Prodisc-L. Prótesis discal modular para estabilización de la columna lumbar y restablecimiento de la movilidad fisiológica.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Prodisc-L. Prótesis discal modular para estabilización de la columna lumbar y restablecimiento de la movilidad fisiológica."

Transcripción

1 Prodisc-L. Prótesis discal modular para estabilización de la columna lumbar y restablecimiento de la movilidad fisiológica. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation.

2

3 Índice Indicaciones y contraindicaciones 4 Cinemática 6 Implantes 8 Instrumentos 10 Instrumentos optativos 17 Otros productos de Synthes 20 para abordaje quirúrgico, discectomía y preparación de los platillos vertebrales Planificación preoperatoria 22 Técnica quirúrgica 23 Casos clínicos 31 Bibliografía 34 Control radiológico con el intensificador de imágenes Advertencia Esta descripción de la técnica no es suficiente para su aplicación clínica inmediata. Es indispensable, además, el apren dizaje práctico en el manejo del instrumental junto a un cirujano con experiencia en cirugía protésica de columna vertebral. Nota: Es obligatoria la participación en un programa de formación práctica. Si desea más información, póngase en contacto con su distribuidor local de productos Synthes. Preparación, mantenimiento y cuidado de los instrumentos Synthes Si desea más información sobre directivas generales, control de la función o desmontaje de instrumentos de múltiples piezas, póngase en contacto con su representante local de Synthes o véase: Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 1

4 Prodisc-L. Prótesis discal modular para estabilización de la columna lumbar y restablecimiento de la movilidad fisiológica. Concepto ampliamente experimentado en endoprótesis articulares Experiencia demostrada Desarrollo resultante de décadas de experiencia en endoprótesis articulares de rodilla y cadera Más de prótesis Prodisc-L implantadas desde 1990 Satisfacción de los pacientes: 93% en un estudio retrospectivo con 11 años de seguimiento Durante decenios, los insertos de polietileno en combinación con las placas protésicas de aleación de cobalto, cromo y molibdeno han demostrado un extraordinario comportamiento abrasivo en cirugía protésica de rodilla, cadera y columna vertebral Conservación de la movilidad Conservación de la movilidad fisiológica en flexión-extensión, rotación y movimientos laterales Restablecimiento de la altura del segmento raquídeo afectado, del equilibrio anatómico y de la estabilidad de la columna vertebral La movilidad controlada y dirigida restringe la carga de las articulaciones cigapofisarias Descarga de los segmentos raquídeos vecinos frente a las sobrecargas Adaptabilidad anatómica Posibilidad de elegir entre diversos tamaños de las placas protésicas, diversos ángulos de lordosis y diversas alturas del inserto de polietileno, según las características anatómicas del paciente Diseño anatómico de las placas protésicas Fijación excelente Fijación primaria gracias a las puntas y quillas centrales Las placas protésicas revestidas de titanio poroso favorecen la aposición de tejido óseo 2 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

5 Abordaje mínimamente invasivo; técnica quirúrgica sencilla y segura Identificación de la línea media Instrumental de manejo sencillo y seguro: Instrumentos específicos de diseño estrecho: procedimiento mínimamente invasivo, acortamiento de la intervención y, como consecuencia de ello, movilización precoz del paciente Implantes de prueba con tope ajustable para evitar su inserción excesiva Cincel guiado sobre el implante de prueba para tallar de forma segura el lecho para la quilla Colocación automática del implante definitivo en la posición correcta gracias al lecho tallado con el cincel Orientación en la línea media para mayor precisión de implantación Inserción del implante de prueba Tallado del lecho para la quilla con el cincel guiado sobre el implante de prueba Posición final del implante definitivo Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 3

6 Indicaciones y contraindicaciones Los implantes Prodisc-L se utilizan como prótesis discal para reemplazar un disco intervertebral en la columna lumbar y restablecer la altura del espacio intervertebral y la movilidad del segmento raquídeo intervenido. Indicaciones Discopatías lumbares Contraindicaciones Estenosis raquídea o radiculopatías Inestabilidad segmentaria importante Deformidades raquídeas o espondilolistesis superior al 25% Enfermedades o degeneraciones importantes de las articulaciones cigapofisarias, con confirmación radiológica Osteoporosis, osteocondrosis u osteopenia importante Infecciones localizadas, raquídeas o generalizadas, agudas o crónicas Enfermedades metabólicas o sistémicas Afecciones médicas o quirúrgicas que anulen las ventajas de una operación discal Hipersensibilidad a los materiales del implante Toxicomanías, farmacodependencia o alcoholismo Embarazo 4 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

7 Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 5

8 Cinemática La cinemática corresponde a las condiciones fisiológicas de las articulaciones intervertebrales 1 : El centro de rotación se sitúa inmediatamente por debajo del platillo superior del cuerpo vertebral caudal afectado. Tanto la posición del centro de rotación como el radio de flexión son adecuados para los movimientos naturales de las articulaciones intervertebrales. Queda restablecida por completo la movilidad fisiológica en flexión, extensión y lateralización. La rotación axial queda limitada exclusivamente por las estructuras anatómicas, y no por la prótesis en sí. En virtud del principio de la articulación esférica, no es factible ningún tipo de movimiento de translación estricta.. Flexión y extensión Lateralización Véase en la bibliografía: White y Panjabi, 1990; Pearcy y cols., 1984; Pearcy y Tibrewal, 1984; Dvorak y cols., Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

9 Rotación axial Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 7

10 Implantes Para garantizar una cobertura óptima de los platillos vertebrales, los implantes Prodisc-L se fabrican en dos tamaños: M (medio) y L (grande) mm Tamaño M: 27 mm Tamaño L: 30 mm 52 4 mm Berry y cols, 1987 Gilad y Nissan, 1986 Tamaño M: 34.5 mm Tamaño L: 39.0 mm La posibilidad añadida de escoger entre tres alturas (10, 12 y 14 mm) y cuatro ángulos de lordosis (3, 6, 9 y 11 ) permite ajustar de forma personalizada la prótesis a la altura y a la alineación sagital del disco intervertebral del segmento afectado en un paciente dado mm /12/14 mm 3 /6 /9 /11 Berry y cols, 1987 Gilad y Nissan, Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

11 2 mm 2 mm 17.1 mm 6.5 mm 27.0 mm 30.0 mm 34.5 mm 39.0 mm M L Placa superior 3 SSX660K SSX670K 6 SSX520K SSX540K 11 SSX522K SSX542K Placa inferior 0 SSX524K SSX544K 3 SSX662K SSX672K 8 SSX664K SSX674K Inserto de polietileno 10 mm SSX626 SSX mm SSX627 SSX mm SSX628 SSX648 Nota: Ténganse en cuenta las recomendaciones relativas a la utilización de los distintos ángulos de lordosis (pág. 22). Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 9

12 Instrumentos El instrumental Prodisc-L ha sido especialmente diseñado para procedimientos mínimamente invasivos, endoscópicos o microquirúrgicos. Discectomía y movilización SFW580R Periostótomo SFW650R Pinzas separadoras, curvas 10 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

13 Sistema de implantes de prueba En total, 24 tipos de implantes de prueba para las distintas combinaciones de implantes. Implante de prueba M, 3 Ref. SFW751R SFW752R SFW753R Altura 10 mm 12 mm 14 mm Implante de prueba M, 6 Ref. SFW651R SFW652R SFW653R Altura 10 mm 12 mm 14 mm Implante de prueba M, 9 Ref. SFW754R SFW755R SFW756R Altura 10 mm 12 mm 14 mm Implante de prueba M, 11 Ref. SFW654R SFW655R SFW656R Altura 10 mm 12 mm 14 mm Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 11

14 Instrumentos Implante de prueba L, 3 Ref. SFW757R SFW758R SFW759R Altura 10 mm 12 mm 14 mm Implante de prueba L, 6 Ref. SFW657R SFW658R SFW659R Altura 10 mm 12 mm 14 mm Implante de prueba L, 9 Ref. SFW760R SFW761R SFW762R Altura 10 mm 12 mm 14 mm Implante de prueba L, 11 Ref. SFW660R SFW661R SFW662R Altura 10 mm 12 mm 14 mm 12 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

