será cubierta por el aval solicitado. 3 Aprobadas en sesión 1402 del 07/09/

20 En el cuadro N.º 10 se presenta una agrupación de los vencimientos por saldos de cartera, donde se muestra que existe un 57,35% de créditos formalizados en el rango de 1 a 6 años, un 30,65% a más de 12 años, lo cual favorece a la persona afiliada, dado que las cuotas son calculadas a plazos proporcionalmente amplios. Cuadro 10 Valor del saldo pendiente de cancelación Cartera de Crédito rango de años A diciembre 2006 Rangos por años Saldos de cartera % acumulado 1 año 25,515, % 0.11% 2 a 3 años 98,319, % 0.55% 4 a 6 años 12,770,841, % 57.35% 7 a 9 años 121,801, % 57.90% 10 a 12 años 2,574,983, % 69.35% Más de 12 años 6,891,222, % % TOTAL 22,482,683, % Fuente: Departamento de Informática. 1-5 Rendimientos de la cartera de Crédito Como se ilustra en el cuadro N.º 11, la línea de préstamo que más aportó a la generación de los ingresos financieros en el año, es la línea de préstamo corriente y no fiduciario, la cual asciende a millones, y equivale al 47,02% del total de los ingresos obtenidos por la cartera de crédito colocada. Continúan los préstamos hipotecarios, que ascienden a millones, lo que representa un 30,8%. Asimismo, los préstamos especiales quedan con una participación de 706 millones, para un 20,62%; el porcentaje restante corresponde a lo obtenido por otras líneas de crédito. 20

21 Cuadro 11 Ingresos financieros por línea de créditos A Diciembre 2006 Descripción Monto % Corriente y No fiduciario 1,610,202, % Especial Ordinario 264,420, % Especial Extraordinario 192,738, % Hipotecario Corriente 508,324, % Hipotecario Extraordinario 546,536, % Refinanciamiento Deuda 219,229, % Otras líneas de préstamo 29,855, % Préstamos ex afiliados 53,142, % Total de Ingresos 3,424,449, % Fuente: Departamento de Contabilidad. 2- Inversiones Transitorias en títulos valores 2-1 Normativa y política de inversión en títulos valores Las decisiones sobre las inversiones se toman de acuerdo con la normativa aprobada por la Junta Directiva en la sesión N. o 1253, del 27 de febrero del 2003, y sus reformas, dentro de la cual se establecen políticas sobre la evaluación, registro y control de los montos colocados en inversiones en títulos valores. En esta normativa se reafirma la directriz de invertir los saldos de efectivo en instrumentos financieros del sector público con garantía solidaria. Además, se establecen las condiciones para la elección de los puestos de bolsa y los distintos controles que deben mantenerse. Adicionalmente, la Junta Directiva conoce el tema de las inversiones en títulos valores mensualmente, mediante el Informe de gestión, donde se presentan anexos, tales como: Portafolio de inversiones en títulos valores. Vencimiento de las inversiones en títulos valores. Inversiones en títulos valores por puesto de bolsa. Bitácora de inversiones en títulos valores, semanal. Presentación mensual del Tesorero, para informar sobre el estado de las inversiones en títulos valores. 21

22 2-2 Cartera de inversiones en títulos valores y su clasificación En cumplimiento de lo estipulado en el Reglamento de la Junta, los recursos se invierten, prioritariamente, en la colocación de créditos entre las afiliadas y afiliados. Además, se mantiene el efectivo necesario para atender las operaciones normales. Una vez atendida la demanda de crédito, se procede a invertir los saldos de efectivo en títulos valores del sector público, de acuerdo con las mejores condiciones de rentabilidad y seguridad. Las inversiones en títulos valores en lo que va del 2006 ascienden a 712 millones (Para mayor detalle, véanse anexos N. os 7 y 8). Estas, dentro del ciclo de operación de la Junta, juegan un papel muy importante, ya que contribuyen con sus rendimientos a la rentabilidad de la Junta, la cobertura de los gastos de operación y a fortalecer las reservas de liquidez necesarias. Las inversiones en títulos valores se encuentran clasificadas en: Disponibilidades: a la vista, con vencimiento de 0 a 30 días ( 276 millones) Corto plazo, con vencimiento de 31 a 360 días ( 68 millones) Largo plazo, con vencimiento mayor a 360 días ( 368 millones) Como parte de la estrategia de convertir los recursos disponibles en cartera de créditos, la Junta recurre a financiamiento temporal, mediante la suscripción de recompras, para lo cual ofrece en garantía títulos valores a largo plazo. Cuadro 12 Inversiones en Títulos Valores Resumen de movimientos Descripción Año 2006 Cantidad de movimientos Recompras de títulos valores (Inversiones nuevas) 37 Liquidación de Inversiones Recompra en títulos valores 18 Depósitos en las cuentas de la Junta 105 TOTAL DE MOVIMIENTOS 160 Fuente: Departamento de Contabilidad. 22

23 Millones Informe Anual 2006 Cuadro 13 Inversiones en Títulos Valores Clasificadas por plazos de vencimiento Comparación enero 2006 y diciembre 2006 Inversiones Al Al Diferencia A la Vista 113,119, ,961, ,841, Corto Plazo 838,382, ,839, ,542, Largo Plazo 377,380, ,790, ,590, TOTAL 1,328,883, ,591, ,292, Fuente: Departamento de Contabilidad. En el gráfico Nº 4 se muestra el comparativo de las inversiones totales en títulos valores de los años 2002 al 2006, distribuidas porcentualmente, de acuerdo con el plazo de vencimiento. Gráfico 4 Total Inversiones títulos valores clasificado por plazo a diciembre ,500 2,000 1,500 1, A la Vista Corto Plazo Largo Plazo Fuente: Departamento de Contabilidad. De acuerdo con la Ley y el Reglamento, la Junta tiene como política invertir a través de puestos de bolsa, con el respaldo de la banca estatal y en títulos públicos, para obtener rendimiento sobre los recursos líquidos disponibles de manera temporal. 23

