EXAMEN FINAL V1 - DIVISIBILIDAD Y RACIONALES - 20/01/2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EXAMEN FINAL V1 - DIVISIBILIDAD Y RACIONALES - 20/01/2014"

Transcripción

1 MATEMÁTICAS PARA MAESTROS GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA EXAMEN FINAL V1 - DIVISIBILIDAD Y RACIONALES - 20/01/2014 EJERCICIO 1 a) Define fracción irreducible. b) Encuentra un número a que siendo múltiplo de 10 y menor que 1000 tenga 14 divisores. c) Di si es verdadera o falsa cada una de las siguientes afirmaciones: I. Existen dos números naturales que no tienen divisores en común. II. Al elevar un número natural al cuadrado, el número de divisores se duplica. III. La expresión decimal de un número racional siempre tiene un número finito de cifras. Halla las cifras x e y para que el número de la forma 3333xy3x2 sea múltiplo de 132. A tres almacenes de la empresa Diviem, han llegado cajas de naranjas de 90, 108 y 126 naranjas, respectivamente. a) Los tres almacenes distribuyen la mercancía en bolsas con el mismo número de naranjas y sin que sobren naranjas en ninguna caja. De cuántas formas pueden hacerlo? b) El almacén de la empresa Diviem que recibe cajas de 90 naranjas ha de hacer frente a una serie de pedidos que suponen un total de 1440 naranjas. Si en el proceso de almacenaje se produce una pérdida de un 4% de la cantidad de naranjas almacenadas, cuántas cajas ha de tener como mínimo para poder hacer frente a los pedidos? (Este porcentaje de perdida solo es para este apartado y no se aplicará en el apartado a). ) EJERCICIO 4 Un pintor y su ayudante han de pintar las paredes de una nave. Durante la jornada del martes el pintor realiza los 2/5 de toda la superficie y su ayudante pinta 1/3 de toda la superficie. El miércoles han de pintar los 44 m 2 que faltan. a) Utiliza una representación gráfica para determinar los m 2 que miden las paredes de la nave. b) Cuál es la razón entre el trabajo realizado por el pintor y el realizado por el ayudante el martes? c) Si el pintor y su ayudante siempre trabajan al mismo ritmo, cuántos m 2 pinta cada uno el miércoles?

2 MATEMÁTICAS PARA MAESTROS GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA EXAMEN FINAL V2 - DIVISIBILIDAD Y RACIONALES - 20/01/2014 EJERCICIO 1 a) Encuentra un número a que siendo múltiplo de 15 y menor que 800 tenga 10 divisores. b) Define fracción irreducible c) Di si es verdadera o falsa cada una de las siguientes afirmaciones: I. Existen dos números primos distintos con más de un divisor común. II. Al elevar un número natural al cuadrado, el número de divisores se duplica. III. Todos los números naturales son racionales. Halla las cifras a y b para que el número de la forma 6666ab1a4 sea múltiplo de 132. A tres almacenes de la empresa Divicon, han llegado cajas de manzanas de 140, 168 y 196 manzanas, respectivamente. a) Los tres almacenes distribuyen la mercancía en bolsas con el mismo número de manzanas y sin que sobren manzanas en ninguna caja. De cuántas formas pueden hacerlo? b) El almacén de la empresa Divicon que recibe cajas de 140 manzanas ha de hacer frente a una serie de pedidos que suponen un total de 1960 manzanas. Si en el proceso de almacenaje se produce una pérdida de un 2% de la cantidad de manzanas almacenadas, cuántas cajas ha de tener como mínimo para poder hacer frente a los pedidos? (Este porcentaje de perdida solo es para este apartado y no se aplicará en el apartado a). ) EJERCICIO 4 Un pintor y su ayudante han de pintar las paredes de una nave. Durante la jornada del martes el pintor realiza los 3/5 de toda la superficie y su ayudante pinta 1/4 de toda la superficie. El miércoles han de pintar los 51 m 2 que faltan. a) Utiliza una representación gráfica para determinar los m 2 que miden las paredes de la nave. b) Cuál es la razón entre el trabajo realizado por el pintor y el realizado por el ayudante el martes? c) Si el pintor y su ayudante siempre trabajan al mismo ritmo, cuántos m 2 pinta cada uno el miércoles?

3 MATEMÁTICAS PARA MAESTROS GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA EXAMEN FINAL V1 - PROPORCIONALIDAD GEOMÉTRICA Y MAGNITUDES - 20/01/2014 EJERCICIO 1 a) Enuncia los criterios de congruencia o igualdad de triángulos. b) Di si es verdadera o falsa cada una de las afirmaciones siguientes I. Todo triángulo isósceles es acutángulo II. Dos rectángulos son siempre semejantes III. En todo triángulo rectángulo e isósceles sus ángulos agudos miden 45º Considera las figuras construidas en la siguiente trama a) Es el polígono 1 semejante al polígono 2? b) Construye un polígono semejante al polígono 1 de doble de superficie. En la figura izquierda, ABC es un triángulo equilátero, ECA es isósceles de base EC, D es el punto de corte de las bisectrices del triángulo y los puntos E, A y B están alineados. a) Deduce que el triángulo EBC es rectángulo. b) Prueba que los triángulos ECA y ACD son semejantes c) Determina la razón de semejanza de los triángulos ECA y ACD, sabiendo que los lados del triángulo ABC miden 100 m.

