e-marketing M O N O G R A F Í A Qué para obtener el Título de: Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos
|
|
- Gabriel Coronel Díaz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN e-marketing M O N O G R A F Í A Qué para obtener el Título de: Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos Presenta: Martínez Bautista Abelardo Asesor: MRT y MBA Alma Delia Otero Escobar Cuerpo Académico: Tecnologías de la información y las organizaciones Inteligentes en la sociedad del conocimiento Xalapa - Enríquez, Veracruz. Septiembre
2 Contenido Índice de figuras Agradecimientos Introducción CAPITULO I: El desarrollo del Internet, su implicación en los negocios y el Marketing Tradicional Generalidades de Internet La Economía en los negocios en internet La gestión del cambio en los negocios Generalidades del Marketing Tradicional CAPITULO II: e-marketing Conceptos generales del e-marketing Actividades del e-marketing Herramientas de e-marketing Posicionamiento en buscadores E-Marketing vs. Marketing Tradicional Ventajas y Desventajas de e-marketing El futuro del marketing; El Mobile Marketing CAPITULO III: e-marketing en las organizaciones Generalidades del e-marketing en las organizaciones Oportunidades de e-marketing en México El mercado virtual CAPITULO IV: Plan de e-marketing Campañas de e-marketing Lo que hay que concretar en un Plan de e-marketing Componentes clave de un plan de negocios exitoso Plan e-marketing El marketing tradicional se complementa con las estrategias de e- Marketing
3 Conclusión Bibliografía Alan R. Simon y Steven L. Shatter, Data Warehousing and Business Intellligence for E-Commerce, Morgan Kaufmann
4 Índice de figuras FIGURA 1. EVOLUCIÓN DE LOS NEGOCIOS EN INTERNET FIGURA 2. NÚMERO DE NOMBRES DE DOMINIOS FIGURA 3. TIPOS DE DIRECCIONES DE INTERNET REGISTRADAS EN MÉXICO FIGURA 4. COMPONENTES DEL E-BUSINESS FIGURA 5. COMPONENTES Y RESULTADOS DEL CONCEPTO DE MARKETING (WILLIAM J. STANTON) FIGURA 6. PROCESO DE TRABAJO ONE-TO-ONE
5 Agradecimientos Quiero expresas mis agradecimientos a quienes han contribuido lograr una de las metas mas anheladas de mi vida. En primer lugar a mi asesora Alma Delia Otero Escobar por su generosidad al brindarme la oportunidad de recurrir a su capacidad y experiencia, en un marco de confianza, afecto y amistad, fundamentales para realización de este trabajo. A mi Familia, por confianza, los consejos, la paciencia y sobre todo por el constante apoyo que siempre he tenido. A mis amigos, que a lo largo de la carrera me brindaron su amistad y me han apoyado en todo momento. Y a todas aquellas personas que de una u otra forma, colaboraron o participaron en la realización de esta investigación, hago extensivo mi más sincero agradecimiento
6 Introducción En México las micro y pequeñas empresas representan el 98.8% del total de negocios establecidos formalmente. Este dato estadístico publicado por el gobierno federal marca un punto de referencia hacia el desarrollo económico y comercial del país. Si a esto le agregamos que tan solo 5.8% de estas micro y pequeñas empresas utilizan el Internet como herramienta de trabajo, indica además, un enorme campo virgen para la implementación de nuevas estrategias de Mercadotecnia basadas en la red de redes, el Internet, que ha sido denominado e-marketing. La infinidad de gente que navega en Internet las 24 horas al día, se vuelve entonces un mercado potencial al cual las micro y pequeñas empresas pueden acceder de una manera más fácil y barata que por los medios tradicionales como lo son la radio y la televisión, promoviendo así su marca y productos de una manera grafica e interactiva, logrando la posibilidad de construir una imagen corporativa en el ciberespacio la cual tal vez hubiera sido más difícil lograr debido al alto costo. Los micros y pequeñas empresas tienen en el Internet un escaparate novedoso y potencial que no han explotado, en México el número de usuarios está en crecimiento constante, es una oportunidad que se debe aprovechar lo más pronto posible. Así pues, damos inicio al presente trabajo, el cual pretende realizar la propuesta de la utilización del Internet como medio de difusión de marca y producto, además de usarlo como herramienta e ingrediente de la estrategia de mercadotecnia. El presente trabajo se encuentra estructurado de la siguiente forma: En el capítulo I se presenta los antecedentes que dieron origen al surgimiento de Internet y el desarrollo que a través de tiempo ha tenido así también se muestra la implicación que ha tenido en los negocios y se dan algunos conceptos de Marketing Tradicional que servirán como apoyo para identificar posteriormente el e-marketing
7 En el capítulo II se identifican los factores principalmente involucrados en el e- Marketing así como se presentan las generalidades que a través de tiempo han sido fundamentales para su crecimiento en las empresas cintado sus ventajas y desventajas. En el capítulo III se puede apreciar un panorama del E-Marketing en las organizaciones, presentando para ello la evolución del mercado en México, las oportunidades sobre todo en las Micro y Pequeñas Empresas en México. En el capítulo IV se presenta los componentes necesarios para implementar un Plan de E-Marketing, los pasos y consideraciones necesarias a seguir para alcanzar el éxito
8 CAPITULO I: El desarrollo del Internet, su implicación en los negocios y el Marketing Tradicional - 8 -
9 El rápido desarrollo de Internet representa una autentica revolución en prácticamente todos los campos de nuestra sociedad, ha supuesto fuertes cambios en la forma en que las empresas interactúan en los mercados tradicionales y sobre todo en la forma de hacer negocios. Por tanto, de lo que se trata es que se conozca las ventajas que brinda Internet para hacer Marketing, cómo se realizan las ventas en la red y qué herramientas de comunicación nos brinda esta tecnología para adecuar todo lo aprendido sobre negocios y Marketing a las posibilidades que Internet pone a disposición de las organizaciones moderna. 1.1 Generalidades de Internet Orígenes de internet El origen de Internet se remonta a más de 25 años atrás, como un proyecto de investigación en redes de conmutación de paquetes, dentro de un ámbito militar. A finales de los años sesenta (1969), en plena guerra fría, el Departamento de Defensa Americana llegó a la conclusión de que su sistema de comunicaciones era demasiado vulnerable. Estaba basado en la comunicación telefónica (Red Telefónica Conmutada, RTC), y por tanto, en una tecnología denominada de conmutación de circuitos, (un circuito es una conexión entre llamante y llamado que establece enlaces únicos y en número limitado entre importantes nodos o centrales) con el consiguiente riesgo de quedar aislado parte del país en caso de un ataque militar sobre esas arterias de comunicación. Como alternativa, el citado Departamento de Defensa, a través de su Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados (Advanced Research Projects Agency, ARPA) decidió estimular las redes de ordenadores mediante becas y ayudas a departamentos de informática de numerosas universidades y algunas empresas privadas. Esta investigación condujo a una red experimental de cuatro nodos, que arrancó en - 9 -
