Formación de Precios en el Mercado Eléctrico Mayorista y su aplicación a mercados derivados

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Formación de Precios en el Mercado Eléctrico Mayorista y su aplicación a mercados derivados"

Transcripción

1 Formación de Precios en el Mercado Eléctrico Mayorista y su aplicación a mercados derivados CDMX 3 de mayo de 2017

2 DEFINICIÓN DE PRECIO MARGINAL LOCAL El Precio Marginal Local (PML) representa al costo marginal de suministrar, al mínimo costo, 1 MW adicional de demanda en un determinado nodo de la red eléctrica. En otras palabras, es el incremento que se tiene en los costos variables de generación del sistema eléctrico por suministrar 1 MW adicional de demanda en un determinado nodo de la red eléctrica.

3 CÁLCULO DE PRECIOS MARGINALES LOCALES En el MEM, los PML se determinan a partir de la solución de un problema de Despacho Económico de Generación, en el cual se resuelve un problema de programación lineal en el que se minimizan los costos variables de generación sujeto al cumplimiento de restricciones fiscas y operativas del sistema eléctrico. Los PML de cada nodo de la red eléctrica se determinan a partir de los precios sombra de la solución de problema de programación lineal. La formula fundamental para el cálculo de los PML es la siguiente: ref FP i S i, k k i ref FP i ref Es el PML del nodo de referencia n _ enl S i k k k 1, Es la sensibilidad de las pérdidas en la red ante el suministro de 1 MW adicional de demanda en el nodo i Es la sensibilidad del flujo de potencia en el enlace de transmisión k ante el suministro de 1 MW adicional de demanda en el nodo i Es el Precio Sombra asociado a la restricción de transmisión en el enlace k

4 Precio Sombra El precio sombra, también llamado seudo precio, representa el costo de oportunidad de producir o consumir un bien en un problema de programación lineal. Un bien puede no tener un precio de mercado, sin embargo, siempre es posible asignarle un precio sombra. Un precio de mercado es el precio al que un bien o servicio puede comprarse en un mercado concreto (mercado de jugos, mercado eléctrico, mercado financiero, etc.), el adquiriente esta dispuesto a pagar a ese precio y el ofertante esta dispuesto a vender a ese precio.

5 COMPONENTES DE LOS PRECIOS MARGINALES LOCALES n _ enl FP S i ref i ref i k k k 1, Componente de energía Componente de pérdidas Componente de congestión El componente de energía es igual para todos los nodos del sistema y representa al costo marginal del nodo de referencia El componente de pérdidas es el costo marginal causado por el aumento de pérdidas en la red al suministrar 1 MW adicional de demanda en el nodo i El componente de congestión es el costo marginal causado por las restricciones de transmisión al suministrar 1 MW adicional de demanda en el nodo i. Este componente es cero si no se presentan restricciones activas de transmisión En el nodo de referencia del sistema, los factores de pérdidas FP y las sensibilidades del flujo S son por definición iguales a cero.

6 COMPONENTES DEL PML Y SU RELACIÓN CON EL NODO DE REFERENCIA Los valores de los PML no cambian si se selecciona otro nodo de referencia Sin embargo, los tres componentes de los PML (energía, pérdidas y congestión) si son dependientes del nodo de referencia seleccionado. La dependencia de los componentes del PML del nodo de referencia, hace que los valores individuales de los componentes de congestión y pérdidas no sean valores útiles por si mismos; solamente la diferencia de componentes entre dos nodos tiene un significado, ya que estas diferencias no dependen del nodo de referencia seleccionado. La selección del nodo de referencia es arbitraria, y solamente se toman en consideración para su selección aspectos para ayudar a la solución del problema de despacho económico por un método numérico.

7 EJEMPLO DE CÁLCULO DE PML Y SUS COMPONENTES DE CONGESTIÓN (SIN CONSIDERAR PÉRDIDAS) 50 MW 100 MW Gen 1 Cap:120 MW (1000 $/MWh) 50 MW Existe un límite de transmisión de 50 MW en la línea 4-2 CARGA 100 MW Gen 2 Cap:120 MW 500 $/MWh) 4 Solución de un Despacho Económico que no considera pérdidas: Generación Óptima Gen 1 = 50 MW Gen 2 = 50 MW Nodo PML $/MWh $/MWh $/MWh $/MWh

8 EJEMPLO DE CÁLCULO DE PML Y SUS COMPONENTES DE CONGESTIÓN (SIN CONSIDERAR PÉRDIDAS) 50 MW 100 MW Gen 1 Cap:120 MW (1000 $/MWh) 50 MW CARGA 100 MW Gen 2 Cap:120 MW 500 $/MWh) 4 Si el nodo de referencia es el nodo 4 Nodo PML Componente Componente Energía Congestión Si el nodo de referencia es el nodo 1 Nodo PML Componente Componente Energía Congestión

9 $/MWh SIN Mercado del Día en Adelanto 1,100 1,000 Precio Marginal Local Promedio del 29 de enero al 31 de diciembre del Horas $834 a $880 $881 a $927 $928 a $974 $975 a $1,021 * El promedio incluye 2,258 nodos en este sistema

10 $/MWh Baja California Mercado del Día en Adelanto Tijuana $/MWh Mexicali $/MWh San Luis $/MWh Precio Marginal Local Promedio del 27 de enero al 31 de diciembre del Ensenada $/MWh Horas * El promedio incluye 104 nodos del sistema

11 $/MWh Baja California Sur Mercado del Día en Adelanto 2,950 2,750 2,550 2,350 2,150 Precio Marginal Local Promedio del 23 de marzo al 31 de diciembre del 2016 Constitución 2,279.15$/MWh La Paz 2, $/MWh 1,950 1,750 1,550 1, Los Cabos 2, $/MWh Horas * El promedio incluye 27 nodos del sistema

12 $/MWh PML Promedio Diario 2016 (Máx-Min) Precio Marginal Local Pomedio (2016) 6, , , , , , (500.00) (1,500.00) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Min-Max PML