4 EJERCICIO 4 En la figura derecha, ABCD es un cuadrado de lado 40 cm y BEC es un triángulo rectángulo isósceles de base EC. Determina la superficie de la zona sombreada, sabiendo que BD es un arco de circunferencia de centro A Para borrador

5 MATEMÁTICAS PARA MAESTROS GRADO MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA EXAMEN FINAL V2 - PROPORCIONALIDAD GEOMÉTRICA Y MAGNITUDES - 20/01/2014 EJERCICIO 1 a) Di si es verdadera o falsa cada una de las afirmaciones siguientes I. En todo triángulo rectángulo e isósceles sus ángulos agudos miden 45º II. Todo triángulo isósceles es acutángulo III. Dos rectángulos son siempre semejantes b) Enuncia los criterios de congruencia o igualdad de triángulos Considera las figuras construidas en la siguiente trama a) Es el polígono 1 semejante al polígono 2? b) Construye un polígono semejante al polígono 1 de doble de superficie. En la figura derecha, ABC es un triángulo equilátero, D es el punto de corte de las bisectrices de ABC, los puntos A, B y E están alineados y ECB es un triángulo isósceles de base EC. a) Deduce que el triángulo AEC es rectángulo. b) Prueba que los triángulos ECB y ACD son semejantes c) Determina la razón de semejanza de los triángulos ECB y ACD, sabiendo que los lados del triángulo ABC miden 50 m.

6 EJERCICIO 4 En la figura izquierda, TUVW es un cuadrado de lado 60 cm y UZV es un triángulo rectángulo isósceles de base VZ. Determina la superficie de la zona sombreada, sabiendo que ZV es un arco de circunferencia de centro U Para borrador

4. Resolver un triángulo rectángulo e isósceles en el que la hipotenusa tiene 9 pies de longitud.

4. Resolver un triángulo rectángulo e isósceles en el que la hipotenusa tiene 9 pies de longitud. 7 CAPÍTULO SIETE Ejercicios propuestos 7.5 Triángulos 1. Construya de ser posible los siguientes triángulos ABC. En caso de que existan, determine sus cuatro puntos característicos empleando regla y compás.

Más detalles

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA

EJERCICIOS DE LOS TEMAS 9 y 10.GEOMETRÍA 1.- Dos triángulos ABC y A C son semejantes y la razón de semejanza entre el primero y el segundo es,4. Calcula las longitudes de los lados que faltan sabiendo que AB = 0 cm, BC = 15 cm y A C = 10 cm.

Más detalles

Cálculo de perímetros y áreas

Cálculo de perímetros y áreas Cálculo de perímetros y áreas 1. Calcula el perímetro de las siguientes figuras planas: 2. Calcula el perímetro de las siguientes figuras geométricas: 3. La rueda de un triciclo tiene 30 cm de radio. Cuántos

Más detalles

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... Geometría Plana 3º E.S.O. PARTE TEÓRICA 1.- Define para un triángulo los siguientes conceptos: Mediatriz: Bisectriz: Mediana: Altura: 2.- Completa las siguientes frases: a) Las mediatrices de un triángulo

Más detalles

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS. Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/2009

Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS. Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/2009 I.E.S SAN JOSÉ (CORTEGANA) DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Examen de Matemáticas (1º E.S.O) UNIDAD 13: ÁREAS Y PERÍMETROS Nombre y Apellidos: Grupo: 1ºB Fecha: 11/06/009 CALIFICACIÓN: Ejercicio nº 1.- Calcula

Más detalles

Ejercicios propuestos en el. Departamento de MATEMÁTICAS. para realizar en verano

Ejercicios propuestos en el. Departamento de MATEMÁTICAS. para realizar en verano 1º ESO Ejercicios propuestos en el Departamento de MATEMÁTICAS para realizar en verano EL TRABAJO CONTARÁ EN LA NOTA FINAL DE SEPTIEMBRE CON UN MÁXIMO DE 3 PUNTOS, SIEMPRE QUE EN EL EXAMEN SE SAQUE UNA

Más detalles

2. (10pts.) Cuál es el producto de los divisores comunes de 99 y 275?

2. (10pts.) Cuál es el producto de los divisores comunes de 99 y 275? 3raEtapa (Examen Simultáneo) 1ro de Secundaria 1. (10 pts.) Si son números para los cuales : Hallar a) 20 b) 18 c) 16 d) 11 d) 17 e) Ninguno 2. (10pts.) Cuál es el producto de los divisores comunes de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 1.- Halla la suma de los ángulos interiores de los siguientes polígonos convexos. a) Cuadrilátero b) Heptágono c) Octógono 2.- Halla la medida de los ángulos interiores de: a) Un octógono regular. b) Un

Más detalles

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEOREMA DE PITÁGORAS Y DISTANCIAS

EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEOREMA DE PITÁGORAS Y DISTANCIAS Colegio Ntra. Sra. de las Escuelas Pías Dpto. de Matemáticas EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEOREMA DE PITÁGORAS Y DISTANCIAS 1. Un ángulo agudo de un triángulo rectángulo mide la mitad que el otro.

Más detalles

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA

Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 5 FORMAS POLIGONALES ESQUEMA DEL TEMA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Educación Plástica y Visual de 1º de ESO Página 48 Ejercicio 5.1 Los polígonos

Más detalles

PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES:

PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES: PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES: http://espaiescolar.wordpress.com CONCEPTOS PREVIOS PROPORCIONALIDAD Recta: línea continua formada por

Más detalles

NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo?

