Efectos Adversos de los Medicamentos. Clasificación de los Efectos Adversos. Dr. Jesús Frías Iniesta

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Efectos Adversos de los Medicamentos. Clasificación de los Efectos Adversos. Dr. Jesús Frías Iniesta"

Transcripción

1 Efectos Adversos de los Medcamentos. Hstora. Incdenca. Clasfcacón de los Efectos Adversos. Dr. Jesús Frías Inesta

2 La prueba de oro en la nvestgacón clínca actual. El ensayo clínco.

3 Las fases admnstratvas de un ensayo clínco Sujetos Tamaño muestral Crteros de seleccón Objetvo Dseño Fase I Sanos <20 - Fase II Pacentes <300 Restrngdos Fase III Pacentes <3000 Amplos Fase IV Pacentes >3000 Condcones de autorzacón PK/PD Tolerabldad Doss-resp Efcaca prelmnar Efcaca Segurdad Efectvdad Segurdad Efcenca No controlados o controlados con placebo Controlados (placebo o estándar) Controlados (placebo o estándar) Controlados con terapéutca estándar

4 ESTADO ACTUAL DEL TEMA El 6% de todos los ngresos hosptalaros son atrbubles a RAM con una estanca meda debda a RAM de 9 días. Entre el 20-51% se pueden prevenr. El 3% de los nuevos medcamentos aprobados tuveron que ser retrados por razones prmaras de segurdad (datos de España, EEUU y Reno Undo entre ). 1993).

5 Adverse drug reactons n hosptal patents.a systematc revew of the prospectve and retrospectve studes Bandoler Extra. June 2002

6 En el Reno Undo Entre 1972 y 1994, de 583 nuevas sustancas actvas aprobadas, se retraron 59 (10%). El 59% por razones comercales, el 39% por razones de segurdad, el 2% por problemas de efcaca. (Jefferys( et al. Br.. J. Cln Pharmacol 1998; 45: ) 156)

7 En Estados Undos de Amérca. Entre 1996 y 1999 se produjeron 59 cartas alertando sobre problemas de segurdad en la págna web de la FDA. El tempo medo entre la comercalzacón y la notca fue de 26 meses (rango meses) En el 8% la accón fue añadr un rectángulo negro de PRECAUCIÓN a la nformacón del producto. En un 16% (9) el fármaco fue retrado del mercado entre 0 a 39 meses después de la prmera carta, meda 9 meses. (Kwong KC et al Pharmacoepdemology and Drug Safety 2000; 9:S28)

8 En el mundo. En las últmas 4 décadas se han retrado por motvos de segurdad 121 productos farmacéutcos. 8 Sólo en Europa el 42% 8 Sólo en Norteamérca el 5% 8 Sólo en Asa pacífco el 3% 8 En más de un contnente el 50% La mtad en los 5 prmeros años de comercalzacón y 1/3 en los dos prmeros años. (Fung M et al. Drug Informaton Journal 2001; 35: ) 317)

9 Evolucón temporal de la retrada de medcamentos Porcentaje de retradas N=

10 Clases de fármacos más Clases de fármacos más frecuentemente retrados AINEs analgéscos antdepresvos vasodlatadores anorexígenos estmulantes del SNC barbtúrcos anthstamíncos

11 Razones más frecuentes para su Razones más frecuentes para su retrada Hepátcas Hematologcas Cardovascular Dermatológcas Carcnogéness Renales Interaccón Neurológcas Psquátrcas Abuso 5 0

12 Algunas retradas de farmacos recentes FARMACO CAUSA RETIRADA A Medos de contraste 6-Julo-1998 ónco MIBEFRADILO Alemana. Por asocacón de alter. Adversas graves del tpo hpotensón, arrtmas, edema pulmonar y trast renales Laboratoro por nteraccones con un gran nº de fármacos SERTINDOL USA. 27 muertes, 13 súbtas PROXIBARBAL Franca. 38 casos de trombopena nmunoalérgca TOLCAPONE Retrada paulatna en todo el mundo. Reaccones hepatoblares

13 EJEMPLOS DE RAM agranuloctoss H. colestásca pancreatts rabdomolss ruptura del tendón de aqules convulsones S. Depresvo S. de Stevens Johnson hemorraga dgestva nsufcenca mtral hemorraga tclopdna anth 2 valproco Inh HMGCoA qunolonas mpenem sotretnona TMP-SMX FANEs anorexígenos IRS

14 EFECTOS DE UN MEDICAMENTO Efectos terapéutcos - < Morbldad - < Mortaldad -Alta frecuenca > Placebo Efectos adversos / toxcos - > Morbldad - > Mortaldad -baja frecuenca > Placebo OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO: BALANCE BENEFICIO / RIESGO ACEPTABLE.

15 Farmacovglanca: El desastre de la Taldomda.

16 HISTORIA DE LA FARMACOVIGILANCIA Bradford Hll dfunde las teorías de Fsher sobre randomzacón, azar y sesgos. Carta al Edtor en Lancet asocando una epdema de focomela al consumo de Taldomda. Australa, Itala, Holanda, N. Zelanda, Sueca, UK, USA y Alemana ncan un SNE de sospechas de RAs. Fnney (Escoca), Cluff (Baltmore), Jck y Slone (Boston) montorzacón ntensva ntrahosptalara. Proyecto nternaconal de montorzacón patrocnado por la OMS. Síndrome oculomucocutáneo con practolol. Traslado del msmo a Gnebra. Traslado del Proyecto a Uppsala (Sueca). MEDICAID Inman (Southampton) PEM notfcacones/año procedentes de 47 países.

