Índice de contenidos FENÓMENOS PARANORMALES: UN ASUNTO HIPERDIMENSIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice de contenidos FENÓMENOS PARANORMALES: UN ASUNTO HIPERDIMENSIONAL"

Transcripción

1 1

2 2

3 Índice de contenidos Prefacio... 1 Introducción... 3 Retículo del multiverso... 5 Superejes ordinarios... 7 Superejes helicoidales... 9 Superejes curvos Superejes complejos Retículos ordinarios n dimensionales Retículos curvos n dimensionales Modelos de evolución de los multiversos Modelo del tiempo dimensional Viajes en el tiempo Desdoblamiento del tiempo Modelo basado en los eventos Proyectiles según el modelo de los eventos Entes de información Superondas cuantizadas Onda fantasma hiperdimensional Desdoblamiento evolutivo El experimento Filadelfia Multiversos Mundos paralelos Mundos paralelos de la religión Mundos paralelos y actividad paranormal Mundos paralelos y fenómeno ovni Mundos paralelos y la tierra hueca Observadores hiperdimensionales Instrumentos electrónicos para observación Observador de Newton Einstein El cono de luz hiperdimensional Medición y expectación Portales y espejos hiperdimensionales Hiperpirámides y sus puntos direccionales Hiperespacio de Heisenberg Espejo hiperdimensional Triángulo de las Bermudas Realidades alternativas El mundo clásico Realidades alternativas, replicación Burbujeo hiperdimensional Efecto mariposa Paradojas hiperdimensionales La religión histórica Los profetas Seres de luz y oscuridad I

4 El Kybalion hiperdimensional Los siete principios del hermetismo hiperdimensional Principio del mentalismo Principio de correspondencia Principio de vibración Principio de polaridad Principio del ritmo Principio causa y efecto Principio de generación Mentalismo hiperdimensional Ondas hiperdimensionales Resonancia hiperdimensional Resonancia paranormal Fenómenos paranormales Superondas de información Poltergeist Telekinesis Telepatía Comunicación paranormal La ouija Ecos hiperdimensionales Auto emisión energética Energías remanentes Los sueños Visiones Generación mental Psicografía El sustrato Figuras cambiantes Psicografías en la naturaleza Generación de una historia con psicografías Interpretación de una psicografía La reunión del mal La Santa Cena Auras de los seres vivos Foto Kirlian Habilidades especiales El cuerpo físico Cuerpo astral Los grandes pintores El secreto de los grandes pintores Precognición Definición de presente Simulcognición Transmigración hiperdimensional y reencarnación Vidas anteriores La ciencia ante la actividad paranormal II

5 Ciencia y conocimiento fuera del tiempo Ciencia y eventos fuera de su realidad existente Ciencia y el modelo de los eventos Civilizaciones ancestrales Civilizaciones alienígenas Pirámide 3D ordinario Pirámides helicoidales Hiperpirámide 3D curva Civilizaciones intraterrenas La Tierra hueca Fenómeno ovni Viajes interdimensionales Avistamientos Abducciones Reacciones de los abducidos Profesionales ante la abducción Objetos y tecnologías místicas Objetos legendarios Ciencias ocultas Epílogo: El nuevo conocimiento III

6 IV

7 Índice de ilustraciones Ilustración 1Retículos tridimensionales... 6 Ilustración 2: Pirámides en retículos 3D espaciales simples... 6 Ilustración 3: Pirámides en retículos 3D espaciales mixtos... 7 Ilustración 4: Superejes en retículo nd ordinarios... 8 Ilustración 5: Microretículos de un supereje y de un plano 2D ordinario... 8 Ilustración 6: Superejes helicoidales con microretículos... 9 Ilustración 7: Curvas de tiempo no lineal Ilustración 8: Superejes curvos con microretículos Ilustración 9: Evolución de eventos en sistemas n dimensionales curvos Ilustración 10: Sistemas de superejes nd curvos Ilustración 11: Formación de una esfera pequeña en un retículo 3D curvo con reflexión Ilustración 12: Sistemas de superejes nd ordinarios Ilustración 13: Planos de los retículos nd ordinarios Ilustración 14: Retículo curvo en la historia de la humanidad y su nacimiento Ilustración 15: Retículos 3D curvos sometidos a transformaciones helicoidales Ilustración 16: Recta en retículo ordinario y en retículo curvo Ilustración 17: Emanación de información en un retículo 3D ordinario Ilustración 18: Emanación de información en un retículo 3D curvo tipo Ilustración 19: Emanación de información en un retículo 3D ordinario tipo Ilustración 20: Calendarios cíclicos ancestrales Ilustración 21: Modelo de evolución Annunaki (tiempo) Ilustración 22 Tres tipos de desdoblamiento de un ente de información Ilustración 23: Onda electromagnética en retículo 3D ordinario 1D temporal Ilustración 24: Onda electromagnética en retículo 3D ordinario 2D helicoidal Ilustración 25: Intercambio de información entre dos objetos Ilustración 26: Ondas electromagnéticas en retículo 3D ordinario 2 helicoidal (tiempo no lineal) Ilustración 27: Transmigración evolutiva de la información Ilustración 28 Objetos fuera de su tiempo Ilustración 29 Modificación de una onda debido a la definición de la función tiempo Ilustración 30: Esferas en hiperespacios n dimensionales Ilustración 31: Planos dimensionales en hiperespacios n dimensionales Ilustración 32 Elemento de psicografía el bosque Ilustración 33 Multiplicidad de realidades alternativas Ilustración 34: Paralelepípedo 4D visto por observadores 3D, 4D y 5D ordinario Ilustración 35: Foto con una imagen oculta no explicable Ilustración 36: Zona de indefinición de Heisenberg en un hiperespacio 4D curvo Ilustración 37: Espejo hiperdimensional en el plano XY Ilustración 38: Sistema planetario en un retículo 4D curvo Ilustración 39: Eventos en una y múltiple realidad alternativa Ilustración 40: Hiperesfera mostrando cuatro lóbulos durante su evolución Ilustración 41: Realidades alternativas de Juan Ilustración 42: Psicografía de una psicoimagen (burbujeo) Ilustración 43: Hiperesferas 3D ordinarias en un hiperespacio 6D ordinario Ilustración 44: Esferas del espacio 6D ordinario con círculos basales comunes Ilustración 45: Formación de una hiperesfera 3D curva de gran tamaño V

8 Ilustración 46: Superonda EM 5D ordinario Ilustración 47: Lugares marcados por la historia del planeta Ilustración 48: Tiempo del no tiempo del libro perdido de Nostradamus Ilustración 49: Planos dimensionales espaciales en un retículo 5D ordinario Ilustración 50: Big bang en el proceso de evolución en un retículo 3D curvo Ilustración 51 Realidades alternativas de Juan y Pedro Ilustración 52: Modelo de realidades alternativas para Juan Ilustración 53: Psicoimagen: Muchacha feliz Ilustración 54: Psicografía los visitantes Ilustración 55: Sistemas planetarios de universos paralelos en retículo 6D ordinario Ilustración 56: Superonda en un hiperespacio 5D ordinario Ilustración 57: Psicografía de supuesto cuerpo etéreo Ilustración 58: Psicografía: Edad de hielo Ilustración 59: Psicoimagen: Muchacha feliz Ilustración 60 Psicografía la muchacha Ilustración 61: Psicoimagen Muchacha Ilustración 62: Mensaje oculto (2012) Ilustración 63: Psicografía de sustrato mostrando un entorno tipo polar Ilustración 64: Psicografía LA REUNIÓN 666, en sustrato de cerámica Ilustración 65: Psicografía los religiosos (sustrato de concreto) Ilustración 66: Psicografía El viajero (sustrato de concreto) Ilustración 67: Psicografía Los religiosos (segundo actor) Ilustración 68: Transmutación en la psicografía los religiosos Ilustración 69: Nueva transmutación de la psicografía Ilustración 70 Nueva evolución de un segmento de la psicografía los religiosos Ilustración 71 Resumen de psicografías los religiosos Ilustración 72 Psicografías en sustrato de roca Ilustración 73 Psicografía en sustrato de tela Ilustración 74 Psicografía en sustrato de papel Ilustración 75: Imagen cambiante tomada de un periódico costarricense Ilustración 76: Magnificación de los elementos cambiantes que no pertenecían a la foto original Ilustración 77: Elementos de una psicografía del bosque Ilustración 78: Psicografía: Historia generada por rotación del sustrato Ilustración 79: Evolución de una psicografía en función del tiempo de análisis Ilustración 80: Psicografía: La reunión del mal Ilustración 81: Psicografía La Santa Cena Ilustración 82: Cuerpo etéreo Ilustración 83: Psicografía: Templo Ilustración 84: Psicografía El pensador Ilustración 85: Realidades alternativas Ilustración 86: Psicografías de una foto de un ventanal Ilustración 87: Cinturón de las pirámides Ilustración 88: Hiperpirámides en retículos 3D mixtos Ilustración 89: Sistemas planetario 3D ordinarios en hiperespacios diferentes Ilustración 90: Pirámides 3D curvas tipo Ilustración 91: Modelo tetradimensional de la Tierra hueca Ilustración 92: Crecimiento lobular de un multiverso 3D curvo VI

9 VII

10 VIII

11 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA Prefacio E l Libro de Atom es una colección de tres volúmenes independientes, que introduce o realiza una propuesta desde un punto de vista especialmente gráfico, de los conceptos fundamentales de un nuevo estadio del conocimiento que para efectos del mismo, se denominará naturalismo hiperdimensional en el tiempo del no tiempo. El desarrollo histórico de la humanidad, a partido de mitos, leyendas, pasando por el dominio de la mitología, religión, la alquimia y llegando al estadio actual que es la Ciencia La Ciencia ha generado un conocimiento organizado que ha sido muy útil para la humanidad, supone un mundo único tridimensional en donde ocurren los eventos y los científicos generan los experimentos para verificar las propuestas de las premisas base que integran dicho conocimiento. Este conocimiento, dentro de las aproximaciones de los modelos propuestos por los científicos, debe ser inmutable, pero permite la generación de nuevas teorías que mejor expliquen los eventos de ese mundo, donde ellos controlan las variables; por ello, la ciencia es dinámica. La ciencia es producto del estudio de los datos que conllevan a una generalización, lo cual va en contra de lo que se denomina excepción, donde quizás la excepción abre a un mundo de conocimiento que transciende a la supuesta actual realidad del hombre. Debido a estas generalizaciones, cierto conocimiento relacionado especialmente con el ser, queda fuera en un mundo llamado metafísica o bien de fenómenos paranormales. Con la generación de las últimas propuestas con modelos del todo, más sofisticados (teorías de cuerdas [1], geometría fractal [2], etc.), el nuevo conocimiento tiene una limitación respecto al experimento típico asociado al método científico, pues involucran eventos que pueden estar relacionados con diferentes mundos de un multiverso, con sus posibles diferentes realidades alternativas. Esto debido a que el control de las variables ya no está en el mundo en que el observador del paradigma del científico pueda controlar. Por ello, se hace necesaria una nueva interpretación del todo, que debe incluir ese conocimiento de ese estadio llamado CIENCIA. El Libro de Atom comprende varios volúmenes, a saber: el primer libro se titula Fantasía matemática de los multiversos (Matemática Celestial o Hipergeometría n dimensional, el segundo Fenómenos paranormales: un asunto hiperdimensional y el tercer libro se titula Naturalismo Hiperdimensional. Estos libros utilizan un mismo concepto en donde la propuesta del tiempo dimensional no cabe o al menos queda en el entredicho. EL Libro de Atom va dirigido a aquellas personas que deseen enfrentarse a la posibilidad de un conocimiento que explique el todo, obligando al lector a expandir su mente a un conocimiento, que quizás sea la antesala del que la humanidad va a comprender su importancia en el futuro, quizás varios siglos en el futuro e inclusive quizás varios milenios en el futuro, de manera, que esta lectura seguirá siendo una fantasía matemática por cierto tiempo más. El Libro de Atom, es un libro con un tinte novedoso, no es común la generación de un libro de ficción basado en matemática. Esto se aleja de la realidad cotidiana, pues la matemática es el terror de muchas personas, pero este trata de involucrar al lector en el proceso donde la matemática sea el primer actor, dado que ella es el lenguaje natural con el que se define el comportamiento del todo. 1

12 Si usted cree que tiene un conocimiento que lo considera consolidado, quizás no debería leer el Libro de Atom, pues al terminar la lectura de estos tomos, podría percatarse de una posible realidad muy diferente, que no sea de su agrado. La hora del cambio ya es! El hombre, muy a la ligera, lo admite, tanto como para no quedar rezagado ante el semejante, él que a su vez hará exactamente lo mismo, para no confesar su tácita incredulidad. Y su incapacidad nula. Parravicini Benjamin Solari. 2

13 Introducción E l libro Fantasía matemática de los multiversos, es una propuesta basada en la geometría para la comprensión de los multiversos, con una gran cantidad de ilustraciones, para favorecer al lector en una nueva visión del todo. Donde la realidad única es desechada y se introduce una serie de conceptos como mundos paralelos y realidades alternativas que conviven con el todo, interactuando con los retículos que conforman el hiperespacio de cada multiverso. Cada uno de los entes existentes en cada uno de sus universos es la conflagración de informaciones que interactúan en las regiones permitidas de cada uno de los universos en sus realidades alternativas. Aquí es donde el concepto tiempo se pierde y se analiza como un producto de la evolución de estados de las membranas que posiblemente se enrollen entre sí, generando aparentes hiperespacios infinitos que contienen a los multiversos. Lográndose con ello que informaciones de estados avanzados puedan interactuar con informaciones retardadas, debido a esta curvatura de las membranas, pues las ondas emitidas por los entes, pueden tener las dos naturalezas, una onda adelantada y una atrasada, interactuando con los retículos, especialmente si los retículos de los universos son curvos. La sumatoria de todas las interacciones en diferentes retículos [17] de hiperespacios comunes, conforma las realidades de cada uno de los universos. En el mundo de la mecánica cuántica la existencia de una infinidad de ondas de información que describen a los entes coexisten probabilísticamente, evolucionándose cada uno con gran independencia, siendo invisibles uno ante el otro, debido a esa restricción de coexistencia simultánea en realidades diferentes. Este libro trata de mostrar que ese conjunto de fenómenos que le ocurren a los seres o entes y que la ciencia no puede explicar, podría tener un origen hiperdimensional, donde diferentes realidades interactúan por lapsos cortos, por lo general en forma muy débil, pero en ocasiones dicha interacción puede ser percibida. Asimismo, es importante mencionar, que debido a la naturaleza de esta información que interactúa en los retículos [17], en sus diferentes sub-espacios, podría ser percibida únicamente por algunos seres (médium o receptores), tales como en algunos casos, por gatos, perros y ciertas personas con una sensibilidad muy especial. No es de extrañarse, que en algunas situaciones ciertas personas han sentido la sensación de ser observadas cuando no hay nadie cerca de ellos, han sentido escalofríos de repente, como si un aire frío los atravesará, objetos que adquieren movimiento de repente, variaciones de luminosidad que se presentan de repente, figuras que se forman en paredes, cerámicas y otras sin explicación alguna. Por otro lado, la sensación del ya lo viví, ya lo sentí, ya lo observé, ya lo conocí y otros que involucran actos, sensaciones, lugares y seres que no se han conocido hasta ese momento. La comunicación con entidades no conocidas e invisibles podría darse aparentemente bajo ciertas circunstancias, utilizando aparatos tecnológicos o simplemente una sensibilidad especial de las personas. La supuesta existencia de entidades superiores que guían a algunas personas, la habilidad extraña con que ciertas personas nacen o adquieren de repente y que aparenta afectar de forma positiva o negativa a las demás personas. Asimismo, el efecto que producen ciertas personas sobre los objetos a su alrededor, ya sean tecnológicos, como el caso de personas que poseen la característica de que los aparatos tecnológicos tienden rápidamente a fallar cuando se les acercan. También el movimiento de puertas, ventanas, cortinas, utensilios domésticos, que parecen ser afectados cuando estas personas especiales se les acercan. La visualización de imágenes que indican algunas personas, que no pueden ser detectadas por los acompañantes. 3

14 Las situaciones inexplicables cada vez son más patentes, como luces que se encienden, sectores de una cama que se hunde como si alguien se sentará en la misma, voces que aparecen en las grabaciones, efectos lumínicos especiales que se presentan en algunas fotos, presencia de formas desteñidas que tienden a generarse en un cuadro único de un vídeo, adquiriendo la forma de un ojo, rostros, o forma parcial de una persona. Son muchos los fenómenos que se deben explicar, y que quizás por alguna característica común de lo que se denomina ciencia, quede sin lograrse ninguna explicación de los mismos. Por ello, se genera la propuesta del Libro Atom, mostrando otra forma de analizar los eventos que ocurren en el universo o multiverso, donde estos fenómenos inexplicables, puedan tener cabida como algo normal o posible. Los temas a tratar en este libro son: Retículo del multiverso, Modelo de evolución de los multiversos, Multiversos, Observadores hiperdimensionales, Portales y espejos hiperdimensionales, Realidades alternativas, La religión histórica, Ondas hiperdimensionales, Fenómenos paranormales, La ciencia ante los fenómenos paranormales, Comunicación paranormal, Ecos hiperdimensionales, Los sueños, Psicografía, Las auras de los seres vivos, Habilidades especiales, La ciencia ante la actividad paranormal, Civilizaciones ancestrales, Fenómeno ovni, Objetos y tecnologías místicas y Epílogo: El nuevo conocimiento. La temática tratada en este libro, explicará por qué aunque muchos fenómenos paranormales sean ciertos no podrán comprobar su existencia, ante la ciencia? Nuevamente, se advierte al lector que si su conocimiento del mundo para usted es completo, favor no lea El Libro de Atom, pues podría eliminar su supuesta completitud del conocimiento del todo. Además, de que su contenido está enfocado en la posibilidad que lo expuesto en Fantasía matemática de los multiversos, sea correcta. La cual se basa en la premisa de que una singularidad es el producto de la relación de existencia y la inexistencia, pues tiende a un punto y este por definición ocupa un volumen que tiende a cero. Esta singularidad crece infinitamente en un espacio curvo que se encierra sobre sí mismo, en el espacio de la singularidad, de manera que no existe incoherencia entre el volumen inicial y final visto por un observador ubicado en un plano superior. 4

15 Capítulo 1 Retículo del multiverso L a existencia de un ente es producto de la interacción entre el observador y un conjunto de informaciones entrelazadas que crean lo denominado como ente. Sin el observador no existe registro que demuestre la existencia del ente y sin el ente no es posible demostrar la existencia del observador. Lo anterior, conlleva a una problemática lógica de la existencia de las cosas, donde es impensable un mundo sin una inteligencia, que lo identifique o lo caracterice. Si en un principio solo existía Dios, no se tiene a ningún observador que muestre su existencia y si antes de él no hubo nada, tampoco es demostrable la existencia o inexistencia del todo, pues no hubo observador. Esto conlleva, a dos problemas serios, la existencia y la inexistencia son partes de una misma entidad, así como el mal con el bien, el calor con el frío, el norte con el sur, etc., de tal forma que desde un inicio debe haberse presentado los dos polos y todo lo que existe simplemente evolucionó, dentro de dicha indefinición. En la biblia se habla de los polos, el mundo de lo material y el mundo de lo inmaterial (espiritual o de lo absolutamente energético), sin embargo conforme el hombre avanza en sus estudios se concentra en una de las realidades, donde la interacción es aparentemente más directa, excluyendo la posibilidad de la existencia de otra realidad, que trascienda a lo que puede medir o lo es permitido medir. El mundo primitivo era quizás más complejo que el actual, en él se convivía con la existencia de lo material que interactuaba con los seres de esa misma naturaleza y también con otra realidad cuya existencia aparentemente involucra a seres de otra naturaleza, de ello, es donde quizás nace la creencia de demonios, energías demoníacas y seres con poderes especiales, manteniéndose parcialmente hasta la actualidad. Con el nacimiento del mundo del paradigma científico, la realidad más cotidiana toma auge, generándose un credo que desestima otras realidades, donde los datos son los reveladores del conocimiento de ese mundo parcial. Se indica entre comillas mundo parcial, pues las nuevas propuestas conllevan a un concepto superior al de universo omnipresente. La realidad que conoce el ser humano, está limitada por sus capacidades naturales, sus sentidos son pobres para analizar ese mundo omnipresente, y con mayor dificultad para analizar un entorno más complejo. En sus capacidades básicas de observación, el hombre es consciente de la existencia de tres dimensiones, pues las puede asociar usando conocimiento primitivo al compararlo con un cubo. Un cubo marca tres ejes perpendiculares, que pueden ser relacionados con el largo, el ancho y la profundidad. Las posiciones que pueden ocupar los entes en un universo están determinadas por coordenadas, que se asocian a una replicación de ejes, que genera una malla, que para el paradigma actual no está cuantizada, pero si está bajo el embrujo del principio de incertidumbre de Heisenberg. Esta malla que describe a estos puntos es lo que se denomina retículo [17]. Este capítulo tratará la descripción gráfica resumida de diferentes tipos de retículos que podrían existir en el multiverso, según la presunción de existencia de más de tres dimensiones espaciales y de la deformación del espacio indicada por Einstein [5] en su teoría de la relatividad [6]. Para una mejor comprensión de este tema, se le sugiere revisar los contenidos del Libro de Atom, tomo denominado Fantasía matemática de los multiversos, pues en este tomo se mencionarán solamente algunas particularidades de los retículos, que pueden ser relacionadas con los fenómenos paranormales y de esta forma lograr el objetivo de presentar una propuesta, de que estos podrían tener un carácter hiperdimensional. 5

16 Ilustración 1Retículos tridimensionales En el paradigma actual, un modelo que domina en la comunidad científica es el modelo de las partículas, el cual poco a poco va cayendo en un abismo de partículas cada vez más pequeñas. Sin embargo, puede pensarse en otro modelo, donde la esencia del todo es información que evoluciona interactivamente con el retículo [17] para el cual le es permitida su existencia. Ilustración 2: Pirámides en retículos 3D espaciales simples La idea basada en que las realidades de los multiversos son conjuntos de informaciones que interactúan con los retículos, es el punto de partida de la nueva propuesta que El Libro de Atom pone en el tapete. Los retículos [17] básicos, corresponden a sistemas tridimensionales, que dependiendo de las interacciones de la informaciones pueden transformarlos de una geometría a otra, tal y como se presenta en la figura anterior. En la figura, se muestra cinco retículos que según sus observadores naturales todos son idénticos, pero para un observador ubicado en un plano dimensional superior, se notarán las diferencias mostradas en la figura. Cada uno de estos retículos [17] generará una deformación en las geometrías conocidas tal y como se muestra en la misma. Note como la geometría de las pirámides cambia visualmente para un observador ubicado en un plano dimensional superior al ordinario. En su universo, todas las pirámides según sus observadores tendrán la misma forma, pero para el observador en el plano superior se notará la geometría que se indican en la figura. 6

17 También pueden existir retículos complejos, cuyos ejes o superejes pueden ser de diferente geometría, por ejemplo, un sistema tridimensional espacial con dos ejes ordinarios y uno curvo, dos ejes curvos y uno ordinario, dos ejes helicoidales y uno ordinario y otras combinaciones. Ilustración 3: Pirámides en retículos 3D espaciales mixtos Note como la geometría real del objeto se distorsiona debido a la propia de los superejes que definen al retículo [17] donde la información interactúa para generar esa apariencia supuestamente natural de los entes. Para todos los observadores naturales en cada uno de esos retículos, todos observarán una pirámide normal, pero, si algún observador, aunque sea por un instante puede observar la verdadera geometría y se lo menciona a otros de su propio retículo lo consideraran como una persona con problemas mentales. Debido a esta característica de la relatividad de informaciones de los observadores, es importante comprender algunas generalidades sobre los superejes que modelan a los retículos, donde la información evoluciona. Superejes ordinarios Un retículo, como se mencionó anteriormente, es producto de una replicación de los ejes principales que definen posibilidades de movimiento (desdoblamientos en cascada) de los entes o evolución de los conglomerados de información que interactúan en conjunto. Sin embargo, estos ejes, probablemente son superejes, que están conformados por microretículos o bucles diminutos que se enrollan y se enlazan entre sí, de tal forma, que la información viaja de un punto o zona permitida de un retículo a otra generando una evolución de posición lineal, respecto a macroejes, o ejes definidos por un observador omnipresente e omnisapiente. Nuevamente, aparece un actor especial (el observador), capaz de identificar la naturaleza real del todo, algunas personas dirían que esta entidad omnipresente y omnisapiente podría ser Dios. A partir de esta sección se omitirá la iteración de su existencia y se dará por sentado que la realidad indicada en el texto es la que corrobora ese observador supremo. Sin embargo, podrán existir otros observadores capaces de denotar la realidad de hiperespacios menores que el supremo y que tomen la función de observador. En el texto estos se indicarán como observadores ubicados en un plano hiperdimensional superior. 7

18 Ilustración 4: Superejes en retículo nd ordinarios Retomando el tema de los ejes o superejes ordinarios, según la propuesta planteada en el primer tomo del Libro de Atom, estos están compuestos de microejes similares a los descritos por Kaluza y Klein, pero se les adiciona la característica de definir zonas cuánticas de probabilidad en las cuales las informaciones interactúan, utilizando el retículo [17] como el medio definición del hiper posicionamiento cuántico de los eventos. Ilustración 5: Microretículos de un supereje y de un plano 2D ordinario En la figura anterior, se muestra como los microejes curvos que definen posiciones permitidas para la interacción de información se unen generando eslabones, que al replicarse formarán los superejes dimensionales, al igual que los planos dimensionales. Así mismo los hiper volúmenes estarán conformados por aglomeraciones de planos asociados a esa región donde coexisten dichos microretículos. 8

19 Cada uno de esos anillos representan a ejes curvos diminutos, que poseen posiciones cuantizadas, definiendo entre sí un conjunto de números cuánticos para cada una de las regiones permitidas, en donde la interacción de las informaciones se integran consolidando a lo que denominan entes (partículas materiales e inmateriales). Esa información resultante interactúa fuertemente con el retículo [17], evolucionando sobre él, sin quedar atada al mismo. En otras palabras los entes no pertenecen al retículo ni a la región permitida, simplemente evolucionan desdoblándose en el hiperespacio donde probabilísticamente les es más probable su existencia e interacción con su entorno permitido, dejando una huella en el historia del suprauniverso. Esta historia queda guardada identificando cada evento con una cadena de números cuánticos. Recuerde, que en el primer tomo Fantasía matemática de los multiversos, se presentó una propuesta que menciona la función integridad de la información de cada realidad permitida, la cual es regulada por una función del tipo delta multidimensional. La supuesta reacción entre los componentes de un sistema de forma instantánea o simultánea podría ser explicada quizás con este modelado de los hiperespacios, pues una interacción muy fuerte con el retículo [17] se transfiere de inmediato debido a esa conexión y si los entes son resonantes podrían captar dicha información en forma inmediata. Esta supuesta situación fue analizada por Einstein [5], donde se presenta un experimento mental de dos entes que responden a las necesidades de sus dos partes. Experimentalmente se puede realizar con dos fotones que estén ligados separados distancias importantes, al actuar sobre uno de ellos, provoca una reacción inmediata sobre el otro. En los seres humanos un fenómeno similar es la simulcognición, especialmente entre madres e hijos. Superejes helicoidales Un supereje helicoidal es un supereje ordinario que se retuerce periódicamente siendo todos sus puntos o zonas permitidas de coordenadas de cada eje, un conglomerado de microejes curvos, que se replican Ilustración 6: Superejes helicoidales con microretículos y mantienen una integridad tal que asemejan a la forma de la rosca de un tornillo. Dada su geometría y dimensiones, estos ejes pueden invisibilizarse conformando una envolvente sobre un eje ordinario. 9

20 Ilustración 7: Curvas de tiempo no lineal El tiempo [26] está relacionado como una dimensión invisible para el hombre, lo cual podría ser explicado, mediante una premisa de que el tiempo podría ser el producto de una función de superejes helicoidales que se enrollan sobre superejes ordinarios espaciales. Quizás, por ello, Einstein [5] descubrió que el tiempo y el espacio pertenecen a una misma maraña o retículo [17], con la capacidad de deformarse al ser afectada por sistemas altamente energéticos, pues es parte de ese conjunto de ejes espaciales cuya existencia se oculta debido a dicho enrollamiento de los ejes helicoidales sobre los ordinarios. Para sistemas con ejes helicoidales perpendiculares entre sí, existe una relación matemática cuyo producto es una relación lineal. Este comportamiento puede conllevar a que un sistema con al menos dos ejes helicoidales, pueda generar un supereje lineal, que represente al tiempo ordinario. Al igual es posible, que con un sistema tetradimensional helicoidal, se pueda generar dos ejes lineales de tiempo [26], que a su vez pueden generar un supereje lineal que contempla a los cuatro superejes helicoidales. Lo anterior, permite generar una estratificación compleja del tiempo [26], hasta infinito número de pares de ejes helicoidales que se suman entre sí, formando relaciones lineales que podrían modelar al eje que emula al tiempo ordinario y a muchos tiempos alternativos lineales y no lineales. Lo indicado en el párrafo anterior es importante, pues conlleva a la posibilidad de que las realidades alterativas puedan tener sus propios ejes que emulan al tiempo [26]. De manera, que las realidades pueden evolucionar en forma distinta en cada uno de sus universos paralelos [19]. No se excluye que realidades alternativas con funciones de tiempo [26] no lineales interactúen con otras de funciones de tiempo lineal [26], compartiendo informaciones que supuestamente no son simultáneas, dando la posibilidad de la existencia de fenómenos como la precognición retrocognición, es decir, visiones de hechos del pasado y del futuro. Superejes curvos Un término trillado, que a veces se escucha es curvatura del espacio, esto es posible debido a efectos energéticos que se dan en cualquier región del espacio. Puede ser provocado por altos campos gravitacionales o bien electromagnéticos. Kaluza y Klein mencionaron en 1921, la posible existencia de dimensiones diminutas en forma de bucles, pero podrían existir a niveles macroscópicos. y 10

21 Un supereje curvo es producto de la transformación o transmutación de un supereje ordinario, que a su vez está conformado por una infinidad de retículos curvos diminutos. Ilustración 8: Superejes curvos con microretículos Los eventos cíclicos cosmológicos, pueden estar relacionados con sistemas dimensionales basados en Ilustración 9: Evolución de eventos en sistemas n dimensionales curvos superejes curvos. Un eje curvo genera debido a su curvatura, que planos muy distantes tiendan a estar muy cercanos, entre mayor sea el hipervolumen abarcado por la información, pues debido a estas condición, se permite la generación de puentes entre regiones o zonas permitidas distantes (agujeros de gusano interdimensionales). De la replicación de estos ejes, se forman hiperregiones 2D curvas, 3D curvas, 4D curvas, 5D curvas, etc. Permitiendo la existencia de infinidad de mundos curvos ocupando un mismo hiperespacio n dimensional curvo. Debido a ello, es probable la interacción entre universos paralelos [19] y realidades alternativas. 11

22 Ilustración 10: Sistemas de superejes nd curvos Recuerde que estos hiperespacios curvos, crecen generando lóbulos que son como cavernas de información de una misma hiperesfera creciente de información. Ilustración 11: Formación de una esfera pequeña en un retículo 3D curvo con reflexión Conforme crece la esfera de información, el número de cavidades crece permitiendo que información existente interactúe más fuertemente con el retículo, formando conglomerado de entes complejos de información. Superejes complejos El secreto del ocultamiento de la completitud de la información, posiblemente radica en que están a la vista y en todo lo que se observe, sin embargo, la naturaleza propia de un pensamiento primitivo, buscara la eliminación de todo aquello que no le es comprensible, llegando hasta el nivel de auto convencimiento de la no existencia de esa otra realidad oculta o guardada en su mente más primitiva. La complejidad provocada por una infinidad de microejes y superejes, forma una maraña difícil de comprender, que la mente humana ubica en una realidad simplificada, a tal grado, que mucha de la 12

23 información queda posiblemente atrapada en lo que denomina información de fondo, la cual supuestamente no es útil. El modelo propuesto en esta fantasía matemática del Libro de Atom, es un multiverso cuya base es un fractal [2] que se replica conformando retículos curvos y superejes que se deforman dependiendo de la interacción entre la información y el mismo retículo [17]. Estas deformaciones ya fueron mencionadas por Albert Einstein [5], cuando indicó que el universo es una maraña de dimensiones espaciales y temporales. Las posibilidades matemáticas de representaciones de multiversos complejos, permite la coexistencia de una infinidad de universos paralelos [19] y los resultados de la mecánica cuántica permite la coexistencia de una infinidad de realidades alternativas, entre las cuales se pueden presentar en diferentes regiones hiperdimensionales, efectos burbujeo hiperdimensional, generando eventos casi aleatorios de fenómenos que no son comprensibles para el ser humano Retículos ordinarios n dimensionales A pesar de que bajo el paradigma actual, existe únicamente un mundo omnipresente y que posee solamente tres dimensiones espaciales, cabe la posibilidad de la existencia de un número mayor de dimensiones espaciales. Se puede pensar en un multiverso que posee cuatro dimensiones espaciales, conteniendo dos universos tridimensionales diferentes o inclusive, un multiverso de cinco ejes dimensionales espaciales, conteniendo a dos universos tetradimensionales espaciales o bien tres universos tridimensionales espaciales diferentes. Ilustración 12: Sistemas de superejes nd ordinarios Para el estudio de fenómenos paranormales, la temática de planos hiperdimensionales superiores, realidades alternativas y mundos paralelos, podría ser un conocimiento valioso. 13

24 Ilustración 13: Planos de los retículos nd ordinarios En la figura anterior, se muestran tres tipos de hiperespacios ordinarios, el primero es el espacio común XYZ, en el coexisten los planos XY, YZ y XZ. Cualquiera de los planos anteriores podría convertirse en un espejo que refleje la información de los entes de XYZ hacia XYZ, pero perfectamente, algunas informaciones podrían escapar a planos superiores, como los de un multiverso de XYZW o bien a otro tridimensional XYW. Para los observadores de estos multiversos la información podría ser interpretada de forma muy diferente a la supuestamente original. Lo mismo podría ocurrir, sobre una información proveniente de XYW que por algún motivo escape al universo XYZ, tal vez a través del plano XY que es común para ambos universos. Quizás el fenómeno sea percibido como una sombra o una manifestación energética fantasma o espectral en el universo XYZ. Al igual podría ocurrir con entes de informaciones tridimensionales espaciales, provenientes de un hiperespacio XYZWM, podrían aparecer y desaparecer de universos de los hiperespacios XYZ, XYW, XYM,YZM,YZW,YZM, XWM, XZW y XZM, generándose una serie de fenómenos que podrían ser considerados actividad paranormal. Estas informaciones que viajan a diferentes hiperespacios podrían tener comportamientos muy especiales, como, formación de ecos hiperdimensionales, es decir, ruidos, voces que se repiten dependiendo de algunas condiciones especiales, interactuar con sustratos, formándose psicografías de sustrato, interactuar con aparatos tecnológicos, generándose psicofonías y psicoimágenes y otra serie de fenómenos paranormales. 14

25 Retículos curvos n dimensionales La existencia de un multiverso fractal curvo es de esperarse debido a la conglomeración de energía en una pequeña región con que se inicia la evolución del todo. En la siguiente ilustración relacionada con antiguas civilizaciones se muestra en su contenido, parte de la geometría de un fractal curvo, del cual posiblemente evoluciono todo lo conocido. De manera, que este fractal podría ser considerado el árbol de la vida de los multiversos. Ilustración 14: Retículo curvo en la historia de la humanidad y su nacimiento Las diferentes zonas de los hiperespacios están sometidas a interacciones energéticas producto de la evolución de los entes de información sobre los hiperretículos. Estas energías pueden alterar el tejido del hiperespacio, tal y como se lo imaginó Einstein [5] para un retículo 3d ordinario 1D temporal. Ilustración 15: Retículos 3D curvos sometidos a transformaciones helicoidales En la anterior figura, se muestran superejes curvos sometidos a diferentes grados de deformación tipo helicoidal y curvo. Esto se representaría matemáticamente, como un conjunto recurrente de transformaciones de espacio, provocado por la misma información existe en cada universo. 15

26 Estas deformaciones de los espacios pueden generar distorsiones que provoquen burbujeo o bien ecos que queden atrapados y ante alguna situación especial escapar. Se podrían asociar a remanentes de energía que se mantienen en una región atrapadas debido a una distorsión espacial, que por lo general, no la puede notar el observador natural del retículo [17]. No se debe perder la perspectiva de que se está tratando de dar un significado a estas geometrías nacientes de la Fantasía matemática de los multiversos. Cada ente es un conjunto de energías de información que interactúa como un todo con el entorno, puede tener conciencia o no, cada uno de ellos es una fuente de energía que altera el espacio. Esto no es nada nuevo, pues se ha mencionado que utilizando la presión que ejerce la existencia de una masa, quizás se pueda mantener abierta una boca de un agujero de gusano, es decir, altera el tejido espacio-temporal. No olvide, que según la mecánica cuántica, todos los entes de información se pueden desdoblar, es decir, ser representados por una sumatoria de ondas que a su vez pueden tener amplitud de probabilidad que definen su existencia en cada una de las realidades alternativas, en las cuales pueden desdoblarse e interactuar en el espacio de los retículos. Nuevamente se recalca, que las informaciones que conviven en una realidad alternativa, es la que tiene un vínculo con el retículo visible o detectable por su observador respectivo. Posiblemente los retículos altamente complejos se generan en zonas de alta densidad energética, convirtiéndose en puntos de generación de otras ondas de información, tal y como sucede en una cuba de ondas, creándose equivalencias de nuevos orígenes para sistemas curvos, que al crecer el frente de onda vuelve a generar lóbulos que permitiría nuevamente generar complejos de información, ya sean partículas o nuevos sistemas estelares. Otra opción de generación por acumulamiento de información son las zonas que dimensionalmente quedan indefinidas, comportándose ya sea como espejo o portal dimensional. Ilustración 16: Recta en retículo ordinario y en retículo curvo La curvatura de estos retículos permite viajes interdimensionales, que para un observador 3D ordinario, corresponde a desplazamientos superiores a la velocidad de la luz, pues, este no es capaz de visualizar el desplazamiento que puede hacer la información utilizando la curvatura del fractal [2] del multiverso y los agujeros a través de las otras dimensiones superiores. Por ejemplo, si se envía una señal a alfa 16

27 centauro (desde A hasta B), tardará aproximadamente cuatro años en viajar según el observador 3D ordinario, si el universo posee dimensiones rectas, ese tiempo no es cambiable, pues se considera que la velocidad c es la mayor que puede existir. Sin embargo, si se utiliza un fractal [2] curvo n dimensional, esta información puede tomar atajos dimensionales y quizás llegar en un año, debido a la curvatura fractal del multiverso. Esto ocurre, porque la recta AB, se curva de manera que sus extremos se acercan más. Así, es como quizás la información considerada del futuro alcance a lo que llaman presente. Esto permite fenómenos como precognición, simulcognición y otros. Al igual, una información del pasado puede tomar una ruta más larga que la del sistema 3D ordinario e interactuar con el supuesto presente o futuro. Recuerde que en la propuesta del Libro de Atom, el tiempo [26] es una función que se puede desdoblar, por ello, debe analizarse lo anterior basándose en dicho premisa. En función de esta propuesta, se podría planificar realizar un viaje a través del hiperespacio (X,Y,Z, W, Xh, Yh), usando una curva que una los puntos de la posición (Xo,Yo,Zo, Wo, Xho, Yho) con el punto (Xo + ΔX, Yo + ΔY, Zo + ΔZ, Wo + ΔW, Xho + ΔXh, Yho + Δyh), siendo este nuevo punto cercano a través de esa cuarta dimensión ordinaria, en una posición evolucionada a un evento cercano, es como engañar al tiempo ordinario, siempre y cuando todas estas dimensiones pertenezcan a un fractal curvo. 17

28 18

29 Capítulo 2 Modelos de evolución de los multiversos L a imaginación humana se encuentra frente a un gran reto en el momento que cuestiona la creación del todo, donde solo la fantasía es capaz de generar un portal hacia ese conocimiento que por naturaleza propia es intimidante. Para Julio Verne, quizás el pensar en un viaje submarino como una fantasía, lo protegía de un calificativo de un estado de conciencia denominado locura, al igual que al imaginarse que el hombre podría llegar a la Luna, sin embargo, este hombre tomó el reto y generó literatura de ficción a pesar de su riesgo. Pero, ese riesgo lo deberán tomar muchos para generar nuevos paradigmas que permitan al hombre coexistir y comprender su realidad permitida y la que no le es permitida (realidad alternativa). Es nuevamente comer la fruta del conocimiento que se encontraba en el paraíso; si la toma, llegará al nuevo conocimiento, pero quizás deberá pagar un alto precio por realizar esa búsqueda de la verdad. Este capítulo es todo un reto para el lector, despojarse de un paradigma que se ha mantenido por muchos siglos, el cual ha generado conocimiento básico para el avance tecnológico actual. Pero, quizás ha sido útil porque la meta de desarrollo ha sido muy pobre y por ello, perdurará durante varios siglos más siendo muy útil, pero como todo, llegará el momento, en que esa verdad no será suficiente. Con el fin ayudar al lector a realizar una apertura mental del conocimiento probable del todo, se presenta un análisis basado en el paradigma actual y uno de los tantos posibles, que se denominará para esta lectura Modelo basado en los eventos, el cual nace a partir de los conceptos de la mecánica cuántica, donde el ordenador tiempo no tiene significado, sino que un conjunto de números cuánticos guardarán la unicidad de los eventos en un multiverso altamente complejo. Piense en la siguiente información, de caracterización de un electrón en un átomo de hidrógeno, 1s 1, no aparece el tiempo y está definido el rol del electrón en el átomo de hidrógeno (1, 0, 1, 1/2). Al igual que cualquier otra propuesta de explicación de la existencia del todo, esta debe atrapar la belleza y el potencial de propuestas que podrían ser consideradas primitivas. Dado que todo lleva un proceso de evolución, un paradigma es retroalimentado por todo un proceso de relaciones de una sociedad, comunidades científicas, la religión y estará bajo el influjo del temor a lo que puede traer un conocimiento nuevo. Uno de los posibles causales de una caída de un paradigma es la exclusión de posibilidades de eventos, bajo la insignia del imposible y no mediante raciocinio matemático o lógico. Esto genera a la vez una mala interpretación de eventos, terminando con una exageración de los mismos, temor a los eventos y creencias en seres no existentes o bien que la mente los distorsiona, complicando más la búsqueda del conocimiento del todo. El objetivo del Libro de Atom, es permitir esa apertura al nuevo conocimiento y ayudar a perder el miedo a lo que no se entiende, por falta de dicho conocimiento. La información viaja en todas direcciones, generando una serie de desdoblamientos de los entes de información que posteriormente conformarán realidades alternativas, cuya evolución hiperdimensional es diferente entre sí, pero que podrían llegar interactuar. Dependiendo de la naturaleza de los retículos curvos que forman el fractal [2] de existencia hiperdimensional de los multiversos, las informaciones tienen comportamientos diferentes a su evolución en los puntos probables de existencia de cada uno de los multiversos. 19

30 Ilustración 17: Emanación de información en un retículo 3D ordinario En la figura anterior, se muestra un modelo de la evolución de la información en un universo tridimensional ordinario, note como la información una vez que sale del punto origen jamás vuelve a interactuar. Ilustración 18: Emanación de información en un retículo 3D curvo tipo 1 Si el universo donde se realiza la emanación de información hacia todas las direcciones de ese mundo es tridimensional curvo tipo 1, la información genera lóbulos donde información supuestamente lejana interactúa o alcanza información que bajo el paradigma actual jamás deben verse, permitiendo la generación de entes complejos de información, que interrelacionan varias realidades alternativas. 20

31 Ilustración 19: Emanación de información en un retículo 3D ordinario tipo 2 Observe el comportamiento evolutivo de la información de la misma, en todas las direcciones de un retículo 3D curvo tipo 2. El comportamiento es muy diferente al anteriormente mencionado, permitiendo generar interacciones diferentes a las antes mencionadas, que asemejan al comportamiento de líneas de campo magnético. Las líneas curvas de la figura anterior, representan a emisiones radiales de información, que evolucionan manteniendo el ángulo de salida respecto al punto donde se genera la información. Su curvatura es generada por la geometría de los superejes que definen a ese hiperespacio. Dado que la propuesta del Libro de Atom, asume multiversos, podrían existir diferentes retículos asociados a hiperespacios generándose interacciones muy complejas entre las informaciones de los diferentes mundos. Modelo del tiempo dimensional Históricamente el tiempo [26] ha sido algo misterioso, que es asemejado a un río que arrastra todo a su paso. Este cause va ubicando a los eventos de los objetos en sus posiciones y definiendo su destino. Su concepción nace de la presencia de los fenómenos en la naturaleza, noche y día, verano, invierno, otoño y primavera. Es la naturaleza la que lleva a esa concepción de la necesidad de algo que se denomina tiempo, que es útil para ubicar los eventos en esa ciclicidad natural de la existencia del todo. Ciclicidad natural, todo nace, crece, se reproduce y muere, bajo un ordenamiento lógico ante su observador. Todo día posee su periodo de claridad y su periodo de oscuridad, repitiéndose todos los días. Los astros se mueven presentando facetas repetitivas, que definen las estaciones, fases de la luna y otra serie de fenómenos cíclicos de los astros. Cada una de estas facetas de ciclicidad genera cadenas de ciclos que forman parte de ciclos mayores, como el caso del calendario maya azteca, donde las cuentas de las eras se ordenaban en ciclos de 52 años. Sin embargo, queda patente que la medición del tiempo no es más que un conteo de eventos, al cual se le asocia otros eventos percibidos, generando una ilusión ante el observador de una lógica evolutiva, que quizás solamente es propia de su concepción de existencia, sometida a sus limitaciones de percepción de la verdadera información que el entorno le envía. 21