24 Porcentaje Informe Anual 2006 En el anexo N. o 7 se muestra la distribución de las inversiones en títulos valores, de acuerdo con su clasificación por tipo de inversión y puesto de bolsa. 2-3 Rendimientos de las inversiones en títulos valores El rendimiento anualizado de las inversiones en títulos valores al finalizar el mes alcanzó el 17,71% (Para mayor detalle, véase anexo N. o 8). Gráfico 5 Inversiones Títulos valores, Tasa rendimiento promedio mensual Años % 20.00% 15.00% 10.00% 5.00% 0.00% ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic meses Fuente: Departamento de Contabilidad. El rendimiento de las inversiones en títulos valores depende del comportamiento del mercado y de los instrumentos financieros del sector público; por tanto, en diciembre 2005 los rendimientos promedios al mes fueron del 16,13% y para el 2006 el rendimiento anualizado es de 17,71%. 3- Situación Financiera En esta sección se presentan los análisis sobre los tres Estados Financieros más significativos: Balance Situación, Estado de Resultados y Flujo de Efectivo. También se realiza el análisis sobre el margen de intermediación y la ejecución presupuestaria sobre gastos. 24

25 Para la elaboración de información financiera, la cual es la fuente primaria para el manejo contable, se han establecido políticas contables 4 y se consideran selectivamente las diferentes directrices de la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) en aquellas materias contables que resultan ser relevantes para la Junta. También, se realizan monitoreos que permiten actualizar los Estados Financieros, con los cambios en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIFI S). A continuación se presentan los principales aspectos que se reflejan en la información financiera del 1. o de enero al 31 de diciembre de Balance de Situación Comparativo El Balance de Situación suministra información acerca de los Activos, Pasivos (obligaciones) y el Patrimonio (capital). Para un mejor estudio de este informe, se presenta en la sección de anexos un grupo de informes que sirven para conocer, detalladamente, la composición de cada partida del balance. El anexo que corresponde a cada cuenta mayor del balance se indica en el cuadro N.º 14, seguido del nombre de la cuenta. En el presente apartado se analizarán las partidas más importantes a diciembre 2006 (Para mayor detalle, véase cuadro N. o 14). 4 Aprobadas en sesión 1402 del 07/09/

26 Cuadro 14 Balance de Situación Comparativo Al 31 de diciembre del ACTIVOS ANEXO Dic-06 Dic-05 Diferencia % Variación Efectivo 12,144,645 (17,886,148) 30,030, % Depósitos a la vista en entidades financieras(cuentas corrientes) 286,577, ,496, ,081, % Total Disponibilidades N ,722, ,610, ,111, % Títulos valores públicos y de entidades financieras del país N. 7,N. 8 68,839, ,382,369 (769,542,409) % Productos por cobrar por inversiones temporales N. 7 2,641,041 30,490,755 (27,849,715) % Total Inversiones temporales 71,481, ,873,124 (797,392,123) % Créditos vigentes N. 2 22,483,298,903 18,092,833,671 4,390,465, % Créditos vencidos N ,904 (2,904) % Estimación para incobrables de créditos (130,164,028) (101,040,005) (29,124,022) 28.82% Total Cartera de Crédito 22,353,134,876 17,991,796,569 4,361,338, % Otras cuentas por cobrar N. 10 2,425,587 21,495,520 (19,069,933) % Deducciones por cobrar planilla UCR 698,518, ,506, ,011, % En títulos valores públicos y de entidades financieras del país N. 7,N ,790, ,380,991 (9,590,796) -2.54% Otras inversiones permanentes N ,871, ,695,401 (23,824,295) % Productos por cobrar por inversiones permanentes N. 7,N ,315,961 25,205,993 2,109, % Total Inversiones permanentes 473,977, ,282,385 (31,305,124) -6.20% Bienes realizables N ,213,965 41,330,751 (13,116,786) % Edificio e Instalaciones 49,102,661 53,869,181 (4,766,520) -8.85% Equipo y Mobiliario 45,811,906 56,021,460 (10,209,554) % Equipo de Computación 40,982,310 69,934,309 (28,951,999) % Bibliografía y obras de arte 1,028, , , % Construcciones en proceso 174,611, ,611, % Depreciaciones de bienes de uso (57,612,866) (95,230,864) 37,617, % Total Bienes de uso N ,923,997 85,510, ,413, % Otros activos N ,384,602 10,664,844 (280,242) -2.63% Total de Activos 24,190,781,922 20,229,071,004 3,961,710, % PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO Captaciones a la vista N. 15,N. 19 1,066,007, ,606, ,401, % Captaciones de ahorro anual N. 16,N ,688,021 20,072,633 14,615, % Captaciones a plazo N. 17,N. 18,N. 21,N ,807, ,807, % Intereses acumulados por pagar SAEP 3,014, ,014, % Total Obligaciones con el público 1,213,518, ,679, ,838, % Obligaciones cuentas por pagar y provisiones N ,418, ,130,177 7,288, % Total de Pasivos 1,435,936,627 1,002,809, ,127, % PATRIMONIO Fondo de Ahorro 19,994,518,855 16,905,552,898 3,088,965, % Pago anticipado de rendimientos -72,864,395-25,530,772 (47,333,623) % Rendimiento del período del mes 2,833,190,836 2,346,239, ,951, % Total de Patrimonio N ,754,845,295 19,226,261,593 3,528,583, % Total de pasivo y patrimonio 24,190,781,922 20,229,071,004 3,961,710, % Cuentas de orden 24,450,117,684 19,655,261,881 4,794,855, % 26

