INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FRANCISCO SALZILLO Alcantarilla

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FRANCISCO SALZILLO Alcantarilla"

Transcripción

1 INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA FRANCISCO SALZILLO Alcantarilla

2 Plan de Convivencia. 1. Características del centro. Los problemas de disciplina de nuestro centro son en su mayoría faltas de conducta que impiden el normal desarrollo de las clases bien porque el alumno llame la atención del profesor o de sus compañeros constantemente con comentarios fuera de lugar, bien porque no traiga el material necesario o impidan que otros atiendan la explicación o se nieguen a seguir las pautas que marca el profesor en clase. También los hay que al estar desmotivados y desenganchados de los hábitos de trabajo y del sistema educativo en general, salen del centro en horario lectivo sin permiso. Mayoritariamente, el perfil del alumno tiene las mismas características: un desfase curricular que puede arrastrar desde Primaria; carece de un patrón familiar que le marque un comportamiento correcto; en ocasiones, sus actitudes son el reflejo de unos trastornos no diagnosticados (déficit de atención, hiperactividad,...);; el absentismo en cursos anteriores,... Lo anteriormente referido se comprueba en el Primer curso de ESO y se ve acentuado en 2o de ESO cuando nos encontramos con alumnos repetidores de ese nivel junto a imperativos legales y a alumnos que por, por edad, esperan el acceso a un curso de PFPB. Por consiguiente, es en este último nivel (PCPI) donde todo lo anterior desemboca en una falta de respeto hacia las normas, el profesorado y los compañeros. Por ello, consideramos que es muy importante atajar la indisciplina en todos los niveles y, especialmente en 1o de ESO, y buscar herramientas suficientes que proporcionaremos a alumnos y profesores para combatir comportamientos disruptivos. En algunas ocasiones, las familias no son colaboradoras o aparecen tantos problemas en la misma relación familiar que estos influyen directamente en el comportamiento de su hijo/a en el aula. En estos casos se hace necesario contar con el asesoramiento y colaboración de los siguientes recursos externos, bajo la coordinación de la Orientadora del centro y del Equipo Directivo. Entre estos recursos, podemos destacar: Servicios Sociales dependientes del Ayuntamiento de Alcantarilla, colabora ofreciendo recursos y ayudas a las familias más desfavorecidas, e intentando instaurar

3 rutinas y hábitos básicos en las familia. También reciben información trimestral sobre los alumnos que faltan a clase de forma regular, sin justificación y que además son menores de 16 años. Equipo Específico de Convivencia Escolar de la Región de Murcia. Es un Equipo compuesto por Psicopedagogos y Trabajadores Sociales especializados que prestan asesoramiento y atención directa al profesorado, alumnos y familias en los casos de graves problemas de conducta, en los que, a pesar de la intervención del Departamento de Orientación del centro, no se ha hallado una respuesta viable y el problema persiste. 2. Objetivos a) Prevenir y reducir el número de conflictos. b) Seguir fomentando la implicación de las familias. c) Conseguir la integración de todo el alumnado sin discriminación por razón de raza y de sexo. d) Mejorar las relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa. La aplicación de estas medidas educativas (correctoras y/o disciplinarias y sanciones) sin pérdida de la escolaridad, se concretará o estarán centradas en torno al uso de alguno de los siguientes instrumentos de gestión de la convivencia escolar: 3. Actuaciones de prevención: En la reunión de septiembre antes de que comience el período lectivo, Jefatura de Estudios informará a los tutores de los problemas de comportamiento del curso anterior de los alumnos de sus cursos, prestando especial interés a los alumnos de ESO y FPB. Trabajo en el aula de los grupos de 1º ciclo de ESO de unas normas de aula consensuadas que deberán respetarse en todas las clases. En aquellos grupos en los que en las primeras semanas se detecte algún problema de conducta reiterado dentro del aula, se recogerá información en una ficha de observación del comportamiento de los alumnos disruptivos durante una semana con la dirección y seguimiento de Jefatura de Estudios. Se informará a sus familias de los problemas detectados, uso de la herramienta a utilizar para intentar corregir la conducta; además Jefatura de Estudios les mantendrá informados de los

4 resultados de la observación. Aula de Convivencia: Se trata de un aula, u otro espacio del centro, que cumpla las condiciones mínimas como espacio de trabajo intelectual del Alumno. Este aula se destinará al apoyo y realización de tareas de aquellos alumnos que Jefatura de Estudios haya derivado, tras un seguimiento de su comportamiento disruptivo y tras valorar junto con el Equipo docente en que clases el alumno debe salir y no estará con el resto de sus compañeros a modo de herramienta para corregir su conducta. Para ello se utilizará una ficha de recogida de información por parte del profesorado por un período de una semana donde se reflejará el comportamiento de este alumno en el aula. Será Jefatura de Estudios quien determine cómo y cuándo saldrá el alumno del aula. En el aula de convivencia estos alumnos serán atendidos por una Jefa de Estudios o un profesor que voluntariamente haya mostrado su disposición a colaborar en alguna hora libre de su horario o en horas de guardia. Los alumnos llevarán tareas que el profesor de la materia de esa hora de clase le habrá preparado previamente. Este aula podrá estar ubicada, en función de la disponibilidad de espacios, en un aula del centro, o bien localizarse en diferentes aulas utilizando aquellas que quedan sin uso en determinadas horas de días concretos de la semana Aunque tiene otros objetivos secundarios, el principal objetivo de este aula es doble: Mejorar el clima de convivencia del centro en todos los espacios escolares (aulas, pasillos, patio,...). Crear un espacio nuevo para aprender a resolver los conflictos de manera pacífica, reflexiva, dialogada y transformadora. Aula de Recreo: Es otro instrumento de la gestión de la convivencia. Consiste en un aula en la que son citados durante el tiempo que dura el primer recreo del centro (de 10,15 a 10,35 horas) un grupo de alumnos que permanecen allí realizando actividades de estudio, repaso o ejercicios relacionados con las materias que componen su horario escolar. Su presencia en este aula durante el horario de recreo responde a una medida educativa prevista en el artículo 49, 1, c) del Decreto 115/2005, de 21 de octubre. Tareas de ayuda y colaboración con la Comunidad Educativa: Durante el período de recreo los alumnos que presenten un comportamiento disruptivo podrán

