INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SANTO TOMAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SANTO TOMAS"

Transcripción

1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION SANTO TOMAS SEMINARIO: PROYECCIONES FINANCIERAS, SU ACTUALIZACION Y ANALISIS. SEMINARIO: PROYECCIONES FINANCIERAS, SU ACTUALIZACION Y ANALISIS TEMA: LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS TRABAJO FINAL TRABAJO FINAL Que para obtener el Título de: QUE PARA OBTENER EL TITULO DE CONTADOR PÚBLICO CONTADOR PUBLICO PRESENTAN: Presentan: MARTHA ARACELI CRUZ GARCIA CESAR ALBERTO HERNANDEZ CENTENO MARINA MATIAS REYES MARIA MARTHA DEL ROSARIO ARACELI REYES CRUZ SORIANO GARCIA CESAR MARIA ESTHER ALBERTO SANCHEZ HERNA SAUCEDO NDEZ CENTENO MARINA MATIAS REYES MARIA DEL ROSARIO REYES SORIANO MARIA ESTHER SANCHEZ SAUCEDO CONDUCTOR: C. P. AMAPOLA PANDO DE LIRA CONDUCTOR: C.P. AMAPOLA PANDO DE LIRA MEXICO, D.F. ENERO 2009 MEXICO, D. F. ENERO 2009.

2 AGRADECEMOS ESPECIALMENTE Al Instituto Politécnico Nacional por habernos permitido formar parte integral e invaluable de su aportación de profesionistas comprometidos con nuestro país y nuestro tiempo. A nuestra querida Escuela Superior de Comercio y Administración, por brindarnos la oportunidad de forjar nuestro sentimiento profesional, por impulsarnos para alcanzar nuestro ideal y por ver realizadas estas metas. A los profesores, con todo nuestro respeto y admiración por quienes recibimos de ustedes el cúmulo de sus conocimientos que nos han ayudado a hacer posible el logro de nuestras metas. Porque Solo el tiempo descubre la verdad Gracias!!! Por las Cosechas Sembradas Martha, César, Marina, Rosario y Esther.

3 INTRODUCCIÓN.. 1 Pág. CAPITULO I. LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. INFORMACION FINANCIERA Definición de Información Financiera Características de la Información Financiera Objetivos de la Información Financiera Personas Interesadas en la Información Financiera Internos Externos Normas de Información Financiera Serie NIF A Marco Conceptual Serie NIF B Normas Aplicables a los Estados Financieros en su Conjunto Serie NIF C Normas Aplicables a los Conceptos Específicos de los Estados Financieros Serie NIF D Normas Aplicables a los Problemas de Determinación de Resultados Serie NIF E Normas Aplicables a las Actividades Especializadas de Distintos Sectores ESTADOS FINANCIEROS Definición de Estados Financieros Objetivos de los Estados Financieros Características de los Estados Financieros Utilidad de la Información Financiera Confiabilidad Relevancia Comprensibilidad Comparabilidad Restricciones a las Características Cualitativas Limitaciones en el Uso de Estados Financieros Importancia de los Estados Financieros Naturaleza de los Estados Financieros Clasificación de los Estados Financieros Principales Estados Financieros Estado de Situación Financiera o Balance General Activo Pasivo Capital Contable Estado de Resultados Estado de Variaciones en el Capital Contable Estado de Flujos de Efectivo.. 59

4 CAPITULO II. LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS Y LA INFLACION Pág LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS Definición de Empresa Manufacturera Objetivos de la Empresa Manufacturera Funciones en la Empresa Manufacturera Clasificación de la Empresa Manufacturera Estructura de la Empresa Manufacturera Organización Áreas de Responsabilidad Recursos EL ENTORNO DE LA EMPRESA MANUFACTURERA Definición de Entorno Clasificación del Entorno Evaluación del Impacto del Entorno de la Empresa Definición de Oportunidades y Amenazas Los Factores Críticos del Éxito La Necesidad de Vigilar el Entorno LA INFLACIÓN Definición de Inflación Causas de la Inflación Consecuencias de la Inflación Clasificación de la Inflación Efectos de la Inflación en la Información Financiera. 111 CAPITULO III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA 3.1. ANÁLISIS FINANCIERO Definición de Análisis Financiero Importancia del Análisis Financiero Objetivos del Análisis Financiero Características del Análisis Financiero ÁREAS DE ESTUDIO DEL ANÁLISIS FINANCIERO Solvencia Estabilidad Rentabilidad y Productividad PREPARACIÓN PREVIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA SU ANÁLISIS.. 123

5 Pág MÉTODOS DE ANÁLISIS FINANCIERO Definición de Métodos de Análisis Financiero Clasificación de Métodos de Análisis Financiero Métodos Verticales Método de Razones Simples Método de Razones Estándar Método de Reducción a Porcientos Integrales Métodos Horizontales Método de Aumentos y Disminuciones Método de Tendencias Método de Control Presupuestal Métodos Marginales Métodos Factoriales CAPITULO IV. TOMA DE DECISIONES 4.1. Concepto de Toma de Decisiones Importancia de la Toma de Decisiones Tipos de Toma de Decisiones La Toma de Decisiones en las Organizaciones Proceso en la Toma de Decisiones Condiciones de Certidumbre, Incertidumbre y Riesgo en la Toma de Decisiones Métodos para la Toma de Decisiones en Situaciones de Incertidumbre Deficiencias en las Empresas Manufactureras Deficiencias Financieras Problemas Relacionados con el Flujo de Efectivo Problemas Relacionados con las Cuentas por Cobrar Problemas Relacionados con la Inversión en Inventarios Problemas Relacionados con la Inversión en Activo Fijo Problemas Relacionados con las Cuentas por Pagar Problemas Relacionados con el Capital Deficiencias de Operación Problemas Relacionados con las Ventas Problemas Relacionados con el Costo de Ventas Problemas Relacionados con el Costo de Distribución Problemas Relacionados con la Distribución de Utilidades Análisis de Riesgos en las Decisiones.. 190

6 CAPITULO V. CASO PRACTICO Pág. 5. REPRESENTACIONES Y TECNIMAQUILAS, S. A. DE C. V Información de la Empresa Actividad Principal Misión Visión Objetivos Generales Filosofía Valores Organigrama Área Productiva Área de Ventas Área Administrativa Personal Clave Aspectos Relevantes Política de Calidad Política de Seguridad Participación en el Mercado Aspectos Fabriles Estados Financieros Notas a los Estados Financieros Métodos de Reducción de Estados Financieros a % Métodos de Razones Simples Informe CONCLUSION BIBLIOGRAFÍA.. 249

7 INTRODUCCIÓN La herramienta más poderosa del hombre a través del tiempo ha sido el conocimiento del medio que lo rodea, esto le ha permitido sobrevivir y desarrollar su mente hasta ubicarnos en nuestro tiempo. Para los empresarios el instrumento que le permite competir y subsistir dentro de una economía cambiante se llama información. Establecer para qué sirve, nos obliga a decir que se necesita inicialmente para elegir entre diferentes alternativas que ayuden a cambiar y/o mejorar algún aspecto de la empresa en el que sea necesario aplicar alguna acción. Qué tipo de información se necesita para decidir? Depende de la necesidad o del campo sobre el que se tenga que elegir alternativas; por ejemplo: si lo que se quiere saber es si un producto nuevo tendrá impacto en el mercado, lo que se necesita es un estudio del mismo; o bien, si lo que se quiere conocer es la situación económica de la empresa, entonces se necesita Información Financiera, que se obtiene directamente de la contabilidad generada como resultado de las operaciones realizadas por la entidad. Una vez que el empresario cuenta con información necesita saber si es actual, eso se refiere a si en el proceso de elaboración de los datos, se han reconocido los efectos económicos que en ellos se produce. Permitiendo la participación en el sistema financiero como una de sus unidades fundamentales, como empresa. El principal aspecto económico que se reconoce en la información financiera producida por la contabilidad es la inflación, término que se ocupa para describir los aumentos que sufren los bienes y servicios en sus precios, al afectar directamente los importes de algunos conceptos que integran nuestra información tales como, el valor de nuestros bienes muebles e inmuebles que se tengan al momento en que la información es elaborada. Si la información que se elaboró es adecuada a nuestras necesidades y en ella se han reconocido los efectos de la inflación, el siguiente paso es analizarla a detalle para conocer fielmente los aspectos más importantes de la situación actual en la que se encuentra nuestra empresa. 1

8 Cómo se analiza la información financiera? Mediante la aplicación de fórmulas matemáticas a aquellos conceptos que integran nuestra información y cuyo resultado muestre algún aspecto, que en un análisis simple no serían vistos o reconocidos de inmediato; a éste tipo de estudio se le denomina Análisis Financiero. Si ya se cuenta con la información financiera debidamente analizada, se tendrán mayores herramientas para tomar decisiones, lo cual invita a reflexionar que siempre se corre el riesgo de elegir alguna o algunas alternativas equivocadas, nada asegura el éxito, pero contar con la información analizada en el momento adecuado, permite disminuir el margen de error en una decisión. El propósito fundamental de esta tesis es establecer la relación que existe entre las decisiones y la información financiera dentro de un rubro específico como son las industrias manufactureras, así que a lo largo de esta investigación nos abocaremos a explicar detalladamente los pasos necesarios para llevar una adecuada administración para obtener la información financiera adecuada para tomar decisiones efectivas que permitan el logro de los objetivos establecidos. 2

9 CAPITULO I. LOS ESTADOS FINANCIEROS Toda empresa realiza diversas operaciones en relación con el tipo de actividad que desempeña, desde el comienzo de su negocio; sin embargo, en la mayoría de los casos el objetivo es obtener ingresos suficientes que les permitan seguir funcionando e idealmente generen utilidades, aunque también podrían generarse pérdidas. Las principales operaciones que se generan son: a) Ventas de productos y/o servicios b) Gastos de capital c) Gastos de operación La venta de productos y/o servicios constituyen en sí, el giro del negocio; ya que de ahí obtienen su principal fuente de ingresos, así que en este rubro se localizarán todas aquellas actividades que tengan relación con este fin, como son: los volúmenes de venta, servicios, descuentos, condiciones comerciales, etc. Los gastos de capital son sobre todo aquellas inversiones en activos productivos con una vida superior a un año, que generarán ingresos a futuro; por ejemplo, la compra de una maquinaria que conlleva una inversión y una depreciación por su utilización. Los gastos de operación se generan con el mismo funcionamiento del negocio, como pueden ser las erogaciones realizadas para colocar el producto en su lugar de venta, los gastos de administración del negocio, etc. Por otra parte, las empresas están regidas bajo diversas leyes que regulan sus actividades; por ejemplo, las laborales que establecen el marco bajo el que se deben regir las relacionales con su personal, las fiscales para el cumplimiento del pago de impuestos y la manera en que se determinan, las comerciales que regulan su actividad de compra venta de productos, servicios y todas aquellas leyes que de alguna forma tengan relación con la empresa para la vigilancia del cumplimiento de algún hecho. 3

10 De acuerdo con el párrafo anterior, cuando la empresa tiene como actividad principal el comercializar productos o servicios, el Código de Comercio es el que regula su operación y establece en su Artículo 33 que por el simple hecho de ser comerciante: está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado, el cual podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y medios que mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los siguientes requisitos mínimos: a) Identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectarlas con los datos comprobatorios originales de los mismos. b) Seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa. c) Preparar los estados que incluyan la información financiera del negocio. d) Conectar y dar seguimiento a las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las cuentas y las operaciones individuales. e) Incluir los sistemas de control y verificarlos para impedir la omisión del registro de operaciones, de tal forma que se asegure la corrección del registro contable, así como de las cifras resultantes. Con fundamento en el artículo 33 del Código de Comercio, las empresas están obligadas a elaborar su contabilidad, la cual se puede definir como: la técnica que ayuda a registrar, en términos monetarios, todas las operaciones contables que celebra la empresa, proporcionando además, los medios para implantar un control que permita obtener una información veraz y oportuna a través de los estados financieros, así como una correcta interpretación de los mismos. 1 En el cuadro 1.1 se observa que las ventas, los gastos de operación y los gastos de capital cuantificados, clasificados y debidamente registrados generan Estados Financieros Básicos, como son el Estado de Resultados, el Estado de Situación Financiera, el Estado de Flujo de 1 Niño Álvarez Raúl, Contabilidad Intermedia I, Editorial Trillas, México

11 efectivo y Estado de Variaciones en el Capital Contable, que corresponden a tres periodos en el tiempo: a) Pasado b) Presente c) Futuro a) El tiempo pasado considera las operaciones que ya fueron realizadas. b) El presente es el momento en que se están llevando a cabo las operaciones. c) El futuro se referirá al presupuesto de los objetivos y sus actividades. Operaciones Generan estos Para estos Estados Básicos Períodos Ventas Estado de Resultados Histórico Gastos de CUANTIFICACIÓN Estado de Situación Actual Operación CLASIFICACIÓN Financiera (Que podría REGISTRO tener que estimarse) Gastos de Estado de flujo de Futuro Capital efectivo (Presupuestos, Variaciones en el Proyectos, etc.) Capital contable CUADRO 1.1 Proceso contable 2 Una vez que ya se analizó que las empresas realizan operaciones reguladas por diversas leyes y que son cuantificadas, clasificadas y registradas de acuerdo con el sistema contable que la entidad requiera; la información que se obtiene de la contabilidad en forma adecuada y resumida se denomina estado financiero. 2 Basado en el cuadro elaborado por Richard Stutely en su libro Plan de Negocios, la Estrategia Inteligente, Editorial Pearson Educación, México

12 1.1. INFORMACION FINANCIERA El registro contable de las operaciones realizadas por la empresa genera datos de forma resumida, que en términos generales se denomina información financiera, así que en este tema se analizará a detalle la definición, características, objetivos, personas interesadas y las Normas de Información Financiera que le son aplicables Definición de Información Financiera Al registro contable de operaciones y estimaciones realizadas por la empresa que le permiten de forma general conocer su situación financiera a una fecha determinada, el resultado de sus transacciones y los cambios que hubiera sufrido en su capital, se le conoce como información financiera. A continuación se enuncian definiciones de autores que apoyan el párrafo anterior ayudarán a comprender el significado de información financiera. y a) La información financiera es aquella que emana de la Contabilidad, en información cuantitativa, expresada en unidades monetarias y descriptiva que muestra la posición y desempeño financiero de una entidad y cuyo objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones económicas. 3 b) Por información financiera se entiende el resultado de un proceso de registro metódico, de las operaciones en un lapso de tiempo determinado, la cual sirve de base para analizar la situación financiera y operacional que realiza una empresa, con el objeto de facilitar a los diversos interesados en la toma de decisiones, con relación a dicha entidad económica. 4 3 NIF A 1, Normas de Información Financiera. 4 F. Gutiérrez Alfredo, Los Estados Financieros y su análisis, Fondo de Cultura Económica

13 c) La información financiera se define como un conjunto de datos que se emiten en relación con las actividades derivadas del uso y manejo de recursos financieros asignados a una institución. 5 Podemos definir a la información financiera como un conjunto de datos debidamente procesados que proporciona la contabilidad, expresados en unidades monetarias que reflejan las operaciones de una entidad económica a través de estados financieros, para facilitar a los interesados la toma de decisiones en relación con el ente económico. La información financiera es sintética y muestra los aspectos más generales de la entidad como son su situación financiera, resultados, variaciones en el capital contable, flujos de efectivo y sus riesgos financieros que soportan, entre otros Características de la Información Financiera Las NIF en su Boletín A 1 definen a la contabilidad como una técnica utilizada para producir información cuantitativa que sirva de base para tomar decisiones económicas a los usuarios de la misma, implica que la información y el proceso de cuantificación deben cumplir con una serie de requisitos que satisfagan de manera adecuada las necesidades que mantienen vigente su utilidad. La información financiera obtenida de la contabilidad y que se refleja en los estados financieros debe reunir determinadas características que se adecuen a las necesidades comunes del usuario general; las cuales se detallaran en el siguiente cuadro sinóptico: 5 Glosario de términos utilizados por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. 7

14 a) Significación de la información b) Relevancia de la información A) Contenido Informativo 1. Utilidad c) Veracidad Características B) Oportunidad d) Comparabilidad A) Estabilidad del sistema 2. Confiabilidad B) Objetividad del sistema C) Verificabilidad del sistema 3. Provisionalidad Cuadro 1.2 Características de la información financiera Utilidad: La información financiera debe servir al usuario para alcanzar el objetivo que pretende, por ejemplo, obtener un financiamiento. Contenido informativo: Los datos deben servir para mejorar o corregir algún hecho, es decir, que sea de utilidad. a) Significación de la información: Los datos que se incluyen en los estados financieros representan simbólicamente con palabras y cantidades a la entidad y su evolución, su estado en diferentes puntos del tiempo y los resultados de su operación. b) Relevancia: Los datos que se incluyen en la información, deben ser significativos y contener los elementos más importantes para captar la atención del usuario en sus componentes. c) Veracidad: Significa que la información procede de hechos realmente sucedidos y que han sido correctamente medidos. 6 Celaya Figueroa Roberto, Contabilidad Financiera, Pearson Educación, México

15 d) Comparabilidad: La información debe permitirnos cotejarla en los diferentes puntos del tiempo. e) Oportunidad: La información financiera debe ser presentada al usuario en el momento en que la requiera y le permita tomar decisiones en tiempo y forma. 2. Confiabilidad: Si la información procede de un registro contable que nos permita decidir, el usuario la aceptará y utilizará para tomar decisiones con respecto a algún aspecto en específico. a) Estabilidad del sistema: Indica que el proceso de captación de datos, su cuantificación y su presentación no ha cambiado en el tiempo y que las reglas aplicadas en su obtención son las mismas. b) La objetividad del sistema: Se presenta cuando las reglas del sistema no han sido deliberadamente distorsionadas o cambiadas, la información representará la realidad de acuerdo con dichas normas. c) Verificabilidad del sistema contable: Permite al usuario que se puedan aplicar pruebas para comprobar la autenticidad de la información producida. 3. La provisionalidad: Significa que no representa hechos totalmente acabados y terminados. La necesidad de tomar decisiones, obliga a realizar cortes en la vida del negocio para presentar los resultados de operación, la situación financiera y sus cambios, incluyendo eventos cuyos efectos no terminan a la fecha de presentación de los estados financieros. Estas características son producidas por el proceso de cuantificación, el cual abarca desde la información hasta los datos. La entrada de datos al sistema deberá estar diseñada en función de los fines informativos del mismo, para su correcto uso. Así que si la información reúne todas y cada una de las características mencionadas, nos permitirá decidir razonablemente sobre algún hecho que debamos mejorar o corregir. 9

16 Objetivos de la Información Financiera La contabilidad tiene como finalidad proporcionar todos los elementos necesarios para obtener información financiera y ésta a su vez, perseguirá los siguientes objetivos: 1. Constituir la base para soportar las decisiones administrativas. 2. Servir como instrumento de medición de la gestión gerencial. 3. Auxiliar en el cumplimiento de las obligaciones legales que se tengan en el ejercicio de su actividad. 4. Ser la base para gestiones de financiamiento. 5. Ser la base en el cual el público inversionista fundamente su decisión de inversión en la empresa, en el mercado bursátil. 6. Ser utilizada como fundamento de la planeación a corto, mediano y largo plazo. 7. Ser el fundamento de las políticas de la empresa de carácter financiero, comercial, laboral, administrativo, etc. 1. Constituir la base para soportar las decisiones administrativas: El administrador o los administradores deben disponer de información suficiente que les permita tomar una decisión sobre algún asunto en particular que necesite una acción o corrección. 2. Servir como instrumento de medición de la gestión gerencial: El propietario debe conocer periódicamente la situación real de su negocio y el crecimiento que ha tenido para medir el desempeño del personal que tenga a su cargo la administración y desarrollo del mismo, a través del tiempo. 3. Auxiliar en el cumplimiento de las obligaciones legales que se tengan en el ejercicio de su actividad: Significa que la empresa cumpla con aquellas leyes, reglamentos o disposiciones a las que esté sujeta en el ejercicio de sus operaciones, obligaciones como el pago de impuestos, la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa, etc.; así como el compromiso con los socios de la empresa para el pago de dividendos. 4. Ser el pilar para gestiones de financiamiento: La información financiera resulta de gran utilidad para los proveedores y acreedores que han concedido créditos al 10

17 negocio, ya sea para ampliar e inclusive reducir el monto de los mismos; cuando se trata de un crédito que se otorgará, les interesará conocer la capacidad de pago de la empresa para determinar qué cantidad pueden conceder y en qué condiciones. 5. Ser la base en la cual el público inversionista fundamenta su decisión de participar en la empresa, en el mercado bursátil: El objetivo de las personas interesadas en aportar su capital es la generación de ganancias, si la información financiera tomada como base es asertiva su dinero se ve incrementado, por el contrario si la decisión tomada es mala perderá su valor. 6. Ser utilizada como fundamento de la planeación a corto, mediano y largo plazo: Planear es una actividad que requiere de un conocimiento amplio de la situación actual y del comportamiento a través del tiempo de la empresa, así que la información financiera sirve como parámetro para hacer planes hacia el futuro. 7. Ser la razón de las políticas de la empresa de carácter financiero, comercial, laboral, administrativo, etc.: Las políticas empresariales se crean para seguirse, pero eso no significa que no sean susceptibles de ser modificadas, derogadas o ampliadas; por ejemplo, si la empresa concede créditos a 60 días y el efectivo que requiere la empresa se necesita en 30 días, entonces habrá que modificar esta política para que el dinero se obtenga en el momento en que se necesita, así que la información de esa deficiencia o falta de efectivo en la empresa, sólo no las puede proporcionar los datos que la contabilidad reporta Personas Interesadas en la Información Financiera Los datos proporcionados tienen que ser suficientes, de tal manera que ayuden a los inversionistas, acreedores y otros usuarios presentes y potenciales a: a) La determinación de los montos, oportunidad y riesgos de los flujos, intereses o dividendos, provenientes de sus préstamos o inversiones. 11

18 b) Evaluar el desempeño de las personas involucradas en la administración de la entidad en cuanto a su eficiencia, honradez y logro de los objetivos encaminados. c) Conocer los recursos obligaciones y patrimonios en un momento determinado para poder evaluar las fuerzas y debilidades financieras de la entidad y formarse un juicio sobre la liquidez, grado de endeudamiento, riesgos de crédito, etc.; para finalmente evaluar el grado de rentabilidad en la entidad. d) La capacidad del negocio para generar efectivo por sus actividades operativas, respecto a inversiones, obtención y pago de préstamos, transacciones con los accionistas por dividendos, devoluciones o aportaciones de capital. La información financiera no se considera como el producto final de la administración, ya que una vez estructurada de acuerdo a las necesidades de los usuarios, comienza a servir como fundamento para la toma de decisiones. Las personas interesadas y a quienes es dirigida la información se separa en dos grandes sectores: Usuarios Internos Directores y Gerentes en sus diferentes niveles. Consejo de Administración. Accionistas. Trabajadores. Sindicatos Externos Posibles Inversionistas. Proveedores, Acreedores, Instituciones Financieras. Autoridades Hacendarias. Otras Autoridades Gubernamentales. Analistas Financieros. Otras (Cámaras, Prensa, Etc.) Sindicatos 12

19 Internos Las personas que forman parte activa de la organización se conocen como usuarios internos; entre ellos podemos mencionar a: 1. Directores y gerentes en sus diferentes niveles. 2. Consejo de Administración. 3. Accionistas. 4. Trabajadores. 5. Sindicatos 1. Directores y gerentes en sus diferentes niveles. Les interesa conocer la posibilidad de obtener créditos, aumentar los ingresos, disminuir los costos y gastos, controlar la situación financiera y controlar eficientemente las operaciones de la entidad. 2. Consejo de Administración. Para evaluar el éxito de su gestión y fijar políticas administrativas, como un órgano directivo y decisivo en la empresa. 3. Accionistas. Están interesados en la estructura completa, de la relación que existe entre el capital que aportaron y las ganancias obtenidas, la situación económica de los clientes, la seguridad y garantía de la inversión y los resultados de las operaciones normales de la entidad. 4. Trabajadores. Les interesa para conocer la seguridad de su trabajo y otras circunstancias como lo es su participación en las utilidades obtenidas. 5. Sindicatos. Les interesará conocer la situación de la empresa y otros aspectos para el cálculo de la participación de los trabajadores en las utilidades obtenidas y en la revisión o firma del contrato colectivo de trabajo Externos Los personas que no forman parte de la organización, participan normalmente como asesores, los cuales se conocen como usuarios externos; por ejemplo, cuando se trate de analistas, 13

20 evaluaciones de riesgo crediticio y de posibles inversiones en la empresa, entre ellos tenemos a: 1. Posibles Inversionistas. 2. Proveedores, Acreedores e Instituciones Financieras. 3. Autoridades Hacendarías. 4. Otras Autoridades Gubernamentales. 5. Analistas Financieros 6. Otros 1. Posibles Inversionistas. Ya que necesitan de la información para evaluar la posibilidad de invertir su capital en la entidad. 2. Proveedores, Acreedores e Instituciones Financieras. Como fuente de información, para que estimen la capacidad de pago de la entidad para cubrir o adquirir créditos. 3. Autoridades Hacendarías. Para efectos de cálculo de los impuestos que gravan los ingresos de la entidad. 4. Otras autoridades gubernamentales. Con relación a aprovechamientos, concesiones y franquicias, o bien para obtener información estadística, necesaria para orientar las directrices de planeación del país. 5. Analistas financieros. Cuando se requiera de un estudio detallado para el desarrollo o implantación de algún proyecto que la empresa tenga planeado. 6. Otras (cámaras, prensa, etc.). Para conocer la situación financiera de sus afiliados. Los sindicatos también forman parte de los usuarios externos, ya que representan una unidad independiente de la empresa. 14

21 Normas de Información Financiera Las empresas necesitan contar con los datos suficientes que le muestren la posición y el desempeño financiero; éstos deben elaborarse conforme a las NIF y demás reglas aplicables para que pueda ser confiable. Las NIF comprenden un conjunto de conceptos generales y normas particulares que regulan la elaboración y presentación de la información contenida en los estados financieros, que son aceptadas de manera generalizada en un lugar y a una fecha determinada. 7 La importancia de las NIF radica en que estructuran la teoría contable, estableciendo los límites y condiciones de operación del sistema de información contable. Sirven de marco regulador para la emisión de los estados financieros, haciendo más eficiente el proceso de elaboración y presentación de la información financiera sobre las entidades económicas, evitando o reduciendo con ello, en lo posible, las discrepancias de criterio que pueden resultar en diferencias sustanciales en los datos que muestran los estados financieros. 8 Las NIF son emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera, A. C.; éstas incrementan la calidad de la información financiera, asegurando su mayor aceptación, no sólo a nivel nacional, sino también internacional. Son aceptadas de manera amplia y generalizada por todos los usuarios de la información financiera. El siguiente cuadro presenta la estructura de las NIF 9 : 7 NIF A 1, Estructura de las Normas de Información Financiera. 8 NIF A 1, Estructura de las Normas de Información Financiera. 9 NIF A 1, Estructura de las Normas de Información Financiera. 15

22 Postulados Básicos * Sustancia económica * Entidad económica * Devengación contable * Asociación de costos y gastos con ingresos * Valuación * Dualidad económica * Consistencia * Necesidades de los usuarios y * Información útil objetivos de para la toma de los estados decisiones financieros * Veracidad * Representatividad * Confiabilidad * Objetividad * Verificabilidad * Información Restricciones suficiente * Oportunidad * Posibilidad de * Relación entre MARCO * Relevancia predicción y costo y CONCEPTUAL Caracterísitcas confirmación beneficio * Importancia * Equilibrio NORMAS DE cualitativas de relativa entre las INFORMACION los estados características FINANCIERA financieros cualitativas * Aplicación de * Comprensibilidad juicio profesional * Comparabilidad * Colorario: * Activos Presentación * Pasivos razonable Elementos * Capital contable o patrimonio contable básicos de los * Ingresos, costos y gastos estados * Utilidad o pérdida neta financieros * Cambio neto en el patrimonio contable * Movimientos de propietarios, creación de reservas y utilidad o pérdida integral * Origen y aplicación de recursos Reconocimiento y valuación Presentación y Revelación Supletoriedad Normas relativas a los estados Normas de financieros en su conjunto valuación NIF Normas aplicables a conceptos Normas de Normas de PARTICULARES específicos de los estados reconocimiento presentación financieros Normas de Normas aplicables a actividades revelación especializadas INTERPRETACIONES A LAS NIF 16

23 Para facilitar el estudio y la aplicación de las diferentes NIF, se clasifican en series: a) Serie A Marco Conceptual. b) Serie B Normas Aplicables a los Estados Financieros en su Conjunto. c) Serie C Normas Aplicables a Conceptos Específicos de los Estados Financieros. d) Serie D Normas Aplicables a Problemas Determinación de Resultados. e) Serie E Normas Aplicables a las Actividades Especializadas de Distintos Sectores. Las series que componen las Normas de Información Financiera serán analizadas en los siguientes temas Serie NIF A Marco Conceptual El marco conceptual es un sistema coherente de objetivos y fundamentos interrelacionados, agrupados en un orden lógico, destinado a servir como sustento racional para el desarrollo de normas de información financiera y como referencia en la solución de los problemas que surgen en la práctica contable. 10 Sirve al usuario general de la información financiera al: a) Permitir un mayor entendimiento acerca de la naturaleza, función y limitaciones de la información financiera. b) Establecer conceptos fundamentales que sirven de sustento para la elaboración de las NIF particulares. c) Construir un marco de referencia para aclarar o sustentar tratamientos contables. d) Promueve una mejor comunicación entre los usuarios de la información al proporcionar una terminología y un punto de referencia en común. Los fundamentos de los sistemas de información contable que rigen el ambiente bajo el que 10 NIF A 1, Estructura de las Normas de Información Financiera. 17

24 deben operar las empresas se denominan postulados básicos y tienen influencia en todas sus fases. Los criterios generales contenidos en esta Norma deben observarse para configurar cada una de las fases que comprende el sistema de información contable, el cual abarca la identificación, análisis, interpretación, captación, procesamiento, reconocimiento contable de las transacciones y transformaciones internas que lleva a cabo una entidad económica, así como de otros eventos, que la afectan económicamente. De acuerdo con la NIF A 2, los postulados básicos son los siguientes: 1. Sustancia económica. 2. Entidad económica. 3. Negocio en marcha. 4. Devengación contable. 5. Asociación de costos y gastos con ingresos. 6. Valuación. 7. Dualidad económica. 8. Consistencia. 1. Sustancia Económica: La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema de información contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad. El sistema de información contable debe ser delimitado en forma tal que pueda ser capaz de captar la esencia económica del ente emisor de información financiera. El reflejo de la sustancia económica debe prevalecer en el reconocimiento contable con el fin de incorporar los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad, de acuerdo con su realidad económica y no sólo en atención a su forma jurídica, cuando una y otra no coincidan. Debe otorgarse, en consecuencia, prioridad al fondo o sustancia económica sobre la forma legal NIF A 2 Postulados Básicos. 18

25 2. Entidad económica: La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros, conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores. La entidad económica no coincide necesariamente con la entidad jurídica. Esta última es aquélla con personalidad jurídica propia, sujeta de derechos y obligaciones de conformidad con lo establecido en las leyes, pudiendo ser una persona física o moral. 3. Negocio en marcha: La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos. En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la entidad. 12 Se asume que la marcha de la actividad de la entidad económica continuará previsiblemente en el futuro. Al evaluar si la presunción de negocio en marcha resulta apropiada, la administración tendrá en cuenta toda la información que esté disponible para el futuro, que deberá cubrir al menos, pero no limitarse a, los doce meses siguientes a partir de la fecha del balance general. Cuando la entidad tenga un historial de rentabilidad, así como facilidades de acceso a fuentes de recursos financieros, puede concluirse que la base de negocio en marcha es adecuada, sin hacer un análisis detallado. En otros casos, puede ser necesario que la administración, para satisfacerse de que esa base es adecuada, considere una amplia gama de factores relacionados con la rentabilidad actual y esperada, la programación de pagos de la deuda, y las fuentes potenciales de recursos para reemplazar a las actuales fuentes de financiamiento. 4. Devengación contable: Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables. La transacción puede 12 NIF A 2 Postulados Básicos. 19

26 ser recíproca cuando cada entidad recibe y transfiere recursos económicos, o no recíproca, cuando sólo una de las entidades recibe recursos económicos y otra transfiere dichos recursos; por ejemplo, en el caso de donaciones o contribuciones otorgadas o recibidas. Las transacciones se reconocen contablemente cuando en un acuerdo de voluntades se adquiere un derecho por una de las partes involucrada en dicha transacción y surge una obligación para la otra parte involucrada, independientemente de cuando se realicen. Por ejemplo, cuando se ha entregado o recibido la mercancía, ya sea en el lugar de destino o en el de embarque, según se haya pactado; cuando se ha otorgado o recibido el servicio; cuando se han efectuado traslaciones de dominio o adquisiciones de activos a través de un contrato de arrendamiento financiero, entre otros Asociación de costos y gastos con ingresos: Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen. El postulado de asociación de costos y gastos con ingresos es el fundamento del reconocimiento de una partida en el estado de resultados; esto es, los ingresos deben reconocerse en el periodo contable en el que se devenguen, identificando los costos y gastos (esfuerzos acumulados) que se incurrieron o consumieron en el proceso de generación de dichos ingresos. La asociación de los costos y gastos con los ingresos se lleva a cabo: a) Identificando los costos y gastos que se erogaron para beneficiar directamente la generación de ingresos del periodo. En su caso deben efectuarse estimaciones o provisiones; y b) Distribuyendo, en forma sistemática y racional, los costos y gastos que están relacionados con la generación de ingresos en distintos periodos contables. 6. Valuación: Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser 13 NIF A 2 Postulados Básicos. 20

27 valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos. 14 La unidad monetaria es el común denominador de la actividad económica y constituye una base adecuada para la cuantificación y el análisis de los efectos derivados de las operaciones de una entidad. Las cifras cuantificadas en términos monetarios permiten comunicar información sobre las actividades económicas que desarrolla una entidad y por ende, sirven de base para la toma de decisiones por parte de los usuarios generales de la información financiera. 7. Dualidad económica: La estructura financiera de una entidad económica se compone de los recursos de los que dispone para conseguir sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas. 8. Consistencia: Proporciona la generación de información financiera comparable. Asume que ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones. Sin embargo si las condiciones cambian y los criterios utilizados generan información que se aleja de los requisitos de calidad esperados, éstos deben modificarse de manera justificada por otros más convenientes Serie NIF B Normas Aplicables a los Estados Financieros en su Conjunto Las decisiones económicas basadas en la información financiera requieren la comparabilidad relativa a la situación financiera y a las operaciones de una entidad en diversas fechas y periodos para conocer la evolución de ésta en el tiempo y comparar dicha información con la correspondiente a otras entidades nacionales o extranjeras. Por esta razón, es necesario que los estados financieros que emite una entidad sean preparados con base en las mismas normas particulares, de un periodo a otro. La serie B, contempla las normas aplicables a los estados financieros en su conjunto, comenzando por definir los objetivos de estos, establece los lineamientos generales del estado 14 NIF A 1 Postulados Básicos. 21

28 de resultados, etc., esta serie se encuentra comprendida por los siguientes boletines: NIF B 1 Cambios contables y correcciones de errores. Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para todas las entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NIF A 3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros. El objetivo de esta NIF es establecer normas particulares de presentación y revelación de cambios contables y correcciones de errores. 15 NIF B 2 Estado de flujos de efectivo. Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas generales para la presentación, estructura y elaboración del estado de flujos de efectivo, así como para las revelaciones que complementan a dicho estado financiero básico. 16 Las disposiciones de esta NIF son aplicables a todas las entidades que emiten estados de flujos de efectivo en los términos establecidos por la NIF A 3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros. NIF B 3 Estado de resultados. Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como finalidad establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultados, requerimientos mínimos de su contenido y normas generales de revelación. 17 Las disposiciones de esta NIF son aplicables a las entidades lucrativas que emiten estados de resultados en los términos establecidos por la NIF A 3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros. Las entidades con propósitos no lucrativos no se encuentran comprendidas dentro del alcance de esta NIF. Dichas entidades emiten estados de actividades en lugar de estados de resultados, los cuales se rigen por lo dispuesto en la NIF particular relativa a estados financieros para dichas entidades. La NIF B 3 no trata las normas particulares de reconocimiento inicial y posterior ni la valuación de las operaciones que se reconocen como ingresos, costos y gastos, dado que dichas disposiciones corresponden a otras NIF particulares; asimismo, estas últimas son las que establecen los criterios específicos de clasificación y presentación de cada partida. NIF B 4 Utilidad integral. Este boletín tiene como objeto: a) Definir el concepto de utilidad integral; y 15 NIF B 1, Párrafos 1 y 2, Normas de Información Financiera. 16 NIF B 2, Párrafo 1, Normas de Información Financiera. 17 NIF B 2, Párrafo 1, Normas de Información Financiera. 22

29 b) Establecer las reglas para la presentación y revelación de la utilidad integral y de sus componentes. 18 NIF B 5 Información financiera por segmentos. Este Boletín tiene por objetivo establecer las normas para distinguir y revelar la información financiera por segmentos. 19 Las reglas de la presente norma son aplicables a las entidades económicas públicas, entendidas por tales, aquellas cuyos instrumentos de deuda o de capital están inscritos y son negociados en una Bolsa de Valores, así como aquéllas que estén en proceso de emitir valores de capital o deuda en mercados públicos de valores, a través de una oferta pública o para obtener una inscripción preventiva en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios o de cualesquier otro organismo regulador de Bolsas de Valores. NIF B 7 Adquisición de negocios. El objetivo del presente Boletín es establecer reglas para el tratamiento contable de adquisiciones de negocios e inversiones en entidades asociadas. 20 Este Boletín es aplicable a todas las entidades que realizan una adquisición de negocios, la cual ocurre cuando una entidad adquiere los activos netos o un grupo de activos y pasivos que constituyen un negocio, o adquiere las acciones ordinarias o partes sociales de otra entidad, obteniendo control sobre ella. NIF B 8 Estados Financieros consolidados y combinados y valuación de inversiones permanentes en acciones. Este boletín tiene por objeto establecer el tratamiento que debe darse a las inversiones permanentes en acciones y las condiciones que requieren: (1) la preparación de estados financieros consolidados, (2) la valuación de inversiones permanentes por el método de participación, (3) el método de valuación de otras inversiones permanentes, y (4) la preparación de estados financieros combinados. El tratamiento contable de la conversión de estados financieros de subsidiarias y asociadas en el extranjero, de las obligaciones convertibles en acciones, de las fusiones, escisiones, de las asociaciones en participación y de la información por segmentos, no son objeto de este boletín NIF B 4, párrafo 4, Normas de Información Financiera. 19 NIF B 5, párrafo 4, Normas de Información Financiera. 20 NIF B 7, párrafo 4, Normas de Información Financiera. 21 NIF B 8, párrafo 1 y 2, Normas de Información Financiera. 23

30 NIF B 9 Información financiera a fechas intermedias. Algunas veces las empresas requieren de datos en un momento diferente al cual la información fue preparada, esto no significa que se haga un corte ya que formaría parte del ejercicio anual de operaciones de la empresa. Este hecho obliga a que se establezcan los lineamientos generales en la preparación de la información a fechas intermedias, por lo que el Boletín NIF B 9 tiene como objeto definir la aplicación de Normas de Información Financiera en la información financiera a fechas intermedias que emiten las empresas para el usuario general, por ejemplo las instituciones de crédito, y para la que se da a conocer por conducto de la Comisión Nacional de Valores y la Bolsa Mexicana de Valores. 22 NIF B 10 Efectos de la inflación. El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas particulares para el reconocimiento de los efectos de la inflación en los estados financieros de las entidades. 23 NIF B 13 Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros. Esta norma establece el tratamiento contable a que deben sujetarse los hechos posteriores a la fecha de los estados financieros, indicando cuándo esos hechos deben reconocerse en dichos estados y cuándo sólo deben revelarse. 24 Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera (NIF) son aplicables a todas las entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NIF A 3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros. NIF B 14 Utilidad por acción. Se entiende que la utilidad por acción es un indicador financiero utilizado ampliamente por los analistas de inversionistas en el proceso de toma de decisiones en los mercados de valores. Particularmente forma parte de la razón precioutilidades o múltiplo de utilidades, a la cual se le atribuye enorme importancia para evaluar el potencial generador de utilidades de los diferentes instrumentos de capital. 25 Este Boletín tiene por objetivo definir los elementos y metodología de cálculo para determinar la utilidad por acción, así como las reglas para su presentación y revelación en los estados financieros NIF B 9, párrafo 4, Normas de Información Financiera. 23 NIF B 10, párrafo 1, Normas de Información Financiera. 24 NIF B 13, Párrafo 1, Normas de Información Financiera. 25 NIF B 14, Normas de Información Financiera. 26 NIF B 14, Párrafo 4, Normas de Información Financiera. 24

