Dispositivos de asistencia ventricular, una alternativa terapéutica a la insuficiencia cardíaca refractaria

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dispositivos de asistencia ventricular, una alternativa terapéutica a la insuficiencia cardíaca refractaria"

Transcripción

1 REVISIÓN CONTEMPORÁNEA Avances Cardiol 2017;37(2):85-89 Dispositivos de asistencia ventricular, una alternativa terapéutica a la insuficiencia cardíaca refractaria Ventricular assist devices, an alternative for refractory heart failure Drs. Raquel González Hormostay 1, Juan Simón Sucre Viloria 2 1 Médico Cardiólogo. CCR ASCARDIO. Barquisimeto- RB de Venezuela. 2 Residente de Cardiología Clínica. CCR ASCARDIO. Barquisimeto- RB de Venezuela RESUMEN La insuficiencia cardíaca es una condición de prevalencia mundial con alta tasa de mortalidad e importante deterioro de la calidad de vida. A pesar de los avances en la mejora del tratamiento médico y en dispositivos de estimulación cardíaca, existe un porcentaje considerable de pacientes que progresan a insuficiencia cardíaca refractaria, aunado a los costos elevados de hospitalizaciones recurrentes. El trasplante cardíaco, la opción alternativa contigua, esta al alcance de un grupo selecto de pacientes. Los dispositivos de asistencia ventricular izquierda representan una opción para estos pacientes, tanto CORRESPONDENCIA Raquel González Hormostay Barrio La Feria, calle 12. Barquisimeto- RB de Venezuela. Tel: ; gonzalezraquel84@gmail.com DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERÉS DE LOS AUTORES: Ninguno AGRADECIMIENTOS: Dr. Edson Hernández Routman como puente al trasplante o como para aquellos sin indicación de trasplante como terapia definitiva dados los beneficios en mortalidad y calidad de vida observados. Este artículo describe los diferentes tipos de dispositivos de asistencia ventricular izquierda y recomendaciones para la selección de pacientes. PALABRAS CLAVE: Dispositivos de asistencia ventricular, insuficiencia cardíaca. SUMMARY Heart failure is a worldwide highly prevalent condition with elevated mortality and important deterioration in quality of life. Despite developments made in improving medical therapy and pacing devices, there is a considerable percentage of patients progressing to refractory heart failure with reduced treatment options coupled with high costs from recurrent hospitalizations. Cardiac transplantation, the corresponding next alternative, is only available for a select group of patients. Ventricular assist devices represent an option for these patients, either as a bridge for cardiac transplant or even for those without indication as definite therapy because of its favorable impact in mortality and quality of life. This article describes the different types of ventricular assist devices and recommendations for patient selection. Recibido en: julio 04, 2016 Aceptado en: junio 19, 2017 KEY WORDS: Ventricular assist devices, heart failure. Avances Cardiol 85

2 DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR La insuficiencia cardíaca (IC) es uno de los síndromes cardiovasculares que más interés ha despertado en las últimas décadas debido a su elevada y creciente prevalencia, los altos índices de hospitalización, invalidez y mortalidad y los enormes costos que ocasiona al sistema de salud. Sobre la base de los datos de NHANES , se estima 5,7 millones de estadounidenses de 20 años de edad tenían IC y las proyecciones indican que la prevalencia de la IC aumentará 46 % desde 2012 hasta 2030 resultando en >8 millones de personas 18 años de edad afectadas (1). Debido a los nuevos avances médicos, la mortalidad por infarto de miocardio, parada cardiorrespiratoria y shock cardiogénico ha disminuido, lo que en parte puede explicar el incremento de IC (2). Adicionalmente, también han mejorado en forma considerable los tratamientos de episodios de IC descompensada. Para muchos de estos pacientes, el trasplante cardíaco sería la opción ideal, pero desafortunadamente en nuestra región las posibilidades son escasas y en donde disponible, las listas de espera junto con el tiempo de espera puede ser muy prolongados y el número de donantes limitado. Por ello, el trasplante cardíaco es una opción muy exclusiva que se reserva solo a un grupo selecto de pacientes. Los dispositivos de asistencia ventricular izquierda son una opción emergente en el caso de los pacientes con IC avanzada que han dejado de responder a un tratamiento médico óptimo. Dispositivos de asistencia ventricular Los dispositivos de asistencia ventricular son bombas artificiales que asisten al corazón ayudando a los ventrículos a bombear la sangre aliviando así el trabajo ventricular en pacientes con insuficiencia cardíaca. Existen varios tipos de dispositivos que se han empleado en diversas opciones terapéuticas en la última década evolucionando desde el punto de vista tecnológico. Los dispositivos de primera generación son las bombas de desplazamiento positivo o bombas de flujo pulsátil. Los dispositivos Heart Mate XVE, Thoractec PVAD (Thoratec Corporation, Pleasanton, California, Estados Unidos), Novacor (World Heart, Oakland, California, Estados Unidos) entre otros son ejemplos actuales de dispositivos de flujo pulsátil. El Heart Mate XVE fue el primer dispositivo aprobado como tratamiento definitivo tras finalizar el ensayo clínico REMATCH (8). Sin embargo, existen otros dispositivos de asistencia ventricular más modernos que utilizan la tecnología de flujo continuo estos a su vez se dividirse en dos grupos: de flujo axial o de flujo radial (centrífugo). Nuevos diseños permiten que el elemento impulsor esté completamente en suspensión electromagnética resultando en un mínimo rozamiento. Algunos ejemplos de estos dispositivos de flujo continuo son el HeartMate II (9) (Thoratec Corp, Pleasanton, California, Estados Unidos), el Jarvik 2000 (JarvikHeart, Nueva York, Estados Unidos), entre otros. En Estados Unidos actualmente se llevan a cabo una serie de ensayos clínicos para evaluar bombas de flujo continuo más modernas. Una cánula de entrada se inserta en el ápex del ventrículo izquierdo y la cánula de flujo de salida se anastomosa la aorta ascendente. La sangre regresa desde los pulmones hasta el lado izquierdo del corazón y fluye a través del vértice del ventrículo izquierdo y a través de una válvula de entrada en la cámara de bombeo protésico. La sangre se bombea activamente a través de una válvula de salida en la aorta ascendente. La cámara de bombeo se coloca dentro de la pared abdominal o en la cavidad peritoneal. Una línea de transmisión eléctrica percutánea lleva el cable y la salida de aire de los paquetes de baterías y controles, transportados en bolso de hombro y el cinturón (Figura 1). Tipos de terapia En relación con la aplicabilidad, su indicación se enfoca en 3 situaciones, 1) como terapia puente a la recuperación, se utiliza para aquellos pacientes que presentan shock severo o después de un paro cardíaco y son compatibles con un dispositivo de asistencia temporal hasta su recuperación; 2) terapia destino, va dirigido a ese grupo de pacientes no elegibles para trasplante cardíaco, ya sea por edad o alguna otra comorbilidad asociada y se les brinda la alternativa del dispositivo como terapia 86 Vol. 37, Nº 2, junio 2017