10 Diciembre de 1969, se denominó ARPAnet. La idea central de esta red era conseguir que la información llegara a su destino aunque parte de la red estuviera destruida. ARPA desarrolló una nueva tecnología denominada conmutación de paquetes, cuya principal característica reside en fragmentar la información, dividirla en porciones de una determinada longitud a las que se llama paquetes. Cada paquete lleva asociada una cabecera con datos referentes al destino, origen, códigos de comprobación, etc. Así, el paquete contiene información suficiente como para que se le vaya encaminando hacia su destino en los distintos nodos que atraviese. El camino a seguir, sin embargo, no está preestablecido, de forma que si una parte de la red cae o es destruida, el flujo de paquetes será automáticamente encaminado por nodos alternativos. Los códigos de comprobación permiten conocer la pérdida o corrupción de paquetes, estableciéndose un mecanismo que permite la recuperación. Este sistema de transmisión reúne múltiples ventajas entre las cuales se encuentran la Fiabilidad, Dado que una gran cantidad de las organismos tenían sus propias redes de área local (RAL) conectadas a los nodos de la red se fue evolucionando hacia una red llamada ARPA Internet formada por miles de equipos. El nombre sufrió algunos cambios más, como: Federal Research Internet, TCP/IP Internet y finalmente, INTERNET. 1 Durante los años ochenta Internet creció hasta incluir el potencial informático de las universidades y centros de investigación, lo que unido a la posterior incorporación de empresas privadas, organismos públicos y asociaciones de todo el mundo supuso un fuerte impulso para Internet que dejó de ser un proyecto con protección estatal para convertirse en la mayor red de ordenadores del mundo, formada por más de cincuenta mil redes, cuatro millones de sistemas y más de setenta millones de usuarios. Internet no es simplemente una red de ordenadores, es decir, unos cuantos ordenadores conectados entre sí. Se trata de una asociación de miles de redes conectadas entre sí. 1 "Una breve historia de Internet" traducción del artículo "A Brief History of Internet", 1997, On The Internet, basado en Communications de la ACM,
11 Todo ello da lugar a la Red de Redes, en la que un ordenador de una red puede intercambiar información con otro situado en una red remota. En gran parte, este espectacular crecimiento se debe a la notable mejora en la facilidad de uso de los servicios ofrecidos, dado que, aún manteniéndose los servicios originales de transferencia de ficheros, correo electrónico o acceso remoto, World Wide Web (www), un servicio de consulta de documentos hipertextuales, ha sido el paso definitivo hacia la popularidad de la que actualmente goza. Cronología de Internet A continuación se presentan algunos datos cronológicos del desarrollo de Internet que servirán de referencia para el entendimiento del desarrollo del comercio electrónico al incrementarse los servicios de Internet. 1969, DARPA comienza a planificar la creación de una red que conecte computadores en caso de una eventual guerra atómica que incomunique a los humanos sobre la tierra, con fines principalmente de defensa. 1972, se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva Red de comunicaciones financiada por la DARPA que funcionaba de forma distribuida sobre la red telefónica conmutada. El éxito de ésta nueva arquitectura sirvió para que, en 1973, la DARPA iniciara un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes (orientadas al tráfico de paquetes) de distintas clases. Para este fin, desarrollaron nuevos protocolos de comunicaciones que permitiesen este intercambio de información de forma "transparente" para las computadoras conectadas. De la filosofía del proyecto surgió el nombre de "Internet", que se aplicó al sistema de redes interconectadas mediante los protocolos TCP e IP. 1983, el 1 de enero, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación
12 de identificadores en la Internet Assigned Numbers Authority (cuyo acrónimo es IANA), es la Agencia de Asignación de Números de Internet. Era el antiguo registro central de los protocolos Internet, como puertos, números de protocolo y empresa, opciones y códigos. Fue sustituido en 1998 por ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers o Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números). 1986, la NSF (Fundación Nacional de Ciencia) comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico de Internet. 1989, con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones. En el CERN de Ginebra, un grupo de Físicos encabezado por Tim Berners-Lee, crearon el lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer cliente Web, llamado World Wide Web (WWW), y el primer servidor web. 2006, el 3 de enero, Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a millones 2. Internet y sociedad Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (SEDA) por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org
13 Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con conocimiento experto e información libre. Internet ha llegado a gran parte de los hogares y de las empresas de los países ricos, en este aspecto se ha abierto una brecha digital con los países pobres, en los cuales la penetración de Internet y las nuevas tecnologías es muy limitada para las personas. Desde una perspectiva cultural del conocimiento, internet ha sido una ventaja y una responsabilidad. Para la gente que está interesada en otras culturas proporciona una cantidad significativa de información y de una interactividad que sería inaccesible de otra manera. Internet y su evolución Antes Internet nos servía para un objetivo claro. Navegábamos en Internet para algo muy concreto. Ahora quizás también pero sin duda alguna hoy nos podemos perder por el inmenso abanico de posibilidades que nos brinda la Red. Hoy en día, la sensación que nos produce Internet es un ruido interferencias un explosivo cúmulo de ideas distintas de personas diferentes de pensamientos distintos de tantas y tantas posibilidades. El crecimiento o más bien la incorporación de tantas personas a la Red hace que las calles de lo que en principio era una pequeña ciudad llamada Internet se conviertan en todo un planeta extremadamente conectado entre sí entre todos sus miembros. El hecho de que Internet haya aumentado tanto implica una mayor cantidad de relaciones entre personas pero unas relaciones virtuales. Así ahora sabemos que nos relacionamos más virtualmente y menos personalmente sabiendo este hecho y relacionándolo con la felicidad originada por las relaciones personales podemos concluir
