Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004"

Transcripción

1 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Geometría y Trigonometría Profesor (es): Academia de Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Febrero-julio/2016 Semestre: Segundo semestre Horas/semana: 4 horas Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( ) 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 6.- Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Competencias Genéricas: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Resultado de Aprendizaje: Interpreta y resuelve problemas ajenos y propios del contexto que requieran la orientación espacial, a través del análisis, representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos, en un ambiente de colaboración. Tema Integrador: Jugando con la Geometría Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza fu formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y Estructura saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 1

2 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Conceptual: Primer Parcial Define punto, línea, método inductivo, método deductivo. Clasifica los ángulos, define los tipos de ángulos, identifica y define los sistemas de medición, enuncia algunos teoremas de ángulos. Segundo Parcial Clasifica los triángulos, define los tipos de triángulos, distingue las fórmulas sobre ángulos interiores y exteriores, define las rectas notables del triángulo: mediana, altura, mediatriz y bisectriz. Define los puntos notables del triángulo: baricentro, incentro, circuncentro y ortocentro. Enuncia algunos teoremas sobre triángulos. Clasifica los polígonos, define los tipos de polígonos, distingue las fórmulas sobre ángulos interiores y exteriores. Define que es una diagonal, define perímetro y área. Enuncia algunas fórmulas de perímetros y áreas. Enuncia algunos teoremas sobre polígonos. Conceptualiza circunferencia, distingue los ángulos en la circunferencia, enuncia las fórmulas de perímetro de la circunferencia y área del círculo. Enuncia algunos teoremas sobre circunferencia. Tercer Parcial Conceptualiza las razones trigonométricas, distingue las funciones trigonométricas en el plano cartesiano, identifica el círculo unitario. Enuncia las identidades trigonométricas. Enuncia las fórmulas para resolver los triángulos. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Primer Parcial Traza puntos, línea y, aplica método inductivo, método deductivo. Utiliza el juego geométrico correctamente. Traza ángulos, convierte de grados sexagesimales a circulares o viceversa, demuestra algunos teoremas de ángulos. Segundo Parcial Traza triángulos, utiliza las fórmulas sobre ángulos interiores y exteriores, traza rectas notables del triángulo: mediana, altura, mediatriz y bisectriz. Localiza los puntos notables del triángulo: baricentro, incentro, circuncentro y ortocentro. Demuestra algunos teoremas sobre triángulos. Traza polígonos, utiliza las fórmulas sobre ángulos interiores y exteriores. Calcula el número de diagonales en un polígono, calcula perímetros y áreas de polígonos. Demuestra algunos teoremas sobre polígonos. Traza circunferencias, calcula los ángulos en la circunferencia, utiliza las fórmulas de perímetro de la circunferencia y área del círculo. Demuestra algunos teoremas sobre circunferencia. Tercer Parcial Calcula las razones trigonométricas, utiliza las funciones trigonométricas en el plano cartesiano, traza el círculo unitario. Utiliza las identidades trigonométricas y demuestra identidades. Utiliza las fórmulas para resolver los triángulos. Actitudinal: Amabilidad: Dar un trato cordial a las personas. Limpieza: Realizar con pulcritud el trabajo. Observar un aseo personal. Responsabilidad: Realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecutar oportunamente las tareas. 2

3 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Tiempo Programado: 60 Horas Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- El docente les proporciona la planeación didáctica, ya sea en físico o en electrónico. Realiza un encuadre de la materia abordando de modo general sus alcances y transversalidad. (una sesión) 2.- El docente a modo de evaluación diagnóstico, pide a los alumnos que realicen un cuadro sinóptico para observar y dimensionar los conocimientos adquiridos con anterioridad, referentes a los temas de ángulo, triángulos, polígonos y circunferencia. ( una sesión) 3.- El docente le pide al alumno que organizado por equipos realice un material didáctico para los conceptos de ángulos, triángulos, polígonos y circunferencia. (una sesión) Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.- Los alumnos tomarán notas en su cuaderno sobre la planeación y las generalidades de la materia. 2.- El estudiante en su cuaderno realiza el cuadro sinóptico referente a los temas sugeridos por el profesor, demostrando el nivel de comprensión de dichos temas. 3.- En equipos de 5 personas los estudiantes trabajaran en la elaboración de material didáctico sobre los temas sugeridos. El material didáctico a utilizar en cada clase. 1.- Planeación didáctica. 2.- Planeación didáctica. 3.- Libre Producto de Aprendizaje NA Cuadro sinóptico en cuaderno Material terminado. Se autoevaluará con una lista de cotejo. Ponderaci ón NA NA 5 % 3

4 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 definiendo un curso de acción con pasos específicos. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un 4.- El docente le pide al alumno que realice una investigación sobre el origen de la geometría. (Babilonia, Egipto, Grecia) (extra clase) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- El docente realiza una exposición en el pizarrón sobre los temas de: origen y métodos. (2 sesiones) 2.- El docente le pide al alumno que realice la actividad 1. Origen y métodos. (1 sesión) 3.- El docente mediante técnica expositiva frente al pizarrón desarrolla el tema de ángulos. Motiva a que los alumnos externen sus dudas. (6 sesiones) 4.- El docente le encarga al alumno actividad 2 de ángulos. (una sesión) 5.- El docente aplica el examen correspondiente. (2 sesión) 4.- En equipos de 5 los personas, los alumnos investigarán sobe el origen de la geometría. Posteriormente se hará una evaluación. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.- El alumno en su cuaderno toma notas sobre lo expuesto con referencia al tema de origen y métodos. 2.- El alumno realiza la tarea 1. Posteriormente se hará una co-evaluación. 3.- El estudiante toma nota en su cuaderno sobre lo expuesto por el profesor y externa sus dudas sobre el tema si las hay. 4.- El alumno resolverá la tarea 2 sobre ángulos. 5.- El alumno entrega las tareas ya autoevaluadas, así como resolverá el examen correspondiente. 4.- Bibliografía sugerida. El material didáctico a utilizar en cada clase. 1.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 2.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 3.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 4.- Bibliografía sugerida y/o material didáctico (Apuntes) 5.- Examen 4.- Conocimientos de los orígenes de la geometría. Se autoevaluarán con una rúbrica. Producto de Aprendizaje 1.- Apuntes 2.- Resultados de la tarea Apuntes 4.-Resultados de la Tarea Resultados del examen. 5 % Ponderaci ón NA 10% NA 20% 60% 4

5 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 6.- Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. 6.- El docente realiza una hetero-evaluación de las actividades realizadas. Termina el Primer Parcial 1.- El docente realiza una exposición sobre los temas de: triángulos: definición, clasificación, puntos y rectas notables. (2 sesiones) 2.- El docente le pide al alumno que realice la tarea 1. Localización de puntos notables en triángulos.(1 sesión) 3.- El docente mediante la técnica de exposición da el tema: demostración y aplicación sobre algunos teoremas de triángulos. (2 sesiones) 4.- El docente le encarga al alumno la actividad 2 sobre algunos teoremas del triángulo. (2 sesiones) 5.- El docente aplica el examen correspondiente. (una sesión) 6.- El alumno recibirá la calificación sobre evaluación correspondiente al primer parcial. 1.- El alumno toma notas en su cuaderno sobre el tema de triángulos: triángulos: definición, clasificación, puntos y rectas notables. 2.- El alumno realiza la tarea 1. Posteriormente se hará una co-evaluación. 3.- El estudiante toma notas sobre el tema. 4.- El alumno resolverá la tarea 2 sobre triángulos. Posteriormente se hará una co-evaluación. 5.- El alumno entrega las tareas ya autoevaluadas, así como resolverá el examen correspondiente. 6.- NA 1.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 2.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 3.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 4.- Bibliografía sugerida y/o material didáctico (Apuntes) 5.- Examen 6.- Calificación final 1.- Apuntes 2.- Resultados de la tarea Apuntes 4.-Resultados de la Tarea Resultados del examen. NA NA 10% NA 10% 20% 6.- El docente realiza una exposición sobre los temas de: polígonos. (2 sesiones) 6.- El alumno toma notas sobre el tema. 6.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 6.- Apuntes NA 7.- El docente le pide al alumno que realice la 7.- El alumno resolverá la tarea 3 sobre polígonos. Posteriormente se hará una 7.- Material de Apoyo. 7.- Resultados de la tarea 3. 10% 5