5 colaborar con la vida del centro realizando tareas en la biblioteca, limpiando el patio, ordenando las aulas, manteniendo los pasillos limpios, Estas tareas serán conocidas por las familias de los alumnos y servirán para enseñar a valorar al alumnado la necesidad de un orden y colaboración. Aula de la Tarde: Consiste en un aula del centro que, en horario de tarde (a determinar por Jefatura de Estudios) y en coordinación con el profesorado del nocturno, acoge a un grupo reducido de alumnos (máximo diez) del turno de la mañana para realizar una actividad de estudio (tarea educadora). Esta actividad de estudio tendrá una duración de dos horas con un descanso intermedio de cinco minutos. Esta herramienta del manejo de la convivencia escolar da respuesta en este centro a la medida educadora prevista en el artículo 49, 1, d) del Decreto 115/2005, de 21 de octubre. Grupo PPCE (Grupo de Profesores por la Convivencia Escolar): Se trata de una red o grupo de profesores del centro que, de forma voluntaria, se presta a recibir en los grupos-clase donde imparte docencia a un alumno de otro grupo-clase. Esta derivación de un alumno se hace por un comportamiento disruptivo y con el fin de garantizar un buen clima de trabajo en su aula de procedencia. Este sistema posibilita de forma concreta la aplicación de las medidas educadoras previstas en los apartados f) y g) del artículo 49, 1 del Decreto 115/2005, de 21 de octubre. La derivación de un alumno disruptivo a otro grupo-clase podrá realizarse por horas sueltas de un único día, por horas sueltas durante días consecutivos, o por días completos hasta un máximo de cinco, siempre en el marco que establece el citado Decreto 115/2005. Alternativa a la expulsión: El curso pudimos solicitar la colaboración de un especialista externo al centro que trabajaba tareas académicas y de habilidades sociales con algunos alumnos en su período de expulsión por un trámite de audiencia, para evitar que estuvieran fuera del centro. El horario de esta medida era de 8:25 a 14:30 los días de la expulsión. El lugar destinado a la medida se centraba en la sala de juntas del centro, pero cualquier dependencia del mismo podía ser utilizada para la realización de actividades previa solicitud. La familia y el alumno firmaban un compromiso para que esta medida sustituyera a los días de la expulsión.

6 La medida fue muy bien valorada por todos los sectores de la Comunidad Educativa, pero este curso no contamos con esta ayuda, por lo que tan solo si dispusiéramos de una dotación económica por parte de la Consejería o del AMPA se podría intentar hacer uso de ella en algún momento del curso. De todas las medidas anteriormente mencionadas se hará un seguimiento y se informará de manera trimestral al Claustro y Consejo Escolar. Buzón de sugerencias, ideas y reclamaciones. Este buzón es una herramienta de la que disponemos todos los miembros de la comunidad educativa para hacer llegar nuestras sugerencias, ideas y reclamaciones al Equipo Directivo del Centro. El buzón de SIR estará en un lugar accesible, en el vestíbulo, junto a la Conserjería. El buzón se abrirá semanalmente para recoger los impresos de SIR en él depositados. Normas de utilización del buzón: - Los impresos que los usuarios utilizarán para presentar por escrito las SIR estarán disponibles en la Conserjería del Centro. (ver anexo II) - Las sugerencias, ideas o reclamaciones con proponente conocido son respondidas por escrito. En el caso de que la SIR sea anónima, sólo se responderán aquellas que tengan al menos referencia de pertenencia a curso. Todas las demás no serán contestadas. Buzón de convivencia (específico para casos de acoso escolar). De acuerdo con la Resolución del 4 de abril de 2006 por la que se dictan instrucciones en relación con situaciones de acoso escolar, en su artículo tercero apartado 2, el Centro establecerá los medios y procedimientos que faciliten la comunicación de las situaciones de acoso. A tal efecto, se pondrá en funcionamiento un Buzón de Convivencia para la recogida de denuncias o comunicaciones. Este buzón será gestionado por el Jefe de Estudios o persona en quien delegue. Además, se pueden poner en marcha otros medios complementarios como correo electrónico, página web del centro, etc. En todos los casos se garantizará el anonimato de la identidad de la persona que realiza la comunicación. Procedimiento específico para prevenir casos de acoso e intimidación entre alumnos.