14 que cuando una persona tenga una necesidad de conocimiento popular conocimiento no escrito en libros recurrirá a la fuente más fiable más acorde a su necesidad y más accesible que le sea posible. Como ahora esta fuente es posible en Internet dicha persona preferirá prescindir del obligado protocolo que hay que cumplir a la hora de acercarse a alguien personalmente para obtener dicha información y por ello por elegir no establecer una relación personal sino virtual sólo por ese motivo disminuirán las relaciones personales con respecto al pasado más inmediato. Este hecho lejos de ser perjudicial para la especie humana, para la supervivencia que es para lo que estamos hechos lejos de obstruir, implica la existencia de un medio capaz de albergar soluciones para problemas que antes eran mucho más difíciles de resolver. Como toda gran revolución Internet augura una nueva era de diferentes métodos de resolución de problemas creados a partir de soluciones anteriores. Internet produce la sensación que todos hemos sentido alguna vez produce la esperanza que necesitamos cuando queremos conseguir algo. Produce un despertar de intenciones que jamás antes la tecnología había logrado en la población mundial. Genera una sensación de cercanía de empatía de comprensión, y a la vez de confusión de discusión de lucha y de guerras que no queda otra que afirmar que Internet es Humana Internet es como la vida misma. Influencia del internet en el trabajo Con la aparición de Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público, Internet ha alterado de manera significativa la manera de trabajar de millones de personas. Internet ha permitido mayor flexibilidad en términos de horarios y de localización, contrariamente a la jornada laboral tradicional de 9 a 5 en la cual los empleados se desplazan al lugar de trabajo. Un experto contable que se sienta en un país puede revisar los libros de otra compañía en otro país, en un servidor situado en un tercer país que sea mantenido remotamente por los especialistas en un cuarto
15 Internet y sobre todo los blogs han dado a los trabajadores un foro en el cual expresar sus opiniones sobre sus empleos, jefes y compañeros, creando una cantidad masiva de información y de datos sobre el trabajo que está siendo recogido actualmente por el proyecto de Worklifewizard.org, por el colegio de abogados de Harvard y el programa de Worklife. 3 Internet ha impulsado el fenómeno de la Globalización y junto con la llamada desmaterialización de la economía ha dado lugar al nacimiento de una Nueva Economía caracterizada por la utilización de la red en todos los procesos de incremento de valor de la empresa. Publicidad en Internet Internet, se ha convertido en el medio más medible y de más alto crecimiento en la historia. Actualmente existen muchas empresas que obtienen dinero de la publicidad en Internet. Además, existen muchos valores que la publicidad interactiva ofrece tanto para el usuario como para los anunciantes. Acceso a Internet Internet incluye aproximadamente 5000 redes en todo el mundo y más de 100 protocolos distintos basados en TCP/IP, que se configura como el protocolo de la red. Los servicios disponibles en la red mundial de PC, han avanzado mucho gracias a las nuevas tecnologías de transmisión de alta velocidad, como DSL y Wireless, se ha logrado unir a las personas con videoconferencia, ver imágenes por satélite, observar el mundo por webcams, hacer llamadas telefónicas gratuitas, o disfrutar de un juego multijugador en 3D, un buen libro PDF, o álbumes y películas para descargar
16 El método de acceso a internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha venido siendo sustituida gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ADSL, Cable Módems, o el RDSI. También han aparecido formas de acceso a través de la red eléctrica, e incluso por satélite (generalmente, sólo para descarga, aunque existe la posibilidad de doble vía, utilizando el protocolo DVB-RS). 4 Internet también está disponible en muchos lugares públicos tales como bibliotecas, hoteles o cibercafés. Una nueva forma de acceder sin necesidad de un puesto fijo son las redes inalámbricas, hoy presentes en aeropuertos, universidades o poblaciones enteras. 1.2 La Economía en los negocios en internet Nueva Economía e internet El término Nueva Economía fue acuñado por el economista Brian Arthur, aunque fue popularizado principalmente por Kevin Kelly, el editor de la revista "Wired". La nueva economía es un término que fue acuñado a finales de los años 90 para describir la evolución, en los Estados Unidos y otros países desarrollados, de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento, debido en parte a los nuevos progresos en tecnología y en parte a la globalización. En ese momento, algunos analistas entendieron que este cambio en la estructura económica había creado un estado de crecimiento constante y permanente, de desempleo bajo e inmune a los ciclos macroeconómicos de auge y depresión. Además, creyeron que el cambio puso en obsolescencia antiguas prácticas de negocios. En los mercados financieros, el término se ha asociado al auge de las empresas punto com. Esto incluyó la aparición del Nasdaq como rival a la bolsa de acciones de
17 Nueva York (NYSE), una gran cantidad de lanzamientos de empresas a Oferta Pública de Venta (OPV), el aumento de valor de las acciones de las punto com sobre empresas establecidas, y el uso frecuente de herramientas tales como las opciones sobre acciones (stock options). Sin embargo, la investigación subsiguiente sugiere fuertemente que el crecimiento de la productividad fue estimulado por la fuerte inversión en tecnologías de la información. 5 Principios de la Nueva economía y el Internet. La Nueva Economía tiene tres rasgos fundamentales, profundamente interrelacionados. 1. Se centra en la información y el conocimiento como bases de la producción, la productividad y la competitividad. 2. Es una economía global, la producción y gestión de bienes y servicios se organiza a nivel planetario. 3. La red es el sistema de organización en la Nueva Economía. La principal característica de la Nueva Economía es la ausencia de fricción. La economía clásica tiene lugar en el espacio y en el tiempo, eso implica que cualquier actuación (económica o no) implica perdidas de energía por causa de la fricción. Las transacciones económicas que tienen lugar a través de la red reducen considerablemente la fricción, debido a lo que se ha llamado 'la desaparición de las distancias', esa desaparición de las distancias, unida a la desmaterialización de la economía han sido presupuestos necesarios para el nacimiento de la Nueva Economía
18 Nueva Economía y Globalización El fenómeno de la globalización está intrínsecamente unido al de la Nueva Economía. La economía mundial cada vez se encuentra más inter-relacionada, los mercados se amplían y flexibilizan, la producción se deslocaliza y las grandes empresas enfrentan la creciente competencia mediante alianzas y fusiones. 7 Nueva Economía y productividad Asistimos a un incremento de la productividad superior al de otros ciclos que trae aparejado una mayor contención de la inflación (principalmente en EEUU), la Nueva Economía alarga el ciclo económico expansionista gracias a la preponderancia que adquieren el conocimiento y la innovación dentro del proceso productivo, estos se ven favorecidos por otras características como el proceso de desregulación económica y el desarrollo de nuevos mercados. Nueva Economía y las Leyes Económicas Hasta la crisis de las empresas punto com, existían dos posturas antagónicas acerca de la relación entre la nueva economía y las leyes económicas: Por un lado algunos observadores sostenían que con la Nueva Economía la teoría económica convencional era cosa del pasado y que esta nueva forma de hacer negocios revolucionaría las leyes económicas tradicionales. Las ideas sostenidas por Kevin Kelly, luego plasmadas en su libro Nuevas reglas para la nueva economía, alentaron una idea radical: la teoría económica convencional, la ciencia económica, tal como se la conocía, era cosa del pasado B3n