NOMBRE Y APELLIDOS: debe medir el tercero para que ese triángulo sea un triángulo rectángulo? FICHA REFUERZO TEMA 8: TEOREMA DE PITAGORAS. SEMEJANZA. CURSO: 2 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Los dos lados menores de un triángulo miden 8 cm y 15 cm. Cuánto debe medir el tercero para que

Más detalles

EXAMEN A: Ejercicio nº 1.- Página 1 de 25 Indica el valor de los ángulos señalados en cada figura: Ejercicio nº 2.- La siguiente figura es una esfera de centro C y radio 3 unidades. Cómo definirías dicha

Más detalles

Figura 1 Figura 2 Figura 3

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Sesión 1. Áreas en tangram y tramas 1. Este ejercicio se realiza con las piezas del Tangram. Figura 1 Figura 2 Figura 3 a) Tomando como unidad de superficie la figura 1, calcular la superficie de la figura

Más detalles

Tema 8. Teorema de Pitágoras. Semejanza

Tema 8. Teorema de Pitágoras. Semejanza Material necesario: Escuadra Cartabón Regla Transportador de ángulos Compás Calculadora Libro de texto nuevo!!!!!!!!!!!!!! Tema 8. Teorema de Pitágoras. Semejanza 8.1 Teorema de Pitágoras Página 17 Actividades

Más detalles

Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto)

Profesor: Miguel Ángel Valverde. 1.- Teniendo en cuenta la jerarquía de las operaciones, calcula: (tema 1 libro texto) EJERCICIOS DE MATEMÁTICAS PARA 1º DE LA ESO. REPASO PARA EL VERANO 008 (Incluye ejercicios de ángulos, gráficas y funciones y geometría del plano y polígonos y cuerpos geométricos, que no se han dado en

Más detalles

PÁGINA 88. Pág. 1. Unidad 9. Problemas métricos en el plano

PÁGINA 88. Pág. 1. Unidad 9. Problemas métricos en el plano Soluciones a las actividades de cada epígrafe PÁGINA 88 1 En los siguientes triángulos rectángulos, se dan dos catetos y se pide la hipotenusa (si su medida no es eacta, dala con una cifra decimal): a)

Más detalles

SGUICES028MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Semejanza de triángulos

SGUICES028MT22-A16V1. SOLUCIONARIO Semejanza de triángulos SGUICES08MT-A16V1 SOLUCIONARIO Semejanza de triángulos 1 TABLA DE CORRECCIÓN GUÍA PRÁCTICA SEMEJANZA DE TRIANGULOS Ítem Alternativa 1 C Comprensión D 3 D 4 B 5 E 6 B 7 A 8 A 9 E 10 B 11 E 1 C 13 E Comprensión

Más detalles

donde n es el numero de lados. n APOTEMA: Es la altura de un triangulo formado por el centro del polígono regular y dos vértices consecutivos.

donde n es el numero de lados. n APOTEMA: Es la altura de un triangulo formado por el centro del polígono regular y dos vértices consecutivos. Polígonos regulares 1 POLIGONOS REGULARES DEFINICION: Un polígono regular es el que tiene todos sus lados y sus ángulos congruentes. DEFINICION: Un polígono esta inscrito en una circunferencia si sus vértices

Más detalles

Escuela Tecnológica Universitaria Werner von Siemens INGRESO AL CICLO LECTIVO Guía de Ejercicios tipo de MATEMÁTICA

Escuela Tecnológica Universitaria Werner von Siemens INGRESO AL CICLO LECTIVO Guía de Ejercicios tipo de MATEMÁTICA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL HAEDO Escuela Tecnológica Werner von Siemens Escuela Tecnológica Universitaria Werner von Siemens INGRESO AL CICLO LECTIVO 2012 Guía de Ejercicios tipo

Más detalles

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2016 Primera Ronda. Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad

TORNEOS GEOMÉTRICOS 2016 Primera Ronda. Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad TORNEOS GEOMÉTRICOS 2016 Primera Ronda Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad 1- En el triángulo rectángulo ABC cuyo ángulo en C mide 48º se trazan la bisectrices de los ángulos B y C, que se cortan en O.

Más detalles

Colegio Fernando de Aragón Departamento de matemática Prof. Sergio Moreno SEMEJANZA N 15 NOMBRE: II FECHA: / /201

Colegio Fernando de Aragón Departamento de matemática Prof. Sergio Moreno SEMEJANZA N 15 NOMBRE: II FECHA: / /201 Colegio Fernando de Aragón Departamento de matemática Prof. Sergio Moreno N lista: SEMEJANZA N 15 NOMBRE: II FECHA: / /201 ALTERNATIVAS Cómo se puede saber si los polígonos ABCD y A B C D (figura 1) son

Más detalles

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE GEOMETRÍA PLANA

RELACIÓN DE EJERCICIOS DE GEOMETRÍA PLANA RELACIÓN DE EJERCICIOS DE GEOMETRÍA PLANA 1. Halla el perímetro y el área de las siguientes figuras: 2. Entre las dos diagonales de un rombo suman 100 cm, siendo la menor 20 cm más corta que la mayor.

Más detalles

1. En cuál(es) de las siguientes figuras el triángulo F es siempre semejante con el triángulo G? 63º 31º

1. En cuál(es) de las siguientes figuras el triángulo F es siempre semejante con el triángulo G? 63º 31º PROGRM GRSOS Guía: Semejanza de triángulos jercicios PSU 1. n cuál(es) de las siguientes figuras el triángulo es siempre semejante con el triángulo G? I) G 2º 2º II) 31º 86º G 31º 63º III) G Matemática

Más detalles

8 GEOMETRÍA DEL PLANO

8 GEOMETRÍA DEL PLANO 8 GEOMETRÍ DEL PLNO EJERIIOS PR ENTRENRSE Ángulos y triángulos 8.6 Halla la medida del ángulo p en el siguiente triángulo. 6 4 180 6 p 4 p 180 6 4 11 8.7 alcula la suma de los ángulos interiores de un

Más detalles

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo:

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo: 3º ESO E UNIDAD 11.- GEOMETRÍA DEL PLANO PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.-