31 NIF B 15 Conversión de moneda extranjera. Como parte de la globalización en el mundo, las empresas mexicanas participan cada vez más en mercados internacionales, ya sea como clientes o como proveedores. Por lo que este boletín establece las reglas contables de valuación y de presentación relativas a las transacciones efectuadas con monedas extranjeras, así como también la conversión de los estados financieros de subsidiarias y asociadas en el extranjero que se incluyen en los estados financieros de empresas por consolidación o al aplicar el método de participación. Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas para el reconocimiento de las transacciones en moneda extranjera y de las operaciones extranjeras en los estados financieros de la entidad informante y la conversión de su información financiera a una moneda de informe diferente a su moneda de registro o a su moneda funcional. Asimismo, se establecen normas de presentación y revelación Serie NIF C Normas Aplicables a Conceptos Específicos de los Estados Financieros Establecen las reglas de valuación y presentación de conceptos tales como el efectivo, las cuentas por cobrar, los inmuebles, maquinaria y equipo, etc. Las normas que conforman esta serie son los siguientes: C 1 Efectivo. En el Activo Circulante se encuentra compuesto por diversas partidas, una de ellas es las que tiene relación con el efectivo con que cuenta la empresa y el boletín C 1, tiene como alcance el establecer las reglas de valuación y presentación de las partidas que integran el renglón de efectivo en el balance general de una entidad. 28 C 2 Instrumentos Financieros. En un mercado en el que las inversiones y la necesidad de financiamiento, es imperante y resulta importante obtener instrumentos financieros que se adecuen a la empresa, cubriendo sus expectativas. Por lo que este boletín tiene como objetivo el de establecer las reglas generales de valuación, presentación y revelación en la 27 NIF B 15, Párrafo 1, Normas de Información Financiera. 28 NIF C 1, Párrafo 1, Normas de Información Financiera. 25

32 información financiera que deben seguir los emisores o inversionistas en instrumentos financieros. 29 C 3 Cuentas por cobrar. Aquellas conceptos que representan los derechos de cobro de la empresa con terceros, originados por ventas y / o prestación de servicios, préstamos a empleados o empresas, se denominan cuentas por cobrar. El boletín C 3 se refiere a este tipo de conceptos y establece las reglas particulares de aplicación de las Normas de Información Financiera, relativas a las cuentas por cobrar de empresas industriales y comerciales. 30 C 4 Inventarios. Este boletín establece las reglas particulares de valuación y presentación de aquellos bienes que son destinados a la venta o producción de artículos, que constituyan el principal origen de ingresos de la empresa, que se denominan inventarios. C 5 Pagos Anticipados. Cuando una empresa efectúa un pago para recibir un servicio o consumir un bien en el futuro para el uso exclusivo de la empresa, entonces realiza un pago anticipado. El boletín C 5 establece las reglas particulares de valuación y presentación de este tipo de pagos. C 6 Inmuebles, maquinaria y equipo. Este tipo de bienes también es conocido como Activo Fijo, rubro que está conformado por bienes intangibles que tienen por objeto: a) El uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad, b) La producción de artículos para su venta o para el uso de la propia entidad, y c) La prestación de servicios a la entidad, a su clientela o al público en general. La adquisición de estos bienes denota el propósito de utilizarlos y no de venderlos en el curso normal de operaciones de la entidad. 31 Al igual que los boletines anteriores, éste tiene como objetivo el establecer, las reglas de valuación y presentación de los bienes que de acuerdo con la definición anterior conformen este rubro. C 8 Activos Intangibles. Por activos intangibles se entiende aquellos identificables sin sustancia física, utilizados para la producción o abastecimiento de bienes, prestación de 29 NIF C 2, Párrafo 2, Normas de Información Financiera. 30 NIF C 3, Párrafo 2, Normas de Información Financiera. 31 NIF C 6, Párrafo 2, Normas de Información Financiera. 26

33 servicios o para propósitos administrativos, que generarán beneficios económicos futuros controlados por la entidad. 32 El boletín C 8 establece las reglas particulares de valuación, revelación y presentación de los activos intangibles que se originen con motivo de las operaciones de la empresa. C 9 Pasivo, Provisiones, Activos y Pasivos contingentes y compromisos. El objetivo de este boletín es el siguiente: a) Establecer las reglas particulares de valuación, presentación y revelación de los pasivos, así como de las provisiones. b) Determinar reglas particulares para valuación así como revelación de los activos y pasivos contingentes. c) Proporcionar reglas para revelación de compromisos contraídos por la entidad como parte de sus operaciones cotidianas. 33 C 11 Capital Contable. Este boletín define a este rubro como el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan una entidad, el cual se ejerce mediante reembolso o distribución. 34 Por lo que el boletín C 11 tiene como objetivo el establecer las reglas particulares de aplicación de las Normas de Información Financiera relativas al capital contable de entidades establecidas con fines de lucro, principalmente sociedades mercantiles, así como también de otro tipo de entidades cuyo capital contable se integre de forma similar al de éstas. 35 C 12 Instrumentos financieros con características de pasivo, de capital o de ambos. Este Boletín aplica a todas las emisoras de instrumentos financieros con características de pasivo, de capital o de ambos. 32 NIF C 8, Párrafo 6, Normas de Información Financiera. 33 NIF C 9, Párrafo 4, Normas de Información Financiera. 34 NIF C 11, Párrafo 2, Normas de Información Financiera. 35 NIF C 11, Párrafo 1, Normas de Información Financiera. 27

34 Los objetivos del presente Boletín son: a) Indicar las diferencias básicas entre el pasivo y el capital contable. b) Establecer reglas para clasificar y valuar en el reconocimiento inicial los componentes de pasivo y de capital de los instrumentos combinados. c) Establecer reglas de revelación de los instrumentos financieros combinados. C 13 Partes relacionadas. Se entiende por este concepto aquellas entidades o personas que individual o conjuntamente, directa o indirectamente, (1) ejercen control o influencia significativa sobre ella, (2) están bajo su control o influencia significativa, o (3) están bajo el mismo control o influencia significativa de ella. 36 Por ejemplo, las compañías subsidiarias, las tenedoras, asociadas y afiliadas. El control de una empresa se ejerce cuando se tiene directa o indirectamente la mayoría de los votos para tomar decisiones operacionales y financieras, y existe influencia significativa cuando, aún sin tener la mayoría, se está en condiciones de influir en esas decisiones. 37 C 15 Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición. Los objetivos de este boletín son: a) Proporcionar criterios que permitan la identificación de situaciones que presentan evidencias respecto a un posible deterioro en el valor de los activos de larga duración, tangibles o intangibles. b) Definir la regla para el cálculo y reconocimiento de pérdidas por deterioro de activos y su reversión. c) Establecer las reglas de presentación y revelación de los activos cuyo valor se ha deteriorado o su deterioro se ha revertido. d) Establecer las reglas de presentación y revelación aplicables a la discontinuación de operaciones NIF C 13, Párrafo 5, Normas de Información Financiera. 37 NIF C 13, Párrafo 6, Normas de Información Financiera. 38 NIF C 15, Párrafo 16, Normas de Información Financiera. 28

35 Serie NIF D Normas Aplicables a Problemas de Determinación de Resultados Se refiere a los conflictos que surgen en la operación de la empresa o en el ejercicio de la valuación y presentación de problemas específicos tales como las obligaciones laborales. Esta Serie de boletines está compuesta por los siguientes: D 3 Beneficios a los empleados. Esta Norma tiene por objeto establecer las normas para el reconocimiento contable de los beneficios que la entidad otorga a sus empleados. La NIF D 3 fue aprobada por unanimidad para su emisión por el Consejo Emisor del CINIF en julio de 2007 para su publicación en agosto de 2007, estableciendo su entrada en vigor para ejercicios que se inicien a partir del 1º de enero de Esta NIF debe ser aplicada por todo tipo de entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NIF A 3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros, y que devengan obligaciones en su calidad de patrones por beneficios a los empleados, excepto las relacionadas con las compensaciones basadas en acciones de la misma entidad otorgadas a sus empleados, las cuales son materia de otra NIF. 40 D 4 Tratamiento contable del impuesto sobre la renta y de la participación de los trabadores en la utilidad. En el ejercicio de las operaciones de la empresa surgen obligaciones legales que se deben cumplir, por ejemplo, el impuesto a la utilidad, causado y diferido, el pago de la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa, etc. El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas particulares de valuación, presentación y revelación para el reconocimiento contable de los impuestos a la utilidad, causado y diferido, devengados durante el periodo contable. 41 D 5 Arrendamientos. Se entiende por este concepto el convenio que otorga derecho de usar bienes muebles e inmuebles, planta y / o equipo, a cambio de una renta. 42 El boletín D 5 se refiere a este tipo de convenios y tiene como objetivo definir y clasificar por sus atributos económicos a los contratos de arrendamiento. 43 Así mismo, establece las reglas de valuación, presentación y revelación de información en los estados financieros, de cada una de las clases 39 NIF D 3, Contenido, Normas de Información Financiera. 40 NIF D 3, Párrafo 1, Normas de Información Financiera. 41 NIF D 4, Párrafo 1, Normas de Información Financiera. 42 NIF D 5, Párrafo 10, Normas de Información Financiera. 43 NIF D 5, Párrafo 8, Normas de Información Financiera. 29

36 de arrendamientos. 44 D 6 Capitalización del resultado integral de financiamiento. Las disposiciones contenidas en esta NIF deben ser aplicadas por todo tipo de entidades que emitan estados financieros en los términos establecidos por la NIF A 3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros. El objetivo de esta NIF consiste en establecer las normas que deben observarse en la capitalización del resultado integral de financiamiento (RIF) atribuible a ciertos activos cuya adquisición requiere de un periodo sustancial (prolongado) antes de su uso intencional. D 7 Contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital. Cuando existe un acuerdo contractual habrá la pauta para el reconocimiento de los ingresos en los registros contables. Para los propósitos de este Boletín, los contratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital deben incluir contratos para la: a) Construcción física de activos y para la prestación de servicios que están directamente relacionados con la construcción del activo. b) Destrucción y restauración de activos y su entorno. c) Fabricación o producción de ciertos bienes de capital. No deben considerarse aquellos que impliquen ventas de un fabricante de bienes producidos en una operación de fabricación estandarizada. Incluso, si se produce conforme a especificaciones del cliente, o contratos de proveeduría para el suministro de bienes de inventario o provenientes de una producción homogénea continua, en un periodo de tiempo NIF D 5, Párrafo 9, Normas de Información Financiera. 45 NIF D 7, Párrafo 6, Normas de Información Financiera. 30

37 Serie NIF E Normas Aplicables a las Actividades Especializadas de Distintos Sectores. Establece las reglas particulares para industrias específicas y de acuerdo al tipo que pertenezca la empresa. Esta serie de normas se integra por el Boletín E 1 y E 2, que a continuación se explican a detalle. E 1 Agricultura (actividades agropecuarias). El objetivo principal de este boletín es el de establecer el tratamiento contable de la transformación de activos biológicos en la administración de actividades agropecuarias (actividad agrícola), así como su correspondiente presentación y revelación en los estados financieros. 46 E 2 Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con propósitos no lucrativos, así como contribuciones otorgadas por las mismas. Este Boletín es aplicable para todas las entidades que reúnan los requisitos establecidos por el Boletín B 2, Objetivos de los estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos, por lo que se refiere al reconocimiento, valuación, clasificación y revelación de los ingresos y contribuciones que reciben y otorgan las entidades con propósitos no lucrativos. Los objetivos de este Boletín son: a) Establecer las reglas de reconocimiento, valuación, clasificación y revelación de los ingresos y las contribuciones que reciben las entidades con propósitos no lucrativos. b) Establecer las reglas de reconocimiento, valuación y revelación de las contribuciones otorgadas por las entidades con propósitos no lucrativos. Las Normas de Información Financiera son emitidas, revisadas y aprobadas por la comisión relativa del Instituto Mexicano de Contadores Públicos para su observancia en el proceso contable del registro de operaciones que realizan las empresas. 46 NIF E 1, Párrafo 4, Normas de Información Financiera. 31

38 1.2. ESTADOS FINANCIEROS Debido a la compleja estructura social y a la evolución económica de las empresas modernas en la vida económica prevalece una acentuada tendencia a la limitación de ganancias. En esas condiciones, el hombre de negocios ha dejado de administrar valiéndose de corazonadas en la toma de decisiones, para adoptar métodos de eficiencia que le permitan reducir los márgenes de error y desperdicio de recursos. Gran parte de las fallas en los negocios obedece a la carencia de información oportuna y accesible, a la incorrecta interpretación de la información disponible. Es por ello, que hoy en día es importante que las empresas tengan un sistema de contabilidad adecuado que le permita la preparación de reportes sobre la información financiera a un periodo determinado, estos reportes son denominados Estados Financieros. En el presente tema se analizará la definición, las características, importancia, naturaleza y clasificación de los Estados Financieros, para finalmente presentar un ejemplo que permita su mayor comprensión Definición de Estados Financieros Los documentos esencialmente numéricos que proporcionan información financiera a un periodo determinado en cuyos valores se consigna el resultado de haber conjugado los factores de la producción: Naturaleza, Capital, Trabajo y Organización, son denominados Estados Financieros, en general, contienen bienes, valores, derechos u obligaciones de una empresa, representando el resultado de las operaciones de un ejercicio y los cambios en algún aspecto importante de la empresa. Los Estados Financieros corresponden exclusivamente al resultado, a la situación y cambios de un ente económico, lo que los hace únicos con respecto a otras entidades. A continuación se presentan definiciones de Estados Financieros que nos ayuden en el primer aspecto a analizar dichos informes. 32

39 a) Los Estados Financieros son el resultado de conjugar los hechos registrados en contabilidad, convenciones contables juicios personales. Se formulan con objeto de suministrar información a los interesados en un negocio, acerca de la situación y desarrollo financiero a que ha llegado el mismo, como consecuencia de las operaciones realizadas. 47 b) Aquellos documentos que muestran la situación económica de una empresa la capacidad de pago de la misma, a una fecha determinada, pasada, presente o futura; o bien, el resultado de operaciones obtenidas en un periodo o ejercicio pasado, presente o futuro, en situaciones normales o especiales. 48 c) Presentación de datos financieros derivados de informes de contabilidad, usualmente en forma de balance general (o estado de situación financiera) y estado de ingresos y egresos (también llamado de pérdidas y ganancias). 49 Para las Normas de Información Financiera (NIF) Los Estados Financieros son la manifestación fundamental de la información financiera; son la representación estructurada de la situación y desarrollo financiero de una entidad a una fecha determinada o por un periodo definido 50 Se concluye que los esquemas cuantitativos que muestran en resumen el registro contable de las operaciones que realiza una entidad, clasificadas en diversos rubros para mostrar el resultado de las operaciones realizadas por la administración y la situación financiera en que se encuentra la entidad a una fecha determinada, para ser el fundamento de la toma de decisiones, se les denominan estados financieros. 47 Macías Pineda Roberto, et al, El análisis de los Estados Financieros, ECAFSA, México Perdomo Moreno Abraham, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Editorial Thomson. 49 Richard P. Ethinger, et al, Créditos y Cobranzas, CECSA, México NIF A 3, Necesidades de los Usuarios y Objetivos de los Estados Financieros. 33

40 Objetivos de los Estados Financieros El propósito general de estos documentos es proveer información de una entidad sobre la posición financiera en una fecha determinada, el resultado de sus operaciones y el flujo de fondos por un periodo determinado. Lo anterior, con el fin de ser útiles al usuario general en el proceso de la toma de decisiones económicas; así mismo, los estados financieros también muestran el manejo de los recursos encomendados a la administración de la entidad, por lo que, para satisfacer ese objetivo, deben proveer información sobre la evolución de: 1. Los activos. 2. Los pasivos. 3. El capital contable. 4. Los ingresos, costos y gastos. 5. Los cambios en el capital contable. 6. Los flujos de efectivo o, en su caso, los cambios en la situación financiera Características de los Estados Financieros Para que la información financiera sea de utilidad al usuario general en la toma de decisiones deberá reunir ciertas características, entre ellas el prepararse de acuerdo con las Normas de Información Financiera. En la NIF A 4, Características cualitativas de los estados financieros, se señalan las siguientes: 1. Utilidad de la información financiera. 2. Confiabilidad. 3. Relevancia. 4. Comprensibilidad. 5. Comparabilidad. 34

41 Utilidad de la información financiera Es la característica fundamental de que los datos sirvan para analizar las operaciones realizadas por la entidad, a un periodo determinado y en base a los resultados, tomar decisiones Confiabilidad Cuando el contenido de la información financiera es congruente con las transacciones, transformaciones internas, eventos sucedidos; el usuario general la utiliza para la toma de decisiones, se dice que posee la cualidad de ser confiable; sin embargo, debe reunir ciertas características: a) Reflejar su contenido, transacciones, transformaciones internas y otros eventos realmente sucedidos que sean verdaderos. b) Tener concordancia entre su contenido y lo que se pretende reflejar. En algunos casos, la información financiera está sujeta a cierto riesgo, de no ser el reflejo adecuado de lo que pretende representar. Esto no sólo puede deberse a prejuicio, sino también a las circunstancias inherentes al reconocimiento contable. c) Encontrarse libre de sesgo o prejuicio. Es decir, debe presentarse de manera imparcial, no debe ser subjetiva, ni manipulada o distorsionada para beneficio de algún o algunos grupos o sectores que puedan perseguir intereses particulares diferentes a los del usuario general de la información financiera. d) Poder validarse. El sistema de control interno ayuda a que la información financiera pueda ser sometida a comprobación por cualquier interesado, utilizando para este fin información prevista por la entidad o fuentes de información externa. e) Contener información suficiente y que ejerza influencia en la toma de decisiones de los usuarios generales. Para que se pueda evaluar la situación financiera, los resultados 35

42 del ejercicio y sus cambios, es necesario incorporar en los estados financieros las notas a la información financiera que ejerzan influencia en la toma de decisiones, cuidando que la cantidad de información no vaya en detrimento de su utilidad y pueda dar lugar a que los aspectos importantes pasen advertidos para el usuario general. La suficiencia de la información debe determinarse en relación con las necesidades comunes que sean demandados de ésta Relevancia Esta característica se da en la información financiera cuando influye en la toma de decisiones económicas de quienes la utilizan, y debe cumplir con los siguientes puntos: a) Servir de base en la formulación de predicciones y en su confirmación. La predicción y la confirmación se dan en diferentes momentos, pero forman parte de un mismo proceso, ya que sin el conocimiento del pasado, las predicciones carecen de fundamento y sin un análisis de su proyección no se puede confirmar lo estimado. Para servir de base en la formulación de predicciones, la información financiera no necesita estar de manera explícita en forma de datos prospectivos; sin embargo, la capacidad de hacer predicciones a partir de los estados financieros puede acrecentarse por la manera como es presentada la información que ha afectado económicamente a la entidad. b) Mostrar los aspectos más significativos de la entidad reconocidos contablemente. La información tiene importancia relativa si existe el riesgo de que su omisión o presentación errónea afecte la percepción de los usuarios generales en relación con su toma de decisiones. Por esta razón, existe poca importancia relativa en aquellas circunstancias en las que los sucesos son triviales. La importancia relativa de la información no sólo depende de su cuantía, sino también de las circunstancias alrededor de ella; en estos casos, se requiere del juicio profesional para evaluar cada situación particular. La evaluación de la importancia relativa debe hacerse en el marco de las características cualitativas y tomando en cuenta su efecto en la información financiera. 36

43 Comprensibilidad La información financiera cumple con esta característica, cuando facilita su entendimiento a los usuarios generales; sin embargo, también se requiere que los usuarios tengan: a) La capacidad de analizar la información financiera. b) Un conocimiento suficiente de las actividades económicas y de los negocios. Por otra parte, la información que sea relevante acerca de temas complejos no debe quedar excluida de los estados financieros o de sus notas, sólo porque sea difícil su comprensión, y en estos casos debe ser complementada con una revelación apropiada a través de notas para facilitar su entendimiento Comparabilidad La información financiera debe de poseer esta cualidad, permitiendo a los usuarios generales identificar, analizar las diferencias, similitudes de la información en la misma entidad a lo largo del tiempo y con otras diferentes. Para que se pueda llevar a cabo esta característica, la información mencionada debe estar apegada a las NIF, ya que esto favorece sustancialmente su Comparabilidad, al generar estados financieros uniformes en cuanto a su estructura, terminología y criterios de reconocimiento. Por otro lado, la aplicación del postulado básico de consistencia coadyuva a la obtención de información financiera comparable, ya que el cotejo que se realiza entre información preparada con diferentes criterios o métodos contables, pierde su valor Restricciones a las Características Cualitativas Cuando en algunas ocasiones se encuentran dificultades para la obtención de los niveles máximos de una u otra cualidad, se dice que estamos ante las restricciones a las características cualitativas primarias de la información financiera contenida en los estados financieros. 37

44 Algunos conceptos que actúan como restricciones o limitaciones a dichos niveles, se mencionan a continuación: 1. Oportunidad 2. Relación entre costo y beneficio 3. Equilibrio entre características cualitativas 1. Oportunidad. Si la información financiera no se emite a tiempo al usuario general, podría perder su capacidad de influir en la toma de decisiones, así como perder, total o parcialmente, su relevancia. 2. Relación entre costo y beneficio. En toda emisión de información se van a generar costos, por lo anterior, es importante destacar que los beneficios derivados de la información deben exceder del costo de obtenerla. En la evaluación de los beneficios y costos debe intervenir, principalmente, el juicio profesional, ya que los costos no necesariamente recaen en aquellos usuarios generales que disfrutan de los beneficios, sino por el contrario, los beneficios también puedes ser disfrutados por usuarios distintos de aquéllos para los que se prepara la información. Cabe hacer mención que las NIF son los requisitos mínimos que deben cumplir los estados financieros, y por lo mismo, no puede cuestionarse su aplicación por razones de costo beneficio. 3. Equilibrio entre características cualitativas. En la práctica, es necesario obtener un equilibrio apropiado entre las características para cumplir con el objetivo de los estados financieros, esto implica que su cumplimiento debe dirigirse a la búsqueda de un punto óptimo, más que hacia la consecución de niveles máximos de todas las características cualitativas, cuestión que requiere de la aplicación adecuada del juicio profesional en cada caso concreto Limitaciones en el Uso de los Estados Financieros La NIF A 3 se refiere a que los objetivos de la información financiera están afectados no sólo por el ambiente de negocios en donde opera la entidad, sino también por las características y limitaciones del tipo de información que los estados financieros puedan proporcionar. 38

45 El usuario general de una entidad debe tener presente las limitaciones siguientes: 1. Las transformaciones internas, transacciones y otros eventos que afectan económicamente a la entidad, son reconocidos conforme a normas particulares que pueden ser aplicadas con diferentes alternativas, lo cual puede afectar su comparabilidad. 2. Los estados financieros, especialmente el Balance General o Estado de Situación Financiera, presentan el valor contable de los recursos y obligaciones de la entidad, cuantificables confiablemente con base en las NIF y no pretenden presentar el valor razonable de la entidad en su conjunto. Por esta razón, los estados financieros no reconocen otros elementos esenciales de la entidad, tales como: a) Los recursos humanos o capital intelectual. b) Producto, la marca, el mercado, etcétera. Por referirse a negocios en marcha, no son exactos, ya que están basados en varios aspectos en estimaciones y juicios a distintos cortes de periodos contables Importancia de los Estados Financieros El por qué son necesarios, es una pregunta cuya respuesta radica en la información que presenta para adecuarse a las necesidades del usuario. Normalmente, lo que se hace con un estado financiero es analizar sus partidas y obtener conclusiones con base en los resultados presentados. Dichas conclusiones dependerán del punto de vista de la persona que las realiza y la interpretación de su trabajo. Las cifras son importantes cuando se emplean como herramienta para elaborar un juicio ya que se basan en datos correctos, recopilados de la contabilidad que genera la empresa y así permitirá tener una mayor seguridad en las conclusiones que se han obtenido. La información presentada en los estados financieros ayudará a la resolución de diversos problemas que involucran a la dirección de un negocio, desarrollando los métodos de análisis 39

46 adecuados a la empresa. Es por ello, que se ha insistido en que la información presentada debe estar elaborada conforme a las Normas de Información Financiera y así tener información veraz y oportuna Naturaleza de los Estados Financieros En los negocios, en ocasiones, el problema fundamental es la obtención de información adecuada y por otra parte, la correcta toma de decisiones sobre el futuro basadas en datos pertenecientes al pasado. Así que los estados financieros constituyen una de las principales fuentes de información a la que con frecuencia se recurre, por lo tanto, la naturaleza de los estados financieros se refiere a la razón de su existencia. Los Estados Financieros ayudan a la resolución de problemas, sin embargo, la naturaleza real de tal auxilio, sólo puede ser comprendida después de haber desarrollado los métodos del análisis de los estados financieros y las características de los mismos. 51 Ya que por sí solos, no son suficientes para llegar a una conclusión adecuada, se requiere de estudios de factores que no son cuantificables en dinero; por ejemplo, un estudio de la capacidad de la administración, posición en el mercado, eficacia de los transportes, condiciones del mercado, régimen fiscal, políticas gubernamentales, inflación, etc. Aún con sus limitaciones, los estados financieros contienen datos de importancia, que complementados con otro tipo de estudios ayudan a formar una opinión con respecto a la situación financiera, rentabilidad y el desempeño de la administración, para en un futuro aplicar la experiencia obtenida en el pasado Clasificación de los Estados Financieros La información que muestra la situación y el desarrollo financiero al que ha llegado una entidad como consecuencia de las transacciones realizadas en un periodo determinado, se les conoce como Estados Financieros; éstos se clasifican desde diversos puntos de vista como se 51 El análisis de los Estados Financieros, Macías Pineda Roberto, ECAFSA

47 indican a continuación: 1. Atendiendo a su importancia a) Básicos o principales b) Secundarios 2. Atendiendo a la información que presentan a) Normales b) Especiales 3. Atendiendo a la fecha o periodo a que se refiere a) Estáticos b) Dinámicos 4. Atendiendo al grado de información que proporcionan a) Sintéticos b) Detallados 5. Atendiendo a la forma de presentación a) Simples b) Comparativos 6. Atendiendo a la naturaleza de las cifras a) Históricos b) Presupuestados 7. Atendiendo a su tipo de moneda a) En moneda nacional b) En moneda extranjera Al referirse a la clasificación con respecto a su importancia que representa su trascendencia, los estados financieros se dividen en: a) Básicos o Principales. Muestran la capacidad económica de una empresa (activo total 41

48 menos pasivo total), capacidad de pago (activo circulante menos pasivo circulante) o bien, el resultado de las operaciones obtenido en un periodo o fecha determinada. Son los que comúnmente las empresas presentan como parte de sus principales informes, en este tipo de estados; por ejemplo, se encuentra el estado de Situación Financiera. b) Secundarios o Complementarios. Son utilizados para analizar un reglón determinado de un estado financiero básico; por ejemplo, el Estado de Resultados que investiga la forma en la que se obtuvo la utilidad o pérdida del ejercicio. Con respecto a la información que presentan, los estados financieros se dividen en: a) Normales. Son considerados básicos o secundarios cuya información corresponde al ciclo común de operaciones de una negociación. Por ejemplo, el Estado de Resultados por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del 20XX. b) Especiales. La información corresponde a una empresa que se encuentre en una situación poco usual; por ejemplo, una fusión, escisión, quiebra, etc. Toda empresa, a través del tiempo, realiza diferentes actividades las cuales son registradas y presentadas en diversos estados financieros con características diferentes, ya que dependiendo de la fecha o periodo a que se refieren se dividen en: a) Estáticos. Presentan la situación financiera de una entidad a una fecha determinada; por ejemplo, Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre de 20XX. b) Dinámicos. Presentan información correspondiente a un período dado o un ejercicio determinado, es decir, cambian en cada período y no guardan información de períodos anteriores; por ejemplo, el Estado de Resultados del 1 al 31 de Diciembre del 20XX. Si bien es cierto que los diversos interesados en los estados financieros requieren información para la toma de decisiones, es necesario estar conscientes sobre la profundidad que los datos deben tener, razón por la cual la clasificación referente al grado de información que proporcionan se divide en: a) Sintéticos. Presentan información por grupos y conceptos, es decir, en forma global; por ejemplo, el Estado de Resultados muestra en forma acumulativa el efecto de todas 42

49 las operaciones que se realizaron; una cuenta acumulativa puede ser Gastos de Administración, que contiene el acumulado de sueldos, papelería, luz, etc. b) Detallados. Presentan la información en forma analítica o pormenorizada; por ejemplo, un estudio de ventas por ciudad o por producto. Durante la vida de una empresa es necesario conocer su situación financiera, ya sea durante un periodo, o bien por el transcurso de varios de ellos, con el fin de poder determinar su tendencia económica, la cual permita precisar un criterio y consecuentemente tomar decisiones acertadas; lo anterior trae como consecuencia clasificar a los estados financieros atendiendo a la forma de presentación en: a) Simples. Cuando se refieren a un estado financiero, es decir, se presenta un solo estado; por ejemplo, El Estado de Costo de Producción y Ventas. b) Comparativos. Permiten realizar el análisis del estado financiero actual con uno real o histórico, futuro o proyectado. El clasificar a los estados financieros atendiendo a la naturaleza de las cifras, implica que toda empresa debe sustentar su actuación presente, en hechos históricos, para poder lograr un futuro más firme a través de las proyecciones sustentadas en el pasado, razón por la cual, esta clasificación tiene la siguiente división: a) Históricos o reales. Presenten información correspondiente al pasado; por ejemplo, un Estado de Resultados que contenga información referente a un ejercicio anterior para ser revisado o comparado en el tiempo presente. b) Presupuestados. Presentan información cuya fecha o período se refiere al futuro, en este caso los estados financieros son presentados como parte del presupuesto general de la compañía, de tal forma que les permita visualizar el resultado y la situación en la que se planea estar, en el caso de que los objetivos se cumplan de la forma en la que fueron proyectados. Aún cuando en México resulta necesario presentar los estados financieros en la moneda de curso legal, las transacciones económicas con otros países implican la necesidad de que todo 43

50 reporte financiero, en un determinado momento requiera presentarse en moneda extranjera; debido a lo anterior los estados financieros se clasifican atendiendo a su tipo de moneda de la siguiente forma: a) Moneda Nacional. Cuando las cifras se refieren a pesos mexicanos o a la moneda del país en el que se encuentre la empresa. b) Moneda Extranjera. Son elaborados en una moneda diferente al país en el que son presentados o cuya forma de presentación o contenido corresponde a la de otro país Principales Estados Financieros La máxima característica es la de proporcionar la información que se adecue a las necesidades del usuario en el momento en que sea requerida a una fecha o periodo determinado, centrándose en aspectos como la situación financiera de la empresa, el resultado de sus operaciones y los cambios que hayan sido sufridos a través del tiempo en su situación económica y en el capital contable. De tal forma que los Estados Financieros que contienen la información mencionada en el párrafo anterior son: 1. Estado de Situación Financiera o Balance General 2. Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados 3. Estado de Variaciones en el Capital Contable 4. Estado de Flujos de Efectivo Estado de Situación Financiera o Balance General Es el reporte o documento que presenta la información de una empresa mediante la descripción de su activo, pasivo y capital contable, cuantificables a una fecha determinada. Su nombre se origino de la palabra balanza y que se debe principalmente por que muestra el equilibrio o igualdad que existe entre el total de los recursos propios y la suma de las deudas. 44

51 La presentación del Estado de Situación Financiera en forma generalizada puede ser en tres formas: 1. De Cuenta 2. De Reporte 3. De Inversión Neta o Condición Financiera 1. La presentación denominada de cuenta, también es llamada horizontal, se asemeja a una cuenta de mayor, es presentada en dos partes, en la izquierda se encuentra el activo y en la derecha el pasivo y el capital contable, obedeciendo a la formula activo igual a pasivo mas capital. 2. La forma de reporte se denomina también vertical ya que presenta al pasivo debajo del activo y al capital debajo del pasivo, manteniendo la fórmula de activo menos pasivo igual a capital. Se emplea generalmente cuando son pocos los conceptos que integran el estado. 3. La presentación de inversión neta obtiene el capital de trabajo, aumentando los activos no circulantes y deduciendo los pasivos no circulantes para obtener la inversión neta de los accionistas o dueños, se presenta en forma vertical. Cualquiera que sea la presentación elegida, debe contener al menos los siguientes datos: nombre de la empresa, la expresión de que se trata de un Estado de Situación Financiera, la fecha a la cual se formula, las firmas del representante legal y del contador responsable de la elaboración, márgenes individuales que deben conservar cada grupo con su correcta clasificación, cortes de subtotales, totales claramente indicados y la moneda en que se expresa el estado. El Estado de Situación Financiera es emitido tanto por las entidades lucrativas, como por las entidades que tienen propósitos no lucrativos y se conforman básicamente por los siguientes elementos: 1. Activo 2. Pasivo 3. Capital Contable 45

52 Activo Representa los bienes y recursos de que dispone la empresa para su funcionamiento y se clasifica de acuerdo con su grado de disponibilidad o convertibilidad de dichos bienes, es decir, al agrupar los conceptos de acuerdo al tipo de activo que es, debemos considerar el tiempo que podríamos tardar en convertirlos en efectivo, si los bienes son permanentes para la entidad y se utilizarán para la obtención de productos o como parte de la prestación de un servicio, así también se considerarán aquellos bienes que no forman parte de ninguno de los dos tipos mencionados anteriormente. Un activo es un recurso controlado por una entidad determinada, cuando esta tiene el derecho de obtener para si misma, los beneficios económicos futuros que derivan del activo y de regular el acceso de terceros a dichos beneficios. Debe cuantificarse en términos monetarios confiablemente, así como tener la capacidad de generar beneficios. Para reconocer un activo debe atenderse a su sustancia económica, por lo que no es esencial que este asociado a derechos de propiedad legal o que tenga el carácter de tangibilidad. De tal forma que los bienes que conforman el activo se presentarán como sigue: 1. Circulante 2. Fijo 3. Diferido 1. El Activo Circulante. Está representado por aquellos bienes o recursos que son rápidamente convertidos en efectivo o que se encuentran inmediatamente disponibles; por ejemplo, el saldo efectivo mantenido en el banco o un adeudo de un cliente. En este rubro se encontrarán algunas de las siguientes cuentas: Fondo Fijo de Caja Chica, Bancos, Inversiones Temporales, Clientes, Inventarios o Almacenes, Documentos por Cobrar. 2. El Activo Fijo. Representa todas aquellas inversiones en bienes muebles o inmuebles que generarán mayores ingresos en un futuro. En este rubro se encontrarán algunas de las siguientes cuentas: Terreno, Edificio, Equipo de Oficina o Mobiliario y Equipo, Maquinaria y Equipo, Equipo de Transporte y sus respectivas depreciaciones, es decir, 46

53 el reconocimiento de que el bien sufre desgaste por su uso y por el tiempo, etc. 3. El Activo Diferido. Está representado por erogaciones que deben ser aplicadas a gastos o costos de periodos futuros, por lo que tienen que mostrarse en el estado de situación financiera a su costo no devengado, efectuadas en el pasado con el fin de recibir servicios necesarios para producir, en el futuro, beneficios económicos fundadamente esperados En este rubro se presentarán algunas de las siguientes cuentas: Primas de Seguro Pagadas por Anticipado, Intereses Pagados por Anticipado, Depósitos en Garantía, Gastos de Organización, etc Pasivo. Representa las deudas u obligaciones presentes de la empresa generadas por un evento en el pasado. Agrupa las obligaciones jurídicas presentes de la entidad, virtualmente ineludible, identificada, cuantificada en términos monetarios y que representa una disminución futura de beneficios económicos, por las cuales el deudor se obliga con el acreedor a pagar en bienes, dinero o servicios. El pasivo se clasifica de acuerdo con el vencimiento de un plazo, a la ocurrencia de algún hecho o a la simple solicitud de cumplimiento. El Pasivo se presentará como sigue: 1. A Corto Plazo 2. A Largo Plazo 1. A corto plazo. Se acumularán todas aquellas deudas u obligaciones cuya fecha de vencimiento sea menor a un año con respecto a la fecha de elaboración del Estado de Situación Financiera. En este rubro se ubicarán algunas de las siguientes cuentas: Proveedores, Documentos por Pagar a Corto Plazo, Acreedores Diversos, Impuestos por Pagar, Sueldos por Pagar, etc. 2. A largo plazo. Se acumularán las obligaciones cuya fecha de vencimiento sea mayor a un año con respecto a la fecha de elaboración del Estado de Situación Financiera. En 52 Moreno Fernández Joaquín A., Las Finanzas en la Empresa, Mc Graw Hill, México

54 este rubro se localizarán algunas de las siguientes cuentas: Acreedores Hipotecarios, Documentos por Pagar a Largo Plazo, etc Capital Contable Designa la diferencia que resulta entre el activo y pasivo de una empresa. Refleja la inversión de los propietarios de la entidad y consiste generalmente en sus aportaciones, más (menos) sus utilidades retenidas o pérdidas acumulables, más otro tipo de superávit, como pueden ser las donaciones y la actualización del capital. 53 En este rubro se encontrarán algunas de las siguientes cuentas: Capital Social, Reserva Legal, Reservas Estatutarias, Utilidad o Pérdida Neta del Ejercicio y Acumuladas, etc. El Capital Contable representa la porción del activo total que es financiado por los propietarios o en su caso, por los patrocinadores de la entidad. Por lo tanto, mientras los pasivos se consideran fuentes externas de recursos, el capital o patrimonio contable es una fuente interna. A continuación se incluye un ejemplo de Estado de Situación Financiera presentado en forma de cuenta, de una empresa comercial en un ciclo normal de operaciones. 53 Moreno Fernández Joaquín A., Las Finanzas en la Empresa, Mc. Graw Hill, México

55 MEXICANA DE COMERCIO EXTERIOR, S.A. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DEL ACTIVO PASIVO CIRCULANTE A CORTO PLAZO FONDO FIJO DE CAJA CHICA $ 1, PROVEEDORES $ 202, BANCOS 70, ACREEDORES DIVERSOS 105, INVERSIONES TEMPORALES 50, IMPUESTOS POR PAGAR 14, CLIENTES 75, DOCUMENTOS POR PAGAR 150, DEUDORES DIVERSOS 2, SUMA EL PASIVO A CORTO PLAZO $ 471, DOCUMENTOS POR COBRAR 4, INVENTARIOS 75, A LARGO PLAZO SUMA EL ACTIVO CIRCULANTE $ 278, ACREEDORES HIPOTECARIOS $ 70, FIJO DOCUMENTOS POR PAGAR 150, SUMA EL PASIVO A LARGO PLAZO $ 220, TERRENOS $ 500, EDIFICIOS 250, SUMA TOTAL DEL PASIVO $ 691, DEPRECIACIÓN ACUMULADA 68, EQUIPO DE CÓMPUTO 50, CAPITAL CONTABLE DEPRECIACIÓN ACUMULADA 15, MAQUINARIA Y EQUIPO 110, CAPITAL SOCIAL $ 500, DEPRECIACIÓN ACUMULADA 11, UTILIDAD DEL EJERCICIO 35, EQUIPO DE TRANSPORTE 150, UTILIDADES ACUMULADAS 70, DEPRECIACIÓN ACUMULADA 28, RESERVA LEGAL 3, MOBILIARIO Y EQUIPO 55, DEPRECIACIÓN ACUMULADA 3, SUMA TOTAL DEL CAPITAL CONTABLE $ 608, SUMA EL ACTIVO FIJO $ 988, DIFERIDO RENTAS PAGADAS POR ANTICIPADO $ 25, GASTOS DE ORGANIZACIÓN 10, AMORTIZACIÓN GASTOS DE ORGANIZACIÓN 1, SUMA EL ACTIVO DIFERIDO $ 33, SUMA TOTAL DEL ACTIVO $ 1,300, SUMA TOTAL DEL PASIVO Y CAPITAL $ 1,300, VICTOR CONTRERAS ZUÑIGA FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL AVID FUENTES ESPINOSA FIRMA DEL CONTADOR GENERAL 49

56 Estado de Resultados Todas las operaciones que realiza una empresa se plasman en un informe financiero que es llamado Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados, que contiene en forma resumida, ordenada y detallada la utilidad o la pérdida generada con motivo de las transacciones. Siendo útil para que en combinación con los otros estados financieros se pueda evaluar el desempeño general de la administración de la entidad. Este informe puede definirse como a continuación se enuncia: 1. Estado financiero que muestra la utilidad o pérdida neta, así como el camino para obtenerla en un ejercicio determinado, pasado, presente o futuro Es el documento en el cuál se presenta el resumen de los hechos significativos que originaron un aumento o una disminución en el patrimonio de la entidad durante un periodo determinado, considerado como indicador para evaluar el futuro Es un documento contable que muestra detallada y ordenadamente la forma en que se ha obtenido la utilidad o pérdida del ejercicio. 56 El Estado de Resultados es uno de los estados financieros básicos para las entidades lucrativas, muestra la información relativa al resultado de las operaciones en un periodo contable y, por ende, los ingresos, costos y gastos de dichas entidades, así como su utilidad o pérdida neta, permitiendo evaluar los logros alcanzados con los esfuerzos desarrollados durante el periodo consignado en el mismo estado. Este Estado es de mucha importancia, no sólo por el resultado que arroje (utilidad o pérdida), sino por determinar paso a paso la forma en que se llegó a dicho resultado. Es considerado como un estado complementario del Estado de Situación Financiera y se caracteriza por ser principal y a la vez dinámico, por el movimiento que presentan las operaciones acumuladas en un periodo. Para que pueda ser útil en la toma de decisiones, el Estado de Resultados debe reunir las 54 Perdomo Moreno Abraham, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Thomson Editores, México Moreno Fernández Joaquín A., Las Finanzas en la Empresa, Mc. Graw Hill, México Lara Flores Elías, Contabilidad I, Trillas, México

