PRACTICA 7:CÁLCULOS QUÍMICO-CUÁNTICOS PARTE I: ESTRUCTURA GEOMÉTRICA Y ELECTRÓNICA PARTE II: ESPECTROS ELECTRÓNICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRACTICA 7:CÁLCULOS QUÍMICO-CUÁNTICOS PARTE I: ESTRUCTURA GEOMÉTRICA Y ELECTRÓNICA PARTE II: ESPECTROS ELECTRÓNICOS"

Transcripción

1 PRACTICA 7:CÁLCULOS QUÍMICO-CUÁNTICOS PARTE I: ESTRUCTURA GEOMÉTRICA Y ELECTRÓNICA PARTE II: ESPECTROS ELECTRÓNICOS Objetivos: La práctica introduce al alumno en los principales métodos de cálculos semiempíricos. El Método PM3 se utilizará para obtener la geometría más estable de las moléculas estudiadas, y el método INDO/S para calcular las propiedades relacionadas con los estados excitados. Los métodos se aplican a un conjunto de moléculas representativas de la familia de los alcanos, alquenos y sistemas aromáticos. La concepción de la práctica es totalmente interactiva, no solamente con el ordenador sino también con los profesores. Es muy importante que se entiendan todos los conceptos. No se limite a ver pasar los resultados sobre la pantalla del ordenador, discuta los resultados en profundidad con su compañero y pregunte todo lo que no entienda al profesor. Revisión: 01/ Introducción La Química Cuántica es junto con la Espectroscopia el principal medio de investigación del nivel molecular, y a diferencia de ella presenta la ventaja de que al ser teórica permite determinar propiedades que en un laboratorio convencional serían muy complicados de medir. Algunas de estas propiedades son: las geometrías moleculares, especialmente en moléculas cuyas estructuras no están disponibles, energías relativas que nos indican su estabilidad, propiedades moleculares eléctricas, magnéticas, frecuencias de vibración, o espectros electronicos a partir de la determinación de energías de excitación y fuerzas de oscilador entre otras. Los diferentes métodos de cálculo utilizados para el estudio de la estructura electrónica y las propiedades moléculares podríamos dividirlos en dos grandes grupos, aquellos que utilizan modelos semiclásicos, donde incluiríamos los cálculos de Mecánica Molecular y de Dinámica Molecular, y un segundo grupo donde incluiríamos los que utilizan modelos quíımico-cuánticos. Dentro de este segundo grupo podemos subdividir entre los métodos ab initio y los semiempíricos. Calificamos de ab initio a los métodos que calculan de forma exacta todas las integrales que aparecen, mientras que en los métodos semiempíricos algunas de ellas no se evalúan directamente, sino que los diferentes métodos son parametrizados utilizando datos experimentales. En esta práctica vamos a utilizar precisamente dos métodos de cálculo quíımico-cuántico semiempíricos. Concretamente utilizaremos el método PM3 para obtener la estructura geométrica de los sistemas en estudio y el método INDO/S para calcular su estructura electrónica.

2 1.1. El método INDO/S El método INDO (intermediate neglect of differential overlap) es una mejora del método CNDO (complete neglect of differential overlap). El método CNDO fue introducido por Pople y colaboradores en Jaffé y Del Bene realizaron una modificación del método CNDO/2 para así poder calcular espectros electrónicos al que denominaron CNDO/S. Esta metodología supuso un gran avance al no estar restringida al cálculo de espectros π-electrónicos. A partir del método CNDO/S se formuló el método INDO/S, que se parametrizó para reproducir los valores del máximo de absorción en lugar del origen de las bandas del espectro de absorción, tal y como se hizo en el modelo CNDO/S. En los dos casos, la parametrización se realizó a nivel CIS, es decir, de interacción de configuraciones con monoexcitaciones únicamente. Los dos métodos proponen valores similares de energía para las excitaciones π π para moléculas que contienen átomos de H y de la primera serie, en cambio el método INDO/S da valores más satisfactorios en el cálculo de excitaciones n π. Además, el método INDO/S ha sido extendido a prácticamente la totalidad de átomos del sistema periódico, incluyendo incluso los elementos lantánidos. En general, el modelo INDO/S reproduce los valores de energías de excitación inferiores a cm 1 con una precisión de unos 2000 cm 1 a nivel CIS. No obstante, este modelo no es capaz de reproducir adecuadamente las transiciones que aparecen por encima de 2 ev y por debajo del primer potencial de ionización. En relación a los valores del momento de transición calculados a nivel INDO/S son razonablemente precisos para transiciones débiles, es decir, valores inferiores a 0.2 de la fuerza de oscilador, pero suelen ser demasiado grandes para bandas muy intensas. La inclusión de excitaciones de mayor orden en la interacción de configuraciones suele mejorar los valores de la fuerza de oscilador. El modelo INDO/S es utilizado hoy día en muchos grupos de investigación y es posible aplicarlo a sistemas con un tamaño del orden de los 1000 átomos El método PM3 En 1975, Dewar y colaboradores introdujeron el modelo MINDO/3, la tercera parametrización de un modelo INDO modificado. Este modelo fue desarrollado para reproducir diversas propiedades experimentales como son: la geometría molecular, los calores de formación, momentos dipolares y potenciales de ionización. En 1983 fue presentada la primera versión del programa MOPAC que contenía los modelos MINDO/3 y MNDO. Este programa permitía la optimización geométrica, la localización de estados de transición utilizando la coordenada de reacción y el cálculo de frecuencias vibracionales. En 1985, Dewar presentó el modelo AM1 (Austin model 1), la mejora más sustancial de este método fue incluir un nuevo término en relación al MNDO con el objeto de corregir el exceso de las repulsiones a distancias van der Waals. El PM3 (parametric method 3) fue introducido por Stewart en 1990, es una variación del AM1, en el que la parametrización se ha realizado de distinta forma. 2. Cálculo de la Estructura Geométrica y Electrónica de Alcanos 2.1. Molécula de etano w Programa WINMOPAC w File New (botón rojo) Background White w Construir la molécula de etano {sp3 (3H)}.

