HETEROGENEIDAD DE LA POBREZA EN VENEZUELA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HETEROGENEIDAD DE LA POBREZA EN VENEZUELA"

Transcripción

1 Banco Central de Venezuela Colección Economía y Finanzas Serie Documentos de Trabajo HETEROGENEIDAD DE LA POBREZA EN VENEZUELA LEÓN FERNÁNDEZ BUJANDA [Nº 101] Junio, 2008

2 Banco Central de Venezuela, Caracas, 2008 Gerencia de Investigaciones Económicas Producción editorial Gerencia de Comunicaciones Institucionales, BCV Departamento de Publicaciones Torre Financiera, piso 14, ala sur Avenida Urdaneta, esquina de Las Carmelitas Caracas 1010 Teléfonos: / 8063 Fax: publicacionesbcv@bcv.org.ve Las opiniones y análisis que aparecen en la Serie Documentos de Trabajo son responsabilidad de los autores y no necesariamente coinciden con las del Banco Central de Venezuela. Se permite la reproducción parcial o total siempre que se mencione la fuente y no se modifi que la información.

3 Banco Central de Venezuela Vicepresidencia de Estudios HETEROGENEIDAD DE LA POBREZA EN VENEZUELA Resumen: Este trabajo presenta una taxonomía de los hogares venezolanos mediante el uso de un conjunto de variables asociadas a la pobreza. Además del ingreso per cápita, se utilizan la proporción de niños entre 12 y 14 años de edad que van a la escuela en el nivel educativo correspondiente a su edad; la proporción de personas entre 15 y 64 años de edad que han culminado al menos ese mismo nivel de educación; la proporción de niños entre 6 y 11 años de edad que obtienen su educación primaria en centros públicos; la tasa de dependencia demográfica; la tasa de dependencia de adulto mayor; el número de niños menores de cinco años, y la tasa de inactividad del hogar. El principal resultado obtenido en este trabajo es que la pobreza no es una realidad homogénea, lo que tiene importantes implicaciones en la política pública relacionada con este tema. Nuestro método de clasificación agrupa a los hogares de bajos ingresos en dos conjuntos. Uno de ellos, el de menor promedio del ingreso per cápita, tiene una alta tasa de dependencia especialmente infantil, envían a sus niños en educación primaria a los centros públicos pero sus niños entre 12 y 14 años de edad atienden en menor proporción al nivel educativo que les corresponde por la edad. El segundo conjunto tiene también una alta tasa de dependencia demográfica, pero con una mayor participación del adulto mayor, con niveles intermedio en las variables asociadas al capital humano. Curiosamente, este grupo no tiende a usar los centros educativos públicos para sus niños que están en edad de ir a la escuela primaria. León Fernández Bujanda Junio, 2008

4 I.- Introducción Uno de los principales métodos utilizados a nivel mundial para medir la pobreza consiste en considerar los hogares que viven bajo esta condición, a aquellos cuyos ingresos per cápita son menores que un valor previamente determinado; este método es conocido como pobreza por ingreso y el valor límite utilizado se denomina línea de pobreza. En Venezuela, el ente oficial encargado de estimar esta línea y, por ende, la pobreza en el país, es el Instituto Nacional de Estadística (INE). De este modo, el INE calcula dos líneas de pobreza, las cuales se denominan canasta alimentaria y canasta normativa. El valor de la primera consiste en el costo monetario de un conjunto de alimentos que cubre las necesidades calóricas mínimas determinadas por el Instituto Nacional de Nutrición 1 ; mientras que el valor de la segunda es dos veces el valor de la primera. Así pues, los hogares del país se clasifican como pobres extremos si su ingreso es menor que el valor de la canasta alimentaria y pobres si este ingreso es menor que el valor de la canasta normativa. Según cifras oficiales (INE 2008), del total de hogares del país 15 por ciento estaba en condición de pobreza extrema y 22 por ciento en pobreza no extrema para el segundo semestre de Las cifras más recientes indican que estas tasas han caído a 8 y 20 por ciento, respectivamente. Una de las críticas que se le ha hecho a esta forma de medir la pobreza es su arbitrariedad. En realidad, los datos de ingresos per cápita que provienen de las diversas encuestas no presentan discontinuidades o saltos en esta variable que nos permita encontrar cuáles son los hogares pobres sin antes recurrir a la catalogación a través de las líneas de pobreza (Morduch 2005). Sin embargo, uno observa que un hogar en condición de pobreza es cualitativamente diferente a otro que no lo es. Por ejemplo, los pobres tienden a tener más hijos, los cuales tienen un estado de salud más débil y un nivel de escolaridad más bajo (Banerjee y Duflo 2007). Así pues, pareciera conveniente preparar una taxonomía de los hogares 1 El Instituto Nacional de Nutrición es el organismo público encargado de regir las políticas nutricionales del Estado Venezolano

5 venezolanos a partir de una clasificación más rica en detalles si, además del ingreso per cápita, se utilizan características adicionales 2. El propósito de este trabajo es el de clasificar a hogares según conjuntos de características asociadas a la pobreza mediante el uso de las técnicas de análisis de conglomerados (Everitt et. al. 2001). Estas técnicas son métodos numéricos que permiten hacer el proceso de clasificación mediante el uso de medidas de cercanía, generándose a partir de los datos, grupos en los cuales la disimilitud entre sus elementos es baja pero la misma es alta con respecto a los elementos de otros grupos (Sección II). Para realizar la clasificación antes mencionada se utilizarán datos de la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (ENPF), la cual es una investigación por muestreo que tiene entre sus objetivos el de conocer las condiciones socioeconómicas de los hogares venezolanos (Sección III). Los resultados indican que los hogares pueden ser divididos en tres grupos; sin embargo, los más pobres se encuentran concentrados en dos grupos que tienen características diferenciadas en términos de las variables educativas. En el grupo con menor promedio de ingreso per cápita, la proporción de adultos en el hogar que han culminado la educación primaria es la más baja, seguidos del grupo que tiene un ingreso per cápita más alto. No debería responder que una proporción menor de los niños entre 12 y 14 años de edad van a la escuela en el nivel educativo que le corresponde en esos dos conglomerados 3. Adicionalmente, estos dos conglomerados tienen la tasa de dependencia demográfica más alta, pero el conglomerado intermedio tiene una presencia más importante de adultos mayores (Sección IV). En la sección V se presentan las conclusiones del trabajo. 2 Se ha reconocido en la literatura que existen muchos aspectos de la pobreza además de la capacidad adquisitiva del hogar. Esto ha generado una línea de trabajo que trata de abordar esta multidimensionalidad usando diversos métodos (Kakwani y Silber 2008). 3 Según la Ley de Educación, el sistema educativo venezolano consta de cinco niveles: preescolar; básica; media diversificada y profesional, y superior. La educación básica tiene una duración de nueve años y está dividida en tres etapas de tres años cada una