15 SFW601R Tope ajustable El tope ajustable se monta sobre el implante de prueba para evitar el riesgo de inserción excesiva de este en el espacio intervertebral. SFW565R Mango para implantes de prueba SFW602R Destornillador para tope ajustable Sistema de cinceles Cincel ranurado Ref. SFW867R SFW868R SFW869R Altura 10 mm 12 mm 14 mm SFW691R Martillo combinado Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 13

16 Instrumentos Instrumentos para la inserción del implante Introductor Ref. SFW672R SFW673R Tamaño M L Este instrumento multifuncional sirve para insertar las dos placas protésicas, para distender el espacio intervertebral y para introducir el inserto de polietileno en la placa inferior. SFW582R Palanca, para instrumentos de inserción Separador Ref. SFW874R SFW875R SFW876R Altura 10 mm 12 mm 14 mm Sirve para separar los brazos del introductor. 14 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

17 Introductor para insertos de polietileno Ref. SFW577R SFW578R Tamaño M L Sirve para introducir el inserto de polietileno en la placa protésica inferior. Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 15

18 Instrumentos Cajas SFW784R Vario Case para instrumentos Prodisc-L SFW785R Vario Case para implantes de prueba Prodisc-L 16 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

19 Instrumentos optativos Distanciador recto Ref. SFW521 SFW522 SFW531 SFW532 SFW541 SFW542 Dimensiones altura 10 mm, 6, longitud 150 mm altura 12 mm, 6, longitud 150 mm altura 10 mm, 6, longitud 170 mm altura 12 mm, 6, longitud 170 mm altura 10 mm, 6, longitud 190 mm altura 12 mm, 6, longitud 190 mm angulado Ref. SFW621 SFW622 SFW631 SFW632 SFW641 SFW642 Dimensiones altura 10 mm, 6, longitud 150 mm altura 12 mm, 6, longitud 150 mm altura 10 mm, 6, longitud 170 mm altura 12 mm, 6, longitud 170 mm altura 10 mm, 6, longitud 190 mm altura 12 mm, 6, longitud 190 mm Llave tubular de 6,0 mm, con mango recto SFW520 Mango para distanciador Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 17

20 Instrumentos optativos SFW788R Vario Case para distanciadores Prodisc-L Los distanciadores Prodisc-L mantienen abierto el espacio inter vertebral y simplifican tanto la discectomía como la inserción de la prótesis. Los distanciadores pueden fijarse al sistema SynFrame. Nota: Los distanciadores no deben utilizarse nunca para distender el segmento raquídeo, sino únicamente para mantener abierto un segmento ya movilizado. Los distanciadores se introducen en el espacio intervertebral de canto, sin aplicación de fuerza, mientras este se mantiene distendido con las pinzas separadoras (SFW650R). 18 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

21 Cincel no ranurado Ref. SFW567R SFW568R SFW569R Altura 10 mm 12 mm 14 mm Pinzas separadoras rectas Ref. SFW550R Tuerca de mariposa para distractores Ref. SFW893R La tuerca de mariposa permite emplear ambas manos durante la aplicación de distractores. Juego para intervenciones de recambio Existe un instrumental especial para las intervenciones de recambio de prótesis Prodisc-L. Si desea más información, póngase en contacto con su distribuidor local de productos Synthes. Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 19

22 Otros productos de Synthes para abordaje quirúrgico, discectomía y preparación de los platillos vertebrales SynFrame: Sistema modular de abordaje quirúrgico y separación de partes blandas para cirugía mínimamente invasiva. SynFrame-RL: Separadores radiotransparentes. Los separadores radiotransparentes garantizan la visibilidad constante de los elementos fundamentales durante la intervención quirúrgica de Prodisc-L. Material impreso Ref. Título SynFrame: folleto informativo SynFrame-RL: folleto informativo Proprep: Juego de preparación de discos intervertebrales, para cirugía lumbar anterior. Material impreso Ref. Título Proprep: folleto informativo 20 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

23 Electric Pen Drive y Air Pen Drive: Motores compactos con cabezales y accesorios especiales de trabajo para una amplia gama de aplicaciones. Disponen de un cabezal especial ( ) para la preparación de los platillos vertebrales. Material impreso Ref. Título Electric Pen Drive: folleto informativo Air Pen Drive: folleto informativo Cabezal especial para la preparación de los platillos vertebrales con anterioridad a la inserción de una prótesis Prodisc-L. Para más información, diríjase a su distribuidor local de productos Synthes. Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 21

24 Planificación preoperatoria Recomendaciones para la utilización de los distintos ángulos de lordosis Por lo general, con el paciente en posición vertical, el inserto de polietileno debe quedar lo más horizontal posible. En todo caso es imprescindible evitar que el inserto de polietileno quede inclinado en sentido posterior. Para ello, en la mayoría de los casos deben tenerse en cuenta las recomendaciones siguientes: L5/S1 Para el segmento L5/S1 debe escogerse una placa protésica inferior con ángulo de lordosis si el ángulo entre el plano horizontal (con el paciente en posición vertical) y el platillo vertebral superior de la vértebra S1 mide al menos 15. Ejemplos: Combinación de placa superior de 3 y placa inferior de 3 en caso de lordosis segmentaria de 6, o combinación de placa superior de 3 y placa inferior de 8 en caso de lordosis segmentaria de 11. L4/L5 y segmentos superiores Para los segmentos L4/L5 o superiores debe escogerse por lo general una placa protésica inferior sin ángulo de lordosis (0 ). Solamente se utiliza una prótesis con 3 de angulación de lordosis (p. ej.: combinación de placa superior de 3 y placa inferior de 0 ) en segmentos raquídeos con lordosis segmentaria próxima a 0. Nota: Únicamente deben implantarse prótesis para las que exista un implante de prueba con la correspondiente angulación total de lordosis (esto es: 3, 6, 9 y 11 ). 22 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

25 Técnica quirúrgica 1 Abordaje quirúrgico Mediante abordaje anterior de la columna lumbar, exponga la superficie anterior del disco intervertebral y de los cuerpos vertebrales adyacentes. El abordaje quirúrgico puede ser transperitoneal o retroperitoneal. Identifique y marque la línea media con ayuda del intensificador de imágenes. 2 Discectomía Instrumentos necesarios SFW580R Periostótomo Con ayuda del periostótomo, vacíe minuciosamente el espacio intervertebral y prepare los platillos vertebrales eliminando por completo el disco intervertebral y los fragmentos de tejido cartilaginoso. Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 23

26 Técnica quirúrgica 3 Movilización del segmento Instrumentos necesarios SFW550R SFW650R Pinzas separadoras rectas Pinzas separadoras curvas Antes de proceder a distender el segmento, asegúrese de que las pinzas separadoras están correctamente insertadas hasta el borde posterior. Compruebe la posición con ayuda del intensificador de imágenes. Sírvase de las pinzas separadoras para distender de forma paralela el espacio intervertebral, con el fin de restaurar su altura y tener acceso a su porción posterior. Nota: Una correcta movilización es imprescindible para alcanzar un resultado clínico satisfactorio. La movilización insuficiente puede implicar, además, una sobrecarga del instrumental de inserción. 24 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

27 4 Inserción del implante de prueba Instrumentos necesarios Implante de prueba SFW565R SFW601R SFW602R SFW691R Mango para implantes de prueba Tope ajustable Destornillador para tope ajustable Martillo combinado Determine el tamaño, la altura, el ángulo de lordosis y la posición definitivos de la prótesis. Lo ideal es cubrir la máxima superficie posible del platillo vertebral con un implante de la mínima altura necesaria. Oriente el implante de prueba en la línea media. Bajo control radioscópico con el intensificador de imágenes, golpee suavemente con el martillo para insertar el implante de prueba en el espacio intervertebral, hasta el borde posterior de los platillos vertebrales. El implante de prueba debe quedar fijado ligeramente por los platillos de los cuerpos vertebrales vecinos. Si el implante de prueba quedara demasiado suelto en el espacio inter - vertebral, escoja mejor el tamaño de altura inmediatamente mayor. Compruebe la posición del implante de prueba mediante control radioscópico con el intensificador de imágenes en proyección lateral y anteroposterior. Nota: El tope ajustable permite colocar de forma óptima el implante de prueba y evita su inserción excesiva. Si fuera necesario insertar más profundamente el implante de prueba, el tope puede regularse con ayuda del destornillador; cada giro completo (360 ) de este equivale a 1 mm. Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 25