Más detalles

SGUICES054MT22-A17V1. Bloque 22 Guía: Congruencia y semejanza de triángulos

SGUICES054MT22-A17V1. Bloque 22 Guía: Congruencia y semejanza de triángulos SGUICES054MT-A17V1 Bloque Guía: Congruencia y semejanza de triángulos TABLA DE CORRECCIÓN CONGRUENCIA Y SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS N Clave Dificultad estimada 1 B Comprensión Fácil D Aplicación Media 3 B

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES - MATEMÁTICA I TRIÁNGULOS

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES - MATEMÁTICA I TRIÁNGULOS TRIÁNGULOS Definición: Dados tres puntos no alineados, A, B y C, se llama triángulo a la intersección de los semiplanos que tienen como borde la recta determinada por dos de estos puntos y contiene al

Más detalles

Nombre completo: Fecha: Clave:

Nombre completo: Fecha: Clave: Instituto Evangélico América Latina EDUCACIÓN A DISTANCIA PROCESO DE MEJORAMIENTO DEL APRENDIZAJE PRIMER SEMESTRE Matemática 2 Año Básico por Madurez Punteo Nombre completo: Fecha: Clave: I Serie: (7 puntos)

Más detalles

*El sistema de numeración decimal. Cifras y orden de las cifras. *Operación con números naturales: suma, resta, multiplicación y división.

*El sistema de numeración decimal. Cifras y orden de las cifras. *Operación con números naturales: suma, resta, multiplicación y división. CONTENIDOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 1º ESO LOS ALUMNOS QUE HAN APROBADO EL PRIMER EXAMEN TIENEN QUE EXAMINARSE DE LOS TEMAS: 6, 8, 9, 10, 11, 12, 13 Y 14.

Más detalles

Matemáticas FORMA B. Junio 07 2 º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Matemáticas FORMA B. Junio 07 2 º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Matemáticas º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Junio 7 FORMA B INTRODUCCIÓN En las páginas siguientes de este cuadernillo encontrarás una serie de preguntas relacionadas con el área de matemáticas. No

Más detalles

SEGUNDA OLIMPIADA ESTATAL DE MATEMÁTICAS

SEGUNDA OLIMPIADA ESTATAL DE MATEMÁTICAS PROBLEMAS PROPUESTOS PARA LA ETAPA DE ZONA TERCER GRADO 1. Cuánto mide el área sombreada A entre el área sombreada B en la siguiente figura? Para referenciar las argumentaciones se le inscriben letras

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO/A

CUADERNO DEL ALUMNO/A 6º Primaria Curso 2013/14 CUADERNO DEL ALUMNO/A ACTIVIDADES INICIALES DE MATEMÁTICAS APELLIDOS: NOMBRE: Nº: FECHA: 1. Completa con cifras o letras según corresponda. 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos

Más detalles

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL.

Instituto Plancarte de Querétaro A.C. Sección Secundaria Ciclo escolar Florencio Rosas Nº 1 Col. Cimatario, C.P TEL. GUÍA DE ESTUDIOS 1º BIMESTRE MATEMÁTICAS 1 Nombre del estudiante: Grupo: Fecha: Resuelve correctamente cada situación planteada, usando lápiz para los procedimientos y tinta negra para los resultados.

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 7 GEOMETRÍA PLANA.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 7 GEOMETRÍA PLANA. MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 7 GEOMETRÍA PLANA. 7.1 Figuras planas elementales. 7.2 Circunferencia, círculo, arcos y sectores circulares. 7.3 Figuras semejantes. Planos, mapas, maquetas. 7.4 Teorema de Thales.

Más detalles

Nombre: Curso: Fecha: -

Nombre: Curso: Fecha: - 1 Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM-4 Guía 4: Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza

Más detalles

La carrera geométrica

La carrera geométrica La carrera geométrica Materiales: el tablero 1, un personaje por cada jugador y un dado. 1. Cada jugador ubica su ficha en la salida. 2. Por turno, cada jugador tira el dado y mueve su ficha tantos casilleros

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: -

PSU Matemática NM-4 Guía 23: Isometrías. Nombre: Curso: Fecha: - Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM- Guía : Isometrías Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Isometrías. Aprendizaje Esperado: Analiza traslaciones

Más detalles

CUADERNO DEL ALUMNO/A

CUADERNO DEL ALUMNO/A CUADERNO DEL ALUMNO/A PRUEBA DE EVALUACIÓN INICIAL DE MATEMÁTICAS. 6º CURSO EDUCACIÓN PRIMARIA Evaluación Inicial de Matemáticas 6º Curso 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras

Más detalles

Seminario de problemas. Curso Hoja 5

Seminario de problemas. Curso Hoja 5 Seminario de problemas. Curso 2014-15. Hoja 5 29. Encuentra los números naturales N que cumplen las siguientes condiciones: sus únicos divisores primos son 2 y 3, y el número de divisores de N 2 es el

Más detalles

Remedial Unidad N 3 Matemática Sexto Año Básico 2017

Remedial Unidad N 3 Matemática Sexto Año Básico 2017 v Remedial Unidad N 3 Matemática Sexto Año Básico 2017 GUÍA DE TRABAJO REMEDIAL N 1 UNIDAD N 3 Nombre Curso 6 año básico Fecha Objetivo Habilidad cognitiva Tiempo Reconocer elementos propios de las de

Más detalles

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico: 2011 2012 ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA TRABAJO EN GRUPO Las siguientes actividades se

Más detalles

Llamamos área o superficie a la medida de la región interior de un polígono. Figura Geométrica Perímetro Área. p = a + b + c 2 2.

