PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE INGLÉS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE INGLÉS"

Transcripción

1 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 1 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE INGLÉS EOI VÍCAR Curso

2 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN - Niveles - Ordenación de las Enseñanzas - Referencia Normativa - Composición del Departamento METODOLOGÍA (Común a todos los cursos) TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS BIBLIOGRAFÍA - Bibliografía de Aula (por niveles) - Lecturas Recomendadas (por niveles) - Materiales y Recursos Didácticos EVALUACIÓN (Común a todos los cursos) - Criterios Generales - Procedimientos e Instrumentos de Evaluación ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES PROCEDIMIENTOS PARA EL SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN POR CURSOS 1. PRIMERO DE NIVEL BÁSICO A1 Objetivos Generales Objetivos Específicos Contenidos Evaluación Criterios Específicos 1.1. PRIMERO DE NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIAL A1 Objetivos Generales Objetivos Específicos Contenidos Evaluación Criterios Específicos 2. SEGUNDO DE NIVEL BÁSICO - A2 Objetivos Generales

3 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 3 Objetivos Específicos Contenidos Evaluación Criterios Específicos 2.1 SEGUNDO DE NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIAL - A2 Objetivos Generales Objetivos Específicos Contenidos Evaluación Criterios Específicos 3. NIVEL INTERMEDIO - B1 Objetivos Generales Objetivos Específicos Contenidos Evaluación Criterios Específicos 4. PRIMERO DE NIVEL AVANZADO B2.1 Objetivos Generales Objetivos Específicos Contenidos Evaluación Criterios Específicos 5. SEGUNDO DE NIVEL AVANZADO B2.2 Objetivos Generales Objetivos Específicos Contenidos Evaluación Criterios Específicos 6. NIVEL C1 - C1 Objetivos Generales Contenidos Temporalización Evaluación Criterios Específicos

4 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 4 INTRODUCCIÓN La presente Programación detalla los objetivos, contenidos, sistema de evaluación y criterios metodológicos de las enseñanzas del idioma Inglés para el alumnado oficial (tanto presencial como semipresencial) y libre, en la Escuela Oficial de Idiomas Vícar, sita en la localidad de la Puebla de Vícar (Vícar, Almería). NIVELES El Nivel Básico supone dos cursos para alcanzar una competencia elemental en el uso del inglés, que se acredita mediante la obtención del Certificado de Nivel Básico. El Primer curso de Nivel Básico (tanto presencial como semipresencial) está anclado en el nivel A1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), y el Segundo curso de Nivel Básico (también tanto presencial como semipresencial) en el nivel A2. El Certificado de Nivel Intermedio se puede conseguir al final de un curso de estudios, y demuestra un nivel de competencia equivalente al nivel B1 del MCER. El Nivel Avanzado del idioma inglés se imparte en dos cursos (1º de Nivel Avanzado y 2º de Nivel Avanzado) que en conjunto permiten justificar que se tiene una competencia de uso del idioma equivalente al nivel B2 del MCER. El Nivel C1, tal y como su nombre indica, justifica a su finalización una competencia del uso del idioma equivalente al nivel C1 del MCER, realizándose ésta en un solo curso. Todos estos niveles se imparten actualmente en la Escuela Oficial de Idiomas de Vícar, que comenzó su andadura en el curso escolar 2008/09 únicamente con el Primer Curso de Nivel Básico. En el curso escolar 2009/2010 se introdujo el Segundo Curso de Nivel Básico; en el curso 2010/11 se incorporó la enseñanza de Nivel Intermedio (Tercer Curso); en el curso 2011/12 se incorporó la enseñanza de 1º de Nivel Avanzado (Cuarto Curso), en el curso 2012/13 se incorporó 2º de Nivel Avanzado (Quinto Curso), y en el curso académico se comenzó a impartir el nivel C1, afianzándose de esta manera los niveles básico, intermedio y avanzado. Del mismo modo, en el curso escolar se introdujo, también por vez primera, un grupo de 1º de Nivel Básico Semipresencial, sustituyendo uno de los grupos presenciales. En el curso , se impartió un grupo de 2º de Nivel Básico Semipresencial, que también ha sustituido un grupo presencial, y en el curso se comenzó a impartir un Nivel Intermedio Semipresencial que ha sustituido un grupo presencial. En el presente curso no se ha introducido ningún otro grupo de enseñanza semipresencial. De esta manera, se crean un total de quince grupos de inglés, cuatro correspondientes al Primer Curso de Nivel Básico (tres en la modalidad presencial y uno en la modalidad semipresencial), tres al Segundo Curso de Nivel Básico (dos en la modalidad presencial y uno en la modalidad semipresencial), tres grupos en Nivel Intermedio (dos en la modalidad presencial y uno en la modalidad semipresencial), dos al Curso de Primero de Nivel Avanzado, dos al Curso de Segundo de Nivel Avanzado, y uno al Curso de C1, aunque este último grupo es una unidad mixta compuesta por dos unidades, una de C1 CAL y otra de C1 odinario. ORDENACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS El Decreto 239/2007, de 4 de septiembre establece la ordenación y currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía de conformidad con lo dispuesto en el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Según el artículo 2 del presente Decreto: Las enseñanzas de idiomas de régimen especial tienen por objeto capacitar al alumnado para el uso adecuado de los diferentes idiomas, fuera de las etapas ordinarias del sistema educativo, y se organizan en los niveles siguientes: básico, intermedio y avanzado. El artículo 3.3 establece que El alumnado podrá cursar estos estudios en régimen de enseñanza oficial o de enseñanza libre. Según el artículo 6 del presente Decreto: 1. Las enseñanzas del nivel básico se organizarán en dos cursos académicos. El currículo de las enseñanzas

5 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 5 correspondientes al nivel básico tendrá como referencia las competencias propias del nivel A2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. 2. Las enseñanzas del nivel intermedio se organizarán en un curso académico. El currículo de las enseñanzas correspondientes al nivel intermedio tendrá como referencia las competencias propias del nivel B1 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. 3. Las enseñanzas del nivel avanzado se organizarán en dos cursos académicos. El currículo de las enseñanzas correspondientes al nivel avanzado tendrá como referencia las competencias propias del nivel B2 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. 4. Las enseñanzas del nivel C1 se organizarán en un curso académico. El currículo de las enseñanzas correspondientes al nivel C1 tendrá como referencia las competencias propias del nivel C1 del Consejo de Europa, según se define este nivel en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. REFERENCIA NORMATIVA Ordenación y currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía. Decreto 239/2007, de 4 de septiembre por el que se establece la ordenación y currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía. Orden de 18 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía (BOJA nº 224 de 14 de noviembre) ORDEN de 27 de septiembre de 2011, por la que se regula la organización y el currículo de los cursos especializados para el perfeccionamiento de competencias en idiomas de niveles C1 y C2 del Consejo de Europa, impartidos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Orden de 18 de octubre de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía (BOJA nº 218 de 6 de noviembre) Instrucciones de 12 de Diciembre de 2011, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre las pruebas terminales específicas de certificación en las enseñanzas de idiomas de régimen especial. Todas aquellas órdenes e instrucciones que regulen aspectos relacionados con las pruebas unificadas de certificación, cuyos criterios de evaluación dependen de la comisión que elabora dichas pruebas. Las variaciones que puedan surgir en los contenidos de esta Programación o la nueva programación de actividades departamentales serán expresamente especificadas en el Plan de Centro. COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO El Departamento de Inglés está integrado por el siguiente profesorado, que impartirá clase y será tutor/a de los niveles y grupos que se citan a continuación: Rosa Mª Corredera Martos: Grupo C1, además de ejercer el cargo de Directora del centro. Paula Vanessa Mora Gimeno: Grupos 1º Nivel Básico B y 1º Nivel Básico Semipresencial, además de ejercer el cargo de Jefa de Estudios del centro. Celia González Hernández: Grupos 1º Nivel Básico A y C, y 2º Nivel Avanzado A y B. Además ejercerá la jefatura del Departamento de inglés. Mª Aránzazu Muñoz Naranjo: Grupos 2º Nivel Básico A y Nivel Intermedio A, B y Semipresencial. Además ejercerá la jefatura del Departamento de OFEI. Enrique Rodríguez Maestra: Grupos 2º Nivel Básico B y Semipresencial, y 1º de Nivel Avanzado A y B. Además ejercerá la jefatura del departamento de DACE. En el presente curso no contamos con Auxiliar de Conversación. METODOLOGÍA (común a todos los niveles) El Departamento pretende conseguir que el alumnado aprenda a utilizar el inglés para comunicarse con

