SEMINARIO PERMANENTE DE GÉNERO Y SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNAM LA MASCULINIDAD Y LOS ACCIDENTES VIALES ABRIL 2015 DRA. SANDRA TREVIÑO SILLER

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO PERMANENTE DE GÉNERO Y SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNAM LA MASCULINIDAD Y LOS ACCIDENTES VIALES ABRIL 2015 DRA. SANDRA TREVIÑO SILLER"

Transcripción

1 SEMINARIO PERMANENTE DE GÉNERO Y SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNAM LA MASCULINIDAD Y LOS ACCIDENTES VIALES ABRIL 2015 DRA. SANDRA TREVIÑO SILLER

2 Presentación Quién soy En dónde laboro Qué es lo qué hago, desde cuándo y porqué lo hago La perspectiva de género siempre presente en los estudios sobre salud En el caso de la accidentalidad vial es una determinante central

3 En el contexto de la salud global Según elementos para la definición Afectan a población en el mundo Grupos más vulnerables: jóvenes, niños y varones Se identifican diferencias por regiones (vías de desarrollo) y por ámbitos (ciudades) Se ha reaccionado de diferentes maneras: programas, políticas, regulaciones, acciones Algunas iniciativas mundiales (DMV y DSV) Producto de: urbanización, necesidad de movilidad de personas y bienes, fabricación de vehículos, estilos de vida acelerados en las ciudades, nuevos patrones de parentalidad, decisiones y comportamientos de riesgo no percibidos, reglamentaciones deficientes, seguimiento inadecuado de sanciones Necesidad de utilizar otro término: no son accidentes, son siniestros o eventos

4 Algunas definiciones básicas QUE SÓN LOS SINIESTROS VIALES ( ACCIDENTES VIALES )? Son aquellos eventos en los cuales se involucra el factor humano, el vehículo y la vía dentro de un ambiente determinado para producir una colisión o choque que trae como consecuencia daños materiales, lesionados y hasta muertes. QUÉ ES LA SEGURIDAD VIAL Conjunto de acciones y mecanismos que garantizan el buen funcionamiento de la circulación del tránsito, mediante la utilización de conocimientos (leyes, reglamento y disposiciones) y normas de conducta, bien sea como peatón, pasajero o conductor a fin de usar correctamente la vía pública previniendo los siniestros de tránsito. QUÉ ES LA VIALIDAD? Es todo el espacio compartido por el cual se trasladan cotidianamente las personas o los bienes, bien sea a pie, con animales, o en vehículos diversos; son espacios compartidos y públicos que implican una necesaria convivencia, respeto y tolerancia. Mientras mayores sean las poblaciones mayores serán las necesidades de reglas para la convivencia de los diferentes actores sociales, cada uno con lógicas y necesidades diferentes. El peatón es el actor más vulnerable en la vía pública.

5 Actores sociales involucrados en la vialidad Conductores de vehículos privados y de servicio público Pasajeros de vehículos privados y de servicio público Motociclistas Ciclistas Peatones Animales

6 Antecedentes Mundiales Las lesiones y muertes ocasionadas por los AV representan un problema de salud pública a escala mundial Representan la 8ª causa de muerte, para el 2020 podría ser la 3ª 1.24 millones de personas mueren al año y 50 millones más quedan discapacitadas La OMS las consideran la nueva epidemia del Siglo XXI 30% de la población menor de 25 años muere o resulta lesionada en un AV 1a causa de muerte en grupo de 15 a 19 años y 2a en el de 20 a 24 y el de 10 a 14 años

7 27% de jóvenes han estado en un AV Por cada persona que fallece hasta 10 más necesitan atención médica El 90% de los accidentes son producto de la conducta humana y se pueden evitar Los hombres tienen 3 veces más riesgo de morir en un AV Los menores de edad mueren 2 veces más en AV en comparación con los adultos Todos los países que no permiten que los menores de 18 años conduzcan sin supervisión de un adulto reportan 2 veces menos jóvenes muertos en AV 62% de los SV fatales se concentran en 10 países México ocupa el 7 lugar

8 Antecedentes México En México los AV son la 5ª causa de muerte 20,000 fallecen al año y 3ª parte jóvenes discapacitados al año 55 personas mueren a diario en México, 22 son jóvenes menores de 25 años Cada media hora muere un mexicano Son la 2ª causa de orfandad Su atención representa el 1.5% del PIB 1ª causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años y en niños de 5 a 14 años Los hombres tienen 3.5 veces más riesgo de morir en un AV Sólo el 33% usa el CS y sólo el 5% atrás

9 Antecedentes Históricos Los primeros vehículos de vapor se desarrollaron fines de 1700 A fines de 1800 s se armaron los primeros vehículos automotores En 1908 se realizó la primera producción en serie para su venta en el mercado Velocidad máxima de km /h Peso aproximado de 1200 kilogramos Plazas para 4 personas Costo aproximado de 250dlls El modelo T marca FORD fue promocionado como la nueva forma de transporte y movilidad en el mundo, un símbolo más de la modernidad y del progreso

10 Mary Ward, en 1869, fue la primera mujer que murió atropellada al caer de un vehículo de vapor en Londres (a 6.4k km/hora) En 1896 Bridget Briscol de 45 años falleció al ser arrollada por un vehículo de motor de explosión que circulaba a 12 km/hora El de un ciclista de la ciudad de Nueva York fue el primer caso registrado de traumatismo en el que participó un vehículo de motor, el 30 de mayo de 1896 El primer peatón atropellado fue en Londres por un vehículo de motor, el 17 de agosto de 1986 Auto de vapor (1771) Vehículo de Motor (1885) TODOS LOS CONDUCTORES ERAN HOMBRES

11 En 1910 la cifra total de muertos llegó a los A partir de entonces, las muertes fueron significativamente en aumento, por ejemplo, en el Reino Unido en 1930 se registraron muertes sólo de peatones atropellados por automóviles Auto de motor 1988 La mortalidad vial siguió creciendo hasta que, a principios de la década de los 70 s, en las calles y carreteras del Reino Unido llegaron a morir 8,000 personas al año Auto de motor (1926)