3 w Anotar el valor de la distancia de enlace carbono-carbono, ángulo de enlace y ángulo diedro. Ir a la columna Information picar Atom type (numeración) Picar Measure, seleccionar átomo 1 y átomo 2 distancia entre átomos De la misma forma se obtiene el ángulo de enlace (1-2-3) y el diedro ( ). Se puede optimizar la geometría eligiendo en la columna Edit la opción Z-matrix Se pone el nombre de la molécula en Name y se eligen las keywords keywords (si es necesaria más de una línea, añadir el signo + en la 1 línea): w Aplicar y Aceptar w Calculation (Picar Start) w Anotar los valores de la energía, del momento dipolar, de las distancias optimizadas y w Guardar la molécula optimizada con el nombre de etano-opt.dat. Al realizar el cálculo se generan varios ficheros, la información importante se puede obtener de los ficheros molécula.arc y molecula.out w Para representar los OMs lnformation Menu Molecular Orbital 2.2. Molécula de butano w Programa WINMOPAC w File New (botón rojo) Background White w Construir la molécula del confórmero anti del butano {sp3 (3H)}. w Anotar el valor de la distancia de enlace carbono-carbono, ángulo de enlace y ángulo diedro Ir a la columna Information picar Atom type (numeración) Picar Measure, seleccionar átomo 1 y átomo 2 distancia entre átomos De la misma forma se obtiene el ángulo de enlace (1-2-3) y el diedro ( ). Se puede optimizar la geometría eligiendo en la columna Edit la opción Z-matrix Se pone el nombre de la molécula en Name y se eligen las keywords Nombre del fichero butano.dat. w Guardar la molécula optimizada con el nombre de butano-opt.dat. Al realizar el cálculo se generan varios ficheros, la información importante se puede obtener de los ficheros molécula.arc y molecula.out w Para representar los OMs lnformation Menu Molecular Orbital

4 3. Cálculo de la Estructura Geométrica y Electrónica de Alquenos w Repetir el procedimiento para la obtención de los datos necesarios de las siguientes moléculas Molécula de eteno w Construir la molécula de eteno {sp2 (2H)}. w Anotar el valor de la distancia de enlace carbono-carbono. Nombre del fichero eteno.dat. keywords (si es necesaria más de una línea, añadir el signo + en la 1 línea): w Representar el diagrama de orbitales moleculares (forma esquemática). Indicar la energía y la simetría de cada orbital, indicando si es de tipo σ o π. w Analizar la forma de los orbitales moleculares de tipo π. w Guardar la molécula optimizada con el nombre de eteno-opt.dat Moléculas cis y trans 1,3-butadieno Cis-1,3-butadieno w Construir la molécula de cis-1,3-butadieno {sp2 (2H)}. w Anotar el valor de la distancia de enlace carbono-carbono. Nombre del fichero c-butadieno.dat. keywords (si es necesaria más de una línea, añadir el signo + en la 1 línea): w Representar esquemáticamente el diagrama de orbitales moleculares. Indicar la energía y la simetría de cada orbital, indicando si es de tipo σ o π. w Analizar la forma de los orbitales moleculares de tipo π : H-1, H, L, L+1. w Guardar la molécula optimizada con el nombre de c-butadieno-opt.dat.

5 Trans-1,3-butadieno w Construir la molécula de trans-1,3-butadieno {sp2 (2H)}. w Anotar el valor de la distancia de enlace carbono-carbono. Nombre del fichero t-butadieno.dat. keywords (si es necesaria más de una línea, añadir el signo + en la 1ª línea): w Representar esquemátcamente el diagrama de orbitales moleculares. Indicar la energía y la simetría de cada orbital, indicando si es de tipo σ ó π. w Analizar la forma de los orbitales moleculares : H-1, H, L, L+1.. w Guardar la molécula optimizada con el nombre de t-butadieno-opt.dat Molécula de 1,3,5-hexatrieno w Construir la molécula all- trans-1,3-5-hexatrieno {sp2 (2H)}. w Anotar el valor de la distancia de enlace carbono-carbono. Nombre del fichero hexatrieno.dat. keywords (si es necesaria más de una línea, añadir el signo + en la 1ª línea): w Representar de forma esquemática el diagrama de orbitales moleculares. Indicar la energía y la simetría de cada orbital, indicando si es de tipo σ ó π. w Analizar la forma de los orbitales moleculares de tipo π (HOMO, LUMO) w Guardar la molécula optimizada con el nombre de hexatrieno-opt.dat Análisis de la energía de los OMs w Compare los órdenes de enlace (relación con la longitud de enlace) obtenidos para el etileno, 1,3-butadieno y 1,3,5-hexatrieno. w Construya un diagrama representando la evolución de la energía del OM ocupado más alto en energía (HOMO) y del OM desocupado más bajo en energía (LUMO) en

6 función de la longitud del polieno. Discuta, a partir de dicho diagrama, la evolución de las propiedades redox y las propiedades ópticas con la longitud del polieno. 4. Cálculo de la Estructura Geométrica y Electrónica de Sistemas Aromáticos Molécula de benceno w Construir la molécula de benceno {template}. Nombre del fichero benceno.dat. keywords (si es necesaria más de una línea, añadir el signo + en la 1ª línea): w Representar el diagrama de orbitales moleculares. Indicar la energía y la simetría de cada orbital, indicando si es de tipo σ ó π. w Analizar la forma de los orbitales moleculares de tipo π. w Guardar la molécula optimizada con el nombre de benceno-opt.dat Molécula de antraceno w Construir la molécula de antraceno {template}. Nombre del fichero antraceno.dat. keywords (si es necesaria más de una línea, añadir el signo + en la 1ª línea): w Representar el diagrama de orbitales moleculares. Indicar la energía y la simetría de cada orbital, indicando si es de tipo σ ó π. w Analizar la forma de los orbitales moleculares de tipo π (HOMO y LUMO). w Guardar la molécula optimizada con el nombre de antraceno-opt.dat. w Comparar las distancias C-C del benceno y del antraceno.