6 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 actividad 3. Polígonos.(1 sesión) co-evaluación. 8.- El docente aplica el examen correspondiente. (una sesión) 9.- El docente realiza una exposición sobre los temas de: circunferencia. (2 sesiones) 10.- El docente le pide al alumno que realice la tarea 4. Circunferencia.(1 sesión) 11.- El docente aplica el examen correspondiente. (una sesión) 12.-El docente realiza una hetero-evaluación de las tareas y exámenes. Termina el Segundo Parcial 1.- El docente le pide al alumno que realice material didáctico: elaboración de triángulos semejantes y calcular las razones trigonométricas. (una sesión) 8.- El alumno entrega las tareas ya autoevaluadas, así como resolverá el examen correspondiente. 9.- El alumno toma notas sobre el tema El alumno resolverá la tarea 4 sobre circunferencia. Posteriormente se hará una co-evaluación El alumno contesta el examen correspondiente al tema El alumno recibirá la evaluación correspondiente al segundo parcial. 1.- En equipos de 5 personas realizarán material didáctico. 8.-Examen 9.- Material de Apoyo Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida Examen 12.- NA 1.- Libre 8.- Resultados del examen. 9.- Apuntes 10.- Resultados de la tarea Resultados del examen Calificación final 1.- Material didáctico. Se auto-evaluarán con una lista de cotejo. 20% NA 10% 20% NA 4% 2.- El docente mediante una lluvia de ideas retroalimenta el tema de razones trigonométricas. (2 sesiones) 2.- El alumno toma notas sobre el tema. 2.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 2.- Apuntes NA 3.- El docente realiza una exposición sobre funciones trigonométricas en el plano cartesiano. (2 3.- El alumno toma notas sobre el tema. 3.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 3.- Apuntes NA 6

7 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 sesiones) 4.- El docente le pide al alumno que realice la tarea 1. Funciones trigonométricas en el plano cartesiano. (una sesión) 5.- El docente le pide al alumno realizar el trazo del círculo unitario los temas de: resolución de triángulos. (una sesión) 6.- El docente realiza una exposición sobre identidades trigonométricas. (2 sesiones) 7.- El docente le pide al alumno que realice la tarea 2. Identidades trigonométricas. (una sesión) 8.- El docente realiza una exposición sobre Resolución Triángulos Rectángulos. (2 sesiones) 9.- El docente le pide al alumno que realice la tarea 3. Triángulos Rectángulos. (una sesión) 10.- El docente realiza una exposición sobre Resolución Oblicuángulos. (2 sesiones) 11.- El docente le pide al alumno que realice la tarea 4. Triángulos Oblicuángulos. (una sesión) 12.- El docente aplica el examen correspondiente. 4.- El alumno resolverá la tarea 1.Posteriormente se hará una co-evaluación. 5.- El alumno traza el círculo unitario. Calculando las funciones trigonométricas de 30, 45 y 60, entre otros. 6.- El alumno toma notas del tema. 7.- El alumno resolverá la tarea 1.Posteriormente se hará una co-evaluación. 8.- El alumno toma notas sobre el tema. 9.- El alumno resolverá la tarea 3.Posteriormente se hará una co-evaluación El alumno toma notas sobre el tema El alumno resolverá la tarea 3.Posteriormente se hará una co-evaluación. 12.-El alumno contesta el examen correspondiente al tema. 4.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 5.- Material utilizado es el juego geométrico, hojas milimétricas. 6.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 7.- Material de Apoyo. 8.- Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida. 9.- Material de Apoyo Material didáctico. Apuntes y/o bibliografía sugerida Material de Apoyo Examen 4.- Resultados de la tarea Círculo unitario. Se autoevaluarán con una lista de cotejo. 6.- Apuntes 7.- Resultados de Tarea Apuntes 9.- Resultados de Tarea Apuntes 11.- Resultados de Tarea Resultados del examen. 8% 4% NA 8% NA 8% NA 8% 60% 7

8 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 (una sesión) Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) NA 13.-El docente realiza una hetero-evaluación de las tareas y exámenes. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- El docente realiza una lectura acorde a la Geometría y Trigonometría El alumno recibirá la evaluación correspondiente al segundo parcial. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.- El alumno comenta sobre la lectura NA 13.- Calificación final. El material didáctico a utilizar en cada clase. 1.- Utilización de material de apoyo. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Computadora, cañón, juego geométrico, calculadora. Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Producto de Aprendizaje 1.- Incrementar el hábito de estudio. NA Ponderación 1.-Niles, N. (1997). Trigonometría Plana. México: Limusa Noriega Editores. 2.-Robledo, C., Aguilar, A. y Martínez, L. (2012). Introducción a las Matemáticas ejercicios y problemas. México: Patria. 3.-García, B. (1990). Matemáticas Geometría y Trigonometría. México.Colección DGTI. 4.-Aguilar, A, Valapai, F, Hernán. A., Cerón, M. y Reyes, R. (2008). Matemáticas simplificadas NA 8

9 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Criterios: Exámenes 60% Otras actividades 40% para los que enseñan y para los que prenden. México: Pearson educación. 5.-Baldor, A. (2004). Geometría y Trigonometría. México: Patria. 6.-Carpinteyro, E. (2013).Geometría y trigonometría conceptos y aplicaciones. México: Patria. GEOGEBRA, MATHGRAPH Evaluación Instrumento: Lista de cotejo, rúbrica, portafolio de evidencia, exposición y examen de conocimiento Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 25 de Enero 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 20 de Enero

10 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Anexos Lista de cotejo de Material Didáctico Criterios a evaluar Utilizó material duradero, resistente. 2.- Su creatividad fue: 3.- Están incluidas todas las figuras: triángulos, cuadriláteros, ángulos, polígonos. 4.- El material está limpio y en buen estado. 5.- Las figuras contienen las fórmulas de perímetros y áreas. 6.- Identificas las figuras y sus fórmulas de cada una. 4-Excelente, 3-Bien, 2-Regular, 1-Insuficiente 10

11 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Rúbrica de Investigación CATEGORÍA Calidad de la Información Redacción Organización Diagramas Ilustraciones Limpieza e La información está claramente relacionada con el tema principal, contiene todos los conceptos y menciona ejemplos (100% de los conceptos). No hay errores de gramática, ortografía o puntuación. La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos. Los diagramas e ilustraciones son ordenados, precisos y añaden al entendimiento del tema. El trabajo entregado cumple con el 100% de limpieza La información está relacionada con el tema principal, contiene casi todos los conceptos y menciona algunos ejemplos de cada uno (más del 75% de los conceptos). Casi no hay errores de gramática, ortografía o puntuación. La información está organizada con párrafos bien redactados. Los diagramas e ilustraciones son precisos y añaden al entendimiento del tema. El trabajo entregado cumple con el 80% de limpieza La información está relacionada con el tema principal, contiene casi todos los conceptos y menciona algunos ejemplos de cada uno (más del 50% de los conceptos). Unos errores gramática, ortografía puntuación. pocos de o La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados. Los diagramas e ilustraciones son ordenados y precisos y algunas veces añaden al entendimiento del tema. El trabajo entregado cumple con el 60% de limpieza La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas. Contiene menos del 50%. Muchos errores de gramática, ortografía o puntuación. La información proporcionada no parece estar organizada. Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema. El trabajo entregado cumple con menos del 50% de limpieza. Calidad en las hojas Entrega el trabajo en hojas blancas (no importa que sean de reciclado), en folder y/o engrapado (clip). Entrega el trabajo en hojas blancas (no importa que sean de reciclado o de libreta), engrapado (clip). Entrega el trabajo en hojas blancas (no importa que sean de reciclado o de libreta) sin engrapado (clip). Entrega el trabajo en hojas de libreta, sucias y sin engrapar (clip). 11