28 Técnica quirúrgica 5 Tallado con los cinceles Instrumentos necesarios SFW867R SFW868R SFW869R SFW691R Cincel para 10 mm Cincel para 12 mm Cincel para 14 mm Martillo combinado Utilizando el vástago del implante de prueba como guía para el cincel, proceda a tallar el lecho para la quilla de la prótesis. El implante de prueba elegido sirve de guía para el cincel, y determina tanto la dirección como la profundidad de tallado con el cincel. El corte tallado con el cincel determinará la posición definitiva del implante, por lo que debe controlarse con el intensificador de imágenes. 26 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

29 6 Inserción de las placas protésicas Instrumentos necesarios SFW672R SFW673R SFW691R Introductor Martillo combinado Monte sobre el introductor las dos placas protésicas (superior e inferior) y gire hacia dentro ambos brazos del introductor para bloquear la placa protésica inferior. Sirviéndose del corte tallado con el cincel a modo de guía, proceda a insertar las dos placas protésicas en el espacio intervertebral. Compruebe la posición definitiva de la prótesis con el intensificador de imágenes, tanto en proyección anteroposterior como lateral. Nota: Este paso se lleva a cabo sin separación vertebral, para evitar lesionar los tejidos circundantes, los ligamentos longitudinales de la columna vertebral o las raíces nerviosas. Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 27

30 Técnica quirúrgica 7 Inserción del inserto de polietileno Instrumentos necesarios SFW874R SFW875R SFW876R SFW577R SFW578R Distractor para 10 mm Distractor para 12 mm Distractor para 14 mm Introductor para insertos de polietileno, tamaño M Introductor para insertos de polietileno, tamaño L Monte el inserto de polietileno en la ranura del introductor, con la cúpula orientada hacia arriba (como se indica en el instrumento: «DOME UP»). Tome el distractor correspondiente a la altura del implante seleccionado, y móntelo en el introductor. Gire la tuerca de mariposa hasta que el distractor llegue a su tope mecánico. Al tiempo que se produce la distensión, el inserto de polietileno se sitúa de forma automática en la posición correcta a lo largo de la ranura. Compruebe la distancia entre las placas protésicas con el intensificador de imágenes: entre ambas placas metálicas debe visualizarse un espacio radiotransparente. Con ayuda del introductor, introduzca el inserto de polietileno en la placa protésica inferior, hasta que encaje en su sitio con un chasquido. Nota: Es imprescindible verificar tanto visual como manualmente que el inserto de polietileno queda bien fijado en la placa protésica inferior («no step, no gap»). Compruebe la posición definitiva de la prótesis discal mediante control radioscópico con el intensificador de imágenes. 28 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

31 8 Retirada de los instrumentos Instrumentos necesarios SFW691R SFW582R Martillo combinado Palanca para instrumentos de inserción Libere la placa protésica inferior girando hacia fuera ambos brazos del introductor. Acto seguido, sírvase del martillo diapasón para extraer el introductor del campo quirúrgico hacia atrás, sin inclinarlo. Nota: La palanca para instrumentos de inserción facilita la maniobra de giro de los brazos del introductor. La prótesis queda ahora bien segura en el anillo cortical de los cuerpos vertebrales y centrada con respecto a la línea media. Compruebe que la posición final del implante definitivo es correcta con el intensificador de imágenes en proyección lateral y anteroposterior. Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 29

32 Operaciones multisegmentarias En el caso de operaciones multisegmentarias, los distintos espacios intervertebrales deben intervenirse uno por uno, y no de forma simultánea. Antes de pasar a exponer y vaciar el siguiente espacio intervertebral afectado, deben haberse retirado previamente todos los instrumentos del primer segmento intervenido. Para cada segmento raquídeo, repita los puntos 2 a 8 de la técnica descrita. Nota: En las operaciones multisegmentarias, comience interviniendo siempre el segmento raquídeo más hundido y afectado. 30 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

33 Casos clínicos Caso 1: discopatía degenerativa L5/S1 Antes de la operación Después de la operación RMN lateral anteroposterior lateral anteroposterior lateral Paciente: Síntomas: Diagnóstico: Tratamiento previo: Escala analógica visual: Mujer de 56 años Lumbalgia intensa y continua Lumbago de origen discal a nivel de L5/S1 Inestabilidad segmentaria Hernia del núcleo pulposo L5/S1 Cambios de Modic Tratamiento conservador sin éxito durante más de 6 meses Antes de la operación: 8,5 24 meses después de la operación: 3,0 Satisfacción: lumbalgias episódicas; paciente plenamente satisfecha con el tratamiento Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 31

34 Casos clínicos Caso 2: discopatía degenerativa L3/L4 y L4/L5 Antes de la operación RMN lateral anteroposterior lateral Paciente: Síntomas: Diagnóstico: Tratamiento previo: Escala analógica visual: Varón de 47 años Lumbalgia intensa y continua Lumbago de origen discal a nivel de L3 L5 Inestabilidad segmentaria L3 L5 Cambios de Modic Cirugía discal sin éxito durante más de 6 meses Antes de la operación: 8,0 24 meses después de la operación: 0,0 Satisfacción: sin lumbalgia; paciente plenamente satisfecho con el tratamiento Después de la operación anteroposterior lateral lateral en flexión lateral en extensión 32 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

35 Caso 3: discopatía degenerativa L3/L4, espondilosindesis L4 S1 Antes de la operación RMN lateral anteroposterior lateral lateral en flexión lateral en extensión Paciente: Síntomas: Diagnóstico: Tratamiento previo: Escala analógica visual: Varón de 57 años Lumbalgia intensa y continua Lumbago de origen discal a nivel de L3/L4 Inestabilidad segmentaria L3/L4, contigua a espondilosindesis L4 S1 Estenosis raquídea secundaria a nivel de L3/L4 Tratamiento conservador sin éxito durante más de 6 meses Antes de la operación: 6,2 24 meses después de la operación: 1,0 Satisfacción: sin lumbalgia; paciente plenamente satisfecho con el tratamiento Después de la operación anteroposterior lateral lateral en flexión lateral en extensión Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 33

