Alianzas Público-Privadas (APP) en Paraguay Facundo Salinas, Director Dirección del Sistema de Inversión Pública (DSIP)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Alianzas Público-Privadas (APP) en Paraguay Facundo Salinas, Director Dirección del Sistema de Inversión Pública (DSIP)"

Transcripción

1 Alianzas Público-Privadas (APP) en Paraguay Facundo Salinas, Director Dirección del Sistema de Inversión Pública (DSIP) Ministerio de Hacienda Subsecretaría de Economía

2 Contexto Macroeconómico y Ley de Responsabilidad Fiscal

3 Paraguay aprobó el 29 de octubre de 2013 la Ley Nº 5098/13 De Responsabilidad Fiscal. Por la cual el déficit fiscal anual de la Administración Central, no será mayor que el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para dicho año fiscal.

4 En un contexto de menor crecimiento regional y precios internacionales todavía bajos Revisiones del crecimiento económico para el Mundo Economías avanzadas Economías emergentes y en desarrollo 1.6 oct América Latina y el Caribe ene Brasil Fuente: Fondo Monetario Internacional Sector Bienes Sector Servicios

5 Manteniendo un déficit fiscal estable que cumple con la Ley de Responsabilidad Fiscal y por ende una deuda sostenible 5.0% Déficit Fiscal en % del PIB 50.0% Deuda Pública PY en % del PIB 4.0% Paraguay Pares regionales 4.1% 4.0% 40.0% Rango sustentable o tolerable según el FMI 3.0% 2.0% 1.0% 1.7% 1.7% 1.7% 0.7% 2.9% 1.1% 1.8% 1.4% 30.0% 20.0% 10.0% 14.5% 14.4% 17.6% 20.0% 23.1% 0.0% % Con relación a la deuda interna a la Capitalización del BCP le corresponde un monto de US$ 681 millones, lo cual representa 2,5% del PIB (2016). Deuda de la Administración Descentralizada corresponde el 2,9% del PIB (2016).

6 Inversión en infraestructura, necesaria para el desarrollo del país Inversión de la Administración Central (Adquisición Neta de Activos No Financieros) Miles de Millones de Gs y % PIB 2,267 2,454 2,4% 2,3% 2,882 2,923 2,6% 2,3% 3,294 2,4% 3,749 2,7% 4,514 2,9%

7 Qué es una APP?

8 . Es un contrato a largo plazo entre un participante privado y una entidad pública, para brindar un activo o servicio público, en el que la parte privada asume un riesgo importante y la responsabilidad de la gestión, y la remuneración está vinculada al desempeño

9 Hitos de las APP en Paraguay: Paraguay recibe una misión del FMI que permitió visualizar las oportunidades y desafíos de las APP Ley Nº 5102/13 Promoción de la Inversión Pública en Infraestructura y en Bienes y Servicios Públicos 01/11/ : Se inician los análisis de las primeras APP Ley Nº 5567/16 Modificación Ley Nº 5102/13. Modificación art /01/2016 Firma del Contrato de la primera APP (Rutas 2 y 7) (14/03/2017) Contrato de experto internacional para analizar pipeline de proyectos Decreto Nº 1350/14 Reglamentación de la Ley Nº 5102/13 12/03/2014 Se lanzan las licitaciones de los 2 primeros proyectos por APP

10 Marco Legal APP en Paraguay

11 LEY N 5102/13 DE PROMOCION DE LA INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA PÚBLICA Y AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS BIENES Y SERVICIOS A CARGO DEL ESTADO REGLAMENTADA POR EL DECRETO N 1350/14

12 La Ley N 5102/13 tiene por objeto establecer normas y mecanismos para promover, a través de la participación público-privada, las inversiones en infraestructura pública y en la prestación de los servicios a que las mismas estén destinadas o que sean complementarios en la prestación de servicios que sean propios de objeto de organismos, entidades, empresas públicas y sociedades en las que el Estado es parte

13 Elementos a destacar de la Ley N 5102/13: 1) Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP): los proyectos de APP deben cumplir con SNIP. La DSIP es el órgano rector del SNIP. 2) Genera sinergia interinstitucional: Administración Contratante Desarrollo de los proyectos Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Selección, adjudicación y ejecución UPPP - STP Coordinar e impulsar proyectos APP Llevar Registro Ministerio de Hacienda Evaluar Riesgos Impactos y consistencia fiscal Evaluar cada año montos del Fondo de Garantía y Liquidez Auditorías Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) Administrar Fondo de Garantía y Liquidez

14 Elementos a destacar de la Ley N 5102/13: 3) Incorpora sistema de resolución de conflictos que surjan con motivo de la interpretación, ejecución, cumplimiento, desarrollo y/o extinción de contratos APP 4) Estructuró un Sistema de Garantías claro: Garantías exigidas por el Estado Garantías otorgadas por el Estado Garantía de Mantenimiento de Oferta Garantía de Construcción Garantía de Fiel Cumplimiento de Contrato El Estado asume los Compromisos firmes y contingentes asociados a cada proyecto, conforme al Art. 12 de la Ley N 5.102/13 Garantía de Operación

15 Elementos a destacar de la Ley N 5102/13: 5) Crea un Fondo de Garantía y Liquidez: Los eventuales pagos al Participante Privado se realizarían de manera más dinámica Acumula un % asociado a los pagos firmes (100%) y contingentes (10%) de cada proyecto (Art. 11 de la Ley N 5102/13)

16 Fondo Fiduciario de Garantía y Liquidez

17 Para cumplir con las obligaciones derivadas de los compromisos firmes y contingentes cuantificables a que se podría obligar el Estado y de los costos que le corresponden por la resolución de controversias, por medio de la suscripción de contratos de participación público-privada.