19 Por otro lado, una segunda visión argumentaba que la economía con sus conceptos básicos y sus herramientas sigue siendo la de siempre, pero a partir de la generalización de las nuevas tecnologías, se ha generado un nuevo modelo de negocios que, progresivamente, va incrementando la eficiencia y ofreciéndole al cliente productos y servicios cada vez más cercanos a los que éste demanda. De esta forma, si interpretamos el término nueva economía en el sentido de los principios económicos que rigen el funcionamiento de los negocios, no existe novedad alguna, lo que se ha generado, son nuevos modelos de negocios que, pueden resultar rentables y / o han logrado una mayor eficiencia en negocios existentes. 8 La organización en red La producción económica se organiza en torno a redes informáticas. Empresas, clientes y proveedores aumentan su colaboración y control de los procesos de generación de valor, en beneficio de su competitividad. 1.3 La gestión del cambio en los negocios La gestión del cambio La Nueva Economía afecta en mayor o menor medida a todas las actividades y sectores económicos y a la forma de entender los negocios. La Nueva Economía permite a las empresas personalizar la relación con el cliente disminuyendo al tiempo precios y costos, es al tiempo una oportunidad de conseguir mayor productividad y bienestar económico y un peligro por cuanto la falta de comprensión y adaptación a las nuevas reglas dificultará la competitividad de aquellos que no sean capaces de gestionar el cambio. 8 Econ.C3.B3micas
20 Evolución de los negocios en Internet Aunque es una red por su propia denominación y por su dispersión geográfica, su origen está en los ordenadores, no en la industria de la telefonía o la televisión. Puede -o mejor, debe- continuar cambiando y evolucionando a la velocidad de la industria del ordenador si quiere mantenerse como un elemento relevante. Ahora está cambiando para proveer nuevos servicios como el transporte en tiempo real con vistas a soportar, por ejemplo, audio y vídeo. La disponibilidad de redes penetrantes y omnipresentes, como Internet, junto con la disponibilidad de potencia de cálculo y comunicaciones asequibles en máquinas como los ordenadores portátiles, los PDA y los teléfonos celulares, está posibilitando un nuevo paradigma de informática y comunicaciones "nómadas". Esta evolución nos traerá una nueva aplicación: telefonía Internet y, puede que poco después, televisión por Internet. Está permitiendo formas más sofisticadas de valoración y recuperación de costes, un requisito fundamental en la aplicación comercial. La Figura 1, muestra el uso de Internet en las empresas y su evolución: experimentación, asimilación, reinvención y transformación. 9 Figura 1. Evolución de los negocios en internet 9 M.Sc.Abilio Marrero Rodríguez, Prof. Adjunto. Universidad de Holguín, Cuba
21 A continuación, se desarrollan algo más cada una de estas cuatro fases: 1. Experimentación: En esta fase el objetivo es estar en Internet y empezar a experimentar con sus posibilidades. La organización se fija en nuevos canales como son el correo electrónico, se tiene un sitio web informativo... Los recursos que se invierten son muy limitados y por tanto también los resultados. Se trata de un escenario esencial para experimentar, aprender y adquirir compromiso. 2. Asimilación de Internet dentro de la organización. En esta etapa, se empiezan a integrar los procesos, Internet y los sistemas de información: marketing relacional empleando Internet, se integra a los proveedores, la intranet obtiene resultados, los procesos han sido redefinidos, etc. 3. Reinvención: redefinición de la estrategia y del sector. La industria empieza a sufrir una perceptible transformación. Fenómenos como la desintermediación, la aparición de nuevos actores y la redefinición de modelos de negocio empiezan a ser un hecho. 4. Transformación: En esta fase, se produce una convergencia absoluta entre el negocio, tal y como ha funcionado durante toda la vida, y la parte "digital". Ya se han consolidado las líneas desarrolladas en la fase 3 y son una realidad. La evolución de la empresa por todas estas fases está dada en primer lugar por cuestiones económico financieras propias y del entorno, aunque también se ve influida por otros factores, muchos de ellos de carácter subjetivo, tales como: Falta de visión estratégica, falta de personal calificado para esta área, resistencia al cambio. No obstante, la penetración de Internet está siendo mucho más rápida que el resto de tecnologías que ahora conocemos y ampliamente utilizamos. Además de los cambios empresariales, hay que tener en cuenta la transformación social. Conceptos como la globalización, el teletrabajo, las relaciones personales, la compra a distancia... transformarán la sociedad
22 Internet en México En México comenzó su auge en Internet en el 2000, esto según Network Information Center - México (NIC.mx), cuando solo en ese año se registraron 30,000 sitios, duplicando los que hasta ese momento estaban establecidos desde el 93 hasta el 99, esto se muestra en la siguiente figura 2. Figura 2. Número de nombres de Dominios. Figura 3. Tipos de direcciones de internet registradas en México Del total de las direcciones de Internet registradas legalmente en México el 90% son de tipo comercial (.com.mx), el 4% para organizaciones (.org.mx), el 2% para instituciones educativas (.edu.mx), 2% para instituciones de gobierno (.gob.mx) y el
e-commerce vs. e-business
Formas de interactuar en los negocios e-commerce vs. e-business Día a día debemos sumar nuevas palabras a nuestro extenso vocabulario, y e-commerce y e-business no son la excepción. En esta nota explicamos
Historia de la Mercadotecnia
Historia de la Mercadotecnia 1. Teorías recientes. 2. Mercadotecnia: conceptos básicos 3. Importancia del marketing 4. Alcance e importancia de la función de la mercadotecnia 5. Marketing en el contexto
MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGÍAS
MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Para entender la Internet actual es preciso dar una mirada a sus orígenes, los cuales la convierten además en el fenómeno más curioso de nuestros tiempos, sobretodo porque
La idea central de e-business es hacer que los beneficios de la tecnología e Internet sirvan para facilitar las actividades de la empresa.
Negocios electrónicos (e-business) Para entender lo que es el e-business es necesario comprender claramente los conceptos que se acaban de plantear, ya que es una respuesta más sofisticada de las empresas
Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como
e-commerce Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como son el teléfono, la radio, la televisión,
E-COMMERCE. Tomado de: http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/culturae/soyemprendedor/noticias/paginas/a ntecedentesdeecommerce_080314.