3 Figura 1. Dispositivo de asistencia ventricular izquierda HeartMate II con cánulas de entrada en ápex de ventrículo izquierdo y salida en aorta junto con línea de transmisión eléctrica percutánea, paquetes de baterías y controlador transportados en bolso de hombro y cinturón. (Reproducido con permiso de St. Jude Medical/Heart Mate, Heart Mate II and St. Jude Medical are trademarks of St. Jude Medical, LLC or its related companies. Reproduced with permission of St. Jude Medical, All rights reserved) permanente 3) puente al trasplante, los candidatos a trasplante que son demasiado enfermos para esperar donantes (4,11), o tienen contraindicaciones para el trasplante, teniendo la consideración de ser transitoria. Terapia puente para trasplante: Históricamente trasplante cardíaco ha sido el único tratamiento para prolongar la vida en pacientes con IC avanzada. Sin embargo, los corazones de donantes siguen siendo escasos y muchos pacientes con indicación pasan a ser inelegibles para trasplante, debido a falta de recursos, factores médicos o psicosociales. En cambio los sistemas de asistencia mecánica son, teóricamente, ilimitados. De igual manera hay ciertas restricciones para el uso de dispositivos de asistencia ventricular: económicas, la proximidad, de los pacientes a los centros de implantación, el apoyo familiar y la aceptación por la comunidad en general. Su utilización ha reducido la mortalidad y mejora el estado general de los pacientes antes del trasplante, con cifras del 70 % de supervivencia. Terapia destino: Este concepto ha tomado interés durante la última década, gracias a los resultados de los ensayos clínicos. El estudio REMATCH, aleatorizado, con 129 pacientes &(3,5), mostró una tasa de supervivencia de 61 % después de 1 año, en comparación con el 25 % del grupo con tratamiento médico (3,5). El uso de estos dispositivos de terapia destino se vio limitada por el tamaño y las complicaciones, por lo que han surgido avances tecnológicos importantes diseñando nuevos dispositivos más pequeños para mejores resultados. En el estudio Heart Mate II (9), donde se comparó dispositivos de flujo pulsado versus flujo continuo, este último mostró un beneficio de 31.% reducción de mortalidad en un seguimiento a 2 años. Asimismo se encuentran realizando muchos estudios con nuevos dispositivos no comercialmente disponibles. Terapia a la recuperación: esta terapia va dirigida pacientes en condiciones de shock de origen cardiogénico para mantener la presión de perfusión adecuada y también para prevenir o revertir falla multiorgánica. Este soporte circulatorio mecánico va enfocado a mejorar la hemodinámica en pacientes que no responden al tratamiento estándar, incluyendo catecolaminas, fluidos, balón de contrapulsación, teniendo en consideración que el implante de estos dispositivos es solo hasta la mejora del estado hemodinámico o hasta el pase a un dispositivo puente (6,11). Selección de pacientes Para la selección de paciente a recibir esta alternativa, debemos tomar en cuenta identificar el paciente con IC refractaria que tiene alguna expectativa de vida mediante la terapia de dispositivo de asistencia ventricular, seguridad de que el proceso de la enfermedad no esté avanzado en extremo y que no existan contraindicaciones del uso de dispositivos (Tabla 1). El perfil del paciente se basa en los estudios REMATCH y HeartMate II &(9), los cuales eran pacientes mayores de 18 años con insuficiencia cardíaca crónica terminal o refractaria, Avances Cardiol 87

4 DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA VENTRICULAR Tabla 1. Contraindicaciones Cardiopatía obstructiva o restrictiva Patología tiroidea no tratada Riesgo quirúrgico alto IMC > 40 kg/m 2 o < 20 kg/m 2 Embarazo Plt < AA > 5 cm Afección psiquiátrica Infección activa no controlada Intolerancia a los anticoagulantes y antiagregantes Hepatopatías EBPOC ACV < 90 días HP severa Creatinina > 3,5 mg/dl Supervivencia menor a 3 años la presencia de síntomas de la New York Heart Association (NYHA) clase IV durante al menos 90 días a pesar del intento de terapia óptima, fracción de eyección del ventrículo izquierdo 25 % y un consumo máximo de oxígeno de no más de 12 ml/ kg/min o necesidad continua de terapia inotrópica intravenosa debido a la hipotensión sintomática. Un algoritmo para la selección de pacientes candidatos a estos dispositivos y a distintas opciones terapéuticas (Figura 2). Otros factores importantes a considerar como contraindicaciones relativas son el uso de drogas ilícitas, un ambiente familiar difícil sin apoyo social y los trastornos psiquiátricos (11). Las enfermedades que se puedan tratar, como las infecciones activas, las coagulopatías o un estado nutricional deficiente deben ser corregidas en el preoperatorio. Enfermedades tales como las valvulopatías pueden tratarse durante la intervención. Posiblemente, IC avanzada o estadio D NYHA III- IV FEVI < 25% Terapia médica óptima Terapia con resincronizador <300 metros en caminata de 6 minutos Pico VO2 < 14 ml/kg/min Hospitalizaciones frecuentes > 65 años IMC elevado PVR elevado Malignidad reciente VIH Insuficiencia renal Insuficiencia hepática Pacientes para trasplante con donante disponible Pacientes para trasplante sin donante disponible Pacientes no elegible para trasplante Trasplante Considerar dispositivo de asistencia ventricular Dispositivo de asistencia ventricular Figura 2. Algoritmo para la selección de pacientes para dispositivos de asistencia ventricular. 88 Vol. 37, Nº 2, junio 2017

