GUÍA DIGITAL COMPILATORIA DE TEXTOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DIGITAL COMPILATORIA DE TEXTOS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL"

Transcripción

1 GUÍA COMPILATORIA TEXTOS ORIENTACIÓN PROFESIONAL RESUMEN El preste trabajo aborda los peligros y limitaciones que afronta un investigador a hora seleccionar los materiales estudios para sistematización el orn teórico. De ello los autores propon el caso línea temática: oritación profesional como proceso educativo, una guía digital textos que a nuestra consiración sirv valiosos refertes este stido. SUMMARY The prest work approach the dangers and limitations that he faces a researcher on time from selecting the studies materials for the systematization in the theoretic orr. Thereby the authors propose in the evt of the thematic line: vocational guidance as educational process, a digital texts gui that they serve as valuable refert s in this sse to our consiration. PALABRAS CLAVES Oritación profesional, gestión l conocimito, guía digital. Professional oritation, knowledge's steps, digitalis guis. INDICE Introducción 1 Desarrollo. 2 Guia Digital Compitoria textos oritación profesional.. 3

2 INTRODUCCIÓN La información el orn internacional ha llegado a convertirse principal mercancía, sustitución otras carácter inevitablemte pujante el comercio internacional. Todo lo cual ha sido el resultado era digital que ha revolucionado forma concebir el mundo actual. En el contexto investigación y específicamte investigación educativa, información se convierte materia primaria consulta l investigador, cual convierte como producto final un nuevo conocimito ya sea carácter empírico y/o teórico. Dadas estas características se han diseñado por s transnacionales información, motores búsquedas que favorec rápida ubicación información necesaria para el proceso investigativo. Sin embargo, este proceso posee consecucias sfavorables para los investigadores; tre s que se pu citar: Grans volúmes información a revisar y terminar necesaria para sistematización, sobre base s características l objeto que se investiga. Informaciones que carec seriedad y calidad citífica, lo que influye bilidad teórica o calidad empírica los aportes. Así como pocas, pero existtes ocasiones, el no contrar información seada por estas u otras condicionantes. Para estas svtajas y vtajas que ofrece el mundo información, se ha creado una nueva área l saber, que se ha nominado: Gestión l Conocimito. Debido a ello el autor l preste trabajo provee a los investigadores materia oritación profesional una propuesta que permitirá agilizar ubicación información para investigación este campo l saber.

3 SARROLLO La propuesta que el investigador aporta radica una Guía digital compitoria textos referidos a oritación profesional como proceso educativo, lo que favorece Gestión l Conocimito este stido. La misma posee s siguites características: 1.- Es el resultado sistematización l investigador hasta el momto, lo que no impi posterior actualización por otros investigadores, agcias, proyectos o ctros investigación sobre el tema. 2.- Proyecta como una s directrices su contido divulgar fundamtalmte trabajos cubanos recitemte discutidos y aprobados y que constituy resultados carácter citífico. 3.- Su estructura está constituida por: Bibliografía astada s normas internacionales APA. Tipo bibliografía y lugar localización. Así como dimsión citífica s que se aborda el trabajo y su disponibilidad URL. A partir estos elemtos el investigador, amás dotar una herramita scil, pero efectiva para localización rápida, información citífica y actual sobre temática, convoca a esta revista y los usuarios que posean sistematizaciones simires a que s publiqu aquí, con el propósito favorecer viabilidad s investigaciones cualquier área l conocimito citífico. GUÍA COMPILATORIA TEXTOS ORIENTACIÓN PROFESIONAL Bibliografía astada s normas internacionales APA. Tipo bibliografía y lugar localización. Así como dimsión citífica s que se aborda el trabajo y su disponibilidad URL.

4 Bibliografía astada s normas internacional es APA Alba, B. C. (2001). La oritación actividad pedagógica. Ciudad Habana: Pueblo y Educación. Arimany, I. (1 Noviembre 2005). Oritación académica y profesional. Tipo bibliografía LIBRO Editorial: Pueblo y Educación Lugar Dimsión citífica localización URL CDIP LAS UNIVERSIDA S CIENCIAS WEB ACADÉMICA

5 Asociación oritadores l Principado Austria. (2002). Oritación. Qué es? Artículo digital. Basulto, O. H. (2004). Propuesta metodológica para oritación profesional los estudiantes preuniversitari os WEB PSICO Tesis opción Título Master SALA METODOLÓGICA al ESPECIALIZAD A UNIVERSIDA Cicias S CIENCIAS Pedagógica s HOLGUÍAN

6 provincia Holguín hacia carrera Profesores Gerales Integrales. Betancourt, Tesis SALA M. G. (1994). prestada ESPECIALIZAD Una opción A metodología al grado UNIVERSIDA para citífico S CIENCIAS oritación Doctor profesional Cicias LA HABANA los Pedagógica estudiantes s. La Habana. preuniversitari o hacia carreras afines a s cicias

7 químicas. Calrón, J. FOLLETO UNIVERSIDA PSICOLÓGICA L. (2003). S CIENCIAS Motivación y oritación LA HABANA profesional el ámbito educativo. La Habana, Cuba: IPLAC. Cátedra UNESCO Cicias Educación. Material docte básico Maestría Cicias Educación.