E-COMMERCE Tomado de: http://www.culturaemedellin.gov.co/sites/culturae/soyemprendedor/noticias/paginas/a ntecedentesdeecommerce_080314.aspx Definición y antecedentes del E-commerce El comercio electrónico,
NUEVAS FORMAS DE NEGOCIO A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA
Resumen NUEVAS FORMAS DE NEGOCIO A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA Cátedra: Administración Gerencial Integrantes: Broggi, Nicolás Leg: 52897 Fiorelli, Alexis Leg: 52605 Gramajo, Flavia Leg: 52574 Roldán, Maximiliano
CAPÍTULO 2 COMERCIO ELECTRÓNICO
CAPÍTULO 2 COMERCIO ELECTRÓNICO Capítulo 7: Resultados y Trabajo a Futuro La actividad comercial es una de las más antiguas desde que el hombre "inventó" las relaciones económicas y surgió como consecuencia
ERP Crecimiento Planificado de Sistemas de Información
ERP Crecimiento Planificado de Sistemas de Información INTRODUCCIÓN En el marco de competencia actual y con los retos que implican una economía global, es necesario que las empresas vean en los sistemas
Relationship Management)
C R M (CustomerRelationshipManagement) por Ing. Paul Ochoa En las décadas de los ochenta e inicios de los noventa las empresas de clase mundial formulaban estrategias orientadas al producto, es decir la
Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales. Tema: Introducción de conceptos generales de Internet
Área Académica: Licenciatura en Sistemas Computacionales Tema: Introducción de conceptos generales de Internet Profesor: M. en C. C. Jorge Hernández Camacho Periodo: 2009 Keywords Internet Tema: Introducción
E-BUSINESS: DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE UN PARADIGMA
E-BUSINESS: DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE UN PARADIGMA Salvador Aragón Colegio de Información y Tecnologías Instituto de Empresa 1 INTRODUCCIÓN El e-business es una palabra de moda en la gestión. Su imparable
Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Económicas Sistemas de Información para la Gestión COMERCIO / NEGOCIO ELECTRONICO
Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Económicas Sistemas de Información para la Gestión COMERCIO / NEGOCIO. ELECTRONICO UNIDAD 4: RECURSOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Infraestructura 1.
COMERCIO / NEGOCIO ELECTRONICO
Universidad Nacional de Salta Facultad de Ciencias Económicas Sistemas de Información para la Gestión COMERCIO / NEGOCIO ELECTRONICO. UNIDAD 4: RECURSOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Infraestructura 1.
SIM SISTEMA DE GESTIÓN DE MERCADOTECNIA 1 GENERALIDASDES DEL SIM
Tema: SIM Sistema de Información de Mercadotecnia Página 1 SIM SISTEMA DE GESTIÓN DE MERCADOTECNIA 1 GENERALIDASDES DEL SIM Un Sistema de Información de Mercadotecnia (SIM) es una estructura permanente
Aplicación de TICs 1
1 1. Las TICs 1.1. Qué son las TICs? Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse
INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. HISTORIA DE INTERNET... 2 3. FUNDAMENTOS TÉCNICOS... 5 4. APLICACIONES... 8 5. ACCESO Y SEGURIDAD...
GUIA TECNOPYMES 2- INTERNET INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. HISTORIA DE INTERNET... 2 3. FUNDAMENTOS TÉCNICOS... 5 4. APLICACIONES... 8 5. ACCESO Y SEGURIDAD... 10 5.1. Acceso... 10 5.2. Seguridad... 11
Las Redes IP; Conceptos básicos
WHITE PAPER Las redes IP: Conceptos básicos 0 Índice 1.- Introducción... 2 2.- Comunicación de redes, conceptos básicos... 2 3.- Fundamentos de transmisión... 4 4.- Infraestructura de la red de área local
INTRODUCCIÓN. Internet no es simplemente una aplicación más; no es ni hardware ni software. Es el ámbito de negocios y la comunicación del futuro.
E-COMMERCE UNIDAD 5 INTRODUCCIÓN Internet no es simplemente una aplicación más; no es ni hardware ni software. Es el ámbito de negocios y la comunicación del futuro. Estas interfases permiten conectar
NEGOCIOS EN LÍNEA Digitalización de los procesos de mercadotecnia 1.3. Digitalización de los procesos de mercadotecnia
NEGOCIOS EN LÍNEA Bienvenidos a nuestra segunda sesión de nuestra materia Negocios en línea, veremos el tema de Un mundo digital nuevamente con ustedes su servidor, el maestro Rafael Ramírez acompañado
Internet en el Mundo de los Negocios
Internet en el Mundo de los Negocios Características que ha provocado Internet: La Globalización (capacidad que los negocios tienen para operar a lo largo del mundo) Reducción de barreras reguladoras Restricciones
UNIDAD 3: RECURSOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Aplicaciones
UNIDAD 3: RECURSOS DE TECNOLOGIA DE INFORMACIÓN Aplicaciones 1. Administración de bases de datos e información: Sistemas de administración de bases de datos. 2. Administración del conocimiento. Sistemas
Internet y World Wide Web. Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia
Internet y World Wide Web Informática Aplicada Grado en GAP Fac. de Admón. y Dir. de Empresas Univ. Politécnica de Valencia Objetivos de este capítulo Conocer cuándo y cómo fue creada Internet Aprender
Gracias. Sistemas de Información para la Gestión. Unidad 2: Infraestructura de Tecnología de la Información
UNIDAD 2: INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Sistemas de Información para la Gestión Estructura de TI y tecnologías emergentes. Estructura de TI. Componentes de la Infraestructura: hardware
UNEMI MERCADOTECNIA TEMA MARKETING EN INTERNET INTEGRANTES MASACHE LEÓN CARMEN PEPPER CONFORME PAUL ICAZA FRANCO DAVID CURSO
UNEMI MERCADOTECNIA TEMA MARKETING EN INTERNET INTEGRANTES MASACHE LEÓN CARMEN PEPPER CONFORME PAUL ICAZA FRANCO DAVID CURSO 8 C INGENIERÍA EN SISTEMAS Internet no es ni más ni menos que otro soporte publicitario
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA INF-103
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultada de Ciencias INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA INF-103 Unidad 06 UNIDAD 6: REDES DE COMPUTADORAS E INTERNET 2 6.1 CONCEPTO DE REDES Es un conjunto de tecnologías
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TERMINOS A Aplicaciones Legacy.- Conjunto de aplicaciones desarrolladas o implementadas en plataformas de sistemas anteriores o antiguos. B Bases de Datos.- Organización y conservación de datos
INTERNET - INTRANET - EXTRANET
INTERNET - INTRANET - EXTRANET Definiciones Internet es "una red de computación de alcance mundial constituida a su vez por miles de redes de computación que conectan entre sí millones de computadoras,
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS
ESTRATEGIAS DIRECTIVAS CRM: Estrategia de Negocios que Crea Valor Ing. Víctor M. Ornelas P. y Lic. Víctor M. Ornelas O. La Alta Dirección de las empresas se encuentra en una búsqueda continua de crear
4) Asegurar la cadena de abastecimiento, provisión just in time Usando soluciones de SCM basadas en e-business, las empresas pueden lograr:
Pasos para crear una empresa. com 1) Definir el target de mercado hacia el cual habrá de apuntar la estrategia de venta, tipo de clientes a que quiere llegar y con qué productos. Investigación de mercado.