7 El procedimiento específico para prevenir casos de acoso e intimidación entre alumnos está detallado en la Resolución del 4 de abril de 2006 por la que se dictan instrucciones en relación con situaciones de acoso escolar. Por lo tanto, ante problemas de acoso se estará a lo dispuesto en la citada norma. A grandes rasgos, el protocolo consta de los siguientes pasos: 1. Identificación de situaciones de acoso. Para facilitar esta tarea la ley aporta una hoja para la recogida inicial de información ante un supuesto caso de acoso escolar (anexo II). 2. Comunicación de situaciones de acoso. 3. Procedimiento de intervención. La citada Resolución incluye también una guía de observación con indicadores para identificar a posibles alumnos acosados (anexo III). 4. Actuaciones posteriores con los implicados. 5. Actuaciones de seguimiento y evaluación. 4. Evaluación del plan de convivencia De acuerdo con la Orden de 20 de febrero de 2006 por la que se establecen medidas relativas a la mejora de la convivencia escolar, la evaluación y el seguimiento del Plan de Convivencia se hará contemplando las siguientes directrices: Corresponde a la Comisión de Convivencia el seguimiento y coordinación del Plan de Convivencia escolar y al Director, y profesores en los que haya delegado esta competencia, la aplicación de las normas de convivencia en el centro. Según lo dispuesto en el artículo 6.4 del Decreto 115/2005, de 21 de octubre el Reglamento de Régimen Interior deberá incluir en lo relativo a la Comisión de Convivencia, al menos, las siguientes pautas de actuación: el modelo que regirá su funcionamiento, el calendario regular de reuniones y el sistema de información de las decisiones adoptadas. No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, la Comisión de Convivencia se reunirá, al menos, una vez al trimestre para analizar las incidencias producidas, las actuaciones realizadas y los resultados conseguidos en relación con la aplicación del Plan de Convivencia escolar, así como para elaborar y elevar al Consejo Escolar propuestas para la mejora de la convivencia.

8 Al finalizar el curso escolar, el Consejo Escolar de los centros elaborará un Informe Anual de Convivencia en el que se evaluará el conjunto de medidas previstas y aplicadas para mejorar la convivencia en el centro. A tal fin, el Equipo Directivo facilitará al Consejo Escolar para su análisis, información relativa a la aplicación del Plan de Convivencia escolar y las normas de convivencia, en los siguientes aspectos: Actividades realizadas. o Formación relacionada con la convivencia. o Recursos utilizados. o Asesoramiento y apoyo técnico recibido (Orientadores, Equipos, servicios externos, etc.). o Porcentaje de correcciones impuestas relativo a las conductas contrarias y gravemente perjudiciales para la convivencia en el centro; tipología de las conductas corregidas y de las medidas educativas aplicadas; casos de acoso o intimidación detectados, etc. El Consejo Escolar elaborará, a partir de la información facilitada por el Equipo Directivo, el Informe Anual de Convivencia que incorporará la evaluación del Plan de Convivencia escolar, y los resultados de la aplicación de las normas de convivencia.

El plan de convivencia.

El plan de convivencia. Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE MURCIA Email: 30011764@educarm.es www.iesmiguelhernandez.es El plan de

Más detalles

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROYECTO EDUCATIVO..1 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION INFANTIL.2 PROPUESTA PEDAGOGICA INFANTIL 2 CONCRECION DEL CURRICULO EN EDUCACION PRIMARIA

Más detalles

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas. 7. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE Y DEL HORARIO DE DEDICACIÓN DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS MISMOS SEGÚN LA ORDEN DE 10/8/2010 7.1. Determinación

Más detalles

RESULTADOS CUESTIONARIO PROFESORADO: EDUCACIÓN INFANTIL

RESULTADOS CUESTIONARIO PROFESORADO: EDUCACIÓN INFANTIL RESULTADOS CUESTIONARIO PROFESORADO: EDUCACIÓN IMAGEN:. En qué medida se siente identificado/identificada e integrado/integrada con las líneas de actuación de tu centro?. Estime su grado de satisfacción

Más detalles

FUNCIONES A REALIZAR POR EL E.O.E.P. EN LOS CENTROS FUNCIONES ACTIVIDADES/TAREAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES

FUNCIONES A REALIZAR POR EL E.O.E.P. EN LOS CENTROS FUNCIONES ACTIVIDADES/TAREAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES FUNCIONES A REALIZAR POR EL E.O.E.P. EN LOS CENTROS FUNCIONES ACTIVIDADES/TAREAS TEMPORALIZACIÓN PROFESIONALES 1.- Apoyo al Centro 1.1.- Colaborar en los procesos de elaboración, aplicación y revisión

Más detalles

Cristina Amador Durán Profesora de educación secundaria obligatoria funcionaria de carrera IES Carmen Laffón. San José de la Rinconada, Sevilla

Cristina Amador Durán Profesora de educación secundaria obligatoria funcionaria de carrera IES Carmen Laffón. San José de la Rinconada, Sevilla Cristina Amador Durán Profesora de educación secundaria obligatoria funcionaria de carrera IES Carmen Laffón. San José de la Rinconada, Sevilla EL AULA DE CONVIVENCIA COMO ESPACIO DE DIÁLOGO Y DE RESOLUCIÓN

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR (I)

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR (I) A los Superiores Provinciales. A los Directores de los Centros Zaragoza, 10 de diciembre de 2.008 PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR (I) Estimada/o amiga/o: El Boletín Oficial de Aragón del día de hoy publica

Más detalles

D/Dª, como Director/a del Centro, INFORMA a la Inspección Educativa: 1.- Datos de identificación del alumnado (actualizados a fecha de este informe):

D/Dª, como Director/a del Centro, INFORMA a la Inspección Educativa: 1.- Datos de identificación del alumnado (actualizados a fecha de este informe): INFORME DE LA DIRECCIÓN DEL CENTRO PARA LA INSPECCIÓN EDUCATIVA SOBRE APLICACIÓN DEL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SUPUESTOS DE ACOSO ESCOLAR. (Anexo I de la ORDEN de 20 de junio de 2011, por la que se adoptan

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL P.A.T. 2017/18 Plan de Acción tutorial (PAT) INTRODUCCIÓN BASES PARA LA ELABORACIÓN DEL PAT FUNCIONES Y RESPONSABLES OBJETIVOS ACTIVIDADES CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO ÁMBITO ÁREA ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL PROGRAMA PROGRAMA DE TRANSICIÓN Y ACOGIDA DE 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA A 1º DE ESO PROCESO DESARROLLO DE ACTUACIONES