32 Ilustración 20: Calendarios cíclicos ancestrales El periodo de rotación del sol, demarca un eje principal en la conceptualización los calendarios de las diferentes civilizaciones, la luna también es participante de la creación de periodos de eventos cíclicos que para el hombre se vuelven fundamentales, es notaria su importancia en el calendario egipcio, para las diferentes actividades naturales de ese hombre primitivo en desarrollo. En fin, el tiempo [26] no nace de un estudio dimensional, sino de la necesidad de ordenar eventos que actúan sobre la vida y existencia de la humanidad. Perfectamente, el tiempo podría ser solamente un concepto humano y no existir como tal. Para la época de Newton [3], el tiempo era utilizado como una variable, de ajuste y ordenamiento para realizar proyecciones y comparaciones de eventos. Newton con su cálculo diferencial, utiliza el tiempo para medir tasas de cambio, en otras palabras, comparaciones entre eventos al transcurrir eventos. En el estudio de los movimientos y del análisis causa efecto que obliga a los mismos, la cinemática y la dinámica, toman como actor al tiempo [26] considerándolo la variable privilegiada para analizar los cambios en el estado de movimiento de los objetos. La física inicia sus bases con conceptos altamente idealizados, partículas puntuales, cuerdas sin masa, rodadura perfecta, etc., conceptos que claramente no son reales, pero facilitaban la generación de modelos fácilmente replicables en el lenguaje matemático. En la teoría relativista, Einstein [5], se encuentra un comportamiento anómalo del tiempo, pues esa similitud con un río se empieza a desquebrajar, pues ese río va estar con zonas quietas de movimiento, donde el agua puede quedar hasta estática dentro del río en movimiento, sucediendo cuando algunos de los entes se mueven a velocidades similares a la de la luz. Su solución ante esta problemática genera un gran colapso respecto a la concepción newtoniana del tiempo tradicional [26]. Era pasmoso encontrar que el tiempo es una función que depende del observador, de la energía asociada a la zona en estudio, de la posición y de la tasa de cambio de las coordenadas propias de los eventos del ente analizado. Se llega a la conclusión de que para comprender los fenómenos relacionados con desplazamientos a velocidades comparables con c, el entorno pasa de ser un mundo 3D ordinario a un modelo 3D ordinario más una variable dimensional temporal, al menos eso parece a simple vista. Sin embargo, si se analiza más profundamente, lo que encuentra Einstein [5], es que con sólo tres variables espaciales no es posible describir dichos fenómenos. La teoría de Einstein, podría tener serios problemas de consistencia, conforme se lleva al análisis de la creación del universo, pues como puede existir un inicio de un algo a partir de una nada, como el espacio ocupacional puede generarse a partir de una nada y el tiempo en sí. Quizás estos siempre 22

33 existieron, o son solamente una ilusión interpretativa propia del observador, que percibe que los eventos definen a los eventos, por lo cual el separar la idea de espacio de ocupación y al tiempo no guarda ninguna lógica, pues son la esencia bajo la cual se analiza a la realidad percibida, pues los entes ocupan un lugar en el espacio que evoluciona para generar la ilusión de una existencia coherente manifestada ante el mismo. Experimentalmente, detectar si el tiempo [26] es una simple variable o una dimensión, no es tan fácil, esto debido a la equivalencia de variables. Es decir, se puede utilizar una teoría con errores cognoscitivos y predecir resultados razonables, pues las variables matemáticas son mudas, y desde el punto vista matemático, no importa quién sea la variable, los valores o coordenadas dimensionales o de una función de varias de dimensiones, esto es conocido como cambio de variable. La teoría del big bang, muestra una de las posibles primeras pruebas de un error de interpretación, pues para colocar un objeto debe existir simultáneamente el espacio y el tiempo definido para la colocación de ese algo, además de quedar definido, que antes (tiempo antes) el lugar estuvo desocupado dentro de algo. Por ello, no es posible iniciar una teoría con una singularidad ordinaria, pues esta debe provenir de algún lado y hecha de algo que existía antes de crear la singularidad. La teoría basada en membranas que interactúan, tiene la misma debilidad, pues la pregunta es quién o que la creo? y de qué hizo las membranas? y finalmente cuándo hizo la primera? Quizás lo más consistente de la teoría del big bang, es la fuga de los entes agrupados (efecto Doppler) con una radiación de fondo, que debe ser analizada independientemente de cómo se inició el todo. Pues, enmarca a una serie de eventos que parten de una posición de memoria común del suprauniverso. El tiempo dimensional de Einstein [5] tiene la problemática de su carácter relativo, es decir que el valor de su coordenada depende del observador. Por lo tanto, como existe infinito número de observadores, existe infinito número de líneas de tiempo según el modelo del tiempo dimensional. E inclusive, el tiempo puede congelarse totalmente, ocurriendo todos los eventos en el mismo instante. Por ello, el modelo tiempo dimensional no sirve para escribir la memoria del suprauniverso y mucho menos para pensar en la creación de una máquina del tiempo dimensional [26]. La única forma de que el tiempo, pueda ser utilizado como variable cuántica dimensional para escribir la memoria suprauniverso, es que exista un tiempo primitivo, que es el comparativo para todas las líneas del tiempo, y por lógica, tendría que existir antes del big bang, con el fin de que este evento quede registrado. La mecánica cuántica muestra que el modelo del tiempo dimensional es incoherente con ella, pues en un mismo instante, un objeto o ente puede ocupar hasta infinito número de posiciones probabilistas. Si se realiza una apertura real, la explicación es muy sencilla, el tiempo no es una dimensión es una variable de ordenamiento, pero esta discusión quedará para el futuro de la comunidad científica ortodoxa. Una prueba de que el tiempo no es una dimensión sino un ordenador primitivo, la aporta las ecuaciones de los valores esperados de lo que es medible para un sistema. El valor esperado de una variable es < var >, lo cual representa una integral sobre los valores permitidos de las variables dimensionales, normalmente, en el hiperespacio XYZ, se realiza una triple integral que va desde menos infinito hasta más infinito para cada una de las dimensiones. Note que no aparece una integral sobre el tiempo, que vaya desde menos infinito a infinito, pues no es una dimensión, es simplemente un ordenador primitivo de eventos. Quizás por ello, ha sido difícil unificar las teorías de la mecánica cuántica y la de la relatividad de Einstein [6], pues, la primera quizás contiene un nivel de verdad superior a la segunda, pues el tiempo, quizás no es una dimensión, simplemente un ordenador. 23

34 Los fenómenos paranormales, no concuerdan tampoco con lo que predice el modelo del tiempo dimensional [26], pues un tiempo debería ser único en su línea de tiempo, pero cuál línea de tiempo? En el modelo de los eventos, los fenómenos paranormales son más naturales. Por ejemplo, una aberración tiempo, es la observación simultánea de dos eventos únicos, pues tienen prácticamente los mismo números cuánticos del evento, quedando insertados uno entre el otro debido a la incertidumbre hiperdimensional de Heisenberg. Viajes en el tiempo El tiempo según el primer volumen del Libro de Atom, es una función de varias variables asociadas a dimensiones independientes, que puede ser modelada utilizando ejes helicoidales. El tiempo [26] estaría conformado por una infinita cantidad de líneas que deben partir del momento de la creación del hiperespacio que lo contiene, al igual que todas las dimensiones asociadas al mismo, siguiendo reglas de integridad de sus mundos. Algunas de las supuestas líneas de tiempo quedan atrapadas en los agujeros negros, otras se encuentran consigo mismas, debido a la supuesta curvatura de los multiversos. Esto genera paradojas sobre la existencia de las líneas del tiempo, pues parten de un punto hiperdimensional común pero luego pueden desligarse en forma absoluta, debido a interacciones entre energía y retículo. El tiempo lineal simple [26], está conformado por al menos un par de ejes helicoidales, de radio diminuto que envuelve a los ejes espaciales ordinarios, quedando invisibles ante el observador. Dado que el tiempo [26] puede ser modelado como producto de una sumatoria de valores dimensionales, este tiene diferentes naturalezas: Tiempo lineal complejo o multidimensional, conformado por varios ejes helicoidales, de radio diminuto que envuelven a los ejes espaciales ordinarios. Tiempo no lineal complejo, conformado por varios ejes helicoidales que se deforman en conjunto con los ejes espaciales diminutos. Un viaje en el tiempo, podría abarcar una relación de posiciones cuánticas espaciales de las naturalezas antes mencionadas. Dado que eventos energéticos pueden alterar la malla dimensional del hiperuniverso, y asumiendo que lo único que forma cualquier ente es información, diferentes realidades podrían interactuar generando eventos comunes en la memoria del suprauniverso, donde información de realidades alternativas adelantadas y atrapadas podrían convivir simultáneamente. Esto podría ser considerado un viaje en el tiempo, siendo en realidad un fenómeno de burbujeo hiperdimensional. Un helicoide está definido por su radio y por su paso o distancia entre espiras, si un ente que en esencia es información, emite una oscilación que evoluciona sobre un eje helicoidal de paso agrandado debido algún fenómeno energético, alcanzara más rápidamente a la información de la imagen del mismo ente que viaje por un helicoide de menor paso, dando la sensación de verse a sí misma en el aparente futuro. Si parte de la información viaja por un sendero hiperdimensional, que involucre a dos ejes helicoidales bajo la relación uno a uno, evolucionara en forma diferente a la información mencionada anteriormente, esto generaría otro futuro o pasado de los mismos, pues a cada evento ocurre el desdoblamiento cuántico de la información generándose diferentes realidades alternativas, algunas muy cercanas a otras. Desdoblamiento del tiempo El tiempo de Newton es como un río cuya corriente tiene un solo sentido y de comportamiento lineal, independiente de los eventos que se presenten en el único universo existente, equivale a un río idealizado con un caudal constante en toda su trayectoria, donde las líneas de flujo no interactúan contras. Sin embargo, aun dentro de ese paradigma, ha existido la inquietud entre las personas, del 24

35 temor que algo del pasado regrese, convirtiéndose en una amenaza. Este tipo de creencias, siempre han preocupado a muchas personas. Inclusive existen historias sobre personas del pasado que han hablado con seres de otros tiempos. Jean Pierre Garnier Malet, es un doctor en Física que ha analizado el tiempo desde una perspectiva de eje único, es decir, el tiempo de Einstein, planteando una serie de ideas muy interesante, sobre la conceptualización del tiempo. Él trabaja el concepto de línea de tiempo, modelado con la presencia de periodos imperceptibles, en los cuales podría no tener información de los eventos. Su planteamiento abarca una serie conocimientos muy amplios que podrían incluir la esencia del ser. Ilustración 21: Modelo de evolución Annunaki (tiempo) En la figura anterior se muestra una equivalencia de la función tiempo obtenida a partir del concepto evolutivo Annunaki, que normalmente se le relaciona con la cadena ADN de los humanos modernos. Pero, quizás tiene más de un significado posible, el tiempo es asociado a evolución de eventos y ordenamiento, así como lo es el ADN para la evolución de las especies, donde la serpiente se enrosca sin devolverse en torno del bastón principal. El bastón es una representación de la evolución de la trayectoria de las dos serpientes o helicoides. Observe, como que a pesar del avance de la posición del helicoide evoluciona de adelante a atrás y de atrás a adelante, emula acciones cíclicas, propias de una evolución en torno de su eje. Note, como la vista lateral de los superejes helicoidales con que se modela el tiempo dan la apariencia de apertura desde la base hasta la parte más alta, así como lo hace la representación de las serpientes. Además, vea que el tiempo se dibuja como una línea recta, lo que significaría evolución con superejes helicoidales en relación uno a uno. O en otras palabras, sería el tiempo en que seres que viven o que tienen confinada su existencia en un universo con una realidad lineal en el tiempo. Las posiciones de las cabezas de las serpientes significan que se enrollan en sentido opuesto, avanzando distancias iguales, esto obliga matemáticamente a que t(xh,yh) con Xh = Yh dé una relación lineal. 25

36 Modelo basado en los eventos El modelo basado en los eventos, para describir la memoria del suprauniverso, es independiente de si la teoría del big bang es correcta o no, pero sus implicaciones pueden describir hasta lo que pudo haber ocurrido antes del big bang, pues todo es un evento que deja su marca en la memoria del suprauniverso, hasta el big bang es un evento único (cuántico). Lo fundamental del modelo basado en eventos, es que ningún ente pertenece a ningún evento, o bien en el modelo del tiempo dimensional, ningún ente pertenece a ningún tiempo, simplemente el ente evoluciona generando eventos únicos (cuánticos) que quedan registrados en la memoria del suprauniverso. En el modelo basado en los eventos, la generación de los números cuánticos es evolutiva, apareciendo una serie de números principales, proveniente de eventos mayores, algo así como un posible big bang. Los eventos crecen como en un árbol en este modelo, si el hiperespacio donde ocurren los eventos es curvo, se pueden generar una serie casos muy especiales, como aberraciones en el tiempo, portales dimensionales, simultaneidades de información compartida en posiciones geográficas muy distantes, etc. Los viajes al pasado, bajo el modelo del tiempo, son poco probables. Los viajes al pasado o al aparente futuro, en el modelo de los eventos son posibles, porque lo que comparten todos los entes es únicamente información que está registrada en cada uno de los eventos de la memoria del suprauniverso y son únicos. Para realizar viajes a eventos adelantados o atrasados, respecto al evento en que se localiza el observador, es estrictamente necesario, conocer las coordenadas únicas que describen al evento con el cual se desea interactuar. Cuando se indica eventos atrasados, significa con número cuánticos menores al menos en una coordenada, cuando se menciona eventos adelantados, se refiere a eventos con números cuánticos superiores al menos una de sus coordenadas. Dado que un ente participa en eventos, es posible determinar el comportamiento probabilista en base a un histórico de sus números cuánticos, en eventos adelantados cerca del valor de la cadena que ocupa el evento en que participa dicho ente. Esto generaría algo similar, a lo que se ha denominado cinemática. También es posible encontrar las diferencias de las coordenadas cuánticas asociadas a eventos de entes diferentes, esto es lo que se denomina relaciones, que pueden converger a interacciones. A parte de la cadena de número descrita en la tabla anterior se debe anexar los números de las componentes de la función tiempo, tal que para la función de tiempo ordinaria (lineal) Xh y Yh, donde X e Y son funciones por lo general de t ordinario. A continuación se presenta una figura ilustrando tres casos especiales de desdoblamientos de un ente que realizan comportamientos a los mencionados en la teoría del paradigma actual. 26

37 Ilustración 22 Tres tipos de desdoblamiento de un ente de información En la figura anterior, la primera ilustración corresponde a un equivalente del movimiento rectilíneo, observe que existe una serie de saltos en la curva de posición, debido a que el objeto no se traslada, simplemente se desdobla de una posición a otra. El equivalente al tiempo dimensional, ha sido modelado, mediante la inclusión de dos ejes helicoidales, bajo la relación Xh = Yh, simulando un tiempo lineal. En la segunda ilustración se muestra el comportamiento de desdoblamiento de un ente que es afectado debido a algo equivalente a la fuerza de gravedad, y nuevamente se presenta el fenómeno, de esas regiones de transición, que es donde el ente se desdobla de una posición a otra, evolucionando en su realidad correspondiente. Observe, que la forma de la curva, a pesar de tener esas zonas de transición, tiende a ser parabólico, tal y como lo predice la teoría del paradigma actual. Finalmente, en la última ilustración de la anterior figura, se muestra un proceso de desdoblamiento complejo, equivalente al que realiza un proyectil, el cual es sometido a una aceleración constante, solamente en uno de sus ejes. Nuevamente, aparecen las zonas de indecisión o incertidumbre, donde el ente define su existencia y la nueva existencia en su realidad correspondiente. Proyectiles según el modelo de los eventos Con el fin de ilustrar la utilización del modelo de los eventos en el análisis de casos especiales de evolución de un ente, se presenta esta sección para, que el lector diferencie el enfoque basado en los eventos del basado en el tiempo dimensional. Los textos de física mencionan las ecuaciones de movimiento de los proyectiles, basadas en el modelo del tiempo dimensional, en ellas queda patente: El número de valores en cada eje espacial es infinita. El número de valores de la coordenada temporal es infinita. Las posiciones que puede ocupar un objeto son infinitas. A cada tiempo corresponde una única posición y una tasa de cambio de la misma. En el modelo basado en los eventos, se tendría: Todo eje dimensional está conformado por cuantos dimensionales al cual se le asigna un número único. Todo evento es una información que queda guardada en la memoria del suprauniverso, mediante una cadena de números cuánticos únicos. 27

38 Todo nuevo evento guarda la información sobre un ente, empleando una cadena única de valores cuánticos que lo identifican. Todo evento atrasado o anterior, ya tiene sus números cuánticos definidos y en al menos una coordenada cuántica deben tener un valor menor que el ocupado por el evento en que interactúa el ente. Se puede calcular la tasa cuántica de los valores de las coordenadas de dos eventos generados por un mismo ente. Todo eje está constituido de cuantos, por lo que a cada valor de la coordenada, se le asigna un único valor. A continuación se muestra una tabla resumida de cadenas cuánticas, asociadas a un posible movimiento de proyectil en el mundo de los eventos. Tabla 1. Cadena de números cuánticos en un movimiento de proyectiles. Cadena del evento Posición Xn Posición Yn <,0,0> <0> <0> <,1,1> <1> <1> <,2,1> <2> <1> <,2,2> <2> <2> <,3,3> <3> <3> <,4,2> <4> <2> <,5,1> <5> <1> <,6,1> <6> <1> <,6,0> <6> <0> 28

39 Capítulo 3 Entes de información E l tema de ondas es un buen punto de partida para iniciar una propuesta de transferencia de información hiperdimensional. Es decir, presentar las diferencias que se hacen patentes ante la idea de un multiverso gobernado por la mecánica cuántica, basada en el modelo de los eventos. La cuantización se hace necesaria para describir la evolución de los eventos en los diferentes retículos en los cuales se pueden evolucionar dichas oscilaciones (desdoblamientos de los entes), que en sí son fuentes de información que interactúa en las zonas permitidas de cada uno de sus hiperespacios. La interacción de un conjunto de ondas que durante una gran cantidad de eventos participan de una interacción en una zona permitida de hiperespacio conforma una realidad definida para ese universo ubicado en el retículo visible para ese conjunto de informaciones. Existen dos tipos de interacción de ondas comunes de una región, una de ellas es basada únicamente en principios fundamentales de generación de eventos que evolucionan en su hiperespacio y el otro tipo con la misma característica, pero que genera de forma desconocida una relación con el entorno que da la capacidad de tener consciencia de su entorno y de sí mismo. No se tiene un conocimiento claro, sobre la naturaleza de la conciencia ni cómo evoluciona?, pero es característico de cierto tipos de entes, entre ellos la humanidad. La teoría básica actual de las ondas, podría ser la base para permitir el inicio de otros tipos de ondas que hasta la fecha no son conocidas. Quizás con sólo los tipos de ondas conocidos o tratados bajo lo indicado en el paradigma científico actual, no es probable describir la basta cantidad de universos existente y menos para describir a las realidades alternativas de cada uno de esos universos y sus mecanismos de integridad de sus informaciones. La diferencia primordial que se presenta entre las ondas mecánicas y las electromagnéticas, es que en las primeras se supone necesitan un medio conocido por el observador y las segundas pueden viajar en el vacío. Sin embargo al presentar la propuesta del retículo fractal, ambas ondas evolucionarían siempre en un medio, que está compuesto por entes de información, denominados microretículos, los cuales vibran generando un caldo de ondas básicas emitidas por el mismo. Con esto, se obtiene una unificación del concepto de onda, para todo tipo de onda, sin la necesidad de inventar algo muy extraño como lo sería la existencia del éter. Ejemplos de ondas pueden ser ondas mecánicas, ondas electromagnéticas, psíquicas, ondas de gravedad y otras no mencionadas aún y que posiblemente estén para descubrirse. Desconocidas podrían ser las ondas de vibración de los microejes del retículo fractal del universo y quizás las ondas de vibración natural de las membranas en donde coexisten los multiversos. En la actualidad se asume ondas que sólo conviven en el universo omnipresente, de tal forma que sus componentes sólo pueden existir en el espacio 3D ordinario único. Pero podría existir ondas que conviven en n dimensiones, es decir, que los campos existentes poseen la misma cantidad de componentes que su universo n dimensional o multiverso n dimensional. De manera, que algunas ondas no serán detectadas en forma completa por muchos observadores, pues su capacidad delimita la realidad observada. De tal forma, que en cada una de esas realidades, existirán fenómenos que no podrán ser explicados con el conocimiento consolidado por estas civilizaciones. 29

40 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA La relatividad de la realidad observada para cada uno de los observadores, puede provocar, que algunas civilizaciones de esas realidades superiores, se conviertan en amos que controlan a otras civilizaciones menores, o bien en protectoras de las mismas. Ilustración 23: Onda electromagnética en retículo 3D ordinario 1D temporal En la figura anterior, se ilustra como la onda de campo magnético y la de campo eléctrico, son ondas viajeras, que dependen de la posición y del tiempo, por ello, se denota esa figura típica de punta que identifica variación en base a dos coordenadas o ejes. El eje del tiempo se coloreo de color azul, mientras componentes espaciales x, y y z, con los colores amarillo, rojo y violeta. Además, en la figura claramente se muestra que los planos de oscilación son perpendiculares entre sí, y cuando de uno de ellos es máximo el otro es mínimo. Esta representación gráfica es producto del algoritmo planteado por el Libro de de Atom, por lo cual no se encontrará en ningún texto, pues es una gráfica de un Ilustración 24: Onda electromagnética en retículo 3D ordinario 2D helicoidal 30

41 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA espacio tetradimensional. En la ilustración 24 se muestra una representación gráfica de una onda electromagnética en un retículo 3D ordinario 2D helicoidal. El eje del tiempo dimensional es representado por un caso particular de la relación de los ejes Xh y Yh, tal que t(xh,yh) = (Xh,Yh) donde Xh = Yh. Esta relación de coordenadas helicoidal produce un supereje que es tipo línea recta, de manera que se comporta como el tiempo natural sobre el cual versa el mundo de Newton [12]. Es importante conocer la existencia de la mayor cantidad de campos n dimensionales, para tener una mayor claridad del tipo de entidades que pueden existir, pues su esencia estaría altamente definida por la información proveniente de dichos campos. Ilustración 25: Intercambio de información entre dos objetos. En la figura anterior se muestra tres cuadros de un vídeo en el cual una punta se acerca a otro objeto, mostrando como de la punta se emite energía y del otro objeto hacia la punta compartiendo información, a través de la interacción con microretículos cercanos. Ambos objetos que se muestran son eléctricamente neutros, sin ser sometidos a ningún estímulo energético. Recuerde, que los entes evolucionan interactuando con los microretículos emitiendo energía, debido a las características de estos entes. La experiencia mostrada se realizó utilizando una cámara web Nobutech. Es fundamental, tener en cuenta las limitaciones de los humanos para observar su entorno, de tal forma, que esta radiación emitida de un ente a otro es invisible y por lo tanto debe manipularse el vídeo a una gama diferente, con el fin de que sea visible dicho fenómeno. Superondas cuantizadas La propuesta del Libro de Atom, de la existencia de un modelo que reproduzca lo que ocurre en los multiversos, va más allá de una simple anexión de más dimensiones. Este modelo presupone que existe además una cuantización de los valores posibles de las coordenadas de los superejes, además de reglas de integridad de la información de los universos y sus realidades alternativas. Además, el modelo de los eventos presupone que lo único que existe y evoluciona es información en cada una de sus realidades alternativas. No excluye la posibilidad de efectos de burbujeo hiperdimensional en ninguna de sus posibilidades. En el apartado anterior se trató la temática de una superonda clásica formada por un campo eléctrico y un campo magnético, cuyos planos de oscilación son sus perpendiculares entre sí, siendo la dirección 31

42 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA de propagación perpendicular a ambos planos. Se presentó el modelo basado en el tiempo tradicional, y además basado en tiempo lineal t(xh,yh), cuya relación abarca la trayectoria de una línea recta que modela al tiempo ordinario. Sin embargo podrían existir otros campos desconocidos que también oscilen perpendiculares a la dirección en que se desplaza la información, evolucionando en regiones cuánticas con tiempos alternados, quedando desconocida parte de la información para muchos observadores en sus diferentes multiversos y realidades. Ilustración 26: Ondas electromagnéticas en retículo 3D ordinario 2 helicoidal (tiempo no lineal) La figura anterior muestra la diferencia en el comportamiento de la evolución de una onda electromagnética clásica al desplazarse por un universo o por una realidad alternativa con tiempo y con tiempos no lineales. Si por algún motivo, la onda de información fuera vista por varios observadores de realidades alternativas diferentes, observaría cosas absolutamente diferentes. El hecho de lo que algunos llaman tiempo, no evolucione igual en todas las realidades, genera una información especial, resultando en algunos casos apariencias fantasmales. Si se tiene una onda con más campos oscilantes que los de una onda electromagnética se tendría una superonda, esta mostraría una información diferente para cada uno de los universos paralelos [19] por los cuales atraviesa o evoluciona. Onda fantasma hiperdimensional Una onda viajera es el agente que comunica la información de una perturbación que se da una región, conteniendo en su esencia alguna característica especial del ente que la emite o del cual es parte. La ecuación de una onda viajera que se desplaza a lo largo de un eje, según los textos clásicos, es y(x,t) = Am sin(kx -wt + ). Al analizar dicha ecuación que pertenece al modelo del tiempo dimensional presenta algunas anomalías lógicas, por ejemplo, si el observador se encuentra cerca del punto origen de la perturbación, notará que la información de la perturbación evoluciona conforme el tiempo transcurre. Si usted analiza la ecuación, notará que esta predice un fenómeno instantáneo a donde no ha llegado la onda, es decir, si es un sonido que se desplaza a lo largo de una línea recta, si la separación en el punto de inicio de la perturbación al punto de observación, es de 1 km, tardará aproximadamente tres segundos en llegar a dicho lugar, pero la ecuación no toma en cuenta dicha realidad. La ecuación 32

43 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA de onda viajara se aplicará, en el momento que está ocupando todos los espacios de su entorno, es decir, que el observador y cualquier otro de su realidad están influenciados por la misma. A primera vista, no se denota la problemática encerrada, pues si el medio es homogéneo, la onda ocupará el comportamiento predicho por sus ecuaciones, esto genera un fenómeno fantasma, donde el comportamiento en el espacio permitido está definido en su futuro. Dicha situación podría modelarse, como que existe una onda fantasma que ocupa todo el espacio posible en forma inmediata, y que el fenómeno alcanza a cada uno de los puntos. Este podría modelarse como el producto de la interacción de la energía del evento perturbativo con el retículo hiperdimensional, donde los microejes enlazados poseen la capacidad de transferencia inmediata de información vía microeje, pero la información grupal el evento viaja muy lento. Es como si existiera una onda adelantada (transferida de forma inmediata a través del enlace de los microretículos) y una onda retardada de naturaleza ordinaria que lleva la información grupal o integral del evento. También el efecto fantasmal obliga a que la onda ocupe regiones en forma cuántica, debido a la naturaleza de ubicación de nodos y antinodos, lo cual conlleva a una definición más compleja que la que emplea la física actualmente, especialmente cuando se analiza respecto a los microretículos en las regiones permitidas de existencia de dicho fenómeno. De manera que, la onda se crea a saltos cuánticos, para cumplir su proyección fantasmal probabilista. Desdoblamiento evolutivo Un ente atrapado en una realidad definida, está compuesto de una sumatoria de ondas de información que interactúan fuertemente con el retículo natural de su realidad. Estas ondas no pertenecen a la región del retículo sobre la cual están interactuando, sino que evolucionan, pero su información del evento anterior queda grabado en la memoria del suprauniverso. Esta información viaja hacia todas las direcciones, por lo cual, esta realidad es comprobable para sí misma. Por ello, es normal oír a un científico mencionar que cierta información de tiempos distantes en el pasado, se encuentra dispersa en el universo y que podría ayudar a desvelar el origen de cada una de las cosas visibles. 33

44 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA Ilustración 27: Transmigración evolutiva de la información En la figura anterior se muestra un desdoblamiento o transmigración evolutiva de una información que va evolucionando hacia nuevos eventos, dejando una estela fantasmal de información, que solo existe en la memoria del suprauniverso. En la figura se muestra a cinco seres dibujados que en esencia son el mismo, solo que uno es más evolucionado en los eventos que el otro, pero no pueden existir sino ha existido el anterior. Esta dependencia es cuántica y es lo que se puede denominar la memoria del suprauniverso, pues el evento avanzado no puede existir sino se hizo presente el evento anterior y deben tener al menos un número de la cadena de números cuánticos del evento, diferente que diferencie un evento de otro. Según el principio de Heisenberg, si este ente no es vigilado, su futuro será incierto, pero si es vigilado, no podrá escapar de su propia realidad (la definida por el observador). De la figura de los cinco seres con que son el mismo, queda patente por qué la información no es fácilmente visualizable, debido al efecto de superposición de la información que es asociada al mismo en un estado cuántico determinado en el multiverso gobernado por el modelo de los eventos. Se necesita un decodificador que separe la información del ser en cada uno de sus eventos, para que sus estados de realidad sean visibles. En algunos casos, una persona podría ser un excelente médium para analizar algunos de estos estados, llevando las implicaciones de esta teoría basada en una fantasía matemática, al reino de lo que se considera paranormal. Si la evolución se asocia solamente a superejes ordinarios, la transmigración se realiza sobre diferentes realidades alternativas, lo cual según el punto de visto del modelo dimensional, indica que un objeto puede probabilísticamente ubicarse en varias posiciones a la vez (simultaneidad de existencia). Esto se debe a que solamente existe un único tiempo. Si la evolución de los eventos se realiza en base a variaciones que toman en cuenta coordenadas helicoidales, puede asociarse a avances evolutivos en la misma realidad de su mismo universo o una realidad interactiva entre universos paralelos [19]. Esto es causado debido a la posibilidad de existencia de diferentes tiempos (t(xh,yh)). 34

45 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA Ilustración 28 Objetos fuera de su tiempo Según esta fantasía matemática, no existe forma de saber que ocurre entre un evento y otro evento cuántico, simplemente se presenta un infinidad de posibilidades debido a las incertidumbres asociadas, solo es conocido el estado anterior y el siguiente, pero la transformación puede ser lo más complejo del mundo, donde un azar de universos y realidades alternativas juegan una ruleta de posibilidades. Esto quizás es lo que indica Heisenberg con su principio de incertidumbre y el principio de libre albedrío. En la figura de la transmigración evolutiva de un ser, queda patente que un ser nuevo sale de sí mismo, para formar otro ser de información del cual sale otro nuevo ser de información y así consecutivamente, tal que, la información retardada guarda tanta información que es difícil de analizarla por separado. Esto genera, que si toda la información está disponible en todo momento sólo la última pareciera existir y se vuelve casi imposible percatarse cómo evoluciona, pues la información del ser siempre está atada al mismo ser, algo similar a la información genética. El experimento Filadelfia Las relaciones de energía de entes de información con retículos podrían explicar algunos fenómenos que ocurrieron o que se suponen que ocurrieron, los cuales no son fáciles de explicar en base a las teorías actuales de la ciencia. El supuesto caso del experimento de Filadelfia, podría ser un caso de interacción fuerte con el retículo [17] de la realidad en la cual convivía un barco y sus observadores. Al aplicar campos electromagnéticos muy altos, se pudo dar una interacción fuerte con el retículo generándose una deformación del espacio asociado a la realidad en que convivían estos actores. El barco con su tripulación son simplemente información que interacciona con el retículo, al igual que su entorno, pero la región de máxima deformación de los hiperejes es la que se encontraba en el espacio ocupado por el barco, debido a la influencia electromagnética. Si una de las componentes del tiempo lineal era afectada, la relación genera una línea de tiempo externa a la del entorno, por lo cual el barco y sus tripulantes deben desaparecer. Debido a la poca tecnología de controles para manipulación de los campos en sistemas de variación de los hiperejes del hiperespacio, se produce una inestabilidad de los microretículos asociados a esa nueva zona permitida a la cual el barco y sus tripulantes accedieron, debido a la mutación o deformación de al menos uno de los ejes helicoidales, ubicándolo en una realidad paralela, similar donde lo que denominan tiempo no es lineal. 35

46 Ilustración 29 Modificación de una onda debido a la definición de la función tiempo Dado que todo ente es información que evoluciona en un retículo, si este cambia en forma descontrolada, la información inicia una interacción anormal fuerte con el retículo [17] perdiéndose o entre mezclándose información de varios entes por cruzamiento de ejes. Esto provocaría que entes información se puedan fundir con otros, generando una destrucción de la forma natural de los entes, al entrar a esta zona descontrolada de los ejes helicoidales. Por ello, es de esperarse, que tripulantes y la estructura del barco por secciones se fundieran en una o bien que partes totales quedaran atrapadas en otro tiempo, por decirlo así, o inclusive que la línea deformada del tiempo realice una conexión con el hiperespacio evolutivo de donde salió el barco a un punto distante al de partida del barco con su tripulación. Esto implica, que el barco pudo haber estado en otro tiempo diferente al de la prueba, en otro lugar diferente o lejano al original y regresar. También esto podría explicar, porque en forma descontrolada la tripulación apareciera y desapareciera en otros puntos lejanos y tiempos diferentes. En la primera fase de un experimento de variación del flujo de los eventos (equivale a viajes en el tiempo), sería necesario identificar los núcleos vitales de información y los no vitales. Una vez identificados los núcleos vitales de información a estos se les necesita llevar un registro más controlado en el proceso de variación de flujo de eventos, de tal forma que si tienen animales y personas, estos son núcleos vitales, es necesario que se mantenga su información completa individualizada de los otros entes que conforma su entorno, de esta forma, persona y pared no se van a fundir al igual que una persona y un animal. Todos quizás deberían ser tratados con baños de radiación para delimitar más fácilmente sus números cuánticos y evitar los efectos adversos antes mencionados. Esto se debe a que la organización de los eventos evolucionan respecto a una función tiempo que es dependiente de los valores Xh y Yh, en una relación lineal para el caso ordinario, cualquier variación en esa relación generaría los efectos mencionados, que corresponden a que la pared y parte de la persona no se encuentran evolucionando igual, es decir la pared está atrasada respecto a la persona en los valores Xh y Yh, generando en el espacio XYZ el resultado de que los dos se funden como una única fuente de información. 36

47 Además, podría presentar un flujo de varios saltos de función tiempo, que alteren la ubicación de los entes en una ubicación cuántica relacionada con eventos muy lejanos al inicial, debido a las relaciones de tiempo que fueron cruzadas, permitiendo que algunos núcleos de información llegarán a lo que ellos considerarían tiempos futuros o pasados. Futuros en su realidad inicial o pasados en alguna realidad alternativa, diferente a la inicial. La aplicación de los campos electromagnéticos, puede alterar a los ejes helicoidales, provocando dos visiones diferentes de un mismo hecho, uno que evoluciona el hiperespacio del tiempo lineal y otro que evoluciona en el hiperespacio del tiempo curvado, debido a algún tipo de variación en los superejes helicoidales que se enrollan sobre los superejes ordinarios, ocultándose entre sí. De manera que los espectadores del entorno vivirían en una realidad cuyo t=t(xh,yh) con Xh = Yh, mientras que el barco y su tripulación evolucionaría en un hiperespacio con t=t(xh,yh) con Xh diferente a Yh. Por lo tanto, no son realidades simultáneas ni propias del mismo hiperespacio permitido. Aunque en algunos vídeos de la web y otros documentos se indica que probablemente este experimento se basó en una teoría de campo unificado, pareciera más bien, que lo que ocurrió fue una demostración de lo indicado por Kaluza y Klein de la existencia de los microbucles asociados a los microejes de los microretículos que forman los superejes. Otra posible enseñanza de lo que supuestamente le ocurrió a la tripulación, es que el modelo de las partículas quizás no es consistente, sino que estas deben ser tratadas como simple información, por lo cual los centros de información que se deben mantener intactos deben tratarse de una forma especial, quizás con un baño de radiación, con el fin de guardar la integridad de las mismas y su posible rastreo evolutivo. Es importante mencionar, que utilizando la propuesta del tiempo como una función de dos coordenadas de superejes helicoidales, es probable que el barco nunca alteró sus coordenadas ordinarias (X,Y,Z), quizás mantuvo una de las coordenadas helicoidales y alteró la otra, regresando al punto de común de evolución de los eventos de la realidad en que se encontraban los observadores. Este método sería uno de los simples para que un ente escapara de una realidad y regresara a la misma, cualquier otra variación es más compleja corriéndose el riesgo de no regresar a la realidad de donde partió el ente de información. Aun así, este procedimiento es arriesgado porque interactúa con las realidades alternativas que pasan por esos valores cuánticos de coordenadas comunes utilizadas durante la desaparición del barco. 37

48 38

49 Capítulo 4 Multiversos U n mundo puede ser definido como un entorno compartido por una serie de entes bióticos y abióticos que comparten transferencia de energía e información, en un sistema hiperdimensional común, pertenecientes a un universo, de un multiverso dado. A su vez, cada ente es un conglomerado de información que interactúa con una unicidad evolutiva respecto al retículo principal de su realidad. Evolucionando mediante un desdoblamiento que a partir del conglomerado de información inicial se genera una información similar que también guarda esa unicidad evolutiva, sin que esto no permita que elimine la posibilidad de un desdoblamiento múltiple de un ente o conjunto de entes. Ilustración 30: Esferas en hiperespacios n dimensionales La figura adjunta, muestra un conjunto de hiperesferas 3D ordinarias, que corresponden a universos 3D ordinarios paralelos que conviven en un hiperespacio [9] 4D ordinario, un hiperespacio 5D ordinario y un hiperespacio 6D ordinario. En cada una de las esferas mostradas en las figuras, puede coexistir un mundo paralelo tridimensional y en cada uno de ellos un sin fin de realidades alternativas. También, en los retículos de mayor dimensionalidad a la tercera dimensión espacial, podrían coexistir universos más complejos como los tetradimensionales o pentadimensionales, donde superondas podrían interactuar con los diferentes universos, apareciendo y desapareciendo información, simplemente al cambiar de hiperespacio menor a hiperespacio menor, por ejemplo, una emigración de información de un hiperespacio XYZ a un espacio XYW o a un hiperespacio XML. Al igual, podrían existir entidades que podrían emigrar de un universo a otro universo o a alguna de sus realidades alternativas. 39

50 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA Ilustración 31: Planos dimensionales en hiperespacios n dimensionales Un hiperespacio aparente, es aquel que es reducido en al menos una dimensión, para registrar las hiperposiciones de los entes involucrados. Por ejemplo, una foto es un hiperespacio aparente de un espacio 3D ordinario. El conjunto de partículas o entidades de un mundo dado, reciben y emiten ondas mediante las cuales se da la transferencia de información entre ellas. Si se tiene un conjunto de partículas que no comparten información, a pesar de su cercanía, vista según un observador que se encuentre en un plano dimensional superior, estas partículas no corresponderían al mismo mundo, por lo tanto, ha de esperarse que al menos una de las componentes de la hiperposición de los objetos sea diferente o invisible para el otro. Mundos paralelos (universos paralelos generalizados) [19], al igual que los mundos alternativos complejos (universos paralelos [19] provenientes de la misma emisión energética que genera la membrana compleja), así mismo de aquellos mundos alternativos simples que nacen de una membrana simple, son aquellos mundos que no comparten parte de su información entre sí, sin embargo ocupan un hipervolumen común y podrían compartir algunas características comunes. A pesar de la cercanía de estos universos, los entes no interactúan entre ellos, aunque un observador de un plano superior a dicho hipervolumen, denotaría la existencia de los diferentes mundos. Sin embargo, como el hiperespacio puede deformarse, podrían generarse puertas que contengan regiones comunes según el principio de incertidumbre de Heisenberg, generándose lo que algunos denomina portales. Mundos paralelos Ilustración 32 Elemento de psicografía el bosque Un mundo es paralelo a otro, sí y sólo sí, comparte a lo sumo m -1 dimensiones de un hiperespacio común m dimensional, en el cual coexisten varios mundos de diferentes niveles dimensionales. Por ejemplo, en un multiverso XYZWM, en el cual existen cinco 40

51 dimensiones, en el pueden coexistir varios mundos de tres y cuatro dimensiones. En este hiperespacio pentadimensional pueden coexistir varios universos tridimensionales y tetradimensionales, como los definidos por los espacios XYZ, XYW, XYM, YZW, YZM, XZM, XZW, así como el XYZW, YZWM y XZWM. Cada uno de estos universos tendrá sus propias realidades alternativas o probabilistas. Observe en la figura anterior, como el hipervolumen aparente es compartido por varios seres, dando la sensación de que un ser es parte del otro. Por ejemplo, hay un conjunto figuras de animales, que los muestran como que su cuerpo fuera parte del suelo. Lo mismo podría ocurrir con seres gigantes, que podrían ocupar el hiperespacio aparente de arboledas, presentándose la coexistencia de todos, sin afectar a los demás. Ilustración 33 Multiplicidad de realidades alternativas Si observa con detenimiento la figura anterior, observará que existe la imagen de la cabeza de un perro muy bien definida, donde los ojos, orejas y hocico quedan absolutamente claros. En la figura anterior, hay otras pequeñas figuras que tienen un nivel de claridad absoluta como la de este perro. Es interesante, que los claros oscuros de la foto, lleven a la convicción de que esa figura es la de un perro y no a otra suposición. Mundos paralelos de la religión El concepto de mundo paralelo (generalizado o alternativo) es muy antiguo y por ello, es empleado en las descripciones de manifestaciones religiosas. Los ángeles o seres de luz, son mencionados especialmente por algunos religiosos y creyentes. Estos seres, se indica que aparecen de la nada con mensajes generando lo que algunos denominan profecía. A veces se indica como una luz que lleva el mensaje a su objetivo, a veces solamente voces y otros tipos de manifestaciones. También en pasajes bíblicos se menciona energía que cae de las alturas destruyendo pueblos, energía que interactúa con materia desalojando agua de una región y realizándose una serie de acciones de clara 41

52 manifestación energética. Esta energía no necesariamente, debe provenir de ese mismo espacio XYZ, su alteración podría venir de otro hiperespacio. El mundo de las almas, de las ánimas, purgatorio y otros, son modelos de lo que es mundos paralelos, para los creyentes, conviven juntos, casi nunca interactúan, pero se supone que podrían interactuar, bajo situaciones especiales. Es claro, que en estas narraciones se presentan fenómenos que no pueden ser explicados por la ciencia convencional actual, pues quizás la naturaleza de estos abarca acciones que cumplen con el principio causa efecto pero en espacios hiperdimensionalmente superior a los que trata la actual ciencia. Quizás, las premisas que actualmente se dan por ciertas, sean válidas para un estrecho conjunto de fenómenos hiperdimensionales, que son muy específicas del plano dimensional en el cual supuestamente evoluciona la humanidad. Seres de planos dimensionales superiores, quizás donde los niveles de vibración de ondas que son parte de entidades, sean muy altos, lo cual conlleva utilizando los conceptos básicos de la teoría ondulatoria, a longitudes de onda extremadamente pequeños. Quizás estos tamaños escapan a la posibilidad de medición que poseen los instrumentos, que se han generado, basados en las premisas actuales de la ciencia. La existencia de superondas, permitiría la posibilidad de que entidades llamadas divinas o especiales, cuya detección en el hiperespacio XYZ, quizás no se presente, pues actúan en planos superiores. Por ejemplo, la existencia de Dios al inicio del todo, presenta toda una problemática para justificar y demostrar su realidad. Como en un inicio no existía nada, el tamaño del paquete de información del ente divino único, debe tender a cero, por lo cual la frecuencia de oscilación debe tender a infinito, lo que según la teoría de Planck conllevaría a una energía inmensa. Ese punto de conciencia que sería Dios, tendría la energía para generar el todo, el cual podría desdoblarse y generar entidades menores en planos dimensionales menores, estos serían como los hijos principales de la creación, algo como los seres de luz. Para de la energía de ese punto conciencia podría haber llegado a planos dimensionales bastantes menores que el anterior y generar toda una estructura compleja, dentro de ese fractal curvo, que es como la semilla del todo, denominado singularidad o punto de conciencia. Dentro de esa categoría se entidades menores podrían existir muchas civilizaciones, con desarrollo superior o menor al de la humanidad. Ese modelado, del punto de conciencia, como un fractal curvo, podría ser una excelente propuesta, que en una forma simple se podría mencionar como Dios abraza a todas sus criaturas, significando, que de ese punto concienciase foro la primera membrana a partir de la cual se inicia la creación de los mundos. Donde esta membrana crece enrollándose sobre sí misma, permitiendo interacciones entre sus partes y de ellas nacer nuevos mundos. En estos nuevos mundos es donde se genera la evolución de los entes de información, algunos que poseen la cualidad de la conciencia y existencia y otros que solo poseen la cualidad de existencia. El hombre podría ser una entidad compleja, cuya estructura quizás sea como capas, dentro de las cuales estaría la capa física, la espiritual y la mental. La capa física permite a esta entidad interactuar con los sistemas energéticos y de evolución baja, la capa espiritual es la semilla que guarda su integridad al separarse de la capa física y la mental, que es la capa de aprendizaje y evolución. Siendo la capa mental, la que permite al hombre evolución y acercamiento al conocimiento de sí mismo y de la semilla de la cual se generó. Cada una de las religiones tiene algunas historias especiales sobre personajes que han sido importantes en el proceso de atracción de fieles o seguidores. En estas historias, se plasman en algunas de ellas, 42