Marketing aplicado a industrias culturales. Conceptos básicos de mkt.
Clase Nº 1 Conceptos básicos de mkt. Cuando: Desde el siglo XIX hasta comienzos del siglo XX (1ºguerra mundial), el mercado estaba orientado a la producción, había tanta demanda de productos que no era
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INFORMÁTICA 1º BACHILLERATO
CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INFORMÁTICA 1º BACHILLERATO Contenidos 1. Internet y redes sociales. -La información y la comunicación como fuentes de comprensión y transformación del entorno
El nuevo papel del comercio en el sector de la distribución
El nuevo papel del comercio en el sector de la distribución Santiago Jiménez Es consejero delegado de Mundired.com, promotor de numerosas iniciativas vinculadas al comercio electrónico, fundador y máximo
Nacimiento de Internet 1
Nacimiento de Internet 1 por Ana Estévez EBusiness Center PwC&IESE a y Francesc Riverola EBusiness Center PwC&IESE a Diciembre 2002 Prohibida la reproducción, total o parcial, sin autorización escrita
LA RED INTERNET Conceptos básicos.
LA RED INTERNET Conceptos básicos. 1 QUE ES INTERNET? Interconexión global de redes de ordenadores. Independiente de la tecnología (independencia de los sistemas operativos, del tipo de máquina y de red).
Integración de sistemas. Comunicaciones. Seguridad informática
Integración de sistemas de sistemas Comunicaciones Seguridad informática informática Sociedad de la de información la información Consultoría de servicios de información y comunicaciones Quiénes Quiénes
Tema 3. Redes-Internet
Tema 3. Redes-Internet 1. CONCEPTOS PREVIOS Red de ordenadores Una red de ordenadores es un conjunto de ordenadores conectados entre sí capaces de compartir datos y recursos. Por recursos se entienden
Tema II Comercio Electrónico 2.1 Concepto de e-commercee
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN Construcción de sitios web comerciales Tema II Comercio Electrónico 2.1 Concepto de e-commercee Presenta: ING. y M.A.. RENÉ
PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING. TEMA 9. IMPLEMENTACION LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM).
PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING. TEMA 9. IMPLEMENTACION LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM). Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá el proceso de desarrollo
QUÉ SON LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN (SI)?
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS REINGENIERÍA DE LOS PROCESOS DEL NEGOCIO La Reingeniería, los Sistemas de Información y las Tecnologías de Información Material diseñado y
EL COMERCIO ELECTRONICO
Actualmente estamos bastante involucrados en Tecnologías, Información y Comunicación por medios, objetivos y efectividad bastante diversos. El comercio existe desde mucho antes que se establezcan reglas,
UNIDAD 2. ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM)
UNIDAD 2. ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) Objetivos Al finalizar la unidad el alumno deberá conocer los antecedentes, el origen, los objetivos, los diferentes tipos y las estrategias
Mercadotecnia en internet oportunidad para las pequeñas empresas
Mercadotecnia en internet oportunidad para las pequeñas empresas Por Jack Fleitman Internet ha generado una sociedad mundial con acceso ilimitado a la Información, en el que los comportamientos y las relaciones
marketingdigital modalidadteleformación 210horas completamentegratuito
curso: marketingdigital modalidadteleformación 210horas completamentegratuito +información a/a Zully Montelongo Teléfono: 91 532 93 65 Móvil: 696 42 95 89 Correo electrónico: fcontinua3@viaformacion.com
Modelos y estrategias de negocios en la era de Internet. Mg. Pedro Barrientos Felipa
Modelos y estrategias de negocios en la era de Internet Mg. Pedro Barrientos Felipa Factores detonantes de la globalización I. Declive de las barreras comerciales y de inversión II. El papel del cambio
e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.
Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores
COMERCIO / NEGOCIO ELECTRONICO
Sistemas de Información para la Gestión UNIDAD 3: APLICACIONES DE SISTEMAS Unidad 3 Aplicaciones de Sistemas Comercio Electrónico Aplicaciones empresariales: Sistemas empresariales. Sistemas de administración
DGSIE RESUMEN TEMA 7 NOCIÓN DE ebusiness
DGSIE RESUMEN TEMA 7 NOCIÓN DE ebusiness 7.1. DEFINICIÓN DE EBUSINESS. DIFERENCIAS CON ECOMMERCE. ebusiness designa a cualquier empresa o negocio que gestiona sus procesos, de modo total o parcial, sobre
Presentación Corporativa
SETADIGITAL TECHNOLOGY GROUP LTDA Presentación Corporativa Servicios Especializados de Tecnología Avanzada www.setadigital.com Nosotros SetaDigital Technology Group Ltda (STG) es una compañía informática
e-business COMERCIO ELECTRÓNICO Ing. Mg. Marco Guachimboza V. http://mguachimbozadocencia.wikispaces.com AMBATO-ECUADOR
e-business COMERCIO ELECTRÓNICO http://mguachimbozadocencia.wikispaces.com AMBATO-ECUADOR V. CONTENIDO QUÉ ES COMERCIO ELECTRÓNICO? EL SURGIMIENTO DE LA COMUNIDAD DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El acceso de banda ancha: más allá de la tecnología (Parte I)
El acceso de banda ancha: más allá de la tecnología (Parte I) Las tecnologías de acceso de banda ancha, tanto fijas (DSL, cable,...) como móviles (UMTS, WLAN,...) se han desarrollado de tal manera que
2. FUNDAMENTACION TEORICA
2. FUNDAMENTACION TEORICA 2.1 FUNDAMENTO GENERAL - ENFOQUE DE LOS PROYECTOS DE TI - Orientado al CLIENTE - Orientado a los Sistemas de Información - OSI Existen diversos criterios para clasificar los proyectos
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS Y CRM INTRODUCCIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INTELIGENCIA DE MERCADOS Y CRM INTRODUCCIÓN Los Sistemas de Información de Mercadeo son procedimientos para obtener, analizar y presentar información de manera planeada y regular;
Recuperación de Información en Internet: Tema 1: Internet
Recuperación de Información en Internet: Tema 1: Internet P.O.P. Língua e usos profesionais Miguel A. Alonso Jorge Graña Jesús Vilares Departamento de Computación Facultad de Informática Universidade da
MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO Definición Consiste en la compra y venta de productos y servicios entre personas y empresas a través de medios electrónicos, tales como, internet y otras redes informativas. Transacción
USO DE LA TECNOLOGIA COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA. Introducción a los Servicios de Internet. Mtro. Julio Márquez Rodríguez
USO DE LA TECNOLOGIA COMO RECURSO PARA LA ENSEÑANZA Introducción a los Servicios de Internet Mtro. Julio Márquez Rodríguez INTRODUCCION A LOS SERVICIOS DE INTERNET Internet Internet ha supuesto una revolución
HISTORIA DE INTERNET. http://www.albanet.com.mx/articulos/cont.htm
HISTORIA DE INTERNET http://www.albanet.com.mx/articulos/cont.htm 1.- Antes que nada me podrían decir que es Internet? Claro. Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir, una red que no
Aplicateca. Guía Rápida Dokeos. de Open Sistemas
Aplicateca Guía Rápida Dokeos de Open Sistemas Índice 1 Qué es DOKEOS?...2 1.1 Más detalles... 2 1.2 Qué ventajas ofrece DOKEOS?... 2 1.3 Cuáles son las principales funcionalidades de DOKEOS?... 3 1.4
ERP. SOLUCIÓN PARA PYMES?