12 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Lista de cotejo de Triángulos Semejantes Criterios a evaluar Utilizó material duradero, resistente. 2.- Su creatividad fue: 3.- Están incluidas todas las figuras: triángulos. 4.- El material está limpio y en buen estado. 5.- Las figuras contienen las fórmulas de razones trigonométricas. 6.- Identificas las figuras y sus fórmulas de cada una. 4-Excelente, 3-Bien, 2-Regular, 1-Insuficiente Lista de cotejo de círculo unitario Criterios a evaluar El trabajo está limpio. 2.- Los trazos están bien delineados. 3.- Los cálculos están correctos. 4.- Contiene el plano cartesiano completo: números, ejes, etc. 5.- Utiliza correctamente el juego geométrico. 6.- El trabajo está ordenado y entendible. 4-Excelente, 3-Bien, 2-Regular, 1-Insuficiente 12

13 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Nombre del estudiante: Grado y Grupo: Parcial: Nombre del Docente: Actividad/Fase % Apertura (Material didáctico e investigación) a)selecciona las palabras clave que considere importantes de acuerdo al tema del mapa mental b)da un seguimiento y un orden a las ideas que se relacionan en el mapa mental c) Plasma de manera creativa, con ideas originales, colores, papeles, tipos de letra, etc. d) Plasma en ideas claras y precisas y expresa claramente el propósito del trabajo. a)el alumno selecciona algunas palabras claves b)el alumno da secuencia a su mapa pero no con mucha claridad c) El alumno realiza con algunas cosas creativas como marcadores o colores. d) Plasma ideas claras y se logra entender el propósito del trabajo. a)el alumno selecciona pocas palabras interesantes para el b) El alumno le da secuencia a algunas ideas c) El alumno solo le pone unos cuantos colores a su trabajo. d) El alumno no tiene mucha claridad en las ideas que expresa. a)el alumno no sabe seleccionar las palabras clave que le pueden ayudar b)el alumno no sabe darle secuencia a sus ideas c) El alumno no pone ningún tipo de creatividad en su trabajo. d)el alumno no sabe lo que quiere plasmar, no tiene ideas precisas. Actividad/Fase % Desarrollo (Ejercicios) a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. a) Usualmente usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 2. c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente demuestra mucho entendimiento del concepto. a) A veces usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 4. c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra algún entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma organizada per difícil de leer y a tiempo. a) No usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más. c) la forma en que resolvió los ejercicios no demuestra algún entendimiento del concepto. d) Entrega los ejercicios desorganizados y no es claro. d) Se entregan de forma clara y a tiempo. 13

14 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Desarrollo (Tabla de Teoremas) Cierre (Ejercicios) La tabla contiene los siguientes criterios para 9 teoremas a)enunciado b)hipótesis c)imagen d)demostración e)aplicación a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. La tabla contiene los siguientes criterios para 7 o más teoremas a)enunciado b)hipótesis c)imagen d)demostración e)aplicación a) Usualmente usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 2. c) la forma en que resolvió los ejercicios usualmente demuestra mucho entendimiento del concepto. d)se entregan de forma clara y a tiempo. La tabla contiene los siguientes criterios al menos para 5 teoremas a)enunciado b)hipótesis c)imagen d)demostración e)aplicación a) A veces usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) Los ejercicios están completos menos 4. c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra algún entendimiento del concepto. d)se entregan de forma organizada per difícil de leer y a tiempo. La tabla contiene los siguientes criterios para 4 teoremas o menos a)enunciado b)hipótesis c)imagen d)demostración e)aplicación a) No usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b) No completo los ejercicios faltaron 5 o más. c) la forma en que resolvió los ejercicios no demuestra algún entendimiento del concepto. d) Entrega los ejercicios desorganizados y no es claro. Subtotal % Obtenido Total % Obtenido 14

15 2016 Cuadernillo de actividades G y T CECyTEQ

16 PRIMER PARCIAL Fase I Apertura Tema: El origen de la geometría Ejercicio 1 Realiza en tu cuaderno una investigación sobre la influencia de la cultura Mesopotámica, Egipcia y Griega en el desarrollo de la Geometría. Tu investigación debe contener: Portada con tus datos Título y subtítulos Imágenes Bibliografía Ejercicio 2 Apoyándote de tus colores y tu regla, realiza un cuadro sinóptico titulado Desarrollo de la geometría donde destaques los avances más importantes en la materia según las culturas que investigaste. 1

17 Fase II Desarrollo Actividad 1: Origen y Métodos Ejercicio 1 Según lo investigado contesta la siguiente tabla: Cultura Mesopotamia Egipto Grecia Ejercicio 2 Periodo Avances más destacados Personajes famosos Investiga que otras culturas y que personajes contribuyeron al desarrollo de la geometría y anótalo enseguida. Actividad de aprendizaje 1 2

18 Tema: Método deductivo e inductivo En geometría se usan numerosas proposiciones, investiga y anota una correspondiente a: Axioma: Postulado: Teorema: Corolario: Lema: 3

19 Tema: Conceptos básicos Ejercicio 1 Resuelve de modo individual y la final en plenaria y guiados por el profesor comparen respuestas. Qué significa que el punto carezca de dimensión? Qué diferencia notas entre las líneas rectas y curvas? Tiene alguna diferencia el segmento y la semirrecta? En qué son diferentes? Con tus palabras define ángulo: Qué es un vértice? 4

20 Ejercicio 2 Une con diferentes colores los elementos de la columna de la izquierda con las características de la columna de la derecha que corresponda. Línea recta Punto Perpendicularidad Paralelismo Ángulo Intersección de rectas que forman cuatro ángulos rectos Formado entre la abertura de dos semirrectas Carece de dimensión Recatas que nunca se cruzan Conjunto de puntos extendidos en una sola dimensión 5

21 Actividad 2: Ángulos y rectas Ejercicio Dibuja los segmentos: a) b) 2.- Traza dos líneas paralelas y una tercera perpendicular a ellas: 3.- Define las siguientes figuras como rectas, semirrectas o segmentos, anotando debajo de cada una lo que corresponda: 6

22 Ejercicio Dado el siguiente grupo de rectas contesta: a) r y t son rectas: b) r y s son rectas: c) t y s son rectas: d) r y u son rectas: e) r y v son rectas: f) u y v son rectas: g) t y u son rectas: h) t y v son rectas: 2.- Traza apoyado de tu regla dos rectas, m y n, que sean: a) Paralelas horizontalmente: b) Secantes: 7

23 Tema: Medición de ángulos Ejercicio 1 Orientado por tu profesor mide con transportador los siguientes ángulos. 8

24 Ejercicio 2 Mide los siguientes ángulos con tu transportador y compara tus resultados con tus compañeros: Ejercicio 3 Apoyado del transportador, trázalos siguientes ángulos, comparte tus resultados con tus compañeros: α= 64 β= 41 θ= 133 9