5 la complicación más difícil de predecir es la IC derecha posoperatoria, pero un proceso deselección de pacientes adecuado puede ayudar a disminuir su incidencia Cada vez más en el mundo de implantan más dispositivos como terapia destino y desde el 2005 existe el registro INTERMACS (Interagency Registry for Mechanically Assisted Circulatory Support), creado con el objetivo de recolectar y analizar data clínica de pacientes que reciben dispositivos mecánicos de asistencia circulatoria. Es un registro nacional de América del Norte para los dispositivos de asistencia ventricular que han sido aprobados por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) y para el 2014 &(12), habrían reportados más de dispositivos de asistencia ventricular implantados en Estados Unidos con un incremento significativo en los dispositivos de última generación. La alternativa terapéutica emergente con dispositivos de asistencia ventricular para los pacientes con IC avanzada sigue escalando posiciones en la medicina moderna. Dispositivos más pequeños, sencillos y versátiles pueden reducir las complicaciones quirúrgicas, mejorando la calidad de vida y prolongado la supervivencia de estos pacientes. REFERENCIAS 1. Writing Group Members, Mozaffarian D, Benjamin EJ, Go AS, Arnett DK, Blaha MJ, Cushman M, et al. Heart Disease and Stroke Statistics-2016 Update: A Report From the American Heart Association. Circulation. 2015;133:e Katz JN, Waters SB, Hollis IB, Chang PP. Advanced Therapies For End-Stage Heart Failure. Curr Cardiol Rev. 2015;11: Long JW, Kfoury AG, Slaughter MS, Silver M, Milano C, Rogers J, et al. Long-term destination therapy with the HeartMate XVE left ventricular assist device: Improved outcomes since the REMATCH study. Congest Heart Fail. 2005;11: Wilson SR, Mudge GH Jr, Stewart GC, Givertz MM. Evaluation for a ventricular assist device: Selecting the appropriate candidate. Circulation. 2009;119: Yancy CW, Jessup M, Bozkurt B, Butler J, Casey DE Jr, Drazner MH, et al ACCF/AHA guideline for the management of heart failure: A report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on practice guidelines. Circulation. 2013;128:e Ravichandran AK, Cowger J. Left ventricular assist device patient selection: Do risk scores help? J Thorac Dis. 2015;7: Slaughter MS, Singh R. The role of ventricular assist devices in advanced heart failure. Rev Esp Cardiol. 2012;65: Rose EA, Gelijns AC, Moskowitz AJ, Heitjan DF, Stevenson LW, Dembitsky W, et al. Long-term use of a left ventricular assist device for end-stage heart failure. N Engl J Med. 2001;345: Slaughter MS, Rogers JG, Milano CA, Russell SD, Conte JV, Feldman D, et al. Advanced heart failure treated with continuous-flow left ventricular assist device. N Engl J Med. 2009;361: Daneshmand MA, Krishnamoorthy A, Samsky MD, Felker GM, Pura JA, Lokhnygina Y, et al. Comparison of 2-Year Outcomes of Extended Criteria Cardiac Transplantation Versus Destination Left Ventricular Assist Device Therapy Using Continuous Flow. Am J Cardiol. 2015;116: Miller LW, Guglin M. Patient selection for ventricular assist devices: A moving target. J Am Coll Cardiol. 2013;61: Kirklin JK, Naftel DC, Pagani FD, Kormos RL, Stevenson LW, Blume ED, et al. Sixth INTERMACS annual report: A patient database. J Heart Lung Transplant. 2014;33: Avances Cardiol 89

Las definiciones básicas (ACC/AHA)

Las definiciones básicas (ACC/AHA) Las definiciones básicas (ACC/AHA) Qué es la? Cuáles son sus modalidades y criterios de diagnóstico? Qué significa IC con fracción de eyección reducida o preservada? El American College of Cardiology y

Más detalles

Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Guías para la insuficiencia Cardíaca en Adultos

Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Guías para la insuficiencia Cardíaca en Adultos Extracorporeal Life Support Organization (ELSO) Guías para la insuficiencia Cardíaca en Adultos Introducción Estas guías de práctica clínica para la insuficiencia cardíaca del adulto son un complemento

Más detalles

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico

La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico La enfermedad renal crónica: Prevalencia y valor pronóstico Dr Jose Luis Górriz Servicio de Nefrologia Hospital Universitario Dr Peset Valencia. España Concepto de enfermedad renal crónica (ERC) de las

Más detalles

Dispositivos de Asistencia Ventricular

Dispositivos de Asistencia Ventricular SESIÓN DE CASOS CLÍNICOS 26-04-2011 Dispositivos de Asistencia Ventricular Manuel Fernández Guerrero Juan Carlos García Rubira Insuficiencia cardiaca Síndrome clínico caracterizado por: 1. Síntomas típicos

Más detalles

4º Curso de Actualización en Hipertensión Arterial

4º Curso de Actualización en Hipertensión Arterial 4º Curso de Actualización en Hipertensión Arterial Cursos de Actualización en Hipertensión Arterial Objetivo: Educar y actualizar en el diagnóstico, manejo y seguimiento de pacientes con hipertensión arterial

Más detalles

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz

Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina. Afonso Barroso de Freitas Ferraz Insuficiencia Cardiaca. Betabloqueantes vs. Ivabradina. A favor de Ivabradina Afonso Barroso de Freitas Ferraz Índice La FC en las enfermedades CV Betabloqueantes en IC Mecanismo de acción de la ivabradina

Más detalles

23 de Septiembre de H. Miguel Servet. Zaragoza NUEVAS GUIAS DE ESTIMULACION Y RESINCRONIZACION CARDIACAS

23 de Septiembre de H. Miguel Servet. Zaragoza NUEVAS GUIAS DE ESTIMULACION Y RESINCRONIZACION CARDIACAS 23 de Septiembre de 2013. H. Miguel Servet. Zaragoza NUEVAS GUIAS DE ESTIMULACION Y RESINCRONIZACION CARDIACAS Salvan Vidas? Mortalidad el primer año de Bloqueo AV completo > del 50%. Supervivencia tras