53 actos muy difíciles de comprender en base a lo aceptado por el paradigma científico actual. Por ejemplo visiones apocalípticas, interacciones con seres especiales, rapto de profetas que en algunas veces son regresados con un conocimiento especial, que deben difundir a los seguidores de la creencia religiosa respectiva. Mundos paralelos y actividad paranormal El conjunto de fenómenos que no son explicados por la ciencia actual conforma lo que se denomina actividad paranormal, donde la metafísica tiende a ser uno de los pilares para la búsqueda de posibles explicaciones, siendo consideradas las mismas como no formales, pues no las ampara la ciencia formal. Una de las características fundamentales de estos fenómenos es que no se presentan con regularidad, básicamente son esporádicas sus manifestaciones. Debido a esta característica, el método científico no puede generar resultados que sean convincentes, pues al replicarse las condiciones en que se presentó cierto fenómeno, la mayoría de las veces no se volverá a presentar. Mucho de lo mencionado como actividad paranormal podría estar relacionado con portales dimensionales, donde energías e información de mundos paralelos es compartida, durante periodos de tiempo. El temor que sienten algunas personas, al pasar por sitios solitarios, presintiendo que hay algo que no pueden ver, podría ser una realidad, donde información proveniente de una realidad alternativa adelantada podría estar permitiendo la fuga de información, mediante burbujeo hacia otras realidades retardadas. Los lugares aparentemente solitarios, podrían estar llenos de seres de mundos paralelos, no visibles e indetectables debido a que ningún observador realiza inspecciones rutinarias sobre los mismos, donde sobras holográficas podrían presentarse en ellos. Las sensaciones de escalofríos que algunas personas mencionan, podrían ser causadas por interacciones energéticas entre entidades de mundos paralelos. El ectoplasma podría ser una ser especie de sustancia hiperdimensional que no actúa normalmente en el espacio XYZ, es decir, es propia de otro espacio. Algunos médium indican que es capaz de transformarse a diferentes estados de la materia, lo cual la situaría como un tipo de energía que cambia de una forma a otra y puede regresar a su mundo paralelo o hiperespacio respectivo. Un ser de ectoplasma podría convivir con un ser material ordinario en el mismo hiperespacio aparente y eso podría ser lo que algunos denominan posesión. El mismo cuerpo ordinario se comportaría como un portal o zona definitoria del hiperespacio aparente de interacción entre mundos paralelos. Las entidades conscientes debido a su naturaleza de conformación, podrían generar involuntariamente una serie de fenómenos que serían inexplicables, producto de habilidades desconocidas por las mismas entidades o bien porque estas no son capaces de controlar esa emisión energética que liberan en su entorno, la cual podría quedar atrapada en los microretículos. Esto podría conllevar, a que luego en esa zona donde esa emisión energética quedó atrapada, inicie esporádicamente la aparición de actividad paranormal. Mundos paralelos y fenómeno ovni El fenómeno ovni podría estar relacionado con los mundos paralelos. La supuesta aparición de seres ajenos a la humanidad podría ser el resultado de utilización de portales dimensionales que son utilizados por seres de mundos paralelos.-3 La posibilidad de más universos 3D ordinarios en el hiperespacio, permite la posibilidad de que algunos de los objetos no identificados algunos puedan pertenecer a esos mundos paralelos 3D ordinarios. Lo único que se necesitaría sería excitar el portal o plano de conexión entre dichos mundos. Estos portales comunes entre universos paralelos podrían ser el puente de interacción entre ellos y a la vez los responsables de su invisibilidad (burbujeo cósmico). 43

54 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA La no existencia del tiempo dimensional, permite en forma más lógica la existencia de los mundos o universos paralelos [19] con sus respectivas realidades alternativas; para ello, se presenta la propuesta de que el tiempo está relacionado con la evolución de los entes de información al interactuar con ejes helicoidales. Se recomienda leer el documento Fantasía matemática de los multiversos, donde se explica la posibilidad de existencia de infinitas líneas de tiempo. Esto explicaría como se pueden abrir portales interdimensionales entre universos paralelos [19]. Estos universos ocuparían las mismas posiciones por los ejes no helicoidales, siendo diferenciados únicamente por los valores de Xh,Yh, Zh,.... Esto también permite la existencia de realidades alternativas, pues tienen un gran conjunto de coordenadas comunes, pero cambian por ejemplo en su coordenada Zh, donde estas pueden existir sin afectar a las otras realidades potenciales. La propuesta de Kaluza, que indica la existencia de dimensiones diminutas, compactas que conforman un bucle, permite la posibilidad de que ciertas informaciones, queden atrapadas por mucho tiempo dentro de estos bucles y de repente, cuando se presenta alguna condición especial, estas informaciones salen. Si este tipo de información es detectada en un video, sólo debe aparecer está en un cuadro. Este efecto es posible de denotar en los análisis de psicoimágenes. Lo que se presenta, es que en un único cuadro se presenta la información y luego desaparece, es decir en ningún otro cuadro del video, volverá a aparecer dicha información. Mundos paralelos y la tierra hueca La Tierra hueca es un modelo de la estructura de nuestro planeta, sugerida por algunas personas. Cuando realizan investigaciones para demostrar su existencia, quizás no la encuentran, por estar en un mundo paralelo, que es detectado cuando se abre un portal dimensional. Esto podría ser causado debido a que la tierra no sea un objeto XYZ, sino al menos tetradimensional espacial, con planos de interacción muy reducidos, permitiendo transitoriamente que los observadores puedan visualizar ese multiverso más complejo que un mundo tridimensional espacial. Quizás la mayoría de los humanos conviven en el espacio XYZ y otras civilizaciones convivan en el espacio XYW o superior. Si el planeta Tierra pudiera ser modelado mediante una esfera tetradimensional, quizás el espacio XYZ tenga una precesión diferente al del espacio XYW, generándose una precesión compleja que un observador con la habilidad de visualizar el espacio XYZW, la notaría. Tal vez, esta precesión sea responsable de que los avistamientos de Tierra hueca sean muy esporádicos. Unos de los supuestos puntos de entrada a la Tierra hueca es en los polos, que es una región de comportamiento electromagnético muy especial, quizás dicho comportamiento podría estar relacionado con una naturaleza hiperdimensional espacial, superior a los retículos tridimensionales. Un modelo básico para esta representación podría ser una esfera XYZ y un toroide XYW que envuelve a la esfera tridimensional, precesando ambos independientemente, o dos esfera de hiperespacios diferentes. Con esta naturaleza de precesión independientemente, podrían alineaciones de campos electromagnéticos especiales, que provoquen la condición que permita ver esa naturaleza hueca de la Tierra. Quizás podrían existir otras posibles causas, o circunstancias que permitan observar el fenómeno de Tierra hueca y en otras ocasiones no. En fin, no es objetivo del autor justificar por qué quizás no se ubique las aperturas de la Tierra hueca, sino, que desde el punto de vista hiperdimensional, no se puede descartar dicha posibilidad de su existencia. 44

55 Capítulo 5 Observadores hiperdimensionales U n observador hiperdimensional, es aquel ente biológico o inerte que interactúa o es empleado para suministrar o detectar información de los entornos n dimensionales. Esto implica equipo tecnológico sofisticado así como personas, seres inteligentes, animales y otros. Es común escuchar historias sobre chamanes, a quienes se les asocia la capacidad de alterar la realidad o la percepción colectiva de esta, con habilidades visionarias y adivinatorias. Además, también es común el notar que animales como los perros realizan acciones extrañas como defendiéndose de algo donde no se observa nada especial. Fuegos que aparecen y desaparecen sin ninguna explicación, dejando su huella de destrucción. Personas que viven situaciones que ya han visto anteriormente. Bueno hay una cantidad de fenómenos que no son explicables con la ciencia formal, es como información que proviene de otro lado. Por otro lado, los instrumentos están calibrados para que las radiaciones de fondo no afecten los datos. Este filtrado, puede eliminar lo relacionado con el burbujeo hiperdimensional, y otros fenómenos que aún son desconocidos. Es decir, es muy probable que los aparatos estén calibrados para no tomar en cuenta información proveniente de otros sistemas dimensionales paralelos al básico XYZ. La humanidad posiblemente está condenada con sus actuales instrumentos, bajo este modelo, a desconocer gran parte de su entorno, entre ellos, los universos paralelos [19]. Quizás solamente mediante una reingeniería de sus instrumentos, se logrará analizar a estas interacciones diferentes que están relacionadas a un burbujeo hiperdimensional, o bien a la utilización de un portal hiperdimensional. Un observador de menor dimensional que trata de encontrar o detectar un evento que se manifiesta en un espacio de existencia complementario, el resultado será posiblemente negativo, pues la zona aparente no concuerda con la real. Nuevamente, esto equivale a un caso de ceguera hiperdimensional. Si se tiene un paralelepípedo 4D ordinario, en donde se genera un evento 4D ordinario, y es observado, por tres observadores, uno del hiperespacio 3D ordinario, otro del 4D ordinario y otro del 5D ordinario, los dos últimos verán la misma realidad. El observador del hiperespacio 3D ordinario verá una realidad aparente, que ni siquiera ubica correctamente la posición del paralelepípedo en donde se generó el evento 4D ordinario. Si se tiene un paralelepípedo 3D ordinario, en donde ocurre un evento tipo 3D ordinario, y es observado por tres Ilustración 34: Paralelepípedo 4D visto observadores, uno del hiperespacio 3D, otro del hiperespacio por observadores 3D, 4D y 5D ordinario 45

56 4D y otro del hiperespacio 5D, los tres observarán la misma realidad respecto al paralelepípedo. En otras palabras, cualquier evento 3D ordinario que ocurra será observado de igual manera por observadores de los hiperespacios 3D, 4D y 5D ordinario. Una pregunta a realizar es si la luz y cualquier radiación electromagnética está asociada a evento 3D ordinario, o a 4D ordinario o a 5D ordinario?, o bien, que la calibración de los instrumentos está preparada solamente para su detección en XYZ, delimitando al observador a conocer siempre solo una parte de su realidad. Instrumentos electrónicos para observación Los instrumentos de observación simples como los binoculares, microscopios ópticos, telescopio comunes, poseen resoluciones muy bajas para interactuar con elementos tan pequeños como los retículos que menciona Kaluza, de radio m. Con ellos, es muy poco probable el inicio de una investigación que conlleve a la demostración de los universos paralelos [19]. Los instrumentos basados en rejillas de difracción quizás tampoco se le note utilidad en la búsqueda de sistemas hiperdimensionales, pues se basan en radiación electromagnética, que debe ser valorada su rango de acción hiperdimensional, si este es 3D ordinario, la radiación se moverá en espacio 3D y su detección sería por burbujeo. En otras palabras, el vector de Poynting debe ser estudiado más efusivamente, desde el punto de vista hiperdimensional. Si las ondas electromagnéticas pertenecen al espacio 3D ordinario, los telescopios espaciales (Hubble, Spitzer, Corot, Pamela, XMM-Newton, Most, Keppler, Wise, Swift) posiblemente no ayudarán a investigar la verdadera naturaleza del universo, solamente, aquella que en su densidad se mueve como en un éter. Los sistemas con sensores de gravedad, si son calibrados para medición de interacción superior a 3D ordinario, podrían ser de ayuda bajo la suposición de que la gravedad es producto de eventos relacionados con las dimensiones superiores. Algunos de estos detectores (detectores de ondas gravitacionales LIGO) utilizan ondas electromagnéticas, que como se indicó anteriormente si son producto o asociado a eventos 3D ordinario, nuevamente se mantendrá el mismo problema de detección. Ilustración 35: Foto con una imagen oculta no explicable Los instrumentos ópticos deben refinarse para un estudio de eventos hiperdimensionales. Dado que algunos de ellos utilizan programas computacionales para el procesamiento de información, por ello, se hace necesario, revisar que estos estén abarcando no solamente el vector de Poynting ordinario, sino 46

57 que cualquier otra manifestación energética que interactúe con entes de información. El observador debe ser muy hábil para detectar información que responde a estadísticas difusas de manera que no escape dicha información para su real análisis. Recuerde que los fenómenos hiperdimensionales no responden a un tratamiento a lo usual de un espacio ordinario, sino que a valores probabilistas (expectación en lugar de medición). La ilustración anterior corresponde a una foto de un vídeo, cuyo fotograma único tiene una información anómala, la cual se ubica agrandada en la parte derecha. Observador de Newton Einstein El observador empleado por Newton y Einstein [5], es un observador hipotético, que no altera el sistema. Este es capaz de realizar la medición sin alterar el hiperespacio 3D ordinario. Sin embargo si hay diferencias respecto al observador empleado por Newton, respecto al que plantea Einstein, el observador de Newton [12] cumple con la relatividad galileana, de manera que su metro no crece ni si encoge debido a los eventos que ocurran en el hiperespacio. El observador de Einstein [5] es más complejo, aunque este no afecta el hiperespacio durante el proceso de medición, su unidad patrón va a cambiar respecto a lo que realizan los demás, es decir, que la realidad observada por las partículas es diferente a la realidad según el observador, pues la configuración geométrica del hiperespacio depende del comportamiento energético punto a punto de todo lo ubicado en el hiperespacio. Por ejemplo, si un cometa pasa cerca de Júpiter, la gravedad de este afecta la malla del hiperespacio, al igual la velocidad del cometa. El observador de la mecánica cuántica, es más complejo, si observa a los entes, puede afectar el comportamiento de los mismos. Un ejemplo clásico, es el de un bombardeo con electrones sobre un sistema de doble rejilla, mientras el movimiento de los electrones sea indeterminado, se presenta un fenómeno de interferencia, si se vigila electrón por electrón, estos se comportan como partículas y no como ondas. El observador presentado en este libro está ubicado sobre un retículo fractal del universo donde se da el evento. El observador debe estar en resonancia con ese universo, pues sino no observará el evento, esto es parte de lo que se denomina función integridad de los universos en el multiverso y de las realidades alternativas de cada universo. Es decir, que aunque el observador pertenezca al mismo mundo donde se dan los eventos, sino convive en la misma realidad alternativa en que se genera el evento el observador no lo notará. Tal y como Heisenberg lo indicaba, para realizar cualquier medición, el observador debe utilizar un instrumento para que la información llegue del punto donde se dio el evento hasta el observador. Para Heisenberg, esta interacción tarda cierto tiempo y a la vez como interactúo con los actores del evento, la información ya no es congruente con lo que está ocurriendo. Pero si el observador, está fuertemente ligado al fractal [2], al enviar una señal para recoger la información del evento, afecta el entorno del fractal por lo cual, la información será incongruente con lo anterior. Pero suponga un nuevo experimento, que el evento es generado teniendo una interacción fuerte con el fractal [2] que lo ubica. Esto permitiría, que el fractal como un todo pueda enviar información instantánea a todas las partes del fractal. Aquí se está modelando al fractal como algo muy rígido, de manera que si un micro-retículo es alado hacia derecha todo el sistema en forma instantánea deberá sentir dicho evento. De manera, que el entre-enlazamiento cuántico, es congruente con la idea de la existencia del universo fractal, donde lo único que existe en ese universo es el fractal y la información de ese universo, donde si se da una interacción fuerte entre la información y el fractal [2], permite la existencia de eventos que cumplan el principio de acción a distancia que no eran del gusto de Einstein. 47

58 El cono de luz hiperdimensional La existencia de los objetos se muestra ante los observadores, debido a la existencia de entes de información (ondas) que parten de los objetos o sistemas de información centralizada en regiones de los retículos e interactúan con los observadores. Existe un modelo planteado por Einstein [5], que mediante la representación de un cono se define la región de conocimiento del evento. Se basa en la suposición, de que la información no puede viajar más rápido que la luz, de que la información viaja del pasado al momento actual y evoluciona hacia el futuro. La premisa de Einstein [5] está basada en creencia de la existencia de un mundo 3D espacial ordinario y 1D temporal. Pero, en su misma teoría aparecen agujeros de gusano, que la misma no explica cómo se forman, es decir dónde están. Esto altera las posibilidades de la interacción con su información, pues la información que atraviesa el agujero de gusano no se comporta igual a la que no lo atraviesa. En un multiverso hiperdimensional curvo, el comportamiento de la información es más anómalo, pues la información del presente coincidirá con la del futuro debido a la curvatura, pues el origen del sistema de coordenadas y el infinito son el mismo punto debido a las coordenadas. Esto implica que la información de un ente es simultáneamente información futura y pasada para otro ente y para el mismo ente. Otro punto a tomar en cuenta, es la posible existencia de múltiples realidades alternativas, con funciones de tiempo totalmente diferentes entre ellas. Medición y expectación En el paradigma actual, la medición es símbolo asociado a verificación de conocimiento, se generan protocolos para realizar el proceso comparativo contra los patrones e indicar posteriormente un valor denominado medida, el cual es una tupla conformada por su valor más probable y su incertidumbre. Estas medidas se pueden obtener directamente al utilizar un instrumento calibrado, denominándose medidas directas, sin embargo existe otro de medidas o valores tipo tupla denominadas medidas indirectas, cuyos valores se obtienen al aplicar los valores de medidas directas a una relación matemática. En el paradigma actual solo existe un mundo y una realidad, tanto el observador, como el objeto de medida asimismo el instrumento, conviven en el mismo mundo, en la misma realidad, pues solo hay una. En un multiverso, los eventos son más complejos que los que se analizan según paradigma actual, pues los eventos pueden involucrar espontáneamente acciones de diferentes realidades alternativas, o bien, diferentes mundos paralelos, con sus respectivas realidades alternativas. La interacción entre universos o entre realidades es espontánea y puede analizarse como una anomalía que no es reproducible y no puede por tal razón ser analizada según lo indicado en el método científico, porque para muchos casos, en vez de generalizaciones lo que se presenta son excepciones difusas de eventos no controlables. Esto explica, porque la ciencia no puede enfrentarse al estudio de algunos fenómenos paranormales como la simulcognición y premonición. La expectación es un proceso evolucionado de valoración de cantidades medibles asociadas a eventos, que conviven en forma generalizada en diferentes mundos paralelos y o realidades alternativas, o bien una misma realidad. Debido a la potencial naturaleza de los eventos manifestada en estos, obliga a un análisis de escenarios probables de manifestación, conllevando como resultado a escenario probables de definición evolutiva de los sistemas de información que han sido analizados bajo esta nueva percepción. El proceso de medición es un caso particular de valoración en la que expectación de una variable medible, en el cual se realiza el proceso de expectación con probabilidad tendiendo a uno de 48

59 la presencia del evento y de control del estado del evento, es decir, su carácter difuso es bajo, cuyos actores están amarrados por la función integridad a convivir muchos eventos consecutivos en la misma realidad alternativa. Una medición es una valoración de expectación definida por una serie de valores de probabilidad de expectación, donde se tiene una tupla con los valores de medida más probable e incertidumbre, con un único valor de probabilidad de expectación igual a uno para una realidad alternativa definida y mundo definido. Mientras que una valoración de expectación generalizada en un multiverso está definido por tuplas de valores más probables y sus incertidumbres, junto a los valores de probabilidad de la expectación en cada uno de los posibles universos. En otras palabras, la característica medible puede ser valorada simultáneamente en varios mundos paralelos y sus realidades alternativas, de tal forma que la probabilidad absoluta o tal de expectación es uno. El tema de la expectación será analizado profundamente en el tercer tomo del Libro de Atom, denominado Naturalismo hiperdimensional, pero por el momento, lo fundamental es recordar que los eventos pueden ocurrir en multiplicidad de realidades, según lo indicado en la mecánica cuántica. En otras palabras la realidad proyectada a un observador no es absoluta y no convive con un solo mundo o universo. Esto conlleva a la posibilidad de interacciones de realidades que en muchas ocasiones escapan a la razón, según los conceptos generales o reglas básicas de cada uno de los universos menores. 49

60 50

61 Capítulo 6 Portales y espejos hiperdimensionales E l ser humano es un ser curioso, cuyo origen aún es indeterminado, algunos creen en una evolución propia sin interacción de otras entidades, otros creen, que la humanidad es un producto de uno de los experimentos realizados por civilizaciones más avanzadas y que podrían venir de otros lugares externos al planeta, o bien del mismo planeta pero ubicados en otras dimensiones. Las creencias de seres superiores es casi un factor común para todas las sociedades y la propia creación del universo casi obliga a un posible creador o su equivalente, denominado singularidad. La creencia de la posibilidad de que seres vinieran de otros mundos, obliga a realizar estudios acerca del mismo. Para que se pudieran dar esos viajes desde distancias casi inmensurables o de otros planos dimensionales, se necesitaría la presencia de portales controlados por estos seres y se ocuparían algunas condiciones, tales como: Puntos de referencias de diferentes niveles, para definir la posición del portal. Por ejemplo en primera instancia galaxias de referencias, luego sistemas estelares de referencia, puntos generalizados de los planetas y puntos de referencia internos dentro del planeta. Esto obligaría inicialmente a enviar autómatas o seres a definir esos puntos de referencia sobre el multiverso conocido. Mecanismos de excitación del portal seleccionado. Mecanismos de protección o seguridad para estos viajes, tanto ante ataques, ocultamiento, como para proteger la integridad de los viajeros, tanto en cada uno de los hiperespacios involucrados como cuando se encuentren atravesando la barrera de potencial del hipervolumen indefinido o compartido transitoriamente por los dos hiperespacios. Hiperespacio inmediato libre para desplazarse dentro del hiperespacio destino. Por ejemplo, el hiperespacio indefinido puede quedar parcialmente dentro de una estructura de concreto, pero el espacio inmediato debe estar libre. En la literatura formal y de ciencia ficción se menciona la posibilidad de viajes en el hiperespacio a través de agujeros negros o bien agujeros de gusano, el último especialmente para partículas muy pequeñas. Pero un portal dimensional, no necesariamente debería abarcar un área como la de un agujero negro ni tan pequeño como un agujero de gusano. Estas opciones no parecen lógicas, ni son congruentes con los testimonios de los que indican informaciones sobre avistamientos ovni y otras observaciones que no pueden ser explicadas por la ciencia actualmente. Por ello, se comenta una posibilidad diferente en este documento, pero pueden existir muchas otras propuestas y quizás todas son falsas e inclusive la de este documento. Condiciones similares podrían azarosamente, generar zonas que produzcan fenómenos extraños, como los que se mencionan del triángulo de las Bermudas y otros. 51

62 Hiperpirámides y sus puntos direccionales Para que un ser que viene de distancias muy largas o de hiperespacios diferentes a convivir con una realidad diferente o a una posición hiperdimensional diferente de la misma realidad, le es necesario definir dentro de un rango óptimo, la posición donde desea llegar, y la seguridad de sobrevivencia ante la presencia espontánea en esa posición, por ello, es necesario la utilización de puntos direccionales, ubicados sobre una distribución geométrica para definir el plano de indefinición de los hiperespacios que se utilizarían para realizar ese salto hiperdimensional. Algunas personas han asociado a ciertas estructuras ancestrales ubicadas a lo largo de la superficie terrestre, como puntos fundamentales para los saltos que realizan naves extraterrestres. También mencionan en algunos documentales, que las pirámides desde la antigüedad han sido utilizadas por extraterrestres que en algunos momentos interactuaron con civilizaciones ancestrales. Sitchin, es uno de los autores que menciona relaciones que se han presentado entre culturas antiguas y viajeros de otros planetas. Una característica que debe tener el espacio indefinido hiperespacial utilizado para crear la zona de indefinición hiperdimensional o portal, es que permita la movilidad o accionamiento del viajero, es decir, que este espacio estaría en región hueca de la pirámide o puente de conexión interdimensional, o colindar inmediatamente con ella. Hiperespacio de Heisenberg Si en alguna región de un hiperespacio se genera una indeterminación de una fracción de un plano, este a su vez afectará al siguiente quizás en menor grado, este segundo a otro nuevamente en menor grado y así sucesivamente, se genera un hiperespacio que no pertenece a ninguno de los hiperespacios mayores que contienen a dichos planos. Heisenberg, ninguna partícula (material o inmaterial) tiene definido en forma absoluta su posición y energía, ni el tiempo en que se da dicha información, si se realizará una distorsión sobre una serie puntos, estos pertenecerían por tiempos cortos o largos dependiendo de la acción realizada, a un hiperespacio [9] o a otro, permitiendo abrirlo y cerrarlo cuando se necesite. Esta condición de incertidumbre podría ser el punto de partida para la interacción entre mundos (portales dimensionales). Es fundamental denotar, que lo que se presenta en el momento de la definición de un hipervolumen compartido transitoriamente por dos hiperespacios, es la generación de una barrera compuesta de potencial que se debe vencer para pasar de una región a otra. En toda barrera se presenta una probabilidad de transmisión y otra de reflexión, por lo cual se deben dar las condiciones para que la de transmisión sea mayor que la de Ilustración 36: Zona de indefinición de Heisenberg reflexión. Lo opuesto es lo que ocurre en un hiperespacio 4D curvo normalmente, es decir, que las condiciones están para que la probabilidad de reflexión sean mayores que las de transmisión, esto conlleva a una integridad de la información ya sea de un universo paralelo o bien una realidad alternativa. 52

63 Ilustración 37: Espejo hiperdimensional en el plano XY FENÓMENOS PARANORMALES: UN ASUNTO HIPERDIMENSIONAL El ancho de la barrera de potencial U es igual z + w, donde las condiciones en cada uno de los hiperespacios pueden ser diferentes. Es decir, densidad energética del vacío, niveles de vibración, etc., todos ellos podrían influir y definir la barrera de potencial en cada hiperespacio. Esta variación, posiblemente conlleve a que la condición de transferencia dependa de la dirección hacia donde se desee ir. La característica de formación de este hipervolumen indefinido entre los hiperespacios, es producto de la indefinición del plano basal el cual definirá al portal y su entorno. Los potenciales de barrera son uno de los ejercicios básicos relacionados con la mecánica cuántica. En el multiverso la interacción o generación de eventos del suprauniverso se realiza mediante integraciones de informaciones provenientes de los entes u objetos que viajan desde una posición dimensional a otra. La radiación electromagnética es una de las fuentes principales de partículas que llevan la información a todas las partes o regiones del multiverso. Dentro de esas radiaciones se encuentra la luz visible, que para el caso de los seres humanos corresponde a radiación electromagnética cuyo ámbito de longitudes de onda, se encuentran desde los 400 nm hasta los 700 nm, es decir, está acotado desde los infrarrojos hasta los ultravioleta. El estudio de los eventos en el rango o espectro visible, corresponde a un área de la física denominada óptica, dividiéndose en óptica física y óptica geométrica. En el paradigma actual la física óptica se analiza desde el ámbito de los hiperespacios 3D ordinarios. La óptica física, estudia los eventos de naturaleza ondulatoria de esta radiación electromagnética. La óptica geométrica, estudia la interacción de la radiación al atravesar los medios. Cuando la luz visible interactúa en la interfaz de dos medios diferentes, su vector de Poynting puede reflejarse o refractarse, o bien, realizar parcialmente ambas cosas. Es justamente en la interacción de los medios, donde posiblemente existe una interacción hiperdimensional, cuya información podría estar oculta en esa radiación que rebota hacia el mismo medio. Está técnica de análisis es similar a la técnica de análisis de materiales denominada fluorescencia de rayos X, que realizan los físicos nucleares en sus laboratorios. En la óptica geométrica, aquellos entes que son capaces de reflejar mayoritariamente la radiación incidente se denominan espejos. Esto no implica que un espejo real no permita refracción parcial, al menos a nivel superficial con el espejo. Otro asunto importante de aclarar, es que un espejo no debe ser necesariamente hecho de materiales como vidrio o plástico, una variación energética en algún plano también puede considerarse un espejo, por ejemplo una capa de aire frío que se desplaza cerca otra capa de aire más caliente. E inclusive, se podría pensar, que un portal dimensional también es un espejo, pues existe una diferencia energética asociada a dos regiones del multiverso que son diferentes. Espejo hiperdimensional 53

64 El concepto de espejo hiperdimensional nace de la característica innata de un espejo, la cual es la capacidad de interactuar con la radiación (ondas mensajeras), siendo esta interacción a nivel muy superficial o de interfaz, en ella, están presentes los microretículos curvos, que conforman el tamiz cuántico del multiverso. La información emitida durante los eventos de los objetos, es traslada a través de un efecto dominó de estos microretículos, al igual que una onda es transferida vía partícula en el agua. Pero, existe una diferencia enorme, con la propuesta de la existencia de los microretículos, pues en su interior pueden tener hasta infinito número de posiciones cuánticas, En otras palabras, cada microretículo podría ser considerado todo un nuevo universo, en el cual podría quedar atrapada información y escapar de un momento a otro, dando a conocer un misterio quizás buscado por muchos. Por ello, no es de extrañarse, que en el estudio del Big Bang se busque el rastro de radiaciones asociadas al mismo, pues existe una probabilidad de que la información de dicho evento esté entrando y saliendo de los microretículos. Un espejo hiperdimensional podría conectar o ser el ente interactivo entre un universo gigante con un universo diminuto o bien con otro de grandes dimensiones. En otras palabras, hay varias posibilidades de actuar para este espejo hiperdimensional, a saber: Reflejar información del mismo universo, es decir, la información de eventos XYZ en XYZ, o bien eventos de XZW en XZW. Permitir el paso de información de XZY a XZW, funcionando como portal dimensional a macromundos. Permitir el paso de información desde XZY o bien XZW a un hiperespacio diminuto de los microretículos. Permitir que información de los microretículos se desplacen al hiperespacio XZY o al XZW. Si el universo fuera curvo, permitiría que las informaciones de los eventos pasados, presentes y futuros pudieran convivir simultáneamente, en el borde de dichos retículos. En fin, un espejo hiperdimensional es un portal para el Ilustración 38: Sistema planetario en un tránsito de información entre universos (XYZ a XYW y a retículo 4D curvo otros). Estos podrían generarse debido a condiciones especiales que indefinen regiones de los universos de un multiverso. Permitiría la presentación de informaciones del pasado, del presente y del futuro en un mismo instante, lo cual resultaría lógico, con la hipótesis de que el tiempo no existe como dimensión, sino como un mecanismo primitivo de ordenamiento de eventos. En la figura anterior, se muestra un sistema planetario con una estrella, que conviven en un hiperespacio 4D curvo, algunos de los planetas podrían ser visibles únicamente por observadores de la realidad XYZ, de manera que los observadores de XYW y XZW, necesitarían una zona que funcione como espejo hiperdimensional, para poder observarlos. Sin embargo, podrían presentarse fenómenos anómalos que la ciencia no podría explicar debido a que es un efecto anómalo que se genera en otro universo paralelo, con una realidad diferente. Este caso, podría ser el de Nibiru, el cual quizás sólo se 54

65 pueda detectar cuando se presente un fenómeno de precesión de los planos en que se desplazan los planetas, quedando por un periodo en el mismo que se encuentra el observador. Triángulo de las Bermudas Existen zonas en el planeta Tierra que tienen antecedentes que conllevan a leyendas y mitos. El Triángulo de las Bermudas es una de esas zonas, donde debido a ciertos eventos ocurridos en dicha zona, se le asocia una actividad paranormal o que no es fácilmente explicable por la ciencia. Se localiza en océano atlántico, entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Miami. El mito de desapariciones en la zona del Triángulo de las Bermudas se remonta a muchos años atrás, especialmente a mediados del siglo pasado cuando algunos aviones desaparecieron. Las desapariciones han generado un mito sobre esta región como portal dimensional que quizás algunas civilizaciones utilizan para en sus viajes o transportes a otras regiones del espacio. Su clima es de cambios apreciables, con fuertes, turbulencias y en ocasiones grandes remolinos. Se le asocia actividad magnética apreciable, por lo cual algunas personas en internet le confieren posibilidades de comportamiento tipo portal hiperdimensional. 55

66 56

67 Capítulo 7 Realidades alternativas U na realidad definida en un universo está concebida por el conjunto de interacciones de información que se interrelacionan en forma consistente durante una inmensa cantidad de eventos, mostrando una evolución que es coherente y que es interpretada por su respectivo observador. Este mediante la experiencia vívida en la misma es capaz de percibir como algunos eventos se manifiestan mostrando una lógica que puede ser analiza, descrita y hasta cierto grado predicha mediante el empleo de un lenguaje abstracto como lo es la matemática. Cada vez que se termina un evento, debido al libre albedrío, posiblemente se da lo que la mecánica cuántica admite, que existe para cada ente de información una función que se concibe como una serie infinita de funciones, cada una con su amplitud de probabilidad. Al pasar de un evento a otro, se genera otro azar donde alguno de los términos de la función de información, adquiere una amplitud de probabilidad mayor que los otros términos, definiendo así el comportamiento de ese ente en el siguiente evento a ocurrir, siendo la información del entorno un actor fundamental sobre la concepción del comportamiento de la información que queda atrapada en esa realidad definida. Sin embargo, puede darse que algunos de los otros términos de la función de información del ente, adquiera una mayor amplitud de probabilidad en otra realidad alternativa, mediante el efecto de burbujeo (interacción de información entre universos paralelos [19] y realidades alternativas) presentándose un nuevo actor en esa realidad alternativa evolucionada. Para la mecánica cuántica es requisito que existan las realidades paralelas complementarias, debido a que la información no puede escapar del contenedor universal de los eventos, por lo cual, ninguna potencial a manifestarse puede escapar de él, simplemente que estas realidades complementarias se pueden ocultar sutilmente ante la otra realidad, más su información nunca desaparece. Por lo tanto, en cada espacio de existencia en forma sutil una infinidad de realidades coexisten permitiendo que la lógica esperada por sus observadores se cumpla, no obstante, como estas pueden ser parte de una realidad superior, es probable que eventos manifestados en las mismas sea precursoras de información compartida que precondición a las mismas a que se presente fenómenos percibidos como procesos lógicos, pero desde la percepción del observador de la realidad de capa o superior. Dado lo anterior, se pueden presentar dos concepciones del todo, la de un universo omnipresente con una única realidad, o la de un multiverso con muchos universos paralelos [19] y realidades alternativas. Le corresponde a la humanidad generar el conocimiento básico para valorar en forma objetiva dicha pregunta, sin caer bajo el influjo de un paradigma que se consideró inobjetable su validez. El mundo clásico El mundo clásico es el mundo sobre el cual se han desarrollado las teorías de Newton [12] y de Einstein [5]. Es un mundo de tres dimensiones, donde los objetos existen como tales y evolucionan según la línea del tiempo. Para Newton, los eventos ocurren en una posición y tiempo únicos, para Einstein los eventos ocurren en una posición y tiempo relativo. Para el caso de Einstein, dada la infinidad de observadores, cada observador puede convertirse en el que define el sistema de coordenadas. Dado que los observadores se mueven no necesariamente de igual forma, cada uno de ellos observará y medirá cosas diferentes, pero que cumplen con lo indicado en las ecuaciones de Einstein. Tanto para Newton [3] como para Einstein [5], el evento es único, en lo que se diferencian es que para Newton el tiempo y la longitud no varía con el movimiento del observador. 57

68 Ilustración 39: Eventos en una y múltiple realidad alternativa En el mundo clásico, solamente existe una línea de eventos posible, que es la que es parte de la única realidad. Esto quiere decir, que si un ente puede tomar dos opciones de evento a realizar, solamente realizará una y la otra absolutamente no se realizará. Esto define una única línea de eventos, con eventos realizados y no realizados. Este es el pensamiento clásico, que se ejecuta en un único universo, donde la masa existe como un todo y existe un vacío por el cual se desplaza. La figura anterior muestra el comportamiento de un ente que en todos momento puede decidir qué acción hacer entre dos únicas opciones, si hace una no hace la otra (tomar opción de la derecha o de la izquierda). Bajo este paradigma de determinismo, solo existe una realidad y es la indicada en el árbol. Bajo la premisa del universo clásico, muchos fenómenos paranormales no tienen cabida, pues el albedrío de eventos es muy limitado y la existencia de un principio de acción a distancia no es lógico, pues, para Einstein [5], los entes de información viajan de una partícula a otra. Las nuevas propuestas evolucionaron, el todo abarca una infinidad de universos, que conforma lo que denominan multiversos. Estos pueden ser n dimensional, es decir, superiores a 3D espacial. Las Ilustración 40: Hiperesfera mostrando cuatro propuestas de un todo conformado por fractales [2] son lóbulos durante su evolución 58

69 permitidas. Se habla de un mallado del espacio-tiempo en el modelo del tiempo dimensional, en donde ocurren los eventos y la energía interactúa con este mallado. En este libro se propone la existencia de unos microretículos curvos, como componentes básicos del mallado donde ocurren los eventos, además de las propuestas de que la masa es una ilusión hiperdimensional y que el tiempo es un ordenador para un caso muy específico que podría ser producto de la relación hiperespacial de dos dimensiones, quizás helicoidales. En la sección Mundos paralelos se indica una propuesta, en donde se indica que se crean durante la evolución del big bang. En esta propuesta hay dos tipos básicos, los que pertenecen a la misma burbuja dimensional inicial o bien a su reflejo. En ellas existen las mismas dimensionalidades de los subhiperespacios. En cada una de estas burbujas, se generan lóbulos donde los universos evolucionan, tal y como se ilustra en la figura. En esta existen universos espejos, que tienen su libre albedrío. En cada uno de los lóbulos, se pueden generar universos y en ellos, las realidades alternativas. Las realidades alternativas nacen de la mecánica cuántica al ser aplicada a los eventos probables de un ente, sin perder ninguna de sus posibilidades. Por ejemplo en el lóbulo A, puede haberse creado un universo 4D ordinario, en él existir un ente, que se encuentra ejecutando un evento a1, luego de terminar ese evento puede seleccionar entre varios eventos a realizar y según la mecánica cuántica existe una probabilidad de que realice todos, de manera, que en ese universo se genera una innumerable cantidad de realidades alternativas. Cada una de estas realidades alternativas tendrá un nuevo evento, que luego generará otra cantidad de otras realidades alternativas. Esto ocurre, porque, lo único que existe en el multiverso es el fractal de la rejilla del hiperespacio acompañado de la información que describe a todos los eventos que evolucionan en el hiperespacio. Dado que son muchos los entes que conviven en el hiperespacio, todas las realidades alternativas de cada ente interactúa con las de los otros entes generando una realidad alternativa grupal y estas son las realidades que comparten los entes en el multiverso. Piense en una estrella que emite su luz, esta radiación se desplaza en todas direcciones interactuando con las demás radiaciones emitidas por los objetos, dependiendo de la forma en que interactúen así se generará un evento grupal que será el punto de partida de las diferentes realidades alternativas grupales. Realidades alternativas, replicación De manera, que un mundo paralelo es producto de la generación de los universos (big bang), mientras que las realidades paralelas es producto de la interacción de la información que evoluciona en cada uno de los hiperespacios. De la figura anterior, A y A son mundos paralelos, al igual que B y B, A y B así como A y B, y en ellos se generan las realidades alternativas. Por ejemplo, en A, Hernán podría ser un plomero en la realidad 1, pero también un profesor en la realidad 2 y chófer en la realidad 3, todo simultáneamente. Las realidades alternativas podrían ser muy similares, algunas realidades podrían tener eventos más adelantados, lo cual obliga a tener cuidado, especialmente para aquellos que supuestamente tienen el don de la clarividencia, o capacidades similares, pues lo que puede estar observando, no es su realidad pasada o futura, sino una realidad alternativa. Es decir, sus sentidos especiales interactuaron con energías que tienen la información de otra realidad diferente a la suya. 59 Ilustración 41: Realidades alternativas de Juan

70 Para ilustrar la creación de realidades alternativas, observe la figura adjunta, en donde cada pequeña esfera representa un posible evento en la vida de Juan. Por ejemplo, cada esfera terminal representa la muerte Juan. Las dos coloraciones significan, amarillo ocurrió el evento, (por ejemplo si se casó), rojo no ocurrió, aunque siempre la persona deberá morir en algún momento. Suponga que nace Juan, luego vive su vida, pero a cada momento se generan vidas diferentes de Juan que coexisten en su mismo universo. Hay muchas realidades para Juan, donde el nace, viaja, sufre un accidente, se casa, tiene un hijo, se gradúa y muere. Cualquier trayectoria que una esos puntos, será una posible realidad alternativa para Juan, donde le ocurren esos sucesos. Pero también hay trayectorias que eliminan algunos hechos, por ejemplo, Juan podría nacer, no viajar, no casarse, tener un hijo y morir. Para estos hechos, también existen varias trayectorias que identificarían esas posibles realidades alternativas para Juan. Burbujeo hiperdimensional La posible existencia de más dimensiones hiperespaciales, ordinarias y diminutas curvas, genera todo un espectro de posibilidades de convivencia de multiversos en un mismo hiperespacio. La naturaleza de cada uno de esos universos podría ser tan variada que quizás la mente humana en este momento es incapaz de imaginar ese abanico de naturalezas existentes. El pensamiento humano característico es de temor hacia lo nuevo o desconocido, y su naturaleza lo hace pensar en mundos simplificados, esto queda patente en las teorías hoy existentes. La ciencia actual utiliza simplificaciones para analizar y describir al mundo cercano, entendiéndose por él todo aquello con que pueda interactuar directamente. Más todo aquello con lo que no pueda interactuar, escapa al conocimiento de la ciencia. La tecnología es la puerta que abre a la humanidad la posibilidad de conocer un poco su Ilustración 42: Psicografía de una psicoimagen realidad aparente cercana, deberá realizar un (burbujeo) proceso de aprendizaje para enfrentar todo aquello con lo que no ha interactuado, este proceso puede llevar años, décadas e inclusive siglos. Las teorías con que se trata de describir el entorno, llevan a la posibilidad de la existencia de multiversos muy complejos, donde pueden existir dentro de él, universos de naturalezas muy variadas, donde cada uno interactúa dentro del mismo y en el todo del multiverso. Es de esperarse que interactúen de alguna forma entre ellos y esa interacción en algunos casos genere el burbujeo hiperdimensional. Es hiperdimensional, porque interactúan entes de mundos 3D ordinarios, entre sí, entes de mundos 4D ordinarios, que puede interactuar también con otros de mundos 4D ordinarios y 3D ordinarios y así igual con entes de mundos hiperdimensionales superiores. 60

71 Ilustración 43: Hiperesferas 3D ordinarias en un hiperespacio 6D ordinario Ilustración 44: Esferas del espacio 6D ordinario con círculos basales comunes El objetivo de esta documento es dar una luz de cómo pueden darse esas interacciones entre universos que conviven en un hiperespacio común, generándose el burbujeo hiperdimensional o cósmico. Donde los retículos que definen el hiperespacio de cada mundo, poseen ejes hiperdimensionales compartidos, permitiendo dicha interacción. Por ejemplo, para el caso de un hiperespacio 6D esférico, todos los mundos tridimensionales posibles comparten regiones, conformadas por planos comunes, definidos por círculos comunes, en donde se podría presentar el fenómeno de burbujeo hiperdimensional o cósmico. Estos círculos comunes serían como un caldo efervescente de procesos interactivos, provenientes de los diferentes mundos paralelos, que se superponen uno sobre otro, generando dicho burbujeo o invisibilidad de los mundos paralelos. La luz o energía proveniente de los hiperespacios podrían interactuar dentro de los bucles o retículos curvos permitiendo que se compartan informaciones de los diferentes mundos paralelos bajo condiciones especiales. Ilustración 45: Formación de una hiperesfera 3D curva de gran tamaño Debido a la gran cantidad de espacios hiperdimensionales, donde coexisten infinidad de entidades, la constante variación de estos es lo que genera un burbujeo cósmico, que hace invisible a grupos de mundos paralelos. Es decir, comparten por periodos muy cortos de tiempo, coordenadas hiperdimensionales avanzando a otras, mostrándose posiblemente como una especie de gas de burbujas 61