8 Calrón, J. CDIP L. (2007). La UNIVERSIDA oritación S CIENCIAS profesional: Una LA HABANA perspectiva s el foque problematizad or. Castillo, J. M. Tesis CDIP DIDACTICA (2007). opción al UNIVERSIDA Estrategia Título S CIENCIAS didáctica para Master sarrolr Cicias LA HABANA intereses Pedagógica profesionales s CD-Pedagogía pedagógicos 2007 estudiantes magisterio.

9 Columbié, Z. Tesis CDIP d. (1998). opción al UNIVERSIDA Estrategia título S CIENCIAS para Master oritación Cicias GUANTÁNAMO profesional Pedagógica hacia s. carrera Licciatura Educación primaria los estudiantes l IPVCP: "Manuel Tames Guerra" Guantánamo. Columbié, Z. REVISTA d. (2003). La ELECTRÓNICA oritación EDUSOL

10 profesional UNIVERSIDA práctica S CIENCIAS socioeducativ a. Algunas GUANTÁNAMO tncias teóricas su evolución. Columbié, Z. REVISTA d. (2007). ELECTRÓNICA Oritación EDUSOL profesional- UNIVERSIDA vocacional S CIENCIAS etapa preparación GUANTÁNAMO para selección profesión l estudiante universitario. Revista electrónica

11 La oritación REVISTA profesional- ELECTRÓNICA vocacional un EDUSOL molo UNIVERSIDA sociocomunic S CIENCIAS ativo integrador GUANTÁNAMO para su sarrollo el preuniversitari o Domínguez, Tesis UNIVERSIDA J. T. (2003). prestada S CIENCIAS El trabajo opción oritación al grado PINAR L RÍO profesional: citífico Una Doctor estrategia Cicias metodológica Pedagógica hacia s.

12 carreras agropecuaria s estudiantes Secundaria Básica. Font. O. O. REVISTA (1998) La ELECTRÓNICA oritación CIENCIAS profesional HOLGUÍN pedagógica: Alternativas. González, K. Tesis UNIVERSIDAD G. (2005). prestada CIENCIAS Estrategia opción capacitación al CIEGO los gradocití ÁVILA directivos fico educación l Doctor

13 municipio Cicias Vezue Pedagógica para s. dirección oritación profesional pedagógica. Irao. V. N. ARTICULO REVISTA (2003) HUMANIDA Propuesta S Y MEDICINA actividas para incremtar el interés profesional estudiantes l primer año fermería. Leyva, M. G. REVISTA (2001). ELECTRÓNICA

14 Oritación LUZ profesional o Educación oritación profesional personalidad? Leyva, M. G. REVISTA (2001). ELECTRÓNICA Profesor. LUZ Oritador profesional por excelcia. Leyva, M. G. REVISTA (2007). La ELECTRÓNICA educación LUZ oritación profesional personalidad

15 como satisfactor educativo. Macías, A. B. (2006). Atribuciones causales a elección carrera. Caso: Licciatura intervción educativa. Maura, V. G. (1993). El maestro y oritación profesional. Reflexiones s un BIBLIOTECA VIRTUAL. PSICOLOGÍA EDUCATIVA. MEXICO CENTRO ESTUDIOS LA FORMACIÓN. UNIVERSIDAD CIENCIAS PSICO. EPISTEMOLÓGICA

16 foque humanista LA HABANA educación. Maura, V. G. ARTICULO CEPES PSICO (1999). El LA HABANA servicio oritación vocacionalprofesional Universidad Habana: Una estrategia educativa para elección y sarrollo profesional responsable l

17 estudiante. Maura, V. G. (2002). La técnica l DIP-EF. Una alternativa para el diagnóstico motivación profesional profesores educación física. Meshkvskaya, O. P. (1976). La importancia valoración ARTICULO WEB PSICOPEDAGOGIA Revista Digital: Buos Aires. REVISTA PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA SOVIÉTICA PÁG UNIVERSIDAD CIENCIAS

18 sí mismo LA HABANA autotermin ación profesional los alumnos. Morales. P. L. TESIS SALA PEDAGOGICA (2009) PRESENTA ESPECIALIZAD Acciones DA EN A L CDIP Pedagógicas OPCIÓN AL UNIVERSIDAD para TÍTULO CIENCIAS Oritación ACADÉMIC Profesional O HOLGUIN los MASTER estudiantes EN CIENCIAS especialidad LA EDUCACIÓ Electricidad N l IP Luis Feria

19 Garayal l Municipio Holguín Mulet. M. M. TESIS SALA (2009) PRESENTA ESPECIALIZAD Propuesta DA EN A L CDIP tareas OPCIÓN AL UNIVERSIDAD doctes TÍTULO CIENCIAS para el ACADÉMIC sarrollo O HOLGUIN oritación MASTER profesional a EN través los CIENCIAS contidos LA

20 Base EDUCACIÓ producción N Agropecuaria II especialidad Agronomía l IPA Manuel Is Pérez Muños G. M. REVISTA SOCIOLÓGICA (2010) La TECNOLÓGICA maravil TINO los Jov Club Peraza, L. C. TESIS SALA METODOLÓGICA (2000). PRESENTA ESPECIALIZAD Propuesta DA EN A L CDIP metodológica OPCIÓN AL UNIVERSIDAD para TÍTULO CIENCIAS favorecer ACADÉMIC formación O HOLGUIN

21 motivos MASTER profesionales EN pedagógicos CIENCIAS mediante el LA estudio EDUCACIÓ textos N literarios, Secundaria SALA Básica. ESPECIALIZAD A L CDIP Pérez. P. O. UNIVERSIDAD Alternativa TESIS CIENCIAS pedagógica PRESENTA para DA EN HOLGUIN favorecer OPCIÓN AL oritación TÍTULO profesional MASTER hacia EN familia EDUCACIÓ especialida N s

22 agropecuaria s ESBU Leovigildo Ramírez Batista. Peri, S. L. TESIS UNIVERSIDAD (2001). Un PRESENTA CIENCIAS sistema DA EN oritación OPCIÓN AL LA HABANA profesional TÍTULO para los MASTER alumnos EN señanza EDUCACIÓ media N pública, como vía preparación para su inserción al mercado trabajo.

