Babesiosis canina: reporte de caso clínico - Canine Babesiosis: clinical case report

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Babesiosis canina: reporte de caso clínico - Canine Babesiosis: clinical case report"

Transcripción

1 REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN Canine Babesiosis: clinical case report Florez Muñoz, Angel Alberto 1 *, Bolás Fernández, Francisco 2, Pinilla León, Juan Carlos 1 1 Laboratorio de Parasitología, Programa de Medicina Veterinaria, Universidad de Santander (UDES), Lagos de Cacique, campus Bucaramanga, Colombia. 2 Departamento de Parasitología, Facultad de Farmacia, Universidad Complutense de Madrid (UCM), Madrid, España. * Autor para correspondencia: angelflorezmvz@hotmail.com Resumen Los hemoparásitos generan enfermedades en mascotas y otros animales domésticos; sin embargo, su verdadero impacto no ha sido estudiado suficientemente en Colombia. La babesiosis es una enfermedad infecciosa causada por un parásito del género Babesia, el cuál es transmitido por garrapatas y es de importancia mundial. El objetivo del presente artículo es reportar los hallazgos clínicos observados en un paciente canino con signos sospechosos de babesiosis. Se realizo el reporte de un paciente canino que ingreso a la Clínica Veterinaria de la Universidad de Santander (UDES). Al examen clínico presento inapetencia, depresión, letargia y mucosas pálidas. Para el diagnóstico se realizó un frotis sanguíneo teñido con hemacolor y un cuadro hemático. En el extendido sanguíneo se observaron microorganismos en el interior de los glóbulos rojos compatibles con Babesia spp y los resultados del cuadro hemático evidenciaron anemia, leucopenia y trombocitopenia. Se concluye que los hallazgos clínicos observados en el paciente coinciden con lo señalado en la literatura. Palabras clave: Babesia canino anemia trombocitopenia. Abstract Hemoparasites cause diseases in pets and other domestic animals; however, its true impact has not been sufficiently studied in Colombia. Babesiosis is an infectious disease caused by a parasite of the genus Babesia, which is transmitted by ticks and is of global importance. The objective of this article is to report the clinical findings observed in a canine patient with suspicious signs of babesiosis. A report was made of a canine patient who entered the 1

2 Veterinary Clinic of the University of Santander (UDES). At the clinical examination presented inappetence, depression lethargy and pale mucous membranes. A blood smear stained with hemacolor and a blood test was performed for the diagnosis. In the bloodstream microorganisms were observed inside the red blood cells compatible with Babesia spp and the results of the blood picture showed anemia, leucopenia and thrombocytopenia. It is concluded that the clinical findings observed in the patient coincide with that reported in the literature. Keywords: Babesia canine anemia thrombocytopenia. Introducción La babesiosis es una enfermedad infecciosa de distribución mundial, ocasionada por protozoarios del género Babesia (Irwin, 2005). Las principales especies que infectan al perro son Babesia canis y Babesia gibsoni, transmitidas por garrapatas de diferentes géneros y especies (Dantas-Torres y Figueredo, 2006). La infección en el perro puede ocurrir por picadura de garrapatas, transmisión directa a través de la transferencia de sangre de las mordeduras de perro, transfusión de sangre o transmisión transplacentaria. El modo de transmisión más común es por picadura de garrapata, Babesia canis utiliza la garrapata como un vector para llegar a los huéspedes mamíferos. Una vez infectados, las Babesias se multiplican dentro de los eritrocitos del huésped (Uilenberg, 2006). La enfermedad generalmente causa con fiebre, letargo, anorexia e ictericia, y las lesiones clínico-patológicas típicamente encontradas incluyen anemia hemolítica regenerativa inmuno-mediada, anemia no regenerativa, leucocitosis, leucopenia y trombocitopenia (Solano- Gallego y Baneth, 2011). El objetivo del presente artículo es discutir los hallazgos clínicos en un paciente con presencia de Babesia spp identificada mediante frotis sanguíneos. Descripción del caso Reseña del paciente: Se presenta a consulta externa en la Clínica Veterinaria de Pequeños Animales de la Universidad de Santander un paciente canino con las siguientes características: Nombre: Especie: Sexo: Edad: Raza: Peso: Color: Copito Canino Macho 3 años French Poodle 7,5Kg Blanco 2

3 Motivo de consulta: Paciente con cuadro de inapetencia y letargia. Al examen clínico se observa un paciente deprimido, temperatura corporal 40 C, frecuencia cardíaca 140l/min, frecuencia respiratoria 16 resp/min y mucosas pálidas. Aumento de volumen de linfonodulos mandibulares. En el plan de diagnóstico se solicita realizar hematología completa con recuento de plaquetas y descarte de hemoparásitos por medio de frotis coloreado con hemacolor. Resultado de laboratorio: El examen de laboratorio mostró 35% de hematocrito, hemoglobina de 11 g/dl, Leucocitos x mm 3 y plaquetas x mm 3. El conteo diferencial estuvo conformado por Neutrófilos 85%, Linfocitos 12% y Monocitos 3%. En el frotis sanguíneo se identifican estructuras compatibles con Babesia spp (Figura 1), y el hemograma nos muestra una disminución del hematocrito y hemoglobina, leucopenia, y una marcada trombocitopenia. En el conteo diferencial, se muestra neutrofilia (85%), y los linfocitos y monocitos se encuentran dentro del rango normal. Este cuadro nos muestra una pancitopenia (anemia, leucopenia y trombocitopenia). Además, se observa una moderada policromatofilia y una moderada hipocromía. Figura 1: Frotis sanguíneo con presencia de trofozoítos basófilos piriformes en pares en el interior de los glóbulos rojos. (Tinción con hemacolor y magnificación de 100x). Tabla 1. Resultados del Cuadro Hemático. Ítem Resultado Referencia Hematocrito de 35%, 37%- 55% Hemoglobina 11g/Dl g/dl Plaquetas 18000/mm mm 3 Leucocitos 4000/mm mm 3 Neutrófilos 85% 60-70% Linfocitos 12% 12-30% Monocitos 3% 3-10% 3

