PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL"

Transcripción

1 UNSAAC CEPLAN MINEDU DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN UNIDAD DE DESARROLLO PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 1

2 AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Dr. BALTAZAR NICOLÁS CÁCERES HUAMBO RECTOR Dr. EDILBERTO ZELA VERA VICERRECTOR ACADÉMICO Dr. GILBERT ALAGÓN HUALLPA VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Dr. MANRIQUE BORDA PILINCO VICERRECTOR ADMINISTRATIVO COMISIÓN DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO (Resolución N R UNSAAC) PRESIDENTE: Dr. BALTAZAR NICOLÁS CÁCERES HUAMBO, RECTOR INTEGRANTES: Dr. EDILBERTO ZELA VERA, VICERRECTOR ACADÉMICO Dr. GILBERT ALAGÓN HUALLPA, VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Dr. MANRIQUE BORDA PILINCO, VICERRECTOR ADMINISTRATIVO Dr. ROGER VENERO GIBAJA, DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN Mgt. MERCEDES PINTO CASTILLO, JEFE DE LA UNIDAD DE DESARROLLO CPC. GLORIA MARÍA OLARTE DE MINAYA, JEFE DE LA UNIDAD DE PRESUPUESTO MGT. GUIDO ELÍAS FARFÁN ESCALANTE, DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACIÓN LIC. JOSÉ MAURO PILLCO QUISPE, DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN ING. TOMÁS ACHANCCARAY PUMA, DIRECTOR DE BIENESTAR Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EQUIPO TÉCNICO: PRESIDENTE: Dr. ROGER VENERO GIBAJA, DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN. SECRETARIO TÉCNICO: MGT. MERCEDES PINTO CASTILLO, JEFE DE LA UNIDAD DE DESARROLLO INTEGRANTES: CPC. GLORIA MARÍA OLARTE DE MINAYA, JEFE DE LA UNIDAD DE PRESUPUESTO CPC. GIOVANNA MERCEDES SANZ PÉREZ, JEFE DE LA UNIDAD DE LOGÍSTICA BR. JUANA LUZ BOLUARTE DE UGARTE, ASISTENTE PLANIFICADOR DE LA UNIDAD DE DESARROLLO. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 2

3 Contenido Resumen Ejecutivo Síntesis la Fase Institucional Misión Objetivos, acciones e indicadores sempeño Programación actividas Presupuesto institucional apertura UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 3

4 Resumen Ejecutivo La Universidad Nacional De San Antonio Abad Cusco, en el marco l Plan Estratégico Institucional (PEI) , ha elaborado el presente Plan Operativo Institucional 2017, que contiene las actividas a sarrollar durante el ejercicio 2017, sustentadas con los recursos económicos disponibles en dicho periodo. El proceso formulación l Plan Operativo Institucional (POI) 2017, fue conducido por la Comisión Planeamiento Estratégico, signada mediante Resolución N R UNSAAC, la que por medio talleres trabajo con los actores claves la universidad sarrolló cada una las actividas que conforman el presente documento. Las actividas l POI han sido finidas teniendo como marco las acciones estratégicas institucionales plasmadas en el PEI , y documento que consira el rol central la institución establecido en la Ley Universitaria N y el Estatuto la Universidad; la Política Aseguramiento la Calidad la Educación Universitaria y el Programa Presupuestal 0066 Formación Universitaria Pre Grado. El presente instrumento gestión presenta la síntesis la fase institucional (PEI ), la sagregación las acciones estratégicas institucionales en actividas y el presupuesto institucional apertura SÍNTESIS DE LA FASE INSTITUCIONAL 1.1 Misión Brindar formación profesional científica, tecnológica y humanística calidad, a los estudiantes universitarios, con valores y principios y responsabilidad social; afirmando la interculturalidad, reconociendo la diversidad natural, cultural y fortaleciendo nuestra intidad andino-amazónica. 1.2 Objetivos, acciones e indicadores sempeño Los cinco (5) objetivos estratégicos institucionales concretados en el Plan Estratégico Institucional , finen los cambios que la universidad apuesta lograr en el horizonte temporal finido. De igual manera, las treinta y tres (33) acciones estratégicas institucionales son elementos necesarios y ornados que contribuyen al logro los objetivos estratégicos institucionales, las cuales están clasificadas acuerdo a la tipología planteada en la normativa vigente: A: Bienes y servicios, B: Soporte y C: Proyectos inversión pública. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 4

5 N OEI1 Objetivos Estratégicos Institucionales Mejorar la calidad la formación profesional los estudiantes universitarios Acciones estratégicas institucionales AEI1.1 Programas fortalecimiento permanente para el docente universitario. AEI1.2 Infraestructura y equipamiento con mantenimiento preventivo y correctivo acuerdo a las condiciones básicas calidad, para los estudiantes universitarios. AEI1.3 Programas curriculares rediseñados, con enfoque basado en competencias, para los estudiantes universitarios. AEI1.4 Programas movilidad sostenibles para estudiantes l pregrado. AEI1.5 Servicios apoyo acuados para el estudiante universitario. AEI1.6 Programa investigación formativa acuado y permanente para los estudiantes universitarios. AEI1.7 Formular proyectos a nivel pre inversión AEI1.8 Ejecutar el proyecto: Mornización l Establo Lechero la Facultad Agronomía y Zootecnia la UNSAAC. AEI1.9 Ejecutar el proyecto: Mejoramiento Infraestructura Riego en la Facultad Agronomía y Zootecnia-UNSAAC. AEI1.10 Ejecutar el proyecto: Construcción Infraestructura Física e Implementación l Herbario Vargas CUZ- Facultad Biología. AEI1.11 Ejecutar el proyecto: Adquisición Terreno, Construcción y Equipamiento para el Laboratorio Pedagógico Aplicación F. L. Herrera-Facultad Educación- UNSAAC. AEI1.12 Ejecutar el proyecto: Construcción Vivienda Estudiantil - UNSAAC. AEI1.13 Ejecutar el proyecto: Fortalecimiento la Formación Profesional en la Facultad Ciencias Forestales y Medio Ambiente Filial Puerto Maldonado UNSAAC. AEI1.14 Ejecutar el proyecto: Construcción y Equipamiento l Comedor Universitario Perayoc-UNSAAC. AEI1.15 Ejecutar el proyecto: Fortalecimiento la Enseñanza e Investigación en la Facultad Ciencias Sociales-UNSAAC. AEI1.16 Ejecutar el proyecto: Ampliación la Infraestructura y Equipamiento Laboratorios para la Carrera Profesional Ingeniería Metalúrgica la UNSAAC- Cusco. AEI1.17 Ejecutar el proyecto: Ampliación y Equipamiento l Pabellón la Carrera Profesional Economía UNSAAC. AEI1.18 Ejecutar el proyecto: Ampliación los Servicios Extracurriculares Asesoría y Consulta Académica en la Carrera Profesional Ing. Informática y Sistemas-Cusco. AEI1.19 Ejecutar el proyecto: Acondicionamiento Infraestructura Física y Equipamiento Laboratorios para la Carrera Profesional Ing. Eléctrica- UNSAAC. AE1.20 Ejecutar el proyecto: Mejoramiento la Prestación Servicios Formación Académica en la Facultad Comunicación Social e Idiomas la UNSAAC-Cusco. AEI1.21 Ejecutar el proyecto: Mejoramiento implementación Laboratorios l Área Ciencias la Salud la UNSAAC. AEI1.22 Ejecutar el proyecto: Fortalecimiento la Prestación Servicios Formación Práctica Especializada, Investigación y Proyección Social en la Carrera Profesional Odontología la UNSAAC. AEI1.23 Ejecutar el proyecto: Adquisición Terreno, Construcción Infraestructura Física e Implementación para la Carrera Profesional Turismo UNSAAC. AEI1.24Ejecutar el proyecto: Ampliación y Equipamiento l Pabellón la Facultad Enfermería-UNSAAC AEI1.25 Ejecutar el proyecto: Ampliación, Mejoramiento e Implementación la Infraestructura Física para la Facultad Ingeniería Geológica y Geografía la UNSAAC. AEI1.26 Ejecutar el proyecto: Mejoramiento y Fortalecimiento la Carrera Profesional Ingeniería Agropecuaria la UNSAAC Se Santo Tomás Chumbivilcas-Cusco. AEI1.27 Ejecutar el proyecto: Fortalecimiento la Enseñanza en la Carrera Profesional Ingeniería Electrónica-UNSAAC. AEI1.28 Ejecutar el proyecto: Mejoramiento la Prestación Servicios para la Formación Profesional en la Facultad Derecho y Ciencias Políticas la UNSAAC. Tipo A A A A A A C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C C UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 5

