GENÉTICA MOLECULAR Y PATOLOGÍA INFANTO-JUVENIL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GENÉTICA MOLECULAR Y PATOLOGÍA INFANTO-JUVENIL"

Transcripción

1 GENÉTICA MOLECULAR Y PATOLOGÍA INFANTO-JUVENIL????? III Congreso Internacional de Enfermería Infantil Bilbao, IX-2000

2 Das gein ist ewig;denn Gesetze Bewahren die lebendgen Schätze Aus welchen sich dach All geschmückt El ser es eterno; existen leyes para conservar los tesorosde la vida, de las cuales el Universo extrae su belleza. Johann Wolfgang von Goethe

3 Ashanti DaSilva, primera paciente sometida a terapia génica, con éxito, el 14 de setiembre de El equipo del Dr. Michael Blaese, obtuvo también el mismo resultado con Cindy Cutshall, en los inicios de 1991 Inmunodeficiencia severa combinada por defecto en el gen de la adenosina deaminasa

4 El Dr. Steven Rosemberg, de los NIH, pionero en la utilización de la Terapia Génica en la inmunodeficiencia por carencia de ADA

5 James D. Watson (1990): Nunca se encontrará un conjunto de libros de instrucción más importante. Cuando sean finalmente interpretados, los mensajes genéticos codificados dentro de nuestro ADN nos proporcionarán la última respuesta a los cimientos químicos de la existencia humana. No solamente nos ayudará a comprender cómo funcionamos los seres vivos sino que también nos explicará, a nivel químico, el papel de los factores genéticos en una multitud de enfermedades, como el cáncer, la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia que disminuyen la calidad de vida individual de millones de personas

6 Nuestro material hereditario INDIVIDUO 4x10-12 g ADN/célula : 400 g ADN/individuo 46 cromosomas: longitud 2 m. Diámetro núcleo celular: 2x 10-6 m La longitud total del ADN individual equivale a vueltas a la Tierra veces la distancia Tierra-Luna 150 veces la distancia Tierra-Sol GENOMA Enciclopedia de 23 volúmenes (cromosomas) de una media de 500 págs. 10% de las páginas con entradas. El 90% restante, anuncios Cada página con unas 100 entradas (genes): genes Cada entrada (gen) una media de 3000 letras (pb) Cada tres letras una palabra (aminoácido): media de 1000 palabras/entrada Léxico: significado individual e integrado

7 DIMENSIONES EN EL GENOMA HUMANO TOTAL 23 cromosomas centimorgans genes millones p.b CROMOSOMA 130 centimorgans genes 130 millones p.b BANDA genes 3 centimorgans 3 millones p.b.

8 CONCORDANCIA DE SUSCEPTIBILIDADES EN HERMANOS IDÉNTICOS UNIVITELINOS RASGO CONCORDANCIA Sarampión 95 % Tuberculosis 74 % Diabetes mellitus 84 % Inteligencia 91 5

9 MODELOS BÁSICOS DE ENFERMEDADES GENÓMICAS TIPO Desorden cromosómico completo Translocación ADN Amplificación tripletes repetidos Alteraciones monogénicas Autosómica dominantes Autosómica recesiva Ligada a X Multifactorial Desorden mecanismos protectores o de reparación Desordenes mitocondriales EJEMPLO S. Down Linfoma Burkitt Distrofia miotónica E. Huntington Fibrosis quística Hemofilia A Diabetes mellitus Cáncer colon hereditario no polipósico Encefalopatía familiar mitocondrial

10 ANORMALIDADES GENÉTICAS CAUSANTES DE ENFERMEDADES MACROANORMALIDADES AFECTACIÓN ORIGEN/CAUSAS EJEMPLOS Cromosomas Segregación cromosómica Turner; Down totales en meiosis: monosomías, trisomías Translocaciones Numerosos genes afectados: cromosómicas 1 ó 3 copias, en lugar de 2 Translocaciones Pérdida y yuxtaposición Leucemias génicas de porciones génicas: Linfomas proteínas anormales

11 MICROANORMALIDADES GÉNICAS. 1 LOCALIZACIONES Y EFECTOS POSIBLES PROMOTOR No transcripción ARNm No reconocimiento por factores de transcripción Id. Por ARN polimerasa Alteración control transcripcional: expresión anormal en células o tejidos Transcripción desde otros promotores: proteínas alteradas EXONES Sustitución de un aminoácido por otro Codón funcional cambia a codón terminación: proteína menor Codón terminación cambia a codón funcional: proteína mayor Eliminación/inserción de una base: cambio en pauta transcripción Alteración lugar separación intrón/exón: transcripción secuencias intrónicas como ARNm y formación proteínas aberrantes

12 MICROANORMALIDADES GÉNICAS. 2 LOCALIZACIONES Y EFECTOS POSIBLES INTRONES Destrucción de lugares transición intrón/exón Creación lugar corte anormal intrón/exón: transcripción de secuencias intrónicas EXTREMO 5-ARN NO TRADUCIBLE Destrucción del lugar de reconocimiento del ribosoma EXTREMO 3-ARN Destrucción señal poliadenilación Alteración elementos estabilidad ARNm: vida media alterada de proteínas

13

14 PGH: METODOLOGÍAS MAPAS GENÉTICOS (balizado) Uso de fragmentos polimórficos RFLP, secuencias tandem.. Distancias y situación medidos en centimorgan (ap. 1M p.b) MAPAS FÍSICOS BAJA RESOLUCIÓN Cromosómicos ADNc(exones) ALTA RESOLUCIÓN Macrorestricción Contigüiidad SECUENCIAS INTEGRACIÓN