57 siguientes características: 1. Comparabilidad. 2. Posibilidad de predicción y confirmación 3. Representatividad 4. Información suficiente. 1. Comparabilidad. Dado que establece los criterios generales en cuanto a la estructura y contenido del estado de resultados y permite a los usuarios generales analizar la información financiera presentada, con la de otros periodos y con la de otras entidades. 2. Posibilidad de predicción y confirmación. En virtud de que la información presentada en los principales rubros y niveles del estado de resultados sirve de apoyo para que los usuarios generales de la información financiera realicen predicciones y modifiquen las expectativas o predicciones anteriormente formuladas respecto al resultado de las operaciones de una entidad lucrativa en un periodo contable. 3. Representatividad. Ya que define los rubros en los que debe de clasificarse las partidas para que puedan ser un reflejo adecuado de lo que representan. 4. Información suficiente. Se requiere cumplir con la presentación de rubros mínimos en el cuerpo del estado de resultados que, aunado a las revelaciones establecidas, coadyuva a la emisión de un estado de resultados útil para la toma de decisiones 57. Los elementos esenciales del estado de pérdidas y ganancias son: 1. Ventas o Ingresos Netos 2. Costos y Gastos 3. Costo de Ventas 4. Gastos Generales 5. Otros Ingresos y Gastos 6. Resultado Integral de Financiamiento (RIF) 7. Participación en los Resultados de Subsidiarias no consolidadas y asociadas. 57 NIF B 3 Estado de Resultados, párrafo 9. 51

58 8. Partidas no ordinarias. 9. Utilidad o Pérdida antes de Impuestos a la Utilidad 10. Impuestos a la Utilidad 11. Utilidad o pérdida antes de las Operaciones Discontinuadas 12. Operaciones Discontinuadas 13. Utilidad o Pérdida Neta 1. Ventas o Ingresos Netos. Es el primer renglón, en él se acumulan todas las entradas que genera una entidad por la enajenación de inventarios, la prestación de servicios o por cualquier otro concepto que se derive de las actividades primarias que representan la principal fuente de ingresos de la propia entidad. Por ejemplo, si una empresa vende artículos de oficina, el importe total logrado con este motivo se acumulará en el primer rubro del Estado de Pérdidas y Ganancias. Los descuentos y bonificaciones comerciales otorgadas a los clientes, así como las devoluciones efectuadas, deben disminuirse de las ventas o ingresos netos. 2. Costos y gastos. Es el derivado de las actividades primarias de la entidad, que se deben identificar con el ingreso que generan. 3. Costo de ventas. Es el renglón que muestra el valor de la adquisición de los artículos vendidos o el costo de los servicios prestados relativos a la venta o ingresos netos. Se presenta en una clasificación por función, presentando el nivel de utilidad o pérdida bruta. La utilidad o pérdida bruta es la diferencia entre las ventas o ingresos netos y el costo de ventas. 4. Gastos Generales. Son las erogaciones en que incurre una entidad durante un periodo, los cuales se dividen por lo general en venta, administración, de investigación y otros. a) Los Gastos de Venta son todas aquellas erogaciones que se realizaron o que son necesarias para colocar un producto en su lugar de comercialización. b) Los Gastos de Administración se generan con motivo de la gestión de las operaciones de la empresa, la dirección y desarrollo del negocio. 52

59 c) Los gastos de Investigación son los que se desprenden de la búsqueda de nuevas alternativas de productos y servicios. d) En el renglón de Otros Gastos se acumulan aquellas erogaciones distintas a la operación de la entidad; por ejemplo, los donativos entregados a alguna institución benéfica. 5. Otros Ingresos y Gastos. En el transcurso de vida de una entidad pueden presentarse operaciones ocasionales y que no forman parte del resultado integral de financiamiento, ni en la participación en los resultados de subsidiarias no consolidadas y asociadas: tales como las ganancias o pérdidas derivadas de la extinción de pasivos y las donaciones recibidas. 6. Resultado Integral de Financiamiento (RIF). En este rubro encontramos a los intereses, fluctuaciones cambiarias, los cambios en el valor razonable de activos, pasivos financieros y el resultado de posición monetaria. Es recomendable desglosar cada uno de sus componentes, ya sea dentro del cuerpo del estado o bien por medio de notas a los estados financieros. 7. Participación en los resultados de subsidiarias no consolidadas y asociadas. Cuando las empresas aplican el procedimiento de participación en la valuación de sus inversiones permanentes en acciones, deberán reflejar la utilidad o la pérdida neta correspondiente. 8. Partidas no ordinarias. Se refieren a aquellas operaciones que no forman las actividades cotidianas de la empresa, por no realizarse de manera frecuente. 9. Utilidad o Pérdida antes de Impuestos a la Utilidad. En este rubro se presenta el valor residual de las ventas o ingresos netos después de sumar o disminuir, según proceda, los otros ingresos, costos y gastos, ordinarios y no ordinarios, sin incluir los impuestos a la utilidad y las operaciones discontinuadas. 53

60 10. Impuestos a la Utilidad. Este rubro está integrado por los gravámenes de los que es sujeto la entidad y de conformidad con la NIF particular relativa. 11. Utilidad o Pérdida Neta antes de las Operaciones Discontinuadas. Es el resultado de sumar la ganancia o la pérdida antes de los impuestos y el importe de los gravámenes. 12. Operaciones Discontinuadas. Es el importe que representa los ingresos, costos y gastos relativos a operaciones interrumpidas. 13. Utilidad o Pérdida Neta: Es el importe neto de la ganancia o perdida antes de las operaciones discontinuadas y el rubro de las operaciones, discontinuadas, cuando dicho rubro exista. Cuando proceda, la utilidad o pérdida neta debe distribuirse en: a) Participación de los accionistas minoritarios b) Participación de los accionistas mayoritarios A continuación se presenta un ejemplo del Estado de Resultados que permitirá analizar a detalle la forma en que se determina el resultado del ejercicio. 54

61 MEXICANA DE COMERCIO EXTERIOR, S.A. DE C.V. ESTADO DE RESULTADOS DEL 1o DE ENERO AL 31 DICIEMBRE DEL 2007 VENTAS NETAS $ 2,250, COSTO DE VENTAS 2,055, UTILIDAD BRUTA $ 195, GASTOS DE OPERACIÓN $ 121, GASTOS DE VENTA $ 80, GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 46, OTROS GASTOS 15, OTROS PRODUCTOS 20, UTILIDAD DE OPERACIÓN $ 73, COSTO INTEGRAL DE FINANCIAMIENTO 10, UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 63, PTU DEL EJERCICIO 6, ISR DEL EJERCICIO 22, UTILIDAD NETA $ 35, VICTOR CONTRERAS ZUÑIGA AVID FUENTES ESPINOSA FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL FIRMA DEL CONTADOR GENERAL 55

62 Estado de Variaciones en el Capital Contable Con la finalidad de saber cómo se ha ido integrando el rubro del patrimonio, así como las modificaciones que ha sufrido en el transcurso de un ejercicio a otro y siendo de vital importancia el saber con qué capital cuentan las empresas para su funcionamiento, que a su vez nos lleve a una mejor toma de decisiones, se integra dentro de los estados financieros básicos el Estado de Variaciones en el Capital Contable. El Estado de Variaciones en el Capital Contable puede definirse como un informe dinámico que muestra las modificaciones en la inversión de los accionistas durante un periodo determinado. El Estado de Variaciones al Capital Contable muestra los movimientos que afectan directamente al ente económico, ya que las variaciones que sufre son derivadas de dos tipos de movimientos: a) Por los acuerdos que se toman en las asambleas de accionistas. b) Por el resultado generado en cada uno de los ejercicios. De tal forma que las variaciones pueden aumentar o disminuir el capital de la siguiente forma: 1. El aumentar el capital. Se logra cuando después de una asamblea de accionistas, estos deciden: a) Capitalizar las utilidades acumuladas en los ejercicios que anteceden a la asamblea de accionistas. b) Hacer nuevas aportaciones al capital c) Suscribir acciones d) Crear la reservas legal y la o las estatutarias, etc. 2. La disminución del capital. Se presenta cuando: a) Se realiza reparto de dividendos. b) Se disminuye el número de acciones. c) Exista pérdida del ejercicio o resultados acumulados negativos, etc. La presentación del Estado de Variaciones en el Capital Contable, muestra el análisis de los 56

63 principales movimientos que le correspondieron, desde el inicio hasta el final de dicho periodo, así mismo, presenta las diversas cuentas que conforman el Capital Contable relacionadas con los movimientos que sufrieron. De acuerdo con el párrafo anterior, el Estado de Variaciones deberá incluir la totalidad de los conceptos que integran el rubro del Capital Contable, los cuales son: 1. Capital Social 2. Prima en Venta de Acciones 3. Reserva Legal 4. Reservas Estatutarias 5. Resultado de Ejercicios Anteriores 6. Exceso o Insuficiencia en la Actualización del Capital contable 7. Resultado Neto del Ejercicio, etc. 1. Capital Social. Es la aportación en dinero o en especie que hacen todos los accionistas o socios para el funcionamiento de la empresa, ya sea al inicio o en el transcurso de las operaciones. 2. La Prima en venta de acciones. Se refiere a la utilidad que se generó por la comercialización de los títulos al público inversionista. 3. La reserva legal. Se constituye con fundamento en el artículo 20 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, que a la letra dice que: De las utilidades netas de toda sociedad deberá separarse anualmente el 5%, como mínimo, para formar el fondo de reserva hasta que importe la 5ª parte del Capital Social Reservas estatutarias. Las decretan los accionistas en las asambleas ordinarias y/o extraordinarias, como la reserva de obligaciones laborales al retiro. 5. El resultado de ejercicios anteriores. Son las generaciones obtenidas, las cuales pueden ser positivas o negativas y se acumulan a lo largo de la historia de la empresa. 58 Ley General de Sociedades Mercantiles, Publicado por Tribunal Superior de Justicia, México

64 6. El exceso o insuficiencia en la actualización del Capital Contable. Son las comparaciones del crecimiento, con respecto a la inflación en un periodo de tiempo. 7. Resultado neto del ejercicio. Es la ganancia o pérdida en las operaciones realizadas por una entidad durante un periodo determinado. En párrafos anteriores se mencionaron los conceptos básicos que integran al Capital Contable; sin embargo, se debe desglosar el contenido de los conceptos más relevantes para el usuario de la información, estos se harán en el mismo Estado de Variaciones al Capital o mediante notas aclaratorias a los estados financieros. A continuación se presenta un ejemplo de Estado de Cambios en el Capital Contable, en el que se incluye la estructura que se ha mencionado en los párrafos anteriores con las cuentas principales que comúnmente lo integran. 58

65 Estado de Flujos de Efectivo Derivado de la necesidad de plasmar los cambios que ha sufrido la empresa en los aspectos principales de efectivo y las inversiones temporales a través de un periodo determinado en su estructura financiera, nace el Estado de Cambios en la Situación Financiera. Con el transcurso de los años los usuarios de la información se ven en la necesidad de realizar adecuaciones, al considerar oportuno contar con información relacionada al movimiento del efectivo en la entidad. Por lo anterior se sustituye el estado de Cambios en la Situación Financiera por el Estado de Flujos de Efectivo, como un estado financiero básico que muestra las fuentes y aplicaciones del efectivo de la entidad en el periodo. Entre los objetivos principales del Estado de Flujos de Efectivo tenemos: a) Proporcionar información apropiada a la gerencia, b) Información financiera a los administradores, lo cual le permite mejorar sus políticas de operación y financiamiento. c) Proyectar sus políticas de contabilidad y tomar decisiones que ayuden al desarrollo de la empresa. d) Suministrar información acerca de donde se ha estado gastando el efectivo disponible, que dará como resultado la descapitalización de la empresa. e) Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de efectivo. Estos saldos de efectivo pueden disminuir a pesar de que haya utilidad neta positiva y viceversa. f) Reportar los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de futuros flujos de efectivo. g) La evaluación de la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo. h) La estimación de la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses, dividendos y deudas cuando éstas vencen. i) Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos. La finalidad del Estado de flujos de Efectivo es presentar en forma comprensible información sobre el manejo de efectivo, es decir, su obtención y utilización por parte de la entidad durante un período, mostrar una síntesis de los cambios ocurridos en la situación financiera para que los usuarios puedan conocer y evaluar la liquidez o solvencia de la entidad. 59

66 La entidad debe clasificar y presentar los flujos de efectivo, según la naturaleza de los mismos, en actividades de operación, de inversión y de financiamiento 59 El estado de flujos de efectivo debe incluir como mínimo, los rubros siguientes: 1. Actividades de operación, 2. Actividades de inversión, 3. Efectivo excedente para aplicar en actividades de financiamiento o, efectivo a obtener de actividades de financiamiento, 4. Actividades de financiamiento, 5. Incremento o disminución neta de efectivo, 6. Ajuste al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio y en los niveles de inflación, 7. Efectivo al principio del periodo, 8. Efectivo al final del periodo Actividades de Operación. Se refieren a transacciones que constituyen la principal fuente de ingresos de una empresa, estas incluyen actividades relacionadas con la adquisición, venta y entrega de bienes, así como la prestación de servicios. Las entradas de dinero de las actividades de operación incluyen los ingresos procedentes de la venta de bienes o servicios y de los documentos por cobrar, entre otros. Las salidas de dinero de las actividades de operación incluyen los desembolsos de efectivo por el pago a proveedores, empleados, fisco, acreedores y a otros por diversos gastos. Las entradas y salidas de efectivo provenientes de las operaciones son un factor importante para determinar si la entidad es rentable o no. 59 Normas de Información Financiera B 2, párrafo Normas de Información Financiera B 2, párrafo

67 Se consideran de gran importancia las actividades de operación, ya que por ser la fuente fundamental de recursos líquidos, es un indicador de la medida en que estas actividades generan fondos para: Mantener la capacidad de operación de la entidad Rembolsar préstamos Distribuir utilidades Realizar nuevas inversiones que permitan el crecimiento y la expansión de la empresa. 2. Actividades de Inversión. Los flujos de efectivo que se refieren a la adquisición y venta de activos a largo plazo, se denominan actividades de inversión de una empresa ya que incluyen las transacciones relacionadas con préstamos de dinero y el cobro de estos últimos, la adquisición y venta de inversiones, así como la adquisición y venta de propiedad, planta y equipo. 3. Las entradas de efectivo de las actividades de inversión se conforman de los siguientes conceptos: ingresos por préstamos hechos a deudores es decir el cobro de pagarés, de la venta de los préstamos, de las ventas de inversiones a otras empresas en acciones y bonos, de las ventas de propiedad, planta y equipo. Las salidas de efectivo en las actividades de inversión incluyen: pagos de dinero por préstamos hechos a deudores, la compra de una cartera de crédito, la realización de inversiones y las adquisiciones de propiedad, planta y equipo. 4. Actividades de Financiamiento. Los flujos de efectivo destinados a cubrir las necesidades de pago de la entidad como consecuencia de compromisos derivados de sus actividades de operación e inversión. 61 Las entradas de efectivo de las actividades de financiamiento incluyen los ingresos de dinero que se derivan de la emisión de acciones comunes y preferentes, de bonos, hipotecas, de pagarés y de otras formas de préstamos de corto y largo plazo. 61 Normas de Información Financiera párrafo

68 Las salidas de efectivo por actividades de financiamiento incluyen el pago de dividendos, la compra de valores de capital de la compañía y las obligaciones contraídas con terceros. La mayoría de los préstamos y los pagos de éstos son actividades de financiamiento; sin embargo, como ya se hizo notar, la liquidación de pasivos como las cuentas por pagar, que se han incurrido para la adquisición de inventarios y los sueldos por pagar, son todas actividades de operación La entidad debe determinar y presentar los flujos de efectivo de las actividades de operación usando uno de los métodos que se establecen en las Normas de Información Financiera B 2, los cuales son los siguientes: 1. Método Directo 2. Método Indirecto 1. Método directo. La determinación de los flujos de efectivo de actividades de operación debe hacerse con cualquiera de los procedimientos siguientes: a) Utilizando directamente los registros contables de la entidad respecto de las partidas que se afectaron por entradas o por salidas de efectivo; o b) Modificando cada uno de los rubros del estado de resultados o del estado de actividades por: Los cambios habidos durante el periodo en las cuentas por cobrar, en las cuentas por pagar y en los inventarios, derivados de las actividades de operación; Otras partidas sin reflejo en el efectivo y Otras partidas que se eliminan por considerarse flujos de efectivo de inversión o de financiamiento. En la aplicación del método directo, deben presentarse por separado y como mínimo, las actividades de operación siguientes: a) Cobros en efectivo a clientes b) Pagos en efectivo a proveedores de bienes y servicios 62

69 c) Pagos en efectivo a los empleados d) Pagos o cobros en efectivo por impuestos a la utilidad Los pagos a los que se hace referencia en los incisos b) y c) del párrafo anterior, pueden presentarse sumados en un solo rubro denominado pagos en efectivo a empleados y proveedores de bienes y servicios. Asimismo, los flujos de efectivo que no se presentan en forma segregada pueden presentarse dentro de los conceptos: otros cobros en efectivo por actividades de operación u otros pagos en efectivo por actividades de operación Método indirecto. El procedimiento a seguir para la determinación de los flujos de efectivo de las actividades de operación deben determinarse partiendo, preferentemente, de la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad o, en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable; dicho importe se aumenta o disminuye por los efectos de: a) Partidas que se consideran asociadas con: Actividades de inversión; por ejemplo, la depreciación y la utilidad o pérdida en la venta de inmuebles, maquinaria y equipo; la amortización de activos intangibles; la pérdida por deterioro de activos de larga duración; así como la participación en asociadas y en negocios conjuntos; Actividades de financiamiento; por ejemplo, los intereses a cargo sobre un préstamo bancario y las ganancias o pérdidas en extinción de pasivos; b) Cambios ocurridos durante el periodo en los rubros, de corto o largo plazo, que forman parte del capital de trabajo de la entidad; tales como: inventarios, cuentas por cobrar y cuentas por pagar. La presentación de los flujos de efectivo de operación parte, preferentemente, de la utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad, o en su caso, del cambio neto en el patrimonio contable y, mostrando enseguida y en rubros por separado, los flujos de efectivo con base en el orden en el que fueron determinados, según el párrafo anterior. No obstante, la entidad puede partir solo de cualquiera de los otros dos niveles básicos de 62 NIF B 2, Estado de Flujos de Efectivo, párrafos 44,46 y 47 63

70 utilidad o pérdida que establece la NIF B 3, Estado de resultados (utilidad o pérdida neta o, utilidad o pérdida antes de las operaciones discontinuadas). Partir de un renglón distinto al de utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad representa mostrar más partidas conciliatorias, como pueden ser impuestos a la utilidad o, en su caso, operaciones discontinuadas. 63 A continuación se muestra un ejemplo del Estado de Flujos de Efectivo realizado por medio del método indirecto. COMPAÑÍA ABC, SA DE CV ESTADO FLUJOS DE EFECTIVO DEL 1o DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 MÉTODO INDIRECTO Actividades de operación Utilidad del periodo $ Partidas que no afectan el efectivo Depreciación $ Ajustes por inflación Utilidad venta inversiones Efectivo generado en operación Cambio en partidas operacionales ( ) Aumento cuentas por cobrar $ 1.80 (+) Disminución en inventarios 2.20 (+) Aumento cuentas por pagar 5.00 (+) Aumento en obligaciones laborales 5.00 (+) Aumento en impuestos $ Flujo neto efectivo en actividades Actividades de inversión Compra PP y equipo $ Compra de inversiones Ventas de inversiones 4.00 Flujo neto efectivo en inversión $ Actividades de financiación Emisión de acciones $ Nuevas obligaciones largo plazo Pago obligaciones largo plazo Pago obligaciones bancarias 6.50 Pago de dividendos 9.00 Flujo neto efectivo en financiación $ Aumento efectivo Efectivo 31/12/ Efectivo 31/12/ Normas de Información Financiera B 2 párrafo 48 y 49 64

71 CAPITULO II. LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS Y LA INFLACIÓN Al principio de la historia, los bienes para satisfacer las necesidades humanas se producían en el seno de cada familia en régimen de autoconsumo. Todos sus miembros colaboraban en la fabricación de todo lo necesario para subsistir. La familia era una unidad de producción y de consumo autosuficiente. Dentro de cada grupo familiar, los individuos más capacitados para realizar una determinada tarea o actividad se fueron especializando paulatinamente en la obtención de un producto útil para los demás. Así apareció una primera división del trabajo. Poco a poco, el nivel de producción fue aumentando y se producía más de lo que se necesitaba para vivir en el seno familiar. En esta segunda fase, los excedentes obtenidos dentro de una familia se dedicaban al intercambio, en el contexto de una economía de trueque, para cubrir otras demandas no satisfechas. Los excedentes de bienes producidos se intercambiaban por los de otras unidades familiares. Las familias continuaron siendo simultáneamente unidades de producción y consumo, pero poco a poco, fueron perdiendo este carácter. Esta situación forzó la aparición de la figura del comerciante, que compraba los bienes que sobraban a unas familias y los intercambiaba con los de otras familias. Esta triple relación hizo posible la aparición del mercado, que se desarrolló con la utilización generalizada de la moneda en las transacciones. El capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII hizo posible un auge de la producción de mercancías y de la circulación entre América y los principales puertos del Mediterráneo y del norte de Europa. Así se formó un comercio mundial, aparecieron industrias urbanas artesanas y se aceleró la circulación monetaria con el crecimiento de los intercambios. En el siglo XVII se consolidan en Holanda, Inglaterra, Italia y Francia las primeras entidades bancarias modernas y se forman las primeras compañías por acciones dedicadas al comercio marítimo. En el plano de la producción, paulatinamente se pasó del sistema doméstico, del comerciante que iba en busca de la mano de obra que suministraban las economías domésticas, al comerciante fabricante que acumulaba capitales y empleaba a artesanos que trabajaban en sus propios domicilios, a los que proporcionaba las materias primas. Entre fines del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, fue pasándose del taller doméstico a la gran factoría, del trabajo a escala reducida al trabajo a gran escala, del uso de las máquinas manuales a las mecánicas movidas por el vapor, 65

72 de la utilización de pequeños capitales a su empleo masivo, una vez producida la necesaria acumulación previa. Con la Revolución industrial nació la nueva empresa capitalista, en el centro neurálgico del nuevo modo de producción. A través de la historia, la industria ha sufrido grandes cambios, antes los mercados eran muy extensos y había pocas empresas que satisficieran las necesidades de los consumidores, por lo tanto había poca competencia. Ahora, los mercados se vuelven más selectos y los consumidores demandan mejores productos y servicios; además, la competencia crece e inclusive se hace necesaria la participación de la empresa en el mercado internacional LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS Aunque la producción artesanal ha formado parte de la humanidad desde la Edad Media, se piensa que la manufactura moderna surge alrededor de 1780 con la Revolución Industrial Británica, expandiéndose a partir de entonces a toda la Europa Continental, luego a América del Norte y finalmente al resto del mundo. La manufactura se ha convertido en una porción inmensa de la economía del mundo moderno. Según algunos economistas, la fabricación es un sector que produce riqueza en una economía, mientras que el sector servicios tiende a ser el consumo de la riqueza Definición de Empresa Manufacturera Para poder comprender mejor a que nos referimos cuando se habla de términos como la producción, manufactura, elaboración de bienes tangibles, procesos, etc., iniciaremos por definir que es una empresa: a) Es una organización social que utiliza una variedad de recursos para alcanzar determinados objetivos Chiavenato, Iniciación a la organización y técnica comercial 66

73 b) Organización económica que, en las economías industriales, realiza la mayor parte de las actividades 66 c) Unidad económico social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción socialmente útil, de acuerdo con las exigencias de un bien común 67 De lo anterior podemos concluir que una empresa manufacturera es una unidad organizada de carácter económico que, mediante la combinación de los factores de la producción (capital, trabajo y materias primas) tiene por objeto la obtención de un bien tangible. La actividad esencial de las empresas manufactureras consiste en la transformación de las materias primas en nuevos productos terminados. Algunas veces el cambio en las características físicas o químicas de las materias primas es total, y en otros casos resulta relativamente pequeño. Las empresas no venden las materias primas idénticas a como las compra, su costo de producción no es el precio de compra, sino el valor de manufactura de las materias primas en artículos que desea el consumidor, mediante el empleo de métodos fabriles. La función producción comprende desde la adquisición de la materia prima, su transformación, hasta la obtención del producto terminado Objetivos de la Empresa Manufacturera De la misma manera que la administración cuenta con una serie de valores que fundamentan su existencia, la entidad, al actuar dentro de una marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón u objetivos deseables que le permitan satisfacer las necesidades del medio en el que actúa y operar con ética. Estos objetivos se generalizan en tres grupos y son: 1. Económicos 2. Sociales 3. Técnicos 66 Enciclopedia Encarta 67 Sitio 67

74 1. Económicos. La meta principal de las organizaciones es su propia supervivencia y desarrollo, para que pueda lograrlo se basara en los objetivos económicos, a continuación enlistaremos algunos: a) Cumplir con los intereses de los inversionistas al retribuirlos con dividendos justos sobre el capital colocado. b) Cubrir los pagos a acreedores y proveedores por deudas adquiridas. c) Maximizar utilidades, sin descuidar los problemas laborales del personal de la empresa. 2. Sociales. Derivado de los compromisos de la empresa con sus clientes y la sociedad, establecerá los lineamientos bajo los cuales se regirá para poder llevar a cabo esas responsabilidades; así mismo fijara los objetivos sociales a seguir, los cuales se enfocan a lo siguiente: d) Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta. e) Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias primas, servicios y crear fuentes de trabajo. f) Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago de cargas tributarias. g) Mejorara y conservar la ecología de la región, evitando la contaminación ambiental. h) Producir artículos o bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad. 3. Técnicos. Se considera uno de los objetivos primordiales dentro de la organización, los cuales nos llevaran al desarrollo de nuevos métodos de operación para alcanzar los niveles de producción deseados, para ello tomara en cuenta lo siguiente: a) Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas de las diversas áreas de la empresa. 68

75 b) Proporcionar la investigación y el mejoramiento de técnicas actuales para la creación de tecnologías modernas. c) Elaborar productos de buena calidad, sin perjuicio económico, es decir minimizando costos sin detrimento de la calidad. d) Satisfacer las necesidades de producción. e) Incrementar la capacidad de producción de acuerdo con la planeación de la compañía. f) Obtener productividad, a través del equilibrio entre los productos manufacturados y los recursos empleados para su fabricación. Los objetivos principales de la administración del proceso de transformación son: 1. Elaborar productos de buena calidad, sin perjuicio económico para la empresa, es decir, minimizando costos sin detrimento de la calidad de los mismos. 2. Satisfacer las necesidades de producción. 3. Minimizar costos sin bajar la calidad del producto. 4. Maximizar utilidades, sin descuidar los problemas laborales del personal de la empresa. 5. Incrementar la capacidad de producción de acuerdo con la planeación de la compañía. 6. Obtener productividad, es decir, lograr el equilibrio entre los productos manufacturados y los recursos empleados para su fabricación. Este es el objetivo esencial de la administración de la producción Funciones en la Empresa Manufacturera Ya hemos visto que la entidad asume el papel de producir, para el consumo a partir de los elementos que la componen, en particular, los factores de la producción. Para cumplir tales objetivos la empresa ha de asumir las funciones que siguen: 1. Interpretar al sector consumidor para comprender cuáles son sus necesidades y exigencias, lo que evidentemente va a exigirle realizar cuantos estudios sean precisos 69

76 acerca de ello, con los consiguientes análisis, puesto que cumplirá mejor esta función si se anticipa a la demanda de este sector. 2. Organizar el proceso productivo (en el amplio sentido ya citado) que permita satisfacer la anterior demanda de los consumidores, a través de una correcta ejecución, dirección y coordinación de dicho proceso, a fin de obtener el producto requerido al menor costo y en el plazo más breve posible. 3. El fruto obtenido de la producción efectuada, deberá repartirse entre aquellos sujetos que han intervenido en la obtención de dicho producto. De lo anterior podemos decir que las funciones en la empresa manufacturera son las siguientes: 1. Compra 2. Producción 3. Distribución 1. Función de Compra. Consiste en adquirir las materias primas necesarias para la producción, de la calidad adecuada y al precio más favorable, así como asegurar su entrega por parte del proveedor, de acuerdo con las fechas establecidas. Para asegurar la continuidad de las operaciones operativas productivas, las materias primas que deben ser utilizadas se adquieren generalmente por anticipado a las necesidades inmediatas. A medida que se reciben en la fábrica se guardan en el almacén de materiales, en espera de utilizarse en la producción. Esta función deberá incluir una estadística del comportamiento del proveedor para que sirva de base en la colocación de pedidos futuros. 2. Función de Producción. Asume la responsabilidad de transformar las materias primas y materiales en productos terminados, aceptables y económicos. Abarca los recursos básicos fabriles que se emplean: maquinaria, materia prima, mano de obra, adicionándoles también servicios y dinero. Es la actividad vital de operaciones de transformación para la recolección, registro y control de costos en una industria. 70

77 3. Función de Distribución. Cuando se han terminado los procesos de fabricación, las materias primas originales se han convertido en productos terminados, los cuales se transfieren al almacén de artículos finalizados. Aquí se asume la responsabilidad de envasar, surtir los pedidos de los clientes, hasta la cobranza las ventas realizadas. Las actividades de la función de distribución son como sigue: a) Operaciones de manejo y almacenaje de los productos terminados y embarcarlos hasta el lugar del cliente. b) Los costos de proveer a clientes y de efectuar las ventas. c) Las operaciones de registrar y de cobrar las cuentas de los clientes. Las actividades de una empresa manufacturera se dividen analíticamente para fines contables en las etapas siguientes: 1. Adquisición de materias primas. 2. Requisición de materias primas. 3. Asignación de mano de obra. 4. Cargos indirectos de producción. 5. Aplicación de cargos indirectos de producción. 6. Terminación del producto. 1. Adquisición de materias primas. Abarca la compra de insumos a precios razonables, cuyo valor está formado por el importe de la factura del proveedor, más gastos adicionales de transporte y manejo, hasta llegar a los almacenes de la fábrica cuando estos gastos son a cargo de la empresa. A medida que se reciben en la fábrica se colocan en el almacén de materias primas en espera de emplearse en la producción. 2. Requisición de materias primas. A medida que los elementos disponibles necesiten procesos de transformación, se retiran del almacén y pasan a la planta fabril, mediante requisiciones escritas de materiales. 3. Asignación de mano de obra. En las plantas, los obreros transforman los materiales junto con la maquinaria, en productos terminados y el costo de su trabajo se aplica a la producción. 71

78 4. Cargos indirectos de producción. Durante el proceso de manufactura se incide necesariamente en erogaciones de fabricación tales como: a) Depreciaciones. b) Lubricantes. c) Materiales. 5. Aplicación de cargos indirectos de producción. El costo de estos se aplican a la obtención misma de una cuota en función de cierto monto por hora de mano de obra o de un porcentaje de mano de obra. La cuota de aplicación de los cargos indirectos a la producción es equivalente al monto de los gastos incurridos durante el periodo. 6. Terminación del producto. Cuando se han concluido los procesos de producción, la materia original ha sido transformada en artículo terminado. El producto terminado se transfiere el almacén de artículos terminados a los valores aplicables por concepto de materia prima, mano de obra y cargos indirectos de producción, según el reflejo en los registros de costos respectivos Clasificación de la Empresa Manufacturera El avance tecnológico y económico ha originado la existencia de una gran diversidad de empresas. Aplicar la administración más adecuada a la realidad y a las necesidades específicas de cada una es la función básica de todo administrador. Las organizaciones son creadas para lograr fines específicos y para ello orientan las acciones de su personal y buscan utilizar sus recursos de la manera más eficiente. Las diferencias que se presentan entre las empresas se deben a que cada una tiene características y recursos distintos; permitiendo que surjan diversos puntos de vista para agruparlas de manera clara y precisa. Las empresas pueden clasificarse según distintos criterios que dan lugar a varios tipos: individuales o sociales, públicas o privadas, industriales, comerciales o de servicios, etcétera. La clasificación general de las empresas es la siguiente: 72

79 Recursos renovables Extractivas Recursos no renovables Industriales Bienes de producción Actividad o Manufactureras Bienes de consumo final Giro Mayoristas Comerciales Minoristas Comisionistas Transportes Turismo Instituciones financieras Actividad o Giro Servicio Educación Servicios públicos Consultaría Salubridad Comunicaciones Energía Agua Asesoría y Administración Promoción y ventas Publicidad, etc. Fianzas y seguros 73

80 Básicas Semibasicas Económico Secundarias Nuevas Necesarias Sociedad anónima Sociedad cooperativa Sociedad de responsabilidad limitada Otros Régimen Sociedad de capital variable Criterios Jurídico Sociedad de comandita simple Sociedad de comandita por acciones Sociedad en nombre colectivo Duración Temporales Permanentes Origen Del Capital Privadas Nacionales Extranjeras Trasnacionales Publicas 74

81 Criterio de nacional financiera Pequeñas Ventas Medianas Magnitud o o Tamaño Grandes Finanzas Producción Local Nacional Internacional Artesanal Mecanizada Altamente mecanizada Automatizada Personal De acuerdo a la Secretaria de Economía, la función o giro de una empresa se puede clasificar en tres grupos: las industriales, las comerciales y las de servicios. Las empresas de giro Industrial realizan actividades de transformación, reciben insumos o materia prima y les agregan valor, al incorporarles procesos. La industria tiene numerosas actividades de acuerdo con sus procesos de transformación por lo cual se subdividen en dos categorías: 1. Extractivas 2. Manufactureras 1. Industria Extractiva. Explota yacimientos de recursos naturales no renovables y los transforma de manera que sean utilizables para diversos procesos productivos y de consumo. Realiza una actividad de especial importancia para el desarrollo económico de la sociedad pues suministra materias primas, combustibles fósiles y minerales imprescindibles para satisfacer las necesidades de energía y de producción de bienes. Sin embargo, dada su naturaleza y las tecnologías que emplea, suele producir efectos nocivos en los lugares donde se extraen los recursos, en los procesos de transformación y transporte de sus productos. 75

82 Para poder enfrentar la responsabilidad de un modelo de desarrollo sostenible, la industria extractiva debe incorporar prácticas medio ambientales adecuadas a lo largo de todas las etapas del proceso, desde la extracción y el tratamiento, hasta la entrega de los productos terminados al consumidor, incluyendo la restauración de las zonas afectadas por la explotación. En México este tipo de industria se encuentra bajo un escenario nada envidiable, dadas las cada vez más estrictas regulaciones internacionales sobre impacto ambiental, seguridad, transparencia administrativa y las cargas fiscales. Además de estar sujeta a las cambiantes condiciones del mercado, los requerimientos de viabilidad financiera y la aportación a la competitividad del país. 2. Industria Manufacturera. Considerada como la actividad económica que transforma una gran diversidad de materia primas en diferentes artículos de consumo. Está constituida por empresas desde muy pequeñas, por ejemplo: tortillerías, panaderías, entre otras; hasta grandes conglomerados como: armadoras de automóviles, embotelladoras de refresco, laboratorios farmacéuticos, etc. De acuerdo con los productos que se elaboran en ellas, la industria manufacturera se clasifica en nueve divisiones de acuerdo a su actividad: I. Productos alimenticios, bebidas y tabaco II. Textiles, prendas de vestir e industria del cuero III. IV. Industria de la madera y productos de madera Papel, productos del papel, imprentas y editoriales 76

83 V. Sustancias químicas, derivados del petróleo, productos del caucho y plásticos VI. Productos de minerales no metálicos, exceptuando derivados del petróleo y carbón VII. Industrias metálicas básicas VIII. Productos metálicos, maquinaria y equipo IX Otras industrias manufactureras Al año 2003, las divisiones de la industria que contribuyen con el mayor porcentaje al producto interno bruto (PIB) de las manufacturas en México son: la I (Productos alimenticios, bebidas y tabaco) con 29.80% y la VIII (Productos metálicos, maquinaria y equipo) con 28.5%. Las entidades donde la industria manufacturera ocupa el primer lugar de aportación a su PIB son: Coahuila, Querétaro, Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí. En México se ha enfrentado a retos como contar con la apropiada administración de costos, la competencia global (principalmente con países del continente asiático), y la falta de un cambio estructural en nuestro país, entre otros. A pesar de que cada sector es impactado de una manera diferente, la mayoría de las organizaciones buscan maximizar sus oportunidades de negocio. La única vía para incrementar los ingresos de la población es involucrarla en la producción de bienes y servicios, mediante el trabajo productivo, sistemático y organizado que se da en las 77

84 empresas. No necesariamente en grandes consorcios, el trabajo productivo con valor económico en el mercado se puede dar eficazmente en las microempresas y en las grandes trasnacionales, pasando por las pequeñas y las medianas; en cualquier caso, sin ninguna duda, las empresas son el instrumento idóneo para producir y distribuir la riqueza. Las empresas reciben una gran influencia del desempeño global de la economía y dependen de los mercados de dinero y capitales para obtener los fondos que necesita para invertir Estructura de la Empresa Manufacturera Se requiere un conocimiento de la compañía para conocer las disposiciones administrativas y de control que rigen la organización. Puede utilizarse para obtener información estadística e identificar responsabilidades y emprender acciones de tipo preliminar. Al establecer el proceso de organización definirá y agrupara las actividades de la empresa de tal forma que se puedan asignar en la forma más lógica y ejecutar eficazmente. Determinando las relaciones entre las funciones que han de efectuarse y quienes las van a realizar, con qué autoridad y con qué responsabilidad. Basándose en tres aspectos básicos: 1. Organización 2. Áreas de responsabilidad 3. Recursos Organización Los departamentos de una entidad se pueden estructurar, formalmente en tres formas básicas: por función, por producto/mercado o en forma de matriz. a) Organización funcional. Reúne en un departamento, a todos los que se dedican a una actividad específica o a varias relacionadas, que se llaman funciones. Por ejemplo, una organización dividida por funciones puede tener departamentos para producción, 78

85 mercadotecnia y ventas. El gerente de ventas de dicha organización sería el responsable de la venta de todos los productos manufacturados por la empresa. Es probable que la organización funcional sea la forma más lógica y básica de departamentalización, como en la siguiente figura: Las ventajas de este tipo de organización son: aprovechar con eficiencia los recursos especializados, promover el movimiento de las habilidades técnicas y facilitar la supervisión. La desventaja es: conforme crece la organización, expandiéndose en términos geográficos o ampliando su línea de productos, los gerentes de funciones dependen de la oficina central, resulta difícil tomar decisiones rápidas. b) Organización por producto/mercado. Con frecuencia llamada organización por división, reúne en una unidad de trabajo a todos los que participan en la producción y comercialización de un producto, un grupo relacionado de artículos que se encuentran en cierta zona geográfica o todos los que tratan con cierto tipo de cliente. La mayor parte de las empresas grandes, con productos múltiples, como General Motors, tienen una estructura de organización por producto o mercado. Cuando la departamentalización de una empresa se torna demasiado compleja para coordinar la estructura funcional, la alta dirección, por regla general, creará divisiones semiautónomas. En cada división, los gerentes y los empleados diseñan, producen y comercializan sus propios productos. 79

86 La división parece un negocio independiente. El director se concentra primordialmente en las operaciones de su sector, es responsable de las pérdidas o las utilidades e incluso puede llegar a competir con otras unidades de la misma empresa. Así mismo el director dependerá de la oficina central. Organigrama por producto/mercado de una empresa manufacturera: División por productos Por regla general, la división geográfica es usada por empresas de servicios financieros y otras no fabriles, así como por compañías mineras y productoras de petróleo, como en la siguiente figura: La organización geográfica resulta lógica cuando la planta se debe ubicar lo más cerca posible de las fuentes de materias primas, mercados principales o personal especializado. 80

87 En el caso de la división por clientes, la organización se divide de acuerdo con los diferentes usos que los clientes dan a los productos como en la siguiente figura: Las ventajas son: las tareas se coordinan con mayor facilidad ya que se agrupan en un solo lugar y bajo un solo mando, mantiene un elevado desempeño en el trabajo, las tomas de decisiones en las divisiones son más ágiles porque están más cercas del campo de acción, los gerentes de los sectores tienen mayor oportunidad para actuar, la responsabilidad está clara. El desempeño de la administración divisional se puede medir en términos de sus pérdidas o utilidades, los gastos administrativos aumentan porque cada división cuenta con su propio staff y especialistas, lo cual conduce a una costosa duplicidad de habilidades. c) Organización Matricial. En ocasiones es llamada "sistema de mando múltiple", es un producto híbrido que trata de combinar los beneficios de los dos tipos de diseño, al mismo tiempo que pretende evitar sus inconvenientes. Una organización con una estructura matricial cuenta con dos tipos de estructura al mismo tiempo: Los empleados tienen dos jefes; es decir, trabajan con dos cadenas de mando: la de funciones o divisiones, el tipo que se diagrama en forma vertical en las gráficas que anteceden. El segundo es una disposición horizontal que combina al personal de diversas divisiones o departamentos funcionales para a formar un equipo de trabajo, encabezado por un gerente de proyecto, que es experto en el campo técnico 81

88 asignado al equipo como se muestra en la siguiente figura, que describe la estructura matricial pluridivisional de Dow Corning en los años setenta. Conforme las organizaciones se han ido haciendo mundiales, muchas usan un tipo de matriz para sus operaciones internacionales. La ventaja: es un medio eficiente para reunir las diversas habilidades especializadas que se requieren para resolver un problema complejo. Una desventaja es que no todo el mundo se adapta bien al sistema matricial. Los miembros del equipo, para ser efectivos, deben contar con buenas habilidades interpersonales, ser flexibles y cooperativos. Las jerarquías deben estar establecidas con solidez y comunicadas con eficiencia ya que existe el peligro de que las directrices contradictorias y las responsabilidades mal definidas aten las manos a los gerentes. 82