6 OEI2 OEI3 OEI4 OEI Fortalecer la investigación científica, tecnológica y humanística en docentes y estudiantes Desarrollar la responsabilidad social en la universidad Mejorar la calidad la enseñanza, sustentado en la investigación científica, tecnológica y humanística con impacto social, en la Escuela Post Grado. Mornizar la gestión administrativa la UNSAAC. AEI1.29 Ejecutar el proyecto: Fortalecimiento la Formación Profesional en la Facultad Arquitectura y Artes Plásticas la UNSAAC. AEI1.30 Ejecutar el proyecto: Fortalecimiento Capacidas en el Proceso Autoevaluación Calidad Educativa para las 06 Carreras Profesionales la Facultad Educación- UNSAAC. AEI1.31 Ejecutar el proyecto: Mejoramiento las Capacidas para el Proceso Autoevaluación en Calidad Educativa en la Carrera Profesional Farmacia y Bioquímica la UNSAAC Cusco, Cusco, Cusco. AEI1.32 Ejecutar el proyecto: Mejoramiento la Capacidad Prestadora Servicios en la Formación Académica la Carrera Profesional Medicina Veterinaria la UNSAAC, en su se Espinar, Distrito y Provincia Espinar, Departamento Cusco. AEI1.33 Ejecutar el proyecto: Fortalecimiento la Formación Profesional la Facultad Ciencias l Desarrollo Filial Andahuaylas-UNSAAC. AEI1.34 Ejecutar el proyecto: Ampliación y Equipamiento l Pabellón l Ciclo Básico Universitario la UNSAAC. AEI2.1 Programa capacitación especializada en investigación para docentes. AEI2.2 Sistema Integrado investigación, innovación y emprendimiento para docentes y estudiantes. AEI2.3 Infraestructura y equipamiento acuados para la investigación. AEI3.1 Programas Proyección Social implementados en favor la sociedad. AEI3.2 Programas Extensión Universitaria Implementados en favor la sociedad. AEI3.3 Programa implementado Mejora para la Educación Continua la UNSAAC. AEI4.1 Planes Curriculares reestructurados las maestrías y doctorados, para los estudiantes l posgrado. AEI4.2 Sistema becas implementado para estudios y tesis maestrías y doctorados. AEI5.1 Institucionalizar la cultura l planeamiento estratégico la Institución. AEI5.2 Fortalecer la comunicación institucional con el entorno. AEI5.3 Optimizar el uso los sistemas tecnología información y comunicación en la UNSAAC. (TICs). AEI5.4 Mejorar los procesos gestión administrativa la UNSAAC. AEI5.5 Garantizar una fensoría universitaria autónoma para la tutela los rechos los miembros la comunidad universitaria y por el mantenimiento l principio autoridad responsable. AEI5.6 Formular proyectos pre inversión AEI5.7 Ejecutar el proyecto: Renovación y mejoramiento Sistema Agua Potable, Desagüe y Aguas Pluviales en la Ciudad Universitaria Perayoc-UNSAAC. AEI5.8 Ejecutar el proyecto: Fortalecimiento los Servicios Soporte para el Proceso Enseñanza, Investigación y Extensión en la UNSAAC-Cusco. AEI5.9 Ejecutar el proyecto: Renovación y mejoramiento l Sistema Energía Eléctrica en la Ciudad Universitaria Perayoc-UNSAAC. C C C C C C A A A A A A A A B B B B B C C C C Cada objetivo estratégico institucional y cada acción estratégica institucional, están seguidos sus indicadores sempeño para medir el avance la institución, conforme a los siguientes talles: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 6

7 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL AÑ O AÑ O AÑ O FINAL AÑ O AÑ O AÑ O OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS IAE1.1 Porcentaje AEI1.1 PROGRAMA DE estudiantes FORTALECIMIENTO los dos últimos años PERMANENTE PARA EL S.D. 0 S.D. 0 70% 75% 80% 80% Encuestas satisfechos con el DOCENTE sempeño UNIVERSITARIO. docente. Base datos institucional Académico/Un idad Estadística. OEI1 MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES con UNIVERSITARIOS. IOE1.1 Porcentaje satisfacción los egresados los dos últimos años, formación profesional recibida. la S.D. 0 S.D AEI1.2 INFRAESTRUCTURA Y IAE1.2 Porcentaje estudiantes los EQUIPAMIENTO CON dos últimos años MANTENIMIENTO que se encuentran PREVENTIVO Y satisfechos con la CORRECTIVO, DE calidad la ACUERDO A LAS infraestructura y CONDICIONES BÁSICAS DE CALIDAD. equipamiento académico. AEI1.3 CURRÍCULOS DE ESTUDIOS REDISEÑADOS, PARA LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. AEI1.4 PROGRAMAS DE MOVILIDAD SOSTENIBLES, PARA ESTUDIANTES DEL PREGRADO. IAE1.3 Porcentaje escuelas profesionales con currículos rediseñados. IAE1.4 Porcentaje estudiantes pre grado que realizan intercambio estudios. S.D. 0 S.D. 0 30% 50% 70% 70% Encuestas S.D. 0 S.D % % S.D. 0 S.D % 20% 20% Información institucional Información institucional Base datos institucional Base datos institucional Base datos institucional Académico / Estadística Académico / Estadística VRAC/Direcció n Cooperación Técnica Internacional/ Escuelas profesionales. AEI1.5 SERVICIOS DE APOYO ADECUADOS PARA EL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO. IAE1.5 Porcentaje estudiantes los dos últimos años satisfechos con los servicios apoyo promovidos por la universidad. S.D. 0 S.D. 0 50% 70% 80% 80% Encuestas Estadística Académico /Dirección Bienestar y Responsabilid ad Social. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 7

8 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI1 MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACI ÓN PROFESI ONAL DE LOS ESTUDIA NTES UNIVERSI TARIOS. IOE1.1 Porcentaje satisfacción los egresados los dos últimos años, con la formación profesional recibida. S. D S.D AE1.6 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA ADECUADA Y PERMANENTE PARA LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. AE1.7 FORMULAR PROYECTOS A NIVEL DE PRE INVERSIÓN AE1.8 EJECUTAR EL PROYECTO: MODERNIZACIÓN DEL ESTABLO LECHERO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA DE LA UNSAAC. AEI.9 EJECUTAR EL PROYECTO: "MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA-UNSAAC". AE1.10 EJECUTAR EL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA E IMPLEMENTACIÓN DEL HERBARIO VARGAS CUZ- FACULTAD DE BIOLOGÍA, IAE1.6 Porcentaje estudiantes universitarios que participan en investigación formativa. S.D. 0 S.D. 0 50% 70% 90% 90% IAE1.8 Número proyectos formulados IAE1. 8 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto: Mornización l Establo Lechero la Facultad Agronomía y Zootecnia la UNSAAC. IAE1.9 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto: Mejoramiento infraestructura riego en la Facultad Agronomía y Zootecnia-UNSAAC". IAE1.10 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto Construcción Infraestructura Física e Implementación l Herbario Vargas Cuz Facultad Biología. S.D. 0 S.D. 0 S.D. 0 S.D % 100 % 23 0% 0% 100% 0% 0% 100% S.D. 0 S.D. 0 50% 80% 100% 100% Dirección Registro y Servicios Académicos / Investigación Facultas. Desarrollo /Banco Datos Institucional. /Banco Datos Institucional. /Banco proyectos institucional. Vicerrectora do Académico /Escuelas Profesionale s/ Investigació n Facultas. Banco Proyectos/I nformes. SIAF amigable SIAF amigable SIAF amigable Académico / Investigación la Facultad. Desarrollo. Vicerrector Académico / Facultad Ciencias Agrarias/Unid ad. Vicerrector Académico / Facultad Ciencias Agrarias/Unid ad. Académico /Escuela Profesional Biología. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 8

9 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI1 MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. IOE1.1 Porcentaje satisfacción los egresados los dos últimos años, con la formación profesional recibida. S.D. 0 S.D AE1.11 EJECUTAR EL PROYECTO: ADQUISICIÓN DE TERRENO, CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO PARA EL LABORATORIO PEDAGÓGICO DE APLICACIÓN FORTUNATO L. HERRERA-FACULTAD DE EDUCACIÓN-UNSAAC. AE1.12 EJECUTAR EL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA ESTUDIANTIL - UNSAAC AE1.13 EJECUTAR EL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y MEDIO AMBIENTE FILIAL PUERTO MALDONADO- UNSAAC. AE1.14 EJECUTAR EL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL COMEDOR UNIVERSITARIO DE PERAYOC- UNSAAC, AEI1.15 EJECUTAR EL PROYECTO: "FORTALECIMIENTO DE LA ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES-UNSAAC". IAE1.11 Porcentaje ejecución l proyecto Adquisición terreno, construcción y equipamiento para el laboratorio pedagógico aplicación Fortunato L. Herrera-Facultad Educación- UNSAAC. IAE1.12 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto Construcción Vivienda Estudiantil - UNSAAC. IAE1.13 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto Fortalecimiento la Formación Profesional en la Facultad Ciencias Forestales y Medio Ambiente Filial Puerto Maldonado- UNSAAC. IAE1. 14 Porcentaje equipamiento l comedor universitario PERAYOC- UNSAAC. IAE1. 15 Porcentaje ejecución metas físicas l Proyecto: Fortalecimiento la enseñanza e investigación en la Facultad Ciencias Sociales-UNSAAC. S.D. 0 S.D. 0 30% 70% 100% 100% S.D. 0 S.D. 0 30% 70% 100% 100% S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% S.D. 0 S.D. 0 80% 100 % 0% 100% / Banco proyectos institucional. /Banco Datos Institucional. /Banco proyectos institucional. Dirección Bienestar y Responsabilidad Social/ Bienestar universitario/ban co proyectos. Vice rectorado Académico/ Facultad Derecho y Ciencias Sociales/Oficina Ingeniería. SIAF amigab le SIAF amigab le SIAF amigab le SIAF amigab le SIAF amigab le Vicerrector Académico / /Facultad Educación/. Vicerrector Académico / Dirección General Administración/. Académico / Facultad Ciencias Forestales y Medio Ambiente Filial Puerto Maldonado- UNSAAC. Vicerrector Académico /Dirección Bienestar y Responsabilidad Social. Vicerrector Académico /Facultad Derecho y Ciencias Sociales/Oficina Ingeniería. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 9