15

16

17

18

19 EL SEGUNDO PROYECTO GENOMA HUMANO PNS:POLIMORFISMO DE NUCLEÓTIDOS SIMPLES SON LOS MÁS FRECUENTES, AFECTANDO A UNA PA- REJA DE NUCLEÓTIDOS COMPARANDO CROMOSOMAS DE 2 INDIVIDUOS: 1 PSN POR CADA KILOBASE ABUNDANTES, ESTABLES Y MUY DISTRIBUIDOS EN GENOMA GLOBAL FACTIBLE SU ANÁLISIS A GRAN ESCALA FACILITARáN EL MAPEO DE CARACTERÍSTICAS COMPLEJAS, COMO EL CÁNCER

20 DIFERENTES POSIBILIDADES DE LA TERAPIA GÉNICA 1. Del paciente: corrección de defectos en células somáticas 1. Germinal: la modificación será transmisible 2. Ingeniería perfectiva: GH en niño de altura normal 3. Eugenésica: alterar o mejorar caracteres humanos complejos como la personalidad o inteligencia

21 TÉCNICAS DE TERAPIA GÉNICA Tipo Descripción Características Inserción Sin modificar el gen defectuoso, intro- Existen muchas posigénica ducir en las células una nueva versión bilidades diferentes normal del gen afectado aplicables a enfermedades monogénicas recesivas Modificación El gen defectuoso se repara mediante Técnica prácticamente génica una mutagénesis dirigida sin desarrollo Cirugía El gen defectuoso se susutituye por En ratones, resultados génica por otro gen normal mediante un me- prometedores. No en diante un mecanismo de recombina- humanos ción homóloga

22 FORMAS DE TERAPIA GÉNICA TIPO PROCEDIMIMIENTO EJEMPLOS Ex vivo Extracción de células del paciente, Deficiencia en corrección del defecto génico en el laboratorio y reinserción en el organismo ADA In situ Introducción directa de los genes Fibrosis quística terapéuticos en el órgano defectuoso Duchenne Apoptosis antitumoral In vivo Los genes terapéuticos se introducen Tumores en vectores adecuados que alcancen a Hemofilia las células defectuosas Parkinson

23 Aerosol Vía sistémica ADN Liposomas Vectores virales Vía intramuscular Paciente Terapia génica in vivo

24 POSIBILIDADES DE INSERCIÓN GÉNICA Métodos físicos Microinyección: con cañones de balas de oro o tungsteno. Útil en vegetales. Laborioso. Poco eficaz y rentable Electroporación: Uso de campos eléctricos que afectan a las permeabilidades de membranas. Poco eficiente Microproyectiles Métodos químicos Fosfato cálcico: Permeabiliza las membranas hacia el ADN. Poco eficaz Policationes Lípidos Liposomas: resultados interesantes Membranas derivadas de eritrocitos Vectores virales Retrovirus: Aplicable a células que se dividen. Relativamente más eficaz. Adenovirus, modificados para que no se dividan: En células que no se dividen. Esperanzas en fibrosis quística. Virus herpéticos

25 Fosfato cálcico Químicos ADN Liposomas Microinyección Integración Electroporación Bombardeo micropartículas Físicos Retrovirus Adenovirus Biológicos Métodos de introducción de ADN en células eucariotas.

26 REQUISITOS DE UNA ENFERMEDAD GENÉTICA PARA SER OBJETO DE TERAPIA GÉNICA 1. La enfermedad ha de ser suficientemente grave y no curable con otro tipo de terapia 2. El gen responsable tiene que estar perfectamente identificado y clonado 3. Las células enfermas tienen que ser físicamente identificadas 4. En caso de terapia génica sustitutiva las células enfermas tienen que ser fáciles de obtener, transducir y reintroducir en el organismo 5. La expresión del gen en las células ha de ser suficientemente intensa y duradera

27 ENFERMEDADES CANDIDATAS A TERAPIA GÉNICA Enfermedad Incidencia Gen Células Inmunodeficiencia baja ADA médula ósea o combinada severa linfocitos T Talasemias beta 1:600 beta-globina médula ósea de Hb Hemofilias A 1:10.000(v) Factor VIII hepatocitos fibroblastos Hemofilias B 1:30.000(v) Factor IX hepatocitos fibroblastos Fibrosis quística 1:3.000 CFTR pulmonares Distrofia muscular 1:10.000(v) Distrofin musculares de Duchenne Hipercolesterolemia 1:500 Receptor he- hepatocitos familiar pático de LDL

28 PROPIEDADES DEL VECTOR IDEAL Especificidad hacia las células diana No reconoble por el sistema inmune del paciente De fácil producción, purificable y estable Inocuo para el paciente y para el medio ambiente Que exprese el gen durante el tiempo necesario, con una regulación adecuada

29 LA NUENA GENÉTICA Y LA BIOMEDICINA 1. Conocer nuestros genes 2. Pruebas genéticas Diagnóstico y seguimiento Susceptibilidad a enfermedades Relaciones sociales, legales y éticas 3. Terapias génicas 4. Aplicaciones Nuevos fármacos Farmacogenética individualizada Vacunas genéticas 5. Orientación y consejo

30 LOS MICROCHIPS DE ADN Centenares de miles de secuencias marcadoras EST procedentes de unos fragmentos de genes Discriminación entre los genes que son activos o inactivos Cuantificación de los genes que se muestran activos Enormes posibilidades diagnósticas Seguimiento terapéutico a través de la evolución de la expresión de los genes a lo largo de los tratamientos