36 Bibliografía Bae H, Kanim LEA, Sra P, Delamarter R, Kropf M. Prodisc lumbar disc replacement vs fusion: preservation of motion and patient self assessment at 1-to-2 year follow up. Spine J 2004; 4 (5 supl.): 12. Berry JL, Moran JM, Berg WS, Steffee AD. A morphometric study of the human lumbar and selected thoracic vertebrae. Spine 1987; 12: Bertagnoli R, Kumar S. Indications for full prosthetic disc arthroplasty: a correlation of clinical outcome against a variety of indications. Eur Spine J 2002; 11 (supl. 2): Bertagnoli R, Marnay T, Mayer HM. Total disc replacement for degenerative disc disease in the lumbar spine Delamarter RB, Fribourg DM, Kanim LE, Bae H. ProDisc artificial total lumbar disc replacement: introduction and early results from the United States clinical trial. Spine 2003; 28: Dvorak J, Panjabi MM, Chang DG, Theiler R, Grob D. Functional radiographic diagnosis of the lumbar spine: flexion-extension and lateral bending. Spine 1991; 16: Dvorak J, Vajda EG, Grob D, Panjabi MM: Normal motion of the lumbar spine as related to age and gender. Eur Spine J 1995; 4: Gilad I, Nissan M.A study of vertebra and disc geometric relations of the human cervical and lumbar spine. Spine 1986; 11: Han JS, Goel VK, Ahn JY, Winterbottom J, McGowan D, Weinstein J, Cook T. Loads in the spinal structures during lifting: development of a three-dimensional comprehensive biomechanical model. Eur Spine J 1995; 4: Huang RC, Girardi FP, Cammisa FP, Tropiano P, Marnay T. Long-term flexion-extension range of motion of the Prodisc total disc replacement. J Spinal Disord Tech 2003; 16: Louis R. Chirurgie du rachis: anatomie chirurgicale et voies d abord. Berlín: Springer, Mayer HM, Korge A. Non-fusion technology in degenerative lumbar spinal disorders: facts, questions, challenges. Eur Spine J 2002; 11 (supl. 2): Mayer HM, Wiechert K, Korge A, Qose I. Minimally invasive total disc replacement: surgical technique and preliminary clinical results. Eur Spine J 2002; 11 (supl. 2): Mayer HM, Wiechert K. Microsurgical anterior approaches to the lumbar spine for interbody fusion and total disc replacement. Neurosurgery 2002; 51 (5 supl.): Pearcy MJ, Portek I, Shepard J. Three-dimensional X-ray analysis of normal movement in the lumbar spine. Spine 1984; 9: Pearcy MJ, Tibrewal SB. Axial rotation and lateral bending in the normal lumbar spine measured by three-dimensional radiography. Spine 1984; 9: Szpalski M, Gunzburg R, Mayer HM. Spine arthroplasty: a historical review. Eur Spine J 2002; 11 (supl. 2): Tropiano P, Huang RC, Girardi FP, Marnay T. Lumbar disc replacement: preliminary results with Prodisc II after a minimum follow-up period of 1 year. J Spinal Disord Tech 2003; 16: Tropiano P, Huang RC, Girardi FP, Cammisa FP, Marnay T. Lumbar total disc replacement: seven to eleven-year followup. J Bone Joint Surg Am 2005; 87: White AA, Panjabi MM. Clinical biomechanics of the spine. Filadelfia: Lippincott, Yue J, Bertagnoli R, Husted D, Shah R, Kershaw T. The treatment of disabling multilevel lumbar discogenic low back pain with total disc arthroplasty utilizing the prodisc prosthesis: a prospective study with 2-year minimum follow up. Spine J 2004; 4 (5 supl.): Zigler JE. Clinical results with Prodisc : European experience and U.S. investigation device exemption study. Spine 2003; 28: Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

37 Zigler JE, Burd TA, Vialle EN, Sachs BL, Rashbaum RF, Ohnmeiss DD. Lumbar spine arthroplasty: early results using the Prodisc II: a prospective randomized trial of arthroplasty versus fusion. J Spinal Disord Tech 2003; 16: Zigler J, Sachs B, Rashbaum R, Ohnmeiss D. Total disc replacement using Prodisc 12-to-24 month follow up results of a prospective randomized comparison to fusion. Spine J 2004; 4 (5 supl.): Zigler JE. Lumbar spine arthroplasty using the Prodisc II. Spine J 2004; 4 (6 supl.): Prodisc-L Técnica quirúrgica Synthes 35

38 36 Synthes Prodisc-L Técnica quirúrgica

39

40 Synthes GmbH Eimattstrasse Oberdorf Switzerland Tel: Fax: Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Todas las técnicas quirúrgicas pueden descargarse en formato PDF desde la página DePuy Synthes Spine, una división de Synthes GmbH Todos los derechos reservados AC DSEM/SPN/0814/0171d 09/14

Prodisc-C. Prótesis discal modular para restablecer la altura del espacio intervertebral y la movilidad fisiológica en la columna cervical.

Prodisc-C. Prótesis discal modular para restablecer la altura del espacio intervertebral y la movilidad fisiológica en la columna cervical. Técnica quirúrgica Prodisc-C. Prótesis discal modular para restablecer la altura del espacio intervertebral y la movilidad fisiológica en la columna cervical. Índice Introducción Visión general 2 Cinemática

Más detalles

Instrucciones de uso. HCS 1.5. Tornillo de compresión ocultable.

Instrucciones de uso. HCS 1.5. Tornillo de compresión ocultable. Instrucciones de uso HCS 1.5. Tornillo de compresión ocultable. Índice Introducción HCS 1.5 2 Indicaciones 4 Técnica quirúrgica Técnica quirúrgica del HCS 1.5 5 Extracción del tornillo 11 Información

Más detalles

Técnica quirúrgica. synex. El sustituto de cuerpo vertebral con mecanismo dentado de bloqueo.

Técnica quirúrgica. synex. El sustituto de cuerpo vertebral con mecanismo dentado de bloqueo. Técnica quirúrgica synex. El sustituto de cuerpo vertebral con mecanismo dentado de bloqueo. Índice Indicaciones y contraindicaciones 2 Implantes 3 Técnica quirúrgica 4 Limpieza de los instrumentos 10

Más detalles

Minifijador externo.

Minifijador externo. Minifijador externo. Montaje y técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation. Control radiológico con

Más detalles

CURSO AO DE COLUMNA VERTEBRAL

CURSO AO DE COLUMNA VERTEBRAL CURSO AO DE COLUMNA VERTEBRAL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS TORACOLUMBARES POR VIA POSTERIOR J. DIAZ-MAURIÑO FRACTURAS TORACOLUMBARES ÉXITO BASADO EN -EXPLORACIÓN CLINICA -EVALUACIÓN NEUROLOGICA FRACTURAS

Más detalles

Informaciones para el paciente sobre la prótesis de disco intervertebral Prodisc-L para la columna lumbar.

Informaciones para el paciente sobre la prótesis de disco intervertebral Prodisc-L para la columna lumbar. Informaciones para el paciente sobre la prótesis de disco intervertebral Prodisc-L para la columna lumbar. Tareas y funciones de la columna vertebral Estabilidad La columna vertebral del hombre es el esqueleto

Más detalles

Técnica quirúrgica. SynCage-C

Técnica quirúrgica. SynCage-C Técnica quirúrgica SynCage-C SynCage-C Índice Implantes 2 Indicaciones y contraindicaciones 2 Técnica quirúrgica 3 Control radiológico con el intensificador de imágenes Advertencia Esta descripción de

Más detalles

Sistema de osteotomía canulado para niños (CAPOS). Un único sistema de placas anguladas e instrumentación canulada para osteotomía.

Sistema de osteotomía canulado para niños (CAPOS). Un único sistema de placas anguladas e instrumentación canulada para osteotomía. Técnica quirúrgica Sistema de osteotomía canulado para niños (CAPOS). Un único sistema de placas anguladas e instrumentación canulada para osteotomía. Índice Introducción Sistema de osteotomía canulado

Más detalles

Técnica quirúrgica. ECD Implante expansible para corpectomía. Prótesis expansible de cuerpo vertebral para indicaciones tumorales.

Técnica quirúrgica. ECD Implante expansible para corpectomía. Prótesis expansible de cuerpo vertebral para indicaciones tumorales. Técnica quirúrgica ECD Implante expansible para corpectomía. Prótesis expansible de cuerpo vertebral para indicaciones tumorales. Índice Introducción Características 2 Principios de la AO/ASIF 4 Indicaciones

Más detalles

Hallux Connection. Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux

Hallux Connection.  Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del Hallux Ficha Técnica Técnica Quirúrgica DC-023-00 Producto habilitado por la ANMAT PM 2022-29 Prótesis para Hemiartroplastía Metatarsofalángica del

Más detalles

USS Variable Axis Screw (VAS)

USS Variable Axis Screw (VAS) USS Variable Axis Screw (VAS) Tornillos pediculares poliaxiales con abertura lateral Técnica quirúrgica Instrumentos e implantes originales de la Asociación para el Estudio de la Osteosíntesis AO/ASIF

Más detalles

Técnica quirúrgica. Contact Fusion Cage.

Técnica quirúrgica. Contact Fusion Cage. Técnica quirúrgica Contact Fusion Cage. Índice Indicaciones y contraindicaciones 2 Implantes 3 Técnica quirúrgica 4 Extracción de los implante 11 Bibliografía 13 Control radiográfico con el intensificador

Más detalles

Técnica quirúrgica. Placas LCP Compact para pie y mano.