7 4.3. Molécula de azuleno Paso previo : optimizar la molécula de azuleno {template}. w Abrir el fichero azuleno-opt.dat. Se pone el nombre de la molécula en Name y se eligen las keywords Se realiza un cálculo puntual de la molécula con las siguientes keywords: PM3 PRECISE VECTORS XYZ ALLVEC BONDS LET w Anotar los valores del momento dipolar, de las distancias, ordenes de enlace y de las cargas atómicas. w Representar y analizar la forma de los orbitales moleculares de tipo π: H, L, westudie con detalle las densidades electrónicas (cargas) y la composición del H y L. En qué posición tendrá lugar preferentemente la sustitución electrófila y nucleófila. 5. Calculo de Estados Excitados. Espectro de Absorción de Polienos 5.1. Cálculo de Estados Excitados w Abrir el fichero molécula-opt.dat. w Escoger en Z-matrix (edit) el programa MOS-F, en el método: INDO/S, en el tipo de cálculo: difference electron density. Aplicar y Aceptar. Calculation (Start), Information Excited States w Anotar los valores de energía de las diferentes transiciones electrónicas, su fuerza de oscilador, así como su composición. w Para la obtención de la Tabla de transiciones electrónicas que incluye la ΔE entre estados, fuerza de oscilador, composición de las transiciones, etc, se debe abrir el fichero molécula-opt.oms y copiar la Tabla correspondiente (WordPad). w Obtención de la Gráfica fuerza de oscilador versus λ(nm) para cada una de las transiciones Si está activo Excited States en lnformation Menu, recortar directamente la gráfica correspondiente. Alternativa: Abrir el fichero molécula-opt.wms con el programa WinMOPAC y si está activo Excited States en lnformation Menu, recortar directamente la gráfica correspondiente. w Comparar los datos obtenidos con los datos experimentales de la molécula Cálculo del espectro de absorción del eteno w Abrir el fichero eteno-opt.dat. w Escoger en Z-matrix (edit) el programa MOS-F, en el método INDO/S, en el tipo de cálculo difference electron density e introducir coord=mcart en keywords. w Anotar los valores de energía de las diferentes transiciones electrónicas, su fuerza de oscilador, así como su composición.

8 w Para la obtención de la Tabla de transiciones electrónicas que incluye la ΔE entre estados, fuerza de oscilador, composición de las transiciones, etc, se debe abrir el fichero molécula-opt.oms y copiar la Tabla correspondiente (WordPad). w Obtención de la Gráfica fuerza de oscilador versus λ(nm) para cada una de las transiciones Si está activo Excited States en lnformation Menu, recortar directamente la gráfica correspondiente. Alternativa: Abrir el fichero molécula-opt.wms con el programa WinMOPAC y si está activo Excited States en lnformation Menu, recortar directamente la gráfica correspondiente. w Comparar los datos obtenidos con los datos experimentales de la molécula de eteno Cálculo del espectro de absorción del trans-1-3-butadieno w Abrir el fichero t-butadieno-opt.dat. w Comparar los datos obtenidos con los datos experimentales de la molécula de trans-1-3-butadieno Cálculo del espectro de absorción del all-trans hexatrieno w Abrir el fichero hexatrieno-opt.dat. w Comparar los datos obtenidos con los datos experimentales de la molécula de alltrans hexatrieno. 6. Cálculo de Estados Excitados. Espectro de Absorción de Sistemas Aromáticos Cálculo del espectro de absorción del benceno. w Abrir el fichero benceno-opt.dat. w Comparar los datos obtenidos con los datos experimentales de la molécula de benceno Cálculo del espectro de absorción del antraceno. w Abrir el fichero antraceno-opt.dat. w Comparar los datos obtenidos con los datos experimentales de la molécula antraceno. de 6.3. Cálculo del espectro de absorción de la fluoresceína-dianión. w Abrir el fichero fluoresceína-da-opt.dat.

9 w Comparar los datos obtenidos con los datos experimentales de la molécula fluoresceina. de Referencias [1] J. Bertrán, V. Branchadell, M. Moreno, y M. Sodupe. Química Cuántica. Síntesis, Madrid, [2] I. N. Levine. Química Cuántica. Prentice Hall, N. York, 2001.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS FUNDAMENTOS DE LA ESPECTROSCOPIA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS FUNDAMENTOS DE LA ESPECTROSCOPIA Integrantes: Ipiales Gabriela Química de Alimentos Olmos Wendy Química Farmacéutica Día: Miércoles 9-11 Fecha: 05/07/2011 DEFINICIÓN DE ORBITALES ATÓMICOS Un orbital atómico representa una región del espacio

Más detalles

Orden de enlace = (4 2)/2 = 1 Todas las subcapas llenas. No tiene momento magnético neto. Diamagnética

Orden de enlace = (4 2)/2 = 1 Todas las subcapas llenas. No tiene momento magnético neto. Diamagnética UIVRSIDAD D GRAADA. º CURS D QUÍMICA, QUÍMICA FÍSICA I. PRBLMAS RSULTS D LA RLACIÓ 5. Problema 5-1. Utilizando el método de M, escriba las configuraciones electrónicas del estado fundamental y determine

Más detalles

ENLACE QUÍMICO. Hidrógeno. Carbono. Agua. Etileno. Acetileno

ENLACE QUÍMICO. Hidrógeno. Carbono. Agua. Etileno. Acetileno ENLACE QUÍMICO Símbolos y estructuras de Lewis: Modelo más simple para describir el enlace químico (sólo en moléculas constituidas por átomos de elementos representativos). Hidrógeno Carbono Agua Etileno

Más detalles

Moléculas poliatómicas con dobles enlaces conjugados en la aproximación de electrones libres

Moléculas poliatómicas con dobles enlaces conjugados en la aproximación de electrones libres aterial didáctico para el curso de Química Cuántica Andrés Cedillo Departamento de Química, UA-I arzo de 1991 oléculas poliatómicas con dobles enlaces conjugados en la aproximación de electrones libres

Más detalles

Tema 7: Espectroscopia Vibracional (IR)

Tema 7: Espectroscopia Vibracional (IR) Tabla 1. El espectro electromagnético Región Longitud de onda Energía de excitación Tipo de excitación Rayos x, rayos cósmicos 286 (Kcal/mol) Ultravioleta Visible Infrarrojo próximo Infrarrojo

Más detalles

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Capítulo 10 Copyright The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display. Teorías de cómo ocurren

Más detalles

Teoría del Enlace de Orbitales Moleculares (TOM)

Teoría del Enlace de Orbitales Moleculares (TOM) Teoría del Enlace de Orbitales Moleculares (TOM) Conceptos Fundamentales: Combinación Lineal de Orbitales Atómicos: CLOA Moléculas diatómicas sencillas homonucleares: OM enlazantes y antienlazantes. OM