31 LA FARMACOGENÓMICA Utilización de los perfiles genéticos individuales Mutaciones en genes. Algunas inactivan a medicamentos: gen CYP2D6 y el anelgésico codeína (que no se metaboliza a morfina) Sustancias que incrementan expresión de genes defectuosos: fenilbutirato sobre gen CFTR de fibrosis quística. El aumento de los flujos de Cl - y H 2 O celulares disminuyela acumulación de fluídos en pulmón

32 1865 Genética La herencia y sus mecanismos 1953 Genómica Los genes Estructural Funcional > 2000 PROTEÓMICA Proteínas y enzimas Estructural Funcional

33 FUTURO PREVISIBLE Año Análisis genético para unas 25 condiciones, incluyendo cáncer de colón Posibilidades de terapia génica sobre algunas enfermedades genéticas La mayoría de los profesionales de la salud involucrados con la nueva medicina Gran polémica sobre derivaciones legales y éticas Año 2030 Se identifican gran parte de los genes relacionados con el envejecimiento Se puede realizar rutinariamente la secuencia genómica total individual a un costo razonable Desarrollo de un modelo informático global del comportamiento de las células humanas Año 2040 Es normal el cuidado de la salud basado en el conocimiento genómico individual Se puede realizar con efectividad la medicina preventiva individualizada Se pueden detectar muchas enfermedades antes de que se desarrollen los síntomas

34 La alegría de contemplar y conocer es el regalo más hermoso de la Naturaleza Albert Einstein, en Mi visión del mundo

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 2 LA INFORMACIÓN GENÉTICA COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Ácidos nucleicos. Composición. Estructura. Tipos. Funciones. * Procesos del dogma

Más detalles

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias?

ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? ENFERMEDADES HEREDITARIAS EN ANIMALES que son las enfermedades hereditarias? Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten mediante el proceso de la herencia, es decir de los progenitores

Más detalles

Terapia Génica. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica

Terapia Génica. Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica Terapia Génica Dra. Lizbeth Salazar-Sànchez Escuela de Medicina Universidad de Costa Rica 5/8/2015 Gen Esta en un cromosoma Es la unidad base de la Herencia Codificación, proteína DNA RNA proteins Proteínas,

Más detalles

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX)

AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Avances en el campo de la biología con repercusiones éticas Fermín J. González Melado Colegio Diocesano San Atón Tema 4 de 4º ESO AVANCES DE LA MEDICINA Y ORIGEN DE LA BIOÉTICA (SIGLO XX) Expansión de

Más detalles

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA

LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA LA NUEVA BIOTECNOLOGÍA Ingeniería genética: técnicas que permiten manipular la información genética de un ser vivo. TECNOLOGÍA TRADICIONAL DEL ADN RECOMBINANTE CLONACIÓN DE GENES: Obtención de muchas copias

Más detalles

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas

Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas Biosíntesis de Ácidos nucleicos (ARN) y Proteínas Núcleo celular Dogma central de la Biología Molecular Repasando los Ácidos nucleicos. Empaquetamiento de ADN 46 cromosomas en las células somáticas del

Más detalles

A qué da lugar el mensaje del ADN?

A qué da lugar el mensaje del ADN? A qué da lugar el mensaje del ADN? Cómo se lee el mensaje? FLUJO DE INFORMACIÓN DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR (enunciado por F. Crick) DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR ACTUALIZADO TRANSCRIPCIÓN

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular

GENÉTICA MOLECULAR. Unidad 1: Introducción a la genética molecular GENÉTICA MOLECULAR CONTENIDOS CONCEPTUALES COMPETENCIAS Unidad 1: Introducción a la genética molecular Concepto de genética molecular y aplicaciones a diferentes ramas de la ciencia. Dogma central de la

Más detalles

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA

TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA TEMA 4: ADN Y PROTEÍNAS. LA BIOTECNOLOGÍA ADN e información genética Genes y control celular Mutaciones y su importancia biológica La biotecnología y sus aplicaciones La ingeniería genética Modificación

Más detalles

TRANSMISIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO

TRANSMISIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO BLOQUE 3: LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR. III. RECOMENDACIONES TRANSMISIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO Tema 8.- Herencia Mendeliana y teoría cromosómica. 1.- Leyes de Mendel (Uniformidad de la primera generación

Más detalles

MODULO 3 Tema 13: Genética

MODULO 3 Tema 13: Genética MODULO 3 Tema 13: Genética Genética y herencia. Los experimentos y las leyes de Mendel. Concepto de genotipo, fenotipo, dominancia y recesividad.. Teoría a cromosómica mica de la herencia. Concepto de

Más detalles

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA

BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA BIOQUIMICA Y GENETICA MOLECULAR APLICADA A LA VETERINARIA PROFESORADO CURSO 1994-1995: Dr. J. Ariño (Unidad de Bioquímica) Dra. F. Bosch (Unidad de Bioquímica) Dr. A. Sánchez (Unidad de Genética y Mejora)

Más detalles

La síntesis de proteínas

La síntesis de proteínas La síntesis de proteínas La Transcripción La información para fabricar todas las proteínas está almacenada en las moléculas de ADN de los cromosomas. La sucesión de bases en las moléculas de ADN es un

Más detalles

Bioquímica de la Genética

Bioquímica de la Genética UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA 2º AÑO CICLO ACADÉMICO 2,013 Bioquímica de la Genética Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Las FASES

