Claustro Equipo de Orientación y Apoyo Equipos docentes y ciclos Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica Consejo Escolar Equipo Directivo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Claustro Equipo de Orientación y Apoyo Equipos docentes y ciclos Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica Consejo Escolar Equipo Directivo"

Transcripción

1 ÍNDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES 2. HORARIO GENERAL DEL CENTRO, DEL ALUMNADO, PERSONAL DOCENTE Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. 3. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES. 4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS EN LA BIBLIOTECA PARA ESTE CURSO. 5. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PLAN DE IGUALDAD PARA ESTE CURSO 6. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO COMENIUS. 7. AGENDA DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS Y EQUIPOS DEL CENTRO Claustro Equipo de Orientación y Apoyo Equipos docentes y ciclos Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica Consejo Escolar Equipo Directivo 8. CERTIFICACIÓN DE LA APROBACIÓN POR EL CONSEJO ESCOLAR PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/2017 1

2 1. OBJETIVOS GENERALES Para la concreción y el diseño de los Objetivos Generales de este Plan de Trabajo se han tenido en cuenta: - Los resultados derivados de las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico y Escala. - El análisis de la memoria de Autoevaluación, atendiendo a sus propuestas de Mejora. - Así como las propuestas expuestas tanto por el Consejo Escolar así como las del AMPA Santa Rosa, durante el pasado curso escolar. Para este curso, los objetivos a conseguir serán: 1. Consensuar una metodología, pautas de actuación, indicadores de evaluación y promoción del alumnado en general y el tratamiento para el alumnado con dificultades de aprendizaje, estableciendo un protocolo de seguimiento de estos alumnos/as para mejorar la coordinación entre el tutor/a y el profesorado de apoyo y refuerzo. 2. Aprovechar, mantener y actualizar la potencialidad de los recursos digitales, la utilización de la web y la plataforma PASEN como canal de comunicación Familias-Escuela; así como la utilización del cuaderno de aula como herramienta de planificación y como observatorio de la convivencia y las relaciones del grupo-clase. 3. Seguir desarrollando el plan de tutorías y la implicación de las familias a través de compromisos educativos; reforzar la realización de tutorías compartidas y establecer un programa para la convivencia y promoción de valores de relación interpersonal. 4. Cumplimiento del calendario anual de reuniones de ciclos y equipos docentes al que se ha añadido una reunión más de coordinación del equipo docente y el EOA, a principio de cada trimestre, para preparar y coordinar el trabajo del alumnado con dificultades. 5. Disponer de un espacio y tiempo de coordinación del profesorado implicado en los proyectos educativos del centro (Biblioteca, Plan de Igualdad, Escuela Espacio de paz, Proyecto eco-escuela ) para informar, coordinar y planificar tareas y actividades. 6. Impulsar el desarrollo de un grupo de trabajo La lectoescritura a través de los cuentos 7. Cumplir y respetar las normas de organización y funcionamiento recogidas en el ROF relativas a las entradas, salidas e interrupciones de las clases. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/2017 2

3 8. Intentar mantener líneas de actuación comunes entre los profesores, padres y alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos. 9. Favorecer la coordinación entre el primer ciclo de primaria y educación infantil, intentando mantener líneas de actuación común en la enseñanza de la lectoescritura. 10. Se ha intentado aumentar los apoyos en 5 años de educación Infantil para resolver posibles lagunas en el aprendizaje de la lectoescritura y paliar futuras complicaciones de aprendizaje en los alumnos que promocionan a Primaria. 11. Se intentará en la medida de lo posible que el centro sea incorporado en el Proyecto de centros bilingües de la zona, dado que nuestro centro tiene como instituto referente uno que es bilingüe y además durante este curso se producirán tres jubilaciones. Dicha situación favorece su inclusión como centro bilingüe. 12. Cualquier otro objetivo a conseguir que pueda ser planteado por cualquier miembro perteneciente a nuestra comunidad educativa. 2. HORARIO GENERAL DEL CENTRO, DEL ALUMNADO, PERSONAL DOCENTE Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. 1.- Distribución de Tutorías Ed. Infantil 3 años: Rosa Jurado Rico 4 años: Elena Mº García-Filoso García-Filoso 5 años: Mª Josefa Sarmiento Gutiérrez. Primaria Primer Ciclo. 1º: Raquel Jiménez Sanguino 2º: Ana Matilde Cid Pérez Segundo Ciclo. 3º: Mª José Gutierrez Fernández 4º: Sofía de la Torre Ginés PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/2017 3

4 Tercer Ciclo. 5º: Juan Martínez Masegosa 6º: José Mº Fajardo Garrido Especialistas Inglés: Laura Castro López Música: Francisco Ariza Segovia Educación Física: José Mº Fajardo Garrido Pedagogía Terapéutica: Raquel Lanzas García Aula Especifica: Lorena Eva Pérez Sánchez Audición y Lenguaje: Vanesa Recio Portillo Interculturalidad:Adela Religión Católica: Margarita Díaz Casquero. Francés : Mari Carmen Rueda Ruíz Apoyo y Refuerzo Primaria: / Mari Carmen Rueda Ruíz/ Francisco Ariza Segovia Equipo de Orientación. Orientador: Antonio Jaime Personal de Administración y Servicios. Juan José Martín González. Personal de Atención Educativa Juan Manuel Martínez Cortázar Coordinadores/as: Ed. Infantil : Elena Mª García-Filoso García-Filoso Ed. Primaria 1º Ciclo: Francisco Ariza Segovia 2º Ciclo: Mª José Gutierrez Fernández 3ª Ciclo: Sofía de la Torre Ginés PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/2017 4

5 Equipo de Orientación:Vanesa Recio Portillo Coordinador TIC: Coordinadora Biblioteca: Coord. Plan de Igualdad: Francisco Ariza Segovia Vanesa Recio Portillo Elena Mª García-Filoso García-Filoso Coord. Plan de Apertura: Antonio Godoy Rico Coord. Plan Autoprotección: Raquel Lanzas García Coord. Plan ecoescuela: Mª José Gutierrez Fernández Proyecto Escuela Espacio de Paz: Mª Josefa Sarmiento Gutiérrez. Programa de Hábito Saludable Sofía de la Torre Ginés Escuelas Deportivas. Juan Martínez Masegosa. 2.- Horarios. a) Horario general del centro. El horario del centro es el siguiente: 07 30h. a h. aula matinal 09 00h. a h. como horario lectivo h. a h. servicio de comedor h. a h. actividades extraescolares b) Horario lectivo para el alumnado El horario tanto para Ed. Infantil como para Ed. Primaria es de 09 00h. a h. siendo el recreo de ambas etapas de 12 00h. a h. c) Horario del personal docente El horario lectivo coincide con el del alumnado. El horario no lectivo se realiza durante las tardes de lunes con la siguiente distribución: PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/2017 5

6 16:00h. 17:00h. Tutorías de padres y madres 17:00h. 18:00h. Ciclos/ Equipos Docentes/Proyectos 18:00h.19:00h. ETCP/Claustros/Consejos Escolares/Niveles/Ciclos d) Horario de: Orientador EOE: Martes 9 00h 14 00h Audición y Lenguaje: Lunes, Martes, Jueves y Viernes 9,00h 14.00h. Interculturalidad: Lunes y Jueves 9.00h 14.00h. Religión: Lunes, Miércoles y viernes 9.00h 14.00h e) Horario del Personal de Administración y Servicios. El horario del PAS es de 8 00 h. a 15 00h. 3. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS. CURSO 2016/17. EDUCACIÓN INFANTIL. PRIMER TRIMESTRE.- Visita al cine del Centro Comercial El Ingenio. Visita al teatro dentro de nuestra provincia. Visita al Circo Escuela de Colmenar. Áreas.- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento del entorno. Lenguajes: Comunicación y representación. Temporalización.- Mes de Octubre/Noviembre/Diciembre PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/2017 6

7 Persona responsable. La Coordinadora del Ciclo. SEGUNDO TRIMESTRE.- Visita al Teatro dentro de nuestra provincia. Taller Artemus (Actividad dentro del centro). Visita a algún Museo de Pintura de Málaga. Visita al cine del Centro Comercial El Ingenio. Áreas.- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento del entorno. Lenguajes: Comunicación y representación. Temporalización.- A lo largo del Trimestre cuando surja el momento. Persona responsable. La Coordinadora del Ciclo. TERCER TRIMESTRE.- Visita al Aula del Mar dentro de nuestra provincia. Convivencia con los padres y madres. Visita a La Duna de. Áreas.- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Conocimiento del entorno. Lenguajes: Comunicación y representación. Temporalización.- A lo largo del Trimestre cuando surja el momento. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/2017 7

8 Persona responsable. La Coordinadora del Ciclo. A lo largo de todo el curso se realizarán salidas al entorno cercano o lejano y participaremos en las actividades o salidas propuestas por el Centro. Además estas actividades se podrán modificar o suprimir según las necesidades. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. - Fiesta del Otoño. - Día de Los Mayores. - Día de los Derechos del Niño. - Día de La no violencia de género. - Día de La Constitución. - Fiesta de Navidad. - Elaboración y venta de jabón casero. - Talleres con padres y madres. - Taller de Pintura con Don Santiago Aragüés. - Preparación del terreno y siembra del huerto escolar. - Carnaval. - Día de La Paz. - Día de Andalucía. - Día del Libro. - Día de la mujer trabajadora. - Día de la bicicleta. - Recogida y venta de frutos del huerto. - Día del Medio Ambiente. - Semana Cultural - Día de Europa. - Día de Interculturalidad. - Día de la Cruz. - Fiesta de Fin de curso. - Actividades programadas con la Consejería de deporte y cultura. Participar en todas las actividades propuestas por el Centro. Áreas.- Conocimiento de sí mismo y autonomía personal. Conocimiento del entorno. Lenguajes: Comunicación y representación. Temporalización.- A lo largo del Curso cuando surja el momento. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/2017 8

