Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004"

Transcripción

1 Asignatura/Submódulo: Geometría y Trigonometría (1 de 3) Profesor (es): I.S.C. Patricia Zárate Téllez Academia/ Módulo: MATEMATICAS Identificación Plantel : Montenegro 9 Periodo Escolar: Febrero Julio 2016 Semestre: 2º Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando diferentes enfoques. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributo: * Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo: Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete y resuelva problemas ajenos y propios del contexto que requieran la orientación espacial, a través del análisis, representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos y algebraicos. Tema Integrador: La geometría en el entorno. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios Dimensiones de la Competencia Conceptual: FIGURAS GEOMETRICAS Origen y Métodos: Procedimental: Aplica los teoremas correspondientes para resolver problemas de una manera lógica deductiva. 1

2 Punto Línea Método Inductivo Método Deductivo Angulos: Sistema de medición Conversiones Teoremas Conoce la clasificación de los ángulos, conversiones y sus teoremas. Conoce la clasificación de los triángulos, rectas y puntos Conoce la clasificación de los polígonos, cuadriláteros, perímetros y áreas, así como algunos teoremas relacionados. Actitudinal: Manifiesta respeto y tolerancia al expresar sus ideas y al escuchar la opinión de sus compañeros. Practica la responsabilidad en el proceso de su propio aprendizaje, es solidario con sus compañeros de grupo al mantener un ambiente propicio para el aprendizaje tanto individual como grupal. Tiempo Programado: 20 horas Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando diferentes enfoques. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Examen diagnóstico (1 Sesión) Retroalimentación del examen diagnóstico, presentación de programa y criterios de evaluación del curso y como se interrelaciona con otras asignaturas. (1 sesión) Investigación de los conceptos: punto, línea, semirrecta, segmento, superficie, plano y Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno resuelve el examen diagnóstico El estudiante toma nota y elabora portada de 1er. parcial Trabajo de investigación El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Pondera ción Examen Examen 0% Apuntes N / A Reporte escrito Reporte escrito 2 8%

3 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.D. 2. Formula y resuelve problemas espacio y da 1 ejemplo de aplicación en la vida cotidiana de cada uno de ellos con ilustración. (1 sesión) Posición de 2 rectas en el plano. Conceptos de recta: paralela, perpendicular, oblicua, convergentesdivergentes, razónrelación, congruencia. (2 sesiones) Mapa conceptual. Rectas en el plano y aplicaciones. (1 sesión) METODOS DE INVESTIGACION. Definición de Método Inductivo y Deductivo y solicita la elaboración de un cuadro sinóptico con los conceptos. (1 sesión) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Lectura y Ensayo. La belleza de Leonardo (Anexo 1) (1 sesión) Escribe los conceptos y ejemplifica los usos en la vida cotidiana, por ejemplo concepto de paralelo: las vías del tren. Elabora mapa conceptual El estudiante toma nota, elabora cuadro sinóptico y compara los métodos en binas. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno lee y elabora ensayo. Apuntes 2% Mapa conceptual 2% Apuntes 2% El material didáctico a utilizar en cada clase. Anexo 1 y Producto de Aprendizaje Pondera ción Ensayo 5% 3

4 matemáticos aplicando diferentes enfoques. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. ANGULOS. Trabajo de investigación: Definición de ángulo, clases de ángulos (adyacentes, recto, llano, complementarios), suplementarios, forma de medir un ángulo. (1 sesión) Sistemas de medición de ángulos. El docente explica el tema y da ejemplos. (1 sesión) Teoremas. El docente proporciona los teoremas de ángulos. (2 sesión) Ejercicios. En binas aplicando Teoremas (1 sesión) Sistemas de conversión de ángulos. El docente explica ejemplos de conversión. (2 sesiones) Ejercicios de conversión entre sistemas en Plataforma Isylet (3 sesiones) El estudiante realiza investigación El estudiante toma nota y atiende la explicación. Reporte escrito Reporte escrito 5% Apuntes 2% El alumno toma nota. Apuntes 2% El estudiante trabaja en binas para resolver los ejercicios El estudiante atiende la explicación y luego toma nota. El estudiante resuelve ejercicios de conversión entre sistemas Ejercicios resueltos 5% Apuntes 2% Plataforma Ejercicios resueltos en plataforma 5% Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.D. 2, 6 C.G. 4 Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Examen escrito y evaluación de Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Examen Examen Examen resuelto Ponderació n 4 60%

5 portafolio de evidencias (2 sesión) Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Plataforma Matemática (Centro de Cómputo) Proyector Bocinas Criterios: Examen Escrito 60% Desempeño (Plataforma, Tareas, Portafolio de Evidencias) 40% Elementos de Apoyo (Recursos) Evaluación Bibliografía Baldor (2013). Geometría y Trigonometría. México, D.F. : Grupo Editorial Patria. Guzmán Herrera, Abelardo (2012). Geometría y Trigonometría. México, D.F.: Grupo Editorial Patria. Instrumento: Plataforma Portafolio de Evidencias Examen Porcentaje de aprobación a lograr: 75% Fecha de validación: 25 de Enero de Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 5

6 Examen diagnóstico 1 La Geometría se debe entender Cómo? a) Una rama de las matemáticas. b) Estudia el plano cartesiano. c) Estudia las formas, los cuerpos y sus propiedades. d) Estudia las líneas y los puntos. 2 Se le considera uno de los principales fundadores de la Geometría deductiva: a) Platón b) Pitágoras c) Tales de Mileto d) Euclides 3 Desarrolló las propiedades de las rectas paralelas: a) Euclides b) Platón c) Tales de Mileto d) Pitágoras 4 Elemento geométrico elemental que no tiene partes, solo posición: a) Sucesión de puntos b) Puntos con dirección determinada c) Punto d) Conjunto de puntos 5 A un conjunto de puntos continuos, en una misma dirección le llamamos: a) Plano b) Recta c) Punto d) Curva 6 Caras de los cuerpos geométricos que limitan con el espacio? a) Semi-plano b) Superficie c) Plano d) Espacio 6

