La Black Swan Research Initiative se acelera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Black Swan Research Initiative se acelera"

Transcripción

1 La Black Swan Research Initiative se acelera Dr. Brian G.M. Durie Presidente de la Fundación Internacional del Mieloma (International Myeloma Foundation, IMF) La Black Swan Research Initiative (BSRI ) de la Fundación Internacional del Mieloma (IMF) se está acelerando en capital privado. A partir del notable progreso realizado por el equipo de la BSRI durante los últimos meses de 2013, nuestro revolucionario enfoque de la búsqueda de una cura para el mieloma ha alcanzado objetivos científicos clave antes de lo previsto. Además, el trabajo está atrayendo un apoyo financiero significativo tanto de la industria como de La BSRI es el proyecto de investigación distintivo de la IMF: un consorcio multinacional de destacados expertos en el mieloma que están estudiando y utilizando nuevas tecnologías y tratamientos para esta enfermedad. La piedra angular de estos estudios es la determinación de cuándo se ha alcanzado una enfermedad mínima residual (Minimal Residual Disease, MRD) de valor cero (MRD-Zero ), y es aquí donde se han producido los progresos más espectaculares. Los profesores Alberto Orfao y Bruno Paiva de España presentaron los resultados de una técnica automatizada ultrasensible para determinar la MRD en un encuentro de investigadores celebrado en Nueva Jersey en octubre de El adjetivo múltiple» de «mieloma múltiple» hace referencia a la frecuencia con que el mieloma aparece en diferentes zonas óseas. Partiendo de esto, obtuvieron un cóctel de ocho antígenos que identifican el mieloma con independencia de su estado o situación en el cuerpo. Para eliminar otra variable habitual, la del observador humano, se desarrolló un programa informático para analizar los resultados de la nueva prueba. La sensibilidad de la nueva prueba es de una parte por cada , y quizás de un orden aún menor.

2 Podemos analizar cientos de miles de eventos (We Can Analyze Hundreds of Thousands of Events) En una reunión de seguimiento de la BSRI celebrada antes de la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (American Society of Hematology, ASH), que tuvo lugar el pasado diciembre en Nueva Orleans, la emoción sobre la nueva prueba era palpable. Con esta nueva prueba «podemos analizar cientos de miles de eventos, quizá millones», afirmó el Dr. Vincent Rajkumar de la Clínica Mayo. «Ninguna persona podría hacerlo». A principios de 2014, investigadores de la BSRI celebrarán un taller en España para formar a otros en la realización de la prueba de citometría de flujo multicolor, nombre que recibe la nueva técnica. Una vez formados, estos investigadores regresarán a sus países de origen para enseñar a su vez a otros. El siguiente paso es lograr un consenso sobre la prueba, y a continuación, incorporar la citometría de flujo a los ensayos clínicos de modo que la prueba pueda validarse de forma prospectiva. El Dr. Rajkumar pronosticó que en dos o tres años este software podrá ejecutarse en cualquier parte del mundo. «Hechos como este son los que nos permiten afirmar que la Black Swan Research Initiative puede cambiar el mundo». Para algunos de los investigadores del equipo, ya lo ha cambiado. El profesor Jesús San Miguel planteó una pregunta para la reflexión durante la discusión de este nuevo protocolo de determinación en el encuentro de Nueva Orleans: «Mi pregunta es: cuántos pacientes están ya curados?» Estaba haciendo referencia al concepto seguido por la BSRI de que encontrar una vía de curación requiere una evaluación y validación sistemáticas de cada paso dado. En breve, la nueva prueba de citometría puede identificar a los pacientes que han sido efectivamente curados, lo que a su vez podría allanar el camino para reproducir con éxito su particular cartera de tratamientos. Las correlaciones cruzadas serán muy importantes para establecer un conjunto más depurado de pruebas para la MRD. Un aspecto clave de la determinación y validación de la MRD es comparar los métodos de flujo y molecular, como el método del ADN de Sequenta. El diagnóstico por la imagen y las pruebas moleculares completarán el protocolo de pruebas de la BSRI. Cinco objetivos principales para alcanzar nuestras metas (Five Major Objectives to Achieve Our Goals) Hay cinco objetivos principales para alcanzar nuestras metas: 1) establecer una definición estandarizada de MRD-Zero aceptada por el Grupo de Trabajo Internacional del Mieloma (International Myeloma Working Group, IMWG) 2) estandarizar las nuevas pruebas de MRD 3) validar MRD-Zero en conjuntos de datos retrospectivos 4) integrar la prueba MRD-Zero estandarizada/automatizada/validada en ensayos con estadios diferentes de la enfermedad y 5) usar MRD-Zero para la toma de decisiones de tratamiento para lograr la curación. Nuestro plazo para lograr todo esto es de aproximadamente tres años. Pero el progreso puede ser más rápido de lo que esperamos. Como preparación del próximo encuentro de investigadores de la BSRI en la primavera de 2014, el equipo está trabajando para crear una cadena de publicaciones que establecerán una nueva definición de mieloma, incluido el riesgo extremadamente alto. También debemos comprender mejor la naturaleza de los subclones resistentes para alcanzar la MRD-Zero. Y, por supuesto, junto a nuestros esfuerzos científicos estamos cultivando el apoyo financiero para los costosos ensayos clínicos y el numeroso personal investigador necesarios para encontrar respuestas a nuestras preguntas.

3 Esto es de una importancia crucial si queremos acelerar los esfuerzos de la BSRI para encontrar una cura para el mieloma. Afortunadamente, el apoyo a nuestros esfuerzos ha sido positivo, señal de que vamos por buen camino. Colaboración plurianual con Onyx Pharmaceuticals (Multi-Year Collaboration with Onyx Pharmaceuticals) El pasado diciembre, la IMF tuvo el placer de anunciar el inicio de una colaboración plurianual con Onyx Pharmaceuticals, Inc., una filial de Amgen. Onyx es el primer socio empresarial de la BSRI y le agradecemos su temprano y entusiasta apoyo. La IMF agradece igualmente el apoyo aportado por personas generosas, como el miembro del consejo de administración de la IMF John O Dwyer y su esposa Dorothy. Ambos son donantes fundadores de la BSRI y, llevando su compromiso un paso más allá, John ha accedido amablemente a servir en el importante puesto de presidente de la campaña de donantes de la BSRI. Los O Dwyers cuentan también con Andrew y Laurie Kuzneski para la campaña de la BSRI. Estamos en deuda con Loraine Boyle, cuyo fondo Peter Boyle Research Fund, así llamado en honor de su difunto esposo, ha apoyado este año la iniciativa Black Swan en la 7ª celebración teatral anual de la IMF Los donantes privados han aportado hasta el momento más de dólares estadounidenses a la iniciativa. Y los miembros de la IMF han comenzado a destinar lo recogido en sus actos de recaudación de fondos a la BSRI. Por ejmplo, lo recaudado en la carrera «Miracles for Myeloma 5K» (Milagros para el mieloma 5K) celebrada en octubre de 2013 en Nueva Jersey financiará el estudio de Bruno Paiva sobre la enfermedad mínima residual en el mieloma. Todo esto es magnífico. Queremos que participen tantos miembros de la comunidad del mieloma como sea posible: investigadores, pacientes, cuidadores y amigos. Todo el que pueda contribuir con algo, sea con investigación, apoyo financiero, o dando a conocer nuestro trabajo, es bienvenido. Trabajando juntos, colaborando y abriendo nuestras mentes para considerar posibilidades nunca antes imaginadas, estoy seguro de que encontraremos un camino para lograr la curación del mieloma Noticias destacadas de la reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología de 2013 Debbie Birns Coordinadora de información de la IMF La reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) de 2013 ofreció a la comunidad del mieloma un número récord de carteles y presentaciones orales. Muchos de ellos han enriquecido los debates en curso sobre el tratamiento temprano, el tratamiento continuo, el tratamiento de las personas de edad avanzada y de la enfermedad de alto riesgo, así como las mejores opciones actuales para el tratamiento de primera línea y de la recidiva. El elevado número de presentaciones sobre la biología de la enfermedad y las nuevas pruebas para monitorizar, analizar y cuantificar las células del mieloma amplían nuestra comprensión de la resistencia a