18 MH Fideicomitente AFD Participante Privado Fiduciario Fideicomisario

19 Compromisos firmes Son las obligaciones a cargo del Estado de pagar al Participante Privado una contraprestación por la realización de los actos previstos en el contrato Compromisos contingentes Son las potenciales obligaciones de pago a cargo del Estado correspondientes a las garantías que haya otorgado a fin de mejorar el perfil de riesgo del proyecto e incentivar la participación privada Art. 12 del Decreto N 1350/14

20 El Fondo Fiduciario mantendrá un porcentaje mínimo de: 100% de los Compromisos Firmes del próximo año calendario 10% de los Compromisos contingentes cuantificables acumulados (Art. 11 de la Ley N 5102/13)

21 Composición del Fondo Fiduciario: Hasta el 25% de los recursos del FONACIDE con fuente del Tesoro Un % de los pagos del Participante Privado a la Administración Contratante Fondo Fiduciario de Liquidez y Garantía Aportes resultantes de los pagos del Participante Privado a la Administración Contratante en caso de superávits u otro caso particular Aportes de otras entidades Multas aplicadas al Participante Privado Rentabilidad obtenida del Fondo

22 Paraguay lleva adelante 2 proyectos APP: Ampliación y Duplicación de las Rutas Nacionales N 2, Mariscal José Félix Estigarribia y N 7, Dr. José Gaspar Rodríguez de Francia. Tramo: 148 km entre las ciudades de Ypacaraí y Coronel Oviedo. Inversión: USD 500 millones (CAPEX). Plazo: 30 años. Variable de licitación: menores pagos del Estado. Estado: En fecha 21 de octubre de 2016 se adjudicó al Consorcio integrado por SACYR Concesiones SL; Mota Engil Ingeniería y 8A Ampliación y Modernización del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. Inversión: USD 115,7 millones (CAPEX). Plazo: 30 años. Variable de licitación : mayor Canon al Estado. Estado: se encuentra en etapa final de Evaluación Técnica, para la posterior apertura de oferta económica.

23 Mecanismos de pago de las APP en Paraguay: Rutas 2 y 7: Pagos por Inversión (PDI) por 15 años y Pagos por Disponibilidad (PPD) y Pagos Variables de la Administración Vinculados al Tráfico (PVT) por 30 años. PDI y PPD son variables de licitación. Los PVT están sujetos plenamente a riesgo de tráfico. Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi: Project Finance con canon al Estado. El canon es variable de licitación.

24 Pasivos Firmes En el Proyecto Ruta 2 y 7 se encuentran: Pagos Diferidos de Inversión (PDI): pagos fijos en USD, no actualizables, semestrales durante 15 años, abonados a la SOE en concepto de remuneración del financiamiento no cubierto por aportes de capital realizados por los accionistas. Pagos por Disponibilidad (PPD): pagos trimestrales actualizables en concepto de ejecución de servicios (operación) sujetos a estándares de calidad a ser abonados a la SOE a partir del mes siguiente a la Puesta Provisoria de CADA UNO de los tramos funcionales. Pagos Variables de la Administración Vinculados al Tráfico (PVT): pagos trimestrales variables, en Guaraníes, vinculados al nivel de tráfico abonados a la SOE a partir de la Puesta en Servicio Provisoria de TODOS los tramos funcionales. El volumen del pago vinculado al tráfico quedará determinado por el importe de tarifa por vehículo.

25 Pasivos Contingentes La matriz de riesgos permite la identificación de los riesgos retenidos sobre los que será necesario dotar pasivos contingentes. Tales riesgos evaluados son: Ruta 2 y 7: Riesgo predial zona urbana Riesgo predial zona no urbana, Retraso por riesgo predial, Riesgo arqueológico Riesgo por paralización de obras. AISP: Riesgo predial Riesgo arqueológico Riesgo de sobrecosto por intervención de otra Administración Riesgo de sobrecosto por obras adicionales solicitadas por la Administración

26 Compromisos fiscales acumulados (a valor presente a la tasa del Modelo Económico Financiero - USD) VAN a la tasa del MEF Proyectos TD Pasivos Contingentes Pasivos Firmes Ingresos Contingentes Pasivos NETO Proyecto Ruta 2 y 7 10% Proyecto AISP 10,50% Total PIB del año 2015 (USD corrientes) % restricción del PIB % actual respecto al PIB corriente ,0 0,72

27 Límites en la ley de APP

28 Límites de Exposición Agregada (Stock y Flujos) Hasta el 2% del PIB del año anterior Hasta el 0,4 del PIB del año anterior (+) Monto acumulado de Compromisos Firmes (A valor presente) (+) Monto acumulado de Compromisos Contingentes (A valor presente) (-) Ingresos Contingentes (A valor Presente) =Monto acumulado NETO de Compromisos (A valor presente) (+) Monto anual de Compromisos Firmes (+) Monto anual de Compromisos Contingentes (=) Monto ANUAL TOTAL de Compromisos Art. 12 del Decreto Nº 1350/14

29 Registro Contable de las APP Propuesta de aplicar las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP) (IPSAS, en inglés)

30 La información sobre los pasivos contingentes se requiere en virtud de la NICSP 19. Los pasivos contingentes deben ser monitoreados para determinar si es necesario registrar una provisión en los estados financieros. Los procesos formales son necesarios para monitorear adecuadamente las provisiones. Las APP a menudo crean obligaciones que cumplen con la definición de un pasivo contingente / provisión. Pueden ser necesarios estudios de expertos para evaluar adecuadamente la obligación.