6 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 6 hablantes de esa lengua, convirtiendo la comunicación en un fin y en un proceso vital e interactivo y no en algo estático. Esta programación está diseñada, por tanto, siguiendo un esquema fundamentalmente comunicativo, si bien se procurará seguir un enfoque metodológico ecléctico, seleccionando en cada momento el método más instrumental y operativo para cada actividad. Dicho enfoque persigue favorecer el uso instrumental del inglés. La competencia comunicativa engloba, a su vez, estas otras: 1. Competencia lingüística: capacidad de reconocer y formular mensajes correctos poniendo en funcionamiento elementos fonéticos, semánticos y morfosintácticos. 2. Competencia sociolingüística: capacidad de producir enunciados adecuados dentro de un contexto o situación de comunicación. 3. Competencia discursiva: capacidad de interpretar y producir diferentes tipos de discursos, orales y escritos, organizados en función de la situación de comunicación en la que son interpretados y producidos. 4. Competencia estratégica: capacidad de recurrir a estrategias de comunicación, verbales o no, tendentes a compensar lagunas o interrupciones en la comunicación. 5. Competencia sociocultural: capacidad de familiarizarse con el contexto social y cultural en el que se habla la lengua extranjera. El alumnado ocupará el primer plano de la clase y su participación será fundamental, ya sea mediante el trabajo individual, por parejas o por grupos. Realizando actividades que ayuden a desarrollar las cuatro destrezas (comprensión oral, expresión e interacción oral, comprensión de lectura, y expresión e interacción escrita) los alumnos conseguirán el conocimiento y la práctica necesarios para expresar conceptos determinados, con una finalidad concreta en el seno de un contexto apropiado. Por otro lado los alumnos deben ser objeto de un seguimiento continuo por parte del profesorado de manera que sus errores puedan ser corregidos de forma gradual y también para que puedan consultar sus problemas y dificultades. Para la consecución de dichos objetivos se hace imprescindible la asistencia del alumnado a clase, la participación activa y la entrega de tareas, pues de lo contrario el proceso de enseñanza-aprendizaje se verá menoscabado y mermado, y el aprendizaje objeto de esta programación no se llevará a cabo. El calendario de exámenes y pruebas de los alumnos oficiales se publicarán con antelación en los tablones de anuncios de la E.O.I. ENFOQUE METODOLÓGICO Para estimular la función comunicativa de la lengua las clases serán impartidas en inglés desde el primer curso, haciendo uso del español sólo en los casos en que se produzca bloqueo de dicha comunicación. Se utilizará todo tipo de materiales además del libro de texto. Especial hincapié merece el uso de material auténtico, procedente de habla inglesa (folletos informativos, menús, revistas, anuncios, páginas web, emisoras de radio, programas de televisión, películas, podcasts, etc.) y en definitiva todo aquello que ayude a integrar el estudio de la lengua inglesa dentro de un contexto vivo y real. Asimismo se estimulará el trabajo en grupo a través de proyectos realizados por el alumnado. Se hará uso de todas las instalaciones y material de los que dispone el centro: DVDs, vídeos, revistas, Cds, pizarra digital, libros de lectura y de consulta, servicio de préstamo de lecturas originales y graduadas, películas en versión original, página web, y otros materiales. Al ser un centro de creación reciente los materiales con los que contamos son limitados, y por tanto, lo estipulado en este apartado estará condicionado a la disponibilidad de esos recursos. También ponemos a disposición del alumnado material sólo de consulta como diccionarios, gramáticas, software, etc... Se hará mención a materiales disponibles en Internet como fórmula de actualización de contenidos y para fomentar la autosuficiencia en el aprendizaje del idioma a todos los niveles (muchos de esos enlaces a materiales disponibles en internet se encuentran publicados en nuestra página web, Se perseguirá lograr una clase activa y dado que muchos/as alumnos/as tienen dificultad a la hora de comunicarse, es muy importante prestar atención a los elementos no-verbales de la comunicación y favorecerlos por medio de la creación de una atmósfera atractiva y estimulante en la que el alumnado se sienta

7 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 7 cómodo e integrado, teniendo especial relevancia las diversas habilidades y niveles de nuestro alumnado. De ahí la importancia del modo en el que están organizados los/as alumnos/as en el aula de manera que, atendiendo a las características de las actividades a realizar, se puede trabajar con toda la clase de modo global o con los/as alumnos/as divididos/as por parejas o grupos, siempre que el espacio lo permita. Según el objetivo de cada actividad, el/la profesor/a deberá variar su papel actuando como motivador, facilitador, observador, corrector, mediador y parte activa, aunque no protagonista, del proceso de enseñanza, ya que se pretende que el alumnado sea más autónomo, independiente y responsable de su propio aprendizaje, como se recoge en el Portfolio Europeo de las Lenguas. TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS PRIMER CURSO DE NIVEL BÁSICO Primer trimestre: Unidades 1, 2 y 3 de Face2Face Elementary. Segundo trimestre: Unidades 4, 5 y 6 de Face2Face Elementary. Tercer trimestre: Unidades 7, 10B, 11C, 8A, 8B, 10D, 8D, 9B de Face2Face Elementary. PRIMER CURSO DE NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIAL Primer trimestre: Bloque I (la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía). Segundo trimestre: Bloque II (la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía). Tercer trimestre: Bloque III (la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía). SEGUNDO CURSO DE NIVEL BÁSICO Primer trimestre: Unidades 1, 2, 3, 4A, 4B, 8A, 11A de Face2Face Pre-Intermediate. Segundo trimestre: Unidades 4C, 4D, 5, 6, 7A, 7B, 7C Face2Face Pre-Intermediate. Tercer trimestre: Unidades 7D, 8, 9A, 12B, 9B, 9C, 11B de Face2Face Pre-Intermediate. SEGUNDO CURSO DE NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIAL Primer trimestre: Bloque I (la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía). Segundo trimestre: Bloque II (la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía). Tercer trimestre: Bloque III (la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía). NIVEL INTERMEDIO Primer trimestre: Unidades 1, 2, 3 y 4 de Face2Face Intermediate. Segundo trimestre: Unidades 5, 6, 7 y 8 de Face2Face Intermediate. Tercer trimestre: Unidades 9, 10, 11 y 12 de Face2Face Intermediate. NIVEL INTERMEDIO BÁSICO SEMIPRESENCIAL Primer trimestre: Bloque I (la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía). Segundo trimestre: Bloque II (la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía). Tercer trimestre: Bloque III (la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía). PRIMER CURSO DE NIVEL AVANZADO. Primer trimestre: Unidades 1, 2, 3 y 4 de Life Upper-Intermediate. Segundo trimestre: Unidades 5, 6, 7 y 8 de Life Upper-Intermediate. Tercer trimestre: Unidades 9, 10, 11 y 12 de Life Upper-Intermediate.

8 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 8 SEGUNDO CURSO DE NIVEL AVANZADO. Primer trimestre: Unidades 1, 2, 3 y 4 de SpeakOut Upper-Intermediate. Segundo trimestre: Unidades 5, 6 y 7 de SpeakOut Upper-Intermediate. Tercer trimestre: Unidades 8, 9 y 10 de SpeakOut Upper-Intermediate. NIVEL C1 (Ver apartado de Contenidos para más información) Primer trimestre: Unidades 1, 2, 3 y 4 de SpeakOut Advanced. Segundo trimestre: Unidades 5, 6 y 7 de SpeakOut Advanced. Tercer trimestre: Unidades 8, 9 y 10 de SpeakOut Advanced. BIBLIOGRAFÍA DE AULA Y LECTURAS RECOMENDADAS 1º NIVEL BÁSICO LIBROS DE TEXTO OBLIGATORIOS - FACE2FACE. Elementary (student s book and workbook). 2nd edition. Cambridge. - ESSENTIAL GRAMMAR IN USE. Cambridge University Press. 4th edition, con respuestas. LECTURAS RECOMENDADAS - The secret garden, Frances Hodgson Burnett. Black Cat ( Green Apple ) Starter. ISBN The adventures of Tom Sawyer, Mark Twain. Black Cat ( Green Apple ) Step 1. ISBN º NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIAL Los recursos bibliográficos y los libros de lectura serán los mismos que los de primero nivel básico presencial. Sin embargo, una de las características de este curso SEMIPRESENCIAL es que no hay libro de texto, encontrándose la información y las tareas en la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía. 2º NIVEL BÁSICO LIBROS DE TEXTO OBLIGATORIOS - FACE2FACE. Pre-Intermediate (student s book and workbook). 2nd edition. Cambridge. Student s book y Workbook. - ESSENTIAL GRAMMAR IN USE. Cambridge University Press. 4th edition, con respuestas. LECTURAS RECOMENDADAS - Seasons and Celebrations, Jackie Maguire. Oxford Bookworms Factfiles. Stage 2. Oxford University Press. ISBN Great Expectations, Charles Dickens. Black Cat ( Green Apple ) Step 1. ISBN Go, lovely Rose and other stories, Oxford Bookworms Factfiles. Stage 3. Oxford University Press. ISBN º NIVEL BÁSICO SEMIPRESENCIAL Los recursos bibliográficos y los libros de lectura serán los mismos que los de Segundo de nivel básico presencial. Sin embargo, una de las características de este curso SEMIPRESENCIAL es que no hay libro de texto, encontrándose la información y las tareas en la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía.