Más detalles

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 7.FUNCIONES DE LOS COMPONENTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA En este apartado proponemos algunas funciones que pueden desempeñar los miembros de la comunidad educativa para intentar, cada uno en el ámbito

Más detalles

3.1. CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS

3.1. CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS 3.1. CAUCES DE PARTICIPACIÓN DE LOS DISTINTOS SECTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN TODOS LOS ASPECTOS RECOGIDOS EN EL PLAN DE CENTRO ÓRGANOS COLEGIADOS. El Consejo Escolar y el Claustro de Profesorado

Más detalles

PROGRAMA DE MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA EXPULSIÓN DEL CENTRO

PROGRAMA DE MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA EXPULSIÓN DEL CENTRO PROGRAMA DE MEDIDAS ALTERNATIVAS A LA EXPULSIÓN DEL CENTRO Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Alhama de Murcia En qué consiste ANTES IES AHORA IES Origen Compromiso de las dos

Más detalles

Justificación. Objetivos

Justificación. Objetivos Justificación El deterioro del clima de convivencia en los centros educativos y el consiguiente aumento de las sanciones y expulsiones exigen la búsqueda de alternativas que se añadan a las ya existentes

Más detalles

CALENDARIO DE ATENCIÓN AL CENTRO. 1er. Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Trimestre 15, 29 6, 13, 20,27 3, 10, 17, 24 1, 15

CALENDARIO DE ATENCIÓN AL CENTRO. 1er. Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Trimestre 15, 29 6, 13, 20,27 3, 10, 17, 24 1, 15 Principios de la orientación educativa: coordinación con los EOEP Orientadora del equipo que atiende el centro: Mª del Carmen Peral Rodríguez. Pedagoga. Las sesiones de asistencia sistemática semanal serán

Más detalles

VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO

VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO VIII.- PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA. CURSO 2014-2015 VOLVER Teniendo en cuenta las características del centro y de su entorno, este Plan pretende establecer mejoras en la convivencia entre el alumnado, y

Más detalles

Funcionamiento de Guardias

Funcionamiento de Guardias Instituto de Enseñanza Secundaria GUADALERZAS Los Yébenes, Toledo Funcionamiento de Guardias Autor (responsable) Antonio Rojo Ruiz y Mª Asunción Abad Madrid. Colaboradores Victor Costas Carrera, Pilar

Más detalles

RESUMEN NORMAS DE CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO IES PEÑAS NEGRAS, MORA OCTUBRE 2013

RESUMEN NORMAS DE CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO IES PEÑAS NEGRAS, MORA OCTUBRE 2013 RESUMEN NORMAS DE CONVIVENCIA, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO IES PEÑAS NEGRAS, MORA OCTUBRE 2013 TIPOS DE SANCIONES APLICABLES EN EL AULA APERCIBIMIENTOS AULA DE CONVIVENCIA MAÑANA PARTES CONDUCTAS CONTRARIAS

Más detalles

Proyecto Educativo del Centro Reglamento de Régimen Interno Datos actualizados sobre la población escolar y sus familias

Proyecto Educativo del Centro Reglamento de Régimen Interno Datos actualizados sobre la población escolar y sus familias AUTONOMÍA DE LOS CENTROS EN LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA: GUIÓN PARA ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA DEL CENTRO ESCOLAR Apartado Tareas Recursos Conflictos y/o factores de riesgo Medidas que aplica el

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt

PLAN DE ACOGIDA. En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt PLAN DE ACOGIDA En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. Guillermo Vom Humboldt 983556194 FAX 983556224 INDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. PARTICIPANTES 3. DESTINATARIOS 4.

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA a. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO 3 b. OBJETIVOS DEL PLAN 4 3.

1. INTRODUCCIÓN 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA a. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO 3 b. OBJETIVOS DEL PLAN 4 3. Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA a. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO 3 b. OBJETIVOS DEL PLAN 4 3. PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA FOMENTAR UN BUEN CLIMA DE

Más detalles

8.7.- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014

8.7.- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014 87- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014 1- DATOS DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EN EL CENTRO: en el Centro: Mª Concepción Villar Romera Periodicidad en las intervenciones: Semanal: 1º, 2º y

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Las siguientes frases y párrafos (transcritos literalmente) se han extraído de diversos instrumentos que recogen las directrices institucionales de distintos centros escolares

Más detalles

AULA DE CONVIVENCIA. Para qué? Dónde tiene que estar recogida esta medida? Qué se pretende favorecer?

AULA DE CONVIVENCIA. Para qué? Dónde tiene que estar recogida esta medida? Qué se pretende favorecer? Para qué? Dónde tiene que estar recogida esta medida? Qué se pretende favorecer? Se plantea como una medida para intentar mejorar las conductas y actitudes del alumnado que presentan dificultades en la

Más detalles

CURSO: 4ºB TUTOR: ROBERTO AJA FERNÁNDEZ Cuartodelmarques.ddns.net

CURSO: 4ºB TUTOR: ROBERTO AJA FERNÁNDEZ Cuartodelmarques.ddns.net CURSO: 4ºB TUTOR: ROBERTO AJA FERNÁNDEZ Cuartodelmarques.ddns.net Se ruega que soliciten previamente una cita con el profesor-a y no asistan a la reunión si la cita no está confirmada. EVALUACIONES A lo

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MAESTRO ÁVILA

PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MAESTRO ÁVILA PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MAESTRO ÁVILA 1. EL CENTRO DOCENTE, CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO 1.1. Características del centro. La descripción y las características del Colegio Maestro Ávila están escritas

