CAPITAL INTELECTUAL E INNOVACIÓN. UN ANÁLISIS EMPÍRICO EN EMPRESAS INTENSIVAS EN TECNOLOGÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITAL INTELECTUAL E INNOVACIÓN. UN ANÁLISIS EMPÍRICO EN EMPRESAS INTENSIVAS EN TECNOLOGÍA"

Transcripción

1 CAPITAL INTELECTUAL E INNOVACIÓN. UN ANÁLISIS EMPÍRICO EN EMPRESAS INTENSIVAS EN TECNOLOGÍA Pedro López Sáez Profesor Ayudante Doctor pedro.lopez@ccee.ucm.es José Emilio Navas López Catedrático de Universidad jenavas@ccee.ucm.es Miriam Delgado Verde Profesora Ayudante miriamdv@ccee.ucm.es Gregorio Martín de Castro Profesor Asociado Tipo 3 gregorio.martin@ccee.ucm.es Universidad Complutense de Madrid Departamento de Orgnanización de EmpresasCampus de Somosaguas, Pozuelo de Alarcón Madrid (ESPAÑA) Tel Fax ÁREA TEMÁTICA: C) Dirección y Organización PALABRAS CLAVE: Capital Intelectual, Innovación, Capital Humano, Capital Organizativo, Capital Relacional 1

2 CAPITAL INTELECTUAL E INNOVACIÓN. UN ANÁLISIS EMPÍRICO EN EMPRESAS INTENSIVAS EN TECNOLOGÍA. RESUMEN El conocimiento organizativo, así como sus diferentes manifestaciones, juegan un papel crucial a la hora de desarrollar de forma efectiva los procesos y productos de la empresa (Nonaka, 1994; Kogut y Zander, 1992). De esta forma, la innovación se basa fundamentalmente en el conocimiento y en su aplicación útil. Este trabajo explora el impacto de las diferentes manifestaciones de capital intelectual sobre la capacidad de innovación en empresas de alta tecnología. Así, en un primer apartado se lleva a cabo un análisis factorial exploratorio. Posteriormente se plantean las hipótesis que determinan una influencia positiva del capital intelectual sobre la innovación empresarial. 2

3 CAPITAL INTELECTUAL E INNOVACIÓN. UN ANÁLISIS EMPÍRICO EN EMPRESAS INTENSIVAS EN TECNOLOGÍA. INTRODUCCIÓN Dentro del campo de la Dirección de Empresas, la investigación sobre el papel del conocimiento en la actividad empresarial y la creación de valor ha sido una de las más prolíficas de los últimos años. La denominada Teoría de la Empresa Basada en el Conocimiento ha subrayado la relevancia del conocimiento como factor organizativo esencial (Zack, 1999), considerándolo último responsable de la existencia de la empresa, así como de su crecimiento, desarrollo, organización interna y éxito empresarial. No obstante, otros enfoques anteriores, como la Teoría de Recursos y Capacidades (Wernerfelt, 1984; Barney, 1991, 2001; Peteraf, 1993) o paralelos, como la Teoría de las Capacidades Dinámicas (Teece et al, 1997) han enfatizado el papel de los recursos intangibles y las capacidades basados en información y conocimientoen la construcción de ventajas competitivas sólidas. En suma, está ampliamente aceptado que la capacidad que tiene una empresa para innovar depende muy estrechamente de los activos intelectuales que posee, así como de qué manera es capaz de desplegarlos (Subramaniam y Youndt, 2005). No obstante, los anteriores enfoques adolecen de ciertos problemas (Priem y Butler, 2001) entre los cuales destacan la falta de una definición clara de la ventaja competitiva, así como la dificultad en la identificación y medición de los recursos y capacidades responsables de la misma-, que impiden el contraste empírico de sus principales postulados y la consiguiente consolidación de la teoría. En este sentido, y siguiendo las recomendaciones planteadas por Reed, Lubatkin y Srinavasan (2006), una solución factible y, sobre todo, pragmática, es la utilización de la Visión de la Empresa Basada en el Capital Intelectual. Este enfoque teórico-pragmático representa una focalización o especialización de la Teoría de Recursos y Capacidades en aquellos recursos o factores de naturaleza intangible que pueden llegar a ser los responsables del éxito empresarial. Esta corriente surgida desde la práctica profesional en la década de los noventa (Brooking, 1996; Edvinsson y Malone, 1997; CIC, 2003) distingue diferentes bloques de capital intelectual o tipos de fondos de conocimiento organizativos, en torno a los cuales existe cierto consenso en señalar los siguientes: (i) capital humano, o conocimientos, habilidades, experiencias y actitudes que poseen los miembros de una organización (CIC, 2003; Subramaniam y Yound, 2005); (ii) capital organizativo, que incluye el conocimiento responsable de dotar de coherencia e hilo conductor a toda la organización (Edvinsson y Malone, 1997); y (iii) capital relacional, que surge de los procesos de relación que mantiene la organización con los agentes externos que la rodean (CIC, 2003; Reed et al, 2006). El presente trabajo de investigación trata de arrojar más claridad sobre la relación existente entre fondos de conocimiento organizativo y los procesos de innovación empresariales. Para llevar a cabo esta tarea, en un primer apartado se lleva a cabo una revisión de algunos de los principales trabajos que han tratado de vincular capital intelectual o conocimiento e innovación tecnológica, entendida en nuestra propuesta como el desarrollo exitoso de nuevos productos e ideas. Posteriormente, en base a dicha revisión de la literatura se plantean las hipótesis de trabajo que tratarán de 3