72 altamente dinámicas. Para aclarar este asunto, piense en una serie de planos que tienen algunos de sus ejes comunes, uno a la par del otro emitiendo ondas mensajeras en todas dirección, de tal forma, que en cada punto del hiperespacio se recibe una sumatoria de ellas, generándose lo que algunos denominan la oscilación de fondo (interacción entre universos paralelos [19] y universos alternativos). Cuando se calibran los instrumentos de medición siempre se elimina dicha oscilación de fondo, de manera que no será detectable dicha oscilación. Por ello, quizás la tecnología de psicografías de sustrato debe mejorarse y automatizarse, pues con ella se elimina parte de esa oscilación de fondo y se enfoca sobre pocas hiperregiones, apareciendo esas figuras totalmente definidas que se obtienen con dicha técnica. No debe de olvidarse, que según Kaluza (1919) y Klein (1921), existen varias dimensiones diminutas enrolladas, las cuales son el punto de reunión de los hiperespacios paralelos. A través de estos retículos se daría la interacción de toda esa información que queda escondida en la radiación u oscilación de fondo. Además, posiblemente la vibración de la membrana asociada a los multiversos, oscila, donde dicha oscilación corresponde posiblemente mayormente a movimientos angulares, tipo trompo (cabeceo y rotación lenta respecto a sus hiperejes curvos), de los retículos curvos y oscilaciones de los ejes hiperdimensionales ordinarios similares a la de una manta. Todo eso en conjunto, quizás puede producir el burbujeo cósmico o hiperdimensional que invisibiliza a los mundos paralelos. Además quizás algunas características de cada uno de los universos, tienen cualidades especiales, aparte de que se presenten fenómenos similares o equivalentes a la resonancia. Bajo esta línea de pensamiento, sólo aquellos que estén resonancia cósmica podrían interactuar directamente y los demás quizás a través de los microretículos curvos que unen a esas microzonas hiperespaciales (codones hiperdimensionales) que definen su hiperespacio. A continuación se va a detallar una superonda muy especial, que es parte de la propuesta de este sitio para poder justificar la existencia de las psicografías y otros fenómenos paranormales. Para ello, piense en las ondas electromagnéticas, en la literatura se indica que son ondas de un espacio 3D ordinario, tal que, si el plano de oscilación del campo eléctrico es en x, el plano de oscilación del campo magnético es en y, obligatoriamente, el vector Poynting irá en la dirección z. Pero, suponga que existe otro mundo paralelo, donde parte de la información es transferida también vía onda electromagnética, que cumple con la integridad de información de los multiversos. En este multiverso, suponga que el campo eléctrico oscila respecto al eje w, mientras el campo magnético oscila respecto al eje m, por lo cual, su vector Poynting, también se desplaza en z. Los dos mundos Ilustración 46: Superonda EM 5D ordinario prácticamente, no compartirán la información, excepto por efecto de burbujeo hiperdimensional. Asumiendo una característica fundamental, para un nuevo de tipo de onda (superonda EMF), tal que el campo de ella es constante en magnitud, se podría imaginar que esta superonda ocupa las cinco dimensiones, tal que su vector de Poynting se desplace en la dirección z. Para la constancia de los campos se puede presentar lo siguiente, si Ex = Eo cos(kz- (x,y,z,w,m)), By = Bo cos(kz - (x,y,z,w,m)), si E = Eo y B = Bo, para esta misma superonda, las otras componentes 62

73 de los campos serán, Ew = Eo sin(kz - (x,y,z,w,m)) y Bm= Bo sin(kz- (x,y,z,w,m)). Esto produciría una superonda que en el primer universo transmite información de este universo y en el segundo universo transmite información del segundo universo, pero, por el principio de incertidumbre de Heisenberg, parte de la información podría atravesar de un universo a otro, generando el burbujeo hiperdimensional, permitiendo las visiones denominadas psicografías. Dado que, según la propuesta de los universos paralelos, algunos universos poseen realidades alternativas similares pero adelantadas o con pequeñas o muy grandes diferencias, esto permitiría algunas cosas que se mencionan en la actividad paranormal. De manera, que tendrá que cumplirse, que en todo momento, para esta superonda, Eo 2 = Ex 2 + Ew 2 y Bo 2 = By2 + Bm 2. Obteniéndose en apariencia el comportamiento o existencia de dos ondas que transmiten información en diferentes universos (universos paralelos), estando acopladas, pues las dos conforman una superonda electromagnética pentadimensional. Esta propuesta, permite que mediante un análisis de fenómenos paranormales, quizás se obtenga información de los posibles mundos paralelos, debido al burbujeo hiperdimensional. Además, de que sería la forma ideal de la conservación de la energía para el caso de ondas electromagnéticas. Pues piense, en un momento los campos en un universo tienen su valor máximo, en el otro tendrían el mínimo y cuando en el primero sea mínimo, en el segundo tendrán su valor máximo. De esta forma la onda puede viajar, sin dejar de cumplir con la conservación de la energía en el hiperespacio XYZWM. Efecto mariposa Si el modelo de los eventos es correcto, la mecánica cuántica prevé la existencia de una serie de realidades que se generan debido a la interacción de conjunto informaciones probables que pueden describir a los entes que coexisten en la misma realidad. Sin embargo, si por algún motivo algunos de los actores de dicha realidad altera su comportamiento probabilista, se puede generar un efecto dominó de gran precedencia sobre muchos de los actores que conviven en la misma realidad alternativa. Estos comportamientos en los nuevos eventos que se generan, son parte de lo que se denomina libre albedrío, por lo cual son absolutamente incontrolables. Lo anterior indica, que no es posible controlar una realidad alternativa aunque se conozca sus próximos eventos probables. Debido a un efecto similar al efecto de burbujeo, que podría denominarse efecto transposición de realidades, si un actor altera su posible existencia en su realidad alternativa, podría correr el riesgo durante la evolución de varios eventos, que este quede atrapado durante los mismos en una realidad alternativa diferente, pues no corresponde a lo que se espera en su propia realidad, lo cual conlleva a un desconocimiento durante la pre evolución de dichos eventos (eventos que anteceden al evento actual de la nueva realidad), que no son parte de su realidad vivida y que equivaldría como a una pérdida de memoria en ese mundo que no le corresponde dicha existencia. Es de esperarse, que un ente de información que escapa durante la evolución de algunos eventos, se reintegre nuevamente a su realidad alternativa, debido a un posible balance del equilibrio e integridad de las realidades alternativas. La película denominada El efecto mariposa, podría ser un ejemplo de esta temática, en donde el actor viaja de una realidad a otra en busca de un equilibrio en el cual puede coexistir, a pesar de que la misma no sea de su gusto. Lo que se conoce como partículas inertes serían inmunes a transiciones a diferentes realidades alternativas, especialmente a aquellas que son muy pequeñas, de tal forma que, por ejemplo un electrón podría coexistir en diferentes realidades alternativas y generar un comportamiento azaroso al atravesar una rejilla. En otras palabras, esto podría ser explicado en un mundo de una realidad alternativa, como que, cuando la partícula es observada tiene un comportamiento, pero cuando no es observada no es predecible su comportamiento. 63

74 Paradojas hiperdimensionales La mecánica cuántica prevé la existencia de realidades alternativas para cada universo, a través de una función que es representada por una suma infinita de funciones probables y por su probabilidad (amplitud). Dependiendo del estado energético de la entidad (funciones de información), existen probabilidades mayores para algunas funciones, en el ámbito de ese universo modelado tridimensional espacial evolucionando en el tiempo. Pero para un multiverso, con universos paralelos [19] y realidades alternativas, la complejidad es mayor porque esas funciones tendrán una probabilidad de existencia dependiendo de la función integridad de los universos. Lo anterior indica, que si para el universo (1) el primer término tiene alta probabilidad de existencia o de manifestación, en el universo (2) quizás el quinto término tiene la mayor de manifestación en este otro universo o mundo. Para el caso de realidades alternativas, podría darse la situación que en dos realidades en un momento dado las funciones de probabilidad de manifestación mayores, sean las misma y por alguna situación ambas coexistan en un mismo plano simultáneamente, lo cual generaría paradojas, para los entes de información reales en cada una de sus realidades alternativas, y en el momento de interacción por burbujeo, no existe forma de definir quién es el ente inicial que genera el desdoblamiento para ambas realidades. Si dos entes de información que provienen de diferentes realidades alternativas interactúan, se genera una paradoja, pues no se conoce quién es la imagen hija producto del desdoblamiento temprano que genera las dos realidades. Si se presupone que el tiempo es una función de dos o más coordenadas helicoidales, el concepto de futuro, pasado y presente se indefinen, una evolución retardada de realidad alternativa, no es en sí el pasado de la realidad de donde se desdobló generándose la nueva realidad, ni la otra es la otra es el futuro de la retardada. Simplemente son nuevas realidades alternativas, que pueden tener eventos interactivos, es decir, compartidos por varias realidades alternativas, generando fenómenos que podrían ser considerándose actividad paranormal. En fin, si el tiempo es una función de coordenadas de varias dimensiones espaciales que se enrollan sobre las ordinarias, haciéndose invisibles para el ser humano, cualquier cosa podría ocurrir, en el aparente presente, pasado o futuro, porque todos ellos estarían indefinidos en el conjunto de realidades alternativas. 64

75 Capítulo 8 La religión histórica L a religión es producto de la actividad humana que involucra creencias y prácticas de índole existencial, moral y sobrenatural. Posee un poder especial sobre diferentes poblaciones que se perpetúa durante grandes periodos de tiempo. La religión conjunta explicaciones sencillas sobre la esencia del ser y de su propósito. Todo aquello que no le es comprensible al hombre es tratado ya sea en el ámbito religioso o en el reinado de lo sobrenatural. Ella puede basarse en cierto simbolismo para identificar parte de su credo. En la religión cristiana, en sus inicios con el símbolo del pez (pescador) y en la actualidad con el símbolo de la cruz, identifica a un grupo de personas que tienen una fe con algunos conceptos en común, que abarca, el crecimiento espiritual del hombre en su lucha con su aparente realidad existencial. Toda religión debe tener mensajeros que lleven el credo de una generación a otra, normalmente en su pirámide mayor estarían los profetas, luego seguido de sus apóstoles, posteriormente los demás miembros de esa comunidad, que van a compartir un credo común. Toda religión consumada se convierte en toda una organización de poder, por lo cual se verá expuesta a todo tipo de práctica que sea común para cualquier otro tipo de organización. La existencia de la organización obligará a tomas acciones que la pueda menguar o ponerla en riesgo de desaparición. La religión al igual que las tesis o pensamientos políticos son un instrumento vital para el manejo masivo de los pueblos, generando una especie de esclavitud blanca, que consistente en un tipo esclavitud por convencimiento (por ejemplo la globalización), donde los derechos reales son reemplazados por derechos definidos por los grupos de poder. Perfectamente, los grupos de poder de ambas legiones (políticos y religiosos) pueden unirse generando un control mayor sobre las poblaciones, perpetuándose hasta que un colapso ocurra. Es importante mencionar que grupos religiosos comunitarios, están unidos en ocasiones por representaciones de formas de ser de alguna persona, que se convierte en el maestro o guía de una forma de ser, que es la que convence a sus miembros a mantenerse dentro de los mismos. Los profetas El control de las poblaciones utilizando creencias, supersticiones y esperanzas de seres salvadores, siempre ha sido una herramienta fundamental. Hombres especiales, con facilidad de expresión han llevado el mensaje de una generación a otra, estos son posiblemente los profetas o las voces de lo que inconscientemente las poblaciones querían escuchar. En el mundo religioso un profeta o mensajero es una persona que sirve interlocutor entre lo divino y la humanidad. Es una persona que básicamente ha tenido una relación con Dios o dioses o con seres sobrenaturales. Se le asume cualidades y habilidades especiales, teniendo características similares a las de un médium. Es el vocero de la predicción del futuro de los pueblos. Algunos profetas conocidos de la cristiandad son Juan el Bautista, Moisés, David, Isaías, Jeremías y Elías, así mismo en el Islam está Mahoma. También se mencionan profetas modernos como Joseph Smith, John Taylor y David Mckay. Quizás estos voceros que predecían el futuro, tenían capacidades para interactuar con informaciones que respecto a su momento histórico, eran futuras, pero que correspondían a realidades alternativas muy similares a la cual los integrantes de dicha realidad iban a vivir. La información o mensaje que 65

76 aportan estos profetas en la mayoría de las veces es muy incompleta, quedando gran parte para la imaginación, de manera que podría equivaler a situaciones muy diferentes unas de otras. Por lo general, la característica principal de una profecía es su imprecisión en la ubicación del espacio tiempo. Al igual que a los personajes considerados profetas, existen regiones consideradas especiales o santas, donde aparentemente el mensaje llegaba a su interlocutor de forma especial. Quizás estas regiones tenían alguna característica especial que hace que el mensaje sea recibido o percibido por su mensajero o vocero. Tal vez corresponde estas zonas a vórtices especiales donde la información escapa de una realidad a otra, como si fueran regiones antenas o receptoras. En la biblia hebrea, se le indica a Moisés, que se quite las sandalias porque está pisando terreno santo. Ilustración 47: Lugares marcados por la historia del planeta En la figura anterior, se muestran una serie de lugares muy conocidos que algunas personas le confieren misticismo y quizás significados históricos especiales y en algunos casos, muy controvertidos. Seres de luz y oscuridad Bajo la propuesta multidimensional espacial del libro Fantasía matemática de los multiversos, es probable que energías con conciencia convivan en diferentes espacios (mundos) y que puedan comunicarse o interactuar con miembros de otra naturaleza energética, por medios como el burbujeo hiperdimensional. Los seres humanos son considerados, según algunos criterios mostrados en internet, como uno de los entes que se encuentran en evolución, el cual posee varias estructuras energéticas de diferente naturaleza. Por ejemplo, se menciona que el cuerpo físico no es más que el medio para interactuar con este mundo XYZ (mundo espacial ordinario), sin embargo dentro de esas informaciones que integran el cuerpo físico, no se encuentra la conciencia, este es simplemente un medio de expresar o interactuar otra parte del ente que se ubica en planos dimensionales superiores (posiblemente de diferente vibración). Pero, es posible que existan seres que no necesitan dicha cubierta asociada al medio de interacción con el mundo ordinario XYZ, de manera, que es probable que existan seres que no están atados a sistemas de información tipo cuerpo físico, esos seres serían de energía pura asociadas a un plano superior a un nivel de vibración de resonancia diferente al plano del mundo ordinario. A algunos de estos seres especiales se les podría llamar, seres de luz y oscuridad. Este tipo de seres, con capacidad de existencia sin amarre a un cuerpo físico, podrían bajo ciertas condiciones materializarse, pues la ley de la conservación de la energía no lo prohíbe, pero su 66

77 existencia debe estar bajo una serie de restricciones que es lo que se denomina la función integridad de la información de los mundos paralelos y realidades alternativas. Es importante aclarar lo de los planos dimensionales para los diferentes entes en sus mundos-paralelos y realidades alternativas. Por ejemplo, para un ser físico, el realizar su quehacer normal está confinado a los planos XY, YZ y XZ, es probable que esa combinatoria genere una vibración resonante particular de sus micro-retículos para dicho mundo, vibración que comparten todas las realidades de ese mundo XYZ. Podría existir otro mundo XYW, pose los planos de existencia XY, YZ, YW y XW, la relación de existencia en esos planos podría generar un modo de vibración diferente al anterior, lo que hará que los entes del mundo XYW convivan en sus realidades al ser sensibles a dicho modo de vibración. Sin embargo, hay un plano común que es el plano XY, sería el plano a través del cual es probable que se dé el fenómeno de burbujeo, lo cual permitiría que bajo ciertas condiciones se realice una interacción de entes de dos naturalezas o mundos diferentes. No debe olvidar, que lo que se presenta en este libro, no es más que una posible explicación para algunos fenómenos que la ciencia no explica, bajo el supuesto que sea cierta la propuesta matemática del Libro de Atom, denominada Fantasía matemática de los multiversos. Bajo este supuesto, es claro que los entes involucrados o actores no son capaces de visualizar por completo la naturaleza del otro, pues se ven a través una zona portal o que se indefine para permitir dicha interacción. En ese mundo que utilizando la concepción de que lo único que existe es información, permite la posible coexistencia de seres muy diversos que aun la humanidad no se ha imaginado. Algunos seres especiales mencionados en varios textos y documentos de internet son: los ángeles, arcángeles, demonios, dioses, seres elementales, dragones y muchos otros. 67

78 68

79 Capítulo 9 El Kybalion hiperdimensional E l paradigma científico actual posee una base muy fuerte, cuyo cimiento es el método científico, el cual ha traído a la humanidad una organización de los conceptos básicos que se amarran entre sí generando una cultura que tiende a englobar cualquier nuevo conocimiento que se produzca debido a la información obtenida de los laboratorios. Para generar un nuevo cimiento que contemple todas las explicaciones de los diferentes fenómenos que describe la ciencia convencional, se debe regresar a la base que antecede a la ciencia y volver a revisar todo, punto por punto y valorar nuevas propuestas en cada punto analizado. Esto equivale a revisar de nuevo el conocimiento generado por las civilizaciones ancestrales y las antiguas teorías filosóficas. En un libro denominado Kybalion: Los tres iniciados, de la Editorial Kier, S. A. Buenos Aires, se realiza una presentación de un texto metafísico que aborda una serie de temas que evocan a una revisión del conocimiento del todo, en busca de una explicación con la cual el hombre se comprenda a sí mismo y a su entorno. El Libro de Atom está escrito en términos básicos relacionados con los principios fundamentales mencionados en el Kybalion, donde el concepto de mundo es llevado hasta niveles muy superiores a los indicados en el actual paradigma científico. Los siete principios del hermetismo hiperdimensional El Kybalion contiene una serie de principios que conforman un conocimiento valioso, porque al aplicarlos genera estructuras de conocimiento muy sólidos dentro del paradigma de su propuesta. Para el Libro de Atom, es fundamental explicar su relación con esos principios que son conocidos desde hace muchos años. La propuesta del Libro de Atom, posiblemente será rechazada por una gran mayoría de personas, pero es una semilla que deberá caer en el pensamiento fértil para el cual fue escrito. Es una voz que trata de despertar a aquellos que desean ver y oír la verdad que abarca un conocimiento no universal sino multiversal. Donde es natural la existencia de universos paralelos y cada uno de ellos con sus realidades alternativas probabilistas. El nacimiento de una nueva propuesta debe contener los conceptos o axiomas básicos sobre la cual se fundamenta y obviamente tendrá sus debilidades. Por ejemplo, la física es una ciencia incompleta, pues no define sus bases, no indica cómo se creó su universo y su realidad, es decir no indica quién o cómo se creó la singularidad de su teoría del big bang, no define que es tiempo, no define que es masa, simplemente relaciona conceptos, pero sin definición. Lo mismo ocurre con lo que es carga eléctrica que no está definida. Tampoco está definido lo que es espacio y de dónde nace y quién lo hace. Es incapaz de definir el cuanto de la conciencia. Tampoco ha definido de que está hecho Dios. Realmente, la comunidad científica ortodoxa debe a la humanidad demasiadas respuestas. A continuación se presenta un análisis de los principios herméticos a la vista de la propuesta del Libro de Atom. Principio del mentalismo Este principio indica que Todo es mente; el universo es mental, revelando un gran secreto que la misma humanidad no ha querido comprender. Las realidades se crean no se imponen, cumpliendo nuevamente con el principio de libre albedrío. 69

80 El Libro de Atom tiene claro dicho concepto y se define en el mismo, la realidad tanto en lo físico como lo mental la generan todas las conciencias, como un todo, obligando a que los entes de información se describan como funciones probabilistas que a su vez generaran las distintas realidades alternativas. Dada la condición de unicidad indicada en el párrafo anterior, el todo conoce al todo y sus componentes conocen parte del todo y pueden recibir o compartir información de los diferentes entes que son parte del todo. Hay una liga energética que une al todo y ella es el instrumento que podría permitir que compartan informaciones entre sus componentes, esta liga que une al todo es el retículo fractal curvo, que se encierra en sí mismo permitiendo la coexistencia de infinito número de entes ocupando un hiperespacio muy pequeño, que en un inicio se denominó la singularidad. Fenómenos como la precognición y la simulcognición son productos de información compartida entre entes de dicho todo, de manera que si el todo conoce su ser, sus partes podrían compartir información del mismo pues son parte del mismo todo. Esto es muy simple de entender, si mediante un análisis químico que se le realiza a un paciente, se obtiene que tiene problemas de azúcar, este análisis se le podría haber hecho en la mano, en los pies o en cualquier otra parte de su cuerpo e indicará que la persona tiene problemas de azúcar. La aplicación del principio del mentalismo que ha realizado la humanidad lo ha encerrado en un concepto del todo, en una pequeña fracción del mismo, de tal forma que hasta su tecnología ha sido creada para auto convencerse de su realidad aparente. Todos sus instrumentos generados de su tecnología están preparados para convivir en ese mundo idealizado que la humanidad conoce. El escape de dicha realidad es lo que puede ser asociado a una evolución de los planos dimensionales de existencia. Dado que todo ente es afectado por el entorno, a sus actores les es difícil escapar de esa realidad y por el contrario se convierten en actores para el mantenimiento del paradigma de ese todo creado por los entes que tienen mayor influencia sobre los demás. Una de las invenciones de los grandes pensadores que se ha mantenido es la existencia de una cosa que denominan tiempo, el cual como dimensión no existe, es simplemente una forma de ordenar eventos, que se le ha asociado características hasta dimensionales, encerrando el desarrollo de lo que llaman ciencia en términos de esa invención. Esto dificulta el desarrollo de nuevo conocimiento, pero, mientras los investigadores Ilustración 48: Tiempo del no tiempo del libro dediquen su esfuerzo a estudios de pensamientos perdido de Nostradamus relacionados con el mismo y un mundo altamente idealizado dentro del mismo este les será útil. Sin embargo, tal y como lo indican las creencias Mayas, ya se está en la era del Tiempo del no tiempo. 70

81 En la ilustración mostrada en la figura, tomada del libro perdido de Nostradamus, existe mucha información que por lo general para muchas personas no es visible. Cuando se hace referencia a esta figura se indica que lo que se muestra es un libro en blanco, pero si usted lo observa con cuidado, lo que aparece es una figura de un hombre mayor con barba, sostenido por otro hombre mayor con barba. La interpretación posible de dicha imagen dependerá de lo que la mente del observador dé por cierto. Una interpretación podría ser El destino del hombre lo escribe el mismo hombre, y no depende del tiempo. Las dos mujeres dibujadas algunas veces la relacionan con polaridades del tiempo (pasadopresente y futuro), en este caso se podría interpretar como El hombre es lo que es y lo que será. Ya el pasado está impregnado en lo que es el hombre, lo que le permite sólo una opción avanzar en el mundo de los eventos. Lo anterior queda muy claro al analizar un pasaje bíblico tomado del éxodo, que dice: Y dijo Dios a Moisés: "YO SOY EL QUE SOY," y añadió: "Así dirás a los Israelitas: 'YO SOY me ha enviado a ustedes.'" Principio de correspondencia El segundo principio metafísico es conocido como principio de correspondencia, este dice: "Como arriba es abajo, como abajo es arriba" Este principio es fundamental para la propuesta que realiza El Libro de Atom, para la explicación de conformación del multiverso, partiendo del conocimiento básico que se tiene de los fractales. Un fractal [2], siempre mostrará lo mismo independientemente del nivel en que sea observado. El pensamiento fractal [2] es común en la ciencia ortodoxa, por ejemplo el sistema solar está conceptualizado, como una serie de planetas que giran en órbitas elípticas en torno al sol. El átomo tuvo en primera instancia una conceptualización parecida, electrones orbitando en torno de un centro masivo llamado núcleo. En la actualidad la concepción es más compleja, utilizando orbitales probabilistas. Los mundos paralelos son diseñados en la propuesta del Libro de Atom, como mundos similares, donde en cada uno de los universos paralelos [19], se cumple un álgebra vectorial similar. Por ello, se presentó en el libro Fantasía matemática de los multiversos un álgebra propuesta para realizar graficaciones de situaciones que envuelven hipervectores de más de tres dimensiones, así como el planteamiento de una función de integridad de la información de los universos y sus realidades alternativas, pues si en esta realidad que se da por cierto, se espera que se cumple el libre albedrío, de manera que en las otras realidades también debe cumplirse dicho principio. El mismo principio de correspondencia permite la existencia de seres de otros planos dimensionales, así como el hombre genera sus sueños en un mundo diferente del físico, los seres de otros planos dimensionales, podrían reflejarse o interactuar con la realidad física en que conviven los seres del plano físico. La anterior frase es muy fuerte, pues conlleva a la posibilidad de interacciones que no serán explicadas por la ciencia ortodoxa. Este mismo pensamiento puede ser utilizado para explicar el supuesto arraigo de algunas entidades hacia ciertos lugares, por ejemplo, una persona hace su vida en torno a un sitio, quizás su hogar y una vez muerto, esa energía al igual que su entidad física (cuerpo físico) quedan apegados a dicho hogar y permanecen como una energía remanente que podría ser hasta interactiva. Pues, a como se era en vida se podría ser después de la muerte. Recuerde que para el Libro de Atom, lo único que existe es información, por lo cual, según esta propuesta, estas actividades paranormales podrían ser posibles. Principio de vibración 71

82 Uno de los conceptos o axiomas fundamentales de la propuesta del Modelo de los eventos, es que todo en el multiverso es información que interactúa en un retículo fractal curvo. Para el mundo cotidiano, la información es transferida mediante ondas electromagnéticas o mediante ondas mecánicas, ambas no tienen significado en un mundo estático, pues ellas coexisten debido a una perturbación en el medio que se traslada. El principio de vibración indica que Nada está inmóvil, todo se mueve, todo vibra. Esto está en concordancia con lo anterior, pero abarca más de lo que aparenta inicialmente. La premisa de que en los multiversos sólo existen entes de información concuerda con este principio, pues la materia, es en esencia información superpuesta con interacción fuerte sobre el retículo, generando una apariencia que tiende a algo estático, en realidad, es un sistema que como grupo posiblemente vibre a nivel muy bajo dando la apariencia de entidad estática. Sin embargo, las mismas teorías científicas concuerdan que hay una membrana de energía que envuelve a la materia que se encuentra en constante vibración, sólo que el poder de visión de los humanos no es capaz de percibirla. De Broglie, en sus estudios se encontró que bajo ciertas condiciones materia y onda son la misma cosa. Por ello, escribió una ecuación para calcular la longitud de onda de estas ondas de materia, utilizando para ello, una definición del momentum lineal. También, con el experimento de la rejilla, se encontró que partículas de masa pequeñas al pasar por las rendijas de la misma, generan un patrón de interferencia, lo cual implica que estas partículas que se suponen que tienen masa se comportan como onda. De manera, que experimentalmente hay suficientes evidencias en el mundo físico del carácter ondulatoria de la materia. Dada la premisa de que en los multiversos sólo existe información, que el observador mediante sus conceptos aceptados genera una realidad, es posible que los entes generados sean afectados por esa realidad colectiva de todos los observadores que aceptaron su rol en dicha realidad. Es decir, podrían ser afectados por emisiones de energía (información proveniente de otros entes), presentándose fenómenos como la simulcognición y debido al desdoblamiento de la información en la generación de los eventos, podría generar situaciones de alerta sobre algunos observadores de la misma realidad compartida. En esta última referencia, se menciona lo que algunos llaman augurios, visiones futuristas y precognición. Al igual, el déja vu pertenecería a este tipo de fenómeno. Dado que las ondas pueden quedar atrapadas rebotando en ciertos espacios, es posible que debido a la presentación de condiciones especiales, una persona sea capaz de tener visión de eventos anteriores al momento histórico en que esta se encuentra conviviendo. Estos ecos, o energías remanentes podrían interactuar con estos observadores que son conocidos como médium. Dentro de los mitos de los pueblos, se indica que personas a punto de morir podrían observar a entes que no conviven en la misma realidad de ellas. Esto estaría acorde con lo anteriormente mencionado, pues si una persona (ente de información) se encuentra a punto a desdoblarse hacia un evento donde abandona la evolución de su realidad, podría parte de ella estar desdoblándose antes de realizar la partida a un supuesto plano superior, lo cual le permitiría tener dicha visión. En la propuesta indicada en El libro de Atom, todos los entes de información están siempre evolucionando, generando más estados de información en la memoria del suprauniverso, pues todos los eventos son etiquetados con una cadena de números cuánticos y no son repetitivos. Aunque la propuesta desecha la existencia del tiempo dimensional, presenta la idea de la existencia de los superejes helicoidales, que corresponden a coordenadas que funcionaran como ordenadores básicos de eventos ante una misma realidad y universo en evolución. 72

83 Principio de polaridad Este cuarto principio metafísico dice textualmente: "Todo es doble; todo tiene dos polos; todo su par de opuestos; los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son semiverdades; todas las paradojas pueden reconciliarse". Este principio tiene alta aplicación en el desarrollo del conocimiento del mundo científico, en una época la teoría de Newton [12] era considerada una verdad, posteriormente la teoría presentada por Einstein [5] fue considerada una verdad, pero muy pronto se encontró que no era coherente con la teoría cuántica. Debido a ello, nacen otras teorías alternativas como la teoría de cuerdas, que tiende a una unificación del conocimiento, relacionado con una realidad, pero en su desarrollo nace la probabilidad de existencia de universos paralelos [19] y realidades alternativas. Todas las supuestas verdades son verdaderas, tal y como indica este principio, pero al fin y al cabo se descubre que son semiverdades o verdades parciales. Esto indica, que toda verdad es una verdad hasta que deja de ser verdad porque algo obliga a un conocimiento más exacto. Es fundamental para los nuevos investigadores de nuevas propuestas de conocimiento alternativo, la oposición natural que realizarán los científicos ortodoxos o llamados académicos. Esto no debe generar una actitud de desaliento, por el contrario, es menester que los académicos ortodoxos sigan con sus investigaciones, quizás encuentren una pared al querer investigar sobre temas que van más allá de lo que denominan ciencia ortodoxa. En algún momento las dos o más líneas de pensamiento existentes llegaran a converger, o a posesionarse una sobre las otras. Pero, el trabajar con el error a veces puede llevar a la verdad, tal y como ha ocurrido en la física que ha evolucionado, desde la física clásica a la física cuántica y relativista. En el caso del estudio de la materia, se inició con el modelo de Thompson (modelo del budín con pasas), luego el Rutherford (modelo del núcleo masivo), luego el de Bohr (modelo de los electrones orbitales) y posteriormente otros dieron sus aportaciones. Todo para explicar algo que es % vacío, llamado masa, que en sí no es más que una ilusión generada sobre una membrana de energía (información superpuesta) que envuelve entes en vibración (entes de información). Todo esto evolucionando sobre un ordenador, que es también creación de la mente humana y no de la naturaleza, llamado por la comunidad científica tiempo. Principio del ritmo Este principio menciona que Todo fluye y refluye; todo tiene su proceso de avance y retroceso; todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación. Es claro que este principio abarca extremos que pasan por diferentes niveles asegurando el ir y venir de los eventos, similar a las olas del mar. Este principio abarca el desarrollo de los eventos que van desde lo minúsculo como los microejes, hasta lo inmensamente gigante como a los mismos multiversos. El movimiento planetario es periódico, durante el mismo aparecen diferentes periodos como la precesión y rotación respecto a sus estrellas. La luna, que es considerado un satélite natural de la Tierra y también como una gran nave (satélite hueco) respecto a Tierra, gira en un orbital elíptico que se ensancha respecto a un observador externo al sistema solar, debido a velocidades de deriva del propio sistema solar y de la galaxia. Pero, para un observador ubicado en la Tierra, ha de esperarse que cada veintiocho días la luna misma realice una presentación geométrica vista desde la Tierra, que es conocido como las fases de la luna. Todos los meses se esperan esas faces de la Luna, luna llena, menguante, luna nueva y creciente. Durante ningún mes faltará alguna de sus fases. 73

84 La precesión de los planetas genera para el caso terrestre, una presentación que para sus habitantes conlleva a lo que denominan el movimiento astrológico, que es asociado a lo que llaman el zodiaco. Doce estaciones zodiacales, todos los años y una era para cada estación. Algunas personas creen que este conocimiento astrológico puede revelar verdades que se generan debido interacciones de información por distribución de los elementos. Dado que para la propuesta del Modelo de los Eventos no existen objetos sino entes de información, que el hombre conceptualiza como objetos (Principio del mentalismo), la información interactúa generando los nuevos eventos, permitiendo la posibilidad de que a condiciones similares se esperen eventos similares, dentro de la concepción del libre albedrío. Esto explicaría porque muchas civilizaciones ancestrales estaban interesadas en el movimiento astronómico, pues bajo condiciones similares se deberían esperar acciones similares tanto en el clima del planeta, en la reproducción de las plantas y de los animales, así como del comportamiento de las personas. Desde el punto de vista hiperdimensional, se podría esperar que este principio también se cumpla, tanto para los mundos paralelos, como para las realidades alternativas y también para los sistemas de información atrapados denominados ecos hiperdimensionales (energías atrapadas). Este principio no solamente debe cumplirse en los mundos físicos, sino en los mundos mentales y espirituales, que abarcan lo que definen la conciencia del ser. Recuerde que la conciencia no es producto de la interacción de átomos, es una relación energética con el todo y que en el plano físico utiliza el cuerpo físico como una envolvente transitoria, para convivir en la realidad del plano físico. Esto implica, que a condiciones similares se debe esperar comportamientos similares de las personas o sobre las personas en forma colectiva. Principio causa y efecto El sexto principio metafísico es conocido como el principio de causa y efecto y dice textualmente: "Toda causa tiene su efecto, todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la Ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a una ley no conocida; hay muchos planos de casualidad pero nada escapa a la Ley" El mundo científico vive con una teoría consolidada que ha buscado el conocimiento propio que se encuentra en la observación y especialmente en los datos provenientes de experimentos. Se ha basado parcialmente en este principio, buscando generalizaciones que expliquen lo que observa en la naturaleza de un mundo omnipresente con una única realidad permitida. Newton [3] y Einstein [5], se enfrentaron a una búsqueda de conocimiento de un mundo teórico sencillo, pero con el advenimiento de las teorías posteriores nació la probabilidad de un mundo más complejo que el que se imaginaron ellos. La respuesta que reciben los teóricos que presentan teorías que disciernen de lo que indica el paradigma actual, es parte de la respuesta debida este principio. Durante muchos años, la humanidad ha consolidado un conocimiento sobre esas premisas consideradas actualmente ciertas y fácilmente no abandonará a las mismas, quizás debido al temor que conlleve las nuevas teorías o quizás al temor de realizar las correcciones que corresponden a todo nivel, tecnológico, cultural, social y otros. En otras, palabras, esta resistencia a nuevos paradigmas del mismo desarrollo de la humanidad es natural y por lo tanto, su entorno continuará por mucho tiempo siendo hostil a las nuevas propuestas. Es parte del pago que deberá pagar la humanidad, por lo bueno que ha generado la teoría del paradigma actual. Por tal razón, es injusto decir que la comunidad científica es la responsable de que no sean conocidas nuevas teorías o propuestas de creación del todo, pues gracias al desarrollo que ellos realizaron se tiene el nivel 74

85 de conocimiento por parte de algunas personas de ese nuevo conocimiento a punto de aflorar, que dista del que para ellos es correcto. Las nuevas teorías deberán explicar claramente los fenómenos relacionados con las anomalías no abarcadas actualmente por la ciencia y anexar todo ese conocimiento que actualmente es considerado metafísico o pseudociencia. Además, tienen el compromiso de explicar todo lo que la anterior propuesta explicaba. Una de las debilidades mostradas por la ciencia actual, es que todo lo trata de explicar con su conocimiento consolidado y si no calza con él, se desecha. También se utiliza un sistema de menos precio científico, que consiste en buscar explicaciones científicas que indican que está ocurriendo y no el porqué está ocurriendo dicho fenómeno que a veces son sólo perceptibles por ciertas personas. El decir, que el sonido ultrasónico provoca tales reacciones en la persona, haciéndolo sentir una condición de peligro, eso no es respuesta, no se busca un equivalente que lleve a dicha reacción, sino una explicación de lo que ocurre. Realmente, la comunidad de científicos ortodoxos, ha aprendido a eludir las preguntas que no pueden ser contestadas según su paradigma y llevarlas a explicaciones que llevan a condiciones similares y no al estudio del evento en sí. Un fenómeno paranormal no debe llevar necesariamente a energías desconocidas, interacciones anómalas de las ondas electromagnéticas, menos que sus instrumentos están calibrados para realizar las mediciones respondiendo a las condiciones que infiere el paradigma actual. Principio de generación Este último principio es complicado de comprender, llega a creación de lo que se ha concebido, indica: "La generación existe por doquier. Todo tiene sus principios masculino y femenino. La generación se mantiene en todos los planos". Es aplicable en todos los planos existentes, físico mental y espiritual, de manera que los eventos de los multiversos deben estar sometidos ha dicho principio. La generación de los mismos debe concebirse en la gran mente del todo y definir, cuál es su comportamiento ante las diferentes realidades alternativas. Para ilustrar dicho principio, según la forma de percibirlo el autor, si el todo decide crear a una persona, debe permitir la creación de su envolvente física así como lo espiritual. Es cierto, que para la ciencia lo espiritual no existe, pero debería preguntarse cuáles el cuanto de la conciencia? Esta respuesta, jamás la podrá responder la ciencia, pues abarca una completitud que obliga a la necesidad de más cosas que las que da por hecho que existen en este momento. En este libro, el término conciencia agrupo a lo denominan conocimiento y habilidad inconsciente, más todo aquel que les normal en todo momento. En sí, el Libro de Atom, ya concibe un multiverso y conglomeraciones de multiversos, lo cual, al ser todo mente, para el hombre ya existe el mismo, pues Pienso luego existo (René Descartes). La realidad que analizó Freud y otros, fue una realidad muy simplificada, propia del mundo de Newton [12], la nueva realidad es más compleja, con universos paralelos y realidades alternativas, con desdoblamientos de todos los entes para crearlas, por ello, poco a poco se deberá dar un gran cambio en lo considerado normal, quizás se tarden siglos, pero la verdad siempre sale a la luz. 75

86 Mentalismo hiperdimensional El todo es mente y si el observador no cree en el todo, este no existirá, pues el observador es el gran testigo de la existencia del todo. Al no creer en el todo, tampoco existirá el observador, porque él es parte del todo y por ende la esencia del todo está en él. En la biblia, en el génesis 1:26 aparece una aseveración que confirma la anterior expresión, que dice: Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza;... En realidad no hay otra opción, porque de tal padre tal hijo y esto es usado en medicina legal. La genética es imborrable llevando la información del todo al nuevo ser. Los seguidores de la teoría de que el hombre es un experimento genético realizado por extraterrestres, indican, que se puede estudiar a los extraterrestres al estudiar al mismo hombre, porque en él está la esencia de quién lo creo. El conocimiento colectivo es el verdadero creador de las realidades aparentes, definiendo sus limitaciones y su capacidad de reacción ante eventualidades. Por el ello, quien maneje los modelos educativos y la información disponible, indirectamente define un posible futuro para su civilización. La aceptación de la no existencia de más realidades que la conocida, lleva al hombre a un estado de tranquilidad, pues únicamente debe estar preparado para interactuar con entidades de su realidad y con otras que le son desconocidas. Sin embargo, estas entidades desconocidas, están cerca de él y nada gana con negar su existencia. 76

87 Capítulo 10 Ondas hiperdimensionales U na onda es una perturbación que desplaza energía a través de un medio, tradicionalmente se clasifican en mecánicas y electromagnéticas. Las ondas mecánicas necesitan un medio para desplazarse mientras las electromagnéticas pueden viajar en el vacío. Sin embargo, algunos investigadores han propuesto desde hace décadas la existencia del éter, el cual podría justificar algunos comportamientos que se le observan a las ondas electromagnéticas. Los parámetros característicos de una onda son su longitud de onda o su número de onda, frecuencia, velocidad de grupo y velocidad de fase. Las ondas pueden ser generadas partir de una variación viajera simple (pulso) o bien por la participación varias crestas que se desplazan. La onda puede ser pura o bien ser producto de una sumatoria de ondas (superposición de ondas), puede acotarse a una región (estacionaria) o bien puede desplazarse en el sistema dimensional (viajeras). En la literatura de la ciencia formal, las ondas se ubican en un único universo 3D ordinario que evoluciona en el tiempo. En el caso de las ondas mecánicas, la perturbación interactúa con el medio desplazando las partículas. La onda mecánica es en sí el efecto perturbador, no son los átomos colocados, es el disturbio energético que se presenta en el entorno. El entorno de la onda, puede tener una interfaz donde la perturbación afecta a dos medios. Por ejemplo, una ola de mar, afecta el medio acuático pero Ilustración 49: Planos dimensionales espaciales en un también a la masa de aire que se encuentra sobre retículo 5D ordinario el agua. El efecto perturbador afecta a los dos medios, pero, para un observador la perturbación es mayor en el agua que en el aire cercano, sin embargo la ola afecta a los dos medios, disipándose rápidamente su efecto en el aire. Esto en parte tiene que ver con el concepto de densidad, pues el agua es aproximadamente mil veces más densa que el aire y la capa de aire es inmensamente grande respecto al volumen de agua de la ola. La mecánica cuántica advierte, que la esencia del todo es información, por ello, un electrón o cualquier otra partícula minúscula, tiene un comportamiento que es definido por una función de onda, que involucra un infinito número de ondas que coexisten a la vez en un sistema de probabilidades. Esta probabilidad es independiente del tiempo, por ejemplo si se modela la existencia de un electrón confinado por algún tipo de barrera, se puede calcular la de que se ubique en cualquier región del pozo 77

88 (región de confinamiento) y se determinará que esta es independiente del tiempo, eso sí, debe tomarse en cuenta todas las opciones de energía de esa onda que representa al electrón, en otras palabras sus posibles funciones y su probabilidad de que se encuentre en ese estado. E inclusive, podría pasar de un estado a otro, pues como el principio de incertidumbre de Heisenberg indica que si se acota el conocimiento de la región probabilista, aumenta la incertidumbre energética y momentum. Dentro de la categoría de lo denominado como actividad paranormal, se encuentran la comunicación paranormal (transcomunicación), fantasmas y otros. Uno de los temas favoritos para los seguidores de lo paranormal, es la transcomunicación, tema que es muy complejo y que la ciencia bajo el paradigma actual no puede explicar. En este documento, se presenta una propuesta de explicación de cómo puede darse dicho fenómeno. La transcomunicación, no solamente involucra mensajes de seres del pasado, sino que podría estar relacionado con mensajes a distancia a un mismo tiempo (simulcognición) y del aparente futuro (premonición). El Libro de Atom promueve la existencia de los microretículos curvos como base para formar los superejes que definen a los diferentes hiperespacios. Además, promueve que el universo es curvo, con infinito número de posiciones cuánticas donde se dan los eventos, ocupando una zona finita del suprauniverso. Es decir, es un fractal [2] compuesto de microretículos curvos, que contiene otros fractales y dentro cada uno de esos fractales están los multiversos n dimensionales. Otro elemento que aporta la propuesta de este libro, es que el tiempo como dimensión temporal no existe, sino que es un producto de la experiencia humana (conciencia), siendo la realidad que los eventos ocupan posiciones cuánticas únicas, donde involucran superejes curvos y helicoidales. El tiempo como ordenador primitivo, se puede relacionar con el desplazamiento de los eventos de un hiperespacio sobre los ejes helicoidales, siguiendo una relación lineal entre los dos ejes helicoidales. La base para la definición de los cambios que se da en los multiversos se trabaja con el modelo basado en eventos es el desdoblamiento de los entes. La existencia de un suprauniverso curvo, conlleva a que conforme se alejen las galaxias dentro de un universo, y en sí los multiversos, se repita de nuevo a la condición de big bang. Esto se debe a que el origen y el fin del universo son el mismo punto, entre más se alejen las galaxias, más cerca estarán del centro energético de la singularidad, por lo cual se continuarán acelerando hasta llegar de nuevo al siguiente big bang. Esta misma condición se puede presentar con la información que emite un ente, es decir, información del futuro podrá encontrarse con información pasado si encuentra un camino dimensional más corto. Recuerde que la luz que emite una estrella en este momento, será parte de la información que estará incluida en los futuros de los objetos distantes, Ilustración 50: Big bang en el proceso de evolución además no olvide que todo ente se mueve en el en un retículo 3D curvo suprauniverso. Por ejemplo, a través de un camino n dimensional, información que la estrella emitió en el pasado podría alcanzar a su 78