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA

PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 2. OBJETIVOS 3. FASES: 3.1.- FASE DE ACOGIDA EN EL CENTRO 3.2.- FASE DE ACOGIDA EN EL AULA 3.3.- FASE DE CONCIENCIACIÓN 4. DETERMINACIÓN

Más detalles

IES Pedro de Valdivia PLAN DE CONVIVENCIA

IES Pedro de Valdivia PLAN DE CONVIVENCIA IES Pedro de Valdivia PLAN DE CONVIVENCIA Villanueva de la Serena, junio del 2017 1 1. INTRODUCCIÓN El Plan de Convivencia debe entenderse como un modelo de actuación orientado a la prevención de conductas

Más detalles

En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos:

En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos: En los diferentes Centros de Educación Obligatoria, y en este caso, en nuestro centro educativo, los órganos de coordinación existentes serán estos: 1. Equipos de ciclo de Educación Infantil y Primaria.

Más detalles

Apoyo a la acción tutorial

Apoyo a la acción tutorial APOYO AL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Apoyo a la acción tutorial 1. El Jefe de Estudios, con la colaboración de los tutores y el asesoramiento del Departamento de Orientación, elaborará un plan de acción tutorial.

Más detalles

Antonio Machado. Instituto de Educación Secundaria. Soria. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Soria. calidad

Antonio Machado. Instituto de Educación Secundaria. Soria. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Soria. calidad Soria Soria Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Instituto de Educación Secundaria Antonio Machado Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 975 212 243/244 Fax 975 225 395 Correo

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX CURSO 2013-2014 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. Todas las transiciones educativas son delicadas, pero quizás el paso de primaria a Secundaria

Más detalles

I.E.S. Itaba Proyecto Educativo

I.E.S. Itaba Proyecto Educativo Criterios pedagógicos para la determinación de los órganos de coordinación docente del centro y del horario de dedicación de las personas responsables de los mismos para la realización de sus funciones.

Más detalles

EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO

EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO EL PLAN DE ORIENTACIÓN DE CENTRO Todas las actuaciones de la orientación psicopedagógica en sus diferentes concreciones: orientación personal, vocacional, educativa, etc. debe estar recogidas y organizadas

Más detalles

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS CURSO 2013 2014 CENTRO EDUCATIVO LA AMISTAD PLAN DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS LQC ÍNDICE Introducción 2 Objetivos y competencias a desarrollar por el estudiante.3 Desarrollo del plan..4 Anexos

Más detalles

[MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ANDALUCÍA

[MARCO NORMATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ANDALUCÍA [MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] INSTRUCCIONES DE 20 DE ABRIL DE 2012, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA, POR LA QUE SE ESTABLECE EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y COORDINACIÓN

Más detalles

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo Educativo y Apoyo Escolar se basa en la Orden del 25 de Julio de 2008, que tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas

Más detalles

ESQUEMA DE LOS DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS

ESQUEMA DE LOS DOCUMENTOS ESTRATÉGICOS BÁSICOS Orden 15 de septiembre de 2.008, (DOCM de 25 de septiembre de 2008) de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se dictan instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de los colegios

Más detalles

Proyecto Quédate. Cabildo de Tenerife. Área Tenerife 2030 Servicio Administrativo de Educación

Proyecto Quédate. Cabildo de Tenerife. Área Tenerife 2030 Servicio Administrativo de Educación Proyecto Quédate Cabildo de Tenerife. Área Tenerife 2030 Servicio Administrativo de Educación Cada momento educativo debería empezar escuchando al alumnado. Tonucci. Antecedentes Complementar la acción

Más detalles

PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR

PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR PROGRAMA DE ABSENTISMO ESCOLAR Las distintas actuaciones y medidas que desarrollaremos en este programa están sujetas a las directrices recogidas en el Decreto 142/2005 de

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ÍNDICE. 2.- ELABORACIÓN-ACTUALIZACIÓN. DIFUSIÓN. APLICACIÓN. SEGUIMIENTO Elaboración 2.2. Actualización

PLAN DE CONVIVENCIA ÍNDICE. 2.- ELABORACIÓN-ACTUALIZACIÓN. DIFUSIÓN. APLICACIÓN. SEGUIMIENTO Elaboración 2.2. Actualización PLAN DE CONVIVENCIA ÍNDICE 1.- JUSTIFICACIÓN Y MARCO LEGAL. 2.- ELABORACIÓN-ACTUALIZACIÓN. DIFUSIÓN. APLICACIÓN. SEGUIMIENTO. 2.1. Elaboración 2.2. Actualización 2.3. Difusión 2.4. Aplicación 2.5. Seguimiento

Más detalles

Guía para la elaboración de la PGA

Guía para la elaboración de la PGA 1/9/2017 Guía para la elaboración de la PGA CURSO 2017_18 SIGEE La Programación General Anual (PGA) La Programación General Anual es el documento institucional de planificación académica de los centros

Más detalles

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES PROYECTO EDUCATIVO IES ALMADRABA TARIFA 1. LÍNEAS GENERALES DE ACTUACIÓN PEDAGÓGICA OBJETIVOS PARTICULARES CURSO 2009/2010: Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES 1 Mejorar la puntualidad y aprovechamiento

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DEL PROFESORADO. CURSO -11 Han respondido a la encuesta un total de 37 profesores del claustro, de forma voluntaria. o 1 no indican el Departamento al que pertenecen o 5 si indican

Más detalles

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES Nº 1 - CHESTE Incluye las modificaciones aprobadas por el Consejo Escolar el 28 de junio de 2013 para el curso 2013-2014 PLAN DE TRANSICIÓN. Contenido 1.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2005/2006 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-NORTE CENTROS DE EDUCACIÓN

Más detalles

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO.