27 3.1.1 Activo En esta partida se encuentran las cuentas de disponibilidades en efectivo, inversiones en títulos valores, la cartera de crédito, bienes o productos adquiridos para la venta, bienes de uso y otros activos; para efectos de análisis, más adelante se detallan las dos partidas más significativas del Balance. Para diciembre 2006, los activos totales de la Junta suman millones, cifra que supera en un 19,58% al saldo del mes de diciembre Lo anterior se origina principalmente en el incremento del total de la cartera de crédito neta que presentaron una variación de millones, pasando de millones de diciembre 2005 a millones en diciembre del 2006; esto representa el 24,24% de toda la variación del periodo. Este cambio creciente en la cartera de crédito se debe, principalmente, al aumento en los créditos hipotecarios, dado a que actualmente se financia el 100% de la vivienda, además de las nuevas operaciones que se formalizaron por el establecimiento del nuevo crédito de refinanciamiento de deuda. Como resultado del crecimiento de la cartera de crédito, las inversiones en títulos valores de diciembre 2005 a diciembre 2006 (a la vista, corto y largo plazos, sin incluir los productos por cobrar) muestran una disminución de 616 millones, lo que representa un 46,38% de variación A Cartera de Crédito El saldo bruto de la cartera de crédito, al mes, refleja un monto de millones, para presentar un crecimiento de 24,27% respecto al año anterior (Para mayor detalle, véase anexo N.º 2). En el gráfico N.º 6 se observa la distribución de la cartera crediticia al mes, donde se muestra, el peso de cada familia de créditos (Para mayor detalle, véase anexo N.º 2). Se debe resaltar que durante el año 2006, la Junta ha dado solución a solicitudes de crédito, para un desembolso de millones (Para mayor detalle, véase anexos N. os 1 y 3). 27

28 Gráfico 6 Distribución Porcentual de la Cartera de Crédito por familia Año 2006 Hipotecarios 41.63% Corriente y No Fiduciario 42.04% Refinanciamiento 5.63% Especiales 10.71% Fuente: Departamento de Crédito y Cobro. Es importante mencionar que la cartera de crédito a diciembre 2006 la conforman préstamos (Para mayor detalle, véase anexo N.º 6). De este total, operaciones corresponden a créditos corrientes y no fiduciarios, son préstamos hipotecarios destinados a vivienda, es el total de préstamos especiales destinados a resolver necesidades urgentes de las afiliadas(os). Los créditos restantes, los cuales suman 1.692, corresponden a los créditos del Ahorro a la Vista y los saldos de préstamos pendientes a ex afiliados. Los préstamos No Fiduciarios y Corrientes representan un 42.04% de la cartera total; es decir, millones (Para mayor detalle, véase anexo N.º 2); el crédito hipotecario para vivienda, incluyendo los Extraordinarios, tienen un peso del 41,63% de la cartera total, con un monto de millones; y el préstamo de refinanciamiento de deudas alcanza un 5,63% de la cartera total, con un monto de millones, y por último, la línea de crédito especial pesa un 10,71% sobre la cartera total por un monto de millones (estas agrupaciones incluyen los saldos pendientes de los préstamos de los ex afiliados que aún tienen deuda). 28

29 3.1.2 Pasivo Las características particulares de la Junta, definidas en su Ley y Reglamento, establecen que las partidas de pasivos no son una cuenta de uso común, salvo por algún tipo de obligación a partir de los sistemas de ahorro y algún caso temporal con proveedores. En este apartado se muestran las obligaciones de la Junta, a saber: las captaciones de Ahorro a la Vista, Ahorro Anual, Ahorro Extraordinario a Plazo y Ahorro Capitalizable A Sistema de Ahorro a la Vista En el gráfico N. 7, se presenta el saldo del Sistema de Ahorro a la Vista de los últimos 5 años, el cual refleja un incremento de 299 millones al mes de diciembre de 2006 respecto al 2005, para un crecimiento del 38,98% (Para mayor detalle, véanse anexos N os 15 y 19). Gráfico 7 Sistema de Ahorro a la Vista Saldo en las Cuentas Abiertas A 31 de diciembre de los años (en millones de colones) Fuente: Departamento de Tesorería. En el gráfico N. o 8 se presenta el comportamiento de las entradas ( 490 millones) y salidas de efectivo ( 427 millones) en el Sistema de Ahorro a la Vista, durante el mes de diciembre El total acumulado de entradas para el año fue de millones (Para un mayor detalle, véase anexo N.º 15). 29

30 Gráfico 8 Sistema de Ahorro a la Vista Entradas y Salidas de Efectivo Por mes del año ENTRADAS SALIDAS Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: Departamento de Tesorería B Sistema de Ahorro Anual El Sistema de Ahorro Anual muestra un saldo acumulado de 34 millones al 31 de diciembre del En el gráfico N. o 9 se puede apreciar el incremento del 77% con respecto al 2005, ya que cada vez son más los casos de afiliadas y afiliados que reinvirtieron sus ahorros (Para mayor detalle, véase anexo N. o 16). Gráfico 9 Sistema de Ahorro Anual Acumulado al mes de noviembre (en millones de colones) Fuente: Departamento de Tesorería. En las entradas de efectivo ( 13 millones) del Sistema de Ahorro Anual, es importante considerar el hecho de que la fecha focal para el retiro de este ahorro es el segundo lunes del mes de diciembre de cada año, junto al cese de funciones de 30

31 los afiliadas(os). Por tanto, el sistema de ahorro anual sufrió una disminución de 130 millones se refleja un total de entradas acumulado para el año de 145 millones (Para mayor detalle, véanse anexos N. os 16 y 20) C Sistema de Ahorro Extraordinario a Plazo El Sistema del Ahorro Extraordinario a Plazo da inicio en el mes de mayo del presente año; muestra un saldo acumulado de 108 millones al 31 de diciembre del 2006 (Para mayor detalle, véase cuadro N.º 17). En el gráfico N. o 10 se muestra un incremento de 14 millones con respecto al mes de noviembre Gráfico 10 Sistema de Ahorro Extraordinario a plazo Acumulado por meses del año (en millones de colones) Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: Departamento de Tesorería. El comportamiento de las entradas ( 27 millones) y salidas ( 13 millones) de efectivo al mes de diciembre en el Sistema de Ahorro Extraordinario a Plazo, depende de los plazos que se establecieron en los contratos en el momento de su creación, y un total acumulado de 151 millones de entradas (Para mayor detalle, véanse anexos N. os 17 y 21) D Sistema de Ahorro Capitalizable En el gráfico N. 11, se presenta el Sistema de Ahorro Capitalizable, el cual se inicia en el mes de agosto del presente año, y refleja un saldo de 1.2 millones con un crecimiento de , respecto al mes de noviembre (Para mayor detalle, véanse anexos N. os 18 y 22). 31