Más detalles

Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares

Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares Enlace químico Cómo se unen los átomos? Cualquier teoría que de contestación a esta pregunta ha de explicar: Los diferentes tipos de enlace

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS FUNDAMENTOS ESPECTROSCOPICOS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS FUNDAMENTOS ESPECTROSCOPICOS UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS FUNDAMENTOS ESPECTROSCOPICOS Alexis Lema Jueves 10-12 ESPECTROSCOPIA UV-VIS. COMBINACIÓN LINEAL DE ORBITALES ATOMICOS (CLOA). ORBITALES ATOMICOS

Más detalles

Respuesta: N: [He]2s 2 2p 3 #e - = 5 O: [He]2s 2 2p 4 #e - = 6 Total de electrones: 2(5) + 6 = 16. Primera ordenación, estructuras más aceptables:

Respuesta: N: [He]2s 2 2p 3 #e - = 5 O: [He]2s 2 2p 4 #e - = 6 Total de electrones: 2(5) + 6 = 16. Primera ordenación, estructuras más aceptables: Tarea 7. Resuelta. Dibuja las estructuras de Lewis completas para el N O en sus ordenaciones alternativas (N-N-O y N-O-N). De acuerdo con los criterios del octeto y la mínima carga formal, cuál estructura

Más detalles

Metas del módulo... Conectar la descripción molecular con el mundo macroscópico...

Metas del módulo... Conectar la descripción molecular con el mundo macroscópico... Metas del módulo... Brindar una cultura general en Fisicoquímica Moderna en el tratamiento microscópico de la materia

Más detalles

Teoría de orbitales moleculares y orden de enlace Propiedades moleculares y configuraciones

Teoría de orbitales moleculares y orden de enlace Propiedades moleculares y configuraciones 5/30/013 GEOMETRÍA MOLECULAR Y TEORÍA DE ENLACE Teoría de orbitales moleculares y orden de enlace Propiedades moleculares y configuraciones electrónicas Geometría Molecular y Enlace Químico Especies Poliatómicas:

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 07 ANDALUCÍA 1.- Dados los conjuntos de números cuánticos: (2,1,2, ½); (3,1, 1, ½); (2,2,1, -½); (3,2, 2, ½) a) Razone cuáles no son permitidos. b) Indique en qué tipo de orbital se situaría cada uno de los electrones

Más detalles

La Teoría de Hückel: Antecedentes

La Teoría de Hückel: Antecedentes La Teoría de Hückel: Antecedentes c = Las ecuaciones seculares: s [ H as ESas ] (un conjunto de ecuaciones simultáneas para todos los átomos) s () a, s las etiquetas de los átomos c s los coeficientes

Más detalles

Tema 7 CO 2. PCl 5. Los enlaces múltiples se tratan como los sencillos en RPECV 1 enlace doble 1 enlace simple 109,5º.

Tema 7 CO 2. PCl 5. Los enlaces múltiples se tratan como los sencillos en RPECV 1 enlace doble 1 enlace simple 109,5º. Tema 7: El Enlace Químico (III): moléculas poliatómicas 7.1 Geometría molecular: teoría RPEV (AJ3.1-3, P12, W8, 10) 7.2 Orbitales híbridos (AJ3.5-7) 7.3 Orbitales moleculares deslocalizados: compuestos

Más detalles

6. ESTRUCTURA MOLECULAR. MOLECULAS POLIATOMICAS.

6. ESTRUCTURA MOLECULAR. MOLECULAS POLIATOMICAS. 1 6. ESTRUCTUR MOLECULR. MOLECULS POLITOMICS. En la Teoría de OM-CLO, los orbitales moleculares de moléculas poliatómicas se expresan como combinaciones lineales de O de todos los átomos que forman la

Más detalles

SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE

SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE SELECCION DE PREGUNTAS REPRESENTATIVAS SOBRE TEMAS DEL MODULO DE ESTRUCTURA Y PROPIEDADES MOLECULARES Temas de Mecánica Cuántica y Estructura atómica 1) Cuál es el operador asociado al observable energía,

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 1 ESTRUCTURA DE ATOMOS Y MOLÉCULAS UN ESTUDIO COMPUTACIONAL.

TRABAJO PRÁCTICO N 1 ESTRUCTURA DE ATOMOS Y MOLÉCULAS UN ESTUDIO COMPUTACIONAL. TRABAJO PRÁCTICO N 1 ESTRUCTURA DE ATOMOS Y MOLÉCULAS UN ESTUDIO COMPUTACIONAL. OBJETIVO Adquirir experiencia en el uso de programas computacionales destinados al cálculo de estructura electrónica de átomos

Más detalles

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem

Colegio San Lorenzo - Copiapó - Región de Atacama Per Laborem ad Lucem TEMARIO EXAMENES QUIMICA 2012 7º BASICO Descubrimiento del átomo: Quién lo descubrió y su significado Estructura atómica: Partes del átomo, características del núcleo y la corteza, cálculo del protón,

Más detalles

Tema 1: Estructura atómica y enlace químico.

Tema 1: Estructura atómica y enlace químico. Tema 1: Estructura atómica y enlace químico. 1.1 Introducción a la química Orgánica 1.2 Enlace y estructura de la Materia 1.3 Teoría de Enlace de Valencia e hibridación 1.4 Teoría de Orbitales Moleculares

Más detalles

Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios)

Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios) 1 Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios) Ley de Lambert y Beer Cuando se hace incidir radiación electromagnética en un medio, la energía dependerá de la longitud de onda de la radiación

Más detalles

ENLACE QUIMICO. Química General 2009

ENLACE QUIMICO. Química General 2009 ENLACE QUIMICO 1.- Prediga la estructura de Lewis de los siguientes compuestos: a.- BF 3 b.- CH 4 Para poder predecir la estructura de Lewis utilizamos la siguiente fórmula: E = I - R Donde: E representa

Más detalles

ATOMO DE HIDROGENO. o = permitividad al vacío = 8.85 X C 2 N -1 cm -1. = metros. F = Newtons 2. Ó (3)