9 Persona responsable. La Coordinadora del Ciclo. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS CURSO DEL 1º CICLO 1ºCICLO.- Las componentes del Primer Ciclo proponen las diferentes actividades complementarias y extraescolares que se consideran propias para realizar con el alumnado del primero ciclo de Educación Primaria. Estas son: *Actividades complementarias: -Fiesta del otoño. -Día de los derechos del niño. -Día contra la violencia de género. -Día de la Constitución. -Fiesta de Navidad. -Día de la Paz. -Semana cultural. -Carnaval. -Día de Andalucía. -Día de la interculturalidad. -Día del libro. -Fiesta de fin de curso. (Todas estas actividades se realizarán a nivel de centro). *Actividades extraescolares: A lo largo del curso, y de forma proporcional para los diferentes trimestres, se realizarán actividades culturales de salida al entorno como, entre otras: al Jardín Botánico de la Concepción de Málaga (natural science), al Parque de Bomberos de Vélez-Málaga (social science y natural science), a la biblioteca de la localidad (lengua y social science), a obras de teatro (lengua y social science) Además de otras actividades que se concretarán a lo largo del curso teniendo en cuenta los intereses del alumnado y las distintas ofertas culturales que lleguen al centro. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES ( ) 2º CICLO DE PRIMARIA Actividades complementarias PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/2017 9

10 Fiesta de otoño. Día de los derechos del niño. Día contra la violencia de género. Día de la Constitución. Fiesta de Navidad. Día de la Paz. Semana Cultural Carnaval. Día de Andalucía. Día de la Interculturalidad. Día del Libro. Fiesta Fin de curso. Todas estas actividades son a nivel de Centro. Actividades extraescolares Durante el presente curso escolar se contempla realizar las siguientes salidas: -Alcazaba y visita a la ciudad de Málaga. -Parque de las ciencias (Málaga). -Museo Picasso (Málaga). -Buque escuela La Morena, aula del mar (Málaga). -Juegos populares intercentros en el campo de fútbol municipal de Torrox. Y otras actividades que se concretarán a lo largo del curso teniendo en cuenta los intereses del alumnado y las ofertas culturales que lleguen al centro (cine, teatro, talleres ) Actividades extraescolares y complementarias para el curso TERCER CICLO Primer trimestre: Salidas al entorno, municipio, pueblos de la Axarquía, Málaga y provincia. Salidas a pueblos y ciudades de la Comunidad Autónoma Andaluza. Encuentro deportivo intercentros. Área de educación física. Celebración del Día de la bicicleta. Área de Educación Física. Conocimiento y degustación de los frutos de otoño. Conocimiento del Medio y proyecto Alimentación saludable. Visita-taller a algún Museo de Málaga y recorrido por la ciudad. Área de PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

11 Conocimiento del medio y artística. Actividades de celebración de la Constitución y de la Navidad.Área de Conocimiento del Medio y Educ. Artística. Visitas al entorno: Ayuntamiento, zonas industriales y agrícolas... Asistencia a una obra de teatro, bien en la localidad u otras que se oferten. Área de Lengua. Actividades organizadas desde los diferentes planes y proyectos del centro. Huerto escolar. Área de Conocimiento del Medio y Ciencias Naturales. Visita a Córdoba. Área de Sociales y Educación Artística. Visita al Parque de las Ciencias en Granada. Áreas: Lengua, Matemáticas, EA, CS y CN Segundo trimestre: Actividades deportivas intercentros.. Área de Educación Física. Jornada de piscina. Área de Educ Física. Asistencia a una obra de teatro, bien en la localidad u otras que la oferten. Área de Lenguaje y Educ. Artística Visitas al entorno. Actividades del Día de la paz, Carnaval, Día de Andalucía y Día internacional de la mujer. Conocimiento del Medio, Área de Lenguaje y Educ para la Ciudadanía Actividades organizadas desde los diferentes planes y proyectos del centro. Actividades de la Semana Cultura. Interdisciplinar Visita a la Mezquita de Córdoba y recorrido por la ciudad. Conocimiento de Medio. Visita a la Alhambra y Granada. Área de Sociales y Educación Artística. Huerto escolar. Área de Conocimiento del Medio y Ciencias Naturales Visita a la Mezquita de Córdoba y recorrido por la ciudad. Conocimiento de Medio. Visita a Principia (Parque de la Ciencia) en Málaga. Visita al Parque de las Ciencias en Granada. Áreas: Lengua, Matemáticas, EA, CS y CN Tercer Trimestre: Actividades deportivas intercentros:. Área de educación física. Actividades deportivas intercentros: Voley-playa Área de educación física. Realización de la ruta del río Chíllar Área de educación física y Conocimiento del Medio Huerto escolar. Área de Conocimiento del Medio y Ciencias Naturales. Visita al Parque de las Ciencias en Granada. Áreas: Lengua, Matemáticas, EA, CS y CN. Visita a la Bienal. Interdiciplinal. Realizar el viaje de fin de primaria con 6º curso. En este caso se precisa la colaboración de las familias en la organización de la actividad pero no en su PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

12 desarrollo. Otras salidas al entorno. Actividad de orientación con posible salida al entorno. Día de convivencia en la playa. Realización de la fiesta fin de curso. 4. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS EN LA BIBLIOTECA PARA ESTE CURSO. Las finalidades que perseguimos son: Fomentar el hábito lector Usar la biblioteca como apoyo al aprendizaje realizado en el aula sirviendo como complemento al currículum y favoreciendo un aprendizaje más autónomo. Abrir la biblioteca al barrio y a las familias. Nuestro trabajo se centrará en: La Organización de los fondos bibliotecario y En la elaboración del Plan Lector del Colegio. Los objetivos que nos proponemos: - Adecuar la organización y distribución de la biblioteca al alumnado - Gestionar técnicamente la biblioteca escolar como recurso eficaz para la comunidad educativa y aumentar el fondo gradualmente. - Coordinación con la Biblioteca Municipal y los otros centros del municipio a través del grupo Zecobit. - Despertar en el alumnado el deseo de leer y de compartir reflexiones, ideas, comentarios sobre las lecturas seleccionadas. - Contribuir al desarrollo de la comprensión lectora a través de diferentes tipos de textos, formatos, soportes...contribuyendo a afianzar su hábito lector. - Contribuir a que el alumnado acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias. - Desarrollar habilidades, destrezas y recursos que preparen al alumnado para aprender a aprender y potenciar actitudes positivas hacia la información y el conocimiento. - Poner en práctica las tertulias literarias ( alumnado y familias), plasmándolas en el Plan Lector, trabajando una obra de la literatura universal al trimestre y utilizando, en caso del alumnado, el tiempo semanal dedicado a la lectura. - Servir de vínculo y cohesión con los otros programas y proyectos del centro. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

13 Actuaciones planificadas. El ETCP Y Equipo de apoyo a la Biblioteca Escolar, fijaran las líneas generales de actuación pedagógica en relación con el tratamiento de la lectura y escritura en el centro. También velarán por el cumplimiento y posterior evaluación de todas las actuaciones que se realicen en el centro en relación a la lectura y escritura. Siguiendo en la misma línea, el ETCP conjunto a dicho Equipo de Apoyo garantizaran la coordinación de textos de lectura que se selecciones para el alumnado, favoreciendo una configuración de itinerarios de lectura a lo largo de toda la enseñanza en el centro. Los criterios generales para el tratamiento de la lectura y la escritura en todas las áreas y materias del currículo se incorporan al proyecto educativo del centro, para que sean tenidos en cuenta a la hora de elaborar las programaciones didácticas y las propuestas pedagógicas. Por tanto, en educación primaria las programaciones incluirán actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral. Del mismo modo, en educación infantil las propuestas pedagógicas contemplarán una primera aproximación del alumnado a la lectura y escritura. Algunas de las actividades previstas para este curso son: - Actuaciones y actividades en torno a la lectura y escritura a modo de proyectos documentales, propuesta de tareas, concursos, tertulias - Facilitación de actividades con el fin de promover la participación de las familias en el desarrollo lectoescritor del alumnado. (Plan de Familias Lectoras) - Presentaciones de libros, encuentros con autor, cuentacuentos - Conmemoración de Efemérides: Día de la Lectura en Andalucía; Día del Libro - Jornadas formativas e informativas para profesorado y familias - Participación y creación de concursos de relatos, cuentos, mensajes, cartas - Realización de booktrailer (recomendación de libros a través de un trailer). - Realización de murales, marcadores Visitas a la Biblioteca Municipal y a la de otros centros del municipio. 5. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESPECÍFICAS DEL PLAN DE IGUALDAD ESCUELA ESPACIO DE PAZ PARA ESTE CURSO. Junto al trabajo cotidiano, consciente e intencionado del uso de un lenguaje coeducativo por una parte, y por otra, la necesidad de hacer visible a todas las personas denunciando cualquier actitud discriminatoria, las actividades que para este curso se van a llevar a cabo serán: - Rincón de la Igualdad. Seguiremos manteniendo y utilizando el tablón de corcho situado en una pared del vestíbulo del centro, el cual queda visible y accesible a todo el mundo. En él se exponen noticias y documentos relacionados con la Igualdad y la No Violencia. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