32 Millones Informe Anual 2006 Gráfico 11 Sistema de Ahorro Capitalizable Saldo en las Cuentas Abiertas acumulado por mes del año 2006 (en miles de colones) 1,500 1,226 1, Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Fuente: Departamento de Tesorería Patrimonio El patrimonio total de la Junta pasó de millones a millones, con un crecimiento neto de millones, que equivale a un 18,35% de variación. La cuenta patrimonial Fondo de Aportes y los rendimientos acumulados muestran, para este año, un incremento de millones, lo cual, en términos porcentuales, equivale a un crecimiento del 18,27% respecto del Como se aprecia en el gráfico N. o 12, en los últimos años el patrimonio muestra una tendencia creciente, tanto en colones corrientes como en colones constantes. Gráfico 12 Patrimonio Total Diciembre (en millones de colones) 23,000 19,226 22,755 18,000 13,000 11,762 13,904 15,853 8,000 3, Fuente: Departamento de Contabilidad. 32

33 Millones Informe Anual 2006 Durante el 2006, se realizaron liquidaciones de afiliadas y afiliados por millones, de las cuales se aplicaron cancelaciones de créditos por un monto de 686 millones, lo que muestra una salida neta de efectivo de 563 millones. El gráfico N. o 13 ilustra el comportamiento de las disminuciones durante los últimos cinco periodos. Gráfico 13 Liquidación del Patrimonio a ex funcionarias(os) y jubiladas(os) a diciembre (en millones de colones) 1,600 1,400 1,386 1,249 1,200 1, Liq.Ahorro Liq. Préstamos Dic-02 Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 N. Liquidaciones Fuente: Departamento de Contabilidad 3-2 Estado de Resultados El Estado de Resultados muestra los rendimientos netos obtenidos del 1.º de enero al 31 de diciembre Para efecto de análisis, se toman en cuenta las partidas de Ingresos y Gastos ejecutados durante el periodo y se comparan con el mes de diciembre

34 Ingresos Los ingresos de la Junta están conformados por los intereses generados por la colocación de créditos, los rendimientos de las inversiones en títulos valores y otros ingresos operativos; conceptos que producen entradas suficientes para financiar las operaciones de la Junta. En el Estado de Resultados puede apreciarse que para este periodo, el total de ingresos ascendió a millones ( 3.572,5 millones por ingresos financieros, 5,4 millones por ingresos operativos y otros), de manera que al compararlo con el año 2005, se observa, en términos nominales, un incremento de 616 millones y en términos porcentuales, 20,79%. En el gráfico N. o 14 se presenta la serie de ingresos correspondiente a cada año a partir del Gráfico 14 Ingresos Totales Diciembre (en millones de colones) 4,000 3,500 3,000 2,500 2,000 1,500 1, ,578 2,962 2,483 2,184 1, Fuente: Departamento de Contabilidad. Cabe mencionar que durante el periodo en estudio, la participación relativa del rubro generado en ingresos por inversiones en títulos valores representó el 4,14% del total de los ingresos; a su vez, los ingresos generados por intereses de los préstamos colocados alcanzó un 95,71%. 34

35 Gastos El total de gastos asciende a millones ( 138,1 millones de gastos financieros, 590,9 millones de gastos administrativos, 2,7 millones de gastos operativos y 12,9 millones de gastos de periodos anteriores); al ser la Junta una unidad de servicios financieros, uno de los rubros importantes dentro de las partidas de gastos lo constituyen los egresos relativos a las obligaciones financieras con los ahorrantes, los cuales crecieron un 21,63% ( 19,2 millones); también la estimación para incobrables está estrechamente ligada al crecimiento de la Cartera de Crédito, la cual experimentó un aumento un 28,82% ( 29,1 millones). Los otros gastos de operación son partidas, tales como depreciaciones, seguros, mantenimiento, papelería, amortizaciones, gastos de personal, entre otros Ajustes Periodos Anteriores Durante e año 2006 se realizaron una serie de ajustes de periodos anteriores tanto de ingresos como de gastos. (Para mayor detalle véase anexo N. 33 ) Rentabilidad El rendimiento neto obtenido durante el periodo contable del 1. o de enero al 31 de diciembre del año 2006 refleja un monto de millones de colones (Para mayor detalle, véase cuadro N. o 15). Este rendimiento representa un crecimiento del 20,75% respecto al obtenido en el periodo Neto Variación % 20,75% El rendimiento obtenido para el año 2006 es de Rendimiento Fondo de Ahorro Rentabilidad Proyectada 14,17% 35

36 El nivel de rentabilidad sobre el fondo de ahorro obtenido al final de diciembre 2006 fue de 14,17%, mediante el cual la Junta superó la inflación acumulada del año del 9,43% en 4,73 puntos. Es importante mencionar que la distribución de rendimientos del año 2005 se realizó de acuerdo a lo establecido en el artículo N. 31 del Reglamento, el cual indica: Al finalizar cada ejercicio económico, que correrá del 1 de enero al 31 de diciembre, se determinará la utilidad neta que será acreditada a las cuentas individuales de los afiliados, en forma proporcional a su fondo individual. 36