ERP. SOLUCIÓN PARA PYMES? Febrero 2011 Introducción La Planificación de Recursos Empresariales, o simplemente ERP (Enterprise Resourse Planning), es un conjunto de sistemas de información gerencial que
Organización n virtual y B2B
Organización n virtual y B2B Francisco J. Sáez Martínez E-business Modelos de negocio Modelos de empresa Cómo generar valor a través de TICs M@rketing y comercio electrónico 21 y 22 de octubre de 2008
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
ASIGNATURA: Comercio Electrónico CÓDIGO: ADM149 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Enero 2013 CRÉDITOS: Créditos Horas Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 0 03 03 0 90 90 PENSUM: ADM10 NIN7 GIN10 CUATRIMESTRE:
Liceo Militar General Espejo Curso: 5to. Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación II Profesor: Federico Olarte e - commerce
Liceo Militar General Espejo Curso: 5to. Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación II Profesor: Federico Olarte e - commerce Introducción. El comercio electrónico, también conocido como
PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTERACTIVO MENU
PORTAFOLIO DE SERVICIOS INTERACTIVO PORTAFOLIO SOFTWARE A LA MEDIDA DISEÑO WEB DISEÑO & PUBLICIDAD REDES SOCIALES Y POSICIONAMIENTO COMERCIO ELECTRONICO & E-MARKETING APLICACIONES MÓVILES VENTA & MANTENIMIENTO
Tema 7. Internet y Empresa Digital
Internet y Empresa Digital Internet Red que interconecta a miles de redes individuales de todo el mundo con una gama amplia de capacidades que las organizaciones están usando para intercambiar información
- 1.6. Módulo Profesional: Marketing digital. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0931
- 1.6. Módulo Profesional: Marketing digital. Equivalencia en créditos ECTS: 11 Código: 0931 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Administra los accesos y conexiones a redes públicas,
4.4. IMPLEMENTACION DE SISTEMAS
4.4. IMPLEMENTACION DE SISTEMAS DEFINICION: - Todas las actividades necesarias para convertir el sistema anterior al nuevo sistema - Proceso que asegura la operatividad del sistema de información y que
ACP07. Que es un erp.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA ACP07. Que es un erp. JOSE DE JESUS CISNEROS PEREZ REG. 1996632 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Los sistemas de planificación de recursos empresariales (en inglés ERP,
Aritz Pérez. Bilbao, Noviembre del 2011
TEMA 4: comercio electrónico Aritz Pérez Sistemas de Información Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos UPV-EHU Bilbao, Noviembre del 2011 1 / 31 Introducción Comercio electrónico E-commerce
INTERNET. ISI Prof. Carla M. Mansilla Informática Básica - FCA
INTERNET es la red de redes, es decir, es la suma de interredes conectadas entre sí, sin importar el lugar geográfico en que se encuentren. Por ella circulan constantemente cantidades increíbles de información.
CAPÍTULO 3 EJECUCIÓN DEL PROYECTO
CAPÍTULO 3 EJECUCIÓN DEL PROYECTO En esta sección del trabajo se podrá observar paso a paso el proceso de elaboración de la planeación estratégica para Prefixa Vision Systems. Es importante mencionar que
MARKETING DE RELACIONES EN LOS ESCENARIOS CONTEMPORÁNEOS. Dr. Mario A. Ramírez P.
MARKETING DE RELACIONES EN LOS ESCENARIOS CONTEMPORÁNEOS Dr. Mario A. Ramírez P. 1 Escenarios contemporáneos Globalización. Evolución empresarial Condiciones del entorno exterior. La gestión empresarial
Fundamentos de la Mercadotecnia
Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 12 Nombre: La mercadotecnia virtual Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá el uso y valor de la mercadotecnia virtual. Contextualización
Utiliza las herramientas de informática y telecomunicaciones a favor de tu empresa
Utiliza las herramientas de informática y telecomunicaciones a favor de tu empresa OBJETIVO Exponer cómo las tecnologías de informática y comunicación (TIC) pueden brindar a los emprendedores y empresarios
LA NUEVA ECONOMÍA. La competencia hoy en día no es entre productos diferentes, es entre diferentes modelos de negocios
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA CRM LA MEJOR ESTRATEGIA PARA RELACIONARNOS CON LOS CLIENTES 1 LA NUEVA ECONOMÍA La competencia hoy en día no es entre productos diferentes, es entre diferentes modelos de negocios
Master en Marketing Digital
Master en Marketing Digital Instituto Europeo de Posgrado http://www.iep.edu.es Escuela de Negocios Madrid Nuestro objetivo es movilizar el conocimiento para solucionar problemas de las empresas Titulación
INTERNET Y LA WWW: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.