17 Defncones Acontecmento adverso Reaccón adversa Farmacovglanca Farmacoepdemología

18 Defncón de RAM Una respuesta a un fármaco que es nocva e nvoluntara, que se produce a doss utlzadas normalmente en el hombre para la proflaxs, dagnóstco o tratamento de una enfermedad, o para la modfcacón de funcones fsológcas (OMS y Drectva 93/39 de la UE). SINÓNIMOS Y TÉRMINOS RELACIONADOS: Efecto ndeseable, Evento adverso, Enfermedad yatrogénca, Efecto colateral, Efecto secundaro.

19 Defncones ACONTECIMIENTO ADVERSO 8 Cualquer experenca no deseada que ocurre en un pacente tratado con un un producto farmacéutco esté o no relaconada con el producto medcnal (CPMP 1995)

20 Farmacovglanca Es la actvdad de salud públca destnada a la dentfcacón, cuantfcacón, evaluacón y prevencón de los resgos del uso de los medcamentos

21 CLASIFICACIÓN DE LAS RAM TIPO A (exageradas) TIPO B (aberrantes) TIPO C

22 RAM TIPO A Característcas 8 Relaconadas con el mecansmo farmacológco 8 Frecuentes 8 Relaconadas con la doss 8 Reproducbles de forma expermental 8 Identfcadas habtualmente precomercalzacón Problemas 8 Cuando sólo afecta a una mnoría de la poblacón 8 Cuando la relacón con la doss no es fuerte 8 Cuando el evento es trval 8 Cuando no se puede reproducr expermentalmente 8 Cuando el mecansmo es aún desconocdo

23 RAM TIPO B Característcas 8 Mecansmo nmunológco o dosncrátco 8 Frecuenca baja (< 1:1000) 8 Graves 8 Inesperadas e mpredecbles 8 Dfícles de detectar A favor 8 Cuando el evento tene una frecuenca basal baja 8 Cuando la secuenca temporal es característca o el tempo de latenca corto

24 Tpos de Reaccones Adversas. Clasfcacón de Rawlns y Thompson. Reaccones tpo A Reaccones tpo B Mec. produccón Conocdo Desconocdo Doss-dependenca s no Incdenca Alta Baja Mortaldad Baja Alta Deteccón precoz s no Tratamento Dsmnur doss Retrar

25 RAM TIPO C Característcas 8 Nueva morbldad o cambos en la frecuenca natural de enfermedades 8 Relatvamente frecuentes 8 Efecto sobre la salud públca 8 En un pacente ndvdual dscernr entre efecto causal o concdente es mposble 8No exste relacón temporal característca

26 Como se evalúa la segurdad de un medcamento? EFICACIA Alta frecuenca > Placebo SEGURIDAD Baja frecuenca > Placebo ++++ ENSAYO CLINICO ESTUDIOS OBSERVACIONALES +++ NOTIFICACION ESPONTANEA ++++

27 Métodos utlzados para establecer la segurdad de los fármacos PRECOMERCIALIZACION-Ensayos Ensayos clíncos POSTCOMERCIALIZACION 8 Estudos descrptvos observaconales 8 Seres de casos 8 S. de Notfcacón Espontánea de RAM. 8 Estudos analítcos observaconales 8 Estudos de casos y controles 8 Estudos de cohorte 8 E. de eventos lgados a la prescrpcón 8 Ensayos en fase IV

28 Los problemas en la evaluacón de la segurdad de los medcamentos. El prmer problema: La deteccón 8Los métodos de deteccón y el resgo basal El segundo problema: La causaldad 8Asocacón. Los algortmos El tercer problema: Defnendo el resgo 8balance benefco/resgo El cuarto problema: Las consecuencas 8Las meddas reguladoras

29 Los números I -La Probabldad- Incdenca de la RA Nº de pacentes tratados 1/ / / / / / Tamaño de la muestra necesaro para tener un 95% de probabldad de observar una RA.

30 Los problemas El prmer problema: La deteccón 8Los métodos de deteccón y el resgo basal El segundo problema: La causaldad 8Asocacón. Los algortmos El tercer problema: Defnendo el resgo 8balance benefco/resgo El cuarto problema: Las consecuencas 8Las meddas reguladoras

31 La relacón causal la mayoría de los efectos adversos al uso de los medcamento son clíncamente y patológcamente ndstngubles de esos msmos eventos cuando ocurren en pacentes no tratados. La forma de establecer la relacón causal en farmacoepdemologa se basa en una aproxmacón probablístca.

32 Los números II -La Casualdad- Frecuenca por separado Prevalenca de la utlzacón del fármaco Incdenca de la enfermedad Incdenca de la aparcón smultánea 1/100 ndvduos 40/ /año 1/100 40/ /año = 4/ /año Poblacón española Casos en España 4/ /año = 15 casos/año

33 Los números III -La Asocacón- Incdenca espontánea en no tratados Incdenca adconal en tratados 1 por por por por por por Número de pacentes que deben recbr un nuevo fármaco, en un ensayo clínco, con dos grupos de tratamento de gual tamaño, para tener un 95% de probabldad detectar el ncremento de resgo.

34 Imputabldad cómo se establece la asocacón? CASO INDIVIDUAL 8 algortmo. 8 bayesana. Items en la evaluacón del algortmo: 8 secuenca temporal de nco. 8 evolucón con la retrada. 8 reexposcón. 8 causas alternatvas 8 conocmento prevo GRUPO DE CASOS 8 fuerza de la asocacón, 8 doss-respuesta, 8 temporaldad, 8 especfcdad, 8 plausbldad, 8 reversbldad.