9 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 9 NIVEL INTERMEDIO LIBROS DE TEXTO OBLIGATORIOS - FACE2FACE. Intermediate (student s book and workbook). 2nd edition. Cambridge. - ENGLISH GRAMMAR IN USE. Cambridge University Press. 4th edition, con respuestas. Raymond Murphy. LECTURAS RECOMENDADAS - Rob Roy, Sir Walter Scott. Black Cat ( Reading and Training ). Step 2. ISBN Three men in a boat, Jerome K. Jerome. Black Cat ( Reading and Training ). Step 3. ISBN Strangers on a train, Patricia Highsmith. Pearson English Readers. Level 4. ISBN NIVEL INTERMEDIO SEMIPRESENCIAL Los recursos bibliográficos y los libros de lectura serán los mismos que los de nivel intermedio presencial. Sin embargo, una de las características de este curso SEMIPRESENCIAL es que no hay libro de texto, encontrándose la información y las tareas en la plataforma habilitada por la Junta de Andalucía. 1º NIVEL AVANZADO LIBROS DE TEXTO OBLIGATORIOS - LIFE UPPER-INTERMEDIATE (student s book and workbook). National Geographic Learning (Heinle). - ENGLISH GRAMMAR IN USE. Cambridge University Press. 3rd edition, con respuestas. Raymond Murphy. LECTURAS RECOMENDADAS - Bridget Jones' Diary. Helen Fielding. McMillan Readers. B1. ISBN Death on the Nile. Agatha Christie. Pearson English Readers. Level 5. ISBN Crime and punishment, Fyodor Dostoyevsdy. Pearson English Readers. Level 6. ISBN º NIVEL AVANZADO LIBROS DE TEXTO OBLIGATORIOS - SpeakOut Upper Intermediate- 2nd Edition (student s book and workbook). Pearson - ADVANCED GRAMMAR IN USE. Cambridge University Press. 3rd edition, con respuestas. Martin Hewings. LECTURAS RECOMENDADAS - Educating Rita, Willy Russell (Full text) - Our Man in Havana, Graham Greene (Full text) - Me before you, Jojo Moyes (Full text) - Yellow Room, Shelan Rodger (Full text) - The notebook, Nicholas Sparks (Full text) - Confessions of a shopaholic, Sophie Kinsella - Animal Farm, George Orwell. (Full text) NIVEL C1 LIBROS DE TEXTO OBLIGATORIOS - SPEAKOUT Advanced (Student's Book with Active Book and workbook with key). Pearson. - MyGrammarLab. Advanced C1/C2 with key. Pearson. Mark Foley-Diane Hall.

10 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 10 LECTURAS RECOMENDADAS - The Family, by Mario Puzzo. (Full text) - The Queen and I, by Sue Townsend. (Full text) - I'm a Stranger Here Myself, by Bill Bryson. (Full text) - The Little Paris Bookshop, by Nina George. (Full text) - Wake Up Happy Everyday, by Stephen May. (Full text) - Twin Truths, by Shelan Rodger. (Full text) - The Third Twin, by Ken Follet. (Full text) - Back to Blood, Tom Wolf. (Full text) - The Woman Who Went to Bed for a Year, Sue Townsend. (Full text) - The Casual Vacancy, J.K. Rowling. (Full text) - Nano, Robin Cook. (Full text) - Lord of the Flies, William Golding. (Full text) -The Jewels of Paradise, Donna Leon. (Full text) - Inferno, by Dan Brown. (Full text) - A Man in Full, by Tom Wolfe. (Full text) - The Lincoln Lawyer, by Michael Connelly. (Full text) - The Mystery of Mercy Close, by Marian Keyes. (Full text) - A Commonwealth of Thieves: The Improbable Birth of Australia, by Thomas Keneally. (Full text) - Twenties Girl, by Sophie Kinsella. (Full text) - Hide and Seek, by James Patterson (Full text) Organización y Evaluación de las lecturas recomendadas En 2º de Nivel Avanzado y Nivel C1 se elegirán dos obras de entre las recomendadas. En el resto de niveles, se leerán las obras seleccionadas. En Nivel Básico e Intermedio, las lecturas serán evaluadas mediante actividades y pruebas objetivas, mientras que en Nivel Avanzado y Nivel C1 se llevarán a cabo presentaciones, debates, etc. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS GRAMÁTICAS RECOMENDADAS English Grammar in Use, Raymond Murphy, Third Edition. Cambridge University Press. Intermediate Language Practice with key, Michael Vince, Macmillan. The Heinemann English Grammar, Heinemann. Collins Cobuild Student.s Usage, Collins. Grammar World. Reference and Practice for Elementary to Intermediate Students. Derek Sellen. Black Cat. The Good Grammar Book With Answers. A New Grammar Practice for Elementary to Lower- Intermediate Students of English. Michael Swan and Catherine Walter. Oxford. English Grammar With Exercises. Escuela Oficial de Idiomas. Longman. HEWINGS, M. Advanced Grammar in Use. + CD Rom. C.U.P. HEWINGS, M. Grammar for Advanced & Proficiency + CD audio. C.U.P. LANE & LANGE. Writing Clearly: An editing guide (2nd ed) Heinle & Heinle. SWAN, M. Practical English Usage. Ed. Oxford. SKIPPER, Mark; Advanced Grammar & Vocabulary, Express Publishing. VINCE, M. Advanced Language Practice (with key). Macmillan. Materiales relacionados con los exámenes KET, PET, FCE, CAE, y PROFICIENCY.

11 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 11 DICCIONARIOS Diccionario bilingüe Oxford, inglés-español. Diccionario bilingüe Cambridge KLETT, inglés-español. Diccionario bilingüe Pockect Plus Longman, inglés español. Diccionario bilingüe Collins inglés-español. Diccionario monolingüe inglés Oxford Students. Diccionario monolingüe inglés MacMillan. Cambridge Advanced Learner s Dictionary + CD Rom. Collins Cobuild English Language Dictionary for Advanced Learners. Collins Concise Dictionary & Thesaurus. Diccionario de verbos frasales (3 ᆰ ed.) Ed. Comares. Diccionario Oxford. Nueva edición con CD Rom (Bilingüe). Diccionario Oxford de `Phrasal Verbs inglés español. English Pronouncing Dictionary. C.U.P + CD Rom. VOCABULARIO BAKER, C. Boost Your Vocabulary 4. Pearson Longman. McCARTHY, M.L. O`DELL, F. English Vocabulary in Use (Advanced). C.U.P.+ CD ROM. McCARTHY, M.L. O`DELL, F. English Collocations in Use (Advanced). C.U.P. McCARTHY, M.L. O`DELL, F. English Idioms in Use (Upper Intermediate). C.U.P. McCARTHY, M.L. O`DELL, F. English Phrasal Verbs in Use (Advanced). C.U.P. HARRISON, M. Word Perfect - Vocabulary for Fluency. Longman. Really Learn 100 Phrasal Verbs. O.U.P. RUDZKA, B. The Words You Need. MacMillan. RUDZKA, B. More Words You Need. MacMillan. SEIDL, J. English Idioms. OUP. SINCLAIR, J. Word formation. Collins. SKIPPER, Mark; Advanced Grammar & Vocabulary, Express Publishing. WATCYN-JONES, P. Test Your Vocabulary 4. Pearson Longman. PRONUNCIACIÓN BRAZIL, D. Pronunciation for Advanced Learners of English CUP CUNNINGHAM, S. & BOWLER, B. Headway Upper-Intermediate Pronunciation OUP. HEWINGS, M. English Pronunciation in Use CUP. English Vocabulary in Use, Intermediate. M. McCarthy and F. O Dell. Cambridge. Materiales relacionados con los exámenes KET, PET, FCE, CAE, y PROFICIENCY. OTROS Test Your Prepositions, Peter Watcyn-Jones and Jake Allsop, Penguin English Guides. Materiales relacionados con los exámenes KET, PET, FCE, CAE, y PROFICIENCY. An A to Z of British Life Dictionary of Britain by Adrian Room. Oxford English Aspects of Britain and the USA by Christopher Garwood, Guglielmo Gardani and Edda Peris. OUP Insights from the Common European Framework, edited by Keith Morrow. OUP Speak Up, monthly magazine, with multimedia CD and a film on DVD.

12 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 12 COMPRENSIÓN AUDITIVA Listen Carefully, Jack C. Richards. Oxford. Cambridge Preliminary English Tests, C.U.P. Cambridge First Certificate in English, C.U.P. CPE Practice Tests with Key, Harrison, Oxford. CAE Gold PLUS Exam Maximizer with Key, Elaine Boyd, Pearson Longman. Proficiency Practice Tests Plus, Vanessa Jakeman & Nick Kenny, Longman. Cambridge English Advanced Practice Tests, Nick Kenny & Jacky Newbrook, Pearson. Materiales relacionados con los exámenes KET, PET, FCE, CAE, y PROFICIENCY. PRONUNCIACIÓN Headway Pre-intermediate pronunciation, O.U.P. Tree or Three? An Elementary Pronunciation Course, C.U.P. English Pronunciation in Use. Self-Study and Classroom Use. Mark Hancock. Cambridge University Press. Test Your Pronunciation, Michael Vaughan-Rees, Penguin English Guides. COMPRENSIÓN LECTORA Test Your Reading. Michel Dean. Longman. Reading extra. A resource book for multi-level skills activities.c.u.p. Materiales relacionados con los exámenes KET, PET, FCE, CAE, y PROFICIENCY. COMPRENSIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA Composition 2. Michael Dean.Longman Reading and writing. Virginia Evans- Jenny Dooley. Express Publishing Writing Extra. A resource book of multi-level skills and activities., Graham Palmer. CUP Word for word. Longman Elementary skills. Chris Tribble Materiales relacionados con los exámenes KET, PET, FCE, CAE, y PROFICIENCY. PÁGINAS WEB Consultar página web del Departamento: EVALUACIÓN (Común a todos los cursos) CRITERIOS GENERALES Indicados en la Orden de 18 de octubre de 2007, por la que se desarrolla el currículo correspondiente a las enseñanzas de idiomas de régimen especial en Andalucía (BOJA nº 224 de 14 de noviembre) y en la ORDEN de 27 de septiembre de 2011, por la que se regula la organización y el currículo de los cursos especializados para el perfeccionamiento de competencias en idiomas de niveles C1 y C2 del Consejo de Europa, impartidos en la Comunidad Autónoma de Andalucía. INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN El objetivo de la evaluación formativa es mostrarle al alumnado cuál es su ritmo de progreso, en qué y cómo debe mejorar. Esta evaluación formativa se lleva a cabo a lo largo de todo el año académico mediante la observación del profesorado sobre su aprendizaje. El Departamento realizará un seguimiento del alumno/a centrado en su participación en el aula, su trabajo fuera de la misma, su interés por el idioma, su asistencia a