Técnica quirúrgica. Placas LCP Compact para pie y mano. Técnica quirúrgica Placas LCP Compact para pie y mano. Índice Indicaciones 2 Descripción del sistema 3 Implantes 5 Instrumentos especiales 8 Tabla sinóptica de instrumentos 9 Técnica quirúrgica 10 Inserción

Más detalles

Transporte de segmentos MEFiSTO. Sistema de fijación externa monolateral para traumatología y ortopedia.

Transporte de segmentos MEFiSTO. Sistema de fijación externa monolateral para traumatología y ortopedia. Transporte de segmentos MEFiSTO. Sistema de fijación externa monolateral para traumatología y ortopedia. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE. UU. Instrumentos

Más detalles

EXACTECH COLUMNA. Gama de columna cervical Exactech

EXACTECH COLUMNA. Gama de columna cervical Exactech EXACTECH COLUMNA Gama de columna cervical Exactech Sencillo. Versátil. Preciso Gibralt El sistema Gibralt es una solución integral para la estabilización posterior y la fusión de la columna cervical y

Más detalles

Placas 3.5 para superficie cuadrangular. Integradas en el sistema Low Profile 3.5 para pelvis.

Placas 3.5 para superficie cuadrangular. Integradas en el sistema Low Profile 3.5 para pelvis. Placas 3.5 para superficie cuadrangular. Integradas en el sistema Low Profile 3.5 para pelvis. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e

Más detalles

T écnica Q uirúrgica DUALYS. Caja intersomática para fusión lumbar

T écnica Q uirúrgica DUALYS. Caja intersomática para fusión lumbar T écnica Q uirúrgica DUALYS Caja intersomática para fusión lumbar DUALYS-TLIF-TO-20101112-V1-ES Técnica quirúrgica DUALYS TLIF Introducción Diseñadas y fabricadas por la empresa internacional Kisco, las

Más detalles

Técnica quirúrgica instrumental mecánico

Técnica quirúrgica instrumental mecánico Técnica quirúrgica instrumental mecánico ACOR Diciembre 2008 Concepto y gama del vástago femoral ACOR El vástago ACOR es un vástago femoral anatómico y modular. Ofrece un relleno metafisario óptimo en

Más detalles

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES.

PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES. PREVENCION DE RIESGOS DORSOLUMBARES Juan.manuel.rodriguez.lorenzo@xunta.es DATOS ACERCA DE LAS LESIONES DE ESPALDA La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo: Del 60% al 90% de la población

Más detalles

Técnica quirúrgica. Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation.

Técnica quirúrgica. Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation. Sistema extrarticular palmar LCP 2.4 mm de ángulo variable para radio distal. Para la fijación de fracturas según el tipo específico de fragmentos, con tecnología de bloqueo de ángulo variable. Técnica

Más detalles

HERNIA DE DISCO CERVICAL

HERNIA DE DISCO CERVICAL Qué es una hernia de disco? Cuáles son los síntomas secundarios a una hernia de disco? Cómo se hace el diagnóstico? Tratamiento Tratamiento quirúrgico Qué síntomas mejoran con la cirugía y como es el postoperatorio?

Más detalles

HCS 2.4/3.0. Tornillo de compresión ocultable.

HCS 2.4/3.0. Tornillo de compresión ocultable. HCS 2.4/3.0. Tornillo de compresión ocultable. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation. Control

Más detalles

Proposición técnica SISTEMAS FIJACIÓN COLUMNA Y ESPACIADORES P0022 P0122 P1122 P2122 P Junio 2015 Página. Concurso Nº

Proposición técnica SISTEMAS FIJACIÓN COLUMNA Y ESPACIADORES P0022 P0122 P1122 P2122 P Junio 2015 Página. Concurso Nº Proposición técnica 16. Junio 2015 1 Concurso Nº 16SM0037P SISTEMAS FIJACIÓN COLUMNA Y ESPACIADORES Cód. Lote Descripción P0022 P0122 P1122 P2122 P3122 SISTEMA DE FIJACIÓN VERTEBRAL CERVICAL ANTERIOR SISTEMA

Más detalles

Prodisc-C Vivo. Prótesis de disco cervical para restaurar la altura del espacio intervertebral y conservar la movilidad segmentaria.

Prodisc-C Vivo. Prótesis de disco cervical para restaurar la altura del espacio intervertebral y conservar la movilidad segmentaria. Técnica quirúrgica Prodisc-C Vivo. Prótesis de disco cervical para restaurar la altura del espacio intervertebral y conservar la movilidad segmentaria. Índice Introducción Prodisc-C Vivo 2 Cinemática

Más detalles

Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial. Este manual es cortesía del consultorio de su médico.

Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial. Este manual es cortesía del consultorio de su médico. Este manual es cortesía del consultorio de su médico. Este manual ha sido desarrollado por Spinal Kinetics, Inc., el fabricante del disco artificial M6. MKT 0030 Rev. 1 2008 Spinal Kinetics, Inc. SPINAL

Más detalles

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC

Curso V-TRAK Cesar Terán. Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas CEORTEC Curso V-TRAK Cesar Terán Principios de Biomecánica para posicionamiento en silla de ruedas Modelo Biomecánico normal No se ve afectado por: Discapacidad Crecimiento Trastornos neurológicos El modelo biomecánico

Más detalles

Técnica quirúrgica. Sistema de varilla para peroné

Técnica quirúrgica. Sistema de varilla para peroné Técnica quirúrgica Sistema de varilla para peroné Acumed es líder mundial en soluciones ortopédicas y médicas innovadoras. Nos dedicamos al desarrollo de productos, métodos de servicio y enfoques que mejoran

Más detalles

Instrucciones de manejo. Sistema de cables para la columna vertebral.

Instrucciones de manejo. Sistema de cables para la columna vertebral. Instrucciones de manejo Sistema de cables para la columna vertebral. Índice Indicaciones y características 2 Instrumentos 3 Instrucciones de manejo: cable doble 4 Instrucciones de manejo: cable sencillo

Más detalles

Placa de gancho LCP 4.5/5.0 para fémur proximal. Parte del sistema de placa periarticular LCP.

Placa de gancho LCP 4.5/5.0 para fémur proximal. Parte del sistema de placa periarticular LCP. Placa de gancho LCP 4.5/5.0 para fémur proximal. Parte del sistema de placa periarticular LCP. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e

Más detalles

Sistema de placas LCP 2.4/2.7 de ángulo variable para antepié y mesopié. Placas específicas para osteotomías, artrodesis y fracturas del pie.

Sistema de placas LCP 2.4/2.7 de ángulo variable para antepié y mesopié. Placas específicas para osteotomías, artrodesis y fracturas del pie. Sistema de placas LCP 2.4/2.7 de ángulo variable para antepié y mesopié. Placas específicas para osteotomías, artrodesis y fracturas del pie. Tecnología de compresión Bloqueo de ángulo variable Implantes

Más detalles

Placas LCP diafisometafisarias palmares para radio distal. Placas palmares largas para fracturas diafisometafisarias de radio.

Placas LCP diafisometafisarias palmares para radio distal. Placas palmares largas para fracturas diafisometafisarias de radio. Placas LCP diafisometafisarias palmares para radio distal. Placas palmares largas para fracturas diafisometafisarias de radio. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución

Más detalles

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO:

DEFINICIÓN: PATOGÉNESIS: SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO: 1 DEFINICIÓN: La infección en la columna vertebral se denomina espondilodiscitis infecciosa. Suelen tener un curso lento, y el diagnóstico suele ser difícil y tardío. Los gérmenes causales son generalmente

Más detalles

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD.

Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. Módulo: mantenimiento y operación de máquinas y equipos eléctricos. LICEO: VICENTE PERÉZ ROSALES. ESPECIALIDAD: ELECTRICIDAD. NIVEL: 4 MEDIO INDUSTRIAL. PROFESOR: JUAN PLAZA L. RODAMIENTOS ELECTRICIDAD

Más detalles

Sistema universal para columna vertebral (USS Universal Spine System). Gama completa y versátil de carga lateral.