Llamamos área o superficie a la medida de la región interior de un polígono. Figura Geométrica Perímetro Área. p = a + b + c 2 2. GUÍA GEOMETRÍA PERÍMETRO Y AREA DE FIGURAS PLANAS Llamamos área o superficie a la medida de la región interior de un polígono. El perímetro corresponde a la suma de los lados del polígono. Figura Geométrica

Más detalles

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea:

CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO. Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: CUADERNILLO DE MATEMÁTICAS 3º ESO Nombre: TEMA 1: DIVISIBILIDAD. NÚMEROS ENTEROS. 1. Halla el valor de a para que el número 243a sea: a) Divisible por 3, pero no por 5. b) Divisible por 2, pero no por

Más detalles

Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS

Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS Pág. 1 Á REAS Y PERÍMETROS DE FIGURAS SENCILLAS Halla el área y el perímetro de las figuras coloreadas de los siguientes ejercicios: 1 a) b) 5 dm 4 cm 2 cm 5 cm 8 cm 2 a) b) 5 m 8 m 17 m 15 m 3 a) b) 5

Más detalles

SOLUCIÓN PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL C

SOLUCIÓN PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL C XXIV OLIMPIADA COSTARRICENSE DE MATEMÁTICA MEP ITCR UCR UNA UNED - MICIT SOLUCIÓN PRIMERA ELIMINATORIA NACIONAL NIVEL C 01 1. Un factor de la factorización completa de corresponde a mx y + 9y m x y x 4

Más detalles

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : :

: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos noventa: : : NOMBRE: CURSO: FECHA: 1.- LECTURA Y ESCRITURA DE NÚMEROS NATURALES. Completa con cifras o letras según corresponda: 870.400: Ochenta y tres mil cuatrocientos dieciséis: Setenta y nueve mil novecientos

Más detalles

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES REPARTIDO Nº 6. 3) Calcular la diagonal de un cuadrado de 7 cm de lado.

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE CANELONES REPARTIDO Nº 6. 3) Calcular la diagonal de un cuadrado de 7 cm de lado. REPARTIDO Nº 6 1) Calcular la hipotenusa de un triángulo rectángulo sabiendo que los catetos miden 6 cm y 8 cm respectivamente. 2) Si la hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 13 cm y uno de sus catetos

Más detalles

1. En la recta real, qué número(s) NO se encuentra(n) en su correcta ubicación?

1. En la recta real, qué número(s) NO se encuentra(n) en su correcta ubicación? 1. En la recta real, qué número(s) NO se encuentra(n) en su correcta ubicación? 3. Cuál fue el ingreso total de toda la mercancía vendida? A. $29 069 B. $28 589 C. $28 730 D. $28 391 A. 0 y 2 B. 1 y 2

Más detalles

Congruencia, Semejanza y Proporcionalidad de Triángulos

Congruencia, Semejanza y Proporcionalidad de Triángulos PreUnAB Congruencia, Semejanza y Proporcionalidad de Triángulos Clase # 16 Septiembre 2013 Congruencia de triángulos Definición Dos triángulos son congruentes si tienen la misma forma y las mismas medidas.

Más detalles

2. Calcula la suma de los 20 primeros términos en cada una de las sucesiones anteriores.

2. Calcula la suma de los 20 primeros términos en cada una de las sucesiones anteriores. TRABAJO DE RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS PENDIENTES DE 3º ESO (ACADÉMICAS) ª EVALUACIÓN CURSO: 4º ESO SUCESIONES 1. Di si las siguientes sucesiones son aritméticas o geométricas, calcula el término general

Más detalles

2º DE SECUNDARIA - MATEMÁTICAS

2º DE SECUNDARIA - MATEMÁTICAS 2º DE SECUNDARIA - MATEMÁTICAS 1. Expresa en forma incompleja: a) 5 h 9 min 16 seg b) 7 h 15 min 25 seg 2. Expresa en forma compleja: a)13.820 seg. b) 15.240 seg. 3. Realiza las siguientes operaciones:

Más detalles

Polígonos Polígonos especiales: Cuadriláteros y triángulos

Polígonos Polígonos especiales: Cuadriláteros y triángulos Polígonos Polígonos especiales: Cuadriláteros y triángulos 1) a) Busca información sobre polígonos equiláteros, equiángulares y regulares. Lista semejanzas y diferencias. b) Haz una lista de los polígonos

Más detalles

FIGURAS PLANAS. SEMEJANZA

FIGURAS PLANAS. SEMEJANZA DPTCIÓN CURRICULR FIGURS PLNS. SEMEJNZ 1. Polígonos 2. Figuras circulares 3. Triángulos rectángulos. Teorema de Pitágoras 4. plicaciones del teorema de Pitágoras 5. Figuras semejantes. Razón de semejanza

Más detalles

E SAYO º 1 Geometría

E SAYO º 1 Geometría ᒬ 01) En el triángulo ABC de la figura AD = BD;

Más detalles

TALLER # 5 de GEOMETRÍA EUCLIDIANA ÁREAS Y VOLÚMENES. Universidad de Antioquia. Departamento de Matemáticas. Septiembre 2008

TALLER # 5 de GEOMETRÍA EUCLIDIANA ÁREAS Y VOLÚMENES. Universidad de Antioquia. Departamento de Matemáticas. Septiembre 2008 TALLER # 5 de GEOMETRÍA EUCLIDIANA ÁREAS Y VOLÚMENES Universidad de Antioquia Departamento de Matemáticas Septiembre 2008 1. Sea ABCD un rectángulo, E punto medio de, a) Calcular el área del rectángulo

Más detalles

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( x ) ( x ) x = x + = x. l) ( ) ( )( ) + = + + o) ( x ) 2.