89 información emitida en el futuro, y, como todo ente es solamente información, equivale a que ella se encuentra así misma. La presentación de formas y figuras desconocidas tipo neblina y otros, podría ser una interacción de mundos paralelos o de realidades alternativas que se encuentran momentáneamente, compartiendo parcialmente cierta información. Dado que es un fenómeno temporal en que se comparte informaciones de diferentes universos o realidades alternativas, asusta a las personas, pues las informaciones en cada uno de sus universos paralelos o realidades alternativas, están acotados mediante funciones de integración de los mismos. Es por ello, que el universo XYZ prácticamente no interactúa con el universo YZW, sin embargo un observador del mundo tetradimensional espacial XYZW observará las dos realidades en una. Según este modelo, no es de extrañarse que una persona, interactúe durante un instante con alguien del pasado que se asume muerto, pues lo que ocurre, es que el personaje del pasado, es uno de los clones Ilustración 51 Realidades alternativas de Juan y Pedro que se genera según la mecánica cuántica, que vive otra realidad y que no muere el mismo día que murió el otro. Por ello, si la persona que encontró al ser del pasado, pudiera preguntarle sobre hechos de la vida al ser del pasado, notará que existirán ciertas diferencias, pues corresponde a un clon de información de otra realidad diferente a la de él. Por otro lado, si el ente del pasado no permite interacción, como generar un dialogo, es obvio que es un eco producto de la información atrapada en los micro-retículos. Asimismo, se podrían explicar muchos casos de interacción paranormal. Las psicofonías, para algunos son rezagos de información o ecos atrapados en el espacio tiempo, en realidad según el modelo propuesto por este sitio web, las psicofonías son conjuntos de información que circulan dentro de los micro-retículos y se transfieren de uno a otro, regresando bajo ciertas condiciones que le favorecen dicho desplazamiento de los eventos. En otros casos, podrían ser sonidos que parten de otra realidad alternativa, pero que por alguna razón es expuesta a una especie de espejo hiperdimensional, de manera que puede coexistir en dos realidades alternativas por cierto tiempo. 79

90 Lo mismo que se indicó en los casos anteriores, es aplicables a las psicoimágenes. Las imágenes que se presentan son borrosas y superpuestas, pues cada realidad tiene una infinidad de informaciones interactuando a través de los microretículos, que son los responsables del libre albedrío de las realidades alternativas y de los mundos paralelos. Por ejemplo, observe la psicoimagen que se presenta, note que es muy borrosa. Si usted se concentra y ve con detenimiento, encontrará imágenes superpuestas, o bien visibles como una segunda señora a la par de la muchacha, que dependiendo de la forma en que su cerebro organice a los puntos, verá una figura u otra. Ilustración 53: Psicoimagen: Muchacha feliz Resonancia hiperdimensional La resonancia es un tema fundamental en la teoría de ondas, tanto mecánicas como electromagnéticas. Se asocia a actividades que alteran el espacio en forma periódica y que bajo ciertas circunstancias se presentan hechos característicos. Por ejemplo, para el caso de una onda acústica se podría tener una amplificación de la alteración sobre medio debido a características del mismo. En el caso de ondas electromagnéticas, por ejemplo se utiliza en el diseño de antenas, o entes de recepción de las mismas. En la ingeniería eléctrica la resonancia eléctrica se presenta cuando el fenómenos se hace coincidir con las frecuencias características del medio externo a ella. El párrafo anterior, guarda un gran mensaje, no hay resonancia si no hay medio externo, la caracterización del medio externo de condiciones idóneas es la que es la responsable de la resonancia. En fin, se tienen varios actores en el proceso de resonancia, elemento generador de la oscilación medio de interacción (entorno) y observador. Si no se presentan los actores en condiciones adecuadas la resonancia no queda definida y registrada en la historia de los eventos, pues sin observador, no existe el 80

91 evento para el mismo, simplemente ocurrió. Esto pareciera complejo, para ilustrar dicha situación se debe tomar en cuenta, que el modelo de lo existente, según la propuesta del Libro de Atom es un multiverso n dimensional, atrapado en una red fractal [2] donde lo único que existe es información. Suponga que se genera un evento en el hiperespacio XYZML, se tiene que la información de ese evento viaja por el subespacio ZML y el observador tiene capacidad de interactuar con la información XYZ. Aunque existe el evento, el medio de transporte de la información del evento, y un observador, el evento en espacio XYZ no existe, debido a las reglas de integridad de la información de los universos paralelos [19] y de sus realidades alternativas, que definen que dicho evento no exista para dicho observador, aunque para un observador ubicado en un plano dimensional superior si existe dicha información. Ahora, suponga que la información atraviesa una región que debido a una interacción energética pasa por una zona de Heisenberg (formación de un espejo o portal dimensional) [10], el observador pude notar aunque sea levemente por un instante la existencia de dicha onda e interactuar con ella, siempre y cuando se encuentre dentro del umbral de detección del observador. Si el centro de detección del observador, que analiza su realidad, está en resonancia con la onda, notará el efecto en forma muy amplificada, comportándose como lo que algunos denominan médium. Este observador quedaría habilitado para que cuando él acondicione su entorno, detecte dicho evento, mientras que otros observadores de su misma realidad no serán capaces de detectarlo. Bajo el paradigma presentado en el Libro de Atom, una infinidad de posibilidades de fenómenos detectables que no pueden ser explicados por la ciencia podrían presentarse. La ciencia es conocimiento consolidado y referenciado con procesos de medición en una única realidad y mundo existente, es bello y útil su conocimiento, pero está confinado para analizar una pequeña cantidad de fenómenos, sin que ello le elimine ningún crédito a ese gran conocimiento, simplemente está limitado. Es importante recalcar, que lo que indica el Libro de Atom, es que hay muchos fenómenos que no se pueden abordar con lo que denominan Ciencia, que es diferente a decir que todo lo que se considera paranormal es explicado por la propuesta del Naturalismo Hiperdimensional, propuesta en este libro. Es importante tener en cuenta, que el entorno en algunas situaciones sensibiliza a las personas, siendo estas capaces de detectar estados de ánimo de las personas, esto equivale también a una resonancia con la información que emite el otro actor. Este es un caso de resonancia por sensibilidad muy especial que se presenta en un mismo hiperespacio, un mismo universo y una misma realidad alternativa. La persona afectada, emite información en todas las direcciones y sólo aquellas que entre en resonancia con su información se percatarán de dicha situación. Jean Pierre Garnier indica que aún una persona puede interactuar con su otro yo adelantado, enviando mensajes que le permiten actuar de una forma lógica sin entrar en un juego de valoraciones de potenciales acciones a realizar. Inclusive a través de estos mensajes, la persona puede percibir que ciertos eventos ya los vivió y que los lugares que apenas están conociendo, para él ya son conocidos. Ninguna información en el multiverso muere, simplemente se deben generar las condiciones idóneas para que esta se amplifique y entre en el umbral detectable del observador. Lo que ocurre en una realidad, es que toda la información se superpone generando una pantalla de indetección de muchos eventos. Por ello, no es de extrañarse que una persona llegue a un lugar sienta que algo muy dañino ocurrió, posiblemente no podrá ubicarlo en el tiempo pero si tiene la afinidad de detectarlo. Esta persona es un médium, la cual entra en resonancia con la información que está dispersa en el todo en forma de un eco que evoluciona con el resto de la información en los retículos correspondientes. 81

92 Resonancia paranormal Como se mencionó en la sección anterior, la resonancia es un fenómeno natural que se presenta debido a la naturaleza de la información que evoluciona con otras al generarse los eventos en las diferentes posiciones del retículo. Por ejemplo, el comportamiento de una mecánica que se transporta por el agua no es el mismo del de una mecánica que se transporta por un metal. El cómo diferenciar una resonancia ordinaria de una paranormal es un reto y a veces podría ser imposible, pues en sí el fenómeno se genera siempre por condiciones normales y su manifestación es igual o muy similar sea normal o paranormal, pues el medio de propagación que conoce el observador ordinario solamente es el normal. Para aclarar este concepto de resonancia en sus dos formas se analizarán varios ejemplos: Oscilación en un tubo abierto por los dos extremos: Cualquier fluido que atraviese al tubo va a generar automáticamente una oscilación dentro del mismo, que estará compuesta de superposición de ondas denominadas armónicas. La característica de los armónicos para esta condición, es que deben iniciar y terminar con un cuarto de onda abierto, lo cual implica que la relación del largo del tubo y las longitudes de ondas mecánicas detectables debe cumplir con L = (2n +1) /2, donde es la longitud de onda detectable y n es un número entero. Algunas de esas longitudes van a ser audibles pero otras no las detectarán los humanos. No se preocupe porque esa condición es normal, el ser humano tiene limitaciones importantes en el reconocimiento de lo que lo rodea. Si se generan ondas, que no cumplen con la anterior ecuación, una posible respuesta es que la onda mecánica detectó un largo superior a la que ve el observador, lo cual implica, que atravesó espacios no visibles, con lo cual se podría detectar experimentalmente cuánta longitud atravesó en el hiperespacio exterior?, utilizando la fórmula de la magnitud de un hipervector, indicada en Fantasía Matemática de los Multiversos. Este concepto de diferencia de caminos recorridos es lo que se utiliza para diseñar algunos instrumentos musicales, que poseen émbolos. Para que se genere dicha onda debe existir la perturbación primaria, si en el entorno en que vive el observador del espacio ordinario no se genera dicha perturbación, y se produce el efecto onda con sus armónicos, significa, que en otro plano externo a la realidad del observador se generó la perturbación primaria. Lo que escuchará el observador ordinario será posiblemente ondas ordinarias, como una superposición de las mismas, su presencia será considerada no normal, aunque en sí la onda es ordinaria. Oscilación en barras de metal o maderas: Una barra de metal o de madera al ser golpeada generará un patrón de ondas, que cumple la ecuación indicada anteriormente, presentará una serie de armónicos y al igual que el caso anterior. Para que la oscilación se presente se necesita una perturbación, que puede ser un golpe mecánico o choque térmico o cualquier estimulación que esté en resonancia con la barra. Sin esta perturbación no debe presentarse la onda mecánica resultante. Lo anteriormente indicado se cumple para todas las barras. Un estímulo para la generación de las ondas, puede ser generado, al alterar energéticamente dos espacios de la barra que concuerdan con la distribución de onda resonante, lo cual provocará la generación en cadena de los armónicos. Oscilación de una cuerda atada a los dos extremos: Una cuerda al ser atada a los dos extremos es sensible a la manifestación de ondas mecánicas producto de perturbación sobre ella, que generan un pulso inicial que rebotará en ella, generando una oscilación estacionaria, que a su vez en cadena generará una onda viajera que se desplaza en el medio que se encuentre la cuerda. 82

93 Al igual que en los ejemplos anteriores, si se presenta que una cuerda empieza a vibrar, sin que se le aplique la perturbación inicial significará que se está frente a una condición o evento considerado anormal. No obstante, podría este evento considerado como anomalía podría ser producto de que las informaciones de diferentes realidades pueden interactuar, quizás para asegurar la coherencia evolutiva de las mismas. Es decir, que se genera una coherencia donde eventos manifestados en una realidad, permiten el aseguramiento de la evolución coherente de una realidad superior que contiene a varias en su seno. 83

94 84

95 Capítulo 11 Fenómenos paranormales L os fenómenos paranormales son retos que la mente o la naturaleza presentan a los seres inteligentes. Bajo el egocentrismo humano, el ser inteligente es el hombre y cualquier otro sólo puede ser comparado contra él. Algunos científicos creen en la existencia de otros seres inteligentes, otros universos (multiverso), pero siempre tienen en mente una comparación contra nuestro universo o con el hombre. El temor a lo desconocido es natural del hombre y posiblemente de cualquier ser considerado inteligente o no. Algunos temas interesantes relacionados con fenómenos paranormales son: Precognición hiperdimensional, El secreto de Da Vinci y Nostradamus, El secreto de los grandes pintores, Mecanismos de visión al pasado, presente y futuro y Dibujos premonitorios. Todos estos son temas en que la física tradicional no ha logrado explicar. La propuesta principal presentada en este libro, está basada en la existencia de microretículos que al encadenarse forman Ilustración 54: Psicografía los visitantes superejes. Todos los objetos emiten energía llevando la información de los mismos hacia los retículos, en donde puede quedar atrapada o redirigida hacia zonas de eventos posteriores al original o anteriores al mismo o bien simplemente ubicarlo en otra región simultáneamente. En el mundo de la física moderna, el análisis de la existencia del multiverso o del suprauniverso (universo contiene todos multiversos de todos los niveles más la nada), es posible debido a la nueva filosofía de la física. Hasta el momento, el hombre (físico) se ha ocupado en describir que es lo que ocurre en el universo o qué posiblemente pasará dentro de millones de años, en su realidad. En la actualidad esa pregunta no es tan importante como el responderse, por qué pasó eso?, es decir, la física llega a la etapa de infancia científica, donde ya no sólo el medir e interpretar dicha medida es lo importante, sino el conocer el porqué del todo? Con el advenimiento de la teoría de cuerdas, la teoría de membranas y de la existencia de los multiversos, obliga a un repaso de las leyendas de antaño. Los duendes, las hadas y otros seres imaginarios que se mencionaban en el pasado, eran o no manifestaciones mal interpretadas de lo que permite las teorías. Los pasajes de la biblia, donde mencionan carrozas de fuego que se llevaban a personas, tendrán otro significado real. 85

96 La existencia de otras dimensiones es considerada por muchos científicos como algo no descabellado y que quizás, más bien sea la respuesta de inquietudes científicas, como lo referente a la fuerza de gravedad. El temor de la gente de antaño sobre los espejos y las imágenes que se producen en el agua guardará secretos relacionados con interacciones de universos con algunas dimensiones comunes? Es acaso, que la ilusión de profundidad de un espejo puede tener el secreto de otras dimensiones que los artefactos científicos actuales no pueden medir. Tendrá que ver esto, con la desaparición y aparición de objetos en lugares donde los involucrados están segu-3ros que ellos no estaban o estaban. Por ejemplo, una persona llega y coloca un objeto en la mesa, sabe que lo colocó en la mesa, lo busca en la mesa y no lo encuentra. Posteriormente regresa y el objeto está en la mesa. Será que hay alguien travieso en el espacio XYZWM moviéndolo una microdistancia fuera del espacio XYZ en que se encuentra el observador, y luego lo mueve nuevamente a la posición inicial. El fenómeno ovni, podría ser debido a visitantes que provienen de galaxias lejanas o bien que conviven en el mismo espacio quizás 5D, dentro del cual nuestro universo 3D, coexiste con otros. Serán las súper velocidades que algunos le asocian al movimiento de los ovnis, pequeños movimientos del espacio XYZ a uno XYZWM y superiores. Los fantasmas, podrían ser manifestaciones energéticas del espacio XYZ, que se desdoblaron al espacio XYZWM, por ejemplo, y que de vez en cuando regresan al espacio XYZ. Es decir, una energía atrapada en dos mundos diferentes XYZ y XYZWM. Ilustración 55: Sistemas planetarios de universos paralelos en retículo 6D ordinario Quizás, hasta la biblia deba ser releída en el caso de que se demuestre la existencia de otras dimensiones y con mayor razón si se demuestra la existencia de universos paralelos [19] de cualquier nivel. Además, otros libros quizás deban ser analizados con mayor criterio científico, pero con una mente abierta en busca de conocimiento, por ejemplo, que tendrá de cierto el libro de Urantia o los libros de J. J. Benítez. 86

97 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA Los portales dimensionales, son otro punto de interés de una gran población, esos puentes que comunican con otros lugares de los multiversos, son inminentemente producto de la preocupación de si existe vida inteligente en otras regiones del multiverso y de su relación con los sistemas dimensionales. La materia en sí al igual que campos energéticos, conocidos y los desconocidos por la humanidad, podrían generar curvaturas en el espacio, abriendo portales que permitan la interacción momentánea de seres de otras dimensiones, o de hiperespacios con ejes dimensionales comunes. Estos portales que se abren temporalmente, podrían conectar nuestro universo con otros dimensionalmente superiores. En estos podrían existir realidades alternativas, tanto avanzadas como retardado respecto a la nuestra, lo cual explicaría muchos fenómenos paranormales que se mencionan desde hace siglos. Superondas de información La figura mostrada, representa a una superonda muy especial, que es parte de la propuesta indicada en Fantasía, matemática de los multiversos, para poder justificar la existencia de las psicografías y otros fenómenos paranormales. Para ello, piense en las ondas electromagnéticas, en la literatura se indica que son ondas de un espacio 3D ordinario, tal que, si el plano de oscilación del campo eléctrico es en x, el plano de oscilación del campo magnético es en y, obligatoriamente, el vector Poynting irá en la dirección z. Pero, suponga que existe otro mundo paralelo, donde parte de la información es transferida también vía onda electromagnética, que cumple con la integridad de información de los multiversos. En este mundo, suponga que el campo eléctrico oscila respecto al eje w, mientras el campo magnético oscila respecto al eje m, por lo cual, su vector Ilustración 56: Superonda en un hiperespacio 5D ordinario Poynting, también se desplaza en z. Los dos mundos prácticamente, no compartirán la información, excepto por efecto de burbujeo hiperdimensional. Asumiendo una característica fundamental, para un nuevo de tipo de onda (superonda EMF), tal que el campo de ella es constante en magnitud, se podría imaginar que esta superonda ocupa las cinco dimensiones, tal que su vector de Poynting se desplace en la dirección z. Para la constancia de los campos se debe cumplir lo siguiente, si Ex = Eo cos(kz- *(f(xh, yh)), By = Bo cos(kz - *(f(xh, yh)), si E = Eo y B = Bo, para esta misma superonda, las otras componentes de los campos serán, Ew = Eo sin(kz - *(f(xh, yh)), y Bm= Bo sin(kz- *(f(xh, yh)), esto es producto de que el eje Z es perpendicular a las otras cuatro dimensiones. Esto produciría una superonda que en el primer universo transmite información de este universo y -3en el segundo universo transmite información del segundo universo, pero, por el principio de incertidumbre de Heisenberg [10], parte de la información podría atravesar de un universo a otro, generando el burbujeo hiperdimensional, permitiendo las visiones denominadas psicografías. Dado que, según la propuesta de los universos paralelos [19] y sus realidades, algunos de ellos podrían ser el mismo pero adelantado o con pequeñas o muy grandes diferencias, esto permitiría algunas cosas que se mencionan en la actividad paranormal. 87

98 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA De manera, que tendrá que cumplirse, que en todo momento, para esta superonda, Eo 2 = Ex 2 + Ew 2 y Bo 2 = By 2 + Bm 2. Obteniéndose en apariencia el comportamiento o existencia de dos ondas que transmiten información en diferentes universos (universos paralelos), estando acopladas, pues las dos conforman una superonda electromagnética pentadimensional. Esta propuesta, permite que mediante un análisis de fenómenos paranormales, quizás se obtenga información de los posibles mundos paralelos, debido al burbujeo hiperdimensional (mencionada al inicio de este documento). Además, de que sería la forma ideal de la conservación de la energía para el caso de ondas electromagnéticas. Pues piense, en un momento los campos en un universo son tienen su valor máximo, en el otro tendrían el mínimo y cuando en el primero sea mínimo, en el segundo tendrán su valor máximo. De esta forma la onda puede viajar, sin dejar de cumplir con la conservación de la energía en el hiperespacio XYZWM. Para el naturalismo hiperdimensional es probable que otras organizaciones de la información a parte de la percibida por un observador, puedan estar presentes, manifestables pero percibidas, pues un algo bloque una interacción entre lo percibido por el observador y lo que es oculto sutilmente, quizás podrían existir espacios de existencia paralelos, en donde la información pueda manifestarse en una coherencia absoluta respecto a este todo superior, pero que también es capaz de mostrarse coherente ante las realidades manifestadas en sus espacios de existencia menores que son parte del mismo. Poltergeist La creencia de lugares encantados ha existido desde la antigüedad, se supone que son lugares, donde fenómenos no explicables ocurren y tienden a tener cierto grado de agresividad hacia las personas. Pueden ser vistos como un desequilibrio energético, que proviene de algo del entorno o bien generado inconscientemente por alguna persona, que sufre algún tipo de traumatismo. Sin embargo, si se asume la posibilidad de la existencia de universos paralelos [19], que bajo ciertas condiciones pueden compartir los efectos en cada uno de sus mundos, podrían permitir la posibilidad de existencia de manifestaciones no explicables e invisibles para un observador de uno de esos mundos. Suponga que un fenómeno ocurre en un universo del hiperespacio XYW y se tiene un observador en el hiperespacio XYZ, dado que contienen un plano en común, bajo ciertas circunstancias podría compartirse la esencia del fenómeno, pero en forma parcial, de manera que la manifestación al ser incompleta, es absolutamente inexplicable para algunos de sus observadores. El fenómeno poltergeist tiende a ser explicado por los científicos como un conjunto de fenómenos naturales que ocurren debido a electricidad estática, campos magnéticos, aire ionizado, corrientes de aire, infrasonidos o ultrasonidos. Aunque la explicación es normal, podría ser provocado por eventos que ocurren en un mundo paralelo. Es por ello, que como el instrumento de medición de los científicos no puede ser ubicado entre ambos universos, no es posible medir las variables asociadas al fenómeno que está provocando dicha actividad. Bajo este modelo de un multiverso n dimensional, cabe la posibilidad de que entes cuyas emisiones de información son complejas, puedan coexistir temporalmente en diferentes universos de diferentes dimensionalidades. Suponga una emisión energética o flujo de información que abarque cinco dimensiones, por ejemplo un hiperespacio XYZWM, podría interactuar o fluctuar su información en diferentes mundos tridimensionales, tales como XYZ, XYW, XYM, YZM, YZW, XZM y XZW, al igual que los universos tetradimensionales XYZW, XYZM, YZWM, XZWM. Dado que la información es incompleta, su interpretación podría ser muy compleja y no repetitiva, por lo cual queda fuera del marco del método científico. 88

99 No olvide la característica de médium que tienen algunas personas, que pueden servir para canalizar a esos ecos hiperdimensionales no deseables que pueden producir acciones mecánicas en los objetos que no son fácilmente explicables. Se indica en algunos vídeos de internet, que personas sometidas a alto estrés podrían generar condiciones de poltergeist, por ejemplo jóvenes adolescentes con problemas, podrían alterar el medio físico y que se presenten algunas actividades que no son explicables por la ciencia. Pero, perfectamente podría ser que ese tipo de personas, representan un médium adecuado para que ese eco se haga presente y se manifiesten esas acciones no deseables. Sin embargo, no se descarta que algunas personas dejen esos ecos atrapados en algunos lugares, por lo tanto, la manifestación no será inmediata sino hasta que se cumpla lo anterior. Esta característica de información atrapada es muy probable debido a la curvatura de los microretículos, donde en ellos se presentan zonas cuánticas probables para sobrevivir dicha energía y salir del mismo cuando las condiciones sean las adecuadas. Telekinesis El considerar que todos los entes están conformados por una interacción fuerte de informaciones con el retículo hiperdimensional en el cual se manifiestan, permite una serie de suposiciones que acuerpan a que una serie de mitos o creencias se mantengan de generación a generación. La telekinesis es asociada al desplazamiento de entes a través de pensamientos proveniente de un ser que es capaz de interactuar con la información del objeto. Esta habilidad ha sido mencionada inclusive por los que siguen la teoría de los antiguos astronautas, como mecanismo para desplazar grandes bloques y realizar esas inmensas estructuras que crearon varias civilizaciones ancestrales. Quizás esta capacidad, nace de un conocimiento a nivel inconsciente de algunas personas que comprenden cómo se relaciona la información con la información. Pues recuerde, que bajo la propuesta del Libro de Atom, todo es información y es el observador el responsable de decodificarla según sus experiencias, de manera, que si una persona ve una criatura extraña semejante a un elefante, pero que no es un elefante, y se le pregunta que vio, responderá que observó a un elefante y esa será su realidad. Telepatía Es la transferencia de contenidos de información (psíquicos) entre dos entes conscientes de un multiverso. Hasta el momento en que la teoría de cuerdas se desarrolló y que Kaluza y Klein definen la existencia de dimensiones diminutas, la telepatía solo era pensable en un mundo omnipresente y con una única realidad. Sin embargo, sus teorías en conjunción con los resultados que proceden de la mecánica cuántica, conllevan a la existencia de una infinidad de universos con planos dimensionales muy variados. Del principio del mentalismo, se tiene que la realidad compartida es producto de una mente colectiva, donde los actores de dicha realidad son el equivalente de una célula dentro de un cuerpo pluricelular. Todas las células conviven en conjunto y deben evolucionar en conjunto, de manera que deben compartir información para mantener dicha unidad. Los entes conscientes son parte de la misma singularidad con que se inició el proceso evolutivo de la singularidad inicial, son entes de información hacia todo el entorno, todos los entes que bloqueen o filtren parte de esa información no detectarán dicha información, pero los que no realicen dicho bloqueo compartirán información. 89

100 En base a lo anterior, queda fácilmente entendible el proceso de transferencia directa de información denominado telepatía, al igual que otros fenómenos paranormales. 90

101 Capítulo 12 Comunicación paranormal L a comunicación es un proceso mediante el cual una información es transferida a otro ente. Para que se realice el proceso de información es necesario la interacción de varios actores, normalmente se menciona al transmisor, medio y el receptor. Sin embargo es importante no despreciar el entorno, pues, una misma información producirá efectos y reacciones diferentes dependiendo del momento y entorno en que se recibe. La comunicación paranormal es muy amplia, abarca: psicografías, psicofonías, psicopictografía, psicoimagen, telepatía y otras. En ella, posiblemente se trata de la transferencia de información de dos mundos de naturaleza diferente, donde el medio utilizado afecta la calidad de la información recibida y por ende la reacción debido a ella. La comunicación paranormal ha sido de interés para la humanidad desde la antigüedad, pero con un recelo de temor a generar un mecanismo o medio de comunicación muy transparente. Quizás esto obligaría a cualquier ser que quiera enviar su información a alguien o a la humanidad a buscar mecanismos que protejan la integridad mental de los medios (personas involucradas en la transferencia del mensaje), obligando a utilizar medios no tan eficientes o que obliguen a la humanidad a entender el hecho y evolucionar hacia nuevos medios de transferencia de la información. Quizás la complejidad sea mayor que la antes mencionada, quizás también se presente el caso de que se deben reactivar a la humanidad habilidades que han perdido a lo largo de su evolución y que están dormidas en ella. Esto obligaría a buscar personas que tengan mayor facilidad para reiniciar el uso progresivo de dichas habilidades. Esto explicaría, por qué a veces se menciona que sólo ciertas personas, escuchan ven o sienten eventos que se producen aún bajo la presencia de muchas personas, y las demás actúan transparentes ante dicho evento? La ciencia va avanzando lentamente, manteniendo sus paradigmas por largos periodos, pero, poco a poco, una parte de la comunidad científica, es clara de la limitación que implican dichos paradigmas, y así poco a poco, lo que no es comprendido ni analizado por la comunidad científica se vuelve tema de ella. Los estudiosos de los fenómenos paranormales, deben utilizar parte del conocimiento aceptado por la comunidad científica normal, y mostrar el resultado de las observaciones de fenómenos paranormales en términos de esas variables (temperatura, campos eléctricos y magnéticos, densidades, etc.) definidas por la comunidad antes mencionada. Por ello, el estudioso de lo paranormal, debe tener conocimiento básico bien fundamentado de las Ilustración 57: Psicografía de supuestociencias naturalezas y de la tecnología del día. cuerpo etéreo A continuación se presenta una descripción breve de 91

102 algunas técnicas asociadas a la comunicación paranormal: Psicografía clásica: Es la manifestación de una información a través de un medio sin que él tenga voluntad de acción. Es decir, la presentación de la información ante el médium, sin que tenga derecho a alterarla. Sin embargo, debido a la naturaleza humana aunque dicha información sea involuntaria, está afectada por las habilidades del médium. De manera, que la calidad de la información transmitida dependerá de habilidades especiales del médium, por ejemplo, en cuanto a la escritura involuntaria, no pareciera haber problema, pero cuando va asociada a grafos (dibujos) ahí sí podría haber dependencia. Sin embargo, dada la naturaleza de que es un proceso involuntario podría ser no significativa la pérdida de información. Un ejemplo de un personaje que utilizó está técnica es Benjamín Solari Parravicini ( ) [11], un gran vidente que es considerado un personaje especial. Psicografía de sustrato: Es una técnica mediante la cual, se presentan imágenes ante un psicógrafo (persona con habilidades especiales) ante la presencia de un sustrato tomado o que se localiza en algún punto específico. Por ejemplo, las caras de Bélmez, si fueran ciertas, sería un caso especial donde el instrumento, aún no ha sido definido. Los instrumentos típicos, puede ser un programa de dibujo en un ordenador, un lápiz, tiza, etc. El sustrato puede ser una hoja en blanco expuesta a un entorno determinado, una cerámica de un baño, de un dormitorio, un trozo de tela, concreto, una roca, etc. En ella, el psicógrafo verá figuras, y lo que realiza es dibujarlas ya sea sobre el sustrato mismo o bien sobre una foto del mismo sustrato. La figura anterior es producto de una psicografía de un sustrato de concreto pintado, de una cocina de una casa hogareña. Cuando las personas ven hacia dicha pared no se percatan de la existencia de dichas figuras. Ilustración 58: Psicografía: Edad de hielo Simplemente, se observó una pared pintada, pero que de alguna forma, al ser fotografiada genera unos rasgos blancuzcos, o líneas de indefinición de color, que no todas las personas ven y que correspondieron en ese momento a la figura mostrada. 92

103 Es importante mencionar que estas figuras evolucionan, se modifican con el tiempo, generándose como movimientos de rotación y traslación, aparición de nuevos actores en la psicografía. Si usted es muy observador, verá que en la figura hay un rostro de un ser blancuzco que no fue dibujado por el psicógrafo, simplemente está ahí, ubicado ligeramente arriba de las www y que forma parte de la barbilla del actor principal de la psicografía. Bueno, en un inició las figuras eran sólo trazos blancuzcos, que el psicógrafo los repinta con el lápiz de un programa de dibujo. También, si usted es un buen observador, verá que en el centro hay unas líneas de un color café que muestran a una figura de un personaje tosco, de ojos pequeños, de nariz muy alargada y gruesa, similar al rostro típico asociado al hombre las nieves (similar a un mono gigante), si lo logra ver, usted tiene facultades para hacer psicografías de sustrato. Psicoimagen: Es un producto azaroso de un proceso de comunicación paranormal, basado en la Ilustración 59: Psicoimagen: Muchacha feliz generación de un vídeo, empleando una cámara y un televisor o un ordenador, colocados de tal forma que las sombras del observador no interactúen con lo grabado. Algunos recomiendan colocar la cámara a 45 respecto al plano normal de la pantalla. El vídeo generado es analizado cuadro por cuadro utilizando un ordenador, buscándose en cada cuadro figuras definidas que no deberían ser parte de ese vídeo. 93

104 Ilustración 60 Psicografía la muchacha 2 Las interpretaciones de los pixeles de las psicoimágenes pueden variar significativamente ante el uso Ilustración 61: Psicoimagen Muchacha 2 del instrumento de dibujo empleado por el observador. 94

105 Uno de los problemas asociados a las psicoimágenes es su resolución, por lo general, son imágenes muy tenues. Psicofonía: Es producto del proceso de recolección de información, basado en análisis de grabaciones realizadas en ciertos sitios. Algunas personas lo asocian a comunicación con los muertos. El tipo de sonido producido en la mayoría de los casos, no es de la calidad que se deseará, pero en ocasiones si se entiende claramente el mensaje, desde 1959 se mencionó dicha técnica de comunicación paranormal. Psicopictografía: Es producto de un proceso que utiliza a un médium con las habilidades para el caso. Consiste en la elaboración de una pintura, la cual es realizada bajo la guía de algo desconocido que algunos lo llaman entidad. Una característica de algunas personas que indican que tienen dicha habilidad, es que no tienen esa capacidad innata de realizar dibujos por sí mismos, sino que lo logran por un mecanismo que del cual no se tiene claro cómo es. Telepatía: Es uno de los términos más conocidos, relacionados con la parasicología. Es el mecanismo de transferencia directa mente a mente entre dos individuos. Se ha mencionado que este mecanismo de comunicación es utilizado por algunos seres que se denominan extraterrestres o intraterrestres. Déjà vu: Es el mecanismo de transferencia de información más conocido, y se cree que en algún momento de la vida todos los seres humanos han estado expuestos a él. Cómo se realiza dicha transferencia de información o comunicación es totalmente desconocida, pero mucha gente cree en el mismo. Es común oír a las madres sobre los presentimientos que se hacen realidad, sobre peligros a que se ven sometidos sus hijos o hijas. También es común para aquellos casos donde existe un gran vínculo entre dos personas, que cuando uno muere, el otro recibe una comunicación inmediata del hecho. La experiencia de llegar a un lugar por primera vez y reconocer gran parte de lo que está ahí, la sensación de haber conocido desde antes una persona, de que no se debe ir por ahí o de que no se debe estar con cierta persona, son parte de acciones comunes déjà vu. La ouija Uno de los deseos de muchas personas es poder realizar un contacto con algún ser querido que ha fallecido, con el fin de conocer que está bien. En otras ocasiones se desea realizar un contacto con una persona para preguntar algo que le interesa. En otras ocasiones por simple curiosidad se desea realizar algún tipo de contacto con estos tableros, supuestamente parlantes, que emiten su mensaje. Sin embargo, se le ha estigmatizado como un instrumento peligroso, que puede poner en riesgo a quién lo emplea. En cierta forma la ouija es considerada como puerta o portal de comunicación entre seres de diferente naturaleza o que se encuentran en planos dimensiones de diferente vibración. En la propuesta de la Fantasía Matemática de los multiversos se presenta la posibilidad de existencia de universos paralelos [19] y cada uno de ellos con sus realidades alternativas, donde el concepto tiempo es considerado primitivo, que no corresponde a ninguna dimensión, sino que este es una función de dos dimensiones helicoidales, que son parte del retículo fractal curvo en que las informaciones de los multiversos evolucionan, bajo condiciones de integridad de los universos paralelos y de las realidades alternativas. La ouija como ente imaginario de comunicación, sería el elemento que ayuda a la conexión entre seres de diferentes planos dimensionales. Esto quiere decir, que la ouija como tal no tendría ningún poder, sino que es la conjunción de interacciones de los médium en los diferentes planos dimensionales. En otras palabras, la ouija es una simple tabla, hasta que se interaccione con ella a ambos lados, en cada 95

106 uno de sus planos respectivos. Es decir, si de un lado (sistema dimensional ordinario) se desea activar la ouija y del plano dimensional no se desea, entonces la comunicación no se establecería. Esto es propio de la función integridad de la información de los mundos paralelos y realidades alternativas. Alguien debe activar el paso dimensional para que del otro lado, utilizando el libre albedrío decida si envía información o no. Es posible que si todos los miembros o una mayoría de quienes participen en una sesión de comunicación con una ouija, no posean la habilidad de médium, no se llegue a generar ninguna comunicación. Al igual, si todos los miembros presentes en la sesión en ambos planos dimensionales están de acuerdo en la apertura de la sesión o con predisposición para ello, mediante la transferencia de información a través de los microretículos, podría generarse un puente en donde entes de ambas realidades interactúen. Al igual, una persona que quede en resonancia con el plano indefinido entre las dos realidades, podría ser afectada teóricamente, pues lo único que se necesita es un medio resonante para iniciar la interacción, y un ser o ente podría afectar al otro, donde posiblemente este evento es recíproco, pero el más evolucionado posiblemente tomará el control. 96

107 Capítulo 13 Ecos hiperdimensionales U n multiverso definido por un fractal curvo n dimensional admite una serie posibilidades de lo que puede ocurrir a una información, es decir, a una superonda simple o producto de una superposición de las mismas. Un conjunto de retículos de un fractal [2], puede definir una zona donde la onda de información puede desdoblarse similar a como ocurre en una cuba de ondas. No olvide que las ondas se pueden reflejar, refractar, amplificar y sumarse, generando entes de información más complejos. Una onda al interactuar con un microretículo tiene altas posibilidades de quedar atrapada ya sea parcial o totalmente. Si queda atrapada totalmente, equivale a la generación de un mundo, pues puede desdoblarse muchos veces e iniciar un proceso en cadena, que incluyan el efecto de otras informaciones atrapadas. Pero si es parcialmente atrapada, pueden ocurrir fenómenos especiales en universos paralelos [19], cuando se presenten las situaciones idóneas de escapar de una región permitida a otra que es permitida en otra universo paralelo. Por ejemplo, si una onda es atrapada por un retículo XYZWM, si la naturaleza de la onda es principalmente tridimensional, podría estar rebotando en un universo XYZ y cuando se presenten algunas condiciones idóneas, escapará al universo XYW o al XYM, o al YZM o al YZW o al ZWM, o bien reflejarse y refractarse de un universo a otro, además no se excluye que interactúe con diferentes realidades alternativas conforme van evolucionando los eventos en el retículo mayor. Tome en cuenta que existen procesos que permiten la amplificación de una onda que la humanidad ha utilizado para comunicarse usando tecnología, lo mismo podría ocurrir en la naturaleza de una realidad alternativa, en donde se presenten las condiciones ideales de amplificación de un evento atrapado (eco hiperdimensional) y que este llegue a ser perceptible en ciertos momentos o durante algunos eventos que evolucionan en dicha realidad. A este caso se le podrían asociar fenómenos como los de algunas psicofonías y fenómenos similares. Existen energías remanentes que son asociadas a ciertos lugares que en algunas ocasiones tienden a afectar a las personas. La interacción entre estas energías atrapadas o ecos, puede posiblemente plasmarse no solamente con personas, sino también con animales y objetos. Es decir, puertas que se abren, puertas que rechinan sin moverse, cubiertos y cucharas que suenan, sin existir ellas, etc. Pueden presentarse una serie de fenómenos que pueden seguir a las personas, pues ellas poseen una afinidad con dicha información del eco hiperdimensional y ser seguidos a cualquier lugar. Auto emisión energética Cada persona es un ente compuesto de una infinidad de ondas que guarda la información que en bloque la comunidad denomina persona. Posee características que le son propias y la diferencian de las demás personas, va a ser sujeto de reacciones repulsivas y de aceptación de los miembros de la comunidad que conviven en su misma realidad. Debido a condiciones especiales, que pueden haber sido provocadas por algún tipo de situación especial, una persona puede convertirse en un ente de emisión de ciertos tipos de información que algunas personas le denominan energías indeseables o negativas. Estas energías indeseables podrían ser detectadas por solamente algunas personas afines a la misma, afectando su calidad de vida, o podría ocurrir que solamente interactúe con el medio abiótico. Esto se 97

108 vería como afectaciones directas a utensilios, máquinas y otros que se dañan sin motivo alguno. Por ejemplo, hay personas que cuando tocan un electrodoméstico, da la casualidad de que este se daña muy rápidamente, llaves que fallan cuando se acercan ciertas personas, computadores que se dañan cuando se acercan. A parte del daño de estos objetos, puede quedar remanente esa energía y bajo condiciones especiales volver a presentarse dicho fenómeno. No olvide que la propuesta del Libro de Atom, no considera la existencia de objetos sino de entes de información (emisiones energéticas). En el caso de esta energía emitida por algunas personas, esta podría afectar a la misma y no comprender que es lo que la está afectando, inclusive podría culpar a muchas personas y no darse cuenta que la fuente de esos hechos negativos que le ocurren a ella, proviene de ella misma. No debe olvidar el principio del mentalismo, que indica que la mente es muy poderosa y podría generar muchas realidades no deseadas. Energías remanentes Bajo la premisa que en el multiverso solamente existe información que interactúa con un retículo fractal, es posible, pensar en informaciones consistentes que queden atrapadas en ciertos hiperespacios debido a condiciones especiales. Estos entes de información pueden ser idealizados como energía inteligente que queda atrapada mostrándose como entidades. En la biblia se menciona a unos seres que después de una gran confrontación fueron separados de los ojos de Dios. El cómo se realiza esa separación es confusa, se menciona una zona oscura, que quizás significa que a ese lugar no llega la luz de Dios. Si estos aún existen, serían como ecos de energía consciente, que quizás esperan otra oportunidad para realizar lo que querían en un inicio. En fin, no se tiene claro dónde están estos y si conviven en el mismo plano de los humanos. Así como se menciona en la biblia la posible existencia de estos seres, podrían existir, otros entes inteligentes desde tiempos ancestrales, que son energía con conciencia atrapada en ciertos hiperespacios, que como un eco puedan emitir información mediante el fenómeno de burbujeo hiperdimensional. Pero no solamente de periodos ancestrales se puede esperar que ciertas energías liberadas por los entes, se separen parcialmente y luego muestren manifestaciones bajo condiciones especiales, en sí es una parte del ser que escapa a un final normal, quedando atrapada dicha energía en un plano vibracional que no es el común en que convive la humanidad. En esta categoría entrarían algunos entes que son objeto del estudio de los fenómenos paranormales. Estos ecos de energía remanente atrapada deben liberarse para continuar su proceso evolutivo, de alguna forma. Por ejemplo, analice el caso de la posible reencarnación, la cual algunas personas la ven como un proceso necesario para la evolución de un ente consciente. Podría verse como un eco que se adhiere a una especie de estuche o cápsula del espacio físico normal para que continúe en su proceso de evolución, hasta llegar al grado para el cual el ser fue destinado. Los espíritus de los fallecidos, podrían ser considerados una especie de eco energético que queda atrapado por algo de este espacio ordinario hasta que finiquite su misión o logre el desarraigo del mismo, es decir, de esa ilusión colectiva que denominan mundo y vida, pues según un principio metafísico del hermetismo Todo es mente. Es importante recalcar nuevamente, que el objetivo de este libro es mostrar que el Libro de Atom, permite una visión más amplia que la indicada o asociada a la ciencia formal, sin menospreciar el gran apoyo que esta ha generado a la humanidad, tanto en la búsqueda de nuevo conocimiento, como en el mejoramiento de la calidad de vida de sus miembros. 98

109 Capítulo 14 Los sueños U n sueño para muchas personas, es una vivencia fantasiosa donde la mente divaga en mundos a veces conocidos y a veces desconocidos. Se presenta cuando el cuerpo no ese encuentra en su estado de vigilia normal, he inclusive hay personas que mencionan que a veces han soñado despiertos, debido a que su mente a divagado por algunos momentos en forma involuntaria. Es posible que los seres humanos posean un mecanismo que le restringe su forma de percibir la información del entorno, quizás como mecanismo propio de una protección sobre informaciones que le podrían poner en riesgo ante eventos que el entorno le manifiesta. Quizás el grado de aceptación de dicha condición ha queda impregnado a nivel inconsciente, hasta de una manera que por el sistema educativo es transferido de una sociedad a las personas en sí, tal que si no piensan de cierta manera, se les considera peligrosos o no cuerdas. Los sueños se han clasificado de diferentes maneras en categorías como: pesadillas, ordinario o etérico, de sabiduría o itérico, psíquicos, recurrentes o reincidentes, predictivos, de prospectiva, de confirmación, lúcidos, grandioso y de sombra. Cada uno de ellos tiene alguna característica para ubicar un sueño en su respectiva categoría. En el viejo testamento hay menciones sobre los sueños, que involucran hasta interpretaciones y predicciones (profecías). En algunas ocasiones su interpretación ha afectado a un individuo o a toda colectividad de los mismos, al parecer, posiblemente para las civilizaciones ancestrales hubo interés en la interpretación de los sueños. Pueden repetirse con modificaciones que por lo general no alteran sustancialmente su mensaje, como ocurre en algunos ejemplos bíblicos. Los sueños recurrentes son considerados por algunas personas, como sueños de alta importancia que no deberían de dejarse sin analizar. Visiones La visión está relacionada con la capacidad de mirar más allá del espacio tiempo, generando escenarios posibles. Esta definición induce a lo que muchos consideran profecía, la visión puede ser inferida por una serie de informaciones que posee quien la propone, o bien ser inducida por otro. Piense, alguna vez ha escuchado a alguien decir, tuve una visión desastrosa de lo que podría pasar. Bueno, si se piensa en un multiverso con posibles mundos paralelos y realidades alternativas, el concepto de visión se vuelve más complejo. Imagínese, que usted, está sometido a una repetición de ciertas visiones que ocurren azarosas, sin control alguno, qué haría usted, buscarle significado o ir directamente con un médico especialista? Qué haría usted, si sus visiones se convierten en realidad a corto, mediano o largo plazo? Recuerde que en el mundo actual, de gente preparada para el consumismo global y no para pensar, él que analiza, observa o interpreta algo desconocido o extraño, podría ser considerado un loco. Uno de los problemas más serios, que pueden presentarse, es que se junten los dos temas antes mencionados, sueños y visiones. Esa condición no parece ser anormal, pues quién sueña algo, y que luego por un momento de divagación en su mente se le presente nuevamente, momentáneamente imágenes del mismo, no parece ser casualidad, sino que pareciera ser un aviso. 99