23 Rey, F. G. LIBRO CDIP PSICOLÓGICA (1998). Editorial: UNIVERSIDAD Motivación Pueblo y CIENCIAS moral Educación adolesctes LA HABANA y jóves. Rojas. V. A. REVISTA EPISTEMOLÓGICA (2010) ELECTRÓNICA Reciones CONRADO el contexto oritación y reafirmación profesional pedagógica

24 Romero. S. F. REVISTA PEDAGOGICA (2009) ELECTRÓNICA Sistema CIEGO actividas AVILA para Oritación Profesional Pedagógica el Instituto Preuniversitar io Vocacional Cicias Pedagógicas. S., A. V. SOVETSKAYA PSICOLÓGICA (1985). Sobre PEDAGOGUIKA Mosc. No. 7, 25- autotermin 28. ación CDIP profesional UNIVERSIDAD los escores. CIENCIAS

25 LA HABANA Toledo. T. Z. TESIS EN (2008) OPCIÓN AL UNIVERSIDAD La oritación TÍTULO CIENCIAS profesional ACADÉMIC hacia O HOLGUÍN carreras MASTER pedagógicas EN los CIENCIAS estudiantes LA bachiller EDUCACIÓ técnico N contabilidad

26 Valdés, S. V. LIBRO BUSINESS & EPISTEMOLÓGICA http// (2004). ECONOMICS. Oritación LIBROS profesional. GOOGLE.COM Un foque sistémico Viltre. C. C. REVISTA CIENCIOLÓGICA (2010) Enfoque EUMED integrador CONTRIBUCIO oritación NES A LAS profesional CIENCIAS como SOCIALES resultado l conocimito citífico sobre este

27 proceso Viltre. C. C. REVISTA PSICOLÓGICA (2010) La oritación EUMED profesional CUARNOS personalidad EDUCACIÓN Y como SARROLLO fundamto psicológico oritación profesional

28 Viltre. C. C. REVISTA (2010) Caracterizaci EUMED ón CUARNOS pedagógica EDUCACIÓN Y oritación SARROLLO profesional. Concepción un foque integrador l proceso REVISTA Viltre. C. C. (2010) La EUMED oritación CUARNOS profesional s EDUCACIÓN Y perspectiva SARROLLO

29 Dirección Citífica Educacional Viltre. C. C. SITIO WEB SOCIOLÓGICA (2010) ILUSTRADOS.C WdsDD.php Enfoque OM integrador oritacion profesional. Caracterizaci on sociologica l proceso Vivás, A. J. (2005). PUBLICADO Algunos retos POR LA FACULTAD

30 oritación CIENCIAS profesional a LA EDUCACIÓN lo rgo LA vida. UNIVERSIDAD PONTIFICIA SALAMANCA. Winkipedia. ENCICLOPEDIA NOCEOLÓGICA (2010) LIBRE Oritación WINKIPEDIA profesional DATOS L AUTOR(ES) Lic. Carlos Viltre Calrón alissabeth@ucp.ho.rimed.cu Ctro Mixto Juan George Soto Cuesta Bajada Rondón. Frte a Policlínica: Cesar Fornet. Municipio: Banes, Provincia: Holguín. Licciado Educación especialidad Mecanización. Miembro l Ctro Estudios Investigación Educativa: Universidad Cicias Pedagógicas José Luz y Caballero Km 3 ½ Ave. Libertadores. Holguín. Dr. C. Laura Leticia Mdoza Tauler ura@ucp.ho.rimed.cu Directora l Ctro Investigaciones Educativas. Universidad Cicias Pedagógicas José Luz y Caballero Km 3 ½ Ave. Libertadores. Holguín. Licciada Educación especialidad: Fisica. Master Pedagogía. Profesora Titur.

31 Dr. C. Pruncio Alberto Leyva Figueredo Director l Ctro Investigación Formación Laboral. Universidad Cicias Pedagógicas José Luz y Caballero Km 3 ½ Ave. Libertadores. Holguín. Licciada Educación Laboral. Master Pedagogía. Profesor Titur.