37 Cuadro 15 Estado de Resultados comparativo Del 1. o de enero al 31 de diciembre del DESCRIPCIÓN DIFERENCIA % ANEXOS A Diciembre 2006 A Diciembre 2005 ABSOLUTA VARIACIÓN ( 1 ) ( 2 ) ( 3 ) ( 3/2 ) INGRESOS FINANCIEROS Por Disponibilidades 27,418,718 28,527,194-1,108, % Por Inversiones Corto Plazo 58,539, ,562, ,023, % Por créditos vigentes pág N. 21 3,424,449,739 2,632,312, ,137, % Por inversiones Largo Plazo 62,143,813 71,751,660-9,607, % Otros ingresos financieros 0 15,329,414-15,329, % TOTAL INGRESOS FINANCIEROS 3,572,551,295 2,938,483, ,068, % GASTOS FINANCIEROS Por obligaciones 97,969,018 74,576,555 23,392, % Por obligaciones con entidades 10,524,331 14,619,679-4,095, % Otros gastos financieros % TOTAL GASTOS FINANCIEROS N ,493,350 89,196,259 19,297, % RESULTADO FINANCIERO BRUTO 3,464,057,945 2,849,286, ,771, % Ingresos por disminiciones de estimaciones en cartera crediticia 0 75,982-75, % Gastos por incobrabilidad N ,678,811 28,542,478 1,136, % RESULTADO FINANCIERO NETO 3,434,379,134 2,820,820, ,558, % INGRESOS OPERATIVOS DIVERSOS Comisiones por servicios 3,808,779 4,919,045-1,110, % Bienes Realizables 0 15,731,052-15,731, % Otros ingresos operativos 578, ,010-46, % TOTAL INGRESOS OPERATIVOS 4,386,885 21,275,107-16,888, % GASTOS OPERATIVOS DIVERSOS Comisiones por servicios 2,718,255 4,950,157-2,231, % Bienes Realizables 0 1,220,000-1,220, % TOTAL GASTOS OPERATIVOS N. 27 2,718,255 6,170,157-3,451, % RESULTADO OPERATIVO BRUTO 3,436,047,764 2,835,925, ,122, % GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Gastos de personal N ,232, ,483,142 78,749, % Gastos por servicios externos N ,558,937 14,368, , % Gastos de movilidad y comunicación N. 30 5,619,208 4,513,249 1,105, % Gastos de infraestrutura N ,522,592 62,982,631 4,539, % Gastos de generales N ,027,245 37,557,633 6,469, % TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 590,960, ,905,383 91,054, % RESULTADO OPERACIONAL BRUTO 2,845,087,515 2,336,019, ,067, % Gastos extraordinarios 12, , , % Gastos de ejercicios anteriores N ,981,392-7,377,205 20,358, % Ingresos de ejercicios anteriores N. 33 1,096,713 3,156,673-2,059, % RENDIMIENTO FINAL 2,833,190,836 2,346,239, ,951, % Pago anticipado de rendimientos -72,864,395-25,530,772-47,333, % RENDIMIENTO FINAL NETO 2,760,326,441 2,320,708, ,617, % FONDO DE AHORRO 19,994,518,855 16,905,552,898 3,088,965, % 37

JUNTA ADMINISTRADORA FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Informe de Labores 2005

JUNTA ADMINISTRADORA FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Informe de Labores 2005 ii Contenido Presentación vii Mensaje de la Junta Directiva viii Aspectos Generales xi A- RESULTADOS DEL PERIODO 1 1- Cartera Crediticia 1 1-1 Presupuesto de colocación en efectivo de la cartera de crédito

Más detalles

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA INFORME DE GERENCIA Cuarto Trimestre de 2015 (Artículo 94 Ley 26702) C O N T E N I D O SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA Pág. 1. RESUMEN DE OPERACIONES

Más detalles

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A.

ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. ANALISIS RAZONADOS CLARO 155 S.A. EJERCICIO TERMINADO EL 31 DICIEMBRE DE 2011 I. RESULTADOS DEL EJERCICIO Los ingresos ordinarios en el ejercicio 2011 de Claro 155 S.A. y filial ascendieron a M$ 2.690.509

Más detalles

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012

Banco Base, S.A., Institución de Banca Múltiple Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Balances Generales (Notas 1, 2 y 3) 31 de diciembre de 2013 y 2012 Activo 2013 2012 Disponibilidades (Nota 5) $ 1,272 $ 1,791 Inversiones en valores (Nota 6): Títulos para negociar 8,068 7,970 Títulos

Más detalles

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS ANALISIS FINANCIERO: Período: Junio 2014 Junio 2015 Elaborado por: Jorge Cóndor Revisado por: Edmundo Ocaña Aprobado por: David Vera RESUMEN EJECUTIVO A junio de 2015, el activo del sistema de bancos privados

Más detalles

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo RESULTADOS DE OPERACIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA AL 30 DE JUNIO DE 2014 (Cifras en millones de pesos) Estado

Más detalles

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS

PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2013 Y DEL 1 ENERO AL 30 JUNIO 2014 (CIFRAS COLONES) INGRESO POR OPERACIONES DE SEGUROS PERIODO 1 PERIODO 2 INGRESOS OPERATIVOS 258,856,268.56

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 82,472,383,032 64,863,042,847 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 64,863,042,847 64,415,172,861 10010000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011

BNP Paribas, S.A. de C.V., SOFOM, E.N.R. Balance General 30 de junio de 2011 Balance General Cifras en miles pesos del Activo Pasivo y Capital Contable PASIVOS BURSÁTILES 1,001,038 DISPONIBILIDADES 2,202 PRÉSTAMOS BANCARIOS Y DE OTROS ORGANISMOS De corto plazo - CUENTAS DE MARGEN

Más detalles

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT: 99.513.400-4 1.- RESUMEN La utilidad a septiembre de 2015 alcanzó $ 19.155 millones, inferior

Más detalles

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles)

BANCO AGROPECUARIO - AGROBANCO Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 (En miles de soles) Estado de Situación Financiera Al 31 de Diciembre del año 2016 y 31 de diciembre del año 2015 ACTIVO Notas 2016 2015 Notas 2016 2015 DISPONIBLE 639,460 548,219 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 0 0 Caja 2,140

Más detalles

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría Equilibrium Clasificadora de Riesgo S.A. Informe de Clasificación Contacto: Hernán Regis hregis@equilibrium.com.pe Gabriela Bedregal gbedregal@equilibrium.com.pe 511 616 0400 CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO

Más detalles

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014

American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 American Express Bank (México), S.A. Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2014 BALANCE GENERAL Septiembre Diciembre Variación ACTIVO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