6 II.- Metodología Este estudio es de carácter descriptivo y, como tal, busca hacer una clasificación de los hogares venezolanos utilizando las técnicas de análisis de conglomerados. Estas técnicas parten de considerar a cada observación como un vector y i cuyos elementos y ik son las p variables que estamos interesados en usar para realizar la categorización. Es necesario mencionar que la clasificación final dependerá de las variables escogidas por el investigador, que en nuestro caso están todas referidas a alguna dimensión relacionada con la pobreza. Luego se aplican métodos numéricos que permiten hacer el proceso de clasificación automáticamente mediante el uso de medidas de cercanía o disimilitud. Para realizar esta clasificación se usa en este trabajo la medida de cercanía (o norma) euclidiana, es decir ( ) p d = y ik y jk. k= 1 Lo que hace el método, es crear grupos que poseen bajas medidas de cercanía entre las observaciones perteneciente al mismo, pero, a su vez, que las medidas sean alta con las observaciones que no pertenecen al grupo. Un posible problema con estos métodos surge cuando las variables se miden con diferentes unidades de medida. En este sentido, las variables que presenten una mayor dispersión pueden dominar en la clasificación, por lo cual se sugiere estandarizar las variables. En este trabajo se aplica una estandarización de aquellas variables que no están medidas en proporciones, dividiendo, en todas las observaciones, el valor de cada una de ellas por la diferencia entre el valor máximo y el mínimo 4. 4 También se pudo haber dividido la variable en cada observación por la desviación estándar calculada con el conjunto completo de los datos; sin embargo, el método utilizado en este trabajo supera al anterior en término del procedimiento de clasificación (Milligan and Cooper 1988)

7 El enfoque particular a utilizar en este trabajo se denomina k-medias, el cual clasifica a todas las observaciones en tantos grupos como el analista desee (k grupos) utilizando un método iterativo. Escogimos para este trabajo que el método comenzara por escoger k observaciones aleatoriamente como centros iniciales de los grupos de partida con los cuales comienza a comparar el resto de las observaciones asignando a cada una de ellas al grupo de las observaciones iniciales con la cual tenga la menor norma. Posteriormente, se calcula el cambio en un criterio de optimización cuando movemos cada observación del grupo asignado a otro grupo, haciendo reclasificaciones si se observan mejoras en dicho criterio. El procedimiento se detiene cuando cualquier movimiento de observaciones de un grupo a otro desmejora el criterio de optimización. Queda la pregunta de cuántos grupos escoger. Afortunadamente, existe un método que nos permite hacer esta selección; el número óptimo de grupos (g) se selecciona mediante el estadístico F de Calinski y Harabasz. El procedimiento consiste en seleccionar el valor de g que presente el estadístico F más alto. De manera más explícita, al inicio, hicimos la clasificación para g = 2 y calculamos el valor F. Repetimos este procedimiento sucesivamente aumentando g en una unidad hasta llegar a diez. Finalmente, se aplicó el criterio recomendado. Es importante mencionar que la escogencia de los puntos de partida no es inocua en la utilización de este método pudiendo alterar el resultado final de la clasificación y el número óptimo de grupos. Para evitar este problema, se realizaron 100 iteraciones del procedimiento antes descrito antes de estimar una distribución de frecuencias. El valor de g finalmente usado fue aquel que se observó con una mayor frecuencia. III.- Datos La clasificación que vamos a realizar en este estudio se hará a través del análisis de conglomerados, que usa datos recogidos por la Encuesta Nacional de Presupuestos Familiares (ENPF) Esta encuesta es una investigación por - 4 -

8 muestreo que tiene entre sus objetivos el de conocer las condiciones socioeconómicas de los hogares venezolanos. En este sentido, se le pregunta a estos sobre sus ingresos y gastos para un período de referencia determinado. Por el alto nivel de detalle de la información sobre los primeros, se convierte en la mejor fuente de información para hacer estudios sobre la distribución del ingreso y una de las mejores si el interés es estudiar la pobreza. Adicionalmente, esta encuesta obtiene información sobre las características de las viviendas, los hogares y sus miembros, lo cual nos permite hacer el análisis multidimensional deseado. El diseño de la muestra de la ENPF es del tipo probabilístico estratificado bifásico, donde las unidades primarias de muestreo son los lotes, los cuales están constituidos por un máximo de quince viviendas. De cada uno de estos lotes fueron seleccionados aleatoriamente entre tres y cinco de estas, dependiendo del dominio de estudio, así como de un panel de sustitución. Los lotes de todo el país fueron estratificados según el promedio de los ingresos de los hogares pertenecientes a los mismos para, así, garantizar obtener una muestra que fuera representativa de la población con mayor nivel socioeconómico que son, a su vez, los que presentan un mayor nivel de dispersión en estos promedios. El tamaño teórico de la muestra de la ENPF , viviendas, fue escogido para generar resultados representativos a nivel nacional y de cinco dominios de estudio, que se definen de acuerdo al tamaño del centro poblado donde se ubica el lote 5. Sin embargo, el tamaño de la muestra final fue de viviendas, lo cual representó una tasa bruta de no respuesta de 10,6 por ciento. Dado que en algunas viviendas hay más de un hogar, el número de hogares en la muestra es de Para ser consistentes con la metodología que se usa en Venezuela para medir la pobreza, es decir la línea de pobreza, se aprovechó la información recogida en la ENPF La forma en que esta información fue recogida consistió en un 5 El área metropolitana de Caracas es en sí un dominio de estudio. El resto de los dominios son las ciudades grandes (de 250 mil habitantes y más), las ciudades medianas (entre 50 mil y 250 mil habitantes), las ciudades pequeñas (entre 5 mil y 50 mil habitantes) y las áreas rurales (el resto)

9 cuestionario donde se recogen los ingresos laborales monetarios y no monetarios conjuntamente con otros ingresos, tales como las transferencias y los ingresos de la propiedad. Adicionalmente, con un cuestionario aparte, se levanta la información necesaria para estimar los ingresos mixtos a partir de información recopilada sobre los negocios de los trabajadores independientes, micronegocios y fincas agrícolas. Todo esto permitió calcular el ingreso total del hogar compuesto por el ingreso factorial, es decir, la suma de los ingresos laborales y los ingresos generados por los activos, y las transferencias sin importar su origen 6. Mediante la división de este ingreso por el número de miembros del hogar se obtuvo el ingreso per cápita. Además del ingreso per cápita, consideramos en este estudio algunas variables relacionadas con tres aspectos que están conectados con la pobreza. Primero, prestamos especial atención a variables asociadas tanto con la inversión en capital humano como con lo ya acumulado de este capital, dado que los hogares en condición de pobreza son en general débiles en este sentido (Lipton y Ravallion 1995). Para medir este aspecto usamos dos variables. La primera, tiene que ver con la inversión en capital humano que realiza el hogar en sus miembros más jóvenes, lo cual medimos a través de la proporción de personas entre 12 y 14 años de edad que asisten a la tercera etapa de educación básica. La segunda, nos dice cuánto es el nivel de capital humano acumulado por el hogar y lo evaluamos a través de la proporción de miembros del hogar que tienen entre 15 y 65 años de edad y que han terminado el nivel educativo que fue mencionado anteriormente. Adicionalmente, con el interés de medir la demanda de escolaridad provista por el sector público, también usamos la proporción de niños que van a la escuela primaria asistiendo a instituciones del Estado 7. El segundo aspecto conectado con la pobreza está relacionado con la demanda de recursos dentro del hogar. De manera más específica, nuestro objetivo es observar 6 Seguimos la definición de ingreso total del hogar propuesta por el grupo de Canberra. 7 Se considera como escuela primaria a las dos primeras etapas de la educación básica, es decir, del primero al sexto grado