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación

Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Programa de Asignatura Herramientas Informáticas para la Investigación Managua, Abril, 2013 1. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Herramientas Informática para la Investigación Código: Requisito

Más detalles

EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010

EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 EDUCACIÓN en CIFRAS CUBA 2009 Edición Mayo 2010 Dirección de Estadísticas Sociales Mayo de 2010 Año 52 de la Revolución ÍNDICE Pág. Introducción 1 1-Indicadores generales de los círculos infantiles 2 2-Matrícula

Más detalles

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes

Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes Programa de Asignatura Psicología General y de los Aprendizajes Managua, septiembre 2014 I. DATOS GENERALES Nombre de la asignatura: Psicología General y de los Aprendizajes Código: Requisito /Correquisito:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología de la Educación II Código de asignatura: 14103204 Plan: Grado en Psicología (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE REDES DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO RED IBEROAMERICANA: ESPECTRO AUTISTA AGENDA CUBA

PROGRAMA IBEROAMERICANO DE REDES DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO RED IBEROAMERICANA: ESPECTRO AUTISTA AGENDA CUBA PROGRAMA IBEROAMERICANO DE REDES DE MOVILIDAD DEL PROFESORADO RED IBEROAMERICANA: ESPECTRO AUTISTA AGENDA CUBA La Habana del 16 al 21 de marzo de 2015 PROGRAMA DE MOVILIDAD - CUBA En Cuba se realizará

Más detalles

El desempeño profesional del tutor y su mejoramiento. Autor: M. Sc. Jorge Luis Torres Díaz

El desempeño profesional del tutor y su mejoramiento. Autor: M. Sc. Jorge Luis Torres Díaz El desempeño profesional del tutor y su mejoramiento. Autor: M. Sc. Jorge Luis Torres Díaz jltorres670420cu@yahoo.es Resumen En el artículo se exponen los resultados de una sistematización realizada acerca

Más detalles

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia Escuela de Nutrición Coordinación de Docencia A) Información general Nombre completo del curso Código del curso: Número de

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de la Educación DIRECCIÓN DE POSTG RADO Y PERFECCIONAMIENTO FACULTA D DE CIENCIAS DE LA EDUCA CIÓN SEDE LA SERENA LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Programa de obtención de Grado Académico para Profesionales de

Más detalles

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES

CIENCIA 34 MUJERES CUBANAS. ESTADÍSTICAS Y REALIDADES CAPÍTULO 3 Ciencia N CIENCIA o es hasta el año 1962, que con la creación de la Academia de Ciencias se comenzó el desarrollo de esta actividad en Cuba, pues en los años precedentes era prácticamente desconocida.

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental MARIA -Plan de Estudios- Doctorado en Ciencias Politicas y Administración Gubernamental CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE PSICOLOGÍA. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE PSICOLOGÍA. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE PSICOLOGÍA Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Metodología de Investigación en Psicología I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial

Más detalles

CURRICULUM DE DOCENTES

CURRICULUM DE DOCENTES CURRICULUM DE DOCENTES Formación académica MTRA. MARIE JOSÉE LUCILLE RIOUX -Lic. En Pedagogía egresada de la Universidad Veracruzana. - Maestría de Psicoterapia Infantil Gestalt, egresada del Centro de

Más detalles

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA

OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA BIBLIOGRAFIA CURSO DE DOCTORADO Los contenidos históricos y sociales en los libros de texto: contexto y líneas de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. Nº de créditos: 2 OBJETIVOS METODOLOGIA PROGRAMA

Más detalles

La formación del Licenciado en Ciencias Naturales: propuesta para la determinación del sistema de conocimientos de una disciplina docente.

La formación del Licenciado en Ciencias Naturales: propuesta para la determinación del sistema de conocimientos de una disciplina docente. La formación del Licenciado en Ciencias Naturales: propuesta para la determinación del sistema de conocimientos de una disciplina docente. P. Asist. Magalys Barrios Marrero P. Titular Dra. C. Librada García

Más detalles

Revista Electrónica Sinéctica E-ISSN: X Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. México

Revista Electrónica Sinéctica E-ISSN: X Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. México Revista Electrónica Sinéctica E-ISSN: 1665-109X bado@iteso.mx Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente México Hernández González, Eduardo Reseña de "Teoría y práctica de la orientación

Más detalles

Software educativo sobre las enfermedades transmitidas por alimentos: recurso válido para el proceso enseñanza aprendizaje

Software educativo sobre las enfermedades transmitidas por alimentos: recurso válido para el proceso enseñanza aprendizaje CARTA AL EDITOR Software educativo sobre las enfermedades transmitidas por alimentos: recurso válido para el proceso enseñanza aprendizaje Training software on aliments transmitted diseases: valid resource

Más detalles

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Orientación Educativa Psicología Educativa Página 1 de 7 1. Datos Generales de la Unidad de Aprendizaje Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Orientación Educativa 224603 7 Psicología Educativa Carácter (anotar

Más detalles

Universidad Autónoma de Coahuila

Universidad Autónoma de Coahuila Plan Bachillerato 2000. Reestructurado 2004 Módulo: Orientación II (Orientación Vocacional y Profesiográfica ) No. Módulo: 19 Área: Desarrollo Humano y Orientación Fecha de elaboración: 03/06/04 Horas

Más detalles

Guía Docente 2015/2016

Guía Docente 2015/2016 Guía Docente 2015/2016 Formación Disciplinar en Enseñanza de Economía y Empresa Training in Teaching Discipline of Economics and Business Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación

Más detalles

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc CÁTEDRA: PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Sociales Políticas y de Comunicación DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN CARRERAS: Profesorado Superior. Educativas Lic. En Dirección y Supervisión de Instituc

Más detalles

La Investigación Científica Aplicada al Deporte

La Investigación Científica Aplicada al Deporte C U B A Facultad de Cultura Física de Matanzas Conferencia Magistral La Investigación Científica Aplicada al Deporte Autora: Dra. C. María Elena Guardo García. Universidad Autónoma de Nuevo León 2006 M.E.GUARDO