Sistema universal para columna vertebral (USS Universal Spine System). Gama completa y versátil de carga lateral. Torácico Lumbar Pélvico Posterior Anterior Sistema universal para columna vertebral (USS Universal Spine System). Gama completa y versátil de carga lateral. Sistema USS (Universal Spine System) La gama

Más detalles

Lumbalgia: Interpretación por Resonancia Magnética de la patología degenerativa discal

Lumbalgia: Interpretación por Resonancia Magnética de la patología degenerativa discal Lumbalgia: Interpretación por Resonancia Magnética de la patología degenerativa discal Benítez DA, Lugones JI, Chialvo VM, Gagliardino JM, Marchegiani SH. Servicio de Diagnóstico por Imágenes Sanatorio

Más detalles

SISTEMA MATRIX PARA COLUMNA VERTEBRAL ENFERMEDADES DEGENERATIVAS

SISTEMA MATRIX PARA COLUMNA VERTEBRAL ENFERMEDADES DEGENERATIVAS SISTEMA MATRIX PARA COLUMNA VERTEBRAL ENFERMEDADES DEGENERATIVAS La solución total para patología raquídea simple y compleja Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation. Esta publicación no

Más detalles

Seguridad de muelle

Seguridad de muelle Seguridad de muelle 052010 IMPORTANTE: Se ejerce una gran fuerza en los muelles tensados. Por ese motivo debe proceder siempre con extrema precaución y utilizar solo barras de tensión adecuadas (Art. 12025)

Más detalles

Placa LCP para clavícula superior anterior.

Placa LCP para clavícula superior anterior. Técnica quirúrgica Placa LCP para clavícula superior anterior. Sistema de osteosíntesis con premoldeado anatómico y estabilidad angular para diáfisis y extremidad acromial de la clavícula. Índice Introducción

Más detalles

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE TORNIER SIMPLICITI. Sistema de hombro

INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE TORNIER SIMPLICITI. Sistema de hombro INFORMACIÓN PARA EL PACIENTE TORNIER SIMPLICITI Sistema de hombro Causas del dolor de hombro Sabía que el hombro es la articulación con mayor movilidad del cuerpo? Para obtener más información sobre el

Más detalles

HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO

HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO HUMELOCK II BLOQUEADO CEMENTADO 1 TABLA DE CONTENIDOS BASES ANATÓMICAS INDICACIONES PRESUPUESTOS FRACTURA TÉCNICA QUIRÚRGICA OPCIONES REVERSIBILIDAD / REVISIÓN RADIOGRAFIA POST OPERATORIA 2 CINTURA ESCAPULAR

Más detalles

SISTEMA DE PRÓTESIS ANATÓMICA DE CABEZA DE RADIO

SISTEMA DE PRÓTESIS ANATÓMICA DE CABEZA DE RADIO SISTEMA DE PRÓTESIS ANATÓMICA DE CABEZA DE RADIO 1 SISTEMA DE PRÓTESIS ANATÓMICA DE CABEZA DE RADIO Acumed lleva desde 1988 desarrollando soluciones destinadas a las exigentes situaciones que afrontan

Más detalles

Técnica quirúrgica. DAD Dispositivo de bloqueo distal para UTN

Técnica quirúrgica. DAD Dispositivo de bloqueo distal para UTN Técnica quirúrgica DAD Dispositivo de bloqueo distal para UTN Índice Esquema 2 Introducción 3 Bloqueo mediolateral 4 1 Antes de la intervención: calibrado de la guía 4 de bloqueo según la longitud del

Más detalles

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Cervical: lordosis, 7 vértebras Dorsal: cifosis, 12 vértebras Lumbar: lordosis, 5 vértebras Pelviana:

Más detalles

Fracturas de Antebrazo INSTITUTO ALLENDE. Christian Allende. Córdoba, ARGENTINA

Fracturas de Antebrazo INSTITUTO ALLENDE. Christian Allende. Córdoba, ARGENTINA Fracturas de Antebrazo Christian Allende Córdoba, ARGENTINA ANATOMIA - BIOMECANICA PROXIMAL SUPINACION PRONACION DISTAL FCT RADIO 20% 80% UNIDAD FUNCIONAL OSTEO- ARTICULAR PROXIMAL SUPINACION PRONACION

Más detalles

Reemplazo total de disco con ProDisc-L. Información para el Paciente.

Reemplazo total de disco con ProDisc-L. Información para el Paciente. Reemplazo total de disco con ProDisc-L. Información para el Paciente. Instruments and implants approved by the AO Foundation Información para el Paciente Introducción Luego de revisar sus antecedentes

Más detalles

ESTUDIO RADIOGRAFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO SAGITAL (C.V.C. LATERAL)

ESTUDIO RADIOGRAFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO SAGITAL (C.V.C. LATERAL) ESTUDIO RADIOGRAFICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EN EL PLANO SAGITAL (C.V.C. LATERAL) Estudio radiológico de la columna vertebral en plano sagital CHUA 2012 1 AUTORES: BAQUERO NICOLÁS, INMACULADA CHIRLAQUE

Más detalles

Prótesis de Miembros Inferiores.

Prótesis de Miembros Inferiores. Prótesis de Miembros Inferiores. PRÓTESIS PARA DESARTICULACIÓN DE RODILLA GRITTY MODULAR O ENDOESQUELETAL. En las amputaciones de Gritty ó desarticulación de rodilla y en muñones extremadamente corto de

Más detalles

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales

Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Procedimientos para la alineación por láser de fuentes y matrices lineales Debido a la naturaleza direccional de los sistemas de altavoces de fuente y matriz lineal y a su cobertura de gran anchura horizontal

Más detalles

ERGONOMIA Y POSTURA XABIER IDIAKEZ FISIOTERAPEUTA KEMEN KOZ (LAZKAO)

ERGONOMIA Y POSTURA XABIER IDIAKEZ FISIOTERAPEUTA KEMEN KOZ (LAZKAO) ERGONOMIA Y POSTURA XABIER IDIAKEZ FISIOTERAPEUTA KEMEN KOZ (LAZKAO) ERGONOMIA QUÉ ES LA ERGONOMIA? - Según la Asociación Internacional de Ergonomía, la ergonomía es el conjunto de conocimientos científicos

Más detalles

Contáctenos Tel :

Contáctenos Tel : METCON cuenta con el encofrado Mano-portable mas ligero del mercado, con alta resistencia y Diseño, Superficie de contacto en 2 mm la cual se puede llevar hasta 57 KN/m2, dándole las características de

Más detalles

Digital Teeth, Immediate Smiles

Digital Teeth, Immediate Smiles nemotec The Digital Dentistry Company NemoScan Digital Teeth, Immediate Smiles Diagnóstico y Planificación La base de un correcto tratamiento es saber diagnosticar el problema y planificar minuciosamente

Más detalles

ACIS ESPACIADOR INTERSOMÁTICO CERVICAL ANTERIOR.

ACIS ESPACIADOR INTERSOMÁTICO CERVICAL ANTERIOR. ACIS ESPACIADOR INTERSOMÁTICO CERVICAL ANTERIOR. Sistema optimizado de implantes e instrumentos para la espondilosindesis intersomática. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation. Esta publicación

Más detalles

Instrucciones de instalación en bastidor

Instrucciones de instalación en bastidor Instrucciones de instalación en bastidor Consulte la información sobre seguridad y cableado en la documentación que se proporciona con su armario de bastidor. Antes de instalar el alojamiento de almacenamiento

Más detalles

Sistema de tornillos SCFE. Tornillos de vástago canulados de 7.3 mm para deslizamiento de la cabeza femoral.

Sistema de tornillos SCFE. Tornillos de vástago canulados de 7.3 mm para deslizamiento de la cabeza femoral. Sistema de tornillos SCFE. Tornillos de vástago canulados de 7.3 mm para deslizamiento de la cabeza femoral. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU.

Más detalles

Técnica quirúrgica. Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation.