4 Tratamiento: El protocolo terapéutico a seguir fue el siguiente: a.- Fluidoterapia con solución de Ringer lactato, vía endovenosa, a razón de 60 gotas/min. b.- Dipirona inyectable al 50%, a la dosis de 0,45 ml (30 mg/kgpv) por vía endovenosa cada 12 h. c.- Diaceturato de Diminazeno, a la dosis de 0,5 ml (5 mg/kgpv) por vía intramuscular, repitiendo la dosis a las 48 h y dos semanas. d.- Vitaminas del complejo B 12, suministradas en cantidad de 5 ml diluidos en bolsas de 500 ml de solución de Ringer lactato, dos veces al día durante tres días seguidos. Posterior al tratamiento el paciente presenta una notable mejoría. Discusión del caso clínico La infección por Babesia es altamente infecciosa y patógena, y es la principal causa de anemia hemolítica en perros que viven en los trópicos (Kamani et al., 2011). Babesia spp es uno de los agentes hemotrópicos más ampliamente distribuido en perros, ocurriendo en casi cualquier lugar donde existan garrapatas de la especie Rhipicephalus sanguineus (Taylor et al., 2007). El canino del presente reporte fue diagnosticado con Babesia spp por medio de la técnica de frotis sanguíneo en la ciudad de Bucaramanga, hemoparásito que también ha sido identificado por la misma técnica diagnóstica por otros autores en Colombia (Cortés 2008; Guerra et al 2012; Isaza y Grajales, L. 2015) En relación a las manifestaciones clínicas observadas, el paciente del presente caso presentó inapetencia, depresión, letargia, fiebre, linfoadenopatia y mucosas pálidas que son hallazgos clínicos reportados en perros con cuadros de babesiosis (King et al., 2015). Igualmente, el paciente mostró alteraciones hemáticas como anemia y trombocitopenia, lo cual ha sido reportado en caninos con problemas de babesiosis (Harvey et al., 1988; Øinesa et al., 2010; King et al., 2015). Es importante tener en cuenta que en perros se presentan otros agentes infecciosos como Ehrlichia spp, capaz de producir trombocitopenia (Ewing et al.,1997, Johnson et al.,1998). Factores del hospedero, como la edad y la respuesta inmunológica generada contra el parasito o garrapata vector, son importantes (Purnell,1981). Babesia canis puede afectar perros de todas las edades, aunque los perros jóvenes son mayormente afectados (Lobetti, 1998), lo que coincide con el paciente del presente caso. 4

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La babesiosis canina continúa siendo una enfermedad de gran interés en la clínica médica de pequeños animales, así como por su carácter infeccioso e interés en la salud pública por ser considerada una zoonosis emergente transmitida por la picadura de garrapatas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Cortés R, I. Perfil epidemiológico de los caninos y felinos en tres clínicas veterinarias en Bogota D.C. Tesis pregrado. Universidad de la Salle. Facultad de medicina veterinaria p. 2. Dantas-Torres, F; Figueredo, L. Canine babesiosis: a Brazilian perspective. Veterinary Parasitology, 2006, 141(3-4), p Ewing, SA; Dawson, JE; Panciera, RJ; Mathew, JS et al. Dogs infected with a human granulocytropic Ehrlichia spp. (Rickettsiales:Ehrlichiae). Journal Medical Entomology. 1997, 34, 6, p Guerra, M; Ardila C; López C. Síndrome nefrótico ocasionado por Babesia spp. en un canino: reporte de caso. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 2012, 5 (1), p Harvey, J; Taboada, J; Lewis, J. Babesiosis in a litter of pups. Journal American Veterinary Medical Association, 1988, 192, p Irwin, P. Babesiosis and Cytauxzoonosis. In: Arthropod-Borne Infectious Diseases of the Dog and Cat, (Shaw SE & Day MJ, editors). The Veterinary Press, Manson Publishing, London, 2005, p Isaza, D, Grajales, L. Prevalencia de infección por hemoparásitos de caninos que fueron atendidos en una clínica veterinaria de la ciudad de Medellín, durante el período comprendido entre agosto de 2011 y julio de Tesis pregrado. Corporación Universitaria Lasallista Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias p. 8. Johnson, EM; Ewing, SA; Barker, RW, Fox J; Crow, D; Kocam, M. Experimental transmission of Ehrlichia canis (Rickettsiales: Ehrlichiae) by Dermacentor variabilis (Acari:Ixodidae). Veterinary Parasitology,1998, 74 (2-4), p Kamani, J; Weka, P; Gbise, S. Parasitic cause of anaemia in dogs in Vom, Nigeria. International Journal for Agro Veterinary and Medical Sciences, 2011, 5(3), p King, S; Ntombi, B; Mwaka, M; Chilufya, S; Chisela, E; M kandawire, E; Saasa N; Hankanga C; Oparaocha E; Simuunza, M (2015). A Study of Naturally Acquired Canine Babesiosis Caused by Single and Mixed Babesia Species in Zambia: Clinicopathological Findings and Case Management Journal of Parasitology Research, p

6 11. Lobetti, R. Canine Babesiosis. Compendium on Continuing Education for the Practicing Veterinarian,1998, 20, p Øinesa, O; Storlib K; Brun-Hansenc, H. First case of babesiosis caused by Babesia canis in a dog from Norway. Veterinary Parasitology, 2010, 171, p Purnell, R. Babesiosis in various hosts. In Ristic M, Kreier JP (eds): Babesiosis. New York, Academic, 1981, p Solano-Gallego, L; Baneth, G (2011). Babesiosis in dogs and cats Expanding parasitological and clinical spectra. Veterinary Parasitology, 2011, 181, p Taylor, M; Coop, R; Wall, R. Parasites of dogs and cats. Veterinary Parasitology, 3rd edition. Iowa State, Blackwell Publishing, USA. 2007, p Uilenberg, G. Babesia--A historical overview. Veterinary Parasitology, 2006, 138 (1-2), p REDVET: 2018, Vol. 19 Nº 2 Este artículo Ref _REDVET ( Ref. prov _babesiacanina) está disponible en concretamente en REDVET Revista Electrónica de Veterinaria está editada por Veterinaria Organización. Se autoriza la difusión y reenvío siempre que enlace con Veterinaria.org y con REDVET - 6

POSGRADO INSTITUCIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. Duración: 60 horas