12 En el inicio mínimos dispositivos de seguridad En 1930 se inventa el cinturón de seguridad (dos puntos: cintura) En 1959 cinturón de tres puntos: oblicuo Hasta fines de los 80 s, principios de los 90 s, sólo en los asientos delanteros En 1974 se inventan las bolsas de aire En 1978 se instala el sistema ABS de frenado en ciertos vehículos familiares Para 1995 existían 625 millones de vehículos en el mundo En México, en 1990, 9.9 millones y para el 2007, 26.6 (se ha triplicado)

13 ANTECEDENTES HISTÓRICOS Y EL GÉNERO Desde su invención los vehículos automotores fueron asociados con lo masculino: velocidad, control, poder, pericia, responsabilidad Publicidad: asociada a lo masculino (aún actualmente, salvo las camionetas Van, esas son para mujeres con niños, pero no son veloces) Al inicio, casi sólo manejaban los hombres, la conducción se consideraba una habilidad masculina: el auto como la extensión del propio hombre En México en los 60 s la mayoría de los conductores eran varones, y aún hoy muchas mujeres no manejan en carretera (temor, responsabilidad) El famoso maneja como vieja que implica un estereotipo sobre las habilidades de conducción de las mujeres (mujer al volante peligro andante)

14 Las mujeres chocan más, pero son choques menos severos (aseguradoras de autos), los varones tienen choques más letales y mueren 3 veces más En 1955 muere James Dean a los 24 años de edad, símbolo del varón rebelde la época, conduciendo su auto a exceso de velocidad (170 km/hora: 1er factor de riesgo en AV) La importancia de la socialización de género: los hombres siempre compiten Una sociedad que convierte las tendencias masculinas positivas como el valor, la independencia y la competitividad (todas ellas pueden tener una base biológica evolutiva) en rasgos masculinos negativos como la temeridad, la crueldad y una necesidad egocéntrica y obsesiva de dominar y ganar está destinada a sufrir las consecuencias de la violencia. (Miedzian, 1991)

15 Porqué trabajar con una perspectiva de género Porque los varones están socializados a correr más riesgos Por los atributos relacionados con la masculinidad Comienzan a manejar a menor edad Manejan en mayor proporción Mayor presión social de pares y padres Menor aprendizaje en escuela de manejo Más involucrados en SV, como conductores Más involucrados en siniestros fatales Más involucrados en siniestros con consumo de alcohol Más involucrados en siniestros con exceso de velocidad Manejan más en carretera Manejan más de noche Menor disposición a medidas de control Menor percepción de vulnerabilidad en vía pública Culpabilizan más al peatón Juegan arrancones y otros juegos peligrosos

16 Por qué trabajar con jóvenes Por ser la 1ª causa de muerte en México y en el mundo Por que México es uno de los países en donde los jóvenes aprenden a conducir a menor edad y el primer año de conducción implica un mayor riesgo Por que hay menos experiencia, diferentes expectativas, percepciones, actitudes y presión social de otros jóvenes que fomentan el desarrollo de conductas de alto riesgo Por que el riesgo de tener un accidente es exponencial según el número, edad y sexo de los pasajeros Por la maduración del cerebro humano (20 años) y la toma de decisiones en situación de riesgo (diferente valoración) (Reyna VF, 2007)

17 Por qué trabajar con padres (niños) Por que son la 1ª causa de muerte en el grupo de 5 a 14 años y los padres NO lo saben Por que los niños son nuestra responsabilidad y dependen de nuestras decisiones Por que los niños salen disparados con más facilidad de un auto si no llevan cinturón de seguridad o van en dispositivos adecuados Por que los niños no deben cruzar calles solos hasta los 11 ó 12 años de edad y hay que enseñarles (caminar por el lado derecho) Por que son más vulnerables de ser atropellados debido a que resultan menos visibles Por que entre el 2004 y el 2008 fallecieron en México menores, de los cuales 8000 eran pasajeros

18 PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO Y GRAVEDAD 4 res que influyen en la exposición a riesgo vcco riesgo que influyen en la participación del VELOCIDAD choque ALCOHOL CONDICIONES CLIMÁTICAS SOBRE CUPO ESTADO DE ANIMO CANSANCIO CINTURÓN SEGURIDAD DISTRACTORES

19 EFECTOS DEL ALCOHOL Distorsiona la visión Distorsiona nuestros sentidos Modifica nuestra percepción de la realidad Desinhibe comportamientos Afecta nuestro estado de ánimo (euforia, tristeza, violencia, valentía ) Afecta nuestra capacidad de tomar buenas decisiones La mitad de los AV fatales están relacionados con el consumo excesivo de alcohol: 2 copas

20 EVIDENCIA DE CADA FIN DE SEMANA CONDUCTOR:VARÓN

21 CONDUCTOR:VARÓN

22 CONDUCTOR:VARÓN

23 CONDUCTOR:VARÓN

24 CONDUCTOR:VARÓN

25 Partes del cuerpo más lesionadas en caso de un SV Cabeza % Car a % Cuello 0.6 % Pecho 5.3 % Br azos % Abdom en 2.0 % Espina dor sal 3.0 % Pier nas % Fuente: Road Traffic Injury Prevention in India, Gobierno de la India, OMS, Programa Colaborativo National Institute of Mental Health & Neuro Sciences.