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO. C) LAS MEDIDAS DE COORDINACIÓN ENTRE EL PROFESORADO QUE IMPARTE DOCENCIA EN LOS TRES PRIMEROS CURSOS, ASÍ COMO LA COORDINACIÓN DE LOS MAESTROS QUE IMPARTEN DOCENCIA EN LOS TRES ÚLTIMOS CURSOS DE LA ETAPA.

Más detalles

REUNIÓN MADRES/PADRES 1º ESO

REUNIÓN MADRES/PADRES 1º ESO REUNIÓN MADRES/PADRES 1º ESO CURSO 2017/2018 1. PRESENTACIÓN. 2. ORGANIZACIÓN DEL CENTRO. 3. PÁGINA WEB DEL CENTRO. 4. NORMAS DEL CENTRO. 5. HORARIO DEL CENTRO. 6. EVALUACIONES. 7. MATRÍCULA. 8. PREINSCRIPCIONES.

Más detalles

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO. IMPORTANCIA Y NECESIDAD DE LA FIGURA DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL ÁMBITO ESCOLAR. EXPERIENCIA EN EL CENTRO PREFERENTE IES SIMÓN PÉREZ. En un centro educativo confluyen problemáticas que exceden del ámbito

Más detalles

A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR 1.- Mejora del grado de consecución de los objetivos en las distintas etapas, áreas y materias. 1.1.- Mejorar la comprensión y expresión oral

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014 PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL IES San Roque CURSO 2013/2014 OBJETIVOS GENERALES. Favorecer un clima de convivencia escolar donde se respete la diversidad cultural, social y de género, actuando de

Más detalles

IES UNIVERSIDAD LABORAL (Toledo) NORMAS DE CONVIVENCIA. Extracto. Guía de aplicación de Medidas Correctoras

IES UNIVERSIDAD LABORAL (Toledo) NORMAS DE CONVIVENCIA. Extracto. Guía de aplicación de Medidas Correctoras IES UNIVERSIDAD LABORAL (Toledo) NORMAS DE CONVIVENCIA Extracto. Guía de aplicación de Medidas Correctoras NOTA PREVIA. El presente extracto tiene por objeto informar a los padres sobre las normas más

Más detalles

FUNCIONES GENERALES DEL TUTOR

FUNCIONES GENERALES DEL TUTOR 1 FUNCIONES GENERALES DEL TUTOR a) Facilitar la integración de los alumnos en el grupo/clase y en el conjunto del centro de formación b) Contribuir a la personalización de los procesos de aprendizaje y

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Todo docente está involucrado en la tarea de ayudar a sus alumnos en el proceso de maduración y aprendizaje, ahí es donde la labor educativa va más allá de la simple transmisión

Más detalles

CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADOY LA ASIGNACIÓN DE LAS TUTORÍAS. 1. CRITERIOS PARA ESTABLECER AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO.

CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADOY LA ASIGNACIÓN DE LAS TUTORÍAS. 1. CRITERIOS PARA ESTABLECER AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO. CRITERIOS PARA ESTABLECER LOS AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADOY LA ASIGNACIÓN DE LAS TUTORÍAS. 1. CRITERIOS PARA ESTABLECER AGRUPAMIENTOS DEL ALUMNADO. 1.1. INTRODUCCIÓN. Los criterios referidos al agrupamiento

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES

PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS DOCENTES Consejería de Educación, Dirección General de Ordenación 1 IDEAS INTRODUCTORIAS Qué es el plan de convivencia (PC)? Es un documento en el que se recoge el ejercicio

Más detalles

FAMILIA Y ESCUELA : Programa de implicación de las familias en la comunidad educativa

FAMILIA Y ESCUELA : Programa de implicación de las familias en la comunidad educativa FAMILIA Y ESCUELA : Programa de implicación de las familias en la comunidad educativa 1. Justificación Las edades en las que se encuentra el alumnado de la Enseñanza Secundaria Obligatoria, y en definitiva

Más detalles

Colegio MAESTRO ÁVILA SALAMANCA

Colegio MAESTRO ÁVILA SALAMANCA PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO Colegio MAESTRO ÁVILA SALAMANCA PLAN DE CONVIVENCIA COLEGIO MAESTRO ÁVILA 1. EL CENTRO DOCENTE, CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO 1.1. Características del centro. La descripción y

Más detalles

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA Ámbito de Orientación y Acción Tutorial 1 Colaborar y asesorar para la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial (documento medio-largo plazo) 2 Colaborar en la consecución de los objetivos

Más detalles

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE LEGISLACIÓN CONSOLIDADA Orden EDU/34/2008, de 30 de abril, por la que se dictan instrucciones para la implantación de unidades destinadas

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

PROCESO DE ELABORACIÓN DE UN PLAN DE CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS FASE Objetivos Tareas Recursos Factores de riesgo. Ejemplos Actuaciones que se desarrollan. Ejemplos Situación: conocimiento del contexto donde se localiza el centro y de los aspectos que pueden influir

Más detalles

Protocolos de coordinación en supuestos de : Maltrato infantil Acoso escolar Violencia de género Agresión al profesorado ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011

Protocolos de coordinación en supuestos de : Maltrato infantil Acoso escolar Violencia de género Agresión al profesorado ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011 Protocolos de coordinación en supuestos de : Maltrato infantil Acoso escolar Violencia de género Agresión al profesorado ORDEN DE 20 DE JUNIO DE 2011 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN SOBRE IDENTIDAD DE GÉNEROOrden

Más detalles

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también PLAN DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN para el Departamento de Orientación, Formación, Evaluación e Innovación Educativa de la ESCUELA DE ARTE DE GRANADA. Blas Calero Ramos 1. INTRODUCCIÓN. La comunicación y

Más detalles

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V

DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN DECRETO 327/2010, DE 13 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE LOS INSTITUTOS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. (Corregido) TÍTULO V EL CENTRO DOCENTE CAPÍTULO

Más detalles

Bienvenidos, alumnos!