Más detalles

PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES

PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES Prácticas y residencias en la formación de docentes PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES PRÁCTICAS Y RESIDENCIAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES 1 RAÚL A. MENGHINI - MARTA NEGRIN (COMP.) Prácticas

Más detalles

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado. Curso académico 2014-2015 Discapacidad Intelectual: Diagnóstico e Intervención Psicoeducativa del 1 de diciembre de 2014 al 31 de mayo de 2015 6 créditos CERTIFICADO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO Características:

Más detalles

TÉCNICOS EN PEDAGOGÍA CIENTÍFICA MONTESSORI

TÉCNICOS EN PEDAGOGÍA CIENTÍFICA MONTESSORI TÉCNICOS EN PEDAGOGÍA CIENTÍFICA MONTESSORI El niño crea sus propios movimientos y, una vez creados, los perfecciona María Montessori. La Pedagogía Científica Montessori es una propuesta para la educación

Más detalles

FORMATO DE CARACTERIZACIÓN Y PERFIL DEL SECTOR EDUCATIVO POR MUNICIPIO

FORMATO DE CARACTERIZACIÓN Y PERFIL DEL SECTOR EDUCATIVO POR MUNICIPIO GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN PAGINA 1 de 7 Año UBICACIÓN GEOGRÁFICA ASPECTO SOCIOECONÓMICO ASPECTO DEMOGRÁFICO GENERALIDADES ORGANIZACIONALES La institución está ubicada en la cabecera municipal en la parte

Más detalles

Describir la metodología para la elaboración de los Resúmenes Analíticos en Educación- RAE.

Describir la metodología para la elaboración de los Resúmenes Analíticos en Educación- RAE. Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página 1 de 6 OBJETIVO Describir la metodología para la elaboración de los Resúmenes Analíticos en Educación- RAE. NORMATIVIDAD Ley 23 de 1982, Sobre derecho de autor Circular

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1. HOJA INFORMATIVA A.5.2.44 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 MARZO 1998 PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA 1. Fundamentación psicológica

Más detalles

COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 Lucía Chacón Alvarado

COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 Lucía Chacón Alvarado COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA ELECTRÓNICA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS 1 Lucía Chacón Alvarado La revolución tecnológica ha traído grandes retos en las maneras tradicionales de hacer tanto de los proyectos

Más detalles

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos

Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS Humanidades con mención en Estudios Teóricos y Críticos El programa de Estudios Teóricos y Críticos es una de las nuevas menciones

Más detalles

1. DATOS INFORMATIVOS

1. DATOS INFORMATIVOS 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. FACULTAD: Cultura Física 1.2. CARRERA: Cultura Física 1.3. ASIGNATURA: Gimnasia Básica 2 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 214 1.5. CRÉDITOS: 5 1.6. SEMESTRE: Segundo 1.7. UNIDAD DE

Más detalles

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense

-Plan de Estudios- Doctorado en Psicología Forense -Plan de Estudios- en Psicología Forense CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

ELIGE TU FUTURO una herramienta de ayuda para la elección de carrera

ELIGE TU FUTURO una herramienta de ayuda para la elección de carrera ELIGE TU FUTURO una herramienta de ayuda para la elección de carrera Elegir una profesión es una decisión personal y única, porque no solo tiene que ver con definir qué carrera seguir, sino también con

Más detalles

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE

ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE ASIGNATURA DE MÁSTER: ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Curso 2015/2016 (Código:23308151) 1.PRESENTACIÓN En el ámbito del Máster de Intervención socioeducativa en contextos sociales, la asignatura ENVEJECIMIENTO

Más detalles

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas ASIGNATURA Contabilidad financiera y Gestión de costes GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO ACADÉMICO 2016-2017 1.- DEFINICIÓN DE LA ASIGNATURA

Más detalles

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V

SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V SÍLABO: INVESTIGACIÓN APLICADA V I. DATOS GENERALES 1.1. Nivel/Especialidad : Inicial 1.2. Área : Investigación Aplicada V 1.3. Etapa la Carrera : Formación Especializada. 1.4. Semestre Académico : X 1.5.

Más detalles

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE DE HIDALGO CONVOCATORIA AL CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO 02/2016 PARA EL INGRESO DE PERSONAL ACADÉMICO La Universidad Pedagógica

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE POSTGRADO LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN DIVERSOS ESPACIOS DE INTERACCIÓN. 03 al 10 de Septiembre del 2016

CURSO INTERNACIONAL DE POSTGRADO LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN DIVERSOS ESPACIOS DE INTERACCIÓN. 03 al 10 de Septiembre del 2016 CURSO INTERNACIONAL DE POSTGRADO LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN DIVERSOS ESPACIOS DE INTERACCIÓN 03 al 10 de Septiembre del 2016 CENTRO FACULTAD DE PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE LA HABANA SEDE: Salón Hotel

Más detalles

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación :

General. Herramientas de computación. Programa Educativo: PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : General Herramientas de computación Horas teóricas: 0 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 4 Total de créditos: 4 Clave: F1009 Tipo : Asignatura

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Taller de Investigación Educativa Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial Clave :

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO

UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMA DE DERECHO CONTENIDO PROGRAMÁTICO DE LA ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ÁREA DE LA ASIGNATURA UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: NIVEL DE FORMACIÓN PERIODICIDAD E INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso. Modalidad Presencial Introducción a la Informática Grado en Pedagogía 1º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

Autoevaluación curricular del método clínico en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende.