ARITMÉTICA. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. 2 x + 5. d) ( x ) ( x ) x = x + = x. l) ( ) ( )( ) + = + + o) ( x ) 2. 1. Resolver las siguientes ecuaciones en Q. ARITMÉTICA a) b) 3. x + 1 = 3 83 3,90x x = 3 31 c) 0,x + x 4,16 = 6 d) ( x ) ( x ) + 3 1 = + 1 4 e) f) g) x x + = 0,3 0, 6x 3 0, 6 1x + 6x = 0,3 8 0,86x 0,73

Más detalles

Asignatura: Trigonometría Realiza las siguientes actividades. 1.- Qué es un ángulo?

Asignatura: Trigonometría Realiza las siguientes actividades. 1.- Qué es un ángulo? Asignatura: Trigonometría Realiza las siguientes actividades. 1.- Qué es un ángulo? 2.- Clasifica los ángulos por su magnitud y su posición. Define cada tipo de ángulo y dibuja un ejemplo de cada uno de

Más detalles

LICEO MILITAR GENERAL ARTIGAS 13 / 01 / 10

LICEO MILITAR GENERAL ARTIGAS 13 / 01 / 10 4 1 PRUEBA TEÓRICA INGRESO A CUARTO Complete correctamente las siguientes afirmaciones: a Cada uno de los ángulos de un triángulo equilátero mide... b Los lados opuestos de un paralelogramo son.. c La

Más detalles

Colegio Universitario Boston

Colegio Universitario Boston Práctica 51. Si el triangulo adjunto es isósceles de tal manera que CB = BA entonces es correcto que m es A) 32,5 B) 65 C) 90 D) 147,5 52. De acuerdo con los datos de la figura adjunta sucede con certeza

Más detalles

El Corolario 1 del Teorema de Thales, puede reformularse diciendo: MBN

El Corolario 1 del Teorema de Thales, puede reformularse diciendo: MBN 4 3 4. 5 Estos triángulos resultan semejantes puesto que: 6 4. 5 6. 75 2 y la razón de proporcionalidad es: r 3 El orolario 1 del Teorema de Thales, puede reformularse diciendo: Toda paralela a un lado

Más detalles

Trazados geométricos con escuadra, cartabón y compás. 1. Traza la mediatriz del segmento dado AB.

Trazados geométricos con escuadra, cartabón y compás. 1. Traza la mediatriz del segmento dado AB. 1. Traza la mediatriz del segmento dado AB. 2. A la semirrecta s trázale una perpendicular en su extremo.. ª.2. Construye un triángulo sabiendo A= 30º, B= 45º Y se A B x s 3. Dada la recta r, trázale desde

Más detalles

SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD

SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD Teorema de Pitágoras En un triángulo rectángulo, el cuadrado de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de los catetos. congruencia ( ) : Dos figuras son congruentes

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA X: POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIAS Triángulos. Elementos y relaciones. Tipos de triángulos. Rectas y puntos notables: o Mediatrices y circuncentro. o Bisectrices e incentro.

Más detalles

PSU Matemática NM-4 Guía 14: Ángulos y Triángulos

PSU Matemática NM-4 Guía 14: Ángulos y Triángulos 1 Centro Educacional San Carlos de Aragón. Dpto. Matemática. Prof. Ximena Gallegos H. PSU Matemática NM- Guía 1: Ángulos y Triángulos Nombre: Curso: Fecha: - Contenido: Geometría. Aprendizaje Esperado:

Más detalles

1. NÚMEROS NATURALES 2. POTENCIAS

1. NÚMEROS NATURALES 2. POTENCIAS . NÚMEROS NATURALES. Aplica la propiedad distributiva y opera: a) 5 (9 5)= b) (8 5+4) 6= c) (9 6) = d) (9+4 0+) =. Opera: a) (6 4) 5+6 (7 5)= b) (0 5 4) 7 (8 4):= c) (6+5 ) 8 (4 ) (5 )= d) 5+(6 8) (0 )

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : MATEMATICAS ASIGNATURA: GEOMETRIA DOCENTE: HUGO BEDOYA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO No. FECHA DURACION 3 7 2 FEBRERO

Más detalles

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN 11 Medida de tiempo 1. Completa y relaciona los elementos de estas dos columnas que sean equivalentes. Trimestre 3 meses Lustro 5 años Quincena 15 días Siglo 100 años Semestre 6 meses 2. Escribe el siglo

Más detalles

EXAMEN DE INGRESO (TEMARIO MUESTRA)

EXAMEN DE INGRESO (TEMARIO MUESTRA) ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR ANEXA A LA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA U.N.L. EXAMEN DE INGRESO (TEMARIO MUESTRA) Evaluación de Matemática Número de inscripción Puntaje Total No llenar INDICACIONES GENERALES

Más detalles

REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA. XLIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ESPAÑOLA Comunidad de Madrid. Primera sesión, viernes 24 de noviembre de 2006

REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA. XLIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ESPAÑOLA Comunidad de Madrid. Primera sesión, viernes 24 de noviembre de 2006 REAL SOCIEDAD MATEMÁTICA ESPAÑOLA XLIII OLIMPIADA MATEMÁTICA ESPAÑOLA Comunidad de Madrid Primera sesión, viernes 4 de noviembre de 006 En la hoja de respuestas, rodea con un círculo la opción que creas

Más detalles

21. La suma de los dígitos de un número de 2 cifras es 10 y su diferencia positiva es 4. Entonces, el número es:

21. La suma de los dígitos de un número de 2 cifras es 10 y su diferencia positiva es 4. Entonces, el número es: josearturobarreto@yahoo.com abaco.com.ve miprofe.com.ve abrakadabra.com.ve Tomado de CEPECH- Chile 21. La suma de los dígitos de un número de 2 cifras es 10 y su diferencia positiva es 4. Entonces, el

Más detalles

sen a + b c) Expresa las sumas del segundo miembro como productos y concluye que se cumple que a + b

sen a + b c) Expresa las sumas del segundo miembro como productos y concluye que se cumple que a + b NOTA: Todos los ejercicios con asterisco (*) deberán ser entregados antes del 3 de enero del 0. Ejercicio Calcula los lados y ángulos que faltan, el área y los radios de la inscrita y circunscrita en los

Más detalles

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS OBJETIVO 1 CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIICAR POLÍGONOS NOMBRE: CURSO: ECHA: POLÍGONOS Varios segmentos unidos entre sí forman una línea poligonal. Una línea poligonal cerrada es un polígono.