Más detalles

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable

Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Actualización: Manejo terapéutico de angor estable Dra. Verónica Boscana Clínica Médica A Prof. Dra Ormaechea Caso clínico SM 73 a, agricultor MC: control Historia de 15 meses de evolución de dolor retroesternal

Más detalles

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010 Dr. Juventino Amaya 2010 Definición etiológica Síndrome clínico causado por una anormalidad cardíaca primaria, que resulta en una caida de la presión arterial e hipoperfusión p tisular. Lancet 2000;356:749

Más detalles

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología

Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca. Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Novedades en el tratamiento de la insuficiencia cardiaca Dr. Ramón Bover Freire Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca Epidemia Cardiovascular del Siglo XXI Alta incidencia y prevalencia Tercera

Más detalles

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida

MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA. Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida MANEJO DE ARRITMIAS EN INSUFICIENCIA CARDIACA Dra María Ocampo Barcia Medico Adjunto Cardiología Hospital de Merida INTRODUCCIÓN Las arritmias ventriculares y auriculares son muy frecuentes en los pacientes

Más detalles

Clasificaciones en la falla cardíaca

Clasificaciones en la falla cardíaca Clasificaciones en la falla cardíaca Dr. Mario Speranza Falla cardíaca vs. Insuficiencia cardíaca congestiva Debido a que no todos los pacientes tienen sobrecarga de volumen al momento del diagnóstico

Más detalles

Revascularització coronària en la SCASEST: A qui? Quan? Com? ACMCB Barcelona,

Revascularització coronària en la SCASEST: A qui? Quan? Com? ACMCB Barcelona, Revascularització coronària en la SCASEST: A qui? Quan? Com? ACMCB Barcelona, 02.05.2011 José A. Barrabés Unitat Coronària Servei Cardiología Hospital Universitari Vall d Hebron Barcelona Revascularització

Más detalles

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL

MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL MANEJO DE LA ANTIAGREGACIÓN Y ANTICOAGULACION PERIOPERATORIA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA GENERAL Adaptado de: The perioperative management of antithrombotic therapy: American College of Chest Physicians

Más detalles

Heart Failure Designing Systems for Effective Heart Failure Care

Heart Failure Designing Systems for Effective Heart Failure Care 22.5.2016 Heart Failure Designing Systems for Effective Heart Failure Care Dr. Francisco M Baranda Tovar Terapia Intensiva Cardiovascular Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Programa de Insuficiencia

Más detalles

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST Autores: Dr. Juan Medrano, Dr. Sergio Muryán, Dr. Sebastián Nani, Dr. Marcelo Crespo, Dr. Horacio Díaz. Avalado por el Comité de Docencia y Comité

Más detalles

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI

ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI ENFOQUE EPIDEMIOLOGICO MONICA LOPEZ P CARDIOLOGO SERVICIO DE FALLA CARDIACA FCI PANORAMA MUNDIAL PANORAMA REGIONAL DIFERENCIAS INTERREGIONALES FACTORES CONTRIBUYENTES CAUSAS? TIPOS? TENDENCIAS? CASOS ESPECIFICOS

Más detalles

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco

Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Índice de Riesgo Nutricional: Marcador pronóstico en pacientes que reciben un trasplante cardiaco Fernando García-López, Raquel Marzoa-Rivas, María J Paniagua-Martin, Eduardo Barge-Caballero, Sergio A.

Más detalles

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox 1. RESUMEN Título del reporte: Evaluación de efectividad y seguridad de deferasirox en Hemosiderosis Transfusional Información general de la tecnología: deferasirox

Más detalles

Fibrilación auricular e IAM. Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona

Fibrilación auricular e IAM. Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona Fibrilación auricular e IAM Josep Brugada Director MédicoM Hospital Clínic Universidad de Barcelona Prevalencia FA, según edad 10 8 6 4 2 0 20 >40 >60 >80 % 0.01 0.1 1 4 10 FIBRILACIÓN AURICULAR y

Más detalles

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial

REMEDIAR + REDES. Hipertensión arterial REMEDIAR + REDES Hipertensión arterial Tratamiento farmacológico Dra. Laura Antonietti Tratamiento farmacológico A quiénes tratar con fármacos? Quéfármaco indicar? Tratamiento farmacológico A quiénes tratar

Más detalles

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection ) El estudio SHARP fue esponsorizado, diseñado, dirigido y analizado por la Universidad de Oxford. Financiado por Merck, la UK MRC, la British Heart Foundation, y la Australiana NHMRC. Estudio SHARP (Study

Más detalles

Universidad de Concepción Facultad de Medicina. Simposio Médico-Quirúrgico Universitario Internacional Universidad de Concepción

Universidad de Concepción Facultad de Medicina. Simposio Médico-Quirúrgico Universitario Internacional Universidad de Concepción Simposio Médico-Quirúrgico Universitario Internacional Universidad de Concepción Jueves 7 de Abril, 2016, Auditorio Ivar Hermansen. 14:00 Inscripciones 14:30 Bienvenida. Dr. Alberto Rössle, Director, Departamento

Más detalles

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI

INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI INDICACIONES Y LIMITACIONES EN VMNI Dra. Almudena Simón. Hospital Nuestra Sra. Del Prado. Talavera de la Reina TALAVERA DE LA REINA, 23 DE ENERO DE 2009 GENERALIDADES La ventilación mecánica (VM) es un

Más detalles

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Barcelona, 18 de Marzo de 2011 The ATALANTA Study HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA Mario FERNÁNDEZ RUIZ a, Francisco LÓPEZ

Más detalles

Corlentor obtiene la aprobación para su uso en insuficiencia cardiaca

Corlentor obtiene la aprobación para su uso en insuficiencia cardiaca Para más información: Marta Campos Martínez mcampos@rovi.es Tel: +34 91 244 44 22 Corlentor obtiene la aprobación para su uso en insuficiencia cardiaca La aprobación permitirá una mejora de pronóstico

Más detalles

Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto

Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos hacer? Pueden las guías guiarnos? Tirone E. David University of Toronto Raíz aórtica dilatada y aorta ascendente asintomáticas: Qué podemos

Más detalles

Tiene que vivir con insuficiencia cardíaca?