4 constrastarse empíricamente en el apartado de resultados. Las conclusiones, limitaciones y líneas de investigación futuras completan la estructura del artículo. MARCO TEÓRICO El capital intelectual de la empresa Los recursos intangibles, así como las capacidades empresariales tienen una esencia común: están basados en el conocimiento, o simplemente son una forma de conocimiento. Por su parte, el capital intelectual constituye una representación de la dotación, dominio o fondos de conocimiento de la empresa. Por tanto, si de acuerdo con la Teoría de Recursos y Capacidades, estos son los responsables de la ventaja competitiva de la empresa, el análisis de sus fondos de conocimiento o capital intelectual debería permitirnos determinar las posibilidades de la organización para generar una ventaja competitiva sostenible. A nivel internacional y con generalidad, puede decirse que existe un cierto consenso a la hora de establecer una clasificación de activos intangibles en un modelo ordenado de agrupación e identificación del capital intelectual de las organizaciones de acuerdo al carácter social del conocimiento (Brown y Duguid, 1991). Así, se suele clasificar el capital intelectual en tres componentes básicos: capital humano, capital organizativo o estructural, y capital relacional. Un conjunto de conocimientos básicos para la actividad de la organización es el propio de las personas que integran la empresa. Por ello, el capital humano tiene como característica propia la imposibilidad de separar los activos intangibles de este tipo de las personas que los desarrollan. Hablamos de un capital individual, que llega a la empresa y está presente en ella por medio de los contratos de trabajo que vinculan a los empleados con la organización. Los elementos intangibles que incluye el Capital Humano se refieren, básicamente, a los conocimientos adquiridos por una persona, además de otras cualidades individuales como la lealtad, la polivalencia o la flexibilidad, que condicionan la productividad y el valor de la contribución del individuo a la empresa (Fernández, Montes y Vázquez, 1998, Subramaniam y Yound, 2005). El segundo bloque de elementos utilizado en la clasificación del capital intelectual es el capital organizativo. Dado que la mayoría de organizaciones forman un conglomerado entre distintas comunidades de práctica y grupos de trabajo interdependientes y en muchos casos solapados (Brown y Duguid, 1991), las relaciones entre estos grupos que integran la organización permiten a esta desarrollar, a partir de contribuciones independientes y parciales, una serie de activos basados en el conocimiento o elementos intangibles que destacan por su carácter sistémico, integrador, sintético y sinérgico, que entretejen conjuntamente las destrezas técnicas de cuantos componen la organización (Edvinsson y Malone, 1997). El capital organizativo incluye los activos intangibles que configuran de una u otra forma la estructura real de la empresa, así como sus principios organizativos internos. El capital organizativo facilita el flujo de conocimiento y trae como consecuencia una mejora en la eficacia de la organización al integrar, de manera adecuada, las diferentes funciones de la empresa. Por último, dentro del capital relacional se incluyen aquellos activos intangibles que obtiene la empresa cuando mantiene relaciones con agentes de su entorno como clientes, proveedores o aliados. En estas relaciones inter-organizativas se produce una forma superior de conocimiento, en base a la coordinación o combinación de parte del conocimiento propio de cada uno de los agentes que intervienen en la relación. 4

5 Consideramos adecuada la definición que hace el modelo Intellectus (CIC, 2003) a este respecto cuando señala que el capital relacional representa el valor que tienen para una empresa el conjunto de relaciones que mantiene con los agentes de su entorno. Este capital relacional resulta crucial tanto para detectar las oportunidades de mercado de la empresa que guíen su proceso de desarrollo de nuevos conocimientos como para obtener una valoración de sus conocimientos actuales. Así, el capital relacional es crítico para tomar decisiones en la empresa de cara a explotar su conocimiento y el potencial inexplorado del mismo o grado de oportunidad tecnológica (Kogut y Zander, 1992). En él reside el germen de lo que Teece, Pisano y Shuen (1997) denominan capacidades dinámicas, pues las relaciones que mantiene la empresa con su entorno son las que le permiten adaptarse a las condiciones cambiantes del mismo. La innovación de productos y servicios La importancia que tiene la innovación tecnológica para la supervivencia y éxito de la empresa ha sido un tópico muy recurrente en la literatura científica especializada. Sin embargo, el análisis y comprensión de este fenómeno sigue siendo motivo de debate hoy día (Subramanian y Youndt, 2005). Según estos mismos autores, podemos entender por innovación tecnológica, la identificación y aprovechamiento de oportunidades para crear nuevos productos, servicios o procesos de trabajo. Si bien es cierto que la literatura se refiere a amplio rango de posibilidades de innovación dentro de la empresa (producto/proceso, radical/incremental, tecnológica/ de gestión, con origen en el mercado/ con origen en el interior de la empresa, o potenciadota de la competencia / destructora de la competencia), lo cierto es que parte de los trabajos empíricos utilizan la tipología de innovación producto/proceso. En este sentido, la presente investigación se decanta por la misma. Esta forma de clasificar los tipos de innovación se refiere al resultado u output del proceso de innovación tecnológica. Así, según Nieto (2001), cuando el nuevo conocimiento tecnológico se materializa en el desarrollo de nuevos productos o en el perfeccionamiento de los ya existentes se dice que se ha producido una innovación de producto, mientras que cuando se materializa en la puesta en práctica de nuevos procesos productivos o mejoras de los mismos, hablaremos de una innovación en procesos. En este sentido, uno de los enfoques que más está aportando en la actualidad para esclarecer el fenómeno de la innovación tecnológica es la Visión o la Teoría de la Empresa Basada en el Conocimiento (Nonaka y Takeuchi, 1995). Desde este marco, podemos describir la innovación tecnológica, fundamentalmente en productos y servicios, como el resultado final de un proceso de gestión del conocimiento. Esta forma, la relación entre capital intelectual o fondos de conocimiento e innovación son evidentes. En los siguientes apartados se plantearán las hipótesis a contrastar, así como la metodología seguida y los principales resultados empíricos de la investigación. 5

6 PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS Y METODOLOGÍA Planteamiento de hipótesis El papel de los stocks de conocimientos o capital intelectual en la capacidad de las empresas para innovar en productos supone el hilo argumental de nuestro trabajo. En este sentido, una vez expuesto el marco teórico, se plantea el modelo específico de trabajo, recogido en la figura 1, donde se plantean tres hipótesis básicas de trabajo, que a continuación exponemos. Posteriormente, se ofrece la medida de las variables utilizadas, así como la ficha técnica del estudio empírico. Como hemos señalado con anterioridad, desde un punto de vista teórico (Nonaka y Takeuchi, 1995) existe una relación muy estrecha entre stocks y flujos de conocimiento y el propio proceso de innovación. No obstante, desde un punto de vista empírico, son todavía escasos los trabajos que han tratado este tema desde la Visión de la Empresa Basada en el Capital Intelectual, exceptuando trabajos como el de Subramaniam y Youndt (2005). La existencia de capital humano brillante, motivado y experimentado debe ser la base de todo proceso de innovación en la empresa. En consecuencia, esta fuerza constituye la fuente principal para el desarrollo de nuevas ideas y nuevo conocimiento (Snell y Dean, 1992). Los trabajadores más motivados y preparados serán los que se replanteen las rutinas organizativas instauradas, siendo este capital humano crucial para llevar a la empresa a los límites tecnológicos, constituyendo el mejor acicate para el desarrollo de nuevo conocimiento o innovación (Nonaka y Takeuchi, 1995; Hill y Rothaermel, 2003). En este sentido, cabe esperar que aquellas empresas de base tecnológica dotadas con un capital humano más preparado, experimentado y motivado sea capaz de desarrollar un mayor número de nuevas ideas y productos, cuestión que queda recogida en la siguiente hipótesis: H1: Cuanto mayor sea el capital humano de una empresa, mayor será su capacidad de innovación en productos No obstante, una parte importante del conocimiento, habilidades, experiencias y comportamientos requeridos para el éxito en el desarrollo de nuevos productos y servicios reside en la propia organización. Como señala Van de Ven (1986), el proceso de innovación en términos generales- es un logro colectivo de los miembros de una organización, donde el soporte de la misma se configura como un elemento fundamental. La institucionalización sirve como medio para preservar el conocimiento y las rutinas de la organización, lo que favorece la acumulación, preservación y mejora del conocimiento colectivo. En este sentido, la existencia de bases de datos, manuales de procedimientos y sistemas de información eficaces, así unos valores culturales que promuevan la innovación se configuran como una de las fuentes del éxito para la innovación, cuestión que queda recogida en la siguiente hipótesis de trabajo: H2: Cuanto mayor sea el capital organizativo de una empresa, mayor será su capacidad de innovación en productos. El valor de las relaciones que mantiene una empresa con los diferentes agentes del entorno con los que se relaciona (principalmente clientes, aliados, proveedores, así como otras empresas e instituciones) o capital relacional, sirven como fuente de información y conocimiento para la propia empresa. En este sentido, muy relacionado con lo comentado se encuentra una de las tipologías habituales para clasificar la innovación se refieren a pull / push; es decir, con origen en el mercado o con origen en 6