Más detalles

Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon

Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon REA Red Estatal de Autopistas de Nuevo Leon 44.1 ANTECEDENTES La Red Estatal de Autopistas de Nuevo León es un Organismo Público Descentralizado con personalidad jurídica, patrimonio y órgano de Gobierno

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: FINANCIAL SERVICES MEXICO, CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BALANCE GENERAL DE SOFOM CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR 10000000 A C T I V O 28,656,288,323

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria Dirección de Estudios Financieros Informe de Actividad Bancaria Cuarto trimestre 2013 I. Entorno económico Sector Externo En 2013 la cuenta corriente registró un déficit de US$4,805.9 millones de dólares,

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento de lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

Actividades de Operación en Miles de Colones

Actividades de Operación en Miles de Colones A continuación se presenta el análisis vertical del Estado de Flujo de Efectivo del Poder Ejecutivo sin incluir los entes adscritos para el período del año 2013, elaborado con base en datos obtenidos de

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

1. Informe de desempeño

1. Informe de desempeño INFORME DE GESTIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé Junio 30 de 2012 1. Informe de desempeño La Cartera Colectiva Abierta Rentalíquida Fiducafé se constituyó el día

Más detalles

PODER EJECUTIVO NAYARIT ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

PODER EJECUTIVO NAYARIT ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS 1 INSTITUCIONES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE 2014 2013 2014 2013 PASIVO PASIVO

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES

FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE OBRAS VIALES EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES 27.1 FIDEICOMISO PARA LA REALIZACIÓN DE LAS OBRAS EN LA ZONA VALLE ORIENTE Y ÁREAS ADYACENTES MISIÓN El Fideicomiso

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013

Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario de Informe Ejecución Presupuestaria 2013 Glosario 1. Amortización financiera: Es la liquidación del principal de la deuda sin incluir los intereses, comisiones o cargos adicionales. 2. Aplicaciones

Más detalles

"NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F.

NACIONAL FINANCIERA, S.N.C. Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. "NACIONAL FINANCIERA, S.N.C." Institución de Banca de Desarrollo Insurgentes Sur No. 1971, México, D.F. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE MARZO DE 2004 A. La naturaleza y monto

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias

Institución de Banca de Desarrollo y Subsidiarias Información que se difunde en cumplimiento a lo establecido en las Disposiciones de Carácter General Aplicables a la Información Financiera de las Instituciones de Crédito, publicadas en el Diario Oficial

Más detalles

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15

CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 CORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON ANALIS DE RAZONES FINANCIERAS COMPAÑÍA DE CALZADO 2000 NANCY MARCELA QUINTERO MUÑOZ SEPT 11-15 COMPAÑÍA DE CALZADO 200 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE (Información

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014

ANÁLISIS FINANCIERO DE COOPERATIVAS. Análisis Financiero de Cooperativas Junio Junio 2014 Análisis Financiero de Cooperativas 2013-2014 1 Índice de Gráficos Gráfico 1. 1 Activos... 1 Gráfico 1. 2 Activos... 1 Gráfico 2. 1 Activos Productivos en relación Activo Total... 2 Gráfico 2. 2 Activos

Más detalles

FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LA INVESTIGACION. Estados financieros 31 de diciembre del 2010 y 2009

FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LA INVESTIGACION. Estados financieros 31 de diciembre del 2010 y 2009 FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA PARA LA INVESTIGACION Estados financieros 31 de diciembre del 2010 y 2009 (Con el Informe de los Auditores Independientes) MARZO DEL 2011 Lic. Esteban Quesada

Más detalles

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926)

TOTAL ACTIVO 14,137,771 13,635,845 (501,926) BALANCE GENERAL COMPARATIVO DE DICIEMBRE 2012 VS DICIEMBRE 2011 ( NO AUDITADOS ) Batallón de San Patricio # 111 Planta Baja, Sección B Col. Valle Oriente 66269 Garza García, Nuevo León Tel. (81) 8319-1000,

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS DEL

INFORME DE RESULTADOS DEL RIF: J-00268136-5 INFORME DE RESULTADOS DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO SEPTIEMBRE 2008 Informe del Sistema Financiero Venezolano al cierre de SEPTIEMBRE de 2008, realizado con los Estados Financieros

Más detalles

FRANCESCA AMEGLIO - PRESIDENTA DOLORES ZARZAVILLA - SECRETARIO JOSE ANGEL HIDROGO - TESORERO

FRANCESCA AMEGLIO - PRESIDENTA DOLORES ZARZAVILLA - SECRETARIO JOSE ANGEL HIDROGO - TESORERO III Informe Semestral de la Gestión de la Comisión Liquidadora de la Cooperativa de Ahorro y Créditos Empleados de la Caja del Seguro Social, R. L. atendiendo al Proyecto de Liquidación COMISIONADOS: FRANCESCA

Más detalles

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000 Estados Financieros GLOBALNET COMUNICACIONES FINANCIERAS S.A. Diciembre 31, 2001 y 2000 Indice Informe

Más detalles

Balance General /Estado de situación financiera

Balance General /Estado de situación financiera Old Mutual Operadora de Fondos, S.A. de C.V. Sociedad Operadora de Fondos de Inversión Estados Financieros al 30 de Junio de 2016 Balance General /Estado de situación financiera (CIFRAS EN MILES) CUENTA

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. INFORMACIÓN DE CREDITOS ADQUIRIDOS EN MASA 649 JUN-215 7, 7-2 i) Información general de la Emisión a) En los apartados en los que así se requiera, se proporcionará información mensual que se detalla por los últimos 2 o desde la fecha de emisión

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

CAMBIOS EFECTUADOS QUE ORIGINO LA VERSION MANUAL TRANSACCIONAL DE LOS ANEXOS DE BANCOS

CAMBIOS EFECTUADOS QUE ORIGINO LA VERSION MANUAL TRANSACCIONAL DE LOS ANEXOS DE BANCOS CAMBIOS EFECTUADOS QUE ORIGINO LA VERSION1.0.0.1.20 MANUAL TRANSACCIONAL DE LOS ANEXOS DE BANCOS La Superintendencia de Bancos y de Otras Instituciones Financieras (SIBOIF), informa a las instituciones