Más detalles

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

Proyecto CENIT. III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Proyecto CENIT III Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica Miguel Aracil (Coordinador científico del Consorcio ONCOLOGICA) Barcelona, 23-24 Febrero 2010 Consorcio ONCOLOGICA

Más detalles

Curs de genètica aplicada a Medicina Fetal

Curs de genètica aplicada a Medicina Fetal Curs de genètica aplicada a Medicina Fetal MA Sánchez Durán Diciembre 2015 Introducción Detección de defectos congénitos Desarrollo Genética 2 7 7 Infecciones Monogénicos 55 25 Cromosómicos Poligénico

Más detalles

ANIMALES TRANSGENICOS

ANIMALES TRANSGENICOS ANIMALES TRANSGENICOS KNOCK-OUT: disrupción o deleción de un gen o de un dominio funcional del mismo KNOCK-IN: introducción de modificaciones en un gen o de otro gen heterólogo * APLICACIONES Mecanismos

Más detalles

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:. PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR 1. En la anafase de la mitosis humana viajan 23 cromosomas 2. El fragmoplasto contiene celulosa. V F 3. En la telofase desaparece la membrana

Más detalles

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas Dogma central de la Biología Molecular ADN ARN Proteínas Replicación Transcripción Traducción Replicación En la horquilla se encuentra enzimas y proteínas con funciones diferentes Primasa ADN polimerasa

Más detalles

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina

Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Universidad de Sonora Unidad Regional Centro División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Medicina Datos de Identificación: Nombre de la Asignatura: Genética Unidad Didáctica: Curso-laboratorio

Más detalles

Clonación de genes de enfermedades humanas Curso de Genética Molecular Ciencias Biológicas Universidad de Jaén

Clonación de genes de enfermedades humanas Curso de Genética Molecular Ciencias Biológicas Universidad de Jaén Clonación de genes de enfermedades humanas Curso de Genética Molecular Ciencias Biológicas Universidad de Jaén Antonio Caruz Arcos Dpto. Biología Experimental, Área de Genética Universidad de Jaén Prevalencia

Más detalles

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:.

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR CINETOCORO FRAGMOPLASTO MITOSIS. Nombre:. PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR 1. En la anafase de la mitosis humana viajan 23 cromosomas 2. El fragmoplasto contiene celulosa. V F 3. En la telofase desaparece la membrana

Más detalles

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM

UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM Genética humana Ramón Lucas Lucas, LC lucas@unigre.it www.ramonlucas.org UNIVERSITÀ PONTIFICIA REGINA APOSTOLORUM P Años 30: descubrimiento de los defectos congénitos del metabolismo P Años 30-45: proyecto

Más detalles

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

LA REVOLUCIÓN GENÉTICA LA REVOLUCIÓN GENÉTICA HERENCIA GENÉTICA En 1866, Mendel publica las leyes de la herencia tras estudiar en el huerto de su monasterio como se transmitían distintos caracteres en los guisantes. Observó

Más detalles

GENÉTICA Y MEDICINA GENÓMICA GENÉTICA Y MEDICINA GENÓMICA

GENÉTICA Y MEDICINA GENÓMICA GENÉTICA Y MEDICINA GENÓMICA GENÉTICA Y MEDICINA GENÓMICA Objetivo: Los objetivos de esta asignatura es acercar, esencialmente, al alumno de medicina a conocimientos básicos de genética así como, crear en el alumno la necesidad que

Más detalles

Características e importancia del código genético

Características e importancia del código genético Características e importancia del código genético Estudio del ADN como portador de la información genética. Concepto de gen. Mecanismos responsables de su transmisión y variación. Los procesos de transcripción-traducción

Más detalles

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN EL A.D.N Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN Hay tres tipos netamente diferenciados de ARN, tanto en su estructura

Más detalles

Terapia génica, una nueva estrategia terapéutica

Terapia génica, una nueva estrategia terapéutica ÁMBITO FARMACÉUTICO Documento descargado de http://www.doymafarma.com el 30/01/2017. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato. Terapia génica,

Más detalles

HOSPITAL LA VICTORIA

HOSPITAL LA VICTORIA OCTUBRE DE 1997 COLECCION DERECHO A VIVIR EN DESVENTAJA FOLLETO No. 4 ASESORAMIENTO GENÉTICO AUTORES: JUAN CARLOS PRIETO RIVERA., MD,MSc (1) OLGA GUTIÉRREZ U. Bact. (1) 1: Hospital la Victoria - Secretaría

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE

GENÉTICA MOLECULAR 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1865 MENDEL PRESENTA SU PUBLICACIÓN SOBRE LAS LEYES DE LA HERENCIA 1928 GRIFFITH DESCUBRE EL PRINCIPIO TRANSFORMANTE 1 9 4 4 A V E R Y Y M C L E O D D E S C U B R E N Q U E P R I N C I P I O TRANSFORMANTE

Más detalles

INGENIERÍA GENÉTICA Apuntes de biología

INGENIERÍA GENÉTICA Apuntes de biología INGENIERÍA GENÉTICA Son técnicas para la manipulación del genoma; entre ellas, las principales: - Técnicas de ADN recombinante - Clonación de genes - Hibridación de ácidos nucleicos Técnica del ADN Recombinante:

Más detalles

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.