7 el interior de la empresa. En este mismo sentido, uno de los conceptos más utilizados en los últimos años para determinar la capacidad de innovación es el de capacidad de absorción (Cohen y Levinthal, 1990). Estos autores señalan precisamente que la capacidad de absorción, definida como la habilidad de una empresa para reconocer el valor de información externa novedosa, asimilarla y aplicarla con fines comerciales, es crítica para la capacidad de innovación. Por su parte los procesos de relación estrecha con proveedores así como los propios procesos de alianzas, se pueden configurar, desde la Teoría de la Empresa Basada en el Conocimiento, como una de las principales fuentes de aprendizaje organizativo y, por lo tanto, de innovación tecnológica (Grant y Baden-Fuller, 2004). En base a estas argumentaciones, proponemos la última hipótesis de trabajo: H3: Cuanto mayor sea el capital relacional de una empresa, mayor será su capacidad de innovación en productos. Figura 1.- Capital intelectual e Innovación de productos CAPITAL HUMANO H1 CAPITAL ORGANIZATIVO H2 H3 INNOVACIÓN PRODUCTOS CAPITAL RELACIONAL Metodología Teniendo en cuenta las hipótesis de trabajo planteadas en base a la revisión de la literatura, llevamos a cabo el contraste empírico de las mismas en empresas de alta tecnología. Con este propósito, hemos lanzado una encuesta a empresas que operan en los sectores de actividad con códigos NAICS 334 (manufactura de productos electrónicos y ordenadores), 516 (publicidad y edición en Internet), 517 (telecomunicaciones) y 518 (proveedores de servicios de Internet, portales de búsqueda Web y servicios de procesos de datos) radicadas en España y en el Estado de Massachussets (U.S.A.). La elección de estas industrias estuvo guiada por la necesidad de utilizar muestras de empresas de sectores homogéneos, con el objetivo de evitar interferencias sectoriales en nuestro estudio (Rouse y Daellenbach, 1999). Como requisito adicional se planteó el acudir solamente a empresas cuyo tamaño fuese superior a 50 trabajadores, con el objetivo de poder identificar con claridad estos tipos de conocimientos individuales y sobre todo, colectivos. 7

8 De una población inicial de 939 empresas, finalmente participaron en el estudio un total de 115, lo que supone una tasa de respuesta del 12,24% (ver la figura 2 relativa a la ficha técnica del estudio empírico). Figura 2.- Resumen de la investigación empírica Objetivo de la investigación Capital intelectual e innovación Empresas de alta tecnología Industrias: NAICS 334, 516, 517 & 518 Criterios para la definición Localización: Massachussets (EEUU) y España de la muestra 50 empleados o más Incluidos en base de datos CareerSearch y Sabi Población 939 empresas Muestra y tasa de respuesta 115 empresas (12,24 %) Método para la obtención de Cuestionario datos Correo ordinario Seguimiento telefónico Fax, Software estadístico SPSS 12.0S para Windows (versión ) El cuestionario empleado para la encuesta incluye 11 items para la medición de los diferentes aspectos del capital intelectual de acuerdo a los tres bloques principales que lo configuran y según la revisión de la literatura (Subramaniam y Youndt, 2005; Reed et al, 2006). Cuatro itemes se encargan de hacer operativos aspectos relacionados con el capital humano, dos itemes para el capital organizativo y cinco ítemes para el capital relacional. Las preguntas se plantean en términos de conformidad en una escala Likert 1-7 de acuerdo a las mismas. RESULTADOS El tratamiento de la información recogida en esta investigación se ha llevado a cabo mediante dos etapas. En la primera se ha realizado un análisis factorial exploratorio para poder determinar los componentes básicos del capital intelectual que se observan en nuestra muestra de empresas. A continuación se ha procedido a formular un modelo de regresión lineal múltiple para contrastar la influencia de los distintos tipos de capital intelectual sobre la capacidad de innovación. De este modo, los distintos bloques tipos de capitales que se han encontrado en el análisis factorial se han empleado como variables independientes de la regresión, mientras que como variable dependiente de ellas se ha utilizado un único indicador relacionado con la capacidad de desarrollo de productos de la empresa en relación a la de la industria. 8

9 Análisis factorial exploratorio Llevar a cabo el análisis factorial a partir del conjunto de preguntas del cuestionario que tenían por objeto analizar los fondos de conocimiento de la organización permitió identificar los factores o fenómenos latentes en esta realidad de las empresas, puesto que esta técnica permite resumir la información contenida en una matriz de datos de m variables en un reducido número de factores, que representarán a dichas variables, incurriendo en una mínima pérdida de información. Para determinar la pertinencia del análisis factorial es necesario llevar a cabo la prueba de esfericidad de Bartlett y la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin. La primera de estas permite contrastar la hipótesis nula de que la matriz de correlaciones de las variables es una matriz identidad, es decir, que no existe correlación significativa entre las variables. Así mismo, el índice KMO permite conocer la efectividad que puede tener el análisis factorial al aplicarse a las variables. Así, valores bajos del índice KMO desaconsejan la utilización del análisis, mientras que valores próximos a la unidad animan a emplearlo para resumir la información de las variables. En las figuras 3 y 4 se muestran los resultados de ambas pruebas para el conjunto de preguntas del cuestionario que se centraban en el análisis del capital intelectual de la organización, así como la matriz de correlaciones existentes entre las mismas. Figura 3.- KMO y prueba de Bartlett Medida de adecuación muestral de Kaiser- Meyer-Olkin.,713 Prueba de esfericidad de Bartlett Chi-cuadrado aproximado 248,397 gl 55 Sig.,000 Figura 4.- Matriz de correlaciones Sig. (Unilateral) CO1 CR1 CO2 CR2 CR3 CR4 CH1 CH2 CH3 CH4 CR5 CO1,000,000,031,067,422,000,050,340,005,039 CR1,000,000,054,479,058,339,373,489,041,015 CO2,000,000,002,251,011,015,475,295,001,001 CR2,031,054,002,184,001,004,029,022,005,002 CR3,067,479,251,184,282,056,400,154,377,444 CR4,422,058,011,001,282,039,317,391,274,008 CH1,000,339,015,004,056,039,000,432,009,002 CH2,050,373,475,029,400,317,000,000,000,000 CH3,340,489,295,022,154,391,432,000,001,000 CH4,005,041,001,005,377,274,009,000,001,000 CR5,039,015,001,002,444,008,002,000,000,000 a Determinante =,051 9