35 Los problemas El prmer problema: La deteccón 8El resgo basal y los métodos de deteccón El segundo problema: La causaldad 8Asocacón. Los algortmos El tercer problema: Defnendo el resgo 8balance benefco/resgo El cuarto problema: Las consecuencas 8Las meddas reguladoras

36 Segurdad vs resgo Para que las Autordades aprueben la comercalzacón de un medcamento éste debe haber demostrado que es seguro y efcaz. Nngún fármaco es completamente seguro. Un fármaco es seguro s su resgo es aceptable.

37 Segurdad La evaluacón de la segurdad requere tres tpos de actvdades Identfcar el resgo Estmarlo Valorar su aceptabldad

38 El resgo y su percepcón Qué es y como se percbe un resgo? Una vez defndo el tpo, descrpcón y frecuenca de aparcón de un determnado efecto adverso asocado al uso de un medcamento queda por establecer la relevanca clínca de este fenómeno, que tampoco es cuestón fácl. En realdad, la relevanca clínca de un efecto adverso puede ser más o menos subjetva y depende sobre todo de la frecuenca y de la gravedad, aunque tambén de lo evtable que sea el acontecmento y de la tolerabldad o mpresón que se tenga sobre ello.

39 Aceptacón del Resgo I En relacón al evento adverso Gravedad Intensdad Frecuenca Enfermedades maldtas Perodo de latenca corto o largo 8 6.-Afecta a subgrupos sensbles 8 7.-Grado de conocmento

40 Aceptacón del Resgo II En relacón al factor de exposcón Esencal u opconal Alternatva dsponble Voluntara Mala utlzacón

41 Los problemas El prmer problema: La deteccón 8El resgo basal y los métodos de deteccón El segundo problema: La causaldad 8Asocacón. Los algortmos El tercer problema: Defnendo el resgo 8balance benefco/resgo El cuarto problema: Las consecuencas 8Las meddas reguladoras

42 La toma de decsones Meddas admnstratvas Comuncacón del resgo 8Insttucones 8Profesonales 8Usuaros Estrategas de prevencón

Mecanismos de Toxicidad y Efectos Adversos de los Fármacos. Dr. Pedro Guerra López

Mecanismos de Toxicidad y Efectos Adversos de los Fármacos. Dr. Pedro Guerra López Mecanismos de Toxicidad y Efectos Adversos de los Fármacos. Dr. Pedro Guerra López Los Problemas El primer problema: La detección El riesgo basal y los métodos de detección El segundo problema: La causalidad

Más detalles

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme

H 0 : La distribución poblacional es uniforme H 1 : La distribución poblacional no es uniforme Una hpótess estadístca es una afrmacón con respecto a una característca que se desconoce de una poblacón de nterés. En la seccón anteror tratamos los casos dscretos, es decr, en forma exclusva el valor

Más detalles

Midiendo la Asociación lineal entre dos variables

Midiendo la Asociación lineal entre dos variables Unversdad de Sonora XVIII Semana Regonal de Investgacón y Docenca en Matemátcas Mdendo la Asocacón lneal entre dos varables Rosa Ma. Montesnos Csneros Adán Durazo Armenta Departamento de Matemátcas Hermosllo,

Más detalles

Problema: Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de enseñanza básica?

Problema: Existe relación entre el estado nutricional y el rendimiento académico de estudiantes de enseñanza básica? Relacones entre varables cualtatvas Problema: xste relacón entre el estado nutrconal y el rendmento académco de estudantes de enseñanza básca? stado Nutrconal Malo Regular Bueno TOTAL Bajo 13 95 3 55 Rendmento

Más detalles

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA

FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (0108) UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA FISICOQUÍMICA FARMACÉUTICA (008) UNIDAD. CONCEPTOS BÁSICOS DE CINÉTICA QUÍMICA Mtra. Josefna Vades Trejo 06 de agosto de 0 Revsón de térmnos Cnétca Químca Estuda la rapdez de reaccón, los factores que

Más detalles

Visión moderna del modelo de transporte clásico

Visión moderna del modelo de transporte clásico Vsón moderna del modelo de transporte clásco Zonfcacón y Red Estratégca Datos del Año Base Datos de Planfcacón Para el Año de Dseño Base de Datos año base futuro Generacón de Vajes Demanda Dstrbucón y

Más detalles

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D.

Pronósticos. Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Pronóstcos Humberto R. Álvarez A., Ph. D. Predccón, Pronóstco y Prospectva Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que se basa en consderacones subjetvas, en la habldad, experenca y buen juco de las

Más detalles

RECETA ELECTRÓNICA: IMPACTO SOBRE EL GASTO FARMACEÚTICO

RECETA ELECTRÓNICA: IMPACTO SOBRE EL GASTO FARMACEÚTICO RECETA ELECTRÓNICA: IMPACTO SOBRE EL GASTO FARMACEÚTICO Introduccón Dseño del estudo Especfcacón del modelo Resultados Introduccón Dseño del estudo Especfcacón del modelo Resultados Introduccón: Esquema

Más detalles

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO

CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO CAPÍTULO 4 MARCO TEÓRICO Cabe menconar que durante el proceso de medcón, la precsón y la exacttud de cualquer magntud físca está lmtada. Esta lmtacón se debe a que las medcones físcas sempre contenen errores.