Más detalles

Tema XV. GENÉTICA APLICADA

Tema XV. GENÉTICA APLICADA Tema XV. GENÉTICA APLICADA Ingeniería genética Transferencia de genes de una especie a otra. Técnica de la PCR La ingeniería genética y la terapia de las enfermedades humanas. La ingeniería genética y

Más detalles

Enfermedades genéticas

Enfermedades genéticas Enfermedades genéticas Desórdenes genéticos Desórdenes genéticos Mutaciones Rearreglos genómicos Variación en número de cromosomas Congénitos Línea germinal somáticos Aparecer en algún momento post nacimiento

Más detalles

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA

GENÉTICA MOLECULAR. El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA GENÉTICA MOLECULAR El ADN, LA MOLÉCULA DE LA HERENCIA INTRODUCCIÓN: COMENCEMOS PREGUNTÁNDONOS Qué significan estas dos palabras? GENÉTICA MOLECULAR Estudio de la genética (genes) desde el punto de vista

Más detalles

Genética del comportamiento: Análisis de los Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del DSM-5. 1ª Parte

Genética del comportamiento: Análisis de los Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del DSM-5. 1ª Parte Genética del comportamiento: Análisis de los Trastornos del Espectro Autista desde la perspectiva del DSM-5. 1ª Parte Departamento de Genética Universidad de Córdoba Etiología de los Trastornos del Espectro

Más detalles

5.La replicación del ADN se realiza de forma continua en una cadena y discontinua en la otra. Cuál es la razón? (1) (2008-5B)

5.La replicación del ADN se realiza de forma continua en una cadena y discontinua en la otra. Cuál es la razón? (1) (2008-5B) Defina el concepto de mutación (0.6). Diferencie entre mutación espontánea e inducida (0.5). Cite un ejemplo de agente mutagénico físico, químico y uno biológico (0.3). Indique y defina otro mecanismo

Más detalles

Organización del genoma humano

Organización del genoma humano Organización del genoma humano Capítulo 7, Human Molecular Genetics 2 Genética Humana 1 Organización del genoma humano Genética Humana 2 Genoma mitocondrial Características generales Es heredado de la

Más detalles

Organización del genoma humano

Organización del genoma humano Organización del genoma humano Capítulo 7, Human Molecular Genetics 2 Genética Humana 1 Organización del genoma humano Genética Humana 2 Genoma mitocondrial Características generales Es heredado de la

Más detalles

Ingeniería Genética II

Ingeniería Genética II Ingeniería Genética II Expresión de proteínas recombinantes Vectores de expresión Características adicionales: - Promotor regulable - Terminador de la transcripción - Sitio de reconocimiento por el ribosoma

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS

PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS PROGRAMACIÓN DE BIOLOGÍA DE 2º BACHILLERATO UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1.BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS INORGÁNICAS Los bioelementos Las biomoléculas o Las biomoléculas inorgánicas:

Más detalles

TEMA 6 MENDELISMO COMO CONSECUENCIA GENÉTICA DE LA MEIOSIS. -Principio de la UNIFORMIDAD -Principio de la SEGREGACIÓN

TEMA 6 MENDELISMO COMO CONSECUENCIA GENÉTICA DE LA MEIOSIS. -Principio de la UNIFORMIDAD -Principio de la SEGREGACIÓN TEMA 6 MENDELISMO COMO CONSECUENCIA GENÉTICA DE LA MEIOSIS 1.- PRINCIPIOS MENDELIANOS 2.- MONOHIBRIDISMO 3.- DIHIBRIDISMO 4.- POLIHIBRIDISMO -Principio de la UNIFORMIDAD -Principio de la SEGREGACIÓN -Principio

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Denominación: GENÉTICA CLÍNICA Clave: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Formato de la asignatura Semestre: Séptimo Área

Más detalles

Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro

Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro Biología: una ciencia de la información. Aplicaciones en la Medicina del Futuro II Congreso del Futuro Ciencia, Tecnología, Humanidades y Ciudadanía Salón de Honor, Congreso Nacional 17-19 de Enero 2013

Más detalles

Introducción a la terapia génica. Curso de Genética Molecular. Ciencias Biológicas. Universidad de Jaén

Introducción a la terapia génica. Curso de Genética Molecular. Ciencias Biológicas. Universidad de Jaén Introducción a la terapia génica Curso de Genética Molecular Ciencias Biológicas Universidad de Jaén TERAPIA GÉNICA Introducción de secuencias de ADN (naturales o artificiales) en células para alterar

Más detalles

Tema 17: Mutaciones.

Tema 17: Mutaciones. Tema 17: Mutaciones. Conceptos: 1. Concepto de mutación. 2. Tipos de mutaciones. a. Mutaciones génicas : tipos, consecuencias y sus causas. b. Mutaciones cromosómicas: tipos y consecuencias c. Mutaciones

Más detalles

Herencia y técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias

Herencia y técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Explicación de TPsNº 1 y 2 Herencia y técnicas de biología molecular utilizadas en el diagnóstico de enfermedades hereditarias Química Biológica Patológica Bioq. Mariana L. Ferramola 2013 Dogma central

Más detalles

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA. Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T)

Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA. Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T) Patologías asociadas a defectos en la reparación del DNA Xeroderma pigmentosa (XP) Ataxia-telangiectasia (A-T) Defectos en los mecanismos de reparación del DNA se traducen en una gran probabilidad de desarrollar

Más detalles

CUESTIONES TEMA 4: La revolución genética y la biotecnología.