14 - Para señalar el Día reivindicativo de la Violencia de Género (25 de noviembre) participaremos de la actividad que desde la Concejalía de Igualdad y Bienestar Social del Ayto. de Torrox se ha impulsado y que consiste en completar el calendario y el mapa de la violencia de género en nuestro país en el último año. Es una actividad intercentro y el resultado es expuesto en la Plaza del pueblo. - Desde el centro, también se plasmará la denuncia a través de un mural, minuto de silencio, trabajos de aula - También, en colaboración con el Ayto, se llevará a cabo la Campaña del Juguete no sexista con una animación para el alumnado más pequeño y con un concurso de cuentos para el tercer ciclo con premios y menciones para los trabajos ganadores. - Seguimos desarrollando el programa Entre nosotros del Proyecto Hombre, en torno a la prevención de drogodependencias. - Con carácter intercentro, participaremos en la elaboración de una Revista sobre violencia de género. - Otra fecha clave será el día 8 de Marzo, Día de la Mujer en la que seguiremos recuperando y visibilizando el papel de la mujer en los diversos ámbitos profesionales con actividades de aula y de centro. - Trabajar el lenguaje coeducativo, la publicidad y la implicación y aportaciones de las mujeres en la cultura, el deporte y el arte. - Aprovechar las tertulias dialógicas para leer, narrar, comentar relatos literarios que aborden temas de coeducación. - Actividades que impliquen la participación de la comunidad educativa. Finalmente, seguiremos formándonos y asistiendo a cursos y jornadas referentes a temas que nos pueden hacer crecer y mejorar en temas de Igualdad, coeducación, interculturalidad, cultura de paz, etc. - La Coordinadora asiste a las reuniones convocadas por la Concejalía de Igualdad y Bienestar. 7.- AGENDA DE LOS DISTINTOS ÓRGANOS Y EQUIPOS DEL CENTRO PLAN ANUAL DE REUNIONES Y TRABAJO DEL CLAUSTRO DE PROFESORADO AGENDA DE SEPTIEMBRE 2013 PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

15 8. Bienvenida, presentación de plantilla y situación del centro. 9. Normativa de funcionamiento: El Reglamento de Organización de Centro. 10. Datos de matriculación y distribución del alumnado y aulas. 11. Asignación de cursos y grupos: criterios. 12. Constitución de ciclos y elección de coordinadores. 13. Elección de coordinadores de los planes y proyectos del centro: Igualdad, Escuela TIC 2.0, Plan de LyB, Plan de Apertura, Escuela espacio de Paz, Escuelas Deportivas, Plan de Autoprotección, Comenius, Programas Educativos de la Junta de Andalucía (Lujita y los Calicertis, Di No, Aprende a Sonreír ) 14. Criterios elaboración de horarios. 15. Normas de organización y funcionamiento (Salidas, entradas, recreos, espacios del centro, orden de sustituciones etc). 16. Entrega de documentación necesaria para el inicio de curso: (Calendario, decretos, órdenes etc). PLAN ANUAL DE REUNIONES Y TRABAJO DEL CLAUSTRO DE PROFESORADO AGENDA DE SEPTIEMBRE Bienvenida, presentación de plantilla y situación del centro. 18. Normativa de funcionamiento: El Reglamento de Organización de Centro. 19. Datos de matriculación y distribución del alumnado y aulas. 20. Asignación de cursos y grupos: criterios. 21. Constitución de ciclos y elección de coordinadores. 22. Elección de coordinadores de los planes y proyectos del centro: Igualdad, Escuela TIC 2.0, Plan de LyB, Plan de Apertura, Escuela espacio de Paz, Escuelas Deportivas, Plan de Autoprotección, PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

16 Programas Educativos de la Junta de Andalucía (Lujita y los Calicertis, Di No, Aprende a Sonreir ) 23. Criterios elaboración de horarios. 24. Normas de organización y funcionamiento (Salidas, entradas, recreos, espacios del centro, orden de sustituciones etc). 25. Entrega de documentación necesaria para el inicio de curso: (Calendario, decretos, órdenes etc). AGENDA DE OCTUBRE Analizar y aprobar, si procede, el calendario de reuniones y la planificación de las tareas a realizar por los diferentes equipos de coordinación pedagógica a lo largo del curso escolar Informar sobre los resultados conseguidos en las evaluaciones iniciales. 28. Informe presupuesto económico. 29. Información sobre el nuevo modelo de gestión de las sustituciones. AGENDA DE NOVIEMBRE Presentación de las programaciones didácticas y aprobación, si procede, de las mismas. - Claustro aprobación de las actividades para el Día de la Constitución (5 diciembre), y Fiesta de Navidad y Fin de Trimestre (23 diciembre). - Valorar las medidas organizativas de atención a la diversidad y analizar la organización y funcionamiento de los diferentes agrupamientos y grupos de refuerzo y apoyo a través de los equipos de coordinación. AGENDA DE ENERO 2017 PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

17 4. Análisis y valoración resultados de la Primera Evaluación y propuestas de mejora. 5. Conocer el marco de la convivencia del centro para proponer medidas que favorezcan el clima de trabajo y de estudio. 6. Informar de actividades para la celebración del Día de la Paz (30 enero). AGENDA DE FEBRERO Informar sobre las actividades para celebrar el Carnaval (20 febrero) y el Día de Andalucía (24 febrero) y Semana Cultural 20 al 24 de febrero 14. Actividades relativas al Plan de Igualdad: Día de la Mujer Trabajadora, (8 marzo). AGENDA DE ABRIL 2017 Análisis y valoración de los resultados de la segunda evaluación y primera evaluación y propuestas de mejora. Seguimiento de los Planes y Proyectos del Centro. Presentación y aprobación de actividades relacionadas con el Día del Libro (21 abril, viernes). Evaluación de la convivencia del centro. Información sobre la realización de las Pruebas Escala. Valorar las medidas organizativas de atención a la diversidad y analizar la organización y funcionamiento de los diferentes agrupamientos y grupos de refuerzo y apoyo a través de los equipos de coordinación. Valoración del Plan de formación del profesorado que se está llevando a cabo. AGENDA DE MAYO 2017 PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

18 Información sobre los resultados de las Pruebas Escala: Informes del ETCP y Dirección. Integrar las propuestas de mejora extraídas de los informes sobre los resultados de las PED en la programación didáctica del profesorado. Revisar, actualizar y aprobar los criterios de promoción del alumnado (entre septiembre y octubre). Propuestas de actividades para celebrar el Día de la Interculturalidad (Día de Europa) (09 mayo) Aprobar el calendario de final de curso (plan de trabajo, reuniones, actividades complementarias y extraescolares ). Propuestas actividades para la Fiesta de Fin de Curso (calendario y actividades). Información y aprobación, si procede, de los libros de textos seleccionados para el curso próximo. AGENDA DE JUNIO 2017 Análisis y valoración del funcionamiento de centro y del rendimiento del alumnado. Tercera Evaluación y Evaluación final. Memorias de los diferentes proyectos llevados a cabo. Presentación y aprobación, si procede, de la Memoria de Autoevaluación del curso Comida de despedida del curso. PLAN ANUAL DE REUNIONES Y TRABAJO DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y APOYO AGENDA DE SEPTIEMBRE 2016 PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

19 Información sobre el alumnado común y uso del aula que comparten las profesoras de Audición y Lenguaje y ATAL. Elaboración de horarios. Planificación del trabajo con el alumnado en común. Elaboración del horario y agrupamiento del alumnado del Cupo de Apoyo y Refuerzo (CAR). AGENDA DE OCTUBRE 2016 Entrega de calendario de reuniones y planificación de las tareas a realizar a lo largo del curso. AGENDA DE NOVIEMBRE 2016 Seguimiento de los distintos agrupamientos del alumnado del CAR. AGENDA DE DICIEMBRE 2016 Valorar las medidas organizativas de atención a la diversidad y analizar la organización y funcionamiento de los diferentes agrupamientos y grupos de refuerzo y apoyo. AGENDA DE ENERO 2017 Valoración resultados de la Primera Evaluación y propuestas de mejora. Colaboración en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial. Desarrollar un procedimiento conjunto de evaluación psicopedagógica. AGENDA DE FEBRERO 2017 Valoración de las medidas de apoyo y refuerzo educativo. Asesoramiento y participación en la elaboración de las ACIs. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

20 AGENDA DE MARZO 2017 Colaborar en la puesta en práctica de planes de intervención diseñados para mejorar la implicación familiar. AGENDA DE ABRIL 2017 Análisis de los resultados de la segunda evaluación y propuestas de mejora Elaborar medidas encaminadas a subsanar las necesidades detectadas en la segunda evaluación. AGENDA DE MAYO 2017 Coordinación con los tutores/as sobre el alumnado que no promociona y adopción de medidas educativas. Memoria final del Equipo. AGENDA DE JUNIO 2017 PLAN ANUAL DE REUNIONES Y TRABAJO DE LOS EQUIPOS DOCENTES (CICLOS) DE INFANTIL Y PRIMARIA AGENDA DE SEPTIEMBRE 2016 Elección de Coordinador/a del Equipo Docente. Elección de Coordinador Suplente. Estudio de las necesidades de los ciclos. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