Autoevaluación curricular del método clínico en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende. Autoevaluación curricular del método clínico en la Facultad de Ciencias Médicas Dr. Salvador Allende. Índice Resumen. Introducción Desarrollo. Bibliografía Resumen. En este artículo se expone la autoevaluación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: PROYECTOS SOCIALES CÓDIGO: 20788 CARRERA: GESTIÓN SOCIAL NIVEL: QUINTO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROFESOR: GUSTAVO VIZCAÍNO CABEZAS SEMESTRE/AÑO

Más detalles

MATERIA: SEMINARIO DE INVESTIGACION MAESTRA: ING. LETICIA PERALTA BENIGNO PROYECTO: TENDENCIA VOCACIONAL DE ALUMNOS A EGRESAR DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR

MATERIA: SEMINARIO DE INVESTIGACION MAESTRA: ING. LETICIA PERALTA BENIGNO PROYECTO: TENDENCIA VOCACIONAL DE ALUMNOS A EGRESAR DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR MATERIA: SEMINARIO DE INVESTIGACION MAESTRA: ING. LETICIA PERALTA BENIGNO PROYECTO: TENDENCIA VOCACIONAL DE ALUMNOS A EGRESAR DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR ALUMNO: AMISADAI ZAMORA SUAREZ Amisadai Zamora Suarez

Más detalles

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales)

REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales) REVISTA DE INVESTIGACIONES (Facultad de Educación Universidad Católica de Manizales) CONVOCATORIA PARA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS POLÍTICA EDITORIAL La Revista de Investigaciones Indexada en categoría C en

Más detalles

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. CARLOS ALEJANDRO ZARZAR CHARUR CONFERENCIAS IMPARTIDAS 1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje. Centro de Actualización de Maestros del Distrito Federal. 2- La formación integral del alumno.

Más detalles

El punto de vista del director de tesis

El punto de vista del director de tesis 27 de Marzo de 2014 Ángel Ríos Castro Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas UCLM El punto de vista del director de tesis IDEAS y REFLEXIONES 1 El Doctorado es un PROCESO FORMATIVO (título universitario).

Más detalles

Unimaster Team Formación On Line. Especialistas en formación universitaria y empresarial de alto nivel

Unimaster Team Formación On Line. Especialistas en formación universitaria y empresarial de alto nivel Unimaster Team Formación On Line Especialistas en formación universitaria y empresarial de alto nivel Objetivo Estos cursos tienen como finalidad que el alumno domine las respectivas especialidades en

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Áreas de Desarrollo Profesional ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA: DEPARTAMENTO: Sociología Áreas de Desarrollo Profesional

Más detalles

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Psicología. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Psicología Al estudiar esta carrera lograrás:

Más detalles

LICENCIADO EN PEDAGOGIA

LICENCIADO EN PEDAGOGIA LICENCIADO EN PEDAGOGIA Unidad Académica: Facultad de Filosofía y Letras Plan de Estudio: Licenciado en Pedagogía Area de Conocimiento: Humanidades y Artes Fecha de aprobación del plan de estudios, por

Más detalles

3.2. Justificación del programa

3.2. Justificación del programa 3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área

Más detalles

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Educación Infantil FACULTAD DE EDUCACIÓN Perfiles para la Convocatoria por Méritos Docentes Ocasionales y Catedráticos 2015-II Departamento de Psicopedagogía Licenciatura en Educación Infantil Código Área de desempeño Requisitos

Más detalles

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ

DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ DISEÑO DE AMBIENTES EDUCATIVOS VIRTUALES PARA EL FORTALECIMIENTO DEL PLAN LECTOR EN ESTUDIANTES DEL GRADO 9º EBS DEL COLEGIO INEM FELIPE PEREZ Asesor: Wilson Montenegro R. Johanna Arias Marisol Garcés

Más detalles

Curso de Física: Electricidad y Magnetismo

Curso de Física: Electricidad y Magnetismo Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso de Física: Electricidad y Magnetismo Curso de Física: Electricidad y Magnetismo Duración: 200 horas Precio: 180 * Modalidad: Online * Materiales

Más detalles

Fecha, lugar y duración: 6 y 7 de noviembre de 2015 Oviedo 10 horas. Fecha, lugar y duración: 27 de junio de 2015 Oviedo 5 horas

Fecha, lugar y duración: 6 y 7 de noviembre de 2015 Oviedo 10 horas. Fecha, lugar y duración: 27 de junio de 2015 Oviedo 5 horas Relación de cursos impartidos: Máster en Sistemas de Gestión Certificables: ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001. Módulo Gestión de la Calidad. Tema: Implantación y documentación de un Sistema de Gestión

Más detalles

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014

Mg. Marco Antonio Vásquez U. Mg. Patricia Ávila Henríquez. Buenos Aires, Agosto 2014 Potenciar el emprendimiento en microempresarios de la Comuna de Padre las Casas a través de actividades de Aprendizaje Servicio con alumnos de la Escuela de Negocios de la UC Temuco. Mg. Marco Antonio

Más detalles

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching

NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching NUEVAS PERSPECTIVAS EN ORIENTACIÓN Del counseling al coaching Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS

Más detalles

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Métodos de Investigación en Educación 1º Psicopedagogía Grupo Mañana Curso 2009-2010 2010 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Investigación Estadística Test Hipótesis MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN

Más detalles

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal

Psicología del Aprendizaje. Licda. Mayra Carvajal Psicología del Aprendizaje Licda. Mayra Carvajal Identificación de la materia Psicología del Aprendizaje Facilitadora: Carrera: Período Académico: Código: Secciones: Licda. Mayra Carvajal Licenciatura

Más detalles

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO

PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO PROCESO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DOCENTE Y PLAN DE CAPACITACIÓN PARA EL PRIMER AÑO 1. Considerar la Base Legal: Cumpliendo con lo que establece el Capítulo VII del Reglamento General

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIOS

PROGRAMAS DE ESTUDIOS Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura INFORMÁTICA JURÍDICA Programa académico LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Educativo LICENCIATURA Modalidad MIXTA Seriación

Más detalles

La escuela, la familia y la comunidad en la orientación profesional. Autor: Ms. C. Osmany Hernández Basulto

La escuela, la familia y la comunidad en la orientación profesional. Autor: Ms. C. Osmany Hernández Basulto La escuela, la familia y la comunidad en la orientación profesional. Autor: Ms. C. Osmany Hernández Basulto ohdez@facinf.uho.edu.cu Resumen En este trabajo, el autor presenta parte de los conocimientos

Más detalles

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes

GUÍA DE ADQUISICIONES Universidad de Valladolid Biblioteca Universitaria CampusMiguelDelibes Universidad de Valladolid CampusMiguelDelibes Contenido 1.- Principios generales... 3 2.- Qué adquirimos... 4 2.1.- Bibliografía de la Guía Docente... 5 Qué es...5 Cómo se estructura...6 Publicaciones

Más detalles

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel NOMBRE DEL TALLER: DISEÑO DE PROGRAMAS DE UNIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIAS DIDACTICAS EN LA EDUCACION BASADA EN COMPETENCIAS (EBC) FACILITADORES CIDE-UAG: Dr. I. Javier Casiano Reachi, MC. Eleuterio

Más detalles

Introducción a la Metodología Didáctica

Introducción a la Metodología Didáctica Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Introducción a la Metodología Didáctica Introducción a la Metodología Didáctica Duración: 180 horas Precio: 120 * Modalidad: A distancia * Materiales

Más detalles

Pensamiento, lenguaje y creatividad (Optativa)

Pensamiento, lenguaje y creatividad (Optativa) Página 1 de 5 I. Datos gerales de la asignatura Semestre que se imparte: 4 Eje al que pertece: Optativa Asignaturas antecedtes: Asignaturas del Área Educativa Ver mapa curricular Asignaturas consecutes:

Más detalles

Orientación para la elaboración de las monografías: Espacio en el E.V.A.

Orientación para la elaboración de las monografías: Espacio en el E.V.A. Orientación para la elaboración de las monografías: Espacio en el E.V.A. Nombres y apellidos de las autoras: María del Luján Díaz, María Belén Echevarría, María Fabiana Delfino. Correos electrónicos: mldiaz@biblioteca.ccee.edu.uy,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Nutrición Humana Asignatura/módulo: Farmacología Nutricional Código: 1993 Plan de estudios: N01 Nivel: Séptimo Prerrequisitos: Nutrición Clínica I Créditos:

Más detalles

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD SECCIONAL DUITAMA ESCUELA DE LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN: DIDACTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA EN

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura Diseño y Artes 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES CARRERA: ARQUITECTURA Asignatura/Módulo: PREFABRICADOS EN ACERO Y MADERA Código: 14211 Plan de estudios: Plan Q011 Nivel: Optativa

Más detalles

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO 1 GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO Universidad Católica de Valencia MASTER OFICIAL EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN DIÁLISIS Y TRASPLANTE RENAL. Curso 2015/16 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O

Más detalles

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ

LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ LIC. JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES NOMBRE JOSE LUIS ESPINOSA DIAZ. PROFESION LICENCIADO EN RELACIONES INTERNACIONALES CEDULA PROFESIONAL 2617151 (1996). 2 ESTUDIOS REALIZADOS

Más detalles

Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información.

Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información. Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información. Msc. María de las Mercedes Fernández Valdés. Dr. Roberto Zayas Mujica Msc. Ileana Alfonso Sánchez Todo debe simplificarse

Más detalles

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing MARIA -Plan de Estudios- en Marketing CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay)

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) PROGRAMA Código en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 048 EDUCACIÓN MEDIA PROFESIONAL PLAN 2004 2004 ORIENTACIÓN

Más detalles

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS

LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA. COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS LABORATORIO DE FISICA UNIDAD DE APOYO PROGRAMA LIC. MATEMÁTICAS Y FÍSICA COORDINADOR: Lic. JHON FREDY SABI ROJAS AUXILIAR: SERGIO ALBA LUGO Estudiantes Activo del Programa UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD

Más detalles

Residuos-e. del norte de México. Residuos-e del norte de México. Retos y perspectivas de su gestión sustentable

Residuos-e. del norte de México. Residuos-e del norte de México. Retos y perspectivas de su gestión sustentable . Primer egresado del doctorado en ciencias en ecología por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Ha obtenido tres premios nacionales: Presea Lázaro Cárdenas (2013), Egresado Distinguido del IPN; Premio

Más detalles

Especialización en Educación Ambiental

Especialización en Educación Ambiental Instituto Tecnológico de Minatitlán Especialización en Educación Ambiental Presenta: Dr. Alejandro Barradas Rebolledo Jefe de la Unidad de Investigaciones del Medio Ambiente La zona de influencia del ITM