CUESTIONES TEMA 4: La revolución genética y la biotecnología. CUESTIONES TEMA 4: La revolución genética y la biotecnología. 1. El ADN no puede salir del núcleo: Cómo logra llevar a los ribosomas que están en el citoplasma la información que porta? 2. El individuo

Más detalles

Estructura y partes de un gen.

Estructura y partes de un gen. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía. Estructura y partes de un gen. Dr. Javier Magaña 1. Anna Islas 2. Diego Moreira 2. Eduardo Vargas 2. 1. Responsable

Más detalles

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR

Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR Planificación didáctica de PRUEBA DE ACCESO A: GRADO SUPERIOR PARTE ESPECÍFICA: OPCIÓN C, BIOLOGÍA Julio de 2016 Rev.: 0 Índice 1.- CONTENIDOS... 1 1.1.- LA BASE FÍSICO QUÍMICA DE LA VIDA... 1 1.2.- ORGANIZACIÓN

Más detalles

NUESTRO MATERIAL GENETICO

NUESTRO MATERIAL GENETICO NUESTRO MATERIAL GENETICO Curso de Biología humana, salud y hábitos saludables Molina de Segura, Noviembre 2010 Rafael Peñafiel García Las células de nuestro organismo portan en su núcleo un manual de

Más detalles

GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO. I.- Complete las siguientes aseveraciones, utilizando los términos adecuados.

GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO. I.- Complete las siguientes aseveraciones, utilizando los términos adecuados. Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete Formando personas: Respetuosos, Responsables, Honestos y Leales GUÌA DE APOYO 4º MEDIO NOMBRE CURSO 4º MEDIO I.- Complete las siguientes

Más detalles

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA PRIMER TRIMESTRE TOTAL TRIMESTRE 42 SESIONES 1 sesión: Presentación de la asignatura y criterios de evaluación. 1 sesión: Prueba inicial. UNIDAD DIDÁCTICA I LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA TEMA 1. BIOELEMENTOS

Más detalles

Genética y Bioética (Gen-Ética)

Genética y Bioética (Gen-Ética) Genética y Bioética (Gen-Ética) Dr. Jorge Ramírez Zenteno Chihuahua. Chih. Marzo 16 de 2016 Donde la vida y la Ética se Articulan Es el espacio de intervención modificadora de nuestro material genético

Más detalles

TEMA 6: LA HERENCIA. Pág.1

TEMA 6: LA HERENCIA. Pág.1 TEMA 6: LA HERENCIA EL CICLO CELULAR: Toda célula procede de otra célula. La célula al dividirse transmite el material genético o hereditario, es decir las moléculas de ADN a sus células hijas Toda célula

Más detalles

CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA

CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA Contenido 2.1 Información biológica e interacciones no covalentes. 2.2 Almacenamiento de la información biológica

Más detalles

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009

Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales. Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 Diagnóstico Genético Preimplantacional Indicaciones Actuales Dr. Joaquín Moreno Valencia Febrero 2009 DGP El diagnóstico Genético Preimplantacional(DGP) se presenta como una forma muy precoz de diagnóstico

Más detalles

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos

Selectividad: glúcidos Jun09. Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Selectividad: la base de la vida Selectividad: glúcidos Estructura del enlace O-glucosídico. Cite las características biológicas más sobresalientes de dos de estos disacáridos Establezca de forma concisa

Más detalles

GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA

GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA GENES Y MANIPULACIÓN GENÉTICA El ADN, material de los genes La información que controla la aparición de los caracteres hereditarios se localiza en el interior del núcleo celular y se transmite de célula

Más detalles

REPLICACIÓN DEL ADN. 1. Completar el siguiente esquema con los conceptos: Gen, alelo, homocigoto, recesivo, heterocigoto

REPLICACIÓN DEL ADN. 1. Completar el siguiente esquema con los conceptos: Gen, alelo, homocigoto, recesivo, heterocigoto REPLICACIÓN DEL ADN 1. Completar el siguiente esquema con los conceptos: Gen, alelo, homocigoto, recesivo, heterocigoto 2. ESTRUCTURA DEL ADN: Indicar qué es lo que se observa en la figura y cómo se llaman

Más detalles

Introducción a la Biología Molecular

Introducción a la Biología Molecular Introducción a la Biología Molecular Gonzalo Gómez ggomez@cnio.es Unidad de Bioinformática (CNIO) http://bioinfo.cnio.es/ Facultad de Informática, Ourense Mayo 2009 1 Niveles de organización DNA El ácido

Más detalles

Aplicación de la biología molecular en la detección del quimerismo hematopoyético post-transplante alogénico de médula ósea.

Aplicación de la biología molecular en la detección del quimerismo hematopoyético post-transplante alogénico de médula ósea. Aplicación de la biología molecular en la detección del quimerismo hematopoyético post-transplante alogénico de médula ósea. Dra. Karina Casanueva Calero. Especialista de 1er grado en Bioquímica Clínica

Más detalles

BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA EL ADN COMO PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA EL ADN COMO PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA EL ADN COMO PORTADOR DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Experiencia de Griffith http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_65.asp?cuaderno=65 Explicación: Griffith

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN R-RS-01-25-03 NOMBRE DE LA CARRERA QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO NOMBRE DE LA ASIGNATURA BIOLOGÍA MOLECULAR PROGRAMA

Más detalles

TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular.

TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular. TEMA 14. Fisiología celular. Genética molecular. La genética molecular es la parte de la Biología que se encarga de estudiar las moléculas que contienen, transmiten de una generación a la siguiente y permiten

Más detalles

ESTRUCTURA DEL ADN. Prof. Luis Jiménez Robles

ESTRUCTURA DEL ADN. Prof. Luis Jiménez Robles UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO Recinto Universitario de Fajardo Departamento de Ciencias y Tecnología Título II, Parte B - Mathematics and Science Partnership Sufragado con fondos de Titulo

Más detalles

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA

CURSO CONVOCATORIA: JUNIO BIOLOGIA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. / L.O.C.E. CURSO 00 005 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: BIOLOGIA ACLARACIONES PREVIAS El alumno debe elegir una de las dos opciones, A o B, de que consta la prueba,

Más detalles

Estructura y función del ADN

Estructura y función del ADN Estructura y función del ADN Qué es un gen? Es una secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN, equivalente a una unidad de transcripción. Contiene la información, a partir de la cual se sintetiza un

Más detalles

UD 5. BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. ALMACENAMIENTO Y TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA

UD 5. BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. ALMACENAMIENTO Y TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. BACHILLERATO LOGSE. CANTABRIA. BIOLOGÍA (2001-2011). UD 5. BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. ALMACENAMIENTO Y TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA 1. Comenta brevemente

Más detalles

dentro y hacia afuera de la célula (secreción) Metabolismo de lípidos.

dentro y hacia afuera de la célula (secreción) Metabolismo de lípidos. BIOLOGÍA GUÍA DE EJERCITACIÓN 1 RESPUESTAS PREGUNTA 1 Nombre Función 1 Nucléolo Síntesis de ribosomas 2 Núcleo Almacena la información genética (ADN en la forma de cromosomas). Lugar donde ocurre la síntesis

Más detalles

Índice INGENIERÍA GENÉTICA

Índice INGENIERÍA GENÉTICA INGENIERÍA GENÉTICA Índice Ingeniería y manipulación genética: aplicaciones, repercusiones y desafíos más importantes. - Los alimentos transgénicos. La clonación. El genoma humano. Implicaciones ecológicas,

Más detalles

CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN. Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013

CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN. Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013 CURSO DE BIOLOGÍA MOLECULAR y GENÓMICA PARA PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIA Y FORMACIÓN EN EDUCACIÓN Maldonado, Uruguay 16 al 20 de diciembre, 2013 ÍNDICE PARTE I Introducción. 3 Objetivos del Curso. 3 Programa.

Más detalles

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA.

FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS CENTRO DE CIENCIAS DE LA SALUD BIOLOGÍA CELULAR FLUJO DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA. Por M.C. Marisela Martínez Gamboa NÚCLEO Controla todas

Más detalles

GENÉTICA HUMANA ASIGNATURA EXTINGUIDA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA

GENÉTICA HUMANA ASIGNATURA EXTINGUIDA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA GENÉTICA HUMANA ASIGNATURA EXTINGUIDA DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LICENCIADO EN BIOLOGÍA TEORÍA PROGRAMA PARA EXAMEN Tema 1: La especie humana como material de estudio genético. - La especie humana como sujeto

Más detalles

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia TÍTULO DEL VIDEO: ADN AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia DURACIÓN: 00:01:04 GÉNERO: Ficción AÑO: DESCRIPCIÓN: El video trata sobre el material genético o ADN de los seres vivos,

Más detalles

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias. Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Biotecnología y su aplicación a las ciencias agropecuarias Oris Sanjur Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales Niveles de organización en seres vivos Organismo Organo Tejido Celula La Célula:

Más detalles

Temática: Biología molecular y Evolución

Temática: Biología molecular y Evolución Temática: Biología molecular y Evolución Tópicos: Tópico 1: ADN y Genética. Tópico 2: Evolución biológica. Tópico 3: Biología molecular. Tópico 4: Mutación. Tópico 5: Guerra fría Reto: A lo largo de la

Más detalles

Daño Oxidativo al ADN

Daño Oxidativo al ADN CURSO PRE-CONGRESO Daño Oxidativo al ADN MSc. Gretel Riverón Forment. Laboratorio de Estrés Oxidativo Centro Nacional de Genética Médica DAÑO OXIDATIVO AL ADN Resultado de la interacción del ADN con las

Más detalles

5. LA REVOLUCIÓN DEL ADN. Biotecnología y reproducción.

5. LA REVOLUCIÓN DEL ADN. Biotecnología y reproducción. 5. LA REVOLUCIÓN DEL ADN. Biotecnología y reproducción. 1. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. 1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. 1860. MIESCHER (NUCLEÍNA). 1. LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. 1.1 COMPOSICIÓN QUÍMICA

Más detalles

GENETICA CUANTITATIVA

GENETICA CUANTITATIVA GENETICA CUANTITATIVA Dra. Lucía Cifuentes O. Número de porotos de diferentes pesos en la progenie de las semillas de pesos diferentes pertenecientes a la línea pura 13 de Johannsen (1903) Peso de las

Más detalles

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR INTRODUCCION A LA BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR - BIOLOGIA CELULAR - Histología Tejidos 1 Tejidos Tejidos 2 Epitelio Clasificación Cilíndrica Cúbica Plana 3 Epitelios simples Plano simple Cúbico simple

Más detalles

Genética mendeliana. Nombre todos los genotipos posibles de los parentales de cada cruzamiento. Razone las respuestas.