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO

BANCO DO BRASIL S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO S.A. Estados Financieros al 30 de junio de 2015 CONTENIDO Estado de Situación Financiera Estados de Resultado Estado de Resultados Integrales Estado de flujos de efectivos Estado de Cambios en el Patrimonio

Más detalles

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES)

BN- SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN, S. A. BALANCE DE SITUACIÓN AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2016 (EN MILES DE COLONES) BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO DISPONIBILIDADES 184,896.20 EFECTIVO 1,500.00 Dinero en Cajas y Bóvedas 1,500.00 Dinero en Cajas y Bóvedas-Colones 1,500.00 DEPÓSITOS A LA VISTA EN ENTIDADES FINANCIERAS DEL

Más detalles

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior

Universidad Católica de. Santiago de Guayaquil. Estados Financieros. Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior Universidad Católica de Santiago de Guayaquil Estados Financieros Por el año terminado el 31-Dic-2013 Comparativo con el año anterior UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 Y 2014 CIERRE PERIODO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES ESTRUCTURA ORGANIZATIVA FUNCIONES Y ACTIVIDADES SECRETARÍA DE JUNTA DIRECTIVA Grabación, elaboración y redacción de Actas de Sesiones de Junta Directiva, así como la custodiar y conservación de las mismas.

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 29/02/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag.

UC-United Capital, Puesto De Bolsa, S.A Balance General Resumido AL : 31/08/2016 (Expresado en DOP ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Junio del 2008 ( en miles de Colones)

Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Junio del 2008 ( en miles de Colones) Activo Activo Corto Plazo Efectivo y Equivalentes Holcim (Costa Rica) S.A. Balance de Situación Consolidado al 30 de Junio del 2008 ( en miles de Colones) Efectivo, Bancos y otros 613,839 Valores de fácil

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. ESTADO DE POSICIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 213 AL 3 DE JUNIO DE 213 Y 31 DE DICIEMBRE DE 212 CUENTA / SUBCUENTA TRIMESTRE AÑO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE 1 ACTIVOS TOTALES 8,387,317

Más detalles

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2009 JULIO DE 2010 1. OBJETIVO Y ALCANCE Una de las ventajas competitivas de las instituciones hospitalarias, es el conocimiento de su situación financiera ya que esto le permite tomar las decisiones adecuadas para alcanzar

Más detalles

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 20 Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito Primer semestre de 20 vs Primer semestre de 2009 Los volúmenes de venta se incrementaron 15% Las ventas se incrementaron

Más detalles

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag.

PARALLAX VALORES PUESTO DE BOLSA, S.A. Balance General Resumido AL : 31/07/2016 (Expresado en Pesos Dominicanos ) Pag. 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS

RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS RESUMEN QUINCENAL DE DESEMBOLSOS, INVERSIONES Y TASAS DE INTERÉS Cifras al 2 de marzo de 215 Santiago Castro Presidente Jonathan Malagon González Vicepresidente Técnico jmalagon@asobancaria.com German

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 10 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 6 de mayo. En la semana

Más detalles

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF

AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF CONVERGENCIA CON LAS NORMAS INTERNACIONALES EN EL CONTEXTO FINANCIERO GLOBAL AVANCES HACIA LA CONVERGENCIA EN LA SBIF Gustavo Plott Wernekinck Director de Normas Superintendencia de Bancos Santiago Mayo

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos Información a Diciembre 2013 Victor M. Estrada Barascout (502) 6635-2166 vestrada@ratingspcr.com Análisis del Sector Bancario El sistema bancario costarricense

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 31 de Marzo de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

SISTEMA BANCA COMERCIAL Y UNIVERSAL MAYO RESULTADO NETO MENSUAL Y COMPARATIVO ANUAL (Cifras en miles de Bs.F.)

SISTEMA BANCA COMERCIAL Y UNIVERSAL MAYO RESULTADO NETO MENSUAL Y COMPARATIVO ANUAL (Cifras en miles de Bs.F.) SISTEMA BANCA COMERCIAL Y UNIVERSAL MAYO 2016 - RESULTADO NETO MENSUAL Y COMPARATIVO ANUAL (Cifras en miles de Bs.F.) Ganancia del mes may. 2016 Ganancia acumulada comparativa Entidad Bancaria may-16 Cuota

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

BHD Valores Puesto de Bolsa, S. A. Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros sobre Base Regulada 31 de Diciembre de 2013

BHD Valores Puesto de Bolsa, S. A. Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros sobre Base Regulada 31 de Diciembre de 2013 es Puesto de Bolsa, S. A. Informe de los Auditores Independientes y Estados Financieros sobre Base Regulada 31 de Diciembre de 2013 es Puesto de Bolsa, S. A. Índice 31 de Diciembre de 2013 Página(s) Informe

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 23 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 19 de febrero. En

Más detalles

PRIMMA VALORES, S.A. PUESTO DE BOLSA Balance General Resumido AL : 31/12/2016. (Expresado en PESOS DOMINICANOS ) Pag. Descripcion

PRIMMA VALORES, S.A. PUESTO DE BOLSA Balance General Resumido AL : 31/12/2016. (Expresado en PESOS DOMINICANOS ) Pag. Descripcion 1 1.0.0.00.00.00.00.00.0 ACTIVO 1.1.0.00.00.00.00.00.0 DISPONIBILIDADES 1.1.1.00.00.00.00.00.0 EFECTIVO 1.1.2.00.00.00.00.00.0 DEPOSITOS A LA VISTA EN BANCOS Y ASOCIACIONES DE AHORRO Y PRÈSTAMO (AAYP)

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1

Comportamiento de las Principales Variables de los Almacenes Generales de Depósito Septiembre de 2005 1 Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Bodegaje Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., Noviembre 02 de 2005 LO MÁS DESTACADO En septiembre de