10 la relación que existe entre los miembros que potencialmente pueden obtener ingresos en el mercado y los miembros que son exclusivamente demandantes de recursos. La forma más obvia de medir este concepto es a través de la tasa de dependencia demográfica, la cual es la razón de la suma del número de miembros del hogar menores de 15 años y el de mayores de 65 divididos por el número de miembros entre 15 y 65 años, lo cual se multiplica por cien 8. Dado que nuestro país se encuentra bajo un proceso de transición demográfica (CEPAL 2008) también consideramos pertinente el uso de la tasa de dependencia del adulto mayor, la cual excluye el número de niños menores de 15 años del numerador de la tasa descrita anteriormente. Por último, utilizamos el número de niños del hogar que son menores de cinco años de edad, dado que su exigencia en término de cuidado y recursos es tan alta que pudiera ocasionar obstáculos para la participación de algunos de los otros miembros en la actividad remunerada, limitando, así, la posibilidad de generar ingresos que permitan al hogar salir de la pobreza. Como tercer aspecto, queremos medir si los miembros del hogar están insertos en el mercado de trabajo, a través de la tasa de inactividad de los mismos. Esto nos dice la proporción de miembros del hogar que no están ocupados en un empleo remunerado ni están buscando uno de estos. El cuadro 1 muestra las estadísticas descriptivas de las variables que se usarán en la clasificación. Es necesario mencionar que debido a que excluimos lo hogares que presentan datos perdido en alguna de las variables, el tamaño de muestra efectivo es de hogares excepto por dos variables, la proporción de niños entre 12 y 14 años de edad que asisten a la tercera etapa de la educación básica y la proporción de niños entre 6 y 11 años que asisten a centros educativos públicos. El promedio del ingreso per cápita es de Bs.F. 376, lo que equivale a 5,3 veces la 8 Se puede argumentar que, al existir trabajo infantil, no todos los niños menores de 15 años son demandantes exclusivos de recursos. Sin embargo, se ha reconocido que la presencia de este tipo de trabajo es indeseable, a tal punto, que, existe una Convención Internacional de la OIT que lo prohíbe. Asimismo, puede pensarse que al existir una proporción de adultos mayores de 64 años de edad que tienen un empleo remunerado, no deberían considerarse dependientes. Sin embargo, nuestra sociedad también ha instituido algún tipo de sistema de seguridad social, aunque incompleto, que les garantiza un nivel de ingresos mínimo a toda persona mayor de cierta edad que lo exime de la necesidad de trabajar en el mercado, al menos en teoría

11 canasta alimentaria per cápita promedio del año Se puede observar también, que el gran reto de la política educativa, en términos de acceso, se encuentra en mejorar la tasa de matrícula de la educación secundaria temprana, tal como puede inferirse del hecho que sólo 69,2 por ciento de los niños en edad de asistir a ese nivel educativo, realmente lo hacen 10. Para finalizar con las variables relacionadas al capital humano, también vemos el relativamente bajo nivel de éste que tiene la población venezolana, dado que 52,8 por ciento de los miembros del hogar que tienen entre 15 y 65 años de edad han logrado concluir la secundaria temprana. Por otro lado, la educación primaria pública no tiene completa cobertura, ya que 75,8 por ciento de los niños entre 6 y 11 años de edad asisten a escuelas administradas por el Estado 11. Los hogares venezolanos tienen una relativamente alta composición de adultos en edad de insertarse en el mercado de trabajo con relación a las personas que no tienen dicha edad, lo que se observa por el hecho de que los dependientes, demográficamente hablando, representan 40,9 por ciento de los potencialmente activos; es decir, una relación de 1 dependiente por 2,5 potencialmente activo. Sin embargo, los dependientes son en su mayor parte niños, puesto que la tasa de dependencia adulta es de sólo 10,7 por ciento (por cada adulto mayor hay 10 adultos potencialmente activos). Como resultado de lo anterior, la tasa de dependencia infantil es de 30,2 por ciento. Asimismo, por los efectos de la transición demográfica el promedio del número de niños menores de cinco años es de uno por cada dos hogares. Desde el punto de vista de lo inmediato, estos resultados sugieren que el reto de la política pública es la de prestar servicio a los niños, sin embargo, dada la transición demográfica en que vive Venezuela la prestación de servicios al adulto de 65 años y más cobrará una importancia mayor. 9 La canasta alimentaria promedio del año 2005 es de Bs.F Cómo se usan un hogar compuesto de 5,2 personas para su cálculo, la canasta alimentaria per cápita promedio es de Bs.F. 70,8. 10 Una alta proporción de hogares, 74 por ciento, no tienen niños en ese rango de edad. 11 Un 60 por ciento de los hogares no tienen niños entre 6 y 11 años de edad

12 IV.- Resultados El propósito de este estudio es el de realizar una taxonomía de los hogares venezolanos usando datos de la ENPF En primer lugar, presentamos una clasificación de la población según su condición de pobreza de ingreso tal como lo calcula el INE. Queremos saber si existen diferencias significativas entre los pobres extremos, los pobres y los no pobres, en cuanto a las variables que sirven de insumo en el análisis de conglomerado que se presenta posteriormente. A partir de los grupos que surgen del mencionado análisis, queremos comprobar que las diferencias encontradas en la comparación entre los distintos grupos según su condición de pobreza se mantienen. La pobreza en Venezuela Según los datos de la ENPF los hogares en la muestra que están en condición de pobreza extrema son 10,8 por ciento del total de los hogares venezolanos; cuando consideramos la pobreza que no es extrema esta proporción se ubica en 28,8 por ciento 12. Nuestros resultados, si bien muestran una estimación de la pobreza global similar a las cifras oficiales, exhiben una distribución entre pobreza extrema y pobreza no extrema distinta. Los datos de la ENPF presentan una pobreza extrema menor, ya que la cifra oficial es de 15 por ciento; por consiguiente la cifra de pobreza no extrema es mayor. Esto no debería sorprendernos puesto que 1) la definición de ingresos de la ENPF abarca categorías más amplias que la de la encuesta de donde surge la información oficial (Encuesta de Hogares por Muestreo), y 2) la primera recoge la información directamente de los perceptores de ingresos; mientras que en el caso de la segunda quien proporciona la información es un informante calificado, es 12 La estimación se hace tomando en cuenta los factores de expansión