Genética mendeliana. Nombre todos los genotipos posibles de los parentales de cada cruzamiento. Razone las respuestas. Genética mendeliana MODELO 2007 En la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) existen individuos de cuerpo negro y otros que presentan el cuerpo gris: a) Se cruzan dos moscas grises y se obtiene una

Más detalles

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín BIOQUÍMICA GENERAL MSc. Dania Martín UNIDAD V: ÁCIDOS NUCLEICOS - CLASE #14 OBJETIVOS Señalar los procesos del ADN y Código Genético CONTENIDO Señalamiento de los procesos del ADN. Diagramar los procesos

Más detalles

Guía Teórica Genética. Med. Díaz, Alejandra Inés

Guía Teórica Genética. Med. Díaz, Alejandra Inés Med. Díaz, Alejandra Inés Guía Teórica Genética 1 LEY DE MENDEL HERENCIA MENDELIANA 2 LEY DE MENDEL HERENCIA CODOMINANCIA HERENCIA NO MENDELIANA DOMINANCIA INCOMPLETA LIGAMIENTO AL SEXO Genética BASES

Más detalles

LIGAMIENTO Y MAPEO GENICO

LIGAMIENTO Y MAPEO GENICO LIGAMIENTO Y MAPEO GENICO Ms. MARIA CRUZ BRICEÑO AREA DE GENETICA Y BIOLOGÍA CELULAR DEPARTAMENTO DE MORFOLOGIA HUMANA LIGAMIENTO GENICO En el ligamiento, se cumple el principio de segregación independiente?

Más detalles

Guía de Actividad de clases biología IV medio Mutaciones

Guía de Actividad de clases biología IV medio Mutaciones Guía de Actividad de clases biología IV medio Mutaciones Nombre: Curso: Fecha: Instrucciones.- Desarrolla la siguiente guía siguiendo la instrucción que se da en cada actividad. En aquellas donde se indique

Más detalles

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS

PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS BIOMOLÉCULAS PREGUNTAS DE SELECTIVIDAD POR TEMAS A. Defina los siguientes términos: a. Polisacáridos. (1 punto) b. Lípidos saponificables. (1 punto) B. Dada la siguiente secuencia de ADN: 3' TACCTACACAGATCTTGC

Más detalles

23 BIOLOGÍA MOLECULAR

23 BIOLOGÍA MOLECULAR UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS MED 10 PROGRAMA ACADÉMICO POR COMPETENCIAS PROFESIONALES LICENCIATURA EN MEDICINA GENERAL 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO CLAVE NOMBRE

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA POR LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Competencias generales del Máster en Investigación Biomédica por la Universidad de Navarra CG1: Abordar un reto biomédico

Más detalles

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias

Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas. Biología PAU Canarias Relación de preguntas ordenadas por bloques y temas Biología PAU Canarias Esto es una recopilación de las cuestiones aparecidas en Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de la comunidad autónoma de Canarias

Más detalles

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA

Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica GENETICA GENETICA HUMANA caracteres biológicos GENETICA MEDICA Qué es la Genética? La Genética es el estudio de la Herencia Biológica Estudio de la unidad de la herencia: GEN Los mecanismos y patrones de herencia de los caracteres biológicos La variabilidad entre

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gene es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA

CIENCIA Y VIDA COTIDIANA CIENCIA Y VIDA COTIDIANA Genética para andar por casa. Santiago Torres Martínez Catedrático de Genética Departamento de Genética y Microbiología Murcia, 7 de octubre de 2013 Genética: Parte de la biología

Más detalles

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS Sumario Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN 3. La replicación del ADN 4. La transcripción 5. La traducción

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común

Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común BIOLOGÍA (Código 08) Objetivos: Universidad de Buenos Aires Ciclo Básico Común Al finalizar el curso, los alumnos deberán ser capaces de: 1.- Exponer el plan de organización de la materia viva, explicando

Más detalles

Principales tipos de ARN producidos en las Células

Principales tipos de ARN producidos en las Células Víctor Hugo Casco Principales tipos de ARN producidos en las Células Tipo de ARN ARN mensajero ARN ribosomal ARN de transferencia ARNs pequeños nucleares ARNs pequeños nucleolares Otros ARNs no codificantes

Más detalles

Organización y estructura de genomas

Organización y estructura de genomas Organización y estructura de genomas ORGANIZACIÓN DE LOS GENOMAS 1. Un gen es un segmento de DNA que al expresarse da un producto funcional que puede ser una proteína o un RNA. 2. Un genoma es el conjunto

Más detalles

EXAMEN DE LA PRIMERA PARTE (30%) NOMBRE CÓDIGO FECHA. El examen consta de un total de 20 puntos y el tiempo máximo para contestar es de 1 hora.

EXAMEN DE LA PRIMERA PARTE (30%) NOMBRE CÓDIGO FECHA. El examen consta de un total de 20 puntos y el tiempo máximo para contestar es de 1 hora. 1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA MAESTRÍA EN INFORMÁTICA CURSO DE BIOINFORMÁTICA EXAMEN DE LA PRIMERA PARTE (30%) NOMBRE CÓDIGO FECHA El examen consta de un total de 20 puntos y el tiempo máximo para

Más detalles

Herencia Monogénica. nica HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X. Hemicigosis. Cariotipo humano: Bandeo G Fórmula cromosómica: 46, XX

Herencia Monogénica. nica HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X. Hemicigosis. Cariotipo humano: Bandeo G Fórmula cromosómica: 46, XX Monogénica nica Autosómica: Dominante Codominante Recesiva ligada al X: Recesiva Dominante HERENCIA LIGADA AL CROMOSOMA X Determinación cromosómica mica del sexo: Cariotipo humano: Bandeo G Fórmula cromosómica:

Más detalles