4 los fármacos y la respuesta al tratamiento. Posiblemente, las presentaciones esperadas con mayor interés fueron las de los candidatos a nuevos fármacos con novedosos mecanismos de acción. El continuo crecimiento del arsenal disponible para combatir el mieloma nos permite confiar en que pronto dispondremos de un tratamiento de combinación para curar esta enfermedad. Fármacos ya autorizados (Previously approved agents) Revlimid (lenalidomida) La presentación más importante sobre el mieloma realizada en esta reunión de la ASH, y probablemente una de las presentaciones más importantes en cualquier área de la hematología, fue el estudio MM-020/IFM El investigador principal y presentador fue el Dr. Thierry Facon (Hospital Universitario, Lille, Francia) (resumen 2). La presentación oral tuvo lugar en una gran sesión plenaria e informó de los resultados de un ensayo de pacientes en 3 grupos que comparaba 1) la combinación de Revlimid y dexametasona a dosis baja durante 18 ciclos con 2) Rev/dex administrados hasta la progresión de la enfermedad y con 3) melfalán, prednisona y talidomida (MPT, tratamiento estándar en Europa) en pacientes de nuevo diagnóstico a partir de 65 años que no eran candidatos a un trasplante de células madre hematopoyéticas. No solo Rev/dex administrados hasta la progresión de la enfermedad mejoraron significativamente las tasas de supervivencia global (SG) y supervivencia sin progresión (SSP), sino que hubo menos efectos adversos con Rev/dex que con MPT, y una tasa inferior de segundos cánceres primarios (SCP) entre los pacientes que recibieron Rev/dex (0,4 %) que en los que recibieron MPT (2,2 %). Esta presentación no solo demuestra la superioridad de Rev/dex sobre MPT, forzando a la comunidad hematológica a cuestionar el uso de melfalán como tratamiento de primera línea en los pacientes no aptos para el trasplante, sino que también, lo que quizá sea más importante, enfatiza la significativa remisión y la ventaja de supervivencia del tratamiento continuo. La Dra. María Victoria Mateos (Universidad de Salamanca, España) presentó también los resultados de un gran estudio de pacientes de edad avanzada, no aptos para el trasplante y de nuevo diagnóstico, en los que se estudió una triterapia basada en Velcade y Rev/dex. El ensayo español, que está en curso, compara la administración secuencial frente a la alterna de Velcade, melfalán y prednisona (VMP) y Rev/dex (403). Aunque tanto el enfoque secuencial como el alterno ofrecen buenas respuestas, incluso en pacientes con citogenética de alto riesgo, hay una tendencia hacia una SSP y una SG mejores en el grupo con alternancia. La teoría de la Dra. Mateos es que la respuesta puede mejorar cuando la célula plasmática se expone pronto a diferentes fármacos. Los resultados finales de este ensayo se comunicarán el próximo año. Otros importantes estudios que reforzaron los beneficios del tratamiento continuo con Revlimid fueron el presentado por la Dra. Neha Korde (National Cancer Institute, Bethesda, Maryland) sobre la combinación de Kyprolis (carfilzomib), Revlimid y dexametasona seguida de una «administración ampliada» con Revlimid (538), y el estudio de seguimiento del ensayo MM-015 del año pasado, en el cual el Dr. Meletios Dimopoulos (Hospital Alexandra, Atenas, Grecia) evaluó los resultados de la siguiente línea de tratamiento («PFS2») en los pacientes del ensayo 015 que habían experimentado recidiva (405). En el estudio de la Dra. Korde, que está en curso y será posteriormente evaluado para el seguimiento a largo plazo, 27 de los 43 pacientes evaluables han presentado hasta el momento remisión casi completa (RCC), remisión completa (RC), o remisión completa estricta (RCE), y los 27 son negativos para la enfermedad mínima residual (MRD), un marcador de una prolongada SSP y SG. El estudio de seguimiento del Dr. Dimopoulos de la comparación de MP, MPR y MPR-R ofreció varios datos importantes: Revlimid proporcionó un intervalo duradero sin progresión incluso cuando se tuvo en cuenta el impacto del tratamiento de segunda línea, confirmando los beneficios clínicos del tratamiento continuo con Revlimid; el beneficio de MPR-R fue evidente con independencia del tratamiento posterior; y el tratamiento a largo plazo con Revlimid no afectó a la eficacia del tratamiento posterior. Revlimid apareció en un lugar destacado en los ensayos de tratamientos de combinación presentados en la reunión de este año. Muchos se mencionan más adelante en la discusión de los otros fármacos del tratamiento de combinación. Uno de particular interés que no atañe a otro tratamiento novedoso o experimental es la pauta

5 BIRD (Biaxin, Rev, dex), que fue el tema del cartel (1960) del Dr. Nilanjan Ghosh (Johns Hopkins, Baltimore, Maryland), un estudio retrospectivo del uso de BIRD una vez los pacientes han experimentado progresión con Rev/dex. El Dr. Ghosh encontró que la adición de Biaxin a Rev/dex puede rescatar a un subconjunto de pacientes que han desarrollado resistencia a Rev/dex, en particular si presentaron una respuesta previa a dicha combinación (aunque un paciente con resistencia primaria a Rev/dex presentó una respuesta completa a BIRD). La Dra. Inger Nijhof (Universidad de Utrecht, Países Bajos) presentó los resultados de otro ensayo notable con un tratamiento de combinación basado en Revlimid, Revlimid/Cytoxan (ciclofosfamida; llamada «Endoxan» en Europa)/prednisona para pacientes con enfermedad recidivante/resistente al tratamiento (287). Todos los pacientes en este ensayo eran resistentes a Revlimid. Sin embargo, el 67 % de los pacientes presentaron al menos una respuesta parcial (RP) a esta combinación, con una mediana de la SG de 15,5 meses. Velcade (bortezomib) Quizá la novedad más importante sobre Velcade es que «más es más». Dos importantes presentaciones, una de la Dra. María Victoria Mateos (1968), y otra del Dr. Pieter Sonneveld (Centro Médico de Utrecht, Países Bajos) (404), demuestran que la SG mejora con mayores dosis acumuladas de Velcade (Mateos), y también cuando se emplea como tratamiento de inducción antes de un trasplante de células madre hematopoyéticas o bien como tratamiento de mantenimiento después del mismo (Sonneveld). Aprendimos también que para los pacientes con amiloidosis primaria, Velcade es más eficaz cuando se administra dos veces por semana en vez de una vez por semana (1981, Sachchithanantham). El Dr. Jacob Laubach (Dana-Farber Cancer Institute, Boston, Massachusetts) presentó datos que demuestran que Velcade no causa insuficiencia cardíaca congestiva (3187), lo que puede ser un problema con Kyprolis, un nuevo inhibidor del proteasoma. Aunque sabemos que alrededor del 23 % de los pacientes con resistencia a Velcade pueden beneficiarse de Kyprolis, también aprendimos que algunos pacientes con resistencia al tratamiento con Kyprolis pueden beneficiarse posteriormente de tratamientos basados en Velcade (1994, Alagappan). El Dr. Craig Reeder (Clínica Mayo, Scottsdale, Arizona), en su estudio de seguimiento de 5 años de la supervivencia a largo plazo en pacientes de nuevo diagnóstico tratados con Velcade/Cytoxan/dexametasona (pauta también conocida como «CyBorD» o CBD) (3192), informa que el 80 % de los pacientes con riesgo favorable siguen con vida, al igual que el 50 % de quienes presentan enfermedad de alto riesgo. Las pautas basadas en Velcade se emplean con frecuencia como tratamiento de primera línea, y conocemos sus beneficios para pacientes con mutaciones genéticas de alto riesgo e insuficiencia renal. En Europa, Velcade en primera línea se combina generalmente, o bien con melfalán y prednisona, o bien con talidomida y dexametasona, mientras que en los EE. UU. Velcade/Rev/dex y Velcade/Cytoxan/dex son los tratamientos basados en Velcade más comunes. El Dr. Shaji Kumar (Clínica Mayo, Rochester, Minnesota) analizó retrospectivamente los resultados de pacientes de nuevo diagnóstico en la Clínica Mayo tratados con VRD o VCD para comparar los beneficios, toxicidades y coste de cada combinación (3178). Concluyó que aunque estas dos excelentes pautas proporcionan SSP, SG y tolerabilidad similares, VCD tiene un menor coste que VRD, siendo el coste una cuestión de gran importancia en esta época de fuertes alzas del gasto médico y recursos limitados. Pomalyst (pomalidomida) Como era de esperar, hubo muchos estudios sobre el más reciente IMiD (fármaco inmunomodulador), Pomalyst, en diversos ámbitos de la enfermedad. Para los pacientes europeos, el estudio más importante de Pomalyst presentado fue el ensayo MM-003, que será presentado a la Agencia Europea del Medicamento (equivalente a la FDA en los EE. UU.) para la aprobación de Pomalyst en el tratamiento del mieloma recidivante y resistente al tratamiento. Hubo cuatro presentaciones sobre el estudio MM-003 de Pom/dex frente a dex a dosis elevada en el mieloma recidivante/resistente al tratamiento (Dimopoulos, 408; Prof. Jesús San Miguel, Universidad de Navarra, Pamplona, España 686; Katja Weisel, Universidad de Tubinga, Alemania