26 Decenio de acción para la seguridad vial Iniciativa mundial : más de 150 países ONU a través de la OMS Juntos podemos salvar millones de vidas Meta: estabilización y reducción de muertes por SV Informe en 5 años Acción principal individual: comprometernos con una acción para contribuir a la disminución del problema Acciones en diversos ámbitos

27 Acciones diversas Incrementar edad para conducir solos (50% menos víctimas) Programas de licencias y/o permisos por puntos Vigilancia de comunidad (L de learners) Corresponsabilidad de padres Alcoholímetros Conductor designado: estímulos Retención de vehículo y traslado seguro desde bares Sistemas de control en vehículos: límite de velocidad, detección de alcohol en conductor

28 Estrategias del decenio en México y en el mundo

29 Estrategia: Alcoholímetro Dentro del marco del Decenio de acciones por la seguridad vial 5 pilares de acción en México Implementado en el DF desde septiembre2003: madrugadas de fines semana y días festivos En otros estados, no en Morelos, sólo algunos municipios Sacar borrachos de las calles A los 8 meses: 21% menos de muertes por AV (FISAC) 2011: más de 85,000 vidas (estadísticas, Autoridades DF) Evaluación positiva Ejemplo de estrategia en salud pública con participación de otros sectores 0.40 El límite de tus sentidos (You tube)

30 Recomendaciones específicas sobre consumo de alcohol y conducción Informarnos sobre efectos del alcohol Comunicarlo a otros Recordar que el límite son 2 copas No beber si vamos a conducir Poner el ejemplo Seguir estrategia de conductor designado Usar radio taxis seguros

31 Recomendaciones Generales Conmemorar el Día Internacional de Víctimas de accidentes Viales (3er domingo de Noviembre) Asumir nuestra responsabilidad en la cuestión de la seguridad vial: como conductores y como peatones (como padres, como maestros y como jóvenes) Sensibilizar a la ciudadanía: adultos, jóvenes y autoridades Sumarse a las acciones del Decenio Convertirse en promotor de SV con nuestros conocidos Dejar de pensar que los accidentes son inevitables: actuar ya!

32 Recomendaciones para padres de jóvenes Ser ejemplo para los hijos: cuidar nuestro comportamiento al manejar Informarnos antes de tomar decisiones con respecto a otorgar un vehículo a nuestros hijos menores de edad No mandar mensajes equivocados al permitir manejar a nuestros hijos antes de la edad legal para hacerlo Hablar sobre el tema de la seguridad vial con nuestros hijos Establecer acuerdos con nuestros hijos (contrato padres hijos Fundación AllState) Hablar con otros padres sobre las reglas que tenemos sobre salidas y conducción Seguir sistema por etapas: supervisión

33 Recomendaciones para padres con niños Colocarlos siempre en los dispositivos adecuados para su talla, peso y edad No permitirles cruzar calles solos hasta los 11 años Enseñarles a cruzar las calles tomados de la mano de un adulto siempre Enseñarles a cruzar en sitios adecuados: esquinas, pasos peatonales Enseñarles mirar para los dos lados antes de cruzar Enseñarles a no correr cuando cruzan Enseñarles a usar el CS siempre Poner el ejemplo

34

35

Decenio de la Seguridad Vial

Decenio de la Seguridad Vial 2010-2020 Ing. Salvador Fernández Ayala 3,000 personas por día mueren en el mundo a causa de un accidente de circulación vial (Fuente: ONU 2011). La mitad de los fallecidos son peatones, ciclistas y motociclistas

Más detalles

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Plan Estratégico de Seguridad Vial X Foro Internacional de Transporte de Carga, Logística, Aduanas y Servicios Postales Ing. Renán Alfonso Rojas Gutierrez Presidente Ejecutivo Consejo Colombiano de Seguridad 13 de mayo de 2015 Bogotá SEGURIDAD

Más detalles

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo

Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Seminario CEDR DIRCAIBEA La Seguridad Vial, un Reto Continuo Actuaciones de mejora de la seguridad vial en México Óscar R. Callejo Silva Subsecretario de Infraestructura, SCT México Madrid, España 4 de

Más detalles

Nota de prensa. Tráfico inicia una nueva campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil

Nota de prensa. Tráfico inicia una nueva campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil Debido a que su uso todavía no está generalizado Nota de prensa Tráfico inicia una nueva campaña de vigilancia del uso del cinturón de seguridad y sistemas de retención infantil Desde comienzo de año,

Más detalles

Preguntas y Respuestas

Preguntas y Respuestas LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO IMPORTANCIA Y FACTORES DE RIESGO La Organización Mundial de la Salud (OMS considera que la siniestralidad vial es un problema prioritario de salud pública en todo el mundo. Los

Más detalles

ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD

ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD V CONGRESO IBERO AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL AVANCES DE LA APLICACIÓN DE LA VISIÓN CERO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. ANA PATRICIA HERRERA MEDINA DIR. SEGURIDAD VIAL Y COMPORTAMIENTO DEL TRÁNSITO - SECRETARÍA

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)"

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL... DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)" DATOS RELEVANTES DE SONORA Durante el año 2015, se registraron

Más detalles

Consumo de alcohol en contextos recreativos. Si tomas, mídete. No tomes el volante

Consumo de alcohol en contextos recreativos. Si tomas, mídete. No tomes el volante Consumo de alcohol en contextos recreativos Si tomas, mídete. No tomes el volante 4 millones de accidentes de tránsito (AT) al año (CENAPRA, 2008). En México, 24mil personas mueren al año a causa de un

Más detalles

Vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito en la región de Tumbes ( )

Vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito en la región de Tumbes ( ) Vigilancia epidemiológica de lesiones por accidentes de tránsito en la región de Tumbes (27-212) Rommel V. González S. 1 y María E. Solís C. 11 Introducción Los accidentes de tránsito constituyen una causa

Más detalles

Siniestralidad Vial Diagnóstico de Situación y medidas de Prevención. Tasa cero de alcohol para conducción vehicular

Siniestralidad Vial Diagnóstico de Situación y medidas de Prevención. Tasa cero de alcohol para conducción vehicular Siniestralidad Vial Diagnóstico de Situación y medidas de Prevención. Tasa cero de alcohol para conducción vehicular La Siniestralidad Vial en Uruguay Datos 2015 1 Gestión y estrategias de acción Resumen

Más detalles

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS

REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS REDUCCIÓN DE ACCIDENTES VIALES EN LOS CUALES ESTÉN INVOLUCRADOS MOTOCICLISTAS Bavaria está interesado en encontrar propuestas que reduzcan significativamente la accidentalidad vial, teniendo como prioridad

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN. Período: 1 de enero al 20 de diciembre

Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN. Período: 1 de enero al 20 de diciembre Unidad Nacional de Seguridad Vial / SINATRÁN Período: 1 de enero al 20 de diciembre Contenido Resultados Generales... 2 Cantidad de lesionados por año... 3 Resultados específicos... 4 A= Perfil Epidemiológico...