Más detalles

CUENTA I Anoac!lial! AñoAnteno, CUENTA I «oicfc* I Año Anterior

CUENTA I Anoac!lial! AñoAnteno, CUENTA I «oicfc* I Año Anterior ANEXO 1 FORMA A: ESTADODE SITUACIÓN FINANCIERA (Separado) CUENTA I Anoac!lial! AñoAnteno, CUENTA I «oicfc* I Año Anterior ACTIVO 'ASIVO DISPONIBILIDADES Caja Depósitos en el Banco Central de Honduras Depósitos

Más detalles

Contexto macroeconómico:

Contexto macroeconómico: Sistema Financiero Venezolano Junio 2016 Contexto macroeconómico: Durante los últimos años, el aumento de la liquidez monetaria (M2) ha sido un factor constante en la política monetaria del país, pasando

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico Enero 2015 Principales Cuentas Durante el primer mes de 2015, el total de activos y pasivos bancarios registraron caídas de 2,39% y 2,79%, respectivamente frente a diciembre de 2014. Por lo que, el saldo

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016)

Desempeño del Sistema Financiero Nacional (Junio 2016) Contenido Desempeño del Sistema Financiero Nacional (unio 216)... 1 Crédito... 1 Depósitos... 3 Liquidez e Inversiones... 4 Patrimonio, Rentabilidad y Solvencia... 4 Tasas de Interés... 6 Desempeño del

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 30 de Junio de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL (EN COLONES) Setiembre 2013

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD BALANCE GENERAL (EN COLONES) Setiembre 2013 BALANCE GENERAL (EN COLONES) Setiembre 2013 ACTIVO CIRCULANTE Caja 274,074,903.91 Bancos 1,720,929,404.42 Inversiones Temporales 6,198,870,000.00 Recursos en Custodia Temporal 91,813.79 Cuentas Por Cobrar

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. BALANCE GENERAL TRIMESTRE: 4 AÑO: 211 AL 31 DE DICIEMBRE DE 211 Y 21 REF S CONCEPTOS TRIMESTRE AÑO ACTUAL TRIMESTRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE s1 ACTIVO TOTAL

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo

TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo TÍTULO: CONTABILIDAD 2000 Disponibilidad La empresa ente económico 2 Clasificación de las empresas 2 Clasificación de las empresas según su objetivo 2 Según su actividad económica 3 Empresas agropecuarias

Más detalles

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005

Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile Ltda. 6 Notas a los estados financieros Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 1 Reseña histórica de la Cooperativa La Cooperativa de Ahorro y Crédito AhorroChile

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS Evaluación Financiera de los proyectos de inversión Descripción breve En este capítulo se describe la forma de construir los estados financieros proyectados. Carlos Mario

Más detalles

BANCO DAVIVIENDA S.A.

BANCO DAVIVIENDA S.A. RETRANSMISION DE ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS AL CORTE DE MARZO DE 2015 El Banco Davivienda se permite informar que fueron retransmitidos a la Superintendencia Financiera de Colombia los estados financieros

Más detalles

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER

OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA SENIOR FIT & PROPER SISTEMAS FINANCIEROS AT A GLANCE COMPARACIÓN DE PRINCIPALES VARIABLES DEL SISTEMA FINANCIERO EN PAÍSES SELECCIONADOS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DATOS A JUNIO 2014 OCTUBRE 2014 FACUNDO ABRAHAM ANALISTA

Más detalles

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016 Banco Hipotecario lo invita a participar de su conferencia telefónica correspondiente al Tercer Trimestre 2016 Lunes, 14 de Noviembre de

Más detalles

Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización

Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización para realizar oferta pública no implica calificación

Más detalles

Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C., en liquidación (Banrural) Tercera Etapa.- Del 1 de julio al 30 de noviembre de 2012*

Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C., en liquidación (Banrural) Tercera Etapa.- Del 1 de julio al 30 de noviembre de 2012* : Banco Nacional de Crédito Rural, S.N.C., en liquidación (Banrural).- Del 1 de julio al 30 de noviembre de 2012* * Cifras reales al 31 de agosto de 2012 y cifras presupuestales del 1 de septiembre al

Más detalles

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016.

ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. ANALISIS RAZONADO. MUELLES DE PENCO S.A. Notas a los Estados Financieros Individuales. Al 30 de junio de 2016. Con el propósito de realizar un análisis puntual de los estados financieros individuales en

Más detalles

Holcim (Costa Rica) S.A. Estado de la Posición Financiera al 30 de Setiembre del 2016 ( en miles de Colones)

Holcim (Costa Rica) S.A. Estado de la Posición Financiera al 30 de Setiembre del 2016 ( en miles de Colones) al 30 d Holcim (Costa Rica) S.A. Estado de la Posición Financiera ( en miles de Colones) Activo Activo Corto Plazo Efectivo y Equivalentes 1 Efectivo, Bancos y otros 4,777,870 3 Valores de fácil realización

Más detalles

RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEON

RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEON RED ESTATAL DE AUTOPISTAS DE NUEVO LEON 44.1 MISION Contribuir al desarrollo económico del Estado mediante el planear, proyectar, promover, conservar, operar y administrar las autopistas que se establezcan

Más detalles

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos)

Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/2011 (Valores expresados en pesos Dominicanos) ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS Al 31 de diciembre del 211 PB-1 Parallax Valores Puesto de Bolsa, S.A. Balance General Comparativo Al 31/12/211 (Valores expresados en pesos Dominicanos) Diciembre 21 Anterior

Más detalles

Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización

Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de marzo de 1998, la autorización para realizar oferta pública no implica calificación

Más detalles

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre ECUADOR 15 de Agosto del 2012 En Ecuador: Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre Estructura Vencimiento Crediticio Cartera Vencida (En miles de dólares) Jun.

Más detalles

ELECTRONORTE EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2017 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ELECTRONORTE EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2017 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA FORMATO N. E 1 de 8.4 AM (C0159190- EJECUCION AL MES DE DEL AÑO 017 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Efectivo y Equivalentes al Efectivo 7,771,886 11,89,1 37,014,058 34,76,79 31,609,081

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 2 AÑO: 214 REF AL 3 DE JUNIO DE 214 Y 31 DE DICIEMBRE DE 213 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR IMPORTE IMPORTE

Más detalles