110 En este libro, se presenta en algunos de sus documentos temas relacionados con fenómenos paranormales, entre ellas el tema de psicografías de sustrato. En esencia, una psicografía de sustrato es una visión que ejerce un conjunto de puntos sobre la mente de una persona. Esta visión está apoyada con un ordenador, con el cual se realiza la psicografía, uno de los problemas para descartar la psicografía de sustrato como producto de la imaginación, es la utilización de sectores y agrandamientos lógicos de la fotografía del sustrato para generar la imagen en forma aleatoria, la cual no altera el producto. La psicografía es la misma independientemente de cómo se genere. Es más, quién realiza la psicografía debe ampliar muchas ocasiones la imagen para determinar los trazos, ampliaciones que no permiten ver gran parte del resultado obtenido. Una característica de las psicografías de sustrato, es que evolucionan en ocasiones en cantidad de elementos. Parecen que cumplen con el principio de indeterminación, de que si es observado el elemento este se vuelve concreto, pero si no ha sido detectado puede evolucionar. Esto quizás se debe a que a nivel inconsciente el cerebro continúa en forma automática organizando los píxeles de la foto. Debido a algunos hechos ocurridos, el autor desea ilustrar la utilización de algunas psicografías de sustrato que aparecen en este sitio que aparentan tener un mensaje. A continuación se presenta un caso con características muy especiales, por lo cual se va a mencionar el mismo. El lector podrá valorar si tiene o no algún mensaje para alguien. En una residencia sobre una pared vertical, se presentaba el hecho de que cuando se ubicaba un reloj con su batería sobre la misma, esta batería se descargaba muy rápido o bien el reloj que se colocaba en la misma se dañaba. Esto fenómeno no siempre ocurrió, por varios años se tuvo un reloj sobre esta pared y el comportamiento era normal. Dada, esa característica, se decidió tomarle una foto y aplicarle la técnica de generación de psicografía de sustrato. El resultado para una de las orientaciones de la foto en la primera sesión es el mostrado en una figura que se encuentra en este texto (psicografía de los religiosos). Esta psicografía muestra a un señor con atuendo muy especial, típico de un religioso. El rostro así como la posición de las manos muestran a una persona pensativa y no peligrosa. En la psicografía (Ilustración 65) se observó con más detenimiento y se denotó la posibilidad de que existieran otras figuras principales junto al individuo que ya se había dibujado siguiendo la técnica indicada en este texto. Nuevamente, aparece una figura que se puede asociar a otro religioso, que inclusive trae una especie de cadena con algo colgando de ella. Pero este otro religioso, parece tener un estado de ánimo diferente. Con esta última figura, prácticamente queda definido que la psicografía se refiere a religiosos. Muchos días después, inicia el proceso aleatorio de imágenes en ciertos momentos de reposo, en la mente de quien realizó la psicografía. La escena se repite, en donde el personaje de la primera psicografía, se encuentra como en una pequeña habitación, mostrando una preocupación enorme. Finalmente, aparece el personaje en un sueño, solicitando indicar el siguiente mensaje: La fruta ya maduró, el árbol está cayendo, por la ventana un remolino negro se asoma y un papa rubio mira hacia el cielo, vestido de negro. Realmente, podría ser una casualidad, de que se Ilustración 62: Mensaje oculto (2012) dieran dichas situaciones, pero, ante la posibilidad 100

111 de que esta información sea útil para alguien, se ha expuesto el mensaje. Esto ocurrió antes de la renuncia del anterior papa (Benedicto XVI). Generación mental Bajo el principio de que Todo es mente, el mentalismo prevé el riesgo que se tiene al adquirir conocimiento nuevo. Todo nuevo conocimiento lleva consigo una infinidad de aplicaciones que la humanidad puede generar a partir del mismo. Para explicar la importancia del nuevo conocimiento y el grado de implicaciones que tiene, piense en el momento en que se desarrolló la teoría que ayudó a la concepción de lo que es un láser. En ese momento, era conocimiento para algunos pocos y que casi era como para ser considerada hasta poco serio, por parte de las personas que no valoraban dicho conocimiento. Es cierto, que hay enfermedades a las se les debe dedicar más estudios, estudios sobre variedades genéticas para la producción de alimentos vitales y muchos conocimientos importantes que debían realizarse. Pero por azar del destino, se llegó a descubrir la teoría que explica esa manifestación de energía llamada láser. En la actualidad, ese estudio ya fue utilizado en diferentes aplicaciones tecnológicas por la humanidad, en medicina, en sistemas de comunicación y exploración, etc. De manera, que queda patente la importancia de todo conocimiento. Cuando a la mente humana llega una idea nueva, esta queda sometida a un proceso que posiblemente generará cosas inesperadas en el momento de concepción. Piense en Julio Verne, con sus narrativas, el cual pudo estimular en la mente humana con sus escritos, que no eran más que ideas (información) que se consolidaban en su mente. El Libro de Atom, nace también de una idea básica, producto del conocimiento de la teoría matemática de transformaciones de espacios. Se inició con un retículo fractal curvo, producto de la transformación de un retículo, que al aplicar recurrentemente dicha transformación al espacio ordinario, se obtienen reducciones de los hiperespacios y reducciones en cuanto al número de dimensiones, generando el aplastamiento y posterior comportamiento tipo espagueti que mencionan los físicos que estudian el comportamiento de la materia cerca los agujeros negros. Además, al aplicarse más transformaciones, se llega a que toda la energía se centraliza en una inmensa esfera que se enrolla sobre sí misma, ocupando el hiperespacio de una singularidad (tendencia a un punto). Donde perfectamente, se podría estar iniciando otro big bang interno, generando otros multiversos más energéticos o con estados vibracionales mayores, continuando con un proceso infinito de creación. Tampoco olvide el principio de correspondencia, Como es arriba es abajo, que al aplicarse a la propuesta generada lleva a dicha posibilidad. También tenga presente el principio de vibración, que indica que Todo vibra y si la vibración es muy alta, el sistema tiende a verse en reposo. Asimismo, la propuesta de la transformación de retículos del Libro de Atom, muestra que la tendencia de un sistema al consolidarse, tiende a una estructura plana, como lo muestran la forma de muchas galaxias y la distribución de movimiento planetario del sistema solar. Quizás, este conjunto de ideas que se indican especialmente en Fantasía matemática de los multiversos, guarda un secreto que podrá ser útil en un aparente futuro, quizás es la antesala ante una posible visión del todo, como algo más complejo, donde todo es parte de un universo de universos de información. 101

112 102

113 Capítulo 15 Psicografía L a psicografía es una forma de representación en base texto, símbolos o gráficos. Aunque se le puede considerar arte a los grafos generados, se tiene el inconveniente de que se realiza no con la voluntad absoluta del psicógrafo. En algunos sitios web se menciona que la psicografía se realiza especialmente con un médium que se encuentra bajo trance o semitrance, pero esto no es necesario para todos los tipos de psicografías. Un requisito para la generación de una psicografía es la concentración, que no necesariamente tiene que ser de alto nivel, puede que el psicógrafo esté comiendo, hablando con otra persona y la psicografía se va realizando. Quizás depende del tipo de psicografía y de la habilidad del psicógrafo, el que requiera niveles de concentración muy altos. Como se mencionó anteriormente, es necesario el proceso de concentración para la generación del producto final de la psicografía, es como si se necesitara un mínimo de energía de interacción entre el Ilustración 63: Psicografía de sustrato mostrando un entorno tipo polar evento y el psicógrafo o médium. Hay dos tipos de psicografía, la primera es la comunicación telepática entre el emisor y el médium, que es inmediata. En esta el médium recibe el mensaje, lo escribe y puede realizar un elemento simbólico asociado al mensaje. El segundo tipo de psicografía, es muy diferente, el médium o psicógrafo por análisis lógico deduce que se le está presentando una información, simplemente sospecha que hay algo, la información inmediata es mínima. Por ello, toma una foto donde cree que está el mensaje y la analiza en un ordenador. 103

114 Dado que la transferencia de información involucra al ente emisor de la misma, el sustrato (medio) y al médium, el proceso de elaboración del producto de la psicografía de sustrato, obliga a tratamientos especiales de la información con el ordenador. Esto implica amplificación, rotaciones, reducciones de las imágenes en el ordenador utilizando programas muy simples de dibujo, tales como el paint, o tan sofisticados como krita. El sustrato Un sustrato es cualquier objeto o sustancia que permite la coexistencia de información ya sea temporal o permanente. En la mayoría de las veces la presentación de la información plasmada en el sustrato es temporal e inclusive puede evolucionar, cambiando de gran forma el contenido de la información. Es normal que un sustrato altere radicalmente la información que es observaba por una persona que tenga dicho don de visión. Un mismo sustrato puede alterar 100% el contenido de la información con el simple hecho de realizar una rotación del mismo. En fin, sustrato es cualquier elemento donde se pueda enfocar una imagen, puede ser una foto, tela, papel, plástico, e inclusive humo y hasta la misma agua. Las psicografías que son parte de este documento, corresponden a fotos de paredes de concreto, telas, de paisajes de pinturas y de fotos. También puede ser cualquier papel que por alguna razón sea afectado por el fenómeno de burbujeo. Ilustración 64: Psicografía LA REUNIÓN 666, en sustrato de cerámica Los materiales aislantes son más adecuados como sustratos para la definición de la psicografía. Dentro de las categorías, si la coloración es difusa o muy coloreada permite una mayor probabilidad de generar psicografías que evolucionen con el tiempo. Es decir, psicografías que se le anexan nuevos elementos o bien puede cambiar la forma de uno de sus elementos. 104

115 La psicografía mostrada en la figura anterior denota características muy especiales, como la inmensa cantidad de actores presentes en ella. Otra característica que posee esta psicografía, es que los personajes corresponden a diferentes eras del tiempo. Esta muestra como la reunión obligada a muchas personas que por algún motivo atravesaron un portal y a través del fenómeno de burbujeo están enviando su mensaje. En ella se muestran enfermeras, soldados, campesinas de regiones nórdicas, podrían estar en una zona muy fría o de terror, esto basado en la forma como miran estos personajes y los trajes utilizados por algunos de ellos. La psicografía los religiosos fue producto de una foto de una pared de concreto pintada con pintura de aceite. Al ser fotografíada se mostró que el personaje de mayor tamaño estaba presente, mediante unas líneas que variaban muy poco el tono del color principal de la pared. Sin embargo, cuando días después se volvió a revisar la psicografía, apareció otro actor, el de menor tamaño, pero guardaba concordancia con la primera figura, de manera que es un actor de la psicografía primaria. Note que la psicografía anterior tiene pocos actores, esto concuerda con lo obtenido por el autor de este libro, al investigar diferentes psicografías que Ilustración 65: Psicografía los religiosos (sustrato provienen de sustratos de pocos matices. de concreto) La psicografía original muestra a una sola persona posiblemente religiosa, que tiene una forma de mirar muy similar a la de Juan Pablo Segundo, y esa fue la primera impresión que tuvo quien realizó la psicografía. Ilustración 66: Psicografía El viajero (sustrato de concreto) Si usted observa con detenimiento la figura de la derecha, notara que hay rastros que indican la presencia de un segundo actor. Este actor se encuentra cerca de la esquina superior izquierda de la figura. 105

116 Ilustración 67: Psicografía Los religiosos (segundo actor) En primera instancia el autor de la psicografía relacionó al segundo actor con el papa Benedicto XVI, Ilustración 68: Transmutación en la psicografía los religiosos quizás debido al carácter religioso que mostraba la psicografía. Sin embargo, muchos días después, volvió a observar el mismo cuadro de la psicografía y notó una transmutación de la figura, tal y como se muestra en la ilustración anterior. Posiblemente, esto representa un simbolismo, que este religioso realizó un acto que implica mucho valor, representado por la naturaleza de un león. 106

117 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA Ilustración 69: Nueva transmutación de la psicografía Una característica latente de los sustratos es su capacidad de variar las formas, esto es posiblemente provocado por la subjetividad del psicógrafo, que reordena mentalmente la distribución de pixeles. Esto también es causado, por la nueva información que el retículo guarda del todo. Esta nueva información estará presente para el médium. Observe la nueva psicografía, presentada en la figura anterior, donde se nota el grado de evolución que puede tenerse en la interacción con los sustratos. Ilustración 70 Nueva evolución de un segmento de la psicografía los religiosos 107

118 A continuación se presentan las psicografías de los tres religiosos que son producto de la psicografía antes mencionada. Ilustración 71 Resumen de psicografías los religiosos En la siguiente figura se muestran dos psicografías cuyo sustrato es roca, debido a los pocos tonos de colores presentes son pocos los actores que se presentarán en la psicografía. También, se denota que la definición de las figuras no es tan estilizada como las que se observan en las cerámicas industriales. Ilustración 72 Psicografías en sustrato de roca La tela es un sustrato complicado para realizar psicografías, la cantidad de actores presente es mínima. Su coloración es muy tenue y difíciles de realizar. La definición de las figuras es un tanto vaga, pero son fácilmente reconocibles. 108

119 Ilustración 73 Psicografía en sustrato de tela Ilustración 74 Psicografía en sustrato de papel En la anterior ilustración se muestra unas psicografías que se realizaron a partir de foto de una hoja de papel bond. Después de dibujada cada psicografía se le coloreo para realzar las figuras, observe que es la misma de foto de la hoja papel, la cual se analizó en dos posiciones diferentes, hacia arriba y hacia abajo. Figuras cambiantes Dado que una psicografía se genera siguiendo protocolos que el psicógrafo va mejorando con su práctica, se debe tener en cuenta, que lo que se está representando ya existe en el multiverso, lo que se necesita para elaborar psicografía de sustrato, es un sustrato con el cual el psicógrafo interactúe, los sustratos pueden ser, papel, cerámicas, telas, paredes de concreto, etc. Sobre el sustrato es donde se reflejará esa posible realidad que ya existe, sea del pasado, presente o futuro. 109

120 A continuación se presenta un caso especial que se presentó durante la toma de dos fotos consecutivas de una foto de un artículo de un periódico costarricense. El autor tomó las fotos, pues al leer el artículo por un momento le pareció que había algo más en la foto. Debido a dicha curiosidad tomó dos fotos y analizó los cuadros, con la sorpresa, de lo que le pareció en las fotos, era diferente en cada una de las tomas. Ilustración 75: Imagen cambiante tomada de un periódico costarricense El primer análisis que realizó, fue respecto a los rasgos físicos del rostro que apareció, se observó a un hombre de cabello rizado con barba, con aspecto como monje. Luego, se analizó la dirección de la mirada, esta no concuerda entre las dos imágenes, una hacia arriba y otra hacia bajo. Otro punto analizar es la posición de la cabeza respecto a las extremidades de la señora, en un caso pareciera que está al frente de la señora y en el otro de lado de la señora. En fin, la transmutación es completa, no es explicable y se deja a la interpretación que le dé el lector. Ilustración 76: Magnificación de los elementos cambiantes que no pertenecían a la foto original 110

121 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA Realmente esta experiencia fue muy especial, el detectar que en menos de dos minutos una foto transmutó. Quizás lo relacionado con dicho cambio, esté asociado con lo que en este libro se denomina Burbujeo hiperdimensional, que es un tema importante para la nueva generación de científicos, que han puesto sobre el tapete, la existencia de los mundos paralelos y las realidades alternativas. Temas que podrían estar relacionados con la posible existencia de multiversos en diferentes hiperespacios, que comparten conjuntos de pares de ejes dimensionales helicoidales, que podrían también activar portales dimensionales, de donde cierta información escapa de un mundo a otro, quedando plasmada en los sustratos. Psicografías en la naturaleza Normalmente la mayoría de la psicografías se basa en la producción y análisis de figuras o textos que se generan en forma involuntaria. También se ha indicado en este libro, sobre psicografías de sustrato que relacionan a una pared o una foto de lugares como cementerios, edificio y otros, sin embargo, cuando se toma fotos en el campo o en el bosque también puede presentarse que en ellas aparezcan con un nivel de muy bajo de visualización ciertas líneas que al unirlas muestran claramente figuras reconocibles. Ilustración 77: Elementos de una psicografía del bosque Por ejemplo, en la ilustración del documento de mundos paralelos, se ilustra una foto a la cual se le aplicó la técnica para la elaboración de psicografía, donde claramente se ve la forma de la cabeza de un perro, que no existe en la visión normal, es decir, la que observa alguien cuando está en el lugar, pero en la foto sí. Pero observa la figura siguiente, cerca de la palabra paralelos, ligeramente hacia la derecha donde se notará la cabeza, perfectamente definible de un perro. Debido a que los sustratos están constantemente sometidos al efecto de las ondas mensajeras, sobre ellos se presentan una serie de superposiciones de escenarios, que deben ser filtrados por el psicógrafo. Quizás con la práctica se pueda trabajar con los escenarios secundarios, pero al menos el escenario principal, es bastante fácil de ubicar, pues las figuras se ven más grandes y parecen estar por encima de las demás. Note que en la psicografía adjunta, parece que fueron tomados varios objetos de una psicografía secundaria, por ejemplo el muchacho diminuto que parece que le habla al oído al actor principal de la psicografía. En este caso no se eliminó el objeto, porque había duda, pues otra imagen de un señor que está a la par, parece que también lo está viendo, o quizás simplemente viendo al actor principal. Pero lo más probable es que este diminuto ser es de una psicografía secundaría, sin embargo 111

122 la duda queda latente. Lo mismo ocurre con el perrito y con el ovni de la figura que se muestra en otra psicografía. Como se ha indicado anteriormente, son muchos los tipos de psicogramas que hay, este libro se está dedicando a la que generan los objetos, es decir, la información que emiten los sustratos. A continuación se presentan algunas recomendaciones para quienes quieran practicar y valorar si tienen el don para generar psicografías: 112 Cuando se observa el sustrato, al inicio no aparece ninguna figura bien definida, por lo cual, espere unos segundos antes de iniciar los trazos. Luego de observarla por varios segundos, quizás hasta un minuto, busque figuras mayores, se empiezan a ver como sombras. Trace algunas figuras geométricas básicas que ubiquen a los actores principales que aparecen en el psicograma. Puede ser los ojos, el relieve de un rostro, líneas de acotación del cuerpo que se observa, etc. No dibuje las figuras secundarias, por lo general se superponen a las primarias y el tamaño de las primarias es relativamente más grande. No obligue a que aparezca ningún tipo de objeto en el psicograma, si existe, él se presentará. Cuando tenga ubicado los trazos principales, retoque la gráfica, es decir, genere trazos primarios que ayuden a interpretar que es la figura, estos trazos secundarios, están en la psicografía, no los invente. Ilustración 78: Psicografía: Historia generada por rotación del sustrato No tenga miedo de ver la información que el sustrato emite, solamente es un mensaje. Primero genere la psicografía y luego analícela, trate de no hacer ese proceso simultáneament e, para no generar subjetividad en la psicografía. Una vez terminada una psicografía, se debe tomar un pequeño

123 descanso (de minutos) y volverla a ver, porque a veces hay figuras que cuya información se materializan en la mente muy lentamente. Cuando realice esto, no permita que una psicografía secundaria altere el mensaje. Un objeto está sometido constantemente a las ondas mensajeras, que pueden quedar atrapadas o transferidas por los retículos curvos, estos tienen direccionalidades. Dado que la información posiblemente quede en los retículos curvos, la emisión de la información emitida por estos, puede cambiar al girar los objetos. Esto genera que una psicografía presente una información diferente para cada uno de las rotaciones principales, cada una a 90º respecto a la otra. Se ha observado que al hacer las rotaciones y generar sus psicografías sobre el mismo sustrato, aparece una representación gráfica diferente para cada rotación. No utilice periodos de tiempo muy largos para generar la psicografía, pues está puede evolucionar. Generación de una historia con psicografías Un conjunto de psicografías obtenidas a partir de un mismo sustrato es lo que se denomina historia oculta por un sustrato. Se debe tener cuidado cuando se genera una historia, debe revisarse si los objetos principales de las psicografías están ubicados en la misma, recuerde que algunas informaciones de los psicogramas son lentos de procesarse en el cerebro, pues este deberá realizar un ordenamiento de elementos presentes y conllevar a elementos más estructurados que son los que permiten la visualización de los dibujos de los entes presentes. A continuación se muestra un caso, donde se terminó una psicografía, se revisó por varios minutos para que no faltara ninguna imagen principal, luego a la media hora se revisó de nuevo y se presentaron varios objetos del escenario principal. Ilustración 79: Evolución de una psicografía en función del tiempo de análisis Observe como en la segunda figura, se estaba materializando los tres elementos que no se vieron y que luego se agregaron, mostrándose lo que aparece en la primera figura. 113

124 Interpretación de una psicografía Es común oír a muchas personas mencionar que la visión de eventos paranormales sólo es aplicable a personas que tienen habilidades especiales, solo aquellas personas que nacen con un don que Dios le ha dado pueden ser sensitivos a esas informaciones. Para muchas personas, todo lo que es información que proviene de fuentes desconocidas, proviene de gente muerta o de extraterrestres o seres de luz. Pero, aún la persona que tiene esa habilidad de observar o ser sensitiva a la información que queda como eco del pasado o que proviene del futuro, tiene la problemática de la interpretación de dicha información. Posiblemente, es muy difícil para los médium o gente sensitiva, definir de cual zona del tiempo proviene dicha información, no sabe si es del presente, pasado o futuro, simplemente la información le ha sido comunicada. En muchas ocasiones la información les es comunicada en forma fragmentada, lo cual complica su interpretación y si contiene sucesos muy macabros pueda que hasta el mismo cerebro trate de protegerse y dejar en el olvido dicha información. En casos, como las abducciones, se utiliza la hipnosis como una herramienta para romper ese velo de protección que le queda a quien sufrió dicho evento. En ocasiones permite recuperar fragmentos de lo ocurrido. Algo similar, podría ocurrir con la transferencia de información a través de médium. Otro problema que puede presentarse con la interpretación de la información que es comunicada a los médium, independientemente del mecanismo o medio de comunicación empleado, es en el caso de que la información afecte a allegados del médium. Si una información va afectar a un miembro de la familia, y dicha información es comunicada con mucha anticipación, el dolor del conocimiento del acto que va a ocurrir, se vive muchas veces, cada vez que se recuerda el mensaje, siendo una condición terrible para el médium. Por ello, quizás la naturaleza borró de la mente del hombre dicha capacidad e inconscientemente está preparado para no permitir dicho don nuevamente. A continuación se detallan algunas psicografías de sustrato, identificando la problemática de su realización y de la interpretación de las mismas. La reunión del mal Una psicografía es la materialización de un mensaje que algo o alguien desea que sea conocido, o producto de una liberación de información, que es recibido por alguien que tenga sensibilidad de percibirlo. Este es un don quizás primitivo, cuya habilidad humana ha sido bloqueada de alguna forma. Dado que el universo ha ido cambiando, quizás a través de ellas, civilizaciones del futuro o del pasado quieran dar advertencias, sobre catástrofes y las formas de minimizar sus efectos. También, podrían utilizarse las psicografías para entender por qué la humanidad es cómo es? Es fundamental conocer qué ciertas historias quedan encerradas en los objetos, mostrando que el tiempo es un ordenador de eventos y como ordenador los objetos pueden alterarse y convivir en diferentes posiciones. El tiempo de Newton [12] ya no existe y el tiempo de Einstein [5] está en la cuerda floja. Quizás la psicografía tiene la respuesta del origen y propósito de los multiversos. El cerebro humano es un superordenador, el cual puede imaginarse como un ordenador que es capaz de producir psicografías y separar la psicografía primaria de las secundarias, generándose un cúmulo de información muy vasto, quizás de lo que es el 114 Ilustración 80: Psicografía: La reunión del mal

125 universo en sí. Es fundamental, comprender como funciona el cerebro humano, para emularlo en un ordenador y luego crear la máquina que permitirá quizás el conocimiento de la información de cualquier tiempo. Para ello, se necesitaría crear equipos de trabajo con especialistas en psicología, antropología, matemáticos, bioquímicos, físicos, ingenieros electrónicos, ingenieros de computación y otros, conformando un equipo integral con el fin de crear el ordenador que extraiga las historias de los diferentes objetos y con ello intentar recrear la historia real del universo contenida en los diferentes sustratos. El superordenador, extractor de la información del universo a partir de la información de los sustratos, debe clasificarla, analizarla y hacer su cronología, convirtiéndose en una herramienta para conocer el origen del todo. La Santa Cena La pintura del maestro Da Vinci conocida como la Santa Cena, es una de las obras más conocidas a nivel mundial y a lo largo de los siglos a acompañado a ese grupo selecto de obras generadas por la humanidad. Son muchas las interrogantes y observaciones que a Da Vinci se le generan, pues como persona visionaria, muchos de sus trabajos trascienden su época y aparentemente seguirá generando inquietudes sobre de donde nace su genialidad. La Santa Cena en mundo religioso guarda una concepción muy especial, pues representa el momento en que se dan varias acciones muy significativas, la concepción que funde cuerpo y pan de vida, sangre y vida futura, el pago mediante el sacrificio de una sola persona por la salvación de muchos, etc. Hay un cambio en la forma de pensar de la época, donde guerra no se ataca con guerra, donde el derecho a Ilustración 81: Psicografía La Santa Cena ser valorado nace de la humildad y muchas otras cosas más. En la pintura de la Santa Cena, se muestra a un conjunto de personas en torno de una mesa, ubicada en un recinto donde ellos van a compartir algo muy especial. Se supone que los miembros que participan tienen el nerviosismo natural debido a lo que ocurre en su torno de su época. Se asume en primera instancia que se encuentra Jesús con los doce apóstoles. 115

126 Este evento demarca un antes y un después para la humanidad Da Vinci conocía el compromiso de realizar dicha representación gráfica y posiblemente su compromiso de trascendencia a lo largo de los tiempos que tendría esa obra. Tal y como se menciona en la sección que trata sobre del secreto de los grandes pintores, posiblemente la obra antes de plasmarla ya había sido creada en su mente, por lo cual, no ha de esperarse que la obra esté incompleta o con exceso de información. Por otro lado, Da Vinci estaba sometido al pensamiento de los religiosos de esa época, esto puede traer como consecuencia, que el pintor se viera obligado a modificar su verdadera creación y sólo plasmar aquello que estaba acorde con el pensamiento religioso de la época. Esto puede traer varias implicaciones: No pintar todos los personajes que en su obra mental existía. No pintar elementos que contradigan la línea de pensamiento de la época. Llenar falsos vacíos en su obra o dejar los vacíos que provoca la eliminación de elementos que estaban en su obra mentalizada. Dejar trazos que para la posteridad puedan inducir los elementos faltantes de la obra. En fin, la obra real que se ubicaba en la mente de Da Vinci, quizás no es la que plasmó en su obra. Desde la vivencia de elementos ocultos que se detectó en el manto de Turín, donde mediante una técnica de inversión de colores aparece una imagen que podría corresponder a la fisonomía de Jesucristo, existe un temor de que se presenten en otras manifestaciones humanas como en el arte, más elementos ocultos. Debido a ello, se procedió a realizar una psicografía a una foto de dicha obra, con el fin de analizar la presentación de figuras que la gente normalmente no ve, que para verlas se hace necesario realizar un procedimiento con el apoyo de una persona tenga el don para obtener dicha visión oculta, generando un nuevo contenido que es subjetivo. Como se indicó anteriormente, se decidió tomar como sustrato una foto de la Santa Cena y aplicarle la técnica para la creación de psicografías que aparece en este libro y se obtuvo la presencia de imágenes ocultas, que luego de detectadas fueron dibujadas con un lápiz de un programa computacional. Esta psicografía, que es una figura subjetiva, revela elementos muy curiosos, como: En la mesa un nuevo personaje que ocupa dicho espacio. Las características físicas asociadas a este nuevo personaje, indica que se deseaba recalcar su presencia y por ello se ve más grande que los demás. Por otro lado, es de cabello muy largo, quizás un hombre viejo, pero manifiesta una presencia que genera inquietud. Al espacio ocupado por este personaje, algunos la asocian a una representación triangular, es decir, que ese espacio debe quedar libre. Aparecen observadores en la parte alta de la figura que no son parte aparentemente de la obra inicial. Dado que este evento, demarcaría un antes y un después para la humanidad, si existiesen más civilizaciones en planos dimensionales superiores, es probable que vigilaran dicho evento. Lo anterior podría ser una explicación o bien podría tener otro significado, que es para todos. Aparece sobre la mesa un personaje muy pequeño, tipo fantasmal que se ve como dolido de lo que está ocurriendo. En las paredes verticales aparecen más figuras como vigilando el evento. En algunas partes aparecen tres personajes por región (a la izquierda) en otras uno (a la derecha). En fin, estas figuras podrían ser parte de la interacción médium sustrato o bien ser parte del sustrato, sea por intencionalidad de Da Vinci o bien sin ella. 116

127 Mensajes subliminales de la psicografía de la Santa Cena A partir de la psicografía mostrada se puede concluir la posibilidad de la existencia de mensajes subliminales, los cuales son importantes de analizar. Algunos de ellos son: En la pared izquierda aparecen grupos de tres personajes, con figuras asociadas a personas de diferentes épocas. Lo cual podría representar a grupos o comunidades. Pero además las figuras en conjunto de cada cuadro, especialmente el primero, el más grande tiende a formar la figura de una bestia. Esto podría significar que la bestia no es necesariamente un demonio sino grupos de personas, o quizás todos somos los que conformamos la bestia. Esto es coherente, pues muchos de los pesares que pasa la humanidad a veces son culpa de sus propios hechos. También podría indicar, que no importa el multiverso que se analice, esta problemática siempre se va a presentar (la lucha de grupos por poder). La figura fantasmal, podría representar a los muertos y a los que no han nacido. Es decir, que ese acto no deja a nadie por afuera, ni los que ya habían muerto, ni los que estaban por nacer. Las figuras de los personajes que vigilan, podría significar que estaría en la mente de los todos seres del universo, por muchos siglos. El personaje que es resaltado, concuerda con el mensaje cristiano, en donde indica lo que menciona el mensaje cristiano, el que será el número uno, deberá ser el más humilde (el que no se aprecia). Esto se ha cumplido, pues la pregunta en la actualidad, es qué falta en ese vacío que presenta la obra? También, debido al equilibrio del universo, debe estar presente el bien y mal, pues si no, no habrá equilibrio en el mismo. La pregunta es, será este personaje la representación del mal? Si fuese así, es lógico que Da Vinci, no podía pintarlo, pero tampoco podría matar su creación, sin permitirle su espacio. Pero podría también ser, el acompañamiento del padre celestial en su sacrificio. Bueno, esto está para analizarse. Note el grado de subjetividad que tienen las psicografías de sustrato, que a pesar de ser gráficas, no le eliminan el factor de incertidumbre propio de toda información, tanto en el proceso de realización del dibujo como en su interpretación. Esta problemática siempre va estar presente para cualquier médium, inclusive hasta para los llamados profetas. En la psicografía, en la pared vertical derecha aparecen reyes, que representar el poder, su presentación es tipo vitrina o retrato, típico en los edificios de los gobiernos centrales. Esto podría indicar que el evento afectará a reyes, ellos serán transitorios pero este evento durará por mucho tiempo. 117

128 118

129 Capítulo 16 Auras de los seres vivos E l Libro de Atom, tiene como premisa que los objetos no existen por sí mismos, es la mente humana la que los califica como objetos, pues debido a su naturaleza no puede observar toda la complejidad que tienen cada uno de ellos. La información que define a los objetos es producto de interacciones energéticas que actúan fuertemente con el retículo curvo del multiverso. Esa información superpuesta que los define, se asocia a campos como el electromagnético y a radiación de calor que no es más que una manifestación de energía cinética, de los grupos de informaciones que se encuentran dentro de la región probabilista que ocupa el ente mayor denominado objeto. Los pensamientos de las personas se suponen que son producto de relaciones de conocimientos almacenados en el cerebro, el cual responde respecto ante los eventos tomando como base la respuesta realizada en una situación similar anterior a los mismos. Estas respuestas pueden ser conscientes o inconscientes, que normalmente son producto de un condicionamiento generado por el sistema educativo, o bien por las experiencias que los individuos han tenido durante su vida. Para conocer el entorno, el cuerpo físico de una persona utiliza los sentidos como la vista, el olfato y el oído. Cada uno de esos sentidos tiene altas limitantes, que producen que los humanos tengan una realidad diferente a la del entorno. Aunque la verdad vista por los humanos es muy simplificada, es suficiente clara para su supervivencia en este mundo 3D ordinario. En otras palabras, no escucha todos los sonidos de su entorno, no ve todos sus colores y formas de los objetos que están presentes, no es capaz en muchas situaciones de observar si está viendo a uno, dos o tres objetos, pues no tiene esa capacidad de resolución necesaria para realizar dicho acto. Existen personas con dones especiales que les permite obtener más información del medio, en algunos casos en forma positiva y en otras en forma no deseada. Por ejemplo, algunas personas tienen sensibilidades especiales para sentir si una persona está viviendo un pasaje triste o tienen visiones y presentimientos sobre actos futuros cercanos. Todo ser emite radiación, parte de ella se encuentra en el rango del espectro visible (400 a 700 nm) y otra no es visible para la mayoría de los humanos. Algunas personas son capaces de visualizar ciertos colores de la radiación que emiten los objetos o seres, aun con intensidades muy bajas. Ellas pueden ver a los objetos con una especie de capa de colores que envuelve a su volumen, el conjunto de capas de colores se denomina aura del ente y puede cambiar debido a variaciones internas del ente y del entorno. Al igual que para cualquier condición o habilidad paranormal, esta habilidad puede ser declarada por algunos especialistas como un trastorno mental de la persona e inclusive un problema de salud física de la misma. En la temática religiosa, los santos son dibujados con un aura en torno de su cabeza, como mostrando una energía que parte de ellos. Esto implica que a nivel inconsciente la personas sospechan de que lo percibido quizás no es toda la información que realmente el entorno y los entes que lo componen le transmiten. Quizás, un mismo ente tenga más de una manifestación dada en una realidad definida, permitiéndole al mismo la posibilidad de manifestarse simultáneamente en varias realidades, tal que 119

130 mediante este proceso la lógica evolutiva del todo sea coherente, con lógicas como las que la mecánica cuántica predice a través de su función onda, la cual sería aplicada tanto a los entes como al mismo espacio tiempo en que estos evolucionan y se manifiestan. Foto Kirlian La cámara Kirlian es conocida como un instrumento que genera fotografías de corona, debido a que se presenta en la misma un arco que envuelve al objeto. Para tomar una foto Kirlian se debe aplicar una descarga eléctrica de voltaje de alta frecuencia y baja potencia. Durante el proceso de elaboración de la foto, el aire en torno al objeto interactúa con la diferencia de potencial, generándose una ionización del mismo. La fotografía Kirlian según algunos autores de varias páginas web, podría utilizarse para: Analizar el estado energético de la persona. Funcionamiento de sus chakras. Analizar capacidad de actividad paranormal del individuo. Inclusive para analizar la salud de la persona. Nuevamente, hay que recalcar que este efecto corona, es simplemente información estimulada que proviene de los entes y podría ser útil. Actualmente se supone que dicha estimulación se realiza en el espacio XYZ, evolucionando en el tiempo, pero bajo el paradigma de los eventos, donde el tiempo [26] no existe, los campos podrían evolucionar en más dimensiones que actualmente no son perceptibles y que su efecto con los instrumentos no puede medirse, pues quizás están ajustados para eliminarlo como anomalías oscilatorias que entran dentro de lo que denominan trasfondo. Una vez que se generen nuevos materiales, cuyas respuestas a los campos no se comporten como la teoría actual, quizás se deba realizar nuevamente un análisis sobre la información que se produce en dicho efecto corona. 120

131 Capítulo 17 Habilidades especiales L a evolución de los seres queda en parte definida por las condiciones del entorno, siendo este subdividido en interacciones vitales y de especialización. Dentro de las actividades vitales están las de subsistencia, que por lo general llegan a generar en las entidades destrezas prácticamente mecánicas. Por ejemplo, el reconocimiento de frutos que son aptos para consumir, el punto en que se deben recolectar y la forma en deben ser tratados para su consumo. Pero, también existen otros factores del entorno que no son de la importancia de los de sobrevivencia, pero son importantes. Algunas destrezas naturalezas van a desaparecer con el fin de especializarse en otras de mayor valía utilitaria. En algunas ocasiones es más favorable para un ser el perder ciertas habilidades, pues lo pueden confundir o distraer del entorno, pues quizás esta habilidad subyace en un reconocimiento de eventos simultáneos con acciones independientes en diferentes realidades. Sin embargo, a nivel inconsciente quedan rastros de dichas habilidades y bajo situaciones especiales, podrían desarrollarse nuevamente, diferenciando a este observador respecto a los otros miembros de su misma realidad. Por ello, es común decir, que sólo cierta persona puede escuchar ciertos sonidos, observar ciertos símbolos que se presentan en paredes, cerámicas, vidrios, sonidos que se reproducen en ciertos lugares, etc. Existe un grupo de profesionales que apoyan la teoría de que la humanidad (homo sapiens) es producto de una interacción con seres extraterrestres, siendo el nuevo homo sapiens un ser híbrido producto de seres cuya generación era natural en la tierra con interacción genética extraterrestre. Esta supuesta creación se realizó debido a la necesidad de un ser que realizará labores especialmente de minería para estos seres extraterrestres, los cuales enviaban dicho producto a su planeta nativo. Sitchin los identifica como los annunaki, o seres venidos del cielo, los cuales ante los humanos eran vistos como dioses. Si su teoría fuese correcta, es posible que algunos genes quedaran inhabilitados para este nuevo ser (homo sapiens) y bajo ciertas condiciones se activen. Esa desactivación de habilidades es muy probable que fuese adrede para mantener el poder sobre esa población, pues lo deseable sería tener una fuente de trabajo fácilmente manipulable. Es probable, que conforme la humanidad avance, algunas personas adquieran habilidades que actualmente le son desconocidas, pero, mediante la globalización se puede tener el control para evitar o retardar dicho desarrollo, quizás porque algún grupo de poder esté interesado en que la humanidad siga siendo una mano de obra fácil de manipular. Por lo general, el uso de la tecnología no ha conllevado al desarrollo mental deseado, por ejemplo el uso la calculadora daño el proceso educativo, a tal grado que muchas personas no son capaces de realizar mentalmente operaciones matemáticas básicas. Es probable que la dependencia de la nueva tecnología aísle a las personas y se han manipuladas por el sistema básico de consumismo, alejándolas de los análisis de la realidad del todo. A pesar de todo, algunas de personas siguen desarrollándose mentalmente, por ejemplo los artistas en todas facetas, pintura, composición musical, teatro, obras literarias, etc., pero la persona común, únicamente se adapta al sistema de consumismo. En el pasado, en cada uno de los asentamientos humanos, existían personas con habilidades especiales, los cuales tenían la responsabilidad de curar, manejar el comportamiento de las tribus, imponer normas que se adaptan a las condiciones existentes. En la actualidad, solo existe el proceso de globalización y 121

132 prácticamente todo es impuesto, bajo banderas de manejo de las poblaciones, basándose en credos que quizás son un riesgo para las mismas poblaciones. No existe identidad real, quizás solamente identidad comercial y una búsqueda de una igual equívoca mediante la cual se realiza el control de poblaciones. Ya sea que estas acciones se realicen con absoluto conocimiento o sin él, conllevaran a un atraso del desarrollo de habilidades desconocidas, pues no hay un interés real de lograr dicho desarrollo, sino de un control de los recursos de los subordinados. El cuerpo físico El mundo 3D ordinario, lo conforma un hiperespacio donde tres dimensiones espaciales evolucionan definiendo cadenas de eventos, dejando una huella de información que viaja en todas las direcciones. Estas informaciones las emiten todos los objetos, independientemente que tengan conciencia o no. Una piedra existe porque deja una huella con la emisión energética que es detectada por un observador inteligente que puede comprobar su existencia. Si un observador, sólo detecta información 3D ordinaria XYZ, no podrá detectar información XYW ni XZW ni cualquier otra que involucre a una dimensión superior. Si un observador del espacio XYZ, observa a un objeto físico del hiperespacio XYZW ( hiperespacio tetradimensional), podrá observar los eventos en forma parcial, es decir la información que se transfiere por XYZ, será fácilmente detectada, pero la que viaja por los hiperespacios XYW y XZW será invisible. En todo punto o región permitida de existencia de cualquier multiverso, se encuentran las n dimensiones extendidas y las m dimensiones compactas, y en ellas los eventos de los entes físicos interactuarán en todos los planos, posibles. Pero, la naturaleza del observador es el que define lo que se observa y lo que no será observado ni sentido, esto indica que la realidad detectada por el ente físico será una realidad parcial, la cual convive en los mismos planos de oscilación que tengan en común con el observador. Lo anterior indica, que si usted es un ser con un cuerpo del espacio XYZ, no podrá observar los fenómenos asociados a otros universos como el YZW o el YZM, pues vibran de otra forma y serán parte de otro universo. Sin embargo, un ser pueda que tenga la capacidad de detección de más información que la de los planos XY, XZ y YZ, logrando bajo ciertas condiciones descubrir información de otros planos diferentes a los que contienen a su cuerpo. En este caso el cuerpo del universo XYZ será como un estuche o envolvente física que guarda a otro ser interior y le permite respuesta inmediata a eventos que se realizan en su mundo natural, pero no necesariamente en planos superiores. En el caso de los seres humanos, se asume que tienen doble naturaleza, una física atrapada en el universo XYZ y otra espiritual que puede avanzar a otros planos, conviviendo durante la actividad de esta naturaleza en un multiverso de mayor dimensional o de mayores grados y modos de vibración. Es importante mencionar, que según un pasaje bíblico, Jesús de Nazareth realizó una multiplicación de panes y peces, de manera que el interactúo con todo su universo y el mismo debió haber generado la energía equivalente para poder realizar dicha multiplicación (E=mc 2 ). Esto significa, dado que no se observa en la literatura, cuestionamiento sobre esa narrativa, que quizás de alguna forma, el hombre pueda llegar a dominar o a comprender a esas energías que están inmateriales en ese universo superior invisible a los hombres del mundo 3D ordinario. Cuerpo astral Todo ser vivo con conciencia, tiene asociado según algunos proponentes, varias tipos de cuerpos, entre ellos el cuerpo físico (que vibra en resonancia con el mundo considerado normal) y el cuerpo etéreo o 122

133 astral o áurico. Le asocian un enlace para un ser vivo entre estos dos tipos cuerpos, siendo conocido como el cordón de plata. Se menciona que existe una interacción entre ellos durante el periodo conocido como de vida del ser. El cuerpo etéreo estaría conformado con un tipo de energía con niveles de vibración especiales. En la figura se muestra un posible ejemplo de este tipo de manifestación energética. Observe, como en la figura se muestra una cabeza blanquecina, que cuando se observa con cuidado, hasta los ojos pueden diferenciarse, igual que la nariz, la sien y la barbilla. Pero, dentro de lo normal, se debe decir que ahí no hay nada. Esa manifestación a simple vista fue invisible, pero fue capturada por el sustrato. Desde el punto de vista de la Física no existe explicación alguna para este fenómeno. Al igual ocurre, con la conciencia y la creación de vida inteligente, la física no tiene el conocimiento para entenderla, menos para generarla a partir de energía pura. Esto será un reto para los nuevos científicos, que generarán nuevos paradigmas. Ilustración 82: Cuerpo etéreo.la figura adjunta muestra una aplicación de la técnica de psicografía de sustrato mencionada en este libro, mostrando una posible forma de dicha entidad. El significado de las líneas dibujadas queda a la imterpretación del lector, pues debido a las características de las imágenes de estas psicografías, en un ambiente de coloración tenue, no permite una definición absoluta de su significado. Por ejemplo, las líneas superiores, podría corresponder a una demarcación de una especie de turbante o a un velo, o a una distribución del cabello, o una distribución de piel, dando la sensación de que sea un ser no humano, pero de aspecto humanoide. En la generación de psicografías de sustrato, aparecen unas imágenes que podrían ser producto de cuerpos etéreos interactuando con los sustratos. Dado a que el cuerpo etéreo se le asocia una energía está podría Ilustración 83: Psicografía: Templo 3 actuar con ciertos sustratos. Observe como en la figura, en la parte más clara tiende a verse un rostro muy extraño como de una persona mayor, con rasgos no muy finos, que son fácilmente reconocibles. 123

134 Se observa la barbilla, los ojos, la sien, el cabello desarreglado, todo con cierta claridad. Quizás en la foto quedo patente una huella de un cuerpo etéreo, o manifestación energética. Los grandes pintores Los grandes artistas que presentan sus obras, muestran una alta capacidad para la distribución de los objetos en el lienzo. Algunas personas creen que nacen con esa habilidad, pero podía haber algo oculto que sea lo que les faculta, la posible visión oculta. La visión oculta podría ser una característica que está asociada a los retículos curvos, que emiten energía, es decir ondas mensajeras que interactúan con un medio resonante que es el cerebro humano. Esto permite, que antes de crear algo, el todo, o parte del mismo pueda ser visualizado por ciertas personas. Esta visión oculta, puede tener relación con lo que algunos llaman dislocación del tiempo, es decir, interactuar con ondas mensajeras de los retículos curvos que corresponden a eventos que en la cronología no son necesariamente simultáneos, aunque podría ser simultáneo en lo que llaman tiempo pero no en el sistema hiperdimensional ordinario (lugar). Este párrafo está analizado bajo conceptualización de que la obra es en sí todo un ente de información que nace del todo y no existe. Puede ocurrir que el pintor no vea todos los elementos desde un inicio, pero los fundamentales serán visualizados de inmediato. La obra está creada en la mente del artista a la espera de que se le traslade al lienzo. Algunos grandes pintores son: Sandro Botticelli ( ) Leonardo Da Vinci ( ) Miguel Angel, (Michelangelo Buonarroti) Claude Monet ( ) Rafael (Raffaello Sanzio) Rembrandt Harmenszoon van Rijn, Vincent van Gogh ( ) Todos ellos, en la mayoría de los casos, posiblemente tenían en su mente su creación, por lo cual, quizás no les es tan difícil hacer su obra, simplemente es pasar la imagen de la mente al lienzo. A eso, algunas personas le llaman la musa, aquello que crea la obra primero en la mente y luego viene lo fácil, que sólo depende de la técnica, que es repintar en el lienzo lo que está en la mente. El proceso de crear una obra de arte de esta naturaleza, se asemeja a una psicografía, antes de iniciarla no se sabe lo que iba a salir, pero una vez ubicada en el medio ella existe per se. Note que el realizar una pintura de una persona por encargo no entra en esta categoría, a menos que el pintor le anexe algo que no es visible para los demás, sino simplemente es un retrato pintado y no una verdadera obra de un gran maestro de la pintura. Toda obra debe tener un mensaje, el artista debe utilizar todas sus destrezas para que dicho mensaje emerja. El secreto de los grandes pintores El gran secreto de los grandes pintores, no es ni más ni menos, que la capacidad de crear en la mente una realidad que ellos desean plasmar o una realidad que tienen en la mente, que cruje por salir de ella y plasmarse en el lienzo. 124