13 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 13 clase, aspectos que nos permitirán ver sus progresos y comprobar que ha trabajado satisfactoriamente. De esta manera, el alumnado llevará a cabo una serie de tareas a lo largo del curso que contribuirán a la evaluación continua y formativa y que podrían tener repercusiones positivas en la evaluación final del curso (dependiendo del nivel y las circunstancias). INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Hojas de corrección (con sus descriptores correspondientes) TAREAS DE CLASE Y DESTREZAS DE EXPRESIÓN E INTERACCIÓN Las tareas de clase se evaluarán mediante la observación objetiva y la cumplimentación de las hojas de corrección proporcionadas por la Consejería de Educación para la corrección de las Pruebas Unificadas de Certificación. Este curso se ha decidido usar dichas hojas de calificación y sus correspondientes descriptores dado que se ha comprobado su eficacia en convocatorias anteriores de las PUC. Ésta decisión también se ha visto influenciada por el hecho de aportar una coherencia y consistencia a la evaluación de todos los niveles, independientemente de que certifiquen o no. CRITERIOS DE CORRECCIÓN OBJETIVA (COMPRENSIÓN LECTORA Y ORAL) Los ejercicios de corrección objetiva (comprensión de lectura y comprensión oral) serán evaluados mediante una clave de corrección de respuestas y un baremo de calificación objetivo común. Las respuestas sólo podrán valorarse como correcto o incorrecto de acuerdo con la clave de respuestas, sin matizaciones. Para obtener la calificación de superado en cada ejercicio, la persona candidata deberá obtener un 50% de la puntuación asignada al ejercicio correspondiente. CRITERIOS DE CORRECCIÓN SUBJETIVA (EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA Y ORAL) Los ejercicios de corrección subjetiva (expresión e interacción escrita y expresión e interacción oral) serán evaluados por un/a profesor/a o un equipo examinador compuesto por un mínimo de dos profesores o profesoras del Departamento Didáctico correspondiente (en el caso de cursos conducentes a Pruebas Unificadas de Certificación y únicamente en las convocatorias ordinaria y extraordinaria de Junio y Septiembre, respectivamente). En el caso del alumnado matriculado en el régimen de enseñanza oficial, de dicho equipo siempre formará parte el profesor tutor o profesora tutora correspondiente. Para obtener la calificación de superado en cada ejercicio, la persona candidata deberá obtener un 50% de la puntuación asignada al ejercicio correspondiente. La puntuación es el resultado de la suma de la calificación otorgada por cada miembro del equipo examinador en las dos tareas que constituyen cada ejercicio. Para llevar a cabo la evaluación de los ejercicios de expresión e interacción escrita y oral, todo el profesorado deberá aplicar los criterios de evaluación que aparecen en el Anexo III de la Resolución de 17 de febrero de 2014, criterios que podrán revisarse en el caso de que la Resolución para este curso escolar incluya modificaciones. Dichos criterios de evaluación son los siguientes: 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ESCRITA 1.1. ADECUACIÓN Cumplimiento de la tarea con inclusión de todos los puntos requeridos. Adecuación de formato y registro. Con este criterio se mide si la persona candidata: 1. Ha realizado la tarea requerida, evitando digresiones que se aparten del enunciado propuesto, y desarrollando todos los puntos mencionados en dicho enunciado.

14 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR Ha respetado el formato que corresponda a la tarea, por ejemplo: En expresión escrita: ha desarrollado el tema (descripción, relato, argumentación, etc.) respetando el número de palabras mínimo o máximo indicado en el enunciado. En interacción escrita: ha contestado con el tipo de escrito requerido (carta, correo electrónico, nota, etc.) respetando el número de palabras mínimo o máximo indicado en el enunciado. 3. Ha usado un registro adecuado a la situación comunicativa planteada y al propósito comunicativo. Se espera de la persona candidata: Que sea capaz de adecuar el registro al propósito comunicativo planteado por la tarea, evitando la mezcla de registros que rompa la uniformidad del discurso (por ejemplo, usar una expresión o vocablo de registro coloquial dentro de una narración, argumentación, carta formal, etc. resulta desconcertante para el destinatario). En interacción escrita: que se le dé al interlocutor el trato adecuado, más o menos formal, en función de la situación y el propósito comunicativo planteados (ej. trato de tú o de usted, fórmulas de cortesía que correspondan a una relación más íntima/cercana o más distante, etc.). BIEN: 10 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente: la persona candidata ha respetado escrupulosamente el formato y el enunciado y no ha habido ninguna variación o inadecuación en el registro. SUFICIENTE: 5 La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente: los parámetros 1, 2 y 3 arriba mencionados, se han observado sólo parcialmente. Ejemplo: sin haberse apartado del enunciado (parámetro 1), algún punto se ha obviado; aún habiéndose redactado una carta (parámetro 2), no se ha observado alguna norma de presentación. Nota importante: pese a haberse observado escrupulosamente los parámetros 2 y 3 arriba mencionados, en caso de no haberse observado en absoluto el parámetro 1 (actuación que se aparta claramente del tema propuesto), la tarea se verá anulada en su totalidad, teniéndose que consignar en el espacio reservado a la puntuación otorgada al conjunto de la tarea la calificación 0/100. No se cumplimentarán los distintos apartados de la hoja de observación sino que se apuntará, en observaciones, la mención se aparta del tema propuesto. INSUFICIENTE: 2 La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente. 1. Aporta escasa información y/o hay muchas irrelevancias, si bien no se ha apartado del tema propuesto. En caso de que esto ocurra, ver Nota importante del apartado anterior. 2. Se observan carencias o errores en el formato (por ejemplo: da su opinión sin argumentar, no respeta la presentación de una carta, no ha respetado el número de palabras mínimo o máximo indicado en el enunciado, etc.) 3. No hay uniformidad de registro. Se mezclan en varias ocasiones vocablos de registro inadecuado. En interacción: no se le da al interlocutor el trato adecuado de forma reiterada COHERENCIA Y COHESIÓN Organización del discurso (coherencia semántica, organización en párrafos, conectores, puntuación). Uso de las funciones comunicativas. Cohesión de las frases (organización sintáctica, concordancias, pronombres,...) Con este criterio se mide si la persona candidata: 1. Ha organizado y distribuido la información de forma ordenada, hilando las ideas con lógica. Ha elaborado un discurso organizado en párrafos, con conectores o fórmulas de introducción al inicio de los mismos.

15 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 15 Las oraciones están claramente separadas mediante el uso de puntuación, letras iniciales mayúsculas cuando procede, etc. Las transiciones en la información evidencian claramente la línea discursiva, permitiendo una lectura lineal y fluida. Al medir la organización del discurso, es de máxima importancia tener en cuenta que lo fundamental es que las ideas estén hiladas siguiendo una lógica discursiva para que la comunicación se realice clara y eficazmente. Se hace especial hincapié en la necesidad de detectar las actuaciones cuyo orden es meramente aparente, debido a una organización en párrafos y/o al uso de conectores que en realidad no conducen a una lectura lineal fluida. Cabe la posibilidad de que un texto, aun con pocos conectores, siga una línea discursiva perfectamente clara y lógica. La presencia de numerosos conectores no garantiza de por sí el cumplimiento de un discurso coherente. Los equipos correctores velarán especialmente por no dejarse influir por este tipo de actuaciones. 2. Ha usado las funciones/estrategias comunicativas necesarias para la producción de un texto coherente y fluido; por ejemplo: En expresión escrita: ha demostrado su capacidad de narrar, describir, comparar, ejemplificar, opinar, matizar, elaborar hipótesis, etc. En interacción escrita: ha demostrado su capacidad de pedir o dar/ofrecer información, opinión, consejos, ayuda, etc. 3. Ha producido frases cohesionadas: Ha usado los procedimientos de cohesión sintáctica (ej. oraciones principales y subordinadas), de sustitución (ej. pronombres), de concordancia (ej. sujeto con verbo, género, número, etc.) evidenciando a qué o a quién se hace referencia y evitando cualquier tipo de ambigüedad o confusión, permitiendo una lectura lineal de cada frase o sucesión de frases. BIEN: 20 SUFICIENTE: 10 INSUFICIENTE: 3 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, resultando el discurso perfectamente coherente y cohesionado, de forma que no se tenga que retroceder en ningún momento de la lectura. La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2 o 3, si bien ninguno de los tres es claramente inadecuado. Sólo es preciso retroceder en algún momento de la lectura. La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, o bien uno de los tres es claramente inadecuado. Es preciso retroceder en varios momentos de la lectura que deja de ser lineal y fluida RIQUEZA Y CORRECCIÓN GRAMATICAL Uso, cuando procede, de estructuras acordes al nivel y correctamente incorporadas al discurso. Corrección ortográfica. Con este criterio se mide el repertorio de recursos gramaticales y su corrección formal, según las convenciones de la lengua escrita. La riqueza en los recursos gramaticales se observa cuando, tanto en el aspecto sintáctico como en el morfológico, la persona candidata: 1. Demuestra variedad en las estructuras que usa sin reiteración en las mismas. 2. Usa estructuras acordes al nivel evaluado. 3. Usa dichos recursos gramaticales cuando procede. Al medir la riqueza de los recursos gramaticales, es de máxima importancia tener presente que: la producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Dicho de otro modo, si la persona candidata no ha incorporado contenidos propios del nivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro de riqueza. Los equipos correctores velarán especialmente por