10 Como puede apreciarse, ambas pruebas aconsejan el análisis, rechazándose la hipótesis nula de que la matriz de correlaciones sea una matriz identidad (existe un buen número de correlaciones entre las variables contempladas). Así mismo, el índice KMO alcanza un nivel superior a 0.7, con lo que puede considerarse aceptable y procede la realización del análisis factorial. Por su parte, las comunalidades expresan la parte de cada variable (su variabilidad) que puede ser expresada por los factores comunes a todas ellas. Al ser importantes en el caso que nos ocupa (véase la figura 5), es una señal más de la adecuación del análisis factorial. Figura 5.- Comunalidades Extracció Inicial n CO1 1,000,752 CR1 1,000,756 CO2 1,000,826 CR2 1,000,526 CR3 1,000,549 CR4 1,000,791 CH1 1,000,631 CH2 1,000,726 CH3 1,000,657 CH4 1,000,509 CR5 1,000,625 Método de extracción: Análisis de Componentes principales. Una vez realizado el análisis factorial con extracción de factores mediante el análisis de componentes principales, y aplicando una rotación ortogonal varimax, con objeto de maximizar la varianza explicada, observamos que los cuatro factores obtenidos recogen casi el 67% de la información contenida en los datos originales (ver figura 6). 10

11 Figura 6.- Varianza total explicada Autovalores iniciales Sumas de las saturaciones al cuadrado de la extracción % de % Suma de las saturaciones al cuadrado de la rotación Componente Total % de la % % de % varianza acumulado Total varianza acumul. Total varianza acumul. 1 3,209 29,173 29,173 3,209 29,173 29,173 2,356 21,414 21, ,797 16,339 45,512 1,797 16,339 45,512 2,187 19,885 41, ,222 11,106 56,618 1,222 11,106 56,618 1,402 12,746 54, ,119 10,173 66,791 1,119 10,173 66,791 1,402 12,746 66,791 5,810 7,367 74,158 6,690 6,273 80,430 7,646 5,869 86,299 8,485 4,411 90,709 9,419 3,814 94,523 10,352 3,202 97,725 11,250 2, ,000 Método de extracción: Análisis de Componentes principales. Por otra parte, en la matriz de componentes rotados (figura 7) se observa cómo se agrupan las distintas preguntas que fueron recogidas en el cuestionario, formando cuatro factores. El primero de ellos, que explica un 21% de la varianza total, incluye, como principales elementos, tres de los cuatro indicadores originalmente diseñados para analizar el capital humano, por lo que se ha denominado a este primer factor Capital Humano. Así, el primer componente observado y el más importante- en el capital intelectual de las empresas de nuestra muestra recoge la experiencia que acumulan los empleados tanto en el sector como en la empresa, así como su capacidad para trabajar en equipo. Además, también se observa que el reconocimiento alcanzado por la empresa entre los agentes de su entorno (clientes, proveedores, competidores, etc.) como una de las mejores empresas de su sector. Esto parece indicar que un mayor prestigio de la empresa está directamente asociado a disponer del personal con mejores conocimientos y habilidades. Figura 7.- Matriz de componentes rotados Componente CH2,813 CH3,777 CR5,682 CH4,639 CO2,876 11

12 CR1,846 CO1,709,449 CR3,722 CH1,707 CR4,886 CR2,623 Método de extracción: Análisis de componentes principales. Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser. a La rotación ha convergido en 5 iteraciones. El segundo componente obtenido del análisis factorial ha sido denominado Capital Organizativo, puesto que recoge los dos elementos que se incluyeron en la encuesta para tratar el capital organizativo (las acciones desarrolladas para difundir los valores y principios corporativos y el esfuerzo realizado para crear y mantener la cultura organizativa de la empresa), además de la inversión efectuada en actividades de interés social y medioambiental. La conexión entre estos indicadores cabe encontrarla en que cuando una organización pretende afianzar su cultura, valores y principios entre sus empleados, resulta difícil obtener una credibilidad y legitimación social para los mismos sin implicarse con el medio que rodea a la empresa. El tercer factor extraído de la fase exploratoria contiene únicamente dos de los indicadores de la encuesta, en concreto aquellos que hacían referencia a una relación estrecha o no con proveedores y a la capacidad de los trabajadores de la empresa para desarrollar nuevas ideas y conocimientos, teniendo un peso algo mayor la primera de estas cuestiones. De acuerdo con la agrupación de ítems que hace el análisis factorial, la creatividad y aprendizaje de los empleados de empresas de alta tecnología está estrechamente vinculada con una intensa relación de este tipo de organizaciones con sus proveedores. Casi un 13% de la varianza explicada obedece a la creatividad y capacidad de aprendizaje que logran los miembros de la empresa por trabajar de manera conjunta y coordinada con sus proveedores. Esto parece consecuente con el funcionamiento de los sectores elegidos por nuestra investigación. Por ejemplo, pensemos en un fabricante de ordenadores y en las ideas novedosas que puede obtener analizando los componentes que incorpora su producto y que le suministran otras empresas. Dado que actualmente la competencia tiende a desarrollarse en red más que entre empresas aisladas (Kogut, 2000), no es extrañar que un buen entendimiento con los proveedores, de manera que puedan aprovecharse convenientemente los eslabones verticales de la cadena de valor (Porter, 1987). Por todo esto hemos denominado a este tercer factor Capital Relacional de Proveedores Por último, pero también con una importancia significativa, en el cuarto factor aparecen agrupadas la estabilidad y solidez de los acuerdos de cooperación que mantiene la empresa con otras organizaciones, así como la lealtad de los clientes. Dado que este segundo ítem muestra una menor carga factorial hemos resuelto llamar a este cuarto factor Capital Relacional de Alianzas. Cabe de nuevo el utilizar el argumento de la competencia en red para justificar la aparición de este cuarto factor, si bien su lógica es distinta a la del Capital Relacional de Proveedores. El trabajo conjunto con los suministradores permite a la empresa mejorar sus habilidades creativas y de aprendizaje en su operativa y actividades estrechamente vinculadas a la elaboración del producto o prestación del servicio. Por su parte, el Capital Relacional de Alianzas parece centrarse en las ventajas de tipo estratégico que concede la colaboración, así 12