13 decir cualquier residente habitual del hogar que tenga 15 años o más pero que no sea una persona que preste el servicio doméstico. Las estadísticas descriptivas de las variables que serán utilizadas en la clasificación se presentan desglosadas según la condición de pobreza de los hogares en el cuadro 2. Lo primero que llama la atención, es que de los tres grupos, los hogares en pobreza extrema muestran los peores resultados en las variables asociadas al capital humano seguidos del grupo de los hogares pobres no extremos. Por ejemplo, sólo 48 por ciento de los niños entre 12 y 14 años que son miembros de hogares en condición de pobreza extrema asisten a la escuela en el nivel educativo que le corresponden por su edad; mientras que, los niños de ese mismo grupo de edad que asisten al mencionado nivel educativo en los hogares pobres no extremos y no pobres es 67,2 y 77,4 por ciento del total, respectivamente. El nivel educativo de los niños entre 12 y 14 años de edad está fuertemente correlacionado con el nivel educativo de los adultos entre 15 y 65 años de edad que habitan en sus hogares, lo que se muestra en el hecho que la proporción de estos adultos que han terminado al menos la educación básica es 25 por ciento en los hogares en pobreza extrema, 36,4 por ciento en los hogares pobres no extremos y 66,6 por ciento en los hogares no pobres. Otro aspecto encontrado, es el hecho que los grupos de los hogares con menores ingresos tienden a usar más el sistema de educación primaria público en comparación con los hogares de mayores ingresos. Aún así, existen hogares pobres, tanto extremos como no extremos, que envían sus hijos a centros de educación primaria privados, puesto que 88,2 y 83,4 por ciento de los niños entre 6 y 11 años en hogares pobres extremos y no extremos va a escuelas primarias públicas; para el caso de los hogares no pobres esta proporción cae a 66,8 por ciento. Otro aspecto importante que muestra una fuerte asociación con la pobreza es la relación entre miembros del hogar económicamente inactivos, bien porque no están en edad de trabajar legalmente (niños menores de 15 años) o porque se espera ya estén retirados de la fuerza de trabajo (adultos mayores de 64 años), y los adultos potencialmente activos económicamente (adultos entre 15 y 64 años de

14 edad), lo que se mide con la tasa de dependencia demográfica. En otras palabras, entre aquellos demandantes netos de recursos provenientes del mercado y aquellos que pueden proveer dichos recursos. Para todos los efectos, la tasa de dependencia total es mucho mayor en los hogares pobres extremos (66,8 por ciento) que en el resto de los hogares (47,9 por ciento en los hogares pobres no extremos y 32,9 por ciento en los hogares no pobres). Es importante destacar que la alta tasa de dependencia en los hogares en condición de pobreza no es debido a que tenga una alta población potencialmente en situación de retiro del mercado de trabajo puesto que la tasa de dependencia de adultos mayores es baja para todos los grupos; no más de 11,4 por ciento. De esto se deduce que los principales demandantes de recursos en los hogares pobres son los niños, lo que se verifica en el hecho de que 9 de cada 10 hogares en pobreza extrema tienen un niño menor de cinco años de edad; mientras que en el caso de los hogares pobres no extremos y no pobres esta relación es de 6 y 3 de cada 10, respectivamente. Las dificultades de los hogares que viven en condición de pobreza no terminan con la característica de que tienen más demandantes de recurso en proporción a los posibles proveedores, sino que también, muestran debilidades en su posibilidad de obtener dichos recursos. Para muestra, la tasa de inactividad promedio de los hogares en pobreza extrema es 47,8 por ciento; mientras que esta tasa es 41,7 y 35,1 por ciento para el caso de los hogares pobres no extremos y no pobres. Llama la atención, y tal vez esté relacionado con el hecho de tener un mayor número de niños por hogar, que mientras más pobre es el hogar, la tasa de inactividad es mayor. En otras palabras, casi la mitad de las personas que son mayores de 14 años de edad que viven en hogares pobres extremos ni trabajan ni están buscando activamente trabajo, lo que contrasta con el resto de los hogares. En resumen, la pobreza puede tener un aspecto transicional que está asociado con el hecho que son hogares con una alta demanda de recursos por parte de los niños y que ésta caerá en la medida en que ellos crezcan. Sin embargo, pareciera tener también aspectos estructurales dados por la baja acumulación de capital humano. Asimismo, la pobreza parece ser una condición que se hereda dada la

15 baja inversión en capital humano que tienen los niños que habitan en hogares pobres (CAF 2007). Desde el punto de vista de la política pública, los resultados aquí obtenidos sugiere que la misma esté orientada a atender a los niños, bien sea mediante la prestación del servicio de guarderías y de escolaridad formal, lo cual redundaría en el rompimiento del círculo vicioso de la pobreza y liberaría a los miembros del hogar para que se incorpore activamente en el mercado de trabajo. Conglomerados de hogares El cuadro 3 muestra los resultados del análisis de conglomerados donde las variables utilizadas para realizar la clasificación se mencionan en la subsección anterior. Debido a que no todos los hogares tenían niños entre 12 y 14 años de edad, decidimos para efectos de la clasificación, agrupar a esos hogares con aquellos en los cuales todos los niños de esa edad asisten a la tercera etapa de la educación básica. Asimismo, se les asignó el valor 0 en la variable que mide la proporción de niños entre 6 y 11 años de edad que asisten a la escuela primaria pública a aquellos hogares que no tenían niños entre esas edades. Después de realizadas las 100 iteraciones mencionadas en la sección II, determinamos que el número óptimo de conglomerados es tres. Por conveniencia nombramos al conglomerado 1 como aquel que tiene el menor ingreso per cápita (Bs.F. 217,7), el cual contiene 23,2 por ciento de la muestra. El conglomerado 2 contiene a 46,3 por ciento de la muestra y tiene un ingreso per cápita de Bs.F. 346,4; mientras que el conglomerado 3, el de mayor ingreso per cápita Bs. 625,6 tiene al 30,6 por ciento de la muestra restante. Los hogares en el conglomerado 1 se caracterizan del resto de los conglomerados por tener los valores más bajos en las variables relacionadas con el capital humano. Tanto la proporción de niños entre 12 y 14 años de edad en el hogar que va a la tercera etapa de la escuela básica como la proporción de sus miembros que tienen entre 15 y 65 años de edad que han culminado este nivel son los más bajos de los tres grupos, 62,2 y 41,3 por ciento respectivamente. Otro aspecto que