ATOMO DE HIDROGENO. o = permitividad al vacío = 8.85 X C 2 N -1 cm -1. = metros. F = Newtons 2. Ó (3) ATOMO DE HIDROGENO I. Atomo de hidrógeno A. Descripción del sistema: Dos partículas que interaccionan por atracción de carga eléctrica y culómbica. 1. Ley de coulomb: a. En el sistema cgs en unidades de

Más detalles

Estados cuánticos para átomos polielectrónicos y espectroscopía atómica

Estados cuánticos para átomos polielectrónicos y espectroscopía atómica Estados cuánticos para átomos polielectrónicos y espectroscopía atómica Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla Curso 2015-2016 Problema 1 La línea principal del espectro

Más detalles

Movimiento vibracional

Movimiento vibracional ESPECTROSCOPÍA Movimiento vibracional El oscilador armónico como modelo de la vibración molecular Los sistemas que vibran a nivel molecular incluyen las vibraciones internas de una molécula y las vibraciones

Más detalles

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos

Enlace químico II: geometría molecular e hibridación de orbitales atómicos Enlace químico II: geometría e hibridación de orbitales atómicos Capítulo 10 Modelo de la repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia (): Predice la geometría de la molécula a partir de

Más detalles

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida

Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida Bloque 1. Las magnitudes físicas y su medida El sistema métrico decimal El sistema internacional de unidades Conversiones de unidades con factores de conversión. Unidades compuestas Magnitudes escalares

Más detalles

Hibridación del Carbono sp, sp 2, sp 3

Hibridación del Carbono sp, sp 2, sp 3 Hibridación del Carbono sp, sp 2, sp 3 Hibridación del Carbono En química, se conoce como hibridación a la interacción de orbitales atómicos dentro de un átomo para formar nuevos orbitales híbridos. Los

Más detalles

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES José Luis Medina Franco Semestre 2002-2 Presentación del cuaderno electrónico Bienvenido

Más detalles

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g)

QUÍMICA. [ΔH afinidad Cl(g)] = -349 kj mol -1 (0,25 puntos) K + (g) + Cl - (g) OPCIÓN A QUÍMICA. 1. (2,5 puntos) Construya el ciclo de Born-aber y calcule la energía de red (Δ red ) del KCl(s) a partir de los siguientes datos: Entalpía estándar de formación del KCl(s) [Δ f (KCl)]

Más detalles

LOS HIDROCARBUROS INSATURADOS: ALQUENOS

LOS HIDROCARBUROS INSATURADOS: ALQUENOS LOS IDROCARBUROS INSATURADOS: ALQUENOS Compuestos que poseen por lo menos un doble enlace C=C. Los carbonos que participan del doble enlace adoptan una hibridación sp2, y la geometría es trigonal plana.

Más detalles

Estructura electrónica molecular

Estructura electrónica molecular Estructura electrónica molecular Antonio M. Márquez Departamento de Química Física Universidad de Sevilla Ultima actualización 4 de noviembre de 2016 Índice 1. Aproximación de Born-Oppenheimer 1 2. Ion

Más detalles

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO

CÁTEDRA DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA GUIA DE ESTUDIO Nº 3 ENLACE QUÍMICO GUIA DE ESTUDIO Nº 3 1. Define enlace químico. ENLACE QUÍMICO 2. Qué son los electrones de valencia? Cuántos electrones de valencia posee un átomo de nitrógeno? 3. Analiza la siguiente configuración electrónica

Más detalles

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional Efectos del Disolvente modelos implícitos Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional 1 S Por qué es Importante? La mayor parte de la química y bioquímica tiene lugar en disolución, y el disolvente

Más detalles

Orbitales moleculares I

Orbitales moleculares I Orbitales moleculares I Introducción a lateoría de orbitales moleculares. Aplicación a moléculas homonucleares sencillas. La teoría de orbitales moleculares (OM) para describir un enlace covalente nace

Más detalles

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS ESTRUCTURA DE COMPUESTOS ORGÁNICOS La Química orgánica es el estudio de los compuestos que contienen carbono, en química inorgánica se estudian todos los demás elementos y compuestos. La cantidad de compuestos

Más detalles

Capítulo 7. El enlace químico II

Capítulo 7. El enlace químico II Capítulo 7. El enlace químico II Objetivos: Dar una visión cualitativa y una justificación de la aplicación del principio de Born-Oppenheimer en el tratamiento mecanocuántico de los sistemas moleculares.

Más detalles

clubdelquimico.blogspot.com

clubdelquimico.blogspot.com clubdelquimico.blogspot.com Enlace simple: Los cuatro pares de electrones se comparten con cuatro átomos distintos. Ejemplo: CH 4, CH 3 CH 3 Enlace doble: Hay dos pares electrónicos compartidos con el

Más detalles

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Fundamentos Espectroscópicos

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Fundamentos Espectroscópicos Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Químicas Fundamentos Espectroscópicos INTEGRANTES: * Nazate Amuy Ana * Veloz Hidalgo Polet TEMA: Combinación Lineal de Orbitales Atómicos ORBITAL ATÓMICO

Más detalles

Tema 13. Tema 7: El Enlace Químico (III): moléculas poliatómicas. 7.1 Geometría molecular: teoría RPECV

Tema 13. Tema 7: El Enlace Químico (III): moléculas poliatómicas. 7.1 Geometría molecular: teoría RPECV : El Enlace Químico (III): moléculas poliatómicas 7.1 Geometría molecular: teoría RPECV 7.2 Orbitales híbridos 7.3 Orbitales moleculares deslocalizados: compuestos aromáticos 7.4 Orbitales deslocalizados

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA QUÍMICA COMPUTACIONAL

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA QUÍMICA COMPUTACIONAL CONCEPTOS BÁSICOS DE LA QUÍMICA COMPUTACIONAL La química computacional es una disciplina que se extiende mas allá de los limites tradicionales que separan la química, la física, la biología y la ciencia

Más detalles

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS. ESTRUCTURA La prueba constará de cuatro bloques, existiendo

Más detalles

Teoría de Orbitales Moleculares (OM)

Teoría de Orbitales Moleculares (OM) Teoría de Orbitales Moleculares (OM) La combinación de orbitales atómicos sobre átomos diferentes forman los llamados orbitales moleculares; dentro de este modelo se señala que los electrones que pertenecen