Más detalles

TEMA 7. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA

TEMA 7. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA TEMA 7. ANÁLISIS DE SUPERVIVENCIA CONTENIDOS 7. Funcón de supervvenca. 7.2 Estmacón no paramétrca de la funcón de supervvenca. 7.2. Tempos de supervvenca dscretos. Estmador de Kaplan-Meer. 7.2.2 Tempos

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD

CONSEJERÍA DE SANIDAD BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE SANIDAD Orn SAN/17/2011, 19 mayo, por la que se crean y regulan los Comtés Segurdad l Pacente y Gestón los Resgos la Comundad Autónoma Cantabra. La crecente complejdad

Más detalles

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas

Tema 6. Estadística descriptiva bivariable con variables numéricas Clase 6 Tema 6. Estadístca descrptva bvarable con varables numércas Estadístca bvarable: tpos de relacón Relacón entre varables cuanttatvas Para dentfcar las característcas de una relacón entre dos varables

Más detalles

Módulo Profesional: Dinamización del punto de venta. Código: 1231

Módulo Profesional: Dinamización del punto de venta. Código: 1231 Módulo Profesonal: Dnamzacón del punto de venta. Códgo: 1231 Resultados de aprendzaje y crteros de evaluacón. RA 1. Organza la superfce comercal, aplcando técncas de optmzacón de espacos y crteros de segurdad

Más detalles

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES

GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES GERENCIA DE OPERACIONES Y PRODUCCIÓN DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS Y SERVICIOS ESTRATEGIAS DE OPERACIONES PRONÓSTICOS PREDICCIÓN, PRONÓSTICO Y PROSPECTIVA Predccón: estmacón de un acontecmento futuro que

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Técnicas estadísticas

INTRODUCCIÓN. Técnicas estadísticas Tema : Estadístca Descrptva Undmensonal ITRODUCCIÓ Fenómeno determnsta: al repetrlo en déntcas condcones se obtene el msmo resultado. (Ejemplo: lómetros recorrdos en un ntervalo de tempo a una velocdad

Más detalles

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional

Tema 1: Estadística Descriptiva Unidimensional Fenómeno determnsta: al repetrlo en déntcas condcones se obtene el msmo resultado. Fenómeno aleatoro: no es posble predecr el resultado. La estadístca se ocupa de aquellos fenómenos no determnstas donde

Más detalles

PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO

PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO PROCESOS DE SEPARACION UTILIZANDO EQUIPOS DE ETAPAS DE EQUILIBRIO Concepto de equlbro físco Sstema Fase Componente Solubldad Transferenca Equlbro Composcón 2 Varables de mportanca en el equlbro de fases:

Más detalles

Dicha tabla adopta la forma del diagrama de árbol del dibujo. En éste, a cada uno de los sucesos A y A c se les ha asociado los sucesos B y B c.

Dicha tabla adopta la forma del diagrama de árbol del dibujo. En éste, a cada uno de los sucesos A y A c se les ha asociado los sucesos B y B c. Estadístca robablístca 6. Tablas de contngenca y dagramas de árbol. En los problemas de probabldad y en especal en los de probabldad condconada, resulta nteresante y práctco organzar la nformacón en una

Más detalles

RA 1. Desarrolla actividades de atención/información al cliente, procurando transmitir la imagen más adecuada de la empresa u organización.

RA 1. Desarrolla actividades de atención/información al cliente, procurando transmitir la imagen más adecuada de la empresa u organización. Módulo Profesonal: Servcos de atencón comercal. Códgo: 1234 Resultados de aprendzaje y crteros de evaluacón. RA 1. Desarrolla actvdades de atencón/nformacón al clente, procurando transmtr la magen más

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES ESCUELA NACONAL DE CENCAS BOLÓGCAS NGENERÍA EN SSTEMAS AMBENTALES HORAS DE TEORÍA 5 ASGNATURA TERMODNÁMCA BÁSCA HORAS DE PRÁCTCA 4 SEMESTRE 3 CRÉDTOS 14 OBJETVO: EL ESTUDANTE MANEJARÁ CORRECTAMENTE LA

Más detalles

Vida Util, características de la Fiabilidad e Inviabilidad y distribuciones teóricas en el terreno de la fiabilidad

Vida Util, características de la Fiabilidad e Inviabilidad y distribuciones teóricas en el terreno de la fiabilidad Vda Utl, característcas de la Fabldad e Invabldad y dstrbucones teórcas en el terreno de la fabldad Realzado por: Mgter. Leandro D. Torres Vda Utl Este índce se refere a una vda útl meda nomnal y se puede

Más detalles

Medidas de centralización

Medidas de centralización 1 Meddas de centralzacón Meda Datos no agrupados = x X = n = 0 Datos agrupados = x X = n = 0 Medana Ordenamos la varable de menor a mayor. Calculamos la columna de la frecuenca relatva acumulada F. Buscamos

Más detalles

Reconocimiento de Locutor basado en Procesamiento de Voz. ProDiVoz Reconocimiento de Locutor 1

Reconocimiento de Locutor basado en Procesamiento de Voz. ProDiVoz Reconocimiento de Locutor 1 Reconocmento de Locutor basado en Procesamento de Voz ProDVoz Reconocmento de Locutor Introduccón Reconocmento de locutor: Proceso de extraccón automátca de nformacón relatva a la dentdad de la persona

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS INGENIERÍA EN SISTEMAS AMBIENTALES NSTTUTO POLTÉCNCO NACONAL ESCUELA NACONAL DE CENCAS BOLÓGCAS NGENERÍA EN SSS AMBENTALES HORAS DE TEORÍA 5 ASGNATURA TERMODNÁMCA BÁSCA HORAS DE PRÁCTCA 4 SEMESTRE 3 CRÉDTOS 14 OBJETVO: EL ESTUDANTE MANEJARÁ

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso

CURSO INTERNACIONAL: CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS ECONÓMICOS Y ECONOMETRÍA AVANZADA. Instructor: Horacio Catalán Alonso CURSO ITERACIOAL: COSTRUCCIÓ DE ESCEARIOS ECOÓMICOS ECOOMETRÍA AVAZADA Instructor: Horaco Catalán Alonso Modelo de Regresón Lneal Smple El modelo de regresón lneal representa un marco metodológco, que

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS BOLETÍN OFICIAL DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área

Más detalles

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS SUBDIRECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ÁREA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS METODOLOGÍA MUESTRAL ENCUESTA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Santago, Enero de 2008. Departamento

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ H. R. Alvarez A., Ph. D. Qué es capacdad? La cantdad de producto, sea este tangble o ntangble, que puede producrse bajo condcones dadas de operacón Las meddas relatvas al producto son normalmente utlzadas por organzacones enfocadas

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Aparato Dgestvo la Gerenca Atencón Especalzada las Áreas

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza FEA Medcna Interna la Gerenca Atencón Especalzada

Más detalles

Población: Es el conjunto de todos los elementos cuyo conocimiento nos interesa y serán objeto de nuestro estudio.