31 El Desafío de la Gestión de Contratos

32 Lección Principal por la Experiencia Mundial Proyectos APP Requieren una cooperación estrecha entre el Gobierno y el Concesionario Rol del Gobierno incluye Socialización de proyecto Entrega de derechos de via a tiempo Supervisión de construccion Supervisión de operaciones Gestión técnica y financiera del contrato Pagos de PDI y PPD a tiempo Fiscalización

33 Organización PMO en matriz MOPC STP Nombrados Fiscalizar y Supervisar Nombrado Promocion y Calidad MH Nombrados Control y Fondeo Nombrado Liquidez y Seguridad AFD

34 Sinfonía de contratos, acuerdos, compromisos Rutas 2 Y 7 Derechos de Vía $80 MM AFECTADOS MH MOPC STP AFD Acuerdo de Fideicomiso Dictámenes PDI Dictámenes PPD Dictámenes Dictámenes Dictámenes Comunicar Al Público USUARIOS Y PUBLICO MOTA ENGIL SACYR 8A ADJUDICATARIO Inversores PBC Licitación Adjudicación Garantía O. Capital Propio $87 MM Participación Préstamos y Bonos $433 MM Pólizas de Seguros PMO SOE Garantía C. CONTRATO APP Contrato de Construcción PVT Fideicomiso Operación Garantía D. P. Seguridad P. Calidad Planes de Operación y Mantenimiento FID. PRIVADO BID GS JPM/C hase CIA DE SEGUROS SACYR CONSTRUCTOR MOTA ENGIL 8A OPERADOR

35 Muchas gracias Ministerio de Hacienda Subsecretaría de Economía Dirección del Sistema de Inversión Pública (DSIP) Departamento de Alianzas Público-Privadas

36 Alcance de las APP (art. 52 de la ley 5102/13) Mejoramiento, equipamiento y desarrollo humano Abastecimiento de agua potable, servicios de saneamiento y tratamiento de efluentes Producción, refinamiento y comercialización de hidrocarburos, combustibles y lubricantes Otros proyectos de inversión en infraestructura y servicios de interés público Producción y comercialización de cemento Acueductos, poliductos, oleoductos, alcoductos, gasoductos Servicios de telecomunicaciones

Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano

Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano Los fideicomisos en las APPs de infraestructura El caso colombiano Octubre 2016 Programas actuales - Infraestructura en Colombia Distribución geográfica Programas actuales 49 carretero 2 2 férreas Obra

Más detalles

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay

PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay PPP: Financiamiento de infraestructura en Uruguay Natalia Ferreira Coímbra Taller sobre Desarrollos Regulatorios - RICG Lima, 17 y 18 de septiembre de 2015 Marco conceptual Incrementar la inversión en

Más detalles

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS

ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS Seminario «Articulación Territorial y Alternativas de Financiamiento» Tema: «Lecciones del modelo de alianzas público-privadas en Pichincha» ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS Gobierno Autónomo Descentralizado

Más detalles

Legislación SOBRE app en Paraguay

Legislación SOBRE app en Paraguay Legislación SOBRE app en Paraguay Ley Nº 5102 de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado y su proyecto de reglamentación.

Más detalles

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto TALLER SOBRE INTEGRACIÓN AÉREA Rio de Janeiro. 10-11 de Septiembre de 2014 La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto El Dorado José Manuel Vassallo Profesor de Transportes

Más detalles

ACTIVOS 37,262,804, CORRIENTE 8,679,279,053.30

ACTIVOS 37,262,804, CORRIENTE 8,679,279,053.30 ACTIVOS 37,262,804,677.87 CORRIENTE 8,679,279,053.30 111 Disponibilidades 1,924,861,245.39 11101 Cajas Recaudadoras 56,409.15 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,248,076,588.40

Más detalles

LA EXPERIENCIA DEL DÉFICIT D CUASIFISCAL EN GUATEMALA

LA EXPERIENCIA DEL DÉFICIT D CUASIFISCAL EN GUATEMALA LA EXPERIENCIA DEL DÉFICIT D CUASIFISCAL EN GUATEMALA Agosto/2007 Contenido I. Antecedentes II. Reformas a leyes financieras que coadyuvaron a la reducción de los déficit cuasifiscales III. Proceso de

Más detalles

SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de diciembre 2011 En US Dólares

SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de diciembre 2011 En US Dólares ACTIVOS 29,927,580,595.82 CORRIENTE 8,011,291,180.81 111 Disponibilidades 1,969,972,003.69 11101 Cajas Recaudadoras 56,625.21 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,148,691,005.94

Más detalles

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE APP EL MARCO LEGAL DE LAS APP

PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE APP EL MARCO LEGAL DE LAS APP PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA MEDIANTE APP EL MARCO LEGAL DE LAS APP Karin Granda Directora de Política de Promoción de la Inversión Privada CONTENIDO I. Conceptos básicos II. Modalidades de las APP

Más detalles

LA AUTORIDAD SUDAMERICANA DE INFRAESTRUCTURA: INSTRUMENTO PARA POTENCIAR INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA, PRINCIPALMENTE IIRSA

LA AUTORIDAD SUDAMERICANA DE INFRAESTRUCTURA: INSTRUMENTO PARA POTENCIAR INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA, PRINCIPALMENTE IIRSA LA AUTORIDAD SUDAMERICANA DE INFRAESTRUCTURA: INSTRUMENTO PARA POTENCIAR INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA, PRINCIPALMENTE IIRSA Daniel M. Schydlowsky Presidente, Corporación Financiera De Desarrollo (COFIDE)

Más detalles

Financiamiento de Obras de Infraestructura en República Dominicana. Juan Ernesto Jiménez

Financiamiento de Obras de Infraestructura en República Dominicana. Juan Ernesto Jiménez Financiamiento de Obras de Infraestructura en República Dominicana Juan Ernesto Jiménez 1. Seguridad jurídica (reglas claras) Marco Regulatorio Adecuado: Aspectos a considerar Ley de Concesiones Ley de

Más detalles

CONCESIONES 4G EN COLOMBIA

CONCESIONES 4G EN COLOMBIA CONCESIONES 4G EN COLOMBIA SEPTIEMBRE 2016 Contenido 1. Definición 2. Antecedentes 3. Marco conceptual 4. Estructura de los proyectos 5. Garantías de los proyectos 6. Conclusiones 2 Asociaciones Público-

Más detalles

S e m i n a r i o FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA. Bogotá, Colombia (Club El Nogal) Mayo 13 y 14 de 2010

S e m i n a r i o FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA. Bogotá, Colombia (Club El Nogal) Mayo 13 y 14 de 2010 S e m i n a r i o FINANCIANDO INFRAESTRUCTURAS EN AMÉRICA LATINA Bogotá, Colombia (Club El Nogal) Mayo 13 y 14 de 2010 Asesoría de Mayo de 2010 3 Características del Proyecto Corredor vial de gran importancia

Más detalles

Programa de Garantías para el Eje del Amazonas Norte - IIRSA

Programa de Garantías para el Eje del Amazonas Norte - IIRSA Estudio de caso: Programa de Garantías para el Eje del Amazonas Norte - IIRSA Garantía del BID: Financiación innovadora para promover las Asociaciones Público Privadas Resumen de la Presentación 1. El

Más detalles

ACTIVOS ,92

ACTIVOS ,92 ACTIVOS 71.004.997.412,92 CORRIENTE 10.848.894.789,29 111 Disponibilidades 1 3.151.335.702,97 NTC 4.4 11101 Cajas Recaudadoras 10.359.684,94 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única - CCU

Más detalles

REPUBLICA DEL ECUADOR ACUERDO 254 MINISTERIO DE FINANZAS Organización y Administración del Ministerio de Finanzas 2011

REPUBLICA DEL ECUADOR ACUERDO 254 MINISTERIO DE FINANZAS Organización y Administración del Ministerio de Finanzas 2011 REPUBLICA DEL ECUADOR ACUERDO 254 MINISTERIO DE FINANZAS Organización y Administración del Ministerio de Finanzas 2011 Misión: Administrar los recursos financieros públicos, manteniendo un flujo suficiente

Más detalles

ENCUENTRO ECONÓMICO SAN MARTIN 2008

ENCUENTRO ECONÓMICO SAN MARTIN 2008 ENCUENTRO ECONÓMICO SAN MARTIN 2008 EJE MULTIMODAL DEL AMAZONAS NORTE CONSTRUCCIÓN, REHABILITACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Eleuberto Antonio Martorelli Tarapoto, 19 de Enero del 2008 Integración de

Más detalles

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47

ACTIVOS 37,111,803, CORRIENTE 8,564,081,119.47 ACTIVOS 37,111,803,324.11 CORRIENTE 8,564,081,119.47 111 Disponibilidades 2,442,857,693.97 11101 Cajas Recaudadoras 56,625.21 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única - CCU 1,799,996,411.86

Más detalles

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? 10 de Julio, 2008 David Lemor B. Director Ejecutivo ProInversión Factores evaluados por los inversionistas para inversión en infraestructura

Más detalles

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION

Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION Maria del Pilar Caballero Sara Asesora Financiera- DPI PROINVERSION 1. Aspectos Generales 2. Análisis de riesgos: Identificación, asignación y mitigación 3. Ejemplo de matriz de riesgos 4. Reflexiones

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 31 de Diciembre del 2012 En US Dólares ACTIVOS 44,943,781,672.52 CORRIENTE 10,284,571,514.68 111 Disponibilidades 2,576,416,904.93 11101 Cajas Recaudadoras 3,372,970.04 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 1,249,178,632.13

Más detalles

Alternativas de financiamiento CEPI Abril 2017

Alternativas de financiamiento CEPI Abril 2017 Alternativas de financiamiento CEPI Abril 2017 Optimización de la Estructura Financiera de un Proyecto Buscar la combinación posible entre deudas (pasivo) y capital de los accionistas (patrimonio neto)

Más detalles

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH Red SNIPH Mayo, 2013 Contenido Antecedentes Marco Legal y Normativo Institucionalidad-Principios Esquemas de Asociación Mecanismos de Coordinación

Más detalles

MERCADO DE VALORES: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS PUBLICOS

MERCADO DE VALORES: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS PUBLICOS JORNADA PUBLICA MERCADO DE VALORES: ALTERNATIVA DE FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS ESTRATEGICOS PUBLICOS SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS Guayaquil, Octubre 18 de 2013 TEMARIO 1. Sectores y

Más detalles

COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú

COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú COFIDE El Banco de Desarrollo del Perú COFIDE, Somos el Banco de Desarrollo del Perú Nuestro compromiso es con el desarrollo sostenible e inclusivo de nuestro país y de todos los peruanos, fomentando una

Más detalles

SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 30 de Junio 2014 En US Dólares

SUBSECRETARIA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Al 30 de Junio 2014 En US Dólares ACTIVOS 48.044.677.881,73 CORRIENTE 8.091.089.347,17 111 Disponibilidades 3.318.050.301,64 11101 Cajas Recaudadoras 24.607.445,18 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 2.323.612.280,31

Más detalles

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios

Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Diplomado Desarrolladores Inmobiliarios Duración 96 horas Objetivo general: Identificar, analizar y llevar a la práctica los fundamentos y herramientas requeridas para el desarrollo exitoso de un proyecto

Más detalles

Asociaciones Público-Privadas: El camino por delante. Gerardo Reyes-Tagle IFD/FMM Abril 2016

Asociaciones Público-Privadas: El camino por delante. Gerardo Reyes-Tagle IFD/FMM Abril 2016 Asociaciones Público-Privadas: El camino por delante Gerardo Reyes-Tagle IFD/FMM Abril 2016 Retos en Infraestructura El rol de las Asociaciones Público-Privadas Lo que venimos haciendo en FMM Retos en

Más detalles

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$)

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE. BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - MUS$) BALANCES GENERALES CONSOLIDADOS (Expresados en miles de dólares - ) ACTIVOS Al 31 de marzo de ACTIVO CIRCULANTE: Disponible 12.933 13.041 Depósitos a plazo 129.484 51.660 Valores negociables 1.381 121

Más detalles

ACTIVOS 6,301,864, CORRIENTE 1,344,814,638.86

ACTIVOS 6,301,864, CORRIENTE 1,344,814,638.86 ACTIVOS 6,301,864,099.72 CORRIENTE 1,344,814,638.86 111 Disponibilidades 573,571,307.64 11101 Cajas Recaudadoras 2,792,422.07 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 298,116.85 11103

Más detalles

APP para el desarrollo de infraestructura - el caso coreano -

APP para el desarrollo de infraestructura - el caso coreano - APP para el desarrollo de infraestructura - el caso coreano - 8 de mayo de 2013 Seongbak Wi Funcionario del MdEF de Corea en comisión de servicios Banco Interamericano de Desarrollo 1 Índice I. Información

Más detalles

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013

Municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 31 de Enero de 2013 Cta0113 1000 ACTIVO 109,195,616.27 0.00 1100 ACTIVO CIRCULANTE 23,576,127.81 0.00 1110 Efectivo y equivalentes 20,167,213.98 0.00 1111 Efectivo 114,000.00

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares

SUBSECRETARÍA DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Al 30 de Septiembre de 2015 En US Dólares ACTIVOS 53.801.647.772,24 CORRIENTE 8.432.205.145,96 111 Disponibilidades 1.876.149.650,76 11101 Cajas Recaudadoras 1.107.420,18 11102 Banco Central del Ecuador Cuenta Corriente Única-CCU 991.039.485,89

Más detalles

6 de Julio de 2011 Características Primera Generación Segunda Generación Tercera Generación Información disponible Nivel de anteproyecto Nivel de detalle Nivel de detalle Proyecciones de tráfico

Más detalles

El SNIP y los sistemas APP en Colombia

El SNIP y los sistemas APP en Colombia El SNIP y los sistemas APP en Colombia Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas Departamento Nacional de Planeación Abril de 2011 El SNIP y los sistemas APP en Colombia a) Cómo funciona el SNIP en

Más detalles

InformeCAD Nr.38. Marzo 2005

InformeCAD Nr.38. Marzo 2005 InformeCAD Nr.38 La Deuda Pública P Peruana Marzo 2005 Riesgo País Déficit Fiscal Club de París Servicio de la deuda Colocación Emisión Plan Brady Superávit Primario Multilaterales Bonos Globales Reperfilamiento

Más detalles

Fondo Nacional de Infraestructura

Fondo Nacional de Infraestructura Fondo Nacional de Infraestructura 0 0 Situación actual Los retos que enfrenta México en materia de infraestructura son muy importantes Por la competitividad de su infraestructura, México se ubica en el

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de diciembre de 2014 (cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 110 Inversiones 140,227,504.81 210 Reservas Técnicas 92,843,284.86 211 Fianzas en Vigor 84,122,285.51 111 Valores y Operaciones

Más detalles

ANALISIS RAZONADO SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROTAS S.A.

ANALISIS RAZONADO SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROTAS S.A. ANALISIS RAZONADO SOCIEDAD CONCESIONARIA AEROTAS S.A. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2012 y 2011 2012 Capital Pagado Resultados Acumulados Total

Más detalles

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos

Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Evolución n del Sistema Regulatorio en el Sector Hidrocarburos Mario Adrián Martínez SUPERINTENDENTE INTERINO DE HIDROCARBUROS Junio 2007 Instituciones actuales del sector MINISTERIO DE HIDROCARBUROS Y

Más detalles

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017

Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 Avance Estadístico del Boletín Mensual 7 de febrero de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: PRINCIPALES ESTADÍSTICAS MACROECONÓMICAS 6 1.1. Series trimestrales 7 1.2. Series mensuales 8 CAPÍTULO 2: CUENTAS NACIONALES

Más detalles

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA

JURISDICCION SERVICIO DE LA DEUDA PUBLICA JURISDICCION 98 SERVICIO DE LA POLÍTICA DE LA JURISDICCIÓN Programa General de Acción y Plan de Inversiones Años 2013/2015 y el Presupuesto del año 2013 Jurisdicción: 98.0.0 - SERVICIO DE LA Continuando

Más detalles

EL MERCADO DE VALORES COMO HERRAMIENTA DE FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: EL CASO URUGUAYO

EL MERCADO DE VALORES COMO HERRAMIENTA DE FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: EL CASO URUGUAYO EL MERCADO DE VALORES COMO HERRAMIENTA DE FINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA: EL CASO URUGUAYO XI Congreso Iberoamericano, Regulación Económica, Infraestructura y Servicios Públicos Noviembre, 2016, Buenos

Más detalles

Datos e información de entrada

Datos e información de entrada EL DIRECTIVO ANTE LA SOCIEDAD: INTEGRIDAD, EFICACIA E IMAGEN MÓDULO 6 Planificación física Producir planes de expansión física para cumplir obligaciones y satisfacer la demanda de servicios. Población

Más detalles

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados Introducción a las APPs Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados Tipos de proyectos Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Más detalles

Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones

Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones NOTA DE PRENSA Nº 05-2015-CG/COM Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones Son el Gasoducto Sur Peruano, la Línea 2 del Metro

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS ASPECTOS FISCALES Y CONTABLES DE PAGOS DIFERIDOS Y OBLIGACIONES CONTINGENTES DE LAS APP Sergio Alejandro Hinojosa; PhD Quito, Ecuador, 06 de Febrero 2016 ASPECTOS FISCALES

Más detalles

Asocios Público Privados

Asocios Público Privados Asocios Público Privados en El Salvador Claudia Ortiz Fundación Nacional para el Desarrollo FUNDE La infraestructura tiene un papel crítico en el fomento del crecimiento y la productividad, en la reducción

Más detalles

Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas.

Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas. Comisión para la Promoción de las Alianzas Público-Privadas www.coalianza.gob.hn Qué es COALIANZA? Una institución creada por el Gobierno de Honduras como solución a los problemas generados por la falta

Más detalles

Plan de cuentas contables 2016

Plan de cuentas contables 2016 Plan de cuentas contables 2016 Codigo Descripcion Estado 10000 000 0000 0000 0000 ACTIVO 11000 000 0000 0000 0000 ACTIVO CIRCULANTE 11100 000 0000 0000 0000 EFECTIVO Y EQUIVALENTES 11110 000 0000 0000

Más detalles

MODELO DE NEGOCIO PARA INFRAESTRUCTURA DESALADORA

MODELO DE NEGOCIO PARA INFRAESTRUCTURA DESALADORA CONVOCATORIA INTERNACIONAL ANALISIS DE INICIATIVAS DE PLANTAS DESALINIZADORAS DENTRO DEL SISTEMA DE CONCESIONES MODELO DE NEGOCIO PARA INFRAESTRUCTURA DESALADORA Roberto Salinas Briones Jefe Unidad de

Más detalles

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos )

MAPFRE FIANZAS, S.A. Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) Balance general al 31 de Diciembre de 2015 (cifras en pesos ) 200 Pasivo 100 Activo 110 210 Inversiones 170,221,348.00 Reservas Técnicas 111,317,972.14 211 Fianzas en Vigor 99,975,150.93 111 Valores y

Más detalles

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años XXXIII Reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas Washington, EE.UU. 14 y 15 de abril de 2011 La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años Oscar Llamosas Díaz Ministerio de Hacienda

Más detalles

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Pedro Nel Ospina Presidente Octubre 10 de 2007 MENSAJES Las condiciones que propiciaron el boom de la Inversión Extranjera Directa de las economías emergentes

Más detalles

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2011 (Cifras en pesos)

EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 2011 (Cifras en pesos) EMPRESA DE SERVICIOS PUBLICOS DE FUSAGASUGA BALANCE GENERAL DE ENERO 1 A DICIEMBRE 31 DE 211 NIT.89.68.536 GRANDES CONTRIBUYENTES Periodo Actual Periodo Anterior Periodo Actual Periodo Anterior Código

Más detalles

El manejo de la contabilidad gubernamental de pasivos contingentes: La experiencia de Perú

El manejo de la contabilidad gubernamental de pasivos contingentes: La experiencia de Perú CUARTO ENCUENTRO TÉCNICO EN MATERIA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA El manejo de la contabilidad gubernamental de pasivos contingentes: La experiencia de Perú Carlos Casas Tragodara

Más detalles

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016

Asamblea General de Accionistas. Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Asamblea General de Accionistas Informe de Presidente Estados Financieros separados del primer semestre de 2016 Agenda 1 2 4 5 Entorno macroeconómico en Colombia y Centroamérica Reconocimientos y calificaciones

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE AL 31 DE DICIEMBRE DE A C T I V O S M$ M$ PASIVOS M$ M$

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE AL 31 DE DICIEMBRE DE A C T I V O S M$ M$ PASIVOS M$ M$ SOPRAVAL S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE AL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 2004 2005 2004 A C T I V O S M$ M$ PASIVOS M$ M$ ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 112.871 101.601 Valores negociables

Más detalles

CONCESIONES VIALES: LA EVOLUCION HACIA UN NEGOCIO FINANCIERO

CONCESIONES VIALES: LA EVOLUCION HACIA UN NEGOCIO FINANCIERO I CONGRESO INTERNACIONAL DE CONCESIONES DE INFRAESTRUCTURA 1 CONCESIONES VIALES: LA EVOLUCION HACIA UN NEGOCIO FINANCIERO Cartagena de Indias Octubre de 2002 Los contratos de concesión vial firmados hasta

Más detalles

De la norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evaluación apropiada de las NICSP

De la norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evaluación apropiada de las NICSP De la norma a los hechos: Elementos prácticos que permiten la evaluación apropiada de las NICSP La inversión publica y las APPs: Obligaciones contractuales, riesgo fiscal y contabilización Alfredo Rodriguez

Más detalles

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013

Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Deutsche Bank Deutsche Securities, S.A. de C.V. Casa de Bolsa Segundo Trimestre de 2013 Estados Financieros BALANCE GENERAL AL 30 DE JUNIO DE 2013 A C T I V O P A S I V O Y C A P I T A L DISPONIBILIDADES

Más detalles

PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA PROGRAMA PARTICIPACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Marco conceptual Mejorar la infraestructura física del país es una prioridad de la actual Administración. El crecimiento sostenido de Uruguay en los últimos 14 años

Más detalles

Cuenta Única de la Tesorería General PARAGUAY

Cuenta Única de la Tesorería General PARAGUAY Cuenta Única de la Tesorería General PARAGUAY Promoviendo la eficacia en la gestión de liquidez Subsecretaría de Estado de Administración Financiera Dirección General del Tesoro Público VI SEMINARIO ANUAL

Más detalles

BALANCE GENERAL ESTADO DE FLUJO EFECTIVO ESTADO DE RESULTADOS M$ M$ M$ M$

BALANCE GENERAL ESTADO DE FLUJO EFECTIVO ESTADO DE RESULTADOS M$ M$ M$ M$ BALANCE GENERAL ACTIVOS 2005 2004 PASIVOS 2005 2004 M$ M$ M$ M$ TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 582.586 39.121 TOTAL PASIVOS DE CORTO PLAZO 1.608.505 151.570 TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.693.191 1.851.094 TOTAL PASIVO

Más detalles

B A L A N C E G E N E R A L

B A L A N C E G E N E R A L SECTOR : 05 B A L A N C E G E N E R A L Al 31 de Diciembre de 2011 y 2010 EF-1 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE 2011 2010 PASIVO Y PATRIMONIO 2011 2010 PASIVO CORRIENTE Nota Nota Efectivo y Equivalente de Efectivo

Más detalles

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción

Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción Bases de Licitación Proyecto de Concesión: Aeropuerto Carriel Sur de Concepción Diciembre de 2015 TABLA DE CONTENIDOS 1. BASES ADMINISTRATIVAS... 3 1.1. INTRODUCCIÓN... 3 1.2. ANTECEDENTES GENERALES...

Más detalles

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016

REGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Notas a los Estados Financieros a) Notas de Desglose Al 31 de marzo de 2016 I) NOTAS AL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Activo 1110 Efectivo y Equivalentes 79,015,170.79 1111 Efectivo 1112 Bancos/Tesorería 79,015,170.79 1113 Bancos/Dependencias y Otros 1114 Inversiones Temporales

Más detalles

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A.

SOCIEDAD AGENCIA DE SEGUROS GAMA S.A. BALANCE GENERAL AL 30 DE SETIEMBRE DEL 2010 (CIFRAS EN COLONES EXACTOS) Nota 30/09/2010 30/09/2009 Nota 30/09/2010 30/09/2009 ACTIVO 1 31,292,523 16,065,861 PASIVO 7,872,857 4,094,890 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES

Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES Sección 7 Estados de Flujo de Efectivo para PYMES 1 Agenda 1. Alcance 2. Equivalentes al efectivo 3. Información a presentar en el estado de flujos de efectivo 4. Actividades de Operacion 5. Actividades

Más detalles

Energías Renovables en Argentina Programa RenovAr

Energías Renovables en Argentina Programa RenovAr Energías Renovables en Argentina Programa RenovAr Ronda 1 - Primera Convocatoria Abierta por 1000 MW Subsecretaria de Energías Renovables Ministerio de Energía y Minería- MINEM Presidencia de la Nación

Más detalles

Estado de Situación Financiera Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco Al 31/01/2015

Estado de Situación Financiera Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco Al 31/01/2015 Estado de Situación Financiera Instituto de Justicia Alternativa de Jalisco Al 31/01/2015 Fecha y hora de impresión: 25/03/2015 13:55 (en miles de pesos) 2015 2014 2015 2014 ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE Efectivo

Más detalles

Metodología de Valor por Dinero

Metodología de Valor por Dinero ESPECIALIZACIÓN EN PROYECTOS DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA PRIVADA Metodología de Valor por Dinero SERGIO ALEJANDRO HINOJOSA; PHD MAYO 2016 ENFOQUE DE ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO INTEGRAL Y SECUENCIAL Evaluación

Más detalles

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo Proyectos Regionales de Banda Ancha Mayo - 2017 FITEL FITEL (Fondo de Inversión en Telecomunicaciones) es un fondo destinado a la provisión de acceso universal, entendiéndose como tal, al acceso en el

Más detalles

Cuenta Pública 2014 Estado de Actividades Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) Servicios de Salud de Coahuila de Zaragoza

Cuenta Pública 2014 Estado de Actividades Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014 y 2013 (Pesos) Servicios de Salud de Coahuila de Zaragoza Estados Financieros Área Responsable de la Información: Subdirección de Finanzas y Presupuestos Funcionario Responsable de Generar la Información: Lilia Ortega Urteaga Fecha de Actualización: 1 de Mayo

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004

GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA SECRETARIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS PROGRAMAS INSTITUCIONALES 2004 16 Administrar la Hacienda Pública Representa el conjunto de proyectos que desarrolla la dependencia facultada para dictar las políticas presupuestales, de gasto público, y patrimonio que conforman la

Más detalles

EL VALOR DE LA EXPERIENCIA

EL VALOR DE LA EXPERIENCIA EL VALOR DE LA EXPERIENCIA Compromiso de IFC en el programa de Asociaciones Público Privadas en México IFC MÉXICO I PRESENTACIÓN CORPORATIVA I 2017 IFC: MIEMBRO DEL GRUPO BANCO MUNDIAL BIRF AIF IFC MIGA

Más detalles

ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS

ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS PLAN PLAN ESTRATEGICO DEL MOPC EJES ESTRATEGICOS 1. Inversión en Infraestructura de Calidad: Vialidad, Agua, Recursos Naturales, Saneamiento Ambiental, Transporte de Carga

Más detalles

Estadística (INE) y otras fuentes se realiza el presente informe, tratando de mostrar

Estadística (INE) y otras fuentes se realiza el presente informe, tratando de mostrar INFORME SOBRE LA ECONOMÍA BOLIVIANA (2010) Lic. L. Pablo Cuba Rojas CONTEXTO INTERNACIONAL Con base a datos del Banco Central de Bolivia, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y otras fuentes se realiza

Más detalles

2003 PROYECTOS DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL POR AREAS TEMATICAS.

2003 PROYECTOS DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL POR AREAS TEMATICAS. ANEXOS. 2003 PROYECTOS DE COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL POR AREAS TEMATICAS. Donaciones por Area Temática* Monto Total En US$ Desembolsos en US$ Competitividad 15.284.070 7.614.455 Educación y Cultura

Más detalles

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura Encuentro Financiero Ministerio de Obras Públicas Gonzalo Oyarce Santiago, 28 de agosto de 2003 Qué se entiende por proyecto Qué entrega la clasificación

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CONCEPTOS BALANCE GENERAL DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 211 Y 21 TRIMESTRE: 3 AÑO: 211 ACTUAL Impresión ANTERIOR 1 A C T I V O 18,458,142,88 22,47,489,89

Más detalles

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017

Instituto Nacional de Estadística y Censos Estado de Situación Financiera Del 1 de enero al 31 de marzo de 2017 Estado de Situación Financiera Cuentas Nota Año 2017 1.1. Activo Corriente 1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo 03 3 095 815 225,99 1.1.1.01. Efectivo 3 095 815 225,99 1.1.1.02. Equivalentes de efectivo

Más detalles

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Estado de Situación Financiera Al 31 de Octubre de 2013 (en miles de pesos)