Más detalles

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA

Tema 11. CONCEPTOS FUNDAMENTALES EN QUÍMICA ORGÁNICA Tema 11. EPTS FUDAMETALES E QUÍMIA RGÁIA o metales con electronegatividad similar (,,, ). Uniones covalentes debilmente polares o apolares Reactividad: interacciones entre áreas o zonas de las moléculas

Más detalles

CONJUGACIÓN, RESONANCIA Y ESTABILIDAD DE ALQUENOS

CONJUGACIÓN, RESONANCIA Y ESTABILIDAD DE ALQUENOS CONJUGACIÓN, RESONANCIA Y ESTABILIDAD DE ALQUENOS Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Departamento de Química Orgánica Sistemas Conjugados Los sistemas insaturados

Más detalles

Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales

Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales En la mayoría de moléculas, los enlaces entre los átomos que las constituyen no es mediante la interacción coulombiana que hemos analizado en el caso del enlace iónico. Se necesita tener en cuenta el llamado

Más detalles

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2) Teoría de enlace valencia Se basa en la suposición de que los enlaces covalentes se producen por solapamiento (superposición) de los orbitales atómicos de distintos átomos

Más detalles

1. (Problema de Seminario) Compruebe que las funciones de onda sp 3 están realmente normalizadas y son ortogonales entre ellas.

1. (Problema de Seminario) Compruebe que las funciones de onda sp 3 están realmente normalizadas y son ortogonales entre ellas. 1. (Problema de Seminario) ompruebe que las funciones de onda sp 3 están realmente normalizadas y son ortogonales entre ellas. 2. elacione cada una de las siguientes especies con hibridaciones: sp; sp

Más detalles

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 TEMA 7: QUÍMICA DEL CARBONO EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. Complete las siguientes reacciones e indique de qué tipo son: a) CH 3 CH=CH 2 + HBr b) CH 3 CH 2 CH 2 OH + H 2 SO 4 c) C 6 H 6 (benceno)

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad. 2.- Razone si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: a) El punto de ebullición del butano es menor que

Más detalles

Lección 1: GENERALIDADES

Lección 1: GENERALIDADES Lección 1: GENERALIDADES 1.Concepto de Química Orgánica. Introducción histórica. 2. Estructuras de Lewis. Estructuras resonantes. 3. Geometría de las moléculas. 4. Representaciones de las moléculas orgánicas

Más detalles

Espectro Electromagnético

Espectro Electromagnético 1 Espectro Electromagnético La luz es radiación electromagnética y está compuesta por una parte eléctrica y otra magnética. Las particulas subatómicas, electrones y fotones, tienen propiedades de partículas

Más detalles

2

2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Estructura de Lewis, geometría y polaridad. TEMA 3: ENLACE QUÍMICO 1. Dadas las siguientes sustancias: CS 2, HCN, NH 3 y H 2 O,

Más detalles

Propiedades del carbono.

Propiedades del carbono. UNIDAD I. INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA ORGÁNICA. Tema 2. Propiedades del carbono. I.1 Objetivo de aprendizaje: SABER: Explicar las propiedades del carbono: electronegatividad, energía de ionización, energía

Más detalles

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA

EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA EJERCICIOS DE TERMOQUÍMICA En los exámenes de Acceso a la Universidad se proponen una serie de cuestiones (más teóricas) y problemas (prácticos) para resolver. En estos apuntes vamos a resolver ambos tipos

Más detalles

Capítulo 4. Átomos Polielectrónicos.

Capítulo 4. Átomos Polielectrónicos. Capítulo 4. Átomos Polielectrónicos. Objetivos: Introducción del concepto de carga nuclear efectiva del orbital atómico. Contribución de las repulsiones interelectrónicas. Justificación cualitativa del

Más detalles

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2

Química I. Contenido. Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Contenido Bloque I Reconoces a la Química como una herramienta para la vida 2 Sesión A. Qué es la Química? 5 Qué es la Química? 5 La Química en nuestro mundo cotidiano 6 Sesión B. Desarrollo histórico

Más detalles

Espectros atómicos. 1=c=197.3 MeV. fm = 1973 ev.å; si k=10 ev y r=10 Å, kr = 100/1973 < 0.05

Espectros atómicos. 1=c=197.3 MeV. fm = 1973 ev.å; si k=10 ev y r=10 Å, kr = 100/1973 < 0.05 EM2011, GRUPO D Conceptos atómicos Sirven como introducción los apuntes de FC2 de Joaquín Retamosa Se puede ampliar con el Brasden and Joachaim Physics of Atoms and Molecules, libro fácil de conseguir

Más detalles

Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO

Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO Tema 3. CUESTIONES SOBRE ENLACE QUÍMICO Cuestión 1 Considere las siguientes propiedades de las las moléculas N 2, O 2 y F 2 : Energía de enlace (kj mol 1 ) Temperatura de ebullición (K) N 2 O 2 F 2 Energía

Más detalles

TEMA 5 EL ENLACE QUÍMICO. COVALENTE

TEMA 5 EL ENLACE QUÍMICO. COVALENTE TEMA 5 EL ENLACE QUÍMICO. COVALENTE Mª PILAR RUIZ OJEDA BORJA MUÑOZ LEOZ Contenidos: 1. Introducción 2. El enlace covalente según Lewis 1.1. Enlaces sencillos, dobles y triples 1.2. Enlace covalente dativo

Más detalles

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS

ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS ESTRUCTURA ATÓMICA Y PROPIEDADES PERIÓDICAS 1.- Escriba la configuración electrónica de los siguientes iones o elementos: 8 O -2, 9 F - y 10 Ne, e indique el período y grupo de los elementos correspondientes.

Más detalles

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR I CURSO 2003/04 ENLACE QUÍMICO

BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR I CURSO 2003/04 ENLACE QUÍMICO BIQUÍMIA Y BILGÍA MLEULAR I URS 2003/04 Problemas 1º de Medicina UIVERSIDAD DE AVARRA DEPARTAMET DE BIQUÍMIA ELAE QUÍMI 1. rdenar por su estabilidad relativa (menor energía de ionización) los siguientes

Más detalles

Moléculas Poliatómicas

Moléculas Poliatómicas Química General e Inorgánica A Moléculas Poliatómicas Tema 6 Enlaces en moléculas poliatómicas 1) predicción de la TRPECV (teoría de la repulsión de los pares electrónicos de la capa de valencia) 2) descripción

Más detalles

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C ENLACE QUÍMICO 1. Repaso de los Conceptos Básicos: Las partículas del átomo: Electrón, Protón y neutrón Número atómico, número másico, Isótopos 2. Modelos atómicos: Repaso de los modelos atómicos Modelo

Más detalles

Tema 1: Simetría y teoría de grupos.