Tiene que vivir con insuficiencia cardíaca? Tiene que vivir con insuficiencia cardíaca? Vea sus opciones. COUNTER HF CLINICAL STUDY Qué es la insuficiencia cardíaca? En la insuficiencia cardíaca el corazón no bombea como debería. Es una enfermedad

Más detalles

LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS. Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic

LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS. Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic LA RESINCRONIZACIÓN CARDIACA: UNA FORMA INTELIGENTE DE TRATAR A PACIENTES SELECCIONADOS Dra. María Ángeles Castel Hospital Clínic RESINCRONIZACIÓN CARDIACA auricular VD Posterolateral Estudios clínicos

Más detalles

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES Farmacia Atención Primaria Sevilla Servicios de Farmacia de las Áreas y Distritos Sanitarios Aljarafe Norte, Sevilla, Sur y Osuna Consideraciones previas Principalmente prescritas

Más detalles

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P.

Tratamiento de las arritmias ventriculares. Dr. Hugo Verdejo P. Tratamiento de las arritmias ventriculares Dr. Hugo Verdejo P. Generalidades Extrasistolía ventricular TVNS TVS Manejo de arritmias específicas Torsión de puntas Síndromes genéticos de arritmia ventricular

Más detalles

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca?

Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? 2 Curso de Aspectos Prácticos en Cardiología Clínica Cómo funciona una Unidad de Insuficiencia Cardiaca? Dr. Ramón Bover Unidad de Insuficiencia Cardiaca Servicio de Cardiología Insuficiencia Cardiaca

Más detalles

Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal. Congreso de la SEC 2011

Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal. Congreso de la SEC 2011 Dilatación de la Estenosis de Arteria Renal Congreso de la SEC 2011 Estenosis arteria renal Patología frecuente que aumenta con la edad ( 7 % en población general de más de 65 a ) Se asocia a menudo con

Más detalles

Indicaciones de asistencias ventriculares: alternativa o puente a trasplante?

Indicaciones de asistencias ventriculares: alternativa o puente a trasplante? Capítulo Indicaciones de asistencias ventriculares: alternativa o puente a trasplante? Tipos de asistencias ventriculares María Dolores García-Cosío Carmena Unidad Insuficiencia Cardíaca y Trasplante.

Más detalles

Manejo clínico del paciente con miocarditis

Manejo clínico del paciente con miocarditis Manejo clínico del paciente con miocarditis José González Costello Servei de Cardiologia Hospital Universitari de Bellvitge IDIBELL Universitat de Barcelona L Hospitalet. Barcelona. Spain Patogénesis Miocarditis

Más detalles

Evaluación de Isquemia y Revascularización en Insuficiencia Cardiaca

Evaluación de Isquemia y Revascularización en Insuficiencia Cardiaca Evaluación de Isquemia y Revascularización en Insuficiencia Cardiaca Introducción Introducción Evaluación de Isquemia Improvement of Left Ventricular Ejection Fraction, Heart Failure Symptoms and Prognosis

Más detalles

PRESENTACIÓN DE COSTO- EFECTIVIDAD PARA TAVI (TRANS CATHETER VALVE IMPLANTATION )

PRESENTACIÓN DE COSTO- EFECTIVIDAD PARA TAVI (TRANS CATHETER VALVE IMPLANTATION ) PRESENTACIÓN DE COSTO- EFECTIVIDAD PARA TAVI (TRANS CATHETER VALVE IMPLANTATION ) Presentado por Agustin Lopez Junior Health Economist Analyst Medtronic ESTENOSIS AORTICA El manejo de la estenosis aortica

Más detalles

Nuevos resultados del estudio SHIFT en pacientes con insuficiencia cardiaca con Corlentor 1

Nuevos resultados del estudio SHIFT en pacientes con insuficiencia cardiaca con Corlentor 1 Para más información: Marta Campos Martínez mcampos@rovi.es Tel: +34 91 244 44 22 Nuevos resultados del estudio SHIFT en pacientes con insuficiencia cardiaca con Corlentor : por primera vez se encuentra

Más detalles

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga)

Resultados del Estudio OFRECE. Prevalencia de Fibrilación Auricular. Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga) Prevalencia de Fibrilación Auricular Dr. Juan José Gómez Doblas H. Clínico U. Virgen de la Victoria (Málaga) Estudio OFRECE: Prevalencia de Fibrilación Auricular Diagrama de flujos de participación Estudio

Más detalles

Insuficiencia Cardíaca Aguda, primera causa de hospitalización en mayores de 65 años en España

Insuficiencia Cardíaca Aguda, primera causa de hospitalización en mayores de 65 años en España Comunicado de prensa Semana Europea de la Insuficiencia Cardíaca Insuficiencia Cardíaca Aguda, primera causa de hospitalización en mayores de 65 años en España En España la Insuficiencia Cardíaca Aguda

Más detalles

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica Carlos Lahoz Grandes ensayos con estatinas Estatinas e ictus Niveles de colesterol y riesgo de muerte por

Más detalles

Prevención de complicaciones Tromboembólicas asociadas a Fibrilación Auricular

Prevención de complicaciones Tromboembólicas asociadas a Fibrilación Auricular Prevención de complicaciones Tromboembólicas asociadas a Fibrilación Auricular Cierre percutáneo de la Orejuela Auricular Izquierda. Cuando es una opción al tratamiento anticoagulante. La visión del Hematólogo

Más detalles

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia

Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia Tratamiento de EPOC y oxigenoterapia Dr. Chih Hao Chen Ku Farmacología Clínica Hospital San Juan de Dios Universidad de Costa Rica Componentes del manejo 1. Valorar y monitorizar la enfermedad 2. Reducir

Más detalles

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA

EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA EXPERIENCIA Y RESULTADOS DE LA HEMOFILTRACION VENO-VENOSA CONTINUA PRECOZ EN EL POST- OPERATORIO DE CIRUGIA CARDIACA M. José Caballero G. (DUE) M. José Palencia G. (DUE) Sonia Piñero S. (DUE) Dr.Aldamiz

Más detalles

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP. Medico Internista Cardiólogo - Pontificia Universidad

Más detalles

Guía Docente 2016/2017

Guía Docente 2016/2017 Guía Docente 2016/2017 Insuficiencia cardiaca [Heart failure] Máster Universitario en Avances en Cardiología On-line Índice Insuficiencia cardiaca...3 Breve descripción de la materia...3 Requisitos Previos...3

Más detalles

1.- POBLACION DE ESTUDIO

1.- POBLACION DE ESTUDIO 1.- POBLACION DE ESTUDIO A.- JUSTIFICACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA El cálculo se ha realizado considerando como recurrencia cualquiera de los episodios evaluables, considerados en el apartado PUNTOS CLINICOS

Más detalles

FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL EN DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA MECÁNICA CIRCULATORIA. ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CERDOS

FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL EN DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA MECÁNICA CIRCULATORIA. ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CERDOS FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública y Microbiología FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL EN DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA MECÁNICA CIRCULATORIA. ESTUDIO EXPERIMENTAL EN CERDOS TESIS

Más detalles

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2

Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ; Marina De Salas-Cansado 2 Análisis de Costes No Farmacológicos y Eventos Evitados en el Tratamiento de la Fibrilación Auricular en España: Apixaban Frente a Otros Fármacos Anticoagulantes Lourdes Betegon 1 ; Cristina Canal 1 ;

Más detalles

CONCEPTO POR QUÉ? 06/06/2013 ASISTENCIAS VENTRICULARES ASISTENCIAS VENTRICULARES. 10 Junio 2013

CONCEPTO POR QUÉ? 06/06/2013 ASISTENCIAS VENTRICULARES ASISTENCIAS VENTRICULARES. 10 Junio 2013 ASISTENCIAS VENTRICULARES CONCEPTO ASISTENCIAS VENTRICULARES Iván J Núñez Gil, MD, PhD, FESC. Hospital Clínico San Carlos. 10 Junio 2013 ASISTENCIAS VENTRICULARES ASISTENCIAS VENTRICULARES POR QUÉ? 1 ICC

Más detalles

Cardiopatias en el embarazo

Cardiopatias en el embarazo Cardiopatias en el embarazo Dra. Jessica e. Moreira l. 24-10-14. Rev Esp Cardiol. 2012;65(2):171.e1-e44 Adaptaciones cardilogicas en el embarazo 1. Aumento del gasto cardiaco. 2. Aumentos del volumen de

Más detalles

Unidades de insuficiencia cardiaca como herramienta de mejora. Dr.Pau Llàcer

Unidades de insuficiencia cardiaca como herramienta de mejora. Dr.Pau Llàcer Unidades de insuficiencia cardiaca como herramienta de mejora Dr.Pau Llàcer Magnitud del problema La insuficiencia cardiaca (IC) constituye un problema de salud pública 1,2 La principal causa de ingresos

Más detalles

Congreso Nacional GeSida 2014

Congreso Nacional GeSida 2014 Lo mejor del año. VHC Dr. Juan Macías Hospital Universitario de Valme Sevilla VI Congreso Nacional de GESIDA Málaga, 28 noviembre 2014 Lo mejor del año. VHC Es posible tratar con éxito con pautas (muy)

Más detalles

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca

Farmacología a de la insuficiencia cardiaca Farmacología a de la insuficiencia cardiaca En la insuficiencia cardiaca, el corazón n es incapaz de mantener un volumen minuto adecuado, en relación n con el retorno venoso y con las necesidades tisulares

Más detalles

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico

Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico Reparacion de la Aorta Ascendente y el Arco Aortico MORTALIDAD OPERATORIA 9,4% ACV 2,2 % INSUF. RENAL AGUDA 5,4 % VENTILACION PROLONGADA 19% Resultados: 1225 pacientes Periodo 1991-2008 Edad promedio 63

Más detalles

EL RETO DE ANTICOAGULAR EN EL PACIENTE ANCIANO. Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa.

EL RETO DE ANTICOAGULAR EN EL PACIENTE ANCIANO. Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa. EL RETO DE ANTICOAGULAR EN EL PACIENTE ANCIANO Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Prevalencia de FA en España según edad. Estudio Val-FAAP

Más detalles

VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO

VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO VENTILACION MECANICA EN EL PREHOSPITALARIO Dr. Richard J. Peña Bolívar Médico Especialista en Medicina de Emergencia y Desastres Venezuela VM EN PREHOSPITALARIO: VENTAJAS APORTE OPTIMO DE OXIGENO DISMINUYE

Más detalles

CRISIS ASMATICA ASMA:

CRISIS ASMATICA ASMA: CRISIS ASMATICA ASMA: Enfermedad inflamatoria crónica de la vía aérea. Episodios de obstrucción recurrente, reversibles espontáneamente o con tratamiento. Patología crónica más frecuente en el mundo occidental

Más detalles

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.

Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail. Epidemiología HTA 2013 Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.com Mackay J, Mensah G. Atlas of Heart Disease and Stroke. 2004.

Más detalles

La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones

La Fibrilación Auricular. y sus Complicaciones La Fibrilación Auricular y sus Complicaciones La Fibrilación Auricular y sus Complicaciones La campaña Escucha tu corazón, toma el pulso de tu vida, busca informar y educar a la población sobre la importancia

Más detalles

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.