16 caracteriza a este grupo es que, prácticamente, incluye a todos los hogares que envían a sus niños a la escuela primaria pública. En este sentido, 97,4 por ciento de los niños entre 6 y 11 años de los hogares de este conglomerado en promedio asisten a escuelas administradas por el Estado, lo que contrasta con 2,1 a 3 por ciento en los otros dos conglomerados. Los hogares en los conglomerados 1 y 2 tienen la más alta tasa de dependencia demográfica. Para los hogares en el primer conglomerado, los niños y los adultos mayores representan 46,5 por ciento de los adultos entre 15 y 64 años de edad; mientras que para los del segundo este porcentaje es 42 por ciento. En contraste con lo anterior, la tasa de dependencia demográfica es 31,8 por ciento en el conglomerado 3. A pesar de que la diferencia en la tasa de dependencia demográfica es muy baja entre los conglomerados 1 y 2, existe una diferencia sustancial en quienes son los dependientes. La presencia de adultos mayores es más clara en el conglomerado 2 que en el 1, lo que se muestra por el hecho que la tasa de dependencia de adulto mayor es más de dos veces en el conglomerado 2, 16,1 por ciento, que en el 1, 6,4 por ciento; así como la primera es mayor que en el conglomerado 3, 6,6 por ciento. Curiosamente, la diferencia en el número de niños menores de cinco años entre los conglomerados 1 y 2 es bastante baja. Expresado en cifras, los hogares en el conglomerado 1 tiene un promedio de 0,54 niños de ese rango de edad; mientras que en el caso de los hogares en el conglomerado 2 este promedio es de 0,45. Desde el punto de vista de los y las que traen recursos al hogar, nos encontramos con una visión distinta a la que encontramos en el análisis según la condición de la pobreza. En este caso, los hogares que se encuentran en el conglomerado con menor promedio del ingreso per cápita tienen una tasa de inactividad menor que la del conglomerado con un promedio de ingreso per cápita intermedio, siendo la primera igual a 37,5 por ciento y la segunda es 55,9 por ciento. Por otro lado, los hogares en el conglomerado 3 poseen un promedio de la tasa de inactividad notablemente más baja que en los otros dos conglomerados, 8,4 por ciento. Una posible razón detrás de esta diferencias en la tasa de inactividad es la alta

17 presencia de niños en el conglomerado 1, sumado a la de de adultos mayores en el conglomerado 2. Surge la pregunta de si este análisis de conglomerado nos da una evaluación similar a la que obtuvimos cuando clasificamos a los hogares según su condición de pobreza. Para responder a esta pregunta presentamos la distribución de los hogares pobres extremos y no extremos por conglomerados en el cuadro 4. Los resultados indican que los hogares pobres se concentran en los conglomerados 1 y 2, tal como es de esperar al conocer el promedio de los ingresos per cápita de estos conglomerados. Sin embargo, la distribución de la pobreza entre estos dos conglomerados es casi equitativa, aunque la pobreza extrema se concentra más en el conglomerado 1. Este conglomerado contiene 52,4 y 41,1 por ciento de los hogares en pobreza extrema y no extremos; mientras que en el caso del conglomerado 2 estos porcentajes son 40,6 y 45,1 por ciento. A pesar de que la pobreza se distribuye equitativamente entre los dos conglomerados con menores ingresos per cápita promedio, la incidencia en los dos es distinta. El conglomerado 1 tiene una mayor tasa de pobreza dado los porcentajes de hogares en que están bajo está condición, es decir 18,3 y 38 por ciento de los hogares en este conglomerado están bajo pobreza extrema y no extrema, respectivamente. Mientras tanto, en el caso del conglomerado 2, las tasas de pobreza extrema y no extrema son 10 y 29,4 por ciento. Estos últimos resultados son bastantes sugerentes de las características que debe tener la política para abordar el problema de la pobreza al observar cuáles son las características de los hogares pobres. En resumen, los hogares pobres no se aglomeran estadísticamente en un solo grupo haciendo caso omiso de si es extrema o no extrema. Lo que queremos decir aquí es que la pobreza no es homogénea. Esto sugiere que, desde el punto de vista de la política pública, es necesario diseñar un conjunto de instrumentos que satisfaga necesidades distintas de acuerdo a la problemática específica que posea el hogar. Por un lado, es necesario prestar atención a los servicios de cuidado y

18 educación que permita atender las necesidades de los hogares en el conglomerado 1. Por el otro lado, el cuidado de los adultos mayores y la seguridad social, se convierten en temas que favorecerían en mayor medida a los hogares del conglomerado 2. V.- Conclusiones Hemos realizado una taxonomía de los hogares venezolanos a través de un conjunto de variables asociadas a la pobreza. Adicional al ingreso per cápita, el resto de las variables se pueden agrupar en tres categorías. El primer grupo comprende a variables que miden tanto la inversión en capital humano, como lo acumulado en este sentido, a saber: la proporción de niños entre 12 y 14 años de edad que van a la escuela en el nivel educativo correspondiente a su edad, la proporción de personas entre 15 y 64 años de edad que han culminado al menos ese mismo nivel de educación y la proporción de niños entre 6 y 11 años de edad que obtienen su educación primaria en centros públicos, todo esto dentro del hogar. El segundo grupo comprende a variables que miden las necesidades de recursos dentro del hogar, específicamente, la tasa de dependencia demográfica, la tasa de dependencia de adulto mayor y el número de niños menores de cinco años. Por último, incorporamos una variable que mide las posibilidades de obtener recursos en el mercado, a saber, la tasa de inactividad del hogar. El principal resultado obtenido en este trabajo es que la pobreza no es una realidad homogénea, lo que tiene importantes implicaciones en la política pública relacionada con este tema. Nuestro método de clasificación agrupa a los hogares de bajos ingresos en dos conjuntos. Uno de ellos, el de menor promedio del ingreso per cápita, tiene una alta tasa de dependencia especialmente infantil, envían a sus niños en educación primaria a los centros públicos pero sus niños entre 12 y 14 años de edad atienden en menor proporción al nivel educativo que les corresponde por la edad. El segundo conjunto tiene también una alta tasa de dependencia demográfica, pero con una mayor participación del adulto mayor, con

19 niveles intermedio en las variables asociadas al capital humano. Curiosamente, este grupo no tiende a usar los centros educativos públicos para sus niños que están en edad de ir a la escuela primaria. Bibliografía BANERJEE, ABHIJIT V. Y ESTHER DUFLO. What is middle class about the middle clases around the world?, papel de trabajo, CAF. Oportunidades en América Latina. Hacia una mejor política social, Caracas: Corporación Andina de Fomento, CEPAL. La dinámica demográfica de América Latina, Observatorio demográfico N 3, EVERITT, BRIAN S., SABINE LANDAU, AND MORVEN LEESE. Cluster Analysis. 4ta ed. Londres: Arnold, KAKWANI, NANAK Y JACQUES SILBER. Introduction: Multidimensional poverty analysis: Conceptual issues, empirical illustrations and policy implications, World Development, volume 36, N 6: pp , LIPTON, MICHAEL Y MARTIN RAVALLION. Poverty and policy, en Behrman, J. y Srinivasan, T.N. editors, Handbook of Development Economics volume 3., Amsterdam, Elsevier Science, North-Holland, pp , MILLIGAN, G.W. Y M.C. COOPER. A study of standardization of variables in cluster analysis, Journal of Classification, Volumen 5: pp. pp , MORDUCH, JONATHAN. "Concepts of poverty." En Handbook on Poverty Statistics: Concepts, Methods and Policy use, Nueva York: División Estadística de las Naciones Unidas,