Población: Es el conjunto de todos los elementos cuyo conocimiento nos interesa y serán objeto de nuestro estudio. Tema 9 - Estadístca - Matemátcas B 4º E.S.O. 1 TEMA 9 - ESTADÍSTICA 9.1 DOS RAMAS DE LA ESTADÍSTICA 9.1.1 - INTRODUCCIÓN Objetvo: La estadístca tene por objeto el desarrollo de técncas para el conocmento

Más detalles

EJERCICIOS: Tema 3. Los ejercicios señalados con.r se consideran de conocimientos previos necesarios para la comprensión del tema 3.

EJERCICIOS: Tema 3. Los ejercicios señalados con.r se consideran de conocimientos previos necesarios para la comprensión del tema 3. EJERCICIOS: Tema 3 Los ejerccos señalados con.r se consderan de conocmentos prevos necesaros para la comprensón del tema 3. Ejercco 1.R Dos bblotecas con el msmo fondo bblográfco especalzado ofrecen las

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal de seleccón para la cobertura de una plaza de Facultatvo Especalsta de Área de Análss Clíncos del Hosptal Unverstaro Marqués

Más detalles

Técnico en Actividades Comerciales. ANEXO I Módulos Profesionales. Módulo Profesional: Marketing en la actividad comercial.

Técnico en Actividades Comerciales. ANEXO I Módulos Profesionales. Módulo Profesional: Marketing en la actividad comercial. Técnco en Actvdades Comercales ANEXO I Módulos Profesonales Módulo Profesonal: Marketng en la actvdad comercal. Códgo: 1226 Resultados de aprendzaje y crteros de evaluacón. RA1. Identfca el concepto de

Más detalles

Cada uno da lo que recibe, Y luego recibe lo que da, Nada es más simple, No hay otra norma: Nada se pierde, Todo se transforma.

Cada uno da lo que recibe, Y luego recibe lo que da, Nada es más simple, No hay otra norma: Nada se pierde, Todo se transforma. Cada uno da lo que recbe, Y luego recbe lo que da, Nada es más smple, No hay otra norma: Nada se perde, Todo se transforma. Todo se transforma (Jorge Drexler, cantautor uruguayo) Estadístca Básca - Manuel

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL BOLETÍN OFICIAL DE 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura dos plazas Facultatvo

Más detalles

MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS

MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS Antono Morllas A.Morllas: Muestreo 1 MUESTREO EN POBLACIONES FINITAS 1. Conceptos estadístcos báscos. Etapas en el muestreo 3. Tpos de error 4. Métodos de muestreo 5. Tamaño

Más detalles

INSTRUMENTACIÓN Y TÉCNICAS DE MEDIDA. EL AMPLIFICADOR DE POTENCIA

INSTRUMENTACIÓN Y TÉCNICAS DE MEDIDA. EL AMPLIFICADOR DE POTENCIA PÁCTICA 1. INSTUMENTACIÓN Y TÉCNICAS DE MEDIDA. EL AMPLIFICADO DE POTENCIA 1.1 Objetvos El objetvo de esta práctca consste en presentar los nstrumentos y las técncas de medda habtualmente utlzadas para

Más detalles

Condiciones Generales TestQual 2013

Condiciones Generales TestQual 2013 Condcones Generales TestQual 2013 Ejerccos TestQual 2013: En el presente documento se descrben las Condcones Generales de aplcacón en los Programas de Intercomparacón de TestQual. Con la solctud de uno

Más detalles

Sistemas cíclicos. Juan Antonio de la Puente DIT/UPM. Objetivos

Sistemas cíclicos. Juan Antonio de la Puente DIT/UPM. Objetivos dt UPM stemas cíclcos Juan Antono de la Puente DIT/UPM Objetvos Repasar algunos problemas concretos relaconados con la realzacón de sstemas de tempo real Introducr un método de dseño de sstemas basado

Más detalles

Adquisición y Tratamiento de Datos (Febrero 2005). 1ª parte: Cuestiones.

Adquisición y Tratamiento de Datos (Febrero 2005). 1ª parte: Cuestiones. Adquscón y Tratamento de Datos (Febrero 2005). Las cuestones: 1ª parte: Cuestones. Se deben responder en la hoja adjunta. Debe marcarse una únca respuesta. Por favor, leer los enuncados y las solucones

Más detalles

Presentación del curso. Agradecimientos. Presentación del curso. Repaso de conceptos. Curso de epidemiología veterinaria

Presentación del curso. Agradecimientos. Presentación del curso. Repaso de conceptos. Curso de epidemiología veterinaria Curso de epdemología veternara Andres Perez Center for Anmal Dsease Modelng and Survellance, School of Veternary Medcne, Unversty of Calforna, Davs Objetvo: Presentacón del curso Repensar en un sentdo

Más detalles

Descripción de una variable

Descripción de una variable Descrpcón de una varable Tema. Defncones fundamentales. Tabla de frecuencas. Datos agrupados. Meddas de poscón Meddas de tendenca central: meda, medana, moda Ignaco Cascos Depto. Estadístca, Unversdad

Más detalles

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información

CAPÍTULO IV. MEDICIÓN. De acuerdo con Székely (2005), existe dentro del período información IV. Base de Datos CAPÍTULO IV. MEDICIÓN De acuerdo con Székely (2005), exste dentro del período 950-2004 nformacón representatva a nvel naconal que en algún momento se ha utlzado para medr la pobreza.