25 Tema: Sistemas de medición de ángulos Ejercicio 1 Convierte los grados (sistema sexagesimal) en radianes (sistema circular) Grados ( ) Radianes (rad)

26 Ejercicio 2 Convierte los grados (sistema sexagesimal) en radianes (sistema circular) Ejercicio 3 Radianes (rad) Grados ( ) 2.3 rad 6 rad 4.5 rad 1.5 rad 3.3 rad 4.8 rad 2.9 rad 1.2 rad 0.2 rad Completa la tabla siguiente haciendo conversiones entre múltiplos del sistema sexagesimal. Grados Minutos Segundos

27 Tema: Tipos de ángulos Ejercicio 1 Anota el nombre que corresponde a cada ángulo según su medida: 12

28 Ejercicio 2 Indica según su posición el tipo de ángulo que representa: Encuentra el ángulo complementario faltante: Encuentra el ángulo suplementario faltante: 13

29 Ejercicio 3 Encuentra los ángulos complementarios para: Ángulo Complementario Ejercicio 4 Encuentra los ángulos suplementarios para: Ángulo Suplementario Ejercicio 5 Encuentra los ángulos complementarios y suplementarios para: Ángulo Complementario Suplementario

30 Tema: Paralelas cortadas por una secante y ángulos opuestos por el vértice Ejercicio 1 Encuentra los ángulos faltantes para las siguientes intersecciones de rectas: 15

31 Ejercicio 2 Encuentra los ángulos faltantes para las siguientes intersecciones de rectas y argumenta tus resultados: Argumenta tus resultados: 16

32 SEGUNDO PARCIAL Tema: Triángulos Ejercicio 1 Realiza una investigación en medios impresos y virtuales sobre los tipos de triángulos según sus lados y según sus ángulos y regístralo en las siguientes líneas: 17

33 Ejercicio 2 Completa el siguiente crucigrama sobre los tipos de triángulos: Horizontales: 1.- Tiene un ángulo recto 3.- Tiene un ángulo obtuso Vertical: 2.- Tiene sus tres lados desiguales 4.- Tiene dos de sus lados iguales y uno desigual 5.- Tiene sus tres ángulos agudos 6.- Tiene sus tres lados iguales 18

34 Tarea 1: Localización de puntos notables en el triángulo Ejercicio 1 Para los siguientes triángulos, traza la mediana y el baricentro: 19

35 Ejercicio 2 Para los siguientes triángulos, traza la altura y el ortocentro: 20

36 Ejercicio 3 Para los siguientes triángulos, traza la bisectriz y el incentro: 21

37 Ejercicio 4 Para los siguientes triángulos, traza la mediatriz y el circuncentro: 22

38 Actividad 1: Teoremas del triángulo Ejercicio 1 Encuentra los ángulos faltantes para: 23

39 24

40 Enlista lo que aprendiste de la actividad sobre los ángulos en los triángulos: 25

41 Tema: Teorema de Pitágoras Ejercicio 1 Encuentra el lado faltante en los siguientes problemas usando el teorema de Pitágoras: 26

42 27

43 Tema: Área y perímetro Ejercicio 1 Sabiendo qué: Calcula el área y el perímetro de las siguientes figuras: 28

44 Tema: Área y perímetro del triángulo Ejercicio 1 Calcula el área de los siguientes triángulos: 29

45 Ejercicio 2 Encuentra el área y el perímetro de las siguientes figuras según te pida el problema: Área y perímetro de la parte sombreada: Encuentra el área y el perímetro del siguiente triángulo: Calcula la base de un triángulo de 14 cm² de área y 4 cm de altura. 30

46 Calcula la altura de un triángulo de 735 m² de área y base de 42 m 31

47 Actividad 3: Polígonos Ejercicio 1 Investiga en medios impresos o virtuales los nombres y las características (diagonales y ángulos internos) de los polígonos regulares hasta de doce lados y anótalos enseguida: Polígono Nombre: Características: Nombre: Características: Nombre: Características: Nombre: Características: Nombre y características 32

48 Nombre: Características: Nombre: Características: Nombre: Características: Nombre: Características: Nombre: Características: 33

49 Nombre: Características: Ejercicio 2 Para los siguientes polígonos regulares encuentra el valor de cada ángulo interno usando la fórmula y compruébalo usando el transportador, también con la formula encuentra el total de diagonales y trázalas con colores. 34

50 35

51 Ejercicio 3 Traza un pentágono apoyado de la siguiente circunferencia: Traza un hexágono apoyado de la siguiente circunferencia: 36

52 Traza un triángulo apoyado de la siguiente circunferencia: Traza un octágono apoyado de la siguiente circunferencia: 37

53 Ejercicio 4 Trabajando en equipos de 5 personas tracen los siguientes cuadriláteros en hojas de colores, después en una cartulina construyan la figura sombreada. Cuadriláteros: Figura sombreada a construir: 38

54 Ejercicio 5 Calcula el área de las siguientes figuras: 39

55 Ejercicio 6 Trabajando en parejas encuentra el área de la parte sombreada de las siguientes figuras, argumenta para cada una tu resultado. 40

56 Ejercicio 7 Resuelve los siguientes problemas según se te pida. Encuentra el área y el perímetro del siguiente pentágono 41

57 Encuentra el valor de apotema del siguiente hexágono sabiendo que tiene por área 15.6 m² y cuyo lado mide 6 cm Calcula el área y el perímetro de la siguiente figura: Encuentra el valor de los lados para cada uno de los siguientes polígonos regulares: 42

58 Actividad 4: Circunferencia Ejercicio Define circunferencia: 2.- Menciona y describe los elementos más importantes de la circunferencia: 3.- Encuentra el área y el perímetro de la siguiente circunferencia 4.- Calcula el área de la parte sombreada: 43

59 5.- Calcula el área del siguiente sector circular: 6.- Calcula el área y el perímetro de la parte sombreada de la siguiente figura: 7.- Calcula el área de la parte sombreada: 44

60 TERCER PARCIAL Actividad 1: Funciones trigonométricas en el plano cartesiano Ejercicio Ubica el punto (6,7) y construye un triángulo rectángulo, encuentra r y las razones trigonométricas: 2.- Ubica el punto (-3,-5) y construye un triángulo rectángulo, encuentra r y las razones trigonométricas: 45

61 3.- Encuentra las relaciones trigonométricas para el triángulo rectángulo dado el punto (7,8), calcula r y le ángulo θ. 4.- Encuentra la componente en x de un punto A(x, 9) con θ= 50, encontrar también r. Graficar. 46

62 5.- Encuentra la componente en y de un punto A (6, y) con θ= 45, encontrar también r. Graficar. 6.- Encuentra la componente en x y y de un punto que tiene r=7.28 y un θ= 74.05, grafica. 47

63 Actividad 2: Identidades trigonométricas Ejercicio 1 Encuentre las relaciones trigonométricas, el ángulo θ y r para los siguientes puntos: 48

64 49

65 Actividad 3: Triángulos rectángulos Ejercicio 1 Dados los siguientes triángulos rectángulos, encuentra los elementos faltantes. 1.- Lados Ángulos a= A= b= B= c= C= 2.- Lados Ángulos a= A= b= B= c= C= 50

66 3.- Lados Ángulos a= A= b= B= c= C= Ejercicio 2 Resuelve los siguientes problemas: 1.- Para la siguiente figura, calcula la altura h de la torre más alta: 2.- Dadas las condiciones mostradas en la imagen siguiente, calcula la altura de la torre Eiffel. 51

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA)

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA) GRADO:6 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 9 / 06 / 15 Guía Didáctica 3 1 Desempeños: * Identifica, clasifica

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA COMPONENTE

SECUENCIA DIDÁCTICA COMPONENTE SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PAULINA VAZQUEZ ALVARADO. Plantel Chignahuapan NAYELI AGUILAR DOCENTE ALFREDO TAPIA CAMPOS. Plantel Magdalena ANGELINA RODRIGUEZ CABRERA. Plantel COMPONENTE

Más detalles

2016 AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE

2016 AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE 16 AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA NOMBRE DEL PROFESOR: Arq. Humberto Arturo Villanueva Villaseñor ASIGNATURA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA

Más detalles

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.