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California Sur Estado de Situación Financiera Al 31 de Octubre de 2013 (en miles de pesos) Estado de Situación Financiera ACTIVO PASIVO ACTIVO CIRCULANTE 2013 2012 PASIVO CIRCULANTE 2013 2012 Efectivo y Equivalente de Efectivo Cuentas por Pagar a Corto Plazo Efectivo $19.00 $19.00 Servicios

Más detalles

Aplicaciones en Estados y Municipios

Aplicaciones en Estados y Municipios Aplicaciones en Estados y Municipios Ejemplo: Autopista de Cuota Monterrey Cadereyta (Estado de Nuevo León) En el año 2004, el Estado de Nuevo León efectuó una transacción de Project Finance muy innovadora,

Más detalles

Concepto del Contrato de Concesión en la Ley 80 de Concepto de APP en la Ley 1508 de 2.012

Concepto del Contrato de Concesión en la Ley 80 de Concepto de APP en la Ley 1508 de 2.012 Concepto del Contrato de Concesión en la Ley 80 de 1.993 ARTÍCULO 32. DE LOS CONTRATOS ESTATALES. Son contratos estatales todos los actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las entidades

Más detalles

A E R O P U E R T O I N T E R N A C I O N A L D E C H I N C H E RO CUSCO L A P U E R T A D E E N T R A D A A L F U T U R O

A E R O P U E R T O I N T E R N A C I O N A L D E C H I N C H E RO CUSCO L A P U E R T A D E E N T R A D A A L F U T U R O A E R O P U E R T O I N T E R N A C I O N A L D E C H I N C H E RO CUSCO L A P U E R T A D E E N T R A D A A L F U T U R O A E R O P U E R T O I N T E R N A C I O N A L D E C H I N C H E R O - C U S C

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ELABORACIÓN DE CONDICIONES PARA LA IMPLEMENTACIÒN DE LAS AUDITORIAS EXTERNAS DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS FINANCIADOS POR EL FONDO PARA LA EXCELENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA INVESTIGACIÓN

Más detalles

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DIRECCION DE METODOS Y SISTEMAS DE CONTABILIDAD DEUDA PÚBLICA CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DEUDA PÚBLICA Al 31 de agosto de 2009, el monto de la deuda pública ascendió a B/.11,079.8 millones, reflejando un aumento acumulado de B/.642.4 millones, al compararlo

Más detalles

Informe de Gerencia 2T15 INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre

Informe de Gerencia 2T15 INFORME DE GERENCIA. Segundo Trimestre INFORME DE GERENCIA Segundo Trimestre 2015 www.unacem.com.pe 1 UNIÓN ANDINA DE CEMENTOS S.A.A. Informe de Gerencia Segundo trimestre terminado el 30 de Junio del 2015 PRODUCCIÓN CLÍNKER La producción de

Más detalles

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS. Correspondientes a los ejercicios terminados Al 31 de diciembre de 2016 y al 31 de Diciembre de 2015

ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS. Correspondientes a los ejercicios terminados Al 31 de diciembre de 2016 y al 31 de Diciembre de 2015 ANALISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS Correspondientes a los ejercicios terminados Al 31 de diciembre de 2016 y al 31 de Diciembre de 2015 SOCIEDAD CONCESIONARIA METROPOLITANA DE SALUD S.A. ANALISIS RAZONADO

Más detalles

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA:

Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: Balance General /Estado de Situación Financiera FECHA: 30-06-2016 NOMBRE DE LA SOCIEDAD OPERADORA: Reporte: B-1321 (CIFRAS EN PESOS) CUENTA DESCRIPCION IMPORTE 100000 ACTIVO 22,734,151 110000 DISPONIBILIDADES

Más detalles

Informe Trimestral a Marzo 2014

Informe Trimestral a Marzo 2014 DEUDA BRUTA DEL GOBIERNO CENTRAL Informe Trimestral a Marzo 2014 Teatinos 120, Santiago, Chile Fono 562-2 826 2500 w w w. d i p r e s. c l I. Antecedentes El presente reporte contiene información del saldo

Más detalles

Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización. Montevideo, 10 de junio de 2014

Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización. Montevideo, 10 de junio de 2014 Evaluación preliminar del SNIP de Paraguay y las innovaciones sugeridas para su modernización Montevideo, 10 de junio de 2014 Paraguay es un país mediterráneo situado en el corazón del América del Sur,

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO

LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO LIBRO 1, TÍTULO V, CAPÍTULO I ANEXO 16: GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (4) ACTIVO Disponibilidades 110.00 Disponibilidades 105,00 Disponibilidades 101,00 Disponible

Más detalles

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas

Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera. Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas Financiamiento Público bajo un entorno de Responsabilidad Hacendaria y Financiera Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas Febrero 2016 Contenido 1 Marco Legal 2 Ley de Disciplina Financiera 3 4 5 Disciplina

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004 ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE Disponible 10 Documentos y cuentas por pagar a empresas relacionadas 3 Provisiones 9 Total activo

Más detalles

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos )

MAPFRE TEPEYAC, S.A. Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) Balance general consolidado al 31 de diciembre de 2015 (Cifras en pesos ) 100 Activo 200 Pasivo 210 Reservas Técnicas 20,271,773,946.23 211 De Riesgos en 110 Inversiones 12,397,845,976.62 Curso 13,613,464,077.00

Más detalles

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple

Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Deutsche Bank Deutsche Bank México, S.A. Institución de Banca Múltiple Primer Trimestre de 2017 BALANCE GENERAL AL 31 DE MARZO DE 2017 (Cifras en millones pesos) ACTIVO PASIVO Y CAPITAL DISPONIBILIDADES

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes)

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE (Cifras en Pesos Constantes) BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010. (Cifras en Pesos Constantes) 100 ACTIVO 200 PASIVO 110 Inversiones 15,019,094.44 210 Reservas Técnicas 1,078,634,551.69 111 Valores y Operaciones con Productos

Más detalles