7 7 Son las cosas u objetos que nos rodean y tienen forma, color, peso, entre otros a) Volumen b) Cuerpo Geométrico c) Cuerpo Físico d) Cuerpo 8 Es el enunciado de una proposición verdadera a) Proposición Analítica b) Proposición Deductiva c) Proposición Inductiva d) Proposición Matemática 9 La mayor cuerda que se puede trazar a una circunferencia se llama: a) Secante b) Tangente c) Diámetro d) Radio 10 Es el segmento determinado por dos puntos de la circunferencia: a) Cuerda b) Arco c) Corona circular d) Radio 11 Es toda cuerda que pasa por el centro a) Cuerda b) Diámetro c) Secante d) Tangente 12 Línea recta que tiene dos puntos comunes en la circunferencia a) Secante b) Tangente c) Radio d) Centro 7

8 13 Línea recta que toca en un solo punto exteriormente a una circunferencia a) Tangente b) Secante c) Radio d) Cuerda 14 Si una recta no tiene ningún punto común con la circunferencia, se dice que la recta es a) Normal b) Tangente c) Secante d) Exterior 15 Al sumar BC+DE+FG D E B C F G El resultado es: a) BF b) BG c) AF d) DF 8

9 Los artistas clásicos estaban convencidos de que la perfección y armonía de un cuerpo humano dependía de ciertas proporciones matemáticas. Policleto opinaba que la cabeza debía medir exactamente un séptimo de la estatura, mientras Lisipo pensaba que debía ser un octavo. Unos 2000 años después, Leonardo da Vinci dedicó buena parte de su Tratado de pintura a expresar las proporciones más armónicas entre todas las partes del cuerpo. Anexo 1. La belleza según Leonardo Así, dijo que la longitud de la mano debe ser un tercio de la del brazo; la distancia entre el corte de la boca y la base de la nariz, un séptimo del rostro; el dedo gordo del pie, la sexta parte de la planta del pie; la palma de la mano sin dedos, la mitad que el pie sin dedos... y así decenas más de proporciones. Y para mostrar claramente algunas de ellas realizó este famoso dibujo. 9

10 Asignatura/Submódulo: Geometría y Trigonometría (2 de 3) Profesor (es): I.S.C. Patricia Zárate Téllez Academia/ Módulo: MATEMATICAS Identificación Plantel : Montenegro 9 Periodo Escolar: Febrero Julio 2016 Semestre: 2º Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando diferentes enfoques. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributo: * Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo: Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete y resuelva problemas ajenos y propios del contexto que requieran la orientación espacial, a través del análisis, representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos y algebraicos. Tema Integrador: La geometría en el entorno. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios Dimensiones de la Competencia 10

11 Conceptual: FIGURAS GEOMETRICAS Triángulos: Notación y diversidad Ängulos interiores y exteriores Rectas y puntos notables Teoremas Procedimental: Aplica los teoremas correspondientes para resolver problemas de una manera lógica deductiva. Conoce la clasificación de los ángulos, conversiones y sus teoremas. Conoce la clasificación de los triángulos, rectas y puntos Conoce la clasificación de los polígonos, cuadriláteros, perímetros y áreas, así como algunos teoremas relacionados Polígonos: Notación y diversidad Angulos interiores y exteriores Diagonales Perímetros y Areas Actitudinal: Manifiesta respeto y tolerancia al expresar sus ideas y al escuchar la opinión de sus compañeros. Practica la responsabilidad en el proceso de su propio aprendizaje, es solidario con sus compañeros de grupo al mantener un ambiente propicio para el aprendizaje tanto individual como grupal. Tiempo Programado: 24 horas Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando diferentes enfoques. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Introducción. El docente explica el contenido del parcial, criterios de evaluación y su interrelación con otras asignaturas. (1 sesión) TRIANGULOS. Definición de triángulo, Qué conoces de los triángulos y sus aplicaciones? (lluvia Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno atiende la explicación y elabora la portada del 2º parcial. El estudiante toma nota sobre la definición y trabaja sobre la lluvia de ideas en binas El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Portada Apuntes Apuntes Diagrama KWL Pondera ción 11 1% 4%

12 físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando diferentes enfoques. 6. Cuantifica, representa y contrasta de ideas) Diagrama KWL (columnas 1 y 2) (1 Know Lo que conozco Want to Know Deseo apren der Learned Aprendí sesión) LECTURA Y ENSAYO. (2 sesiones) Investigación sobre la clasificación de triángulos según sus lados y según sus ángulos. Rectas notables de los triángulos (mediana, mediatriz, bisectriz, altura) con ilustraciones y exposición. (3 sesión) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Concepto de Area y Perímetro, ángulos exteriores e interiores. (1 sesión) Puntos Notables (baricentro, circuncentro, incentro, ortocentro) (1 sesión) Realiza grafico KWL en cuaderno y responde las columnas 1 y 2 El estudiante lee la lectura del Anexo 2 y elabora un ensayo El estudiante elabora un reporte escrito con ilustraciones y expone en equipos de 4 Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El estudiante toma nota y resuelve ejercicios El estudiante toma nota Anexo 2 y Ensayo en libreta Proyector El material didáctico a utilizar en cada clase. Ensayo 5% Exposición Reporte escrito Producto de Aprendizaje Apuntes y ejercicios resueltos 10% Pondera ción N/A Apuntes N/A 12

13 experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.D. 2, 6 C.G. 4 El docente explica qué es razón y proporción es un teorema y Teoremas de Triángulos. (1 sesión) Ejercicios aplicando los teoremas en plataforma (2 sesiones) POLIGONOS. Definición y clasificación. (1 sesión) Centro, segmento y ángulos internos, externos y diagonal de los polígonos. (1 sesión) Ejercicios (polígonos) En plataforma. (2 sesiones) Perímetro y Area de Polígonos. (2 sesiones) Ejercicios en plataforma (3 sesiones) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Terminar la 3ª. Columna del diagrama KWL (Qué aprendí) y el docente solicita que ilustren aplicaciones El estudiante toma nota Apuntes y ejercicios de manera individual Apuntes N/A Plataforma Apuntes 5% Apuntes Apuntes N/A Apuntes con Ilustraciones Resuelve los ejercicios en plataforma Apuntes N/A Plataforma Ejercicios resueltos Apuntes Apuntes 2% Resuelve los ejercicios en plataforma Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno deberá indicar qué aprendió y comentar si aprendió lo que esperaba y que aplicaciones hay en la vida cotidiana. Plataforma El material didáctico a utilizar en cada clase. Ejercicios resueltos Producto de Aprendizaje Diagrama KWL 5% 5% Ponderació n 3% 13