89 Áreas de Responsabilidad Es necesario marcar a la empresa como un sistema que comprende cuatro funciones básicas, también conocidas como áreas de responsabilidad, que deben tener un equilibrio entre sí para el logro eficaz de los objetivos. La efectividad de la administración de una empresa no depende del éxito de un área funcional específica, sino del ejercicio de una coordinación balanceada entre las etapas del proceso administrativo y la adecuada realización de las actividades de las principales áreas funcionales que se enumeran a continuación: 1. Producción 2. Mercadotecnia 3. Recursos Humanos 4. Finanzas 1. Producción. Tradicionalmente considerado como uno de los departamentos más importantes, ya que formula, desarrolla los métodos más adecuados para la elaboración de los productos o servicios, al suministrar y coordinar: mano de obra, equipo, instalaciones, materiales y herramientas requeridas. Para llevar a cabo lo descrito en el párrafo anterior es necesario llevar a cabo las siguientes funciones dentro del área de producción: a) Ingeniería del producto b) Ingeniería de la planta c) Ingeniería industrial d) Planeación y control de la producción e) Abastecimiento f) Control de la calidad g) Fabricación a) Ingeniería del producto. Esta función comprende el diseño de la mercancía que se desea comercializar, tomando en cuenta todas las especificaciones requeridas por los clientes. Una vez elaborado el producto se deben realizar ciertas pruebas de 83

90 ingeniería, consistentes en comprobar que cumpla con el objetivo para el cual fue elaborado; por último, brindar la asistencia requerida al departamento de mercadotecnia para que pueda realizar un adecuado plan de comercialización tomando en cuenta las características del producto. b) Ingeniería de la planta. Es responsabilidad del departamento de producción realizar el diseño pertinente de las instalaciones, tomando en cuenta las especificaciones requeridas para el adecuado mantenimiento y control del equipo. c) Ingeniería industrial. Comprende la realización del estudio de mercado concerniente a métodos, técnicas, procedimientos y maquinaria de punta; investigación de las medidas de trabajo necesarias, así como la distribución física de la planta. d) Planeación y control de la producción. Es responsabilidad básica de este departamento establecer los estándares necesarios para respetar las especificaciones requeridas en cuanto a calidad, lotes de producción, stocks (mínimos y máximos de materiales en almacén), mermas, etc. Además deberá realizar los informes referentes a los avances de la producción como una medida necesaria para garantizar que sé este cumpliendo con la programación fijada. e) Abastecimiento. El suministro de materiales, depende de un adecuado tráfico de mercancías, embarques oportunos, un excelente control de inventarios y verificar que las compras locales e internacionales que se realicen sean las más apropiadas. f) Control de calidad. Es la resultante total de las características del producto y/o servicio en cuanto a mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento se refiere, por medio de las cuales se determinara si su uso es satisfactorio para las expectativas del cliente. 84

91 g) Fabricación. Es el proceso de transformación necesario para la obtención de un bien o servicio. 2. Mercadotecnia. Considerada como el proceso de planeación, ejecución, conceptualización de precio, promoción y distribución de ideas, mercancías, términos para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales y organizacionales. Considera una función trascendental ya que a través de ella se cumplen algunos de los propósitos institucionales de la empresa. Su finalidad es la de reunir los factores y hechos que influyen en el mercado, para crear lo que el consumidor quiere, desea y necesita, distribuyéndolo en forma tal, que esté a su disposición en el momento oportuno, en el lugar preciso y al precio más adecuado. Para el logro de lo anterior se tomara en cuenta los siguientes puntos. a) Investigación de mercado b) Decisiones sobre el producto y precio c) Distribución d) Promoción e) Venta f) Postventa a) Investigación de mercados. Implica conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales identificando sus características. Cuanto más se conozca del mercado mayor serán las posibilidades de éxito. b) Decisiones sobre el producto y precio. Este aspecto se refiere al diseño de las mercancías que cubrirá las necesidades del grupo para el que fue creado. Es muy importante darle al producto un nombre adecuado y un envase que, además de protegerlo, lo diferencie de los demás. Es necesario asignarle un precio que sea justo tanto para la empresa como para el mercado. 85

92 c) Distribución. Es necesario establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricante al consumidor; estos intercambios se pueden dar ya sea a través de mayoristas, minoristas, comisionistas o empresas que venden al detalle. d) Promoción. Es dar a conocer el producto al consumidor. Se debe persuadir a los clientes a que adquieran artículos que satisfagan sus necesidades. La promoción no solo será a través de los medios masivos de comunicación, también por medio de folletos, regalos, muestras, etc. Es necesario combinar estrategias de promoción para lograr los objetivos. e) Venta. Es la actividad de intercambio que realiza la empresa con los clientes. En esta fase se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores. f) Postventa. Es la actividad que asegura la satisfacción de necesidades a través del producto. Lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado, en este punto se analiza nuevamente el mercado con fines de retroalimentación. Estas funciones proporcionan en conjunto el método necesario para realizar una adecuada mezcla de mercadotecnia, proporcionándonos los pasos a seguir para su buen desarrollo. 3. Recursos Humanos. En una organización el grupo de personas que tienen a cargo la función de reclutar, seleccionar, capacitar y desarrollar todas las medidas necesarias referentes a personal se les conoce con el nombre de recursos humanos, las cuales tienes a cargo las siguientes funciones: a) Contratación y empleo b) Capacitación y desarrollo c) Sueldos y salarios d) Relaciones laborales e) Servicios y prestaciones 86

93 f) Higiene y seguridad industrial g) Planeación de recursos humanos a) Contratación y empleo. Esta es una de las funciones que requieren de mayor importancia debido a lo difícil que resulta encontrar a las personas ideales para los puestos vacantes, por lo que es necesario contar con un procesamiento eficaz de reclutamiento y selección de personal, una vez que se tienen a las personas deseadas se procede a la contratación de las mismas, dándoles una inducción acerca de la empresa. Si el puesto vacante se puede cubrir con personal propio de la empresa, entonces se realiza una evaluación de méritos y se le otorga al más capaz. b) Capacitación y desarrollo. Acción que consiste en entrenar y capacitar a todo el personal, ya sea de nuevo ingreso o no, con el objeto de incrementar el desarrollo personal. La capacitación no se le otorga exclusivamente a los de nuevo ingreso, puesto que nuestros actuales empleados pueden aspirar a un puesto mejor, el cual requiere de una mayor preparación. c) Sueldos y salarios. Para poder realizar una justa asignación de sueldos, es necesario elaborar un análisis y evaluación de puestos (procedimientos sistemáticos para determinar el valor de cada trabajo), sólo así podremos saber que tanto debemos pagar por cada uno de nuestros empleados. Además, hay que considerar que el sueldo se forma también por otros elementos tales como: las vacaciones y la calificación de méritos. d) Relaciones laborales. Toda relación de trabajo debe estar regulada por un contrato ya sea colectivo o individual, en el que se estipularán los derechos y obligaciones de las partes que lo integran. Su objetivo es mantener una buena relación de trabajo y disciplina. Por otra parte, la comunicación es de vital importancia para toda organización, ya que por medio de esta se puede mantener una adecuada relación de trabajo. 87

94 e) Servicios y prestaciones. Comúnmente las organizaciones hoy en día ofrecen a sus trabajadores con el fin de hacer más atractivo su empleo, una serie de prestaciones distintas a las marcadas por la Ley Federal del trabajo, tales como: actividades recreativas, actividades culturales, prestaciones en especie, reconocimientos, etc. f) Higiene y seguridad industrial. Consiste en llevar un registro de las causas que originan principalmente el ausentismo y los accidentes de trabajo, así como de proporcionar a sus empleados los servicios médicos necesarios, las medidas de higiene y seguridad requeridas para el buen desempeño de sus labores. g) Planeación de recursos humanos. La planeación de los recursos humanos consiste en realizar periódicamente una auditoria de los mismos para ver si están desempeñando satisfactoriamente sus labores, pudiendo rotar a los que considere inapropiados para dicho puesto. 4. Finanzas. De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja con base en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente. El área de finanzas tiene implícito el objetivo del máximo aprovechamiento y administración de los recursos financieros. Para tal efecto se tienes las siguientes funciones: a) Tesorería b) Contraloría a) Tesorería. La persona encargada de controlar el efectivo, tomar de decisiones y formular los planes para aplicaciones de capital, obtención de recursos, dirección de actividades de créditos y cobranza, manejo de la cartera de inversiones se denomina tesorero. 88

95 b) Contraloría. Las actividades contables relativas a impuestos, presupuestos, auditoría interna, procesamiento de datos y estadísticas, contabilidad financiera y de costos, son efectuadas por este departamento Recursos Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos conjugados armónicamente, contribuyan a su funcionamiento adecuado. Administrar los recursos de una empresa implica tener una visión general sobre la forma en que las diferentes áreas se interconectan y se afectan. Aunque los recursos específicos pueden variar de acuerdo a cada empresa usualmente todos pueden ser agrupados y contenidos en algunas áreas. Entre estos recursos principales podríamos nombrar dos principales: los recursos financieros y los recursos humanos, cada uno de ellos abarcando una cantidad importante de aspectos específicos. Entendemos por recursos, los activos productivos de la empresa. Para tener una visión más completa y útil pueden identificarse tres principales tipos de recursos: 1. Tangibles: financieros y físicos. 2. Intangibles: tecnológicos y reputación. 3. Recursos Humanos. 1. Los recursos tangibles. Toda organización está compuesta por bienes que pueden ser contabilizados en sus estados de cuentas, que son palpables y por ello se toman para el análisis, ya que traducen resultados concretos (positivos o negativos) que se plasman en el documento contable de la empresa como balance. 89

96 2. Los recursos intangibles. Contribuyen mucho más que los tangibles al valor de sus activos totales y suelen ser en su mayor parte indivisibles en los estados financieros de la empresa. Las marcas registradas y otras marcas comerciales son una forma de activos relacionados con la reputación, su valor reside en la confianza que infunden a los clientes. Al igual que la reputación, la tecnología es un activo intangible cuyo valor no se evidencia con claridad en la mayoría de los balances de la empresa. 3. Los recursos humanos. Son los servicios productivos que las personas ofrecen a la empresa, relacionados con sus habilidades, conocimientos y capacidad para razonar y tomar decisiones. Identificar y evaluar los recursos humanos de una empresa es complejo y difícil. Las organizaciones confían menos en las calificaciones formales y más en la flexibilidad, potencial de aprendizaje y habilidad para trabajar en equipo. La cultura organizativa se relaciona con los valores, tradiciones y normas sociales de una organización, que afectan la destreza y la motivación de los empleados EL ENTORNO DE LA EMPRESA MANUFACTURERA Hoy en día, las entidades deben afrontar su futuro previendo oportunidades de negocio, situando sus metas en función de sus capacidades y tratando que su pasado no sea una carga para la misma. Para esto es fundamental que se conozca el entorno y se adapten a él. Cada vez que los administradores planean, organizan, dirigen, controlan, deben tomar en cuenta las necesidades y deseos de los miembros de la sociedad interna y externa; como las necesidades de recursos materiales, humanos, tecnología u otros requerimientos que provienen del ambiente que los rodea, los elementos del medio ambiente externo interactúan de manera directa o indirectamente en el cada elemento del medio interno Definición de Entorno Las empresas son consideradas sistemas abiertos por su interacción con el exterior, de esta manera no pueden estar al margen de los cambios y sucesos que transcurren a su alrededor, 90

97 éstos representan factores ajenos a su administración pero que sin embargo deben ser considerados para lograr los objetivos; a estos factores se les conoce como el entorno de las empresas. El ambiente externo es el sistema formado por aquellos factores, fuerzas o variables que influyen directa o indirectamente, en los procesos de gestión. Las empresas dependen de su entorno para lograr alcanzar sus recursos, que normalmente son escasos y por los que tendrá que competir para conseguirlos Clasificación del Entorno La situación económica actual no solo en México, sino en todo el mundo hace indispensable para el buen funcionamiento y desarrollo económico de las empresas la óptima utilización de sus recursos y ésta surge como resultado de las medida tomadas por los altos niveles de la organización, como son las políticas y los procedimientos que son a su vez producto del análisis de las situaciones particulares que se le presentan en su entorno a lo largo de su existencia. Existen diferentes divisiones con respecto al entorno de la empresa, entre las que podemos encontrar que se clasifica en dos tipos: 1. El microentorno 2. El macroentorno 1. El microentorno. Análisis más limitado de las situaciones de la compañía e implica la realización de los análisis SWOT (strengths, weaknesses, opportunities, threats; fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas), el análisis estratégico de costos y la evaluación de la fuerza competitiva. 2. El macroentorno. Análisis competitivo e industrial donde se estudian los siguientes aspectos: la identificación de las principales características económicas del ambiente industrial, identificar/evaluar las fuerzas motrices, evaluar las fuerzas de la competencia, evaluar las posiciones competitivas de las compañías en la industria, 91

98 predecir quién dará probablemente los siguientes pasos y cuáles serán estos, identificar con precisión los factores clave del éxito y obtener conclusiones acerca del atractivo de la industria en general. Otra clasificación habitual es la que distingue entre: 1. Entorno general 2. Entorno específico 1. Entorno general. Se refiere al medio externo que rodea a la empresa desde una perspectiva general, es decir, lo derivado del sistema socioeconómico en el que desarrolla su actividad. Dentro del marco global de actuación de la entidad, existen factores que afectan su funcionamiento dentro de los cuales se encuentran: a) Factores políticos b) Factores del aspecto económico c) Factores socioculturales d) Factores tecnológicos a) Los factores políticos. Representados por la tendencia ideológica del gobierno nacional, estatal y municipal, la estabilidad política hacia los próximos años, las perspectivas del gobierno para la inversión en general, los principales grupos de presión política y sus demandas, las relaciones exteriores gobierno con gobiernos de los principales socios comerciales, los aspectos de la política gubernamental que probablemente se modifiquen con otros gobernantes, la reglamentación oficial actual y para los próximos años, la tendencia del gobierno hacia las utilidades, dividendos, estados financieros y controles hacia las empresas, la situación sindical hoy y para los próximos años y finalmente los candidatos para el próximo período presidencial y sus perspectivas políticas, si es que son tiempos de cambio en el gobierno. b) Los factores del aspecto económico. Encontramos a los indicadores de crecimiento del PIB, inflación y tasa de desempleo, la tendencia de los salarios promedio y mínimos, la tendencia de la tasa de interés y del tipo de cambio, las perspectivas para la balanza comercial, balanza de pagos, inversión extranjera y deuda externa, la tendencia de los precios internacionales de los principales productos de exportación 92

99 (petróleo, plata, automóviles, etc.); además, de las perspectivas de la política fiscal y la política monetaria. c) Los factores socioculturales. Son los que hacen referencia a las características de la sociedad en la que opera la empresa, tales como demografía, nivel educativo, envejecimiento de la población, incorporación laboral de mujeres y jóvenes, valores culturales, ética, estilos de vida, etc., que pueden provocar cambios en la demanda de los productos o los servicios. Tienen grandes repercusiones sobre los hábitos de compra y consumo de la sociedad. Así por ejemplo, la incorporación de la mujer al mercado laboral supone, que por una parte, un incremento en los ingresos familiares, además de un aumento del consumo de nuevos servicios como las guarderías. La mejora de los niveles educativos se traducen en un comportamiento de compra y consumo más sofisticado. Por otra parte, los cambios en los valores, la fijación en la salud y la estética, incrementan el consumo de bienes con características especiales (ricos en fibras, bajos en calorías). d) Los factores tecnológicos. Están relacionados con el continuo proceso de innovación al que se ven sometidas todas las industrias. La repercusión de la tecnología se manifiesta en nuevos productos, máquinas, herramientas, materiales y servicios. Algunos beneficios son mayor productividad, estándares más altos de vida, más tiempo de descanso y una mayor variedad de productos. Sin embargo, deben tomarse en cuenta los problemas que pueden ocasionar, por ejemplo, los embotellamientos de tránsito, la contaminación del agua y del aire. 2. Entorno específico. Son los puntos cruciales que pueden influir positiva o negativamente en la eficacia de la organización, forma parte del ambiente que está directamente relacionado con la consecución de las metas de la empresa. El entorno específico de una organización es único y cambia con las condiciones. Incluye a proveedores de insumos, clientes o usuarios, competidores, agencias gubernamentales y grupos de presión pública. Los elementos del entorno específico de una organización pueden convertirse en parte del entorno general y viceversa. El entorno específico de una organización varía dependiendo del "nicho" que la organización se ha labrado con respecto a la clase de productos o servicios que ofrece y a los mercados a los que sirve. 93

100 Dentro del entorno específico encontramos: a) Proveedores b) Clientes c) Competidores d) Gobierno e) Grupos de presión a) Proveedores. Firmas que proporcionan material y equipo. También comprende a quienes proporcionan servicios financieros y de mano de obra. La administración busca asegurar un flujo constante de insumos necesarios al más bajo precio. Estos insumos representan inseguridades, ya que su falta de disponibilidad o demora reducen la eficacia de la organización. b) Clientes. Las empresas existen para resolver las necesidades de los clientes, ya que son quienes absorben la producción de la organización. Representan una incertidumbre potencial (gustos, grado de satisfacción). c) Competidores. Todas las empresas, hasta los monopolios, tienen uno o más competidores. Ningún gerente puede darse el lujo de ignorar a la competencia, ya que representa una fuerza importante que la gerencia debe vigilar y ante la que debe estar preparada para responder. d) Gobierno. Los gobiernos federal, provincial y local influyen en lo que las organizaciones pueden o no hacer. Por el tipo de actividades que desarrollan, ciertas organizaciones están bajo el control de agencias gubernamentales específicas. Las organizaciones invierten mucho tiempo y dinero para acatar las disposiciones gubernamentales. Pero los efectos de estas regulaciones van más allá del tiempo y del dinero. También reducen el ámbito discrecional del gerente. Limitan las opciones disponibles. 94

101 e) Grupos de presión. Los gerentes deben reconocer los grupos de intereses especiales que se proponen influir en las acciones que toman las compañías. Los movimientos sociales, políticos cambian y lo mismo ocurre con los grupos de presión Evaluación del Impacto del Entorno de la Empresa Dado el grado de interrelación que existe entre la entidad y lo que le rodea, ésta deberá tener una actitud de análisis permanente para identificar a tiempo las repercusiones que tiene en ella. Este análisis le permitirá: a) Detectar a tiempo las oportunidades y amenazas que el entorno presenta para su supervivencia, lo que le permitirá que pueda aprovechar las primeras y facilitará que transforme las amenazas en oportunidades. b) Identificar los cambios internos que tiene que poner en marcha para mejorar su relación con el entorno y facilitar su adaptación a él. El estudio del entorno debe hacerse a partir del análisis de situación de una empresa, tomando en cuenta los sucesos sociales, políticos, económicos, ecológicos y tecnológicos para tratar de detectar nuevas tendencias y condiciones que podrían afectar en el futuro a la industria. También se debe de tener presente a los grupos de interés que hay en el sector económico de que se trate, debido a que influyen en la dinámica actual de la empresa, y por tanto en su situación futura. Si son grupos evasivos al cambio, el diseño, la implementación y el control de la estrategia debe ser distinto al caso en que dichos grupos están dispuestos al cambio. Entonces, la empresa necesita de la realización de uno o varios escenarios, que le permitan al negocio tener una secuencia hipotética de cómo podrían acontecer los sucesos que le pueden afectar. Por supuesto que todo esto requiere de esfuerzos extraordinarios en cuanto a disponibilidad de tiempo y dinero, pero si una empresa tiene problemas y quiere sobrevivir, no le queda otra opción que hacerlo. 95

102 Un aspecto estratégico de importancia es el conocimiento de la estructura del sector industrial, de comercio y servicios, etc., lo cual implica la comprensión de las reglas de competencia que determinan la capacidad de las empresas de un sector para obtener mayores tasas de rendimiento que el promedio de la industria. Los factores que se pueden tomar en consideración para determinar las características del sector, por ejemplo el sector industrial, son los siguientes: el tamaño del mercado, si la rivalidad competitiva es local, regional o nacional, la medida en que está creciendo el mercado y en qué fase se encuentra la industria (desarrollo, crecimiento, decadencia, etc.), el número de sus competidores y sus tamaños relativos, el número de sus compradores y sus capacidades de compra, el nivel de integración industrial horizontal y/o vertical, las barreras a la entrada y salida de la industria, el grado de cambio tecnológico para la producción, el nivel de diferenciación de los productos, las economías de escala existentes en la industria, los indicadores de capacidad utilizada de las plantas productivas de la industria, las necesidades de capital y los indicadores de rentabilidad de la actividad en cuestión. Finalmente, la estrategia competitiva necesita de un estudio cuidadoso del poder de las fuerzas competitivas para distinguir el origen de las presiones de competencia más importantes y su influencia. Aún cuando la naturaleza de las actividades económicas hace que las presiones competitivas sean diferentes para cada sector y en particular en cada rama industrial, la competencia funciona de una manera muy similar Definición de Oportunidades y Amenazas En una época de fuertes y frecuentes cambios, el éxito o fracaso de las organizaciones está condicionado en un alto grado por la habilidad que muestran para aprovechar las oportunidades o enfrentar las amenazas que el tiempo trae consigo. Con los términos de oportunidad y amenazas se hace referencia a aquellas condiciones favorables o desfavorables para la empresa que derivan de los cambios que se dan en el medio ambiente; entre tales cambios se incluyen tanto las nuevas situaciones que de alguna manera ya están presentes, como los hechos que al futuro pueden verificarse. Así tenemos los siguientes conceptos: 96

103 1. Oportunidades 2. Amenazas 1. Oportunidades. Son tendencias o eventos que pueden llevar a la empresa a un cambio significativo incrementando las ventas y las utilidades, siempre y cuando sé de una respuesta estratégica apropiada. La existencia de cualquier elemento en el entorno que posibilite la disminución del riesgo, es una oportunidad. 2. Amenazas. Son tendencias o eventos futuros que provocaran un severo impacto disminuyendo las ventas y utilidades, si no se da una respuesta de carácter estratégico a tiempo. La finalidad de señalar una amenaza es poder elaborar un plan de acción que la minimice. El procedimiento que se sugiere para establecer las oportunidades y amenazas más significativas contempla las siguientes etapas: a) Explorar el medio ambiente para definir los cambios más significativos que se han dado en los últimos tiempos y los que se pudieran anticipar para el futuro; por ejemplo, al establecer una empresa de joyería es necesario investigar los sucesos más relevantes que han ocurrido en la zona en relación a la seguridad, las características de la sociedad; esto con la finalidad de conocer el ambiente y medir si es factible llevarlo a cabo. b) Indicar la probabilidad o grado de acierto se atribuye a la ocurrencia de cada uno de esos cambios. c) Establecer las oportunidades y qué amenazas se abren para la firma si llegan a materializarse dichos cambio. d) Finalmente, valorar el nivel de impacto que se tendría. Así, se integra una lista de oportunidades y amenazas para las que se debe preparar la empresa, que se recomienda reducir a un mínimo al dirigir la atención a los retos de mayor relevancia. 97

104 Los Factores Críticos del Éxito Para lograr la eficiencia en el trabajo administrativo, es preciso saber qué es lo que se debe hacer en cada momento y hacerlo correctamente, tratando de alcanzar los mayores resultados con el gasto mínimo de esfuerzo y recursos, logrando además la satisfacción del personal. Ante cualquier administrador o directivo se presentan numerosas exigencias de diversos tipos que requieren de un análisis específico para adoptar las decisiones que correspondan. Este tipo de situación constituye la tarea diaria del directivo, y no siempre es posible identificar, con absoluta claridad, cuáles son las prioridades que deben establecerse. Un factor crítico es una condición indispensable para tener éxito, además tienen que funcionar correctamente si se trata de alcanzar los objetivos. Las empresas tienen la obligación de identificar sus factores críticos de éxito, darles seguimiento y cumplimiento para llevar un mejor control para que puedan ser competitivas y garanticen la excelencia de la compañía. Los factores críticos de éxito: a) Favorecen o amenazan el logro de los objetivos globales de las organizaciones b) Se pueden utilizar para conseguir grandes cambios con un esfuerzo mínimo c) Cada sistema tiene varios factores claves, no son evidentes ni fáciles de identificar. Al igual que con las oportunidades y amenazas, los factores críticos del éxito no son iguales para todas las empresas ni para todos los productos. Tener una clara percepción de cuáles son los que afectan a una empresa o producto específico, es fundamental para la buena conducción de las actividades. La investigación de cuáles son esos factores demanda del administrador mucha observación, mucho análisis y mucha creatividad porque esos elementos muchas veces no son conocidos por los mismos clientes. El procedimiento más sano consiste en averiguar cuáles son las cosas que el cliente considera indispensables en el producto, y proveerlas para que el producto llegue al mercado sin el lastre de su carencia. Esta indagación debe hacerse antes de lanzar un producto al mercado y debe continuarse toda su vida comercial. 98

105 La Necesidad de Vigilar el Entorno Las empresas cualesquiera que sea su tamaño y su actividad, están atentas a su entorno para tratar de anticiparse y reaccionar a los cambios que se producen en él. El entorno es cada vez más dinámico y complejo, se caracteriza, entre otras cosas, por una creciente tecnificación, un incremento en empresas no lucrativas y de la competencia por parte del sector lucrativo en algunos ámbitos, la aparición de nuevos fenómenos sociológicos, la transformación del marco normativo, el surgimiento constante e experiencias innovadoras, etc. Por tanto, la capacidad de adaptación a este escenario cambiante y la detección de las oportunidades o amenazas que se producen en él, va a resultar una actividad crítica no sólo para el desarrollo y la innovación, sino también para el sustento de la propia empresa. Es necesario que las empresas vigilen este escenario y obtengan un conocimiento lo más aproximado posible de él. Se define que la vigilancia del entorno es el esfuerzo sistemático y de observación que consiste en captar información del exterior, seleccionar aquella que sea relevante para el desarrollo de la empresa, difundirla entre las personas de la organización y utilizarla como instrumento para la toma de decisiones. Es ante todo una herramienta de gestión que permite reducir riesgos y preparar a la empresa para una adaptación constante a los cambios que se producen en su entorno. La vigilancia, por tanto, debe estar integrada dentro del sistema de información, centrada en las prioridades que marque la estrategia de la empresa y proponer objetivos claros y precisos. Los motivos más destacados para realizar la vigilancia son: 1. Anticiparse 2. Reducir riesgos 3. Progresar 4. Innovar 5. Cooperar 1. Anticiparse. Detectar los cambios que tienen lugar en el exterior. 2. Reducir riesgos. Detectar amenazas que puedan condicionar el sustento de la empresa. 99

106 3. Progresar. Identificar los desfases existentes entre nuestros servicios y las necesidades de nuestros destinatarios, entre nuestras capacidades y las de otras empresas, etc. 4. Innovar. Detectar ideas, experiencias, nuevas soluciones. 5. Cooperar. Localizar nuevos socios, colaboradores, expertos, etc. Las empresas, en mayor o menor medida, practican lo que se denomina una vigilancia tradicional, sin embargo, para implementar un sistema de seguimiento avanzado y estructurado es necesario establecer las siguientes condiciones previas: a) Compromiso de la dirección y de los cargos directivos, ya que la vigilancia debe considerarse una función estratégica. b) Una cultura de gestión y difusión de la información. c) Un mínimo de recursos y de estructura que dé soporte al sistema de vigilancia. Se han desarrollado diversas metodologías para la implementación y el funcionamiento de este tipo de sistemas, pero todas ellas muestran una serie de pasos básicos que se deben dar: a) Jerarquizar los temas y objetivos b) Identificar los recursos de información c) Definir el plan de vigilancia d) Formar al personal e) Establecer un modelo de evaluación a) Jerarquizar los temas y objetivos. Es imposible estar informado de todo, por lo que es necesario definir focos críticos de vigilancia, que deben estar en consonancia con la estrategia de la empresa. b) Identificar los recursos de información. Fuentes de información, contactos externos, recursos tecnológicos, etc. 100

107 c) Definir el plan de vigilancia. Contenidos, herramientas de seguimiento, formatos de difusión de información, frecuencias, etc. d) Formar al personal. Preparar al personal involucrado. e) Establecer un modelo de evaluación. A través de la mejora continua del sistema. Finalmente, la practica normalizada y estructurada de la vigilancia del entorno va a reportar beneficios significativos para las empresas: 1. Ayudará a iniciar reflexiones de carácter estratégico y eliminará la visión de poco alcance, al detectar los hechos que pueden condicionar a corto, medio o largo plazo el desarrollo de las empresas. 2. Facilitará actitudes proactivas, anticipadas, no reactivas, ante los sucesos del exterior que pueden condicionar su crecimiento. 3. Ampliará la visión local y contextualizará y conectará su labor con un ámbito más global. 4. Reducirá riesgos en el proceso de toma de decisiones. 5. Repercutirá en la mejora de la calidad de los servicios y por tanto, aumentará la satisfacción de los clientes. Para que las empresas cumplan con los objetivos para los cuales fueron creadas, deben de mantener una vigilancia constante del entorno, realizando un análisis que le permita identificar a tiempo las oportunidades y amenazas que le pueden afectar en su desarrollo LA INFLACIÓN Con frecuencia los medios de comunicación especializados o no en materia económica, publican noticias relacionadas con indicadores de la economía como precios, empleos, ingresos, gastos gubernamentales y otros aspectos como la inflación, que reflejan el 101

108 comportamiento de las principales variables económicas, financieras y monetarias, obtenidas a través del análisis comparativo entre países y entre sí mismos. La inflación es un fenómeno que surgió después de la segunda guerra mundial ( ) cuando se generalizó una teoría económica que provocó la destrucción del ahorro con la excusa de crear empleos y distribuir mejor el ingreso. En aras de estimular el crecimiento económico y la creación de empleos, justificó gastos gubernamentales por arriba de los ingresos. La teoría de Keynes, 1936, General Theory, le dio legitimidad académica y social al déficit presupuestal. 68 Por lo que desde ese momento, los gobiernos en mayor o menor grado financian sus gastos con emisión de moneda que no se encuentra debidamente respaldada por la economía del país que lo haga Definición de Inflación Los párrafos anteriores nos han dado una introducción al fenómeno económico que ha afectado a los países a partir de la década de los cuarenta y en el nuestro unos años después. Es necesario aclarar que la inflación tiene diferentes orígenes y normalmente depende de la decisión que le dio nacimiento. Para comprender las causas y consecuencias de la inflación, será importante definirla, a continuación se enuncian algunas de sus definiciones: A) La inflación es, técnicamente, un impuesto sobre el ahorro en dinero que mantiene la población. Casi todos los gobiernos, a partir de la década de los 40 han sustraído a los ciudadanos parte de sus ahorros por medio del proceso inflacionario. La inflación significa menores márgenes de inversión y de crecimiento sostenido. 69 B) La inflación es el fenómeno económico producido por el incremento en la oferta del dinero que trae aparejado una tendencia al alza de los precios, motivada por una baja en 68, 66 Pazos Luis, Problemas Socioeconómicos de México, Editorial Diana,

109 la oferta de satisfactores, que se traducen en una pérdida en el poder adquisitivo de la moneda. 70 C) Situación económica que se caracteriza por un incremento permanente de los precios o una disminución progresiva en el valor de la moneda, ocasionada por el aumento del monto de dinero en circulación en comparación con los bienes y servicios disponibles. 71 Se puede concluir que la inflación es el desequilibrio entre la oferta (venta) y la demanda (compra) de bienes y servicios, caracterizada principalmente por un incremento constante de los precios, que conlleva a una pérdida del poder adquisitivo de la moneda. En México la inflación se mide mediante el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual es un indicador de las variaciones que sufren los precios de una canasta seleccionada, a través del tiempo en relación con un año base al que arbitrariamente se le asigna el valor de 100. El INPC por lo general se expresa en términos porcentuales de un periodo, que puede ser quincenal, mensual o anual, que representa la tasa a la cual los precios de ese periodo aumentaron en relación con los precios del periodo anterior. En nuestro país, es el Banco de México quien realiza la tarea de calcular y publicar mensualmente el INPC, limitándose estrictamente a aquellos gastos que caen dentro de la categoría de consumo, excluyéndose así aquellos que suponen alguna forma de inversión o de ahorro Causas de la Inflación Las economías capitalistas utilizan el dinero como equivalente general de mercancías y servicios, por lo que el papel moneda es fundamental para la circulación de mercancías. Sin embargo, la presencia del dinero ocasiona una serie de problemas, uno de los cuales es la inflación cuyas múltiples causas pueden ser tanto internas como externas. 70 Acosta Altamirano Jaime, Análisis e Interpretación de la Información Financiera 71 Índice de términos ocupados por la SHCP 103

110 Enseguida se describen algunas de las principales causas internas y externas que provocan el desequilibrio económico conocido como inflación: a) Causas internas Emisión excesiva de circulante. Al existir en nuestro país un sistema impositivo muy rígido y por lo tanto no permitir obtener los recursos necesarios para financiar el gasto publico el Estado ha tenido que utilizar cada vez más uno de los mecanismos de política monetaria para incrementar los recursos, como es caso de la emisión monetaria, la cual es excesiva en relación con las necesidades de producción y distribución de mercancías provocando inflación debido a la existencia mayor poder de compra sin que exista el mismo incremento en la producción. Oferta insuficiente de productos agropecuarios en relación con la demanda. En la década de 1960 el crecimiento de la producción agropecuaria empieza a descender drásticamente llegando a resultar insuficiente, esto obligo al gobierno mexicano a aumentar las importaciones de productos básicos a precios más altos que los internos. La agricultura comercial seguía produciendo para exportar dando como resultado una presión inflacionaria. Oferta insuficiente de mercancías industrializadas en relación con la demanda. A finales del siglo XVIII con la Revolución Industrial aumento el uso de las máquinas para la elaboración de diversos productos, disminuyendo el consumo de productos agrícolas o de primera mano; sin embargo, el crecimiento de la población ha sido mucho mayor, originando un aumento en la demanda de productos industrializados que las mismas fábricas no han sido capaces de solventar. Excesivo afán de lucro de los capitalistas industriales. Empresarios que se dedican a la producción de mercancías elevan sus precios en forma exagerada en relación con los costos de producción. 104

111 Excesivo afán de lucro de los capitalistas comerciales. Debido al proceso de intermediación que existe entre el productor y el consumidor final se eleva el costo del producto repercutiendo en el precio final. Especulación y acaparamiento de mercancías. Cuando el gobierno detona la noticia del desabasto de algunos productos, la consecuencia lógica es que los comerciantes decidan almacenarlos en demasía, originando un incremento en el valor intrínseco de las mercancías, ya que ellos tendrán el control de ofertarlos al precio que más les convenga. La espiral de precios salarios. Una vez que se ha desencadenado la inflación, un aumento en los salarios lleva a un aumento de precios y así sucesivamente aunque los sueldos siempre se verán rezagados en comparación con los precios. Altas tasas de interés bancario. Si un empresario requiere de un préstamo para invertir este pagara más intereses de los que el banco le pagaría a sus ahorradores. Por lo tanto al encarecerse el crédito se desalienta la inversión el cual fluye hacia actividades especulativas que son más rentables y no a quienes hacen aumentar la producción. Actividades especulativas. La compra de terrenos, dólares, centenarios y otros títulos de valor como resultado de la especulación repercuten de manera negativa a la economía en época de inflación ya que limitan las inversiones y provoca que no exista rentabilidad en las empresas. La devaluación. La moneda nacional pierde valor al compararla con otra moneda extranjera en cuyo país la inflación sea menor, al existir demanda por ejemplo del dólar su valor como consecuencia sube lo que provoca una mayor devaluación e inflación. La inflación misma por las manifestaciones psicológicas de la gente. Debido a que este fenómeno se da de forma continúa y sostenida las 105

112 reacciones suceden en cadena provocando mayores precios; por ello la gente se siente insegura realizando compras de pánico. b) Causas externas 72 Importación excesiva de mercancías a precios altos. Cuando la producción no es suficiente para solventar las necesidades de la población, se opta por importarlos sin considerar el alto costo que esto representa para la economía de un país. Afluencia excesiva de capitales externos. Ya sea en forma de créditos o inversiones que no se canalizan a la producción. Exportación excesiva. De ciertos productos que incrementan la entrada de divisas al país originando que aumente la cantidad de dinero en circulación. Especulación y acaparamiento. A nivel mundial de mercancías básicas permitiendo el control de la producción, de los costos y de los precios de muchos artículos sobre todo productos alimenticios, maquinaria y tecnología. Excesivo servicio de la deuda externa que no permita la formación interna de capitales productivos. A causa de los estancamientos tecnológicos, económicos, políticos, sociales y a la poca fomentación e interés en la atracción de inversiones en el país, se ha originado el pánico en inversionistas extranjeros, quienes deciden retirar sus capitales de países subdesarrollados e instalarlos en economías sólidas o de primer mundo; el capital extranjero es una herramienta muy importante para el crecimiento de la economía al ser generadora de flujos de efectivo; sin embargo, al no contar con este beneficio no se tiene la suficiente liquidez para solventar los requerimientos de una población, por tal motivo el gobierno al ser el proveedor principal recurre a subsanar éstas deficiencias a través del incremento de préstamos extranjeros. 72 Problemas Económicos de México, Méndez Morales José 106

113 Consecuencias de la Inflación El fenómeno económico en general reduce el nivel estándar de vida de la población por la disminución de la cantidad de bienes que se pueden comprar con un ingreso nominal o con una determinada cantidad de dinero. La inflación es en principio imprevisible, lo cual genera los problemas de no saber cuándo ni cuanto subirán cada uno de los productos que necesitamos adquirir, por tanto no es posible prevenirla de tal forma que podamos anticiparnos ante los aumentos de precios y la pérdida que estos incrementos generan. Las consecuencias más importantes de la inflación se reflejan en: a) El ingreso nominal b) El aumento de precios c) Los bienes que generan riqueza d) Las tasas de interés e) Problemas sociales como el desempleo a) El ingreso nominal. Es la cantidad de dinero percibido durante un periodo, las fuentes de obtención pueden ser sueldos, salarios, rentas, dividendos, intereses o pensiones. Es importante mencionar que el ingreso nominal no mide el poder adquisitivo real, para saberlo es necesario convertirlo en ingreso real, lo cual se realiza al comparar su poder adquisitivo y su crecimiento contra la inflación en relación con la cantidad de bienes y servicios que pueden comprarse con el ingreso nominal. Por ejemplo, en 1972 la canasta básica costo $100 y para 1986 costó $11,224, si un empleado obtenía de ingresos $110.00, esta cantidad no le alcanzará para adquirir la misma canasta en Por lo tanto, si el ingreso nominal no mantiene al menos el ritmo de la inflación, el nivel de vida disminuye, entonces la gente pierde poder adquisitivo; si el ingreso nominal aumenta más rápido que la tasa de inflación, ganará poder adquisitivo. 107

114 En el ejemplo se mencionó un precio de $11, para 1986 lo que indica que con respecto a 1972, ésta aumentó en 112 veces su valor, es decir un %. Lo que se observa al comparar estos porcentajes de incrementos, es el porcentaje de inflación de 1986 tomando como año base b) El aumento de precios. Es uno de los problemas provocados por la inflación derivado precisamente de su imprevisibilidad, ya que ni todos los productos ni todos los factores subirán sus precios al mismo tiempo ni en la misma proporción. Los precios son una vía por la que se transmite la información necesaria para que los consumidores decidan correctamente qué deben adquirir y para que las empresas calculen qué y cuánto deben producir. Si los precios están cambiando continuamente, dejan de cumplir su función informativa; los consumidores serán incapaces de saber si un supermercado tiene los precios más bajos que otro; los supermercados perderán el estímulo para mantener los precios bajos y serán incapaces de predecir los efectos sobre la demanda de una subida de los precios de mayor o menor cuantía. c) La riqueza. Se entiende como el valor de los activos poseídos en un momento dado, ésta incluye acciones, bonos, cuentas bancarias, pólizas de seguros de vida y automóviles. La inflación puede beneficiar a los poseedores de riqueza porque el valor de los activos tiende a aumentar cuando los precios se elevan; como consecuencia, la gente que posee formas de riqueza en periodos de inflación resultará ganadora y por otro lado, las personas que carecen de ella son castigadas. La tasa de inflación también genera pérdidas y ganancias a los ahorradores y a los acreedores. Para entender esta consecuencia es necesario distinguir de la tasa nominal a la tasa de interés real. d) La tasa de interés nominal. Es la especificada en un préstamo o una cuenta de ahorros vigente en un periodo determinado, por ejemplo la tasa del 10% mensual que genera una inversión en cualquier banco; la tasa de interés real resulta de restar a la tasa de interés nominal la tasa de inflación del periodo, por ejemplo la tasa de interés ofrecida a nuestra inversión es del 10% si en ese periodo la tasa de inflación resulto del 11%, el interés real que ganará nuestra inversión será del 1%. Así que cuando la 108

115 tasa de interés real es negativa, los prestamistas y los ahorradores pierden porque el interés obtenido no mantiene el ritmo de la inflación y su poder adquisitivo, al igual que con un ingreso nominal, su poder adquisitivo se ve mermado. e) No sólo los trabajadores ven afectado su poder adquisitivo en un periodo de inflación, también para las empresas su poder se ve disminuido. Por ejemplo, si en diciembre del 2002 un costal de resina le costaba $100 y el precio de ese costal aumenta a $140 entonces deberá reunir un 40% más de dinero para poder comprar ese costal. Lo que ocurre normalmente en las empresas, es que recurren a disminuir gastos en cualquier área; la más común son los sueldos y salarios que pagan a sus trabajadores, así que los despiden generando desempleo en la sociedad. En conclusión, la inflación afecta el desempeño de la economía a través de diferentes canales: la distorsión de precios relativos, la demora de la realización de proyectos de inversión debido a la incertidumbre asociada a la inflación, el deterioro de la información, etc Clasificación de la Inflación Este desequilibrio económico tiene diversas categorías, por su nivel de gravedad y las consecuencias que genere en el sistema económico del país o países de que se trate. Se distingue, por lo común, por el número de dígitos que incluye la tasa. Así se tendrán los siguientes tipos: 1. Inflación latente 2. Inflación reptante 3. Inflación abierta o baja 4. Inflación administrada 5. Inflación galopante o desbocada 6. Hiperinflación 7. Estanflación 8. Inflación importada 109

116 1. La inflación latente. Se caracteriza por ser constante ya que los precios de consumo tienden a mantenerse estables cuando la oferta y la demanda se equiparan. Si la cantidad ofrecida aumenta, los precios tienden a bajar por el contrario al incrementarse la demanda estos fluctúan a la baja. En este tipo de inflación solo se conoce en ciertos sectores de la economía por ejemplo en el gubernamental. 2. La inflación reptante. Resulta de la demanda de ciertos artículos por periodos específicos, esta se percibe en el momento que se adquiere un producto, ejemplo los juguetes navideños, artículos escolares, etc. 3. La inflación abierta. Se caracteriza por el crecimiento de los sueldos y salarios en las forma directa o indirecta que realiza el Gobierno, pero en ningún momento controla los precios, es decir no los congela y fija el monto en que estos deben subir, en cuyo caso suben de acuerdo al capricho y voluntad de los productores, comerciantes e intermediarios. 4. La inflación administrada, es aquella en que el Gobierno mide, presupuesta y clasifica ciertos bienes de la canasta básica para aplicarles un subsidio con la finalidad de mantenerlos al alcance del público en general, por ejemplo el sistema de transporte colectivo metro, energía eléctrica, gasolina, etc. 5. La inflación galopante o desbocada se caracteriza por el alza de precios de manera rápida, sin límites y por un crecimiento que si no se controla, puede desembocar en una gran crisis económica. Es una inflación que tiene dos o tres dígitos, que oscila entre el 20, el 100 o el 200% al año. Por un lado encontramos países industrializados avanzados, como Italia, en el extremo otros países, como los latinoamericanos Argentina y Brasil, que muestran en la década de los setenta y en la de los ochenta, tasas de inflación entre el 50 y el 700%. 6. La Hiperinflación se afianza como otra división diferente a la inflación galopante, en la que parece que las economías sobreviven con los índices altos. Decimos que se produce cuando los precios crecen a tasas superiores al 100% anual, al ocurrir esto, 110

117 los individuos tratan de desprenderse del dinero líquido de que disponen antes de que los precios crezcan más y hagan que el dinero pierda aún más valor. 7. La estanflación, se manifiesta por un alza sostenida en el nivel de precios acompañada por un incremento insuficiente de la actividad económica y un creciente desempleo. 8. La inflación importada se presenta cuando la mayoría de los bienes y servicios que se compran son en divisas teniendo que pagar un precio más alto debido a la fluctuación cambiaria Efectos de la Inflación en la Información Financiera Continuamente los mercados bursátiles son fuente generadora de diversos datos, cuyo impacto en las empresas debe ser cuidadosamente revisado e incorporados en el estudio de la información financiera, provocando que el proceso de análisis de los resultados obtenidos por una empresa no sea estático. La inflación genera varios problemas para un analista financiero que trate de evaluar el desempeño de una empresa con el paso del tiempo y en comparación con otras empresas del sector, además del efecto que genera en la misma información que está analizando. Algunos de los efectos más importantes de la inflación en la información, son los siguientes: la tendencia a subvalorar los activos fijos, los aumentos en las tasas de interés, las ganancias por inventarios, entre otros; tienen un alto impacto sobre los ingresos y otras partidas de los Estados Financieros. En el caso de los activos fijos, debemos aclarar que dichos bienes mantienen un costo desde el momento en que son adquiridos hasta el momento en que son inservibles, la inflación en este caso hace que los activos pierdan valor al momento de ser vendidos o reemplazados debido a que el poder adquisitivo de la moneda en la compra no será el mismo que el de venta. Por su parte las tasas de interés influyen en los préstamos que hayamos contratado como una forma de financiamiento, o en el caso de que se mantenga una inversión bancaria, el efecto será sobre la tasa de interés real que el dinero gane o pierda con 111

118 motivo de la inflación. La Contabilidad deberá elaborar información financiera que considere los eventos económicos que la afectan en sus valores. Debemos aclarar que la contabilidad cuantifica en unidades monetarias y consecuentemente la dificultad se presenta en determinar la calidad o fecha de esas unidades monetarias, ya que con el transcurso del tiempo, éstas van cambiando de poder adquisitivo. Es decir, la contabilidad registra a valores originales de la operación, pero el hecho que la economía cambia constantemente, obliga a determinar si el poder adquisitivo de la moneda en el valor original de la operación es el mismo que el de la fecha de presentación de la información. Para determinar el equivalente del poder adquisitivo a los pesos de la fecha de los Estados Financieros a que se refieren, se utilizan las técnicas de otra norma denominada Boletín B 10 estableciendo que: Este documento tiene por objeto establecer las reglas pertinentes relativas a la valuación y presentación de la información financiera en un entorno inflacionario. 73 Por lo tanto, ahora se buscará cómo valuar y presentar la información financiera en un entorno inflacionario. Así podemos concluir que si se desea presentar información financiera que sea útil para la toma de decisiones, esta información debe estar actualizada a la fecha del último Estado de Situación Financiera, ya que de otra manera los importes mostrados no significarían el poder adquisitivo existente a esta fecha y por lo tanto nuestros datos no arrojarían información relevante para este momento. De acuerdo con las recientes modificaciones a las Normas de Información Financiera en el Boletín B 10, referente a la actualización se deberá proceder cuando se maneje en entidades inflacionarias es decir cuando en tres ejercicios consecutivos el porcentaje de inflación sea mayor al 26%, se deberá reconocer su efecto en cada ejercicio. Sin embargo, es recomendable que se realice el proceso de actualización para que se tenga la información real y a su vez facilite la toma de decisiones. 73 NIF B 10 Normas de Información Financiera 112

119 CAPÍTULO III. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA En el Capítulo I Los Estados Financieros, se detalló el uso, el proceso de elaboración y la presentación de éstos documentos básicos, necesarios para tener un pleno conocimiento de la situación de una empresa. Se estableció que de acuerdo con las Normas de Información Financiera los informes básicos, son el Estado de Situación Financiera, el Estado de Resultados, el Estado de Variaciones en el Capital Contable y el Estado de Flujo de Efectivo, o en su caso, el Estado de Cambios en la Situación Financiera. El Capítulo II Las empresas manufactureras y la inflación, nos permitió describir a las organizaciones que se encargan de transformar las materias primas en productos terminados, la empresa es afectada por diferentes factores, tanto internos como externos, entre los que se encuentra el fenómeno económico denominado Inflación. Se estableció que si la empresa es afectada, ésta debe adecuarse a las situaciones que se le presenten, así como también debe reconocer en la información que presenta, la forma en la que la economía afecta su situación. Las empresas necesitan conocer su situación financiera, y no basta con la presentación de sus Estados Básicos, ya que éstos dan a conocer un resumen de los aspectos relevantes y primordiales; sin embargo para tomar las decisiones adecuadas es necesario realizar un análisis de la información que éstos muestran. En este capítulo llamado Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, se conocerá su definición, su importancia, características y objetivo. También se detallarán los métodos más comunes de análisis utilizados por las personas interesadas en la información que contienen los Estados Financieros y los resultados que dicho análisis arroja ANÁLISIS FINANCIERO Como hemos visto, los estados financieros son una herramienta básica para la toma de decisiones dentro de una organización, por este motivo, su análisis y la debida interpretación guiarán el curso de la entidad. 113

120 Una de las necesidades primordiales de la empresa es evaluar el desempeño financiero que ha tenido y tiene durante un periodo determinado. Uno de los elementos primordiales para tomar una decisión dentro de la empresa, es el Análisis Financiero, que a través de diversos estudios ayudará a conocer detalladamente la situación actual de la entidad, en diferentes aspectos que a simple vista no son observados, por ejemplo, la rotación de las cuentas por cobrar o de sus inventarios Definición de Análisis Financiero Toda empresa tiene la necesidad de conocer el desempeño económico que ha logrado durante un determinado periodo, para ello cuenta con una técnica denominada análisis financiero, misma que nos ayudará a conocer las carencias y puntos fuertes de la administración del negocio. Para poder entender a qué se refiere el análisis financiero, a continuación citaremos algunas definiciones que facilitarán la comprensión de este tema. 1. El análisis financiero, es el conjunto de técnicas analíticas, que incluyen las razones financieras para determinar las fortalezas, debilidades y dirección del desempeño de una empresa Por análisis financiero se entiende el estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de un negocio manifestados por un conjunto de estados contables pertenecientes a un mismo ejercicio y de las tendencias de esos elementos, mostrados en una serie de estados financieros correspondientes a varios periodos sucesivos Charles Moyer, Administración Financiera Contemporánea, Editorial International Thomson Editores 75 Macías Pineda Roberto, El Análisis de los Estados Financieros, Editorial ECASA. 114

121 3. Análisis financiero, es la técnica primaria aplicable para entender y comprender lo que dicen o tratan de decir los estados financieros, por medio de la distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus elementos. 76 De lo anterior podemos definir al Análisis Financiero como una técnica en la que se separan las partes que integran la información para evaluar a través de la aplicación de fórmulas matemáticas y de datos estadísticos los resultados obtenidos a una fecha o periodo determinado, que sirven de base para emitir una opinión sobre la gestión de la administración de la empresa. A través del análisis financiero se conocen los puntos fuertes y débiles de la empresa, por ejemplo, le permite conocer si la entidad cuenta con el efectivo necesario para cubrir sus obligaciones, el tiempo que se tarda para recuperar la cartera de los clientes, la eficiencia con que se administran los inventarios, etc. Del análisis financiero dependerá que se conozcan aquellas áreas de la empresa con problemas, para después tomar las decisiones adecuadas e implementar las acciones correctivas o preventivas necesarias. El analista es el responsable de realizar el estudio de la información financiera tomando las precauciones necesarias que le ayudarán a evaluar las condiciones económicas de la organización; además, de su juicio y experiencia dependerá la correcta aplicación e interpretación de las cifras a obtener Importancia del Análisis Financiero La técnica del examen de los estados financieros es de vital trascendencia para cualquier organización, porque a través de este medio se logra conocer la información necesaria que ayude a identificar y corregir los puntos débiles de la administración en un momento determinado. 76 Perdomo Moreno Abraham, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Editorial Thomson. 115

122 El análisis financiero complementará el conocimiento que se tenga de la empresa a través de la aplicación de diversos estudios que están relacionados directamente con los resultados obtenidos, ya que esta técnica brinda a las personas razonamientos diferentes a los que normalmente presenta la información, los Estados Financieros muestran sólo cifras que por sí solas no otorgan mayores datos que nos permitan tener la información que realmente necesita el interesado. Para cada una de las personas interesadas en los resultados obtenidos por la empresa, el análisis financiero arrojará los datos que conlleven a tomar una decisión acertada acerca de una circunstancia determinada. Por ejemplo, para los acreedores y proveedores el resultado más importante es saber si la empresa podrá pagar los créditos que le han otorgado. Cabe mencionar que los resultados arrojados por el análisis financiero pueden prestarse a malas interpretaciones, debido a que se utiliza el criterio como la herramienta principal del analista financiero, por esta razón es importante unificar el criterio para poder emitir una correcta opinión sobre las cifras obtenidas Objetivos del Análisis Financiero Persigue diferentes fines, siendo el principal ampliar el conocimiento de la situación económica, real y concreta de la empresa, por lo que el estudio cumple con los siguientes propósitos, a través de los datos que se obtienen: 1. Proporcionar y ampliar la información necesaria para una acertada toma de decisiones. 2. Ayudar en la evaluación del desempeño de la administración empresarial. 3. Permitirá la identificación de problemas específicos en la empresa. 4. Permitirá aplicar las medidas necesarias en la administración del negocio. 5. Aclarar las principales deficiencias y fortalezas de la entidad. 6. Indicar si la empresa cuenta con los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones. 7. Permitirá conocer si las políticas establecidas para el funcionamiento de la empresa han funcionado. 116

123 8. Indicar ciertos hechos y tendencias útiles para las finanzas de la empresa. 9. Simplificar las cifras para su comprensión. A continuación se detalla cada uno de los objetivos del análisis financiero. 1. Proporcionar y ampliar la información necesaria para una acertada toma de decisiones: La razón principal de que exista el análisis financiero, es porque proporciona los elementos de juicio suficientes para tomar decisiones acertadas que nos lleven a obtener los resultados esperados. 2. Ayudar en la evaluación del desempeño de la administración empresarial: En este caso, el análisis debe permitirnos conocer si los resultados obtenidos son los que se esperaban, de no serlo identificar cuál fue la razón. Esta circunstancia nos lleva a conocer si la gestión administrativa ha funcionado tal y como esperamos para que la empresa obtenga los resultados esperados. 3. Permitirá la identificación de problemas específicos en la empresa: Tales como una deficiente administración del efectivo, excesivos gastos en un área o una inadecuada rotación de inventarios. 4. Permitirá aplicar las medidas necesarias en la administración del negocio: Si el análisis nos indica en que área está cometiendo errores, entonces podremos aplicar las correcciones necesarias para que no se siga el mismo camino o no se tome la misma decisión. 5. Aclarar las principales deficiencias y fortalezas de la entidad: El hecho de que existan puntos débiles en la empresa nos indica que debemos reforzar la operación del área para que todo funcione en la forma correcta. Conocer los puntos fuertes de la entidad nos permite reconocer el esfuerzo o trabajo en la obtención de mejores resultados. 6. Indicar si la empresa cuenta con los recursos suficientes para cumplir con sus obligaciones: Este es un objetivo que se complementa con el estudio de la solvencia de la empresa, que en los siguientes temas se detallará. Principalmente se refiere a si la 117

124 empresa puede con los recursos con que cuenta, cumplir con sus compromisos en los plazos que ha pactado. 7. Permitirá conocer si las políticas establecidas para el funcionamiento de la empresa han funcionado: Las normas que la dirección estableció para la operación de la empresa deben adecuarse a sus necesidades y realidades. Por ejemplo, una política es el plazo del crédito otorgado a nuestros clientes, estableciéndose en 30 días, pero el análisis arroja que son 60 días debido a que el principal cliente paga en ese plazo; en este caso será conveniente revisar los lineamientos o la negociación con el cliente. 8. Indicar ciertos hechos y tendencias útiles para las finanzas de la empresa: El resultado de los análisis financieros puede indicar ciertos hechos y criterios ventajosos para el gerente de finanzas en la planeación e instrumentación de un curso de acción congruente con la meta de maximizar la riqueza de los accionistas Simplificar las cifras para su comprensión: Otro objetivo de importancia dentro del análisis de los estados financieros es que por medio de éste se logra reducir la información, lo cual ayuda a una mejor comprensión para la interpretación de los datos obtenidos. Dichos objetivos persiguen, básicamente, informar sobre la situación económica de la empresa, los resultados de las operaciones y los cambios en su situación financiera, para que los diversos usuarios de la información financiera puedan: 1. Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas de una empresa. 2. Evaluar la situación financiera de la organización; es decir, su solvencia y liquidez así como su capacidad para generar recursos. 3. Verificar la coherencia de los datos informados en los estados financieros con la realidad económica y estructural de la empresa. 77 Moyer Charles R., Administración Financiera Contemporánea, Thomson Editores 118

125 4. Tomar decisiones de inversión y crédito, con el propósito de asegurar su rentabilidad y recuperación. 5. Determinar el origen y las características de los recursos financieros de la empresa, es decir, de donde provienen, como se invierten y que rendimiento generan. 6. Calificar la gestión de los directivos y administradores, por medio de evaluaciones globales sobre la forma en que han sido manejados sus activos y planificada la rentabilidad, solvencia y capacidad de crecimiento de la empresa. En general, los objetivos del análisis financiero se fijan en la búsqueda de la medición de la rentabilidad de la empresa a través de sus resultados y en la realidad y liquidez de su situación económica, para poder determinar su estado actual y predecir su evolución en el futuro. Por lo tanto, el cumplimiento de estos propósitos dependerá de la calidad de los datos, cuantitativos y cualitativos, e informaciones financieras que sirven de base para el análisis Características del Análisis Financiero La técnica de examinar la información requiere de conocimientos especializados en contabilidad, finanzas, matemáticas, estadística y las materias aplicables al área que se esté estudiando. El análisis financiero tiene ciertas circunstancias especiales que se deben conocer previamente y utilizarlas como una práctica para ampliar el conocimiento de la empresa, que a continuación se detallarán. La información que se pretenda analizar debe estar previamente preparada para el estudio que se proponga llevar a cabo, inicialmente debe estar actualizada para fines de comparación de un ejercicio con otro. El análisis tiene un costo en dinero y tiempo por parte de las personas que participen en la aplicación del estudio. El estudio o análisis puede ser realizado por personas que formen parte de la empresa o por personas externas cuya profesión o actividad sea el análisis financiero. 119

126 El análisis financiero requiere considerar factores externos tales como, la inflación, las características del mercado en que participa la empresa, las condiciones generales de la economía, el ciclo de los negocios, las condiciones sociales y políticas del país en el que se encuentra la entidad, las leyes, reglamentos y otras obligaciones legales a que esté sujeta la empresa. Principalmente el Análisis Financiero debe ser un informe claro, preciso, concreto y oportuno en los juicios y opiniones que se emitan en base al estudio que se practicó a la información financiera de la empresa ÁREAS DE ESTUDIO DEL ANÁLISIS FINANCIERO Para obtener una percepción más completa de la posición financiera de la empresa, el analista en su estudio separa la información en las siguientes áreas: 1. Solvencia 2. Estabilidad 3. Rentabilidad y Productividad Estas áreas le permiten evaluar, en apartados, ciertos aspectos de los Estados Financieros y departamentos o cuentas específicas fundamentales de la empresa, usando razones financieras especializadas, que se estudiarán en los siguientes temas Solvencia Inicialmente la capacidad de pago y los recursos con que cuenta la empresa para cumplir sus obligaciones a corto plazo a su vencimiento, se denomina solvencia; además, se refiere al exceso de activos sobre pasivos y por tanto, a la suficiencia del capital contable de las entidades. Sirve al usuario para examinar la estructura de patrimonio de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la organización para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus posibilidades de inversión. 120

127 La solvencia nos permite conocer al detalle la capacidad de pago y endeudamiento con base a los recursos con que cuenta la entidad, respondiendo a las siguientes preguntas: 1. Está capacitada para pagar su pasivo a corto plazo en el curso normal de sus operaciones? 2. Vende y cobra antes del vencimiento de sus obligaciones? 3. Están convenientemente espaciados los vencimientos de sus obligaciones a corto plazo? 78 Es común que se confunda el concepto de liquidez y solvencia, sin embargo, es importante aclarar que la primera se refiere al efectivo con que se cuenta en el momento, en tanto que la solvencia requiere de diferentes bienes y recursos que respaldan a la empresa, para que pueda pagar obligaciones contraídas Estabilidad Los recursos que maneja una empresa pueden provenir de dos fuentes distintas: de los propietarios o de personas ajenas a la empresa misma, por lo tanto es conveniente estudiar y analizar la proporción que guardan entre sí estas dos fuentes de recursos, ya que el equilibrio de la situación financiera de una compañía depende de la relación de sus elementos integrantes. La estabilidad financiera se refiere a cuantificar la razón en que la empresa ha sido financiada por medio de pasivos y con qué efectividad está utilizando sus recursos. La estabilidad nos indica si la empresa cuenta con suficientes activos como para funcionar en condiciones normales. Derivado de lo anterior se debe responder a las siguientes preguntas: 1. Está proporcionada su estructura financiera: capital contable y pasivo? 2. Hay exceso de inversión en clientes, en inventarios y en activo fijo? 3. Cuenta con suficiente activo total? 4. Es satisfactoria su situación financiera? Se emplean eficientemente los recursos que tiene a su disposición? 78 Macías Pineda Roberto, et al, El Análisis de los Estados Financieros, Editorial ECAFSA 79 Macías Pineda Roberto, El Análisis de los Estados Financieros, et al, Editorial ECAFSA. 121

128 La respuesta a estas preguntas nos permitirá conocer con que grado de eficiencia la empresa emplea los recursos que tiene a su disposición Rentabilidad y Productividad El hecho de que existan personas dispuestas a invertir su dinero en un negocio, implica que la inversión les genere rendimientos, los cuales deben ser suficientes y atractivos para que continúen atrayendo inversionistas, logrando que el negocio crezca de la forma en que se espera. Las razones de rentabilidad y productividad miden la forma en que la empresa utiliza los recursos que han sido invertidos en ella y sí los resultados son suficientes para que la entidad continúe en el mercado. Por lo tanto, la Rentabilidad se refiere a la efectividad de una empresa en términos de los márgenes de utilidad y tasas de rendimiento sobre la inversión. 80 En base a los párrafos anteriores se debe responder a las siguientes preguntas: 1. Está obteniendo un resultado razonable sobre el capital total? 2. Qué utilidad puede obtener el negocio operando a su capacidad máxima? 3. Cuál ha sido la política de dividendos? 4. Han estado garantizados los dividendos decretados hasta el presente con el capital de trabajo, con las utilidades obtenidas, con las reservas y con las condiciones futuras del negocio? 5. Cuál es la política de estimación y determinación de las utilidades en relación con los renglones del activo? 6. Tiene exceso o falta de capital en relación con los rendimientos de los activos adquiridos con los fondos provenientes de aportaciones y la deuda consolidada? 81 En el mismo sentido de esta área de estudio, debemos identificar a la productividad, en la cual es necesario utilizar las ventas en relación con el capital propio y con el capital en 80 Johnson R.W., Administración Financiera 5a Edición, Editorial CECSA 81 Macías Pineda Roberto, El Análisis de los Estados Financieros, et al, ECAFSA. 122

129 movimiento que es el de trabajo, ya que estas ventas están supeditadas a la potencialidad de dichos capitales. 82 Por lo que la productividad debe contestar a las siguientes preguntas: 1. Es eficaz su técnica de producción y apropiada su política de mercados? 2. Qué volumen de producción necesita para que el importe de sus ingresos sea igual a la suma de sus costos fijos y variables, y por tanto, no obtenga ni utilidad ni pérdida (punto de equilibrio)? 3. Qué política sigue, en relación con la depreciación, reparación y conservación del activo fijo? 83 Generalmente la productividad estará relacionada con la fabricación y compra de insumos de un artículo final, así que las constantes involucradas con esta relación son los costos de materias primas, mano de obra, cargos indirectos, etc. Una vez que se han conocido las principales áreas de estudio del Análisis Financiero, es necesario que se conozcan los requisitos básicos a cumplir por los Estados Financieros, previos a realizar el trabajo de análisis de sus cifras PREPARACION PREVIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PARA SU ANALISIS Todo trabajo requiere de elaboración preliminar, de planeación y de requisitos a cumplir por parte del estudio que se vaya a realizar. El Análisis de los Estados Financieros requiere de al menos los siguientes requisitos: 1. Definición del Alcance del Análisis. 2. Obtención de suficientes datos económico administrativos de la empresa. 3. Datos Externos. 4. Los Requisitos Contables. 5. Dictamen de los Estados Financieros. 6. Los Estados Financieros Básicos. 82 Calvo Langarica César, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Editorial PAC. 83 Macías Pineda Roberto, El Análisis de los Estados Financieros, et al, ECAFSA. 123

130 7. Observar las siguientes reglas de simplificación y uniformidad de los Estados Financieros. A continuación se detalla cada uno de ellos. 1. Definición del Alcance del Análisis, es decir, hasta dónde se pretende llegar con el trabajo, cuáles son las áreas que el cliente o empresario necesita conocer al detalle. Es importante aclarar que un estudio limitado lograría que algunas de las opiniones no sean completas o que sean equívocas, pues existen áreas que están directamente relacionadas entre sí. 2. Obtención de suficientes datos económico administrativos de la empresa. En cuanto a los datos mínimos se deben conocer los siguientes: a. El Acta Constitutiva, para identificar la fecha de creación de la entidad, el capital social, limitaciones de los poderes de los socios, forma de administración, es decir, por un consejo de administración o por un administrador único, representante legal y sus poderes. b. Actividades Actuales, para conocer las labores presentes y las futuras y la forma en la que se llevan a cabo. c. Contratos y Convenios, para determinar las obligaciones contractuales que tiene la empresa con trabajadores, bancos, acreedores, entidades federales, clientes, etc. d. Obligaciones Legales, es decir, los lineamientos y reglamentos federales y estatales, a que está sujeta la empresa en el ejercicio de sus actividades normales y extraordinarias. e. Conocimiento del Mercado, en el que participa la empresa para conocer sus limitaciones y posibles resultados en el ambiente en que se desenvuelve. 3. Datos Externos, obtenidos a través de agencias, de terceros como clientes o proveedores que le permitan confirmar o invalidar hechos y circunstancias que le sean reportadas sin la suficiente evidencia para emitir sus opiniones. 124

131 4. Los Requisitos Contables que cumple la entidad, tales como la consistencia en la aplicación de métodos en el registro de sus operaciones y la presentación de su información financiera. 5. Dictamen de los Estados Financieros, para conocer si existen salvedades en esta opinión de auditores externos y definir el impacto que tiene en la información presentada por la empresa. 6. Los Estados Financieros Básicos a analizar, es decir, el de Situación Financiera, el de Resultados, el de Variaciones en el Capital Contable, el de flujos de efectivo y/o el de Cambios en la Situación Financiera. Aunque podrá solicitar estados complementarios como el Estado de Costo de Producción y Ventas que le ayuden a respaldar o a ampliar su análisis. 7. Observar las siguientes reglas de simplificación y uniformidad de los Estados Financieros: a. El procedimiento mediante el cual se eliminan de los importes monetarios los centavos, unidades, decenas y centenas, dependiendo de la importancia de la empresa, se le conoce como simplificación de las cifras. b. Agrupación de cuentas, con el objeto de precisar errores y facilitar el análisis, es conveniente agrupar bajo un mismo rubro cuentas de naturaleza similar. 84 c. Cuentas Complementarias, por ejemplo las reservas se restarán al concepto correspondiente para trabajar con valores netos. d. Cuentas Diferentes a Reservas, en este caso no disminuirán el valor que complementan, por ejemplo, documentos descontados, anticipos de clientes, anticipos de proveedores, etc. Los Estados Financieros que sean presentados a Análisis Financieros deberán seguir las siguientes observaciones, para cada uno de ellos: 1. Estado de Situación Financiera, en particular, se observará lo siguiente: 84 Calvo Langarica César, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Editorial Pac, SA de CV 125

132 Clasificación de Cuentas, lo más importante es que los conceptos estén agrupados conforme a las Normas de Información Financiera, aunque para efectos de análisis se reagrupen en los siguientes rubros: Activo disponible, que incluirá las saldos de las cuentas en caja y bancos, las inversiones serán incluidas sólo sí son convertibles inmediatamente. Activo Circulante, incluirá el importe de las cuentas de clientes, documentos por cobrar, es decir, valores de fácil realización (menores de un año). Activo Fijo, se incluirán inversiones permanentes propias del giro, como inmuebles, maquinaria y equipo. Las revaluaciones se concentrarán en una cuenta denominada Conciliación por Análisis. Otros Activos, se agruparán en este rubro las cuentas de que no reúnan los requisitos anteriores, por ejemplo, los cargos diferidos, los deudores diversos, etc. Pasivo a Corto Plazo, se reunirán las obligaciones cuyo vencimiento sea menor a un año. Pasivo a Largo Plazo, se agruparán las obligaciones cuya fecha de vencimiento es mayor a un año. Capital Social, sólo se aceptará el pagado. Reservas de Capital, Se presentarán en un solo renglón en valores netos. Utilidades o Resultados por Aplicar, reunirá las cuentas de Rendimientos no Distribuidos de ejercicios anteriores, Superávit o Déficit de la empresa. Resultado del Ejercicio, se presentará por separado del obtenido en periodos anteriores. Superávit por Revaluación, en el caso de que se generalice la aplicación del Boletín NIF B Estado de Resultados, para realizar su análisis se observarán los siguientes puntos: Clasificación de cuentas, de acuerdo con los siguientes rubros: Ventas, se presentará en valores netos, separando las que no constituyen las operaciones normales, por ejemplo, la venta de activos fijos. Deben separarse las ventas de contado y a crédito. 126

133 Costo de ventas, cuando se trate de empresas industriales se deberá solicitar el Estado de Costo de Producción y Ventas; en empresas comerciales solicitar la integración de este concepto. Gastos de Operación, incluyendo los saldos de erogaciones por concepto de ventas y administración. Otros Gastos y Otros Productos, que incluirá las partidas de operaciones no normales en la actividad de la empresa. Costo de Adición, agrupará las provisiones del impuesto a la utilidad y la Participación de los Trabajadores en las Utilidades. Ahora que se conocen los principales lineamientos de preparación de los Estados Financieros para su análisis, es necesario que se decida el método de estudio más adecuado a la empresa y a sus necesidades de información MÉTODOS DE ANALISIS FINANCIERO En las empresas ha surgido la necesidad de tener procedimientos que faciliten la obtención de los resultados que reflejan los estados financieros, para ello ha sido conveniente establecer técnicas o reglas que ayuden a formar un criterio general sobre la política financiera de la empresa. Los métodos de análisis se utilizan para tener un amplio conocimiento del control de las operaciones de una empresa. Debe tomarse en cuenta que éstos no sustituyen la experiencia de los analistas financieros. Como instrumento requieren de una correcta interpretación de los resultados obtenidos para tomar las decisiones adecuadas Definición de Métodos de Análisis Financiero Inicialmente para la comprensión de este tema es necesario conceptualizar la palabra método, que se entiende como aquel procedimiento racional para llegar al conocimiento de la verdad y enseñarla Diccionario Enciclopédico Larousse. 127

134 El concepto de método llevado al Análisis Financiero puede definirse como: 1. El orden que se sigue para separar y conocer los elementos descriptivos numéricos que integran los estados financieros Los métodos de análisis son un medio y no un fin, son simplemente caminos para medir y comparar hechos. Pueden proporcionar indicios, provocar insinuaciones y sugerencias; poner de manifiesto hecho y tendencias que de otra manera quedarían ocultos. Los hechos, medios, ponderados y comparados con otros hechos, constituyen la base de los juicios comerciales Los métodos analíticos y las técnicas, esto es, los sistemas de análisis,..., se utilizan para determinar o medir las relaciones entre las partidas de los estados financieros correspondientes a un solo ejercicio y los cambios que han tenido lugar en estas partidas, según se reflejan por medio de estados financieros sucesivos. 88 Por lo tanto, los métodos de análisis financiero se definen como un conjunto de procedimientos que permiten a través de diversas fórmulas matemáticas, datos estadísticos, comparaciones y relaciones; medir o determinar los resultados obtenidos por la empresa, de forma detallada. Cabe mencionar que el analista puede optar por la aplicación de varios métodos, ya que no debe de considerar suficiente la aplicación de uno solo, ya porque, puede encontrar insuficiente los resultados obtenidos. También deberá procurar evitar análisis demasiado detallados porque lo llevará a tomar decisiones confusas con respecto a los resultados obtenidos Clasificación de los Métodos de Análisis Financiero De acuerdo con la forma de analizar el contenido de los estados financieros, es necesario hacer la separación de los métodos de análisis, ya que de ello dependerá la elección de aplicar diferentes estudios a los estados financieros y los resultados que se pretendan obtener, adecuándose a la empresa y sus necesidades. 86 Perdomo Moreno Abraham, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Thomson Editores. 87 Macías Pineda Roberto, et al, El Análisis de Los Estados Financieros, ECAFSA. 88 Kennedy Ralph Dale, et al, Estados Financieros Forma, Análisis e Interpretación, UTEHA 128

135 Los métodos de análisis se clasifican de la siguiente forma: VERTICALES MÉTODO DE RAZONES SIMPLES MÉTODO DE RAZONES ESTÁNDARES MÉTODO DE REDUCCIÓN A PORCIENTOS INTEGRALES MÉTODOS MÉTODO DE AUMENTO Y DISMINUCIONES DE HORIZONTALES MÉTODO DE CONTROL DEL PRESUPUESTO ANÁLISIS MÉTODO DE TENDENCIAS PUNTO DE EQUILIBRIO ECONÓMICO MARGINALES PUNTO DE ÓPTIMA UTILIDAD PRODUCCIÓN FACTORIALES DIRECCIÓN FUNCIÓN FINANCIERA, ETC. Una vez clasificados los métodos de análisis financiero definiremos y ejemplificaremos cada uno de ellos, tomaremos como base para los ejemplos el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados del Capítulo I para el desarrollo de estos temas Métodos Verticales Una de las formas más usuales para realizar el análisis de los Estados Financieros de una empresa, es el procedimiento vertical, el cual se basa principalmente en el uso de razones, definidas inicialmente como la relación que existe entre dos cantidades de la misma especie Pérez Harris Alfredo, Los Estados Financieros, su análisis e interpretación, Editorial ECASA. 129

136 En relación con el párrafo anterior debemos establecer que aquél conjunto de procedimientos que consisten en comparaciones que se realizan entre el conjunto de estados financieros pertenecientes a un mismo periodo 90 se denomina Método Vertical. Las comparaciones que se realizan mediante el método vertical, también son conocidas como de cruce seccional y permiten evaluar la eficiencia de la empresa dentro de un mismo ejercicio, carece de los efectos que en la inflación tiene en el método horizontal, porque circunscribe su utilidad a un solo periodo. 91 Es decir, son aquellos análisis que corresponden a la comparación de cifras de un solo periodo o fecha determinada. Para efectuar el análisis vertical existen tres procedimientos: 1. Método de Razones Simples 2. Método de Razones Estándar 3. Método de Reducción a Porcientos A continuación se detallan cada uno de los métodos que integran los de análisis vertical, incluyendo las fórmulas matemáticas conocidas como razones, que comprende este conjunto de métodos Método de Razones Simples Es una técnica que conforma el grupo de análisis vertical, el cuál es uno de los más aplicados por los analistas financieros y una de sus características es que no se ve directamente afectado por los efectos inflacionarios. Para tener una mejor comprensión de este método citaremos algunas definiciones: 1. El método de razones simples, consiste en comparar y obtener coeficientes entre dos cuentas o grupos de cuentas del estado de situación financiera e inclusive del estado de resultados, para conocer la relación que guardan entre sí Macías Pineda Roberto, El Análisis de los Estados Financieros, ED. ECAFSA 91 Gómez López Ernesto Javier, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, ECAFSA 92 Ídem al anterior. 130

137 2. Las razones simples consisten en determinar las diferentes relaciones de dependencia que existen al comparar geométricamente las cifras de dos o más conceptos que integran el contenido de los estados financieros de una empresa determinada El método de razones simples consiste en relacionar cifras de conceptos homogéneos de los estados financieros y de su resultado obtener consideraciones que nos sirvan para apoyar nuestra interpretación acerca de la solvencia, estabilidad y productividad de la empresa. 94 De lo anterior podemos concluir que el método de razones simples consiste en comparar los distintos elementos que forman los estados financieros, para así llegar a la detección de problemas que existan en la administración de la empresa. La importancia de este método y su aplicación se basa en la adecuada selección de los rubros de los estados financieros a comparar, para así después obtener la información que nos ayude a conocer a los puntos críticos de la empresa en estudio. El método de razones simples se fundamenta en la relación que guardan los conceptos que forman los estados financieros. Para su estudio se ha propuesto, entre otras formas, que se clasifiquen de la siguiente manera: a. Solvencia Razón circulante Razón de liquidez o prueba del ácido o disponibilidad. b. Estabilidad Razón de capital ajeno a capital propio Razón de deuda a corto plazo a capital propio Razón de deuda a largo plazo a capital propio Razón de proporción de activo fijo en relación al capital propio Razón de proporción de capital contable en relación a capital social Rotación de cuentas por cobrar 93 Perdomo Moreno Abraham, Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, THOMSON. 94 Calvo Langarica César, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Editorial Pac, SA DE CV 131

138 Rotación de inventarios Rotación de cuentas por pagar Velocidad de cobro c. Rentabilidad Rentabilidad del capital Rentabilidad de la inversión Margen de utilidad neta Margen de utilidad bruta d. Productividad Relación de ventas a capital contable Ventas netas a capital de trabajo Razón de proporción de ventas netas en relación al activo fijo El criterio que se impone a cada una de las razones financieras es considerado de carácter universal, porque no toma en cuenta el país, el giro o la empresa a la cual se aplique esta metodología, es decir, el criterio siempre será el mismo para cada razón. a) Solvencia. Se refiere a la capacidad de pago de la empresa para hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo. Para que una organización sea considerada solvente es necesario que se encuentre en condiciones de cubrir sus pasivos contraídos, con esto la entidad demuestra que podrá seguir operando de una manera normal. Razón circulante ACTIVO CIRCULANTE = 313,000 = 0.98 PASIVO A CORTO PLAZO 319,535 Es el indicador financiero que nos da a conocer el número de pesos que existe del activo circulante, por cada peso de pasivo a corto plazo, es decir, muestra la capacidad de pago de la empresa. 132

139 Debe entenderse que entre mayor sea el resultado de esta razón, mejor será el nivel de activos circulantes con relación a los pasivos a corto plazo, la empresa contara con una buena disponibilidad para cubrir sus obligaciones en un periodo menor. El resultado de esta razón dará a entender si el negocio es solvente o no para cualquier operación que desee realizar; por ejemplo, en el caso de una empresa demuestra que no es solvente, cuando el resultado obtenido no rebasa la unidad, ya que la política de la empresa marca que debe de ser de 1.50 con relación al pasivo para ser considerada solvente. Razón de liquidez o prueba del ácido ACTIVO CIRCULANTE INVENTARIOS = 313,000 75,000 = 238,000 = 0.74 PASIVO A CORTO PLAZO 319, ,535 Es una de las más importantes, su resultado representa los pesos disponibles con que cuenta la empresa, por cada peso de obligaciones a corto plazo, es decir es una evaluación muy estricta dentro del análisis de estados financieros por que su resultado expresa la capacidad de pago a corto plazo con que cuenta la empresa. Debe considerarse que entre mayor sea el resultado de esta razón, se incrementa la disponibilidad de activos líquidos para cubrir los pasivos circulantes, entonces se considera que la empresa cuenta con liquidez y solvencia para cubrir sus deudas. Por ejemplo el resultado es de 0.74, indica que la empresa no es solvente pues la política de la empresa marca que debe de ser de 1. b) Estabilidad. Se refiere a la capacidad que tiene la entidad para mantenerse en operación en el mediano y largo plazo. Para que se pueda considerar que una empresa es estable, debe demostrar que está utilizando correctamente los recursos por los cuales se está financiando. Razón de Capital Ajeno a Capital Propio PASIVO TOTAL = 699,535 = 1.15 CAPITAL CONTABLE 608,

140 Es el indicador considerado como uno de los más importantes, por representar el índice de endeudamiento de la empresa, nos indica cuantos pesos del pasivo total existen con relación al capital contable. Entre menor sea el resultado de la razón financiera, menor será el nivel de endeudamiento presentado; asimismo, señala el origen de la inversión de la empresa, capital proveniente de fuentes ajenas y capital obtenido de sus propios recursos; por ejemplo, en el caso de una empresa donde el resultado de esta razón es de 1.15 y no se considera estable, pues está muy por encima de lo establecido por las políticas de la empresa que es de Razón de Deuda a Corto Plazo a Capital Propio PASIVO A CORTO PLAZO = 319,535 = 0.53 CAPITAL CONTABLE 608,500 Indica el número de pesos de pasivo a corto plazo que existe por cada peso de capital contable de la empresa, es decir, muestra el nivel de endeudamiento a corto plazo del negocio. Entre menor sea el resultado de la razón financiera, menor será el nivel de deudas contraídas; por ejemplo en este caso el resultado de la razón es de 0.53 nos indica que no estable, pues lo establecido por la política es de Razón de Deuda a Largo Plazo a Capital Propio PASIVO A LARGO PLAZO = 380,000 = 0.62 CAPITAL CONTABLE 608,500 Indica el número de pesos que existe del pasivo a largo plazo con relación al capital contable. El resultado indica el nivel de endeudamiento a largo plazo. Entre menor sea el resultado de esta razón menor será el nivel de deudas contraídas en el largo plazo; por ejemplo en este caso el resultado es de 0.62 y no es estable, ya que la política marca Razón de Proporción de Activo Fijo en relación al Capital Propio ACTIVO FIJO = 934,500 = 1.54 CAPITAL CONTABLE 608,

141 Este indicador muestra el número de pesos de activo fijo que hay, por cada peso de capital contable con que cuente la empresa. Indica cuanto tiene la entidad invertido en inmuebles de su propiedad; por ejemplo, el resultado de esta razón es de 1.54 por lo tanto no es estable por que el nivel de activos fijos sobrepasa al capital contable. Razón de Proporción de Capital Contable en Relación al Capital Social CAPITAL CONTABLE = 608,500 = 1.22 CAPITAL SOCIAL 500,000 Es el indicador que nos proporciona el número de pesos que existe del capital contable, por cada peso de capital social con que cuente el negocio. El resultado obtenido mostrará la proporción de utilidades o ganancias con relación al valor de capital social o de las aportaciones que realicen los socios. Deberá contarse con un capital contable considerable, porque representa el buen desarrollo financiero que ha tenido la empresa con relación a la obtención de utilidades; Por ejemplo en el caso de esta razón el resultado es de 1.22 lo que indica que la empresa no ha sufrido pérdidas y se considera que es estable. Rotación de Cuentas por Cobrar VENTAS NETAS A CRÉDITO = 2,250,000 = CUENTAS POR COBRAR 79,500 Indica el número de veces que se cobro la cartera de clientes con relación a las ventas a crédito realizadas por la empresa. Es importante señalar que dependiendo el resultado obtenido de esta razón dará a conocer la buena o mala aplicación de las políticas dictadas por la administración del negocio. Es decir el resultado dará a conocer la razón por la cual la empresa tarda más del tiempo establecido en recuperar la cartera. En la mayoría de los casos se dispone en implantar una política donde el periodo de cobranza sea de por lo menos 4 veces al año; por ejemplo el 135

142 resultado de esta razón es de lo cual quiere decir que es muy rápida la recuperación de la cartera. Rotación de Inventarios COSTO DE VENTAS = 2,055,000 = INVENTARIOS 75,000 La rotación de inventarios muestra el número de veces que se vende el promedio de inventarios. Entre mayor sea el resultado de la razón financiera, mejor será la labor en ventas: por ejemplo, el resultado de esta razón es de e indica la buena labor que ha tenido el área de ventas. Por lo que se considera que la empresa es estable. Rotación de Cuentas por Pagar PROVEEDORES = 50,000 = 0.33 CUENTAS POR PAGAR 150,000 Indica el número de veces que la empresa pago el promedio de cuentas por pagar en un periodo determinado. Un resultado favorable de la razón financiera, dará a entender que la empresa se financia en su mayoría de los proveedores obviamente sin llegar a caer en la morosidad, pago de intereses o algún problema legal. Con relación a esta razón el resultado es de 0.33 y se considera que no es estable pues la política de la empresa es de Velocidad de Cobro 360 = 360 = ROTACIÓN CTAS. POR COBRAR Se refiere al lapso de tiempo que la empresa ocupa para recuperar la cartera, o bien, el tiempo en el cual el negocio financia a sus clientes. 136

143 En la mayoría de las empresas el tiempo establecido para recuperar su cartera de clientes es de 60 días, en muchas ocasiones no se cumple este objetivo y logra extenderse a un plazo mayor. Para el caso de una empresa donde la política de la empresa marca 30 días de plazo para la recuperación de la cartera, el resultado de esta razón es de lo que indica que en un plazo aproximado de 13 días se recupera la cartera por lo cual se considera que es estable. c) Rentabilidad. Es la razón de ser de toda organización, porque representa las ganancias que obtienen los accionistas por tener invertido su capital en la entidad Margen Neto UTILIDAD NETA = 35,000 = 0.02 VENTAS NETAS 2,250,000 La razón del margen neto se refiere al porcentaje de utilidad neta que existe por cada peso de ventas netas realizadas por la empresa. El margen de utilidad dependerá de la política establecida para las ventas del negocio. En este caso el resultado de esta razón es de 0.02, la empresa no es rentable pues únicamente se tiene un margen de utilidad del 2% y se debería de llegar a la política que es de un 25% como mínimo. Rentabilidad del Capital UTILIDAD NETA = 35,000 = 0.06 CAPITAL CONTABLE 608,500 Se refiere a aquel rendimiento obtenido por la inversión propia del negocio. El resultado de esta razón nos indica que es de un 6% por lo cual no es rentable pues la política de la empresa marca que debe de ser de un 20% como mínimo. 137

144 Rentabilidad de la Inversión UTILIDAD NETA = 35,000 = 0.03 ACTIVO TOTAL 1,308,035 Esta razón determina la eficiencia de la administración para obtener utilidades con los activos disponibles de la empresa. El resultado de esta razón es de 3% lo cual demuestra que la empresa no es rentable pues su política menciona que debe de ser de un 25%. d) Productividad. Se basa en que la empresa debe de producir más, pero con los mismos insumos ya sean de carácter material o financiero Relación de Ventas a Capital Contable VENTAS NETAS = 2,250,000 = 3.70 CAPITAL CONTABLE 608,500 Esta razón es una de las más importantes por mostrar la productividad de la empresa, es decir, indica el número de pesos vendidos por cada peso de patrimonio con que se cuente. En cuanto a esta razón el resultado es de 3.70 lo que indica que la empresa es productiva, pues la política de la organización marca un margen del 2%. Razón de Proporción de Ventas Netas con Relación al Activo Fijo VENTAS NETAS = 2,250,000 = 2.41 ACTIVO FIJO 934,500 Es el indicador que muestra el número de veces que se vendió el valor del activo fijo; es decir, la productividad de la empresa. En este caso la razón arroja un resultado de 2.41 lo cual indica que la empresa es productiva. 138

145 Método de Razones Estándar El análisis de los estados financieros cuenta para su estudio con esta técnica. La palabra estándar se refiere a aquello que sirve como referencia, patrón o modelo. A continuación citaremos algunas definiciones para comprender este tema: A. Las razones estándar son un instrumento de control y medida de eficiencia para eliminar errores, desperdicios, etc., mediante la comparación constante con datos reales o actuales. 95 B. El procedimiento de razones estándar consisten en determinar las diferentes relaciones de dependencia que existen al comparar geométricamente el promedio de las cifras de dos o más conceptos que integran el contenido de los estados financieros. 96 C. Las razones estándar son una medida básica de comparación, para obtenerlas se realiza un cálculo sobre los promedios de las cifras con las cuales se desea calcular dicha razón, por el tiempo que se juzgue satisfactoria. 97 De lo anterior se concluye que, el método de razones estándar consiste en llevar a cabo una comparación sobre el comportamiento de los rubros que conforman los estados financieros de una empresa por medio de diversas fórmulas matemáticas, para servir como instrumento de medida y control. Nos permitirá también establecer el grado en que se logró alcanzar el fin propuesto y así mismo, apreciar la eficiencia, las desviaciones y las excepciones al estándar establecido. Cabe mencionar, que solo deben calcularse aquellas que se consideren más significativas y en el menor número posible de las mismas, porque esto facilitará la interpretación de los resultados obtenidos. Las razones estándar se dividen en internas y externas. 95 Calvo Langarica César, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Editorial Pac, SA de CV. 96 Perdomo Moreno Abraham, Análisis e Interpretación de los Estados Financieros, Editorial Thomson. 97 Macías Pineda Roberto, Et al, El Análisis de los Estados Financieros, Editorial ECAFSA. 139

146 Las denominadas internas se determinan con los datos acumulados durante varios ejercicios, la función principal de estas radica en que sirven como instrumento de control de la administración para ayudarla a regular la eficiencia financiera y de operación de la empresa. Las razones estándar internas presentan las siguientes ventajas: a. En la determinación de los costos de producción estándar b. En el control de los presupuestos c. En medidas de control de dirección en sucursales y agencias. Las razones estándar externas se obtienen de los datos que se acumulan de períodos iguales, se utilizan para efectos de estudios económicos de empresas financieras. Las ventajas en las razones estándar externas son: a. En instituciones de crédito para concesiones de crédito o vigilancia de los mismos b. Para el gobierno en los estudios económicos c. En cámaras de industria o comercio. Existen diversas formas de calcular una razón estándar, sin embargo, se utilizan para ello los promedios estadísticos más usuales, las cuales se enlistan a continuación: La media aritmética La mediana La moda El promedio geométrico El promedio armónico Es notable que las razones que se mencionaron anteriormente sean fórmulas matemáticas basadas en procedimientos estadísticos, por lo que los datos que se utilizan representarán objetos concretos, es decir, que pueden ser medidos y contados. La estadística se refiere a los números no solamente como tales, sino como expresiones de relaciones significativas. Por lo tanto no es suficiente con obtener y presentar los datos; 140

147 también hay que analizarlos e interpretarlos cuidadosamente a fin de tomar las mejores decisiones posibles a base de ellos. 98 La media aritmética, es la suma de los valores de cualquier grupo y dividido por el mismo número de valores. De ahí que la formula que se aplique es la siguiente: MEDIA ARITMÉTICA = SUMA DE LOS VALORES DEL GRUPO NUMERO DE VALORES DEL GRUPO Ejemplo: Por medio de la media aritmética, calcular la razón estándar liquidez de la empresa Mexicana de Comercio Exterior, S. A de C. V. de los últimos 6 años: MEDIA ARITMÉTICA = MEDIA ARITMÉTICA = $ 1.01 La mediana es el valor central, en orden de tamaño, cantidad o aquella que distribuye los datos de una relación colocándolos de una escala del mayor al menor para tomar el valor medio de la serie. Es decir, muestra el punto en el cual se encuentra en equilibrio la serie. Para calcular la mediana de una serie de valores se aplica la siguiente fórmula: MEDIANA = NUMERO DE TERMINOS Spurr, William A Ph D, Toma de Decisiones en Administración mediante métodos estadísticos. Editorial LIMUSA. 141

148 Para ejemplificar el cálculo de la mediana se utilizarán los datos del ejemplo anterior: MEDIANA = MEDIANA = 3.5 El resultado obtenido indica que el valor ubicado en el lugar 3.5, o sea el valor que se encuentra entre el año 2000 y La moda, es un valor que se le da a aquel elemento que es más frecuente en un conjunto de datos, o aquél alrededor del cual existe el mayor grado de agrupamiento. En este caso se necesita que los datos sean homogéneos o suficientemente parecidos para que pueda existir comparación. MODA = S ( Fi ) I Fi + fs En dónde: S = Al término superior de la clase modal Fi= A la frecuencia de la clase inferior a la clase modal I = A el intervalo de la clase Fs= A la frecuencia de la clase superior a la clase modal 142

149 En base a la fórmula anterior determinar la rotación de la cartera de clientes de acuerdo a la siguiente información: Rotación de Cartera Término Inferior Superior Frecuencias De 0 a 5 17 empresas De 6 a 9 52 empresas De 10 a empresas De 14 a empresas De 18 a empresas De 22 a 25 2 empresas Moda = 13 (52) Moda = Moda = Moda = 9.68 Por lo tanto la rotación moda de la cartera en estas empresas será de El promedio geométrico se determina mediante la multiplicación de los términos entre sí, y al resultado obtenido se le extrae la raíz igual al número de datos de la serie. n Promedio = Ra x Rb x Rc...x Rn Geométrico 143

150 En donde: Ra Rb Rc n = Razón simple de la empresa "A" = Razón simple de la empresa "B" = Razón simple de la empresa "C" = Número de razones simples que entran en la serie En base a la fórmula anterior determinar la rotación de inventarios de acuerdo a la siguiente información: Empresa A 3 Empresa B 5 Empresa C 8 Empresa D 4 Empresa E 6 Empresa F 2 Promedio Geométrico = 6 3 x 5 x 8 x 4 x 6 x 2 Antilogaritmo = (Log 3 + log 5 + log 8 + log 4 + log 6 + log 2) / 6 Antilogaritmo = ( ) / 6 Antilogaritmo = / 6 = = 4.23 El resultado indica que la razón media de la rotación de inventarios es de 4.23 para estas empresas. La promedio armónico, se determina del reciproco de la media aritmética, es decir se realiza una operación similar. La fórmula para obtener el promedio armónico es la siguiente: Promedio Armónico = n / ( (1 / R)) En dónde: n = Número de cifras o razones simples R = Cada una de las cifras o razones simples Utilizaremos los datos del ejemplo anterior para demostrar la fórmula de promedio armónico. 144

151 Empresa A 3 Empresa B 5 Empresa C 8 Empresa D 4 Empresa E 6 Empresa F 2 Promedio Armónico = 6 / (1 / 3) + (1 / 5) + (1 / 8) + (1 / 4) + (1 / 6) + (1 / 2) Promedio Armónico = 6 / ( ) Promedio Armónico = 6 / = El resultado obtenido indica que la razón media para la rotación de inventarios es de 3.80 para estas empresas Método de Reducción a Porcientos Integrales Es uno de los procedimientos de análisis financiero más utilizado por las empresas, la mecánica que se aplica en esta técnica permite comparar las cifras en relación con un total absoluto o parcial y así tener una mejor visión de los problemas que presenta el negocio. El método de reducciones a porcientos consiste en otorgar el valor del 100% al valor de todo para después asignar el importe que corresponda a cada una de las partes que integran esa totalidad. Por ejemplo en el caso del Estado de Situación Financiera al total del activo, o del pasivo o de capital, respectivamente se le otorga el valor del 100% para después obtener el porcentaje que a cada rubro le corresponde con respecto al total. Este método puede ser aplicado en aquellos casos en los cuales se desea conocer la magnitud o importancia que tienen las partes que integran un todo. Los resultados obtenidos quedan expresados en porcientos, al trabajar con números relativos muchas veces se olvida de la magnitud de las cifras lo que da origen a una mejor comprensión de cada concepto dentro del conjunto de valores de la empresa. Su utilización es recomendable en la formulación de estados financieros para efectos informativos, ya que permite hacer comparaciones inmediatas entre los elementos que 145

152 integren el estado, además que facilita la memorización de cifras, grupos o capítulos. Sin embargo, existe una desventaja, ya que al tener las cifras expresadas en porcientos se puede llegar a una conclusión errónea, porque no se tienen las cifras exactas que compongan el informe, por ejemplo, decir que la pérdida en merma fue del 5% en relación con el costo, no se escucha de la misma forma si se dijera que la disminución fue de 350 millones Métodos Horizontales Este conjunto de procedimientos en términos generales se entiende como aquellas comparaciones que se realizan con estados financieros pertenecientes a diferentes ejercicios. Esta técnica también es conocida como análisis de serie de tiempo, que consiste en comparar la situación de la empresa a través del tiempo, es decir, con ejercicios anteriores y/o con ejercicios proyectados o futuros. Este método, debe ser aplicado en cada caso cuidadosamente, pues en épocas inflacionarias pierde todo valor de comparación si no se ajustan las cifras adecuadamente. 99 El grupo que conforma al método horizontal, es el siguiente: 1. Método de Aumentos y Disminuciones 2. Método de Tendencias 3. Método de Control Presupuestal En los siguientes temas estos métodos serán abarcados con mayor amplitud para que se tenga una visión más amplia de estos procedimientos de análisis Método de Aumentos y Disminuciones También conocido como procedimiento de variaciones, consiste en comparar estados financieros iguales de dos ejercicios o más, los resultados de esta comparación serán 99 Gómez López Ernesto Javier, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, ECAFSA. 146

153 llamadas diferencias, podrán ser positivas y negativas. En este procedimiento se puede aumentar la utilidad del método, adicionando porcientos que muestren dichas desviaciones. El procedimiento de variaciones utiliza los estados financieros comparativos, una desventaja con que cuenta este método, es que por abarcar dos o más ejercicios surge la idea de decidir cuál será la base más conveniente sobre la que se establezcan las diferencias. Comúnmente se considera el juicio de tomar como base el primer ejercicio y en base a este ir calculando las diferencias (aumentos y disminuciones), cabe señalar que no todos los analistas financieros utilicen este criterio ya que pueden optar por cambiar la base considerando al ejercicio inmediato anterior como inicio, podemos decir que la adopción de una u otra base, dependerá de los factores económicos (ejemplo una devaluación) que existieron en esos ejercicios. De lo anterior, podemos decir, que este método no es aconsejable en aquellos casos que se requiera analizar más de tres ejercicios, pues se puede prestar a conclusiones erróneas y el analista pierda el punto de vista que requiere dicho análisis. Es importante sugerir que este método se aplique cuando se cuente con la información que permita conocer el por qué de los cambios operados y que se utilice en investigaciones preliminares o como información previa al análisis Método de Tendencias En el análisis de estados financieros por medio de aumentos y disminuciones existe una desventaja, ya que solo puede comparar no más de dos períodos; por tal es de primordial importancia hacer uso del método de tendencias, el cual viene a complementar el estudio de las cifras aplicándolo a más de tres periodos. Una ventaja del procedimiento de tendencias es el uso de números relativos, en este caso, durante el cálculo se obtiene una idea de la magnitud de los montos que se manejan, al mismo 147

154 tiempo, con la interpretación del resultado nos podemos dar cuenta del comportamiento o sentido que siguen las cifras representadas. La representación gráfica de la técnica de tendencias, muestra los resultados obtenidos en una serie, pues a base de esta se darán a conocer las variaciones de las cifras referentes al período analizado. Una de las desventajas consiste en que al trabajar con números relativos se olvidan de los absolutos que representan por lo tanto no considera su verdadera magnitud en términos monetarios. La tendencia se considera positiva cuando los porcentajes decrezcan o se incrementen según marque precisamente el criterio; en el caso que sea negativa será cuando los porcentajes se incrementarán o decrecerán contra el criterio expresado, a partir de esto, se podrá tomar decisiones adecuadas. En el método de tendencias la característica más importante es su utilización en el análisis de datos históricos, de tal forma que nos permita verificar el comportamiento a través del tiempo de una cuenta, de un grupo de ellas o de algún concepto específico. Para el método de tendencias uno de los procedimientos que se utilizan es el de mínimos cuadrados el cual se define como un enfoque matemático que se emplea para calcular una línea única de regresión, a través de una serie dada de puntos especificados de datos,... La línea de tendencia que se calcula será la única en la que la suma de las desviaciones de los puntos con relación al comportamiento es igual a cero, y la suma de los cuadrados de las variaciones será menor que la suma de los cuadrados, con respecto a cualquier otra línea recta; es pues, un perfil único de tendencia. 100 En el caso de mínimos cuadrados la tendencia es resultado de la aplicación de la fórmula que a continuación se enuncia, por lo tanto, no será necesario el uso del criterio del analista. Y = a + bx 100 Welsch, Glenn A., Presupuestos, planificación y control de utilidades, Prentice Hall. 148

155 Donde: Y es la variable dependiente representada en el eje vertical A es el valor constante B es la pendiente de la línea de tendencia X es la variable independiente representada en el eje horizontal La ecuación mencionada anteriormente puede expresarse gráficamente como a continuación se aprecia. 101 Y Variable dependiente Y A (constante) Y = a + bx B (pendiente de la línea) X (variable independiente) Para una comprensión amplia del tema, a continuación se ejemplificara el método de mínimos cuadrados. 102 Datos Históricos N MES HORAS MAQUINA DIRECTAS GASTO DE MATERIAL X INDIRECTO XY X 2 Y 1 ENERO 44 $ 875 $ 38,500 1,936 2 FEBRERO ,850 1, Ídem al anterior 102 Obtenido de Welsch Glenn A, Presupuestos planificación y control de utilidades, Prentice Hall. 149

156 3 MARZO ,375 2,025 4 ABRIL ,550 1,849 5 MAYO ,000 1,296 6 JUNIO , JULIO , AGOSTO , SEPTIEMBRE , OCTUBRE ,600 1, NOVIEMBRE ,800 1, DICIEMBRE ,400 1,936 SUMA 422 $ 8, 650 $321,425 15,986 En este caso, a representa el gasto fijo por mes y b representa la tasa del gasto variable por hora máquina directa. Los valores de a y b se calcularán como sigue: a = ( X 2 Y X XY) / N X 2 ( x) 2 b = (N XY X Y) / (N X 2 ( x) 2 Calculando el valor de a a = ((15,896) ($8,650) (422) ($321,425)) / ((12) (15896) (422) 2 ) a = $ Calculando el valor de b b = ((12) ($321,425) (422) ($8,650)) / ((12) (15,986) (422) 2 ) b = $ Ecuación resultante Y = a + bx Y = $ $ X El análisis de este ejemplo muestra los componentes fijos y variables del material indirecto, para el periodo cubierto por los datos históricos. En el procedimiento de tendencias las variaciones se estudian en absolutas y relativas, las cuales se explican y ejemplifican a continuación para ampliar el conocimiento de este método analítico. 150

157 Las variaciones absolutas es un procedimiento que consiste en ordenar cronológicamente la serie de cifras absolutas de los distintos renglones homogéneos de los estados financieros de una empresa determinada. 103 Este estudio requiere de tres conceptos fundamentales: 1. Que los conceptos sean homogéneos 2. Cifras base (considerando la de mayor antigüedad) 3. Cifras comparativas El siguiente ejemplo será utilizado para ampliar el conocimiento del método de variaciones absolutas. Concepto Ventas 3,000 4,000 5,000 7,000 Costo de ventas 1,500 2,000 2,500 2,750 Utilidad Bruta 1,500 2,000 2,500 4,250 Gastos de operación ,000 1,750 Utilidad de operación 1,000 1,500 1,500 2,500 Provisiones ISR PTU ,100 Utilidad Neta ,400 A continuación se presentará una gráfica para la comprensión de las variaciones o tendencias absolutas, considerando la ubicación de la tendencia para el concepto de ventas. Utilizando la fórmula para obtener la tendencia se calculará en base a los datos proporcionados, únicamente para el renglón de ventas Ventas 3,000 4,000 5,000 7,000 Tendencia 1,000 1,000 2,000 Promedio de tendencias = (1, , ,000) / Perdomo Moreno Abraham, Análisis e interpretación de estados financieros, Editorial Thomson. 151

158 Promedio de tendencias = 1, 333,33 La tendencia para el año 2004 en el renglón de ventas se calculará mediante la fórmula de la recta Y = a + bx En donde: a = Primer término de la serie b = Promedio de las tendencias X = Número de términos Por lo tanto: Y = 3,000 + (1,333.33) 4 Y = 8, El resultado significa que la tendencia en el renglón de ventas para el año 2004 será de $8, La obtención de las variaciones relativas es un procedimiento que consiste en ordenar cronológicamente las diferenciaciones absolutas, relativas, o bien, absolutas y relativas de los distintos renglones homogéneos de los estados financieros de una empresa determinada. 104 Las variaciones relativas se obtienen tomando como cifra base la de mayor antigüedad y utilizando para ello variaciones porcentuales. Para comprender este tema se utilizará el ejemplo anterior. Concepto Ventas 3,000 4,000 5,000 7,000 Costo de ventas 1,500 2,000 2,500 2,750 Utilidad Bruta 1,500 2,000 2,500 4,250 Gastos de operación ,000 1,750 Utilidad de operación 1,000 1,500 1,500 2,500 Provisiones ISR PTU ,100 Utilidad Neta , Perdomo Moreno Abraham, Análisis e interpretación de estados financieros, Editorial Thomson. 152

159 Las variaciones relativas para estos conceptos son: Ventas 100% 33% (+) 66% (+) 75% (+) Costo de ventas 50% 33% (+) 25% (+) 10% (+) Utilidad Bruta 50% 33 %(+) 25% (+) 10% (+) Gastos de operación 16% 0% 50% (+) 25% (+) Utilidad de operación 33% 50% (+) 0% 66% (+) Provisiones ISR y PTU 15% 50% (+) 0% 63%(+) Utilidad Neta 18% 50 % (+) 0% 69%(+) Método de Control Presupuestal El conjunto de procedimientos de análisis consiste en estimar anticipadamente un presupuesto integral para el total de operaciones de una empresa. Esta es la fase de planeación, posteriormente se comparan los ingresos, costos y gastos reales con los que fueron determinados en el presupuesto, con el fin de analizar y señalar las deficiencias que se produzcan. Establecida esta comparación se deciden las acciones a tomar y se establecen las prioridades relevantes. El presupuesto contempla tres puntos de gran importancia: A. El establecimiento de objetivos y la formulación de un plan de ejecución para futuras operaciones. B. La coordinación de actividades para ejecución y aceptación de los objetivos propuestos por la empresa. C. Determinar los medios de control a través de comparaciones que comprueben los resultados y así poder hacer los cambios en las operaciones actuales. El presupuesto se puede considerar como un proyecto de dirección, el éxito de éste depende de la inteligencia y juicio del encargado de los planes; además, no priva a los ejecutivos de la 153

160 libertad de acción, más bien coloca en sus manos un instrumento para hacer su propio trabajo más efectivo. Los presupuestos para que sean útiles deben de ser flexibles y elásticos: se les debe de asignar márgenes y tolerancias, de esta manera se puede hacer frente a condiciones variables que quizás ocurran durante el periodo a que se refiere su cálculo. Los presupuestos son un valioso auxiliar para los directivos de las empresas, ya que por medio de ellos se controlan mejor las operaciones, evitando despilfarros en materiales, otra ventaja es asegurar la coordinación de las distintas funciones de la empresa, cuando esto se logra demostramos que la empresa está bien organizada, que hay buenas relaciones humanas y que tienen grandes posibilidades de éxito. Los presupuestos deben ser preparados de acuerdo con la clasificación contable, es decir que se encuentre bien organizada de tal manera que la autoridad y responsabilidad esté bien definida; para lograr que las cifras puedan ser comparadas para confrontar lo real y lo estimado. Para la administración del presupuesto se deben de seguir tres aspectos principales: 1. Preparación de los estimados 2. Aprobación de los estimados 3. Comparar el plan del presupuesto con los resultados reales Al comparar los planes con los resultados reales se obtendrán variaciones en el resultado de las operaciones, tomándose nota de toda operación que se aparte de lo previsto y cerciorándose de las razones posibles de las variaciones. Por otro lado, el director del presupuesto está obligado a revisar los resultados con los jefes de las áreas de responsabilidad relacionados con las actividades que correspondan. 154

161 Métodos Marginales La palabra que define y que ampliará la comprensión de este procedimiento es marginal, que se entiende como un asunto, cuestión, aspecto, etc., de importancia secundaria o escasa. 105 En términos financieros el análisis marginal se refiere a los cambios sufridos en las ventas, costos y utilidades por el aumento o disminución de una unidad en el volumen de producción existente. 106 El grupo que conforma a los Métodos Marginales está conformado por: 1. Punto de Equilibrio 2. Punto de Óptima Utilidad A continuación se explicarán este tipo de métodos para ampliar su comprensión. a) El Método del Punto de Equilibrio o punto crítico consiste en determinar una igualdad donde la empresa no esté sujeta a las pérdidas o a las ganancias, es decir, que exista una igualdad entre las ventas y los costos o gastos de la empresa. Se considera que hay punto de equilibrio cuando la empresa vende lo necesario para no perder ni ganar. La metodología que sigue el punto de equilibrio requiere que sean clasificados adecuadamente los costos de la empresa, es decir, definir los que pertenecen a los fijos y cuales a los variables. Los costos fijos son aquellos que están en función del tiempo, ejemplo: las amortizaciones; las depreciaciones en línea recta; sueldos; servicio de luz; teléfono; renta; etc Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Selecciones del Readers Digest. 106 Tomado del seminario El presupuesto y su análisis como instrumento indispensable en la toma de decisiones frente a una economía con la inflación impartido por la C.P. Amapola Pando de Lira. 107 Perdomo Moreno Abraham, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Editorial Thomson. 155

162 Los costos variables siempre están relacionados con la producción, por ejemplo, la mano de obra, la materia prima, toda clase de insumos como agua, gasolina, si estas se necesitaran, etc. 108 La interpretación mas adecuada del punto de equilibrio es la que se basa en la representación grafica, por que gracias a ella podrá plantearse una adecuada administración de la empresa y optar por nuevas alternativas que ayuden a optimizar los resultados del negocio. Para determinar el punto de equilibrio de una empresa se aplica la siguiente fórmula matemática: Punto de Equilibrio = Costos Fijos / (1 (Costos variables / Ventas)) Con base a la anterior fórmula determinaremos el punto de equilibrio de la empresa Mexicana de Comercio Exterior, S. A de C. V, tomando de referencia los datos mostrados en el Estado de Resultados del ejercicio de PUNTO DE EQUILIBRIO = 46, , ,250, PUNTO DE EQUILIBRIO = 46, PUNTO DE EQUILIBRIO = 46, PUNTO DE EQUILIBRIO = 48, De lo anterior se concluye que la empresa necesitó vender $ 48, para no perder ni ganar en el ejercicio 2003 y así conservar el equilibrio. El punto de equilibrio será utilizado como punto de partida para fijar las ventas a un volumen tal que permitan obtener utilidades. 108 Gómez López Ernesto Javier, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, ECAFSA. 156

163 b) Óptima Utilidad. Para todas las empresas el objetivo más común es obtener ingresos suficientes que les permitan, por una parte, mantener su estancia en el mercado y por otra, obtener rendimientos para que sean retornadas a los inversionistas. La forma en la que la empresa puede saber cuál es la utilidad necesaria para los fines que se mencionaron en el párrafo anterior, se obtiene mediante un análisis denominado Óptima Utilidad. Este tipo de análisis se utiliza cuando la empresa en estudio, tiene como es lógico suponer entre sus metas y objetivos, obtener utilidades cada vez mayores, situación que sólo es posible mediante la combinación de un capital lo suficientemente adecuado a sus pretensiones y hacer que la empresa logre rendimientos a base de una mayor productividad. 109 Por lo tanto, en el estudio de la óptima utilidad se necesitan identificar los siguientes conceptos: 1. Costos y gastos, fijos y variables 2. Gastos por departamento 3. El volumen de venta que permitan que las utilidades crezcan, de tal forma que se presente la fórmula de a mayores rendimientos. 4. Solvencia y estabilidad 5. Productividad y rendimientos La fórmula mencionada en párrafos anteriores indicaría que a mayores ventas mayores rendimientos, sin embargo es importante mencionar que al mismo tiempo se incrementan los gastos relacionados con las ventas, por lo que será necesario que se estudie a conciencia las erogaciones en que se incurriría de aumentar nuestros ingresos. A continuación se presenta una gráfica que concluye los métodos marginales para una comprensión amplia que permita de manera visual identificar los resultados que obtiene una empresa en el ejercicio de sus actividades. 109 Calvo Langarica César, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Editorial PAC SA de CV. 157

164 45 40 POTENCIAL DE MILES DE PESOS UTILIDADES ESPERADAS PUNTO DE EQUILIBRIO PÉRDIDAS UNIDADES COSTO FIJO COSTO TOTAL VENTAS Métodos Factoriales Un conocimiento pleno de la empresa al determinar utilidades, requiere de reconocer todos los aspectos que influyen en la obtención de ingresos, por lo que esta técnica se enfoca a la distinción y separación de los factores que concurren en el resultado de las operaciones de un negocio hasta llegar al conocimiento particular de cada factor, con el objeto de determinar su contribución en el resultado de las operaciones realizadas. 110 Los factores a que se refiere el párrafo anterior son: 1. Medio Ambiente. 2. Dirección 3. Productos y Procesos 4. Función Financiera 5. Facilidades de producción 6. Mano de Obra 7. Materias Primas 8. Producción 110 Macías Pineda Roberto, El Análisis de los Estados Financieros, ECAFSA. 158

165 9. Mercadotecnia 10. Contabilidad y Estadística 1. El medio ambiente se refiere a todos aquellos aspectos externos que influyen de diversas formas a la empresa, por ejemplo, la economía, la política, problemas sociales, etc. aspectos que deben ser considerados por la dirección de la empresa al elaborar sus objetivos y políticas internas. 2. La Dirección, se refiere específicamente a las personas que tienen a su cargo la gestión administrativa de la empresa y cuya labor principal es el logro de los objetivos fijados. 3. Los Productos y Procesos, juegan un papel dentro de la empresa, ya que por un lado los artículos que se venden para obtener ingresos, incluye la tecnología en el proceso de fabricación de dichos productos, utilizando en una forma eficiente que evite mermas. 4. La Función Financiera tiene relación con la administración de los recursos propios y ajenos con que cuenta la entidad para cumplir con sus funciones. 5. Las Facilidades de Producción, son inversiones necesarias en bienes permanentes, como son: inmuebles, planta y equipo, etc., que le permitan realizar eficientemente sus funciones. 6. La Mano de Obra, constituye normalmente la erogación más importante de las empresas, se refiere al reclutamiento de personal, nivel de salarios, capacitación y adiestramiento, para alcanzar los niveles óptimos de productividad en el desempeño de sus labores. 7. Materias Primas, se trata de la programación de compras, selección de proveedores adecuados a las necesidades de la empresa, a la administración de sus inventarios y contar con productos y servicios a los mejores precios y de buena calidad para ser competitivos en el mercado. 159

166 8. Producción, se refiere específicamente a la transformación de materias primas en artículos finales listos para su venta, elaborados en forma eficiente y económica a través de un sistema de fabricación, avances tecnológicos, control de calidad, etc. 9. La Mercadotecnia, se refiere a la realización de estudios sobre la demanda de los productos, así como las posibilidades de ampliar el mercado en el que actualmente se participa. 10. Contabilidad y Estadística, se refiere a la fuente principal de información que se obtiene mediante registros metódicos de las operaciones de una empresa y la representación gráfica de los datos contables para su informe y análisis. Es importante mencionar que la falta de conocimiento y reconocimiento de alguno de estos factores provocará un efecto negativo para los resultados que se pretenden obtener. 160

167 CAPÍTULO IV. TOMA DE DECISIONES Una de las leyes de la física, la Tercera Ley de Newton, indica que a toda acción corresponde una reacción de igual magnitud y dirección, pero en sentido contrario. Esta ley, trasladada a las empresas, indica que a una acción debe corresponder una reacción, es decir, que al existir un hecho que afecte al ente económico, en beneficio o perjuicio, debe ser resuelto con una decisión. La base fundamental de las decisiones es la información, cuya principal fuente es la contabilidad. Para tomar una decisión, no importa su naturaleza, es necesario conocer, comprender, analizar un problema, para así poder darle solución; en algunos casos por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los cuales las consecuencias de una mala o buena elección puede tener repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el problema. Las decisiones nos atañen a todos ya que gracias a ellas podemos tener una opinión crítica Concepto de Toma de Decisiones A continuación se enuncian definiciones de autores que nos permitirán comprender más ampliamente el concepto de la toma de decisiones: a) La toma de decisiones es la selección de un curso de acción entre varias alternativas, y constituye por lo tanto la esencia de la planeación. No puede decirse que exista un plan si no se ha tomado una decisión, un compromiso de recursos, dirección o prestigio. Mientras tal cosa no ocurra, estaremos únicamente frente a estudios y análisis de planeación. Es común que los administradores conciban la toma de decisiones como su actividad primordial, ya que permanentemente deben determinar que hacer, quien, cuando y donde lo hará y a veces incluso como lo realizara. No obstante, la toma de decisiones es uno entre los varios pasos de la planeación, aun si se realiza rápido y sin mayor reflexión o si su influencia sobre las acciones dura unos 161

168 cuantos minutos. Por lo demás, también esta presente en la vida cotidiana de toda persona. Es raro que un curso de acción pueda ser juzgado en forma aislada, porque en todas las decisiones deben tomarse en cuenta otros planes. 111 b) Consiste en la secuencia de eventos realizada por la administración para resolver los problemas gerenciales; es un proceso sistemático que sigue una secuencia: identificación del problema, generación de una solución alternativa, análisis de las consecuencias, elección de la solución e implantación, evaluación y retroalimentación. 112 Considerando las definiciones anteriores podemos definir a la toma de decisiones como el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones en la vida se le conoce como la toma de decisiones; éstas se pueden presentar en diferentes contextos, algunas son a nivel laboral, empresarial, etc., la diferencia entre cada una de éstas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, con el fin de resolver un problema actual o potencial Importancia de la Toma de Decisiones En las organizaciones difícilmente se hace una búsqueda sistemática de alternativas, sino por el contrario se optan por las mas obvias y familiares. El proceso de toma de decisiones es uno de los rangos más significativos para caracterizar una organización, porque en él se resume su cultura y sus paradigmas administrativos. Como las empresas dedican casi todo su tiempo y sus recursos a la realización de los procesos de transformación directamente relacionados con la elaboración de sus productos y no están orientadas a la innovación ni el perfeccionamiento, los problemas que perciben y por consiguiente, las decisiones que toman, son rutinarias y se basan en la experiencia de la memoria personal de los ejecutivos. 111 Koontz Harold, Weihrich Heinz Administración una perspectiva global Duodécima edición Mc Graw Hill J. Montana Patrick Administración Cuarta reimpresión Compañía Editorial Continental 162

169 La organización es un sistema de decisiones en donde la gente participa conscientemente y racionalmente, escogiendo y decidiendo entre alternativas más o menos racionales que le son presentadas. Los directivos y gerentes de una empresa son los responsables de los hombres, dinero, maquinaria, materiales y métodos a su disposición, es por ello que para determinar su uso y alcanzar los objetivos de la entidad, deben de tomarse constantes decisiones que en un momento dado, pueden tener repercusiones tanto internas (en cuanto a las utilidades, el producto, persona, etc.) como externas (relación con proveedores, la economía, el entorno, clientes, etc.) de la organización Tipos de Toma de Decisiones Todo buen administrador, posee como teoría y reconoce dentro de la practica que los diferentes problemas requieren diferentes soluciones, los asuntos de rutina, por ejemplo, ya poseen de antemano un procedimiento establecido, incluso según las circunstancias, el momento o el lugar; las decisiones mas importantes, las que hasta esa fecha no tenían precedentes requieren de un cuidado especial y de un novedoso procedimiento no estructurado hasta el momento para tomar las decisiones y resolver los problemas. De ahí que surja la división de decisiones en cuanto a la circunstancia que afrontan las cuales son consideradas en 2 rubros: 1. Decisiones programadas. 2. Decisiones no programadas. 1. Las decisiones programadas. Se toman frecuentemente, es decir, son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas; se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas, por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas. La persona que toma este tipo de decisión no tiene la necesidad de diseñar ninguna solución, sino que simplemente se rige por la que se ha seguido anteriormente. Las decisiones programadas se toman de acuerdo con políticas, procedimientos o reglas, escritas o no escritas, que facilitan la toma de decisiones en situaciones recurrentes porque limitan o excluyen alternativas; por ejemplo, los gerentes rara vez 163

170 tienen que preocuparse por el ramo salarial de un empleado recién contratado porque, por regla general, las organizaciones cuentan con una escala de sueldos y salarios para todos los puestos. Este tipo de decisiones se usan para abordar problemas recurrentes, complejos o simples; si los elementos que lo componen se pueden definir, pronosticar y analizar, entonces puede ser candidato para una decisión programada; por ejemplo, la cantidad de un producto dado que se llevará en inventario puede contener la búsqueda de muchos datos y pronósticos, pero un análisis detenido de los elementos del problema puede producir una serie de decisiones rutinarias y programadas. Una de las principales desventajas es que limitan la libertad de acción de las personas responsables ya que se tiene menos espacio para decidir qué hacer. Por otro lado la ventaja es al ser programadas se ahorra tiempo, permitiendo con ello dedicar atención a otras actividades más importantes. 2. Decisiones no programadas. También denominadas no estructuradas, se toman en problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia o de manera excepcional; por ejemplo, el lanzamiento de un nuevo producto al mercado. En este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo para generar una solución específica para este problema en concreto. Si un problema no se ha presentado con la frecuencia suficiente como para que lo cubra una política o si resulta tan importante que merece trato especial, deberá ser manejado como una decisión no programada; por ejemplo, el asignar los recursos de una organización, que hacer con una línea de producción que fracasó, como mejorar las relaciones con la comunidad 164

171 4.4. La Toma de Decisiones en las Organizaciones En las empresas suele existir una jerarquía que determina el tipo de acciones que se realizan dentro de ella y, en consecuencia, el tipo de decisiones que se deben tomar, es frecuente dividir una empresa en 3 niveles jerárquicos: 1. Nivel estratégico. Alta dirección; planificación global de toda la empresa. 2. Nivel táctico. Planificación de los subsistemas empresariales. 3. Nivel operativo. Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias). 1. Nivel estratégico. Proceso mediante el cual los ejecutivos trazan la dirección a largo plazo de una entidad estableciendo objetivos específicos en el desempeño, tomando en cuenta circunstancias internas y externas para llevar a cabo los planes de acción seleccionados. Esto suele llevarse acabo dentro de las organizaciones en el nivel directivo, o el más alto nivel de mando, la cual se realiza por medio de tácticas y procedimientos empleados para el logro de un objetivo especifico o determinado, se planifica a largo plazo más de 5 años. 2. Nivel táctico. Proceso continuo y permanente, orientado al futuro cercano, racionalizando la toma de decisiones, determinando las acciones, es sistemático, es interactivo, ya que se proyecta y debe ser flexible para aceptar ajustes y correcciones. Considerado una técnica cíclica que permite mediciones y evaluaciones conforme se ejecuta; así mismo coordina varias actividades para conseguir la eficiencia de los objetivos deseados. La incertidumbre provocada por las presiones e influencias ambientales debe ser asimilada por la parte intermedia o táctica. Se debe convertir e interpretar en las decisiones estratégicas, del nivel más alto, en planes concretos en el nivel medio. Se convierten en planes que se pueden emprender y, a su vez, subdividir y detallar en planes operacionales a ejecutarse en el nivel operativo. El nivel táctico es la toma de decisiones, el seguimiento y control parcial, se planifica a mediano plazo entre 2 a 5 años. 3. Nivel operacional. Se da en los empleados, en el nivel mas bajo de la organización; realiza un microplanteamiento de las organizaciones de carácter inmediato, que detalla como deberán alcanzarse las metas, En realidad todos los 165

172 puntos de la base de la planeación se dan en el nivel operativo, lo que en gran medida influye y determina, en conjunto con la parte táctica, la obtención de resultados. La parte operacional incluye esquemas de tareas y operaciones debidamente racionalizados y sometidos a un proceso reduccionista típico del enfoque de sistema cerrado, se organiza con base en los procesos programables y las técnicas computacionales, se trata de convertir una idea en realidad, o ejecutar el propósito de una acción a través de varias vías, se trabaja a corto plazo generalmente a menos de 1 año. Conforme se sube en la jerarquía de una organización, la capacidad para tomar decisiones no programadas o no estructuradas adquiere más importancia, ya que son este tipo de decisiones las que corresponden a esos niveles. Por tanto, la mayor parte de los programas para el desarrollo de gerentes pretenden mejorar sus habilidades para tomar decisiones no programadas, por regla general enseñándoles a analizar los problemas en forma sistemática y lógica. A medida que se baja en esta jerarquía, las tareas que se desempeñan son cada vez más rutinarias, por lo que las decisiones en estos niveles serán más estructuradas o programadas Proceso en la Toma de Decisiones Se considera como parte importante del proceso de planeación cuando ya se conoce una oportunidad y una meta, por lo tanto dentro de este contexto el proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la siguiente manera: 1. Identificar y analizar el problema. 2. Identificar los criterios de decisión y ponderarlos. 3. Generar las alternativas de solución. 4. Evaluar las alternativas. 5. Elección de la mejor alternativa. 6. Implementación de la decisión. 7. Evaluación de los resultados. 166