20 Apéndice Cuadro 1. Estadísticas descriptivas de las variables de clasificación Estadística Variable descriptiva Ingreso per cápita (Bs. F.) 376,04 (7,36) Niños entre 12 y 14 años de edad que van a la tercera etapa de la educación 69,19 básica (%) a) (1,74) Personas entre 15 y 65 años de edad que han culminado la tercera etapa de 52,79 la educación básica (%) (0,8) Niños entre 6 y 12 años de edad que van a centros de educación primaria 75,79 públicos (%) b) (1,19) Tasa de dependencia demográfica (%) 40,86 (1,04) Tasa de dependencia demográfica de adulto mayor (%) 10,71 (0,62) Niños menores de cinco años (Número) 0,45 (0,01) Tasa de inactividad 38,34 (0,55) Tamaño de la muestra Nota: Los errores estándares están en paréntesis. a) El tamaño de la muestra es puesto que no en todos los hogares habían niños entre 12 y 14 años. b) El tamaño de la muestra es puesto que no en todos los hogares habían niños entre 12 y 14 años

21 Cuadro 2. Estadísticas descriptivas de las variables de clasificación según la condición de pobreza del hogar Variable Pobreza extrema (1) Pobreza no extrema (2) No pobres (3) Número de hogares (42.497) (65.310) (77.367) Ingreso per cápita (Bs. F.) 59,51 (1,49) 134,71 (0,98) 547,66 (10,48) Niños entre 12 y 14 años de edad que van a la tercera etapa de la educación básica (%) a) 48,01 (5,17) 67,20 (2,94) 77,35 (2,19) Personas entre 15 y 65 años de edad que han culminado la tercera etapa de la educación básica (%) 24,96 (1,97) 36,37 (1,42) 65,60 (0,94) Niños entre 6 y 12 años de edad que van a centros de educación primaria públicos (%) b) 88,15 (2,28) 83,41 (1,67) 66,82 (1,89) Tasa de dependencia demográfica (%) 66,83 (3,98) 47,90 (2,03) 32,86 (1,18) Tasa de dependencia demográfica de adulto mayor (%) 9,88 (2,06) 9,47 (1,03) 11,46 (0,82) Niños menores de cinco años (Número) 0,87 (0,07) 0,61 (0,03) 0,30 (0,01) Tasa de inactividad 47,76 (1,82) 41,67 (1,02) 35,06 (0,68) Tamaño de la muestra Nota: Los errores estándares están en paréntesis. a) Debido a que no todos los hogares tienen niños entre 12 y 14 años de edad, los tamaños de muestra de las columnas (1), (2) y (3) son 205, 528 y respectivamente. b) Debido a que no todos los hogares tienen niños entre 6 y 11 años de edad, los tamaños de muestra de las columnas (1), (2) y (3) son 304, 814 y respectivamente

22 Cuadro 3. Resultado del análisis de conglomerados Variable Cong. 1 (1) Cong. 2 (2) Cong. 3 (3) Número de hogares (65.513) (72.371) (54.731) Ingreso per cápita (Bs. F.) 217,71 (7,38) 346,37 (8,74) 625,55 (21,47) Niños entre 12 y 14 años de edad que van a la tercera etapa de la educación básica (%) a) 62,22 (2,7) 70,30 (2,92) 83,54 (3,08) Personas entre 15 y 65 años de edad que han culminado la tercera etapa de la educación básica (%) 41,35 (1,42) 52,38 (1,14) 67,78 (1,61) Niños entre 6 y 12 años de edad que van a centros de educación primaria públicos (%) b) 97,42 (0,33) 2,96 (1,06) 2,14 (0,63) Tasa de dependencia demográfica (%) 46,52 (2,03) 42,03 (1,46) 31,76 (2,09) Tasa de dependencia demográfica de adulto mayor (%) 6,40 (0,87) 16,10 (1,09) 6,58 (1,12) Niños menores de cinco años (Número) 0,54 (0,03) 0,45 (0,02) 0,35 (0,03) Tasa de inactividad 37,49 (1,00) 55,91 (0,56) 8,39 (0,51) Tamaño de la muestra Nota: Los errores estándares están en paréntesis. a) Debido a que no todos los hogares tienen niños entre 12 y 14 años de edad, los tamaños de muestra de las columnas (1), (2) y (3) son 703, 748 y 447 respectivamente. b) Debido a que no todos los hogares tienen niños entre 6 y 11 años de edad, los tamaños de muestra de las columnas (1), (2) y (3) son 1.898, 580 y 522 respectivamente. Cuadro 4. Distribución e incidencia de la pobreza por conglomerados Variable Cong. 1 Cong. 2 Cong. 3 Número de hogares en pobreza extrema (29.008) (29.329) (11.526) Número de hogares en pobreza no extrema (42.117) (44.930) (26.325) Tasa de pobreza extrema 18,28 (1,42) 9,99 (1,04) 3,05 (0,76) Tasa de pobreza no extrema 37,99 (1,80) 29,41 (1,42) 16,06 (1,58) Nota: Los errores estándares están en paréntesis

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013

Empleo Juvenil. Ocupación, desocupación y educación. Lilian Meza. Junio 2013 Ocupación, desocupación y educación Lilian Meza Junio 013 La última encuesta de hogares (EPH 011) arroja datos interesantes sobre el empleo en el Paraguay y sobre el empleo juvenil en particular. Se ofrece

Más detalles

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la

Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la 4. Metodología Definición de empleo informal Como se mencionó en la parte de la teoría, no existe consenso en cuanto a la definición de empleo informal y diferentes estudios han utilizado matices distintas

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD

CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD CAPíTULO 11 GASTOS EN SALUD 11.1 INTRODUCCIÓN La ENDESA-96, además de los cuestionarios estándar del programa DHS, incluyó un cuestionario sobre gastos en salud, con el cual se obtuvo información detallada

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPEN DIENTE (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que

Más detalles

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional

INDICADORES DE POBREZA. Gobierno de Chile CASEN 2011. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional INDICADORES DE POBREZA Gobierno de Chile CASEN 2011 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional SITUACIÓN DE POBREZA Y POBREZA NO EXTREMA 2011 (porcentaje de la población) TOTAL POBREZA: 14,4%

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO MUESTREO En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a todos los elementos de una población), se selecciona una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de

Más detalles

análisis evolutivo de la dinámica de la pobreza podría eventualmente, ver alterada su magnitud e incidencia, frente a una actualización de la línea

análisis evolutivo de la dinámica de la pobreza podría eventualmente, ver alterada su magnitud e incidencia, frente a una actualización de la línea MINUTA La Encuesta Panel CASEN 1996, 2001, 2006: Primera Fase de Análisis Fundación para la Superación de la Pobreza, Ministerio de Planificación y Observatorio Social Universidad Alberto Hurtado Antecedentes

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora Escuela de Contabilidad y Administración Trabajo de Investigación Venta de calzado por catálogo Materia: Estadística I Prof. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Nombre del Equipo: Alumno

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

II ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES RESUMEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA

II ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES RESUMEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA 469 II ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES RESUMEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA VICEPRESIDENCIA DE ESTUDIOS GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS BANCO CENTRAL VENEZUELA 470 II Encuesta nacional de

Más detalles

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias:

Media vs mediana vs moda Cual medida de tendencia central es mas adecuada? MEDIA conveniencias: Iniciar con las interpretaciones de las medidas MEDIA VS MEDIANA VS MODA CUAL ES LA MEDIDA ADECUADA TAREA MEDIA PONDERADA Actividad de Medidas de Localización Problema 1. El problema de las tasas de delito.