14 en la vida cotidiana (1 sesión) Examen escrito y revisión de portafolio de evidencias (2 sesiones) El estudiante resuelve el examen Examen Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Plataforma Matemática (Centro de Cómputo) Proyector Bocinas Criterios: Examen Escrito 60% Desempeño (Plataforma, Tareas, Portafolio de Evidencias) 40% Elementos de Apoyo (Recursos) Evaluación Bibliografía Examen resuelto 60% Baldor (2013). Geometría y Trigonometría. México, D.F. : Grupo Editorial Patria. Guzmán Herrera, Abelardo (2012). Geometría y Trigonometría. México, D.F.: Grupo Editorial Patria. Instrumento: Plataforma Portafolio de Evidencias Examen Porcentaje de aprobación a lograr: 75% Fecha de validación: 25 de Enero de 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 14

15 ANEXO 2 Lectura El fruto maravilloso Una de las leyendas que más le gustaba contar a Manuel era la de un príncipe guanche del reino de Galguen, en la isla de La Palma, quien amaba hasta la locura a una bella benahoarita, a quien una extraña enfermedad mantenía sumida en una gran tristeza y apatía, que aumentaba cada día, sin que los brujos pudieran hacer nada. Un día, un viejo sabio le dijo al príncipe que el fruto de un árbol de tronco amarillo-rojizo, existente en un jardín del reino de Taburiente, curaría a su amada. Emprendió viaje y después de un largo recorrido, en el que puso de manifiesto su pericia para subir y descender peligrosos riscos, y en el que la lanza fue su mejor aliada, llegó a Taburiente y se encontró 15

16 en un escondido lugar del gran cráter el bello jardín. Luego comenzó para él un verdadero quebradero de cabeza, pues a la entrada de aquel había un fornido guardián, que después de una paciente súplica le permitió entrar, con la condición de que al regresar, le diera la mitad de los frutos y medio fruto más, sin partir ninguno, quedándose él sólo con uno. Aceptó la propuesta y, cuando se adentraba por la vereda hacia el jardín, encontró otro guardián que le permitió el paso, con una condición similar a la del primero: que al volver le diera la mitad de los frutos y medio fruto más, sin partir ninguno, y él se quedara con el resto. Cuando ya la emoción le invadía, ante la proximidad del objetivo, se vio ante un tercer guardián, que le impuso la misma condición que el anterior. Este le indicó que el árbol era el manzano de oro, situado sobre un pequeño risco, visible desde donde estaban. El príncipe consiguió volver a Galguen con el fruto codiciado, y su amada, después de comer la manzana de oro, quedó completamente recuperada. Bueno, y dicho esto, qué cantidad de frutos cogió el príncipe para que al final se llevase uno sólo? 16

17 Asignatura/Submódulo: Geometría y Trigonometría (3 de 3) Profesor (es): I.S.C. Patricia Zárate Téllez Academia/ Módulo: MATEMATICAS Identificación Plantel : Montenegro 9 Periodo Escolar: Febrero Julio 2016 Semestre: 2º. Horas/semana: 4 Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando diferentes enfoques. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. 17

18 Competencias Genéricas: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Atributo: * Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. Atributo: Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete y resuelva problemas ajenos y propios del contexto que requieran la orientación espacial, a través del análisis, representación y solución por medio de figuras y procedimientos geométricos y algebraicos. Tema Integrador: La geometría en el entorno. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios Conceptual: FIGURAS GEOMETRICAS Circunferencias: Angulos en la circunferencia Perímetro Areas de figuras circulares RELACIONES Y FUNCIONES EN EL TRIANGULO Relaciones Trigonométricas: Razones Trigonométricas Funciones trigonométricas en el plano cartesiano Círculo unitario Identidades fundamentales Resolución de Triángulos Dimensiones de la Competencia Procedimental: Aplica los teoremas correspondientes para resolver problemas de una manera lógica deductiva. Conoce la clasificación de los ángulos, conversiones y sus teoremas. Conoce la clasificación de los triángulos, rectas y puntos Conoce la clasificación de los polígonos, cuadriláteros, perímetros y áreas, así como algunos teoremas relacionados 18

19 Actitudinal: Manifiesta respeto y tolerancia al expresar sus ideas y al escuchar la opinión de sus compañeros. Practica la responsabilidad en el proceso de su propio aprendizaje, es solidario con sus compañeros de grupo al mantener un ambiente propicio para el aprendizaje tanto individual como grupal. Tiempo Programado: 20 horas Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando diferentes enfoques. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones El docente explica el contenido del 3er parcial, criterios de evaluación, competencias y la interrelación de las matemáticas con otras ciencias. (1 sesión) Circunferencia y círculo (radio, ángulo central, semicircunferencia, semicírculo, cuerda, diámetro, secante, tangente) (1 sesión) Lectura y Ensayo (Anexo 3) (1 sesión) Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) EL alumno toma nota y elabora la portada del 3er. Parcial El estudiante prepara en equipos de 4 fichas bibliográficas donde escribe el concepto en una y definición en otra y hace un juego para empatar concepto y definición Lectura del anexo 3 y elaborar ensayo en libreta El material didáctico a utilizar en cada clase. Fichas bibliográficas Producto de Aprendizaje Apuntes Portada Apuntes Actividad Ponderac ión 2% 2% Lectura y Ensayo 4% 19