21 Establecimiento del periodo de adaptación para los niños-as de 3 años. Elaboración de la lista de material necesario para el alumnado. Actualización del inventario del material de los ciclos. Preparación Alumnos/as. y convocatoria de la Reunión con Padres y Madres de Elección del delegado y subdelegado de clase, según establezca el ROF. Preparación y realización de las pruebas de evaluación inicial. Planificación anual por trimestres de las actividades complementarias y extraescolares. Comenzar con el desarrollo de las Programaciones Didácticas adaptadas a la LOMCE. AGENDA DE OCTUBRE 2016 Evaluación de la reunión de padres y madres. Analizar los resultados pruebas de evaluación inicial y grado de consecución de los objetivos en el curso anterior, y su repercusión en la elaboración de las Programaciones Didácticas. Detección del alumnado que necesite recibir apoyo externo a través del Cupo de Apoyo y Refuerzo (CAR). Elaboración de las Programaciones Didácticas. Detección del alumnado susceptible de recibir algún tipo de refuerzo por parte del E.O.E (extensible a todos los meses del curso) AGENDA DE NOVIEMBRE 2016 Propuestas de actividades en torno al Plan de Igualdad: Día Internacional de la NO violencia de género (25 noviembre) Programación de actividades del Día de la Constitución (04 diciembre), PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

22 Finalización y entrega a la jefatura de las programaciones didácticas (14 noviembre) para su aprobación en el Claustro. AGENDA DE DICIEMBRE 2016 Propuesta de actividades fin de curso y fiesta Navidad. Sesiones de evaluación de los equipos de ciclo. (Primera evaluación 9 diciembre) Información a los padres y madres del proceso de aprendizaje de sus hijos/as y su entrega de boletín (19 diciembre) AGENDA DE ENERO 2017 Valoración resultados de la Primera Evaluación y propuestas de mejora. Evaluación de las actividades complementarias y extraescolares desarrolladas hasta final del primer trimestre. Evaluación del desarrollo y funcionamiento del CAR, y grupos de apoyo al aula. Programación de actividades para el Día de la Paz. Evaluación de la convivencia en el primer trimestre. AGENDA DE FEBRERO 2017 Programación del Día de Andalucía (24 febrero) Programación del Carnaval (20 febrero) y Semana Cultural del 20 al 24 febrero Programación de actividades relativas al Plan de Igualdad: Día de la Mujer Trabajadora (8 marzo) AGENDA DE MARZO 2017 PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

23 Programación de actividades del Día del Libro (21 abril). Seguimiento de la aplicación del Proyecto Escuela TIC.2.0. AGENDA DE ABRIL 2017 Sesiones de evaluación de los equipos de ciclo (segunda evaluación 27 marzo). Información a los padres y madres del proceso de aprendizaje de sus hijos/as y su entrega de boletín (3 abril) Propuestas de actividades de la Semana Cultural y Día del Libro (21 abril) Análisis de los resultados de la Segunda Evaluación y propuestas de mejora. Evaluación de las actividades complementarias y extraescolares desarrolladas hasta final del segundo trimestre. AGENDA DE MAYO 2017 Propuestas de actividades para celebrar el Día de la Interculturalidad (Día de Europa) (09 mayo) Para el primer y segundo ciclo, el desarrollo de las pruebas de evaluación externa: Escala (18 19 mayo) Análisis de los resultados de las Pruebas de 3º de Primaria y elaboración del informe del ETCP con las propuestas de mejora Propuesta actividades para la Fiesta Fin de Curso. Iniciar el proceso Memoria de Autoevaluación. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

24 Selección de libros de texto para el próximo curso.(continuaríamos con los mismos) AGENDA DE JUNIO 2017 Revisión de propuestas de promoción de los alumnos/as. Revisión y modificación, si procede, de las ACIs. Revisión y actualización de los criterios de evaluación, si procede. Celebración de la Sesión de Evaluación (19 junio) Entrega de Notas e informes a Padres/Madres de Alumnos/as sobre el proceso de enseñanza de sus hijos/as. (26 junio) Análisis de los resultados de la tercera evaluación y propuestas de mejora para el curso 2017/2018, y cumplimentación documentos memoria tercer trimestre (final) Planificación de la fiesta final del curso. Cumplimentación de documentos e informes académicos y administrativos según la nueva normativa. Valoración del Plan de formación del profesorado durante el curso escolar Finalización de la memoria de Autoevaluación atendiendo a los indicadores de calidad. PLAN ANUAL DE REUNIONES Y TRABAJO DEL EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA AGENDA DE SEPTIEMBRE 2016 Formar y constituir el E.T.C.P. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

25 Nombrar secretario y secretario suplemente. Elaboración y aprobación del calendario de reuniones y planificación de las tareas a realizar a lo largo del curso. Entrega de guión de trabajo para la realización de Programaciones Didácticas. Planificación anual por trimestres de las actividades complementarias y extraescolares. Planificar con los ciclos la elección del delegado y subdelegado de clase, según establezca el ROF. Adaptación de las programaciones en función de los resultados de las evaluaciones iniciales. AGENDA DE OCTUBRE 2016 Análisis y valoración de los resultados evaluaciones iniciales en los tres ciclos de Ed. Primaria e Infantil. AGENDA DE NOVIEMBRE 2016 Programación de actividades del Día de la Constitución (05 diciembre), Análisis del marco de la convivencia en el centro. Coordinar actividades en torno al Plan de Igualdad: Día Internacional de la NO violencia de género (25 noviembre) Aprobación de las programaciones didácticas de los respectivos ciclos (antes del 14 noviembre) AGENDA DE DICIEMBRE 2016 Valorar las medidas organizativas de atención a la diversidad y analizar la organización y funcionamiento de los diferentes agrupamientos y grupos de refuerzo y apoyo. Organizar actividades fin de trimestre y Navidad. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

26 AGENDA DE ENERO 2017 Valoración resultados de la Primera Evaluación y propuestas de mejora. Evaluación de las actividades complementarias y extraescolares desarrolladas hasta final del primer trimestre. Evaluación del desarrollo y funcionamiento del CAR, y grupos de apoyo al aula. Programación de actividades para el Día de la Paz (29 enero). Evaluación de la convivencia en el primer trimestre. AGENDA DE FEBRERO 2017 Programación del Día de Andalucía Programación del Carnaval y Semana Cultural ( Programación de actividades relativas al Plan de Igualdad: Día de la Mujer Trabajadora (8 marzo) AGENDA DE MARZO 2017 Programación de actividades del Día del Libro (22 abril). Seguimiento de la aplicación del Proyecto Escuela TIC.2.0. AGENDA DE ABRIL 2017 PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

27 Coordinación de actividades del Día del Libro (22 abril) Organizar el desarrollo de las pruebas de evaluación externa: Escala (19 20 mayo).determinas qué profesorado participará en la ejecución, corrección y grabación de las mismas. Análisis de los resultados de la Segunda Evaluación y propuestas de mejora. Evaluación de las actividades complementarias y extraescolares desarrolladas hasta final del segundo trimestre. AGENDA DE MAYO 2017 Propuestas de actividades para celebrar el Día de la Interculturalidad (Día de Europa) (09 mayo) Organizar el desarrollo de las pruebas de evaluación externa: Escala (19 20 mayo).determinas qué profesorado participará en la ejecución, corrección y grabación de las mismas. Aprobar Calendario Fin de Curso (fechas y actividades) y propuesta actividades para la Fiesta Fin de Curso. Iniciar el proceso Memoria de Autoevaluación. Selección de libros de texto para el próximo curso(serán los mismos durante los próximos cuatro años) AGENDA DE JUNIO 2017 Valoración Tercera Evaluación y Evaluación Final. Organización de actividades para el Fin del Tercer Trimestre y final de curso. Valoración del Plan de formación del profesorado durante el curso escolar Coordinación de documentos para la Memoria de Autoevaluación PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

28 Evaluación de las actividades complementarias y extraescolares desarrolladas hasta final del tercer trimestre. Revisión y actualización de los criterios de evaluación, si procede. Revisión y modificación, si procede, de las ACIs. PLAN ANUAL DE REUNIONES Y TRABAJO DEL CONSEJO ESCOLAR AGENDA DE SEPTIEMBRE/OCTUBRE 2016 Información sobre aspectos de organización y funcionamiento de principio de curso. Información sobre la normativa de funcionamiento: Reglamento de Organización de Centro. Información sobre el Programa de Gratuidad de libros de textos. Presentación y aprobación, si procede, del ejercicio económico del curso y del presupuesto del curso Acuerdo de participación en los proyectos que convoca la Junta de Andalucía (Hábitos de Alimentación Saludable: Di No, Aprende a Sonreir, Alimentación Saludable,, Alimentación Saludable, Ecoescuelas,) Diputación, Ayuntamientos y otras entidades públicas o privadas. Aprobación de las actividades extraescolares y complementarias. Información de los resultados de la Evaluación Inicial. Información del Plan de apoyo y Refuerzo al grupo y al alumnado. AGENDA DE NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2016 PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

29 Presentación y aprobación, si procede, del Presupuesto Económico para el curso Revisión de los miembros de la Comisión Permanente y la de Convivencia Actividades para el día de la Constitución (5 diciembre) Consejo Escolar extraordinario. Antes del aprobar las modificaciones del ROF y Proyecto Educativo. Presentación del calendario final del Primer Trimestre (23 diciembre) AGENDA DE ENERO/ FEBRERO 2017 Valoración resultados de la Primera Evaluación y propuestas de mejora. Conocer el marco de la convivencia del centro para proponer medidas que favorezcan el clima de trabajo y de estudio. Información sobre celebración de Carnaval (20 febrero) y Semana Cultural (del al ). Consejo Escolar extraordinario para aprobar las actividades del Día de Andalucía (24 febrero). AGENDA DE ABRIL 2017 Valorar las medidas organizativas de atención a la diversidad y analizar la organización y funcionamiento de los diferentes agrupamientos y grupos de refuerzo y apoyo a través de los equipos de coordinación. Información sobre resultados de la segunda evaluación y propuestas de mejora. Seguimiento de los Planes y Proyectos del Centro. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

30 Presentación de actividades relacionadas con el Día del Libro (21 abril). Evaluación de la convivencia del centro. Información sobre la realización de las Pruebas Escala. AGENDA DE MAYO 2017 Información sobre los resultados de las Pruebas de Evaluación y Diagnóstico: Informes del ETCP y Dirección. Aprobar el calendario de final de curso (plan de trabajo, reuniones, actividades complementarias y extraescolares ). Aprobación viaje estudios Fin de Primaria. Información y aprobación de los libros de textos seleccionados para el curso próximo.(seguirá igual durante los próximos cuatro años) AGENDA DE JUNIO 2017 Análisis y valoración del funcionamiento de centro y del rendimiento del alumnado. Evaluación final. Valoración de las memorias de los diferentes proyectos llevados a cabo. Presentación y aprobación, si procede, de la Memoria de Autoevaluación del curso Aprobación del horario del Plan de Adaptación del alumnado de 3 años, en caso de que se necesite. PLAN ANUAL DE TRABAJO Y REUNIONES DEL EQUIPO DIRECTIVO PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

31 AGENDA DE SEPTIEMBRE 2016 Asignación de enseñanzas, tutorías y propuesta de cargos de coordinación docente. Comunicación a la Delegación de las incidencias (estado del edificio escolar o personal no incorporado) que pudieran afectar al inicio del curso con normalidad (antes del 12) Propuesta de calendario y actividades de comienzo de curso. Elaboración de los horarios del personal docente, no docente, de los grupos y del centro. Organizar los horarios de refuerzo y apoyo. Distribución del horario y ubicación del profesor/a de Cupo de Apoyo y Refuerzo (CAR). Envío a Delegación del estadillo de cargos unipersonales y de coordinación docente para su grabación (antes del 30) Grabación en Séneca de la persona coordinadora del Plan Andaluz de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales. (Antes del 30). Elaboración del Plan de reuniones de los órganos de coordinación docente (antes del 30) Grabación en Séneca de los horarios del personal del centro. (Antes del 30) Entrega a las familias de los cheques-libros pendientes de junio (hasta 9) Emisión de cheques-libros y entrega al alumnado que no lo recibieron y compra de libros nuevos de reposición (hasta el 12) Estudio de la Memoria Final del curso 2015/2016 y elaboración de una propuesta de objetivos generales del centro para el curso 2016/2017. Estudio y distribución de los recursos humanos y materiales del centro Ver distintas adecuaciones sobre el calendario y las actividades propuestas. Organizar el funcionamiento de los servicios de Aula Matinal, Comedor y Transporte. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

32 Convocar claustros y consejos escolares para aprobar el funcionamiento y organización del principio de curso y aprobación del período de adaptación del alumnado de tres años. Plan de acogida al profesorado y alumnado nuevos. Inicio del Comedor y el aula matinal. Planificación del Servicio. Adecuación de las instalaciones del centro: Entrada, Biblioteca, Asamblea del AMPA. Cumplimentar en Séneca la documentación administrativa y académica. Asistencia a reuniones convocadas por la Administración sobre la nueva normativa. AGENDA DE OCTUBRE 2016 Revisar las ausencias habidas el mes anterior del profesorado (antes del 5). Generar el estadillo mensual de ausencias y exposición del mismo en la sala del profesorado. Revisar ausencias no justificadas del alumnado del mes anterior (antes del 10) Preparar la documentación, si procede, para el alumnado absentista (escrito a las familias y servicios sociales). Adjudicación de alumnado, horario y ubicación del profesor/a de Cupo de Apoyo y Refuerzo (CAR). Grabación en Séneca de la persona responsable del Plan de Igualdad. Planificar el funcionamiento de los servicios educativos del Plan de Apertura, grabar en Séneca los usuarios y los usos del servicio y emitir los recibos correspondientes (Aula Matinal y Actividades Extraescolares). Reunión AMPA Santa Rosa para planificar las actividades extraescolares y complementarias Grabación en Séneca del responsable de Coeducación 2015/2016 previa valoración positiva de los Consejos Escolares. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

33 Remitir a Delegación propuesta de nombramiento de responsable de Coeducación 2016/2017. Planificación del taller de español para extranjeros. Elaboración de la Memoria Informativa y Grabación en Séneca (antes del 15) Procesos para renovación y constitución de los Consejos Escolares (18 oct 30 noviembre) Gestión económica: Justificación y cierre económico del curso 2015/2016 y programación de gastos e inversiones para el curso 2016/2017. Asistencia a reuniones convocadas por la Administración o el Ayuntamiento. Grabación en Séneca, la participación en los Programas de Hábitos Saludables. Reunión Informativa de los tutores/as con los padres y madres del alumnado (exposición del plan de trabajo del curso, programación y criterios y procedimientos de evaluación fijados por el equipo educativo del grupo, normas de convivencia y de funcionamiento del centro, seguimiento del alumnado (15 septiembre 22 octubre) Introducir en el Plan de Centro las propuestas de mejora de la Memoria Final y los resultados de las Pruebas de Evaluación y Diagnóstico. AGENDA DE NOVIEMBRE 2016 Revisar las ausencias habidas el mes anterior del profesorado (antes del 5). Generar el estadillo mensual de ausencias y exposición del mismo en la sala del profesorado. Revisar ausencias no justificadas del alumnado del mes anterior (antes del 10) Preparar la documentación, si procede, para el alumnado absentista (escrito a las familias y servicios sociales). Aprobación de las programaciones didácticas que se actualicen o modifiquen tras los procesos de autoevaluación por el Claustro de Profesorado (antes del día 15). PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

34 Mantener al día la gestión económica. Procesos para renovación y constitución de los Consejos Escolares (08 oct 30 noviembre) Preparar convocatorias de Claustro y Consejo Escolar para aprobar las actividades a realizar con motivo de la celebración del Día de la Constitución. Supervisar el funcionamiento de los servicios educativos del Plan de Apertura, grabar en Séneca los usos del servicio y emitir los recibos correspondientes (Aula Matinal y Actividades). Asistencia a reuniones convocadas por la Administración o el Ayuntamiento. Pago al ISE de los servicios educativos del mes de octubre. AGENDA DE DICIEMBRE 2016 Revisar las ausencias habidas el mes anterior del profesorado (antes del 5). Generar el estadillo mensual de ausencias y exposición del mismo en la sala del profesorado. Revisar ausencias no justificadas del alumnado del mes anterior (antes del 10) Preparar la documentación, si procede, para el alumnado absentista (escrito a las familias y servicios sociales). Preparación y coordinación de las sesiones de evaluación. Pagos al ISE del mes noviembre de los servicios educativos del Plan de Apertura: Emisión de recibos y preparación de transferencias. Coordinación de las actividades culturales de final de trimestre: salidas, concursos de tarjetas navideñas, montaje de representaciones, fiestas de centro, por clases; comida claustro Coordinación con el AMPA. Asistencia a reuniones convocadas por la Administración o el Ayuntamiento. AGENDA DE ENERO 2017 PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

35 2. Revisar las ausencias habidas el mes anterior del profesorado (antes del 5). Generar el estadillo mensual de ausencias y exposición del mismo en la sala del profesorado. 3. Revisar ausencias no justificadas del alumnado del mes anterior (antes del 10) Preparar la documentación, si procede, para el alumnado absentista (escrito a las familias y servicios sociales). 4. Planificar los objetivos y tareas del equipo para el segundo trimestre. 5. Supervisar el funcionamiento de los servicios educativos del Plan de Apertura, grabar en Séneca los usos del servicio y emitir los recibos correspondientes (Aula Matinal, Comedor, Actividades Extraescolares y Complementarias). 6. Análisis del clima escolar del centro y de las aulas y del ambiente de trabajo. 7. Evaluación de la convivencia y certificación de la ausencia de incidentes, si procede (8 13 enero) 8. Coordinación de las actividades en torno al Día de la Paz. 9. Aplicación del proyecto Escuela TIC Asistencia a reuniones convocadas por la Administración o el Ayuntamiento. 11. Remisión a la Delegación Provincial de solicitud de abono de cheques-libro para alumnos/as incorporados en el primer trimestre (anexo III Instrucciones 20/03/2012) 12. Pago al ISE los recibos correspondientes al mes de diciembre. AGENDA DE FEBRERO 2017 Revisar las ausencias habidas el mes anterior del profesorado (antes del 5). Generar el estadillo mensual de ausencias y exposición del mismo en la sala del profesorado. Revisar ausencias no justificadas del alumnado del mes anterior (antes del 10) Preparar la documentación, si procede, para el alumnado absentista (escrito a las familias y servicios sociales). Seguimiento de los planes de trabajo del centro (Plan de Lectura y Biblioteca, Escuela de Paz, Deporte en la Escuela, Ecoescuelas ) Seguimiento del propio plan de trabajo del equipo directivo. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

36 Supervisar el funcionamiento de los servicios educativos del Plan de Apertura, grabar en Séneca los usos del servicio y emitir los recibos correspondientes (Aula Matinal, Comedor, Actividades Extraescolares y Complementarias). Valoración del funcionamiento y organización del centro. Seguimiento, conjuntamente con los tutores, de la asistencia del alumnado al centro y adopción de medidas para con el alumnado que presenta problemas de absentismo. Coordinación de actividades del Día de Andalucía. Preparar convocatorias de Claustros y Consejos Extraordinarios. Aplicación proyecto Escuela TIC Asistencia a reuniones convocadas por la Administración y/o el Ayuntamiento. 14. Pago al ISE los recibos correspondientes al mes de enero. AGENDA DE MARZO 2017 Revisar las ausencias habidas el mes anterior del profesorado (antes del 5). Generar el estadillo mensual de ausencias y exposición del mismo en la sala del profesorado. Revisar ausencias no justificadas del alumnado del mes anterior (antes del 10) Preparar la documentación, si procede, para el alumnado absentista (escrito a las familias y servicios sociales). Coordinación de las sesiones de evaluación. Propuesta de vacantes para el inmediato proceso de escolarización curso 2017/2018 Coordinar las actividades en torno al Plan de Igualdad. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

37 Supervisar el funcionamiento de los servicios educativos del Plan de Apertura, grabar en Séneca los usos del servicio y emitir los recibos correspondientes (Aula Matinal, Comedor, Actividades Extraescolares y Complementarias). 15. Pago al ISE los recibos correspondientes al mes de febrero. Convocatorias de las reuniones trimestrales del claustro del profesores/as y del Consejo Escolar. Coordinar la aplicación del proyecto Escuela TIC Asistencia a reuniones convocadas por la Administración o el Ayuntamiento. 17. Escolarización del 1 al 31 de marzo. AGENDA DE ABRIL 2017 Revisar las ausencias habidas el mes anterior del profesorado (antes del 5). Generar el estadillo mensual de ausencias y exposición del mismo en la sala del profesorado. Revisar ausencias no justificadas del alumnado del mes anterior (antes del 10) Preparar la documentación, si procede, para el alumnado absentista (escrito a las familias y servicios sociales). Determinar las vacantes y dirigir el proceso ordinario de escolarización. Hacer pública la normativa, vacantes e instrucciones de escolarización. Acta de conciliación bancaria con registro de movimientos en cuentas/llibros (art. 14 Orden 10/05/2006) (30 abril) Información a las familias que solicitan el centro en el proceso de admisión. Listado provisional de puntaciones de solicitudes de escolarización. Trámite de audiencia desde el 17 (antes del 16) Supervisar el funcionamiento de los servicios educativos del Plan de Apertura, grabar en Séneca los usos del servicio y emitir los recibos correspondientes (Aula Matinal, Comedor, Actividades Extraescolares y Complementarias). Preparación de las actividades intercentros para la celebración del Día del Libro y Semana Cultural. PLAN DE TRABAJO Curso Escolar 2016/

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES PROYECTO EDUCATIVO IES ALMADRABA TARIFA 1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVOS PARTICULARES CURSO 2009/2010: Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES 1 Mejorar la puntualidad y aprovechamiento

Más detalles

PLAN DE CENTRO ÍNDICE

PLAN DE CENTRO ÍNDICE CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP Profesor Tierno Galván. Vícar PLAN DE CENTRO ÍNDICE Aprobado por los órganos colegiados competentes el 27/06/2011 Modificado el 19/11/2012 y el 27/11/2012 (Curso 2012-2013)

Más detalles

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2).

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2). Criterios Pedagógicos para la determinar el horario de dedicación de las personas responsables de los órganos de coordinación docente, así como los criterios para establecer los agrupamientos del alumnado

Más detalles

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP OBJETIVOS 2015-2016 Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO Trabajar sobre la concreción del currículo y revisión de las Orientadora programaciones

Más detalles

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo.

1.1 Realizar actividad de acogida al comienzo del curso escolar, especialmente cuando se inicia ciclo. 2 RESPECTO DE LOS ALUMNOS 1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE ALUMNOS. Fomentar y facilitar la integración de los alumnos en su grupo clase y en la dinámica general del centro. 1.1 Realizar actividad de acogida

Más detalles

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA Ámbito de Orientación y Acción Tutorial 1 Colaborar y asesorar para la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial (documento medio-largo plazo) 2 Colaborar en la consecución de los objetivos

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO ESTRUCTURA DEL CURSO PARA COORDINADORES DE FORMACIÓN 1 MARCO DE REFERENCIA 2 EL PROGRAMA ANUAL DE FORMACION. SENTIDO Y ESTRATEGIAS 3

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN CEIP CERRO ALTO.

PLAN DE ACTUACIÓN CEIP CERRO ALTO. PLAN DE ACTUACIÓN CEIP CERRO ALTO. ÍNDICE: 1. OBJETIVOS GENERALES. 2. HORARIO GENERAL DEL CENTRO, DEL ALUMNADO, PERSONAL DOCENTE Y DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS. 3. PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Las competencias de los directores y directoras tras la LOMCE DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES SECRETARÍA GENERAL INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN 1 MODELOS DE GESTIÓN

Más detalles

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia. Palencia Palencia Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Modesto Lafuente Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 979 165 91 Fax 979 165

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)» ORDEN DEL DÍA 1. Estructura interna del instituto. 2. Oferta educativa en nuestro centro. 3. Estructura y desarrollo de la E.S.O. en nuestro centro.

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO

CALENDARIO ESCOLAR CURSO 2016/2017 CALENDARIO RESOLUCIÓN DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE EDUCACIÓN DE CÁDIZ, POR LA QUE SE APRUEBA EL CALENDARIO Y LA JORNADA ESCOLAR EN LOS CENTROS NO UNIVERSITARIOS PARA EL CURSO ACADÉMICO 2016/2017 CALENDARIO ESCOLAR

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax: GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO El Programa BEDA ha supuesto un hito en el impulso de la enseñanza del inglés y su éxito se debe, en gran medida, a la labor

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales

TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales EDUCACIÓN EN VALORES EN PRIMARIA PROPUESTAS PARA EL PROFESORADO Para toda la Educación Primaria TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales OBJETIVOS Transmitir información

Más detalles

PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES JOAQUÍN A. MORALES DÍAZ

PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES JOAQUÍN A. MORALES DÍAZ PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES JOAQUÍN A. MORALES DÍAZ PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES DE LA LOGSE A LA LOE PROYECTOS LOGSE LOE PLANTEAMIENTO PARALELO PLANTEAMIENTO INTEGRADOR PLANTEAMIENTOS INSTITUCIONALES

Más detalles

PLAN DE MEJORA. CURSO FACTOR CLAVE 1. UTILIZACIÓN DEL TIEMPO DE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DE DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES EN EL AULA

PLAN DE MEJORA. CURSO FACTOR CLAVE 1. UTILIZACIÓN DEL TIEMPO DE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y DE DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES EN EL AULA PLAN DE MEJORA. CURSO 2014-2015 El Plan de Mejora se ha elaborado consultando la parte B de la Memoria de Autoevaluación, Propuestas de mejora para su inclusión en el Plan de Centro para el curso 2014/2015

Más detalles

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Programa para la Mejora del Éxito Educativo Programa para la Mejora del Éxito Educativo ORDEN EDU/872/2014, de 10 de octubre, por la que se regula el Programa para la Mejora del Éxito Educativo en la Comunidad de Castilla y León (BOCyL de 22 de

Más detalles

PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Dentro del proceso educativo del alumnado, se hace necesario prestar especial atención a aquellos momentos que supongan

Más detalles

Los ámbitos en los que trabaja la cultura de paz son :

Los ámbitos en los que trabaja la cultura de paz son : Los ámbitos en los que trabaja la cultura de paz son : A. El aprendizaje de una ciudadanía democrática (Objetivos 2, 5, 10, 14 y 16) B. La educación para la paz, los derechos humanos, la democracia y la

Más detalles

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS 13.- CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS El CEIP Ntra. Sra. del Carmen, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación

Más detalles

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA

ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA Folio 1/8 ANEXO I CENTROS PÚBLICOS DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA DE CANARIAS 1. LA AUTONOMÍA DE LOS CENTROS Y PROCESOS DE MEJORA 1.1. El Consejo Escolar de cada uno de los centros fijará los criterios

Más detalles

6. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO

6. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO 6. OBJETIVOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR Y LA CONTINUIDAD DEL ALUMNADO EN EL SISTEMA EDUCATIVO a) Los marcados en las propuestas de mejora como resultado de las Pruebas de Diagnóstico. b) Los

Más detalles

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso

PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR Curso 2012-13 Coordinadora : Mónica Ferrero, tutora de 1ºB 1. INTRODUCCIÓN Es necesario que la enseñanza escolar contribuya a crear lectores en la utilización de diversos

Más detalles

COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO

COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO COLEGIO TRABENCO PLAN DEL CURSO 2013 2014 Madrid 9 de septiembre de 2013 A LAS MADRES Y LOS PADRES DEL COLEGIO TRABENCO ORGANIZACIÓN 2013/14 Dirección. Coordinación general: Ana Mª García. Jefatura de

Más detalles

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso

CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso CALENDARIO ESCOLAR Y HORARIO Curso 2016-17 Inicio y finalización del curso El profesorado debe incorporase al centro el día 1 de septiembre a las 9 de la mañana, fecha de celebración del Claustro de inicio

Más detalles

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo Educativo y Apoyo Escolar se basa en la Orden del 25 de Julio de 2008, que tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas

Más detalles

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD.

ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo. y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. ConéctaTe: Aprendizaje cooperativo y Aprendizaje basado en proyectos con soporte IPAD. Proyecto Educativo para la Mejora. 1 CENTRO SAN JUAN DE LA CRUZ. CÓDIGO 24005513 1.) ASPECTOS GENERALES DIAGNÓSTICO

Más detalles

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación

Plan de actuación annual PLC C.E.I.P. Miguel de Cervantes (Curso 2015/16) PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR Segundo año de participación MODELO DE PLAN DE ACTUACIÓN ANUAL PLC JUNTA DE ANDALUCÍA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN CURSO ESCOLAR 2015-2016 Código de Centro 21002288 Denominación Año de permanencia en el Programa C.E.I.P.

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX CURSO 2010-2011 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. Todas las transiciones educativas son delicadas, pero quizás el paso de primaria a Secundaria

Más detalles

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO 2004-2005 PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN. 2. MARCO LEGAL. 3. ANÁLISIS DEL CONTEXTO. 4. ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.

Más detalles

Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA

Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA ÍNDICE I. Introducción II. Miembros del Departamento III. Objetivos para el presente curso escolar: 1. Educación Infantil y

Más detalles

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS

CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA ASIGNACIÓN DE ENSEÑANZAS, GRUPOS Y HORARIOS El CEIP Sohail, en el ejercicio de su autonomía pedagógica, organizativa y de gestión como colegio de Educación Infantil y Primaria,

Más detalles

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Proyectos Integrados de Innovación Educativa SON: Un marco que recoge las distintas líneas de actuación de los centros para que éstos las integren en un único

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros

RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros II. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. Autonomía pedagógica de los centros 1. La autonomía pedagógica de los centros se concretará en el proyecto educativo, el proyecto curricular, las programaciones didácticas,

Más detalles

Normativa Educativa al día (1)

Normativa Educativa al día (1) Normativa Educativa al día (1) Francisco Diez García 26 de enero de 2016 OBJETIVO: Analizar las principales novedades de la LOMCE a nivel curricular, presentando las consecuencias de dichas novedades en

Más detalles

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE  TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: Objetivos, organización,

Más detalles

PLAN ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR

PLAN ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA ESCOLAR PLAN ESPECÍFICO DE ORGANIZACIÓN DE LA JORNADA 1. INTRODUCCIÓN. 1.1 Justificación. 1.2 Normativa. 2. CONTEXTO. 3. MEJORAS QUE SE PRETENDEN CONSEGUIR CON ESTE PLAN 3.1. Ámbito pedagógico. 3.2. Ámbito de

Más detalles

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO :

ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL PROFESORADO IMPLICADO EN EL DESARROLLO DE LA MEDIDA DEL PROGRAMA PARA LA MEJORA DEL ÉXITO EDUCATIVO : REFUERZO EDUCATIVO DEL ALUMNADO DE 2º Y 4º DE EDUCACIÓN PRIMARIA. La

Más detalles

PROGRAMACIÓN CURSO

PROGRAMACIÓN CURSO CURSO 2012 2013 DELEGACIÓN o SECRETARIADO DELEGACIÓN DIOCESANA DE ENSEÑANZA DESCRIPCIÓN y FUNCIONES La Delegación Diocesana de Enseñanza es el organismo técnico y pastoral que se encarga de impulsar y

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 27842 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 10730 Resolución de 1 de julio de 2013, de modificación de la Resolución de 10 de mayo de 2013, por

Más detalles

Procedimientos de evaluación interna.

Procedimientos de evaluación interna. Descargar 14.1 Objetivos. Procedimientos de evaluación interna. 14.2 Indicadores y criterios de evaluación. La evaluación interna del Centro se orienta a la mejora permanente del mismo. Según el Artículo

Más detalles

IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD. Cursos IES DOLORES IBARRURI ABANTO-ZIERBENA. Memoria Anual de Centro - Curso i

IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD. Cursos IES DOLORES IBARRURI ABANTO-ZIERBENA. Memoria Anual de Centro - Curso i IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD Cursos IES DOLORES IBARRURI 014010 ABANTO-ZIERBENA Memoria Anual de Centro - Curso 2011-2012 i ÍNDICE Página 0. INTRODUCCIÓN... 1 1. ÁREAS DE ACTUACIÓN

Más detalles

A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 1.- Mejora del grado de consecución de los objetivos en las distintas etapas, áreas y materias. 1.1.- Mejorar la comprensión y expresión oral

Más detalles

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2008-09 LAS EVALUACIONES Las sesiones de evaluación, coordinadas por el tutor o tutora de cada grupo, en la mayoría de los centros constituyen el único espacio

Más detalles

I. Comunidad Autónoma

I. Comunidad Autónoma Página 33711 I. Comunidad Autónoma 3. Otras disposiciones Consejería de Educación, Universidades y Empleo 12586 Resolución de 9 de agosto de 2013, de modificación de la Resolución de 10 de mayo de 2013,

Más detalles

Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa. Programación curso

Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa. Programación curso Programación curso 2015 Departamento de Formación, Evaluación e Innovación Educativa IES. Los Alcores página 1 Índice 1. Fundamento jurídico. 3 2. Composición del departamento. 3 3. Funciones. 4 4. Plan

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA.

PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA. I.E.S. MATA JOVE SIMÓN BOLIVAR S.N 33213.GIJÓN TFNO: 985 3132 51 FAX: 985 31 34 00 matajove@educastur.princast.es PLAN DE TRANSICIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA. El paso la Educación Primaria

Más detalles

ANEXO I: PLAN DE MEJORA CURSO 2013/2014, APROBADO EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL 24 DE JUNIO DE 2013.

ANEXO I: PLAN DE MEJORA CURSO 2013/2014, APROBADO EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL 24 DE JUNIO DE 2013. ANEXO I: PLAN DE MEJORA CURSO 2013/2014, APROBADO EN EL CONSEJO ESCOLAR DEL 24 DE JUNIO DE 2013. A) DIAGNÓSTICO 1.- Resultados destacables del proceso de autoevaluación de centros. La utilización del tiempo

Más detalles

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO

ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO ACTIVIDADES PREVISTAS CURSO 2012-13 1. Actividades previstas para alumnos de Atención Temprana (entre 0-6 años): 23 de Octubre y 21 de Mayo - Meriendas Son dos encuentros dirigidos a las familias y alumnado

Más detalles

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS

CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS HORARIOS Jornada escolar y horario del centro: Las actividades escolares lectivas del Colegio de Educación Infantil y Primaria POLICARPO BÁEZ se desarrollarán de lunes

Más detalles

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

PLAN DE TRABAJO T.I.C. PLAN DE TRABAJO T.I.C. CURSO 14/15 PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÍNDICE 1. Introducción y justificación. 2. Objetivos generales del plan. 3. El equipo de coordinación

Más detalles

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN CENTROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA ORIENTACIONES: CURSO 2007-2008 1- CALENDARIO. Septiembre 2007 Octubre 2007- Mayo 2008 Junio 2008 -Selección maestros participantes y,

Más detalles

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA ANEXO VI NORMATIVA DE REFERENCIA, CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Y ORIENTACIONES GENERALES PARA SU ELABORACIÓN Y VALORACIÓN EN LAS ESPECIALIDADES CONVOCADAS. I. UNIDAD

Más detalles

Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir

Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir Mejorar el rendimiento académico del alumnado, objetivo estratégico a conseguir Plan de Mejora 010/011 Tras conseguir una estabilidad y un equilibrio en la promoción por niveles, nos disponemos a acometer

Más detalles

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad Benavente Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria El Pinar Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 633 622 Fax 980 633 622 E-mail

Más detalles

Apoyo a la acción tutorial

Apoyo a la acción tutorial APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.

Más detalles

Manuel Ruiz Zorrilla

Manuel Ruiz Zorrilla El Burgo de Osma Soria Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Manuel Ruiz Zorrilla Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 975 340 803 Fax

Más detalles

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES

DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES DOCUMENTOS ORGANIZATIVOS EN CENTROS DOCENTES INTRODUCCION La entrada en vigor de la LOE, Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación; así como la LEA, Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO Programa de Refuerzo Educativo en Secundaria CONSORCIO DEL CENTRO ASOCIADO DE LA UNED EN CANTABRIA INTRODUCCIÓN

Más detalles

Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos.

Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. Propuesta para la elaboración del Plan de Formación de los centros educativos. CEP Bollullos Valverde 1 A) Diagnóstico Plan de formación 1. Análisis de datos objetivos propios. 2. Reflexión y conclusiones

Más detalles

RESUELVO. 1. La dirección del centro y, en su caso, su titular, serán los responsables de cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en esta orden.

RESUELVO. 1. La dirección del centro y, en su caso, su titular, serán los responsables de cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en esta orden. Pág. 39476 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES ORDEN EDU/449/2015, de 25 de mayo, por la que se establece el calendario escolar para el curso académico 2015/2016 en los centros docentes

Más detalles

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015

IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015 IES CARREÑO MIRANDA 3 de marzo de 2015 OBJETIVOS DE LA REUNIÓN 1. Presentación del Centro y del equipo directivo. 2. Informar sobre los procesos de admisión y de matriculación en el Centro. 3. Explicar

Más detalles

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA FIGURA DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR. EXPERIENCIA EN EL CENTRO PREFERENTE IES SIMÓN PÉREZ. En un centro educativo confluyen problemáticas que exceden del ámbito

Más detalles

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Música 4º de Educ. Prima.

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Música 4º de Educ. Prima. PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Música 4º de Educ. Prima. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Del Río Andrade, Jesús María FECHA: 2014-11-11 18:32:27 ETCP Primaria FECHA: 2014-11-12 09:21:15

Más detalles

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR

ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL CENTRO 1. PROYECTO RAMÓN Y CAJAL 2. ESCUELA DE PADRES 3. IMPLANTACIÓN DE SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA 4. PLAN DE AUTOPR Departamento CURSO 2008-09 http://cpespzar.educa.aragon.es PLAN ANUAL DE CENTRO. CURSO 2008-09. Colegio Público Educación Infantil y Primaria El Espartidero. ZARAGOZA. ANEXOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO DEL

Más detalles

HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO. 30 horas semanales. Docencia Directa con Alumnos:

HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO. 30 horas semanales. Docencia Directa con Alumnos: HORARIO DE DEDICACIÓN DIRECTA AL CENTRO 30 horas semanales Docencia Directa con Alumnos: Infantil-Primaria Secundaria 25 horas semanales 18 21* horas semanales (Incluyendo Recreos: 2,5 horas semanales).

Más detalles

Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animadores Socioculturales Online

Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animadores Socioculturales Online Coordinador de Monitores de Ocio y Tiempo Libre y Animadores Socioculturales Online titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales duración: 300

Más detalles

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora Zamora Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Juan XXIII Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 529 078 Fax 980 529 078 E-mail

Más detalles

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017.

d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2017. RESOLUCIÓN DE 30 DE MAYO DE 2016 DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MÁLAGA POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA

Más detalles

En el curso siguen en plena vigencia la siguiente normativa básica:

En el curso siguen en plena vigencia la siguiente normativa básica: A/A de la persona Coordinadora de Coeducación Estimada compañera Estimado compañero Desde el Servicio de Convivencia e Igualdad de la queremos desearte un buen comienzo de curso y facilitarte información

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 306 Lunes 21 de diciembre de 2009 Sec. II.B. Pág. 107666 II. AUTORIDADES Y PERSONAL B. Oposiciones y concursos MINISTERIO DE EDUCACIÓN 20550 Orden EDU/3429/2009, de 11 de diciembre, por la que se

Más detalles

3.1. CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS

3.1. CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS 3.1. CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN TODOS LOS ASPECTOS RECOGIDOS EN EL PLAN DE CENTRO ÓRGANOS COLEGIADOS. El Consejo Escolar y el Claustro de Profesorado

Más detalles

Jornada: Programa Miniempresas Educativas

Jornada: Programa Miniempresas Educativas Curso 2014/2015 Jornada: Programa Miniempresas Educativas 30 de octubre de 2014 JORNADA 09:30 09:45 Recepción de asistentes 09:45 10:00 Presentación de Equipo Provincial de Cultura Emprendedora 10:00 11:15

Más detalles

PROYECTO DE COEDUCACIÓN IES BAELO CLAUDIA 2014/15

PROYECTO DE COEDUCACIÓN IES BAELO CLAUDIA 2014/15 PROYECTO DE COEDUCACIÓN IES BAELO CLAUDIA 2014/15 I OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO DE COEDUCACIÓN 1. Mejorar la implicación del profesorado del centro para impulsar iniciativas de coeducación. 2. Profundizar

Más detalles

SESIÓN INFORMATIVA PARA REPRESENTANTES DE CENTROS 1ª REUNIÓN - CURSO 2016/17

SESIÓN INFORMATIVA PARA REPRESENTANTES DE CENTROS 1ª REUNIÓN - CURSO 2016/17 SESIÓN INFORMATIVA PARA REPRESENTANTES DE CENTROS 1ª REUNIÓN - CURSO 2016/17 24 de noviembre de 2016 Índice BIENVENIDA PRESENTACIÓN DE EQUIPO PEDAGÓGICO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO CENTRO DE PROFESORES

Más detalles

INFORME DE LA DIRECCIÓN

INFORME DE LA DIRECCIÓN INFORME DE LA DIRECCIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Reunión con la Inspección 6 de Septiembre de 2011 1. PLAN DE MEJORA DEL CENTRO Actualización de las Programaciones: o Continuar con la elaboración de las

Más detalles

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: PROYECTOS EDUCATIVOS Curso: 2015-2016 Nuestro compromiso: LA EDUCACIÓN DE VUESTROS HIJOS. NUESTRAS PRIORIDADES EDUCATIVAS Educación en Educación personalizada. Implicación de las familias (Escuela de padres,

Más detalles

PLAN ANUAL TRABAJADORAS SOCIALES DEL E.T.P. DE JAÉN / 2016

PLAN ANUAL TRABAJADORAS SOCIALES DEL E.T.P. DE JAÉN / 2016 PLAN ANUAL TRABAJADORAS SOCIALES DEL E.T.P. DE JAÉN. 2015 / 2016 PLAN PROVINCIAL DE LAS TRABAJADORAS SOCIALES Delegación Territorial de Jaén 1. PLAN DE ACTUACIÓN DE LAS TRABAJADORAS SOCIALES DEL E.T.P.

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Y DE ORIENTACIÓN AL ESTUDIANTE ESCUELA DE INGENIERÍAS INDUSTRIALES Y CIVILES 1. INTRODUCCIÓN La Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles (EIIC) dispone de un Sistema de Garantía

Más detalles

ANUNCIO BASES REGULADORAS:

ANUNCIO BASES REGULADORAS: ANUNCIO Con fecha 17 de junio de 2016, por Decreto de Sra. Concejal de Derechos Sociales del Excmo. Ayuntamiento de Murcia, se ha aprobado la II EDICIÓN DEL CONCURSO EDUCANDO PARA LA IGUALDAD, AÑO 2016,

Más detalles

PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016

PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016 PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016 MARCO JURÍDICO Artículo 27.4 de la Constitución Española Artículo 19 del Estatuto de Autonomía Andaluza Decreto 155/1997, de 10 de junio, por

Más detalles

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE) Elaboración: Ambrosio Hernáez Izquierdo Inspector de Educación Burgos, a 27 de noviembre de 2015 Documentos Proyecto

Más detalles

LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 1. VINCULACIÓN CURRICULAR Según la legislación vigente podemos encontrar: - Ley Orgánica 2/2006 3 de mayo de Educación (LOE). Tiene como principio la calidad de la educación

Más detalles

La tutoría en la Educación Primaria

La tutoría en la Educación Primaria La tutoría en la Educación Primaria 1 INTRODUCCIÓN Tradicionalmente la tutoría se consideraba una actividad encomendada a un profesor/a concreto, al que se le había asignado un grupo de alumnos/as y por

Más detalles

Plan de Atención a la Diversidad

Plan de Atención a la Diversidad MARCO LEGAL R.D. 1513/2006de 7 de diciembre por el que se establece el currículo de Educación Primaria. D.F. 24/2007 que establece el currículo de primaria en Navarra. R.D. 1630/2006 de 29 de diciembre

Más detalles

DOCUMENTO DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-CENTRO

DOCUMENTO DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-CENTRO DOCUMENTO DE COMPROMISO EDUCATIVO FAMILIA-CENTRO INTRODUCCIÓN LA EDUCACIÓN ES UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA La educación de los alumnos es el resultado de los esfuerzos conjuntos de los padres, del alumnado

Más detalles

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud Diputación de Granada- JUVENTUD Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud 2016/17 D i p u t a c i ó n d e G r a n a d a 1.- INTRODUCCIÓN: EDUCACION EN PARTICIPACION JUVENIL

Más detalles

CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje.

CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje. CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje Los datos de este proyecto, son datos reales extraídos de un proyecto ya en

Más detalles

A C T I V I D A D E S PERSONAS TEMPORALIZ. RECURSOS ED. EN VALORES

A C T I V I D A D E S PERSONAS TEMPORALIZ. RECURSOS ED. EN VALORES P R O G R A M A C I Ó N DE LA ORIENTACIÓN, ACCIÓN TUTORIAL Y EDUCACIÓN EN VALORES ETAPA: EDUCACIÓN INFANTIL 2º TRIMESTRE A C T I V I D A D E S PERSONAS TEMPORALIZ. RECURSOS ED. EN VALORES 1.Actividades

Más detalles

Proyecto Educativo del Centro Reglamento de Régimen Interno Datos actualizados sobre la población escolar y sus familias

Proyecto Educativo del Centro Reglamento de Régimen Interno Datos actualizados sobre la población escolar y sus familias AUTONOMÍA DE LOS CENTROS EN LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA: GUIÓN PARA ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO ESCOLAR Apartado Tareas Recursos Conflictos y/o factores de riesgo Medidas que aplica el

Más detalles

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES POR TITULACIONES 2016-2017 Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero Del 23 de enero al 11 de febrero de 2017 Grado de Educación Infantil 2581113 Didáctica: Teoría y práctica de la

Más detalles

GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO A LA CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD

GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO A LA CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD PLAN DE ACTUACIÓN CURSO 2015-2016 GABINETE PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO A LA CONVIVENCIA ESCOLAR E IGUALDAD -1- DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL GABINETE: MIEMBROS QUE LO COMPONEN: Asesoras Teléfono E-mail Alicia

Más detalles

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP ANDRÉS MARTÍNEZ DE LEÓN CURSO 2015/2016 BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP ANDRÉS MARTÍNEZ DE LEÓN PLAN DE TRABAJO PARA EL CURSO 2015/2016 1. INTRODUCCIÓN La Biblioteca Escolar

Más detalles

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS AÑO XXXV Núm. 202 17 de octubre de 2016 22545 III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS Consejería de Educación, Cultura y Deportes Orden de 03/10/2016, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la

Más detalles

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa

Organigrama de la Consejería de Educación, Formación y Empleo Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación Educativa Protocolo de coordinación de actuaciones educativas y sanitarias en la detección y diagnóstico del trastorno por déficit de atención e hiperactividad en la Comunidad Autónoma de Murcia Juan Navarro Barba

Más detalles