Más detalles

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales

Código Asignatura: ECO139 Nombre Asignatura: Negocios Internacionales Facultad de Ciencias Sociales: Grados: Economía y Negocios Internacionales º Códgo Asgnatura: ECO139 Nombre Asgnatura: Negocos Internaconales Facultad de Cencas Socales: Grados: Economía y Negocos Internaconales Estadístca I [1] Curso 2017-2018 Asgnatura: Negocos Internaconales

Más detalles

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices

Estadística Descriptiva y Analisis de Datos con la Hoja de Cálculo Excel. Números Índices Estadístca Descrptva y Analss de Datos con la Hoja de Cálculo Excel úmeros Índces úmeros Índces El número índce es un recurso estadístco para medr dferencas entre grupos de datos. Un número índce se puede

Más detalles

TEMA Nº 20: ESTUDIO DE LA ESPESURA DE LAS MASAS FORESTALES

TEMA Nº 20: ESTUDIO DE LA ESPESURA DE LAS MASAS FORESTALES TEMA Nº 0: ESTUDIO DE LA ESPESURA DE LAS MASAS FORESTALES Estudo de la ESPESURA de las masas forestales Los ndvduos de una masa forestal compten por el espaco. Por la luz a través del Sstema aéreo, y por

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Crugía General y

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Médco Urgenca Hosptalara la Gerenca Atencón Especalzada Área I: Hosptal Unverstaro

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Médco Urgenca Hosptalara la Gerenca Atencón Especalzada l Área I: Hosptal Unverstaro

Más detalles

Estadistica No Parametrica

Estadistica No Parametrica Estadstca No Parametrca CLASE 3 Pruebas Basadas en la Dstrbucon Bnomal JAIME MOSQUERA RESTREPO Bnomal Test La prueba bnomal es quzás la prueba mas antgua encontrada en al lteratura. Se encuentra asocada

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza FEA Neurofsología Clínca la Gerenca Atencón

Más detalles

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA

2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA 2.3.OTROS CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y JUSTICIA Orden PRE/16/2016, de 1 de marzo, por la que se modfca la Orden PRE/83/2009, de 29 de dcembre, por la que se aprueba la parte general del Plan de Prevencón

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD BOLETÍN OFICIAL DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Farmaca Hosptalara l Hosptal Unverstaro

Más detalles

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015

El Impacto de las Remesas en el PIB y el Consumo en México, 2015 El Impacto de las Remesas en el y el Consumo en Méxco, 2015 Ilana Zárate Gutérrez y Javer González Rosas Cudad de Méxco Juno 23 de 2016 1 O B J E T I V O Durante muchos años la mgracón ha sdo vsta como

Más detalles

Mercadotecnia digital

Mercadotecnia digital Dplomado en Mercadotecna dgtal 0 horas / módulos Con la valdacón técnca de: Dplomado en Mercadotecna dgtal Intelgenca de mercado y competenca Módulo Electvo* Comuncacones ntegradas de mercadotecna Analítcos

Más detalles

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM

El Modelo IS-LM. El modelo IS-LM El Modelo IS-LM El modelo IS-LM 4. Introduccón 4.2 La demanda agregada: La funcón de nversón 4.3 Equlbro del mercado de benes: La curva IS 4.4 Equlbro del mercado de dnero: La curva LM 4.5 Equlbro de la

Más detalles

CAPÍTULO III ACCIONES. Artículo 9º Clasificación de las acciones. Artículo 10º Valores característicos de las acciones. 10.

CAPÍTULO III ACCIONES. Artículo 9º Clasificación de las acciones. Artículo 10º Valores característicos de las acciones. 10. CAÍTULO III ACCIONES Artículo 9º Clasfcacón de las accones Las accones a consderar en el proyecto de una estructura o elemento estructural serán las establecdas por la reglamentacón específca vgente o

Más detalles

Ejemplo de Diseño de un Reactor Batch no Isotérmico

Ejemplo de Diseño de un Reactor Batch no Isotérmico Ejemplo de Dseño de un eactor Batch no Isotérmco Se desea dseñar un reactor batch para la somerzacón de : B. La reaccón es rreversble y tene una cnétca de prmer orden. y B son líqudos a temperatura ambente

Más detalles

3. Renta Fija IN56A. Otoño 2009 Gonzalo Maturana F.

3. Renta Fija IN56A. Otoño 2009 Gonzalo Maturana F. 3. Renta Fja IN56A Otoño 2009 Gonzalo Maturana F. Instrumentos de Renta Fja Corto plazo Depóstos a plazo Pactos Pagarés y oblgacones Largo plazo Bonos Los pagos son fjos, pues dependen de la tasa acordada

Más detalles

Notificación espontánea de problemas relacionados con los medicamentos

Notificación espontánea de problemas relacionados con los medicamentos Notificación espontánea de problemas relacionados con los medicamentos Sten Olsson Chief WHO Programme Officer Uppsala Monitoring Centre Sweden MÉTODOS USADOS PARA ESTUDIAR PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS

Más detalles

Apuntes sobre el Diseño del Impuesto a la Renta de Personas Naturales

Apuntes sobre el Diseño del Impuesto a la Renta de Personas Naturales Apuntes sobre el Dseño del Impuesto a la Renta de Personas Naturales Fernando Vásquez S. Encuentro de Economstas del BCRP Contendo 1. Elementos de Teoría Económca 2. Tendencas Internaconales 3. Evolucón