20 medios, códigos y herramientas apropiados. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.D. 2. Formula y resuelve problemas matemáticos aplicando diferentes enfoques. 6. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. C.G. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Angulos en una circunferencia (central, inscrito, interior y exterior) (2 sesiones) Ejercicios resueltos en plataforma (2 sesiones) Perímetro y Areas de figuras circulares. (1 sesión) El docente pide a los estudiantes se organicen en equipos de 4 para exponer el tema anterior. (1 sesión) Ejercicios sobre longitud de la circunferencia y área del circulo en plataforma (2 sesiones) El docente solicita trabajo de investigación de Funciones Trigonometricas (1 sesión) Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el El material Producto de Ponderac alumno didáctico a Aprendizaje ión (Aprendizaje) utilizar en cada clase. Apuntes s Apuntes 2% Resuelve ejercicios en plataforma El estudiante toma nota El estudiante se organiza en equipos de 4 personas y expone el tema Resuelve ejercicios en equipo El alumno investiga sobre Funciones Trigonométricas y da referencias bibliográficas en FORMATO APA. Plataforma Ejercicios resueltos 5% Apuntes N/A Proyector Plataforma Reporte escrito Exposición 4% Ejercicios resueltos Reporte escrito 5% 5% 20

21 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) C.D. 2, 6 C.G. 4 Funciones Trigonometricas (de un ángulo agudo, recíprocas, complementarias) e Identidades (2 sesiones) El docente expone el tema Funciones Trigonometricas en el plano cartesiano usando proyector (1 sesiones) Círculo Trigonométrico o Unitario (1 sesión) Resolución de Triángulos Rectángulos. El docente explica el tema y ejemplos (1 sesión) Ejercicios en plataforma (2 sesiones) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Examen escrito y revisión de portafolio de El estudiante elabora mapa conceptual con la información proporcionada por el docente El alumno atiende la exposición por el docente y toma nota El estudiante elaborará en clase un círculo Trigonómetrico Unitario El estudiante toma nota de resolución de triángulos rectángulos y resuelve ejemplos de manera individual El estudiante resuelve ejercicios en plataforma Fase III Cierre Actividad/transversalidad Proyector Cartulina Mapa conceptual Apuntes Circulo Unitario 3% N/A 3% Apuntes N/A Plataforma Apuntes Ejercicios resueltos Actividad que realiza el El material Producto de Ponderació alumno didáctico a Aprendizaje n (Aprendizaje) utilizar en cada clase. Examen escrito Examen Examen 60% evidencias (1 sesión) Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: 5% Elementos de Apoyo (Recursos) 21

22 Equipo de apoyo Plataforma Matemática (Centro de Cómputo) Proyector Bocinas Criterios: Examen Escrito 60% Desempeño (Plataforma, Tareas, Portafolio de Evidencias) 40% Evaluación Bibliografía Baldor (2013). Geometría y Trigonometría. México, D.F. : Grupo Editorial Patria. Guzmán Herrera, Abelardo (2012). Geometría y Trigonometría. México, D.F.: Grupo Editorial Patria. Instrumento: Plataforma Portafolio de Evidencias Examen Porcentaje de aprobación a lograr: 75% Fecha de validación: 25 de Enero de 2016 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 22

23 ANEXO 3 (Lectura) Algunas consideraciones pitagóricas Muchas de las especulaciones pitagóricas contenían una mezcla de misticismo y matemáticas. Pitágoras propuso dos clases diferentes de número «perfecto». El primer grupo constaba sólo de un elemento: el 10. Esta cifra era perfecta por ser esencial para el sistema decimal. El argumento es, por supuesto, tautológico de pies a cabeza: si nos diese por basar nuestro sistema numérico en el 60, como los antiguos babilonios, o en el 5, como los romanos o los indios arawak sudamericanos, tales números pasarían a su vez a ser perfectos también. No obstante, Pitágoras consideraba que el 10 era perfecto porque además de lo expuesto era la suma de los cuatro primeros números: = 1 Por esta razón era también conocido como tetractis y podía representarse también en forma de pirámide: El tetractis y su representación piramidal eran sagrados para los pitagóricos, que incluso juraban por el número 10. Esta pirámide también contenía todos los números que conformaban las armonías musicales básicas: 2:1, 3:2, 4:3, por lo que estaba relacionada con la armonía de las esferas. El segundo grupo de números «perfectos» era mucho más interesante, además de provechoso para las matemáticas. Este grupo incluía todo los números equivalentes a la suma de todos sus divisores (incluyendo el 1, pero excluyendo el propio número). Por ejemplo: 6 = =

24 Coevaluación Nombre del evaluador. Equipo: Instrucciones: En la primera columna escribe el nombre de cada uno de tus compañeros de equipo sin incluir el tuyo. Asígnales una puntuación del 0 al 10 a cada uno de los aspectos a evaluar y al final justifica la puntuación asignada. Aspectos a evaluar*: 1. Su actitud fue de apoyo para la elaboración del trabajo. 2. Participó activamente en las diferentes actividades del equipo. 3. Cumplió con lo acordado. 4. Fue tolerante ante las ideas de otros y tomaba en cuenta las opiniones. 5. Sus aportaciones las realizó pensando en el beneficio de todo el equipo. ASPECTOS A EVALUAR* Compañero Justificación

25 Autoevaluación Responde a las siguientes cuestiones lo más sinceramente posible. Mostré entusiasmo en la participación de la actividad? Participé de manera activa en las diferentes actividades propuestas por el equipo? Realicé aportaciones que ayudaron al buen desempeño de mi equipo? Fui tolerante ante las ideas de mis compañeros?. MI CALIFICACIÓN ES DE : Anexo Matriz de evaluación de competencias. Competencias genéricas Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Actividad No lo ha desarrollado (0-5%) Porcentaje de avance logrado (5-7%) Desarrollada (8-10%) Total 25

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN LA GEOMETRIA PLANA 1.- Explicar Qué es la demostración en geometría? 2.- Explicar Qué es un Teorema?