13 como el papel crítico en la supervivencia de la empresa que puede lograrse a través de la fidelidad de su clientela. En este último apartado solamente comentar que para los cuatro factores extraídos, la fiabilidad de las escalas resulta suficiente y apropiadas, pues en todos los casos el alpha de Cronbach supera el valor crítico de 0,7. Análisis causal: Regresión lineal múltiple Una vez que se han determinado los componentes del capital intelectual de la empresa y persiguiendo dar respuesta a la segunda de las cuestiones principales que aborda este trabajo, planteamos un estudio causal como es el análisis de regresión lineal múltiple, para observar los efectos del capital humano, organizativo, relacional de proveedores y relacional de alianzas sobre la capacidad de innovación de la empresa (CI). Como se aprecia en el resumen del modelo de regresión y el análisis de varianza (véase la figura 8), el coeficiente Durbin-Watson y la F de Snedecor, al encontrarse por encima de sus valores críticos demuestra que el modelo planteado es significativo en su conjunto. Así mismo, analizando el coeficiente R2 corregido podemos afirmar que contemplando los cuatro tipos de capital intelectual encontrados en nuestra investigación podemos explicar el 27,4% de la capacidad innovadora en el desarrollo de productos de las empresas de nuestra muestra. Realizando un análisis de los coeficientes Beta de cada uno de los capitales podemos verificar de forma inmediata si se verifican nuestras hipótesis de trabajo. De este modo, encontramos un robusto soporte para las hipótesis 1 y 2, observando que tanto el capital humano como el capital organizativo tienen un efecto positivo y estadísticamente significativo sobre la capacidad de innovación de la empresa. La hipótesis 3, al obtener un desdoblamiento del capital relacional en los resultados del análisis factorial exploratorio, dando lugar a la aparición de Capital Relacional de Proveedores y Capital Relacional de Alianzas, se convirtió en dos nuevas hipótesis de trabajo, 3 y 4, referidas cada una de ellas a los mencionados capitales. La distinción hecha por el análisis factorial entre ambos tipos de capital demuestra ser muy relevante, pues el contraste empírico de las hipótesis 3 y 4 arroja resultados claramente diferenciados. Para el capital relacional de proveedores encontramos un efecto muy significativo y de considerable fuerza sobre la capacidad de innovación de productos, mientras que en el caso del capital relacional de alianzas, a pesar de obtener un efecto positivo, no podemos afirmar que el mismo resulte estadísticamente significativo. Figura 8.- Resúmen del modelo de regresión y principales resultados (b) Model o R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la estimación Durbin- Watson 1,552(a),304,274 1,305 1,618 13

14 ANOVA Modelo Suma de Media cuadrátic cuadrados gl a F Sig. 1 Regresi 10,05,000(a 68, ,137 ón 6 ) Residua l 156, ,704 Total 225, Modelo Coeficientes no estandarizados Coeficientes estandarizad os t Sig. B Error típ. Beta 1 (Constante) 35,20 4,667,133 7,000 Capital Humano,396,133,258 2,969,004 Capital Organizativ,498,133,325 3,735,000 o Capital Relacional de,514,133,336 3,859,000 Proveedore s Capital Relacional,213,133,139 1,602,113 de Alianzas a Variables predictoras: (Constante), Capital Humano, Capital Organizativo, Capital Relacional de Proveedores, Capital Relacional de Alianzas b Variable dependiente: CI CONCLUSIONES, LIMITACIONES Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FUTURAS. Como se desprende del presente trabajo de investigación empírica, el capital intelectual es fuente de innovación productos. Si bien, a grandes rasgos, nuestros resultados vienen a corroborar trabajos anteriores, no es menos cierto que tiene algunos aspectos diferenciales que aportar valor. Uno de ellos se refiere al marco teórico Visión de la Empresa Basada en el Capital Intelectual (Reed et al, 2006), donde ciertamente existen pocos trabajos que traten de contrastar estos argumentos. 14

15 Por otro lado, el análisis exploratorio determina que existen, a grandes rasgos tres capitales intelectuales: humano, organizativo y relacional, - en línea con el cierto consenso internacional existente-, pero muestra ciertas particularidades que pueden llegar a ser muy interesantes para ciertos sectores de actividad, o circunstancias empresariales. Nos referimos a las empresas intensivas en tecnología (y conocimiento), donde observamos que el capital relacional se desdobla en dos nuevos capitales: (i) capital relacional de proveedores; y (ii) capital relacional de alianzas. En ambos casos se muestra la importancia que para estos sectores de actividad y para estas empresas tienen la creación, transferencia y absorción de conocimiento creado más allá de los límites organizativos, y que son fundamentales para que se produzcan las innovaciones tecnológicas. Por último, el análisis causal corrobora la tesis central de este artículo se encuentra evidencia estadística sobre la influencia positiva y significativa del capital intelectual sobre la innovación de productos- para los sectores de actividad elegidos. Además, de dicho análisis destaca el papel fundamental que tiene el capital relacional de proveedores para la innovación de productos, seguido del capital organizativo y del capital humano. Ciertamente, este punto desvela el papel crucial que juegan las estrechas relaciones que mantienen de manera sostenida en el tiempo este tipo de empresas con sus proveedores con el objetivo de aprender conjuntamente y desarrollar nuevos productos. No obstante, este estudio empírico muestra algunas limitaciones, que por sí mismas, hacen que tomemos con precaución los resultados, mostrándolos como signos o indicios sobre las hipótesis que se plantean. Así, la medida de las variables debiera enriquecerse con más ítemes que ayuden a determinar una correcta escala de medida, así como la posibilidad de contrastar estos datos subjetivos con medidas objetivas y ciertamente, más comparables. Por otro lado, aquí se han planteado finalmente cuatro hipótesis básicas que relacionan de manera individual y directa capital intelectual e innovación de productos. En este sentido, los autores tienen abierta una línea de investigación que trata de determinar el efecto que sobre la innovación tecnológica puedan tener las complementariedades entre los distintos bloques o componentes del capital intelectual, y que sin duda, supondrá una mejora significativa de la línea de investigación ahora abierta. 15

16 Por último, en este trabajo sólo se ha considerado un tipo de innovación (de producto). La lógica nos sugiere que una tipología más amplia de innovaciones (de proceso, radical, incremental, etc.) enriquecería enormemente nuestro análisis, así como las implicaciones empresariales y académicas. 16