10 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI1 MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS. IOE1.1 Porcentaje satisfacción los egresados los dos últimos años, con la formación profesional recibida. S.D. 0 S.D IAE1.16 Porcentaje ejecución metas físicas l Proyecto: Ampliación la infraestructura y AEI1.16 EJECUTAR EL PROYECTO: "AMPLIACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LABORATORIOS PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA LÚRGICA DE LA UNSAAC-CUSCO". AEI1.17 EJECUTAR EL PROYECTO: "AMPLIACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL PABELLÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ECONOMÍA-UNSAAC". AEI1.18 EJECUTAR EL PROYECTO: "AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EXTRACURRICULARES DE ASESORÍA Y CONSULTA ACADÉMICA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE ING. INFORMÁTICA Y SISTEMAS- CUSCO". equipamiento S.D. 0 S.D. 0 laboratorios para la Carrera Profesional Ingeniería Metalúrgica la UNSAAC-Cusco. IAE1.17 Porcentaje ejecución metas físicas l Proyecto: Ampliación y Equipamiento l Pabellón la Carrera Profesional Economía- UNSAAC. IAE1.18 Porcentaje ejecución metas físicas l Proyecto: Ampliación los servicios extracurriculares asesoría y consulta académica en la Carrera Profesional Ing. Informática y Sistemas Cusco. S.D. 0 S.D. 0 S.D. 0 S.D % 10 0% 10 0% 100 % 0% 0% 0% 0% 0% 100 % 100 % 100 % Vice rectorado Académico/ Escuela Profesional Ingeniería Metalúrgica/Oficina Ingeniería. Vice rectorado Académico/ Facultad Ciencias Adm., Contables, Econ. y Turismo /Escuela Profesional Economía/Oficina Ingeniería. Vice rectorado Académico/ Facultad Ing. Eléctrica, Electrónica, Inform. y Mec./Escuela Prof. Ing. Inform. y Sistemas/Oficina Ingeniería. SIAF amigable SIAF amigable SIAF amigable Vicerrector Académico /Escuela Profesional Ingeniería Metalúrgica/Oficin a Ingeniería. Vicerrector Académico /Facultad Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y Turismo/Escuela Profesional Economía/Oficina Ingeniería. Vicerrector Académico/Faculta d Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica/Escuela Profesional Ingeniería Informática y Sistemas/Oficina Ingeniería. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 10

11 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL OEI1 MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS con ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS IOE1.1 Porcentaje satisfacción los egresados los dos últimos años, formación profesional recibida. la LÍNEA DE BASE S.D. 0 S.D ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE IAE1.19 Porcentaje AEI1.19 EJECUTAR ejecución EL PROYECTO: metas físicas l "ACONDICIONAMI Proyecto: ENTO DE Acondicionami INFRAESTRUCTUR ento A FÍSICA Y infraestructura EQUIPAMIENTO física y DE LABORATORIOS equipamiento PARA LA CARRERA laboratorios PROFESIONAL DE para la Carrera ING. ELÉCTRICA- Profesional UNSAAC". Ing. Eléctrica- UNSAAC. S.D. 0 S.D. 0 IAE1.20 AE1.20 EJECUTAR Porcentaje EL PROYECTO: ejecución las MEJORAMIENTO metas físicas l DE LA PRESTACIÓN proyecto DE SERVICIOS DE Mejoramiento FORMACIÓN la Prestación ACADÉMICA EN LA Servicios FACULTAD DE Formación COMUNICACIÓN SOCIAL E IDIOMAS DE LA UNSAAC- CUSCO. Académica en la Facultad Comunicación Social e Idiomas la UNSAAC. 100 % 0% 0% 100 % S.D. 0 S.D. 0 15% 30% 50% 50% FUENTE DE DATOS Vice rectorado Académico/ Facultad Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica/Ofic ina Ingeniería. /Banco proyectos institucional. SIAF amigable SIAF amigable Vicerrector Académico/Fa cultad Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica/Esc uela Profesional Ingeniería Eléctrica/Ofici na Ingeniería. Académico /Escuela Profesional Comunicación Social e Idiomas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 11

12 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS AE1.21 EJECUTAR EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LABORATORIOS DEL ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE LA UNSAAC. IAE1.21 Porcentaje ejecución las metas físicas l Proyecto: Mejoramiento la Implementación Laboratorios l área Ciencias la Salud la UNSAAC S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% obras/banc o proyectos institucional. SIAF amigable Vicerrectora do Académico /Facultad Ciencias la Salud. OEI1 MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS IOE1.1 Porcentaje satisfacción los egresados los dos últimos años, con la formación profesional recibida. S.D. 0 S.D AE1.22 EJECUTAR EL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FORMACIÓN PRÁCTICA ESPECIALIZADA, INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN SOCIAL EN LA CARRERA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA DE LA UNSAAC, IAE1.22 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto Fortalecimiento la Prestación Servicios Formación Práctica Especializada, Investigación y Proyección Social en la Carrera Profesional Odontología la UNSAAC S.D. 0 S.D. 0 0% 60% 100% 100% obras/ Escuela Profesional Odontología la UNSAAC/ Banco proyectos institucional. SIAF amigable Vicerrectora do Académico / Escuela Profesional Odontología la UNSAAC/ obras. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 12

13 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI1 MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS IOE1.1 Porcentaje satisfacción los egresados los dos últimos años, con la formación profesional recibida. S.D. 0 S.D AE1.23 EJECUTAR IAE1.23 Porcentaje EL PROYECTO: LA ejecución l ADQUISICIÓN DE proyecto TERRENO, Adquisición CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA terreno, construcción FÍSICA E infraestructura IMPLEMENTACIÓN física e PARA LA CARRERA implementación PROFESIONAL DE para la Carrera TURISMO - Profesional UNSAAC turismo - UNSAAC. AE1.24 EJECUTAR EL PROYECTO: AMPLIACIÓN Y EQUIPAMIENTO DEL PABELLÓN DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA- UNSAAC". IAE1.24 Porcentaje ejecución metas físicas l proyecto: Ampliación y equipamiento l Pabellón la Facultad Enfermería- UNSAAC. S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% Ingeniería y /Banco Datos Institucional. Ingeniería y /Facultad Ciencias la Salud/Escuela Profesional Enfermería/Banco proyectos Institucional. SIAF amigable SIAF amigable Vicerrector Académico / Dirección General Administración/. Vicerrector Académico /Facultad Ciencias la Salud/. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 13

14 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI1 MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS IOE1.1 Porcentaje satisfacción los egresados los dos últimos años, con la formación profesional recibida. S.D. 0 S.D AE1.25 EJECUTAR EL PROYECTO: AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA PARA LA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA Y GEOGRAFÍA DE LA UNSAAC". AE1.26 EJECUTAR EL PROYECTO: MEJORAMIENTO Y FORTALECIMIENTO DE LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROPECUARIA DE LA UNSAAC SEDE SANTO TOMÁS CHUMBIVILCAS- CUSCO". IAE1.25 Porcentaje ejecución metas físicas l proyecto: Ampliación, mejoramiento e implementación la infraestructura física para la Facultad Ingeniería Geológica y Geografía la UNSAAC. IAE1.26 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto: Mejoramiento y fortalecimiento la Carrera Profesional Ingeniería Agropecuaria la UNSAAC Se Santo Tomás Chumbivilcas- Cusco. S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% /Facultad Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica/B anco proyectos Institucional. /Faculta d Ciencias Agrarias/ Banco proyectos institucional. SIAF amigable SIAF amigable Vicerrector Académico / Facultad Ingeniería Geológica, Minas y Metalúrgica/Escuel a Profesional Ingeniería Geológica / Unidad. Académico / Facultad Ciencias Agrarias/. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 14

15 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI1 MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS IOE1.1 Porcentaje satisfacción los egresados los dos últimos años, con la formación profesional recibida. S.D. 0 S.D AE1.27 EJECUTAR EL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA- UNSAAC". AE1.28 EJECUTAR EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIS PARA LA FORMACIÓN PROFESINAL EN LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS DE LA UNSAAC". AE1.29 EJECUTAR EL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTES PLÁSTICAS DE LA UNSAAC". IAE1.27 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto: Fortalecimiento la enseñanza en la C. Prof. Ingeniería Electrónica UNSAAC. IAE1.28 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto: Mejoramiento la prestación servicios para la formación profesional en la Facultad Derecho y Ciencias Políticas la UNSAAC. IAE1.29 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto: Fortalecimiento la formación profesional en la Facultad Arquitectura y Artes Plásticas la UNSAAC. S.D. 0 S.D. 0 30% 65% 80% 80% S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% / Escuela Profesional Ingeniería Electrónica/Banco proyectos institucional. Facultad Derecho y Ciencias Sociales/Escuela Profesional Derecho/. Facultad Arquitectura e Ingeniería Civil/Unidad. SIAF amigable SIAF amigable SIAF amigable Académico /Facultad Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y Mecánica/. Académico /Facultad Derecho y Ciencias Sociales/ Académico /Facultad Arquitectura e Ingeniería Civil/. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 15