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Karol Paulina Juárez Villeda Lourdes Itzel Zapata Martín. Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA COMPONENTE

SECUENCIA DIDÁCTICA COMPONENTE SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO PAULINA VAZQUEZ ALVARADO. Plantel Chignahuapan NAYELI AGUILAR DOCENTE ALFREDO TAPIA CAMPOS. Plantel Magdalena ANGELINA RODRIGUEZ CABRERA. Plantel COMPONENTE

Más detalles

2016 AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE

2016 AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE 16 AÑO DEL CENTENARIO DE LA INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE PROGRAMA DE ESTUDIO DE ASIGNATURA NOMBRE DEL PROFESOR: Arq. Humberto Arturo Villanueva Villaseñor ASIGNATURA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN ASIGNATURA: MATEMATICAS II SEDE: ESTATAL SEMESTRE: SEGUNDO CORTE: I BLOQUES: IX, X, I y II PERIODO: 2017-1 DESEMPEÑO A DEMOSTRAR Uno o más desempeños pueden asociarse con

Más detalles

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL

GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL GEOMETRIA Y TRIGONOMETRÍA PRIMER PARCIAL INVESTIGAR LOS SIGUIENTES CONCEPTOS Y DEFINICIONES UTILIZADOS EN LA GEOMETRIA PLANA 1.- Explicar Qué es la demostración en geometría? 2.- Explicar Qué es un Teorema?

Más detalles

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA

Módulo. Representación Simbólica y Angular del entorno REAN-03 CONALEP IBQA Programa de estudios Unidad 2. Modelado angular, lineal, de superficie y espacial. Propósito de la unidad. Calculará dimensiones, angulares, lineales, superficiales y espaciales de figuras geométricas

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

MATEMÁTICAS II: GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA, ESTADÍSTICA

MATEMÁTICAS II: GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA, ESTADÍSTICA MATEMÁTICAS II: GEOMETRÍA, TRIGONOMETRÍA, ESTADÍSTICA BLOQUE I: ÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS ÁNGULOS EN EL PLANO 1.1 Definición y clasificación. 1.2 Por sus medidas: -agudo -recto -obtuso -llano (de media

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA Ingeniería Civil UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA Ingeniería Civil Nombre de la materia: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA Clave de la materia: Área curricular: Ciencias Básicas

Más detalles

ÍNDICE. Introducción a la Lógica y a Conjuntos

ÍNDICE. Introducción a la Lógica y a Conjuntos Seminario Universitario Matemática Módulo 1 ÍNDICE Introducción a la Lógica y a Conjuntos Un poco de Lógica Proposición... 1 Operaciones con proposiciones... 2 Negación... 2 Conjunción... 3 Disyunción

Más detalles

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS

GEOMETRÍA 1ESO ÁNGULOS & TRIÁNGULOS Un punto se nombra con letras mayúsculas: A, B, C Una recta, formada por infinitos puntos, se nombra con letras minúsculas: a, b, c Dos rectas pueden ser paralelas, secantes o coincidentes. 1. Paralelas

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Geometría Analítica (secuencia 1 de 3) Profesor (es): Ing. Anabel Mondragón García Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel: No. 8 Plantel Menchaca Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

[ÀLGEBRA Y TRIGONOMETRIA GUIA DEL ALUMNO PRIMERA FASE]

[ÀLGEBRA Y TRIGONOMETRIA GUIA DEL ALUMNO PRIMERA FASE] 211 PLANTEL DE LA ESCUELA PREPARATORIA IGNACIO RAMIREZ CALZADA ING. ROBERTO MERCADODORANTES [ÀLGEBRA Y TRIGONOMETRIA GUIA DEL ALUMNO PRIMERA FASE] ING.ROBERTO MERCADO DORANTES Página 1 1. Cómo se denomina

Más detalles

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO

COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN. Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO COLEGIO INTERNACIONAL SEK ALBORÁN Departamento de MATEMÁTICAS Middle Years Programme [PROGRAMA DE AÑOS INTERMEDIOS] CURSO ACADÉMICO 2011-2012 DISTRIBUCIÓN DE Y 1 Matemáticas Curso 2011/2012 1º ESO UNIDAD

Más detalles

Aprobado por unanimidad, en sesión de Consejo Académico de Área del Nivel Medio Superior el 6 de julio del Entra en vigor ciclo ago-dic 2004.

Aprobado por unanimidad, en sesión de Consejo Académico de Área del Nivel Medio Superior el 6 de julio del Entra en vigor ciclo ago-dic 2004. BACHILLERATO Objetivo del Área: Desarrollar y/o consolidar las estructuras lógicas del alumno para que interprete y represente aspectos inherentes al campo de las matemáticas. Programa ÁREA: Matemáticas

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 10

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 10 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO. FILOSOFÍA INSTITUCIONAL. Página 1 de 10 I. PRESENTACIÓN SYLLABUS PREPARATORIA Nombre de la Asignatura: MATEMATICAS II. 25L Semestre/Cuatrimestre: Segundo Semestre Ciclo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA ACADEMIA: MATEMÁTICAS SEMESTRE: Segundo HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 7 HORAS PRÁCTICAS 3 TIPO DE CURSO Obligatorio TOTAL DE HORAS: 5 PLANTEL ELABORÓ MAESTRO/A

Más detalles

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración.

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica Plantel Zapopan Fecha de elaboración 06-01-2016 Academia Matemáticas 1. Datos generales Unidad de Aprendizaje Curricular

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA ACADEMIA: MATEMÁTICAS SEMESTRE: Segundo HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 7 HORAS PRÁCTICAS 3 TIPO DE CURSO Obligatorio TOTAL DE HORAS: 5 PLANTEL ELABORÓ MAESTRO/A

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 1.- Figuras Congruentes y Semejantes. Teorema de Thales. Escalas. - Se dice que dos figuras geométricas son congruentes si tienen la misma forma y el mismo

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS MISIÓN Formar profesionales altamente capacitados, desarrollar investigación y realizar actividades de extensión en Matemáticas y Computación, así

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2015-2016 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS III SEMESTRE: TERCERO GRUPO: ÚNICO DOCENTE: ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Más detalles

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados.