6 3198; y Kevin Song, Hospital General de Vancouver, Canadá 2939), todos los cuales demostraron la superioridad de Pom/dex sobre dex a dosis elevada en solitario, incluso en pacientes de edad avanzada (Weisel) y pacientes con genética de alto riesgo (Dimopoulos). Además, para responder a una cuestión importante para los pacientes, un estudio demostró una mejor calidad de vida con pom/dex que con dex a dosis elevada (Song). Otras noticias destacadas sobre pomalidomida incluyen el subanálisis del Dr. Xavier Leleu (Universidad de Nantes, Francia) del estudio IFM de pom/dex para pacientes recidivantes/resistentes al tratamiento (689). Se centró en una cohorte de pacientes con las características genéticas de alto riesgo deleción 17p y/o translocación t(4;14) (689). Sus resultados demuestran que los pacientes con 17p- mostraron una duración de la respuesta al tratamiento con Pom/dex significativamente más larga que quienes presentaban t(4;14). El Dr. Giovanni Palladini (Universidad de Pavía, Italia) informó de un estudio pionero de pom/dex como tratamiento para la amiloidosis primaria recidivante/resistente al tratamiento (288), en el cual hubo una tasa de respuesta global del 70 % (TRG: porcentaje de pacientes que han respondido con una caída de al menos el 50 % en su proteína monoclonal) a dicha pauta en un grupo de pacientes con múltiples tratamientos previos. Tanto el Dr. Paul Richardson (Dana-Farber Cancer Institute, Boston, Massachusetts) como el Dr. Joseph Mikhael (Clínica Mayo, Scottsdale, Arizona) presentaron datos de ensayos en fase inicial con la nueva combinación de Pomalyst, Velcade y dexametasona para la enfermedad recidivante y resistente al tratamiento. Se ha establecido una dosis máxima tolerada (DMT), y las tasas de respuesta son altas en todos los pacientes, incluidos los resistentes a Revlimid. En la actualidad, hay en curso un ensayo de fase III, de gran tamaño, aleatorizado y prospectivo que compara PVD con VD (MM-007). Otro ensayo estadounidense innovador con pomalidomida es el estudio del Dr. Tomer Mark (Weill-Cornell Medical Center, Nueva York, Nueva York) de una pauta conocida como «ClaPD», Biaxin (claritromicina), Pomalyst y dex. Partiendo de las mismas bases que la pauta BIRD, está todavía en curso, siendo la SG y la SSP provisionales el doble de las alcanzadas con pom/dex en solitario. Kyprolis (carfilzomib) El ensayo de un nuevo tratamiento de combinación que generó más interés en esta reunión de la ASH fue la pauta de Kyprolis, Pomalyst y dex para pacientes con enfermedad recidivante y resistente al tratamiento. Los resultados provisionales del apartado de fase II del estudio fueron presentados por el Dr. Jatin Shah (MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas) (690). En la actualidad hay inscritos 82 pacientes, todos los cuales han recibido múltiples tratamientos previos y son resistentes a Revlimid. La TRG es del 70 %, una cifra muy prometedora en esta población de pacientes. Si se cuentan todos los pacientes que han respondido, incluso mínimamente (lo que se denomina «respuesta con beneficio clínico» o «RBC»), la tasa de respuesta es del 83 %. Además, las respuestas son duraderas, con una mediana de 17,7 meses. La mediana de la SG no se ha alcanzado a los 18 meses. Estos son unos resultados excepcionales, que dejan claro que car/pom/dex representa una gran aportación al arsenal contra el mieloma. Otras combinaciones con Kyprolis que están en ensayo y están obteniendo excelentes resultados son Kyprolis/talidomida/dex, también llamada «cartadex», para el mieloma de nuevo diagnóstico (Sonneveld, 688); Kyprolis/melfalán/prednisona para pacientes ancianos no aptos para trasplante (Moreau, 1933); y «car-bird» (curiosa imagen, coche-pájaro), que es Kyprolis con la pauta Biaxin/Rev/dex, en pacientes de nuevo diagnóstico (Mark, 3216). En este ensayo clínico, los pacientes reciben los fármacos en secuencia: Kyprolis y dex, luego BIRD, y finalmente un tratamiento ampliado con Revlimid hasta la progresión de la enfermedad. Es demasiado pronto para saber si esta secuencia de fármacos es superior o inferior a un tratamiento de combinación, pero seguiremos los resultados con interés a medida que se comuniquen. Nuevos fármacos todavía no aprobados por la FDA (New agents not yet approved by the FDA)

7 Anticuerpos monoclonales Entre los fármacos todavía no aprobados para el tratamiento del mieloma, los que generan un mayor interés son los anticuerpos monoclonales anti-cd 38, daratumumab (conocido como «dara») y SAR (conocido, por pura necesidad, como «sar»). La Dra. Inger Nijhof ofreció una presentación oral (277) que proporcionó los antecedentes preclínicos de la inmunoquimioterapia anti-cd 38 en el mieloma, demostrando lo que ocurrió en el laboratorio cuando se añadió dara a Revlimid o Velcade en estirpes celulares de mieloma. Sus elegantes diapositivas demostraron cómo los efectos de dara + Velcade son aditivos (1+1 = 2), mientras que los de dara más Revlimid son sinérgicos (1+1 = 3). El Dr. Joseph Mikhael presentó la que bien podría ser la información más interesante sobre un nuevo fármaco para el mieloma en esta reunión, cuando informó sobre los resultados de un estudio de fase I de aumento de la dosis con sar para pacientes con neoplasias hematológicas recidivantes y resistentes al tratamiento con expresión del anticuerpo CD 38 (284). Fue un estudio de aumento de la dosis en pacientes que habían recibido una mediana de 6 tratamientos previos. Todos los pacientes con mieloma habían recibido Revlimid y Velcade, y muchos habían recibido ya Kyprolis y Pomalyst. Se han obtenido respuestas, incluyendo una RC!, incluso con dosis muy bajas en este estudio de dosificación en monoterapia. Con muy pocos efectos secundarios adversos, no se ha encontrado para la DMT una dosis recomendada para la fase II (RP2D). Esperamos con impaciencia nuevas noticias sobre este fármaco a medida que pase por las siguientes fases de los ensayos clínicos. Un informe sobre un estudio del primer fármaco conjugado con un anticuerpo monoclonal (un anticuerpo monoclonal y un fármaco citotóxico combinados) usado para tratar a pacientes con mieloma fue otra noticia destacada en la reunión de la ASH. El Dr. Kevin Kelly (Universidad del Centro de Ciencias de la Salud de Texas (Texas Health Science Center), San Antonio, Texas) presentó el estudio de fase IIA de BT062 (poco conocido como indatuximab ravtansina) en combinación con Rev/dex para pacientes con mieloma recidivante y resistente al tratamiento (758). El 50 % de los 12 pacientes en tratamiento eran resistentes a Revlimid, pero el Dr. Kelly informó de respuestas en todos los niveles de dosis en los 9 pacientes evaluables para la respuesta, incluidas 1 RC (respuesta completa), 1 RPMB (respuesta parcial muy buena), 5 RP (respuesta parcial) y 2 pacientes con enfermedad estable. Así pues, los 9 pacientes mostraron índice de beneficio clínico (IBC). Inhibidor oral del proteasoma MLN9708 El inhibidor oral del proteasoma más avanzado en los ensayos clínicos es MLN9708 (o, por su nombre genérico, ixazomib). Tres miembros importantes de la comunidad del mieloma, el Dr. Paul Richardson (535), el Dr. Shaji Kumar (1944) y el Dr. Jatin Shah (1983) realizaron presentaciones relativas a ensayos con este nuevo fármaco. El estudio de fase I/II del Dr. Richardson se realizó con la combinación totalmente oral de primera línea de MLN9708, Revlimid y dexametasona dos veces a la semana para pacientes de nuevo diagnóstico aptos para un trasplante. El 75 % de los pacientes alcanzaron una RCE, y hubo una elevada tasa de MRD negativa en las pruebas de citometría de flujo. Sin embargo, el Dr. Richardson considera que la elevada tasa de acontecimientos adversos con MLN9708 dos veces a la semana en esta pauta sugiere que se probará en otros ensayos la administración una vez a la semana, y que la pauta de dos veces por semana solo debería usarse en pacientes seleccionados. El Dr. Kumar presentó los resultados de un ensayo de fase II con monoterapia de MLN9708 semanal en pacientes con mieloma recidivante que no eran resistentes a Velcade. Si los pacientes no respondían a MLN9708 tras 2 ciclos de monoterapia, se añadía dexametasona. Veinte de los 32 pacientes evaluados precisaron la adición de dex. La mitad de los pacientes presentaron al menos una respuesta mínima, y todos los pacientes siguen recibiendo el tratamiento transcurrido un año. MLN9708 se halla ahora en ensayos con Cytoxan y dexametasona, y está también en ensayos de fase III con Rev/dex, tanto en el ámbito de nuevo diagnóstico como en el recidivante/resistente al tratamiento. Sin duda, el año próximo oiremos mucho más sobre este nuevo fármaco oral.

8 Inhibidor de KSP ARRY-520 Entre los muchos fármacos nuevos para luchar contra el mieloma con mecanismos de acción novedosos, ARRY-520 (filanesib) es una estrella ascendente en el firmamento del tratamiento del mieloma. El Dr. Jonathan Kaufman, en representación del Dr. Sagar Lonial (Emory Clinic, Atlanta, Georgia), fue uno de los varios investigadores que presentaron datos de ensayos con este inhibidor de KSP (proteína del huso cinesina). En un ensayo de fase II con ARRY-520 administrado como monoterapia cada dos semanas a pacientes con enfermedad recidivante/resistente al tratamiento, se definió a los pacientes como con «resistencia triple», lo que indicaba que no respondían a los IMiDs (fármacos inmunomoduladores), a los inhibidores del proteasoma ni a la dexametasona. La presentación del Dr. Kaufman destacó el descubrimiento de que los pacientes con niveles elevados de AAG (alfa-1-glicoproteína ácida, que se une a muchos fármacos y a algunas hormonas en el suero) no responden a ARRY-520. No obstante, los pacientes con niveles bajos de AAG respondieron a ARRY-520 con independencia de la exposición previa a todos los tipos de tratamiento del mieloma. El descubrimiento de un marcador sérico que identifica a quienes no responden dio lugar a preguntas sobre el uso de AAG para definir mejor quién debería recibir filanesib, y también sobre las posibles maneras de reducir los niveles de AAG como tratamiento previo al fármaco. Los informes de ensayos en fase inicial de ARRY-520 en combinación con otros fármacos incluyeron el cartel del Dr. Ajay Chari (Emory Clinic, Atlanta, Georgia) sobre un ensayo de fase I de ARRY-520 con Velcade y dexametasona en la enfermedad recidivante/resistente al tratamiento (1938); y la presentación del Dr. Jatin Shah de los resultados de otro estudio de fase I que ensayaba la combinación de ARRY-520 y Kyprolis (1982). Inhibidores de las HDAC Hubo muchos estudios centrados en la seguridad y eficacia de los nuevos inhibidores de las histonadesacetilasas (HDAC) ACY-1215, panobinostat y quisinostat. ACY-1215, conocido por su nombre genérico rocilinostat, es un inhibidor selectivo de HDAC 6, y parece tener menos efectos secundarios que sus predecesores, los inhibidores de todas las formas de HDAC, vorinostat y panobinostat. La Dra. Noopur Raje (Hospital General de Massachusetts, Boston, Massachusetts) presentó los resultados provisionales de un estudio de fase II de ACY-1215 y Velcade (759). La Dra. Raje señaló que la inhibición de HDAC 6 no solo consigue vencer la resistencia a Velcade, sino que también es activa en la eliminación de células de mieloma. No hubo toxicidades de grado 3 o 4 con esta pauta, y no se ha alcanzado la dosis máxima tolerada (DMT). Los resultados provisionales son alentadores, y el aumento de la dosis continuará. ACY-1215 aparece también en un ensayo de fase I en combinación con Revlimid y dex en pacientes con enfermedad recidivante y resistente al tratamiento. La comunicación de los resultados de dicho estudio corrió a cargo del Dr. Andrew Yee (Massachusetts Hospital General, Boston, Massachusetts) (3190). En ese ensayo inicial, las cohortes de dosificación todavía se están completando, y en la actualidad hay 16 pacientes en estudio, el 100 % de los cuales tienen al menos enfermedad estable o con una evaluación mejor. El Dr. Richardson presentó sus datos de fase II sobre la combinación de panobinostat y Velcade en el mieloma recidivante/resistente al tratamiento. La TRG fue del 35 %, con respuestas duraderas. Esperamos los resultados del estudio aleatorizado de fase III de panobinostat/velcade/dex frente a Velcade/dex. Se está estudiando un inhibidor oral de las HDAC en ensayos iniciales en Francia. El profesor Philippe Moreau (Hospital Universitario, Nantes, Francia) presentó sus datos sobre el estudio de fase I de aumento de la dosis de quisinostat en combinación con Velcade y dex. Se ha establecido la DMT, los efectos secundarios fueron manejables y la TRG fue del 88 %. Inhibidor selectivo de la exportación nuclear (Selective inhibitor of nuclear export, SINE) KPT330 oral, o selinexor, pertenece a una nueva e interesante clase de fármacos que hacen que las proteínas de supresión tumoral permanezcan en los núcleos de las células del mieloma, y ocasionen así tanto la muerte

9 celular como una mayor sensibilidad a otros fármacos citotóxicos. El Dr. Shaun Rosebeck (Universidad de Chicago, Chicago, Illinois) presentó un estudio analítico sobre los efectos de KPT330 en solitario y en combinación con Velcade en estirpes celulares de mieloma (279). La Dra. Christine Chen (Hospital Princesa Margarita, Toronto, Canadá) presentó los datos de un estudio de fase I de selinexor en pacientes con mieloma recidivante/resistente al tratamiento avanzado o con macroglobulinemia de Waldenström (1942). El aumento de la dosis continúa, pero ya se han observado respuestas prolongadas en los pacientes del estudio con mieloma. Trasplante de células madre hematopoyéticas (Stem cell transplant) Dos estudios destacados en esta categoría son el de la Dra. Suzanne Lentzsch (Hospital Universitario de Columbia, Nueva York, Nueva York) (3180) y el del Prof. Antonio Palumbo (Universidad de Turín, Italia) (763). El estudio de la Dra. Lentzsch de Rev/dex en solitario frente a Rev/dex con autotrasplante de células madre hematopoyéticas (ATCMH) se diseñó para ayudar a responder a la pregunta: «Es aún necesario el autotrasplante en la era de los nuevos tratamientos?» Sus datos en un ensayo aleatorizado de pacientes de nuevo diagnóstico demuestran que estas dos opciones son equivalentes. Con tres años de seguimiento, la TRG. la SSP y la SG de los dos grupos del estudio muestran los mismos resultados. Será importante ver madurar los datos de supervivencia en los próximos años, pues podremos determinar mejor si el ATCMH es un vestigio innecesario del pasado o una opción vital para los pacientes con mieloma. Tratamiento de mantenimiento (Maintenance therapy) Sin duda, el debate más animado de las sesiones orales se produjo tras la presentación por el Dr. Michel Attal (Hospital de Purpan, Toulouse, Francia) de su análisis de seguimiento del ensayo IFM sobre el tratamiento de mantenimiento con Revlimid tras un trasplante de células madre hematopoyéticas (406). Su demostración de que las curvas de supervivencia de los pacientes con y sin tratamiento de mantenimiento con Revlimid se superponen, y su insistencia en que los riesgos de segundos cánceres primarios (SCP) tras el mantenimiento con Revlimid superan a los beneficios de duplicar la SSP, hicieron que un tropel de irritados doctores acudieran al micrófono, entre ellos los Drs. Phil McCarthy (del estudio Grupo B de Cáncer y Leucemia (Cancer and Leukemia Group B, «CALGB»), Sundar Jagannath, Evangelos Terpos, Shaji Kumar, Meletios Dimopoulos, Gareth Morgan y Paul Richardson, entre otros. Estos expertos señalaron que el estudio del Dr. Attal es un caso atípico entre todos los ensayos de mantenimiento. Como para acallar el debate, el siguiente orador, el Dr. Preet Paul Singh (Clínica Mayo, Rochester, Minnesota) presentó su metanálisis de cuatro ensayos de mantenimiento (407), incluido el que acababa de presentar el Dr. Attal. Aunque no cuenta aún con todos los datos del cuarto estudio, el Dr. Singh afirmó que se aprecia una tendencia hacia un beneficio en la SG con el tratamiento de mantenimiento. Destacó que los cuatro estudios son heterogéneos, que el estado de alto riesgo de los pacientes no se notificó de modo uniforme, que no hay datos sobre la calidad de vida, y que no hay datos sobre los pacientes que recibieron Revlimid como tratamiento cuando recidivaron tras el trasplante. La Dra. Francesca Gay (Universidad de Turín, Italia) presentó un ensayo aleatorizado en el que todos los pacientes recibieron tratamiento de inducción con Rev/dex, y a los que luego se aleatorizó para recibir, o bien ATPH, o bien MPR (melfalán, prednisona y Revlimid). A continuación, se aleatorizó a cada grupo para recibir el tratamiento de mantenimiento con Revlimid u observación. La SG fue similar para la MPR y ATCMH; el tratamiento de mantenimiento con Revlimid mejoró significativamente la SSP y la SG en ambos grupos del ensayo.

10 La IMF en la reunión de la ASH 2013 Los expertos en mieloma del IMWG debaten las últimas tendencias de tratamiento (archivo de vídeo) La serie de conferencias «Making Sense of Treatment» (dar sentido al tratamiento) del Grupo de Trabajo Internacional del Mieloma (International Myeloma Working Group, IMWG) se emitió en directo el 9 de diciembre de 2013 desde la reunión anual 2013 de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) celebrada en Nueva Orleans. Durante esta retransmisión por Internet, los expertos en mieloma, los Dres. Brian G.M. Durie (presidente y cofundador de la IMF), Joseph Mikhael, Ola Landgren y Antonio Palumbo abordaron las principales cuestiones a las que se enfrentan los doctores y pacientes con mieloma. Archivada aquí: tinyurl.com/imwg2013ash Entrevistas en el sitio web de la IMF La IMF pone a su disposición los vídeos de las entrevistas a expertos en mieloma presentes en la reunión anual de 2013 de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH). Este apasionante encuentro de profesionales sanitarios de todo el mundo tuvo lugar entre el 7 y el 10 de diciembre en Nueva Orleans, Luisiana. Más de 100 entrevistas en vídeo de la IMF recogen los debates sobre las últimas actualizaciones en la investigación del mieloma, los tratamientos y las estrategias en la práctica clínica. Archivado aquí: tinyurl.com/imfinterviews2013ash. Becas de investigación IMF 2014 La Fundación Internacional del Mieloma (IMF) entregó sus becas de investigación 2014 en una ceremonia celebrada durante la 55.ª reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Hematología (ASH) en diciembre de Como corresponde, la entrega de las becas siguió a una recepción en la que algunos pacientes describieron cómo se vive con un mieloma. Tras las emotivas palabras de los pacientes, Susie Novis, presidenta de la IMF, presentó al Dr. Robert Kyle, que hizo entrega de las becas. Durante casi 20 años, la IMF ha financiado a prometedores investigadores clínicos de todo el mundo en el campo del mieloma múltiple (MM) mediante donaciones de particulares y actos para la recogida de fondos de los miembros de la IMF. Las Becas de Investigación Senior están dotadas con dólares estadounidenses. Las Becas de Investigación Junior están dotadas con dólares estadounidenses. Becas de Investigación Senior Brian D. Novis 2014 (2014 Brian D. Novis Senior Research Grants) Se concedieron tres Becas de Investigación Senior Brian D. Novis Los ganadores fueron: Se concedió una Beca de Investigación Senior Brian D. Novis para 2014 al doctor Fotis Asimakopoulos (Universidad de Wisconsin, Departamento de Medicina, Hematología y Oncología, Madison, Wisconsin). El estudio del Dr. Asimakopoulos se titula «La cinasa TPL regula las interacciones celulares macrófago-tumor en el nicho del mieloma: implicaciones biológicas y clínicas» (TPL kinase regulates macrophage-tumor cell interactions in the myeloma niche: biological and clinical implications).

11 El Dr. Roman Hájek (Universidad de Ostrava, Departamento de Medicina Interna, Ostrava, República Checa) recibió también una Beca de Investigación Senior El estudio del Dr. Hajek se titula «Dinámica de los perfiles de microarn y ADN libre durante la progresión del mieloma múltiple» (Dynamics of microrna and cell free DNA profiles during multiple myeloma progression). El tercer receptor de una Beca de Investigación Senior es el doctor Manoj Pandey (Universidad del Estado de Pensilvania, Facultad de Medicina, Hershey, Pensilvania). El estudio del Dr. Pandey se titula «Ácido gambógico: un posible fármaco terapéutico para el mieloma múltiple y asociado con la pérdida de masa ósea» (Gambogic acid: a potential therapeutic agent for multiple myeloma and associated bone loss). Becas de Investigación Junior Brian D. Novis 2014 (2014 Brian D. Novis Junior Research Grants) Se concedieron seis Becas de Investigación Junior Brian D. Novis Los ganadores fueron: La doctora Elke De Bruyne (Vrije Universiteit Brussel, Hematología e Inmunología, Jette, Bélgica) recibió una beca por su trabajo titulado «Estudio de la regulación epigenética de las células del mieloma múltiple en el entorno de la médula ósea» (Study of the epigenetic regulation of multiple myeloma cells within the bone marrow microenvironment). Esta beca fue financiada por el acto de recogida de fondos de la IMF «Coach Rob s Benefit Bash and Golf Tournament». El Dr. Sham Mailankody (Instituto Nacional del Cáncer, Institutos Nacionales de Salud, Bethesda, Maryland) recibió una beca por su estudio titulado «Secuenciación de alto rendimiento del mieloma múltiple y de su estado precursor, el mieloma indolente» (High throughput sequencing of multiple myeloma and its precursor state, smoldering myeloma). La beca del Dr. Mailankody fue financiada por el acto de recogida de fondos de la IMF «Miles for Myeloma 5K», que fue patrocinado por el Philadelphia Multiple Myeloma Networking Group (Grupo en red del Mieloma Múltiple de Filadelfia), el Central New Jersey Support Group (Grupo de Apoyo del Centro de Nueva Jersey), y el Northern New Jersey Support Group (Grupo de Apoyo del Norte de Nueva Jersey). Se concedió una beca de investigación a la doctora Laura Oliva (Fondazione Centro San Raffaele, Milán, Italia) por su estudio titulado «Explotando el estrés de la producción de la cadena ligera amiloidogénica como diana terapéutica» (Exploiting the stress of amyloidogenic light chain production as a therapeutic target). La beca de la Dra. Oliva fue financiada por el acto de recogida de fondos de la IMF «Music Against Myeloma». El doctor Bruno Paiva (Fundación para la Investigación Médica Aplicada Clínica, Pamplona, Navarra, España) recibió una beca por su estudio titulado «Caracterización fenotípica y molecular de las células tumorales en circulación y de las células del mieloma de la enfermedad mínima residual: comprendiendo la diseminación y la quimiorresistencia de la enfermedad» (Phenotypic and molecular characterization of circulating tumor cells and minimal residual disease myeloma cells: understanding disease dissemination and chemoresistance). La beca del Dr. Paiva fue financiada por el acto de recogida de fondos de los miembros de la IMF «Miracles for Myeloma 5K» en honor de Sheree Pask y Frank Guarino. Se concedió una beca de investigación al Dr. Jinsheng Weng (MD Anderson Cancer Center, Houston, Texas) por su estudio titulado «Desarrollo de linfocitos T humanos específicos para los antígenos del tumor frente el mieloma múltiple» (Development of human tumor antigen specific T cells against multiple myeloma). El

12 estudio del Dr. Weng fue financiado por el acto de recogida de fondos de los miembros de la IMF «J.C. Golf Tournament». Se concedió una beca al doctor Brian White (Washington University, St. Louis, Missouri) por su estudio titulado «Mecanismos de la progresión clonal en el mieloma múltiple» (Mechanisms of clonal progression in multiple myeloma). El proyecto del Dr. White fue financiado por el acto de recogida de fondos de los miembros de la IMF «The Carolyn Czerkies Charity Golf Outing». Becas IMF Japón 2014 (2014 IMF-Japan Awards) Además de las becas de investigación Brian D. Novis 2014, IMF Japón hizo entrega de becas a los investigadores que trabajan en el campo del mieloma múltiple. Beca de Investigación Aki Horinouchi Esta beca anual fue establecida en 2002 por IMF Japón en memoria de su fundador, Aki Horinouchi. Este año se concedió al Dr. Masahiro Hiasa (Facultad de Posgrado de la Universidad de Tokushima, Tokushima, Japón) por su estudio titulado «Desarrollo de fármacos nuevos contra el mieloma con acciones anabólicas» (Development of novel anti-myeloma agents with anabolic actions). Becas especiales de investigación IMF Japón El Dr. Yoichi Imai (Universidad de Medicina de la Mujer de Tokio, Tokio, Japón) recibió una beca especial de investigación por su estudio titulado «Elucidación de la calcineurina como un nuevo oncogén en el mieloma múltiple y desarrollo de tratamiento dirigido a la calcineurina para el mieloma múltiple» (Elucidation of calcineurin as a novel oncogene in multiple myeloma and development of calcineurin-targeted therapy for multiple myeloma. Se concedió también una beca especial de investigación al Dr. Ajay Nooka (Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, Atlanta, Georgia) HOJA DE DATOS DEL ENSAYO CLÍNICO: DENOSUMAB Identificador en ClinicalTrials.gov: NCT

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar?

Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Ensayos Clínicos en el cáncer de mama Qué son y en qué me beneficia participar? Salvador Blanch Tormo Servicio de Oncología Médica FUNDACIÓN INSTITUTO VALENCIANO DE ONCOLOGIA 11 de Junio de 2015 Sabes

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53

Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA. ONCOvida. oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 Importancia de la investigación clínica EN ONCOLOGÍA 20 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 1 10/10/11 12:53 ONCOvida C O L E C C I Ó N oncovida_20.indd 2 10/10/11 12:53 1 2 3 4 5 6 7 Por qué es

Más detalles

Una Opción de Tratamiento Para Mí?

Una Opción de Tratamiento Para Mí? í Una Opción de Tratamiento Para Mí? Qué Son los Estudios Clínicos? A través de la investigación clínica los científicos pueden encontrar nuevos tratamientos y curas para las enfermedades. Las medicinas

Más detalles

Pruebas para la detección de EMR: hemos encontrado el método que necesitamos? La función del tratamiento con trasplante de rescate en el mieloma

Pruebas para la detección de EMR: hemos encontrado el método que necesitamos? La función del tratamiento con trasplante de rescate en el mieloma Volumen 14 Número 4 Otoño 2014 Pruebas para la detección de EMR: hemos encontrado el método que necesitamos? Tras más de 10 años de avances en el tratamiento del mieloma gracias a la introducción de nuevos

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

Proyecto LYDIA Leucemia Aguda Infantil Dr. Antonio Pérez Martínez, Hospital Universitario La Paz, Madrid Dr. Joaquín Martínez, Hospital Universitario

Proyecto LYDIA Leucemia Aguda Infantil Dr. Antonio Pérez Martínez, Hospital Universitario La Paz, Madrid Dr. Joaquín Martínez, Hospital Universitario Proyecto LYDIA Leucemia Aguda Infantil Dr. Antonio Pérez Martínez, Hospital Universitario La Paz, Madrid Dr. Joaquín Martínez, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid Qué es CRIS? Somos una organización

Más detalles

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre

mos con... Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro investigador en regeneración con células madre bl Vea el vídeo de la entrevista. mos Doctor Maher Atari, investigador en regeneración con células madre Las células DPPSCs son estables genéticamente y se pueden controlar in vitro MAXILLARIS ENERO 2013

Más detalles

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente. MIELOMA MULTIPLE 1. Qué es el mieloma múltiple? Es un cáncer de unas células llamadas plasmáticas, que nacen de nuestro sistema de defensa llamado también inmunológico, éstas células que producen a las

Más detalles

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve?

MINISTERIO DE SANIDAD SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Qué es la sangre del cordón umbilical y para qué sirve? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS. Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Fundación Vencer el Cáncer (VEC)

Fundación Vencer el Cáncer (VEC) Nuestra misión Fundación Vencer el Cáncer (VEC) Vencer el Cáncer (VEC) es una Fundación, presentada públicamente el 30 de marzo 2011 (Entidad cuyos fines son de Interés General, con el número de Registro

Más detalles

First Line and Maintenance in Nonsquamous NSCLC: What Do the Data Tell Us?

First Line and Maintenance in Nonsquamous NSCLC: What Do the Data Tell Us? Jean-Charles Soria, MD: Hola, y bienvenidos a este programa. Soy Jean-Charles Soria, Profesor y Presidente del Programa de Desarrollo Temprano de Fármacos de la Universidad de Paris-Sur, Instituto del

Más detalles

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de

MIELOMA MÚLTIPLE. El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de MIELOMA MÚLTIPLE INTRODUCCIÓN El mieloma múltiple se caracteriza por una proliferación incontrolada de células plasmáticas, células linfoides B en el último estadio de maduración, en la médula ósea. Esta

Más detalles

Plantilla de buenas prácticas

Plantilla de buenas prácticas Plantilla de Buenas Prácticas Julio 2015 Plantilla de buenas prácticas Esta plantilla proporciona información básica cerca las buenas prácticas, incluso también un formulario (p.3) para rellenar y documentar

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares folleto biosimilares FILMAR.indd 1 24/10/12 10:09 En qué se diferencian los medicamentos biológicos de los medicamentos tradicionales? Introducción Gracias a la investigación

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

S OCIEDAD VERSIÓN PARA IMPRIMIR

S OCIEDAD VERSIÓN PARA IMPRIMIR Médicos de Barcelona descubren una mutación que fortalece e... http://www.eldia.es/2012-01-23/sociedad/sociedad2prn.htm S OCIEDAD VERSIÓN PARA IMPRIMIR LUNES, 23 DE ENERO DE 2012 Médicos de Barcelona descubren

Más detalles

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad.

Al final de este documento, está el link al artículo publicado sobre este trabajo, en la revista Medicina Naturista de la facultad. LA EFECTIVIDAD EN LOGRAR UN EMBARAZO DEL MÉTODO NATURISTA DE FERTILIDAD ESTUDIO El objetivo de este estudio, fue mostrar como el método naturista de fertilidad, mejora la fertilidad y la capacidad reproductiva

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Plantilla de Buenas Prácticas

Plantilla de Buenas Prácticas Marzo 2014 Plantilla de Buenas Prácticas Definición de buenas prácticas Una buena práctica se puede definir del siguiente modo: Una buena práctica no es tan sólo una práctica que se define buena en sí

Más detalles

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA)

Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Preguntas y Repuestas sobre El Plan de Salud MODA Inc. (MODA) Nota: Las siguientes preguntas y respuestas serán actualizadas tan pronto como vayamos recibiendo más información. (8 de febrero de 2016) 1)

Más detalles

Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica

Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica 1 Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica Dr. Aleix Prat Jefe del Grupo de Genómica Traslacional del Instituto de Oncología Vall d'hebron. Oncólogo Médico del Hospital Universitario Vall d'hebron.

Más detalles

Mieloma Actualizaciones de la reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH ) Dr. y PHD Robert Z. Orlowski 19 de diciembre de 2011

Mieloma Actualizaciones de la reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH ) Dr. y PHD Robert Z. Orlowski 19 de diciembre de 2011 Diapositiva 1: Mieloma Actualizaciones de la reunión anual de la Sociedad Americana de Hematología OPERADOR: Hola a todos, y bienvenidos a Mieloma Actualizaciones de la reunión anual de la Sociedad Americana

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida 11-RESULTADOS 11.1-Interpretación y análisis de resultados Un total de de 62,214 mujeres embarazadas se realizaron la prueba rápida de VIH durante años 2009 hasta junio 2010 (Tabla 9). De ellas, 61,808

Más detalles

PRIMAVERA 2014 SAR650984: UN NUEVO FÁRMACO MUY EFICAZ PARA EL MIELOMA. Myeloma Today habla con el Dr. Thomas Martin

PRIMAVERA 2014 SAR650984: UN NUEVO FÁRMACO MUY EFICAZ PARA EL MIELOMA. Myeloma Today habla con el Dr. Thomas Martin PRIMAVERA 2014 SAR650984: UN NUEVO FÁRMACO MUY EFICAZ PARA EL MIELOMA Myeloma Today habla con el Dr. Thomas Martin El Dr. Thomas Martin, miembro del Grupo Internacional de Trabajo del Mieloma (IMWG), es

Más detalles

La Comunidad abre cuatro laboratorios en el Hospital Niño Jesús para la investigación del cáncer

La Comunidad abre cuatro laboratorios en el Hospital Niño Jesús para la investigación del cáncer Aguirre inauguró estas instalaciones que permitirán avanzar en el ámbito de la oncología pediátrica La Comunidad abre cuatro laboratorios en el Hospital Niño Jesús para la investigación del cáncer Sitúa

Más detalles

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida 11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida Como se observa en la tabla 9 del total de las embarazadas (62,214) a las que se les realizo la prueba rápida un 99.3%(61,808) de ellas dio como resultado no reactivo, tan

Más detalles

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical?

.- En qué tipo de enfermos está indicado el trasplante de células de sangre de cordón umbilical? RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS MÁS COMUNES SOBRE SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL PLANTEADAS TRAS LA APROBACIÓN DEL REAL DECRETO 1301/2006 SOBRE CALIDAD Y SEGURIDAD DE CÉLULAS Y TEJIDOS Qué es la sangre del cordón

Más detalles

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer Conozca los estudios clínicos Yo decidí participar en un estudio clínico para ayudarme a mí mismo y a mi comunidad. DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS

Más detalles

Registro Nacional de Cáncer de Próstata

Registro Nacional de Cáncer de Próstata En el marco del LXXIX Congreso Nacional de Urología que hoy se inaugura en Tenerife y coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cáncer de Próstata La AEU presenta datos actualizados del Registro

Más detalles

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD PONENCIA DE ESTUDIO DE LAS NECESIDADDES DE RECURSOS HUMANOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD COMPARECENCIA ANTE LA COMISION DE SANIDAD Y CONSUMO DEL SENADO Francisco Vte. Fornés Ubeda Presidente de la Sociedad

Más detalles

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino

Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Rentabilidad, viabilidad y financiamiento de la prevención del cáncer de cuello uterino Dra. Carol Levin PATH La transcripción del video está debajo de cada diapositiva. Rentabilidad Compara los costos

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100%

CAPITULO IV 4 ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 100% CAPITULO IV 4 ANALIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.1 Tabulación e Interpretación de los Resultados Encuesta para Padrinos y Benefactores Pregunta # 1 Conoce que es el Internet y el uso de páginas

Más detalles

Guía para la toma de decisiones en comunicación

Guía para la toma de decisiones en comunicación Guía para la toma de decisiones en comunicación Para padres de niños sordos o con dificultades para oír National Center on Birth Defects and Developmental Disabilities Division of Human Development and

Más detalles

E 6.3-2 Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com

E 6.3-2 Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com E 6.3-2 Evaluación de pilotos : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Email: Pablo.martin@logica.com Historial de cambios Versión Fecha Autor Cambios 0.1 10/12/12 Pablo Martín Blanco Versión

Más detalles

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis

El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis Nota de Prensa La Asociación Española de Franquiciadores presenta su estudio anual "Informe de la Franquicia en España 2014" El sistema de franquicias mantiene su dinamismo frente a la crisis La facturación

Más detalles

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados Presentación Actualmente existen en España alrededor de un millón y medio de supervivientes de cáncer, personas que necesitan reincorporarse a su vida cotidiana. Afectados que a menudo presentan secuelas

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014 La Notoriedad Publicitaria de marcas que recurren al mix de medios televisión + revistas no ha dejado de crecer en los últimos años. El análisis de datos desde 2007 hasta 2014 demuestra que la utilización

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos

Más detalles

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia.

A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. 10. CONCLUSIONES A continuación, se describen las conclusiones más relevantes a las que conduce el presente estudio: Perfil del Licenciado en Farmacia. Entre las principales características sociodemográficas

Más detalles

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN La información es el principal activo de muchas organizaciones por lo que es necesario protegerla adecuadamente frente a amenazas que puedan poner en peligro la continuidad

Más detalles

Proyecto Human Brain

Proyecto Human Brain Proyecto Human Brain 2013 Human Brain Project Laboratorio Cajal de Circuitos Corticales (UPM-CSIC) Universidad Politécnica de Madrid El SP11 representa el primer paso hacia la consecución de los ambiciosos

Más detalles

El médico digital está en la consulta

El médico digital está en la consulta El médico digital está en la consulta Una encuesta realizada por Accenture entre médicos de ocho países muestra un aumento significativo en el uso de TI en la asistencia sanitaria Una encuesta realizada

Más detalles

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra? Gaceta Business En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Puede seguir creciendo esta cifra? elisenda Ibáñez Directora de IB-Tècnica y Socia Directora de GIC Retail, SL., empresas de

Más detalles

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES.

TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES. TEMA 5 ESTUDIOS CORRELACIONALES. 1. INTRODUCCIÓN. 2. CONCEPTO DE CORRELACIÓN. 3. CASOS EN LOS QUE SE UTILIZA LA INVESTIGACIÓN CORRELACIONAL. 4. LIMITACIONES DE LOS ESTUDIOS CORRELACIONALES 1 1. INTRODUCCIÓN.

Más detalles

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático

Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático Córdoba, centro de recepción de turismo académico e idiomático A partir de la promoción del turismo educativo realizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba junto a instituciones y empresas, se duplicó

Más detalles

RAFAEL MATESANZ. Como autor, tiene más de 500 artículos en revistas internacionales y más de 100

RAFAEL MATESANZ. Como autor, tiene más de 500 artículos en revistas internacionales y más de 100 RAFAEL MATESANZ Rafael Matesanz (Madrid, 1949) se licenció en Medicina en 1972 y se doctoró en 1979 en la especialidad de Nefrología por la Universidad Autónoma de Madrid. En 1989 fundó y comenzó a dirigir

Más detalles

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina

MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina MANUAL DE EJECUCION DE LA ESTRATEGIA Ibex35 Evolución por Josep Codina La Estrategia Ibex35 Evolución se basa en un modelo que se ha probado de forma intensiva y que cumple los objetivos que se han marcado

Más detalles

Ref.: -INFORME PUBLICABLE-

Ref.: -INFORME PUBLICABLE- Ref.: Análisis de tecnología para la detección y transferencia de nuevas ideas de producto y/o nuevas iniciativas empresariales en el ámbito del diagnóstico médico y -INFORME PUBLICABLE- Zamudio, 20 de

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS

GUÍA PARA LAS FAMILIAS GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para Obtener Asistencia Financiera Hacer de la educación independiente una realidad. Usted ha tomado la decisión de invertir en una educación independiente para su hijo. La educación

Más detalles

Caracterización de las subpoblaciones de células madre del cáncer mamario triple negativo según su inmunofenotipo. ultraestructura y xenotrasplante

Caracterización de las subpoblaciones de células madre del cáncer mamario triple negativo según su inmunofenotipo. ultraestructura y xenotrasplante PROYECTO: Caracterización de las subpoblaciones de células madre del cáncer mamario triple negativo según su inmunofenotipo. ultraestructura y xenotrasplante INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Amiel Pérez PALABRAS

Más detalles

revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES

revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES revista transparencia transparencia y... 3.3. UNIVERSIDADES 35 revista transparencia Mónica López del Consuelo Documentalista Open Data Universidad de Granada 3.3.1. El filtro básico de la transparencia.

Más detalles

Cómo investigar y no morir en el intento

Cómo investigar y no morir en el intento Cómo investigar y no morir en el intento INTRODUCCIÓN Desde el comienzo de los tiempos, el ser humano se ha planteado preguntas a cerca de sus experiencias y de la naturaleza de las actividades entorno

Más detalles

Fundación Vencer el Cáncer (VEC)

Fundación Vencer el Cáncer (VEC) Fundación Vencer el Cáncer (VEC) Nuestra misión Vencer el Cáncer (VEC) es una nueva Fundación, presentada públicamente el 30 de marzo 2011 (más información en http://www.vencerelcancer.org). Su objetivo

Más detalles

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales

Introducción. Nuevos anticoagulantes orales Progresos en la prevención del ACV asociado a la fibrilación auricular Dabigatrán, rivaroxabán y apixabán son anticoagulantes orales nuevos que pueden ser una alternativa a la warfarina en el tratamiento

Más detalles

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en: ESTUDIO MIMSA: Del estudio MIMSA se tomaron las pólizas con suma asegurada igual o mayor a un millón de dólares (destacadas en el cuadro anterior en color azul) y de ahí derivó el estudio denominado High

Más detalles

Cáncer y el Medio Ambiente

Cáncer y el Medio Ambiente Cáncer y el Medio Ambiente El recibir un diagnóstico de cáncer o enterarse de que un ser querido ha sido diagnosticado con cáncer puede ser devastador. Es usualmente en este momento que nos damos cuenta

Más detalles

VALORACIÓN GLOBAL PRINCIPALES INDICADORES

VALORACIÓN GLOBAL PRINCIPALES INDICADORES INFORME DE SEGUIMIENTO DEL CURSO 2009 2010 DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN MODELIZACIÓN MATEMÁTICA, ESTADÍSTICA Y COMPUTACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN MODELIZACIÓN

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS ENCUESTA DE SATISFACCIÓN I ED. MÁSTER DE UNIDADES CLÍNICAS Ha concluido la fase lectiva del Máster en Dirección de Unidades Clínicas. Como en otros máster se ha procedido a realizar una encuesta de satisfacción

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes

Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes antes de hidroxiurea después de hidroxiurea Tratamiento con Hidroxiurea contra la Enfermedad de Células Falciformes 1 Este documento

Más detalles

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla

Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer. Porque la vida es para vivirla Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer Porque la vida es para vivirla El objetivo de este folleto es ayudar a aquellas personas que han recibido un diagnóstico de cáncer, así

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 Conclusiones Por medio de este análisis comparativo de estrategias de marketing se pudo observar que la rentabilidad de una compañía es, en parte, el reflejo

Más detalles

Conozca los rostros del Alzheimer. Lo que necesitas saber de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias afines

Conozca los rostros del Alzheimer. Lo que necesitas saber de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias afines Conozca los rostros del Alzheimer Lo que necesitas saber de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias afines Verdadero o falso? Marca los cuadros y luego revisa las respuestas en las siguientes páginas

Más detalles

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º 28010 Madrid

Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º 28010 Madrid José Abascal, 2 1ª Tel.: 34 91 444 45 00 Fax.: 34 91 593 29 54 28003 MADRID Comisión Nacional del Mercado de Valores Att. Director del Área de Mercados C/ Miguel Ángel 11, 1º 28010 Madrid Madrid, a 13

Más detalles

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en

El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje

Más detalles

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera

GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera GUÍA PARA LAS FAMILIAS To Para Obtener Asistencia Financiera sss.nais.org/parents GUÍA PARA LAS FAMILIAS Para obtener asistencia financiera Haciendo que la educación independiente sea una realidad. Usted

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 1 de 12 Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets 3 Bienvenida. 4 Objetivos. 5 Interacciones de Negocios

Más detalles

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009),

www.fip.org/statements 1 Informe de Referencia de la FIP sobre Prácticas de Colaboración (2009), Preámbulo En 2009, el Comité de Práctica Farmacéutica (BPP) de la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) creó el Grupo de Trabajo sobre Prácticas de Colaboración Interprofesional teniendo cuatro objetivos

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

Consejo Económico y Social

Consejo Económico y Social Naciones Unidas E/CN.3/2013/18 Consejo Económico y Social Distr. general 19 de diciembre de 2012 Español Original: inglés Comisión de Estadística 44º período de sesiones 26 de febrero a 1 de marzo de 2013

Más detalles

La vida comienza con una célula. Y puede terminar con una célula.

La vida comienza con una célula. Y puede terminar con una célula. La vida comienza con una célula. Y puede terminar con una célula. Omnyx Digital Pathology Solutions. Un cuidado del cáncer de mayor calidad comienza a nivel celular. Con una anatomía patológica más avanzada.

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral.

Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral. Autores: Alumnos de Psicología de 1º de Bachillerato del IES La Laboral. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN pág. 2-3 METODOLOGÍA pág. 4-5 RECOGIDA Y COMENTARIO DE DATOS pág. 6-19 RESULTADOS FINALES pág. 20-24 COMENTARIOS

Más detalles

TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS

TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS TALLER BÁSICO DE EXPERIMENTOS CONTROLADOS ALEATORIOS 1. INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN Este Taller Básico de Experimentos Controlados Aleatorios (ECA) está dirigido a profesionales de la salud interesados

Más detalles

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC

6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC 6. Tratamiento de la dependencia tabáquica en pacientes fumadores con diagnóstico de EPOC La dependencia tabáquica presenta determinadas características, que pueden hacer que se considere una enfermedad

Más detalles

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

El dolor. Haciendo una diferencia hoy. Investigación igual a nuevos tratamientos

El dolor. Haciendo una diferencia hoy. Investigación igual a nuevos tratamientos El dolor Haciendo una diferencia hoy Quizás usted se ha golpeado el hueso de la risa contra el escritorio, lastimado la espalda moviendo un sillón ó lesionado la cabeza con la puerta de la cajuela. Sin

Más detalles

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES REALIZADAS POR ACSUCYL EVALUACIÓN PREVIA DEL PROFESORADO CONTRATADO Desde el año 23 ACSUCYL realiza evaluaciones previas a los procesos de selección de profesorado

Más detalles

Hablemos de RESULTADOS de los últimos años por un segundo. He estado:

Hablemos de RESULTADOS de los últimos años por un segundo. He estado: Te Gustaría que te Ayudara Personalmente a Crear Tu Negocio Digital en 30 días o a conseguir Más Clientes, Más Ingresos y Mejores Resultados en Tu Negocio Actual Completamente Gratis? Escrito de: Joan

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

España continúa encabezando la donación de. http://www.dclm.es/print.php?a=19215

España continúa encabezando la donación de. http://www.dclm.es/print.php?a=19215 Página 1 de 6 http://www.dclm.es/ Sábado, 10 de enero 2009 España continúa encabezando la donación de órganos La cifra de donación de órganos y trasplantes sitúa a España nuevamente como líder en el mundo

Más detalles

RESUMEN XIV ENCUENTRO DE ASONEVUS

RESUMEN XIV ENCUENTRO DE ASONEVUS RESUMEN XIV ENCUENTRO DE ASONEVUS De nuevo un éxito, hemos cumplido todo el programa. Jueves 17 de Abril La inauguración del encuentro fue con una recepción en el Ayuntamiento de Granollers. La Alcaldesa

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com PAGTE Plan de Ahorro y Gestión de Telecomunicaciones para Empresas En Ahorracom nos ponemos de su parte. Por eso nos interesa que usted, nuestro cliente, esté al tanto de todos los procesos que llevamos

Más detalles

puede aumentar la innovación en la cartera de productos?

puede aumentar la innovación en la cartera de productos? RESUMEN DE LA SOLUCIÓN Soluciones de gestión de proyectos y carteras para la innovación de productos puede aumentar la innovación en la cartera de productos? you can Las soluciones de gestión de productos

Más detalles

RESUMEN SEMANAL 12-25 DE JULIO

RESUMEN SEMANAL 12-25 DE JULIO RESUMEN SEMANAL 12-25 DE JULIO DIARIO MÉDICO (23.07.14) Nuevo agente contra las células madre tumorales Un equipo coordinado por la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado la eficacia de un nuevo fármaco

Más detalles