16 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 16 considerar la actuación insuficiente si este caso se produjera, teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando una certificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado que la persona candidata ya es, probablemente, titular de dicha certificación. los recursos gramaticales sólo se pueden evaluar positivamente si se incorporan al texto cuando realmente procede. Los equipos correctores velarán especialmente por no considerar rica una producción donde abundan recursos gramaticales acordes al nivel evaluado, si éstos han sido introducidos en el texto de forma gratuita o abusiva. La corrección en los recursos gramaticales sólo se puede medir en consonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otro modo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, la corrección lo será igualmente: si no hay contenidos gramaticales, es obvio que éstos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a su ausencia. Por este motivo, se han unido riqueza y corrección en un mismo criterio. La corrección en los recursos gramaticales se observa cuando, tanto en el aspecto sintáctico como morfológico, la persona candidata: 4. Respeta la organización y el funcionamiento de las estructuras sintácticas que usa: orden de palabras, construcción completa, términos que correspondan a dicha construcción, etc. 5. Respeta las normas ortográficas. EXCELENTE: 35 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente, considerándose la actuación óptima. BIEN: 25 Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito en los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5. La riqueza y la corrección se consideran buenas. SUFICIENTE: 18 INSUFICIENTE: 10 INADECUADO: RIQUEZA Y CORRECCIÓN LÉXICA La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 si bien ninguno de los cinco es claramente insuficiente. La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente, o bien uno de los cinco es claramente insuficiente. La persona candidata comete algunos errores en el uso de contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado. La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente; al menos dos de los cinco son claramente insuficientes. La persona candidata comete bastantes errores en el uso de contenidos gramaticales de nivel inferior al evaluado. Uso de una gama de términos acordes al nivel y correctamente incorporados al discurso, cuando procede. Corrección ortográfica. Con este criterio se mide el repertorio de recursos léxicos, su corrección formal según las convenciones de la lengua escrita, y su adecuación en el contexto. La riqueza en los recursos léxicos se observa cuando la persona candidata: 1. Usa una amplia gama de palabras y expresiones sin apenas repeticiones. 2. Usa un léxico preciso y específico acorde al nivel evaluado. 3. Usa dichos recursos léxicos cuando procede, respetando la adecuación al contexto en que se usan. Al medir la riqueza de los recursos léxicos, es de máxima importancia tener presente que: la producción debe reflejar el nivel que se evalúa. Esto quiere decir que, si la persona candidata no ha incorporado vocablos propios del nivel, se considerará que no ha cumplido con el parámetro de riqueza. Los equipos correctores velarán especialmente por considerar la actuación insuficiente si este caso se produjera, teniendo en cuenta que, de lo contrario, estarían otorgando una certificación propia del nivel anterior, lo cual es incoherente dado que el candidato ya es,

17 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 17 probablemente, titular de dicha certificación. los recursos léxicos sólo se pueden evaluar positivamente si se incorporan al texto cuando realmente procede. Los equipos correctores velarán especialmente por no considerar rica una producción donde abundan vocablos acordes al nivel evaluado, si éstos han sido introducidos en el texto de forma gratuita o abusiva, no habiéndose respetado su adecuación al contexto en que se han usado. Del mismo modo, no se considerará que la persona candidata ha demostrado riqueza cuando los vocablos empleados, aún siendo propios del nivel evaluado, se hayan presentado mediante una enumeración improcedente, no incorporándose dentro del texto. La corrección en los recursos léxicos sólo se puede medir en consonancia con el grado de riqueza demostrado. Dicho de otro modo, si la riqueza es claramente inexistente o inadecuada, la corrección lo será igualmente: si no hay contenidos léxicos, es obvio que éstos no pueden ser ni correctos ni incorrectos, debido a su ausencia. Por este motivo, se han unido riqueza y corrección en un mismo criterio. La corrección en los recursos léxicos se observa cuando la persona candidata: 4. Usa términos y expresiones que existen en la lengua meta, respetando una correcta formación de las palabras. 5. Respeta las normas ortográficas. EXCELENTE: 35 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente, considerándose la actuación óptima. BIEN: 25 Sin llegar a ser óptima, la actuación satisface lo descrito en los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5. La riqueza y la corrección se consideran buenas. SUFICIENTE: 17 INSUFICIENTE: 10 INADECUADO: ADECUACIÓN La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 si bien ninguno de los cinco es claramente insuficiente. La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente, o bien uno de los cinco es claramente insuficiente. La persona candidata demuestra desconocer algunos vocablos de nivel inferior al evaluado, o comete algunos errores en el uso de los mismos. La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2, 3, 4 y 5 descritos anteriormente; al menos dos de los cinco son claramente insuficientes. La persona candidata demuestra desconocer bastantes vocablos de nivel inferior al evaluado, o comete bastantes errores en el uso de los mismos. 2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL Cumplimiento de la tarea con inclusión de todos los puntos requeridos. Adecuación de formato y registro. Con este criterio se mide si la persona candidata 1. Ha realizado la tarea requerida, evitando digresiones que se aparten del enunciado propuesto, y desarrollando todos los puntos mencionados en dicho enunciado. 2. Ha respetado el formato que corresponda a la tarea, por ejemplo: En expresión oral: ha desarrollado el tema (descripción, relato, argumentación, etc.) respetando el tiempo mínimo y máximo indicado. En interacción oral: ha realizado la conversación requerida, siendo sus intervenciones adecuadas en cuanto a frecuencia y duración, de forma que ha podido incluir toda la información relevante. 3. Ha usado un registro adecuado a la situación comunicativa planteada y al propósito comunicativo. S e espera de la persona candidata:

18 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 18 Que sea capaz de adecuar el registro al propósito comunicativo planteado por la tarea, evitando la mezcla de registros que rompa la uniformidad del discurso (por ejemplo, usar una expresión o vocablo de registro coloquial dentro de una descripción, argumentación, etc. resulta desconcertante para la persona receptora del discurso). En interacción oral: que se le dé al interlocutor el trato adecuado, más o menos formal, en función de la situación y el propósito comunicativo planteados (ej. trato de tú o de usted, fórmulas de cortesía que correspondan a una relación más íntima/cercana o más distante, etc.). BIEN: 10 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente: la persona candidata ha respetado escrupulosamente el formato y el enunciado y no ha habido ninguna variación o inadecuación en el registro. SUFICIENTE: 5 La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente: los parámetros 1, 2 y 3 arriba mencionados se han observado sólo parcialmente. Ejemplo: sin haberse apartado del enunciado (parámetro 1), algunos puntos se han obviado; aún habiéndosele dado al interlocutor el trato adecuado (parámetro 3), no se han observado determinadas normas, por ejemplo en las fórmulas de cortesía. Nota importante: pese a haberse observado escrupulosamente los parámetros 2 y 3 arriba mencionados, en caso de no haberse observado en absoluto el parámetro 1 (actuación que se aparta claramente del tema propuesto), la tarea se verá anulada en su totalidad, teniéndose que consignar, en el espacio reservado a la puntuación otorgada al conjunto de la tarea, la calificación 0/100. No se cumplimentarán los distintos apartados de la hoja de observación sino que se apuntará, en observaciones, la mención se aparta del tema propuesto. INSUFICIENTE: COHERENCIA / COHESIÓN ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS FLUIDEZ La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente. 1. Aporta escasa información y/o hay muchas irrelevancias, si bien no se ha apartado del tema propuesto. En caso de que esto ocurra, ver Nota importante del apartado anterior. 2. Se observan carencias o errores en el formato (por ejemplo: da su opinión sin argumentar, no ha incluido toda la información relevante por falta de tiempo o por cualquier otro motivo, no ha intervenido lo suficiente en la conversación, etc.) 3. No hay uniformidad de registro. Se mezclan en varias ocasiones vocablos de registro inadecuado. En interacción: no se le da al interlocutor el trato adecuado de forma reiterada. Organización del discurso: ideas ordenadas y coherentemente enlazadas, uso de conectores + intercambio del turno de palabra en interacción. Uso de las funciones comunicativas. Cohesión de las frases (organización sintáctica, concordancias, pronombres, ) Con este criterio se mide si la persona candidata: 1. Ha organizado y distribuido la información de forma ordenada, hilando las ideas con lógica: En expresión oral: ha elaborado un discurso con introducción, desarrollo, conclusión y marcando claramente los cambios de idea, argumento, etc. mediante conectores o fórmulas equivalentes. Las transiciones en la información evidencian claramente la línea discursiva, de tal manera que el interlocutor pueda seguir el discurso y razonamiento de forma lineal y fluida. En interacción oral: el intercambio del turno de palabra ha sido equilibrado y coherente, de tal manera que ha resultado fácil seguir la conversación, entendiéndose el razonamiento de inmediato, sin ninguna duda o