Más detalles

Accidentes de transito

Accidentes de transito Accidentes de transito 1 Accidentes de transito Los accidentes de tránsito son un problema de salud pública de gran impacto socioeconómico y del sector Salud por el creciente número de lesionados, muertos

Más detalles

"ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE)

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) PÁGINA 1/8 "ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL EN RECUERDO DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO (TERCER DOMINGO DEL MES DE NOVIEMBRE) DATOS DE GUANAJUATO Durante el año 2014, se registraron

Más detalles

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016

V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 V Congreso Iberoamericano de Seguridad Vial. Santiago de Chile, 7, 8 y 9 de noviembre de 2016 Título: Situación de seguridad vial de actores no motorizados en América Latina Tema: Consecución de usuarios

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR

SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR SINIESTRALIDAD VIAL ECUADOR LAS ESTADÍSTICAS EN EL ECUADOR EVOLUTIVO SINIESTROS DE TRÁNSITO 2010-2015 EVOLUTIVO FALLECIDOS 2010-2015 40000 38000 36000 34000 32000 30000 28000 26000 24000 22000 20000 38658

Más detalles

Nota de prensa. España es el décimo segundo país del mundo con mayor seguridad vial

Nota de prensa. España es el décimo segundo país del mundo con mayor seguridad vial Nota de prensa Informe de la Organización Mundial de la Salud sobre Seguridad Vial 2013 España es el décimo segundo país del mundo con mayor seguridad vial Nuestro país se sitúa por delante de Francia,

Más detalles

LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI

LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 20.10.2017 LA MOTOCICLETA EN LA MOVILIDAD DEL SIGLO XXI Introducción Las motocicletas y ciclomotores constituyen una realidad incontestable en la movilidad, especialmente,

Más detalles

Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias

Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias Reducción de la Mortalidad por Accidentes de Tránsito en Chile: Medidas Prioritarias Luis Ignacio Rizzi Departamento de Ingeniería de Transporte y Logística Pontificia Universidad Católica de Chile Jornada

Más detalles

DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020

DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 IX FORO INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA VIAL PREVENIR ES VIVIR SALVEMOS MILLONES DE VIDAS DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 2020 Vicenta Lizarbe Alonso Pto. Focal OMS DG de Salud Pública,

Más detalles

El Panorama Accidentes de tránsito son, después de los homicidios, la segunda causa de muerte violenta en Colombia

El Panorama Accidentes de tránsito son, después de los homicidios, la segunda causa de muerte violenta en Colombia El Panorama Accidentes de tránsito son, después de los homicidios, la segunda causa de muerte violenta en Colombia La accidentalidad vial es un problema de salud pública 1 Bhalla, K. 2013. Cost of road

Más detalles

Pontificia Universidad Javeriana Bogotá

Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Jorge Martin Rodríguez Hernandez MD MSc PhD Panel: Qué pasa con la movilidad en Cali? Movilidad segura y su impacto en la salud pública Qué es la movilidad segura?

Más detalles

INICIATIVA DE ADICIONES Y REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL

INICIATIVA DE ADICIONES Y REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL INICIATIVA DE ADICIONES Y REFORMAS AL CÓDIGO PENAL PARA EL DISTRITO FEDERAL DIPUTADO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL El suscrito, diputado Jaime Alberto

Más detalles

LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL PARAGUAY

LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL PARAGUAY LANZAMIENTO DEL PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 PARAGUAY I N T R O D U C C I O N EL PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS QUE REFLEJAN LA MAGNITUD DEL PROBLEMA

Más detalles

distracciones al volante El móvil, la distracción más peligrosa empresa saludable

distracciones al volante El móvil, la distracción más peligrosa empresa saludable distracciones al volante El móvil, la distracción más peligrosa empresa saludable Unión de Mutuas apuesta por la promoción y protección de la salud y ha implantado el modelo de Empresa Saludable de AENOR,

Más detalles

V CURSO DE CAPACITACION A ESPECIALISTAS EN TEMA DE SEGURIDAD VIAL. Año de la consolidación del Mar de Grau TEMA: INSPECCION DE SEGURIDAD VIAL

V CURSO DE CAPACITACION A ESPECIALISTAS EN TEMA DE SEGURIDAD VIAL. Año de la consolidación del Mar de Grau TEMA: INSPECCION DE SEGURIDAD VIAL V CURSO DE CAPACITACION A ESPECIALISTAS EN TEMA DE SEGURIDAD VIAL Año de la consolidación del Mar de Grau TEMA: INSPECCION DE SEGURIDAD VIAL AUDITORIA DE CAMPO LUGAR: Ovalo La Perla INTEGRANTE: - Huerta

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE :30-2:30 PM

PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE :30-2:30 PM PRESENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN SOBRE SEGURIDAD VIAL PALABRAS DEL PRESIDENTE LUIS ALBERTO MORENO SALÓN GRAN CANCÚN 19 DE MARZO DE 2010 1:30-2:30 PM Buenas tardes y bienvenidos a la presentación de nuestro

Más detalles

Los accidentes de motocicleta en México

Los accidentes de motocicleta en México Los accidentes de motocicleta en México Centro Nacional para la Prevención de Accidentes Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud Los accidentes de motocicleta en México www.cenapra.salud.gob.mx

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013 INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL 2013 MONITOREANDO UNA DÉCADA Década de Acción por la Seguridad Vial (2011 2020) 2010 Resolución 54/255 de la AG de la ONU Informes deben ser utilizados

Más detalles

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera Nota de prensa Balance Seguridad Vial Semana Santa 2012 Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en carretera Esta cifra supone un ligero aumento sobre la del mismo periodo de

Más detalles

PEATONES Y CAPÍTULO 9 BICICLETAS

PEATONES Y CAPÍTULO 9 BICICLETAS PEATONES Y CAPÍTULO 9 BICICLETAS 91 PEATONES Y BICICLETAS 1. LOS PEATONES El espacio público es un espacio complejo. Desplazarse es una de las actividades en las que en él se desarrollan y como tal tiene

Más detalles

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas

Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Nota de prensa Balance seguridad vial Durante la Semana Santa se han producido 45 muertes por accidente en vías interurbanas Esta cifra supone un ligero aumento sobre la del mismo periodo de 2011, en que

Más detalles

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones.

La información generada sirve para saber si estamos haciendo bien las cosas, nos permite conocer la eficacia de nuestras intervenciones. Observatorios Un observatorio de lesiones causadas por el tránsito, estudia, vigila, observa e investiga las características, comportamiento, factores de riesgo y nos permite proponer soluciones al problema

Más detalles

El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico

El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico 2004 El impacto del Tercer Sector en la Seguridad Vial en Puerto Rico 2015 Presencia Global Opera en 29 países con 4,4 millones de beneficiaries directos Prevención y Seguridad Vial Seguridad de las personas

Más detalles

Taller de Medios de Comunicación

Taller de Medios de Comunicación Taller de Medios de Comunicación Objetivos Fortalecer los conocimientos y hábitos de seguridad vial para el cuidado de la vida de las personas (riesgos de la circulación). Promover buenas conductas en

Más detalles

Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México

Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México Avances y retos en movilidad y seguridad vial en México Dr. Arturo Cervantes Trejo, MSP, DPH Profesor de la Cátedra de Salud Pública Carlos Peralta Universidad Anáhuac México Norte Contenido 1. Antecedentes

Más detalles

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL

SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL SITUACIÓN A NIVEL MUNDIAL Cada cuatro minutos un niño muere prematuramente en alguna carretera del mundo. Otros cientos sufren traumatismos, muchos de ellos graves. Estos hechos dolorosos provocan mucho

Más detalles

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Nota de prensa. Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA Las carreteras de la región soportarán 150.000 desplazamientos más durante la Operación Especial Verano 2017 que comienza mañana Nota de prensa El

Más detalles

29 DE NOVIEMBRE DE 2016 DIP. MANUEL FERMÍN RIVERA PERALTA. SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS DIP. MANUEL FERMÍN RIVERA PERALTA:

29 DE NOVIEMBRE DE 2016 DIP. MANUEL FERMÍN RIVERA PERALTA. SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS DIP. MANUEL FERMÍN RIVERA PERALTA: 29 DE NOVIEMBRE DE 2016 DIP. MANUEL FERMÍN RIVERA PERALTA. SEGURIDAD VIAL PARA MOTOCICLISTAS DIP. MANUEL FERMÍN RIVERA PERALTA: MUY BUENAS TARDES COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DIPUTADOS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Más detalles

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA

La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA La labor de la DGT en la prevención de accidentes laborales de tráfico. DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO JEFE PROVINCIAL DE TRÁFICO DE PONTEVEDRA CIFRAS DE SINIESTRALIDAD EN ESPAÑA 2005-2015 2005 2006 2007

Más detalles

La seguridad vial en España

La seguridad vial en España La seguridad vial en España Situación actual Simposio Internacional de Seguridad y Educación Vial Carlos Muñoz-Repiso Izaguirre Director General de Tráfico Lima (Perú) 14 de abril 2004 Progreso Los automóviles

Más detalles

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008

INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 2008 INFORME MENSUAL DE LA ACCIDENTALIDAD EN EL MUNICIPIO DE MEDELLÍN MES DE OCTUBRE DE 8 En relación al mes de septiembre, en octubre hubo un incremento en el número de accidentes de tránsito del 4,%. En relación

Más detalles

Secretaría de Vialidad y Transporte

Secretaría de Vialidad y Transporte Secretaría de Vialidad y Transporte Proyectos Estratégicos 1.- Renovación tecnológica del Periférico. Este proyecto tiene como objetivo equipar dicha vía con radares de detección de velocidad y cámaras

Más detalles

La Seguridad Vial: un problema de todos

La Seguridad Vial: un problema de todos La Seguridad Vial: un problema de todos José Barbero Banco Mundial Abril de 2004 Contenido de la presentación 1. La seguridad vial como un problema global 2. Los alcances del problema a nivel regional

Más detalles

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS

LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LA SEGURIDAD VIAL ES RESPONSABILIDAD DE TODOS Si en su momento para Vialidad la construcción de caminos era una de sus prioridades, actualmente uno de los objetivos fundamentales es dotar a las rutas existentes

Más detalles

Lectura La contaminación del aire y la salud. Nota descriptiva N Datos de interés

Lectura La contaminación del aire y la salud. Nota descriptiva N Datos de interés Práctica 1 Cuestionario 1 Período La contaminación del aire y la salud Nota descriptiva N 292 09 2011 Alrededor de 3 millones de personas que cocinan y calientan sus hogares mediante chimeneas y estufas

Más detalles

La velocidad en los accidentes de tráfico: Efectos del carné por puntos

La velocidad en los accidentes de tráfico: Efectos del carné por puntos La velocidad en los accidentes de tráfico: Efectos del carné por puntos ÍNDICE 1. Introducción 2. Metodología 3. La velocidad en los accidentes de tráfico 3.1. Principales datos 3.2. Dónde y cómo se producen

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD VIAL CÚCUTA ESTADO DE NORTE DE SANTANDER República de Colombia

PLAN DE SEGURIDAD VIAL CÚCUTA ESTADO DE NORTE DE SANTANDER República de Colombia PLAN DE SEGURIDAD VIAL CÚCUTA ESTADO DE NORTE DE SANTANDER República de Colombia OCTUBRE, 2015 1 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 Diagnóstico 4 2. PLAN 8 2.1 Dirección 8 2.1.1 Visión 8 2.1.2 Misión

Más detalles

CÓMO QUEREMOS MOVERNOS? PLANIFICANDO LA MOVILIDAD EN LIMA Y CALLAO TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL EN LIMA Y CALLAO

CÓMO QUEREMOS MOVERNOS? PLANIFICANDO LA MOVILIDAD EN LIMA Y CALLAO TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL EN LIMA Y CALLAO CÓMO QUEREMOS MOVERNOS? PLANIFICANDO LA MOVILIDAD EN LIMA Y CALLAO TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL EN LIMA Y CALLAO Juan Carlos Dextre Profesor Principal, PUCP Coordinador del Área de Transporte, PUCP Presidente

Más detalles

Dip. Vidal Llerenas Morales Dip. Adrián Michel Espino

Dip. Vidal Llerenas Morales Dip. Adrián Michel Espino ~~ ~ITO VI LEGISlATURA DIPUTADO DIP. ADRIAN MICHEL ESPINO PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA DIPUTACiÓN PERMANENTE H. LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL PRESENTE. El suscrito Diputado Adrián Michel Espino

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 6 1. OBJETIVO Establecer las directrices, estándares, procedimientos y actividades para la gestión del riesgo de accidentes viales, en la operación

Más detalles

TUS PASOS. son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres.

TUS PASOS. son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres. TUS PASOS son los de tus hijos Guía de Seguridad Vial para padres www.dgt.es TUS PASOS son los de tus hijos TUS HIJOS SIGUEN TUS PASOS Los accidentes de tráfico son una de las primeras causas de muerte

Más detalles

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017

Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017 Nota de prensa de Castilla y León Campaña Intensificación vigilancia carreteras convencionales, del 23 al 29 de octubre de 2017 Siete de cada diez fallecidos en vías interurbanas tienen lugar en carreteras

Más detalles

CONDUCTAS SEGURAS EN EL TRÁNSITO

CONDUCTAS SEGURAS EN EL TRÁNSITO CONDUCTAS SEGURAS EN EL TRÁNSITO PLANES DE SEGURIDAD VIAL AGUSTÍN GALDÓN MEDINA RESPONSABLE DE DESARROLLO INTERNACIONAL INSTITUTO DE SEGURIDAD VIAL DE FUNDACIÓN MAPFRE www.fundacionmapfre.com Instituto

Más detalles

21 Reunión Anual de la Ingeniería de Tránsito 19 y 20 de septiembre de 2013 Rosario Santa Fe Movilidad: Gestión de tránsito urbano y seguridad vial

21 Reunión Anual de la Ingeniería de Tránsito 19 y 20 de septiembre de 2013 Rosario Santa Fe Movilidad: Gestión de tránsito urbano y seguridad vial 21 Reunión Anual de la Ingeniería de Tránsito 19 y 20 de septiembre de 2013 Rosario Santa Fe Movilidad: Gestión de tránsito urbano y seguridad vial Educación Vial: Educación de los Adultos Mayores Movilidad

Más detalles

SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES. AÑO 2010 Datos Preliminares. Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado

SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES. AÑO 2010 Datos Preliminares. Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES AÑO 2010 Datos Preliminares Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado 1 Introducción El siguiente informe está basado en los

Más detalles

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%.

Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%. Decenio de Acción por la Seguridad Vial en México: Avances en el cumplimiento de la meta de reducción de defunciones por lesiones de tránsito en 50%. Arturo Cervantes-Trejo, Liliana Camarillo Rodríguez,

Más detalles

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL PÁGINA 2 DE 6 1. OBJETIVO Establecer las directrices, estándares, procedimientos y actividades para la gestión del riesgo de accidentes viales, en la operación

Más detalles

Nota de prensa. Tráfico duplicará los controles de velocidad en carretera durante las dos próximas semanas. Campaña de vigilancia de la velocidad

Nota de prensa. Tráfico duplicará los controles de velocidad en carretera durante las dos próximas semanas. Campaña de vigilancia de la velocidad Nota de prensa Campaña de vigilancia de la velocidad Tráfico duplicará los controles de velocidad en carretera durante las dos próximas semanas Se pretende incidir sobre este factor que está presente en

Más detalles

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación

Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción. Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Campaña de prevención sobre la fatiga en la conducción Encuesta internacional sobre fatiga 2011 Acciones de Verano y actividades de formación Madrid, 21 de julio de 2011 Comparativa de los datos de siniestralidad

Más detalles

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014

Plan Estratégico de seguridad Vial. Resolución 1565 de junio de 2014 Plan Estratégico de seguridad Vial Resolución 1565 de junio de 2014 ANTECEDENTES La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través del Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial (2013),

Más detalles

FREMAP MCSS Núm.61 Tlf.:

FREMAP MCSS Núm.61 Tlf.: FREMAP MCSS Núm.61 Tlf.: 900 61 00 61 www.fremap.es FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social número 61 Ctra. Pozuelo nº 61 28222 - Majadahonda (Madrid) 1ª Edición, noviembre 2017. Subdirección

Más detalles

Informe PONS Vulnerables 2016 INFORME PONS VULNERABLES 2016

Informe PONS Vulnerables 2016 INFORME PONS VULNERABLES 2016 INFORME PONS VULNERABLES 2016 Madrid, 30 noviembre 2017 1 España se ha convertido en un referente a nivel mundial en siniestralidad. Las diferentes medidas adoptadas han provocado que, de tener anualmente

Más detalles

Adriana Verónica L. Lloréns Comité de Pediatría Ambulatoria SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA RÍO PARANÁ

Adriana Verónica L. Lloréns Comité de Pediatría Ambulatoria SOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRÍA RÍO PARANÁ 6 Congreso Argentino de Pediatría General Ambulatoria 19, 20 y 21 de noviembre de 2014 Sede: Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center Ciudad de Buenos Aires Adriana Verónica L. Lloréns Comité de

Más detalles

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE

DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE DIONISIO ARTURO PÉREZ-JÁCOME FRISCIONE y JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS, Secretario de Comunicaciones y Transportes y Secretario de Salud, con fundamento en lo establecido en los artículos 36 y 39 de la

Más detalles

Accidentes de tránsito un problema de Salud. Organización Panamericana de la Salud. Pública a resolver 2004

Accidentes de tránsito un problema de Salud. Organización Panamericana de la Salud. Pública a resolver 2004 ... Accidentes de tránsito un problema de Salud Pública a resolver Carga de enfermedad según AVPP a nivel Mundial ENFERMEDAD O DAÑO 1998 1. Infección Respiratoria Bajo 2. HIV/SIDA 3.Condiciones Perinatales

Más detalles

LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TEST 11. TITULO V SOLUCIONES

LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TEST 11. TITULO V SOLUCIONES LEY DE TRÁFICO Y SEGURIDAD VIAL TEST 11. TITULO V SOLUCIONES 1. Si alguien actúa contra lo dispuesto en la Ley de Seguridad Vial, esa actuación se considera a) Un delito. b) Una infracción administrativa.

Más detalles

Cultura vial. Esta guía te ayudará a circular de manera correcta por la Ciudad.

Cultura vial. Esta guía te ayudará a circular de manera correcta por la Ciudad. Cultura vial Esta guía te ayudará a circular de manera correcta por la Ciudad. 1 INFORMACIÓN BÁSICA Bicicleta El Reglamento de Tránsito establece que la bicicleta tiene los mismos derechos y obligaciones

Más detalles

General de Brigada RAMÓN RUEDA RATÓN

General de Brigada RAMÓN RUEDA RATÓN General de Brigada RAMÓN RUEDA RATÓN Santiago de Chile, 7 de noviembre del 2016 LA REALIDAD 20161104 Detenido transportista de mercancías peligrosas que superaba tasa alcoholemia LA REALIDAD 20161022 Interceptado

Más detalles

MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Propedéutico

MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Propedéutico MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES Propedéutico Curso: Ingeniería a de Transito T. 1 Contenido Introducción a la Ingeniería de Tránsito. Elementos del Transito. Volumen de Transito. Conteos Volumétricos. Velocidades.

Más detalles

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid

Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid Accidentalidad de las Motocicletas en Madrid 2004-2009 Fundación RACC, en colaboración con: Tribuna de la movilidad RACC, Madrid 8 de noviembre Antecedentes La motocicleta es el medio de transporte que

Más detalles

SINIESTRALIDAD VIAL ESTADISTICAS DE LA CIUDAD DE CAMPECHE DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2007

SINIESTRALIDAD VIAL ESTADISTICAS DE LA CIUDAD DE CAMPECHE DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 2007 SINIESTRALIDAD VIAL ESTADISTICAS DE LA CIUDAD DE CAMPECHE DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DEL 7 POR: ING. RAUL ALBERTO PENICHE MENDOZA rapm7@yahoo.com.mx ESTADISTICAS DE LA CIUDAD DE CAMPECHE DURANTE EL PRIMER

Más detalles

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015

LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015 . LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA 2014 Madrid, 6 de julio de 2015 Presente: La DGT en cifras, 2014 camiones-circulando-por-una-autopista-en-francia-e1355079283594.jpeg 480 198

Más detalles

SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES REGIÓN 2 (Nodo Rafaela)

SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES REGIÓN 2 (Nodo Rafaela) SINIESTROS VIALES CON VICTIMAS FATALES REGIÓN 2 (Nodo Rafaela) AÑO 2008 Datos generales de toda la Durante el 2008 se contabilizaron en la de Santa Fe un total de 530 siniestros con víctimas fatales (AVF).

Más detalles

XI. Seguridad Vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad

XI. Seguridad Vial Población que cumple las reglas de seguridad vial, según habitualidad Seguridad Vial XI XI. Seguridad Vial La Encuesta Nacional de Programas Estratégicos indaga también sobre los accidentes de tránsito, ya que estos representan un problema de salud pública a nivel nacional;

Más detalles

Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires

Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires Secretaría de Transporte > Subsecretaría de Movilidad Sustentable > Dirección General del Cuerpo de Agentes de Tránsito y Seguridad Vial > Observatorio de Seguridad Vial de la Ciudad de Buenos Aires Glosario

Más detalles

Seguridad vial en lectura fácil

Seguridad vial en lectura fácil Seguridad vial en lectura fácil Qué es lectura fácil? Lectura fácil es una técnica de redacción, adaptación y publicación de textos. La técnica de lectura fácil se aplica al contenido, las ilustraciones

Más detalles

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO

SEGURIDAD VIAL SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO UNIDAD DIDÁCTICA SERVICIO DE PREVENCIÓN MANCOMUNADO METODOLOGÍA CURSO PRESENCIAL MEDIOS AUDIOVISUALES ELEMENTOS DE SEGURIDAD ACTIVA y PASIVA PRESENCIALES ACTIVIDADES PRÁCTICAS EVALUACIÓN COMPLEMENTO: ASESORÍA

Más detalles

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual

Unidad Nacional de Seguridad Vial. Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual Unidad Nacional de Seguridad Vial Sistema de Información Nacional de Tránsito ::SINATRÁN:: Informe Anual Siniestralidad Vial 2017 AUTORIDADES NACIONALES Dr. Tabaré Vázquez Presidente de la República Dr.

Más detalles

ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA, 2007

ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA, 2007 ACCIDENTES DE TRÁFICO EN ZONA URBANA EN ESPAÑA, 2007 (Cómputo de muertos a 30 días) Observatorio Nacional de Seguridad Vial La accidentalidad urbana 1 La accidentalidad en España, 2007. Comparativa Europea

Más detalles

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO

BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO BANCO DE PREGUNTAS SERVICIO DE TRÁNSITO OPCIÓN MÚLTIPLE 1. Las normas a las que están sujetos los peatones, pasajeros, ciclistas y conductores que utilizan las vías públicas, están establecidas en? a)

Más detalles

El incremento de la accidentalidad mortal en desplazamientos laborales motiva una campaña especial de seguridad vial Nota de prensa

El incremento de la accidentalidad mortal en desplazamientos laborales motiva una campaña especial de seguridad vial Nota de prensa DELEGACIÓN DEL GOBIERNO EN LA REGIÓN GABINETE DE PRENSA El incremento de la accidentalidad mortal en desplazamientos laborales motiva una campaña especial de seguridad vial Nota de prensa En los seis primeros

Más detalles

La primera causa de accidentalidad vial en Cataluña son las distracciones

La primera causa de accidentalidad vial en Cataluña son las distracciones La primera causa de accidentalidad vial en Cataluña son las distracciones 1 de cada 4 conductores usa el smartphone a menudo o siempre mientras circula En Barcelona se producen 4.650 distracciones por

Más detalles

LA VELOCIDAD Y LOS SINIESTROS VIALES

LA VELOCIDAD Y LOS SINIESTROS VIALES Foto: A. Villaveces LA VELOCIDAD Y LOS SINIESTROS VIALES El exceso de, bien sea por excesiva (conducir por encima del límite de establecido) o por inapropiada (conducir demasiado rápido de acuerdo con

Más detalles

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011

Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011 Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2011 Comisión Seguridad Vial y Movilidad Sostenible Madrid 12 de noviembre de 2012 Objetivos Contextualizar informe y presentación Presentar cifras

Más detalles

NOTA TÉCNICA SOBRE INCIDENTES DE TRÁNSITO Y USO DE CELULARES. Por Salvador Medina y Rodrigo Díaz

NOTA TÉCNICA SOBRE INCIDENTES DE TRÁNSITO Y USO DE CELULARES. Por Salvador Medina y Rodrigo Díaz NOTA TÉCNICA SOBRE INCIDENTES DE TRÁNSITO Y USO DE CELULARES Por Salvador Medina y Rodrigo Díaz CRÉDITOS Elaboración Salvador Medina Ramírez Rodrigo Díaz González Coordinación de contenidos y edición Jimena

Más detalles

ACCIDENTE. Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso. lesiones y/o la muerte, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad.

ACCIDENTE. Es todo hecho imprevisto que interrumpe un proceso. lesiones y/o la muerte, pérdidas de tiempo y/o daños a la propiedad. Higiene y Seguridad en el Trabajo Carrera: Técnico Superior en Instrumentación Quirúrgica. Tema: Seguridad Vial - Manejo Defensivo. Docente: Luciano A. Affur 1 ACCIDENTE Es todo hecho imprevisto que interrumpe

Más detalles

Juan Sebastián Ortegón Ocampo.

Juan Sebastián Ortegón Ocampo. Hallazgos principales Caracterización e identificación de factores de riesgo asociados a lesiones causadas por el tránsito para el diseño de intervenciones efectivas en dos ciudades de Colombia Juan Sebastián

Más detalles

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL RESUMEN

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDIAL DE LA SEGURIDAD VIAL RESUMEN INFORME SOBRE LA SITUACIÓN MUNDL DE LA SEGURIDAD VL RESUMEN Cada año mueren más de 1,2 millones de personas en las carreteras del mundo entero, y entre 20 y 50 millones padecen traumatismos no mortales.

Más detalles

SABÍAS QUE? Hay muchas cosas que no sabes del alcohol, las drogas o el cansancio. cuando conduces. Echa un vistazo!

SABÍAS QUE? Hay muchas cosas que no sabes del alcohol, las drogas o el cansancio. cuando conduces. Echa un vistazo! SABÍAS QUE? Hay muchas cosas que no sabes del alcohol, las drogas o el cansancio. cuando conduces. Echa un vistazo! PULSA SOBRE LOS TÍTULOS PARA IR A LA PÁGINA Consumos ASOCIADOS OCIO SABÍAS QUE? CASCO

Más detalles

Seguridad vial. en lectura fácil

Seguridad vial. en lectura fácil Seguridad vial en lectura fácil Seguridad vial en lectura fácil Seguridad vial en lectura fácil 1 ra. edición: noviembre de 2016 Editorial Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Sarmiento

Más detalles

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO

Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO Asamblea Nacional Secretaría General TRÁMITE LEGISLATIVO 2016-2017 ANTEPROYECTO DE LEY: 164 PROYECTO DE LEY: LEY: GACETA OFICIAL: TÍTULO: QUE ADOPTA MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL PARA MENORES DE EDAD. FECHA

Más detalles

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial

Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial Instituto Universitario de Investigación del Automóvil La accidentalidad en la Ciudad de Madrid. Los efectos de políticas de seguridad vial lunes, 13 de octubre de 2014 La accidentalidad en la Ciudad de

Más detalles

PLAN DE SEGURIDAD VIAL DE YOPAL DEPARTAMENTO DE CASANARE República de Colombia

PLAN DE SEGURIDAD VIAL DE YOPAL DEPARTAMENTO DE CASANARE República de Colombia PLAN DE SEGURIDAD VIAL DE YOPAL DEPARTAMENTO DE CASANARE República de Colombia OCTUBRE 2015 1 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1. Diagnóstico 3 2. PLAN 9 2.1. Dirección 9 2.1.1. Visión 9 2.1.2. Misión

Más detalles

Uno de cada cuatro fallecidos en carretera en Málaga mueren en un accidente de moto o ciclomotor

Uno de cada cuatro fallecidos en carretera en Málaga mueren en un accidente de moto o ciclomotor 2,3 motoristas pierden la vida diariamente en. No usar el casco multiplica por cuatro la probabilidad de morir para los usuarios de las dos ruedas Uno de cada cuatro fallecidos en carretera en Málaga mueren

Más detalles

Actitudes y conducción. Actitudes. Conducción

Actitudes y conducción. Actitudes. Conducción Actitudes Y Conducción Índice. I. OBJETO DEL ESTUDIO II. DATOS TÉCNICOS DE LA ENCUESTA III. CUESTIONARIO ACTITUDES Y CONDUCCIÓN IV. RESULTADOS DEL ESTUDIO V. RESUMEN EJECUTIVO VI. CONCLUSIONES SOBRE EL

Más detalles

4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016

4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016 4ta. Encuesta de opinión de Seguridad Vial Resumen ejecutivo Diciembre 2016 Contenido Preocupación por los siniestros de tránsito... 3 Percepción de las causas de los siniestros de tránsito... 4 Hábitos

Más detalles

Hábitos de Conducción. Madrid a 22 de Junio de 2017

Hábitos de Conducción. Madrid a 22 de Junio de 2017 Hábitos de Conducción Madrid a 22 de Junio de 2017 Objetivos Objetivo General de la Investigación Analizar los hábitos de conducción de la población española (2ª oleada tras la realizada en 2014) Objetivos

Más detalles

SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe

SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe SINIESTROS VIALES CON LESIONADOS Y VÍCTIMAS FATALES AÑO 2015 Agencia Provincial de Seguridad Vial Ministerio de Seguridad Provincia de Santa Fe Introducción Dirección Provincial del Observatorio Vial Página

Más detalles