Más detalles

Seminario de problemas-eso. Curso Hoja 14

Seminario de problemas-eso. Curso Hoja 14 Seminario de problemas-eso. Curso 011-1. Hoja 14 6. Determina el valor de m tal que la ecuación en x x 4 (3m + )x + m = 0 tenga cuatro raíces en progresión aritmética. Como la suma de las cuatro raíces

Más detalles

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1

TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1 TRABAJO PARA EXAMEN DE RECUPERACIÓN BIMESTRE 1 MATEMÁTICAS I PROFRA. EVA CASTILLO BAÑOS NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRUPO: Por favor imprime esta guía en hojas tamaño carta, sin hacer cambios sobre ella. Instrucciones:

Más detalles

TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN GEOMETRÍA

TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN GEOMETRÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FÍSICO-QUÍMICAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA TALLER DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN GEOMETRÍA Actividades de Ingreso Año 2009 Profesorado

Más detalles

Triángulo es la porción de plano limitado por tres rectas que se cortan dos a dos.

Triángulo es la porción de plano limitado por tres rectas que se cortan dos a dos. Definición Triángulo es la porción de plano limitado por tres rectas que se cortan dos a dos. Elementos primarios Vértice:, y. Lados:, y. Ángulos interiores:, y. Ángulos exteriores:, y. * Observaciones:

Más detalles

1. Encuentra cuánto vale el ángulo exterior θ en la siguiente figura si son conocidos los ángulos α y β. El ángulo θ se llama ángulo exterior en C.

1. Encuentra cuánto vale el ángulo exterior θ en la siguiente figura si son conocidos los ángulos α y β. El ángulo θ se llama ángulo exterior en C. 1. Encuentra cuánto vale el ángulo exterior θ en la siguiente figura si son conocidos los ángulos α y β. El ángulo θ se llama ángulo exterior en C. 2. En un triángulo rectángulo, los ángulos agudos están

Más detalles

4. Qué sistema de medición de ángulos conoce? 6. Clasifique los triángulos: Según la medida de sus lados y según sus ángulos.

4. Qué sistema de medición de ángulos conoce? 6. Clasifique los triángulos: Según la medida de sus lados y según sus ángulos. - AUTOEVALUACION - RECTA SEMIRRECTA Y SEGMENTO 1. Qué diferencia hay entre recta, semirrecta y segmento? 2. Graficar cada uno con su correspondiente notación. ANGULO 3. Qué es un ángulo, defínalo y clasifíquelo

Más detalles

27.- La diferencia entre el lado de un triangulo equilátero y su altura es 12 cm. Cuanto mide el perímetro del triangulo?

27.- La diferencia entre el lado de un triangulo equilátero y su altura es 12 cm. Cuanto mide el perímetro del triangulo? EJERCICIOS 1.- Calcular la altura a la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 6 y 8 cm. 5 2.- En un triángulo rectángulo, un cateto mide 15 cm., y la proyección del otro sobre la hipotenusa

Más detalles

PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N 2

PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N 2 PRUEBA DE MATEMÁTICA FACSÍMIL N. Si a - b = 5 y c d = 4, entonces 4a + c b 4d = A) 8 B) 9 C) 0 D) 9 E) 8. t es un número que cumple las siguientes tres condiciones: t > -6; 3t < 6. Entonces cuál de los

Más detalles

Ángulo inscrito es aquel cuyo vértice está en la circunferencia. Todos los ángulos inscritos que compartan el mismo arco son iguales.

Ángulo inscrito es aquel cuyo vértice está en la circunferencia. Todos los ángulos inscritos que compartan el mismo arco son iguales. TEMA 8: PROBLEMAS MÉTRICOS EN EL PLANO ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA Ángulo central es aquel cuyo vértice está en el centro de la circunferencia. Ángulo inscrito es aquel cuyo vértice está en la circunferencia.

Más detalles

Curso Curso

Curso Curso Problema 71. En una corona circular se inscribe un cuadrado de modo que uno de sus lados es tangente a la circunferencia menor (de radio r) y tiene sus dos vértices en la circunferencia mayor (de radio

Más detalles

( 2) 1. Simplificar las siguientes expresiones usando propiedades de la potenciación: a) f) 5 0 b) 2 6 : 2 3 g) 2 4.

( 2) 1. Simplificar las siguientes expresiones usando propiedades de la potenciación: a) f) 5 0 b) 2 6 : 2 3 g) 2 4. DO AÑO. 014 TRABAJO PRÁCTICO 0 1. Simplificar las siguientes expresiones usando propiedades de la potenciación: a) 5.. f) 5 0 b) 6 : g) 4. - + c) 5-5. 5 h) 5 d) ( 5 ) 5 i) e) Esta Guía 0 contiene los prerrequisitos

Más detalles

Matemáticas Currículum Universal

Matemáticas Currículum Universal Matemáticas Currículum Universal Índice de contenidos 08-11 años 2013-2014 Matemáticas 08-11 años USOS DE LOS NÚMEROS NATURALES Reconocer la utilidad de los números naturales para contar y ordenar elementos.