Técnica quirúrgica. Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation. Placa VA-LCP 2.4 Volar Rim, para borde palmar del radio distal. Para la fijación de fracturas según el tipo específico de fragmentos, con tecnología de bloqueo de ángulo variable. Técnica quirúrgica Esta

Más detalles

EXACTECH CADERA. Técnica quirúrgica. Vástago recto cementado: Acero inoxidable Cromo cobalto Cotilo de polietileno Cabeza bipolar Cabeza monopolar

EXACTECH CADERA. Técnica quirúrgica. Vástago recto cementado: Acero inoxidable Cromo cobalto Cotilo de polietileno Cabeza bipolar Cabeza monopolar EXACTECH CADERA Técnica quirúrgica Vástago recto cementado: Acero inoxidable Cromo cobalto Cotilo de polietileno Cabeza bipolar Cabeza monopolar ÍNDICE PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA... 4 PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA

Más detalles

Caso 1. Estenosis foraminal. Radiculopatía severa. Artrodesis posterolateral L4-S1.

Caso 1. Estenosis foraminal. Radiculopatía severa. Artrodesis posterolateral L4-S1. ARTRODESIS POSTEROLATERAL FRENTE A CIRCUNFERENCIAL EN EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO A LARGO PLAZO. ESTUDIO PROSPECTIVO. Ortega-García P*, Pérez-Núñez MI**, Laguna-Bercero E**, Moro-Pascual L*, Rodríguez- López

Más detalles

XVI Jornada de Traumatología de Clínica Alemana

XVI Jornada de Traumatología de Clínica Alemana XVI Jornada de Traumatología de Clínica Alemana Controversias Hot Points en Cirugía de columna y Cadera 26 y 27 de Marzo de 2015 Jueves 26 07.30-07.50 Registro e Inscripciones 07.50-08.00 Bienvenida BLOQUE

Más detalles

CENTRO DE REHABILITACION ARTHROS

CENTRO DE REHABILITACION ARTHROS CENTRO DE REHABILITACION ARTHROS NUESTRA EXPERIENCIA CON LA TRACCION LUMBAR INFORMATIZADA DRX 9000 CRITERIOS DE EXCLUSION Embarazo Osteoporosis grave Aneurismas de aorta abdominal Espondilo-listesis inestable

Más detalles

O steología. Sistema musculoesquelético. Guía de prácticas

O steología. Sistema musculoesquelético. Guía de prácticas O steología Sistema musculoesquelético Guía de prácticas O steología Sistema musculoesquelético Guía de prácticas Emilio G. Martínez Marrero Barranquilla COLOMBIA, 2015 Martínez Marrero, Emilio G. Osteología

Más detalles

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral

NORMA DE SEGURIDAD. MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS Edición: 2 Fecha: 25/06/08 ÍNDICE. 1 Introducción. 2 La columna vertebral ÍNDICE 1 Introducción 2 La columna vertebral 3 Manipulación manual de cargas 4 Riesgo de lesión 5 Técnicas correctas de manipulación manual de cargas 6 Una espalda fuerte: la mejor prevención Página 1

Más detalles

En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas

En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas En el Servicio de Urgencias y Emergencias Médicas ARTÍCULO ECOGRAFÍA EN LA PL 1. 2. Ha demostrado ser de utilidad en PL: Adultos con dificultad en la palpación de puntos de referencia. PL previas fallidas.

Más detalles

Su guía de SpyderLENSCAL

Su guía de SpyderLENSCAL Su guía de SpyderLENSCAL El efecto Spyder Enhorabuena! Ha adquirido una herramienta superior para medir y ajustar el rendimiento del enfoque de sus distintas combinaciones de cámara y lente. Con Datacolor

Más detalles

5. PROCEDIMIENTOS DE SUTURAS BÁSICAS

5. PROCEDIMIENTOS DE SUTURAS BÁSICAS TALLER BÁSICO DE SUTURAS 25 5. PROCEDIMIENTOS DE SUTURAS BÁSICAS El objetivo principal de una sutura es aproximar los tejidos de las mismas características con el fin de que cicatricen correctamente. Para

Más detalles

Inserto Tibial. Movil. Promed Quirúrgicos

Inserto Tibial. Movil.  Promed Quirúrgicos R.T.R. Primaria Inserto Tibial Promed Quirúrgicos Movil www.promed-quirurgicos.com Prótesis de rodilla rotatoria postero- estabilizada de radio constante Otra vez una nueva prótesis con plataforma rotatoria!

Más detalles

Técnica quirúrgica. Sistema de obtención de injertos óseos

Técnica quirúrgica. Sistema de obtención de injertos óseos Técnica quirúrgica Sistema de obtención de injertos óseos Acumed es una empresa líder mundial en soluciones innovadoras ortopédicas y clínicas. Estamos dedicados a desarrollar productos, métodos de servicio

Más detalles

Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011

Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 DOLOR LUMBAR 50-70% de probabilidad de sufrir al menos un episodio de dolor lumbar durante su vida. Problema Socio-económico relevante. Durante la segunda decada de vida

Más detalles

Perno de artrodesis para porción media del pie de 6.5 mm. Osteosíntesis intramedular de la columna medial del pie.

Perno de artrodesis para porción media del pie de 6.5 mm. Osteosíntesis intramedular de la columna medial del pie. Perno de artrodesis para porción media del pie de 6.5 mm. Osteosíntesis intramedular de la columna medial del pie. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU.

Más detalles

Sistema de placas LCP para húmero distal

Sistema de placas LCP para húmero distal El sistema de fijación anatómica con estabilidad angular para la porción distal del húmero Técnica quirúrgica LCP Locking Compression Plate Índice Indicaciones y contraindicaciones 2 Implantes 3 Instrumentos

Más detalles

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar

Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Colegio de Médicos de La Provincia de Buenos Aires Distrito V. Escuela Superior de Educación Médica (ESEM) Rehabilitación de la columna cervical y lumbar Módulo D. Actividad complementaria a la clase 13

Más detalles

LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD

LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD 1 Introducción LA DINAMO TACOMETRICA: COMO ESCOGER EL SENSOR DE VELOCIDAD Desde hace unos años, el proceso de control de las máquinas rotativas eléctricas ha experimentado un gran número de cambios, a

Más detalles

ELABORACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA GUÍA QUIRÚRGICA INDIVIDUAL. Straumann Plantilla de Perforación

ELABORACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA GUÍA QUIRÚRGICA INDIVIDUAL. Straumann Plantilla de Perforación ELABORACIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA GUÍA QUIRÚRGICA INDIVIDUAL Straumann Plantilla de Perforación ELABORACIÓN La guía se elabora sobre un modelo de escayola mediante termoformación o utilizando material polimerizable

Más detalles

Cervios y Cervios chronos. Sistema de cajetín radiotransparente para la fusión intersomática cervical anterior.

Cervios y Cervios chronos. Sistema de cajetín radiotransparente para la fusión intersomática cervical anterior. Cervios y Cervios chronos. Sistema de cajetín radiotransparente para la fusión intersomática cervical anterior. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU.

Más detalles

Biomecánica de la escoliosis

Biomecánica de la escoliosis Biomecánica de la escoliosis Unidad de ortopedia infantil Hospital Vall d Hebron Dr. César Galo García Fontecha 1 Introducción Elementos de la columna Conceptos anatómicos Conceptos biomecánicos Escoliosis

Más detalles

MOT6000 III. Sistemas de mesas de operaciones móviles

MOT6000 III. Sistemas de mesas de operaciones móviles MOT6000 III Sistemas de mesas de operaciones móviles Perfección y ergonomía Modelo de alta calidad en acero inoxidable pulido (inox 1.4301) Opciones óptimas para la limpieza y la desinfección Operación

Más detalles

QUE ES LA FUSIÓN (artrodesis) VERTEBRAL?

QUE ES LA FUSIÓN (artrodesis) VERTEBRAL? La columna está hecha de una serie de huesos llamados vértebras. Entre cada vértebra existen tejidos blandos que sujetan una vértebra con la siguiente y discos que actúan como un cojinete entre las vértebras.