Bienvenidos, alumnos! Bienvenidos, alumnos! Actividades de acogida a nuevos alumnos CURSO 2014-2015 OBJETIVOS Facilitar a los alumnos el tránsito entre la Educación Primaria (EP) y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

Más detalles

PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR

PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA PROYECTO DE MEDIACIÓN ESCOLAR IES DOLORES IBARRURI 014010 ABANTO-ZIERBENA ÍNDICE Página 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. OBJETIVOS... 1 3. TEMPORALIZACIÓN... 1 4.- EVALUACIÓN... 1 5.-

Más detalles

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y ORIENTACIÓN ESCOLAR TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y NIVELES EDUCATIVOS. Psicopedagogía Rocío Cabello Beatriz González TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL

Más detalles

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES ÍNDICE 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS 3. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN 4. COMITÉ DE ACOGIDA 5. PROPUESTA DE ACTIVIDADES 6. INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACOGIDA 7. ANEXOS ANEXO I: ENTREVISTA GENERAL ANEXO

Más detalles

Plan de Acogida. APROBADO POR DIRECCIÓN Octubre de PLAN DE ACOGIDA COLEGIO NTRA. SRA.DEL ROSARIO - PATERNA Pág. 1 de 10

Plan de Acogida. APROBADO POR DIRECCIÓN Octubre de PLAN DE ACOGIDA COLEGIO NTRA. SRA.DEL ROSARIO - PATERNA Pág. 1 de 10 Plan de Acogida APROBADO POR DIRECCIÓN Octubre de 2017 COLEGIO NTRA. SRA.DEL ROSARIO - PATERNA Pág. 1 de 10 1. Importancia y objetivo de la acogida en nuestros centros. Todas las personas pasamos en algún

Más detalles

TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales

TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales EDUCACIÓN EN VALORES EN PRIMARIA PROPUESTAS PARA EL PROFESORADO Para toda la Educación Primaria TEMA: COORDINACIÓN CON LA FAMILIA Orientaciones para las reuniones generales OBJETIVOS Transmitir información

Más detalles

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. Sierra Blanca I.E.S. SIERRA BLANCA marbella PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca" 1. INTRODUCCIÓN. Nuestra biblioteca constituye un recurso para la colaboración de los planes y proyectos del centro. Actualmente

Más detalles

NORMAS DE CONVIVENCIA (Decreto 16/2016)

NORMAS DE CONVIVENCIA (Decreto 16/2016) NORMAS DE CONVIVENCIA (Decreto 16/2016) Curso 2016-2017 NORMAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO En todo el Centro Respetar a los profesores, compañeros y todo el personal del centro. Cuidar el edificio, las instalaciones,

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL DILIGENCIA 1. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA FIGURA DEL TUTOR 3 2. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL 3

ÍNDICE INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL DILIGENCIA 1. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA FIGURA DEL TUTOR 3 2. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL 3 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL 1. RAZONES QUE JUSTIFICAN LA FIGURA DEL TUTOR 3 2. PRINCIPIOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL 3 3. EJES DE LA ACCIÓN TUTORIAL 3 4. OBJETIVOS DEL PLAN 4 5. FUNCIONES DEL TUTOR 4

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA CURSO

PLAN DE ACOGIDA CURSO PLAN DE ACOGIDA CURSO 2015-2016 Plan Acogida IES El Señor Bembibre 1 1.- JUSTIFICACION 2.- OBJETIVOS 3.- RESPONSABLES 4.- DESTINATARIOS 4.1. ALUMNADO Y FAMILIAS QUE INICIAN LA ETAPA DE EDUCACION SECUNDARIA

Más detalles

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS]

CURSO COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS] CURSO 2010-2011 COLEGIO SAN DANIEL [PLAN DE ACOGIDA PARA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS] ÍNDICE Introducción 2 Objetivos y competencias a desarrollar por el estudiante..3 Desarrollo del plan.4 Anexos 9 Documentos

Más detalles

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach

PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE. ESO y Bach PLAN DE RECUPERACIÓN DE ASIGNATURAS PENDIENTES PARA EL ALUMNADO DE ESO y Bach INTRODUCCIÓN: Los criterios de evaluación que establecen tanto la legislación vigente como el Centro Educativo La Merced San

Más detalles

Decreto convivencia. DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias

Decreto convivencia. DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias Decreto convivencia DECRETO 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias BOC Nº 108, jueves 2 de junio de 2011 LAS NORMAS QUE

Más detalles

Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro

Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro ORGANOS DE GOBIERNO DE CENTROS: COMPETENCIAS DEL CONSEJO ESCOLAR: Decreto 92/1988 (DOG 29-4- 88) y Reglamentos posteriores a) Establecer

Más detalles

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN

PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN PREPARACIÓN DE LAS SESIONES DE EVALUACIÓN CURSO 2008-09 LAS EVALUACIONES Las sesiones de evaluación, coordinadas por el tutor o tutora de cada grupo, en la mayoría de los centros constituyen el único espacio

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005

ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL ( P.G.A ) CURSO ACADÉMICO 2004/2005 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN CENTROS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1.