Tema 1: Simetría y teoría de grupos. Ejemplos y aplicaciones de la simetría: QUIRALIDAD. La quiralidad no es solo un concepto ligado a la química orgánica donde se asocia a la presencia del carbono asimétrico: QUIRALIDAD. El experimento En

Más detalles

ENLACE COVALENTE. Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 H H H 2

ENLACE COVALENTE. Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 H H H 2 ENLACE COVALENTE Si los átomos que se enfrentan son ambos electronegativos (no metales), ninguno de los dos cederá electrones. Una manera de adquirir la configuración de gas noble en su última capa es

Más detalles

Superficie de energía potencial

Superficie de energía potencial Superficie de energía potencial Energía de una molécula (E). ) Ψ=EΨ ) = T ) N + T ) e + V ) ee + V ) Ne + V ) NN No se puede resolver Aproximación de Born-Oppenheimer. ) ele (R)Ψ ele (R) = E ele (R)Ψ ele

Más detalles

QUÍMICA GENERAL. Introducción:

QUÍMICA GENERAL. Introducción: QUÍMICA GENERAL Nombre de la asignatura: Química General Datos de identificación Clave: 7162 Semestre: Primer semestre Créditos: Créditos (4 horas teoría y 2 horas de laboratorio ) Total de horas: 64 Horas

Más detalles

Espectroscopía electrónica de moléculas diatómicas

Espectroscopía electrónica de moléculas diatómicas C A P Í T U L O 12 Espectroscopía electrónica de moléculas diatómicas 12.1. ENUNCIADOS Y SOLUCIONES DE LOS PROBLEMAS PROBLEMAS 12.1 Demuestre que el operador reflexión ˆσ v no conmuta con el operador momento

Más detalles

Tema 6: Espectroscopia electrónica

Tema 6: Espectroscopia electrónica 1.- Introducción -El color es uno de los aspectos más llamativos de los compuestos de coordinación. -Desde antiguo se conocen compuestos de coordinación que se usan como colorantes: Azul de prusia Fe 4

Más detalles

Resonancia Magnética Nuclear

Resonancia Magnética Nuclear Clase 4 152.952 147.290 123.188 117.525 114.209 113.216 76.850 55.678 48.146 41.562 40.012 33.361 32.113 23.659 20.654 19.816 19.720 190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 ppm

Más detalles

DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: QUIMICA COMPUTACIONAL Código: 57259

DATOS DE LA ASIGNATURA. Denominación: QUIMICA COMPUTACIONAL Código: 57259 DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: QUIMICA COMPUTACIONAL Código: 57259 Clase: OP Curso: 5 Carácter: OP Cuatrimestre: 1º Créditos LRU: 4.5 Teóricos: 2 Prácticos: 2.5 Créditos ECTS: 4 Horas totales asignatura:

Más detalles

QUÍMICA LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

QUÍMICA LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES QUÍMICA LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES 2013-1 Teoría: Dra. Karina Cuentas Gallegos Martes y jueves 10-12 hrs. Laboratorio: M.C. Mirna Guevara García Jueves 12-14 hrs. Curso de Química

Más detalles

ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3

ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3 ESTRUCTURA DE LA MATERIA 3 SISTEMA PERIÓDICO Mendeleiev (columnas) y Meyer (filas) clasificaron periodicamente los elementos basandose 1º) colocar los elementos por orden creciente de sus masa atómicas

Más detalles

Geometría molecular y teorías de enlaces

Geometría molecular y teorías de enlaces Geometría molecular y teorías de enlaces La teoría de Lëwis nos ayudan a entender la composición de las moléculas y la distribución de sus electrones, pero no la forma molecular tridimensional de las mismas.

Más detalles

Ejercicios PAU sobre átomos y cuántica

Ejercicios PAU sobre átomos y cuántica Ejercicios PAU sobre átomos y cuántica Junio 2016 1) Responde de forma razonada a las siguientes cuestiones: a) Indica la geometría molecular de los siguientes compuestos: silano (tetrahidruro de silicio);

Más detalles

Síntesis y Caracterización Estructural de los Materiales Ángel Carmelo Prieto Colorado

Síntesis y Caracterización Estructural de los Materiales Ángel Carmelo Prieto Colorado Síntesis y Caracterización Estructural de los Materiales Ángel Carmelo Prieto Colorado Física de la Materia Condensada, Cristalografía y Mineralogía. Facultad de Ciencias. Universidad de Valladolid. Técnicas

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ciencias. Departamento de Química. Catedrática: Tania de León.

Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ciencias. Departamento de Química. Catedrática: Tania de León. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ciencias. Departamento de Química. Catedrática: Tania de León. Química General. Código: 0348. Primer semestre. Hoja de trabajo.

Más detalles

Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente

Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente Especies químicas de interés formadas por átomos: Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente Iones: Especies cargada

Más detalles

Guía para el docente

Guía para el docente Guía para el docente Descripción curricular: - Nivel: 2.º Medio - Subsector: Ciencias químicas - Unidad temática: - Palabras claves: química orgánica, hibridación del carbono, compuestos orgánicos, alcanos,

Más detalles

GEOMETRÍA DE LAS MOLÉCULAS E IONES

GEOMETRÍA DE LAS MOLÉCULAS E IONES TEMA 8 GEOMETRÍA DE LAS MOLÉCULAS E IONES Cuando se considera el enlace según la teoría de OM o del EV se comienza por establecer la geometría de las moléculas. La descripción de la estructura molecular

Más detalles

Modelo Atómico. Thompson (1898): Esfera uniforme de materia con carga (+) en la cual se encuentran embebidos los electrones con carga (-)

Modelo Atómico. Thompson (1898): Esfera uniforme de materia con carga (+) en la cual se encuentran embebidos los electrones con carga (-) Modelo Atómico 1 Thompson (1898): Esfera uniforme de materia con carga (+) en la cual se encuentran embebidos los electrones con carga () Electrón Conceptos:» Neutralidad eléctrica» Carga elemental del