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. POLÍGONO.- Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. El triángulo (tres lados), el cuadrilátero (cuatro lados), el

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS)

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO COLEGIO DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA (PROGRAMA DE ESTUDIOS) DR. JOSÉ MANUEL CABRERA SIXTO RECTOR GENERAL Q. RICARDO GÓMEZ GOVEA DIRECTOR NOMBRE DE LA ENTIDAD:

Más detalles

PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL

PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL PRIMER PARCIAL 10-ene PRESENTACIÓN 11-ene DEFINICION DE ÁNGULOS EN EL PLANO 12-ene MEDICIÓN DE ÁNGULOS 13-ene CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS POR SUS MEDIDAS 14-ene CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS POR SUS MEDIDAS 17-ene

Más detalles

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos

Más detalles

Geometría. Ángulos. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid

Geometría. Ángulos. Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Geometría Jesús García de Jalón de la Fuente IES Ramiro de Maeztu Madrid Ángulos Un ángulo es la región del plano limitada por dos semirrectas con el origen común. Lados Vértice Clasificación de los ángulos

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS

ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA DE ASIGNATURA O MÓDULO DE CONTENIDOS ASIGNATURA: GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA DEPARTAMENTO: CIENCIAS EXACTAS NIVEL: CURSO DE NIVELACIÓN CRÉDITOS:

Más detalles

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS.

TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS. 1. Triángulos. Al polígono de tres lados se le llama triángulo. Clasificación: Según sus lados, un triángulo puede ser Equilátero, si tiene los tres lados iguales Isósceles,

Más detalles

NOMBRE DE LA DOCENTE: María Gilma Castaño ÁREA: Matemáticas PERIODO: 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE SABER:

NOMBRE DE LA DOCENTE: María Gilma Castaño ÁREA: Matemáticas PERIODO: 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE SABER: MATEMÁTICAS GRADO: TERCERO NOMBRE DE LA DOCENTE: María Gilma Castaño ÁREA: Matemáticas PERIODO: 1 CONTENIDOS LOGROS FECHAS PORCENTAJE Introducción al área de matemáticas y pautas de trabajo. Conjuntos:

Más detalles

BACHILLERATO TÉCNICO No. TRABAJO INDEPENDIENTE

BACHILLERATO TÉCNICO No. TRABAJO INDEPENDIENTE TRABAJO INDEPENDIENTE Docente Asignatura MATEMÁTICAS III Grado y grupo 3o. No. de actividad 1 Semana Del al Semestre Modalidad Trabajo individual ( ) Trabajo en equipo ( ) Tema Ángulos consecutivos o adyacentes

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Geometría Analítica PERIODO III CLAVE BCMA.03.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

Temario de estudio para Matemáticas II (1201)

Temario de estudio para Matemáticas II (1201) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de estudio para Matemáticas II (1201) Plan CCH - 1996 Modificado A PARTIR

Más detalles

CURSO PROPEDÉUTICO 2017 COMPETENCIA LECTORA

CURSO PROPEDÉUTICO 2017 COMPETENCIA LECTORA CURSO PROPEDÉUTICO 2017 CONTENIDOS TEMÁTICOS COMPETENCIA LECTORA Habilidad especifica Temas Identifica la estructura de textos - Estructura de textos narrativos - Estructura de textos expositivos - Estructura

Más detalles

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO)

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) PUNTOS, RECTOS Y PLANES 1.- Punto: Intersección de dos rectos. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 2.- Recta: Conjunto de puntos con una sola dimensión.

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Área: MATEMÁTICAS Curso: 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS Unidad 1. Números naturales

Más detalles

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada.

El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. UNIDAD 12: GEOMETRÍA PLANA 12.1. Los polígonos: Elementos El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará modelos matemáticos empleando las

Más detalles

fracción. fracción. Encuentra MES Identifica características de prismas y Interpretación de diagramas circulares pirámides.

fracción. fracción. Encuentra MES Identifica características de prismas y Interpretación de diagramas circulares pirámides. DOCENTE(S): JOHNYJAVIER PEÑALOZA JAI GRADO: CUARTO ÁREA: MATEMATICAS ASIGNATURA: MATEMÁTICAS-GEOMETRIA-ESTADISTICA AÑO: 2017 Reconoce los términos de una 3 Resolver y formular problemas La Fracción fracción.

Más detalles

FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS

FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS UNIDAD 9 FIGURAS GEOMETRICAS PLANAS Objetivo General Al terminar esta Unidad entenderás y aplicaras los conceptos generales de las figuras geométricas planas, y resolverás ejercicios y problemas con figuras

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO. Página 1 de 21 GUÍA N 2 ÁREA: Matemáticas ÁREA: Geometría GRADO: Noveno Docente: LAURA PACHECO C PERIODO: Segundo IH (en horas): 2 EJE TEMÁTICO CUERPOS SOLIDOS DESEMPEÑO Usa representaciones geométricas

Más detalles

CENTRO ESCOLAR TRIANA PLANEACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR [ ] Ciencias Experimentales

CENTRO ESCOLAR TRIANA PLANEACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR [ ] Ciencias Experimentales CENTRO ESCOLAR TRIANA PLANEACIÓN ANUAL CICLO ESCOLAR 2015-2016 PROGRAMA EDUCATIVO BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS 2011 COMPETENCIAS GENÉRCIAS QUE ATIENDEN INSTITUCIÓN: Centro Escolar Triana ÁREA

Más detalles

MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS. Bachillerato General, Modalidad Mixta. Nombre del

MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS. Bachillerato General, Modalidad Mixta. Nombre del Bachillerato General, Modalidad Mixta MATEMÁTICAS III CUADERNILLO DE ACTIVIDADES Y TAREAS Nombre del Alumn@ Día de la clase de matemáticas Hora de la clase de matemáticas 2017 Maestra: María Luisa Rubalcava

Más detalles

Introducción a la geometría

Introducción a la geometría Introducción a la geometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares. Plan de estudios (217 temas)

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

MATEMÁTICAS 1º DE ESO MATEMÁTICAS 1º DE ESO LOMCE TEMA X: POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIAS Triángulos. Elementos y relaciones. Tipos de triángulos. Rectas y puntos notables: o Mediatrices y circuncentro. o Bisectrices e incentro.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS.

TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. TEMA 11: ÁREA Y FIGURAS GEOMÉTRICAS. LOS POLÍGONOS El polígono es una porción del plano limitado por una línea poligonal cerrada. Un polígono se nombra con las letras mayúsculas situadas en los vértices.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10

UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 UNIDAD DIDÁCTICA: RECTAS Y ÁNGULOS TEMPORALIZACIÓN: 11-11/14-12 Curso 2013-14 NIVEL: 3º DE PRIMARIA TEMAS: 5-10 OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS Reconocer líneas rectas, líneas curvas abiertas y cerradas,

Más detalles

Introducción. Este trabajo será realizado con los siguientes fines :

Introducción. Este trabajo será realizado con los siguientes fines : Introducción Este trabajo será realizado con los siguientes fines : Aprender mas sobre la geometría analítica. Tener mejores conceptos sobre ella ; los cuales me pueden ayudar con las pruebas ICFES. Otro

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 GESºTIÓN DE V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas MATEMATICA APLICADA Secuencia Formativa 1 ING. ELÍAS SÁNCHEZ ORTEGA 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

Más detalles

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA

2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA 2.-GEOMETRÍA PLANA O EUCLIDIANA 2.1.-Triángulos. Definición, clasificación y notación. Puntos notables, ortocentro, circuncentro, baricentro e incentro. Propiedades de las medianas. Los Triángulos son

Más detalles

Clasificación de polígonos según sus lados

Clasificación de polígonos según sus lados POLÍGONOS Polígonos Un polígono es la región del plano limitada por tres o más segmentos. Elementos de un polígono Lados Son los segmentos que lo limitan. Vértices Son los puntos donde concurren dos lados.

Más detalles

CICLO ESCOLAR: FEBRERO JULIO 2016

CICLO ESCOLAR: FEBRERO JULIO 2016 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLOGICA INDUSTRIAL CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS, No. 5 GERTRUDIS

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT COSTA ORIENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE PROGRAMA INSTRUCCIONAL

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA PROPUESTA DE MEJORAMIENTO DE LAS PRACTICAS DE AULA: EL MICROCURRICULO Fomentar la planeación y la organización en el aula con miras a la Objetivo del microcurrículo apropiación de las competencias y el

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: Física Matemática I CÓDIGO: 13146 CARRERA: Arquitectura y Diseño NIVEL: 1 No.

Más detalles

Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares. Las bisectrices de los ángulos opuestos por el vértice están en línea recta.

Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares. Las bisectrices de los ángulos opuestos por el vértice están en línea recta. CONCEPTOS Y TEOREMAS BÁSICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE GEOMETRÍA PLANA 1. CONSIDERACIONES GENERALES El objeto de la Geometría plana es el estudio de las figuras geométricas en el plano desde el

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODOLFO LLINÁS RIASCOS. ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 ÁREA: Matemáticas ASIGNATURA: Trigonometría GRADO: 10 _ DOCENTE: Henry Herrera S AÑO: 2013 1º 1. Sistemas de Ecuaciones lineales (métodos de solución y resolución de ) Aplica algún método de solucionar

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Página 1 APROBADO EN EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE Ciencias Exactas y Naturales acta 13 del 21 de abril 2010 PROGRAMAS DEL DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS El presente formato tiene

Más detalles

TEMARIO DEL CURSO UTILIZAS TRIÁNGULOS: ÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS. TEOREMA DE PITÁGORAS.

TEMARIO DEL CURSO UTILIZAS TRIÁNGULOS: ÁNGULOS Y RELACIONES MÉTRICAS. TEOREMA DE PITÁGORAS. UNIDAD DE COMPETENCIA I Ángulos: Por su abertura Por la posición entre dos rectas paralelas y una secante (transversal) Por la suma de sus medidas. Complementarios Suplementarios Triángulos: Por la medida

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

PROGRAMA INSTRUCCIONAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EPERIMENTAL RAFAEL MARÍA BARALT COSTA ORIENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO PROGRAMA EDUCACIÓN PROYECTO MATEMÁTICA Y FÍSICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL CODIGO

Más detalles

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MATEMÁTICA Ciclo Lectivo 2014 Curso: Primero Unidad Curricular: GEOMETRÍA I Formato: Asignatura Régimen de cursado: Primer Cuatrimestre Carga horaria: 7 horas cátedra.

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002. Espacio y diversidad

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002. Espacio y diversidad Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Geometría y Trigonometría M. en C. David Calderón Rivera, Ing. Martín

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia

Más detalles

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS

MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS MATEMÁTICAS 1º Y 2º ESO CONTENIDOS BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS Los contenidos de este bloque se desarrollan de forma simultánea al resto de los bloques. Planificación del proceso

Más detalles

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas

- 1 - RECTAS Y ÁNGULOS. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según su apertura: -Agudos: menores de 90º. Rectas Alonso Fernández Galián Geometría plana elemental Rectas RECTAS Y ÁNGULOS Una recta es una línea que no está curvada, y que no tiene principio ni final. Tipos de ángulos Los ángulos se clasifican según

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DOCENTE Azucena Fernando Gámez (Magdalena) Alejandro Rodríguez Zepeda (Tecamachalco) María de la Luz Delgado Aguilar (Tehuitzingo) Miguel Ángel Rodríguez

Más detalles

GRADO: QUINTO ASIGNATURA: GEOMETRIA CONTENIDOS TEMÁTICOS PERÍODO COMPETENCIA POR UNIDAD DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR UNIDAD

GRADO: QUINTO ASIGNATURA: GEOMETRIA CONTENIDOS TEMÁTICOS PERÍODO COMPETENCIA POR UNIDAD DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR UNIDAD GRADO: QUINTO ASIGNATURA: GEOMETRIA PERÍODO COMPETENCIA POR UNIDAD DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN POR UNIDAD I Construye rectas y ángulos con medidas El estudiante clasifica figuras planas y dadas. cuerpos

Más detalles

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas.