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA INTERVENCIÓN DE LA INSPECCIÓN EDUCATIVA CENTRADA EN LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES: FACTORES CLAVE, DIMENSIONES E INDICADORES SERVICIO DE

Más detalles

PLAN ACOGIDA IES VASCO DE LA ZARZA

PLAN ACOGIDA IES VASCO DE LA ZARZA PLAN ACOGIDA IES VASCO DE LA ZARZA ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 3 2 QUÉ ES? 3 3 OBJETIVO 3 4 PERSONAL RESPONSABLE 3 5 ACOGIDA AL ALUMNADO Y A SU FAMILIA EN EL CENTRO 4 5.1. Recibimiento 4 5.2. Reuniones con las

Más detalles

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos:

LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: LAS MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA COORDINACIÓN ENTRE CURSOS, CICLOS Y ETAPAS. CURSO 2016-2017 La coordinación del centro se establece desde distintos aspectos: Coordinaciones de tutores del mismo nivel. Se

Más detalles

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES CEP DE LA GOMERA DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Y PROCESO DE ELABORACIÓN Nieves Alcalá 2010 DECRETO 81/2010, de 8 de julio, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los centros docentes públicos no

Más detalles

Y para ello, uno de los objetivos es reducir el abandono escolar temprano elevando

Y para ello, uno de los objetivos es reducir el abandono escolar temprano elevando RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL, POR LA QUE SE DESARROLLA EL PLAN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO EN CENTROS DE EDUCACIÓN DE

Más detalles

Medidas de atención a la Diversidad

Medidas de atención a la Diversidad Medidas de atención a la Diversidad Curso 2015 2016 IES Rey Alabez Índice: 1. Introducción 2. Medidas de atención a la diversidad con carácter general en la enseñanza obligatoria 3. Medidas de atención

Más detalles

Supervisión de las actuaciones de los centros educativos ante el absentismo escolar

Supervisión de las actuaciones de los centros educativos ante el absentismo escolar Supervisión de las actuaciones de los centros educativos ante el absentismo escolar Luis Abad Merino Servicio de Inspección Educativa DAT Madrid Sur. Normativa de aplicación Orden 253/2001, de 26 enero,

Más detalles

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón

Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón DOCUMENTOS OFICIALES DE EVALUACIÓN EN E. INFANTIL Y E. PRIMARIA Mª Luisa José Rodrigo Duque Inspectora de Educación DT Castellón EDUCAR? ENSEÑAR? Y además EVALUAR?... LA EVALUACIÓN Susana Diez de la Cortina

Más detalles

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad

El Pinar. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Benavente. calidad Benavente Zamora Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria El Pinar Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 980 633 622 Fax 980 633 622 E-mail

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX CURSO 2010-2011 1.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN. Todas las transiciones educativas son delicadas, pero quizás el paso de primaria a Secundaria

Más detalles

Evaluación en ciclos formativos Aspectos generales Evaluación continua. Convocatorias ordinarias.

Evaluación en ciclos formativos Aspectos generales Evaluación continua. Convocatorias ordinarias. Evaluación en ciclos formativos Aspectos generales 1. La evaluación de la formación profesional inicial del sistema educativo tiene como finalidad valorar el aprendizaje del alumnado dirigido a la adquisición

Más detalles

4.2. RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A MENORES TRANS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

4.2. RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A MENORES TRANS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 4.2. RECOMENDACIONES DE ACTUACIÓN PARA EL ACOMPAÑAMIENTO A MENORES TRANS EN EL 4.2.1. COMUNICACIÓN. VALORACIÓN Situación detectada por la familia y/o el/la propio/a menor Cuando sea la familia o la/s persona/s

Más detalles

ORDEN DE 21 DE FEBRERO DE 1996 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS (B.O.E. DEL 29).

ORDEN DE 21 DE FEBRERO DE 1996 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS (B.O.E. DEL 29). ORDEN DE 21 DE FEBRERO DE 1996 SOBRE LA EVALUACIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS (B.O.E. DEL 29). Mejorar la calidad de la enseñanza es el objetivo principal de la Ley Orgánica

Más detalles

PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR PROGRAMA MARCO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR INTRODUCCIÓN La Constitución Española establece el derecho a la educación para todos los españoles y encomienda a los poderes públicos que

Más detalles

HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA

HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA HORARIO SEMANAL DEL PROFESORADO INFANTIL Y PRIMARIA 2016-2017 HORARIO COMPLETA MEDIA TERCIO DE JORNADA LECTIVAS 25 12 h 30 min 8 h 40 min INFANTIL Y PRIMARIA Obligada permanencia en el Centro COMPLEMENTARIAS

Más detalles

I.E.S. RÍA DEL CARMEN PLAN DE CONVIVENCIA

I.E.S. RÍA DEL CARMEN PLAN DE CONVIVENCIA PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: 1 INTRODUCCIÓN. Mejorar la convivencia en el centro es un objetivo prioritario de nuestra comunidad educativa; diríamos que es uno de los fines de toda educación, ya que a

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

EL AULA DE CONVIVENCIA. por Mª Carmen Ramírez Serrano

EL AULA DE CONVIVENCIA. por Mª Carmen Ramírez Serrano EL AULA DE CONVIVENCIA por Mª Carmen Ramírez Serrano 1. INTRODUCCIÓN Los centros educativos son espacios para que los niños y niñas aprendan a convivir, desarrollen las capacidades necesarias para convertirse

Más detalles

Plan de Atención a la Diversidad

Plan de Atención a la Diversidad MARCO LEGAL R.D. 1513/2006de 7 de diciembre por el que se establece el currículo de Educación Primaria. D.F. 24/2007 que establece el currículo de primaria en Navarra. R.D. 1630/2006 de 29 de diciembre

Más detalles