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA EL PROFESOR TUTOR Y SU FUNCIÓN ORIENTADORA Fundamentos: La función tutorial dentro del ámbito educativo de la escuela secundaria y de los institutos de educación superior, ha ido cobrando importancia y

Más detalles

II Especialista Universitario en Coaching Profesional II Curso Coaching Personal y Profesional II Curso Herramientas avanzadas para Coaching

II Especialista Universitario en Coaching Profesional II Curso Coaching Personal y Profesional II Curso Herramientas avanzadas para Coaching II Especialista Universitario en Coaching Profesional II Curso Coaching Personal y Profesional II Curso Herramientas avanzadas para Coaching Las fortalezas de la formación en coaching que ofrece esta Facultad

Más detalles

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN

PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN PORTAFOLIO DOCENTE, UNA HERRAMIENTA DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN Y REFLEXIÓN Los procesos formativos y el rol del docente universitario actual adopta una nueva visión frente a las técnicas de enseñanza, aprendizaje

Más detalles

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA

TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA TALLER DE INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN ALUMNOS DE TUTORÍA Eje temático: Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante. Desarrollo de habilidades

Más detalles

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA

LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA LA ESCUELA NORMAL No 3 DE TOLUCA OFRECE MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR SEGUNDA PROMOCIÓN 2009-2012 A partir del 3 de marzo del año 2007, la Escuela Normal No 3 de Toluca ofrece la Maestría en Educación

Más detalles

Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docente I y II

Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docente I y II Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis del Trabajo Docte I y II Guía de trabajo y materiales de apoyo para el estudio Licciatura Secundaria Modalidad Mixta Especialidad Inglés Décimo y Undécimo

Más detalles

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO)

PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) PSICOLOGÍA (PREPARADOR FÍSICO) INTRODUCCIÓN En la práctica deportiva, es imprescindible contar con el apoyo de un buen profesional que oriente y asesore al deportista, a fin de conseguir una forma psíquica

Más detalles

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS)

MICROCURRÍCULO(SYLLABUS) I. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO:METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO CÓDIGO 221198 COMPONENTE DE FORMACIÓN FACULTAD INGENIERIA INDUTRIAL POSGRADUAL BÁSICA

Más detalles

TÍTULO: ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA FACULTAD DE AGROPECUARIA EN LA UNISS.

TÍTULO: ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA FACULTAD DE AGROPECUARIA EN LA UNISS. TÍTULO: ESTRATEGIA DE FORMACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO PARA LA DIRECCIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE EN LA FACULTAD DE AGROPECUARIA EN LA UNISS. Autores: MSc. Luis Mario Valdés Plamero, MSc. Gladys Fuentes

Más detalles

Grupo de Trabajo Mixto

Grupo de Trabajo Mixto ANEXO II/1 Taller de Empleo del Tierra y Vida Formador/a en actividades auxiliares en agricultura Requisitos específicos a) Estar en posesión de las siguientes titulaciones (según RD 682/2011 de 13 de

Más detalles

TALLER COACHING ACADÉMICO

TALLER COACHING ACADÉMICO TALLER COACHING ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE E.S.O. Y BACHILLERATO, QUE QUIERAN MEJORAR SU RENDIMIENTO ACADÉMICO. www.emotivacpc.es TALLER COACHING ACADÉMICO INTRODUCCIÓN EL COACHING ACADÉMICO ES UN ACOMPAÑAMIENTO

Más detalles

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 1 COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN Universidad Católica de Valencia Grado de Pedagogía Curso 2015/2016 2 GUÍA DOCENTE DE LA MATERIA Y/O ASIGNATURA ASIGNATURA: COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN 6 Materia: (nombre de la

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Administración de

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS FORMATO N 6 INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ASIGNATURA: PEDAGOGÍA SOCIAL NIVEL EDUCATIVO:

Más detalles

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE 02-03 JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Dra. Magally Briceño Caracas,julio 2009 ORGANIZACIÓN N DE LA Contextualizacion Problematizacion

Más detalles

Departamento de Humanidades

Departamento de Humanidades Por el compromiso social de sus profesores, con los posgrados de la IBERO Claudia Magallanes Dra. en Humanidades Miembro del Sistema Nacional de Investigadores y coordinadora de la única maestría en México

Más detalles

Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa

Identificación de la problemática mediante Pareto e Ishikawa Tomado : www.monografias.com Intificación la problemática mediante Pareto e Ishikawa 1. Introducción. Como elaborar un diagrama Pareto 3. Como elaborar un diagrama Ishikawa 4. Intificación la problemática

Más detalles

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Universidad Católica del Norte Departamento de Educación. ANEXO REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS: Progresivas y Profesionales Antofagasta, Septiembre 2010 INDICE INDICE 02 I. DISPOSICIONES GENERALES

Más detalles

Formación continua, actualización y desarrollo profesional para docentes de educación básica y media superior

Formación continua, actualización y desarrollo profesional para docentes de educación básica y media superior Formación continua, actualización y desarrollo profesional para docentes de educación básica y media superior RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES 1,809 mdp 203 mdp Con la Reforma Educativa se reafirma

Más detalles

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería Universidad Ctral Del Este UCE Facultad de Cicias de la Salud Escuela de Enfermería Descripción Geral: Programa de la asignatura: (ENF-401) Epidemiología y Salud Pública Total de Créditos: 3 Teoría: 3

Más detalles