19 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO INGLÉS EOI VÍCAR 19 dificultad. Al medir la organización del discurso, es de máxima importancia tener en cuenta que lo fundamental es que las ideas estén hiladas siguiendo una lógica discursiva para que la comunicación se realice clara y eficazmente. Se hace especial hincapié en la necesidad de detectar las actuaciones cuyo orden es meramente aparente, debido a una organización con introducción, desarrollo y conclusión y/o al uso de conectores que en realidad no permiten seguir el discurso y razonamiento de forma lineal y fluida. Cabe la posibilidad de que una exposición, aun con pocos conectores, siga una línea discursiva perfectamente clara y lógica. La presencia de numerosos conectores no garantiza de por sí el cumplimiento de un discurso coherente. Los equipos correctores velarán especialmente por no dejarse influir por este tipo de actuaciones. 2. Ha usado las funciones/estrategias comunicativas necesarias para la producción de un discurso coherente y fluido; por ejemplo: En expresión oral: ha demostrado su capacidad de describir, comparar, ejemplificar, opinar, matizar, elaborar hipótesis, etc. y ha usado fórmulas para suplir la posible discontinuidad de las ideas (vacilación, reformulación, etc.). En interacción oral: ha demostrado su capacidad de pedir o dar/ofrecer información, opinión, consejos, ayuda; de sugerir, de expresar satisfacción, desagrado, etc. y ha usado fórmulas para suplir la posible discontinuidad de las intervenciones (vacilación, reformulación, turno de palabra, cooperación, etc.). 3. Ha producido frases cohesionadas: Ha usado los procedimientos de cohesión sintáctica (Ej. oraciones principales y subordinadas), de sustitución (Ej. pronombres), de concordancia (Ej. sujeto con verbo, género, número, etc.) evidenciando a qué o a quién se hace referencia y evitando cualquier tipo de ambigüedad o confusión, permitiendo una comprensión inmediata de cada frase o sucesión de frases. BIEN: 15 SUFICIENTE: 7 INSUFICIENTE: 2 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, resultando el discurso perfectamente coherente, cohesionado y por ende, verdaderamente fluido. La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2 o 3, si bien ninguno de los tres es claramente inadecuado. Sólo en algún momento se ve afectada la fluidez del discurso. La actuación no se corresponde con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, o bien uno de los tres es claramente inadecuado. La fluidez del discurso se ve afectada en varios momentos PRONUNCIACIÓN Y ENTONACIÓN Con este criterio se mide si la persona candidata: 1. Produce sonidos que se ajustan a los estándares de la lengua meta y son claramente inteligibles, sea cual sea la variedad regional que utilice. 2. Respeta las convenciones de acentuación de la cadena hablada. 3. Respeta una entonación acorde con los distintos enunciados (afirmativos, interrogativos, etc.). BIEN: 15 La actuación se corresponde exactamente con los parámetros 1, 2 y 3 descritos anteriormente, resultando el discurso, sin duda alguna, perfectamente inteligible para cualquier persona. SUFICIENTE: 8 La actuación satisface sin más lo descrito anteriormente, detectándose determinados fallos en el cumplimiento de alguno de los parámetros 1, 2 o 3, si bien ninguno de los tres es claramente inadecuado. Por ejemplo, algún sonido resulta claramente dificultoso para la persona candidata sin dejar totalmente de ser inteligible; o bien se han detectado algunos errores de

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso

Materia Idioma 1. Inglés 1. Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte. Obligatoria 1 Curso Materia Idioma 1 Título de la asignatura o curso monográfico Tipo de asignatura Curso en que se imparte Inglés 1 Obligatoria 1 Curso Nombre y apellidos María del Carmen Méndez García Datos del coordinador

Más detalles

HOJA INFORMATIVA NO CERTIFICACIÓN CURSO 2013-2014

HOJA INFORMATIVA NO CERTIFICACIÓN CURSO 2013-2014 EOI CORDOBA DEPTO INGLÉS HOJA INFORMATIVA NO CERTIFICACIÓN CURSO 2013-2014 1 EVALUACIONES Se celebran tres sesiones de evaluación durante el curso escolar, en las que el alumnado es evaluado como APTO/NO

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE 1. OBJETO DE LA PRUEBA La prueba para cada idioma mide el nivel

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN

PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN PROCESO SELECTIVO 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROPUESTA DE CRITERIOS DE VALORACIÓN TURNO DE ACCESO: INGRESO LIBRE Y RESERVA DISCAPACITADOS PARTE A DE LA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS. ESCRITA

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE NIVEL INTERMEDIO

PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE NIVEL INTERMEDIO ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE PALENCIA DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DE SEGUNDO CURSO DE NIVEL INTERMEDIO Este documento contiene la Metodología, Evaluación, Medidas de Atención a la diversidad y

Más detalles

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE

PROCESO SELECTIVO CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: AUDICIÓN Y LENGUAJE PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

RESOLUCIÓN DE 7 DE DICIEMBRE DE

RESOLUCIÓN DE 7 DE DICIEMBRE DE NORMATIVA ORDEN 3331 DE 2010 de 11 de julio, de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, por la que se regulan los institutos bilingües de la Comunidad de Madrid. ORDEN 2154/2010, de 20 de

Más detalles

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Innovación CURSOS DE LENGUA INGLESA

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Innovación CURSOS DE LENGUA INGLESA CURSOS DE LENGUA INGLESA Nivel: A2.2 Duración: 60 horas Manual: New English File. Preintermediate (Unidades 5 8) Editorial: Oxford University Press I. Niveles en el aprendizaje de lenguas extranjeras:

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN B1 y B2 DE INGLÉS y FRANCÉS

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN B1 y B2 DE INGLÉS y FRANCÉS ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN B1 y B2 DE INGLÉS y FRANCÉS 1. ORIENTACIONES GENERALES Las siguientes orientaciones se aplican tanto a los exámenes de inglés como de francés en los niveles

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE INGLÉS

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE INGLÉS EOI Vícar Programación Inglés Curso Escolar 2014/2015 1 PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE INGLÉS Curso 2014-2015 EOI Vícar Programación Inglés Curso Escolar 2014/2015 2 ÍNDICE INTRODUCCIÓN - Niveles - Ordenación

Más detalles

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS

LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS GUÍA DOCENTE 2011-2012 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS 1. Denominación de la asignatura: LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS Titulación GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Código 5749 2. Materia o módulo a la que pertenece

Más detalles

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos.

La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. Módulo Profesional: Administración de Sistemas Gestores de Bases de Datos 1. Objetivos La instalación y configuración de sistemas gestores de base de datos. La manipulación de base de datos. La realización

Más detalles

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR INGLES NM3 3º EM Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR Comprensión auditiva El profesor domina conceptos referidos a: Uso frecuente de patrones de lenguaje, léxico básico, temático y pronunciación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso:

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Francesa VI Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Francesa VI" Grupo: GRUPO 2(989773) Titulacion: Grado en Estudios Franceses Curso: 2016-2017 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación: Año del plan de estudio:

Más detalles

Curso Online My Oxford English

Curso Online My Oxford English Curso Online My Oxford English My Oxford English es un sistema formativo online compuesto por una extensa variedad de contenidos multimedia de la máxima calidad, diseñado para facilitar al usuario el aprendizaje

Más detalles

INGLÉS B1 - Programa

INGLÉS B1 - Programa INGLÉS B1 - Programa Información para los alumnos Profesor Horario Aula Horas de atención tutorías Calendario Lunes y miércoles http://www.unavarra.es/digitalassets/102/102620_100000lx140.pdf Martes y

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Programa de Lengua Extranjera Programa Inglés II Profesores: Titular: Sonia Sobek Adjunto: Liliana Reguera Azcuénaga 2016 Programa - 2016 Carrera: Comercio Internacional

Más detalles

Curso de preparación FCE

Curso de preparación FCE Curso de preparación FCE Información para los alumnos Profesor Horario Aula Horas de atención tutorías Calendario Contacto: e mail y teléfono ESTA GUÍA ESTÁ DISPONIBLE EN INGLÉS (Consultar la web del Centro

Más detalles

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2014 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS GENERALES: 1. INTERPRETAR distintos

Más detalles

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Hezkuntza Berriztatzea Hezkuntza Ikuskaritza COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: LENGUA EXTRANJERA Sumario 1. 4º curso de Educación Primaria.

Más detalles

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1

PAU BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1 PAU 2015. BANDAS DE CORRECCION. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANAS 1 BLOQUE 1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DEL TEXTO (4 PUNTOS) 1. TEMA (0,5 PUNTOS) 0,4-0,5 0,2-0,3 La presentación se ajusta totalmente al formato

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas Inglés III Clave 1437 Semestre 4 Créditos Área de conocimiento Campo Comunicación

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles nivel avanzado. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles nivel avanzado. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingles nivel avanzado CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_61IF_615000196_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación

Más detalles

CURSO New English File Beginner, Workbook with key Special Edition, Clive Oxeden Christina Latham-Koening with Jane Hudson, Oxford

CURSO New English File Beginner, Workbook with key Special Edition, Clive Oxeden Christina Latham-Koening with Jane Hudson, Oxford CURSO 2014-15 Departamento de inglés Bibliografía obligatoria y recomendada en cada curso. Nivel básico. Curso primero: Libro de texto New English File Beginner, Student s Book Special Edition, Clive Oxeden

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 60 Miércoles 10 de marzo de 2010 Sec. III. Pág. 24343 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 4021 Resolución de 23 de febrero de 2010, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online

GUÍA DOCENTE. Inglés Prof. Gracia Prats Arolas. Grado en Filosofía Curso 1º. Universidad Católica de Valencia. Grado en Filosofía Online GUÍA DOCENTE Inglés Prof. Gracia Prats Arolas Grado en Filosofía Curso 1º. 1 PROBLEMAS CLÁSICOS DE FILOSOFÍA DE LA CIENCIA 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación Inglés Créditos ECTS 6 Carácter Complemento

Más detalles

Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid

Dirección General de Educación Secundaria y Enseñanzas Profesionales CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y ENSEÑANZAS PROFESIONALES, POR LAS QUE SE REGULA LA ORGANIZACIÓN E IMPARTICIÓN DE CURSOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS EN IDIOMAS

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA. Lengua Extranjera III(Inglés)

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA. Lengua Extranjera III(Inglés) GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lengua Extranjera III(Inglés) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Lengua Extranjera III (Inglés) / English as a Second Language III Módulo: Enseñanza y aprendizaje

Más detalles

2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música:

2. Características formales que debe reunir la programación didáctica en la especialidad de Música: ANEXO V NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS I. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA

Más detalles

Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario. x Formación en Competencias Instrumentales (Idiomas)

Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario. x Formación en Competencias Instrumentales (Idiomas) Modelo normalizado para actividades de Formación del Profesorado Universitario TÍTULO DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA FORMACIÓN EN INGLÉS INSTRUMENTAL: B2 PROGRAMA AL QUE PERTENECE EL CURSO x Formación en Competencias

Más detalles

ESTA GUÍA ESTÁ DISPONIBLE EN INGLÉS (Consultar la web del Centro Superior de Idiomas o los recursos de MiAulario)

ESTA GUÍA ESTÁ DISPONIBLE EN INGLÉS (Consultar la web del Centro Superior de Idiomas o los recursos de MiAulario) Guía docente C1 2015 16 (Español) 1. Información para los alumnos Profesor Horario Aula Horas de atención tutorías Calendario Contacto: e mail y teléfono ESTA GUÍA ESTÁ DISPONIBLE EN INGLÉS (Consultar

Más detalles

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Presentación Título: Procesos Psicológicos Básicos. Licenciatura en Psicopedagogía. Código: 6236 Departamento: Psicología de la Salud Áreas de conocimiento: Psicología Básica

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDOMAS DE FUENGIROLA Departmento de Inglés Profesora: Marta Moreno www.martateacher3y5.wikispaces.com martateacher3y5@gmail.