1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. MYP (MIDDLE YEARS PROGRAMME) 2015-2016 Fecha 30/03/2016 APUNTES DE GEOMETRÍA 1º ESO 1. LOS ELEMENTOS DEL PLANO 1.1. Punto, plano, segmento, recta, semirrectas. Un punto es una posición en el espacio, adimensional,

Más detalles

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo:

Se llama lugar geométrico a todos los puntos del plano que cumplen una propiedad geométrica. Ejemplo: 3º ESO E UNIDAD 11.- GEOMETRÍA DEL PLANO PROFESOR: RAFAEL NÚÑEZ ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 1.-

Más detalles

1. Portafolio de evidencias:

1. Portafolio de evidencias: II. PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO La unidad de aprendizaje de Introducción al desarrollo de habilidades cognitivas matemáticas se ubica en la etapa básica de la Licenciatura en Docencia de la Matemática

Más detalles

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS

PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS IES SAN BENITO PRUEBA EXTAORDINAORIA DE SEPTIEMBRE DE 2014 CONTENIDOS MÍNIMOS DE MATEMÁTICAS MATEMÁTICAS 1º ESO *SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. N OS NATURALES. POTENCIAS Y RAICES Ordenación de los números

Más detalles

COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO

COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO COORDINACION GENERAL DEL BACHILLERATO PROGRAMA DE MATEMATICAS III UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA: TRONCO COMUN TERCER SEMESTRE HORAS SEMANALES 4 HORAS TOTALES

Más detalles

TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO

TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO TEMA 6: GEOMETRÍA EN EL PLANO Definiciones/Clasificaciones Fórmulas y teoremas Dem. Def. y Clasificación de polígonos: Regular o irregular Cóncavo o convexo Por número de lados: o Triángulos: clasificación

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: INGENIERÍA CARRERA: Civil Asignatura/Módulo: Geometría Código:12223 Plan de estudios: Nivel: Preparatorio Prerrequisitos: Aprobar examen de ingreso Correquisitos: 10168,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS II Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Modela de manera simbólica

Más detalles

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales Los números naturales El sistema de numeración decimal : Órdenes de unidades. Equivalencias. números grandes. Millones.

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico A) NOMBRE DEL CURSO ALGEBRA BÁSICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria Otra Materia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CURSO PROBATORIO DE INGRESO PROGRAMA DE ESTUDIOS. : 15 semanas lectivas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CURSO PROBATORIO DE INGRESO PROGRAMA DE ESTUDIOS. : 15 semanas lectivas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CURSO PROBATORIO DE INGRESO PROGRAMA DE ESTUDIOS Asignatura Duración Carga horaria Semanal Global Categoría : MATEMÁTICA : 15 semanas lectivas

Más detalles

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico

U n i v e r s i d a d A u t ó n o m a d e S a n L u i s P o t o s í F a c u l t a d d e I n g e n i e r í a Programa Analítico A) NOMBRE DEL CURSO GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Nueva creación Reestructuración Ajuste X Tipo de materia: Obligatoria X Optativa Complementaria Otra

Más detalles

UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA Estudios Universitarios Abiertos de México Bachillerato General en la Modalidad No Escolarizada

UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA Estudios Universitarios Abiertos de México Bachillerato General en la Modalidad No Escolarizada UNIVERSIDAD AMÉRICA LATINA Estudios Universitarios Abiertos de México Bachillerato General en la Modalidad No Escolarizada Breviario Temático Integral MATEMÁTICAS II SEGUNDO MÓDULO 2010 1 El presente material

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS 1. PRIMER CURSO 1.1. CONTENIDOS - Números naturales. - Múltiplos y divisores. Máximo común divisor y Mínimo común múltiplo. - Números enteros. - Números decimales. Aproximación

Más detalles

CRONOGRAMA DE MATEMATICAS SEMESTRE: ENERO JUNIO 2016

CRONOGRAMA DE MATEMATICAS SEMESTRE: ENERO JUNIO 2016 CRONOGRAMA DE MATEMATICAS SEMESTRE: ENERO JUNIO 2016 COMPETENCIA PARTICULAR: +Identifica características básicas en cuerpos geométricos. +Aplica los teoremas de congruencia para demostrar la igualdad de

Más detalles

Primer semestre. Geometría Euclidiana 1

Primer semestre. Geometría Euclidiana 1 Primer semestre. Geometría Euclidiana 1 Geometría Euclidiana Teóricas: 50 Prácticas: 30 Horas y créditos: Total de horas: 80 Créditos: 8 Tipo de curso: Teórico Teórico-práctico X Práctico Competencias

Más detalles

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA)

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA) GRADO:6 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 9 / 06 / 15 Guía Didáctica 3 1 Desempeños: * Identifica, clasifica

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA:

GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE DEL ALUMNO: GRUPO: FECHA: CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS N 281 SEMS DGETI DEPARTAMENTO DE SERVICIOS DOCENTES ASIGNATURA: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO NOMBRE

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Dibujo OPTATIVA CLAVE BCOP.07.03-03 HORAS/SEMANA 3 CRÉDITOS 3 Secretaría

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL BAJO CAUCA Las matemáticas, históricamente, comenzaron con la geometría. La geometría es la ciencia que estudia la forma y posición de la figuras y nos enseña a medir su extensión. Geometría (del griego geo, tierra,

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O.

DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS IES ROSA CHACEL (Colmenar Viejo) Criterios de evaluación y criterios de calificación Matemáticas. 1º de E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los siguientes criterios de evaluación

Más detalles

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN % PESO PARA LA UNIDAD 40 PESO TOTAL DEL MÓDULO 100

ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN % PESO PARA LA UNIDAD 40 PESO TOTAL DEL MÓDULO 100 Guía Pedagógica y Evaluación 8. Tabla Ponración UNIDAD 1. Resolución problemas utilizando logaritmos y Moado angular, lineal, superficie y espacial. 3. Aplicación la trigonometría RA 1.1. Maneja sigualdas,

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles