El fracaso empresarial: características y tipos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El fracaso empresarial: características y tipos"

Transcripción

1 CUB FRACASO-PRINT 2/10/07 10:07 P gina 1 C M Y CM MY CY CMY K Estudios Empíricos El fracaso empresarial: características y tipos Los modelos de fracaso empresarial han sido poco empleados por mostrar una gran inestabilidad y una tasa de éxito inadecuada en muestras diferentes a las utilizadas para su estimación. Estas deficiencias se han justificado por: a) la manipulación de la información contable (más frecuente en empresas fracasadas), b) la existencia de más de un proceso de fracaso, y c) el sobreajuste de los modelos predictivos. Este trabajo investiga, para un conjunto de empresas fracasadas españolas: a) la calidad de su información, b) las diferencias estadísticas entre empresas fracasadas y sanas, y c) la existencia de diferentes procesos que conducen al fracaso. Los resultados indican que las empresas que fracasan frecuentemente presentan información contable de escasa calidad. Su análisis promenorizado, además, permitió clasificar dos tercios de la muestra en tres grupos homogéneos con procesos de fracaso claramente diferenciados. La identificación de diferentes procesos tiene implicaciones relevantes para la investigación y la toma de decisiones. Respecto a la investigación, abre la posibilidad de avanzar siguiendo un diseño experimental distinto. Respecto a la toma de decisiones, permite distinguir entre empresas que deben ser evitadas y empresas en las que los riesgos son difícilmente evitables y deben ser diversificados. Además, proporciona la oportunidad de emplear sistemas de apoyo a la decisión basados en reglas. El fracaso empresarial: características y tipos Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas El fracaso empresarial: características y tipos Estudios Empíricos EDITA: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas DECLARADA DE UTILIDAD PUBLICA Estudios Empíricos FUINCOA Fundación para la Investigación en Contabilidad y Auditoría Composici n

2 Estudios Empíricos Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas El Fracaso Empresarial: Características y tipos Cristina Abad José Luis Arquero Sergio M. Jiménez Universidad de Sevilla Dirección para correspondencia: Sergio Manuel Jiménez Cardoso Ramón y Cajal, nº 1 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Contabilidad y Economía Financiera Universidad de Sevilla Sevilla 2ª Edición de Ayudas a la Investigación en Contabilidad y Administración de Empresas y del sector Público. AECA.

3 PROCESO DE EVALUACIÓN Con el fin de garantizar el rigor y la calidad de su contenido, esta obra ha sido evaluada de forma anónima por, al menos, dos expertos independientes, conforme al proceso establecido por la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas. Las opiniones y conclusiones expresadas en la misma son de la exclusiva responsabilidad de su autor. ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Rafael Bergamín, 16 - B Madrid Internet: Info@.es Tels.: Fax: ISBN: Depósito legal: M Imprime: GRÁFICAS ORMAG Avda. de la Industria, 8. Nave 28 Tel.: ormag@graficasormag.com Alcobendas - Madrid Cubierta: Arés Estudio Gráfico Tel.: PUBLICACIÓN IMPRESA EN PAPEL ECOLÓGICO CON CUBIERTA EN CARTULINA Y PLASTIFICADO ECOLÓGICOS El contenido de este documento no podrá ser reproducido en forma alguna sin la previa autorización por escrito de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA)

4 Índice 1 Resumen Introducción Selección de la muestra de empresas fracasadas Análisis de los informes de auditoría de las empresas fracasadas Tipos de informe de auditoría Tipos de párrafos intermedios Efectos de los ajustes de auditoría sobre las variables descriptivas de la muestra de empresas fracasadas Descripción de la muestra de empresas fracasadas Selección y descripción de la muestra de empresas sanas Comparación de empresas fracasadas y sanas Análisis de casos y agrupamientos: síndromes Análisis estadísticos univariante y multivariante Análisis univariante Análisis multivariante Regresiones nominales o logística multinomial Regresión logística binaria: sanas - «agujero negro» Análisis de conglomerados (Cluster) Conclusiones Bibliografía Anexos Anexo I. Descripción de las causas de los párrafos intermedios Anexo II. Definición de variables descriptivas Anexo III. Resultados de la prueba U de Mann Whitney: Sanas vs. fracasadas Informe de evaluación Respuesta al informe de evaluación... 88

5

6 RESUMEN Una de las principales utilidades de la investigación sobre el fracaso empresarial es proporcionar modelos predictivos capaces de identificar a las empresas que fracasarán en el futuro. Los modelos predictivos elaborados en el pasado, sin embargo, no han sido aplicados en la práctica profesional, al mostrar una gran inestabilidad y una tasa de éxito inadecuada en muestras diferentes a las utilizadas para su estimación. Las causas de estas deficiencias pueden ser varias. Se ha sugerido que las empresas que sufren problemas financieros manipulan la información contable con el objetivo de aumentar la confianza de los usuarios. También se ha argumentado que las empresas pueden seguir diferentes procesos de fracaso. Finalmente, otros autores consideran que las técnicas estadísticas, en ausencia de una teoría del fracaso, sobreajustan los modelos predictivos con el objetivo de conseguir la mayor tasa de éxito posible. En esta línea, este trabajo investiga, para un conjunto de empresas fracasadas españolas 1 : (i) la calidad de su información contable, (ii) las diferencias estadísticas observadas entre empresas fracasadas y sanas, y (iii) las razones del fracaso de cada empresa en particular y la existencia de diferentes procesos, o síndromes, que conducen al fracaso. Para evitar el problema del sobreajuste, la investigación de este tercer punto estará presidida por una teoría del fracaso. Los resultados de la investigación indican que las empresas que están experimentando el fracaso frecuentemente presentan una información contable de escasa calidad. Por ello, se desaconseja el empleo de la información procedente de empresas pequeñas (con estados contables no auditados) o de bases de datos sin cuestionarse su fiabilidad. Igualmente, los resultados indican que los estados con- 1 El criterio de elección fue la solicitud de suspensión de pagos. Este evento es, normalmente, el momento en el que, por primera vez, se hace pública y notoria la situación de fracaso financiero de la empresa para los usuarios externos de su información contable. Una ventaja adicional es que la suspensión de pagos se produce en un instante de tiempo fácilmente identificable.

7 6 El fracaso empresarial: Características y tipos tables de empresas con salvedades valoradas deberían ajustarse. Como consecuencia, el análisis contable, o financiero, nunca debe abandonar el contexto de la información contable fiable. Dada las diferentes frecuencias con la que aparecen informes de auditoría con opiniones negativas o de no opinión en empresas fracasadas y sanas, podría considerarse como fracasada toda empresa que muestre este tipo de informes. Esta regla de decisión sólo perjudicaría a una fracción minúscula de empresas sanas, cada una de las cuales podría evitar que se le aplicase simplemente presentando estados contables de calidad. Menos ventajoso es el empleo de las dudas de gestión continuada, incluidas en los informes de auditoría, para discriminar entre empresas fracasadas y sanas, pues la diferencia de frecuencia con la que se presentan en ambos tipos de empresas es menor. Además, las dudas de gestión continuada parecen concentrarse en empresas fracasadas que son, al menos para los usuarios sofisticados de la información contable, más fáciles de identificar. El análisis individual de las empresas fracasadas, basado en una concepción a priori del fenómeno, permitió clasificar dos tercios de la muestra en tres grupos homogéneos con procesos de fracaso claramente diferenciados, que nosotros hemos denominado «agujero negro«, «crecimiento fracasado» y «revés«. A efectos de validar o rechazar esta clasificación, se realizaron diferentes pruebas estadísticas. Entre las técnicas multivariantes, se emplearon: a) regresiones nominales o logística multinomial, b) regresión logística binaria y c) análisis de conglomerados jerárquicos. Los resultados confirman parcialmente la hipótesis de que existen diferentes procesos de fracaso. De hecho, las empresas incluidas en uno de los grupos puede distinguirse de las sanas varios ejercicios antes del fracaso y con una tasa de éxito bastante alta. Sin embargo, las características de las incluidas en los otros dos grupos las hacen más difíciles de detectar con mucha antelación, confundiéndose con empresas sanas con cierta frecuencia. La identificación de diferentes síndromes tiene importantes implicaciones para la investigación y la toma de decisiones. Respecto a la investigación, abre la posibilidad de avanzar siguiendo un diseño experimental distinto al enfoque actual, basado en una distinción simplista y errónea entre empresas sanas y fracasadas. Respecto a la toma de decisiones, permite distinguir entre empresas que deben ser evitadas y empresas en las que los riesgos son difícilmente evitables y deben ser diversificados. Por último, proporciona la oportunidad de emplear sistemas de apoyo a la decisión basados en reglas.

8 1. INTRODUCCIÓN A finales de los sesenta Altman hizo público su famoso Z-score. El Z-score es un modelo lineal multivariante que mide la proximidad de una empresa al fracaso financiero. Altman desarrolló este modelo explotando las diferencias estadísticas observadas entre las empresas pertenecientes a dos muestras distintas (fracasadas y no fracasadas), emparejadas por tamaño y sector. Su éxito al pronosticar el fracaso (superior al 90% en la muestra de control, al 80% en una muestra de empresas de bajo rendimiento y al 70% dos años antes del fracaso) supuso una revolución en la investigación contable que, en aquellos momentos, se estaba planteando «la eliminación del análisis mediante ratios como técnica analítica para evaluar el rendimiento de las empresas» (Altman, 1968, p. 589). A pesar de su éxito predictivo, Altman advirtió que el Z-score ni explica por qué algunas empresas fracasan ni reproduce la estrategia de decisión de los analistas, aunque permite aumentar la eficiencia del esfuerzo de análisis, al reducir el tiempo dedicado a las empresas con una probabilidad de quiebra muy alta o muy baja y aumentar el dirigido a evaluar las que se encuentran en la «zona gris». Durante los siguientes 30 años, el esfuerzo dirigido a la mejora del Z-score ha sido impresionante. El diseño experimental de Altman se aplicó a otros períodos, sectores y países, empleando técnicas estadísticas, variables, horizontes temporales y diseños muestrales idénticos o levemente diferentes 2. Sin embargo, no sufrieron alteraciones sustanciales ni el diseño experimental ni el enfoque instrumental que lo sustentaba. Sistemáticamente se compararon muestras de empresas fracasadas y no fracasadas y se calificaban como aceptables los modelos que proporcionasen un éxito clasificatorio comparable al obtenido por el Z-score. La elección del modelo y de las variables discriminantes se consideraron asuntos empíricos, que debían resolverse siempre en favor de aquellos que mostrasen un mayor éxito clasificatorio. Durante todos estos años, parece que los investigadores creyeron que la identificación del modelo predictivo definitivo estaba tan próxima que podía justificarse 2 Pueden encontrarse revisiones de la literatura en Altman (1983), Zavgren (1983), Jones (1987), Laffarga (1993), García-Ayuso (1994) y Laffarga y Mora (2002).

9 8 El fracaso empresarial: Caracteristicas y tipos el empleo de técnicas estadísticas inadecuadas, de «minería de datos«o la ausencia de una teoría del fracaso (Belkaoui, 1980). Posiblemente creyeron que el modelo definitivo surgiría al emplear otras variables, otras técnicas estadísticas o muestras más homogéneas. En 1982, la confianza en lograr un modelo predictivo definitivo era tan grande que se jugaba con la idea de sustituir los criterios profesionales (o directamente a los profesionales) por modelos matemáticos (Ashton, 1982 y Libby y Lewis, 1982). Ciertamente, la crisis del diseño experimental típico (evidente si observamos la reducción de la literatura sobre el tema en los últimos años) no sobrevino por ninguna de las razones expuestas en el párrafo anterior, sino por ser incapaz de proporcionar modelos estables (los propuestos por cada investigador para cada período, sector o país son diferentes) y con tasas de éxito adecuadas en muestras de control. En estas circunstancias el fin instrumental se incumple, debido al riesgo que entraña el empleo sistemático y automático de los modelos en decisiones en las que sólo resulta admisible una pequeña tasa de error. Desde luego, tampoco contribuye a su popularidad entre los profesionales el que las decisiones propuestas no puedan justificarse, ni empleando la doctrina financiera, ni las políticas de decisión usualmente aceptadas en las instituciones financieras. Obviamente, la necesidad de contar con instrumentos que permitan estimar el riesgo de fracaso no se ha reducido con la crisis del diseño experimental. Es más, los acuerdos de Basilea II parecen estar incrementando el interés de las instituciones financieras en contar con métodos rigurosos para evaluar la probabilidad de impago. La entidad que los posea, y permita el control de su estrategia de gestión de riesgos por el supervisor, puede obtener ventajas en el cálculo del capital mínimo. Por ello, parece justificado que intentemos superar los obstáculos que impiden el desarrollo de modelos estables con un éxito clasificatorio aceptable. Algunos autores alegan que uno de estos obstáculos estriba en la posibilidad de que algunas empresas, que están experimentando tensiones financieras o formas leves de fracaso, manipulen la información contable para aumentar la confianza del público (Beaver, 1968 y Wilcox, 1971), probablemente alterando las magnitudes más populares en el análisis financiero. También se argumenta que las empresas parecen seguir diferentes procesos que desembocan en el fracaso financiero (Laitinen, 1991 y 1993). Por último, otros afirman que las técnicas estadísticas sobreajustan los modelos predictivos para alcanzar el máximo éxito clasificatorio en la muestra, reduciendo su validez externa (por ejemplo, Hair et al., 1999). El problema de la fiabilidad podría resolverse empleando estados contables auditados (sin salvedades o ajustados por las salvedades). Esta restricción no supondría la modificación del diseño experimental típico, aunque: a) impediría el desarrollo de modelos aplicables a las empresas más pequeñas y el empleo de grandes bases de datos sin cuestionarse su fiabilidad, y b) exigiría que se depurasen los datos de las empresas fracasadas, que frecuentemente presentan informes de auditoría con salvedades. En nuestra opinión, esta restricción confinaría

10 El fracaso empresarial: Caracteristicas y tipos 9 la aplicación del análisis contable o financiero a un contexto que nunca debería abandonar: aquél en el que se cuenta con información contable fiable. Según Laitinen (1991), parte de las inexactitudes de los modelos predictivos surgen de la hipótesis incorrecta, subyacente al diseño experimental típico, de que todas las empresas que fracasan siguen un proceso común. Si, por el contrario, las empresas siguieran diferentes procesos o síndromes conducentes al fracaso, el éxito clasificatorio de cada modelo, en el mejor de los casos, sólo podría reproducirse en muestras de control que contuvieran una combinación de procesos similar al de la muestra experimental. En el peor, y en nuestra opinión más probable, el intento de capturar, con un único modelo, diferentes procesos de fracaso, ocasionaría la elección de variables o modelos espurios. Aunque la idea de que el fracaso puede seguir diferentes procesos o síndromes aparece ya en Argenti (1976) y en Pérez Carballo (1983), no ha sido desarrollada por la literatura contable. El objetivo de maximizar el éxito predictivo ha incentivado que los investigadores contrasten de forma sistemática, normalmente sin el adecuado soporte teórico, la capacidad predictiva de numerosas variables y modelos. En estas circunstancias, es probable que el modelo seleccionado esté significativamente influido por relaciones estadísticas espurias existentes en la muestra de empresas (Zavgren, 1983). Este problema, que se manifiesta en la escasa validez externa de los modelos predictivos, recibe el nombre de sobreajuste o sobreespecificación y sólo puede afrontarse eficazmente rechazando el instrumentalismo puro. Es decir, aceptando que las variables y/o los modelos contrastados deben estar soportados por teorías a priori del fenómeno. En estas circunstancias, los objetivos de este trabajo son evaluar, para un conjunto de empresas españolas fracasadas: La calidad de su información contable y, por lo tanto, si es razonable emplearla sin cuestionarse su fiabilidad. Las diferencias observadas entre empresas fracasadas y sanas. Las razones del fracaso de cada empresa en particular y la existencia de diferentes procesos que conducen al fracaso. La posibilidad de modelizar la predicción basada en la definición a priori de los síndromes. En el siguiente apartado se describen el proceso y los criterios de selección de la muestra de empresas fracasadas. Posteriormente, en el apartado tercero, se estudian los tipos y párrafos intermedios de los informes de auditoría de las empresas fracasadas y el efecto de las salvedades valoradas sobre las variables más típicamente empleadas en el análisis financiero. Una vez realizados los ajustes oportunos en la muestra de empresas fracasadas, en el cuarto apartado se presenta la muestra de empresas fracasadas y se proporcionan los estadísticos básicos de las variables más usualmente empleadas en la evaluación de empresas.

11 10 El fracaso empresarial: Características y tipos El apartado quinto está dedicado a mostrar los criterios de selección de las empresas sanas y a reseñar brevemente sus características. En el siguiente apartado (sexto) se comparan las muestras de empresas fracasadas y sanas. A partir de los resultados del análisis de cada una de las empresas fracasadas, en el apartado séptimo se agrupan las empresas fracasadas. El agrupamiento se efectúa identificando diferentes procesos de fracaso o síndromes. Este agrupamiento es analizado en el apartado octavo, mediante el uso de diferentes técnicas estadísticas. Por último, se presentan las conclusiones y la bibliografía relevante.

12 2. SELECCIÓN DE LA MUESTRA DE EMPRESAS FRACASADAS A partir de los datos contenidos en las bases de datos de Baratz (resúmenes de noticias de prensa) y SABE (información comercial) se elaboró una lista de empresas españolas no financieras que habían suspendido pagos. Para formar parte de la muestra de empresas fracasadas, se les exigió los siguientes requisitos, que fueron superados por 46 sociedades: La suspensión de pagos debió solicitarse, al menos, cuatro años antes de la realización del estudio; con el objetivo de que, por cada empresa fracasada, pudiera identificarse una sana del mismo sector, tamaño y período que no hubiese suspendido pagos, quebrado o desaparecido tres ejercicios después del último empleado en el análisis. La fecha de solicitud de la suspensión de pagos se obtuvo de Baratz. Que se dispusiera de los datos contables de los tres ejercicios publicados inmediatamente antes de que se solicitase la suspensión de pagos. A estos efectos, se consideró que los datos contables habían sido publicados con anterioridad a la suspensión de pagos si se referían a un período cerrado al menos seis meses antes de la fecha de la solicitud. En la muestra, el último ejercicio económico se cerró, de media, 11 meses antes de solicitar la suspensión de pagos (mínimo de 6 meses y máximo de 17 meses). Que se contase con los informes de auditoría que nos permitieran evaluar la calidad de la información contable proporcionada por el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias. Este dato es proporcionado por SABE, aunque también puede obtenerse en el Registro Mercantil. Que Baratz, o los informes de auditoría de los ejercicios precedentes, no informen de otras suspensiones de pagos, quiebras o interrupciones de actividad de la sociedad anteriores a la suspensión de pagos que se estudia. El objetivo de este requisito es evitar la contaminación de la muestra, lo que se produciría si no pudiésemos identificar indubitadamente el momento en el que se produce el fracaso. Que en el momento de la suspensión de pagos o, si Baratz no proporcionaba este dato, al final del ejercicio precedente, los pasivos ajenos reconocidos fuesen relevantes (arbitrariamente se estableció un límite inferior de 6 millones de euros).

13 3. ANÁLISIS DE LOS INFORMES DE AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS FRACASADAS 3.1. Tipos de informe de auditoría De las 138 observaciones posibles (46 sociedades x 3 ejercicios) no pudo conocerse el tipo de informe de auditoría del 12% (17 observaciones), por no constar en SABE ni poderse acceder a las cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil con antigüedad superior a 5 años al momento en que fueron requeridas 3 (15 de los 17). En dos casos, las cuentas anuales suministradas por el registro no estaban acompañadas del informe de auditoría. La clasificación de las 138 observaciones, por año y por tipo de informe, se encuentra recogida en la tabla 1. TABLA 1 TIPOS DE INFORMES DE AUDITORÍA DE LAS 46 SOCIEDADES FRACASADAS Tipos de informe Aprobado Con salvedades y/o incertidumbres 3 Opinión negativa No opinión Sin datos Total Año antes del fracaso Año -3 Año -2 Año (46% 2 ) 17 (40%) 13 (30%) 14 (40%) 21 (49%) 22 (51%) 5 (14%) 4 (9%) 6 (14%) 0 (0%) 1 (2%) 2 (5%) (100%) 46 (100%) 46 (100%) Total % SABE 1 46 (38%) 70% 57 (48%) 28 4 % 15 (12%) 1,25% 3 ( 2%) 0,25% (100%) 1 Proporciones sobre una muestra de informes de auditoría tomados de SABE. 2 Los porcentajes se han calculado sobre el total, exceptuadas las «sin datos». 3 No se consideran informes de auditoría con salvedades aquellos cuya única salvedad es la existencia de ejercicios abiertos a inspección o que sólo incluyen párrafos de énfasis. 4 SABE clasifica algunos informes de auditoría como «con salvedades» aún cuando sólo contienen párrafos de énfasis. 3 El Registro Mercantil sólo suministra las cuentas anuales y los informes de auditoría depositados en los cinco años anteriores.

14 El fracaso empresarial: Características y tipos 13 En la tabla 1 se observa que la frecuencia de los informes de auditoría con salvedades y/o incertidumbres (48%) es muy superior a lo que podría considerarse normal. Así, en la base de datos SABE, sólo el 28% de los informes de auditoría se califican con salvedades (y este dato muy probablemente está sesgado al alza, pues SABE parece considerar como informes con salvedades también los que sólo incluyen párrafos de énfasis o que destacan la existencia de ejercicios abiertos a inspección). Más llamativa aún es la diferencia observada en informes de auditoría con opiniones negativas (los estados contables no representan la imagen fiel de la empresa) o en informes de no opinión. De hecho, el error máximo que puede cometerse al estimar como potencialmente fracasada a toda empresa auditada con opinión negativa o sin opinión es tan pequeño (1,5%) que podría considerarse conveniente utilizar esta variable en la predicción del fracaso. Empleando esta variable se detectaría aproximadamente el 15% de las empresas fracasadas. La diferencia de porcentaje entre empresas fracasadas y sanas podría hacer rentable la decisión de renunciar a la cuota de mercado constituida por empresas con opinión negativa o denegada. También se observa en la tabla 1 que la frecuencia de opiniones limpias se reduce progresivamente conforme se aproxima la suspensión de pagos, aumentando la de opiniones con salvedades o sin opinión. En la tabla 2 comparamos la distribución de las opiniones de nuestra muestra con los resultados obtenidos en algunos trabajos anteriores. Se observa que la proporción de informes con salvedades o con opiniones negativas es mayor en empresas próximas a una situación de fracaso empresarial que en las muestras generales. TABLA 2 COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA ENTRE LOS TIPOS DE INFORMES DE LA MUESTRA DE EMPRESAS FRACASADAS Y LAS FRECUENCIAS OBSERVADAS EN MUESTRAS GENERALES (otros trabajos) Autores Muestra Período Navarro, empresas cotizadas 1993 Alcarria, empresas no cotizadas Cabal y Robles, 241 empresas 1997 cotizadas Garcia-Ayuso 220 grandes y Sánchez, 1999 empresas Duarte y Pérez, 139 empresas 2002 cotizadas Nuestra muestra 46 empresas suspendidas Aprobado Tipo de informe Con salvedades y/o incertidumbres Opinión negativa No opinión ,22% 32,43% 0% 1,35% ,2% 33,8% 0% 0% % 34% 0% 2% ,54% 32,18% 0,27% 2% % 1 36% 2 1,5% 3,5% % 48% 12% 2% 1 Porcentaje de empresas que durante todo el período analizado han obtenido informes limpios. 2 Porcentaje de empresas que durante el período analizado han presentado al menos un informe con salvedades.

15 14 El fracaso empresarial: Características y tipos 3.2. Tipos de párrafos intermedios De los 57 informes con salvedades o incertidumbres fue posible obtener 49 (86%). No fue posible conseguir el resto por haberse depositado en el Registro Mercantil con anterioridad a los 5 años 4. En la tabla 3 puede observarse la frecuencia de aparición de los distintos tipos de párrafos intermedios. Por párrafos intermedios se entienden aquellos que incluyen salvedades, incertidumbres o énfasis (en el anexo 1 presentamos una descripción pormenorizada de las causas de los párrafos intermedios). TABLA 3 PORCENTAJES DE CADA TIPO DE PÁRRAFO INTERMEDIO SOBRE SU NÚMERO TOTAL EN CADA AÑO Tipo de párrafo intermedio Año -3 Año -2 Año -1 Total Salvedades no valoradas 1 31,25% 27,5% 20% 25,20% Salvedades valoradas 18,75% 27,5% 32,73% 27,56% Salvedades por limitaciones al alcance 18,75% 12,5% 9,09% 12,60% Incertidumbres 2 6,25% 5% 9,09% 7,08% Dudas de gestión continuada 12,5% 20% 20% 18,11% Párrafos de énfasis 12,5% 7,5% 9,09% 9,45% Número total de párrafos intermedios No incluye las salvedades por dudas de gestión continuada ni por limitaciones al alcance. 2 No se han considerado las incertidumbres por ejercicios abiertos a inspección. Según la tabla 3, la mayoría de los párrafos intermedios tienen su origen en errores o incumplimientos en los principios y normas de contabilidad generalmente aceptados (incluidos en las filas dedicadas a salvedades valoradas y no valoradas). Estos errores o incumplimientos representan el origen del 52,7% (25,2 + 27,5) de los párrafos intermedios. Además, conforme se aproxima la declaración de suspensión de pagos, aumenta la proporción de salvedades valoradas, al tiempo que disminuye la de salvedades no valoradas. Sólo el 18,1% de los párrafos enuncian dudas de gestión continuada. Dado que, a diferencia del resto de salvedades, es raro que una empresa reciba en un año más de una duda de gestión continuada (de hecho en la muestra no ocu- 4 Ver nota 2.

16 El fracaso empresarial: Características y tipos 15 rrió), la proporción de salvedades por dudas de gestión continuada puede no ofrecer una idea clara de la frecuencia con que aparecen en los informes de auditoría de las empresas fracasadas. A este respecto, hemos de indicar que el 47 % de los informes de auditoría con salvedades (23 de 49) contenían una duda de continuidad, mientras que el 38% de la muestra, por tener informes aprobados, no contenían dudas de continuidad. En general, exceptuados los informes con opinión negativa o sin opinión, algo menos del 25% de los informes contenían una duda de continuidad (el 31% en el año anterior a la suspensión). En las muestras generales los informes con dudas de gestión continuada aparecen con una frecuencia claramente inferior. Navarro (1995) encontró este tipo de salvedad en el 9% 5 de los informes que analizó, en García-Ayuso y Sánchez (1999) la frecuencia fue del 4%. La proporción de salvedades por dudas de gestión continuada también aumenta a lo largo del tiempo, pasa del 40% de las empresas sin informe limpio al 47% y al 52%. TABLA 4 COMPARACIÓN DE LA FRECUENCIA ENTRE LOS TIPOS DE PÁRRAFOS INTERMEDIOS DE LA MUESTRA DE EMPRESAS FRACASADAS Y LAS FRECUENCIAS OBSERVADAS EN MUESTRAS GENERALES (otros trabajos) Tipo de informe Autores Muestra Período Error o incumplimiento P y NCGA Limitaciones al alcance Incertidumbres No opinión Dudas de gestión continuada Navarro, 1995 Alcarria, 1997 López y Maza, 1998 García-Ayuso y Sánchez, 1999 Duarte y Pérez, 2002 Nuestra muestra 74 empresas cotizadas 60 empresas no cotizadas 471 empresas cotizadas 220 grandes empresas 139 empresas cotizadas 46 empresas suspendidas ,62% 0% 64,61% 1 n.d. 10,77% ,6% 25,6% 15,9% 2 4,9% n.d % 9% 52% 2 n.d. n.d ,63% 9,64% 33,92% 1 7,07% 7,71% % 7% 40% 2 n.d. n.d ,7% 12,6% 7,1% n.d. 18,1% n.d.: información no disponible por no haber sido analizada de forma separada. 1 Incluyen salvedades por pasivos contingentes de carácter fiscal. 2 Incluyen salvedades por pasivos contingentes de carácter fiscal y salvedades por dudas sobre la gestión continuada del negocio. 5 Obsérvese que este dato no coincide con el que aparece en la tabla 4. Esto es por que en la tabla 4 figura la frecuencia de aparición de unas salvedades frente a otras, mientras que en este párrafo hacemos referencia a la frecuencia de aparición de salvedades de continuidad en informes de auditoría.

17 16 El fracaso empresarial: Características y tipos 3.3. Efectos de los ajustes de auditoría sobre las variables descriptivas de la muestra de empresas fracasadas De las 138 observaciones (tres por cada una de las 46 empresas de la muestra) 26 (aproximadamente el 20%) tenían informes de auditoría con salvedades valoradas, es decir, párrafos intermedios que cuantificaban el efecto sobre los estados contables de los errores o incumplimientos de las normas y principios de contabilidad. Las salvedades valoradas permiten ajustar los estados contables y estudiar el efecto de los errores o incumplimientos sobre los indicadores más frecuentemente utilizados en análisis financiero. Para evaluar el efecto de los ajustes sobre estas 26 observaciones se elaboró una serie de variables descriptivas (su definición puede encontrarse en el anexo 2). En la tabla 5 se observa que los ajustes afectaron al valor medio de la mayoría de estas variables. De 58, sólo 7 variables no se vieron alteradas por los ajustes. Estas son el activo extrafuncional (V06), la financiación negociada a corto plazo (V07), la tesorería (V10), el período medio de maduración de sumistradores (V22), el ratio anticipo a proveedores/proveedores (V24), los gastos financieros por intereses (V34) y los otros gastos de explotación (V71). Tampoco parecen sufrir alteraciones significativas otra decena de variables, la mayoría de las cuales están relacionadas con el pasivo ajeno (V02, V08, V27, V33 y V65) o con las magnitudes más gruesas de la cuenta de pérdidas y ganancias (como los ingresos de explotación-v72, los consumos-v68 y los gastos de personal-v69). En alguno de los casos, el efecto de los ajustes parece ser significativo a primera vista. El patrimonio neto medio (V30), que era positivo en los estados contables originales, se convierte en negativo tras los ajustes (el número de observaciones con patrimonio neto negativo pasa de 1 a 11 tras los ajustes). Este cambio de signo afecta tanto al ratio de apalancamiento (V63) como a las rentabilidades financieras (V53, V55, V56). En el caso de las rentabilidades financieras (rentabilidad financiera neta-v53, rentabilidad financiera bruta-v55 y rentabilidad financiera bruta ordinaria -V56), puede observarse que la media pasa de ser negativa a positiva, debido al cambio del signo de los fondos propios. En la muestra ajustada es más frecuente que la rentabilidad financiera sea positiva por el simple hecho de que los resultados y los fondos propios son ambos negativos (por ejemplo aunque las observaciones con pérdidas pasan de 19 a 21, la rentabilidad financiera neta pasa de ser negativa en 18 observaciones a ser negativa sólo en 13). Algo similar ocurre con las coberturas flujo de los pasivos ajenos no espontáneos (V18, V39 y V40), cuyo valor medio es difícil de interpretar debido a que parte de la muestra presenta fondos generados ordinarios negativos (13 antes de los ajustes y 15 después).

18 El fracaso empresarial: Características y tipos 17 TABLA 5 COMPARACIÓN ENTRE DATOS AJUSTADOS Y NO AJUSTADOS (los datos en valor absoluto están en miles de ptas.) Media Wilcoxon ajustados-originales N originales ajustados Z 2-p. value rangos rangos negativos positivos V01 ACTIVO CIRCULANTE ,296 0,001 53,8% 0,0% V02 PASIVO CIRCULANTE ,000 0,317 0,0% 3,8% V05 ACTIVO CIRCULANTE FUNCIONAL ,296 0,001 53,8% 0,0% V06 ACTIVO EXTRAFUNCIONAL ,000 1,000 0,0% 0,0% V07 FINANCIACIÓN NEGOCIADA A CORTO PLAZO ,000 1,000 0,0% 0,0% V08 FINANCIACIÓN ESPONTÁNEA A CORTO PLAZO ,000 0,317 0,0% 3,8% V10 TESORERÍA ,000 1,000 0,0% 0,0% V11 FONDO DE MANIOBRA ,408 0,001 57,7% 0,0% V12 CAPITAL CIRCULANTE TÍPICO ,408 0,001 57,7% 0,0% V13 ACTIVO CIRCULANTE/PASIVO CIRCULANTE 26 1,002 0,920-3,408 0,001 57,7% 0,0% V15 (ACT. CIRC.-EXIST)/PASIVO CIRCULANTE 26 0,756 0,676-3,180 0,001 50,0% 0,0% V16 TESORERÍA/PASIVO CIRCULANTE 26 0,057 0,057-1,000 0,317 3,8% 0,0% V17 FONDOS GENERADOS ORDINARIOS (tras impuestos) ,605 0,009 50,0% 3,8% V18 (FIN.NEG. C/P+OTRA FINANCIACIÓN (sin coste explícito) C/P- ACT.EXTRAFUNC.) /FONDOS 26-4,370 36,723-0,973 0,331 15,4% 38,5% GENERADOS ORDINARIOS (tras impuestos) V19 PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN DE EXISTENCIAS , ,402-0,140 0,889 19,0% 19,0% V20 PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN DE CLIENTES , ,676-2,521 0,012 30,8% 0,0% V22 PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN DE SUMINISTRADORES ,000 1,000 0,0% 0,0% V23 ANTICIPOS DE CLIENTES/CLIENTES 26 0,291 0,310-1,826 0,068 0,0% 15,4% V24 ANTICIPOS A PROVEEDORES/PROVEEDORES 26 0,021 0,021 0,000 1,000 0,0% 0,0% V25 (TESORERÍA+DEUDORES+IFT)/GMD , ,833-3,296 0,001 53,8% 0,0% V26 ACTIVO TOTAL ,920 0,000 76,9% 0,0% V27 PASIVO AJENO ,604 0,109 0,0% 11,5% V30 PATRIMONIO NETO ,197 0,000 88,5% 0,0% V32 FINANCIACIÓN NEGOCIADA ,000 0,317 0,0% 3,8% V33 OTRA FINANCIACIÓN (sin coste explícito) ,000 0,317 0,0% 3,8% V34 GASTOS FINANCIEROS POR INTERESES ,000 1,000 0,0% 0,0% V36 ACTIVO TOTAL/PASIVO AJENO 26 1,313 1,313-4,197 0,000 88,5% 0,0% V39 V40 (FIN. NEG.+OTRA FIN.)/FONDOS GENERADOS ORDINARIOS (tras impuestos) (FIN. NEG.+OTRA FIN.-ACT.EXTRAF)/FONDOS GENERADOS ORDINARIOS (tras impuestos) 26-0,644 58,584-1,350 0,177 11,5% 42,3% 26-0,570 57,613-1,099 0,272 15,4% 38,5%

19 18 El fracaso empresarial: Características y tipos TABLA 5 (Continuación) COMPARACIÓN ENTRE DATOS AJUSTADOS Y NO AJUSTADOS (los datos en valor absoluto están en miles de ptas.) Media Wilcoxon ajustados-originales N originales ajustados Z 2-p. value rangos rangos negativos positivos V41 BAIT/GASTOS FINANCIEROS POR INTERESES 26-0,482-0,659-2,327 0,020 46,2% 15,4% AMORT.ACUMULADA/INMOV. MAT. V42 E INMAT. BRUTO 20 0,393 0,487-2,201 0,028 0,0% 30,0% DOT. AMORT/INMOV. MAT. E INMAT. BRUTO V43 Y GASTOS DE ESTABLECIMIENTO 26 0,097 0,105-2,547 0,011 3,8% 30,8% V46 RESULTADO DEL EJERCICIO ,163 0,002 73,1% 15,4% V47 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS ,651 0,008 61,5% 15,4% V48 RESULTADOS ORDINARIOS ,965 0,049 46,2% 15,4% V49 RESULTADOS EXTRAORDINARIOS ,753 0,080 15,4% 3,8% RESULTADOS ORDINARIOS ANTES DE GAS- V ,965 0,049 46,2% 15,4% TOS FINANCIEROS E IMPUESTOS (BAIT) V51 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN ,817 0,069 42,3% 15,4% V53 RENTABILIDAD FINANCIERA NETA 26-0,385 0,875-0,521 0,603 53,8% 46,2% V54 TIPO IMPOSITIVO EFECTIVO 26 0,046 0,048 0,000 1,000 7,7% 7,7% V55 RENTABILIDAD FINANCIERA BRUTA 26-0,446 0,889-0,495 0,620 57,7% 42,3% RENTABILIDAD FINANCIERA V ,467 0,951-0,794 0,427 53,8% 42,3% BRUTA ORDINARIA V57 RENTABILIDAD ECONÓMICA 26-0,020-0,033-2,462 0,014 73,1% 23,1% V58 RENTABILIDAD INVERSIONES FINANCIERAS 26 0,036 0,036-1,342 0,180 0,0% 7,7% V59 RENTABILIDAD ACTIVIDADES TÍPICAS 26-0,022-0,031-2,408 0,016 73,1% 23,1% V61 MARGEN SOBRE VENTAS 26 0,013 0,008-1,761 0,078 42,3% 15,4% V62 ROTACIONES SOBRE ACTIVOS FUNCIONALES (sin activos en curso) 26 1,125 1,308-3,806 0,000 3,8% 76,9% V63 PASIVO AJENO/ INVERSIÓN EN LA EMPRESA 26 6,751-14,301-1,429 0,153 42,3% 50,0% V64 COSTE MEDIO DEL PASIVO 26 0,075 0,074-1,604 0,109 11,5% 0,0% V65 FINANCIACIÓN NEGOCIADA/PASIVO AJENO 26 0,459 0,458-1,069 0,285 7,7% 3,8% V66 COSTE MEDIO FINANCIACIÓN NEGOCIADA 26 0,190 0,190-1,000 0,317 3,8% 0,0% INCREMENTO DEL Bº EXPLOTACIÓN/ V ,872-64,838-1,363 0,173 19,2% 38,5% INCREMENTO DE VENTAS V68 CONSUMOS ,000 0,317 3,8% 0,0% V69 GASTOS DE PERSONAL ,604 0,109 0,0% 11,5% V70 AMORTIZACIÓN Y PROVISIONES DE TRÁFICO ,778 0,075 11,5% 30,8% V71 OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN ,000 1,000 0,0% 0,0% V72 INGRESOS DE EXPLOTACIÓN ,000 0,317 3,8% 0,0% RENTABILIDAD ECON.- COSTE MEDIO V ,094-0,107-2,396 0,017 73,1% 23,1% PASIVO (V57-V64)

20 El fracaso empresarial: Características y tipos 19 A continuación, aplicamos test de Wilcoxon por parejas (paired) para contrastar la significatividad estadística de las diferencias observadas entre los valores originales y los ajustados. Se prefirió un test no paramétrico, que evita presumir que la distribución de las variables es normal y puede emplearse en muestras más pequeñas. Los resultados obtenidos se muestran igualmente en la tabla 5. Entre las variables más relacionadas con la liquidez (de V01 a V25), se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las siguientes: activo circulante (V01; sig: 0,001), activo circulante funcional (V05; sig: 0,001), fondo de maniobra (V11; sig: 0,001), capital circulante típico (V12; sig: 0,001), ratio de circulante (V13; sig: 0,001), ratio quick (V15; sig: 0,001), fondos generados ordinarios (V17; sig: 0,009) y ratio defensivo (V25; sig: 0,001). En todas estas variables, los rangos negativos son iguales o superiores al 50% de las observaciones, indicando que estas variables parecen ser sistemáticamente manipuladas para proporcionar una mejor imagen (en este caso, valores más altos). También se encontraron diferencias significativas en el período medio de maduración de clientes (V20; sig: 0,012). Aunque la frecuencia con la que es manipulado es menor (30,8% de las 26 observaciones), el porcentaje de rangos negativos señala que, en este caso, los valores ajustados son menores. Por lo tanto, los valores que contienen las cuentas anuales (originales) ofrecen una peor imagen que los datos ajustados por las salvedades. Esta circunstancia se debe a que los ajustes reducen el saldo de clientes. Puesto que la cifra de ingresos parece no sufrir alteraciones detectadas por los auditores, los ajustes ocasionan una reducción (mejora) del período medio de maduración. Entre las variables más relacionadas con la solvencia (de V26 a V43), se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las siguientes: activo total (V26; sig: 0,000), patrimonio neto (V30; sig: 0,000), activo / pasivo ajeno (V36; sig: 0,000) y cobertura de intereses (V41; sig: 0,020). Todos ellos muestran una proporción elevada de rangos negativos (superior al 75% en los tres primeros casos), indicando que estas variables parecen ser sistemáticamente manipuladas para proporcionar valores más altos (mejores). También se aprecian diferencias en dos variables relacionadas con las amortizaciones (la proporción de inmovilizado amortizado; V42, sig: 0,028 y el porcentaje de amortización; V43, sig: 0,011). Ambos valores son mayores tras los ajustes, aunque la frecuencia con la que estas magnitudes son modificadas es menor (aproximadamente el 30%). Por lo tanto, respecto a la solvencia, se concluye que las empresas de la muestra manipulan sistemáticamente la información para ofrecer una mejor imagen. Entre las variables más relacionadas con la rentabilidad (de V46 a V73), se encontraron diferencias estadísticamente significativas a un 5% en las siguientes variables: resultado del ejercicio (V46), resultado antes de impuestos (V47), resultados ordinarios (V48) y BAIT (V50). Como consecuencia, también se aprecian diferencias significativas para algunas rentabilidades: la rentabilidad económica (V57; sig: 0,014), la rentabilidad de las actividades típicas (V59; sig: 0,016), las rotaciones sobre activos funcionales (V62; sig: 0,000) y el diferencial rentabilidad económica menos coste medio del pasivo (V73; sig: 0,017). En las

21 20 El fracaso empresarial: Características y tipos variables anteriores, excepto en las rotaciones, los rangos negativos son altos y muy superiores a los positivos (son siempre superiores al 45% y, al menos, triplican a los positivos). Al contrario de lo que ocurría en las variables citadas en los dos párrafos anteriores, en estas también aparecen rangos positivos. La única variable en la que se aprecia diferencias significativas y rangos mayoritariamente positivos (77%) es la rotación sobre activos funcionales (V62). Estos rangos positivos indican que las rotaciones ajustadas son superiores (mejores) a las originales. Este fenómeno, dada la escasa variación de los ingresos de explotación, parece deberse al mayor valor de los activos en las variables originales. No se aprecian diferencias estadísticamente significativas en la rentabilidad financiera neta (V53), en la rentabilidad financiera bruta (V55) y en la rentabilidad financiera bruta ordinaria (V56), probablemente debido a que el ajuste (reducción) de los beneficios se compense con el ajuste (reducción e incluso cambio de signo) del patrimonio neto. En términos generales, los resultados indican que la información presentada por las empresas en situaciones de crisis está significativamente sesgada, en un intento por mostrar una imagen menos negativa de la situación económico-financiera y de la rentabilidad de la empresa. Como consecuencia, los resultados obtenidos de muestras sin depurar o de datos no fiables deben ser cuestionados seriamente.

22 4. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA DE EMPRESAS FRACASADAS De las 46 sociedades que constituían la muestra hasta este momento, se desecharon cinco porque sus informes de auditoría eran de no opinión o de opinión negativa en, al menos, dos de los tres ejercicios anteriores a la suspensión de pagos. Estos elementos no se eliminaron por considerar que no era rentable invertir en ellos (lo que se discutió en el apartado 3.1), sino por evitar que sus datos, probablemente manipulados, afectaran a la investigación. A partir de este momento, se emplearán los datos ajustados de las observaciones que habían recibido salvedades valoradas. Tras estas modificaciones, la muestra quedó formada por 41 empresas fracasadas. El pasivo ajeno total implicado en estas 41 suspensiones de pagos fue de millones de euros ( millones de pesetas). El pasivo ajeno medio de cada sociedad fue de alrededor de 30 millones de euros (5.081 millones de pesetas). El valor mínimo fue de 7 millones de euros (1.150 millones de pesetas) y el máximo de 144 millones de euros ( millones de pesetas) 6. Para el estudio de las características de las empresas fracasadas se elaboraron, a partir de la información contenida en los estados financieros, las variables descriptivas (definidas en el anexo 2) para cada uno de los ejercicios anteriores al fracaso. Los estadísticos básicos de estas variables, para cada año, se muestran en la tabla 6. 6 Los datos incluidos en este párrafo pueden diferir de los que aparecen en la tabla 6. En este párrafo, si estaban disponibles, se emplearon los valores del pasivo ajeno en el momento de presentar la suspensión de pagos. Los datos de la tabla 6, sin embargo, son los obtenidos de los balances de situación al cierre de los ejercicios anteriores al fracaso.

23 22 El fracaso empresarial: Características y tipos TABLA 6 MUESTRA DE EMPRESAS FRACASADAS (los datos en valor absoluto están en miles de ptas) Media Mínimo Máximo Desv.t/ media V01 ACTIVO CIRCULANTE ,32 V02 PASIVO CIRCULANTE ,41 V05 ACTIVO CIRCULANTE FUNCIONAL ,41 V06 ACTIVO EXTRAFUNCIONAL ,36 V07 FINANCIACIÓN NEGOCIADA A CORTO PLAZO ,94 V08 FINANCIACIÓN ESPONTÁNEA A CORTO PLAZO ,22 V10 TESORERÍA ,13 V11 FONDO DE MANIOBRA ,88 V12 CAPITAL CIRCULANTE TÍPICO ,36 V13 ACTIVO CIRCULANTE/PASIVO CIRCULANTE 1,241 0,551 4,535 0,53 V15 (ACT. CIRC.-EXIST)/PASIVO CIRCULANTE 0,920 0,316 3,626 0,64 V16 TESORERÍA/PASIVO CIRCULANTE 0,116-0,026 1,557 2,26 FONDOS GENERADOS ORDINARIOS V17 (tras impuestos) ,85 (FIN.NEG. C/P+OTRA FINANCIACIÓN (sin coste explícito) V18 C/P- ACT.EXTRAFUNC.) /FONDOS GENERADOS ORDINARIOS (tras impuestos) 8,224-81, ,860 5,42 V19 PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN DE EXISTENCIAS 71,6 0,6 337,7 0,96 V20 PERIODO MEDIO DE MADURACIÓN DE CLIENTES 135,5 12,9 485,8 0,64 Año-3 V22 PERÍODO MEDIO DE MADURACIÓN DE SUMINISTRADORES 109,5 13,4 352,9 0,66 V23 ANTICIPOS DE CLIENTES/CLIENTES 0,060 0,000 2,340 6,12 V24 ANTICIPOS A PROVEEDORES/PROVEEDORES 0,007 0,000 0,182 4,37 V25 (TESORERÍA+DEUDORES+IFT)/GASTO MEDIO DIARIO 177,2 48,6 927,2 0,85 V26 ACTIVO TOTAL ,09 V27 PASIVO AJENO ,26 V30 PATRIMONIO NETO ,08 V32 FINANCIACIÓN NEGOCIADA ,54 V33 OTRA FINANCIACIÓN (sin coste explícito) ,85 V34 GASTOS FINANCIEROS POR INTERESES ,11 V36 ACTIVO TOTAL/PASIVO AJENO 1,464 0,776 6,602 0,63 V39 V40 (FIN. NEG.+OTRA FIN.)/FONDOS GENERADOS ORDINARIOS (tras impuestos) (FIN. NEG.+OTRA FIN.-ACT.EXTRAF)/FONDOS GENERADOS ORDINARIOS (tras impuestos) 9, , ,377 5,68 8, , ,354 6,47

24 El fracaso empresarial: Características y tipos 23 Año-2 Media Mínimo Media Desv.t/ media , , , , , , , , ,93 1,067 0,212 2,366 0,36 0,762 0,154 1,796 0,49 0,038-0,002 0,241 1, ,90 Año-1 Media Mínimo Máximo Desv.t/ media , , , , , , , , ,23 0,951 0,272 1,930 0,35 0,688 0,209 1,676 0,51 0,052 0,000 0,981 2, ,85-7, , ,220-27,33 15,327-52, ,105 4,92 97,0 0,0 1242,6 2,07 137,2 16,3 416,7 0,58 107,8 30,9 422,2 0,64 0,155 0,000 5,427 5,47 0,015 0,000 0,295 3,45 162,8 61,3 502,9 0, , , , , , ,08 1,249 0,512 2,849 0,36 1, , , ,81 1, , , ,54 129,3 0,3 2392,1 2,95 137,2 8,6 517,3 0,70 117,2 29,1 335,4 0,50 0,232 0,000 4,733 4,30 0,014 0,000 0,189 2,81 163,8 65,2 588,9 0, , , , , , ,89 1,133 0,517 2,085 0,24 24, , ,538 5,17 22, , ,772 5,23

25 24 El fracaso empresarial: Características y tipos TABLA 6 (Continuación) MUESTRA DE EMPRESAS FRACASADAS (los datos en valor absoluto están en miles de ptas) Media Mínimo Máximo Desv.t/ media V41 BAIT/GASTOS FINANCIEROS POR INTERESES 11,428-59, ,667 6,76 AMORT.ACUMULADA/INMOV. MAT. V42 E INMAT. BRUTO 0,421 0,104 0,673 0,47 DOT. AMORT/INMOV. MAT. E INMAT. BRUTO V43 Y GASTOS DE ESTABLECIMIENTO 0,129 0,032 0,696 0,94 V46 RESULTADO DEL EJERCICIO ,18 V47 RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS ,40 V48 RESULTADOS ORDINARIOS ,26 V49 RESULTADOS EXTRAORDINARIOS ,73 RESULTADOS ORDINARIOS ANTES DE GASTOS FINANCIEROS V ,72 E IMPUESTOS (BAIT) V51 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN ,20 V53 RENTABILIDAD FINANCIERA NETA -0,269-20,685 7,883-13,44 V54 TIPO IMPOSITIVO EFECTIVO 0,128 0,000 0,463 1,24 V55 RENTABILIDAD FINANCIERA BRUTA -0,245-20,685 7,889-14,78 RENTABILIDAD FINANCIERA V56 0,054-2,047 6,629 23,05 BRUTA ORDINARIA V57 RENTABILIDAD ECONÓMICA 0,012-0,758 0,288 13,37 V58 RENTABILIDAD INVERSIONES FINANCIERAS 0,811-0,051 25,986 4,99 V59 RENTABILIDAD ACTIVIDADES TÍPICAS 0,004-0,801 0,278 41,76 V61 MARGEN SOBRE VENTAS 0,006-0,355 0,147 16,43 ROTACIONES SOBRE ACTIVOS FUNCIONALES V62 1,561 0,174 4,601 0,59 (sin activos en curso) V63 PASIVO AJENO/ INVERSIÓN EN LA EMPRESA 2, ,480 89,495 19,14 V64 COSTE MEDIO DEL PASIVO 0,065 0,001 0,229 0,65 V65 FINANCIACIÓN NEGOCIADA/PASIVO AJENO 0,468 0,001 0,743 0,45 V66 COSTE MEDIO FINANCIACIÓN NEGOCIADA 0,163 0,043 0,562 0,63 V67 INCREMENTO DEL Bº EXPLOTACIÓN/ INCREMENTO DE VENTAS -0,617-15,641 3,634-4,59 V68 CONSUMOS ,61 V69 GASTOS DE PERSONAL ,92 V70 AMORTIZACIÓN Y PROVISIONES DE TRÁFICO ,26 V71 OTROS GASTOS DE EXPLOTACIÓN ,94 V72 INGRESOS DE EXPLOTACIÓN ,10 Año-3 V73 RENTABILIDAD ECON.- COSTE MEDIO PASIVO (V57-V64) -0,057-0,782 0,261-2,93

Procesos de fracaso empresarial. Identificación y contrastación empírica.

Procesos de fracaso empresarial. Identificación y contrastación empírica. Procesos de fracaso empresarial. Identificación y contrastación empírica. Cristina Abad. Ayudante. Universidad de Sevilla. cabad@us.es José Luis Arquero. Profesor Titular de Universidad. Universidad de

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

AUDITORIA DE CUENTAS II TEORÍA

AUDITORIA DE CUENTAS II TEORÍA AUDITORIA DE II TEORÍA 2007/08 INDICE I. PARTE: INTRODUCCIÓN. EL PROCESO DE AUDITORIA 1. EL PROCESO DE AUDITORIA DE II. PARTE: EL INFORME DE AUDITORIA DE 2. EL INFORME DE AUDITORIA DE III. PARTE: AREAS

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN IAP 1005 - CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN Introducción 1. Las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) se aplican a la auditoría de la información

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta

Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta Actividad 4 Análisis de Estados Financieros Miguel Vázquez Fernández de Lezeta Organización de Empresas Tecnológicas Grado en Ingeniería Informática Escuela Politécnica Superior Universidad Autónoma de

Más detalles

TEMA 4. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD

TEMA 4. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD 4.1. Introducción. 4.2. La rentabilidad financiera o rentabilidad del neto. (ROE : Return on Equity ) 4.3. La rentabilidad económica o rentabilidad de los activos. (ROA : Return on Assets o ROI : Return

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPEN DIENTE (Entra en vigor para las auditorías de estados financieros por periodos que

Más detalles

CONTABILIDAD PARA NO CONTABLES

CONTABILIDAD PARA NO CONTABLES CONTABILIDAD PARA NO CONTABLES Queda prohibida toda la reproducción de la obra o partes de la misma por cualquier medio sin la autorización previa Área: Administración y Oficinas Curso: Contabilidad Para

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS INTRODUCCION NORMA DE CONTABILIDAD N 11 INFORMACION ESENCIAL REQUERIDA PARA UNA ADECUADA EXPOSICION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS La presente Norma de Contabilidad se refiere a la información mínima necesaria

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Relación o proporción entre dos elementos o dos conjuntos de elementos cuantitativos de los estados financieros

Más detalles

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.

Más detalles

Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance

Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance Esta Norma revisada sustituye a la NIC 10 (revisada en 1999) Hechos posteriores a la fecha del balance, y se

Más detalles

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA. Intervención Delegada

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA. Intervención Delegada MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL GUADIANA Informe de auditoría de las cuentas anuales Ejercicio 2013

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PÁRRAFOS DE ÉNFASIS Y PÁRRAFOS SOBRE OTRAS CUESTIONES EN EL INFORME EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE (NIA-ES 706) (adaptada para su aplicación en España mediante

Más detalles

TEMA 4: EL INFORME DE AUDITORÍA

TEMA 4: EL INFORME DE AUDITORÍA TEMA 4: EL INFORME DE AUDITORÍA 1. INTRODUCCIÓN El ICAC considera que el objetivo de la auditoría de cuentas anuales de una entidad es la emisión de un informe en el que se ponga de manifiesto una opinión

Más detalles

(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c) .(c) Rhvf.

(Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c) .(c) Rhvf. (Incluye modificaciones según NIF A 5) Material preparado por: C.P. Raúl l H. Vallado Fernández, ndez, M.F.(c).(c) Estado financiero básico que representa información relevante (resultado) acerca de las

Más detalles

Guías aprendeafinanciarte.com

Guías aprendeafinanciarte.com 1 El futuro de muchas pequeñas y medianas empresas depende de la financiación externa. Y conseguir un crédito es indispensable una estrategia adecuada. Siempre es aconsejable que la empresa opere crediticiamente

Más detalles

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

NIF B-3 Estado de resultado integral 1 NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,

Más detalles

LAS RATIOS FINANCIERAS

LAS RATIOS FINANCIERAS LAS RATIOS FINANCIERAS Sumario 1. Introducción 2. Estados Financieros 3. Liquidez 4. Solvencia 5. Rentabilidad 6. Conclusiones Última actualización: 25/03/09 Página 1 de 8 1. Introducción Para realizar

Más detalles

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES. Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES Catedrático : Ph.D. Rigoberto Rodríguez Paz ENERO, 2015 1 1. Definición de Contabilidad. 2. Ecuación Contable. 3. Denominación de las cuentas del Estado de Situación Financiera

Más detalles

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA.

TEMAS 12-13. ANÁLISIS FINANCIERO Y ECONÓMICO DE LA EMPRESA. 1. LA ESTRUCTURA ECONÓMICA Y FINANCIERA DE El Balance de Situación de una empresa recoge su situación económica y financiera. Análisis de la estructura del Balance: a) ESTRUCTURA ECONÓMICA o CAPITAL PRODUCTIVO.

Más detalles

Análisis comparativo con la empresa española

Análisis comparativo con la empresa española Análisis comparativo con la empresa española Análisis Económico-Financiero de la Empresa Andaluza, 2009 Fuente: Central de Balances de. Una vez analizada la situación económica y financiera de las empresas

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALÍTICOS (NIA-ES 520) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, de 15 de octubre

Más detalles

TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. Enunciados sin Soluciones

TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES. Enunciados sin Soluciones TEMA 24 LIQUIDACIÓN DEL EJERCICIO Y FORMULACIÓN DE LAS CUENTAS ANUALES Enunciados sin Soluciones 24.01 Si una sociedad mercantil cierra su ejercicio económico el 31 de marzo del 200X, hasta qué fecha tienen

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

I. RENTABILIDAD FINANCIERA I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o

Más detalles

Profesores: 2011-2012 Grado en Ingeniería Informática. Andrés Montoyo Manuel Marco

Profesores: 2011-2012 Grado en Ingeniería Informática. Andrés Montoyo Manuel Marco Profesores: 2011-2012 Grado en Ingeniería Informática Andrés Montoyo Manuel Marco ! Asientos especiales! Análisis de estados financieros.! Obligación información. Registro mercantil, auditoría. ! Asiento

Más detalles

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos: La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2

TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2 TEMA 4: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 4.1. INTRODUCCIÓN 2 4.2. ANÁLISIS PATRIMONIAL: ESTRUCTURA Y EQUILIBRIO PATRIMONIAL 2 4.2.1. RELACIÓN ENTRE EL ACTIVO Y EL PASIVO: EL EQUILIBRIO FINANCIERO 2

Más detalles

TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS TEMA 9. ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS 1. EQUILIBRIOS PATRIMONIALES El balance puede presentar las siguientes situaciones: a) Situación de máxima estabilidad financiera o de equilibrio total: Activo=

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA

MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA MODELOS DE INFORMES DE AUDITORÍA CONTENIDO INFORME SOBRE LAS CUENTAS ANUALES AUDITADAS DE UN EJERCICIO CON OPINIÓN FAVORABLE.... 2 INFORME SOBRE LAS CUENTAS ANUALES AUDITADAS DE UN EJERCICIO CON SALVEDAD

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

Informe de auditoría de cuentas anuales individuales

Informe de auditoría de cuentas anuales individuales Informe de auditoría de cuentas anuales individuales 128 Informe de auditoría de cuentas anuales individuales A los accionistas de Empresa Nacional Mercados Centrales de Abastecimiento, S.A. (Mercasa)

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. REGRESENGER, SA, tiene previsto realizar un proyecto, de entre dos posibles, ambos con unas necesidades financieras por importe de 1

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Trabajos de Servicios Relacionados

Trabajos de Servicios Relacionados Colegio de Contadores Públicos del Estado Lara Trabajos de Servicios Relacionados Lcda. Yenny Nelo Normas Internacionales de Servicios Relacionados Qué es un Trabajo de Servicios Relacionados Trabajo en

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados

NIF B-8 Estados Financieros. Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados Financieros 1 Consolidados o Combinados NIF B-8 Estados financieros consolidados o combinados En el año 2008, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF) promulgó la

Más detalles

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 706 PARRAFOS DE ÉNFASIS EN EL ASUNTO Y PARRAFOS DE OTROS ASUNTOS EN EL INFORME DEL AUDITOR INDEPENDIENTE (En vigencia para las auditorías de estados financieros por los

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO

TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO TEMA 4 ANÁLISIS FINANCIERO A LARGO PLAZO 4.1. Adecuación de las masas patrimoniales. 4.1.1. El equilibrio financiero de la empresa a largo plazo. 4.1.2. Estructura y relación entre masas patrimoniales.

Más detalles

Se modifican los modelos de presentación de Cuentas Anuales aprobados por la Orden JUS/206/2009, de 28 de enero.

Se modifican los modelos de presentación de Cuentas Anuales aprobados por la Orden JUS/206/2009, de 28 de enero. NOVEDADES MODELOS DE PRESENTACION DE CUENTAS ANUALES Se modifican los modelos de presentación de Cuentas Anuales aprobados por la Orden JUS/206/2009, de 28 de enero. Estos cambios son consecuencia de la

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF emitidas hasta el 17 de enero de 2008.

Más detalles

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES

2. CONCEPTO DE EFECTIVO Y OTROS ACTIVOS LÍQUIDOS EQUIVALENTES 1. Finalidad del estado de flujos de efectivo 1. FINALIDAD DEL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO El estado de flujos de efectivo informa sobre el origen (cobros) y la utilización (pagos) de los activos monetarios

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias NIC 29 Norma Internacional de Contabilidad nº 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIF nuevas y modificadas emitidas hasta

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

UNIDAD 4 INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD

UNIDAD 4 INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD 4.1 INTRODUCCIÓN 4.2 EL PATRIMONIO EMPRESARIAL 4.3 EL INVENTARIO 4.4 MASAS PATRIMONIALES 4.5 LAS CUENTAS 4.6 SALDO DE CUENTA INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD 4.1 Introducción Si un empresario conociera el

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS El estado de origen y aplicación de fondos EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS 1.- Introducción.- Como se indicó al tratar la cuenta de resultados, la misma es la expresión contable del movimiento

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL

TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL TEMA 3 PATRIMONIO EMPRESARIAL 1. CONCEPTO DE PATRIMONIO. 2. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO. 3. INTERPRETACIÓN DEL PATRIMONIO. 4. PRESENTACIÓN DEL PATRIMONIO. INTRODUCCIÓN. LO QUE HEMOS VISTO: La Contabilidad

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

- MANUAL DE USUARIO -

- MANUAL DE USUARIO - - MANUAL DE USUARIO - Aplicación: Kz Precio Hora Instagi Instagi Teléfono: 943424465-943466874 Email: instagi@instagi.com GUIA PROGRAMA CALCULO PRECIO HORA 1. Introducción 2. Datos de la empresa 2.1.Gastos

Más detalles

EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS

EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS EJEMPLOS COMBINACIONES DE NEGOCIOS AUREN www.auren.es Mario Alonso, 2011 EJEMPLO 1 CALIFICACIÓN COMO COMBINACIÓN DE NEGOCIOS (1) LA SOCIEDAD Y CUYA ACTIVIDAD ES LA COMERCIALIZACIÓN DE RECAMBIOS DE AUTOMÓVILES,

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS CARLOS III

FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS CARLOS III MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO FUNDACIÓN CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES ONCOLÓGICAS CARLOS III Informe de auditoría de las cuentas

Más detalles

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias

Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias Norma Internacional de Contabilidad 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias En abril de 2001 el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 29 Información

Más detalles

40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta. Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla

40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta. Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla 40.- Casos de activos no corrientes mantenidos para la venta Autores: José Luis Arquero Montaño e Ignacio Ruiz Albert. Universidad de Sevilla Caso 1. La empresa Yesos y Perlitas de Alcalá S.A. dispone,

Más detalles

Estados contables de las empresas de promoción inmobiliaria

Estados contables de las empresas de promoción inmobiliaria Estados contables de las empresas de promoción inmobiliaria Autor: GUTIÉRREZ VIGUERA, Manuel. Director en Ciencias Econónicas y profesor MDI de la Universidad Politécnica de Madrid. Título: Estados contables

Más detalles

Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION

Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION Página1 Aplicación: CONTABILIDAD FINANCIERA Tema de la sesión:el INVENTARIO Y EL BALANCE DE SITUACION Nota técnica preparada por: Mª Inmaculada Sanz Domínguez Fecha: 2011/2012 Página2 Página3 3.1. EL INVENTARIO.

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

Indicadores de gestión económico-financiera de las empresas de promoción inmobiliaria

Indicadores de gestión económico-financiera de las empresas de promoción inmobiliaria g e s t i ó n Indicadores de gestión económico-financiera de las empresas de promoción inmobiliaria Manuel Gutiérrez Viguera. Doctor Ciencias Económicas En el número de noviembre hicimos un análisis de

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 TRABAJOS INICIALES-BALANCES DE APERTURA (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en o después del 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO

Más detalles

Reestructuración y Cancelación de deudas: La baja de pasivos del balance

Reestructuración y Cancelación de deudas: La baja de pasivos del balance Artículo propuesto por nuestros lectores Reestructuración y Cancelación de deudas: La baja de pasivos del balance Jorge Pérez Ramírez Doctor en Economía. Jefe de Normativa Contable del Banco de España.

Más detalles

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.

TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. TEMA 3 LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1. El Resultado. 2. La Cuenta de pérdidas y ganancias. 1. Descripción. 2. Contenido. 3. Estructura. 4. Modelos. 5. Formato. 6. Normas de elaboración. 7. Ventajas

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

CURSOS DE FORMACIÓN TEÓRICA HOMOLOGADOS POR EL I.C.A.C.

CURSOS DE FORMACIÓN TEÓRICA HOMOLOGADOS POR EL I.C.A.C. CURSOS DE FORMACIÓN TEÓRICA HOMOLOGADOS POR EL I.C.A.C. CURSOS DE FORMACIÓN TEÓRICA HOMOLOGADOS POR EL INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA DE CUENTAS (I.C.A.C.) Y ACTUALMENTE VIGENTES (hasta 31 de diciembre

Más detalles

Auditoría sobre provisiones y contingencias

Auditoría sobre provisiones y contingencias Unidad 13 Auditoría sobre provisiones y contingencias 13.1. Descripción Los activos y pasivos (derechos y obligaciones) están influidos por corrientes jurídico patrimoniales (sustentadas en el dominio

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org

FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIC-NIIF Identificación de un contrato de seguro, para que sea de aplicación la NIFF 4 o bien en su defecto otra norma con la NIC 39 si por ejemplo se trata

Más detalles

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE

Estudio de Corredurías de Seguros 2008 INDICE INDICE 1. Resumen ejecutivo 2 2. Metodología 4 3. Análisis de balance 7 3.1. Activo 10 3.1.1. Inmovilizado 11 3.1.2. Circulante 15 3.2. Pasivo 18 3.2.1. Recursos propios 21 3.2.2. Recursos ajenos 24 3.3.

Más detalles

Autodiagnóstico CONTENIDO CÓMO OBTENER UN INFORME

Autodiagnóstico CONTENIDO CÓMO OBTENER UN INFORME CONTENIDO Desde se ofrece una herramienta interactiva que permite conocer la posición económico-financiera de cualquier empresa respecto de un sector o actividad. El objetivo se centra en proporcionar

Más detalles

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA

NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA NUCLEO INTEGRADOR: GRUPO FAMILIA Analisis Financiero Nucleo Integrador Karen Fuentes Guerrero Cristian Cortez Seminario de Investigaciòn Facultad de Negocios Internacionales Universidad Pontificia Bolivariana

Más detalles

TÍTULO: Norma Internacional de Auditoría 450. Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la Auditoría (NIA-ES 450) 1

TÍTULO: Norma Internacional de Auditoría 450. Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la Auditoría (NIA-ES 450) 1 TÍTULO: Norma Internacional de Auditoría 450. Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización de la Auditoría (NIA-ES 450) 1 REGISTRO NORM@DOC: 37733 BOMEH: 99/2013 PUBLICADO EN:

Más detalles

Estados contables de las empresas constructoras

Estados contables de las empresas constructoras CONTABILIDAD Particularidades de su análisis Estados contables de las empresas constructoras Autor: GUTIÉRREZ VIGUERA, Manuel. Doctor en Ciencias Económicas y profesor del MDI de la Universidad Politécnica

Más detalles

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN. 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. CAPÍTULO III NORMATIVIDAD REFERENTE AL TIPO DE CAMBIO, TASA DE INTERÉS E INFLACIÓN 3. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Dentro de los lineamientos contables, existen partidas especiales

Más detalles

1 C/ HUERTAS, 26 28014 MADRID TEL.: 91 389 56 00 FAX: 91 429 94 86

1 C/ HUERTAS, 26 28014 MADRID TEL.: 91 389 56 00 FAX: 91 429 94 86 Proyecto de Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, sobre la información a incorporar en la memoria de las cuentas anuales en relación con el periodo medio de pago a proveedores

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIF) SERIE NIF A. MARCO CONCEPTUAL Normas de Información Financiera. Se refiere al conjunto de pronunciamientos normativos, conceptuales y particulares, emitidos por el

Más detalles

TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN.

TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. TEMA 8. METODOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN. 8. 1. Concepto y metodología de la consolidación. 8. 2. Operaciones de homogeneización: Temporal, valorativa, por las operaciones internas y para realizar la integración

Más detalles

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros

Las razones financieras ayudan a determinar las relaciones existentes entre diferentes rubros de los estados financieros Razones financieras Uno de los métodos más útiles y más comunes dentro del análisis financiero es el conocido como método de razones financieras, también conocido como método de razones simples. Este método

Más detalles

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5

I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3. a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3. b. TIPOS DE ENTIDAD 3. a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 Contabilidad Básica Edición 00 00000000 2015 INDICE: I. QUE ES UNA ENTIDAD? 3 a. CARACTERISTICAS DE UNA ENTIDAD 3 b. TIPOS DE ENTIDAD 3 a. PARTES Y CARACTERISTICAS DE UNA CUENTA. 5 b. CUENTAS REALES 5

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación

Capacidades y criterios de evaluación DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA CONSTITUCIÓN Y FINANCIACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DURACIÓN 90 POR CARRETERA Específica Código UF2227 Familia profesional COMERCIO Y MARKETING

Más detalles

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO EXAMEN COMPLETO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es

Más detalles

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la

CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN. Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la CAPÍTULO IV CONTABILIZACIÓN DE FUTUROS A TRAVÉS DE LAS CUENTAS DE ORDEN Los principios y reglamentos presentados en el capítulo anterior reconocen la importancia de reflejar en los estados financieros

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320)

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 320 IMPORTANCIA RELATIVA O MATERIALIDAD EN LA PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (NIA-ES 320) (adaptada para su aplicación en España mediante Resolución del Instituto

Más detalles

Audiovisual Europea, SA 1

Audiovisual Europea, SA 1 Audiovisual Europea, SA 1 Presentación Audiovisual Europea, SA es una empresa especializada en la producción de materiales audiovisuales en soportes tales como vídeos, Cd-roms, internet, etc. La empresa

Más detalles

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA.

TEMA 11. EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS DE LA EMPRESA. 1. EL PATRIMONIO DE LA Comprende tanto los bienes como los derechos y obligaciones o deudas: o Bienes: Elementos de su propiedad. o Derechos: Cantidades que le deben a la empresa. o Obligaciones: Deudas

Más detalles

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente.

De la lectura de este párrafo podemos llegar a las mismas conclusiones detalladas anteriormente. INFORME TÉCNICO SOBRE LA NATURALEZA CONTABLE DE LA AMORTIZACIÓN Y SU IMPLICACIÓN EN EL PROCESO DE CÁLCULO DE LOS COSTES DE LOS PRODUCTOS TERMINADOS Y EN LA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. 1.- OBJETIVO

Más detalles