16 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI1 MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS IOE1.1 Porcentaje satisfacción los egresados los dos últimos años, con la formación profesional recibida. S.D. 0 S.D IAE1.30 Porcentaje AE1.30 EJECUTAR ejecución las EL PROYECTO: metas físicas l FORTALECIMIENTO proyecto: DE CAPACIDADES Fortalecimiento EN EL PROCESO DE capacidas AUTOEVALUACIÓN en el proceso DE CALIDAD autoevaluación EDUCATIVA PARA calidad LAS 06 CARRERAS educativa para las PROFESIONALES DE 06 Carreras LA FACULTAD DE Profesionales EDUCACIÓNla Facultad UNSAAC". Educación UNSAAC. IAE1.31 Porcentaje AE1.31 EJECUTAR ejecución las EL PROYECTO: metas físicas l MEJORAMIENTO proyecto: DE LAS CAPACIDADES PARA EL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN EN CALIDAD EDUCATIVA EN LA CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DE LA UNSAAC Cusco, Cusco, Cusco". Mejoramiento las Capacidas para el Proceso Autoevaluación en Calidad Educativa en la Carrera Profesional Farmacia y Bioquímica la UNSAAC, Cusco, Cusco, Cusco. S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% Facultad Educación y Ciencias la Comunicación/Escuela Profesional Educación Inicial (Canas), Educación Primaria (Cusco, Espinar y Canas), Educación Secundaria (Cusco y Espinar)/. Facultad Ciencias la Salud /Escuela Profesional Farmacia y Bioquímica/. SIAF amigable SIAF amigable Académico/Facultad Educación y Ciencias la Comunicación /. Académico/Facultad Ciencias la Salud /. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 16

17 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI1 MEJORAR LA CALIDAD DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS IOE1.1 Porcentaje satisfacción los egresados los dos últimos años, con la formación profesional recibida. S.D. 0 S.D AE1.32 EJECUTAR EL PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS EN LA FORMACIÓN ACADÉMICA DE LA CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA DE LA UNSAAC, EN SU SEDE ESPINAR, DISTRITO Y PROVINCIA DE ESPINAR, DEPARTAMENTO DEL CUSCO AE1.33 EJECUTAR EL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL DESARROLLO FILIAL ANDAHUAYLAS-UNSAAC AE1.34 EJECUTAR EL PROYECTO: ampliación y equipamiento l pabellón l ciclo básico universitario la UNSAAC". IAE1.32 Porcentaje avance la ejecución l proyecto. IAE1.33 Porcentaje avance la ejecución l proyecto. IAE1.34 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto: Ampliación y Equipamiento l Pabellón l Ciclo Básico Universitario la UNSAAC. S.D. 0 S.D. 0 30% 50% 70% 70% S.D. 0 S.D. 0 30% 65% 80% 80% S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% Unidad Ingeniería /Banco proyectos institucional. Unidad Ingeniería /Banco proyectos institucional. Unidad Ingeniería /Banco proyectos institucional. y y y SIAF amigable SIAF amigable SIAF amigable Académico / Escuela Profesional Medicina Veterinaria. Filial Espinar. Académico /Facultad Ciencias l Desarrollo filial Andahuaylas. Académico /. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 17

18 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Vice rectorado investigación/ Estadística Base Datos Institucional Vice Rectorado Investigación OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS FORTALECER LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA, HUMANÍSTICA EN DOCENTES Y ESTUDIANTES Número docentes investigadores que publican artículos científicos en revistas inxadas % 15% 30% 30% AEI2.1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADO EN INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES AE2.2 SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INTEGRADO PARA LA COMUNIDAD ACADÉMICA. AE2.3 MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE INVESTIGACIÓN PARA LA COMUNIDAD ACADÉMICA. IAE2.1 Porcentaje docentes investigadores capacitados en innovación y emprendimiento. IAE2.2 Porcentaje implementación l sistema investigación, innovación y emprendimiento. IAE2.3 N Resoluciones adquisición equipamiento para investigación % 55% 60% 60% S.D. 0 S.D. 0 20% 50% 80% 80% Estadística Consejo Investigación S.D. 0 S.D. 0 10% 40% 70% 70% Encuestas Base datos institucional Vice Rectorado Investigación. Base datos institucional Investigación /Consejo Investigación. Investigación /Consejo Investigación/Esc uelas Profesionales. Investigación /Consejo Investigación/ Escuelas Profesionales/Un idad Estadística. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 18

19 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Dirección Bienestar y Responsabilidad Social / Proyección Social. Base Datos Institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS 3.- FORTALECER LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA IOE3.1 Porcentaje personas que se encuentran satisfechas con la labor responsabilidad social universitaria. S.D. 0 S.D. 0 20% 30% 60% 60% IAE3.1 Porcentaje programas proyección AE3.1 PROGRAMAS DE PROYECCIÓN SOCIAL IMPLEMENTADO S EN FAVOR DE LA SOCIEDAD. AE3.2 PROGRAMAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA IMPLEMENTADO S EN FAVOR DE LA SOCIEDAD. AE3.3 PROGRAMA IMPLEMENTADO DE MEJORA PARA LA EDUCACIÓN CONTINUA DE LA UNSAAC. social sobre educación comunitaria implementad os, en favor S.D. 0 S.D. 0 20% 45% 80% 80% la sociedad. IAE3.2 Porcentaje programas extensión universitaria, S.D. 0 S.D. 0 20% 40% 80% 80% implementad os en favor la sociedad. IAE3.3 Porcentaje implementaci ón los Programas S.D. 0 S.D % 20% 20% referidos a la Formación Continua. Dirección bienestar y Responsabilidad social/unidad Estadística. Dirección Bienestar y Responsabilidad social/unidad Estadística. Escuela Post Grado. Dirección Bienestar Universitario y Responsabilidad Social. Dirección Bienestar Universitario y Responsabilidad Social. Vice Rectorado Académico/Escuela Pos Grado. Académico / Dirección Bienestar Universitario y Responsabilidad Social/Unidad Proyección Social. Académico / Dirección Bienestar Universitario y Responsabilidad Social/Unidad Proyección Social. Académico /EPG. /Unidad Programa Mejora Continua. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 19

20 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Escuela Post Grado. Base datos institucional Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI4 MEJORAR LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA, SUSTENTADO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA CON IMPACTO SOCIAL, EN LA ESCUELA DE POST GRADO. IOE4.1 Porcentaje egresados post grado, que se encuentran satisfechos con las formación impartida por la institución. S.D. 0 S.D. 0 30% 40% 70% 70% AEI4.1 PROGRAMAS CURRICULARES DE LAS MAESTRÍAS Y DOCTORADOS REESTRUCTURAD OS, PARA LOS ESTUDIANTES DEL POSGRADO. AEI4.2 SISTEMA DE BECAS IMPLEMENTADO, PARA ESTUDIOS Y TESIS DE MAESTRÍAS Y DOCTORADOS. IAE4.1 Porcentaje maestrías y doctorados con programas curriculares reestructurados. IAE4.2 Porcentaje beneficiarios becas para estudios y tesis maestría y doctorado. S.D. 0 S.D. 0 30% 80% 100% 100% S.D. 0 S.D. 0 10% 20% 30% 30% Escuela Pos Grado Escuela Pos Grado Escuela Pos Grado. Escuela Pos Grado Director la Escuela Pos Grado. Director la Escuela Pos grado UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 20

21 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Dirección Información y Dirección General Administración Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI5 MODERNIZAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA EN LA INSTITUCIÓN. IOE5.1 Porcentaje satisfacción los miembros la comunidad universitaria con la gestión administrativa institucional IAE5.1 AEI5.1 Porcentaje INSTITUCIONALIZAR ejecución l Dirección LA CULTURA DEL nivel Planificación/ S.D. 0 S.D. 0 60% 70% 100% 100% PLANEAMIENTO cumplimiento ESTRATÉGICO DE las metas Desarrollo. LA INSTITUCIÓN. programadas en el PEI. IAE5.2 Porcentaje AEI5.2 FORTALECER aceptación l LA COMUNICACIÓN entorno INSTITUCIONAL respecto al CON EL ENTORNO. sempeño S.D. 0 S.D. 0 55% 70% 80% 80% Encuestas universitario. IAE5.3 Porcentaje S.D. 0 S.D AEI5.3 OPTIMIZAR avance en la Dirección - EL USO DE LOS implementación General SISTEMAS DE los sistemas Administración/ TECNOLOGÍA DE S.D. 0 S.D % 80% 80% tecnología Dirección INFORMACIÓN Y información y Información y COMUNICACIÓN EN Comunicación LA UNSAAC. (TICS). AEI5.4 MEJORAR LOS PROCESOS DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA UNSAAC. comunicación, en la UNSAAC. (TICs). IAE5.4 Porcentaje satisfacción l usuario con la calidad atención l trámite administrativo en la UNSAAC. S.D. 0 S.D. 0 60% 70% 80% 80% Encuestas Dirección Planificación. Rectorado/ Imagen Institucional. Vice Rectorado Administrativo. Dirección Información y Comunicación. Rectorado/ Dirección Planificación Rectorado/ Imagen Institucional. Vice Rectorado Administrativo/ Dirección Información y Comunicación Vice rectorado administrativo/ Dirección General Administración. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 21