Más detalles

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II

Radiología del Pie y Tobillo. Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II Radiología del Pie y Tobillo Dr. Ángel Arnaud Dr. Jorge Elizondo Dr. Azael Calderón R II Radiografias simples del pie Anteroposterior Lateral Oblicuas Radiografias simples del pie Anteroposterior Evalúa

Más detalles

FRESADO. Julio Alberto Aguilar Schafer

FRESADO. Julio Alberto Aguilar Schafer 11-FRESADO FRESADO Julio Alberto Aguilar Schafer Introducción Proceso de maquinado en el que se remueve material de manera intermitente. Pieza y herramienta pueden asumir diferentes movimientos. Producción

Más detalles

Prótesis fijas unitarias, parciales o totales

Prótesis fijas unitarias, parciales o totales Prótesis fijas unitarias, parciales o totales Los dientes sobre implantes devuelven la estética y la función que usted experimentó con sus dientes naturales. Al igual que éstos, los implantes necesitan

Más detalles

Placa LCP para el cúbito distal. Para las fracturas de la cabeza y debajo de la cabeza del cúbito.

Placa LCP para el cúbito distal. Para las fracturas de la cabeza y debajo de la cabeza del cúbito. Placa LCP para el cúbito distal. Para las fracturas de la cabeza y debajo de la cabeza del cúbito. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos

Más detalles

ACCESORIOS. Para mesas de operaciones

ACCESORIOS. Para mesas de operaciones ACCESORIOS Para mesas de operaciones Contenido Este catálogo les ofrece una visión de conjunto de medifa gama de accesorios, adapatables a los rieles laterales (25 x 10 mm) o se puede utilizar para el

Más detalles

Instrucciones de ajuste del cabezal de impresión para TE3124, TE3112 y T6112DS

Instrucciones de ajuste del cabezal de impresión para TE3124, TE3112 y T6112DS 1. Introducción La finalidad del presente documento es proporcionar las instrucciones de ajuste del cabezal de impresión de las impresoras de transferencia térmica (TT) de TE Connectivity (TE) TE3124 (CC9352-000),

Más detalles

higiene postural recomendaciones preventivas

higiene postural recomendaciones preventivas higiene postural recomendaciones preventivas índice Introducción Trabajo Sentado Recomendaciones posturales Recomendaciones para el puesto de trabajo Trabajos de Pie Recomendaciones posturales Depósito

Más detalles

STRASBOURG SISTEMA DE OSTEOSÍNTESIS TORÁCICO

STRASBOURG SISTEMA DE OSTEOSÍNTESIS TORÁCICO STRASBOURG SISTEMA DE OSTEOSÍNTESIS TORÁCICO STRASBOURG Thoracic Osteosyntheses System* *Desarrollado con la colaboración del: Departamento de Cirugía Torácica del Hospital Universitario de Estrasburgo,

Más detalles

Laser LAX 300. Instrucciones

Laser LAX 300. Instrucciones Laser LAX 300 es Instrucciones A1 4 3 2a 1a 2b 8 4 5 9 1b 6 7 A2 A3 11 10 A4 A5 A6 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 A7 L1 ± 0,3 mm/m ± 23/64 L2 ± 1/4 ± 0,2 mm/m B1 B2 90 C1 C2 C3 C4 X1 X2 X3 5m 5m S = 5m X X S

Más detalles

Manual de instalación

Manual de instalación Manual de instalación Duette Vertiglide Índice Instalación de la galería de aluminio Coloque los soportes de instalación para la galería, insertando en la parte superior del riel las pestañas del soporte

Más detalles

Protocolo de Cirugía de Columna según Patología. Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS

Protocolo de Cirugía de Columna según Patología. Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS Protocolo de Cirugía de Columna según Patología Instituto Autárquico Provincial de Obra Social IAPOS 2015 Contenido: PROTOCOLO DE CIRUGÍA DE COLUMNA SEGÚN PATOLOGÍA... 2 I.- PATOLOGÍA DEL DISCO INTERVERTEBRAL...

Más detalles

Cirugía Endoscópica Laser de la Columna Lumbar

Cirugía Endoscópica Laser de la Columna Lumbar Cirugía Endoscópica Laser de la Columna Lumbar RehabilitaciónEspecial de la Columna Vertebral INSTITUTO MORGENSTERN Cirugía Endoscópica Láser de la Columna Lumbar Implantes Intersomáticos Cifoplastia por

Más detalles

CLINICA CIRA GARCIA. Prof. René Rubinos La Habana, CUBA

CLINICA CIRA GARCIA. Prof. René Rubinos La Habana, CUBA CLINICA CIRA GARCIA Prof. René Rubinos La Habana, CUBA TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LOS TRAUMAS RAQUIMEDULARES CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS HISTORIA 1949 NICOLL. 1954 LOB 1963 HOLDSWORTH. 1977 WHITESIDES.

Más detalles

www.traumazaragoza.com LA COLUMNA DORSAL Y LUMBAR

www.traumazaragoza.com LA COLUMNA DORSAL Y LUMBAR LA COLUMNA DORSAL Y LUMBAR A1 igual que ocurre en la columna cervical, el movimiento de la columna dorsal y lumbar es una medida compuesta en la que influyen varias articulaciones. Los planos de movimiento

Más detalles

Placas LCP Compact para pie y mano.

Placas LCP Compact para pie y mano. Placas LCP Compact para pie y mano. Técnica quirúrgica Esta publicación no ha sido concebida para su distribución en los EE.UU. Instrumentos e implantes aprobados por la AO Foundation. Control radiológico

Más detalles

KaVo intrasurg 1000/1000 Air. KaVo. Implantar el progreso.

KaVo intrasurg 1000/1000 Air. KaVo. Implantar el progreso. KaVo. Implantar el progreso. En este tipo de aplicaciones clínicas existen muy pocas alternativas a INTRAsurg 1000/1000 A Tanto en su trabajo como en sus resultados Vd. siempre exige lo mejor. KaVo INTRAsurg

Más detalles

11 Número de publicación: 2 222 713. 51 Int. Cl. 7 : A61B 17/32. 72 Inventor/es: Hoogland, Thomas. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

11 Número de publicación: 2 222 713. 51 Int. Cl. 7 : A61B 17/32. 72 Inventor/es: Hoogland, Thomas. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M. 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 222 713 1 Int. Cl. 7 : A61B 17/32 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99929246.9 86 Fecha de

Más detalles

DISCOGEL EN PACIENTES

DISCOGEL EN PACIENTES TRATAMIENTO PERCUTANEO CON DISCOGEL EN PACIENTES CON LUMBOCIÁTICA Andrés Muñoz Ariel Kaen Patricia Ugart Julio Valencia Javier Márquez Servicio de Neurocirugía y RHB Hospitales Universitarios Virgen del

Más detalles

La vía de acceso endoscópico según DESTANDAU con el tubo quirúrgico móvil ENDOSPINE

La vía de acceso endoscópico según DESTANDAU con el tubo quirúrgico móvil ENDOSPINE CV 2 10.0 01/2016-ES La vía de acceso endoscópico según DESTANDAU con el tubo quirúrgico móvil ENDOSPINE Para el tratamiento desde hernias discales mediales a hernias laterales extremas y la estenosis

Más detalles

Cervical Cage. Caja Cervical. with Synthetic Bone Substitute. con Sustituto Oseo Sintético

Cervical Cage. Caja Cervical. with Synthetic Bone Substitute. con Sustituto Oseo Sintético Caja Cervical con Sustituto Oseo Sintético Cervical Cage with Synthetic Bone Substitute KAGE 13x14 KAGE 13x17 KAGE 13x14 KAGE es una caja cervical de PEEK presentada en caja unitaria estéril. La caja KAGE

Más detalles

Cómo sentarse correctamente

Cómo sentarse correctamente Cómo sentarse correctamente Hoy en día, el uso masivo y desmedido de la silla ha contribuido a producir en los trabajadores dos tipos de problemas: los problemas de estar mucho tiempo sentado o los de

Más detalles

Encajes: únicos y exclusivos

Encajes: únicos y exclusivos Encajes: únicos y exclusivos Elección del encaje, diferentes modos de suspensión y la importancia del alineamiento www.ottobock.com Temas a tratar Qué es Tecnología de encajes? Definición Materiales para

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA DENOMINACION Y CANTIDADES

COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA DENOMINACION Y CANTIDADES COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA Está compuesta por 33 a 34 vértebras de distintas y comunes características. En el plano funcional el raquis se configura como una estructura flexible capaz de garantizar,

Más detalles