ESCUELA OFICIAL DE IDOMAS DE FUENGIROLA Departmento de Inglés Profesora: Marta Moreno www.martateacher3y5.wikispaces.com martateacher3y5@gmail. ESCUELA OFICIAL DE IDOMAS DE FUENGIROLA Departmento de Inglés Profesora: Marta Moreno www.martateacher3y5.wikispaces.com martateacher3y5@gmail.com PROGRAMA DE 3º CURSO 2008-2009 BIBLIOGRAFÍA LIBROS DE

Más detalles

APSS - Habilidades Académicas y Profesionales de Expresión Oral en Inglés

APSS - Habilidades Académicas y Profesionales de Expresión Oral en Inglés Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas

Más detalles

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Lengua inglesa: gramática descriptiva II A2 (Descripción científica de la lengua inglesa) A Graduado/a en Estudios ingleses Plan Grado:

Más detalles

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRUEBA ORAL BACHIBAC

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRUEBA ORAL BACHIBAC CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRUEBA ORAL BACHIBAC 1. SÍNTESIS ESTRUCTURA DE LA PRUEBA ORAL (Orden 2157/2010) El ejercicio oral de la prueba externa de Lengua y Literatura Francesas constará

Más detalles

Universitat de les Illes Balears Guía docente

Universitat de les Illes Balears Guía docente 1, 2S, GGEO B Identificación de la asignatura Créditos 2.4 presenciales (60 horas) 3.6 no presenciales (90 horas) 6 totales (150 horas). 1, 2S, GGEO(Campus Extens) Período de impartición Segundo semestre

Más detalles

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Inglés Instrumental I CÓDIGO: 12211006 CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 TIPO: Formación básica Créditos ECTS:

Más detalles

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad...

1. Escribir un texto básico conforme a nivel 2. Incentiva el logro 3 de las carreras Aceptar la diversidad... INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO DE CINE Y ACTUACIÓN SILABO Nombre de la asignatura: Inglés II Ciclo o semestre: Segundo Eje de formación: De libre opción Créditos de la asignatura: 3 Modalidad: Presencial

Más detalles

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS

PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS ESCRIBA EL TÍTULO DEL DOCUMENTO 1 PRUEBAS ESTANDARIZADAS INGLÉS 6º Educación Primaria 4º ESO Marco común europeo de referencia para las lenguas MCERL A1 / A2 2 Pruebas Estandarizadas Inglés DIAGNÓSTICO

Más detalles

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: A distancia y Online 110 Horas Diploma acreditativo con las

Más detalles

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise

Gobierno de Canarias Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad Colegio de Educación Infantil y Primaria Costa Teguise DISEÑO DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO Una vez detectadas las necesidades de nuestro centro CEIP Costa Teguise se establecen los siguientes Objetivos y Ámbitos de mejora: OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO.

EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. EVALUACIÓN EN MATEMÁTICAS DE LA ESO. La evaluación será continua en el sentido de estar inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje, siendo capaz de detectar las dificultades en el momento en que

Más detalles

UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131)

UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131) UNIVERSIDAD DE VILLANOVA CURSO AVANZADO DE COMPOSICIÓN Y CONVERSACIÓN (SPA 1131) Del 17 de septiembre al 17 de diciembre de 2015. Profesora: Inés Álvarez. E-mail: ines.alvarez@fueca.es. Horario: Jueves

Más detalles

PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA PROCESO SELECTIVO 2013 - CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Dada la importancia que la expresión escrita tiene para un maestro

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO 2014-2015 6º INGLÉS. Centro CIUC, Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria Módulo / Materia

GUÍA DOCENTE CURSO 2014-2015 6º INGLÉS. Centro CIUC, Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria Módulo / Materia GUÍA DOCENTE CURSO 2014-2015 6º INGLÉS Título 6º Inglés Curso Regular Centro CIUC, Centro de Idiomas de la Universidad de Cantabria Módulo / Materia Inglés Tipo(troncal/ obligatoria / optativa) Curso /

Más detalles

4º de Educación Primaria CASTELLANO

4º de Educación Primaria CASTELLANO EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA: CRITERIOS DE CORRECCIÓN Evaluación diagnóstica 2013 CASTELLANO 1 CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE EXPRESIÓN ESCRITA Descripción general de los criterios. Los criterios de

Más detalles

SERVICIO DE IDIOMAS CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS B1

SERVICIO DE IDIOMAS CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS B1 SERVICIO DE IDIOMAS CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS B1 Todas las tareas del examen, con la posible excepción de las de uso de la lengua, se aproximarán a tareas del mundo real y los

Más detalles

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE 2016 4º ESO 1 LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS CONTENIDOS, PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 4º

Más detalles

Idiomas (ingles, francés, portugués y alemán)

Idiomas (ingles, francés, portugués y alemán) Idiomas (ingles, francés, portugués y alemán) Duración: horas Precio: consultar euros. Modalidad: A distancia Metodología: El Curso será desarrollado con una metodología a Distancia/on line. El sistema

Más detalles

Retórica y métrica literarias

Retórica y métrica literarias GUÍA DOCENTE 2014-2015 Retórica y métrica literarias (Se ofrecerá un panorama general de los procedimientos retórico-lingüísticos en la literatura y, en segundo término, de los recursos de la versificación

Más detalles

Pruebas Unificadas de Certificación de Nivel Básico y Nivel Intermedio de Escuelas Oficiales de Idiomas.

Pruebas Unificadas de Certificación de Nivel Básico y Nivel Intermedio de Escuelas Oficiales de Idiomas. Pruebas Unificadas de Certificación de Nivel Básico y Nivel Intermedio de Escuelas Oficiales de Idiomas. Información para los alumnos La siguiente información tiene como finalidad ampliar la publicada

Más detalles

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés

ASDP - Habilidades Académicas para el Desarrollo de Proyectos en Inglés Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 756 - THATC - Departamento de Teoría e Historia de la Arquitectura y Técnicas

Más detalles

Somos un grupo de jóvenes con vocación de contribuir a la educación

Somos un grupo de jóvenes con vocación de contribuir a la educación 1 Somos un grupo de jóvenes con vocación de contribuir a la educación y formación de las personas. Por ello, decidimos crear Learnacademy, una plataforma online que te ofrece la posibilidad de realizar

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Inglés I 2014-2015

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Inglés I 2014-2015 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Inglés I 2014-2015 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Grado en Estudios Hispánicos Centro CIESE-Comillas Módulo / materia Idioma moderno Código y denominación

Más detalles

ESCOLARIZACIÓN

ESCOLARIZACIÓN BACHILLERATO PARA PERSONAS ADULTAS I.E.S VELÁZQUEZ (SEVILLA) ESCOLARIZACIÓN 2016-17 Solicitudes de admisión: Del 1 al 15 de junio de 2016 Matriculación para los alumnos admitidos: Del 1 al 10 de julio

Más detalles

-St. Trinnean s School Rivadavia 653 San Isidro 4747-7843

-St. Trinnean s School Rivadavia 653 San Isidro 4747-7843 -St. Trinnean s School 1st Year /PET 1 carpeta A 4 u oficio 10 folios Repuestos de hojas 4 separadores 1 block el nene de color ( turno mañana ) Morning Beyond B1+ - Student s Book - Macmillan Booklet

Más detalles

Guía docente Inglés C1 semi presencial 2015 16 (Español)

Guía docente Inglés C1 semi presencial 2015 16 (Español) Guía docente Inglés C1 semi presencial 2015 16 (Español) 1. Información para los alumnos Profesor Horario Aula Horas de atención tutorías Calendario Contacto: e mail y teléfono ESTA GUÍA ESTÁ DISPONIBLE

Más detalles

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio) CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1 IMPARTICIÓN Y METODOLOGÍA: (Del 1 al 26 de julio) Impartidas por DOCENTES NATIVOS, con amplia experiencia en la docencia y preparación de pruebas de nivel

Más detalles

Inglés. Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Primer Curso Presencial

Inglés. Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Primer Curso Presencial Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 3 Requisitos previos 3 Objetivos 4 Competencias 5 Contenidos 6 Metodología 7 Criterios de evaluación 8 Recursos de aprendizaje y apoyo