Más detalles

UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS GUADALAJARA. Temario para preparación de examen de admisión Área de matemáticas

UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS GUADALAJARA. Temario para preparación de examen de admisión Área de matemáticas UNIVERSIDAD PANAMERICANA CAMPUS GUADALAJARA IngenieríasUP Temario para preparación de examen de admisión Área de matemáticas Conjuntos de números y operaciones básicas. 1. Números naturales. Sistema decimal,

Más detalles

. M odulo 7 Geometr ıa Gu ıa de Ejercicios

. M odulo 7 Geometr ıa Gu ıa de Ejercicios . Módulo 7 Geometría Guía de Ejercicios Índice Unidad I. Conceptos y elementos de geometría. Ejercicios Resueltos... pág. 02 Ejercicios Propuestos... pág. 09 Unidad II. Áreas y perímetros de figuras planas.

Más detalles

La circunferencia y el círculo

La circunferencia y el círculo La circunferencia y el círculo 1.- LA CIRCUNFERENCIA Es una línea curva, cerrada y plana en la que todos sus puntos están a la misma distancia de un punto interior llamado centro. 2.- ELEMENTOS DE LA CIRCUNFERENCIA:

Más detalles

Soluciones Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad

Soluciones Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Primer Nivel - 5º Año de Escolaridad Problema 1. La diagonal del cuadrado mide cm. El cuadrado se descompone en cuatro triángulos rectángulos cuyos catetos miden 1cm. Las áreas de estos triángulos miden

Más detalles

1º.- Halla el área y el perímetro de las siguientes figuras, calculando previamente el elemento que falta:

1º.- Halla el área y el perímetro de las siguientes figuras, calculando previamente el elemento que falta: Matemáticas 3º E.S.O. pág. 1 HOJA 1: GEOMETRÍA 1º.- Halla el área y el perímetro de las siguientes figuras, calculando previamente el elemento que falta: 2º.- Halla el área de las figuras marcadas: 3º.-

Más detalles

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. UNIDAD 12: GEOMETRÍA PLANA 12.1. Los polígonos: Elementos El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los

Más detalles

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA

Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA Colegio Diocesano Sagrado Corazón de Jesús - HUELVA Actividades de recuperación Matemáticas. º ESO B Curso 0/06 El alumno deberá entregar obligatoriamente estas actividades día del examen de septiembre

Más detalles

MATEMÁTICAS 2º ESO SEMEJANZA Y TEOREMA DE THALES

MATEMÁTICAS 2º ESO SEMEJANZA Y TEOREMA DE THALES MATEMÁTICAS º ESO SEMEJANZA Y TEOREMA DE THALES S1 SEMEJANZA DE FIGURAS. RAZÓN DE SEMEJANZA O ESCALA. Dos figuras son semejantes si tienen la misma forma, aunque quizá distinto tamaño. La razón de semejanza

Más detalles

DIBUJO GEOMÉTRICO. - Segmento: es una parte limitada de la recta comprendida entre dos puntos que por lo tanto se nombraran con mayúscula.

DIBUJO GEOMÉTRICO. - Segmento: es una parte limitada de la recta comprendida entre dos puntos que por lo tanto se nombraran con mayúscula. DIBUJO GEOMÉTRICO 1. SIGNOS Y LÍNEAS. A. El punto: es la intersección de dos rectas. Se designa mediante una letra mayúscula y se puede representar también con un círculo pequeño o un punto. A B C D X

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1 BLOQUE 1 Convierte números fraccionarios a decimales y viceversa. Conoce y utiliza las convenciones para representar números fraccionarios y decimales en la recta numérica. Representa sucesiones de números

Más detalles

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

Números. 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. MINIMOS DE MATEMÁTICAS DE 2º DE E.S.O. 1. Divisibilidad Números 1. Definir e identificar números primos y números compuestos. 2. Manejar con soltura el vocabulario propio de la divisibilidad: a es múltiplo/divisor

Más detalles

EJERCICIOS ÁREAS DE REGIONES PLANAS

EJERCICIOS ÁREAS DE REGIONES PLANAS EJERCICIOS ÁREAS DE REGIONES PLANAS 1. En un triángulo equilátero se inscribe una circunferencia de radio R y otra de radio r tangente a dos de los lados y a la primera circunferencia, hallar el área que

Más detalles

Universidad de Antioquia

Universidad de Antioquia 1 Olimpiadas Regionales de Matemática, 2015. Universidad de Antioquia www.gkmath.com AVISO: Los textos aquí publicados son responsabilidad total de sus creadores. Estos son materiales en construcción.

Más detalles

Estándar Anual. Matemática. Ejercicios PSU. Guía práctica Generalidades de los triángulos GUICES022MT22-A16V1. Programa

Estándar Anual. Matemática. Ejercicios PSU. Guía práctica Generalidades de los triángulos GUICES022MT22-A16V1. Programa rograma Estándar nual Nº Guía práctica Generalidades de los triángulos Ejercicios U 1. Los ángulos interiores de un triángulo están en la razón 5 : 6 : 7, entonces el ángulo exterior adyacente al menor

Más detalles

UNIDAD TEMÁTICAS MINEDUC UNIDAD Nº 01: Números

UNIDAD TEMÁTICAS MINEDUC UNIDAD Nº 01: Números MATEMÁTICA NM1 1º EM UNIDAD TEMÁTICAS UNIDAD Nº 01: Números Números naturales N 1. Definiciones en N Sistema de numeración decimal Formación de los números Números cardinales N 0 1. Definiciones básicas:

Más detalles