Más detalles

MATEMÁTICAS II: GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA, ESTADÍSTICA

MATEMÁTICAS II: GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA, ESTADÍSTICA MATEMÁTICAS II: GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA, ESTADÍSTICA BLOQUE I: ÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS ÁNGULOS EN EL PLANO 1.1 Definición y clasificación. 1.2 Por sus medidas: -agudo -recto -obtuso -llano (de media

Más detalles

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA

MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA MATEMÁTICAS Y SU DIDÁCTICA ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Curso académico: 2011 2012 ACTIVIDADES DE GEOMETRÍA TRABAJO EN GRUPO Las siguientes actividades se

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA ACADEMIA: MATEMÁTICAS SEMESTRE: Segundo HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 7 HORAS PRÁCTICAS 3 TIPO DE CURSO Obligatorio TOTAL DE HORAS: 5 PLANTEL ELABORÓ MAESTRO/A

Más detalles

Compartir Saberes. Guía para maestro. Líneas Notables. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas.

Compartir Saberes. Guía para maestro. Líneas Notables. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas. Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas Las líneas y puntos notables de un triángulo es uno de los contenidos matemáticos que le permiten la estudiante profundizar

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Geometría Analítica PERIODO III CLAVE BCMA.03.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA X: POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIAS Triángulos. Elementos y relaciones. Tipos de triángulos. Rectas y puntos notables: o Mediatrices y circuncentro. o Bisectrices e incentro.

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

TALLER No. 17 GEOMETRÍA

TALLER No. 17 GEOMETRÍA TLLER No. 17 GEOMETRÍ ontenidos: Los triángulos Fecha de entrega: Mayo 12 de 2014 1. Investigue sobre las líneas y puntos notables en un triángulo. 2. Responda las siguientes preguntas: a. Qué es un polígono?

Más detalles

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60''

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60'' Ángulos Definición de ángulo Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice. Medida de ángulos Para

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO No. TRABAJO INDEPENDIENTE

BACHILLERATO TÉCNICO No. TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO INDEPENDIENTE Docente Asignatura MATEMÁTICAS III Grado y grupo 3o. No. de actividad 1 Semana Del al Semestre Modalidad Trabajo individual ( ) Trabajo en equipo ( ) Tema Ángulos consecutivos o adyacentes

Más detalles

PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL

PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL PRIMER PARCIAL 10-ene PRESENTACIÓN 11-ene DEFINICION DE ÁNGULOS EN EL PLANO 12-ene MEDICIÓN DE ÁNGULOS 13-ene CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS POR SUS MEDIDAS 14-ene CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS POR SUS MEDIDAS 17-ene

Más detalles

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2015-2016 Fecha 30/03/2016 APUNTES DE GEOMETRÍA 1º ESO 1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. Un punto es una posición en el espacio, adimensional,

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS 1º DE ESO. Bloque 1: Contenidos Comunes Este bloque de contenidos será desarrollado junto con los otros bloques a lo largo de todas y cada una de las

Más detalles

Conceptos básicos de Geometría Plana (Parte I)

Conceptos básicos de Geometría Plana (Parte I) Conceptos básicos de Geometría Plana (Parte I) 1. Un poco de etimología y breve reseña histórica La palabra geometría deriva del griego y significa medida de la tierra (de geos = tierra y metron = medida).

Más detalles

Manual del participante Matemáticas II Geometría y Trigonometría. Preparatoria Agustín García Conde Clave de Incorporación U. N. A. M.

Manual del participante Matemáticas II Geometría y Trigonometría. Preparatoria Agustín García Conde Clave de Incorporación U. N. A. M. C. C. H. A. G. C. Preparatoria Agustín García Conde Clave de Incorporación U. N. A. M. 2308 Manual del participante de la asignatura MATEMÁTICAS II Clave de la asignatura 1201 Diseñado por el Profesor:

Más detalles

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 1.- Figuras Congruentes y Semejantes. Teorema de Thales. Escalas. - Se dice que dos figuras geométricas son congruentes si tienen la misma forma y el mismo

Más detalles

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ).

001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 1.6 Criterios específicos de evaluación. 001. Interpreta correctamente códigos (teléfonos, matrículas, NIF ). 002. Calcula el total de elementos que se puedan codificar con una determinada clave. 003.

Más detalles

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMIREZ CALZADA GUIA DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA 1ª Fase Nombre del alumno: No. de Cta.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL IGNACIO RAMIREZ CALZADA GUIA DE ÁLGEBRA Y TRIGONOMETRÍA 1ª Fase Nombre del alumno: No. de Cta. UNIVERSIDD UTÓNOM DEL ESTDO DE MÉXICO PLNTEL IGNCIO RMIREZ CLZD GUI DE ÁLGER Y TRIGONOMETRÍ 1ª Fase Nombre del alumno: No. de Cta.: Nombre del profesor: Grupo: DESIGULDDES. Resuelve los ejercicios en hojas

Más detalles

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS

1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS 1º ESO TEMA 12 FIGURAS PLANAS 1 1.- POLÍGONOS Concepto de polígono POLÍGONO 2 1.- POLÍGONOS Elementos de un polígono Lado: segmento que une dos vértices consecutivos Vértice: punto en común entre dos lados

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS ASIGNATURA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS NIVEL: CURSO DE NIVELACIÓN CRÉDITOS:

Más detalles

Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles.

Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja un triángulo obtusángulo e isósceles. FICHA REFUERZO TEMA 12: FIGURAS PLANAS Y ESPACIALES CURSO: 1 FECHA: NOMBRE Y APELLIDOS: Ejercicio nº 1.-Clasifica los siguientes triángulos atendiendo a sus lados y sus ángulos: Ejercicio nº 2.-Dibuja

Más detalles

PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO

PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO Sugerencias para quien imparte el curso El alumno debe comprender las definiciones de las rectas notables de un triangulo, de tal forma que pueda aplicar lo aprendido en esta

Más detalles

MATEMÁTICAS II. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES y tareas. Bachillerato General, Modalidad Mixta. Nombre del

MATEMÁTICAS II. CUADERNILLO DE ACTIVIDADES y tareas. Bachillerato General, Modalidad Mixta. Nombre del Bachillerato General, Modalidad Mixta MATEMÁTICAS II CUADERNILLO DE ACTIVIDADES y tareas. Nombre del Alumn@ Día de la clase de matemáticas Hora de la clase de matemáticas Elaborado por: Maestra María Luisa

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA: Civil Asignatura/Módulo: Geometría Código:12223 Plan de estudios: Nivel: Preparatorio Prerrequisitos: Aprobar examen de ingreso Correquisitos: 10168,

Más detalles

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE Pág. 1 PÁGINA 246 REFLEXIONA En la inauguración de la Casa de la Cultura observamos, entre otras, las siguientes figuras: Todas ellas son polígonos. Cuáles crees que son regulares? Explica por qué crees

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

4. GEOMETRÍA // 4.3. PROPIEDADES DE LOS

4. GEOMETRÍA // 4.3. PROPIEDADES DE LOS 4. GEOMETRÍA // 4.3. PROPIEDADES DE LOS POLÍGONOS. COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DISCIPLINAR EN MATEMÁTICAS Curso 2010-2011 4.3.1. Dos nuevas demostraciones del teorema de Pitágoras. 4.3.1. Dos nuevas

Más detalles

Algunos conceptos básicos de Trigonometría DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES. Nombre y definición Figura Característica

Algunos conceptos básicos de Trigonometría DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES. Nombre y definición Figura Característica Ángulos. DEFINICIÓN FIGURA OBSERVACIONES Ángulo. Es la abertura formada por dos semirrectas unidas en un solo punto llamado vértice. Donde: α = Ángulo O = Vértice OA = Lado inicial OB = Lado terminal Un

Más detalles

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA

MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA CONCEPTOS BÁSICOS DE TRIGONOMETRÍA ÁREA MATEMÁTICAS PERÍODO 01 FECHA: 13 de enero de 2014 LOGROS: MUNICIPIO DE MEDELLÍN GRADO 10 Construir y clasificar los diferentes tipos de ángulos, expresando su medida

Más detalles

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS

SECUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTICAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS SUENCIAS FORMATIVAS YDIDACTAS PARA FLASH 22/08/2011 M. EN E. MERCEDES GÓMEZ BETANZOS S.E.M.S. D.G.E.T.I. Plantel Cetis 37 SUENCIA FORMATIVA FORMATO F1A Nombre Del Profesor: Mercedes Gómez Betanzos Semestre:

Más detalles

COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO

COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO PROGRAMA DE MATEMATICAS III UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: TRONCO COMUN TERCER SEMESTRE HORAS SEMANALES 4 HORAS TOTALES

Más detalles

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación.

La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. La prueba extraordinaria de septiembre está descrita en los criterios y procedimientos de evaluación. Los contenidos mínimos de la materia son los que aparecen con un * UNIDAD 1: LOS NÚMEROS NATURALES

Más detalles

Aprobado por unanimidad, en sesión de Consejo Académico de Área del Nivel Medio Superior el 6 de julio del Entra en vigor ciclo ago-dic 2004.

Aprobado por unanimidad, en sesión de Consejo Académico de Área del Nivel Medio Superior el 6 de julio del Entra en vigor ciclo ago-dic 2004. BACHILLERATO Objetivo del Área: Desarrollar y/o consolidar las estructuras lógicas del alumno para que interprete y represente aspectos inherentes al campo de las matemáticas. Programa ÁREA: Matemáticas

Más detalles

Geometría 2D: Preguntas Capítulo Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia

Geometría 2D: Preguntas Capítulo Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia Geometría 2D: Preguntas Capítulo Relaciones Geométricas, Perímetro y Circunferencia 1. Cuáles son algunas de las relaciones especiales entre los ángulos? 2. Explique qué es un polígono y cómo determinar

Más detalles

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS

CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIFICAR POLÍGONOS OBJETIVO 1 CONCEPTO DE POLÍGONO. RECONOCER Y CLASIICAR POLÍGONOS NOMBRE: CURSO: ECHA: POLÍGONOS Varios segmentos unidos entre sí forman una línea poligonal. Una línea poligonal cerrada es un polígono.

Más detalles

UoL: La geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos LO: Caracterización de los números figurados

UoL: La geometría del triángulo; figuras, formas y representaciones de objetos LO: Caracterización de los números figurados Subject Matemáticas Grade 8 UoL4 El triángulo: un polígono con propiedades especiales Title of LO3 Identificación de los puntos y las líneas notables del triángulo de Grado: 7 aprendizaje relacionado (pre

Más detalles

Ejercicios para 1 EMT geometría (extraídos de los parciales y exámenes)

Ejercicios para 1 EMT geometría (extraídos de los parciales y exámenes) Ejercicio 1 Construya con regla y compas un triángulo ABC conociendo: { Indicar programa de construcción. Ejercicio 2 Dado ABC tal que: { se pide a) Construir todos los puntos P que cumplan simultáneamente:

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS 1.- Halla la suma de los ángulos interiores de los siguientes polígonos convexos. a) Cuadrilátero b) Heptágono c) Octógono 2.- Halla la medida de los ángulos interiores de: a) Un octógono regular. b) Un

Más detalles

Página 1 de 19 EXAMEN A: Ejercicio nº 1.- Traza por cada punto, con regla y escuadra, una recta paralela a la recta r. Ejercicio nº 2.- Traza la mediatriz de estos segmentos y responde: Qué tienen en común

Más detalles

PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES:

PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES: PRESENTACIÓN TODOS LOS APUNTES Y HOJAS DE EJERCICIOS ESTÁN EN EL BLOG QUE HE CREADO PARA MIS CLASES: http://espaiescolar.wordpress.com CONCEPTOS PREVIOS PROPORCIONALIDAD Recta: línea continua formada por

Más detalles

Introducción. 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales?

Introducción. 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales? EL TRIÁNGULO: Un polígono con propiedades especiales Identificación de los puntos y las líneas notables del triángulo Introducción 1. Sabes por qué se sostienen los triángulos? 2. Son todos iguales? Figura

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 1º 1. Sistemas de Ecuaciones lineales (métodos de solución y resolución de ) Aplica algún método de solucionar

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10)

UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10) UNIDAD DIDÁCTICA: Unidades 06: Metros, Gramos y Litros De Matemáticas. (T.9 y T.10) Utilizar el metro como la unidad principal de medida de longitud. Utilizar el litro y el gramo unidades de principal

Más detalles

Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos.

Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos. Geometría plana B6 Triángulos Polígono Polígono es la porción del plano limitada por rectas que se cortan dos a dos. Clasificación de los polígonos Según el número de lados los polígonos se llaman: Triángulo

Más detalles

Teoremas de los ángulos. Los ángulos adyacentes son suplementarios. Los ángulos opuestos por el vértice son congruentes

Teoremas de los ángulos. Los ángulos adyacentes son suplementarios. Los ángulos opuestos por el vértice son congruentes Resumen de Matemática LiceoProm14.tk Nomenclatura: (Solo para circunferencias) Rectas perpendiculares Rectas paralelas Teoremas de los ángulos Teorema 1: Los ángulos adyacentes son suplementarios. Teorema

Más detalles

Introducción a la geometría

Introducción a la geometría Introducción a la geometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan de estudios (217 temas)

Más detalles

congruentes es porque tienen la misma longitud AB = CD y, cuando dos ángulos DEF son congruentes es porque tienen la misma medida

congruentes es porque tienen la misma longitud AB = CD y, cuando dos ángulos DEF son congruentes es porque tienen la misma medida COLEGIO COLMBO BRITÁNICO DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS GEOMETRÍA NOVENO GRADO PROFESORES: RAÚL MARTÍNEZ, JAVIER MURILLO Y JESÚS VARGAS CONGRUENCIA Y SEMEJANZA Cuando tenemos dos segmentos escribimos AB CD

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero Duración: 2 horas pedagógicas UNIDAD 6 NÚMERO DE SESIÓN 3/15 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Resolvemos problemas aplicando razones trigonométricas de triángulos

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2016 2017 MATEMÁTICAS ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN 1-8 TEMA 1 2. Tema: Problemas aditivos. Tema: Problemas multiplicativos. impliquen sumar o

Más detalles

MATEMÁTICA 1º año. UNIDAD Nº 1 : Números Naturales y Números Enteros.

MATEMÁTICA 1º año. UNIDAD Nº 1 : Números Naturales y Números Enteros. MATEMÁTICA 1º año Departamento: Ciencias Exactas Profesora: Patricia I. Lastra O. de Castro y Rojas Año: 2013 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA: Que los alumnos conozcan las propiedades de los números enteros

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2014-2015 MATERIA: DIBUJO TÉCNICO II INSTRUCCIONES GENERALES Y CALIFICACIÓN Después

Más detalles

MATEMÁTICA DE CUARTO 207

MATEMÁTICA DE CUARTO 207 CAPÍTULO 1 CONJUNTOS NUMÉRICOS 1 Introducción... pág. 9 2 Números naturales... pág. 10 3 Números enteros... pág. 10 4 Números racionales... pág. 11 5 Números reales... pág. 11 6 Números complejos... pág.

Más detalles

*SIMETRAL DE UN TRAZO.: perpendicular en el punto medio.

*SIMETRAL DE UN TRAZO.: perpendicular en el punto medio. *DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS EN EL PLANO: P(x a, y b ). Q(x a, y b ) 2 b + ya yb d= ( ) ( ) 2 x a x *SIMETRAL DE UN TRAZO.: perpendicular en el punto medio. *ALTURA: perpendicular bajada del vértice al

Más detalles

ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE G E O M É T R Í A GUÍA A N A L Í T I C A

ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE G E O M É T R Í A GUÍA A N A L Í T I C A CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO LIC. JESÚS REYES HEROLES ACADEMIA DE FÍSICO-MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS III CICLO ESCOLAR TERCER SEMESTRE GEOMETRÍA G E O M É T R Í A GUÍA ANALÍTICA A N A L Í T I C A G U

Más detalles

1. INCENTRO Y ORTOCENTRO EN UN TRIÁNGULO ACUTÁNGULO.

1. INCENTRO Y ORTOCENTRO EN UN TRIÁNGULO ACUTÁNGULO. 1. INCENTRO Y ORTOCENTRO ❶ Sitúate en el ortocentro como punto de partida. ❷ Recorre la altura hasta el lado más alejado. ❸ Desplázate por el perímetro hasta el vértice más próximo. ❹ Dirígete al incentro.

Más detalles

1.1. Trazar la mediatriz del segmento Trazar la perpendicular que pasa por el punto Trazar la perpendicular que pasa por C.

1.1. Trazar la mediatriz del segmento Trazar la perpendicular que pasa por el punto Trazar la perpendicular que pasa por C. 1.1. Trazar la mediatriz del segmento. 1.2. Trazar la perpendicular que pasa por el punto. A B P 1.3. Trazar la perpendicular que pasa por C. 1.4. Trazar la perpendicular que pasa por el extremo de la

Más detalles

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 página 1/13 Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 Hoja 1 1. Dado el segmento de extremos A( 7,3) y B(5,11), halla la ecuación de su mediatriz. 2. Halla la distancia del punto

Más detalles

GRADO: QUINTO ASIGNATURA: GEOMETRIA CONTENIDOS TEMÁTICOS PERÍODO COMPETENCIA POR UNIDAD DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR UNIDAD

GRADO: QUINTO ASIGNATURA: GEOMETRIA CONTENIDOS TEMÁTICOS PERÍODO COMPETENCIA POR UNIDAD DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR UNIDAD GRADO: QUINTO ASIGNATURA: GEOMETRIA PERÍODO COMPETENCIA POR UNIDAD DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR UNIDAD I Construye rectas y ángulos con medidas El estudiante clasifica figuras planas y dadas. cuerpos

Más detalles

Unidad 11. Figuras planas

Unidad 11. Figuras planas Unidad 11. Figuras planas Matemáticas Múltiplo 1.º ESO / Resumen Unidad 11 FIGURS LNS OLÍGONOS IRUNFERENI SIMETRÍ Elementos onstrucción lasificación Según el número de lados óncavos y convexos Regulares

Más detalles

Puntos y rectas en el triángulo

Puntos y rectas en el triángulo Puntos y rectas en el triángulo En los triángulos hay un conjunto de rectas y puntos importantes. Las rectas son las bisectrices, las mediatrices, las alturas, las medianas y las bisectrices exteriores.

Más detalles

Geometría 1 de Secundaria: I Trimestre. yanapa.com. Rayo. I: ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA - SEGMENTOS ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA El Plano

Geometría 1 de Secundaria: I Trimestre. yanapa.com. Rayo. I: ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA - SEGMENTOS ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA El Plano I: ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA - SEGMENTOS ELEMENTOS DE LA GEOMETRÍA El Plano Rayo Segmento : Rayo de Origen O y que pasa por B : Rayo de Origen O y que pasa por A La Recta : Se lee Segmento AB : Se lee

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

UNIDAD DE APRENDIZAJE I UNIDAD DE APRENDIZAJE I Saberes procedimentales Saberes declarativos 1. Explica el concepto de logaritmo de diferentes bases. 2. Utiliza correctamente el lenguaje algebraico, geométrico y trigonométrico.

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1.- DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Trigonometría CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería Civil NIVEL: Preparatorio No. DE CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: Primero / año académico 2008

Más detalles

GEOMETRIA GRADO 8 PROF. LIC. ESP. BLANCA NIEVES CASTILLO R. CORREO: cel

GEOMETRIA GRADO 8 PROF. LIC. ESP. BLANCA NIEVES CASTILLO R. CORREO: cel PENSAMIENTO NUMÉRICO Y PENSAMIENTO VARIACIONAL Triángulos Clasificación de triángulos Construcción de triángulos Líneas notables en el triángulo Utilizo los criterios de congruencias y semejanzas entre

Más detalles

Asignatura: Trigonometría Realiza las siguientes actividades. 1.- Qué es un ángulo?

Asignatura: Trigonometría Realiza las siguientes actividades. 1.- Qué es un ángulo? Asignatura: Trigonometría Realiza las siguientes actividades. 1.- Qué es un ángulo? 2.- Clasifica los ángulos por su magnitud y su posición. Define cada tipo de ángulo y dibuja un ejemplo de cada uno de

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación

Más detalles

Geometría. Parte I. Geometría intuitiva. Medición en educación básica. Nociones geométricas básicas. Isometrías y construcciones.

Geometría. Parte I. Geometría intuitiva. Medición en educación básica. Nociones geométricas básicas. Isometrías y construcciones. Geometría Parte I Geometría intuitiva 1 Medición en educación básica 2 Nociones geométricas básicas 3 Isometrías y construcciones 4 Área y perímetro 5 Cuerpos geométricos ÍNDICE PARTE I: GEOMETRÍA INTUITIVA

Más detalles

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado...

a) Las mediatrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... b) Las bisectrices de un triángulo se cortan en un punto llamado... Geometría Plana 3º E.S.O. PARTE TEÓRICA 1.- Define para un triángulo los siguientes conceptos: Mediatriz: Bisectriz: Mediana: Altura: 2.- Completa las siguientes frases: a) Las mediatrices de un triángulo

Más detalles

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS.

Departamento de Educación Plástica y Visual. Unidad 3: Polígonos. 3º ESO EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS. EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL UNIDAD 3: POLÍGONOS Página 1 de 15 1. POLÍGONOS 1.1. Conocimiento de los polígonos regulares Polígono: Proviene de la palabra compuesta de Poli (muchos) Gonos (ángulos). Se

Más detalles

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1

NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS, DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA NOMBRE DEL CURSO: Matemática Básica 1 http://mate.ingeniería.usac.edu.gt CÓDIGO: 101 CRÉDITOS:

Más detalles

SISTEMASS DE REPRESENTACIÓNN Geometría Básica

SISTEMASS DE REPRESENTACIÓNN Geometría Básica SISTEMASS DE REPRESENTACIÓNN Geometría Básica Coordinadora de Cátedra: Ing. Canziani, Mónica Profesores: Arq. Aubin, Mónica Arq. Magenta, Gabriela Ing. Medina, Noemí Ing. Nassipián, Rosana V. Ing. Borgnia,

Más detalles

MATEMÁTICAS 2 UNIDAD I GEOMETRÍA EUCLIDIANA

MATEMÁTICAS 2 UNIDAD I GEOMETRÍA EUCLIDIANA MATEMÁTICAS 2 UNIDAD I GEOMETRÍA EUCLIDIANA Francisco Javier Jara Ulloa Segundo Semestre ALUMNO: UAP: SEM: GRUPO: Nivel Medio Superior Universidad Autónoma de Nayarit 2da. Edición UNIDAD DIDÁCTICA I GEOMETRÍA

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS

MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN ANGULOS Y TRIANGULOS CONCEPTOS BÁSICOS Punto, línea recta y plano: son conceptos que no de nimos pero utilizamos su representación grá

Más detalles

REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA

REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA MAT B Repartido Nº I REVISIÓN DE ALGUNOS CONCEPTOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA Conceptos primitivos Partiremos de un conjunto que llamaremos espacio, E, a cuyos elementos llamamos puntos, (a los cuales escribiremos

Más detalles

Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario

Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO Planificación Anual 2016 Ciclo Básico Secundario Espacio Curricular: Matemática Cursos: 2 División/es: A, B, C, D, E, F, G, H Profesor/es: Carlos, Cantero;

Más detalles

Parcelación de Algebra y Trigonometría

Parcelación de Algebra y Trigonometría Parcelación de Algebra y Trigonometría 1. Identificación del curso División: Ciencias Básicas Departamento: Matemáticas y Estadística Nombre del curso: Algebra y Trigonometría Código del curso: MAT 1011

Más detalles

CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS.

CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS. CUERPOS GEOMÉTRICOS EN EL PLANO Y EN EL ESPACIO: APLICACIONES DIDÁCTICAS. Resumen AUTORIA FERNANDO VALLEJO LÓPEZ TEMÁTICA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA ETAPA ESO EN ÉSTE ARTÍCULO, SE ESTUDIAN LOS CUERPOS

Más detalles

ACTIVIDADES. b. Completa la actividad haciendo lo mismo para los vértices restantes. Qué observas?

ACTIVIDADES. b. Completa la actividad haciendo lo mismo para los vértices restantes. Qué observas? ACADEMIA SABATINA RECTAS Y PUNTOS DEL TRIÁNGULO ACTIVIDADES 1. Materiales: triángulos de papel, regla y compás. a. Toma un triángulo cualquiera, escoge uno de sus vértices y haz un doblez de tal modo que

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra ACADEMIA: Matemáticas PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: Álgebra SEMESTRE: Segundo HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ Alvarado

Más detalles

ángulo agudo ángulo agudo triángulo acutángulo triángulo acutángulo ángulo ángulo Nombre Ángulo que es menor que un ángulo recto

ángulo agudo ángulo agudo triángulo acutángulo triángulo acutángulo ángulo ángulo Nombre Ángulo que es menor que un ángulo recto Tarjetas de vocabulario ángulo agudo ángulo agudo Ángulo que es menor que un ángulo recto acutángulo acutángulo Un con tres ángulos agudos ángulo ángulo Una figura formada por dos semirrectas que tienen

Más detalles

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Reconocer la necesidad de medir, apreciar la utilidad de los instrumentos de medida y conocer los más importantes. Definir el metro como la unidad principal de longitud,

Más detalles

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO U.C.V. F.I.U.C.V. CÁLCULO I (051) - TEMA 1 Pág.: 1 de 3 1. Resuelva las siguientes ecuaciones: a. 4 3x = 5 b. x + 1x + = 3 c. x + 1x + 4 = 10 d. x 1 + = 4 e. x + 3 = 4 f.

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano MATEMÁTICAS BÁSICAS Autora: Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano Universidad Nacional de Colombia Departamento de Matemáticas Sede Bogotá Enero de 2015 Universidad Nacional de Colombia

Más detalles

MATEMATICA PARA ADMINISTRACION

MATEMATICA PARA ADMINISTRACION MATEMATICA PARA ADMINISTRACION I. DATOS GENERALES: CURSO : Matemática para Administración CODIGO : A3A CICLO : I I DURACIÓN : 40 HORAS/Práctica sem. : 2 PREREQUISITO : Matemática Básica II. OBJETIVOS GENERALES:

Más detalles

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala.

Guía College Board 2012 Rev 28 Página 48 de 120. NOTA: La figura no está dibujada a escala. Conceptos de geometría Las figuras que acompañan a los ejercicios en la prueba tienen el propósito de proveerle información útil para resolver los problemas. Las figuras están dibujadas con la mayor precisión

Más detalles

UNIDAD II Polígonos y Circunferencia.

UNIDAD II Polígonos y Circunferencia. UNIDAD II Polígonos y Circunferencia. Objetivo de la unidad: El estudiante: Resolverá problemas relacionados con polígonos y circunferencia, de tipo teórico o prácticos en distintos ámbitos, mediante la

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR GEOMETRÍA EUCLIDIANA. Humanidades, Arte y Educación. HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS

DISEÑO CURRICULAR GEOMETRÍA EUCLIDIANA. Humanidades, Arte y Educación. HORAS TEÓRICAS UNIDADES DE CRÉDITO IX PRÁCTICAS DISEÑO CURRICULAR GEOMETRÍA EUCLIDIANA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Humanidades, Arte y Educación. Educación Integral CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 149643 02 02 03 IX

Más detalles

Geometría Básica 49 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - TÁCHIRA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL

Geometría Básica 49 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - TÁCHIRA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL Geometría Básica 49 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES - TÁCHIRA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CARRERA EDUCACIÓN BÁSICA INTEGRAL GEOMETRÍA 10 Prof. Alfonso Sánchez ENCUENTRO 6 TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS A los filósofos

Más detalles

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL 1ºESO. Curso

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL 1ºESO. Curso EDUCACIÓN PLÁSTICA Y AUDIOVISUAL 1ºESO Curso 2016-17 ÍNDICE DE CONTENIDOS 1ª EVALUACIÓN Septiembre, octubre, noviembre 2016 TEMA 1 - DIBUJO TÉNICO: TRAZADOS GEOMÉTRICOS 1.1. ELEMENTOS GEOMÉTRICOS FUNDAMENTALES

Más detalles

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA)

MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMETRÍA) GRADO:7 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 8 / 07 / 15 Guía Didáctica 3-2 Desempeños: * Reconoce y clasifica

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Matemáticas GRADO: 10 (CLEI 5) INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES DOCENTE: Diego León Correa Arango. PERIODO: UNO SEMA NA: ESTÁNDAR DE COMPETENCIA EJES

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 Página 160 PRCTIC Ángulos 1 Calcula la medida de X en cada figura: a) 180 139 40' b) 180 17 a) b) ^ 40 0' X^ ^ ^ X^ ^ 53 Calcula la medida de X en cada caso: a) ^ ^ 140 ^ 150 b) ^ X^ ^ c) ^ 33 ^

Más detalles

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES

TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 1º DE LA E.S.O. TEMA 6: LAS FORMAS POLIGONALES Los polígonos son formas muy atractivas para realizar composiciones plásticas. Son la base del llamado arte geométrico, desarrollado

Más detalles

MATEMÁTICAS III UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA. Programa de Estudios. Plan de Estudio 2015 TERCER SEMESTRE

MATEMÁTICAS III UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA. Programa de Estudios. Plan de Estudio 2015 TERCER SEMESTRE UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA Programa de Estudios Plan de Estudio 2015 MATEMÁTICAS III TERCER SEMESTRE AUTORES: José Alfredo Juárez Duarte Arturo Ylé Martínez Dirección General de Escuelas Preparatorias

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Matemática IV Carga académica : 4 créditos Modalidad : Semipresencial Clave : MAT-204 Pre-requisito

Más detalles