Más detalles

El Marco Común Europeo de Referencia para los Idiomas establece un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel

El Marco Común Europeo de Referencia para los Idiomas establece un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel CEA de Águilas El Marco Común Europeo de Referencia para los Idiomas establece un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel de comprensión y expresión oral y escrita

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

A continuación se describe la estructura del examen según el nivel: CELI IMPATTO A1 Componente Contenido Duración

A continuación se describe la estructura del examen según el nivel: CELI IMPATTO A1 Componente Contenido Duración CELI El Certificato di Lingua Italiana (CELI) es un título acreditativo del grado de competencia y dominio del idioma italiano que otorga la Università per Stranieri di Perugia, la institución más prestigiosa

Más detalles

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC

ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC ENTIDAD 1. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD APLICACIONES EDUCATIVA CON JCLIC NºHORAS 130 CRÉDITOS 13 DURACIÓN 2. OBJETIVOS A continuación, se detallan los objetivos pretendidos con la elaboración del presente curso

Más detalles

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013

FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013 FICHA DE ASIGNATURA Curso 2012 2013 TITULACIÓN GRADO EN TURISMO PLAN DE ESTUDIOS CURSO ACADÉMICO 2010 2012 2013 ASIGNATURA INGLÉS II CÓDIGO CARÁCTER 1 CURSO SEMESTRE 2 CRÉDITOS 21800118 Obligatoria 2º

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA 2 º ESO CURSO 2014 2015 Profesora: Francisco Javier Antolín Colmenero 1 1. Objetivos de la materia 1. Aprender a comunicarse

Más detalles

PROGRAMA BILINGÜE

PROGRAMA BILINGÜE PROGRAMA BILINGÜE 2015-16 LA COORDINACIÓN DE BILINGÜE Esta coordinación de EOI es una función de nueva creación, y que este curso desempeña Toñi Sánchez (antoniasanchez@eoimurcia.org). Sus funciones vienen

Más detalles

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA GUÍA DOCENTE 2014-2015 LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA 1. Denominación de la asignatura: LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA Titulación GRADO DE ESPAÑOL: LENGUA Y LITERATURA Código 5377 2. Materia o módulo

Más detalles

2 OBJETIVOS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA

2 OBJETIVOS PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE LENGUAS TUXTLA DEPARTAMENTO DE LENGUAS INGLES BASICO 2do.SEMESTRE Nivel A1 Marco de Referencia Europeo. PROGRAMA 2010 OBJETIVO GENERAL: Al final del curso el

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lengua Extranjera II (Inglés)

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lengua Extranjera II (Inglés) GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA Lengua Extranjera II (Inglés) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Lengua extranjera II (Inglés) / English II Módulo: Enseñanza y Aprendizaje de Idiomas (francés/inglés)

Más detalles

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA

PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA PRÁCTICAS EN UN CENTRO DE ENSEÑANZA DE ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE PALENCIA DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DEL CURSO NIVEL C1. 1. Introducción

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE PALENCIA DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DEL CURSO NIVEL C1. 1. Introducción ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE PALENCIA DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DEL CURSO NIVEL C1 1. Introducción Este documento contiene los Objetivos, la Metodología, Evaluación, Medidas de Atención a la

Más detalles

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH

EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH EL SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA DE LA CEU-UCH Aprobada por el Consejo de Gobierno de 30 de junio de 2008. Modificada Consejo de Gobierno 29 de julio de 2010, modificada por Consejo de Gobierno de 17

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Árabe Moderno IV PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Árabe Moderno IV" Grupo: Grp Clases Teóricas-Prácticas Árabe Moderno.(932643) Titulacion: Grado en Estudios Árabes e Islámicos Curso: 2013-2014 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO

PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO EJERCICIO DE COMENTARIO DE TEXTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PARA LA CONVOCATORIA DE 2011 Tras la realización de las convocatorias

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SÍLABO I. DATOS GENERALES: :.. Nombre de la Asignatura : INGLES II.. Código de la Asignatura : 80-806..

Más detalles

PROGRAMA. Ubicación: 3er semestre

PROGRAMA. Ubicación: 3er semestre UNIVERSIDAD DE LOS ANDES T.P.L.U.: 04 horas teoricas.. 0 h. P. 0 h L.. 04 UC FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS MODERNOS SEMESTRE A 2008 LICENCIATURA EN IDIOMAS MODERNOS PROFESOR: Judith

Más detalles

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DPTO. INGLÉS CURSO 2015-2016 1º ESO La evaluación del alumno se basará en los exámenes, su cuaderno, el portfolio o cuaderno de redacciones y su

Más detalles

Asignatura: Tipo: Créditos: Carácter: Curso: Especialidad: Año Académico: Profesora: OBJETIVOS

Asignatura: Tipo: Créditos: Carácter: Curso: Especialidad: Año Académico: Profesora: OBJETIVOS Asignatura: IDIOMA EXTRANJERO Y SU DIDÁCTICA Tipo: Troncal Créditos: 4 teóricos + 2 prácticos Carácter: Cuatrimestral: 2º Cuatrimestre Curso: Segundo Especialidad: Educación Primaria Año Académico: 2010-2011

Más detalles

1. Disposiciones generales

1. Disposiciones generales 5 de marzo 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 44 página 19 1. Disposiciones generales Consejería de Educación, Cultura y Deporte Resolución de 23 de febrero de 2015, de la Dirección General

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lengua Española

GUÍA DOCENTE Lengua Española GUÍA DOCENTE 2016-2017 Lengua Española 1. Denominación de la asignatura: Lengua Española Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5742 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C. Criterio [SIGP3DC01]: Comprender la idea general y las informaciones específicas más relevantes de textos orales emitidos por diferentes interlocutores, o procedentes de los medios de comunicación, sobre

Más detalles

CURSO ONLINE DE PREPARACIÓN EXAMEN CAMBRIDGE ENGLISH ADVANCED (CAE)

CURSO ONLINE DE PREPARACIÓN EXAMEN CAMBRIDGE ENGLISH ADVANCED (CAE) ONLINE DE PREPARACIÓN EXAMEN CAMBRIDGE ENGLISH ADVANCED (CAE) Curso Certificado por la Universidad San Jorge 110 HORAS 3 MESES 4 ECTS CAMBRIDGE ENGLISH: RECONOCIMIENTO MUNDIAL Cambridge English se ha convertido

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL AVANZADO 1 (301) COMPETENCIA GENERAL El Nivel Avanzado uno supone la capacidad de utilizar

Más detalles

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE FACULTAD DE LETRAS TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Técnicas de expresión oral y escrita en español CÓDIGO: 66002 CARÁCTER: Asignatura

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 PRESENTACIÓN El objetivo del curso será la adquisición y consolidación de la competencia comunicativa ligada a unos contenidos

Más detalles

1 HORA DE TUTORÍA HORAS PRESENCIALES POR 1 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE

1 HORA DE TUTORÍA HORAS PRESENCIALES POR 1 HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DEPARTAMENTO DE IDIOMAS 1. INFORMACIÓN GENERAL NIVEL:3 MATERIA: INGLÉS COMPONENTE: OBLIGATORIO UNIDADES POR SEMESTRE: 4 CREDITOS ACADÉMIC OS: 1 SEMESTR E: II / 2013 HORAS DE ESTUDIO

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE ACCESS 2010 NIVEL I 1. Introducción FICHA DESCRIPTIVA DE LA ACCIÓN FORMATIVA: NOMBRE DEL CURSO: ACCESS 2010 NIVEL DEL PROGRAMA: NIVEL I NÚMERO DE HORAS: 20 HORAS MODALIDAD:

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles b1. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingles b1. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Ingles b1 CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_08IM_85002913_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura Titulación Centro responsable

Más detalles

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva

Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva Subsecretaria de Educación Especializada e Inclusiva Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva ADAPTACIONES CURRICULARES - Proceso continuo - Ajustes -Elementos básicos o de acceso al currículo

Más detalles

Curso Online Profesor de Español para Extranjeros: Curso Práctico

Curso Online Profesor de Español para Extranjeros: Curso Práctico Curso Online Profesor de Español para Extranjeros: Curso Práctico Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online Profesor de Español para Extranjeros: Curso Práctico Curso Online Profesor

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego Justificación: Mediante RESOLUCIÓN de 26 de enero de 2016, y a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa se pone en marcha

Más detalles

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO Contenidos - Comprensión, interpretación y valoración de textos orales en relación con la finalidad que persiguen. - Conocimiento y uso progresivamente

Más detalles

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán.

1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán. TEMARIO DE ALEMÁN 1 1. Teorías sobre la lengua, su adquisición y su aprendizaje: implicaciones para la didáctica del alemán. 2. Metodología de la enseñanza del alemán: enfoques, actividades y recursos.

Más detalles

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA CURSO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA - B2 Julio 2016 PROGRAMACIÓN ACADÉMICA NIVEL: B2 Jesús M. González Ortega jesusmgonzalez@ubu.es pellelconquistador@gmail.com Despacho 95 PRESENTACIÓN El objetivo del

Más detalles

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Innovación CURSOS DE LENGUA INGLESA

Vicerrectorado de Relaciones Internacionales e Innovación CURSOS DE LENGUA INGLESA CURSOS DE LENGUA INGLESA Nivel: B2+ (I) Duración: 60 horas Manual: New English File. Advanced (Unidades 1 4B). Oxford University Press I. Niveles en el aprendizaje de lenguas extranjeras: Cursos Horas

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. Autora: Celia Marcos Pascual 1. Información 2. Microsoft Word 3. Microsoft Excel 4. Microsoft PowerPoint Agenda

Más detalles