Más detalles

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES

EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES N 037 Julio 2001 Auditoría técnica realizada por el INEI señala que pobreza creció de 42.7% a 48.4% entre 1997 y el 2000 EN CUATRO AÑOS NUMERO DE POBRES AUMENTO EN MÁS DE DOS MILLONES Entre los años 1997

Más detalles

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora

MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA. Perfil Entidad Proveedora MANUAL DE USUARIO DE LA APLICACIÓN DE ACREDITACION DE ACTIVIDADES DE FORMACION CONTINUADA Perfil Entidad Proveedora El objetivo del módulo de Gestión de Solicitudes vía Internet es facilitar el trabajo

Más detalles

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

ANEXO A de la. propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO ES ES ES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 20.12.2010 COM(2010) 774 final Anexo A / Capítulo 14 ANEXO A de la propuesta de REGLAMENTO UE Nº / DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO relativo al Sistema Europeo de

Más detalles

Realizar una Revisión de la Metodología Utilizada por el Sistema de Cuentas Nacionales de la ONU para la asignación del CIIIU y adaptarla al Sistema

Realizar una Revisión de la Metodología Utilizada por el Sistema de Cuentas Nacionales de la ONU para la asignación del CIIIU y adaptarla al Sistema Realizar una Revisión de la Metodología Utilizada por el Sistema de Cuentas Nacionales de la ONU para la asignación del CIIIU y adaptarla al Sistema SIGESIC Introducción En el marco del proyecto POA Sistema

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V.

ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA. Jesús Alberto Cantillo V. ALGUNOS ASPECTOS DE LA ENCUESTA DE OPINIÓN QUE REALIZA FEDESARROLLO EN COLOMBIA Jesús Alberto Cantillo V. Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo, FEDESARROLLO COLOMBIA 1. ALGUNOS ASPECTOS

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan

Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Agencia de Información Laboral Ingresos laborales y niveles de pobreza en Colombia no concuerdan Por Héctor Vásquez Fernández Analista Escuela Nacional Sindical Población trabajadora pobre por ingresos

Más detalles

4. Estadística Descriptiva

4. Estadística Descriptiva 4. Estadística Descriptiva En este apartado se presentan las estadísticas descriptivas obtenidas a través de la aplicación de las encuestas que han sido detalladas en la Metodología. 4.1 Estadísticas de

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso.

Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Pobreza y tiempo destinado al trabajo no remunerado: Un círculo vicioso. Iliana Vaca División de Asuntos de Género Contenidos: La pobreza y los ODS

Más detalles

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011

Jóvenes y Pobreza. Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Jóvenes y Pobreza Informe Nacional de Desarrollo Humano Nicaragua - 2011 Tener un nivel de vida digno es una dimensión esencial dentro del desarrollo humano, por lo que las personas necesitan garantizar

Más detalles

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales PAÍS VASCO Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales En el País Vasco, a diferencia del resto de comunidades autónomas, la competencia del desarrollo y la aplicación de la Ley de Dependencia

Más detalles

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales

1 de cada 5 ticos usa redes Sociales 1 de cada 5 ticos usa redes Sociales el NSE o el nivel educativo mayor es el uso de redes sociales. Se entrevistó a 1210 personas costarricenses entre 18 y 69 años de edad, residentes en todo el territorio

Más detalles

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile

Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Acceso a financiamiento de los emprendedores en Chile Análisis a partir de los resultados de la 2º encuesta de Microemprendimiento 2011 División de Estudios Junio 2012 Resumen: El informe entrega la primera

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

PRINCIPALES RESULTADOS CASEN 2003 ACCESO A TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION PRINCIPALES RESULTADOS ACCESO A TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PRESENTACIÓN El Ministerio de Planificación y Cooperación, en su calidad de responsable de evaluar la situación socioeconómica

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera sss.nais.org/parents GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para obtener asistencia financiera Haciendo que la educación independiente sea una realidad. Usted

Más detalles

INFORME UCSP Nº: 2011/0070

INFORME UCSP Nº: 2011/0070 MINISTERIO DE LA POLICÍA CUERPO NACIONAL DE POLICÍA COMISARÍA GENERAL DE SEGURIDAD CIUDADANA INFORME UCSP Nº: 2011/0070 FECHA 07/07/2011 ASUNTO Centro de control y video vigilancia integrado en central

Más detalles

Midiendo el costo económico 1

Midiendo el costo económico 1 Midiendo el costo económico 1 Esta sección tiene como objetivo realizar una estimación de los costos de migración de los RHUS, especialmente de los médicos y las enfermeras. Para obtener el costo de entrenamiento

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias

4 Análisis de los principales factores AsociAdos A los resultados en ciencias cuada en relación con las posibles futuras profesiones de los estudiantes vinculadas a las ciencias. En segundo lugar, los alumnos opinan que las dificultades en el aprendizaje del nuevo conocimiento científico

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

F O R M U L A R I O S

F O R M U L A R I O S SUPERINTENDENCIA DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS C H I L E F O R M U L A R I O S Esta sección del Manual del Sistema de Información contiene las instrucciones para la preparación y envío de información

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

Indicadores básicos de crédito automotriz

Indicadores básicos de crédito automotriz Indicadores básicos de crédito automotriz Datos a octubre de Este reporte se publica en cumplimiento del artículo Bis de la Ley para la Transparencia y el Ordenamiento de los Servicios Financieros. ADVERTENCIA

Más detalles

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente:

El artículo 45 del Reglamento antes citado, desarrolla este precepto, precisando lo siguiente: Informe 0105/2010 La consulta plantea si resulta conforme a la normativa de protección de datos el envío de comunicaciones publicitarias, relativas a los servicios que presta la empresa consultante, a

Más detalles

Anexo 1. Diseño del cuestionario

Anexo 1. Diseño del cuestionario Anexo 1 Síntesis metodológica y cuestionario de la Encuesta sobre las Trayectorias Educativas y Laborales de los Jóvenes de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México 2010 La Encuesta sobre las Trayectorias

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2

K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 K2BIM Plan de Investigación - Comparación de herramientas para la parametrización asistida de ERP Versión 1.2 Historia de revisiones Fecha VersiónDescripción Autor 08/10/2009 1.0 Creación del documento.

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos.

Indicaciones específicas para los análisis estadísticos. Tutorial básico de PSPP: Vídeo 1: Describe la interfaz del programa, explicando en qué consiste la vista de datos y la vista de variables. Vídeo 2: Muestra cómo crear una base de datos, comenzando por

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN... 2 6.1 ASPECTO LEGAL... 2 6.2 GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN... 2 6.3 GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN...

Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN... 2 6.1 ASPECTO LEGAL... 2 6.2 GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN... 2 6.3 GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN... OEI - Sistemas Educativos Nacionales - Venezuela 1 Indice Capítulo 6 6. FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN... 2 6.1 ASPECTO LEGAL... 2 6.2 GASTO TOTAL EN EDUCACIÓN.... 2 6.3 GASTO PÚBLICO EN EDUCACIÓN... 2

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno

Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno ISSN 0717-1528 Segregación y Calidad en el Sistema Educativo Chileno Los últimos datos sobre el sistema educativo chileno confirman que ha mejorado en la última década, pero aún quedan desafíos importantes,

Más detalles

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre?

Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? Qué es la Encuesta Panel para el Monitoreo de Indicadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre? El pasado 23 de julio de 2013, el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política Social (Coneval),

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología

Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología Ciclo de vida y Metodologías para el desarrollo de SW Definición de la metodología La metodología para el desarrollo de software es un modo sistemático de realizar, gestionar y administrar un proyecto

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Causas del desempleo, salario mínimo y costos de largo plazo. Daniel E. Ortega A.

Causas del desempleo, salario mínimo y costos de largo plazo. Daniel E. Ortega A. Causas del desempleo, salario mínimo y costos de largo plazo Daniel E. Ortega A. Cómo abordar esta pregunta? Causas del desempleo Desbalance entre oferta y demanda: incremento en la tasa de actividad femenina

Más detalles

ECONOMÍA INFORMAL Y CONTABILIDAD NACIONAL

ECONOMÍA INFORMAL Y CONTABILIDAD NACIONAL CEMLA Seminario: Economía Informal ECONOMÍA INFORMAL Y CONTABILIDAD NACIONAL Convergencias y preguntas entre dfiii definiciones OIT y punto de vista it del dl SCN 2008 Michel Séruzier Caracas, 4 5 de Agosto

Más detalles

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL ADVERTENCIA: Las encuestas telefónicas reflejan la opinión de una población con mayores niveles de exposición a medios,

Más detalles

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 D 15/02 Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02 1 Dictamen 15/02 sobre el Plan de Formación Profesional en Castilla y León Se solicitó dictamen

Más detalles

Soluciones para Lotería Móvil. www.structura.ec

Soluciones para Lotería Móvil. www.structura.ec Soluciones para Lotería Móvil 1 Lotería a través de celulares: Introducción STRUCTURA CAPITAL LATIN AMERICA S.A. es una compañía especializada en licencias de propiedad intelectual, que provee soluciones

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos

Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Programa Mundial de Alimentos Comité Internacional de la Cruz Roja Identificación de las Necesidades Alimentarias y No Alimentarias de los Desplazados Internos Marzo de 2005 ANTIOQUIA Desde 1995, se han

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H.

Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Septiembre de 2007 Informe: La Pobreza a partir de la E. P. H. Aglomerado: Rawson Trelew Informe producido por el Departamento de Encuestas y Estadísticas Socio-económicas. Trabajo realizado por: José

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Base de datos en Excel

Base de datos en Excel Base de datos en Excel Una base datos es un conjunto de información que ha sido organizado bajo un mismo contexto y se encuentra almacenada y lista para ser utilizada en cualquier momento. Las bases de

Más detalles

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS

Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS Publicación de la Cifra de Desocupación Resultados del Tercer Trimestre de 2014 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS Y CENSOS En esta oportunidad vamos a analizar la cifra de Desocupación publicada para

Más detalles

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software

Procesos Críticos en el Desarrollo de Software Metodología Procesos Críticos en el Desarrollo de Software Pablo Straub AgileShift Imagine una organización de desarrollo de software que consistentemente cumple los compromisos con sus clientes. Imagine

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 1. METODOLOGÍA La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) es una operación estadística de periodicidad trimestral elaborada por el INE que ofrece datos de los diferentes gastos de consumo trimestral

Más detalles

Tema 2: Muestreo. Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales

Tema 2: Muestreo. Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Tema 2: Muestreo. Estadística. 4 o Curso. Licenciatura en Ciencias Ambientales Licenciatura en Ciencias Ambientales (4 o Curso) Tema 2: Muestreo Curso 2008-2009 1 / 13 Índice 1 Introducción 2 Muestreo

Más detalles

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007

Ingeniería del Software I Clase de Testing Funcional 2do. Cuatrimestre de 2007 Enunciado Se desea efectuar el testing funcional de un programa que ejecuta transferencias entre cuentas bancarias. El programa recibe como parámetros la cuenta de origen, la de cuenta de destino y el

Más detalles

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras Técnicas «cuantitativas» y «cualitativas» «Las técnicas cuantitativas»: Recogen la información mediante cuestiones cerradas que se planteal sujeto de forma

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos.

TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE. 1.- Caracteristicas generales de los sistemas de costes por procesos. Costes y Sistemas de Costes. Profesor: Jose Ignacio González Gómez. Página 1 de 6 TEMA 8: SISTEMA DE COSTES POR PROCESOS. INDICE 1.- CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SIS TEMAS DE COSTES POR PROCESOS...1

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Objetivos Objetivos de DIGESTYC. Compartir los principales

Más detalles

La inclusio n de los incluidos: Un estudio sobre municipios, comunas y polí ticas de gobernabilidad electro nica y transparencia en Chile (2011)

La inclusio n de los incluidos: Un estudio sobre municipios, comunas y polí ticas de gobernabilidad electro nica y transparencia en Chile (2011) 1 La inclusio n de los incluidos: Un estudio sobre municipios, comunas y polí ticas de gobernabilidad electro nica y transparencia en Chile (2011) SÍNTESIS EJECUTIVA Introducción Este estudio pretende

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA

ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA ENCUESTA CÁMARAS SOBRE EL ACCESO DE LAS PYMES A LA FINANCIACIÓN AJENA Resultados cuarto trimestre de 2012 El universo total de las PYMES sobre el que se ha realizado la encuesta es de 1.429.707 empresas,

Más detalles

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis)

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis) Análisis de medidas conuntas (conoint analysis). Introducción Como ya hemos dicho anteriormente, esta técnica de análisis nos sirve para analizar la importancia que dan los consumidores a cada uno de los

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*)

Chile más equitativo. Por Claudio Sapelli (*) Chile más equitativo posteado por: Posteador invitado Por Claudio Sapelli (*) El pasado 8 de junio, apareció mi libro Chile: Más Equitativo?, en el que se analizan los temas de distribución del ingreso

Más detalles

TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN.

TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. 8. 1. Concepto y metodología de la consolidación. 8. 2. Operaciones de homogeneización: Temporal, valorativa, por las operaciones internas y para realizar la integración

Más detalles

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ

GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ 225 GASTOS DE CAPITAL CAMBIOS EN LOS ACTIVOS Y PASIVOS DE LOS HOGARES MOISÉS VENTOCILLA ALOR INSTITUTO CUÁNTO PERÚ 226 Gastos de capital. Cambios en los activos ÍNDICE Página 1. Introducción... 227 2.

Más detalles

Comparaciones de pobreza y desigualdad

Comparaciones de pobreza y desigualdad Comparaciones de pobreza y desigualdad El problema de la pobreza en una sociedad puede ser evaluado desde tres perspectivas complementarias entre sí : Las medidas de incidencia. Informan acerca de la extensión

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles