4..- I.G 'Jçuw,.,.. Germán Martínez Correal 1- -I P11 --.' 4ISTIRIO Dt AGRICULTURA JULIO DE 1989 / COLOMITANO AGROPECUARIO 7 L

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "4..- I.G 'Jçuw,.,.. Germán Martínez Correal 1- -I P11 --.' 4ISTIRIO Dt AGRICULTURA JULIO DE 1989 / COLOMITANO AGROPECUARIO 7 L"

Transcripción

1 4..- L 1 k I.G 'Jçuw,.,.. Germán Martínez Correal 1- -I I.4 P11 --.' ISTIRIO Dt AGRICULTURA / COLOMITANO AGROPECUARIO 7 L JULIO DE 1989

2 zcep. 6iqíD EL SON GANADO CRIOLLO BLANCO OREJINEGRO * '4iC Cui Germán Martínez Correal,t 199 El Blanco Orejinegro (BON) es una raza bovina criolla, conocida desde el siglo XVI en nuestro país. Es un ganado propio de la zona media y se ha localizado en las estribaciones de las cordilleras Occidental, Central y Oriental, o sea la zona cafetera de los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila y Tolima. La topografía de la zona de influencia del BON es quebrada, irregular y erosionable, con suelos ácidos, de escasa capa vegetal y deficientes en minerales, principalmente calcio y fósforo; los forrajes producidos bajo estas condiciones son de escaso valor nutritivo. * Segunda edición ampliada y revisada del plegable de divulgación original publicado en 1978 por el autor con el mismo código. Médico Veterinario, Ph.D., Coordinador Nacional, Programa Ganado de Doble Propósito, ICA, Centro Regional de Investigación La Libertad Apartado Aéreo 2011 Villavicencio. 1

3 CARACTERISTICAS FENOTIPICAS El pelaje es de color blanco con las orejas negras, interna y externamente y la piel negra. La ubre y pezones, escroto, tetillas, dorso de la lengua, paladar, el morro o trompa y la piel alrededor de los ojos y vulva son pigmentados (negros). La parte anterior de la extremidad distal de los miembros (rodilla y corvejones) debe ser de color negro o tener pelos negros entremezclados con pelo blanco. También son negras las puntas de los cuernos y las pezuñas. El pelaje o capa presenta algunas variaciones en su color, longitud y distribución. Existen: Blanco Simple, en el 65 por ciento de la población; Dos Pelos, pelos negros diseminados entre los blancos en el dorso y tren posterior, principalmente y se presenta en el 31 por ciento de los nacimientos; el Azul Pintado, presenta pintas negras pequeñas, especialmente en la cabeza y el cuello, lo cual le da un aspecto 'mosqueado" (sardo) 6 pintado y representa el uno por ciento; el Blanco Orejimono (característica recesiva), de orejas rojizas 6 carmelitas y de color rosado en las zonas en donde el Blanco Simple presenta color negro y existe en un 0,5 por ciento, aproximadamente. También se observan otras variaciones en las características del pelaje, como el Blanco Peludo (Pelo largo). Otras denominaciones hacen relación en la forma de la cola como Coligrueso y Cola de fuete. CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS Su conformación es variable, encontrándose ejemplares angulosos y de hueso fino, de buena aptitud lechera y animales musculosos y pesados. 2

4 - - -:......!... -i.-. -' ' / 1. ;:-..:. 1 4 j/ r Vaca característica de la raza BON L - 1 'j X J.. 4 v_1_ -1 ) -. ) - Toro característico de la raza BON. t2uctc4 CFCUd?

5 / \.. Ir. / -,--, ) -:- - Terneras descendientes de la variedad "Dos Pelos" ç i' k4,.., 'Çd «\ l y - ( Toro característico de la Variedad "Topa" y "Azul Pintado". 4

6 Debido al proceso adaptativo en zonas quebradas, u conformación no es armoniosa. Resultan animales de tamaño mediano con dorso ensillado, anca caída y estrecha y con desprendimiento alto de la cola. Sin embargo, estas características son compensatorias; así, por ejemplo, el desprendimiento alto de la cola aumenta la amplitud pélvica, lo cual facilita el parto; el anca caída y el dorso ensillado lo habilitan para transitar por terrenos abruptos. IÍ^ ,- -.,- -: :, ,_ Vaca y ternero característicos de la raza BON. U1 5

7 Se reconoce en el BON la perfección de sus aplomos, cañas delgadas y fuertes y pezuñas sólidas. Estos aspectos, ji4nto con su conformación general lo capacitan para cubrir largas distancias en zonas quebradas, cualidades importantes en la búsqueda de alimento y agua. fi pr ( Características de la cabeza de hembra BON. En la hembra, la cabeza es delicada y femenina, con cuernos que se desprenden armoniosamente hacia los lados, encurvan hacia adelante y terminan suavemente en punta, dirigidos hacia arriba. El macho presenta buen desarrollo muscular del cuello y en general del tren anterior, aspecto que junto con su mansedumbre y docilidad lo capacitan como animal de tiro y carga. Existe una línea de BON, en el departamento de Caldas que no presenta cuernos (Topa). 6

8 La cola es de reguiar longitud, delgda y drla con escaso pelo. «3 Las vacas, especialmente F ue-preet an mayor aptitud lechera, presentan venas mamarias bói desarrolladas, ubres medianas, pero glandulosas y con pezones de tamaño pequeño o grande. CARACTERISTICAS FISIOLOGI CAS Por su adaptación al medio tropical, el ganado BON tolera altas y variadas temperaturas; posee resistencia natural a ectoparásitos, especialmente al nuche. Se destaca su capacidad para aprovechar forrajes fibroscis y de baja calidad nutritiva. Sobresalen su longevidad, baja mortalidad y habilidades reproductiva y materna. U L50N se caractçriza POV 5u IIdL)liJUdU J1Vd ipruveciii Lbr4Id nutritiva. -Ei udmii 7

9 PRODUCCION Un resumen de resultados de investigación del Programa de Ganado de Carne del Centro Regional de Investigación El Nus, San José del Nus (Antioquia) se presenta en las Tablas 1 y 2. Los datos de la Tabla 1 hacen relación a promedios de pesos de machos y hembras de las razas BON puro, Cebú puro y el cruce entre estas dos razas, en pastoreo. TABLA 1. Peso del BON, Cebú y su cruce. El Nus, Antioquia Raza y/o Peso al Peso al Peso a Ganada Ganancia de Cruce nacimien dest e te** 16 meses Predtete 8-16 meses to. kg kg kg g/dia g/dia BON 28, CEBU (C) 25, BON* x C 27, C= Cebú La raza del padre primero = Destete a los 240 días (8 meses) 8

10 Torete BON x Cebú. Edad 16 meses. zy tt OIZ r - --?I:T 1 '' 1 L? J-I Ja Vaca resultado del cruce BON x Cebú. esolicteca AGCPECUARI Ç

11 Uno de los mayores beneficios de los sistemas de cruzamiento se deriva de la utilización de vacas cruzadas, las cuales, además de su mejor comportamiento reproductivo (19 por ciento superior al promedio reproductuvo de vacas BON x Cebú) tienen mayor habilidad para producir leche (41 por ciento mayor producción que las vacas Cebú) y por consiguiente sus crías pesan más al destete que los Cebú ó BON. Resultados correspondientes a los pesos y ganancias diarias presdestete y posdestete de terneros hijos de vacas cruzadas BON x Cebú (Fi) se presentan en la Tabla 2. TABLA 2. Peso de terneros hijos de vacas BON x Cebú con toros Charolais y Santa Gertrudis. El Nus, Antioquia. Razas del Peso al Peso al Peso a Ternero nacimien destete* 15 to meses kg kg kg Ganancia Ganancia predeste- posdestete te. g/dia g/dia Ch x BON x C 31,5 201,2 239,3 SG x BON x C 28,6 202,5 245, * Destete a los 240 dias (8 meses) Ch= Charolais SG= Santa Gertrudis 10

12 De los resultados resumidos en las Tablas 1 y 2 se puede concluir que bajo condiciones de' ambiente desfavorable, especialmente nutricional, el comportamiento productivo del ganado BON es adecuado y que la producción de carne puede ser significativamente aumentada mediante el uso de planes sistemáticos de cruzamientos con las razas Cebú, Charolais y Santa Gertrudis. Debido al escaso conocimiento de su verdadero potencial de producción, la población de ganado BON en el país se ha reducido drásticamente, pero a través de los Programas de conservación, mejoramiento y levante que realiza el ICA, en el Centro Regional de Investigación El Nus, Antioquia, y otras entidades, como la Universidad Nacional, Caja Agraria, Fondos Ganaderos de Cundinamarca y Huila, la raza BON se está incrementando. Actualmente se encuentran registrados 42 criaderos de la raza DON, los cuales poseen animales puros. - ' : «Hl H' JL»!» -'» ) ' 1- ' i:... l -, '» ' la El BON es un ganado de amplia adaptación en zonas quebradas y de ladera donde tiene gran habilidad de pastoreo y desplazamiento. 11

13 PARA MAYORES INFORMES, DIRIJ ASE A: Programa Ganado de Carne Centro Regional de Investigación El Nus, ICA San José del Nus, Antioqula Programa Ganado de Doble Propósito Centro Regional de Investigación La Libertad, ICA Apartado Aéreo 2011 Villavicencio PUBLICACION DEL CA Código: Sección de Divulgación, Regional 4, CA Apartado Aéreo 51764, Medellin Edición: Mar-la Cecilia Agudelo V., Com. Soc. Joaquín Emilio Quirós D., 1.A.M.A. Diseño y Diagramación 'M iguel Angel García R. Composición: Nury Velésquez B. Fotografía: Archivo ICA Ejemplares: Segunda Edición, Julio de

Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro

Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro pasando por gris, hasta el café oscuro; predominando el

Más detalles

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO

ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO ROJO NORUEGO: OTRA ALTERNATIVA EN LA BÚSQUEDA DEL DOBLE PROPÓSITO 10556 Motroen La ganadería doble propósito en Colombia se concibe como un sistema de manejo en donde se debe producir simultáneamente y

Más detalles

SELECCIÓN DE PIE DE CRÍA

SELECCIÓN DE PIE DE CRÍA 636.08926 G195g V. 3 Ej. 1 División de Formación a Distancia División Agropecuaria División P.P.P.R. CAPACITACIÓN CAMPESINA SELECCIÓN DE PIE DE CRÍA Cartilla 3 Especialidad: Bloque: GANADERÍA REPRODUCCIÓN

Más detalles

GANADO SUIZO AMERICANO

GANADO SUIZO AMERICANO GANADO SUIZO AMERICANO Origen: Desarrollado en los Estados Unidos de América, a partir de 130 cabezas de ganado BRAUNVIEH importadas de Suiza entre 1869 y 1880. En este país, el ganado importado fue seleccionado

Más detalles

Dr. Daniel Valerio.

Dr. Daniel Valerio. GANADO BOVINO Dr. Daniel Valerio Investigador en Producción Animal del IDIAF dvalerio@idiaf.gov.do CONTENIDO Importancia económica de la producción bovina en R.D. Razas de ganado bovino Sistemas de producción

Más detalles

La Asociación Mexicana de Criadores. de Ganado SUIZ-BÚ de Registro, A.C.

La Asociación Mexicana de Criadores. de Ganado SUIZ-BÚ de Registro, A.C. Año 1 Suplemento 1 Asociación Mexicana de Criadores Asociación Mexicana de Criadores de Ganado SUIZ-BÚ de Registro, A.C. Potrero de Llano #912-B, Col. Petrolera, 89110, Tampico, Tamps. MÉXICO Tel.: (833)

Más detalles

El ganado de leche tiene forma triangular. El ganado de carne tiene forma rectangular

El ganado de leche tiene forma triangular. El ganado de carne tiene forma rectangular I TIPOS DE GANADO BOVINO 1. DIFERENCIAS ENTRE EL GANADO BOVINO PARA PRODUCCIÓN DE CARNE Y LECHE (1) Conformación física Si diferenciáramos el ganado bovino en 2 grupos, tendríamos el ganado que fue mejorado

Más detalles

Sistema de Producción de Ganado Mayor

Sistema de Producción de Ganado Mayor Universidad Católica Agropecuaria del Trópico Seco Pbro. Francisco Luis Espinoza UCATSE ESTELI CIENCIAS AGROPECUARIA Sistema de Producción de Ganado Mayor UNIDAD 1. ORIGEN DEL GANADO BOVINO Y SUS PRINCIPALES

Más detalles

Sabe usted cuáles son los aspectos que se evalúan en la inspección de Asocebú para otorgar sello de oro a un ejemplar puro?

Sabe usted cuáles son los aspectos que se evalúan en la inspección de Asocebú para otorgar sello de oro a un ejemplar puro? Boletín Digital Informativo de la Asociación de Criadores de Ganado Cebú de Costa Rica. Elaborado por: Ing. Marilyn Vásquez. Directora Ejecutiva, Asocebú Costa Rica. Año 1, N 2 Enero Marzo 2014. Sabe usted

Más detalles

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA

ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA ANEXO I. REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA DEL LIBRO GENEALÓGICO DE LA RAZA BOVINA NEGRA ANDALUZA 1. IDENTIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Todos los animales que se inscriban en el Libro Genealógico estarán identificados

Más detalles

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE

MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA OVINO CARNE MEJORA GENÉTICA Objetivo GENOTIPO PRODUCCIÓN BENEFICIO ECONÓMICO Alimentación, Sanidad y Sistema de explotación FUNDAMENTOS DE LA MEJORA GENÉTICA 1) ELEGIR REPRODUCTORES MÉRITO

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS U.B.A. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINOS DE CARNE BIOTIPOS

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS U.B.A. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINOS DE CARNE BIOTIPOS FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS U.B.A. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN ANIMAL CÁTEDRA PRODUCCIÓN BOVINOS DE CARNE BIOTIPOS BIOTIPO Forma típica t del animal que puede considerarse modelo de su especie, obtenido

Más detalles

Mejora Genética Ovina

Mejora Genética Ovina Mejora Genética Ovina CARACTERES ÁSICOS EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE PRODUCTIVIDAD NUMÉRICA (nº corderos vendible hembra y año) Según la línea madre Factores reproductivos: nº partos/años y prolificidad Factores

Más detalles

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio

O BRASIL. Faixa Intertropical 91% Equador. Trópico de Capricórnio O BRASIL Equador Faixa Intertropical 91% Área: 8.547.000 Km² Población: 190 millones de habitantes Población Bovina total: 200 millones de cabezas (IBGE 2007) Hato Bovino Lechero: 34 millones (17%) Nº

Más detalles

RAZAS AUTÓCTONAS DE MENORCA. Máximo Espadas de Castro

RAZAS AUTÓCTONAS DE MENORCA. Máximo Espadas de Castro RAZAS AUTÓCTONAS DE MENORCA Máximo Espadas de Castro (Características de las mismas) (LA VACA DE MENORCA) INTRODUCCIÓN.- Es un representante claro del tronco bovino rojo convexo del área mediterránea.

Más detalles

RAZAS LECHERAS Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra de Bovinos de Leche

RAZAS LECHERAS Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra de Bovinos de Leche RAZAS LECHERAS Principales razas lecheras. Origen y Características. Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Cátedra de Bovinos de Leche HOLSTEIN - HOLANDO ARGENTINO Ing. Agr. Maria Josefina Cruañes Profesor

Más detalles

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1

El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 El cerdo Pampa-Rocha de Uruguay 1 Un recurso zoogenético ligado a actividades agropecuarias desarrolladas por pequeños y medianos productores El cerdo Pampa-Rocha es un recurso zoogenético propio de Uruguay

Más detalles

CAIRN TERRIER. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

CAIRN TERRIER. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 12.03.1998 / ES Estándar-FCI N 4 FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) CAIRN TERRIER M.Davidson, illustr. NKU Picture Library

Más detalles

PATRON GANADOBLE PARA Evaluación Del tipo

PATRON GANADOBLE PARA Evaluación Del tipo PATRON GANADOBLE PARA Evaluación Del tipo Que es tipo? Es la conformación corporal más adecuada para un fin productivo Tipo lechero Tipo cárnico Doble-propósito Por qué evaluar tipo? Predicción Asociación

Más detalles

CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS

CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS CRECIMIENTO Y CEBO DE TERNEROS PROCEDENTES DE DEHESAS PESO AL NACIMIENTO: Los principales factores que afectan al peso al nacimiento en terneros son: -Tipo genético y Sexo -Edad-peso de la madre -Época

Más detalles

Producción Bovina de Carne

Producción Bovina de Carne Programa UCAR de Ganado de Carne Producción Bovina de Carne por: Agro. Aníbal II Ruiz Lugo 1era Parte Origen y fases de producción Conceptos Básicos Bos primigenius Nombre científico Bos Taurus (Razas

Más detalles

José Antonio Velásquez S. Asocriollo Colombia.

José Antonio Velásquez S. Asocriollo Colombia. ASOCRIOLLO, Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas Razas Bovinas Criollas y Colombianas, alternativa eficiente para la Ganaderia en el Trópico Cuando uno sueña solo, es solo un

Más detalles

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ

PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ PRODUCCIÓN ANIMAL E HIGIENE VETERINARIA (GRUPO A) MANUEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ TEMA 13.- Sistemas de producción en bovinos de carne.- Sistemas extensivos y semiextensivos de vacas de cría. Manejo de la alimentación

Más detalles

DEPs La herramienta disponible

DEPs La herramienta disponible DEPs La herramienta disponible Ing. Agr. Daniel Musi Sociedad Rural Argentina Universidad Católica Argentina OBJETIVOS Comprender los valores expresados por los DEPs Valorar los DEPs como recursos objetivos

Más detalles

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES Marzo 2012 1 INTRODUCCIÓN Manual para los Productores El Proyecto de mejoramiento de la productividad ganadera para productores

Más detalles

NECESIDADES MINERALES DE LOS BOVINOS

NECESIDADES MINERALES DE LOS BOVINOS NECESIDADES MINERALES DE LOS BOVINOS Guillermo A. Bavera. 2000. Suplementación mineral del bovino a pastoreo y referencias en engorde a corral, Ed. del autor, Río Cuarto, cap. 9:134-139. www.produccion-animal.com.ar

Más detalles

Recursos zoo genéticos nativos de Colombia y su potencial para la Ganadería. Juan Lucas Restrepo Director Ejecutivo Corpoica

Recursos zoo genéticos nativos de Colombia y su potencial para la Ganadería. Juan Lucas Restrepo Director Ejecutivo Corpoica Recursos zoo genéticos nativos de Colombia y su potencial para la Ganadería Juan Lucas Restrepo Director Ejecutivo Corpoica Razas Criollas Colombianas 1423: Los bovinos llegan a La Española en el segundo

Más detalles

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES

CRUZAMIENTOS SECUENCIALES CRUZAMIENTOS SECUENCIALES Los cruzamientos secuenciales hacen mención a aquellos apareamientos que hacen uso de animales cruzados. Esta es la gran ventaja de este tipo de apareamientos; tienen su mayor

Más detalles

EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA TEXEL

EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA TEXEL Estación Experimental Agroforestal Esquel GANADERÍA 53 EVALUACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA TEXEL MSc. Ing. Demian Ceballos (1) Ing. Agr. Martin Villa (2) (1), (2) Estación Experimental Agroforestal

Más detalles

Razas y cruzamientos. Origen: Es un cerdo originario de los Estados Unidos de América.

Razas y cruzamientos. Origen: Es un cerdo originario de los Estados Unidos de América. Razas y cruzamientos Fuente: Producción Porcícola Razas Porcinas Duroc Jersey Origen: Es un cerdo originario de los Estados Unidos de América. Características: Su pelaje por lo general es rojo en todos

Más detalles

SISTEMA DE CEBO DEL GANADO VACUNO

SISTEMA DE CEBO DEL GANADO VACUNO SISTEMA DE CEBO DEL GANADO VACUNO ELECCIÓN DEL TERNERO Tipo de canal Estado sanitario RAZA Y SEXO A CONSIDERAR 1. Machos y hembras lecheras: Raza Frisona Rebaños lecheros Peso entrada: 40-50 Kg. (machos)

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LA RAZA BOVINA SAN IGNACIO

PROGRAMA DE FORMACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LA RAZA BOVINA SAN IGNACIO PROGRAMA DE FORMACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE LA RAZA BOVINA SAN IGNACIO INTRODUCCIÓN En la Argentina la ganadería está asentada mayoritariamente en la región pampeana central, un importante crecimiento de

Más detalles

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION

MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION SISTEMAS DE PRODUCCION OVINO- CAPRINO EN EL TROPICO MASTER EN ZOOTECNIA Y GESTION SOSTENIBLE UNIVERSIDAD DE CORDOBA Daniel Valerio Cabrera Investigador en Producción Animal del Instituto Dominicano de

Más detalles

F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG

F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG DOG Núm. 141 Viernes, 22 de julio de 2011 Pág. 20658 F+DEHUYHUL FDGRHOSULPHUSDUWRDQWHVGHORVWUHVDxRVGHHGDG d) Contar con un mínimo de cinco descendientes inscritos en el Registro de Nacimien- WRVGHORVFXDOHVGRVGHEHUiQHVWDULQVFULWRVHQHO5HJLVWUR'H

Más detalles

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO Ing. Marco Antonio Fallas Ch Coordinador Competitividad AGENDA ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION OBJETIVOS ETAPAS

Más detalles

El color del Pelaje o capa es el nombre que reciben las diferentes. de estas características, abarca tanto la tonalidad fundamental del

El color del Pelaje o capa es el nombre que reciben las diferentes. de estas características, abarca tanto la tonalidad fundamental del Pelajes de Bovinos El color del Pelaje o capa es el nombre que reciben las diferentes coloraciones de los pelos que presentan los bovinos. La apreciación de estas características, abarca tanto la tonalidad

Más detalles

CRUZAMIENTOS. Volver a: Genética bovinos de carne

CRUZAMIENTOS. Volver a: Genética bovinos de carne Volver a: Genética bovinos de carne CRUZAMIENTOS Bavera, G. A. 2002. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAV UNRC. www.produccion-animal.com.ar MEDIOS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO Los dos medios que posee

Más detalles

Resumen Datos no Técnicos.

Resumen Datos no Técnicos. Resumen Datos no Técnicos. 1 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD. CAPACIDAD DE PRODUCCION... 1 2 UBICACIÓN... 3 3 INSTALACIONES:... 3 1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. CAPACIDAD DE PRODUCCION La capacidad para la que

Más detalles

El ganado de raza Griega de la Estepa está desapareciendo

El ganado de raza Griega de la Estepa está desapareciendo BALCANES Y TURQUIA 335 CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES Aunque mayor, esta raza no tiene aptitudes lecheras cárnicas o superiores a las del Griego de cuernos cortos, si bien resulta mejor para tiro debido a

Más detalles

CRUCE ANGUS X BRAHMAN, UNA EXCELENTE ALTERNATIVA PARA PRODUCCIÓN DE CARNE EN EL TRÓPICO.

CRUCE ANGUS X BRAHMAN, UNA EXCELENTE ALTERNATIVA PARA PRODUCCIÓN DE CARNE EN EL TRÓPICO. CRUCE ANGUS X BRAHMAN, UNA EXCELENTE ALTERNATIVA PARA PRODUCCIÓN DE CARNE EN EL TRÓPICO jsanchez@geneticaselecta.com.co La tendencia mundial por la adquisición de fuentes de proteína en los últimos años

Más detalles

Sistemas de apareamiento Terminología taxonómica

Sistemas de apareamiento Terminología taxonómica Sistemas de apareamiento Terminología taxonómica 1. Especie: Población o poblaciones de organismos que pueden aparearse entre sí y producir descendencia fértil. 2. Subespecie: Subgrupo de individuos pertenecientes

Más detalles

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Prof. Rafael Galíndez Definir genética OBJETIVOS Definir los métodos para lograr el mejoramiento genético Ilustrar cuantitativamente

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 22.02.2012 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 86 YORKSHIRE TERRIER M.Davidson, illustr. NKU Picture Library

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 20.01.1998 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 76 STAFFORDSHIRE BULL TERRIER M.Davidson, illustr. NKU Picture

Más detalles

SELECCION DE PIE DE CRIA

SELECCION DE PIE DE CRIA División de Formación a Distancia División Agropecuaria División P.P.P.R. CAPACITACION CAMPESINA SELECCION DE PIE DE CRIA Cartilla 3 Especialidad Bloque Modular : GANADERIA : REPRODUCCION DE BOVINOS Cartilla

Más detalles

La Base Animal en la Producción de Carne

La Base Animal en la Producción de Carne La Base Animal en la Producción de Carne Bovino lechero: Holstein, Cruces. Muy importante. Fundamentalmente machos. Morfología mediana, pesos bajos (engrasamiento). Razas Zona Húmeda: Cornisa Cantábrica.

Más detalles

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS

Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Cátedra de Agricultura Especial Equivalencias ganaderas UNIDAD 5 1 EQUIVALENCIAS GANADERAS Todo productor ganadero que se preocupa por el desarrollo y el resultado de su explotación tiene la necesidad

Más detalles

El Búfalo de Agua Bubalus bubalis. Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001

El Búfalo de Agua Bubalus bubalis. Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001 El Búfalo de Agua Bubalus bubalis Golfredo Mendoza I.A. Raúl Botero Botero MVZ, MSc. Universidad EARTH 2001 Contenido Especies y razas del búfalo de agua. Aspectos reproductivos. Producción y calidad de

Más detalles

ANGUS. Volver a: Raza Angus > Curso P.B.C.

ANGUS. Volver a: Raza Angus > Curso P.B.C. Volver a: Raza Angus > Curso P.B.C. ANGUS Bavera, G. A. 2007. Cursos de Producción Bovina de Carne, FAyV UNRC. www.produccion-animal.com.ar SINONIMIA: Aberdeen Angus, Polled Angus, negro mocho, mocho negro.

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO BOVINO MUNICIPIO DE SORACA La Alcaldía Municipal de Soracá en cabeza de la Sra. Alcaldesa Clementina Guayacán consiente de las necesidades de los ganaderos implanta el

Más detalles

Este es un sistema desarrollado para operar en ambiente Windows. Para su desarrollo se utilizó un lenguaje visual y programación orientada a objetos

Este es un sistema desarrollado para operar en ambiente Windows. Para su desarrollo se utilizó un lenguaje visual y programación orientada a objetos CLIIWIIN--Carrne Sisttema de Registtrros parra Rebaños Bovinos Crri iancerros Este es un sistema desarrollado para operar en ambiente Windows. Para su desarrollo se utilizó un lenguaje visual y programación

Más detalles

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE Mejora Genética en Bovinos de Leche Estrategias de Mejora Genética Selección entre razas Selección dentro de raza Gabriel Rovere Facultad de Agronomía Mejora Genética Animal Instituto Nacional para el

Más detalles

Cruzamientos en Cuba: Experiencias y perspectivas. Introducción

Cruzamientos en Cuba: Experiencias y perspectivas. Introducción 29 Cruzamientos en Cuba: Experiencias y perspectivas Delia López Asociación Cubana de Producción Animal, Calle 10 N 351 e/15 y 17 Plaza La Habana 10300, Cuba Introducción La temática de cómo lograr incrementos

Más detalles

0113_12p_esp_upra 21/05/07 7:18 Page 1

0113_12p_esp_upra 21/05/07 7:18 Page 1 0113_12p_esp_upra 21/05/07 7:18 Page 1 0113_12p_esp_upra 21/05/07 7:18 Page 2 Una madre excepcional! Fértil y prolífica : garantizado un ternero por vaca al año en el mismo período Intervalos reducidos

Más detalles

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA

PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA PRODUCCION DE CARNE BOVINA INDICADORES DE LOS SISTEMAS DE CRÍA BOVINA Indicadores Físicos y Reproductivos Conocer la producción anual del establecimiento Ver su evolución a lo largo de los años Evaluar

Más detalles

Razas caprinas. Raza: Es una población de animales machos y hembras que poseen en conjunto algunos caracteres, los cuales se perpetúan por herencia.

Razas caprinas. Raza: Es una población de animales machos y hembras que poseen en conjunto algunos caracteres, los cuales se perpetúan por herencia. Razas caprinas Raza: Es una población de animales machos y hembras que poseen en conjunto algunos caracteres, los cuales se perpetúan por herencia. La meta principal del criador de una raza pura es seleccionar,

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES. Curso 2005/06 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL CATALOGO DE SEMENTALES Curso 2005/06 Un cátálogo de sementales es una relación de reproductores que han sido valorados genéticamente Es una relación de animales machos, posibles

Más detalles

GANADO VACUNO (aptitudes y razas)

GANADO VACUNO (aptitudes y razas) GANADO VACUNO (aptitudes y razas) APTITUDES DEL GANADO VACUNO (I) Las producciones del ganado vacuno aprovechadas por el hombre son fundamentalmente: la leche y la carne, aunque en algunas regiones españolas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA

IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries) EN EL ALTIPLANO CENTRAL DE BOLIVIA UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y VETERINARIAS CENTRO EXPERIMENTAL AGROPECUARIO CONDORIRI IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES TÉCNICO PRODUCTIVOS Y REPRODUCTIVOS DE OVINOS (Ovis aries)

Más detalles

Bienvenidos. Jornadas Técnicas Brangus de Latinoamérica Noviembre 16, 2013

Bienvenidos. Jornadas Técnicas Brangus de Latinoamérica Noviembre 16, 2013 Bienvenidos Ganadería Madrigal Jornadas Técnicas Brangus de Latinoamérica Noviembre 16, 2013 MADRIGAL Localización: Municipio de Tarso, Ant. Altura sobre el nivel del mar: 1200 msndm Temperatura promedio:

Más detalles

Razas Porcinas. Ing. Agr. Daniel Campagna INTRODUCCIÓN

Razas Porcinas. Ing. Agr. Daniel Campagna INTRODUCCIÓN Razas Porcinas Fuente: Apuntes del la cátedra de Sistemas de Producción Animal (Producción Porcina), Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario. Ing. Agr. Daniel Campagna INTRODUCCIÓN

Más detalles

Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina. Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo

Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina. Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo Rol de la ACPA en el Mejoramiento de la Producción Caprina Fernando Hernández Cabello y Miriam Ribas Hermelo Por qué la producción caprina? La producción caprina ofrece alimentos (leche, carne, queso)

Más detalles

LA FACILIDAD DE PARTO EN LA RAZA RUBIA GALLEGA. Moreno, A.; Cantalapiedra, J; Romero,F:Martin,N; Lima,J; Traba, M.

LA FACILIDAD DE PARTO EN LA RAZA RUBIA GALLEGA. Moreno, A.; Cantalapiedra, J; Romero,F:Martin,N; Lima,J; Traba, M. LA FACILIDAD DE PARTO EN LA RAZA RUBIA GALLEGA Moreno, A.; Cantalapiedra, J; Romero,F:Martin,N; Lima,J; Traba, M. La raza Rubia Gallega sr caracteriza por un formato equilibrado, longevidad, gran rusticidad

Más detalles

Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética

Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética Inclusión de Eficiencia de Conversión del Alimento y Calidad de Canal en Programas de Mejora Genética Ing. Agr. Elly Ana Navajas (PhD) Unidad de Biotecnología - Programa Nacional de Carne y Lana Instituto

Más detalles

FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) / ES.

FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) / ES. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) 11.05.2005 / ES Estándar-FCI N 3 KERRY BLUE TERRIER 2 TRADUCCIÓN: Lic. O. Valverde, revisada

Más detalles

PADRON DE TITULO REPRESENTATIVO DEL GANADO BOVINO BPC TITULO GANADO BOVINO BPC

PADRON DE TITULO REPRESENTATIVO DEL GANADO BOVINO BPC TITULO GANADO BOVINO BPC PADRON DE TITULO REPRESENTATIVO DEL GANADO BOVINO BPC TITULO GANADO BOVINO BPC 1. NOMBRE DEL PRODUCTO Animales bovinos (perteneciente a la familia del Bovidae) de razas de aptitud cárnica y/o lecheras

Más detalles

Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008

Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008 Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008 RENDIMIENTO DE CRUCES LECEROS EN COSTA RICA -ANALISIS DE BASE DE DATOS NACIONAL- Bernardo Vargas Leitón, Ph.D. bvargas@medvet.una.ac.cr

Más detalles

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA

SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA SEMINARIO R AZAS BOVINAS EFICIENTES EN SÓLIDOS LÁCTEOS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO SEDE MELIPILLA DR. JUAN VÁSQUEZ A. IMAGRO LTDA. ENERO 2012 DEFINICIÓN DE RAZA Grupos en que

Más detalles

Genética Básica y Principios de Mejoramiento (203028) Problemas de la Unidad 1

Genética Básica y Principios de Mejoramiento (203028) Problemas de la Unidad 1 Genética Básica y Principios de Mejoramiento (203028) Problemas de la Unidad 1 1. En el ganado vacuno la ausencia de cuernos es un carácter dominante sobre la presencia de cuernos. Un toro sin cuernos

Más detalles

CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS

CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS Jorge Oltra Comte El inicio de un proceso de Selección y Mejoramiento Genético lleva principalmente a pensar y tratar de definir cuál

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA RESUELTOS 2BC

PROBLEMAS DE GENÉTICA RESUELTOS 2BC PROBLEMAS DE GENÉTICA RESUELTOS 2BC 1.- Cobayas negras heterocigotas (Bb) se aparearon con cobayas blancas recesivas homocigotas (bb).indicar las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas del retrocruzamiento

Más detalles

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva.

El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. El impacto de la Genética y el clima en la eficiencia reproductiva. Introducción. n. Agradecimiento. Trabajo Práctico. Aplicado a nuestra región. Numerosas publicaciones. Resultados. Motivación Costa Rica,

Más detalles

ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO GENETICO PARA PRODUCTORES DE BOVINOS DE CARNE. Dr. WILLIAM CESPED Móvil: 9.2341081 william.cesped@hotmail.

ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO GENETICO PARA PRODUCTORES DE BOVINOS DE CARNE. Dr. WILLIAM CESPED Móvil: 9.2341081 william.cesped@hotmail. ESTRATEGIAS DE MEJORAMIENTO GENETICO PARA PRODUCTORES DE BOVINOS DE CARNE Dr. WILLIAM CESPED Móvil: 9.2341081 william.cesped@hotmail.com ECOSISTEMA DE PRODUCCION ANIMAL: EN CHILE SON 185.813 GANADEROS

Más detalles

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V.

EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. EL EFECTO DEL ÁREA DE DISTRIBUCIÓN DE LAS GANADERÍAS SOBRE LOS CARACTERES DE CRECIMIENTO DEL OVINO SEGUREÑO LUPI, T.M.; LEÓN, J.M.; DELGADO, J.V. RELEVANCIA DE LA RAZA OVINA SEGUREÑA Raza Ovina Española

Más detalles

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE

MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE MEJORA GENÉTICA EN GANADO VACUNO DE CARNE Programa de Mejora Genética determinado por: Definición de un objetivo general Obtención de información individual de datos productivos, cantidad (peso y crecimiento)

Más detalles

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE *

MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * MEJORAMIENTO GENÉTICO DE GANADO DE LECHE * En los últimos 30 años, el ganado bovino especializado en lechería ha tenido un avance productivo espectacular, basado principalmente en el mejoramiento genético

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA Unidad de Producción de Cerdos IMPORTANCIA DE LOS CRUZAMIENTOS EN LA PRODUCCIÓN PORCINA Ing. Agr. Nelson Barlocco Prof. Antonio Vadell Bach. Cecilia Carballo Bach. Washington Bell Universidad de la República,

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LOS RODEOS. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011

MEJORAMIENTO DE LOS RODEOS. Ing. Agr. Alejandro Cariola 2011 MEJORAMIENTO DE LOS RODEOS Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar 2011 MEJORAMIENTO Selección No son mutuamente excluyentes, sino complementarias Cruzamientos Selección Se eligen los individuos

Más detalles

Planta Alimentos Balanceados.

Planta Alimentos Balanceados. Programas de alimentación para Ganado de engorde. Planta Alimentos Balanceados. Tendencias y Retos. Congreso Regional Pacífico Central Setiembre 07 y 08, 2015. José Fabio Alpízar-Bonilla. Miles de TM Antecedentes

Más detalles

BON BLANCO OREJINEGRO

BON BLANCO OREJINEGRO BON BLANCO OREJINEGRO FELIPE BUITRAGO S. MVZ & IVAN DARIO GUTIERREZ, MV ASOCRIOLLO 1 INTRODUCCION Cuando los conquistadores españoles llegaron a nuestras tierras americanas, no solo trajeron consigo armas

Más detalles

MEJORAMIENTO DE LOS RODEOS

MEJORAMIENTO DE LOS RODEOS MEJORAMIENTO DE LOS RODEOS Ing. Agr. Alejandro Cariola acariola@fvet.uba.ar 2012 MEJORAMIENTO Selección No son mutuamente excluyentes, sino complementarias Cruzamientos Selección Se eligen los individuos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA RECTOR: M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑEZ SAENZ SECRETARIO GENERAL: M.D. SAUL ARNULFO MARTINEZ CAMPOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA RECTOR: M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑEZ SAENZ SECRETARIO GENERAL: M.D. SAUL ARNULFO MARTINEZ CAMPOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA RECTOR: M.C. JESUS ENRIQUE SEAÑEZ SAENZ SECRETARIO GENERAL: M.D. SAUL ARNULFO MARTINEZ CAMPOS DIRECTOR DE LA FACULTAD DE ZOOTECNIA Y ECOLOGÍA: M.A. LUIS RAUL ESCARCEGA

Más detalles

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza. 16.06.1999 / ES FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique) Estándar-FCI N 257 SHIBA Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo

Más detalles

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO Claudio Rojas G. Ingeniero Agrónomo M.Sc. INIA Carillanca cbrojas@inia.cl METAS PRODUCTIVAS Un ternero por vaca cada año. Baja mortalidad de terneros

Más detalles

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13

El Senepol en la producción de leche en el trópico seco. sábado 29 de junio de 13 El Senepol en la producción de leche en el trópico seco Panorama mundial de la producción lechera Panorama mundial de la producción lechera Oportunidades para el crecimiento: Los países desarrollados tienen

Más detalles

El papel de la producción caprina tecnificada en la seguridad alimentaria Láctea Familiar.

El papel de la producción caprina tecnificada en la seguridad alimentaria Láctea Familiar. El papel de la producción caprina tecnificada en la seguridad alimentaria Láctea Familiar. Por: Juan Enrique Galdámez López Consultor Experto Colaborador Técnico del Decanato Medicina Veterinaria y Zootecnia

Más detalles

Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos

Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos Mesa Caprina Conceptos y experiencias en planes de mejoramiento genético de caprinos Joaquín Mueller Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, EEA Bariloche Salta, 7 de junio de 2007 Temario Razas

Más detalles

CICLO REPRODUCTIVO DE LAS ESPECIES PECUARIAS JURDO LIMÓN CECILIA PRACTICA PECUARIA 3

CICLO REPRODUCTIVO DE LAS ESPECIES PECUARIAS JURDO LIMÓN CECILIA PRACTICA PECUARIA 3 CICLO REPRODUCTIVO DE LAS ESPECIES PECUARIAS JURDO LIMÓN CECILIA PRACTICA PECUARIA 3 Qué Significa Pecuaria? Actividad económica de la ganadería, que junto a la agricultura consiste en la crianza de animales

Más detalles

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO

TEMAS PARA EL AXAMEN COMPLEXIVO ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA INGENIERIA ZOOTECNICA Casilla 06-014703 Telefax 965068 961969 961977 Riobamba - Ecuador ----------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

"Los animales domésticos" LA VACA

Los animales domésticos LA VACA LA VACA "Los animales domésticos" La VACA es un animal mamífero, nace vivo del vientre de la madre. Es también vertebrado porque tiene huesos y herbívoro porque se alimenta de hierba y pastos. Es un animal

Más detalles

PRODUCCIÓN N BOVINA DE

PRODUCCIÓN N BOVINA DE P R O D U C C I O N PRODUCCIÓN N BOVINA DE ORIENTACIÓN N CÁRNICA. C I. A N I M A L 1. Introducción El sector vacuno en la UE se caracteriza por la grandes diferencias existentes entre los Estados Miembros,

Más detalles

ELECCION DE LA RAZA EN LA GRANJA OVINA

ELECCION DE LA RAZA EN LA GRANJA OVINA ELECCION DE LA RAZA EN LA GRANJA OVINA Camilo E. Barrios C. Zootecnista, Esp. Especialización Ovinocultura PUM Netherlands Juez y asesor de granjas ovinas BACOM Ltda. Granja Ovina Nueva Granada Comité

Más detalles

Producción animal: Isótopos y técnicas nucleares

Producción animal: Isótopos y técnicas nucleares Producción animal: Isótopos y técnicas nucleares Por John E. Vercoe En muchas regiones del mundo, la producción animal está limitada por deficiencias en el desarrollo, fecundidad y rendimiento lechero

Más detalles

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS

PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS PROGRAMA DOCENTE DE PRODUCCION ANIMAL I CLASES TEORICAS Profesor Responsable: Xavier Such Marti V - 350 I. INTRODUCCION 1. Introducción a la Producción Animal: Concepto de Zootecnia y Producción Animal.

Más detalles

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO

REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO REPOBLAMIENTO GANADERO EN EL TRÓPICO PERUANO CON RAZAS DE ALTO VALOR GENÉTICO INTRODUCCIÓN LA GANADERÍA EN TRÓPICO COMO ACTIVIDAD SOSTENIBLE Y RENTABLE TIENE QUE TENER COMO BASE UNA GENÉTICA CON ANIMALES

Más detalles

BOVINOS CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA. Reino Subrreino Clase Orden Rama Familia Género Especies

BOVINOS CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA. Reino Subrreino Clase Orden Rama Familia Género Especies BOVINOS CLASIFICACIÓN Reino Subrreino Clase Orden Rama Familia Género Especies TAXONÓMICA Animal Vertebrados Mamíferos Ungulados Rumiantes Bóvidos Bos Bos taurus, Bos indicus 344 Enciclopedia alfabética

Más detalles

HEREFORD, CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA

HEREFORD, CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA HEREFORD, CARACTERÍSTICAS DE LA RAZA Volver a: Prod. Bovina de Carne > Raza Hereford Asociación Argentina Criadores de Hereford. 2004. Folleto, Bs. As. www.produccion-animal.com.ar / www.produccionbovina.com

Más detalles

Lic. Jonathan Alvarado Murillo. Enseñanza de la Biología, Física y Química asistidas por computadora. Teléfono:

Lic. Jonathan Alvarado Murillo. Enseñanza de la Biología, Física y Química asistidas por computadora. Teléfono: Práctica de Herencia Mendeliana o Codominancia. 1. Un hombre que tiene una hato de vacas negras heterocigotas, desea cambiarlo por vacas blancas, por ello decide comprar un toro, pero el único disponible

Más detalles

Escrito por Webmaster Martes, 18 de Septiembre de :18 - Última actualización Martes, 18 de Diciembre de :54

Escrito por Webmaster Martes, 18 de Septiembre de :18 - Última actualización Martes, 18 de Diciembre de :54 El tiempo necesario para el inicio de un proyecto, tanto de cría como de ceba, dependerá de las condiciones presentes en la finca donde se llevará a cabo la inversión. Se plantean a continuación varios

Más detalles

RAZAS LECHERAS: Introducción

RAZAS LECHERAS: Introducción RAZAS LECHERAS: Introducción Son numerosas las razas lecheras y de doble propósito en el mundo; sin embargo en México solo contamos con 3 razas que son las mas productivas del mundo: Jersey, Pardo Suizo

Más detalles