POSGRADO INSTITUCIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. Duración: 60 horas POSGRADO INSTITUCIONAL DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y MANEJO DE RECURSOS NATURALES TROPICALES ASIGNATURA: ENFERMEDADES ZOONÓTICAS Duración: 60 horas INTRODUCCION. Las enfermedades zoonóticas son naturalmente

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Guevara, Manuel Alejandro; Oviedo, Rocío Ivana; Gómez, Facundo Hepatozoon canis Diagnostico

Más detalles

Ensayo de eficacia de una formulación a base de Cacodilato de Sodio, Glicerofosfato de Sodio y Vitaminas del grupo B (Hematover PLUS) en equinos

Ensayo de eficacia de una formulación a base de Cacodilato de Sodio, Glicerofosfato de Sodio y Vitaminas del grupo B (Hematover PLUS) en equinos Ensayo de eficacia de una formulación a base de Cacodilato de Sodio, Glicerofosfato de Sodio y Vitaminas del grupo B (Hematover PLUS) en equinos Med. Vet. Fabián Bogado (Profesional de la actividad privada);

Más detalles

PATOLOGÍA CLÍNICA. No. de Créditos: 4. Total de horas semestre: Área: Medica

PATOLOGÍA CLÍNICA. No. de Créditos: 4. Total de horas semestre: Área: Medica PATOLOGÍA CLÍNICA Nombre de la Asignatura: Semestre: Clave: Patología Clínica Primer semestre PC0102 No. de Créditos: 4 Horas teóricas: Total de horas semestre: 2 hrs semana/semestre 40 hrs Área: Medica

Más detalles

Measuring agreement in diagnosis between the Elisa test and the hematology test by a paraclinicalepidemiological

Measuring agreement in diagnosis between the Elisa test and the hematology test by a paraclinicalepidemiological 47 Medición de la concordancia en el diagnóstico entre la prueba de Elisa y el cuadro hemático mediante un estudio paraclínico-epidemiológico de la Ehrlichia canis Measuring agreement in diagnosis between

Más detalles

Hemograma. Por: Dr. Camones. ULADECH Dr. Camones M. Diomedes 1

Hemograma. Por: Dr. Camones. ULADECH Dr. Camones M. Diomedes 1 Hemograma Por: Dr. Camones. ULADECH Dr. Camones M. Diomedes 1 Definición: El hemograma es la lectura de un frotis de sangre; dando una apreciación: Semicualitativa (recuento) de los elementos figurados

Más detalles

Reporte de cinco casos clínicos de hepatozoonosis en caninos de Paraguay - Report of five clinical cases of canine hepatozoonosis in Paraguay

Reporte de cinco casos clínicos de hepatozoonosis en caninos de Paraguay - Report of five clinical cases of canine hepatozoonosis in Paraguay REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Reporte de cinco casos clínicos de hepatozoonosis en caninos de Paraguay - Report of five clinical cases of canine hepatozoonosis in Paraguay

Más detalles

EHRLICHIA. PATOLOGÍA Y SIGNOS CLÍNICOS EN PERROS Y GATOS. MVZ REBECA SERRANO. MVZ FRANCISCO ARELLANES.

EHRLICHIA. PATOLOGÍA Y SIGNOS CLÍNICOS EN PERROS Y GATOS. MVZ REBECA SERRANO. MVZ FRANCISCO ARELLANES. EHRLICHIA. PATOLOGÍA Y SIGNOS CLÍNICOS EN PERROS Y GATOS. MVZ REBECA SERRANO. MVZ FRANCISCO ARELLANES. Ehrliquiosis. Es una enfermedad transmitida por garrapatas y causada por una bacteria cocoide gram

Más detalles

ENFERMEDADES PARASITARIAS Clase 3

ENFERMEDADES PARASITARIAS Clase 3 ENFERMEDADES PARASITARIAS Clase 3 Anderson Machado C. M.V. BABESIOSIS CANINA Y FELINA Babesia canis Vogueli Canis rossi Babesia gibsoni Babesia felis Babesia cati Babesia phanterae Babesia herpailuri

Más detalles

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca

MC. Edgar Alejandro Turrubiartes Martínez Serie blanca Serie blanca Caso 1 La enfermera de una universidad llevó a una estudiante de primer año de 18 años de edad a la sala de urgencia por dolor abdominal interno. No tenía antecedente de enfermedades previas,

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Wheeler, Juan Tomás; Audisio, Claudia REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol.

Más detalles

HALLAZGO DE HEPATOZOON CANIS EN CANINOS (CANIS FAMILIARIS) EN LA CIUDAD DE ESPERANZA, SANTA FE (ARGENTINA)

HALLAZGO DE HEPATOZOON CANIS EN CANINOS (CANIS FAMILIARIS) EN LA CIUDAD DE ESPERANZA, SANTA FE (ARGENTINA) Revista FAVE - Ciencias Veterinarias 12 (1-2) 2013 ISSN 1666-938X HALLAZGO DE HEPATOZOON CANIS EN CANINOS (CANIS FAMILIARIS) EN LA CIUDAD DE ESPERANZA, SANTA FE (ARGENTINA) RUIZ, M. F. 1 ; ZIMMERMANN,

Más detalles

RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS

RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS RUTA CRÍTICA PARA DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE RICKETTSIOSIS INTRODUCCIÓN En Mexicali, Baja California se encontró la presencia desde 2009 de la Fiebre Manchada de las Montañas Rocosas (FMMR), cuyo agente etiológico

Más detalles

ALTERACIONES SANGUÍNEAS EN HEMOGRAMAS DE CANES, MARZO SEPTIEMBRE

ALTERACIONES SANGUÍNEAS EN HEMOGRAMAS DE CANES, MARZO SEPTIEMBRE 1 ALTERACIONES SANGUÍNEAS EN HEMOGRAMAS DE CANES, MARZO SEPTIEMBRE 2006 (Laboratorio Clínico del HUV de la Facultad de Ciencias Veterinarias) 1 Cuellar, C. J.A. 2 ; Guzmán, C.J. 3 Facultad de Ciencias

Más detalles

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España

REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Arieta Román, Ronnie de Jesús; Fernández Figueroa, José Antonio Contractura a nivel de