INTERNET Y LA WWW: ESTADO ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. I. INTRODUCCIÓN La nueva sociedad es el resultado de la rápida implantación y difusión de las nuevas tecnologías, y en especial de Internet, que
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Especialización en Negocios y Comercio Electrónico Universidad de Cundinamarca DOCUMENTO CONDICIONES DE CALIDAD ESPECIALIZACIÓN EN NEGOCIOS Y COMERCIO ELECTRONICO MICRODISEÑO
Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información. Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos
ANEXO VI. Mejores prácticas para el éxito de un sistema de información Uno de los problemas de información dentro de las empresas es contar con datos importantes del negocio y que éstos estén aislados
Representantes de la Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales
Comercio Electrónico 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Comercio Electrónico Carrera: Ingeniería En Sistemas Computacionales Clave de la asignatura: TIM-0703 Horas teoría-horas práctica-créditos:
E-BUSINESS COMO ESTRATEGIA DE NEGOCIO EN LINEA JUDITH DEL PILAR RODRÍGUEZ TENJO 1 OSCAR A. GALLARDO PÉREZ 2
E-BUSINESS COMO ESTRATEGIA DE NEGOCIO EN LINEA JUDITH DEL PILAR RODRÍGUEZ TENJO 1 OSCAR A. GALLARDO PÉREZ 2 Facultad de Ingeniería, Departamento de Sistemas e Informática 1 Facultad de Ingeniería, Departamento
E Marketing 3. E- MARKETING 3.1. Integración de internet a las actividades mercadológicas internet "mercadotecnia"
Bienvenidos a nuestra quinta sesión de nuestra materia Negocios en línea, veremos el tema de E Marketing nuevamente con ustedes su servidor, el maestro Rafael Ramírez acompañado de Alma Karina López quien
Optimización de Negocios y Tecnología de la Información
Optimización de Negocios y Tecnología de la Información Carlo Angeles O. carlo_angeles@hotmail.com Enero, 2011 1. INTRODUCCION Las organizaciones de negocios en los nuevos tiempos de economía globalizada
REDES INFORMÁTICAS. Tipos de redes. Guía de Redes INTERNET - Dreamweaver CS5
REDES INFORMÁTICAS Una red de computadoras (también llamada red de ordenadores o red informática) es un conjunto de equipos (computadoras y/o dispositivos) conectados por medio de cables, señales, ondas
INTERNET, el mundo al alcance de la mano?
INTERNET, el mundo al alcance de la mano? Transparencia anterior: Mapa parcial de Internet basado en la información obtenida del sitio opte.org en 2005. Cada línea entre dos nodos representa el enlace
FORO TIC Y EMPRESA 07: Tendencias en España
FORO TIC Y EMPRESA 07: Tendencias en España Profs. Sandra Sieber y Josep Valor Sistemas de la Información, IESE 1 Objetivo del Proyecto Business and Information Technologies (BIT) Analizar los cambios
Tecnicatura en Administración de Empresas. Comercialización I. Unidad 1
Tecnicatura en Administración de Empresas Comercialización I Unidad 1 Naturaleza y alcance del Marketing Unidad 1 Naturaleza Y Alcance Del Marketing Contenidos Les presento la agenda de temas de la Unidad
Ámbito de los Portales. Panorama actual de los Portales de Internet. Servicios Personalizados (I) Servicios Personalizados (y II)
Panorama actual de los Portales de Internet Juan Antonio Pastor Sánchez pastor@tubitacora.com Ámbito de los Portales Portales Generales: Cada vez más escasos debido a lo limitada capacidad de absorción
INGENIERIA DE SOFTWARE I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE SOFTWARE
INGENIERIA DE SOFTWARE I INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE SOFTWARE Agenda El software. Definición de software Dominios de aplicación Software heredado La naturaleza de las webapps Ingeniería del software
Ejemplo de estudio de caso. El caso de Chrysler
Ejemplo de estudio de caso El siguiente estudio de caso es un ejemplo de cómo éste se utiliza como herramienta de investigación en el área de los negocios. Debido a que es un ejemplo del estudio de caso,
Capitulo I. Introducción
Capitulo I. Introducción Desde el surgimiento y desarrollo de Internet, se han producido permanentes modificaciones, producidas por un lado por los avances en la calidad de software, la tecnología, la
TEMA: Comercio Electrónico. Palabras claves: comercio electrónico, página Web, dominio, host. Estudiante: COSME SERRANO VARELA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA MAT TEMA: Comercio Electrónico Palabras claves:
Estrategia, de la visión a la acción
Índice PRÓLOGO... INTRODUCCIÓN... COMPROMISO CON LA GLOBALIDAD... Capítulo 1. Introducción a la estrategia... 1. Primeras reflexiones... 1.1. Veamos qué opinan los clásicos sobre la estrategia... 1.2.
Autores: Víctor Pérez Carla Jaramillo GUÍA DE ESTUDIO
República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Asignatura: Tecnología y Práctica de Mercadeo Avanzado Autores: Víctor Pérez Carla Jaramillo
.P. TODAS LAS DEFINICIONES HACEN ALUSIÓN A LA INTEGRACION DE LOS RECURSOS EMPRESARIOS.
SISTEMAS DE GESTIÓN INTEGRADOS - E.R.P..P. ERP (es la sigla de ENTERPRICE RESOURCE PLANNING) Traducción: PLANIFICACION DE RECURSOS EMPRESARIOS. TODAS LAS DEFINICIONES HACEN ALUSIÓN A LA INTEGRACION DE
Marketing One to One e Internet
Marketing One to One e Internet Paula Andrea Brienza Objetivos del Trabajo Analizar el desarrollo de una estrategia de Marketing One to One y las aplicaciones de Internet en el área de negocios, con el
CRM SOCIAL PARA PYMES: UNA PODEROSA HERRAMIENTA PARA IMPULSAR SU GESTION COMERCIAL
CRM SOCIAL PARA PYMES: UNA PODEROSA HERRAMIENTA PARA IMPULSAR SU GESTION COMERCIAL Por: Ing. Sandra Sofia Camacho Consultor empresarial Gerente General de la firma GELKA CONSULTORES DE NEGOCIOS Y PROYECTOS
microgénesis MICROGÉNESIS Introducción 1. Definición del proyecto empresarial
209 MICROGÉNESIS microgénesis Introducción Desde 1992, Microgénesis ha venido desarrollando una intensa actividad en el mundo de la consultoría y la ingeniería de proyectos, siendo especialistas en la
El modelo ebusiness (2) SIE II. Curso 2004/05
El modelo ebusiness (2) SIE II. Curso 2004/05 Elemento central en una estrategia ebusiness: capa de aplicaciones Procesos de Negocio (producción, logística, dirección, ) Aplicaciones de Negocio (SCM, ERP,
SOLUCIONES E-BUSINESS
SOLUCIONES E-BUSINESS Soluciones e-business La realización de operaciones de negocio electrónico se sirve de numerosas herramientas, utilizadas para sustituir a las aplicadas tradicionalmente por las empresas