17 BIBLIOGRAFÍA Aaker, D. (1989). Managing Assets and Skills: the Key to a Sustainable Competitive Advantage. California Management Review, 31, Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management, 17, Barney, J. (2001). Is the Resource-Based View a Useful Perspective for Strategic Management Research? Yes. Academy of Management Review, Brooking, A. (1996). Intellectual Capital. Core Asset for the Third Millennium Enterprise. London: International Thomson Business Press. Brown, J.; Duguid, P. (1991). Organizational Learning and Communities of Practice: Towards a Unified View of Working, Learning and Innovation. Organization Science, 2, Cohen, W.; Levinthal, D. (1990). Abstorptive Capacity: A New Perspectiva on Learning and Innvation. Administrative Science Quarterly, 35, CIC (2003). Modelo Intellectus: Medición y Gestión del Capital Intelectual (Serie Documentos Intellectus No. 5). Madrid: Centro de Investigación sobre la Sociedad del Conocimiento (CIC). Edvinsson, L., Malone, M. (1997). Intellectual Capital. Realizing your Company s True Value by Findings its Hidden Brainpower. New York: Harper Collins Publishers, Inc. Fernandez, E.; Montes, J; Vazquez, C. (1998). Los Recursos Intangibles como Factores de Competitividad en la Empresa. Dirección y Organización, Grant, R.; Baden-Fuller, C. (2004). A Knowledge Assessing Theory of Strategic Alliances. Journal of Management Studies, Hill, C.; Rothaermel, F. (2003). The Performance of Incumbent Firms in the Face of Radical Technological Innovation. Academy of Management Review, Kogut, B. (2000). The Network as Knowledge: Generative Rules and Emergence of Structure. Strategic Management Journal, 21, Kogut, B., Zander, U. (1996). What Firms Do? Coordination, Identity, and Learning. Organization Science, 7 (5), Nieto, M. (2001), Bases para el Estudio del Proceso de Innovación Tecnológica en la Empresa. Universidad de León, León. 17

18 Nonaka, I (1994). A Dynamic Theory of Organizational Knowledge Creation. Organization Science, Nonaka, I., H. Takeuchi (1995), The Knowledge Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation, Oxford University Press, New York. Prahalad, C., & Hamel, G. (1990). The Core Competence of the Corporation. Harvard Business Review, 90, Peteraf, M. (1993). The Cornerstones of Competitive Advantage: a Resource Based View. Strategic Management Journal, 14, Peteraf, M.; Barney, J. (2003). Unrevailing the Resource-Based Tangle. Managerial and Decision Economics, 24, 4, Porter, M. (1987). Ventaja Competitiva. CECSA, Mexico. Priem, R.; Butler, J. (2001). Is the Resource-Based View a Useful Perspective for Strategic Management Research?. Academy of Management Review, 26, Reed, K.; Lubatkin, M.; Srinivasan, N. (2006). Proposing and Testing an Intellectual Capital-Based View of the Firm. Journal of Management Studies, 43, 4, Rouse, M.J., Daellenbach, U.S. (1999). Rethinking Research Methods for the Resource-Based Perspective: Isolating Sources of Sustainable Competitive Advantage. Strategic Management Journal, 20, Subramaniam, M.; Youndt, M. (2005). The Influence of Intellectual Capital on the Types of Innovative Capabilities. Academy of Management Journal, 48, 3, Teece, D. (1998). Capturing Value from Knowledge Assets: The New Economy, Markets for Know-How and Intangible Assets. California Management Review, Teece, D.; Pisano, G.; Shuen, A (1997). Dynamic Capabilities and Strategic Management. Strategic Management Journal, Van de Ven, A. (1986). Central Problems in the Management of Innovation. Management Science, Wernerfelt, B. (1984). A Resource-Based View of the Firm. Strategic Management Journal,

19 Zack, M. (1999). Developing a Knowledge Strategy. California Management Review,

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles

Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Análisis interno de una empresa: diagnóstico de los recursos disponibles Javier Osorio UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Análisis de los recursos internos Las principales investigaciones que sobre

Más detalles

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

LA DESLOCALIZACIÓN INDUSTRIAL EN EUROPA EL FENÓMENO DEL OFFSHORING A ANÁLISIS INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN LA 13 I. En los últimos años, la reestructuración industrial por la que atraviesa la industria europea se ha venido considerando uno de los principales desarrollos económicos de las últimas décadas. En

Más detalles

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA Juana María Vivo Molina Departamento de Métodos Cuantitativos para la Economía. Universidad de Murcia. jmvivomo@um.es RESUMEN En este trabajo se

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES

revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES 35 revista transparencia Mónica López del Consuelo Documentalista Open Data Universidad de Granada 3.3.1. El filtro básico de la transparencia.

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing

Estudios de Economía y Empresa 78.617 Trabajo Final de Grado Plan de marketing TFG: PLAN DE MARKETING Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante debe cursar

Más detalles

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR

GESTIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN LAS ORGANIZACIONES DEL TERCER SECTOR Presentación EL PUNTO DE PARTIDA DE LA PUBLICACIÓN El seminario de Competencias clave en las organizaciones del tercer sector social Su objetivo era: identificar competencias clave de las organizaciones

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.

INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág. INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra

Más detalles

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación

Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Seminario de Especialización Profesional y Seminario de Elaboración de Trabajo de investigación Introducción Tal como lo registra el Reglamento de Graduación, vigente en la universidad desde el 21 de julio

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza

CADENA DE VALOR. Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza CADENA DE VALOR Andalucia Emprende, Fundación Pública Andaluza 09/06/2014 INDICE PÁG 1. INTRODUCCIÓN 3 2. CADENA DE VALOR DE MCKINSEY 4 3. CADENA DE VALOR DE PORTER 5 3.1. Actividades Primarias o Principales

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González

Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Primer Congreso de Cátedras de Empresa, Comunidad Valenciana Valencia, 17 noviembre de 2011 José Vicente González Honorable Conseller de Educación, Formación y Empleo Ilustrísimo Rector de la Universidad

Más detalles

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Estudios de Economía y Empresa 78.616 Trabajo Final de Grado Investigación de mercado TFG: INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Descripción El Trabajo Final de Grado (TFG) es una asignatura obligatoria del plan de estudios del Grado de Marketing e Investigación de Mercados (MIM) que el estudiante

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA

LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA LA VENTAJA COMPETITIVA Y LA VENTAJA Por: Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva Presidente COFIA COOPERATIVA Desde todo punto de vista las cooperativas requieren

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO RESUMEN

LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO RESUMEN X Congreso Galego de Estatística e Investigación de Operacións Pontevedra, 3 4 5 de novembro de 2011 LAS EMPRESAS DE GALICIA ANTES DE LA CRISIS: LA ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES EN EL MERCADO A. Trinidad

Más detalles

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL

LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL La teoría del crecimiento manifiesta que el cambio tecnológico explica, en mayor medida como ningún otro factor, el crecimiento económico de un país. La innovación es uno de los

Más detalles

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa

2.1 Introducción. 2.2 La Economía Corporativa 2.1 Introducción 2. La Importancia de las Grandes Empresas en la Economía La economía de mercado se ha considerado la forma más eficiente de asignar recursos y también distribuir el ingreso, pero hay mucha

Más detalles

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más

CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN. El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más CAPÍTULO III 3. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN El ámbito de los negocios en la actualidad es un área donde que cada vez más se requieren estudios y análisis con criterios de carácter científico a fin de poder

Más detalles

Cómo aportar valor a una organización? El capital intelectual. Un ejemplo

Cómo aportar valor a una organización? El capital intelectual. Un ejemplo Cómo aportar valor a una organización? El capital intelectual. Un ejemplo Josep M. Rodríguez Rovira DOC6. Consultores en recursos de C/ Mallorca, 272, 3ª planta. 08037 Barcelona Teléfono: 932 154 313 Fax:

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. Capítulo 2 Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. 2.1 La Importancia Del Aprendizaje En Las Organizaciones El aprendizaje ha sido una de las grandes necesidades básicas del ser humano,

Más detalles

El futuro del trabajo y del espacio

El futuro del trabajo y del espacio resumen ejecutivo fast forward 2030 El futuro del trabajo y del espacio El informe Fast forward 2030. El futuro del trabajo y del espacio, elaborado conjuntamente por CBRE y Genesis, analiza las tendencias

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Planteamiento del Problema Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que, representan el 97% del total de las empresas en México, son las que tienen más problemas

Más detalles

Learning with ipads at Liceo Sorolla

Learning with ipads at Liceo Sorolla Learning with ipads at Liceo Sorolla Estudio del Uso del ipad en 5º EP Curso 2014-15 Detalles del Estudio Muestra: 85 alumnos Sexo: Heterogéneo Edad: 11-12 años Método de estudio: Encuesta y (OD) Observación

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID : Innovación, Organización y Comercialización de las Empresas InnOMark I V E R S ID A D U N III I D R D A M D E I C A R L O S II UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Innovación, Organización y Comercialización

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN 1 1. Impacto del Staffing Guide en la Nómina. Desde hace ya varios años, las organizaciones han tratado de encontrar dentro de ellas ciertas diferencias que las hagan distintas

Más detalles

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con

Tesina. Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con Tesina Definición Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias

Más detalles

Vivimos en un mundo complejo. Cada vez con mayor frecuencia las empresas se enfrentan a nuevos retos y a situaciones inciertas de difícil solución.

Vivimos en un mundo complejo. Cada vez con mayor frecuencia las empresas se enfrentan a nuevos retos y a situaciones inciertas de difícil solución. Introducción Vivimos en un mundo complejo. Cada vez con mayor frecuencia las empresas se enfrentan a nuevos retos y a situaciones inciertas de difícil solución. Sólo las organizaciones que interioricen

Más detalles

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Por Antonio Millán Arellano Nov 25 de 2006 Resumen El uso de indicadores es cada día

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela.

Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Modulo 3: Saber realizar una planeación estratégica y saber evaluar los programas educativos de la escuela. Guía de aprendizaje Como lo hicimos en los dos módulos anteriores, te ofrecemos la siguiente

Más detalles

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios Marketing de Servicios Grado en Administración y Dirección de Empresas y Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuarto Curso Primer Cuatrimestre GUÍA

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Diplomatura en Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Docente: Javier Mejía Nieto MANUAL DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Ministerio de trabajo

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

La subcontratación como herramienta para la gestión logística

La subcontratación como herramienta para la gestión logística 1 La subcontratación como herramienta para la gestión logística En este artículo se presenta la subcontratación de servicios logísticos como una herramienta que permite optimizar la gestión logística de

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 90 CAPITULO IV METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN 91 4.1 Tipo de Investigación La presente investigación se llevó a cabo siguiendo lineamientos descriptivos, ya que se orientó a identificar la metodología

Más detalles

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre

Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre MARKETING INTERNACIONAL Grado en Economía y Negocios Internacionales Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Tercer Curso Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Marketing Internacional

Más detalles

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears.

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es. Universitat de les Illes Balears. La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Resumen Darder Mesquida, Antònia antonia.darder@uib.es Universitat de les Illes Balears. Se presenta un modelo de tutoría docente para la dirección

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 1.1. Planteamiento del Problema El Internet es uno de los principales medios de comunicación y colaboración en el mundo, el cual ha experimentado un crecimiento exponencial en el número de usuarios

Más detalles

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título.

Hay que tener en cuenta que muchos aspectos el autoinforme se ve complementando con la información que aparece en la memoria anual del Título. UNIVERSIDAD IE Universidad TÍTULO Máster Universitario en Dirección de Empresas TIPO DE INFORME Informe final FECHA DEL INFORME: 25/06/2012 COMENTARIOS SOBRE EL CONTENIDO DEL AUTOINFORME DEL TÍTULO: Es

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos

3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3. Plano metodológico de la prevención y de capacitación de los intervinientes preventivos 3.1. Desarrollo de conocimiento y buenas prácticas Entendemos como necesario el desarrollo continuo de conocimiento

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN

ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN ESTRUCTURA DE LA DOCUMENTACIÓN A ENTREGAR PARA LA PUBLICACIÓN DOCUMENTOS A ENVIAR ARCHIVO 1 Ficha del artículo: Ficha para rellenar y enviar firmada. Archivo titulado: ficha articulo, seguido de los apellidos

Más detalles

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social DOCUMENTO DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias Presentación

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA.

RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. Capítulo 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE INVESTIGACIÓN FUTURA. 212 METODOLOGÍA PARA LA DETECCIÓN DE REQUERIMIENTOS SUBJETIVOS EN EL DISEÑO DE PRODUCTO. CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES, APORTACIONES Y RECOMENDACIONES.

Más detalles

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales 2013 MÁSTER UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍA PARA EL DESARROLLO HUMANO Y LA Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos

Más detalles

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA Estudios Turísticos, n. o 172-173 (2007), pp. 131-139 Instituto de Estudios Turísticos Secretaría General de Turismo Secretaría de Estado de Turismo y Comercio INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD

Más detalles

NUEVOS RETOS EN LA DIRECCIÓN N ESTRATÉGICA DE LA EMPRESA José Emilio Navas LópezL Catedrático tico de Organización n de Empresas Universidad complutense de Madrid AGENDA APORTACIONES TEÓRICAS CARACTERÍSTICAS

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS Estructura de Cargos y Competencias Institucionales Campus San Juan Pablo II Presentación La Universidad Católica

Más detalles

Tendencias de Formación y Desarrollo 2009. Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación.(I+D+i) Diciembre 2008. 2009 Overlap. www.overlap.