Más detalles

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012

INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 Versión 01 Página 1 de 5 INFORME SOBRE UN PROBABLE FOCO DE INFLUENZA CANINA EN EL VALLE CENTRAL Informe N 1 Fecha: 16/10/2012 1. Antecedentes: El SENASA recibe notificación por parte de la Escuela de Medicina

Más detalles

Anderson Machado C. M.V. ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y

Anderson Machado C. M.V. ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y Anderson Machado C. M.V. ENFERMEDADES PARASITARIAS CANINAS Y ETIOLOGIA La ehrlichiosis es una enfermedad transmitida por garrapatas, causada por parásitos intracelulares obligados del genero Ehrlichia

Más detalles

CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA

CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA CASOS CLÍNICOS: SERIE ROJA Caso 1 El hijo de 6 meses de edad de una madre de 16 años fue referido al laboratorio del hospital por una clínica para niños sanos. El profesional de salud de la clínica notó

Más detalles

Grupo de Parasitología Estación Experimental Agropecuaria Rafaela EPIDEMIOLOGÍA DE LA BABESIOSIS Y LA ANAPLASMOSIS EN ARGENTINA.

Grupo de Parasitología Estación Experimental Agropecuaria Rafaela EPIDEMIOLOGÍA DE LA BABESIOSIS Y LA ANAPLASMOSIS EN ARGENTINA. EPIDEMIOLOGÍA DE LA BABESIOSIS Y LA ANAPLASMOSIS EN ARGENTINA. HEMOPARÁSITOS DE LOS BOVINOS. Babesia bovis Babesia bigemina Anaplasma marginale TRANSMISIÓN DE LA BABESIOSIS. Babesia bovis Babesia bigemina

Más detalles

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen

Jose Fernando Tang Ploog *** Resumen Eficacia de una Suspensión Intramamaria sobre la base de Cefalexina Monohidrato, Gentamicina Sulfato asociada con Dexametasona y Vitamina A (Cefa-Milk Forte) * en el Control de Infecciones Intramamarias

Más detalles

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma.

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma. Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma. Hematopoyesis: Proceso de formación de células sanguíneas (glóbulos rojos glóbulos

Más detalles

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara

Análisis de las acciones de control de la rabia humana en el municipio de Santa Clara REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Análisis de las

Más detalles

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA

21 REUNIÓN ANUAL DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRÍA DEBUT DE LEUCEMIAS EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS: ESTUDIO RETROSPECTIVO Maria Gual Sánchez, Miguel Angel Molina Gutiérrez, Pedro Maria Rubio Aparicio, Diego Plaza López de Sabando, Ana Sastre Urgelles, Santos

Más detalles

Evaluación del comportamiento hematológico de caninos durante el plan profiláctico.

Evaluación del comportamiento hematológico de caninos durante el plan profiláctico. Evaluación del comportamiento hematológico de caninos durante el plan profiláctico. Autores: Rebeca Eloísa Escalante Aguilar; Claudio David Garay Díaz; Jairo Arturo López Dubón; Briany Daniela Maldonado

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CENTRO DE POSTGRADO Dr. Esteban Quirola Figueroa

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CENTRO DE POSTGRADO Dr. Esteban Quirola Figueroa UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS CENTRO DE POSTGRADO Dr. Esteban Quirola Figueroa Proyecto de Tesis presentada como requisito para optar el Grado de Magister en Salud Canina

Más detalles

Guía practica de Hematología y bioquímica

Guía practica de Hematología y bioquímica Guía practica de Hematología y bioquímica Guía práctica de interpretación analítica y diagnóstico diferencial en pequeños animales. Hematología y bioquímica Autores: Ignacio López Villalba, Ignacio Mesa

Más detalles

Enfermería Clínica II

Enfermería Clínica II Mª Carmen González- Quevedo Gómez Departamento de Enfermería Este tema se publica bajo Licencia: Crea9ve Commons BY- NC- SA 3.0 Hematologia Hematopoyesis Desarrollo de las células sanguíneas. Hematopoyesis

Más detalles

Descripción General: Objetivo(s) General(es):

Descripción General: Objetivo(s) General(es): Descripción General: Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis Programa de la asignatura: (BIA-081) Hematología Clínica I Total de Créditos: 4 Teoría: 2 Practica:

Más detalles

BABESIA CANIS EN PERROS EN MÉXICO

BABESIA CANIS EN PERROS EN MÉXICO BABESIA CANIS EN PERROS EN MÉXICO B. MIGUEL OSORNO E. 1 MIODRAG RISTIC 2 Resumen Se aisló Babesia canis, agente biológico de Babesiosis canina, de la sangre de un perro, originario de la región central

Más detalles

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AVANZADOS COORDINACION DE LA ESPECIALIDAD EN CIRUGIA GENERAL DEPARTAMENTO

Más detalles

Manual del Usuario. Entrega de Resultados electrónicos

Manual del Usuario. Entrega de Resultados electrónicos Manual del Usuario Entrega de Resultados electrónicos Sede Principal Poblado: Carrera 43C No. 5-33 Toma de Muestras: Centro Comercial Sandiego, Torre Norte, Piso 10, No. 1034 Teléfono: 4444 200 - www.lch.co

Más detalles

José Tang Ploog, Viviana Ledesma Barrón *** Resumen. Abstract

José Tang Ploog, Viviana Ledesma Barrón *** Resumen. Abstract Evaluación de Tolerancia y Eficacia de una Suspensión Inyectable sobre la base de Amoxicilina de larga acción (Agromox L.A. 15)* en el tratamiento de infecciones respiratorias en Bovinos de Engorde **

Más detalles

Orinoquia ISSN: Universidad de Los Llanos Colombia

Orinoquia ISSN: Universidad de Los Llanos Colombia Orinoquia ISSN: 0121-3709 orinoquia@hotmail.com Universidad de Los Llanos Colombia Parrado, M.; Vargas, F.; Hernández, G.; Vergara, H. Asociación de los resultados de una prueba serológica (elisa) y frotis

Más detalles

Leishmaniosis, Ehrlichiosis. Situación en gatos

Leishmaniosis, Ehrlichiosis. Situación en gatos Leishmaniosis, Ehrlichiosis. Situación en gatos Ángel Sainz Hasta hace no demasiado tiempo se había prestado poca atención a la existencia en la especie felina de algunas enfermedades del perro endémicas

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA EN FISIOPATOLOGÍA RENAL BASADO EN LA RESOLUCIÓN DE CASOS CLÍNICOS CASO CLÍNICO N 1 EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD JUAN AGUSTÍN MAZA Temas relacionados: Fisiopatología

Más detalles

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias

Influenza aviar: una amenaza para la salud humana y animal. II. Aves Migratorias: vector potencial de. pandemias y panzootias REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Influenza aviar:

Más detalles

Composición Líquido Elementos formes

Composición Líquido Elementos formes Composición Líquido Elementos formes Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos Plaquetas Transporte de sustancias Homeostasis de los líquidos l corporales Protección TRANSPORTE O 2 desde los pulmones a los

Más detalles

Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica

Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica REACCIONES LEUCEMOIDES EN NEONATOLOGÍA Bioq Especialista María Cecilia Moyano Laboratorio del Hospital Misericordia Nuevo Siglo Docente en la carrera de Especialización Bioquímica Clínica Área Hematología

Más detalles

LILIANA PATIÑO CLINICA VERSALLES- URGENCIAS FEBRERO 2010

LILIANA PATIÑO CLINICA VERSALLES- URGENCIAS FEBRERO 2010 LILIANA PATIÑO CLINICA VERSALLES- URGENCIAS FEBRERO 2010 Es una enfermedad febril aguda, de origen viral, transmitida por la picadura de mosquitos Aedes Aegypti y Aedes Albopictus infectados con el virus

Más detalles

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL. Agosto 2012 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SINDROME FEBRIL Agosto 2012 ANTECEDENTES Las enfermedades infecciosas siguen constituyendo un serio problema de salud pública en el país. Un grupo de ellas como el Dengue, malaria,

Más detalles

Medidas en los Bancos de Sangre ante enfermedades emergentes Dengue/Chikungunya

Medidas en los Bancos de Sangre ante enfermedades emergentes Dengue/Chikungunya Medidas en los Bancos de Sangre ante enfermedades emergentes Dengue/Chikungunya DENGUE CHIKUNGUNYA Virus Flavivirus Alfavirus virus ARN Vector Aedes aegypti y Aedes albopictus Aedes aegypti y Aedes albopictus

Más detalles

Requisito parcial para optar al titulo de Medico Veterinario-UNEFM. AGRADECIMIENTOS

Requisito parcial para optar al titulo de Medico Veterinario-UNEFM. AGRADECIMIENTOS RESUMEN Análisis retrospectivo de ehrlichiosis canina Periodo enero-diciembre 2004 en el consultorio veterinario Pro-Avícola Catia, Municipio Libertador, Distrito Capital, Caracas. Zanfir Daniel. 2007.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE MATERIA PROPEDEUTICA CLINICA CODIGO DE MATERIA DEPARTAMENTO MV 112 CIENCIAS BIOLOGICAS AREA DE FORMACION BÁSICA PARTICULAR OBLIGATORIA

Más detalles

ENFERMEDAD DE TOBIA: POSIBLE CAUSA DE ENFERMEDAD FEBRIL TRANSMITIDA POR GARRAPATAS EN COLOMBIA

ENFERMEDAD DE TOBIA: POSIBLE CAUSA DE ENFERMEDAD FEBRIL TRANSMITIDA POR GARRAPATAS EN COLOMBIA ENFERMEDAD DE TOBIA: POSIBLE CAUSA DE ENFERMEDAD FEBRIL TRANSMITIDA POR GARRAPATAS EN COLOMBIA Autores: Efraín Benavides, Paola García; Rocío Patiño, Gloria Henao, Liliana Cortes Resumen En diciembre de

Más detalles

TRANSFUSIÓN PERIOPERATORIA EN NIÑOS. Alejandro González Arellano

TRANSFUSIÓN PERIOPERATORIA EN NIÑOS. Alejandro González Arellano TRANSFUSIÓN PERIOPERATORIA EN NIÑOS Alejandro González Arellano Objetivos Consideraciones fisiológicas Indicaciones de transfusiones Transfusión de glóbulos rojos Transfusión masiva complicaciones Uso

Más detalles

COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA

COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA EL HANTA SINDROME PULMONAR POR HANTA VIRUS Por orden del SEREMI Res. Nº 0476/05 T.M. EDUARDO RETAMALES CASTELLETTO INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE ANTECEDENTES

Más detalles

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS

ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS ANEMIA DE ENFERMEDADES CRÓNICAS Dra. Carina Calvo SERVICIO DE HEMATOLOGÍA HOSPITAL PEDIÁTRICO HUMBERTO NOTTI ANEMIA e INFECCIÓN ANEMIA Disminución de producción Hemólisis Pérdida ANEMIAS DE ENFERMEDADES

Más detalles

TAREAS DE LA VIDA REAL QUE SE PUEDEN RESOLVER CON LOS APRENDIZAJES DE ESTA EE

TAREAS DE LA VIDA REAL QUE SE PUEDEN RESOLVER CON LOS APRENDIZAJES DE ESTA EE Claudia Arronte: Laboratorio clínico veterinario UNIDAD DE COMPETENCIA Al finalizar el curso, el alumno con responsabilidad y ética, será capaz de interpretar el historial reportado en una hoja clínica,

Más detalles

Anemias en Pediatría Diagnóstico, interpretación del hemograma

Anemias en Pediatría Diagnóstico, interpretación del hemograma Anemias en Pediatría Diagnóstico, interpretación del hemograma Dra. Marcela Gutiérrez Médica Pediatra Hematóloga Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez Buenos Aires Técnica de recolección: recursos para su

Más detalles

Resumen. Palabras clave: bovinos, anorexia, Dextrosa, Hematofos B12. Abstract

Resumen. Palabras clave: bovinos, anorexia, Dextrosa, Hematofos B12. Abstract Tolerancia de una combinación inyectable por vía parenteral intravenosa de Hematofos B12 con Dextrosa al 5% y Cloruro de Sodio al 9% en bovinos de engorde con anorexia Resumen Diez (10) bovinos de engorde

Más detalles

CASOS CLÍNICOS. Ehrlichiosis canina. Introducción

CASOS CLÍNICOS. Ehrlichiosis canina. Introducción 268 CASOS CLÍNICOS Ehrlichiosis canina Javier A Benavides 1,MVZ; Gines F Ramírez, 1 MVZ. 1 Departamento de Salud Animal, Hospital Veterinario. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad de Caldas,

Más detalles

LEPTOSPIROSIS UNA DE LAS MAYORES ZOONOSIS EN EL AMBIENTE

LEPTOSPIROSIS UNA DE LAS MAYORES ZOONOSIS EN EL AMBIENTE LEPTOSPIROSIS UNA DE LAS MAYORES ZOONOSIS EN EL AMBIENTE Luis Alberto Espinoza Rodezno Programa de Control y Erradicación de Enfermedades CAUSAS DE ENFERMEDAD Desequilibrio entre: Medio Ambiente Huésped

Más detalles

3.9 Imprime los resultados obtenidos y los entrega al personal del área de recepción.

3.9 Imprime los resultados obtenidos y los entrega al personal del área de recepción. Código: I-FMED-LAC-10 Revisión: 02 Página: 1 de 5 1.- OBJETIVO Proporcionar información para realizar la Citometría Hemática (BH) 2.- ALCANCE Aplica para todas las muestras referenciadas al laboratorio

Más detalles

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas

Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas Universidad Científica del Sur Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas "DETERMINACION in vitro DE LA ACTIVIDAD ANTIMICOTICA DEL ACEITE DE ROMERO SOBRE EL Microsporum canis' Tesis Para Optar el Título

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina MED-381 Hematología Clínica Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 2 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

PARA EL ESTUDIO DE LOS ERITROCITOS

PARA EL ESTUDIO DE LOS ERITROCITOS OTROS MÉTODOS M PARA EL ESTUDIO DE LOS ERITROCITOS HEMOGRAMA Parámetros cualitativos Morfología celular Fórmula leucocitaria Parámetros cuantitativos Hemoglobina Hematocrito Recuentos celulares Índices

Más detalles

EXAMEN DE ENFERMEDADES PARASITARIAS. Caso clínico 1. junio 10 del 2013

EXAMEN DE ENFERMEDADES PARASITARIAS. Caso clínico 1. junio 10 del 2013 EXAMEN DE ENFERMEDADES PARASITARIAS junio 10 del 2013 Caso clínico 1 Se presenta un canino macho de 12 años de nacido a su consulta. El perro se nota muy deprimido en los regazos del propietario y con

Más detalles

Paciente JORGE HOMERO GARZA VELAZCO Dr(a) HECTOR ALFONSO LOPEZ RODRIGUEZ Sexo: M Edad : 53 años 07/09/1962 Solicitado el : 07/06/ :23:00 a.m.

Paciente JORGE HOMERO GARZA VELAZCO Dr(a) HECTOR ALFONSO LOPEZ RODRIGUEZ Sexo: M Edad : 53 años 07/09/1962 Solicitado el : 07/06/ :23:00 a.m. Toma : 0024/0121 Origen :DIAGNOSTICO INT... Pág. 1/5 BIOMETRIA HEMATICA HEMATOLOGIA 1.-FORMULA ROJA SYSMEX XT-1800-i Eritrocitos 5.42 x 106 4.5-6.5 Hemoglobina 16.6 gr/dl 14-17 Hematocrito 48.4 % 38-58

Más detalles

Proceedings of the 2º Congreso ECVECCS Emergencia y Cuidados Críticos Veterinarios

Proceedings of the 2º Congreso ECVECCS Emergencia y Cuidados Críticos Veterinarios Close this window to return to IVIS www.ivis.org Proceedings of the 2º Congreso ECVECCS Emergencia y Cuidados Críticos Veterinarios Nov. 15-16, 2010 Guayaquil, Ecuador Reprinted in IVIS with the permission

Más detalles

Dengue en la vigilancia del síndrome febril agudo. Zoonosis. FJ Muñiz

Dengue en la vigilancia del síndrome febril agudo. Zoonosis. FJ Muñiz Dengue en la vigilancia del síndrome febril agudo La inversión y los recursos necesarios para desarrollar un programa de control son: limitados deberán repartirse según las distintas estrategias que conforman

Más detalles

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición

Técnico en Hematología y Hemoterapia. Sanidad, Dietética y Nutrición Técnico en Hematología y Hemoterapia Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 166762-1501 Precio 50.36 Euros Sinopsis La sangre es la especialidad

Más detalles

Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional

Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente Nacional Artículo Científico Ciencia y Agricultura Vol. 10 - Nº. 1 Enero - Junio 2013, p.17-23 ISSN 0122-8420 Correlación entre hemograma y frotis sanguíneo para determinar E. canis en la vereda Peñitas de Puente

Más detalles

7787 CASOS CLÍNICOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO

7787 CASOS CLÍNICOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO 7787 CASOS CLÍNICOS Y PRUEBAS DE LABORATORIO Datos de identificación: Universidad de Sonora. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Departamento que la imparte: Departamento de Ciencias Químico

Más detalles

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD 1964 ABSENTISMO LABORAL POR DESCANSOS MÉDICOS Y SU CARACTERIZACIÓN EN EL PERSONAL DE LA POLICIA NACIONAL

Más detalles

Existen diversos productos o componentes sanguíneos, los cuales podemos usar en transfusiones dependiendo de las necesidades de cada paciente.

Existen diversos productos o componentes sanguíneos, los cuales podemos usar en transfusiones dependiendo de las necesidades de cada paciente. PRODUCTOS SANGUÍNEOS Existen diversos productos o componentes sanguíneos, los cuales podemos usar en transfusiones dependiendo de las necesidades de cada paciente. La razón de una terapia con componentes

Más detalles

ENFERMEDAD DE CHAGAS Pediátrica en Área no Endémica. Dra Victoria Fumadó

ENFERMEDAD DE CHAGAS Pediátrica en Área no Endémica. Dra Victoria Fumadó ENFERMEDAD DE CHAGAS Pediátrica en Área no Endémica Dra Victoria Fumadó Caso clínico Mujer de 23 años, natural de Capinota, Cochabamba, Bolivia. En nuestro país desde hace cuatro años Acude a urgencias

Más detalles

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica

Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica REDVET - Revista electrónica de Veterinaria - ISSN 1695-7504 Duplicidad renal unilateral en un gato. Observación ecográfica Dr. Carlos Miguel Hernández Martín Clínica Veterinaria 14 de Septiembre. Managua.

Más detalles

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO FASE TIEMPO SIGNOS Y SÍNTOMAS TERAPIA/SEGUIMIENTO I 0-24 horas Náuseas, vómitos, diarrea Deshidratación Leucocitosis

Más detalles

TALASEMIAS Córdoba - Octubre 2006

TALASEMIAS Córdoba - Octubre 2006 TALASEMIAS Córdoba - Octubre 2006 Dr. Néstor N A. Rossi nestor@rossi.com.ar Santa Fe Hospital de niños Dr. Ricardo Gutierrez 1947-1999 Hospital de niños Dr. Orlando Alassia 1999 Historia Entidad clinica

Más detalles

FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE

FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE FIEBRE EN PACIENTES CON ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA. RESULTADOS DEL ESTUDIO RIETE Dra Raquel Barba Martín Hospital Infanta Cristina Parla. Madrid La fiebre es la elevación de la temperatura corporal

Más detalles

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian

Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa (MI) Dr. Daniel Stamboulian Mononucleosis infecciosa Es causada por el virus EB en el 90 al 95% de los casos. Clínicamente, la MI se presenta con mayor frecuencia en la adolescencia

Más detalles

Archivos de Medicina Veterinaria ISSN: 0301-732X archmv@uach.cl Universidad Austral de Chile Chile

Archivos de Medicina Veterinaria ISSN: 0301-732X archmv@uach.cl Universidad Austral de Chile Chile Archivos de Medicina Veterinaria ISSN: 0301-732X archmv@uach.cl Universidad Austral de Chile Chile BOLIO, M. E.; MONTES, A.M.; GUTIERREZ, C.; ALONSO, F.D.; BERNAL, L.J.; SAURI, C.H.; RODRIGUEZ-VIVAS, R.I.

Más detalles

Sangre. Como parte del tejido conectivo esta formada por células y substancia intercelular llamada plasma

Sangre. Como parte del tejido conectivo esta formada por células y substancia intercelular llamada plasma Sangre Sangre Como parte del tejido conectivo esta formada por células y substancia intercelular llamada plasma Las células sanguíneas se dividen en: 1. Glóbulos rojos 2. Glóbulos blancos 3. Plaquetas

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Hematología y Hemoterapia. Duración: 70h. Código: 40657 Curso: Hematología y Hemoterapia Modalidad: ONLINE Duración: 70h. Objetivos La sangre es un tejido líquido que circula permanentemente por el sistema vascular y está formado por vasos sanguíneos

Más detalles

2ª edición. Atlas de hemocitología veterinaria LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2ª edición. Atlas de hemocitología veterinaria LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS ANIMALES DE COMPAÑÍA Atlas de hemocitología veterinaria 2ª edición Incluye médula ósea y nuevos casos clínicos Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales

Más detalles

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS Y HEMOGRAMAS DE PERROS CALLEJEROS EN LA CIUDAD DE PEREIRA

ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS Y HEMOGRAMAS DE PERROS CALLEJEROS EN LA CIUDAD DE PEREIRA ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE HISTORIAS CLÍNICAS Y HEMOGRAMAS DE PERROS CALLEJEROS EN LA CIUDAD DE PEREIRA MARIA ALEJANDRA OSORIO RAMÍREZ ESTUDIANTE DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTÉCNIA SAMMY GÓMEZ RAMÍREZ

Más detalles

Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino **

Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino ** Evaluación de Eficacia y Tolerancia de un Concentrado Emulsionable de Diazinon al 60% (Diazinox 600) * en Ganado Ovino ** Katherinne Espinosa Kauer *** Resumen Diez (10) ovinos de raza criolla con una

Más detalles

Efficiency and Tolerance Evaluation of an Injectable Solution on the base of DNA, ATP, Amino acids, Vitamin B12 and Selenium (Kinodyl Se) in canines.

Efficiency and Tolerance Evaluation of an Injectable Solution on the base of DNA, ATP, Amino acids, Vitamin B12 and Selenium (Kinodyl Se) in canines. Efficiency and Tolerance Evaluation of an Injectable Solution on the base of DNA, ATP, Amino acids, Vitamin B12 and Selenium (Kinodyl Se) in canines. Abstract The present study aimed at assessing the tolerability

Más detalles

PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA Borrelia burgdorferi Y Anaplasma sp EN CANES DE LA CIUDAD DE LIMA RESUMEN ABSTRACT

PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA Borrelia burgdorferi Y Anaplasma sp EN CANES DE LA CIUDAD DE LIMA RESUMEN ABSTRACT PRESENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA Borrelia burgdorferi Y Anaplasma sp EN CANES DE LA CIUDAD DE LIMA PRESENCE OF ANTIBODIES AGAINST BORRELIA BURGDORFERI AND ANAPLASMA SP IN DOGS IN LIMA, PERU Alicia M. Rubio

Más detalles

SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit

SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit SensPERT TM TM Ehrlichia Test Kit Distribuidor en España: Pº Pontones 7 tlf 914745799 Madrid 28005 Ehrlichia Test Kit Descripción : Detección específica de anticuerpos de E. canis en 10 minutos Principio

Más detalles

Optativa de profundización

Optativa de profundización Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia MANUAL DE PRÁCTICAS DE LA MATERIA: PRÁCTICA DE MEDICINA DE PERROS Y GATOS DEPARTAMENTO DE MEDICINA, CIRUGÍA Y ZOOTECNIA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia Clave 0662 Modalidad del curso: Carácter Semestre Medicina de perros

Más detalles

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO

CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO CAPACITACIÓN EN TÉCNICAS DE RUTINA DE ANÁLISIS CLÍNICOS UTILIZADAS EN EL DIAGNÓSTICO MÉDICO VETERINARIO OBJETIVOS GENERALES:.Conocer las posibilidades y limitaciones de los análisis clínicos como métodos

Más detalles

LA BIOMETRIA HEMATICA. Dr. Oscar González Llano Hematólogo Pediatra Hospital Universitario.

LA BIOMETRIA HEMATICA. Dr. Oscar González Llano Hematólogo Pediatra Hospital Universitario. Dr. Oscar González Llano Hematólogo Pediatra Hospital Universitario. El estudio de laboratorio más solicitado. En Monterrey se realizan aproximadamente 12 mil por día. Se aprovecha poco. VALORES NORMALES

Más detalles

REUNIÓN DE USUARIOS SIGSA ESRI 2015

REUNIÓN DE USUARIOS SIGSA ESRI 2015 ArcGIS en la Predicción de Riesgo de Infección en Humanos por Parásitos de Perros y su Análisis de Distribución Espacial en Espacios Públicos de la Ciudad de México (estudio preliminar) Alejandro Cruz-Reyes

Más detalles

Laboratorios Clínicos RALY

Laboratorios Clínicos RALY RESULTADO DE HEMOGRAMA COMPLETO Examen Resultado Rango Ref. Unidades G. BLANCOS 6.90 4.00-11.00 x10³/mm³ G. ROJOS 4.42 4.00-6.20 10^6/mm³ HEMOGLOBINA 13.4 11.0-18.0 g/dl HEMATOCRITO 41.6 33.0-55.0 % VCM

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE TUBERCULOSIS Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP 1. OBJETIVO PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó: Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación: Agosto 05 de 2014 Resolución N 1504 Establecer los lineamientos necesarios para

Más detalles

DETECCIÓN DE PARÁSITOS HEMOTRÓPICOS CANINOS EN GARRAPATAS Rhipicephalus sanguineus (ACARI: IXODIDAE) INGURGITADAS

DETECCIÓN DE PARÁSITOS HEMOTRÓPICOS CANINOS EN GARRAPATAS Rhipicephalus sanguineus (ACARI: IXODIDAE) INGURGITADAS Entomología Mexicana Vol. 2: 714-720 (2015) DETECCIÓN DE PARÁSITOS HEMOTRÓPICOS CANINOS EN GARRAPATAS Rhipicephalus sanguineus (ACARI: IXODIDAE) INGURGITADAS José Juan Lira-Amaya 1, Jesús Antonio Álvarez-Martínez

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS Pontificia Universidad Católica del Ecuador MATERIA: HEMATOLOGIA I: T-L CÓDIGO: 12332 CARRERA: BIOANALISIS CLINICO/ MICROBIOLOGIA CLINICA Y APLICADA/ HISTOCITOLOGIA NIVEL: QUINTO

Más detalles

Prevención de la Salud. Técnica de realización

Prevención de la Salud. Técnica de realización 4 Análisis de Sangre A lo largo de este capítulo vamos a descubrir que es la sangre, de qué se compone, cuáles son los distintos tipos de analíticas que con más frecuencia tendremos que hacer en la clínica

Más detalles

6.Prevención de la salud. Qué es la anemia?

6.Prevención de la salud. Qué es la anemia? 6 6.Prevención de la salud Qué es la anemia? La anemia es la disminución en el hematocrito (volumen que ocupan los glóbulos rojos en la sangre), número de glóbulos rojos o en la concentración de hemoglobina

Más detalles

Canine Distemper Virus Test Kit

Canine Distemper Virus Test Kit SensPERT Canine Distemper Virus Test Kit CONCEPTO SENSPERT La línea de diagnóstico SensPERT de Rapid Test proporciona una solución rápida, específica y fiable para los médicos veterinarios en su práctica

Más detalles

Laboratorios Clínicos RALY

Laboratorios Clínicos RALY CULTIVO DE ORINA (UROCULTIVO) REPORTE: 22/08/2016 POR CRECIMIENTO BACTERIANO EN 48 HORAS POR CRECIMIENTO BACTERIANO EN 48 HORAS LIC. YARISEL RODRIGUEZ Reg: 1721 FRPF 2871861 5659745 793916 2 23/08/2016

Más detalles

SÍLABO. Este formato se basa en el anterior y que fuera aprobado por el Consejo de Planificación Académica.

SÍLABO. Este formato se basa en el anterior y que fuera aprobado por el Consejo de Planificación Académica. SÍLABO De acuerdo con el Modelo General para la Evaluación de Carreras con Fines de Acreditación (CEAACES 2011), cada asignatura de la carrera debe contar con un sílabo estandarizado que especifica los

Más detalles

EL MEDIO INTERNO. LINFA: Es un líquido exclusivo de los Vertebrados, que entre otras funciones drena los líquidos intersticiales.

EL MEDIO INTERNO. LINFA: Es un líquido exclusivo de los Vertebrados, que entre otras funciones drena los líquidos intersticiales. EL MEDIO INTERNO El medio interno es el conjunto de líquidos extracelulares que hay en un organismo. Dependiendo del grupo animal, existen diferentes líquidos de transporte: HIDROLINFA: Característica

Más detalles

La sangre. Departamento de Fisiología, Facultad de medicina Juan Manuel Moreno

La sangre. Departamento de Fisiología, Facultad de medicina Juan Manuel Moreno La sangre Departamento de Fisiología, Facultad de medicina Juan Manuel Moreno jmmayuso@ugr.es 1 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA BERNE Y LEVY. Fisiología + Student consult Koeppen, B.M. / Stanton, B.A. Editorial

Más detalles

Prevalencia de trichomonas vaginales en mujeres embarazadas que asisten al laboratorio del Hospital San Roque Villazón 2010

Prevalencia de trichomonas vaginales en mujeres embarazadas que asisten al laboratorio del Hospital San Roque Villazón 2010 157 Prevalencia de trichomonas vaginales en mujeres embarazadas que asisten al laboratorio del Hospital San Roque Villazón 2010 Alvino Villafuerte & Maricel Mamani A. Villafuerte & M. Mamani. Universidad

Más detalles

Babesiosis bovina Piroplasmosis; Fiebre de Texas; Aguas rojas.

Babesiosis bovina Piroplasmosis; Fiebre de Texas; Aguas rojas. Babesiosis bovina Piroplasmosis; Fiebre de Texas; Aguas rojas. Definición La babesiosis bovina es una enfermedad febril transmitida por garrapatas y causada por uno o más parásitos protozoarios del género

Más detalles