La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar. La presión arterial y su nuevo órgano Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano Compartir. Informar. Inspirar. Comprender la presión arterial La presión arterial es la

Más detalles

Medicamentos y Dispositivos

Medicamentos y Dispositivos Medicamentos y Dispositivos Tratamiento de la enfermedad cardíaca femenina Sepa que puede ser difícil obtener un diagnóstico correcto si usted es una mujer con enfermedad cardíaca. Debido a concepciones

Más detalles

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica

EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica EPOC, comorbilidades e inflamación sistémica Jesús Díez Manglano Medicina Interna. Hospital Royo Villanova. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza 2001 Chronic Obstructive Pulmonary

Más detalles

PREVENCIÓN N DE ICTUS EN FIBRILACIÓN N AURICULAR: NUEVAS RECOMENDACIONES

PREVENCIÓN N DE ICTUS EN FIBRILACIÓN N AURICULAR: NUEVAS RECOMENDACIONES PREVENCIÓN N DE ICTUS EN FIBRILACIÓN N AURICULAR: NUEVAS RECOMENDACIONES Cristina Sierra Servicio de Medicina Interna Hospital Clínic de Barcelona FIBRILACIÓN AURICULAR E ICTUS FA: arritmia cardíaca sostenida

Más detalles

Dra. Icíar Martínez López. 19 de Octubre 2011

Dra. Icíar Martínez López. 19 de Octubre 2011 Manejo terapéutico del SCA Dra. Icíar Martínez López. Hospital Universitario Son Espases. Palma de Mallorca iciar.martinez@ssib.es 19 de Octubre 2011 Qué dos ámbitos tenemos que valorar? 1.Uso agudo 2.Uso

Más detalles

Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba

Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba Dr Julio O. Bono Jefe Unidad Coronaria Sanatorio Allende Córdoba Racionalidad para una Estrategia Invasiva Precoz Racionalidad para una Estrategia Invasiva Update de las Guidelines AHA/ACC 2013 Una Estrategia

Más detalles

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO

SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO 70 SÍNDROME HEMOLÍTICO URÉMICO ATÍPICO 10 Introducción: El Síndrome Hemolítico Urémico Atípico (SHUa) es una enfermedad ultra rara que afecta principalmente a los riñones pero también puede afectar a otros

Más detalles

Terapia de contrapulsación con balón Ayudamos a su corazón

Terapia de contrapulsación con balón Ayudamos a su corazón Terapia de contrapulsación con balón Ayudamos a su corazón Terapia de contrapulsación con balón Ayudamos a su corazón En el caso de los pacientes con ciertas afecciones cardíacas, la utilización de la

Más detalles

Sesiones de Presentación Oral de Trabajos Libres

Sesiones de Presentación Oral de Trabajos Libres Título del Trabajo: Código: 001 FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS Y PSICOSOCIALES ASOCIADOS AL ESTRÉS EN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO EN PACIENTES HIPERTENSOS 1 SERRANO RODRÍGUEZ MARÍA AUXILIADORA UNIVERSIDAD

Más detalles

El Hospital de día de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca

El Hospital de día de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Elementos de excelencia de un programa multidisciplinar en IC El Hospital de día de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca Dr. Marcelo Rizzo Unidad de Insuficiencia Cardiaca Hospital del Mar. Barcelona Un

Más detalles

Actualización Clínica

Actualización Clínica Avances en el Soporte Circulatorio Mecánico en el Tratamiento de la Insuficiencia Cardíaca Claudio Leo Gelape 1 y Si M. Pham 2 Universidade Federal de Minas Gerais - Hospital das Clinicas 1, Belo Horizonte,

Más detalles

Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA)

Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Medida de presión y toma de decisiones Utilidad de la Monitorización Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA) Ventajas de la MAPA Medida real - Mayor reproducibilidad - Menor variabilidad Asociación con

Más detalles

LOS DISTINTOS TIPOS DE MCP Y SU APLICACION SEGUN LAS GUIAS DE ESTIMULACION CARDIACAS. Interpretación Básica

LOS DISTINTOS TIPOS DE MCP Y SU APLICACION SEGUN LAS GUIAS DE ESTIMULACION CARDIACAS. Interpretación Básica LOS DISTINTOS TIPOS DE MCP Y SU APLICACION SEGUN LAS GUIAS DE ESTIMULACION CARDIACAS. Interpretación Básica 24 de Septiembre de 2012. H. Miguel Servet. Zaragoza Salvan Vidas? Mortalidad el primer año de

Más detalles

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante.

Dr. Vicente Giner Galvañ. Unidad de HTA y Riesgo Cardiometabólico. Servicio de Medicina Interna. Hospital Mare de Déu dels Lliris. Alcoy. Alicante. COMENTARIOS ESTUDIO HOPE-3 Y REVISIÓN HTA LANCET Dra. Verónica Escudero Quesada. Médica Adjunta. Servicio de Nefrología. Hospital Universitario Dr. Peset Aleixandre. Valencia. Dr. Vicente Giner Galvañ.

Más detalles

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica Dr. Vicente Sánchez Polo Guatemala www.slanh.org CONTENIDO Dislipidemias en ERC y su riesgo. Control Lipídico en ERC Manejo Farmacológico

Más detalles

Su corazón y cómo funciona

Su corazón y cómo funciona Su corazón y cómo funciona Su corazón es un músculo. Es un poco más grande que un puño, y pesa menos de una libra (0.45 kg). El corazón bombea sangre a los pulmones y a todas las partes del cuerpo. Capas

Más detalles

Clasificación y Definición Actual de las Miocardiopatías. Módulo Miocardiopatías SCOB 2003 Dr. A. J. Pasca

Clasificación y Definición Actual de las Miocardiopatías. Módulo Miocardiopatías SCOB 2003 Dr. A. J. Pasca Clasificación y Definición Actual de las Miocardiopatías Módulo Miocardiopatías SCOB 2003 Dr. A. J. Pasca Enfermedad de las proteínas contráctiles del sarcómero Thierfelder, Cell 1994 INCIDENCIA 0.2%

Más detalles

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA

EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA EPOC : PREVENCIÓN Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ADOLFO BALOIRA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE PONTEVEDRA QUÉ ES LA EPOC? Enfermedad crónica Afectación bronquial, pulmonar y con el tiempo sistémica

Más detalles

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR?

PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR? PROFILAXIS SECUNDARIA DE LA ETV IDIOPATICA: SI O NO? SI ES SI, QUE FARMACO UTILIZAR? Dr. F. García Bragado Dalmau. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Dr. Josep Trueta. Girona. Guion:

Más detalles

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert CARACTERÍSTICAS IDEALES DEL TRASPLANTE RENAL 1- Trasplante renal anticipado Aclaramiento

Más detalles

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa Paciente de 53 años, de sexo femenino que acude a urgencias en Noviembre 2012. Procedente

Más detalles

ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA

ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA ATP IV GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA Jorge Guilloth Alfaro Residente de 2do año de Medicina Interna Hospital Universitario La Paz Madrid, Febrero 2014. ALCANCE DE LA GUÍA Reducir

Más detalles

CATALUÑA Distribución por Temas

CATALUÑA Distribución por Temas CATALUÑA Distribución por Temas Morbilidad-Otros; 1 Morbilidad-EDOs; 2 Morbilidad-Tumores; 3 Morbilidad-Patología Renal; 1 Medicamentos y Productos Sanitarios; 1 Recursos sanitarios; 3 Sintesis y recopilaciones;

Más detalles

lyondellbasell.com Manejo de la Hipertensión

lyondellbasell.com Manejo de la Hipertensión Manejo de la Hipertensión Manejo de la hipertensión Hay un incremento en evidencia que una buena salud de su corazón y la buena circulación le ayudara a envejecer de una mejor forma. El hombre es tan viejo

Más detalles

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través. Cuidados de Enfermería en valvulopatías E.U Rosa Contreras y E. Jofré R ENFERMEDADES DE LAS VÁLVULAS DEL CORAZON Definición: Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una

Más detalles

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) La enfermedad coronaria (EC) es la causa individual más frecuente de muerte en todos los países del mundo.

Más detalles

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe

EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS. Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe EMBOLIA PULMONAR MORTAL EN PACIENTES MÉDICOS AGUDOS NO HOSPITALIZADOS Dolores Nauffal Servicio de Neumología Hospital la Fe Epidemiología Prospectivo, observacional, de cohortes, multicéntrico Determinan

Más detalles

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007

COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL. Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD EN EPOC Y SU REPERCUSION ASISTENCIAL Dr. Juan Custardoy XXVII CONGRESO MEDICINA INTERNA SITGES - 2007 COMORBILIDAD en EPOC La presencia de EPOC (enfermedad crónica) crea una población con

Más detalles

PROYECTOS PRESENTADOS

PROYECTOS PRESENTADOS Área Calidad, Formación, Investigación y Desarrollo Enfermería PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA 15ª EDICIÓN año 2013 PROYECTOS PRESENTADOS TRABAJO Nº 1 Título: EFECTOS Y CONSECUENCIAS DE

Más detalles

Jorge Castillo Pilar Sierra. SCARTD Junio 2013

Jorge Castillo Pilar Sierra. SCARTD Junio 2013 Jorge Castillo Pilar Sierra SCARTD Junio 2013 Pilar Sierra Fundació Puigvert- Barcelona Índice: Porqué son necesarios nuevos antiagregantes? Fármacos en fase de investigación Nuevos antiagregantesplaquetarios

Más detalles

Terapia de depuración extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda

Terapia de depuración extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda Terapia de depuración extrarrenal en la insuficiencia cardiaca aguda Qué debe saber el cardiólogo? Gabriela Tirado Conte Índice Introducción Síndrome cardiorenal Terapias de depuración extrarrenal Evidencia

Más detalles

Equipo de Trasplante Renopancreático Hospital de Clínicas. Trasplante Renopancreático

Equipo de Trasplante Renopancreático Hospital de Clínicas. Trasplante Renopancreático Equipo de Trasplante Renopancreático Hospital de Clínicas Trasplante Renopancreático I Trasplante Renopancreático Morbilidad de diabetes Complicación Prevalencia acumulada (%) Riesgo relativo * Ceguera

Más detalles

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer.

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa y cáncer. 1er Curso Trombosis y Hemostasia Martes, 13 de Octubre de 2015 Sala 10, Acadèmia Can Caralleu Actividad Avalada por: Elisa Orna Montero Laboratorio

Más detalles

Estenosis aortica Insuficiencia mitral

Estenosis aortica Insuficiencia mitral Estenosis aortica Insuficiencia mitral Estenosis aortica La esclerosis de la válvula aórtica se define como el engrosamiento y la calcificación de la válvula aórtica sin un gradiente significativo (definido

Más detalles

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular?

De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4. Riesgo vascular Preguntas para responder: De qué sistemas se dispone para evaluar el riesgo vascular? A qué población y con qué frecuencia se le debe evaluar el riesgo vascular? 4.1. Importancia del

Más detalles

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática

Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática Escalas de predicción n de recurrencias en pacientes con ETV idiopática Dra. Raquel Barba Martín Servicio de Medicina Interna Hospital Rey Juan Carlos. Móstoles. Madrid Introducción -La duración óptima

Más detalles

SÓLO DE ACETATO CONCENTRADO ÁCIDO PARA HEMODIÁLISIS CON MÍNIMA CONCENTRACIÓN DE ACETATO

SÓLO DE ACETATO CONCENTRADO ÁCIDO PARA HEMODIÁLISIS CON MÍNIMA CONCENTRACIÓN DE ACETATO SÓLO 0,3mEq/l DE ACETATO RASATE CONCENTRADO ÁCIDO PARA HEMODIÁLISIS CON MÍNIMA CONCENTRACIÓN DE ACETATO APTO PARA TODO TIPO DE MONITORES MEJOR TOLERANCIA HEMODINÁMICA MENOR RESPUESTA INFLAMATORIA AUMENTA

Más detalles

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades

XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular. Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades XII Curso de lipidología clínica y factores de riesgo cardiovascular Tratamiento de la HTA en función de las comorbilidades Pedro Armario Cap Àrea Atenció Integrada Risc Vascular Servei de Medicina Interna

Más detalles

Aspectes Claus en la Atenció al Pacient amb Infart Agut de Miocardi a Catalunya. Recomanacions pràctiques en situacions especials

Aspectes Claus en la Atenció al Pacient amb Infart Agut de Miocardi a Catalunya. Recomanacions pràctiques en situacions especials Aspectes Claus en la Atenció al Pacient amb Infart Agut de Miocardi a Catalunya Recomanacions pràctiques en situacions especials Alfredo Bardají Servei de Cardiologia Hospital Universitari de Tarragona

Más detalles

Levosimendan en la Insuficiencia Cardiaca Aguda

Levosimendan en la Insuficiencia Cardiaca Aguda Levosimendan en la Insuficiencia Cardiaca Aguda José González Costello Servei de Cardiologia Hospital Universitari de Bellvitge IDIBELL Universitat de Barcelona L Hospitalet. Barcelona. Spain Inotropos

Más detalles