Más detalles

Relaciones entre las tablas

Relaciones entre las tablas Relacones entre las tablas Relacones entre las tablas Access 2013 Establecer una relacón entre dos tablas Los dstntos tpos de relacones entre tablas Establecer una relacón entre las tablas de la base de

Más detalles

Ejemplo: Consumo - Ingreso. Ingreso. Consumo. Población 60 familias

Ejemplo: Consumo - Ingreso. Ingreso. Consumo. Población 60 familias Ejemplo: Consumo - Ingreso Ingreso Consumo Poblacón 60 famlas ( YX ) P = x [ YX ] E = x Línea de regresón poblaconal 80 60 Meda Condconal 40 20 00 [ X = 200] EY o o o o [ X = 200] EY 80 o o o 60 o 40 8

Más detalles

Mosto Vino joven Vino crianza Vino reserva Gran reserva Precio [ /l] Coste [ /l] Evap [%]

Mosto Vino joven Vino crianza Vino reserva Gran reserva Precio [ /l] Coste [ /l] Evap [%] PROBLEMA: EL BODEGUERO Un bodeguero ha tendo una buena cosecha que estma sea de 10000 ltros. El bodeguero ha de decdr qué cantdad de la cosecha dedcarla a hacer mosto, qué cantdad conservarla un año en

Más detalles

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS

Tema 6 El mercado de bienes y la función IS Tema 6 El mercado de benes y la funcón IS Macroeconomía I Prof. Anhoa Herrarte Sánchez Curso 2007-08 Bblografía para preparar este tema Apuntes de clase Capítulo 3, Macroeconomía, O. Blanchard Prof. Anhoa

Más detalles

3 LEYES DE DESPLAZAMIENTO

3 LEYES DE DESPLAZAMIENTO eyes de desplazamento EYES DE DESPAZAMIENTO En el capítulo dos se expone el método de obtencón de las leyes de desplazamento dseñadas por curvas de Bézer para mecansmos leva palpador según el planteamento

Más detalles

RA 1. Elabora el plan de marketing digital internacional diseñando las políticas específicas que han de desarrollarse.

RA 1. Elabora el plan de marketing digital internacional diseñando las políticas específicas que han de desarrollarse. Módulo Profesonal: Comerco dgtal nternaconal. Equvalenca en crédtos ECTS: 4 Códgo: 0827 Resultados de aprendzaje y crteros de evaluacón. RA 1. Elabora el plan de marketng dgtal nternaconal dseñando las

Más detalles

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas

Problemas donde intervienen dos o más variables numéricas Análss de Regresón y Correlacón Lneal Problemas donde ntervenen dos o más varables numércas Estudaremos el tpo de relacones que exsten entre ellas, y de que forma se asocan Ejemplos: La presón de una masa

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón PES/7/2018 por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Radofísca

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD BOLETÍN OFICIAL DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Neurofsología Clínca l Hosptal Unverstaro

Más detalles

Mª Dolores del Campo Maldonado. Tel: :

Mª Dolores del Campo Maldonado. Tel: : Mª Dolores del Campo Maldonado Tel: : 918 074 714 e-mal: ddelcampo@cem.mtyc.es Documentacón de referenca nternaconalmente aceptada ISO/IEC GUIDE 98-3:008 Uncertanty of measurement Part 3: Gude to the n

Más detalles

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo

2.2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR). Flujo de Caja Netos en el Tiempo Evaluacón Económca de Proyectos de Inversón 1 ANTECEDENTES GENERALES. La evaluacón se podría defnr, smplemente, como el proceso en el cual se determna el mérto, valor o sgnfcanca de un proyecto. Este proceso

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal de seleccón para la cobertura de una plaza de Facultatvo Especalsta de Área de Crugía

Más detalles

Introducción al riesgo de crédito

Introducción al riesgo de crédito Introduccón al resgo de crédto Estrella Perott Investgador Senor Bolsa de Comerco de Rosaro eperott@bcr.com.ar. Introduccón El resgo credtco es el resgo de una pérdda económca como consecuenca de la falta

Más detalles

ESTADÍSTICA. Definiciones

ESTADÍSTICA. Definiciones ESTADÍSTICA Defncones - La Estadístca es la cenca que se ocupa de recoger, contar, organzar, representar y estudar datos referdos a una muestra para después generalzar y sacar conclusones acerca de una

Más detalles

2.AUTORIDADES Y PERSONAL

2.AUTORIDADES Y PERSONAL DE 2.AUTORIDADES Y PERSONAL 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca la segunda fase la convocatora l procedmento reconocmento grados I, II, III y

Más detalles

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso.

CARTAS DE CONTROL. Han sido difundidas exitosamente en varios países dentro de una amplia variedad de situaciones para el control del proceso. CARTAS DE CONTROL Las cartas de control son la herramenta más poderosa para analzar la varacón en la mayoría de los procesos. Han sdo dfunddas extosamente en varos países dentro de una ampla varedad de

Más detalles

CONSEJERÍA DE SANIDAD

CONSEJERÍA DE SANIDAD BOLETÍN OFICIAL DE CONSEJERÍA DE SANIDAD Orn SAN/13/2011, 3 mayo, por la que se crean, modfcan y suprmen fcheros con datos carácter personal gestonados por el Servco Cántabro Salud. El artículo 20.1 la

Más detalles

Facultad de Química. UNAM Alejandro Baeza

Facultad de Química. UNAM Alejandro Baeza Facultad de Químca. UNM lejandro Baeza.006 Químca nalítca Instrumental I nálss de mezclas por espectrofotometría. Documento de apoyo. Dr. lejandro Baeza. Semestre 007-I.0 Selectvdad espectral en espectrofotometría