13 Demanda (MW) Régimen Térmico Equivalente (MMBtu/MWh) Correlación Demanda Vs Régimen Térmico Equivalente 40,000 Demanda (Min-Max, Prom) Vs Régimen Térmico Equivalente ,000 36,000 34, ,000 30,000 28,000 26,000 24,000 22, , Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Demanda Min-Máx Régimen Térmico Demanda Promedio -

14 PML Promedio (USD/MWh) Regimen Térmico Equivalente (MMBtu / MWh) Correlación PML Vs Régimen Térmico Equivalente PML Promedio Diario Vs Régimen Térmico Equivalente Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 Régimen Térmico Equivalente PML

15 Trading Hubs (Ejes de Intercambio) Un Trading Hub o eje de intercambio es una representación de la composición o agregación de Nodos P, los cuales se calculan para efectos de liquidación y comercio en el Mercado (véase Base 8, Numeral 8.3.6) Los Trading Hubs o ejes de Intercambio son construidos a partir de los datos históricos de los precios nodales de Mercado, cubriendo preferentemente periodos de un año o varios años anteriores. [2]

16 Trading Hubs (Ejes de Intercambio) Los datos históricos y las consideraciones para calcularlos deben representar la dinámica y comportamiento de los precios nodales en todas las temporadas o periodos de estudio, considerando casos con congestiones y sin estas. [2] Los Trading Hub crean un punto común para el comercio de energía. Una mal diseño de los ejes de intercambio puede recaer en un problema de liquidez al mercado y pérdidas financieras a PM. Formulación Basada en la Desviación de Precios Nodales. El objetivo con esta formulación consiste en minimizar la desviación total de los precios nodales ponderados en regiones objetivo para cada eje de intercambio. Donde: C it = Precio que se define para el Hub C t = Vector de precios nodales ponderados δ i = Define los nodos pertenecientes al Hub

17 Trading Hubs (Ejes de Intercambio) En la Siguiente Tabla se muestran los Hubs de diferentes mercados en los Estados Unidos de Norte América. Mercado CAPACIDA DEL SISTEMA NÚMERO DE NODOS NÚMERO DE HUBS CAISO ISO NEW ENGLAND 32 GW PJM INTERCONNECTION 160 GW Aprox (Western, Eastern) MIDWEST ISO 150 GW El CAISO considera 3 Trading Hubs en su Modelo: 1. Sout Region (Verde) 2. North Region (Rojo) 3. CFE (Morado)

18 Sistema Eléctrico Nacional CON LAS 8 ZONAS DE CARGA AGRUPADAS BASE PARA LA SUBASTA DE MEDIANO PLAZO

19 ASIGNACIÓN DE ZONAS DE CARGA A ZONAS DE CARGA AGRUPADAS La asignación de Zonas de Carga del Mercado de Corto Plazo a Zonas de Carga Agrupadas se realizó a través de un problema de programación no lineal, cuyo objetivo es la Maximización de la correlación de los PMLs del MDA que existe entre cada una de las Zonas de Carga del Mercado de Corto Plazo, es decir, en esencia las Zonas de Carga Agrupadas son conjuntos de Zonas de Carga que muestran entre ellas PMLs altamente correlacionados. El problema de optimización toma en cuenta: La ponderación por demanda (carga en MW) que tiene cada Zona de Carga del Mercado de Corto Plazo. El número de Zonas de Carga Agrupadas se define a priori. Las Zonas de Carga que componen una Zona de Carga Agrupada deben guardar continuidad geográfica. Como resultado: I. El Sistema Interconectado BCA por si solo, forma la Zona de Carga Agrupada Bufadora II. El Sistema Interconectado BCS por si solo, forma la Zona de Carga Agrupada Ulloa III. El Sistema Interconectado Nacional (SIN) se dividió en 6 Zonas de Carga Agrupadas: Fundidora, Bacalar, del Cobre, Tepozteco, Montebello, Chapala.

20 $/MWh Precio Marginal Local futuro en estudios de costos de producción: Mérida Precios Marginales Locales MERIDA ( ) MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB BASE-PICO Promedio 02_MEDIO 03_MEDIO 04_MEDIO 05_MEDIO 06_MEDIO

21 $/MWh Precio Marginal Local futuro en estudios de costos de producción : Reynosa Precios Marginales Locales REYNOSA ( ) MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB BASE-PICO Promedio 02_MEDIO 03_MEDIO 04_MEDIO 05_MEDIO 06_MEDIO

22 $/MWh Precio Marginal Local futuro en estudios de costos de producción : Mexicali Precios Marginales Locales MEXICALI ( ) MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB MAR-JUN JUL-OCT NOV-FEB BASE-PICO Promedio 02_MEDIO 03_MEDIO 04_MEDIO 05_MEDIO 06_MEDIO

23 EVALUACIONES DEL MERCADO DIA EN ADELANTO Ejemplo genérico PEAK Off-peak Price Heat rate Gas spark spread Price Heat rate Gas spark spread S/MWh Btu/kWh S/MWh S/MWh Btul/kWh S/MWh West Four Corners , , Midwest Indiana , , ERCOT Houston , , East NE Pool , , Southeast Entergy , , Fuente: Argus US Electricity

24 EVALUACIONES DEL MERCADO DIA EN ADELANTO Ejemplo genérico Mead Palo Verde Peak Off-peak RTC Peak Off-peak RTC Price Spark spreads Price Price Price Spark spreads Price Price Jun Jul Aug Sep Oct Nov Q Q Q Q Q Q Q Q Cal Cal Cal Cal Cal Cal Fuente: Argus US Electricity

25 Productos derivados

26 CONTRATOS BILATERALES 03 de mayo 2017

27 Volatilidad Volatilidad y Administración del Riesgo Administración de Riesgo Es la tendencia de los precios (o de una variable específica) a experimentar fluctuaciones rápidas y significativas. Es un término que se utiliza para describir el tamaño y la frecuencia de las fluctuaciones en el precio de un producto (commodity), por ejemplo Gas Natural, Crudo, Electricidad, Trigo, Oro, Plata, etc. En términos estadísticos, es una medida de dispersión de los cambios en los precios de un producto, ya sean estos: Precios históricos o Precios Esperados (Desviación Estándar) Es el conjunto de procedimientos utilizados para minimizar los efectos adversos de una posible pérdida financiera mediante: Identificación de las fuentes potenciales de pérdidas. Estimación o evaluación de las consecuencias financieras si la pérdidas ocurre. Adopción y establecimiento de acciones y controles para minimizar las pérdidas o sus consecuencias financieras. La Administración del Riesgo es el proceso de: Identificar, Segregar, Cuantificar y Controlar riesgos.

28 Identificar los riesgos y sus causas Esquema de Administración de Riesgo En los mercados competitivos de energía eléctrica el principal riesgo para los participantes es el que resulta de la incertidumbre en los precios de la energía. Clasificar los riesgos Con el objetivo de compartir riesgos comunes y evitar asumir riesgos que no correspondan a otros agentes enfrentar y controlar. Cuantificar el impacto económico de los riesgos Análisis de escenarios, combinado con simulación, para estimar su impacto en los precios de la energía. Identificar y ejercer acciones preventivas Cartera de contratos financieros. Estimar el valor expuesto Dada la cartera de contratos y planteado el conjunto de escenarios relevantes, Cuál podría ser el peor impacto económico?. No Riesgo Aceptable? Si Termina

29 Metas de las Coberturas Para los productores: Obtener precios más altos. Percibir ingresos estables. Proteger el valor de sus activos. Amarrar financiamiento. Tener un flujo del dinero en efectivo estable y predecible. Apoyar la planificación operacional. Asegurar mercados consistentes. Para los intermediarios/comerciantes: Aumentar márgenes. Reducir riesgo. Recuperar costos de almacenamiento. Proteger inventarios, almacenamiento e ingresos de la transmisión. Ofrecer alternativas de precios. Comerciar la base. Para los usuarios: Obtener precios más bajos. Apoyar la planificación operacional. Procurar costos estables y predecibles. Mantener la seguridad de suministro.

30 Tipos de Derivados Convenio de Futuros: Un convenio a futuro (OTC), es un compromiso entre una parte compradora y una vendedora que, convienen en lo siguiente: Una fecha futura de entrega. El precio unitario a pagar en esa fecha. La cantidad y la calidad del producto o commodity. A este tipo de convenio en Inglés se le denomina forward contract. Contrato de Futuros: Un contrato de Futuros, es esencialmente un convenio a futuro, que además está estandarizado, es decir, especifica siempre una misma cantidad y calidad, una fecha de entrega y que se realiza a través de una institución de intercambio, denominada también Bolsa. Se regularizan todos los términos del contrato y se establecen de antemano, salvo el precio que es determinado por los corredores del organismo correspondiente de intercambio del artículo regulado. Una de las más importantes ventajas de estos contratos es que permiten de una manera práctica y rápida tanto la entrada como la salida del mercado.

31 GESTIÓN DE RIESGOS EN EL MEM POR PRECIOS DEL MERCADO SPOT El mecanismo del MEM para que los Participantes gestionen el riesgo de la volatilidad de los PML es la gestión de contratos de cobertura de energía y/o acuerdos bilaterales a precios fijos o indexados entre Generadores y Entidades Responsables de Carga, y realizando Transacciones Bilaterales Financieras (Tbfin) En un acuerdo bilateral, si los PML asociados a los nodos de inyección son iguales a los PML de los nodos de retiro, las Tbfin serían suficientes para gestionar el riesgo asociado a la volatilidad de los PML Sin embargo pueden presentarse grandes diferencias de los PML entre los diferentes nodos de la red debido a las congestiones de la red de transmisión En un acuerdo bilateral, una de las partes se verá afectada cuando los PML de los nodos de inyección sean diferentes a los PML de los nodos de retiro

32 GESTIÓN DE RIESGOS EN EL MEM POR PRECIOS DEL MERCADO SPOT La adquisición de Derechos Financieros de Transmisión (DFT) permite gestionar los riesgos de que se presenten diferencias de PML entre nodos de la red por problemas de congestión. El tenedor de los DFT tiene el derecho (y obligación) de cobrar (o pagar) la diferencia de los componentes de congestión de los PML de dos nodos de la red multiplicada por la energía nominal que representan dichos DFT

33 Obligaciones en el Permiso de CRE a Suministradores Requisito de Potencia Obligación Suministradores ERC de como Contratos de Cobertura de Potencia y energía

34 Requisitos Requisitos de Potencia - Función de la demanda de cada ERC en cada Zona de Potencia - El CENACE calcula la obligación - RERC zpk,q _ = ( ) (DP ) zpk

35 Requisitos Requisitos de Cobertura para el Suministro Calificado Años Energía Potencia CEL 1 a 3 60% 60% 60% 4 a 6 Monto de CEL 50% 50% 7 a 9 Monto de CEL 40% 40% 10 a 12 Monto de CEL 30% 30% 13 a 18 Monto de CEL 20% 20%

36 Contrato de cobertura Contrato de cobertura eléctrica Adquiriente Se compromete a adquirir una cantidad de energía eléctrica o productos asociados o registrados a una transacción bilateral con CENACE donde reporta la adquisición de Energía Eléctrica o producto asociado. Emisor Se compromete a enajenar una cantidad determinada de energía eléctrica, producto asociado o registrado a una transacción bilateral con CENACE donde reporta que no ha enajenado una cantidad determinada de Energía eléctrica o producto asociado

37 Transacciones Bilaterales Transacciones bilaterales. Permite a dos participantes del mercado transferir la responsabilidad financiera de Energía Eléctrica o de servicios conexos entre ellos. Transacciones bilaterales Financieras (TB Fin) De Potencia (TBPot) El emisor trasfiere al adquiriente al adquiriente el derecho de cobro y asume la obligación de pago de una cantidad de E.E. o S.C comercializados en el MDA ó MTR en un modo P o en una zona de reserva (No obliga a la inyección o retiro físico de E.E. o S.C.) puede ser fija o referenciada. El emisor transfiere al adquiriente la titularidad y asume las obligaciones asociadas con una cantidad determinada de potencia en una zona de Potencia.