173 1. Identificar y analizar el problema. Esta etapa consiste en comprender la condición del momento y visualizar los resultados deseados, es decir encontrar el problema y reconocer que se debe tomar una decisión para llegar a la solución de este. 2. Identificar los criterios de decisión y ponderarlos. Consiste en asemejar aquellos aspectos que son relevantes al momento de tomar la decisión. La ponderación, es asignar un valor relativo a la importancia que tiene cada criterio en la decisión que se tome, ya que todos son importantes pero no de igual forma. Muchas veces, la identificación de los criterios no se realiza en forma consciente ya que las decisiones que se consideran demasiado complejas y en particular en grupo, resultan más fructíferas si son expresadas en forma clara, para evitar que al momento de analizar las alternativas se manipulen los criterios para favorecer a una u otra alternativa de solución. 3. Generar las alternativas de solución. Consiste en desarrollar diferentes caminos para resolver el problema; entre más opciones se tengan, será más fácil encontrar una que resulte satisfactoria; sin embargo, el realizar un número exagerado de alternativas puede tornar la elección sumamente dificultosa. Para generar gran cantidad de alternativas es necesaria la creatividad; la cual se logra a través de la lluvia de ideas. 4. Evaluar las alternativas. Consiste en hacer un estudio detallado de cada una de las posibles soluciones que se generaron para el problema, es decir, mirar sus ventajas y desventajas de forma individual con respecto a los criterios de decisión, y una con respecto a la otra, asignándoles un valor ponderado. Una vez encontrada la alternativa apropiada, el siguiente paso es evaluar y seleccionar aquellas que contribuirán mejor al logro de la meta a través de los factores: Análisis de factores tangibles o intangibles, análisis marginal y análisis costo efectividad. a) Factores cuantitativos. b) Factores cualitativos. a) Factores cuantitativos. Se pueden medir en términos numéricos, como es el tiempo, los diversos costos fijos o de operación. El objetivo de su gestión es bien la mejor asignación posible dentro de la empresa o fuera de ella, que lleve a su 167

174 optimización en la utilización. En base a esto se podrán determinar aquellos factores que resulten más viables. b) Factores cualitativos. Son difíciles de medir numéricamente, como la calidad de las relaciones humanas, el riesgo del cambio tecnológico, etc. Estos aspectos están teniendo una importancia creciente para la empresa, como sustento de su ventaja competitiva, ya que las características específicas les hacen tener un fuerte potencial diferenciador respecto de los competidores. Factores como la imagen de la empresa, el conocimiento tecnológico, o la marca, son variables con un peso cada vez mayor en la explicación del éxito empresarial. Para evaluar y comparar los factores de debe reconocer el problema y luego analizar que factor se le aplica ya sea cuantitativo, cualitativo o ambos, clasificar los términos de importancia, comparar su probable influencia sobre el resultado y tomar una decisión. 5. Elección de la mejor alternativa. En este paso se escoge la opción que según la evaluación nos va a llevar a obtener los resultados deseados para el problema. Existen 3 términos que ayudan a valorar múltiples criterios que son: a) Maximizar: Tomar la mejor decisión posible. b) Satisfacer: Elegir la primera opción que sea mínimamente aceptable cumpliendo de esta forma una meta u objetivo buscado. c) Optimizar: La que genere el mejor equilibrio posible entre distintas metas. 6. Implementación de la decisión. Poner en marcha la elección tomada para evaluar si fue o no la correcta. La ejecución probablemente derive en la toma de nuevas decisiones, de menor importancia. 7. Evaluación de los resultados. Después de poner en marcha la decisión es necesario valorar si el problema fue solucionado, es decir si la decisión está teniendo el resultado esperado. En caso contrario, será necesario analizar si es recomendable esperar un poco más de tiempo para obtener los resultados o bien reiniciar el proceso para hallar una nueva decisión. El nuevo proceso que se inicie en caso de que la solución haya sido errónea, contará con más información y se tendrá conocimiento de los errores cometidos en el primer intento. 168

175 Es necesario tener conciencia de que los procesos de decisión se encuentran en continuo cambio y que pueden ser modificados por la evolución que tenga el sistema o por la aparición de nuevas variables que lo afecten Condiciones de Certidumbre, Incertidumbre y Riesgo en la Toma de Decisiones Las situaciones, ambientes o contextos en los cuales se puede elegir una alternativa, se pueden clasificar según el conocimiento y control que se tenga sobre las variables que intervienen o influencian el problema, ya que la decisión final o la solución que se tome va a estar condicionada por dichas variables; de las que podemos mencionar: 1. Certidumbre. 2. Incertidumbre. 3. Riesgo 1. Certidumbre. En una situación en la que se tiene razonable conocimiento de lo que ocurrirá, se dispone de información considerada confiable. En el momento de tomar decisiones, todos los administradores deben de ponderar alternativas, muchas de las cuales implican sucesos futuros que resultan difíciles de prever: la reacción de un competidor, una nueva lista de precios, la confiabilidad de un nuevo proveedor. Por esta razón, las situaciones de toma de decisiones se consideran dentro de una línea continua que va de la certeza (altamente previsible) a la turbulencia (altamente imprevisible). Debido a esto es importante conocer nuestro objetivo, tener información exacta y medida acerca del resultado de cada una de las alternativas que consideremos. 2. Incertidumbre. Se cuenta con apenas una frágil base de información, se ignora si ésta es o no confiable y priva un alto grado de inseguridad respecto de la probabilidad de que la situación cambie o no. Muchas decisiones gerenciales implican incertidumbre de varios grados, pero por lo general no una ignorancia total. Los gerentes desde hace mucho tiempo han buscado minimizar el grado de incertidumbre en sus decisiones, para este fin utilizan investigaciones de varias clases, incluyendo materiales, procesos y mercado, otro método es tratar sistemáticamente con la incertidumbre, evaluando la probabilidad de que un evento ocurra, según se revela por la aplicación de la teoría de la posibilidad. 169

176 3. Riesgo. Se presenta siempre que es posible prever con certeza el resultado de una alternativa, aunque se cuente con suficiente información para determinar las probabilidades que conducirán al estado deseado Métodos para la Toma de Decisiones en Situaciones de Incertidumbre Cuando en las empresas no se cuenta con la certeza de lo que ocurrirá, se tienen ciertos parámetros para ayudar a realizar la elección adecuada, como: 1. Análisis de riesgo. 2. Árbol de decisiones. 1. Análisis de riesgo. Frente a decisiones que implican incertidumbre, lo inteligente es conocer el grado y naturaleza del peligro que se corre al optar por cierto curso de acción. Una de las deficiencias de los métodos tradicionales de investigación de operaciones para la resolución de problemas es que mucho de los datos usados son simples estimaciones, mientras que otros se basan en probabilidades. Sin embargo, se han desarrollado nuevas técnicas para una visión más precisa del riesgo. Prácticamente las decisiones se basan en la interacción de diversas variables importantes, muchas de las cuales poseen un elemento de incertidumbre, pero también, quizás un alto grado de posibilidad. 2. Árbol de decisiones. Es uno de los mejores métodos para el análisis de una elección, en éste se describen gráficamente en forma de árbol los puntos, hechos aleatorios y probabilidades de los diversos cursos de acción que podrían seguirse. Uno de los mayores problemas de las empresas es la introducción de nuevos productos. Esta es una técnica muy útil, debido a que el árbol representa un diagrama de un número de eventos posibles que podrían afectar una decisión; se toman en cuenta valores relativos para los resultados que se prevén de cada una de ellas. El resultado de valor más alto indica el curso que probablemente producirá el mayor rendimiento monetario. Los métodos del árbol de decisiones permiten al menos determinar las principales alternativas y el hecho de que decisiones subsecuentes pueden depender de acontecimientos futuros, dado que contiene las probabilidades de varios acontecimientos, también por este medio los administradores pueden deducir la posibilidad real de que una decisión conduzca a 170

177 los resultados deseados. Lo que los árboles de decisiones y técnicas similares reemplazan juicios generales por la consideración de los elementos más importantes de una disposición, vuelven explicitas premisas a menudo ocultas y ponen de manifiesto el proceso racional para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre Deficiencias en las Empresas Manufactureras Las entidades que no adopten acciones para mejorar la alineación entre la planeación y ejecución de sus estrategias serán cada vez más dependientes de factores externos, "dejando que el entorno, y no las acciones de la alta gerencia, dicten el destino de la organización". 113 La palabra deficiencia se refiere a la ausencia de un hecho o circunstancia. El presente tema analizará todos aquellos resultados que se hayan considerado como deficiencias en el análisis practicado a los Estados Financieros. Para identificar las deficiencias, primero será necesario definir, el ciclo financiero de las empresas; el cual es el tiempo promedio que transcurre entre la adquisición de materiales y servicios, su transformación, su venta y finalmente su recuperación convertida en efectivo. 114 Cuando se indique que se trata del ciclo financiero a largo plazo, se entenderá que éste inicia con las aportaciones del capital de los accionistas, pudiéndose también obtener financiamiento a largo plazo para que estos recursos se apliquen a la adquisición de inversiones permanentes como propiedades, maquinaria, equipo, etcétera. 115 En el siguiente esquema se presenta de manera gráfica las operaciones que intervienen en los ciclos financieros de la empresa que nos permite identificar las principales cuentas que se utilizan en estos conceptos Miércoles 24 de Octubre de Moreno Fernández Joaquín A., et al, La Administración Financiera del Capital de Trabajo, IMCP, A. C., México Ídem al anterior. 171

178 Financiamiento a largo plazo Efectivo Financiamiento a corto plazo Cuentas por cobrar CICLO FINANCIERO A Materias primas Inversiones permanentes Ventas CORTO PLAZO Productos terminados Producción en proceso, mano de obra, Depreciación, amortización CICLO FINANCIERO A LARGO PLAZO Capital Otro de los aspectos que podemos relacionar con este esquema es el capital de trabajo, que se refiere a aquellos bienes que tienen movimiento por corresponder al ciclo económico de la empresa, es decir, dinero en efectivo, cuentas por cobrar e inventarios preferentemente; y por otro lado, las exigencias que se tienen a corto plazo Las deficiencias comúnmente encontradas en las empresas, relacionadas con el esquema presentado, son de dos tipos 117 : a) Financieras b) De Operación En los siguientes temas se definirá a cada tipo de deficiencia y los problemas relacionados con la administración del ciclo financiero y de los resultados obtenidos por la entidad. 116 Calvo Langarica César, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Editorial Pac, S. A. de C. V. México Moreno Fernández Joaquín A, La Administración Financiera del Capital de Trabajo, IMCP, A. C., México

179 Deficiencias Financieras A la insuficiencia o exceso de inversión relacionada con la administración monetaria de la empresa, las cuales son plenamente identificadas en el análisis que se practica a los renglones del Estado de Situación Financiera, se le denominan deficiencias financieras, así mismo se encuentran relacionadas con los siguientes rubros: 1. Efectivo 2. Cuentas por cobrar 3. Inventarios 4. Cuentas por pagar 5. Activo fijo 6. Capital Problemas Relacionados con el Flujo de Efectivo Un rubro del Estado de Situación Financiera que está constituido por moneda de curso legal o sus equivalentes, propiedad de una entidad y disponibles para la operación, tales como: caja, billetes y monedas, depósitos bancarios en cuentas de cheques, giros bancarios, telegráficos o postales, remesas en tránsito, monedas extranjeras y metales preciosos amonedado, se denomina efectivo. 118 Los problemas de la administración del efectivo, tienen relación con la forma en que se administran los bienes monetarios. El flujo de dinero, para este efecto, se entiende como el informe que contiene la aplicación de los recursos con que cuenta la empresa. Las principales deficiencias encontradas en el rubro de efectivo son: a) No preparar adecuadamente el informe que contiene la utilización del dinero. b) Fallas en la recuperación de las cuentas por cobrar. c) No prevenir situaciones en las que prevalezca la falta de efectivo. d) Exceso en los montos de efectivo. 118 CINIF Normas de Información Financiera, Boletín NIF C-1 Efectivo, Párrafo 2, México

180 e) Inadecuada programación del cumplimiento de liquidación de cuentas por pagar. f) Controles inadecuados en la administración del efectivo. a) Al referirnos a no preparar adecuadamente el flujo de efectivo, estaremos hablando de una elaboración inoportuna, incompleta e irreal, por ejemplo, al destinar recursos que se aplicaran en marzo sobre movimientos de febrero, en el que se considerara que la recuperación del efectivo es a 30 días cuando en realidad es a 75. b) Las deficiencias en la administración de cuentas por cobrar, se genera cuando la cartera no es recuperada durante el plazo normal de crédito. c) A menudo las empresas elaboran sus planes considerando que todo sucederá tal y como se planeó, sin analizar que esto simplemente puede o no ocurrir a esto nos referimos cuando hablamos de que no se plantean situaciones en las que no exista el efectivo suficiente para operar como normalmente se acostumbra. d) El exceso en los montos de efectivo, se refiere a que contemos con demasiada liquidez y que exista dinero disponible para ser invertido en opciones que aporten mayores utilidades que las que genera el efectivo en nuestras manos, sin olvidar que éste pierde poder adquisitivo sino se invierte de la manera correcta. e) El pago de las obligaciones esta relacionado con las fechas de vencimiento negociadas con los proveedores y acreedores. Si el pago de las cuentas por pagar no se programa oportunamente, se tendrá la necesidad de disponer de efectivo cuando tal vez no se cuente con el. f) Un control deficiente en la administración del efectivo, conlleva a que éste se maneje de una manera que reporte pérdidas para la empresa. La forma en la que se pueden contrarrestar las deficiencias en la administración del efectivo, consideraría las siguientes recomendaciones: a) Preparar oportunamente el flujo de efectivo que considere todas las actividades operativas involucradas en el origen y la utilización de recursos. 174

181 b) Siempre que se realicen planes, se deben plantear al menos dos escenarios, uno en el que se considere que los objetivos se llevan a cabo tal y como se imaginaron y otro en el que no se cumplan. Ya que al pensar que las cosas pueden ocurrir diferente a lo que pensamos nos ayudará a imaginar lo que podemos hacer si las cosas no suceden como se plantearon. c) Definir políticas para los montos máximos que deben de existir en caja, chequeras e inversiones; asimismo, para lo que se haría cuando existan excesos. d) Establecer una programación del cumplimiento de las obligaciones que este directamente relacionada con el flujo de efectivo, las políticas de compra, de pago, etc. e) Un control eficiente sobre la administración del efectivo incluye al menos: recibos, relaciones de cobranza, delimitación de las personas autorizadas para girar contra las cuentas bancarias, compras, ventas y gravámenes de los valores Problemas Relacionados con las Cuentas por Cobrar El rubro de los derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamientos de préstamos o cualquier otro concepto análogo 119 se denomina cuentas por cobrar, que en el Estado de Situación Financiera se conforma por las cuentas de clientes, funcionarios y empleados, etc. Los principales problemas relacionados con las cuentas por cobrar están directamente ligados a las políticas de venta, crédito y cobranza, los cuales son: a) Sobre inversión en su importe, se genera porque el número de ventas a crédito excede a las de contado. b) Las cuentas por cobrar están sujetas a la inflación. c) Pérdidas generadas por la existencia de créditos incobrables. 119 CINIF Normas de Información Financiera, Boletín NIF C-3 Cuentas por Cobrar, Párrafo 2, México

182 d) Deficiente rotación de cartera, es decir, cobranza no recuperada durante el plazo normal de crédito. e) Políticas deficientes en materia de crédito y cobranza. a) Sobre inversión existe cuando las ventas se realizan en su mayor parte a crédito, ocasionando que la empresa recupere el efectivo en diferentes plazos, al que probablemente sea necesario. b) Las cuentas por cobrar están sujetas a la inflación, ya que en un período determinado al realizar la recuperación de la cartera reflejará la pérdida del poder adquisitivo que sufrió el dinero. c) Se considera que existe un crédito incobrable, cuando la persona deudora moral o física, desaparece, fallece, se declara en quiebra, porque prescriba el derecho de cobro y no exista posibilidad alguna de recuperación. El origen de los créditos incobrables normalmente es una deficiente acción de cobranza, una política de ventas indefinida o mal establecida o simplemente porque no se le da el seguimiento oportuno a los vencimientos de las cuentas por cobrar. d) Existe una política deficiente en crédito y cobranzas, cuando no se establecen los lineamientos para el otorgamiento, plazos y montos del financiamiento a los clientes; cuando el departamento encargado de dichas actividades no está plenamente identificado las labores no se realizan adecuadamente y no existe una supervisión constante en los vencimientos para cobro y límites de crédito. A continuación se enuncian las recomendaciones que ayuden a disminuir o eliminar deficiencias en la administración de las cuentas por cobrar. las a) Definir políticas conjuntamente con el departamento de ventas para establecer los parámetros para el otorgamiento de crédito, considerando montos y plazos. 176

183 b) Establecer una política general para el plazo de los créditos, considerando las necesidades de efectivo de la empresa y que este no exceda los 30 días, para que no sea afectado el poder adquisitivo de la entidad. c) Vigilar periódicamente las fechas límite de los créditos y establecer procedimientos de recuperación cuando las cuentas por cobrar estén vencidas. d) Crear una provisión para los créditos incobrables que nos ayude a disminuir los efectos financieros en la entidad Problemas Relacionados con la Inversión en Inventarios Este rubro en el Estado de Situación Financiera está conformado por insumos, artículos en proceso de fabricación, artículos terminados y todo tipo de materiales que se utilicen en el envasado y empacado de los productos. Los bienes de la empresa que son destinados a la producción o venta, se denominan inventarios. Las principales deficiencias que se encuentran en este rubro son: a) Sobre inversión en inventarios. b) Mercancías con baja o inadecuada rotación. c) Mercancías obsoletas. d) Controles insuficientes o inexistentes para la administración de inventarios. e) Mercancías no surtidas con regularidad. a) Sobre inversión en inventarios es ocasionada, entre otras causas, por compras excesivas en relación con la capacidad de producción, aprovechamientos de precios bajos, cumplimiento de contratos mercantiles, gastos de compras excesivos, adquisiciones de mercancía por especulación de precios, etc. 177

184 b) La baja o inadecuada rotación de las mercancías se ocasiona por una ausencia de revisión constante en las existencias de los productos, una falta de promoción por el departamento de ventas, etc. c) Es común que algunos artículos tengan una fecha de caducidad o vigencia que de no revisarse constantemente, aunado a una baja rotación, ocasione que existan mercancías obsoletas que ya no podrán ser vendidas posteriormente. d) Administrar los inventarios ineficientemente tiene como efecto robos, fraudes, mermas, desperdicios, productos dañados, etc. e) Las mercancías no surtidas regularmente, significa que las compras no se programan en relación con los tiempos de entrega de los proveedores, ocasionando retrasos en el proceso de fabricación y venta a los clientes. Para disminuir los efectos de las deficiencias en la administración de los inventarios, se sugiere observar las siguientes recomendaciones: a) Buscar el equilibrio entre la capacidad de producción y los inventarios, además de que cuando se compre mercancías en ofertas debe vigilarse que estas podrán ser vendidas. b) Si se vigila constantemente la rotación de los inventarios, se evitará que existan mercancías obsoletas, que se puedan hacer promociones de venta con aquellas que tienen lento movimiento. c) Un sistema eficiente de administración de inventarios incluye todas aquellas medidas de control operativo que salvaguarden los activos y el patrimonio de los socios y accionistas, manteniendo así su funcionalidad e integridad. 120 d) Establecer una política de tiempos de entrega. 120 Moreno Fernández Joaquín A. Et al, La Administración Financiera del Capital de Trabajo, IMCP, A. C. México

185 e) Para evitar que se deje de surtir mercancías a los clientes en los tiempos programados y asegurar que el producto llegue a nuestros almacenes con regularidad, se debe contemplar a varios proveedores de un mismo artículo que eviten que la empresa se quede sin mercancías para producir o vender Problemas Relacionados con la Inversión en Activo Fijo El conjunto de bienes tangibles que tienen por objeto, el uso o usufructo de los mismos en beneficio de la entidad, la producción de artículos para su venta o para el uso de la propia empresa, la prestación de servicios a la compañía, a su clientela o al público en general. La adquisición de estos bienes denota el propósito de utilizarlos y no de venderlos en el curso normal de las operaciones de la entidad. 121 En el Estado de Situación Financiera, el rubro de Activo Fijo se compone de las siguientes cuentas: maquinaria y equipo, terrenos, edificios, mobiliario y equipo de oficina, equipo de cómputo, equipo de transporte, etc. Las principales deficiencias que se encuentran en el rubro del activo fijo son las siguientes: a) Sobre inversión de activos fijos. b) Exceso de capacidad de producción en relación con las posibles ventas. c) Aumento en los gastos de mantenimiento y conservación de los bienes. d) Aumento en los gastos de producción. a) Una sobre inversión en activos fijos es ocasionada, entre otras causas, cuando no se guarda una proporción adecuada en relación con los demás valores del Estado de Situación Financiera, gastos en la renta de espacios o compra de locales, mayores aumentos por primas de seguros, adquisición de bienes para ofrecer mejores ventajas que el competidor. b) El exceso de capacidad de producción se debe a que esta no se ha estudiado debidamente en relación con las posibles ventas, o el mercado está saturado del artículo que elabora la fábrica; así como, también una deficiente administración financiera para poder instalar dichos activos. 121 CINIF Normas de Información Financiera Boletín NIF C-6 Inmuebles Maquinaria y Equipo Párrafo 2, México

186 c) El aumento en los gastos de mantenimiento y conservación de los bienes del activo fijo ocasiona que las utilidades se vean disminuidas, por ejemplo, tratándose de una máquina única esta requerirá de mantenimiento y operación especializados. d) El comprar bienes innecesarios para utilizarse por la empresa, ocasiona un aumento en los gastos de producción por concepto de depreciaciones, mantenimiento, reparación y conservación de los bienes. Para disminuir o eliminar las deficiencias observadas en el rubro de Activo Fijo, se recomienda seguir las siguientes propuestas: a) Hacer un estudio detallado de los bienes que son necesarios para la operación normal de la empresa. b) Las áreas de ventas y producción deben estar comunicadas para que se llegue a un acuerdo en los artículos que se pueden elaborar y los que se podrán vender. c) Un bien para que funcione en la forma correcta, requiere de mantenimiento y salvaguarda, por lo que se necesita considerar estos conceptos cada vez que se desee comprar un activo. d) La correcta utilización de los bienes logra que el bien funcione adecuadamente durante un mayor tiempo, lo que evita gastos innecesarios para su reparación y en casos extremos su cambio Problemas Relacionados con las Cuentas por Pagar Comúnmente conocido como pasivo, se define como el conjunto o segmento cuantificable de las obligaciones presentes de una entidad, virtualmente ineludibles, de transferir activo o proporcionar servicios en el futuro a otras entidades, como consecuencia de transacciones o eventos pasados. 122 En el Estado de Situación Financiera, el rubro de cuentas por pagar está 122 CINIF Normas de Información Financiera, Boletín NIF C-9 Párrafo 7, México

187 compuesto por las siguientes cuentas: proveedores, acreedores diversos, documentos por pagar, etc. Las principales deficiencias que se encuentran en el rubro de cuentas por pagar, son las siguientes: a) Exceso en los montos de las obligaciones. b) Inadecuada Rotación de cuentas por pagar. c) Financiamiento excesivo con terceros. a) El exceso en los montos de las obligaciones, tiene relación directa con la solvencia y la liquidez que tiene la empresa, es importante mencionar, que estos conceptos influyen en el otorgamiento de créditos. b) Es inadecuada la rotación de cuentas por pagar, cuando ésta es menor a la rotación que se tiene por cobrar, es decir, si el plazo en que se paga a los proveedores es de 25 días y el tiempo en que se cobra a los clientes es de 40, en este caso, la empresa necesita dinero mucho antes de que lo recupera. c) Cuando las obligaciones con terceros no tienen costo inmediato, el financiamiento excesivo con estos, a simple vista nos deja pensar que la empresa pertenece a los acreedores y proveedores en lugar de los accionistas. Para disminuir las deficiencias que se generan en el rubro de cuentas por pagar, se recomiendan las siguientes sugerencias: a) Revisar los plazos de pago de obligaciones, considerando el tiempo en que normalmente la empresa recupera el efectivo, teniendo como resultado poder cubrir obligaciones a tiempo y con recursos propios. b) Obtener de los proveedores y acreedores plazos y formas adecuadas de pago de acuerdo a las posibilidades de la empresa, estudiando los diferentes medios de obtención de créditos para escoger el apropiado. 181

188 c) Establecer una política de montos máximos de financiamiento con terceros, de tal forma que no se comprometa la estabilidad de la empresa, evitando así que la empresa pase a manos de ellos. d) Revisar constantemente las políticas de compra y pago a proveedores, aprovechando al máximo las oportunidades de crédito Problemas Relacionados con el Capital El derecho de los propietarios sobre los activos netos que surgen por aportaciones de los dueños, por transacciones y otros eventos o circunstancias que afectan a una entidad el cual se ejerce mediante reembolso o distribución se denomina capital. 123 En el Estado de Situación Financiera el patrimonio está compuesto por las siguientes cuentas: capital social, utilidad o pérdida del ejercicio, utilidades o pérdidas acumuladas, reservas estatutarias y legales, etc. Las principales deficiencias encontradas en el rubro de capital son las siguientes: a) Insuficiencia en el capital b) Insuficiencia de utilidades c) Inadecuada distribución de recursos a) La insuficiencia en el capital es ocasionada, entre otras razones, por un incremento en las operaciones, aumento en el pasivo fijo, por una mala organización y planeación o cuando el monto de las obligaciones con terceros es superior al patrimonio, como ejemplo tendríamos la solicitud de un crédito por un importe de $ 2, 000,000 siendo que el monto del capital social solo es de $ 500,000. b) La insuficiencia de utilidades, se presenta cuando estas son relativamente inferiores en relación con el capital invertido por los socios, así como el volumen de operaciones y / o capacidad de la misma, por ejemplo cuando el importe de gastos supera el monto de ventas. 123 CINIF Normas de Información Financiera Boletín NIF C-11 Párrafo 2, México

189 c) La inadecuada distribución de recursos es ocasionada por la ineficiencia financiera, por una mala planeación en la utilización de fuentes de recursos y financiamiento, por ejemplo invertir en activo fijo que me permita mejorar mis niveles de producción con dinero que se encontraba ocioso. Las siguientes recomendaciones ayudarán a disminuir los efectos de las deficiencias en el capital: a) Hacer un estudio de la organización y planeación de la empresa que nos permita identificar el origen y la utilización de los recursos, implantando políticas con vigilancia constante para verificar su aplicación. b) Elaborar planes que permitan una distribución equitativa de las utilidades, de tal forma que los rendimientos que ofrece la empresa mediante el reparto de dividendos sean atractivos y acordes al número de acciones que se tienen en propiedad por parte de los accionistas. c) Los recursos que genera la empresa deben ser suficientes para que funcione correctamente a su vez la organización debe generar los recursos suficientes para no requerir de financiamiento de terceros por ejemplo un aumento en el importe del capital social mediante nuevas aportaciones Deficiencias de Operación Se refiere a las insuficiencias o excesos relacionados con el funcionamiento de la empresa al igual como sucede con las deficiencias financieras, los cuales son plenamente identificados en el análisis que se practica a los renglones del Estado de Resultados y se relacionan con los siguientes rubros: 1. Ventas 2. Costo de ventas 3. Costo de distribución 4. Distribución de utilidades 183

190 A continuación se detallan las principales deficiencias de cada uno de estos rubros, así como recomendaciones que ayudarán a disminuir los diversos efectos en los resultados Problemas Relacionados con las Ventas Se refiere a la fuente generadora de utilidades, es la función más importante dentro de la entidad, ya que el resultado de toda operación en la empresa gira en torno a las ventas obtenidas en un periodo de tiempo. En el Estado de Resultados se presentan importes netos y es el primer renglón de dicho informe financiero. Las principales deficiencias en el rubro de ventas son: a) Insuficiencia en las ventas b) Descenso en las ventas c) Estancamiento de ventas d) Aumento de ventas, con mayor aumento en sus costos. a) Existe insuficiencia en las ventas cuando su volumen es menor al de producción, debido principalmente a una falta de administración y coordinación del departamento de ventas con las demás áreas de la empresa, es decir no se cuenta con estándares de producción acordes a las ventas. b) El descenso en las ventas ocasionado principalmente por un precio elevado, nos indica que el negocio está retrocediendo y como consecuencia podría generar pérdidas, las cuales rompen con el equilibrio de las operaciones del negocio, paran su crecimiento y pueden ocasionar la quiebra de la misma, seria de gran utilidad efectuar estudios en los costos de los artículos con la intención de reducirlos y poder disminuir el precio de venta. c) Cuando una empresa guarda la proporción de sus ingresos con sus costos y estos no se incrementan en volumen ni en precio, se dice que hay un estancamiento en las ventas, 184

191 las cuales en un periodo de inflación afectan de manera considerable en la utilidad de la empresa, nos dan como resultado un rendimiento que se ve mermado por la inflación, ocasionando que en un futuro el negocio pierda rentabilidad, con investigaciones adecuadas de mercado podríamos saber que nuevo producto podríamos lanzar al mercado y sea atractivo. d) Existen costos fijos y variables para la realización de una venta, si se pretende un aumento en las ventas, estas a su vez incrementarán los costos variables y en menor proporción a los costos fijos, pero si efectuamos estudios en costos de los artículos podremos reducirlos o bien controlarlos. Las siguientes recomendaciones serán para disminuir las deficiencias en ventas: a) Elaborar un estudio detallado que permita identificar y delimitar la capacidad de ventas en relación con la capacidad de producción; es decir, que la empresa fabrique o compre lo que se puede vender y que oferte lo que puede producir o adquirir. b) Las ventas son un elemento que depende directamente del sector externo, pero que está ligado a la capacidad y definición del departamento. Al elaborar un plan que pretenda incrementar las ventas se deben considerar los siguientes factores: precio, calidad, características de desempeño, velocidad de entrega, servicio postventas y contestar la siguiente pregunta Vendemos lo que necesita el cliente? c) El estancamiento comúnmente tiene que ver la siguiente afirmación: no se trata de lo que vende... sino de dónde lo oferta. 124 Es importante que la empresa reconozca en qué lugar se encuentran sus productos y si abarca el total de mercado posible para lo que vende y en base a esto elaborar un plan que determine dónde hacen falta sus artículos. d) Los gastos y costos de operación están ligados a las ventas, si se elabora un plan que considere la forma en la que las operaciones se pueden eficientar sin que estos se aumenten. En este caso no sólo se trata de hacer más con lo mismo, sino también de lograrlo con menos. 124 Boyd Robert E., Administración Basada en el Valor, Curso impartido por Technology Training S R L de C V, México

192 Problemas Relacionados con el Costo de Ventas En el Estado de Resultados al conjunto de esfuerzos y recursos medibles en dinero, invertidos hasta tener un bien en condiciones para venderse. 125 Se le denomina costo de ventas. Las principales deficiencias encontradas en el costo de ventas son las siguientes: a) Exceso en su importe b) Deficiente política de compras c) Inadecuado manejo y almacenaje de mercancías d) Sistema de valuación inapropiado para los bienes. e) Incremento continuo de los costos fijos f) Inadecuada técnica de producción g) Ventas Insuficientes a) El exceso en el importe se debe principalmente a la adopción de un sistema de costos que no es apropiado y a una falta de control presupuestal en las cifras de cada uno de los rubros que lo integran. b) Las políticas de compra son determinantes en los costos, pues son el rubro que normalmente reporta los mayores importes en esta cuenta. Los lineamientos son deficientes cuando no están dirigidas a obtener los mejores proveedores con los mejores precios y productos. c) El inadecuado manejo y almacenaje de mercancías tiene relación con la administración de inventarios, que como se había mencionado, lleva a pérdidas, robos, mermas, desperdicios, etc. d) El sistema de valuación de los inventarios es inapropiado cuando no está acorde con las necesidades de la empresa, por ejemplo, adoptamos un sistema de estimación de precios promedios cuando lo que se necesita es el último precio de compra para conocer los costos más recientes. 125 Macías Pineda Roberto, El Análisis de los Estados Financieros, Editorial ECAFSA, México

193 e) El incremento continuo de los costos fijos, es ocasionado por diversos factores como son la inflación, tipos de cambio, escasez de producto, etc., f) La técnica de producción es inadecuada cuando no se planea la utilización eficiente de los recursos con que cuenta la empresa para la fabricación de un producto. g) Es importante mencionar que de nada sirve que la empresa trabaje en reducir al mínimo los costos, cuando las ventas son insuficientes en relación con su potencial de mercado. Las siguientes recomendaciones tienen como fin el reducir los efectos que producen las deficiencias en el costo de ventas: a) Establecer como estrategia general el obtener proveedores del mejor costo con el mejor producto. b) Enfocar los planes y controles en la reducción de costos. c) Utilizar un sistema de valuación adecuado a las necesidades de la empresa. d) Revisar periódicamente los costos ocasionados, fijos o variables, en relación con los que se tienen planeados, que permita localizar las principales variaciones Problemas Relacionados con el Costo de Distribución Se refiere principalmente a gastos de venta, que comprende las erogaciones en la administración y las relacionadas directamente con la función de vender, teniendo la característica de ser una deducción directa de los productos. Las deficiencias más comunes encontradas en el rubro de costos de distribución son las siguientes: a) Exceso en el importe de los costos de distribución b) Deficientes políticas administrativas y de ventas c) Incremento excesivo en los gastos 187

194 a) El exceso en los importes de los costos de distribución, se debe principalmente a que no se realizan adecuadamente las funciones de entrega y programación de las ventas. b) Las políticas administrativas y de ventas son deficientes cuando no son adecuadas a las características y planes de la empresa; además, cuando no están encaminadas a realizar eficientemente las labores del departamento. c) El que no se realice una revisión constante y adecuada de los gastos de venta, no permite que existan alternativas de eliminación de erogaciones innecesarias o desmedidas, consecuentemente se tendrá un aumento excesivo y descontrolado en los conceptos que componen este rubro. Las siguientes recomendaciones tienen como fin el disminuir los efectos que ocasionan las deficiencias relacionadas con el costo de distribución: a) Los planes de distribución tienen que considerar dos preguntas básicas: Cuál es la naturaleza del cliente? y Qué habilidades son necesarias para satisfacer su demanda? b) Elaborar presupuestos de costos de distribución en coordinación con el departamento de ventas, para considerar todas las circunstancias que ocasionan erogaciones para colocar un producto en el mercado. c) Revisar periódicamente los importes presupuestados contra los reales, de tal forma que se conozcan a detalle las desviaciones y mejoras en todos los rubros que componen los costos de distribución Problemas Relacionados con la Distribución de Utilidades El resultado del ejercicio se presenta en el estado de resultados, el cual puede ser pérdida o ganancia de las operaciones de la empresa. Para determinar el rendimiento a distribuir se 188

195 considera el importe neto que se presenta en el último renglón del estado de resultados, es decir, luego de restar el ISR y la PTU. Las principales deficiencias que se obtienen en la distribución de utilidades son: a) Insuficiencia en las utilidades alcanzadas b) Pérdidas c) Deficiente o inexistente política de distribución de utilidades. a) Las utilidades son insuficientes cuando no están en relación con el capital invertido o bien, cuando los dividendos que se reparten a los accionistas no son satisfactorios, El principal efecto de una utilidad insuficiente es que la empresa deja de ser atractiva para los posibles inversionistas y para los propios socios. b) Las pérdidas son ocasionadas cuando las ventas son insuficientes, los costos de venta o de producción son excesivos, los costos de distribución son inadecuados, etc. c) Una política de distribución de utilidades es deficiente cuando, no tienen como fin el redituar a los socios un importe que sea equitativo con la inversión que han realizado en la empresa y cuando no consideran un crecimiento estable en las ganancias. Las recomendaciones para disminuir los efectos de la deficiente distribución de utilidades son las siguientes: a) Orientar a los socios para retener utilidades. b) Aumentar el importe del capital social, con nuevos socios y nuevas aportaciones. c) Considerar la posibilidad de alquilar bienes de activo fijo tangible, tales como equipo de reparto, maquinaria, etc., con el objeto de no hacer nuevas adquisiciones ni tener necesidad de recurrir a créditos a corto o largo plazo Calvo Langarica César, Análisis e Interpretación de Estados Financieros, Editorial PAC S. A. de C. V. México Recomendaciones obtenidas de: Perdomo Moreno Abraham, Análisis e interpretación de estados financieros, Thomson Editores, México

196 4.8. Análisis de Riesgos en las Decisiones Al tomar decisiones podríamos elegir una alternativa equivocada que nos lleve a generar pérdidas. La palabra que se encuentra más relacionada con la definición de riesgo es peligro. Es importante aclarar que no existe un método o teoría que nos asegure el éxito en una decisión, pero el análisis de riesgos nos permite visualizar todas las consecuencias posibles que ocurren al tomar una alternativa y entonces podremos saber qué hacer en caso de que los planes no se lleven a cabo tal y como se pensaron. Una de las áreas que se encarga del estudio de los peligros, es la administración de riesgos que se define como la capacidad de identificar, medir y supervisar los problemas asociados con activos o contratos de productos. 128 El objetivo es implementar las medidas que nos lleven a minimizar las pérdidas no deseadas. Los riesgos más comunes que se presentan en la toma de decisiones son: 1. Especulativo 2. Puro 3. Demanda 4. Insumos 5. Financiero 6. Propiedad 7. Personal 8. Ambiental 9. Responsabilidad legal 10. Asegurable 1. Especulativo. Tiene relación con la posición que mantiene la empresa y las expectativas de cambio que existirían de tomar una decisión. 2. Puro. Significa que no importa qué haces o qué podrás hacer, siempre existirá la posibilidad de fallar. 128 Boyd Robert E., Administración Basada en el Valor, curso impartido por Technology Training S. de R. L. de C. V. México

197 3. Demanda. Tiene relación con las posibles compras de los clientes; es decir, Qué sucedería si no compraran nuestros productos? 4. Insumos. Se refiere a las compras que realiza la empresa como cliente, es decir, Qué pasaría si los precios de nuestras materias primas suben o los artículos se agotan? 5. Financiero. Comúnmente está relacionado con la tasa de interés que se ofrece en las inversiones, en este caso, Qué inversión generará mayores rendimientos? 6. Propiedad. Se refiere a la posibilidad de perder la posesión de un bien, por causas propias o ajenas a la entidad. 7. Personal. Se relaciona con la posibilidad de perder al capital humano por causa de despido, renuncia, accidentes, etc. 8. Ambiental. Se refiere a las causas internas y externas que se provoca cuando se toma una decisión de cambio, mejora o eliminación. 9. Responsabilidad legal. Está relacionado con el compromiso civil que tiene la empresa como ente que participa en un sistema social, económico y político. 10. Asegurable. Se define como: Cuáles son los riesgos que se pueden suceder? por ejemplo, la protección de autos contra robo. La evaluación de los riesgos depende de la capacidad de la organización para responder a los hechos que se vayan presentando, ya que algunas veces es más importante reaccionar en tiempo y forma, que elaborar un plan detallado de cómo resolverlo. En las empresas la toma de decisiones es un riesgo calculable e identificable, siempre que se consideren todos los escenarios posibles en los que podríamos actuar si sucediera tal o cual hecho que nos afecta. 191

198 Una de las claves para lograr el éxito es crear una red de experiencia, es decir, personal experto en nuestra empresa, en el mercado en que participamos, de tal forma que nos ayuden a identificar los riesgos y a planear adecuadamente nuestros actos y nuestras decisiones. Finalmente es importante establecer que una buena decisión hoy es mejor que una perfecta decisión mañana, cuando tal vez sea demasiado tarde. 192

199 CAPÍTULO V. CASO PRÁCTICO Este capítulo constituye la conclusión práctica de los anteriores, que permitirá apreciar a detalle los procedimientos que se establecen desde la preparación de la información, hasta el análisis de los Estados Financieros, los cuales presentan un resumen de las operaciones realizadas en un periodo determinado y que son herramienta fundamental para tomar decisiones. En el desarrollo del presente trabajo se manifestó, que aun cuando los Estados Financieros son la herramienta principal para la toma de decisiones, el basar las acciones solo en la información que ellos presentan, seria un gran error; siendo necesario realizar un análisis a los datos que se muestran con la finalidad de contar con mayor cantidad de bases para sustentar o apoyar las decisiones tomadas. En este caso práctico se presentaran los Estados Financieros Básicos, la aplicación de dos de los métodos de análisis y finalmente la elaboración del informe que contenga el resultado del estudio realizado a la información financiera, se presentarán diversas recomendaciones que ayuden a mejorar o corregir diversas áreas en la empresa, apoyados principalmente por las mencionadas en el capítulo IV. El caso práctico que se presenta seguirá el siguiente procedimiento: a) Presentación de la empresa, que incluye datos financieros y administrativos. b) Estados Financieros Básicos con el fin de presentar los principales rubros y cuentas que los componen. c) Análisis de la información financiera por el método de razones simples. d) Informe final, que incluye los resultados obtenidos en el análisis y recomendaciones para mejorar o cambiar las deficiencias encontradas. 193