Más detalles

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD

SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD BOLETÍN OFICIAL DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Crugía General y Aparato Dgestvo la

Más detalles

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología

Enlaces de las Series de Salarios. Metodología Enlaces de las eres de alaros Metodología ntroduccón La Encuesta de alaros en la ndustra y los ervcos (E, cuyo últmo cambo de base se produjo en 996) ha sufrdo certas modfcacones metodológcas y de cobertura,

Más detalles

, x es un suceso de S. Es decir, si :

, x es un suceso de S. Es decir, si : 1. Objetvos: a) Aprender a calcular probabldades de las dstrbucones Bnomal y Posson usando EXCEL. b) Estudo de la funcón puntual de probabldad de la dstrbucón Bnomal ~B(n;p) c) Estudo de la funcón puntual

Más detalles

Anexo Nº 1 A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO

Anexo Nº 1 A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO Anexo Nº 1 1. METAS DE GESTIÓN A. METAS DE GESTIÓN PARA EPSSMU S.R.L. CORRESPONDIENTES AL SIGUIENTE QUINQUENIO Metas de Gestón Incremento anual del número de conexones domclaras de agua potable (1) Incremento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Métodos multivariantes en control estadístico de la calidad

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Métodos multivariantes en control estadístico de la calidad UNIVERSIDAD NAIONAL MAYOR DE SAN MAROS FAULTAD DE IENIAS MATEMÁTIAS E.A.P. DE ESTADÍSTIA Métodos multvarantes en control estadístco de la caldad apítulo IV. Gráfcos de control MUSUM TRABAJO MONOGRÁFIO

Más detalles

ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010

ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010 Anexo 1, págna 1 ANEXO 1 RESOLUCIÓN MEPC.192(61) Adoptada el 1 de octubre de 2010 DIRECTRICES DE 2010 PARA LA VIGILANCIA DEL CONTENIDO MEDIO DE AZUFRE A ESCALA MUNDIAL DEL FUELOIL SUMINISTRADO PARA USO

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA

BOLETÍN OFICIAL DE CANTABRIA DE SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza FEA Obstetrca y Gnecología la Gerenca Atencón Especalzada l Área I: Hosptal Unverstaro

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza FEA Neurocrugía la Gerenca Atencón Especalzada

Más detalles

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria

Objetivo del tema. Esquema del tema. Economía Industrial. Tema 2. La demanda de la industria Economía Industral Tema. La demanda de la ndustra Objetvo del tema Entender el modelo económco de comportamento del consumdor, fnalmente resumdo en la funcón de demanda. Comprender el carácter abstracto

Más detalles

Física I Apuntes de Clase 2, Turno D Prof. Pedro Mendoza Zélis

Física I Apuntes de Clase 2, Turno D Prof. Pedro Mendoza Zélis Físca I Apuntes de Clase 2, 2018 Turno D Prof. Pedro Mendoza Zéls Isaac Newton 1643-1727 y y 1 y 2 j O Desplazamento Magntudes cnemátcas: v m r Velocdad meda r r 1 r 2 r velocdad s x1 2 r1 x1 + r2 x2 +

Más detalles

Tema 1. Conceptos generales

Tema 1. Conceptos generales Análss de Datos I Esquema del Tema Tema. Conceptos generales. COCEPTOS PREVIOS. DEFIICIÓ DE MEDICIÓ 3. DEFIICIÓ DE ESCALAS DE MEDIDA 4. VARIABLES CLASIFICACIÓ Y OTACIÓ REGLAS DEL SUMATORIO 5. EJERCICIOS

Más detalles

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS

2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS DE 2.2.CURSOS, OPOSICIONES Y CONCURSOS SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD Resolucón por la que se convoca el procedmento especal seleccón para la cobertura una plaza Facultatvo Especalsta Área Crugía General y

Más detalles

Administración financiera empresarial 150 horas / 5 módulos

Administración financiera empresarial 150 horas / 5 módulos Dplomado en Admnstracón fnancera empresaral 0 horas / módulos Dplomado en Admnstracón fnancera empresaral Presupuestos Fnancamento empresaral Admnstracón de costos Admnstracón de la tesorería Admnstracón

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/75/2015, de 19 de mayo, que establece el currículo del cclo formatvo de Grado Superor correspondente al título de Técnco Superor en Documentacón y Admnstracón

Más detalles

LISTA DE CHEQUEO ISO 9001: 2008

LISTA DE CHEQUEO ISO 9001: 2008 4. SISTEM E GESTION E L LI 4.1 REQUISITOS GENERLES La organzacón establece, documenta, mplementa y mantene un sstema de gestón de la caldad y mejora contnuamente su efcaca de acuerdo con los requstos de

Más detalles

Tema 8 - Estadística - Matemáticas CCSSI 1º Bachillerato 1

Tema 8 - Estadística - Matemáticas CCSSI 1º Bachillerato 1 Tema 8 - Estadístca - Matemátcas CCSSI 1º Bachllerato 1 TEMA 8 - ESTADÍSTICA 8.1 NOCIONES GENERALES DE ESTADÍSTICA 8.1.1 INTRODUCCIÓN Objetvo: La estadístca tene por objeto el desarrollo de técncas para

Más detalles

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I)

EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) EXPERIMENTACIÓN COMERCIAL(I) En un expermento comercal el nvestgador modfca algún factor (denomnado varable explcatva o ndependente) para observar el efecto de esta modfcacón sobre otro factor (denomnado

Más detalles

TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA

TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA TEMA 3. VARIABLE ALEATORIA 3.. Introduccón. 3... Dstrbucón de Probabldad de una varable aleatora 3... Funcón de Dstrbucón de una varable aleatora 3.. Varable aleatora dscreta 3... Funcón masa de probabldad

Más detalles