135 Algunos pintores, tienen su musa y está en su vida cotidiana, sus bellas obras que contienen predominantemente figuras humanas o elementos de la naturaleza, que concuerdan con lo propio de su época. Pero sin embargo, hay otros artistas, que tienen la capacidad de comprender y plasmar una realidad distorsionada, como tratando de ocultar algo que quieren que los de demás no conozcan. Pero también hay otros, que deben disfrazar la realidad mental creada, pues no la comprenden, dado a que no está relacionada con su vida cotidiana y quizás nuevamente los retículos curvos son los culpables de la creación mental de panoramas que no corresponden inclusive a su época. La problemática de los retículos curvos estriba, posiblemente en lo que descubrió la mecánica cuántica, toda partícula tendrá todas las posibilidades de acción, sólo que cada una tiene una probabilidad mayor o menor de ocurrir, pero todas probabilísticamente existen a la vez. Ilustración 84: Psicografía El pensador El crear una obra artística, cuando ya existe en la mente del artista no es ningún problema, porque lo que hace es poner la imagen sobre el lienzo e iniciar a marcar los trazos principales que el lienzo le muestra, posteriormente lo que realiza es lograr que lo trazado o pintado se asemeje a la imagen completa, desapareciendo de su mente y quedando atrapada en el lienzo. Esto equivale a una creación en un mundo especial, en el mundo de la mente (universo no físico), que luego pasa al mundo material ordinario. Señor lector, nunca se ha puesto a pensar, porqué el artista conoce las proporciones de los objetos desde que inicia su obra, bueno, la respuesta es muy sencilla, porque la obra ya está creada y solamente está siendo traslada de un medio a otro, de la mente al lienzo. Se podría decir, que el lienzo le grita al artista lo que quiere que le trace o pinte, pues su obra desea nacer en un medio donde pueda ser admirada por todos, pero de dónde nace esa necesidad de realizar esa obra?, acaso será imagen que se coló a su mente?, esta imagen quizás proviene de otra de una solicitud proveniente de otra realidad. Tal vez, esa es la respuesta para dibujos que se relacionan con tecnologías que no están acorde con la época del artista. Un reto se lanza a los lectores de este documento, observe claramente, la psicografía El pensador, si usted tiene capacidad de generar psicografías, verá que a la par del pensador hay otro ser (invisible) con rasgo felino, cuyo rostro casi se posa sobre el hombro derecho del pensador, es más, su barbilla se posa sobre el hombre del pensador, mientras por el lado izquierdo, hay otro ser con trazado casi invisible, 125

136 siendo esta persona de rasgos más finos. Si no creía en la psicografía y logra ver lo antes mencionado, puedes considerar dos opciones la psicografía existe, o bien, usted tiene un problema psicológico. Por otro lado, si no logra ver a esos seres, estará en la condición de la mayoría. En la figura anterior, se encuentra la psicografía inicial del pensador y la terminada o evolucionada, esos últimos elementos antes mencionados fueron descubiertos varios días después de realizar la primera psicografía de El pensador. No se asuste, si la figura pseudo invisible cambiase un poco. Precognición Las habilidades de conocer situaciones que no corresponden a la realidad momentánea de un observador (persona) es lo que se conoce como precognición. Este conocimiento de esta realidad lejana puede ser obtenido mediante visiones, sonidos o sensaciones de origen desconocido. El cómo le llegan al observador se considera un misterio? En este documento se indica varias posibles causas de dicho fenómeno, basadas en el concepto hiperdimensional de los multiversos y la posible existencia de retículos curvos como los descritos por Kaluza Klein ( ). Si el lector analiza el contenido del libro Fantasía matemática de los multiversos, notará que existe una preocupación de que si el tiempo existe o no? Una de las premisas principales de este libro, es que el tiempo [26] es un ordenador de eventos que utiliza la mente humana, pero no es una dimensión, es como el número de cada una de las funciones de onda asociadas a una partícula según la mecánica cuántica, cada una con una probabilidad de ser la que se presente. La misma mecánica cuántica con sus funciones de onda, indica que una partícula puede estar en diferentes lugares simultáneamente y cada ubicación con nivel de probabilidad dado. Si se extiende este concepto, se podría pensar hipotéticamente que todas las posibilidades de acción de una partícula están determinadas con sus niveles de probabilidad. Esto es congruente con la idea de los universos paralelos [19], es decir, que en estos las realidades alternativas se desarrollan quizás por exclusión e inclusión de la realidad ocupada por las situaciones presentadas en cada uno de estos universos. Esto ocurre porque las partículas en cualquiera de los universos poseen también una función de onda que contiene toda una serie de opciones probabilistas de comportamiento. La información de los eventos en cada uno de los universos es llevada a cada punto de los universos de los multiversos, mediante ondas hiperdimensionales (ondas mensajeras). Se mueven (desdoblan) de un punto a otro llevando la información que caracteriza al emisor. Por ejemplo, una partícula cargada eléctricamente emite ondas mensajeras hiperdimensionales que viajan por el o los universos interactuando con otros entes cargados eléctricamente. Lo mismo ocurre cuando un elemento con corriente está presente y emite ondas mensajeras hiperdimensionales que interactúan con entes sensibles al magnetismo. Concentraciones de energía con baja vibración (masa) emiten ondas mensajeras que interactúan con objetos de la misma naturaleza. Quizás existen otros campos diferentes al eléctrico, gravitacional y magnético que provienen de los emisores que emiten otro tipo de ondas mensajeras hiperdimensionales que serían las culpables de mucho de lo que se denomina fenómenos paranormales. Para el caso de las visiones, que posiblemente son generadas por el mecanismo anterior, quizás se necesitan condiciones especiales para que se presente la manifestación, ante el observador. En algunos casos se menciona la utilización de un contenedor de metal que contiene agua (Miguel de Nostradamus) visto en lugar de muy poca claridad, otros mencionan un espejo con una vela encendida, o bien humo, otros un fondo como una pared con zonas de coloraciones difusas, etc. Todos estos casos se basan en variaciones de luz o perturbaciones como ondas mecánicas o luminosas pequeñas, esto 126

137 distorsiona el espacio de visión de la realidad de los objetos o entes. También se mencionan los sueños, en donde el cerebro debido a sus características eléctricas de unión entre los sistemas neuronales, podría generar esas condiciones especiales que se necesitan. Quizás la hipnosis tiene el mismo efecto. Definición de presente Cada universo contiene una serie de concentraciones de energía que dependiendo de sus características energéticas tomarán un comportamiento determinado. Ese conjunto de comportamientos probabilistas que dominan la definición de las manifestaciones energéticas en simultaneidad, definen el presente y todo el conjunto de eventos que se presentan antes de dicho evento, determinando el pasado y el conjunto de sumas de comportamiento probabilista posterior que definirán lo que algunos llaman futuro, aunque ya exista el conjunto de comportamiento probabilista de los nuevos eventos, el cual posiblemente está implícito en las ondas mensajeras que definen también al presente (ondas fantasma). Dado que las ondas mensajeras tienen la información del evento actual, así como de los probables próximos eventos, no es una locura pensar el que un observador tenga una manifestación que comúnmente se define paranormal, para asirse del conocimiento de un posible futuro evento. La problemática se presenta con la infinidad de ondas mensajeras que viajan o desdoblan punto a punto en los multiversos generando escenarios probabilistas que algunos llaman realidades alternativas. Para asirse de la información de un posible próximo evento es necesario separar la información del mismo del gran conjunto. Para que se dé esa separación y amplificación probabilista de reconocimiento de dicha información deben darse situaciones especiales, que quizás estén relacionadas con los retículos curvos. Esto podría generar que un conjunto de informaciones referente a informaciones del presente, pasado o de próximos eventos que se traslapen presentándose la precognición o bien lo que denominan algunos, una aberración del tiempo. Se podría decir que la precognición es la superposición momentánea de informaciones mensajeras de diferentes estados de presente probabilista. Se indica explícitamente como presentes probabilistas, porque bajo esta situación los estados de presente están junto a los demás. Por ejemplo, si se tiene un espacio 5D conformado por un retículo ordinario conectado a un retículo curvo; bajo este escenario, podrían existir universos tridimensionales espaciales XYZ, XYW, XYM, YZM, YZW y XMW, que podrían conectarse a través de los retículos curvos menores. Como se indicó anteriormente, la precognición es una invasión generada por diferentes estados de presente, que se manifiestan debido a condiciones especiales que hacen que un observador pueda interactuar en términos de información con ambos estados probables de presente. Esto implica un desorden desde el punto de vista en que informaciones de diferentes eventos no simultáneos o evolutivos se entremezclen y son detectables. Los bucles de retículos curvos diminutos, podrían ser los responsables de que se presente dicha situación. Para ilustrar cual podría ser el mecanismo sobre el cual se da la precognición debido a los cúmulos de retículos curvos, piense en cómo se ubica una mancha. Primero suponga que se lanza una gota muy pequeña de tinta contra una manta, esto generará una mancha que no será observable, pero si lanza otra segunda, luego una tercera, etc., llegará el momento en que la mancha es visible. Lo mismo ocurriría si la información de un evento que no es detectable en ese momento es atrapada por una serie de retículos curvos, que obligan a que las ondas mensajeras se manifiesten muchas veces en una región determinada, produciendo un efecto de gota sumativo que permitiría que sea visible dicha información. Dado que luego escapa de los retículos curvos dicha información desaparece al observador. Por otro lado, recuerde, que una incógnita es si los 127

138 retículos curvos son el puente de unión entre los retículos ordinarios de los universos paralelos [19], en donde se podrían estar viviendo realidades paralelas, probables o alternativas. Posiblemente estas manifestaciones son muy comunes, pero el cerebro humano las filtre, como un sistema evolucionado de protección que le permita responder ante una sola realidad. Pues si a un observador se le presentan dos realidades diferentes, puede generar un estado de no respuesta del mismo o esquizofrenia. Siempre se ha dicho que el cerebro humano es un computador altamente sofisticado, quizás ni la mejor supercomputadora que existe en este momento se asemeje a ella y quizás bajo entrenamiento especializado puede interactuar ante varias realidades alternativas. Pueda que en el cerebro exista alguna glándula o similar que tenga dicha capacidad pero que el sistema genético la tiene desconectada, pero que por instantes bajo condiciones especiales se active la misma. Esto también podría estar relacionado con las visiones de los chamanes y otras personas que tenían visiones, que muchos no las podían tener, y para que se dé el proceso de visiones estos utilicen algún estimulante para permitir que se pueda materializar esa realidad alternativa, que equivale a tener dos procesadores tratando informaciones independientes, administradas por otro superior. Simulcognición La simulcognición es un proceso donde las ondas mensajeras se manifiestan en varios lugares o zonas permitidas de existencia, simultáneamente, permitiendo conocer que ocurre en dos lugares diferentes, al mismo tiempo. Este fenómeno es mencionado especialmente entre madres e hijos para casos de siniestros. Quizás este fenómeno está relacionado con los universos alternativos. Es importante recalcar, que en los fenómenos paranormales, un individuo interactúa con información de eventos, que desde el punto de vista racional ordinario, son imposibles. Dicha imposibilidad nace quizás de deficiencias en el paradigma de moda que son muy sutiles. Es decir, esto evoca a nuevas líneas o paradigmas para enfrentar estos nuevos fenómenos. El modelo basado en los eventos es fundamental, para tratar temas como estos, pues en el tiempo dimensional [26] típico de la ciencia académica actual, escapan de toda lógica. La interacción entre realidades alternativas presenta un peligro de la información que es percibida mediante dones paranormales al comprenderla como tal. Debido a que la mecánica cuántica, permite un conjunto muy amplio de realidades alternativas, es posible que se confunda la Ilustración 85: Realidades alternativas información de una realidad con la de otra. La mecánica cuántica prevé una infinidad de posibilidad de realidades alternativas, las cuales coexistirán probabilísticamente con todas las demás. Por ello, recuerde, hay realidades alternativas muy similares, algunas se adelantan a las otras, todas son posibles, pero dentro del modelo del tiempo dimensional [26] y determinismo absoluto son imposibles. Si son muy similares las realidades alternativas, permiten que mediante el fenómeno de burbujeo una madre presienta lo que le ocurrió a un hijo. Este fenómeno quizás es muy común, quizás debido a que 128

139 existe cierto enlace entre la madre y el hijo que los hace sensibles a esa información que los involucra. Pero perfectamente, podría suceder que una información de la misma realidad se le presente a la madre generando una advertencia sobre un peligro que su hijo corre, en su propia de su realidad, debido a que ambos están amarrados al retículo o fractal del multiverso (interacción fuerte con el retículo). En este caso, la información recibida por la madre, si está relacionada con su realidad. Sin embargo, es importante tomar en cuenta, que es posible que una madre presienta que su hijo está en peligro fatal y que este mensaje no corresponda a su realidad sino a una muy cercana. Esto complica la interpretación de las informaciones que se transmiten por burbujeo. Esto explica, por qué las personas que tienen el don de ver el futuro, en algunos casos fallen en sus predicciones. La culpa no es de ellas, la culpa la tiene la mecánica cuántica, pues ella prevé la posibilidad de muchas realidades alternativas, que se generan durante el desdoblamiento de los entes al evolucionar en su retículo. 129

140 130

141 Capítulo 18 Transmigración hiperdimensional y reencarnación L a propuesta de explicación de la existencia del todo presentada en el libro Fantasía matemática de los multiversos, formula que en el suprauniverso lo único que existe es información de diferente naturaleza, donde el observador es parte del todo y afecta al todo, pues todo es mente. Las informaciones existentes interactúan entre ellas, generando cúmulos consistentes que interactúan con el retículo fractal de su multiverso, en que conviven en una misma realidad. Estos entes pueden subdividirse en cúmulos de información no consciente, consciente y de interacción o disociada. El primer tipo de información, compuesta de otras que interactúan con el retículo curvo, genera una estructura que no posee la capacidad del pensamiento, pero mantiene su unidad durante la evolución de sus eventos comunes en el hiperespacio de su realidad. El segundo tipo de cúmulo de información consistente, es producto de la superposición de información, pero que adquiere una cualidad especial que es la consciencia, transferida debido a un tipo información especial que se organiza y convive como una sola, conviviendo con esa otra información superpuesta que genera lo que denominan apariencia externa. Esta superposición especial, de información permite la capacidad del pensamiento, es decir, generar estructuras de información que trascienden a lo que actualmente denominan sustancia del mundo 3D ordinario. En otras palabras, generan entes complejos de información en un mundo 3D ordinario, que no correspondan a dicha realidad, afectando a su realidad con una serie de credos y premisas para describir su propia realidad. Finalmente, está la información de interacción o disociada, que es la que envuelve al todo y realiza el enlace con el retículo, y es en este, en una hiperposición determinada, donde queda definido por una cadena de números cuánticos el evento que se realiza entre los entes. Esta información, entra y sale (interacción a través del retículo) de los entes llevando en sí la información de cada uno de los entes existentes en la misma realidad. En un lenguaje común, se podría decir, que los objetos inertes son entes de información, que no pueden alterar la realidad percibida, mientras, los seres vivos pensantes, crean la realidad percibida como un todo. Estos seres tienen dos naturalezas una física y otra que trasciende al plano físico. Sin embargo, podría coexistir con ellos, un ser que no dependa de una envoltura física, e interactuar en otras dimensiones superiores, lo cual podría definirse como un ser trascendido. La reencarnación podría explicarse, según la fantasía en que se basa este libro, como producto de un eco que trata de escapar del plano físico, manteniéndose en él hasta que se desarrolle o evolucione y pueda trascender a un plano superior al físico. En la teoría de la reencarnación, se supone que una persona al morir libera al ser o parte interior no física, que ocupará un nuevo cuerpo físico. Dado que este nuevo ser va a participar en la evolución de una realidad, es protegido de la información previa, con el fin de que en forma natural conviva con el resto de entes de esta realidad. Dado que el enlace con la realidad es en primera instancia físico, esa información de su interior no físico, queda resguardada en un nivel fuera de su conciencia inmediata o de interacción con el medio. Sin embargo, como esos recuerdos o informaciones están presentes en su interior no físico, bajo ciertas situaciones podría ser que se escape información que se encontraba oculta. Esta información corresponde a la asociada a eventos en vidas anteriores. 131

142 Toda información puede ser representada un como conjunto de ondas, que tienen las mismas características de una superonda u onda n dimensional. Esta, cuando se presenta puede separarse en otras ondas menores (desdoblarse), tal y como sucede en una cuba de ondas, cuando estas interactúan con una obstrucción, generándose otros conjuntos de ondas que guardan la información de la onda original. En el caso de la información hiperdimensional, referente a la parte no física de los seres conscientes, sería un desdoblamiento provocado por algún evento especial, lo cual permitiría la posibilidad de que cada uno de estos bloques de información conviva luego en dos o más cuerpos físicos. De tal forma, que ambos seres guardarían en su interior en forma oculta la información de los eventos de un ser que estaría encarnando en ellos. Esto explicaría como si se supone que al inicio sólo existían dos personas, y actualmente hay más de siete mil millones de personas, muchas de ellas o todas podrían haber tenido vidas anteriores comunes. En fin, existe la posibilidad de que la muerte no es más que el punto de inicio hacia una trascendencia dimensional a un plano superior, o bien, una oportunidad para que un ser evolucione y posteriormente tenga la posibilidad de trascender al plano superior. En otras palabras, el cuerpo descompuesto de una persona cuando muere, no es más que un simple estuche que guardaba la esencia de la verdadera persona. Este estuche o cuerpo físico, era simplemente, la herramienta para que el verdadero ser interactuara en el plano físico. Vidas anteriores Existen muchas personas que debido a varios hechos en su vida creen que han vivido otras vidas anteriormente. A parte de ello, algunas culturas guardan en su credo la posibilidad de que la reencarnación es posible. Inclusive algunos profesionales creen en la posibilidad de que el fenómeno de la reencarnación es posible. Un ejemplo de ello, es la profesora Carol Bowman, escritora, conferenciante y terapeuta, que apoya dicha creencia [38]. En sus escritos ella presenta un estudio en que relaciona dicha teoría de la reencarnación, a sus hijos. Ian Pretyman Stevenson [39], bioquímico y doctor en medicina, profesor de psiquiatría canadiense, también ha realizado estudios que le llevan a la conclusión que el concepto de reencarnación podría complementar a los de herencia y medio ambiente en algunos análisis clínicos. Algunas de las pruebas que aportan los profesionales que apoyan la teoría de la reencarnación son: Defectos o detalles físicos compartidos entre la persona estudiada y la de la que supuestamente esta ocupó en el pasado. Por lo general, son detalles como, cicatrices, gestos y otros similares. Recuerdos muy específicos sólo conocidos por la persona muerta, de la cual la actual continúa siendo parte de ella. Descripción de lugares y personas asociadas al lugar donde la persona difunto vivió. Descripción de eventos que le ocurrieron a la persona difunta que ahora son parte de la memoria de la nueva persona. Bajo la propuesta de este libro, la teoría de la reencarnación como un fenómeno hiperdimensional, es posible. Utilizando el concepto de la función integridad de la información de los universos paralelos y realidades alternativas, las memorias anteriores deben bloquearse, lo cual está acuerdo con lo encontrado en varios estudios. También la teoría del burbujeo hiperdimensional, permite que cierta información pueda interactuar en diferentes realidades o bien en una misma realidad, pero dicha situación es una anomalía, no es un caso de convivencia general de la información, lo cual también está acorde con lo indicado por los profesionales que se han dedicado al estudio de este tema. El principio 132

143 de superposición de ondas (información), permite la posibilidad de que una misma persona pudiese haber vivido varias vidas anteriores a la de la realidad en estudio. Si la reencarnación fuera un hecho posible, se tendría la posibilidad de que algunas personas desarrollen en algún momento de su vida, habilidades que anteriormente no tenía, lo cual, estaría causado por un desbloqueo de una habilidad ubicada en esa memoria de vidas pasadas. Por ello, sería importante, realizar un estudio a personas que adquieren de repente habilidades muy especiales. En algunas culturas, todavía en la actualidad, eligen a sus líderes bajo la creencia de la reencarnación y utilizan metodologías para verificar la posibilidad de que se presente dicho evento. Esto es coherente, con el hecho de que genéticamente se obtienen ciertas habilidades y destrezas, así como enfermedades del plano físico. Asimismo, podría existir un equivalente al ADN relacionado con el ser interior de las personas, heredando parte de la forma de ser de personas que se encuentran fallecidas. 133

144 134

145 Capítulo 19 La ciencia ante la actividad paranormal L a ciencia es metódica y muy completa dentro de sí misma, utiliza el lenguaje matemático en muchas de sus expresiones y su confianza o fiabilidad se basa en la confrontación de las teorías con el experimento. Sus logros son muchos y la concentración de cúmulo de conocimiento que es coherente entre sí es muy amplia. Donde todo experimento se realiza bajo situaciones controladas con grados de expectación muy altos, o lo que es lo mismo, repetividad muy alta y condiciones controladas, pues sólo se interactúa con una realidad existente y un único universo. Es decir, analiza todo evento que queda confinado por reglas de integridad de la información de los universos, en un sólo universo, el universo donde convive el observador con el evento. Todo este conocimiento, ha ayudado a generar una serie de instrumentos para realizar las mediciones de aquello que no posee difusidad y cuyos valores esperados están siempre cerca del valor esperado. Con estos instrumentos se ha generado toda una tecnología que convive con la información de máxima expectación en su realidad existente, de tal forma, que la misma tecnología está ajustada para no permitir información distorsionadora no repetitiva o aleatoria. La información de eventos a nivel hiperdimensional, que convive con información en espacios superiores al 3D espacial, genera evoluciones en los hiperespacios permitidos, para esos grupos de universos que se unen y en cada uno de ellos una posibilidad de existencia en sus realidades alternativas. El proceso conocido de medición no puede utilizarse para obtener información en un multiverso tan complejo como el antes mencionado, por lo cual, se necesita realizar procesos más complejos que corresponde a la expectación de la valoración de una cualidad hiperdimensional, cuyos valores se rigen por la lógica difusa. Para un científico actual, el hecho de que se encuentre realizando la medición de una cualidad asociada a un evento, en donde de repente falsamente le desaparece el evento porque se desplazó a un universo diferente o a una realidad alternativa; sería para él, improcedente o una locura indicar algún valor, pues cómo puede decir algún valor si la característica medible desaparece y aparece de su realidad? Por lo anteriormente mencionado no es posible que los fenómenos hiperdimensionales tengan cabida dentro de lo que se denomina ciencia, pues son opuestos en su esencia. La Ciencia tal y como se le conoce actualmente, es un conocimiento muy particular de lo que se puede llamar Naturalismo Hiperdimensional. Nuevamente, se reitera que el proceso de expectación se analizará en el tercer volumen del Libro de Atom, denominado Naturalismo hiperdimensional. Ciencia y conocimiento fuera del tiempo La física es la base de muchos conocimientos, siendo Newton uno de los grandes aportadores de una línea de pensamiento, basado en el sistema de ordenamiento que emplea una variable llamada Tiempo [26]. Newton se basa en sus tres leyes, que sin la variable tiempo no tienen significado. La primera ley de Newton [12] es la ley de la inercia, indica que el estado de movimiento se mantendrá en el tiempo, a menos que se presente una interacción externa. Realmente Newton se interesó en analizar los cambios y no en analizar los eventos. Los eventos son independientes del tiempo, pues son únicos, mientras que el estudio del movimiento es absolutamente dependiente del ordenador tiempo [26]. Para Newton [12] es imposible pensar en una realidad alternativa o un desdoblamiento del ente en estudio. En el modelo de los eventos, el desdoblamiento se representa con cadenas de números 135

146 cuánticos y el objeto no existe per se, si no que este es un ente de información interactuando con el retículo. Esto quiere decir, que en el modelo de los eventos un ente de información puede desdoblarse y probabilísticamente convivir en dos regiones diferentes de su universo. La posible naturaleza de la función tiempo [26] como producto de la relación matemática de superejes helicoidales, permite una serie de acciones que la física tradicional considera imposibles. El desdoblamiento del tiempo permite que este se acelere para ciertos entes de información y en otros se retarde, algo similar a lo encontrado por Einstein [5], pero permitiendo que los eventos sean clasificados como únicos empleando cadenas de números cuánticos. Esta característica podría tener importancia en el estudio de fenómenos como el de abducción, con las famosas pérdidas de tiempo y experimentación genética acelerada. A parte de lo antes mencionado, el desdoblamiento del tiempo [26] y las diferentes realidades alternativas, permitirían también la explicación de fenómenos como la simulcognición y premonición. Fenómenos que la física bajo el paradigma actual no puede explicar. Ciencia y eventos fuera de su realidad existente La ciencia es el producto del desarrollo basado en una serie de conocimientos que han sido propuestos como ciertos. Basada en el método científico ha unificado un gran conjunto de conocimientos que se entrelazan bajo los supuestos de su paradigma. La solvencia de dicho conocimiento está bajo la lupa de la realidad de sus axiomas, que básicamente están quizás un tanto débiles desde su concepción. Basta con leer las primeras páginas de los libros de física, donde mediante cuerdas hechas de absolutamente nada se pueden halar objetos, la propuesta de poleas ideales es otra de sus bases, la creencia en partículas que tienden a un punto es otra de sus debilidades, la existencia de un centro de masa, que es inconsistente, si no se agregan otros objetos que interactúen con los puntos de masa con el supuesto centro de masa. El agregar cilindros delgados o varillas altera la verdad del todo. Por ejemplo, si usted toma un aro de bicicleta sin las varillas que unen su centro, el centro de masa, queda en un punto donde no existe masa, de tal forma que cualquier fuerza que se aplique a dicho punto no va interactuar con el aro, generando una disonancia entre lo experimental y lo teórico. Un punto débil que tiene la física bajo el paradigma actual, es que no está preconcebida para analizar eventos con observadores ubicados en diferentes realidades. Al igual, no está concebida para la evaluación de eventos entre mundos paralelos y sus realidades alternativas, que interactúen mediante el fenómeno de burbujeo hiperdimensional. La ciencia como conocimiento que parte de sus premisas es absolutamente cierta dentro de sus premisas, pero no necesariamente respecto a la verdad absoluta. La nueva propuesta toma en cuenta las funciones de probabilidad de los entes de información que interactúan generadas por desdoblamiento y la posible convivencia en diferentes realidades alternativas. Dado que la tecnología actual se basa en la teoría de la física actual, todos sus datos estarán calibrados para que funcione con su teoría, que dado que solo es capaz de interactuar con una realidad, filtrará todo aquello se note como anomalía no repetitiva. Las anomalías se pueden presentar debido a eventos ocurridos dentro de las diferentes realidades y mundos paralelos que probabilísticamente le son accesibles. Un ejemplo de ello es, el de un fenómeno que se presente en el universo XYZ realidad 1, posteriormente desaparece, luego se desplaza a su realidad 2, luego se desplaza al universo XYW realidad 1, posteriormente se desplaza a la realidad alternativa 3, etc. Es importante mencionar el gran trabajo que realizan los científicos, siendo incuestionablemente su trabajo es muy loable, pero cuando se necesite analizar algún evento que involucre más de una realidad o más de un universo, se verá posiblemente en problemas. Dado que el ser humano, se encuentra en 136

147 una fase primitiva de conocimiento, posiblemente dicha posibilidad no se presente a corto plazo (varios siglos). Sin embargo, desde el punto de vista ético y clínico, qué pasa con las personas que adquieren la habilidad de ver más allá de lo que ven la mayoría personas? Bueno, sólo les queda ser consideradas personas con disturbios mentales, aunque sean las únicas que conocen la verdad. Esto es parte de la problemática que tienen los fenómenos paranormales, si usted es capaz de tener una habilidad especial corre peligro de ser dañado por el sistema, es decir, o acepta esa realidad falsa o se calla. Esto ocurriría no por deseo de los profesionales de las diferentes áreas, sino por convivir en una era de conocimiento en desarrollo. Recuerde que en el tiempo de la inquisición, se realizaron gran cantidad de acciones con alto salvajismo, por la ignorancia y por el deseo de poder de ciertos grupos. Fueron muchos los casos de personas que murieron o corrieron peligro de muerte, por ser conscientes de la realidad verdadera de su entorno. Personas como Galileo Galilei ( ) sufrieron debido a que descubrieron parte de una verdad que otros no deseaban difundir. Ciencia y el modelo de los eventos La ciencia como producto de un conocimiento organizado cuya herramienta fundamental de verificación es el método científico, bajo dicho paradigma no puede incluir al modelo de los eventos, pero el modelo de los eventos si puede incluir lo que indica la ciencia como un caso especial del mismo. Para la ciencia el espacio posee dimensiones de carácter continuo, lo cual no concuerda con lo indicado en el modelo de los eventos, que obliga a una cuantización absoluta del mallado del multiverso. El resultado de las ecuaciones de Schrödinger, Dirack, Newton [3] y Einstein [5], conllevan a un mundo de mallado continuo que se deforma sobre sí mismo, sin poder justificar como se realiza dicho mallado. Para realizar las deformaciones del mallado del multiverso, el modelo de los eventos utiliza gran cantidad de dimensiones, todas con cuantización que es controlada por la interacción de microretículos cuánticos que las conforman. Aun hasta la función tiempo [26] se ve obligada al efecto de cuantización, generando estructuras similares a los swivel indicados por J. J. Benítez. El modelo de los eventos reproduce lo indicado por la ciencia de los académicos en el límite de números cuánticos grandes. Recuerde que para la ciencia existen partículas, mientras que para el modelo de los eventos solo existe información. Además, el modelo propuesto en el libro Fantasía matemática de los multiversos, menciona un multiverso generado a partir de un fractal curvo, que se replica, tal como lo indica el Kybalion, Lo de arriba es como lo de abajo, como lo de abajo es como lo de arriba. En otras palabras el todo es un fractal [2], que se replica a cualquier tamaño de observación. El modelo de los eventos trata directamente con el evento y por ello, principios de incertidumbre como el indicado por Heisenberg, aparecen de forma natural durante el desdoblamiento de los entes de información. La propuesta de un fractal curvo como matriz del multiverso, permite que un universo de apariencia infinita, conviva en un hiperespacio muy pequeño y por replicación de entes, entre más entes se formen menos hiperespacio es ocupado, pues el llenado de los multiversos, se genera por desdoblamiento. Esto es fácilmente explicable con el fractal del triángulo de Sierpinski, donde de cada desdoblamiento se generan a partir de un triángulo, tres nuevos triángulos más pequeños, tal que cuando el número de desdoblamiento tiende a infinito, el hiperespacio ocupado tiende a cero. 137

148 138

149 Capítulo 20 Civilizaciones ancestrales L as civilizaciones son sociedades complejas, ya sean estas de una misma región hiperespecial o que abarquen varias. Aun en un mismo planeta podrían existir diferentes civilizaciones, que guardan cada una de ellas algunas características que las diferencian, que definen el tipo de comportamiento de sus miembros y el grado de avance socio-tecnológico de las mismas. Por ejemplo se habla de la civilización Maya como una de las precursoras de la astronomía en el planeta Tierra. Una raza es una clasificación de un grupo de individuos que tienen definidas algunas características que transfieren genéticamente, lo que genera una anatomía similar de los individuos. En el caso de los humanos, sus subdivisiones se denominan etnias. Cuando se observan las grandes creaciones de las primeras civilizaciones nace una serie de incógnitas que en muchas ocasiones las respuestas brindadas por la comunidad científica formal, no son absolutamente convincentes. Es tal el grado de incertidumbre respecto a las antiguas creaciones, que se generan propuestas basadas en el paradigma científico que no parece contestar las incógnitas, y otras propuestas basadas en grupos de conocimiento y expectativas que trascienden a la ciencia actual, generan respuestas quizás especulativas, pero que también deben tomarse en cuenta. Desde el punto de vista del Libro de Atom, la existencia de seres que pueden utilizar portales para transferir conocimiento a otras civilizaciones primitivas es absolutamente muy probable, pero eso no quiere decir, que fue así. Una civilización alienígena estaría formada por una serie de seres que conviven en común en una o varias regiones hiperespaciales diferentes a la de la especie homo sapiens, en una realidad común. Por ello, se podría considerar alienígena a cualquier civilización intraterruna, pues la comparación es respecto a la humana. Al mencionar civilizaciones extraterrestres se indica agrupaciones de individuos que provienen de otro planeta, sistema solar e inclusive de otro hiperespacio dimensional. Esta subdivisión tiene la misma debilidad de egocentrismo típico, de comparar todo contra el gran observador base (el hombre). Se debe tener presente que no se tiene el suficiente conocimiento como para indicar que el homo sapiens (especie humana) por sí solo es el verdadero responsable de su evolución en el planeta tierra, e inclusive existen algunas propuestas que difieren de ello, además, algunos escritores cuestionan la posibilidad de una evolución en un periodo de tiempo tan corto. Civilizaciones alienígenas El universo ocupa un espacio muy amplio donde existe infinidad de sistemas estelares donde podrían existir civilizaciones avanzadas, que utilizando la teoría asociada a la existencia de un multiverso basado en un fractal curvo, podrían realizar viajes a través del hiperespacio sin que obligue a tiempos exagerados para transportarse de un punto del multiverso a otro. De manera, que existe la posibilidad de que la humanidad haya interactuado con alguna de ellas, o que la han observado desde tiempo remotos. Son varias las posibilidades de subdivisión para posibles razas alienígenas y en la web se encuentran varias propuestas, que contemplan organización y grados de poder de los diferentes grupos. En algunos sitios web se mencionan hasta códigos de comportamiento por parte de algunos grupos, que toman en cuenta hasta cierto grado el libre albedrío de las diferentes razas. 139

150 Algunas razas, se suponen que conviven en el mismo hiperespacio 3D ordinario que los humanos, otras provienen de sistemas estelares lejanos, e inclusive existe la posibilidad de que convivan algunas en el mismo sistema solar, en el mismo hiperespacio o en uno paralelo. La tipología de razas alienígenas que más utilizan los sitios web que tratan este tema son: Los grises: supuestamente los más vistos, a esta la subdividen en tres clases. Se le considera Ilustración 86: Psicografías de una foto de un ventanal hostil por algunos sitios web. Reptilíneana: en algunos sitios se les menciona como una raza invasora. Los humanoides: a esta la subdividen en varias, las cuales conforman una confederación. Zoomorfos: extraterrestres con características de animales. En esta raza se anexan a los rectileanos, según algunos conocedores del tema. ALEXANDER BACKMAN describe la existencia de 22 razas alienígenas, para ello, presenta gran variedad de vídeos en la web y una gran cantidad de páginas lo mencionan. Otros sitios indican que alrededor de 57 razas alienígenas están interactuando con la especie humana. Pirámide 3D ordinario Las pirámides guardan un misterio respecto a su construcción, pues para algunas civilizaciones como la egipcia, se han presentado propuestas tan especiales, como de que fueron creadas con ayuda extraterrestre. Zecharia Sitchin propone que una civilización proveniente de Nibiru creó al hombre moderno como un experimento genético y que desde tiempo ancestrales interactúa con la humanidad. Quizás algunas de las pirámides se crearon como puntos de referencia para guiar a los lugares deseados a los viajeros ancestrales, siendo elaboradas por alienígenas o con la guía de ellos. Normalmente las alineaciones de los lados de la pirámide, al igual que algunas cavidades, están relacionadas con posiciones astronómicas, algunos indican que esto podría ser con fines de producción, otros mencionan su posible relación con antiguas incursiones alienígenas. Se debe recordar, que en la literatura se encuentran gran cantidad de sitios que muestran gran misterio, no solamente respecto a cómo fueron creadas, sino también porque sus verdaderos usos siguen siendo un misterio. Muchos sitios arqueológicos son asociados a sistemas estelares como el de Orión. 140

151 Ilustración 87: Cinturón de las pirámides Existe una distribución de monumentos que poseen la forma piramidal, que es asociada en ocasiones a relaciones con eventos paranormales, ubicados en posiciones que aparentan estar correlacionados de alguna forma, tal y como se muestra en la figura anterior. Quizás, estos monumentos son la base para determinar ubicaciones especiales, como los asociados a centros gravitacionales, que emiten ciertas líneas que sirven para acelerar naves al desplazarse sobre una consecución de retículos que quizás vibran de modo especial facilitando su desplazamiento. Algo similar a lo que ocurre, con lo propuesto en uno de los modelos que explicaba la superconductividad, denominado pares de Cooper, donde la misma matriz (retículo) favorece el desplazamiento en parejas de electrones dentro del material. Obviamente al alterarse las condiciones del material, este enlace fuerte entre la matriz y los pares de Cooper se rompe. Pirámides helicoidales El grupo de pirámides helicoidales de un universo 3D espacial, puede ser variado, por ejemplo podría existir la pirámide 2D ordinaria 1D helicoidal y la 3D helicoidal. Debido a la torsión del eje, se genera un aspecto muy especial en la geometría de la misma. La pirámide de Sakkara, es una pirámide que asemeja en su geometría a la que se obtiene a partir de una pirámide 3D ordinaria, sometida a una transformación que involucra ejes helicoidales. En la siguiente figura se muestra a la pirámide de Sakkara, una pirámide 3D helicoidal y una pirámide 2D ordinario 1 D helicoidal. Esta última asemeja de gran manera la geometría de la pirámide de Sakkara. 141

152 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA Es extraño que crearán ese tipo de pirámide las civilizaciones egipcias, que aunque no tienen la apariencia de una pirámide normal, si es el producto que se obtiene al transformar una pirámide tradicional, bajo la siguiente transformación: T2Dord-1Dhelic pirámide = pirámide escalonada. Dado que se ha encontrado pirámides normales, escalonadas, no sería extraño que apareciera alguna Ilustración 88: Hiperpirámides en retículos 3D mixtos pirámide englobada. Si esto ocurriera, debería hacerse un análisis más profundo de la situación, pues quizás sería el primer indicio de visión de pirámides en realidades alternativas con sistemas de ejes con Ilustración 89: Sistemas planetario 3D ordinarios en hiperespacios diferentes comportamiento muy diferente al a los ejes tradicionales u ordinarios. Un mecanismo para que estos seres extraterrestres, puedan viajar grandes distancias, utilizando el retículo como ente facilitador del proceso, podría ser la existencia de sistemas estelares complejos, cuyo centro de masa, actúa como un agujero negro, sin el riesgo que implica este. Un sistema estelar n dimensional conformado por m sistemas solares (3D ordinarios, por ejemplo), en mundos paralelos, servirían como motor para viajes hiperdimensionales, empleando las líneas gravitacionales, provenientes del centro de masa del sistema total. Esta es una posible opción para 142

153 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA realizar viajes hiperdimensionales, que obliga a estudiar con mayor detenimiento los campos gravitacionales, desde una perspectiva n dimensional. Hasta el momento, se ha tratado de indicar una base de cómo en el multiverso pueden existir diferentes razas interestelares, especialmente de naturaleza de energía altamente condensada (materiales), pero, no se puede desestimar la posible existencia de seres altamente evolucionados compuestas de energía pura libre. Si existieran estos seres, que serían el eslabón más alto, los cuales podrían viajar entre los diferentes mundos, quizás utilizando las superondas 5D espaciales o superiores que se han mencionado en varios documentos de este libro, como por ejemplo en el apartado Ondas Hiperdimensionales. Que utilizando el fenómeno de burbujeo hiperdimensional a un nivel extremo para una región, estos seres podrían alterar los retículos curvos diminutos y generar un espejo o portal dimensional y utilizar la capacidad que permite la mecánica cuántica de estar en varios lugares a la vez. Recuerde que los entes no pertenecen a los sistemas dimensionales, simplemente evolucionan en ellos, hasta desaparecer (posiblemente evolucionando a otros niveles). Lo anterior, abre el panorama de la posibilidad de muchas interacciones entre seres que algunas especies considerarían dioses. Pero existe un elemento común para todos, la energía y la relación entre ella y la información que es emitida por todos los entes. Esto obliga a una responsabilidad multiversal entre todos los seres, no se debería realizar acciones que afecten a seres, que la misma naturaleza ha protegido mediante la función integridad de la información de los universos. Esto quiere decir, que la humanidad no debería realizar experiencias que pongan en peligro a los demás seres hiperdimensionales. Por ejemplo, no se debe jugar a invenciones de origen electromagnético que no se entienden claramente a nivel hiperdimensional, pues se podría generar una actividad de burbujeo hiperdimensional, que podría afectar a toda una comunidad de seres en otro hiperespacio no conocido. Quizás esta interacción podría hasta llegar a la extinción de toda una o varias razas de seres que para la humanidad actualmente son desconocidas, simplemente por jugar con la naturaleza. El fenómeno ovni, bajo la premisa de la existencia de otros seres inteligentes externos a la humanidad, quizás sea un sistema de control para vigilar que esos fenómenos de burbujeo hiperdimensional a nivel extremo no se den, lo cual implicaría la existencia de una organización galáctica que realizaría dicho control. En el momento actual, se vive un nivel de polución electromagnética a niveles exagerados, que quizás ya pone en peligro hasta la misma humanidad y quién sabe, si se está a un nivel que afecte sustancialmente los retículos curvos diminutos responsables de la transferencia e integridad de la información de los entes que existen en sus universos. Si se continúa con este comportamiento tecnológico y social, es de esperarse, que se presenten situaciones o fenómenos que la humanidad no va a comprender y tratará de explicarlo con un conocimiento que es insuficiente para analizar su realidad. Esto podría colocar hasta el multiverso en un peligro inminente, hasta provocar guerras interestelares e inclusive multiversales (Guerra de los mundos). Es muy probable, que pronto se llegue a crear máquinas que generen campos gravitacionales inducidos, lo cual, sin ser un sabio, serían muy útiles para la humanidad, pero podría poner en peligro a todo el multiverso, debido a un uso inadecuado de esa tecnología, generando una polución gravitacional, que también podría generar burbujeos hiperdimensionales extremos, llevando a los peligros antes mencionados. 143

154 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA La humanidad necesita cambiar su forma de pensar, los grandes consorcios deben madurar, para no realizar un uso inadecuado de la tecnología que todavía no comprende, desde el punto de vista hiperdimensional. Pues, no solo la humanidad podría estar en peligro, sino todo el multiverso. Ya las especies nativas de árboles y plantas están en peligro, la atmósfera está afectada y los niveles de polución en todo el planeta son exagerados (electromagnética, química, etc.). Hiperpirámide 3D curva La supuesta interacción entre antiguas civilizaciones y ciertas razas alienígenas ha sido mencionada por varias personas dedicadas al estudio del fenómeno ovni. La pirámide es un elemento común de los relatos de las diferentes civilizaciones antiguas, que algunos indican que quizás interactuaron con razas alienígenas. La pirámide curva quizás es desconocida por la mayoría de las personas, pero sin embargo si usted analiza la figura de una pirámide curva de un retículo 3D curvo tipo 1 con reflexión denotará Ilustración 90: Pirámides 3D curvas tipo 1 fácilmente su parecido con la serpiente, especialmente con las cobras. También es similar a algunos adornos de coronas antiguas (símbolo de poder) o bien a navíos antiguos. Dada su geometría se podría dar a la pirámide curva un significado especial, tal como conocimiento, poder o alguna relación con el dragón. Especialmente, el caso de una pirámide muy grande respecto al radio del bucle de los microejes, conlleva a una similitud con la culebra o dragón que muerde su cola. Civilizaciones intraterrenas Dentro de las historias que se encuentran en mitos y leyendas y algunos documentos en internet, se ha mencionado la posibilidad de existencia de civilizaciones en el interior del planeta. Esto está acorde con la posibilidad de que el concepto de tierra hueca fuese correcto, o bien que en el interior del planeta existan unas grandes cuevas, donde por algún motivo algunas civilizaciones (agrupaciones humanas) huyeron a convivir en ese entorno protector. Algunas expediciones se han realizado en búsqueda de información asociada la posibilidad de existencia de grupos humanos que convivan en el interior del planeta. Se han encontrado cuevas que claramente son accesos hacia el interior de la Tierra. Estas cuevas podrían cumplir dos posibles roles: Son accesos a cavidades dentro del planeta Tierra, a donde conviven civilizaciones, pueda que desde antaño. Son accesos a portales dimensionales a otro planeta, o bien la manifestación del mismo planeta Tierra en otros planos. Es decir, un mundo XYW. 144