22 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Dirección Información y Dirección General Administración Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI5 MODERNIZAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIV A EN LA INSTITUCIÓN. IOE5.1 Porcentaje satisfacción los miembros la comunidad universitaria con la gestión administrativa institucional. S.D. 0 S.D AEI5.5 GARANTIZAR UNA DEFENSORÍA UNIVERSITARIA AUTÓNOMA EN SU FUNCIÓN DE TUTELA DE LOS DERECHOS DE LOS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y POR EL MANTENIMIENTO DEL PRINCIPIO DE AUTORIDAD RESPONSABLE. AEI5.6 FORMULAR PROYECTOS DE PRE INVERSIÓN. AE5.7 EJECUTAR EL PROYECTO: RENOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE SISTEMA DE AGUA POTABLE, DESAGÜE Y AGUAS PLUVIALES EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC". IAE5.5 Porcentaje nuncias y reclamos atendidos en el tiempo estipulado, acuerdo a la Ley Procedimientos Administrativos IAE5.6 Número proyectos pre inversión formulados. IAE5.7 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto Renovación y mejoramiento Sistema Agua Potable, Desagüe y Aguas Pluviales en la Ciudad Universitaria Perayoc- UNSAAC. S.D. 0 S.D % 100% 100% 100% S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% Información Estadística la Oficina Defensoría Universitaria. Unidad Formuladora/Banco Datos Institucional. /Información institucional Defensoría Universitaria. SIAF amigable Base datos institucional Defensoría Universitaria. Desarrollo la Dirección Planificación Administrativo/ Dirección General Administración/. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 22

23 RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN ACTUAL DEL RESPONSABLE DE LA MEDICIÓN DEL FUENTE DE VERIFICACIÓN FUENTE DE DATOS ACTUAL DEL FINAL FINAL Dirección Información y Dirección General Administración Encuesta OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ACCIONES ESTRATÉGICAS OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE ACCIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL LÍNEA DE BASE FUENTE DE DATOS OEI5 MODERNIZAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIV A EN LA INSTITUCIÓN. IOE5.1 Porcentaje satisfacción los miembros la comunidad universitaria con la gestión administrativ a institucional. S.D. 0 S.D AE5.8 EJECUTAR EL PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SOPORTE PARA EL PROCESO DE LA ENSEÑANZA, INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN LA UNSAAC-CUSCO". AE5.9 EJECUTAR EL PROYECTO: RENOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE PERAYOC-UNSAAC". IAE5.8 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto Fortalecimiento los Servicios Soporte para el Proceso Enseñanza, Investigación y Extensión en la UNSAAC-Cusco. IAE5.9 Porcentaje ejecución las metas físicas l proyecto Renovación y Mejoramiento l Sistema Energía Eléctrica en la Ciudad Universitaria Perayoc-UNSAAC. S.D. 0 S.D % 40% 100% S.D. 0 S.D % 0% 0% 100% /Información institucional /Información institucional Base datos institucional Base datos institucional Administrativo/Direc General Administración/Unid Obra Administrativo/Direc General Administración/Unid Obra UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 23

24 1. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2017 Objetivo Estratégico OEI1. Mejorar la calidad la formación profesional los estudiantes universitarios. AEI1.1 Programas fortalecimiento permanente para el docente universitario. Categoría Presupuestal Programa Presupuestal División Funcional Educación Superior Programa Presupuestal Formación Universitaria Pregrado Grupo Funcional Educación Superior Universitaria Docentes con Acuadas Competencias /Acción/Obra Selección docente Código Programación en meses Participantes Responsables Medida Anual En Feb Mz Abr My Jn Jl Ag St Ot Nv Dc Elaboración y aprobación l Procedimiento Escuelas selección docente, 1 1 Profesionales y Documento Académico. cumpliendo con las Departamentos exigencias la Ley Académicos Universitaria. Centro. Aplicación l Cómputo, estudiantes., procedimiento selección docente Académico. egresados, Dirección cumpliendo estrictamente con los requisitos. Registros Servicios Aplicación encuestas Académicos satisfacción estudiantes y Documento 1 1 Académico. egresados. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 24

25 OEI1. Mejorar la calidad la formación profesional los estudiantes universitarios. AEI1.1 Programas fortalecimiento permanente para el docente universitario. Categoría Presupuestal Programa Presupuestal División Funcional Educación Superior Programa Presupuestal Formación Universitaria Pregrado Grupo Funcional Educación Superior Universitaria Docentes con Acuadas Competencias /Acción/Obra Evaluación Docentes Código Elaboración y aprobación l Procedimiento evaluación docente. Seguimiento y evaluación l procedimiento evaluación docente Aplicación l procedimiento evaluación docente. Medida Programación en meses Anual En Feb Mz Abr My Jn Jl Ag St Ot Nv Dc Documento 1 1 Responsables Vice Rectorado Académico. Vice Rectorado Académico. Vice Rectorado Académico. Participantes Escuelas Profesionales y Direcciones Departamentos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 25

26 OEI1. Mejorar la calidad la formación profesional los estudiantes universitarios. AEI1.1 Programas fortalecimiento permanente para el docente universitario. Categoría Presupuestal Programa Presupuestal División Funcional Educación Superior Programa Presupuestal Formación Universitaria Pregrado Grupo Funcional Educación Superior Universitaria Docentes con Acuadas Competencias /Acción/Obra Capacitación Docente Código Programación en meses Participantes Responsables Medida Anual En Feb Mz Abr My Jn Jl Ag St Ot Nv Dc Elaboración y aprobación Vice l Programa Documento 1 1 Rectorado Capacitación Docente Académico Ejecución l Programa Capacitación Docente Apoyo financiero a docentes para participación en seminarios, fórum. Informe Documento 1 1 Vice Rectorado Académico. Vice Rectorado Académico, Dirección Presupuesto. Escuelas Profesionales y Direcciones Departamentos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 26

27 OEI1. Mejorar la calidad la formación profesional los estudiantes universitarios. AEI1.1 Programas Fortalecimiento Permanente para el Docente Universitario. Categoría Presupuestal Programa Presupuestal División Funcional Educación Superior Programa Presupuestal Formación Universitaria Pregrado Grupo Funcional Educación Superior Universitaria Docentes con Acuadas Competencias /Acción/Obra Capacitación Docente Código Programación en meses Participantes Responsables Medida Anual En Feb Mz Abr My Jn Jl Ag St Ot Nv Dc Aplicación l Programa Vice Inducción para docentes Rectorado Estudios Generales Académico Otorgamiento libros virtuales a docentes, consirando los recursos virtuales que tiene CONCYTEC. Acción 1 1 Vice Rectorado Académico. Escuelas Profesionales y Direcciones Departamentos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 27

28 OEI1. Mejorar la calidad la formación profesional los estudiantes universitarios. AEI1.2 Infraestructura y equipamiento con mantenimiento preventivo y correctivo acuerdo a las condiciones básicas calidad, para los estudiantes universitarios. Categoría Presupuestal Acciones Centrales División Funcional Educación Superior Programa Presupuestal Acciones Centrales Grupo Funcional Educación Superior Universitaria Sin producto /Acción/Obra Gestión Administrativa Código Programación en meses Responsables Participantes Medida Anual En Feb Mz Abr My Jn Jl Ag St Ot Nv Dc Elaboración y aprobación l Plan Documento 1 1 Mantenimiento Acuación ambientes para tutorías colectivas. Acuación óptima cubículos para docentes, incluida filial, acuerdo a las condiciones básicas calidad (CBC). Implementación Educación virtual en la se central y en las filiales. Reposición equipos y mobiliario Acción 1 1 Acción 1 1 Curso Acción Unidad Ingeniería Unidad Ingeniería Unidad Ingeniería Unidad Ingeniería y y y y Rector, Vicerrector Académico, Vicerrector Investigación, Decanatos, Oficinas administrativas. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 28

29 OEI1. Mejorar la calidad la formación profesional los estudiantes universitarios. AEI1.3 Programas curriculares rediseñados, con enfoque basado en competencias, para los estudiantes universitarios. Categoría Presupuestal Programa Presupuestal División Funcional Educación Superior Programa Presupuestal Formación Universitaria Pregrado Grupo Funcional Educación Superior Universitaria Programas Curriculares Acuados /Acción/Obra Gestión Curricular Código Programación en meses Responsables Participantes Medida Anual En Feb Mz Abr My Jn Jl Ag St Ot Nv Dc Implementar acciones sensibilización y difusión l Molo Educativo para la UNSAAC Rediseño los programas curriculares en todas las escuelas profesionales, incluida todas las filiales. Diseño l programa curricular para el Programa Estudios Generales. Reestructuración l reglamento grados y títulos. Eventos Documento Documento 1 1 Reglamento 1 1 Vice Rectorado Académico Vice Rectorado Académico Vice Rectorado Académico Vice Rectorado Académico Escuelas Profesionales y Direcciones Departamentos Académicos UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DE CUSCO Página 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORIO TELEFÓNICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORIO TELEFÓNICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORIO TELEFÓNICO OFICINA TELÉFONO FIJO ANEXO CENTRAL TELEFONICA Operadora Telefónica 232398 9 604100 604160 RECTORADO Oficinas Rectorado 222271 6501