200 5. Representaciones y Tecnimaquilas, S. A. de C. V. 194

201 5.1. Información de la Empresa RYT de México, S. A. de C. V., es una empresa de capital mexicano, fue fundada por el señor José Rodríguez y don Manuel Torres en el año de 1940 en la ciudad de Monterrey, quienes tenían la representación de los tintes ROUX, los productos que se empezaron a elaborar en esta compañía recibieron el nombre de artículos ryt. En 1946 se instalan en la ciudad de México con una pequeña plantilla de trabajadores fabricando y vendiendo sus propios productos con tecnología propia, por lo cual consolido un mercado creciente. En 1958 mantenía creciente su mercado y traslada sus instalaciones al parque industrial Naucalpan en la calle de Urbina no.14, con más de 200 trabajadores A finales de los setentas se llego a la meta trazada, ser una compañía mexicana líder de productos de belleza capilar e higiene a nivel nacional. En la década de los ochentas debido a bruscos cambios no pudo preservar su tamaño y posición, teniendo una fuerte caída en todos los sentidos. Para 1993 cambia la razón social de la empresa a Representaciones y Tecnimaquilas, S. A. de C. V., según consta en Acta Constitutiva presentada ante la Notaria Pública número 16 Lic. Ramón Diez Gutiérrez Senties, registrada con número 8074 con fecha 3 de febrero. Inicio con un capital social de $ 50,000.00, representado por 50 acciones nominativas con valor nominal de $ 1, cada una, suscritas y pagadas íntegramente en la siguiente forma y proporción: Accionista Acciones Valor Ricardo de Jesús Rodríguez de la Fuente 44 $ 44, Rafael Flores Álvarez 2 2, Juan Manuel Vázquez Vera 2 2, Jesús Partida Caballero 2 2, Total 50 $ 50,

202 En la actualidad, el capital social ha sido modificado por la capitalización de las aportaciones realizadas por los socios de la compañía, integrándose por $ 1, acciones con valor nominal de $ 1, cada una, así mismo los señores Ricardo y Jesús decidieron vender sus acciones, por lo que ahora solo integran la sociedad los señores Juan Manuel Vázquez Vera y Rafael Flores Álvarez, con una participación accionaría del 51% y 49% respectivamente Actividad Principal La compañía tiene como actividad principal la fabricación, venta y distribución de productos de belleza para el cuidado del cabello en general, es una empresa de transformación y también realiza la maquila de tintes principalmente a la organización Avon Cosmetics Manufacturing, S. de R. L. de C. V Misión Ofrecer productos de belleza de alta calidad por medio del control de todos los procesos, garantizando la satisfacción total de nuestros clientes y reforzando negocios rentables y competitivos. Asegurar un clima laboral que permita el desarrollo humano y profesional de todo el personal que labora en Representaciones y Tecnimaquilas S.A. de C.V Visión En Representaciones y Tecnimaquilas, queremos ser líderes en el mercado nacional e internacional proporcionando artículos de belleza de alta calidad asegurando la satisfacción de los clientes con respecto a nuestros productos y servicios. 196

203 Objetivos Generales I. Consolidar la organización como la primera opción para los clientes. Integrarse cada vez más en un sistema humano. II. Establecimiento de procesos y sistemas que permitan la maximización de la productividad, la calidad, los costos y la sinergia de nuestra organización. III. Elevar constantemente el nivel de la competitividad como negocio. IV. Ofrecer mejores productos y servicios cada día. V. Capacitarnos día con día. VI. Reenfocar permanentemente la organización a esquemas mejores tanto de venta como de servicio. VII. Construir una estructura flexible y orientada al consumidor, que permita la unión efectiva de las necesidades laborales de la empresa con las del cliente. VIII. Integrarse a esquemas de calidad y responsabilidad con la sociedad, para el beneficio nuestro y de los demás. IX. Capitalizar la experiencia para la incursión de nuevos mercados nacionales como extranjeros Filosofía Trabajar en armonía para el logro de las metas trazadas, substituyendo al empirismo por capacitación a todos los niveles, sin olvidar que el hombre es el factor más importante de la organización, a la cual se debe fortificar y hacer dinámica al entorno, pensando siempre que el tiempo lo retribuirá con creces. La empresa la hacen todos y todos los días por lo tanto la filosofía declara: Trabajo en armonía y orientado al cliente. Hacer de nuestra empresa una organización: Más profesional, más dinámica, más responsable, más ágil y eficiente y más capacitada pero sobre todo más humana. 197

204 Valores a) Compromiso b) Respeto c) Trabajo en Equipo d) Servicio e) Innovación y Creatividad f) Igualdad g) Responsabilidad h) Capital de Trabajo i) Motivación j) Honestidad a) Compromiso. El cumplimiento con las tareas y obligaciones en un tiempo definido. b) Respeto. La buena educación con la cual nos dirigimos hacia otras personas. c) Trabajo en equipo. Motivar y lograr la participación de los integrantes de la empresa en la realización del trabajo para lograr los objetivos establecidos. d) Servicio. Es una actitud humana de entrega hacia los demás, con el objetivo de satisfacer las necesidades de nuestros clientes y proveedores. e) Innovación y creatividad. Proponer y pensar siempre en ideas nuevas e innovadoras que den solución a los problemas. f) Igualdad. Todos los integrantes de la empresa son importantes para alcanzar los objetivos establecidos. g) Responsabilidad. Obligación moral de realizar con empeño y ética las actividades que son asignadas a cada integrante de la empresa. h) Calidad de trabajo. Realizar las actividades de trabajo de acuerdo a procedimientos para alcanzar los objetivos establecidos. i) Motivación. Reconocer las habilidades de los integrantes de la empresa al realizar su trabajo, así como de sus resultados obtenidos. j) Honestidad. Es la capacidad para reconocer las fallas en el trabajo realizado y estar dispuesto a solucionarlas. 198

205 5.2. Organigrama Juan M. Vázqu ez Juan M. Vázquez Director General Director General Ing. Rafael Flores Ing. Rafael Flores Director de Produc. Director de Produc. Lic. Lic. Rafael Rafael Flores Flores Dir. Dir. Comercial Comercial Fernando Fernando Correa Correa Dir. Dir. Artistico Artistico Teres Teres a a Marmolejo Marmolejo Dir. Dir. Técnica Técnica Enrique Enrique Zermeño Zermeño Auditor Auditor Int Int erno erno Yoary Yoary R Asistent Asistent e e Dir. Dir. Prod. Prod. Julio Julio Jaimes Jaimes Contador Contado r Gral. Gral. Salvador Salvador Mldez. Mldez. Sistemas Sistemas Samuel Samuel Pérez Pérez Jefe Jefe de de Rec. Rec. Hum. Hum. Francisco Francisco Villegas Villegas Costos Costos Felipe Felipe de de J. J. Tenorio Tenorio Jefe Jefe de de Créd. Créd. y Cobr. Cobr. Edgar Edgar Ort Ortega ega Mercadotecnia Mercadotecnia Erika Erika González González Jefe Jefe de de Comp Comp ras ras Alej Alej andra andra Castillo Castillo Jefa Jefa Inv.Des Inv.Desarrollo arrollo Ascención Ascención Salcido Salcido Jefa Jefa de de Produc. Produc. Gabriel Gabriel Aboites Aboites Jefe Jefe Mto. Mto. Planta Planta Irma Irma C arpio arpio Jefa Jefa de de C.C. C.C. Juan Juan Torres Torres Jefe Jefe Almac.MP Almac.MP Braulio Braulio Hdez. Hdez. Jefe Jefe Almac. Almac. P.T. P.T. Esther Esther Sáhchez Sáhchez Aux. Aux. Contabl Contabl e Cecilia Cecilia González González Aux. Aux. Rec. Rec. Hum. Hum. Diana Diana Hdez. Hdez. Jefe Jefe de de Seg. Seg. e Hig. Hig. Ana Ana Mondragón Mondragón Aux. Aux. de de Cred. Cred. Y Cob. Cob. Viviana Vivian a Ramírez Ramírez Mercadotecnia Mercadotecni a Chofer Chofer Chofer Chofer Val Valeria eri a Ruiz Ruiz Asistente Asistente técnica técnica Auxiliar Auxiliar Teresa Teresa Ornelas Ornelas Asistent Asistente e Gilberto Gilberto Silva Silva Supervisor Supervisor Mto. Mto. José José Luis Luis Gil Gil Inspector Insp ecto r C.C. C.C. Alej Alej andro andro Cruz Cruz Asistente Asistente José José L.Becerra L.Becerra Asistente Asistente Claudia Claudia Aguilera Aguilera Aux. Aux. Contabl Contabl ee Claudia Claudia Sánch Sánch ez ez Tesorera Tesorera Personal Personal de de Limpieza Limpieza Celestino Celestino Rivera Rivera Aux. Aux. Costos Costos Laura Laura Hernández Hernánd ez Aux. Aux. de de Cred. Cred. Y Cob. Cob. José José L. L. Espinoza Espinoza coord. coord. eventos evento s esp especi eciales ales 9 9 Promotores Promotores Técnicas Técnicas Alejandro Alejandro Gcía Gcía Chofer Chofer 2 2 Ayudantes Ayudantes Luis Luis Oscar Oscar Pastor Pastor Jefe Jefe de de Supervis. Supervis. Rafael Rafaela a López López Supervisora Supervisora 5 5 Mecánicos Mecánicos Victoria a Mtnez. Mtnez. Insp Insp ector ector C.C. C.C. Matilde Matilde Vargas Vargas Insp Insp ector ector C.C. C.C. 3 3 Auxiliares Auxiliares 8 8 Auxiliares Auxiliares Socorro Socorro Castañeda Castañeda Dir.Capacit Dir.Cap acit ació ació n n Filiberta Filiberta Glz. Glz. Supervisora Supervisora Demost Demostradoras Héctor Héctor Torres Torres Resp. Resp. de de mezclas mezclas 7 7 Agtes AgtesVendedores 4 4 Operadores Operadores R.P. R.P. de de Tercera Tercera Ultra Ultra Com Com Vtas. Vtas. Gobi Gobieron eron Demost Demost radoras radoras 199

206 Área Productiva La empresa cuenta con los siguientes departamentos de producción: a) Confección b) Mezclas c) Dirección de Producción d) Investigación y Desarrollo e) Mantenimiento f) Control de Calidad g) Almacén de Materia Prima h) Limpieza i) Producción j) Aseguramiento de Calidad a) Confección. Área donde se da la forma al producto, se llenan los envases del tinte, shampoo, etc., en cajas o en la presentación que le corresponda. b) Mezclas. Área en donde se realiza la mezcla de los diversos productos químicos necesarios para la elaboración de los artículos de belleza para el cuidado del cabello en general. c) Dirección de Producción. Departamento encargado de dirigir las actividades productivas de la empresa. d) Investigación y Desarrollo. Se cuenta con un departamento experto y dedicado al mejoramiento y desarrollo de sus productos, que ponen a disposición de sus clientes, esto los coloca por encima de otros fabricantes que recurren a la compra de desarrollos, ya que aquí se ejecuta y se tiene la oportunidad de darlo a conocer. e) Mantenimiento. Departamento que se encarga de mantener tanto la maquinaria, como las instalaciones, en las mejores condiciones de uso posibles para el desarrollo de las actividades. f) Control de Calidad. Departamento que se encarga de supervisar que los productos que sean elaborados en la empresa cumplan con los mínimos requisitos de calidad exigibles en el negocio. g) Almacén de Materia Prima. Departamento en el que se encuentra el material necesario para llevar a cabo la producción de los diferentes artículos que maneja la 200

207 empresa; asimismo, mantiene una constante comunicación con los departamentos de producción, compras y contabilidad; por mencionar algunos. h) Limpieza. Departamento encargado de mantener el aseo en las instalaciones de la compañía, para esto también se pide la colaboración de todo el personal que trabaja en la empresa. i) Producción. Departamento que se encarga de llevar a cabo el control de las ordenes de fabricación que le son solicitadas por el departamento de ventas y la misma dirección, además de supervisar al personal de las áreas de confección y mezclas que son en donde se encuentra el personal de planta o mano de obra de la empresa. j) Aseguramiento de Calidad. Departamento que surge de la necesidad de establecer normas de calidad a fin de que la empresa sea certificada, su función es verificar que los lineamientos y procesos se cumplan de acuerdo a las políticas establecidas Área de Ventas La zona que se encarga de área de la comercialización de los productos está integrada por los siguientes departamentos: a) Dirección Comercial b) Ventas c) Mercadotecnia d) Sala Técnica e) Capacitación y Desarrollo f) Promoción g) Almacén de Producto Terminado h) Atención al Cliente a) Dirección Comercial. Departamento en donde se encuentra el responsable de tomar las decisiones del área de ventas, así como de la comercialización del mercado b) Ventas. Departamento en donde se encuentran a los vendedores de la empresa, estos empleados son distribuidos en toda la Republica Mexicana a fin de ofrecer los productos que la empresa elabora. 201

208 c) Mercadotecnia. Departamento encargado de estudiar las condiciones de mercado y de la publicidad para la empresa, así como la mejora continúa de la imagen de sus productos. d) Sala Técnica. La compañía cuenta con personal altamente calificado para aplicar y usar los productos que aquí se elaboran, de acuerdo a las nuevas tendencias que el mercado exige a las entidades dedicadas al cuidado del cabello. e) Capacitación y Desarrollo. También cuenta con un área calificada para enseñar al usuario la correcta utilización del producto, en la actualidad se cuentan con tres salones en donde se otorga esta capacitación, hoy en día muchas academias de belleza visitan las instalaciones a fin de ampliar su conocimiento general y de la aplicación del producto así como el beneficio en su utilización. La capacitación también se otorga fuera de las instalaciones, ya que personal calificado asiste a diferentes distribuidores y academias en toda la Republica Mexicana. f) Promoción. Departamento encargado de realizar eventos o talleres con los diferentes distribuidores del producto en toda la Republica Mexicana. g) Almacén de Producto Terminado. Departamento en donde se encuentra los artículos listos para ser entregados al cliente. h) Atención al Cliente. Departamento de reciente creación principalmente para proporcionar al cliente, orientación de los productos que en la empresa se elaboran; así como, recibir pedidos, quejas y sugerencias con respecto a los artículos Área Administrativa Los departamentos encargados de contribuir en la gestión de la empresa son: 1. Dirección General 2. Auditoria Interna 3. Recursos Humanos 4. Tesorería 5. Compras 6. Crédito y Cobranza 7. Contabilidad 8. Costos 202

209 9. Vigilancia 10. Sistemas a) Dirección General. Departamento encargado de la administración general de la empresa. b) Auditoria Interna. Departamento que se encarga de verificar que las políticas generales de la empresa sean llevadas a cabo, vigila el control interno de toda la empresa. c) Recursos Humanos. Departamento encargado del control de todo el personal que labora en la empresa, desde su integración al trabajo, su remuneración y condiciones de trabajo. d) Tesorería. Departamento encargado de llevar el control del recurso financiero de la empresa, mediante el control de las entradas y salidas del efectivo. e) Compras. Departamento encargado de la adquisición de los materiales y diversos artículos para el desarrollo de las actividades tanto productivas como administrativas, al mejor precio, con la mejor calidad y en las mejores condiciones de crédito que la empresa necesita. f) Crédito y Cobranzas. Departamento encargado de llevar el control de las cuentas por cobrar, desde la expedición de la factura hasta la recuperación del pago de la misma, establece las condiciones de crédito a los clientes g) Contabilidad. Departamento encargado de producir información sistemática, estructurada y cuantitativa, expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza la empresa y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afecten, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación a la compañía. h) Costos. Departamento encargado de llevar el control de los costos de los diversos productos que realiza la empresa. i) Vigilancia. Departamento encargado de la seguridad y monitoreo de las instalaciones de la empresa, la entrada y salida del personal tanto operativo como administrativo y de terceros; asimismo, de todo material y equipo que propiedad de la compañía. j) Sistemas. Departamento encargado de establecer los diferentes programas del procesamiento de la información en medios electrónicos, su mantenimiento y su mejora continúa. 203

210 Personal Clave La empresa cuenta con recursos humanos vitales para su buen funcionamiento y se encuentran en: a) Dirección de Producción b) Dirección General a) Dirección de Producción. El área técnico productiva la encabeza el Ing. Rafael Flores Álvarez, reconocido especialista en la cosmética nacional, quien además de poseer una vasta experiencia, se le reconocen 33 años de investigación y especialización es el encargado de la manufactura, así como de los laboratorios de investigación y desarrollo, almacenes y control de calidad. Es el líder y responsable de la fabricación de maquilas que trabaja la compañía. b) Dirección General. La compañía está bajo la dirección del C. P. Juan Manuel Vázquez Vera, Director General y Representante Legal de la firma. Quien llego a la dirección general en 1990, adquirió experiencia en la industria cosmética desde que se desempeñaba como contralor. Su formación como asesor en despachos, le permitió conocer y negociar en numerosas ocasiones reestructuraciones tanto con el fisco como con la banca, razón por la cual decidió asumir el compromiso en la dirección de Representaciones y Tecnimaquilas y tiene a su cargo la parte administrativo contable de la operación 5.3. Aspectos Relevantes 1. Política de Calidad 2. Política de Seguridad 3. Participación en el Mercado 4. Aspectos Fabriles 204

211 Política de Calidad Los empleados de Representaciones y Tecnimaquilas, S. A. de C. V., se comprometen a ofrecer a sus clientes productos con la más alta calidad mediante la implantación de sistemas de gestiones de calidad cubriendo con los requisitos normales y legales que se requieran. Establecer normas y procedimientos de mejora continua en todas y cada una de las áreas de la empresa a fin de aprovechar los recursos materiales y humanos al máximo. La calidad y la responsabilidad social no solo deben quedar como una mera práctica, se debe contribuir en hacerla valer, por ello la empresa logró la certificación Política de Seguridad La responsabilidad por la seguridad es compartida por todos, la integridad física, la de los compañeros de trabajo, la protección de los activos y el contribuir a la prosperidad y rentabilidad de la empresa es parte importante de esta corresponsabilidad. Todas las unidades de negocio serán diseñadas, construidas y operadas de acuerdo a las prácticas de la industria y en cumplimiento a las disposiciones legales, superando las regulaciones para la protección del medio ambiente y confort del personal. Todo el personal tiene derecho a su protección, cumplir y hacer cumplir las disposiciones de seguridad y prevención de perdidas, y la obligación de participar de manera entusiasta y dedicada en las actividades de prevención que la empresa juzgue necesarias. Se inspecciona que la materia prima que entra a la empresa, cumplan con las especificaciones requeridas por el departamento. Se supervisa la elaboración del producto para que pueda ser liberado y pase al área de llenado en donde este a su vez es supervisado por el departamento. Se revisan las maquinas, materiales de empaque y la higiene en el proceso. 205

212 Al termino del llenado de cualquier producto se realiza otra inspección para comprobar que el articulo este en optimas condiciones para pasar al área de Almacén de producto terminado y pueda salir a la venta. 206

213 Participación en el Mercado 207

214 Aspectos Fabriles La empresa se encuentra ubicada en el Fraccionamiento Parque Industrial Naucalpan, en el Estado de México, en la actualidad cuenta con tres naves. a) Planta 1 La primera planta se ubica en la cerrada de Protón No. 8, Parque Industrial Naucalpan y cuenta con una superficie de 1,120m2 208

215 b) Planta 2 La segunda planta se ubica en cerrada de Protón No. 14, Parque Industrial Naucalpan y cuenta con una superficie de 1,320m2 209

216 c) Planta 3 La tercera planta se ubica en cerrada de Protón No. 3 A, Parque Industrial Naucalpan y cuenta con una superficie de 2500 m2. 210

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Esta Norma es aplicable a todo tipo de entidades. DEFINICIÓN DE ENTIDAD ECONOMICA Organización de recursos naturales, humanos

Más detalles

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD 1 DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. enriquezge@hotmail.com MAYO 2012 SERIE NIF B 2 Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto

Más detalles

NIF A-2 POSTULADOS BÁSICOS

NIF A-2 POSTULADOS BÁSICOS NIF A-2 POSTULADOS BÁSICOS 1 SERIE NIF A Postulados básicos Normas de Información Financiera Marco Conceptual Normas Particulares Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros Características

Más detalles

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. CAPITULO 1: GENERALIDADES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS. TEMA 1: ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO: Objetivos, clasificación. Estados financieros básicos y secundarios; normales y especiales, estáticos y dinámicos,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad

INDICE Capitulo 1: Cultura Contable Capitulo 2: Marco Conceptual de la Contabilidad INDICE Capitulo 1: Cultura Contable 1 Contenido temático 2 Objetivos general 2 Objetivos particulares 2 Objetivos procedimentales 4 Objetivos actitudinales 4 Introducción 4 1. La evolución de la contabilidad

Más detalles

Estado de flujo de efectivo

Estado de flujo de efectivo CONTABILIDAD SEMANA 6 Estado de flujo de efectivo Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar,

Más detalles

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS

SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS SECCIÓN 3 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son representaciones estructuradas basados en la situación financiera de la entidad el rendimiento

Más detalles

Concepto de estado de resultados

Concepto de estado de resultados Concepto de estado de resultados Es el estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida resultante en un periodo contable, a través del enfrentamiento entre los ingresos y los costos y gastos

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN

M.F. MARGARITA VALLE LEÓN M.F. MARGARITA VALLE LEÓN NORMAS GENERALES: PRESENTACION ESTRUCTURA ELABORACIÓN REVELACIONES COMPLEMENTARIAS ENTIDADES QUE EMITEN ESTADOS FINANCIEROS (NIF A-3) Lucrativas Con propósitos no lucrativos Es

Más detalles

DECISIONES GERENCIALES Y LA CONTABILIDAD

DECISIONES GERENCIALES Y LA CONTABILIDAD DECISIONES GERENCIALES Y LA CONTABILIDAD Que es la información : La información es un conocimiento bajo una forma comunicable, es todo aquello que disminuye la incertidumbre. Es un conjunto de datos con

Más detalles

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros

Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Estados Financieros. Notas a los Estados Financieros Estados Financieros DICTAMEN A LOS ESTADOS FINANCIEROS Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de flujos de efectivo Notas a los Estados Financieros 60 761 BALANCE GENERAL

Más detalles

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable.

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable. Objetivo de la Contabilidad SIS - 2220 ANALISIS DE BALANCE (INDICADORES FINANCIEROS) Registrar hechos económico financieros ocurridos en una empresa Efectuar los ajustes necesarios para asegurar la calidad

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 1 Nombre: La Naturaleza de la Información Financiera Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar conceptos básicos de

Más detalles

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente NIIF PYMES Diego Mendoza Vice Presidente CONTENIDO 1.- Proceso de aplicación NIIF. 2.- Porque normas para PYMES. 3.- Aspectos básicos de NIF PYMES. 4.- Transición a la NIIF para las PYMES Retos. 5.- Retos,

Más detalles

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como

La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como La contabilidad es la disciplina que sirve para proporcionar información útil en la toma de decisiones económicas. Ha venido siendo definida como Ciencia del Patrimonio, y ello porque su objeto es el estudio

Más detalles

CONTABILIDAD GENERAL

CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL 1 Sesión No. 2 Nombre: Estados financieros Contextualización Para qué son los estados financieros? Son documentos que permiten recabar información acerca de la

Más detalles

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

INVERSIÓN LA INVERSIÓN INVERSIÓN LA INVERSIÓN Generalmente se ha definido la inversión: n: como la renuncia de una satisfacción n inmediata con la esperanza de obtener en el futuro una satisfacción n mayor. Elementos El sujeto

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA 3 ESTRUCTURA DE LAS NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA Series NIF A Marco Conceptual 8 NIF B Normas aplicables a los Estados Financieros en su conjunto

Más detalles

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad Edith Gómez P. Contador Público Bucaramanga, Octubre 2010 Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad AGENDA 29 Y 30 DE OCTUBRE 2010

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA Yuri Gonzales Rentería 1 Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está en la forma de Estados Financieros.

Más detalles

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Introducción 1. La segunda norma relativa al informe (denominada aquí como la norma de uniformidad) es:

Más detalles

Principales Estados Financieros

Principales Estados Financieros Principales Estados Financieros 1 BALANCE GENERAL Decisiones de Inversión ACTIVOS Activos circulantes Caja Clientes Inventarios Activo Fijo Terrenos Edificios Maquinarias Otros Activos Riesgo Operacional

Más detalles

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante Razón Social: Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores De Bolsa Nº inscripción registro SVS: 051 Balance General resumido al: 31 de Diciembre 2010 y 2009 Cifras en Miles de pesos Activos 31/12/2010 31/12/2009

Más detalles

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO

1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Código: PSC03 Versión: 1 PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha Aprobación: Fecha de elaboración: noviembre 09 de 2011 Nro. de páginas: 5 1. PROCESO GESTIÓN PRESUPUESTO Fecha de elaboración: noviembre 09 de

Más detalles

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Pág. N. 1 ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS BAJO NIC-NIIF Familia: Editorial: Autor: Gestión Macro Rodrigo Estupiñán Gaitán ISBN: 978-612-304-273-8 N. de páginas: 224 Edición: 1era 1. a Medida: 17.5 x 24.8 Colores:

Más detalles

Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones

Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones Qué es la toma de decisiones? Por lo general se define a la toma de decisiones como la selección entre alternativas, y éstas pueden ser aplicadas

Más detalles

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades < NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades Micro Entidades Alcance Secciones no contempladas Secciones parcialmente contempladas Secciones contempladas Valor razonable

Más detalles

UNIVERSIDAD DE TARAPACA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ARICA-CHILE

UNIVERSIDAD DE TARAPACA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ARICA-CHILE UNIVERSIDAD DE TARAPACA ESCUELA UNIVERSITARIA DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS ARICA-CHILE 1 ACTIVIDAD ECONOMICA Suministro de Mano de Obra 2 1 1.1. Visión Global de Empresa Empresa Unidad Económica Logro

Más detalles

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009

Prof. Néstor O. Paz Díaz I Semestre 2009 Prof. Néstor O. Paz I Semestre 2009 Reportes de contabilidad que se preparan periódicamente según las exigencias de la empresa, por la cual dan a conocer la situación económica, los resultados, los flujos

Más detalles

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero

Contabilidad Financieras. SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero Contabilidad Financieras SESION 12 Flujo de efectivo y análisis financiero Contextualización de la sesión 12 Una vez que se ha estudiado la forma en que se produce la información financiera, así como los

Más detalles

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho

Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES

BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES BANCO DE CREDITO E INVERSIONES, SUCURSAL MIAMI Y FILIALES Estados financieros consolidados 30 de septiembre de CONTENIDO Estado de situación financiera consolidado Estado consolidado de resultados Estado

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015

PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015 PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO 2015 I. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA N O M B R E CONTABILIDAD FINANCIERA C A R R E R A Licenciado en Economía y Licenciado en Administración de Empresas CURSO Y CUATRIMESTRE

Más detalles

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral

Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Norma de Información Financiera NIF B-3 Estado de resultado integral Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB International Accounting Standards Board) NIC 1 Presentación de los Estados

Más detalles

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO

6.- ESTADOS FINANCIEROS ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO 6.- ESTADOS FINANCIEROS 6.1.- ESTADO DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADO En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley del Presupuesto, Gasto Público y su Contabilidad; en la fracción XVI del

Más detalles

Sistemas Contables y Estados Financieros

Sistemas Contables y Estados Financieros Sistemas Contables y Estados Financieros Sistema e informes contables. El sistema contable: Concepto. Relación entre información, contabilidad y toma de decisiones. Objetivo básico de la contabilidad:

Más detalles

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES Tel: +511 2225600 Fax: +511 513787 www.bdo.com.pe PAZOS, LÓPEZ DE ROMAÑA, RODRÍGUEZ Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada Av. Camino Real 456 Torre Real, Piso 5 San Isidro LIMA 27- PERU DICTAMEN DE

Más detalles

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL NIFBdM B-3 ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL OBJETIVO Establecer los criterios generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral, requerimientos mínimos de su contenido y criterios

Más detalles

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Matemáticas financieras SESIÓN 10 Instrumentos de inversión Contextualización de la Sesión 10 En ésta sesión, comenzaremos con una nueva unidad que lleva por tema Instrumentos de inversión, estos se pueden

Más detalles

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013

ANALISIS RAZONES FINANCIERAS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2013 En el sector público existe la variable Presupuesto que de una u otra forma condiciona los resultados, ya que al constituirse en un elemento legal, condiciona en gran medida la forma de operar, por lo

Más detalles

BALANCE GENERAL DE SOFOM

BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM BALANCE GENERAL DE SOFOM ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2016 Y 2015 (PESOS) CUENTA SUB-CUENTA CUENTA / SUBCUENTA (PESOS) AÑO ACTUAL IMPORTE AÑO ANTERIOR

Más detalles

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS. Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE NORMATIVA CHILENA VERSUS NORMATIVA IFRS Obs. Boletines Técnicos Normativa IFRS 1 Incorporamos la corrección monetaria, cuyo dato lo vemos reflejado en El Efecto Inflación sobre

Más detalles

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable.

Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. Capital Contable C-11 Definiciones, características y clasificación del Capital Contable. El capital contable es el derecho de los propietarios sobre los activos netos que surge por aportaciones de los

Más detalles

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros al 31 de diciembre de 2003 Dictamen de los auditores sobre los estados financieros o Balance General o Estado de Ganancias y Pérdidas o Estado de Cambios en el Patrimonio Neto o Estado de Flujos de Efectivo

Más detalles

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría

Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Federación de Colegios de Contadores Públicos de la República Bolivariana de Venezuela Comité Permanente de Normas de Auditoría Facilitador: Licdo. Miguel Manzanillo R. Contador Público- Abogado NIA 800

Más detalles

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS

LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FINANCIERO AL INICAR UN PLAN DE NEGOCIOS Es muy común escuchar decir o hablar del presupuesto y las finanzas de la empresa, es por ello que en el presente documento definiremos

Más detalles

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros

estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros estados financieros capitulo 5 ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 Dictamen de los auditores independientes Estados Financieros Balance General Estado de Ingresos y gastos Estado de

Más detalles

MANUAL DE CONTABILIDAD...

MANUAL DE CONTABILIDAD... ÍNDICE MANUAL DE CONTABILIDAD...2 1. INTRODUCCIÓN...2 2. OBJETIVO...2 3. DEFINICIONES...2 4. ESTADOS FINANCIEROS...2 5. CONTABLES...3 Estado de situación financiera...3 Estado de resultados...3 Estado

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 8 Nombre: Administración del flujo de efectivo Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno elaborará un Flujo de Efectivo a partir de la determinación de

Más detalles

Sección I Definiciones

Sección I Definiciones Lineamientos para la elaboración del análisis costo y beneficio de los proyectos para prestación de servicios a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal conforme a lo

Más detalles

INDICE. Semblanza del autor Presentación

INDICE. Semblanza del autor Presentación INDICE Semblanza del autor XXI Presentación XXIII Prólogo XXV Capitulo I. Ser que hacer de la Contabilidad: En Busca del Sentido 1 de la Información Financiera Objetivo general 2 Objetivos específicos

Más detalles

Contabilidad Gerencial La naturaleza de la información financiera. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD

Contabilidad Gerencial La naturaleza de la información financiera. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Contabilidad Gerencial La naturaleza de la información financiera 1 CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD La naturaleza de la información financiera 1.Tópicos generales de contabilidad 2.Información financiera

Más detalles

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros

Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones Estados Financieros Informe 2005 Por el ejercicio comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2005 Contenido Opinión de los

Más detalles

IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales

IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales IV.- Cómo se analizan las cuentas anuales DOEETSEIBDireccioEmpresesPART305ComAnalitzarComptesAnuals La información con la que hay que contar. La decisión de inversión en una empresa es un acto que necesariamente

Más detalles

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO Informe de los auditores independientes Balance general Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Notas a los

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 12 Nombre: Decisiones de Inversión a Corto y Largo Plazo Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Reconocer la importancia de la inversión empresarial tanto a corto como largo

Más detalles

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 10. Introducción al Análisis de la Información Financiera

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 10. Introducción al Análisis de la Información Financiera Contabilidad Gerencial SESIÓN 10. Introducción al Análisis de la Información Financiera Contextualización Qué herramientas tienen los usuarios para analizar la información financiera? Existen personas

Más detalles

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes Deloitte Auditores y Consultores Ltda. RUT: 80.276.200-3 Av.

Más detalles

Introducción a la contabilidad Unidad 3. Estados financieros Actividades

Introducción a la contabilidad Unidad 3. Estados financieros Actividades Programa de la asignatura Introducción a la contabilidad Documento de actividades Universidad Abierta y a Distancia de México Ciencias Sociales y Administrativas Presentación Personas efectuando un registro

Más detalles

INFORMACION COMPLEMENTARIA. TEMA 4: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

INFORMACION COMPLEMENTARIA. TEMA 4: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INFORMACION COMPLEMENTARIA. TEMA 4: PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ANALISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Parte de los fines u objetivos de conocer la verdadera situación financiera y económica de la empresa

Más detalles

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones En cumplimiento con lo dispuesto por la Ley 1314 del 2009 y tomando como base el Direccionamiento Estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría

Más detalles

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008

INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 INFORME DE NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008 Circular S-18.2.2 México, D. F. 1 NOTAS DE REVELACIÓN A LOS ESTADOS FINANCIEROS DEL EJERCICIO 2008. NOTA DE REVELACION 4: ( APARTADO

Más detalles

CPC PASCUAL AYALA ZAVALA

CPC PASCUAL AYALA ZAVALA CPC PASCUAL AYALA ZAVALA MODIFICACIONES VIGENTES A PARTIR DEL EJERCICIO 2011 1. NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL 2. NUEVOS ESTADOS FINANCIEROS 3. NUEVOS LIBROS Y REGISTROS VINCULADOS A ASUNTOS TRIBUTARIOS

Más detalles

La Ecuación Contable

La Ecuación Contable La Ecuación Contable La Ecuación Contable Activo = Pasivo + Capital Contable Capital Contable = Capital social + Utilidades Retenidas Utilidades retenidas = Σ de Utilidades de periodos anteriores no repartidas

Más detalles

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS? Informes del Auditor Independiente NIA 700, 705,706 710,800, 805,810 Finalización de la auditoría Al concluir las fases previas (planeación, ejecución y procedimientos de cierre), el auditor puede formar

Más detalles

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS

CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS CLASIFICADOR POR RUBRO DE INGRESOS 1 ÍNDICE CLASIFICACIÓN POR RUBRO DE INGRESO 2 A. ASPECTOS GENERALES B. OBJETIVOS 3 4 C. ESTRUCTURA DE CODIFICACIÓN 5 D. RELACIÓN DE RUBROS Y TIPOS 6 6 Aprovechamientos

Más detalles

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros.

2. Criterios contables dispuestos por la Superintendencia de Servicios Financieros. NORMAS CONTABLES ADECUADAS PARA INSTITUCIONES DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA, CASAS DE CAMBIO, EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS Y EMPRESAS ADMINISTRADORAS DE CRÉDITOS DE MAYORES ACTIVOS 1. Normas contables

Más detalles

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 4.3 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Explicación Pronunciamiento No. 8 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha:

PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES. Elaborado: Nombre Firma: Fecha: Aprobado: Nombre Firma: Fecha: PRAEP-07 PROGRAMA DE AUDITORIA DE EVENTOS POSTERIORES COSTO DE ADQUISICION DE LOS BIENES Objetivo: Verificar si los registros contables de los bienes se están realizando con base al costo de adquisición.

Más detalles

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A G-1 ANEXO I GENERAL 2 o INFORMACIÓN ESTADÍSTICA CORRESPONDIENTE AL AÑO 2015 FECHA DE CIERRE DEL I. DATOS IDENTIFICATIVOS Denominación Social: Domicilio Social: C.I.F. Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid)

Más detalles

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1 ÍNDICE 1. Definición, utilidad y esquema 2. Flujos de efectivo de las actividades de explotación, inversión y financiación 3. Elaboración

Más detalles

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. Corporación Cervesur S.A.A. Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013. 1. Identificación y actividad económica (a) Identificación- Corporación Cervesur

Más detalles

GVA Consultoría y Capacitación. Auditoría. L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011

GVA Consultoría y Capacitación. Auditoría. L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011 GVA Consultoría y Capacitación Auditoría L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011 Eduardo.enriquez@gvamundial.com.mx 1 CONCEPTO UNIVERSAL DE AUDITORÍA REVISIÓN QUE LLEVA A CABO UN ESPECIALISTA EN DETERMINADA

Más detalles

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO POLITICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y CORRECCION

Más detalles

INDICE. Semblanza del Autor Presentación

INDICE. Semblanza del Autor Presentación INDICE Semblanza del Autor XV Presentación XVII Prólogo XIX Agradecimientos XXV Capitulo 1: La Importancia de la Información Financiera 1 Introducción 2 Evolución de la contabilidad 2 Las organizaciones

Más detalles

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA?

CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CÓMO ADMINISTRAR EL FLUJO DE CAJA DE LA EMPRESA? CONOZCAMONOS Saludo, bienvenida, presentación del facilitador y los asistentes OBJETIVOS Al finalizar la asesoría grupal, usted estará en capacidad de:

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE

COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE 822500000 - COMISIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL GENERAL C.I.C. 01-12 2011 CONTROL INTERNO CONTABLE CGN2007_CONTROL_INTERNO_CONTABLE CODIG CALIFICACIÓN PROMEDIO POR CALIFICACIÓN CALIFICACIÓN NOMBRE OBSERVACIONES

Más detalles

1ra. Integral /6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MODELO DE RESPUESTA

1ra. Integral /6 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MODELO DE RESPUESTA 1ra. Integral 2013-2 1/6 MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: CONTROL DE GESTIÓN CÓDIGO: 608 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL

Más detalles

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA.

PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA AUDITORIA. PLANIFICACION Y DOCUMENTACION DE LA. 1-PLANIFICACION. La primera norma de auditoria generalmente aceptada del trabajo de campo requiere de una planificación adecuada. La auditoria se debe planificar de

Más detalles

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361

Gastos de operación b., c. (4,755) (267) (5,022) Otros gastos, neto c., j., l. 0 (713) (713) Utilidad de operación 3,552 (1,191) 2,361 A solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) remitimos por este medio la conciliación entre las NIF mexicanas y las IFRS del estado consolidado de resultados de ALFA, S.A.B. de C.V.,

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL TÍTULO TERCERO DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y GASTO PÚBLICO.

SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL TÍTULO TERCERO DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y GASTO PÚBLICO. SISTEMA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL TÍTULO TERCERO DE LA LEY DE PRESUPUESTO DE EGRESOS, CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y GASTO PÚBLICO. La Secretaría tendrá a su cargo la contabilidad general del Gobierno

Más detalles

La contabilidad son las anotaciones, cálculos

La contabilidad son las anotaciones, cálculos La contabilidad controla las ejecuciones económicas de toda empresa. La contabilidad es un campo o disciplina que pertenece a la ciencia de la economía, cuyo objetivo es clasificar, registrar y resumir

Más detalles

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas

Departamento de Contaduría. Plan de cuentas Departamento de Contaduría Asignatura: Material didáctico preparado por: Contenido: Análisis de Estados Financieros Dra. Miriam Levin de Gudiño Plan de cuentas según VEN-NIF-PYME Plan de cuentas Constituye

Más detalles

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN

NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN NIFBdM C-15 DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DE LARGA DURACIÓN Y SU DISPOSICIÓN OBJETIVO Establecer los criterios de valuación, presentación y revelación de los activos de larga duración de los cuales

Más detalles

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General.

Pasivo Corriente: Está constituido por aquellas partidas o valores que se deben cancelar al año siguiente a contar de la fecha del Balance General. TEMA 10: CAPITAL DE TRABAJO. 1.-DESDE EL PUNTO DE VISTA CONTABLE: El capital de trabajo es el excedente del activo corriente sobre el pasivo corriente. Entendiendo que el activo corriente ha sido suministrado

Más detalles

SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS SEMINARIO EN FINANZAS PARA NO FINANCIEROS Objetivo general: Proporcionar al participante la capacidad y habilidad de actualizar el marco financiero de cualquier giro de negocio y saber analizar las alternativas

Más detalles

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA

CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONTABILIDAD AGROPECUARIA Nova García Nora Mercedes (2011) Diseño de una guía contable financiera para la empresa agropecuaria escalafón docente Universidad Pedagógica Y Tecnológica

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS M ANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAM ENTAL PARA EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 3.1.1.1.1 CONTRIBUIDO APORTACIONES APORTACIONES DEUDORA APORTACIONES 1.1 1 Por la apertura de libros por el saldo del ejercicio inmediato anterior. 1 Por el cierre de libros por la cancelación del 99.3

Más detalles

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel Duración 96 horas Objetivo general: Proveer al participante de las herramientas teórico- prácticas para la construcción de modelos financieros a través

Más detalles

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura: RESUMEN Es importante que la Agencia Internacional Esperanza Bolivia cuente con un reglamento para poder controlar sus activos fijos, para el mejoramiento de sus funciones. La imperante necesidad de establecer

Más detalles

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo

Pwc. Conversión n de moneda extranjera. INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Instrumentos derivados. Estado de flujo de efectivo Pwc NIF B15, B Conversión n de moneda extranjera INIF 5, 6 y 7, Interpretaciones del Boletín n C10, C Instrumentos derivados NIF B2, B Estado de flujo de efectivo C.P.C. Enrique Asiain C.P.C. Francisco

Más detalles

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS CAPACIDAD A DESARROLLAR Analiza e interpreta el Balance General y el estado de Ganancias y Perdidas aplicando los

Más detalles

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas

Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas Anexo Metodológico Nº 2 Definiciones Básicas "Principales Características de los Establecimientos de las Actividades Comerciales" 231 232 Instituto Nacional de Estadística e Informática Anexo Metodológico

Más detalles

Qué significa NIIF? Que es la IASB?

Qué significa NIIF? Que es la IASB? Qué significa NIIF? Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) son un conjunto de normas de contabilidad desarrolladas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB),

Más detalles

1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así

1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así TALLERR DE CONTABILIDAD GRADO 11 TEMA: ANALISIS FINANCIERO PRESENTAR EN HOJAS CUADRICULADAS 1. Realizar el análisis vertical a los siguiente estados financiero, así Para el balance general: 1) Valor de

Más detalles