Más detalles

DIENOS. Los dienos conjugados son aquellos donde los enlaces dobles se alternan con enlaces simples. Ej: 1,3-pentadieno CH 2 =CH-CH=CH-CH 3

DIENOS. Los dienos conjugados son aquellos donde los enlaces dobles se alternan con enlaces simples. Ej: 1,3-pentadieno CH 2 =CH-CH=CH-CH 3 Teoría de Química Orgánica I DIENOS Un hidrocarburo que contiene dos dobles enlaces se denomina dieno y la relación entre los dobles enlaces puede clasificarse como aislados, conjugados o acumulados. Los

Más detalles

TEMA 3 EL ENLACE COVALENTE

TEMA 3 EL ENLACE COVALENTE TEMA 3 EL ENLACE COVALENTE 1. Orbitales atómicos. 2. Teoría de orbitales moleculares (OM). 3. El enlace en la molécula de metano. 4. La molécula de etano. 5. La molécula de etileno. 6. La molécula de acetileno.

Más detalles

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

Asignaturas antecedentes y subsecuentes PROGRAMA DE ESTUDIOS Química General Área a la que ÁREA GENERAL pertenece: Horas teóricas: 4 Horas practicas: 0 Créditos: 8 Clave: F0150 Ninguna. Asignaturas antecedentes y subsecuentes PRESENTACIÓN La

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 2: LA ESTRUCTURA DEL ÁTOMO Junio, Ejercicio 2, Opción A Reserva 1, Ejercicio 2, Opción A Reserva 2, Ejercicio 3, Opción B Reserva 3, Ejercicio

Más detalles

PROBLEMARIO (elaborado por el Prof. Antonio J. Zapata Vilera)

PROBLEMARIO (elaborado por el Prof. Antonio J. Zapata Vilera) UNIVERSIDD SIMN BLIVR Departamento de Química Química rgánica I (QM-2421) PRBLEMRI (elaborado por el Prof. ntonio J. Zapata Vilera) 1.-El enlace N-F es más polar que el enlace N-, pero la molécula de NF

Más detalles

Práctica 7: Análisis de resultados: Orbitales Moleculares, Densidad Electrónica y Potencial Electrostático.

Práctica 7: Análisis de resultados: Orbitales Moleculares, Densidad Electrónica y Potencial Electrostático. Práctica 7: Análisis de resultados: Orbitales Moleculares, Densidad Electrónica y Potencial Electrostático. 1. Introducción La ecuación de onda electrónica (fijada la posición de los núcleos): el el (r;r)

Más detalles

Superficie de energía potencial (R) V NN H E H T. H ele. (R) ele (R) V(R) E ele. Energía de una molécula (E). No se puede resolver

Superficie de energía potencial (R) V NN H E H T. H ele. (R) ele (R) V(R) E ele. Energía de una molécula (E). No se puede resolver Superficie de energía potencial Energía de una molécula (E). E T N T e V ee V Ne V NN No se puede resolver Aproximación de Born-Oppenheimer. ele (R) ele (R) E ele (R) ele (R) ele T e V ee V Ne Energía

Más detalles

MODELOS MOLECULARES Y SUPERFICIES DE ENERGÍA POTENCIAL

MODELOS MOLECULARES Y SUPERFICIES DE ENERGÍA POTENCIAL MODELOS MOLECULARES Y SUPERFICIES DE ENERGÍA POTENCIAL 1 La modelación molecular El propósito fundamental de la modelación molecular es elaborar modelos virtuales perceptibles y confiables de las estructuras

Más detalles

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares A. Sustancia Pura: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS Una sustancia pura es un

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre

CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA CONTENIDOS MÍNIMOS septiembre CONTENIDOS MÍNIMOS curso 2015/16 1º BACHILLERATO-FÍSICA Y QUÍMICA QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA -Partículas subatómicas. -Modelo atómico de Thompson.

Más detalles

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF

OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2. iii. H 2 SO 3 iv. HF Nombre: Cédula de Identidad: Liceo: OLIMPIADA DEPARTAMENTAL DE QUÍMICA NIVEL 2 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN (1) Nombre los siguientes compuestos (en una hoja aparte): i. NaBr ii. NaClO iii. H 2 SO 3 iv.

Más detalles

Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces

Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces Enlaces y Propiedades de Cristales con esos Enlaces Enlaces Enlaces Primarios, participan directamente los electrones de valencia. El rol de estos electrones (ser cedidos, compartidos o captados) depende

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Químicas Principios de estructura de la materia Dr. Luis Alberto Vicente Hinestroza Resumen de la

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA ASIGNATURA PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO CICLO BÁSICO DE INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA 2do. QUÍMICA GENERAL CÓDIGO HORAS QUF-22014

Más detalles

HIDROCARBUROS AROMATICOS. Hidrocarburos aromáticos monocíclicos

HIDROCARBUROS AROMATICOS. Hidrocarburos aromáticos monocíclicos TEMA 11.- Benceno y aromaticidad. Concepto de aromaticidad: estructura del benceno y energía de estabilización. Propiedades generales. Reacciones de adición y oxidación. HIDROCARBUROS AROMATICOS Se les

Más detalles

Uniones Químicas. Iónicas Covalentes Metálicas

Uniones Químicas. Iónicas Covalentes Metálicas Uniones Químicas Iónicas Covalentes Metálicas Unión iónica Propiedades de los Compuestos iónicos - Puntos de fusión y ebullición elevados - Sólidos duros y quebradizos - Baja conductividad eléctrica y

Más detalles

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS. PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 000 QUÍMICA TEMA : ENLACES QUÍMICOS http://emestrada.wordpress.com a) Escriba la estructura de Lewis para las moléculas N y 4 C. b) Dibuje la geometría de cada

Más detalles

Enlace químico. Enlace químico. El enlace iónico. El enlace covalente. Fuerza de interacción que mantiene ligados a los átomos en las moléculas.

Enlace químico. Enlace químico. El enlace iónico. El enlace covalente. Fuerza de interacción que mantiene ligados a los átomos en las moléculas. Energía Química General e Inorgánica 9 y 11 de mayo de 2016 Prof. Dr. Pablo Evelson Enlace químico Enlace químico Fuerza de interacción que mantiene ligados a los átomos en las moléculas. Tipos de enlace

Más detalles