38 Transacciones Bilaterales Registro de Transacción Bilateral Financiera. Puede ser desde 7 días antes hasta 3 días después del mercado correspondiente. Se considera registrada cuando la solicitud sea valida por la contraparte. El emisor o el adquiriente solicita al CENACE el registro de la TBFin a través del software de programación financiera. El CENACE envía la notificación a la contraparte para su validación una vez confirmado que el monto garantizado de pago es suficiente conforme a la REA.

39 Transacciones Bilaterales Ventajas: Se reduce la compra neta del adquiriente en el MEM ya que acredita a través dela TBFin por lo que reduce su monto garantizado de pago. La venta neta del emisor en el MEM es menor.

40 Transacción Bilateral Financiera con Consumo en un Nodo P de la transacción Nodo P A Precio 20 $ / Mwh Nodo P B Precio 30 $ / Mwh

41 Ejemplo Generador X Fuera del Mercado (Contrato de Cobertura Eléctrica) Pago recibido del Suministrador Y En el Estado de Cuenta Diario: Cargo por Tbfin Precio $/MWh Cantidad MWh Total $ Venta en el MDA Ingreso bruto (excluye costo de producción) $500

42 Ejemplo Generador Y Fuera del Mercado (Contrato de Cobertura Eléctrica) Pago realizado al Generador X Precio $/MWh Cantidad MWh Total $ Compra en el MDA En el Estado de Cuenta Diario: Abono por Tbfin Ingreso por Derecho Financiero de Transmisión Costo Neto -$500

43 Transacción Bilateral de Potencia Características. No se consideran financieras porque implican la transferencia de la obligación de procurar Potencia. Los emisores (Generadores) reducen su capacidad de entrega de sus ofertas de venta al mercado de Balance de Potencia. Los adquirientes (ERC) reduce su capacidad de entrega de sus ofertas de venta al mercado de Balance de Potencia.

44 Transacción Bilateral de Potencia Si la capacidad entregada fue de 50 Mw-año el CENACE registra una oferta de venta de 20 Mwaño. Si la obligación de Potencia es de 50 Mw- año el CENACE registra en el MBP una oferta de compra de 20 Mwaño.

Manual de Transacciones Bilaterales y Registro de Contratos de Cobertura Eléctrica. Anteproyecto de fecha 11 de diciembre de 2015

Manual de Transacciones Bilaterales y Registro de Contratos de Cobertura Eléctrica. Anteproyecto de fecha 11 de diciembre de 2015 Manual de Transacciones Bilaterales y Registro de Contratos de Cobertura Eléctrica Anteproyecto de fecha 11 de diciembre de 2015 CONTENIDO CAPÍTULO 1 Introducción... 1 1.1 Propósito de los Manuales de

Más detalles

GESTIÓN DE PRECIO EN MERCADOS ENERGÉTICOS. Febrero 18 de 2016

GESTIÓN DE PRECIO EN MERCADOS ENERGÉTICOS. Febrero 18 de 2016 GESTIÓN DE PRECIO EN MERCADOS ENERGÉTICOS Febrero 18 de 2016 CONTEXTO Qué hace Derivex? Administra un mercado organizado derivados sobre: Energía eléctrica (Actualmente) Carbón Gas combustible y otros

Más detalles

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016

FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Folleto Informativo al cierre de septiembre 2016 FONDO MUTUO SURA RENTA LOCAL UF SERIE A Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo Clasificación de Riesgo 9084 CLP $8.855.526.229 $5.000 Rentabilidad en Pesos desde 23/10/2014 a 7,2% 1 Mes 0,49%

Más detalles

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1999 Escenarios de Proyección de la Demanda de Energía Eléctrica Marzo/ 99 1 NUEVOS ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Más detalles

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Mayo de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Mayo de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P. Informe de Precios y Transacciones del Mercado Mayo de 2015 Versión Liquidación TXR Precio de bolsa y contratos por tipo de mercado Pesos constantes de mayo de 2015 $/kwh (constantes ) 440 390 340 290

Más detalles

Puntos clave del anteproyecto de las Bases del Mercado Eléctrico. Marzo 2015

Puntos clave del anteproyecto de las Bases del Mercado Eléctrico. Marzo 2015 Puntos clave del anteproyecto de las Bases del Mercado Eléctrico Marzo 2015 1 Agenda Dónde estamos en el proceso de transformación del sector? Qué son las Reglas del Mercado? Cuáles son los principios

Más detalles

ESTUDIO DEL MERCADO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA (CEL)

ESTUDIO DEL MERCADO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA (CEL) ESTUDIO DEL MERCADO DE CERTIFICADOS DE ENERGÍA LIMPIA (CEL) ANÁLISIS REALIZADO PARA EL CENTRO DE ESTUDIOS DEL SECTOR PRIVADO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Estudio realizado por: FEBRERO 3 DE 05 META BORRADOR

Más detalles

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA OFERTA ANUARIO ESTADÍSTICO DEL SECTOR ELÉCTRICO 1. CAPACIDAD INSTALADA La capacidad total de generación de energía eléctrica en la República de Panamá en el año llegó a los 1,301.33 MW de los cuales el

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003 GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS Mayo 2003 Que es Administración de Riesgos? La administración de Riesgos es el proceso mediante el cual la dirección de una institución financiera identifica, cuantifica y

Más detalles

Resumen del anteproyecto de Bases del Mercado Eléctrico

Resumen del anteproyecto de Bases del Mercado Eléctrico www.pwc.com/mx Resumen del anteproyecto de Bases del Mercado Eléctrico Marzo de 2015 Marzo de 2015 Nota informativa al lector El presente documento ha sido elaborado como apoyo ilustrativo en la lectura