Más detalles

Autoridades Rector Vicerrector Academico Vicerrector de Investigacion Vicerrector Administrativo Secretario

Autoridades Rector Vicerrector Academico Vicerrector de Investigacion Vicerrector Administrativo Secretario Autoridades Rector 987964965 Vicerrector Academico 987593763 Vicerrector de Investigacion 987590848 Vicerrector Administrativo 987960735 Secretario General 987974572 Defensoria Universitaria 987974556

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Plan Estratégico Institucional

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO. Plan Estratégico Institucional UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Plan Estratégico 2017-2019 Presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski Godard Rector Dr. Baldo Andrés Olivares Choque Vicerrector Académico Dr. César Lorenzo Torre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI 2016 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI APROBADA POR RESOLUCIÓN N 196-2016-UNU-CU-R ADECUADA AL ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI, APROBADO

Más detalles

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012)

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012) ASIGNACION DE TELEFONOS IP POR FACULTADES CIUDAD UNIVERSITARIA FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS 20101 SECRETARIA DE DECANATO 20102 COORDINACION ACADEMICA 20104 DIRECCION DE ESTUDIOS DE ING. AGRONOMICA 10101

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

Curso: Gestión por procesos para la Administración Pública - Tumbes TRABAJO INTEGRADOR. Escuela Nacional de Administración Pública

Curso: Gestión por procesos para la Administración Pública - Tumbes TRABAJO INTEGRADOR. Escuela Nacional de Administración Pública Escuela Nacional de Administración Pública Curso: Gestión por procesos para la Administración Pública - Tumbes TRABAJO INTEGRADOR ESTUDIO DE CASO: UNIV. NAC. DE TUMBES INTEGRANTES: COLLAVE NERI, ROSA MATILDE

Más detalles

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta PLAN DE DESARROLLO 2016-2020 5. PLAN OPERATIVO Y PLAN DE INVERSIONES Plan operativo Plan de inversionae LÍNEA ESTRATÉGICA: 1 APUESTA POR LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA Objetivo Estratégico s físicas y presupuesto

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación Versión digital Formulación del Plan de Desarrollo 2015-2019 Opinión de la comunidad

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA NOMBRE DEL PROCESO: Docencia RESPONSABLE DEL PROCESO: Vicerrector Académico OBJETIVO DEL PROCESO: Formar profesionales con competencias generales y especificas en las diferentes áreas del conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA-PERÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA-PERÚ UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN TACNA-PERÚ TACNA 45 AÑOS FORMANDO PROFESIONALES CONTRIBUYENDO AL DESARROLLO ECONÓMICO DE LA REGIÓN SUR DEL PERÚ Fue creada por Decreto Ley N 18942 el 26 de agosto

Más detalles

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio CONDICIÓN I: Existencia Objetivos s, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio Objeticos Institucionales (00.II) Objetivos s (00.AA) y Planes Estudios Según la Ley Universitaria 30220 Grados y Títulos

Más detalles

MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO SOCIAL EJERCICIO 2015 (EN NUEVOS SOLES)

MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTO SOCIAL EJERCICIO 2015 (EN NUEVOS SOLES) MARCO LEGAL Y EJECUCIÓN DEL DE GASTO SOCIAL Hora: 08:56:16 Pag.: 1 de 18 01. PROGRAMAS PRESUPUESTALES CON ENFOQUE A RESULTADOS 55,887,766 60,836,454 54,041,551.10 0066 FORMACION UNIVERSITARIA DE PREGRADO

Más detalles

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento PRESUPUESTO COMPROMETIDO A PLAN EN EL A LOS S Desarrollo software de propósito especifico Número de aplicaciones desarrolladas 1 Asimilación y desarrollo de tecnología Adaptación de tecnología Estudios

Más detalles

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas

% de docentes hacen uso de recursos virtuales en la enseñanza de sus asignaturas EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA EJE 1: FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, ACREDITADA E INTERNACIONALIZADA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS 1.1.1 Innovar

Más detalles

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV

LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV LA ACREDITACIÓN EN MEDICINA: LA EXPERIENCIA EN LA UNFV Dr. Luis Alberto Huarachi Decano UNFV Antecedentes La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Federico Villarreal realizó el proceso de acreditación

Más detalles

RESULTADOS DEL EXAMEN DE EXAMEN ORDINARIO I N G R E S A N T E S

RESULTADOS DEL EXAMEN DE EXAMEN ORDINARIO I N G R E S A N T E S 13:02:57 ARTES 315712 Si 314801 Si 314959 Si 264792 Si 255240 Si 13:02:57 ECONOMIA AGRARIA 304494 Si 305357 Si 305523 Si 305728 Si 305225 Si 13:02:57 INGENIERIA COMERCIAL 295333 Si 294793 Si 294466 Si

Más detalles

1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT.

1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT. ESTRATEGICOS ESTRATEGICOS OPERATIVOS MEDIDA CANTIDAD E F M A M J J A S O N D RESPONSABLE 1.2 Tiempo promedio Disminuir el tiempo -Disminución del tiempo promedio Días hábiles 4 de graduación y de graduación

Más detalles

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SISTEMA DE INFORMACIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y FINANCIERA - SIPEF INFORME DE FORMULACIÓN PLAN DE ACCIÓN 216 Generado: lunes, 3 de enero de 217 3:8:52p.m.

Más detalles

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO A continuación se presentan las fortalezas y bilidas l programa Enfermería intificadas en el proceso autoevaluación y se proponen algunas acciones que se constituyen

Más detalles

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION CONDICIONES INICIALES O REQUISITOS PREVIOS PARA LA PRESENTACIÓN Y ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD DE ACREDITACIÓN Este documento

Más detalles

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015

VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 VICERRECTORADO DE INVESTIGACION PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 INTRODUCCIÓN El presente Plan Operativo Institucional (POA) 2015 del Vicerrectorado de Investigación de la UJCM, que es el primero, se ha elaborado

Más detalles

ANUARIO ESTADISTICO:

ANUARIO ESTADISTICO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FUNDADA EN 1692 ANUARIO ESTADISTICO: 2008 2013 CUSCO 2014 OFICINA DE PLANIFICACION UNIVERSITARIA Mag. JEAN PAUL BENAVENTE GARCIA JEFE AREA DE ESTADISTICA

Más detalles

006 1 Auxiliar T.P. 20 Hrs. Mejoramiento y Aclimatacion de Plantas Dr. o Mgt. en la Esp. o Ing. Agrónomo 007

006 1 Auxiliar T.P. 20 Hrs. Mejoramiento y Aclimatacion de Plantas Dr. o Mgt. en la Esp. o Ing. Agrónomo 007 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO VICE RECTORADO ACADÉMICO CONVOCATORIA A CONCURSO PÚBLICO PARA CUBRIR POR CONTRATA PLAZAS DE PROFESORES Y JEFES DE PRÁCTICA EN LA UNSAAC - SEMESTRE 2013-I

Más detalles

Misiones y funciones

Misiones y funciones Misiones y funciones Secretaría Académica PERÍODO DE GESTIÓN 2010-2014 Entender en los asuntos vinculados a la planificación, programación y desarrollo de las políticas académicas de grado y pregrado,

Más detalles

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016 El Programa Operativo Anual 2016, es un instrumento de planeación y evaluación a corto plazo cuyo propósito determinar las acciones sustantivas y adjetivas que se llevarán

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA

PLAN ESTRATÉGICO DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECÁNICA INGENIERIA MECÁNICA 2015-2019 Objetivo Estratégico 1: Formar y especializar profesionales competentes que aporten al desarrollo social y económico de la provincia zona y el país, coadyuvando a la consecución

Más detalles

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías 1/ Secretaría Académica Es misión de esta Secretaría asistir

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007 -Disminución del tiempo promedio de graduación Días hábiles 4,00 x x x x Decano. Direc. Esc. 1.-Mejorar la formación académico y profesional del pre y post grado en las diferentes escuelas de la UNT, en

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES POR PROCESOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES POR PROCESOS www.ulach.edu.pe RECTORADO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES POR PROCESOS VERSIÓN 005 Aprobado por acuerdo Consejo Universitario con Resolución N 1174-2014-CU-ULADECH Católica, fecha 20 octubre 2014 CHIMBOTE

Más detalles

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓ DE CARRERAS PROFEOALES DE IGEIERIA DIMEO FACTOR CRITERIO ro. Estándar ESTADAR TIPO CLASE 1. La Unidad Académica (Facultad o Escuela) que gestiona la carrera de Educación,

Más detalles

Productos por Programa

Productos por Programa Contenido Presentación... 2 Programa 1- Dirección Superior y Planificación... 3 Programa 2- Administración General... 6 Programa 3- Vida Estudiantil... 7 Programa 4- Docencia... 7 Programa 5- Extensión...

Más detalles

DIRECTIVA Nº OGPD/OPP-UNA DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERIODO 2016

DIRECTIVA Nº OGPD/OPP-UNA DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PERIODO 2016 -PUNO DIRECTIVA Nº 001-2017 OGPD/OPP-UNA DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DE LA PERIODO 2016 1. OBJETIVO Establecer las normas de carácter técnico, los procedimientos y las orientaciones

Más detalles

CAPÍTULO I. Marco Institucional

CAPÍTULO I. Marco Institucional CAPÍTULO I Marco Institucional Pág. Misión 11 Visión 11 Estructura Organizacional de la Universidad 12 Programas Académicos 13 Autoevaluación y Acreditación 16 ESTADÍSTICAS E INDICADORES 2004 10 MARCO

Más detalles

DIRECTIVA GENERAL N GP-UTP/UNC

DIRECTIVA GENERAL N GP-UTP/UNC UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DIRECTIVA GENERAL N 001 2015 0GP-UTP/UNC [PARA LA FORMULACION DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA 2015] OFICINA GENERAL DE PLANIFICACIÓN

Más detalles

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PROPUESTA DECANATURA 2008-2010 María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada INTRODUCCION La Facultad de Odontología está en proceso de

Más detalles

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ESTUDIANTES FACTOR 1- MISIÓN Y PROYECTO INSTITUCIONAL 1. El grado de conocimiento y apropiación que tiene acerca de la Misión y del Proyecto

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015

UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 UNIVERSIDAD DE CUENCA VICERRECTORADO PLAN DE ACCION (SEPTIEMBRE 2015 FEBRERO 2016) COMISIÓN TÉCNICO CURRICULAR (CTC) Documento para consideración del Consejo Académico de la Universidad

Más detalles

Programa de Fortalecimiento Institucional para la Calidad de la. Avances y Retos del Sector Público. Formación Universitaria y la

Programa de Fortalecimiento Institucional para la Calidad de la. Avances y Retos del Sector Público. Formación Universitaria y la PERÚ Ministerio de Economía y Ministerio de Finanzas Economía y Finanzas Presupuesto por Resultados Programa de Fortalecimiento en el Perú Institucional para la Calidad de la Avances y Retos del Sector

Más detalles

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias A N E X O S INFORME DE GESTIÓN 2012 Plan de acción 2010 2012 Hacia la investigación de clase mundial en la universidad nacional de Colombia 1. PLANEACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Grupos de la Sede Clasificados

Más detalles

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016

Universidad de Piura Facultad de Ciencias de la Educación Plan Operativo Plan operativo 2016 Plan operativo 2016 La Facultad de Ciencias de la Educación formuló el Plan operativo 2016 tomando como referencia el plan estratégico 2013-2017 y el plan operativo 2015. A continuación se describen los

Más detalles

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC

Estado de Ejecución Indicadores de Seguimiento. Recursos. Indicador / Proyecto NI EP EJEC %EJEC Componente: Políticas y Gestión Investigación e Innovación Sub Componente: Políticas Institucionales Indicador / Proyecto Actividas 51 / Las políticas que * Divulgar, por medios promueven y regulan el

Más detalles

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR PLAN OPERATIVO ANUAL

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 1 / 6 1 Formar profesionales de reconocida excelencia académica y calidad humana 1.1 Coordinar actividades para obtener y mantener la acreditación de la institución, sus carreras de pregrado y programas

Más detalles

Propuesta Programa de Gobierno Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

Propuesta Programa de Gobierno Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Propuesta Programa Gobierno Facultad Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales 2016-2018 Edgar Edilberto Fuentes Reyes Docente Facultad Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales (FCARN) Médico Veterinario

Más detalles

Gestión por Indicadores

Gestión por Indicadores Gestión Sustentable de Universidades en América Latina Objetivo del curso: Gestión por Indicadores El objetivo principal de este módulo es el presentar un modelo de gestión por indicadores de una institución

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO COMPENDIO ESTADISTICO Nº 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO COMPENDIO ESTADISTICO Nº 31 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECCION DE SISTEMAS DE INFORMACION UNIDAD DE ESTADISTICA COMPENDIO ESTADISTICO Nº 31 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL DE

Más detalles

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION

III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION CONTENIDO PRESENTACIÓN I. DATOS GENERALES II. OBJETIVOS III. PLAN DE TRABAJO POR SECCION IV. ACCIONES A DESARROLLAR V. PLAN DE ACTIVIDADES VI. METAS DE ATENCIÓN VII. RECURSOS VIII. EVALUACIÓN 1 P R E S

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA I. PRESENTACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTION DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA I. PRESENTACION I. PRESENTACION El Manual de Organización y Funciones de la Oficina de Gestión de la Calidad Universitaria es un documento normativo que describe las funciones específicas a nivel de cargo o puesto de

Más detalles

ALTA DIRECCION Central Telefónica:

ALTA DIRECCION Central Telefónica: ALTA DIRECCION RECTORADO Secretaría 2201 Oficina Central de Informac. y Relac. Públicas Jefatura 2230 Jefatura 2240 Secretaría General Secretaría 2241 Oficina de Administración Documentaría y Archivo 2244

Más detalles

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015 El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015 Fecha: 24 de febrero de 2015 Lugar: Auditorio Principal - Centro de Investigaciones Santa Lucía Hora:

Más detalles

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Plan Estratégico de Desarrollo 2027 Por una Universidad, Patrimonio Público, Comprometida con el Desarrollo Sustentable y Humano de la Región y del País Neiva, Octubre de 2013 Quieres decirme el camino

Más detalles

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC

DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGÁNICA UAC UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Sala General Revisoría Fiscal Consejo Directivo Rectoría Consejo Académico Secretaría General Planeación

Más detalles

I. SÍNTESIS DE INFORMACIÓN PERSONAL

I. SÍNTESIS DE INFORMACIÓN PERSONAL DR. OSCAR MAMANI AGUILAR E-mail: jilataoscar123@yahoo.es Tacna, Perú I. SÍNTESIS DE INFORMACIÓN PERSONAL Con formación académica de alta especialización, amplia experiencia pedagógica y gestión, experto

Más detalles

Árbol de problemas

Árbol de problemas 2.1.1. Árbol de problemas Baja productividad y competitividad del país Baja productividad y competitividad del capital humano Escasa investigación científica y tecnológica Baja generación de emprendimientos

Más detalles

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad 2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora

Más detalles

Febrero Sistema Integral de Planificación UNMSM Primera reunión de coordinación LOGO

Febrero Sistema Integral de Planificación UNMSM Primera reunión de coordinación LOGO UNMSM Universidad del Perú, Decana de América Oficina General de Planificación Sistema Integral de Planificación UNMSM Primera reunión de coordinación Febrero 2016 LOGO www.themegallery.com Febrero 2016

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN HUMANISTA

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN HUMANISTA Código: BF-P-001 Versión: 01 Emisión: 02-07 - 2015 Página 1 de 8 AUTORIZACIONES ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Kenia Karolina Latorre Cañizares Fray Alberto René Ramírez Téllez, O.P. Fray Alberto René Ramírez Téllez,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN. Plan de Fortalecimiento de carreras y programas ACADÉMICA Plan Operativo Anual UDA 2013 - Resumen PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 RESUMEN FUNCIÓN Nro. Proyecto/Actividad 1 Plan de Actividad Cultural 1.1 Nombramiento Responsable (Director) 1.2 Organizar el

Más detalles

REGLAMENTO DE MOTIVACIÓN E INCENTIVOS

REGLAMENTO DE MOTIVACIÓN E INCENTIVOS www.uladech.edu.pe RECTORADO REGLAMENTO DE MOTIVACIÓN E INCENTIVOS VERSIÓN 005 Aprobado por acuerdo del Consejo Universitario con Resolución N 1408-2016-CU-ULADECH Católica, de fecha 25 de octubre de 2016.

Más detalles

PROPUESTA DE INSTRUMENTO LISTA DE COTEJO PARA VERIFICAR LAS FUENTES DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

PROPUESTA DE INSTRUMENTO LISTA DE COTEJO PARA VERIFICAR LAS FUENTES DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA DE INSTRUMENTO LISTA DE COTEJO PARA VERIFICAR LAS FUENTES DE LOS ESTÁNDARES DE ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA - 2014 Adolfo Gustavo Concha Flores Presidente de la Comisión

Más detalles

PROYECTO DE REDES ACADÉMICAS

PROYECTO DE REDES ACADÉMICAS PROYECTO DE REDES ACADÉMICAS Porcentaje de oferta de carreras de grado por sub áreas de conocimiento Educación Comercial Y Administracion Formación De Personal Docente Y Ciencias De La Educación Ciencias

Más detalles

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas

ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas ANEXO. Matrices Plan de Acción Facultad de Ciencias Económicas Política: EDUCACIÓN DE CALIDAD Estrategia Proyecto Indicador/Seguimiento Meta Consolidación del proceso de Reforma Académica Implementación

Más detalles

CCALIDAD, AUTOEVALUACIÓN Y

CCALIDAD, AUTOEVALUACIÓN Y CALIDAD, AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA CALIDAD Y AUTOEVALUACIÓN Revista del Instituto de Investigaciones Educativas Año 9 N.º 15 (Agosto 2005) CCALIDAD, AUTOEVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR PROCESO SOPORTE Y MEJORAMIENTO DEL SCG TABLERO MAESTRO DE INDICADORES 2016

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR PROCESO SOPORTE Y MEJORAMIENTO DEL SCG TABLERO MAESTRO DE INDICADORES 2016 TABLERO MAESTRO DE ES 2016 PROCESO PROCEDIMEINTO NOMBRE OBJETIVO CATEGORIA FORMULA Ajuste a los Planes es Grado de avance del Plan Estratégico Medir el avance del Plan Estratégico (Grado de avance de cumplimiento

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO. MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas ANTECEDENTES: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO MEJORA DE LA EFICIENCIA ADMINISTRATIVA Acciones Realizadas La Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, ha incorporado nuevas políticas de administración,

Más detalles

ENCUESTA A DOCENTES PARA LA AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION PARA LA CARRERA DE BIOLOGIA AGOSTO 2013

ENCUESTA A DOCENTES PARA LA AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION PARA LA CARRERA DE BIOLOGIA AGOSTO 2013 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FORMAMOS SERES HUMANOS PARA LA CULTURA DE PAZ ENCUESTA A DOCENTES PARA LA AUTOEVALUACION CON FINES DE ACREDITACION PARA LA CARRERA DE BIOLOGIA AGOSTO 2013 Estimado (a) Docente

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA Núcleo Disciplinario: Evaluación Institucional, Planeamiento Estratégico y Gestión Universitaria Universidad Nacional del Este, Paraguay 5 de octubre de 2015 LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE GESTIÓN 2015

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE GESTIÓN 2015 LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE GESTIÓN 2015 A continuación se presentan los lineamientos generales para la presentación de información sobre la gestión realizada

Más detalles

Vicerrectoría Sede Puerto Montt. Marzo 2016

Vicerrectoría Sede Puerto Montt. Marzo 2016 Vicerrectoría Sede Puerto Montt Marzo 2016 Plan de Trabajo 2016 Sede Puerto Montt Plan de Trabajo 2016 Sede Puerto Montt Objetivo Estratégico GESTIÓN INSTITUCIONAL Articular los diferentes campos disciplinares

Más detalles

Oficina de General de Planificación

Oficina de General de Planificación CAPACITACIÓN DIRECTIVA Nº 02-OGPL-2014 Directiva para la formulación del Plan Operativo Institucional y Presupuesto Multianual 2015, 2016 y 2017 de la UNMSM Oficina de General de Planificación 01-Abril-2014

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORIO TELEFÓNICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORIO TELEFÓNICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO DIRECTORIO TELEFÓNICO OFICINA TELÉFONO FIJO ANEXO CENTRAL TELEFONICA Operadora Telefónica 232398 9 604100 604160 RECTORADO Oficinas Rectorado 222271 6501

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA Página : Página 1 de 7 PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA 2014 Aprobado en Consejo de Facultad del 26.11.13 Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres www.upch.edu.pe/faenf Elaboración

Más detalles

Codificación de la estructura organizativa USB

Codificación de la estructura organizativa USB UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN Codificación de la estructura organizativa USB Código Unidad 0100000 CONSEJO SUPERIOR 0100011 CONSEJO SUPERIOR 1100000 CONSEJO

Más detalles

Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior

Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior Recomendaciones pedagógicas dirigidas a favorecer la incorporación de la UPN al proceso de internacionalización de la educación superior García Bobadilla, Irma (2011). Recomendaciones pedagógicas dirigidas

Más detalles

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades

Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades ASCUN. Universidad de Los Llanos. Villavicencio-Meta, Colombia, 19 Octubre2006 Estrategias y procesos en la internacionalización n de las universidades Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Qué es la Calidad? CONCEPTO DE CALIDAD Conjunto de características que permiten reconocer un programa académico o una institución de determinado tipo y hacer un juicio sobre

Más detalles

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras

Aspirantes 1 Semestre Por Carreras NOMBRE DEL PROGRAMA NUMERO DE ASPIRANTES Biologia 142 ESPECIALIZACION EN SEGURIDAD Y CALIDAD ALIMENTARIA 17 FISICA 38 MAESTRIA EN CIENCIAS BIOLOGICAS 25 MATEMATICAS 31 QUIMICA 81 ESPECIALIZACION EN PRODUCCION

Más detalles

Principales dificultades identificadas Acciones Correctivas o de Planes de Mejoramiento Principales Dificultades Identificadas Mejoras en la Gestión de los Procesos y Mejoras Generadas hacia los Usuarios

Más detalles

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica

RECURSOS DIDÁCTICOS. Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica RECURSOS DIDÁCTICOS Experiencia de acreditación del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Indoamérica Modelo de calidad DIMENSIÓN 3 FACTOR: 2.4. CRITERIO ESTANDAR 3.4.2. GRADO DE CUMPLIMIENTO

Más detalles

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I SEMESTRE 2013

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I SEMESTRE 2013 REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I SEMESTRE 2013 DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría Resoluciones de Rectoría Nros. 087 y 303 de 2013 NORMATIVIDAD Procedimiento

Más detalles

Programa para la inclusión de alumnos con Necesidades Especiales, PIANE

Programa para la inclusión de alumnos con Necesidades Especiales, PIANE Programa para la inclusión de alumnos con Necesidades Especiales, PIANE Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad en la Educación Superior y Proyectos del Fondo de Desarrollo Institucional Tradicional.

Más detalles

SINEACE PERU. Ministerio de Educación

SINEACE PERU. Ministerio de Educación PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CONEAU El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras

Más detalles

Cuadro 1. DIMENSIONES, FACTORES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Cuadro 1. DIMENSIONES, FACTORES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Cuadro 1. DIMENSIONES, FACTORES, CRITERIOS Y ESTÁNDARES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DIMENSIÓN FACTOR CRITERIO Gestión de la carrera. Formación

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2011-2015 Por qué un Plan Estratégico? Mirarnos desde lo interno, analizar nuestra oferta educativa, el impacto de nuestras investigaciones y proyectos de extensión. n. Construir, de-construir

Más detalles

INFORME SOBRE LOS LABORATORIOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

INFORME SOBRE LOS LABORATORIOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS OFICINA GENERAL DE PLANIFICACION OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMATICA INFORME SOBRE LOS LABORATORIOS DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA DIRECTIVA N 001 2013 0GP/UTPL UNC DIRECTIVA GENERAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA INSTITUCIONAL 2012 Oficina General de Planificación Unidad Técnica de Planeamiento

Más detalles

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar La autoevaluación Explicación preliminar El proceso de autoevaluación exige que la carrera que es aceptada para la acreditación formule juicios, análisis y argumentos para dar cuenta del grado en que se

Más detalles

TRANSFERENCIAS PRIMARIAS

TRANSFERENCIAS PRIMARIAS UNVERSIDAD DEL QUINDIO AREA DE GESTIÓN DOCUMENTAL TRANSFERENCIAS PRIMARIAS Actas Comité Gestion Documental CT Registros de Guias de envío correspondencia externa. Registros de Listas de Chequeo para Memorandos

Más detalles

El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias

El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CONEAU El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras

Más detalles

Qué es la Acreditación Institucional?

Qué es la Acreditación Institucional? Qué es la Acreditación Institucional? La acreditación es un proceso voluntario que inicia cada Institución de Educación Superior con el objetivo de lograr el reconocimiento público de la calidad de los

Más detalles

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD

VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD VICERRECTORÍA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA VUAD PROYECCIÓN SOCIAL 2015 CONTENIDO... 1... 3... 5... 7... 7... 8... 8... 9... 9... 10... 12... 13... 14 ~ 1 ~ Introducción Este documento ha sido

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO LÍDER DEL PROCESO SECRETARIO(A) GENERAL OBJETIVO Brindar atención con calidad y oportunidad a la ciudadanía, mediante la implementación políticas servicio y atención, para atenr la manda los ciudadanos

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE CALIDAD Páginas : 0 /19 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE CALIDAD Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Equipo de trabajo OGCA Comité Técnico: Resolución de Rectorado: Res. Nº

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

PROYECTO PARALA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT

PROYECTO PARALA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT PROYECTO PARALA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA UNIVERSIDAD MARCELINO CHAMPAGNAT Octubre, 2013 INTRODUCCIÓN La gestión institucional de la Universidad Marcelino Champagnat

Más detalles

Universidad San Ignacio de Loyola

Universidad San Ignacio de Loyola Experiencias de Gestión Docente: Universidad San Ignacio de Loyola Octubre 2015 Red de contenidos 1. Aspectos generales sobre la Universidad San Ignacio de Loyola 2. La acreditación institucional y su

Más detalles

Programa presupuestal 0133 Fortalecimiento de la política exterior y de la acción diplomática

Programa presupuestal 0133 Fortalecimiento de la política exterior y de la acción diplomática Programa presupuestal 0133 Fortalecimiento de la política exterior y 1 Programa presupuestal 0133 FORTALECIMIENTO DE LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE LA ACCION DIPLOMATICA Aspectos generales del diseño del Programa

Más detalles

REGLAMENTO DE MOTIVACIÓN E INCENTIVOS

REGLAMENTO DE MOTIVACIÓN E INCENTIVOS REGLAMENTO DE MOTIVACIÓN E INCENTIVOS Segunda Versión CHIMBOTE - PERÚ Versión: 002 Cod.: GCORP-RME F. Implementación: 29-10-11 Pag.: 1 de 8 Artículo 1.- El presente reglamento establece las normas que

Más detalles

DISTRIBUTIVO DE PERSONAL

DISTRIBUTIVO DE PERSONAL DISTRIBUTIVO DE PERSONAL Dependencias Cargo Prof. - Rector Profesional 6 Técnico "B" Rectorado Secretaría General Procuraduría Difusión Cultural y Extensión Universitaria Departamento de Vinculación con

Más detalles