Tendencias de Formación y Desarrollo 2009. Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación.(I+D+i) Diciembre 2008. 2009 Overlap. www.overlap. Tendencias de Formación y Desarrollo Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación.(I+D+i) Diciembre 2008 I Introducción. El Informe de Tendencias de la formación presenta el resultado de la investigación

Más detalles

http://www.ecogaray.es/ FUNDA M E N T O S DE DI R E CC I Ó N DE EM P R E S A SEGUNDO DE BACHILLERATO Índice 1.INTRODUCCIÓN...1

http://www.ecogaray.es/ FUNDA M E N T O S DE DI R E CC I Ó N DE EM P R E S A SEGUNDO DE BACHILLERATO Índice 1.INTRODUCCIÓN...1 FUNDA M E N T O S DE DI R E CC I Ó N DE EM P R E S A SEGUNDO DE BACHILLERATO Índice 1.INTRODUCCIÓN...1 2.OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO...2 3.CONTENIDOS...3 4.CRITERIOS DE EVALUACIÓN...5 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015 GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS UIS INGENIUM 2015 2015 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS... 3 2. CONTENIDO DE LA PROPUESTA... 3 2.1 Título de la propuesta... 3 2.2 Planteamiento del problema...

Más detalles

Propuesta de Innovación

Propuesta de Innovación Universidad de Zaragoza Máster en Profesorado de Educación Secundaria Propuesta de Innovación Evaluación e innovación docente e investigación educativa en Informática y Tecnología Profesores: José María

Más detalles

La gestión de los intangibles. Oscar Malca G Malca_oe@up.edu.pe

La gestión de los intangibles. Oscar Malca G Malca_oe@up.edu.pe La gestión de los intangibles Oscar Malca G Malca_oe@up.edu.pe LA EMPRESA EN AL ÁMBITO INTERNACIONAL Exportadora Internacionalización: Producción y/o comercialización en el extranjero Alianzas Estratégicas

Más detalles

Sistemas de Calidad Empresarial

Sistemas de Calidad Empresarial Portal Empresarial Aljaraque Empresarial Sistemas de Calidad Empresarial 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CALIDAD Y SU SISTEMA. 3. MÉTODO PARA IMPLANTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. 4.

Más detalles

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la actualidad, es importante la preparación profesional para la inserción al campo laboral ya que día a día las exigencias son mayores

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Trabajo lean (1): A que podemos llamar trabajo lean?

Trabajo lean (1): A que podemos llamar trabajo lean? Trabajo lean (1): A que podemos llamar trabajo lean? Jordi Olivella Nadal Director de Comunicación del Instituto Lean Management Este escrito inicia una serie de artículos sobre la organización en trabajo

Más detalles

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo

Plan de Seguimiento y Evaluación. CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo CEET Centro de Estudios Económicos Tomillo 1 Índice 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 1. Metodología para el diseño del Plan de Seguimiento y Evaluación 2. Plan de Seguimiento

Más detalles

Introducción INTRODUCCIÓN

Introducción INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En un entorno económico cada vez más competitivo, como el actual, las empresas necesitan disponer de sistemas de información que constituyan un instrumento útil para controlar su eficiencia

Más detalles

1.1. Introducción y conceptos básicos

1.1. Introducción y conceptos básicos Tema 1 Variables estadísticas Contenido 1.1. Introducción y conceptos básicos.................. 1 1.2. Tipos de variables estadísticas................... 2 1.3. Distribuciones de frecuencias....................

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS...

1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3. IDEAS Y CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ESTUDIANTES...3 4. OBJETIVOS... UNIDAD DIDÁCTICA SISTEMAS TELEMÁTICOS Y REDES LOCALES ALEJANDRO TORRES DOMÍNGUEZ PABLO FERNÁNDEZ FERREIRA ROBERTO OTERO ÁLVAREZ ÍNDICE 1. CONTEXTO...3 2. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA UNIDAD...3 3.

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

ADAPTACIÓN AL EEES DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN

ADAPTACIÓN AL EEES DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN MEMORIA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA ADAPTACIÓN AL EEES DE LAS ASIGNATURAS DEL ÁREA DE ESTADISTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA EN LA TITULACIÓN DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN Participantes: Germán

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

Aportaciones de los libros de texto del área de Ciencias de la Naturaleza a la competencia científica en el dominio de la combustión

Aportaciones de los libros de texto del área de Ciencias de la Naturaleza a la competencia científica en el dominio de la combustión Aportaciones de los libros de texto del área de Ciencias de la Naturaleza a la competencia científica en el dominio de la combustión JOSÉ ANTONIO RUEDA SERÓN Y ÁNGEL BLANCO LÓPEZ Universidad de Málaga.

Más detalles

Experiencia de Cliente en el sector sanitario

Experiencia de Cliente en el sector sanitario RESUMEN EJECUTIVO Experiencia de Cliente en el sector sanitario El 40% de las empresas utiliza herramientas de Experiencia de Cliente para optimizar los procesos de atención Un estudio de: Experiencia

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores

PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas. Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE PROYECTO DE LEY ORGÁNICA COMPLEMENTARIA DE LA LEY DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, POR LA QUE SE MODIFICAN LAS LEYES ORGÁNICAS 5/2002, DE 19 DE JUNIO, DE LAS CUALIFICACIONES Y DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL; 2/2006,

Más detalles

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CREACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA UNIVERSIDADE DE VIGO

INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CREACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA UNIVERSIDADE DE VIGO INFORME FINAL SEGUIMIENTO MÁSTER UNIVERSITARIO EN CREACIÓN, DIRECCIÓN E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA UNIVERSIDADE DE VIGO 1. Datos del título DENOMINACIÓN DEL TÍTULO Máster Universitario en Creación, Dirección

Más detalles

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO

REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO REPUTACIÓN LO QUE TOMA AÑOS CONSTRUIR PUEDE VERSE AFECTADO CRITICAMENTE POR UN SOLO EVENTO Este documento es propiedad intelectual de MORE, Market & Opinion Research, por lo que cualquier tema relacionado

Más detalles

UNE-ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos del Sistema de Gestión del Servicio

UNE-ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos del Sistema de Gestión del Servicio ISO 20000, camino a la excelencia Introducción En los últimos años hemos podido ver la gran aceptación que ha conseguido el modelo EFQM como modelo de referencia para la excelencia empresarial. Un modelo

Más detalles