Más detalles

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA COMERCIO INTERNACIONAL DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Unión Europea y América Latina Uruguay y la región Conclusiones Inés Sellanes Joana Burguete UNIÓN EUROPEA Y AMÉRICA DEL SUR 1. Aspectos Generales 2. Principales

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO

CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO Contenido Organización y estructura del del mercado Formación del precio spot de electricidad El mercado de contratos de largo plazo de electricidad Liquidación,

Más detalles

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA

ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA ASPECTOS DEL MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN COLOMBIA Evolución del sector eléctrico Colombiano Interconexión Nacional El Niño 1991-1992 Racionamiento El Niño 1997-1998 No racionamiento Incremento en Restricciones

Más detalles

Informe Mensual del Mercado Eléctrico. INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Mayo 2016

Informe Mensual del Mercado Eléctrico. INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO Mayo 2016 INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELÉCTRICO CIFRAS RELEVANTES DEL MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA (MEM) EN ABRIL DE 2016: TRANSACCIONES mensual anual abr-16 mar-16 abr-15 Precio promedio de bolsa TX1 ($/kwh) -59.8%

Más detalles

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013 13/may/13 $485,474.95 $10,475.00 $475,000.00 -$0.05 APLICACION: $451,105.43 $332,312.69 $39,341.18 $77,701.56 $34,369.52 APLICACION: $16,060.00 $16,060.00 Flujos

Más detalles

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006

Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Boletín electrónico de la Asociación Argentina de Energía Eólica Boletín Nro 11 Estadísticas mensuales de Octubre de 2006 Asociación Argentina de Energía Eólica AAEE Asociación civil sin fines de lucro

Más detalles

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW

CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW 2014 CONTRATOS DE COMPRAVENTA DE POTENCIA FIRME Y ENERGÍA ELÉCTRICA ASOCIADA POR 120 MW Y COMPRAVENTA DE POTENCIA Y ENERGÍA ELÉCTRICA HASTA POR 80 MW SUSCRITOS POR EL INDE Y LA CFE. 1 INFORME JULIO 2016

Más detalles

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático

Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Perspectivas de México: Reforma Energética y Cambio Climático Subsecretaría de Planeación y Transición Energética Adrián Cordero Lovera. Director de Sustentabilidad Energética Octubre 2014 Estado Actual

Más detalles

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación:

Los principales riesgos que se deben tener en consideración, se mencionan a continuación: ANALISIS RAZONADO 1.- Análisis de Riesgos Sociedad Punta del Cobre S.A. Empresa de la mediana minería chilena, eventualmente pudiera encontrarse expuesta a ser afectada por distintos factores de riesgos

Más detalles

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González

Oportunidades de la reforma financiera. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González IMEF Grupo Ciudad de México, Ciudad de México, 14 agosto 2014 Contenido 1 Evolución reciente del sistema financiero 2 Reforma financiera 3 Perspectivas 2 En la última década, el

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ORGANISMO COORDINADOR DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL INTERCONECTADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OC-GC-14-REQPATE-2016-V0 PARA: ORGANISMO COORDINADOR PREPARADO POR: GERENCIA COMERCIAL V0 PREPARADO POR REVISADO

Más detalles

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN.

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN. PUNTO 1: Complete las siguientes definiciones con la palabra correcta: 1- Contrato que otorgan el derecho a ejercer pero no la obligación a comprar o vender un subyacente y se paga o cobra una prima por

Más detalles

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los

Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Expectativas del Precio de Energía Eléctrica para los Grandes Usuarios Presentado en la Reunión de Cambio de Junta Directiva de Grandes Usuarios 22 de Agosto 2012 Contenido 1 2 Indicadores del Sector Eléctrico

Más detalles

Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT

Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT Ministerio de Planificación y Desarrollo ECONOMIC REPORT February 21st 2005 Summary Lunes 21/02/05 Viernes 18/02/05 (var. %) diaria Lunes 14/02/05 (var. %) semanal Martes 25/01/04 (var. %) mensual Ene-05

Más detalles

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013 Resultados Financieros 1 er Semestre 213 14 de Agosto de 213 AGENDA Resumen AES Gener Actualización de mercados Desempeño financiero 1S 213 Proyectos de crecimiento Conclusión 2 Resultados 1er Semestre

Más detalles

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos La 11 MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Instituto de Estudios Económicos índice INTRODUCCIÓN 15 CAPÍTULO PRIMERO ESTRUCTURA Y REGULACIÓN

Más detalles

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro

El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro El mercado eléctrico del Sistema Interconectado del Norte Grande (SING): pasado, presente y futuro Andrés Alonso Gerente de Energía y Cambio Climático de BHP Billiton Base Metals Sistema Interconectado

Más detalles

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO

2.1 DEFINICIÓN Y OBJETIVOS DE LA GESTIÓN DEL APROVISIONAMIENTO 1. INTRODUCCIÓN El objetivo del presente manual es realizar una exposición de los principales aspectos y parámetros a considerar con relación a la gestión de Aprovisionamiento, actividad básica dentro

Más detalles

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay

Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay Funcionamiento del sector eléctrico en Uruguay MARCO REGULATORIO Dr. Ing. Mario Vignolo 20 de agosto de 2009 EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL 500 kv 500/150kV 150/30kV 500 kv EL SECTOR ELÉCTRICO TRADICIONAL

Más detalles

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015

Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 Desayuno BCI Corredor de Bolsa 13 de Marzo de 2015 1 Resumen e Hitos Destacados Mercados Desempeño Financiero Proyectos en Desarrollo Fundamentos de Inversión 2 RESUMEN E HITOS DESTACADOS 3 Resumen AES

Más detalles

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Unidad de Inteligencia de Negocios 2015 Fuente GWh/a Hidráulica 38,821 Geotérmica 6,104 Eólica 6,086 Bioenergía 1,399 Solar 84 Total 52,494 Eólica Solar Biomasa Marina Total # de proyectos En Construcción

Más detalles

Power Puerto Rico Energy Fair

Power Puerto Rico Energy Fair Power Puerto Rico Energy Fair Leading the Way to a Sustainable Energy Future Dirigiendo el Camino a un Futuro Energético Sostenible Ing. Juan F. Alicea Flores Director Ejecutivo Autoridad de Energía Eléctrica

Más detalles

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015

FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 FONDO MUTUO SECURITY INDEX FUND CHILE MID & SMALL CAP SERIE A Folleto Informativo al cierre de marzo 2015 Administradora RUN Patrimonio Serie Monto Mínimo ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS SECURITY S.A.

Más detalles

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELECTRICO Enero 2011 1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA El Mercado de Energía Mayorista (MEM) comenzó a funcionar en Colombia en 1995, como un modelo basado en precios, bajo un

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión

Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión Capítulo 9 Estructura y Administración de Portafolios de Inversión Objetivo Presentar los conceptos básicos y el proceso vinculado a la administración de portafolios de inversión Parte I CONCEPTOS BÁSICOS

Más detalles

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano

Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano VIII Congreso Anual Conjunto de Asociaciones del Sector Energético y XVIII Congreso Anual de la AMEE Cumplimiento de metas de energía limpia en el mercado eléctrico mexicano Análisis de alternativas tecnológicas

Más detalles

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México M.C. Noé Navarrete González Comisionado Comisión Reguladora de Energía Santa Cruz, Bolivia a 22 de octubre de 2015. Evolución e implementación del Marco

Más detalles

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Evolución Tasa de Cambio - Enero El objetivo de este documento es describir la evolución del mercado a futuro peso-dólar colombiano. En la primera parte se presenta la evolución de algunas variables macroeconómicas y la posición propia

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL

MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL MINISTERIO DE HACIENDA TESORERIA NACIONAL PARTICIPACION DEL GOBIERNO EN EL MERCADO FINANCIERO: I Semestre 2008 José Adrián Vargas B. 16 de enero 2008 Objetivos Ofrecer una visión general de la estratega

Más detalles

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A

FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A FONDO MUTUO IM TRUST DEUDA 360 SERIE A Información General Administradora Credicorp Capital Asset Management S.A. Administradora General de Fondos RUN 9056 Moneda CLP Patrimonio serie 4.255.391 Monto mínimo

Más detalles

La relación entre el mercado internacional y los mercados regionales. Hacia unos mercados de CER?

La relación entre el mercado internacional y los mercados regionales. Hacia unos mercados de CER? La relación entre el mercado internacional y los mercados regionales. Hacia unos mercados de CER? Jordi Ortega Director Expo CO2 Fundació Fòrum Ambiental Periodo Kyoto, post y pre Kyoto Demanda de permisos

Más detalles

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015.

BANCO DE LA REPUBLICA SUBGERENCIA MONETARIA Y DE INVERSIONES INTERNACIONALES Mercado a Futuro Peso Dólar Diciembre de 2015. 3/11/15 1/12/15 2/12/15 3/12/15 4/12/15 7/12/15 8/12/15 9/12/15 1/12/15 11/12/15 14/12/15 15/12/15 16/12/15 17/12/15 18/12/15 21/12/15 22/12/15 23/12/15 24/12/15 25/12/15 28/12/15 29/12/15 3/12/15 31/12/15

Más detalles

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo

Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio. Giancarlo Araujo Análisis de la Volatilidad del Tipo de Cambio Giancarlo Araujo giancarlo.araujo@scotiabank.com.pe Evolución del TC USD/PEN 3.90 Elecciones Problemas Priv. Egasa Elecciones 3.70 3.50 3.30 3.10 2.90 2.70

Más detalles

Macroeconomía (1): PIB

Macroeconomía (1): PIB Macroeconomía (1): PIB Clase: 1 de Junio 2010 Profesores: J. Scavia y P. Romaguera Referencia: Mankiw Cap. 22 - La Medición de la Renta de un País Objetivos del Curso: 1. Analizar el modo en que los hogares

Más detalles

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGÉTICOS

DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGÉTICOS DERIVADOS FINANCIEROS SOBRE COMMODITIES ENERGÉTICOS y Crean Primer mercado de derivados estandarizados de energía en Latinoamérica SECTOR ELÉCTRICO SECTOR FINANCIERO Y BURSÁTIL DERIVEX Que es Derivex?

Más detalles

El Sector Eléctrico Colombiano. XM Compañía de Expertos en Mercados S.A E.S.P.

El Sector Eléctrico Colombiano. XM Compañía de Expertos en Mercados S.A E.S.P. El Sector Eléctrico Colombiano XM Compañía Expertos en Mercados S.A E.S.P. Contenido Estructura l sector El Mercado Electricidad Cargo por Confiabilidad El futuro l mercado 3 Estructura l Sector Algunos

Más detalles

Ministerio de Hacienda

Ministerio de Hacienda Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2016 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2016... 4

Más detalles

Cogeneración Eficiente. Proyecto de Nuevo Pemex

Cogeneración Eficiente. Proyecto de Nuevo Pemex Cogeneración Eficiente Proyecto de Nuevo Pemex Que es la Cogeneración Generación de energía Eléctrica Energía primaria 100 % Pérdidas Térmicas 56 % Generación Eléctrica 44 % Generación de vapor Es el aprovechamiento

Más detalles

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO

UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO UNIDAD DE ANÁLISIS ECONÓMICO Memoria de cálculo usada para determinar la tarifa que aplicará la Comisión Federal de Electricidad por el servicio público de Transmisión de energía eléctrica durante el periodo

Más detalles

La estrategia en el sector de Energías Limpias

La estrategia en el sector de Energías Limpias La estrategia en el sector de Energías Limpias Daniela Pontes Hernández Dirección de Instrumentos de Energías Limpias Dirección General de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica SENER Objetivos

Más detalles

Tópicos de Economía para Transmisión Eléctrica. Dra Anne-Laure Mascle-Allemand

Tópicos de Economía para Transmisión Eléctrica. Dra Anne-Laure Mascle-Allemand Tópicos de Economía para Transmisión Eléctrica Dra Anne-Laure Mascle-Allemand Sept 2015 Objetivos Objetivo general del curso Presentar unos conceptos de economía de la regulación relevantes para la transmisión

Más detalles

Mercados de Energía: de lo físico a lo financiero. Presenta: Pablo Corredor Avella Gerente General XM Compañía de Expertos en Mercados

Mercados de Energía: de lo físico a lo financiero. Presenta: Pablo Corredor Avella Gerente General XM Compañía de Expertos en Mercados Mercados de Energía: de lo físico a lo financiero Presenta: Pablo Corredor Avella Gerente General XM Compañía de Expertos en Mercados Contenido 2 1. Evolución y estructura institucional 2. Organización

Más detalles

Orión- Resumen Trimestral

Orión- Resumen Trimestral Orión- Resumen Trimestral Desempeño de Fondo Nombre Pizarra Orion Precio a Junio 2016 * P$ 3.342174 Activos netos del fondo $10,718 Millones de pesos Inversión mínima ** Una acción Calificada por HR Ratings

Más detalles

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia

Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Fondo de Inversión Colectiva Acciones Colombia Resumen del fondo Gestión activa basada en toma de decisiones de alta convicción para formar un portafolio de acciones colombianas. Selección de acciones

Más detalles

Matriz Energética en Chile

Matriz Energética en Chile Matriz Energética en Chile Santo Domingo 1 Octubre 2010 Ing. Cristian Hermansen R. ACTIC Consultores Chile 1 Ing. Cristian Hermansen R. 1 Sistema Chileno No existe política de reservas estratégicas Opera

Más detalles

Resumen de las Bases del Mercado Eléctrico

Resumen de las Bases del Mercado Eléctrico www.pwc.com/mx Resumen de las Bases del Mercado Eléctrico Documento elaborado como apoyo en el estudio de las Bases del Mercado Eléctrico publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 8 de septiembre

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES México, D.F., a 20 de abril de 2016 COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES Insurgentes Sur No. 1971, Piso 7 Plaza Inn, Torre Sur, 010020, Col. Guadalupe Inn México, D.F. ASUNTO: Informe sobre las operaciones

Más detalles

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español

Informe Mensual. Mercado Eléctrico Español Informe Mensual Mercado Eléctrico Español Febrero 2012 centeuro/kwh EVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA EN EL MERCADO ELÉCTRICO Durante el mes de febrero los precios del mercado eléctrico español nuevamente

Más detalles

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL

BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL BATERIAS MAC RESUMEN EJECUTIVO - INFORME COMERCIAL I. MAPAS ENERGÉTICOS 1. Evolución de precios y consumos de combustibles Para el mes de marzo de 2010 la tarifa ponderada de energía eléctrica en dólares

Más detalles

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas

Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas Unidad I Introducción a las Finanzas Corporativas Logro Al finalizar la unidad el estudiante explica las áreas de actuación de las finanzas corporativas, los objetivos de la gestión financiera a través

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 19 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 15 de mayo. En la semana

Más detalles

FINANZAS. introducción a los derivados crediticios y, por último, un caso de cobertura de un porfolio de préstamos utilizando Credit Default Swaps.

FINANZAS. introducción a los derivados crediticios y, por último, un caso de cobertura de un porfolio de préstamos utilizando Credit Default Swaps. Colaboración: Gabriel Gambetta, CIIA 2007, Controller Financiero SAP Global Delivery. Profesor Especialización Administración Financiera (UBA) Profesor de Microeconomía (UBA) Este trabajo pretende encontrar

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 8 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008 1 Antecedentes Situación Actual Retos 2 Sistema bancario en Colombia

Más detalles

Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales [CDEEE] Febrero 2011

Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales [CDEEE] Febrero 2011 Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales [CDEEE] Febrero 2011 1 Situación Sector Eléctrico 2003 2009: el Gobierno transfirió alrededor de MMUS$ 4,000 al Sector Eléctrico. Este monto es superior

Más detalles

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010

Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010 Santiago de Cali, 10 de Noviembre de 2010 HISTORIA DE LA COOPERATIVA. RIESGO CREDITICIO EVALUACIÓN DEL RIESGO CREDITICIO: Modelo de Riesgo crediticio: trabajo conjunto SOLIDARIOS - U. ICESI Análisis Seguimiento

Más detalles

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s

FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O. d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s FILIAL BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO M O D E L O D E N E G O C I O E f i c i e n c i a y s e g u r i d a d d e s p u é s d e s u s t r a n s a c c i o n e s 1 AGENDA I. CCLV Contraparte Central S.A. II.

Más detalles

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009

Seminario Grandes Usuarios. Guatemala, 3 de diciembre del 2009 Seminario Grandes Usuarios Guatemala, 3 de diciembre del 2009 CONTENIDO Introducción Conceptos importantes Estadísticas Importantes INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es exponer de manera general

Más detalles

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique)

Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Revisión Analítica de Balance Al 30 de septiembre 2011 (Todas las cifras en millones de pesos mas un decimal y en dólares, según se indique) Asuntos del mes significativos para los estados financieros:

Más detalles

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 06/12/2004

PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1. Informe al 06/12/2004 PRECIOS DE REFERENCIA DE COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO 1 1. INTRODUCCION Informe al 06/12/ Los Precios de Referencia (PR) de Combustibles Líquidos determinados por el OSINERG tienen como base conceptual

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS FONDO ABIERTO CON PACTO DE PERMANENCIA MÍNIMA CxC Para el periodo comprendido entre el 01 de enero de 2016 y el 30 de junio de 2016 www.alianza.com.co 1Información de Desempeño

Más detalles

COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA. III Jornada de Generación del Sector Eléctrico MITIGACION DEL PODER DE MERCADO

COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA. III Jornada de Generación del Sector Eléctrico MITIGACION DEL PODER DE MERCADO COMITÉ DE SEGUIMIENTO DEL MERCADO MAYORISTA DE ENERGÍA ELÉCTRICA III Jornada de Generación del Sector Eléctrico EXPERIENCIA INTERNACIONAL EN LA MITIGACION DEL PODER DE MERCADO Argemiro Aguilar Díaz Pablo

Más detalles

COSTA RICA: PROYECCIONES DE DEMANDA DE ELECTRICIDAD

COSTA RICA: PROYECCIONES DE DEMANDA DE ELECTRICIDAD COSTA RICA: PROYECCIONES DE DEMANDA DE ELECTRICIDAD 2011 2033 Elaboración Este documento fue elaborado por el Proceso de Expansión Integrada del Centro Nacional de Planificación Eléctrica del Instituto

Más detalles

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group

Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group Scotiabank Inverlat, S.A. Cross Markets Solutions Group Bono Bancario Estructurado Rango Acumulable con vencimiento de 252 días, observaciones cada 28 días ligado a TIIE 28d SCOTIAB 4 16 Términos y Condiciones

Más detalles

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS

PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS PROYECCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR ENERGÍA AÑOS 2 225 NOTA: ESTE ESTUDIO CORRESPONDE A UN ANÁLISIS ESPECÍFICO Y NO REPRESENTA CIFRAS OFICIALES. RESUMEN

Más detalles

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013

BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BANCO DE AMERICA CENTRAL, S.A. SITUACION FINANCIERA HISTORICA PERIODO 2011 A 2013 BALANCE GENERAL (Expresado en Córdobas) 2013 2012 2011 Activos Disponibilidades Moneda nacional 2,814,828,241 1,692,019,480

Más detalles

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica Procesos de Licitación Generación de Energía Eléctrica JUNIO 2013 Generalidades y Antecedentes Planificación y Perspectivas Licitaciones Corto y Largo Plazo Procesos Futuros Generalidades y Antecedentes,

Más detalles

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos

Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos Simulación de cuencas hidráulicas mediante Programación Orientada a Objetos Jesús María Latorre, Santiago Cerisola, Andrés Ramos (IIT-UPCo) Alejandro Perea, Rafael Bellido (Iberdrola Generación) Índice

Más detalles

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008

Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Creando Valor en Clientes Pensionados Ignacio Ossa - Ximena Esquivel Consorcio Negocios de Crédito Taller de Inteligencia de Negocios 11 de junio 2008 Agenda I. INTRODUCCION. II. DESAFIOS. III. IMPACTO.

Más detalles

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015 Las opiniones y puntos de vista vertidos en esta presentación son a título personal y no representan necesariamente la posición

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

I. Estructura del sector Mercado de corto plazo o bolsa de energía:

I. Estructura del sector Mercado de corto plazo o bolsa de energía: SECTOR DE COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 204-205 Resumen: El desempeño del sector de comercialización de energía eléctrica en 204 fue satisfactorio desde el punto de vista del crecimiento de la

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 15 de noviembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 11 de noviembre.

Más detalles

La Competencia en el Sector Energético

La Competencia en el Sector Energético La Competencia en el Sector Energético 3 Congreso Internacional de Libre Competencia Económica Octubre 2015 1 Qué necesita la Industria Manufacturera del Mercado Energético para poder Producir e Invertir?

Más detalles

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002 Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO Enero 2002 Feller Rate mantiene una alianza estratégica con Standard & Poor s Credit Markets Services, que incluye un acuerdo

Más detalles

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012

Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia. Noviembre 2012 Valoración del Impacto de Contingencias de Subestaciones en los Sistemas Eléctricos de Potencia Noviembre 2012 CONTENIDO 1. Metodología General. 2. Índice de Severidad Operativa. 3. Índice de Riesgo de

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P

M E M O R I A I N S T I T U C I O N A L / B C R P En 2007 se alcanzaron niveles y acumulaciones récord tanto en las Reservas Netas (RIN) como en la Posición de Cambio del BCRP. Así, las Reservas Netas aumentaron en US$ 10 414 millones, mientras que la

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Comunicado de Prensa 7 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes

Más detalles

DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS

DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS ESTABILIZACIÓN DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES JOSE ANTONIO RUIZ AREA HIDROCARBUROS Estabilización de Precio $U S po or m 3 120 115 110 105 100 95 90 85 80 Impuesto Precio Referencia Inferior Banda inferior

Más detalles

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas

Mercados Mayoristas. Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas Mercados Mayoristas Jose Ignacio Ortiz López. Subdirector de Mercados Mayoristas 1 Enérgya VM - Grupo Villar Mir Representación de Generación Renovable en España y Alemania Suministro Eléctrico a 26.000

Más detalles

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de

BOLETÍN DE INDICADORES ELÉCTRICOS DE NOVIEMBRE DE de noviembre de DE NOVIEMBRE DE 2014 27 de noviembre de 2014 www.cnmc.es Índice Glosario INDICADORES 1.- Demanda en barras de central 1 1.1 Demanda en barras de central nacional 1 Demanda en barras de central nacional

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

Oportunidades de entrada al mercado eléctrico

Oportunidades de entrada al mercado eléctrico www.pwc.com/mx Oportunidades de entrada al mercado eléctrico Junio 2016 Contenido 1 Introducción y esquema general 2 Participantes del mercado 3 Productos ofrecidos en mercado El presente documento ha

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 8 de mayo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 4 de mayo. En la semana

Más detalles

Aplicaciones contables y tributarias de las operaciones con instrumentos financieros derivados

Aplicaciones contables y tributarias de las operaciones con instrumentos financieros derivados II Congreso Internacional de Gestión Minera Aplicaciones contables y tributarias de las operaciones con instrumentos financieros derivados 5 de noviembre de 2014 Dificultades para entender la NIC 39 Inapropiado

Más detalles

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I Tomo I

Más detalles