155 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA Es difícil, definir qué es lo correcto, pero si es un portal, deberá afectar los instrumentos que normalmente funcionan en el mundo XYZ, pues su grado vibratorio es diferente. Los seres vivos expuestos a estos cambios, podrían ser afectados por el nuevo sistema vibracional, por lo cual podrían decaer momentáneamente en su salud. El efecto visual de que se entra en la profundidad del planeta, es un efecto lógico si se atraviesa un portal. Es como cuando una persona supuestamente abducida, indica que lo sacaron de la habitación y atravesó la pared. Esto posiblemente se refiere a que los seres que realizan la abducción dominan el proceso de habilitación de las otras dimensiones. En otras palabras, nunca atravesó la pared, simplemente la bordeo siguiendo un plano que no es visible en el mundo XYZ. Algunos lugares intraterrenos en que supuestamente conviven entes, son: Erks, Agharta, Shambala, Telos, Ankar, Monrat, etc. [34] La Tierra hueca La Tierra hueca es en sí un modelo de formación del planeta que se ha planteado por varias personas. Algunas personas indican que han observado unas cavidades cerca de los polos que las relacionan con las entradas hacia un mundo interno dentro del planeta, que posee mares toda una flora, fauna y un sol central. El mito de la Tierra hueca, adquiere matices especiales, pues inclusive se indica que los nazis durante la segunda guerra mundial, estaban interesados en dicha creencia. Inclusive se rumora que muchos científicos fueron enviados a la Antártica y generaron una base en la misma. También se menciona que podrían haber generado una tecnología de naves desconocidas muy avanzada respecto a las conocidas. Por otro lado, se ha modelado la tierra hueca, mediante varias esferas concéntricas. Este modelo podría plantearse como un conjunto de esferas que al menos tiene una dimensión que no siempre la comparten, sino que en ciertos periodos debido a la precesión de las esferas en cada uno de sus hiperespacios, se genera un plano común. Imagínese al planeta Tierra conformada por dos Tierras o mundos, una representada por una esfera del hiperespacio XYZ y otra en el hiperespacio XYW, de tal forma que cuando precesan en algunos momentos, sus planos sean comunes para observadores ubicados en posiciones específicas, por ejemplo los polos. Cuando ambos tengan el plano común en una región visible para ambos observadores, pensarán que hay un túnel de conexión entre un mundo interior y otro exterior, simplemente por el hecho de cambio de dimensión de Z a W y de W a Z, para ambos se genera un sistema hueco, aunque en realidad, lo que se tiene es una superficie hiperdimensional indefinida (portal) para ambas Tierras. Lo que ocurre es que el observador XYZ se introduce por el plano XY hacia el mundo XYW, su sensación es como si estuviera cruzando un túnel, de manera que a través de esa ventana dimensional, el observará al astro que ilumina a esa Ilustración 91: Modelo tetradimensionaltierra como ubicado en el centro aparente (centro de la de la Tierra hueca ventana hiperdimensional de visión). Algo similar le ocurriría, al observador de XYW al cruzar el plano XY hacia 145

156 JOSÉ NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA el mundo XYZ, pues vería otro túnel donde en el centro de la cavidad aparente se encontraría el sol. No olvide que esto es un análisis que parte de una fantasía matemática, donde usted no necesariamente debe esperar que todo se comporte igual a lo visto en el mundo ordinario. Ya sobre esta característica, el doctor Michio Kaku ha mencionado que podrían existir universos paralelos donde la matemática y la física conocida no se cumplan. 146

157 Capítulo 21 Fenómeno ovni E n la naturaleza se presenta una serie de fenómenos que la ciencia logra explicar con su propuesta, sin embargo, existen otros de fenómenos que quizás su explicación no es lo suficientemente completa o convincente para los diferentes observadores. Es importante tomar en cuenta, que el significado real de los fenómenos que ocurren en la naturaleza dependen de la interacción información, retículo y observador. Es decir, los fenómenos guardan un carácter relativista, donde el observador es un actor principal. En el multiverso n dimensional, el observador puede percibir una realidad diferente para cada uno de los eventos n dimensionales, en cuanto a completidud de la información. Por ejemplo, si este no es capaz de observar más de tres dimensiones XYZ, no podrá observar en forma completa lo que ocurre en un multiverso del espacio XYZWM. Si un objeto o ente de información pasa de una región permitida de un hiperespacio a otra de la hiperregión superior permitida, generaría comportamientos que no le son fácilmente explicables al observador de los universos dimensionalmente menores. Estos objetos si se encuentran en el espacio visible, desplazándose, se considerarían objetos voladores no identificados, independientemente que corresponda a objetos controlados por entidades inteligentes o no. Al igual, si un objeto o ente de información se desplaza con movimientos erráticos no esperados según la ciencia, entraría también en la categoría de objetos no identificados. Si un objeto está conformado por materiales cuyas características físicas y químicas no son comprendidas o conocidas, el ente sería considerado también objeto no identificado y si se desplaza en el aparente espacio libre, sería considerado objeto volador no identificado (OVNI). Nuevamente, se le recuerda al lector, que según la propuesta del Libro de Atom, debe existir una función integridad que resguarde la información de cada uno de los universos y de sus realidades alternativas, por ello, los observadores poseen limitaciones de observación de los eventos que ocurren en el hiperespacio n dimensional. Sin embargo, esto no obliga a que todos los observadores de un universo en una realidad específica, tengan las mismas habilidades de observación. Esto puede explicar, porque en ocasiones sólo ciertos observadores pueden denotar la presencia de ciertas entidades de naturaleza especial. Es importante recalcar, que una dimensión en cierta forma está asociada a posibilidades de grados de libertad de movimiento o evolución de eventos, de tal forma, que algunas de ellas o todas podrían estar relacionadas con las posibilidades de vibración de los microejes que conforman los retículos hiperdimensionales. De tal forma, que el simple hecho de alterar la vibración de una información respecto a los microejes, podría generar un cambio de hiperespacio o región permitida, algo similar a lo indicado por J. J. Benítez como Swivel, en su libro Caballo de Troya. Viajes interdimensionales Un ente consciente que pueda observar e interactuar con todos los planos dimensionales, podría generar un dispositivo de apertura para cada uno de esos posibles mundos de su multiverso permitido. Realmente este dispositivo lo que tiene que generar es un portal o región indefinida de Heisenberg [10], mediante el cual pueda pasar la información de una región permitida a otra. Posiblemente, son 147

158 vibraciones especiales las que activen dichas zonas de indefinición de los universos, pero, la problemática de los viajes interdimensionales va más allá de la indefinición de las zonas permitidas (portales), pues debe enfrentarse a otro problema superior, el cual se debe a la existencia de muchas realidades alternativas que se encuentran simultáneamente en evolución, con sus propias cadenas de números cuánticos que deben identificar los eventos de cada una de ellas. Muchas veces, cuando se piensa en naves de alienígenas que viajan de un mundo a otro, se asocia a naves muy veloces, pero posiblemente no es necesario una hipervelocidad para desaparecer de una región hiperdimensional y aparecer en otra, bastaría con conocer las frecuencias características a las cuales responden los microretículos. Quizás, lo anterior se relacione nuevamente con lo indicado por J. J. Benítez, respecto a los Swivel. Esto se refiere a naves con capacidad de abrir portales durante su desplazamiento. De manera, que si un ovni cruza el espacio y para el observador natural este desaparece, posiblemente realizó un traslado hiperdimensional mediante un proceso vibracional controlado (apertura de un portal) que interactúa con los retículos de su realidad permitida. Es importante hacer notar al lector, que los viajes interdimensionales, no cumplen obligatoriamente las reglas de los viajes del universo omnipresente 3D ordinario que evoluciona en el tiempo [26]. Cualquier nave que solamente tenga capacidad de traslación 3D ordinaria, está sometida a las aproximaciones de movimiento conocidas como la ley relativista de Einstein. Pero, si la nave tiene capacidad de desplazamiento hiperdimensional, su movimiento (evolución de estados) no cumple la relación de los observadores 3D ordinario, pues pueden viajar a través de los multiversos utilizando la curvatura fractal de los mismos. Esto implica, que si los humanos envían una nave a alfa centauro, con capacidad desplazamiento cercana a la velocidad de la luz, tardará al menos cuatro años en llegar a ese sistema estelar. Pero, una vez detectada la nave con su mensaje, los habitantes de alfa centauro, podrían enviar una nave de traslación hiperdimensional y llegar a la Tierra en menos de un mes, sin romper el límite de velocidad de traslación. El proceso de traslación hiperdimensional, utilizando la curvatura de los fractales de los multiversos es muy simple de explicar. Para aclararlo, se presentan las características de traslación de ambas naves (terrestre y la hiperdimensional). Las características para un viaje en naves terrestres actuales son: El desplazamiento se realiza en un hiperespacio XYZ. La línea recta en XYZ es la distancia más corta entre dos puntos. Hay un límite de rapidez máxima definida por los supuestos o premisas de la teoría de Einstein. La energía se aplica directamente para desplazar la nave. La nave no tiene capacidad para deformar el espacio-tiempo. Sistema básico o primitivo de control biológico. Forma aerodinámica básica para desplazamiento en universo XYZ. Una nave hiperdimensional, realiza la variación de estados de información, manteniendo las siguientes características, asumiendo las premisas indicadas en el Libro de Atom: No tiene la restricción de movimiento exclusivo del universo XYZ, sino que puede desplazarse en todas las dimensiones existentes. 148

159 La distancia más corta es la recta hiperdimensional vista por un observador de un plano superior. Se desplaza sobre un fractal curvo que contiene a su multiverso. Ilustración 92: Crecimiento lobular de un multiverso 3D curvo Su universo posiblemente es un lóbulo de información acotado dentro del hiperespacio de su multiverso. Esto implica que puntos lejanos de una esfera de información pueden estar muy juntos debido a la curvatura fractal y la formación de lóbulos. Tienen capacidad de alterar la geometría de las dimensiones. A pesar de que las dimensiones son curvas, pueden alterarlas mismas para arquearlas, de tal forma, que pueden unir o disminuir la separación entre los extremos que indican el punto de partida del viaje y el de llegada. Entre más se arquee el espacio menor es la distancia hiperdimensional a recorrer. Tienen dos mecanismos de capacidad de movimiento, la primera aplicando energía a la nave, similar a lo que hacen las naves terrestres, y una segunda opción que es la alteración energética del entorno sobre el que se mueve la nave hiperdimensional. De tal forma que al alterar energéticamente el entorno, generan una diferencia energética vibracional, entre la posición adelante y atrás, generando un impulso de gran magnitud, que lo realiza el mismo retículo, por inercia para recuperar su geometría inicial o de energía mínima. Esta técnica de desplazamiento es natural y conocida, pues equivale al de una membrana que es deformada, la cual al ser liberada trata de recuperar su forma original, liberando ese exceso de energía elástica a que fue sometida. Tiene tecnología de apertura de agujeros (portales dimensionales). Forma hiperdinámica para viajes hiperdimensionales. Control de desdoblamiento de la función tiempo [26], mediante desplazamientos en los superejes helicoidales que lo definen. Sistemas avanzados de control de condiciones biológicas y abióticas. Podrían utilizar superondas que viajen por el hiperespacio, que les genere la información necesaria para evitar accidentes o condiciones indeseables. A parte de las anteriores características, podrían tener capacidades superiores que faciliten su movimiento entre dos puntos. Lo cual conlleva, a que es posible que visitantes extraterrestres que viven a millones de años luz, según el observador XYZ, puedan estar interactuando en la vida de los 149

JOSE NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA

JOSE NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA I JOSE NEMECIO ZÚÑIGA LOAIZA II Índice de contenidos Prefacio... 1 Introducción... 3 Retículo del multiverso... 5 Superejes ordinarios... 7 Superejes helicoidales... 9 Superejes curvos... 10 Superejes

Más detalles

Big Bang hiperdimensional

Big Bang hiperdimensional MATEMÁTICA DEL AKASHA Capítulo 26 Big Bang hiperdimensional Una de las incógnitas fundamentales a resolver para la ciencia es cómo es que todo llegó a existir, en lugar de lugar de no existir nada? Lo

Más detalles

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica

Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica Solucionario Cuaderno Estrategias y Ejercitación Modelo atómico de la materia II: números cuánticos y configuración electrónica Química Técnico Profesional Intensivo SCUACTC002TC83-A16V1 Ítem Alternativa

Más detalles

Agujeros negros. Si nuestro Sol se convirtiera en agujero negro, qué pasaría con los demás cuerpos que conforman el Sistema Solar?

Agujeros negros. Si nuestro Sol se convirtiera en agujero negro, qué pasaría con los demás cuerpos que conforman el Sistema Solar? 1 Agujeros negros Este tema, a pesar de no estar en el programa de estudios, en cursos previos a la enseñanza secundaria o enseñanza media, lo planteo debido a la respuesta que usualmente se da a la siguiente

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA ESTRUCTURA DE LA MATERIA 1. Naturaleza de la materia (el átomo). 2. Modelos atómicos clásicos. 3. Modelo mecánico cuántico. 4. Mecánica ondulatoria de Schrödinger. 5. Números cuánticos. 6. Orbitales atómicos.

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ciencias. Departamento de Química. Catedrática: Tania de León.

Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ciencias. Departamento de Química. Catedrática: Tania de León. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ciencias. Departamento de Química. Catedrática: Tania de León. Química General. Código: 0348. Primer semestre. Hoja de trabajo.

Más detalles

Señal WOW y la búsqueda de inteligencia extraterrestre

Señal WOW y la búsqueda de inteligencia extraterrestre Señal WOW y la búsqueda de inteligencia extraterrestre No es ningún secreto que muchos científicos han intentado ponerse en contacto con otras civilizaciones en otros planetas, a pesar de que hay muchos

Más detalles

Cosmología y la radiación fósil. Ariel G. Sánchez

Cosmología y la radiación fósil. Ariel G. Sánchez Cosmología y la radiación fósil Ariel G. Sánchez Cosmología y la radiación del fondo cósmico de microondas Contenidos: Que es la Cosmología? Que es la Radiación del Fondo de Microondas? De que esta hecho

Más detalles

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005

Isométricos. Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302. Setiembre 2005 Isométricos Ing. Carlos Camacho Soto Escuela de Ingeniería Civil Universidad de Costa Rica IC-302 Setiembre 2005 Resumen Los dibujos isométricos son un tipo de dibujo en perspectiva, en la cual se trata

Más detalles

Origen del Universo: La teoría del Big Bang

Origen del Universo: La teoría del Big Bang Origen del Universo: La teoría del Big Bang La teoría del Big Bang es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una Gran Explosión. Cómo surgió

Más detalles

El Filósofo ante la Teoría de la Relatividad General

El Filósofo ante la Teoría de la Relatividad General El Filósofo ante la Teoría de la Relatividad General Carl Hoefer ICREA/UB 19/11/2015 1915-2015 100 años de la Relatividad General Qué tiene que ver la filosofía con la física? A juzgar por el ejemplo de

Más detalles

FÍSICA RELATIVISTA 1. Relatividad. 2. Consecuencias de la relatividad. 3. Teoría relativista de la gravitación.

FÍSICA RELATIVISTA 1. Relatividad. 2. Consecuencias de la relatividad. 3. Teoría relativista de la gravitación. FÍSICA RELATIVISTA 1. Relatividad.. Consecuencias de la relatividad. 3. Teoría relativista de la gravitación. Física º bachillerato Física relativista 1 0. CONOCIMIENTOS PREVIOS Los conocimientos previos

Más detalles

Plan de clase: Ciencias naturales

Plan de clase: Ciencias naturales Nivel escolar: 4 de primaria La Rotación de la Tierra Objetivo: Los estudiantes observarán y comprenderán el fenómeno de rotación de la Tierra como una trayectoria curva que describe el planeta. Estándar:

Más detalles

La Teoría del Big Bang

La Teoría del Big Bang La Teoría del Big Bang Cuestiones a resolver sobre el Universo Ha existido desde siempre? Tendrá un final? Cuál es su tamaño? Acaso es infinito? Si no es infinito, cómo son sus límites? Hechos conocidos:

Más detalles

FÍSICA MODERNA CONCEPTOS

FÍSICA MODERNA CONCEPTOS FÍSICA MODERNA CONCEPTOS Física Clásica Sirve para resolver los diferentes problemas que nos enfrentamos día a día ( sistemas macroscópicos): Movimiento de objetos grandes en relación con los átomos y

Más detalles

Técnico Profesional FÍSICA

Técnico Profesional FÍSICA Programa Técnico Profesional FÍSICA Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce Nº Ejercicios PSU GUÍA CURSOS ANUALES Para esta guía considere que la magnitud de la aceleración de gravedad (g) es

Más detalles

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL

CIDE, SA. RIF: J NIT: MODELO FUNCIONAL MODELO FUNCIONAL SIGA C O NTE NlD O Introducción Aspectos Conceptuales Definición de modelo Requisitos de un Modelo Funcional Modelando la Funcionalidad del Sistema: Diagrama de Casos de Uso Definición

Más detalles

Espacio, tiempo y realidad física. Shahen Hacyan Instituto de Física UNAM AMC (2012)

Espacio, tiempo y realidad física. Shahen Hacyan Instituto de Física UNAM AMC (2012) Física cuántica y filosofía kantiana Espacio, tiempo y realidad física Shahen Hacyan Instituto de Física UNAM AMC (2012) Un poco de historia de la M C Discusiones sobre la naturaleza de la luz: Newton

Más detalles

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H

Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES. Objetivos. Teoría. Postulados de Bohr. El átomo de hidrógeno, H Experimento 12 LÍNEAS ESPECTRALES Objetivos 1. Describir el modelo del átomo de Bohr 2. Observar el espectro del H mediante un espectrómetro de rejilla 3. Medir los largos de onda de las líneas de la serie

Más detalles

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes.

A continuación se presenta la información de la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. M150: Creciendo A) Presentación del problema LOS JOVENES CRECEN MAS ALTO A continuación se presenta la altura promedio para el año de 1998 en Holanda de hombres y mujeres jóvenes. B) Preguntas del problema

Más detalles

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO Grado: 9º Periodo: 01 PRIMERO Aprobado por: G. Watson - Jefe Sección Asignatura: MATEMATICAS Profesor: Gloria rueda y Jesús Vargas ESTANDARES P.A.I. I.B. A. Conocimiento

Más detalles

Tema: El mundo atómico Eje temático: Física. El átomo El núcleo atómico Contenido: Primeros modelos atómicos; El principio de incertidumbre.

Tema: El mundo atómico Eje temático: Física. El átomo El núcleo atómico Contenido: Primeros modelos atómicos; El principio de incertidumbre. Tema: El mundo atómico Eje temático: Física. El átomo El núcleo atómico Contenido: Primeros modelos atómicos; El principio de incertidumbre. Primeros modelos atómicos El átomo La evolución del modelo atómico

Más detalles

Caminos rectos Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Caminos rectos Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Caminos rectos Plan de clase (/3) Escuela: Fecha: Profesor (a): Curso: Matemáticas Secundaria Eje temático: SN y PA Contenido: 7..2 Representación de números fraccionarios y decimales en la recta numérica

Más detalles

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo

Criterio: Relación entre Clasificaciones de Riesgo de Corto y Largo Plazo Corto y Largo Plazo El siguiente criterio de clasificación expone la lógica de por qué ICR utiliza escalas diferentes para clasificar obligaciones de corto y largo plazo, además de indicar las similitudes

Más detalles

ATOMO DE HIDROGENO. o = permitividad al vacío = 8.85 X C 2 N -1 cm -1. = metros. F = Newtons 2. Ó (3)

ATOMO DE HIDROGENO. o = permitividad al vacío = 8.85 X C 2 N -1 cm -1. = metros. F = Newtons 2. Ó (3) ATOMO DE HIDROGENO I. Atomo de hidrógeno A. Descripción del sistema: Dos partículas que interaccionan por atracción de carga eléctrica y culómbica. 1. Ley de coulomb: a. En el sistema cgs en unidades de

Más detalles

Una función es una correspondencia única entre dos conjuntos numéricos.

Una función es una correspondencia única entre dos conjuntos numéricos. FUNCIONES Qué es una función? Una función es una correspondencia entre dos conjuntos de números de modo que a cada valor del conjunto inicial, llamado dominio, se le hace corresponder un valor del conjunto

Más detalles

MODELOS MOLECULARES Y SUPERFICIES DE ENERGÍA POTENCIAL

MODELOS MOLECULARES Y SUPERFICIES DE ENERGÍA POTENCIAL MODELOS MOLECULARES Y SUPERFICIES DE ENERGÍA POTENCIAL 1 La modelación molecular El propósito fundamental de la modelación molecular es elaborar modelos virtuales perceptibles y confiables de las estructuras

Más detalles

ESCALARES Y VECTORES

ESCALARES Y VECTORES ESCALARES Y VECTORES MAGNITUD ESCALAR Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores. Se dice también que es aquella que solo

Más detalles

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA

CONSULTA NACIONAL Distribución de ítems para la prueba nacional Convocatoria 2015 FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación CONSULTA NACIONAL Distribución de para la prueba nacional Convocatoria

Más detalles

Modelo Atómico. Thompson (1898): Esfera uniforme de materia con carga (+) en la cual se encuentran embebidos los electrones con carga (-)

Modelo Atómico. Thompson (1898): Esfera uniforme de materia con carga (+) en la cual se encuentran embebidos los electrones con carga (-) Modelo Atómico 1 Thompson (1898): Esfera uniforme de materia con carga (+) en la cual se encuentran embebidos los electrones con carga () Electrón Conceptos:» Neutralidad eléctrica» Carga elemental del

Más detalles

El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I

El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I El electrón. Naturaleza. Distribución de los electrones en el átomo. Química General I Atención Leer del libro Química de Chang 10ma edición. Capítulo 7, págs 288 a 294. Ojo, la lectura es para ubicarse

Más detalles

Lección Nº 2. Clasificación de las Estrellas Dobles

Lección Nº 2. Clasificación de las Estrellas Dobles CURSO BASICO SOBRE ESTRELLAS DOBLES Lección Nº 2 Clasificación de las Estrellas Dobles Ya mencionamos que estos sistemas, en principio los clasificamos en dos grupos principales, a saber: las doble ópticas

Más detalles

Tema 1.- Correlación Lineal

Tema 1.- Correlación Lineal Tema 1.- Correlación Lineal 3.1.1. Definición El término correlación literalmente significa relación mutua; de este modo, el análisis de correlación mide e indica el grado en el que los valores de una

Más detalles

T9. RELATIVIDAD GENERAL (I): EL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE INERCIA Y GRAVEDAD

T9. RELATIVIDAD GENERAL (I): EL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE INERCIA Y GRAVEDAD T9. RELATIVIDAD GENERAL (I): EL PRINCIPIO DE EQUIVALENCIA DE INERCIA Y GRAVEDAD 1. Introducción 2. El principio de equivalencia A. La relatividad general B. La igualdad de masa inercial y masa gravitatoria

Más detalles

Tema Representación gráfica de las funciones. trigonométricas

Tema Representación gráfica de las funciones. trigonométricas Grado 10 Matemáticas - Unidad 2 La trigonometría, un estudio de la medida del ángulo a través de las funciones Tema Representación gráfica de las funciones relacionados (Pre clase) Grado: Décimo UoL_2:

Más detalles

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA

PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA Capítulo 3 PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA CLÁSICA 3.1 Introducción En el desarrollo de este tema, cuyo objeto de estudio son los principios de la dinámica, comenzaremos describiendo las causas del movimiento

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos SGUICES001CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 B Aplicación

Más detalles

La Comunicación Humana

La Comunicación Humana La Comunicación Humana La comunicación es un proceso de transferencia de información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son signo de interacciones mediadas por lo menos entre dos agentes

Más detalles

2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS

2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS 2.2 SISTEMAS TERMODINÁMICOS En termodinámica se puede definir como sistema a toda aquella parte del universo que se separa para su estudio. Esta separación se hace por medio de superficies que pueden ser

Más detalles

Interacción electrostática

Interacción electrostática Interacción electrostática Cuestiones (97-R) Dos cargas puntuales iguales están separadas por una distancia d. a) Es nulo el campo eléctrico total en algún punto? Si es así, cuál es la posición de dicho

Más detalles

FUNCIÓN BÁSICA DEL SENO Y DEL COSENO, GRÁFICAS Y CARACTERÍSTICAS

FUNCIÓN BÁSICA DEL SENO Y DEL COSENO, GRÁFICAS Y CARACTERÍSTICAS FUNCIÓN BÁSICA DEL SENO Y DEL COSENO, GRÁFICAS Y CARACTERÍSTICAS Sugerencias para quien imparte el curso: Es importante que la interacción con los alumnos dentro del salón de clases sea lo más activa posible,

Más detalles

TEORÍA DEL CAOS. Marzo 19 de Pre - Unal. Ana María Beltrán (Matemáticas) TEORÍA DEL CAOS Marzo 19 de / 17

TEORÍA DEL CAOS. Marzo 19 de Pre - Unal. Ana María Beltrán (Matemáticas) TEORÍA DEL CAOS Marzo 19 de / 17 TEORÍA DEL CAOS Ana María Beltrán Pre - Unal Marzo 19 de 2013 Ana María Beltrán (Matemáticas) TEORÍA DEL CAOS Marzo 19 de 2013 1 / 17 1 Qué es el caos? Caos matemático 2 Fractales Ana María Beltrán (Matemáticas)

Más detalles

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. TEMAS AVANZADOS DE EDUCACIÓN. Asesor: Dr. Martínez Alcocer.

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. TEMAS AVANZADOS DE EDUCACIÓN. Asesor: Dr. Martínez Alcocer. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. TEMAS AVANZADOS DE EDUCACIÓN Asesor: Dr. Martínez Alcocer. Análisis Crítico de la lectura Teoría de Polisistemas. Presenta: Marco Antonio Ríos Medina. Febrero 22

Más detalles

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging

ESTÁNDARES STANDARDS Grado/Grade: 3 Secundaria / 9th grade Materia/Subject: QUÍMICA Bloque 2 Block 2 Iniciando Emerging Relacionar la estructura atómica de la materia a partir de los números cuánticos precediendo su comportamiento en átomos de número atómico menor a 20 Materia/Subject: QUÍMICA Describir el átomo desde el

Más detalles

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES.

1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. 1.- CONCEPTO DE FUERZA. MAGNITUD VECTORIAL. TIPOS DE FUERZAS. UNIDADES. a) CONCEPTO DE FUERZA La fuerza es una magnitud asociada a las interacciones entre los sistemas materiales (cuerpos). Para que se

Más detalles

Clase N 1. Modelo Atómico I

Clase N 1. Modelo Atómico I Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 1 Modelo Atómico I ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Modelos Atómicos Teoría Atómica De Dalton Los elementos están formados por partículas extremadamente

Más detalles

INTENSIDAD DE LUZ. Sensores Fisicoquímicos del Plan Ceibal. Autor. Versión 1 Fecha. Ubicación FOTO. Plan Ceibal Lab. Digitales Sensores

INTENSIDAD DE LUZ. Sensores Fisicoquímicos del Plan Ceibal. Autor. Versión 1 Fecha. Ubicación FOTO. Plan Ceibal Lab. Digitales Sensores INTENSIDAD DE LUZ Sensores Fisicoquímicos del Plan Ceibal. FOTO Autor Plan Ceibal Lab. Digitales Sensores Versión 1 Fecha Ubicación Índice Introducción:...3 Objetivo:...3 Preguntas iniciales:...3 Teoría:...3

Más detalles

De los anillos de Saturno a las trampas electrónicas. Grupo de dinámica no lineal

De los anillos de Saturno a las trampas electrónicas. Grupo de dinámica no lineal De los anillos de Saturno a las trampas electrónicas Grupo de dinámica no lineal Líneas de investigación Sistemas dinámicos hamiltonianos con aplicaciones en - Mecánica Celeste - Dinámica de actitud -

Más detalles

Carril de aire. Colisiones

Carril de aire. Colisiones Laboratori de Física I Carril de aire. Colisiones Objetivo Analizar la conservación de la cantidad de movimiento y estudiar las colisiones entre dos cuerpos. Material Carril de aire, soplador, dos puertas

Más detalles

Límite de una Función

Límite de una Función Cálculo _Comisión Año 06 Límite de una Función I) Límite Finito Muchas veces interesa analizar el comportamiento de los valores de una función, para valores de la variable independiente cercanos a uno

Más detalles

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal

Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal Formulación del problema de la ruta más corta en programación lineal En esta sección se describen dos formulaciones de programación lineal para el problema de la ruta más corta. Las formulaciones son generales,

Más detalles

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton

III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Leyes de Newton ASIGNATURA: GRADO: BLOQUE SABERES DECLARATIVOS PROPÓSITOS Física I Tercer Semestre de Bachillerato III. comprende la utilidad práctica de las leyes del movimiento de Isaac Newton. Define las tres leyes

Más detalles

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos.

Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. CONTENIDOS PARA EL NIVEL II EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. Aproximación

Más detalles

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables

Capítulo 7. Trigonometría del triángulo rectángulo. Contenido breve. Presentación. Módulo 17 Medición de ángulos. Módulo 18 Ángulos notables Capítulo 7 Trigonometría del triángulo rectángulo Contenido breve Módulo 17 Medición de ángulos Módulo 18 Ángulos notables La trigonometría se utiliza para realizar medidas indirectas de posición y distancias.

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN 2015

PLAN DE EVALUACIÓN 2015 PLAN DE EVALUACIÓN 2015 Año: 2015 Período: I Semestre Sub-sector: Química Nivel: NM1 Curso: I Medio Profesor: Alejandra Sotomaor A. Aprendizajes Esperados Indicadores Aprendizajes Evaluados Procedimientos

Más detalles

01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO. 3. Dos cargas puntuales cada una de ellas de Dos cargas iguales positivas de valor q 1 = q 2 =

01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO. 3. Dos cargas puntuales cada una de ellas de Dos cargas iguales positivas de valor q 1 = q 2 = 01 - LEY DE COULOMB Y CAMPO ELÉCTRICO DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE CARGAS 1. Tres cargas están a lo largo del eje x, como se ve en la figura. La carga positiva q 1 = 15 [µc] está en x = 2 [m] y la carga

Más detalles

LOS ESPECTROS DE ONDAS

LOS ESPECTROS DE ONDAS LOS ESPECTROS DE ONDAS Introducción Nos detenemos para explicar dos innovaciones, introducidas en la física del siglo XIX, que han tenido una importancia trascendental en el desarrollo de la Cosmología

Más detalles

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES.

TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. TEMA 1: SISTEMAS MODELADOS POR ECUACIONES DIFERENCIALES EN INGENIERÍA QUÍMICA. CLASIFICACIÓN. GENERALIDADES. 1. INTRODUCCIÓN. PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS EN INGENIERÍA QUÍMICA 2. PROBLEMAS EXPRESADOS MEDIANTE

Más detalles

Concepto de Campo. Homogéneo No homogéneo. 4Un campo de temperaturas (Escalar) 4Un campo de velocidades (Vectorial) 4Campo gravitacional (Vectorial)

Concepto de Campo. Homogéneo No homogéneo. 4Un campo de temperaturas (Escalar) 4Un campo de velocidades (Vectorial) 4Campo gravitacional (Vectorial) CAMPO ELECTRICO Concepto de Campo l El concepto de Campo es de una gran importancia en Ciencias y, particularmente en Física. l l La idea consiste en atribuirle propiedades al espacio en vez de considerar

Más detalles

EL MODELO ATOMICO DE BOHR

EL MODELO ATOMICO DE BOHR EL MODELO ATOMICO DE BOHR En 1913, Niels Bohr ideó un modelo atómico que explica perfectamente los espectros determinados experimentalmente para átomos hidrogenoides. Estos son sistemas formados solamente

Más detalles

Juan Martín Maldacena. Institute for Advanced Study

Juan Martín Maldacena. Institute for Advanced Study La simetría y simplicidad de las Leyes de la Física Juan Martín Maldacena Institute for Advanced Study La bella y la bestia Simetría Simplicidad Elegancia Fuerzas de la naturaleza Electromagnetismo débil

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN MECANICA MECANICA DE CUERPO RIGIDOS MECÁNICA DE CUERPO DEFORMABLE MECÁNICA DE FLUIDOS

I. INTRODUCCIÓN MECANICA MECANICA DE CUERPO RIGIDOS MECÁNICA DE CUERPO DEFORMABLE MECÁNICA DE FLUIDOS I. INTRODUCCIÓN MECANICA MECANICA DE CUERPO RIGIDOS MECÁNICA DE CUERPO DEFORMABLE MECÁNICA DE FLUIDOS ESTATICA DINAMICA CINEMATICA CINETICA II. NOCION DE CINEMATICA La cinemática (del griegoκινεω, kineo,

Más detalles

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas.

Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas. Ejercicios de Ondas Mecánicas y Ondas Electromagnéticas. 1.- Determine la velocidad con que se propagación de una onda a través de una cuerda sometida ala tensión F, como muestra la figura. Para ello considere

Más detalles

LA ENERGÍA E. Cabe preguntarse entonces: toda fuerza actuando sobre un cuerpo realiza trabajo sobre él?

LA ENERGÍA E. Cabe preguntarse entonces: toda fuerza actuando sobre un cuerpo realiza trabajo sobre él? LA ENERGÍA E l concepto de energía es uno de los más importantes del mundo de la ciencia. En nuestra vida diaria, el termino energía tiene que ver con el costo del combustible para transporte y calefacción,

Más detalles

UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso

UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso UML (Lenguaje de Modelado Unificado) y Diagramas de Casos de Uso Los sistemas orientados a objetos describen las entidades como objetos. Los objetos son parte de un concepto general denominado clases.

Más detalles

FISICA RELATIVISTA FISICA 2º BACHILLERATO

FISICA RELATIVISTA FISICA 2º BACHILLERATO FISICA RELATIVISTA FISICA º BACHILLERATO En 1905, Albert Einstein, a la edad de 6 años, publica su Teoría Especial de la Relatividad, a cerca del movimiento en sistemas inerciales. En 1916 amplió su teoría

Más detalles

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa)

Equilibrio de fuerzas Σ F z = 0. Σ M y = 0 Σ M x = 0 Σ M z = 0. Equilibrio de momentos. Segunda ley de Newton (masa) Estática: leyes de Newton: equilibrio, masa, acción y reacción Primera ley de Newton (equilibrio) Un cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U. = velocidad constante) si la

Más detalles

DINÁMICA Primera ley de Newton. Fuerza. Masa. Segunda ley Newton. Unidades de fuerza. Cantidad

DINÁMICA Primera ley de Newton. Fuerza. Masa. Segunda ley Newton. Unidades de fuerza. Cantidad LAS LEYES DE NEWTON DINÁMICA Primera ley de Newton. Fuerza. Masa. Segunda ley de Newton. Unidades de fuerza. Cantidad de movimiento lineal. Generalización de la segunda ley de Newton. Tercera ley de Newton.

Más detalles

El Espectro Electromagnético

El Espectro Electromagnético El Espectro Electromagnético ONDAS ELECTROMAGNETICAS Se componen de un campo eléctrico y un campo magnético, ambos variando en el tiempo Su energía aumenta con la frecuencia Se distinguen ondas ionizantes

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Electromagnetismo

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Electromagnetismo PROGRAMA DE ESTUDIOS FÍSICA ATOMICA Y MOLECULAR Área a la que pertenece: AREA SUSTANTIVA PROFESIONAL Horas teóricas: 5 Horas prácticas: 0 Créditos: 10 Clave: F0109 Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Más detalles

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA 1. NATURALEZA DE LA LUZ Hasta ahora hemos considerado a la luz como algo que transporta energía de un lugar a otro. Por otra parte, sabemos que existen dos formas básicas de transportar

Más detalles

CINEMATICA ESCALAR I Conceptos Básicos y Gráficos

CINEMATICA ESCALAR I Conceptos Básicos y Gráficos Dpto Física PSN/2012 CINEMATICA ESCALAR I Conceptos Básicos y Gráficos La Física sistematiza la información y realiza la descripción del movimiento de un cuerpo y para ello utiliza algunos conceptos básicos

Más detalles

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites

INDICE 1. Desigualdades 2. Relaciones, Funciones, Graficas 3. La Línea Recta 4. Introducción al Cálculo. Límites INDICE 1. Desigualdades 1 1. Desigualdades 1 2. Valor absoluto 8 3. Valor absoluto y desigualdades 11 2. Relaciones, Funciones, Graficas 16 1. Conjunto. Notación de conjuntos 16 2. El plano coordenado.

Más detalles

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Unidad V Aplicaciones de la derivada 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una tangente a una curva es una recta que toca la curva en un solo punto y tiene la misma

Más detalles

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA A) CAMPO MAGNÉTICO El Campo Magnético es la perturbación que un imán o una corriente eléctrica producen en el espacio que los rodea. Esta perturbación del espacio se manifiesta en la fuerza magnética que

Más detalles

1. a) Explique los fenómenos de reflexión y refracción de la luz. siempre refracción?

1. a) Explique los fenómenos de reflexión y refracción de la luz. siempre refracción? ÓPTICA 2001 1. a) Indique qué se entiende por foco y por distancia focal de un espejo. Qué es una imagen virtual? b) Con ayuda de un diagrama de rayos, describa la imagen formada por un espejo convexo

Más detalles

Theory latin spanish (El Salvador) Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos)

Theory latin spanish (El Salvador) Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos) Q3-1 Gran Colisionador de Hadrones (Large Hadron Collider LHC) (10 puntos) Por favor lea las instrucciones generales, que están dentro del sobre adjunto, antes de comenzar este problema. En este problema

Más detalles

José Nemecio Zúñiga Loaiza

José Nemecio Zúñiga Loaiza Números del Akasha 2016 José Nemecio Zúñiga Loaiza La matemática es la reina para la representación abstracta de una parte importante de los eventos que ocurren en la naturaleza, por ello, se ha generado

Más detalles

Las ondas gravitacionales

Las ondas gravitacionales Las ondas gravitacionales Qué son? De dónde vienen? Qué hacen? Por qué son interesantes? Tomás Ortín Miguel Instituto de Física Teórica UAM/CSIC Todos hemos oído que LIGO ha detectado ondas gravitacionales

Más detalles

FICHA DE BIOLOGÍA Nº 1 Profesor Mauricio Hernández Fonseca Biología 3 Medio

FICHA DE BIOLOGÍA Nº 1 Profesor Mauricio Hernández Fonseca Biología 3 Medio FICHA DE BIOLOGÍA Nº 1 Profesor Mauricio Hernández Fonseca Biología 3 Medio Nombre del Estudiante : Curso : Revisión PSU DE CIENCIAS Actividad 1: Análisis de preguntas PSU de ciencias 1 Si se cruzan cobayos

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO

FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º DE ESO CONTENIDOS. BLOQUE 1. Contenidos comunes. Utilización de estrategias propias del trabajo científico, como el planteamiento de problemas y discusión de su interés, la formulación

Más detalles

FIS Bases de la Mecánica Cuántica

FIS Bases de la Mecánica Cuántica FIS-433-1 Bases de la Mecánica Cuántica Qué es la Teoría Cuántica? La teoría cuántica es el conjunto de ideas más exitoso jamás concebido por seres humanos. Por medio de esta teoría tenemos la capacidad

Más detalles

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO

Distrito Escolar Unificado de Berkeley GUIA PARA FAMILIAS TARJETA DE CALIFICACIÓN 5 GRADO Distrito Escolar Unificado de Berkeley El Distrito Escolar Unificado de Berkeley ha hecho algunos cambios en las Tarjetas de Calificaciones de este año escolar. El propósito de esta guía es dar a las familias

Más detalles

Los lugares geométricos de todos los puntos del espacio en los cuales la magnitud escalar tiene un mismo valor.

Los lugares geométricos de todos los puntos del espacio en los cuales la magnitud escalar tiene un mismo valor. 2. 2. Introducción A lo largo del estudio de la Física surgen una serie de propiedades, tanto de magnitudes escalares como vectoriales, que se expresan por medio de nuevos conceptos tales como gradiente,

Más detalles

7. Práctica. 7.1.Estudio de Levas Introducción

7. Práctica. 7.1.Estudio de Levas Introducción 7. Práctica 7.1.Estudio de Levas 7.1.1. Introducción El principal objetivo de la práctica es observar cual es el funcionamiento de las levas y cual es la función que realizan dentro de los mecanismos en

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México. Cuaderno de ejercicios de Física Básica

Universidad Autónoma del Estado de México. Cuaderno de ejercicios de Física Básica Universidad Autónoma del Estado de México Plantel Ignacio Ramírez Calzada Academia de Física Núcleo de formación: Ciencias de la Naturaleza. Cuaderno de ejercicios de Física Básica para la asesoría en

Más detalles

Educación Social Infantil-RSI. Guía rápida para el uso de la Plataforma Educativa Web 2016

Educación Social Infantil-RSI. Guía rápida para el uso de la Plataforma Educativa Web 2016 Educación Social Infantil-RSI Guía rápida para el uso de la Plataforma Educativa Web 2016 Contenido 1 2 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 Introducción Registro Configuración Avatar Mascota Lunas Tienda Planetoides

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES

PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO CIENCIAS NATURALES Institución educativa villa del socorro CICLO 5 (GRADO DIEZ Y ONCE) ENUNCIADO VERBO Explicar Me aproximo al conocimiento como científico-a

Más detalles

ESTUDIO DE UNA VELA DE KITESURF, ANÁLISIS DE ACTUACIONES Y REDACCIÓN DEL MANUAL DE USO

ESTUDIO DE UNA VELA DE KITESURF, ANÁLISIS DE ACTUACIONES Y REDACCIÓN DEL MANUAL DE USO ESCOLA TÈCNICA SUPERIOR D ENGINYERIES INDUSTRIAL I AERONÀUTICA DE TERRASSA ESTUDIO DE UNA VELA DE KITESURF, ANÁLISIS DE ACTUACIONES Y REDACCIÓN DEL MANUAL DE USO INGENIERÍA AERONÁUTICA PROYECTO FINAL DE

Más detalles

MANAGEMENT CONSULTORES

MANAGEMENT CONSULTORES MANAGEMENT CONSULTORES CURSO DE INTRODUCCION A DINAMICA DE SISTEMAS Cnel. Ramón L. Falcón 1435 Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Tel: +54-11-5468-3369 Fax: +54-11-4433-4202 mail: mgm_consultas@mgmconsultores.com.ar

Más detalles

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias

Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias Unidad Temática 3: Probabilidad y Variables Aleatorias 1) Qué entiende por probabilidad? Cómo lo relaciona con los Sistemas de Comunicaciones? Probabilidad - Definiciones Experimento aleatorio: Un experimento

Más detalles

tele-transportación Por Alberto Chalela Romano*

tele-transportación Por Alberto Chalela Romano* (...) Hoy día somos capaces de transmitir la voz y la imagen por medio de ondas. Por qué no podríamos considerar la posibilidad del fenómeno de la tele-transportación? (...)" tele-transportación Las teorías

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO ESCUELA DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN AOPE Acondicionamiento Acústico Prof. Alejandro Villasmil Nociones Generales

Más detalles

Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza

Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza Bloque I. La descripción del movimiento y la fuerza 54 Interpreta la velocidad como la relación entre desplazamiento y tiempo, y la diferencia de la rapidez, a partir de datos obtenidos de situaciones

Más detalles

Aproximación a las nociones de transformación y conservación de la energía.

Aproximación a las nociones de transformación y conservación de la energía. CONTENIDOS PARA EL NIVEL II EN RELACIÓN CON LOS FENÓMENOS DEL MUNDO FÍSICO Empleo del concepto de energía para la interpretación de una gran variedad de procesos asociados a fenómenos físicos. Aproximación

Más detalles

La Página de los Jueves

La Página de los Jueves 158 Breviario para mis nietos Ibrahim González-Urbaneja La Página de los Jueves Copyright TXu 1-703-206 CUÁSAR O QUASAR Edición: Norka Salas CUÁSAR O QUASAR El término cuásar (en inglés, quasar) fue acuñado

Más detalles

UNIDAD 8: SUCESIONES Y SERIES

UNIDAD 8: SUCESIONES Y SERIES UNIDAD 8: SUCESIONES Y SERIES Llegamos a la última unidad de la asignatura correspondiente a Sucesiones y Series, recuerde mantener la motivación hasta el final, el tema que vamos a tratar aquí es de especial

Más detalles

Caos. Un nuevo paradigma científico. Rafael Molina. Instituto de Estructura de la Materia - CSIC

Caos. Un nuevo paradigma científico. Rafael Molina. Instituto de Estructura de la Materia - CSIC Caos Un nuevo paradigma científico Rafael Molina Instituto de Estructura de la Materia - CSIC Semana de la Ciencia, 15 denoviembre de 2013 Antes que todas las cosas fue Caos Teogonía, Hesiodo s. VIII-VII

Más detalles

TÍTULO - Experimentos con fotones

TÍTULO - Experimentos con fotones TÍTULO - Experimentos con fotones Resumen ranuras y rendijas Pantallas LCD/TRC Luz laser Autor: Felipe Paz Gómez Madrid 2016 1 Newton tenía razón El fotón es una partícula Ondas estanque Resumen experimentos

Más detalles