BIOINSTRUMENTACIÓN II. ECG de Alta Resolución. Dr. Eric Laciar Leber

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BIOINSTRUMENTACIÓN II. ECG de Alta Resolución. Dr. Eric Laciar Leber"

Transcripción

1 BIOISTRUMETACIÓ II ECG de Alta Resolución Dr. Eric Laciar Leber Gabinete de Tecnología Médica Universidad acional de San Juan Detección de ciclos cardíacos Alineamiento de latidos Promediado de latidos Análisis temporal de los PTV 2 1

2 3 ECG de Alta Resolución ECG de Alta Fidelidad ECG de Señal Promediada Definición Técnica electrocardiográfica orientada a la detección de micropotenciales cardíacos Micropotenciales cardíacos Potenciales de His - Purkinje Potenciales Tardíos Auriculares Potenciales Anormales Intra-QRS Potenciales Tardíos Ventriculares Características Muy baja Amplitud (entre 1 y 25 µv) Alta Frecuencia (entre 25 y 25 Hz) Enmascarados por el ruido o pueden registrarse con ECG convencional 4 2

3 Potenciales Tardíos Ventriculares (PTV) Señales de baja amplitud (pocos µv) y alta frecuencia (hasta 25 Hz) Localizados al final del complejo QRS e inicio del segmento ST.3 Amplitud (mv).2.1 PTV PTV Tiempo (ms) Asociados con: - Riesgo de arritmias ventriculares malignas en pacientes post-infarto de miocardio - Existencia de daño miocárdico severo en pacientes chagásicos crónicos 5 Génesis de los micropotenciales Conducción lentificada en zonas isquémicas que bordean a las zonas necróticas Activación cardíaca fragmentada y tardía observable en electrogramas epicárdicos En ECGAR, se refleja en potenciales de baja amplitud y alta frecuencia localizados al final del QRS e inicio del ST Electrogramas epicárdico os ECGAR Potenciales Tardíos Ventriculares 6 3

4 - El registro de los PTV requiere una instrumentación adecuada. - Documentos estándares: 1991 European Society of Cardiology, American Heart Association and American College of Cardiology 1996 American College of Cardiology 1999 Association for the Advancement of Medical Intrumentation - Sistema típico de adquisición de registros ECGAR 7 ADQUISICIÓ - Derivaciones ortogonales bipolares XYZ - Electrodos autoadhesivos de Ag - AgCl - Duración: 5 2 min. AMPLIFICACIÓ Y FILTRADO Especificación Valores Ganancia 1-1 Ancho de banda (mínimo).5 25 Hz Relación de rechazo de modo común > 12 db Separación de interferencia intercanal > 1 db Protección contra desfibrilación o Rango de linealidad > 2.5 mv COVERSIÓ AALÓGICA - DIGITAL - Frec. muestreo 1 KHz - Resolución conv. A/D 12 bits 8 4

5 Análisis comparativo ECG convencional vs ECG Alta Resolución Características ECG Convencional ECG AltaResolución Tipo de Registro Papel o Digital DIgital Ancho de Banda.5 1 Hz.5 25 Hz Frec. de Muestreo 25 Hz (típica) 1 Hz Conversor A/D 8 bits 12 bits Derivaciones 12 Derivaciones Estándar (I, II, III, avr, avl, avf, 3 Derivaciones Ortogonales V1, V2, V3, V4, V5, V6) (X, Y, Z) Modo de Adquisición Multiplexada Simultánea Duración registro Pocos seg. por derivación 5 a 2 min Registro ECGAR Mejor resolución en tiempo, frec. y amplitud ECG de Alta Fidelidad 9 Registro continuo ECGAR Amplitud (mv) Tiempo (seg) El principal problema de la ECGAR es que los PTV se encuentran enmascarados por el ruido. Para mejorar la RSR de los PTV se usa la técnica de Filtrado por Promediación. ECG de Señal Promediada 1 5

6 ud (mv) Amplit Detección de ciclos cardiacos Tiempo (seg) Alineamiento Promediado Amplitud (mv) Tiempo (ms) Amplitud (mv) Tiempo (ms) 11 Detección de ciclos cardíacos Alineamiento de latidos Promediado de latidos Análisis temporal de los PTV 12 6

7 Detección de ciclos cardíacos Alineamiento de latidos Promediado de latidos Análisis temporal de los PTV 13 Detección de ciclos cardíacos La detección de los ciclos cardíacos se realiza habitualmente con detectores de complejos QRS Razones: - El complejo QRS es el conjunto de ondas con mayor RSR de la señal ECG - El complejo QRS tienen componentes de mayor frecuencia que las ondas P y T 14 7

8 Detección de ciclos cardíacos En los sistemas ECGAR, el detector de QRS cumple dos funciones: 1) Identificar cada ciclo cardíaco 2) Proveer un punto de referencia inicial para la etapa de alineamiento Esquema general de un detector de QRS por software: 15 Detección de ciclos cardíacos El detector de QRS más usado está basado en el propuesto por Pan y Tompkins - Alta sensibilidad y valor predictivo positivo - Sencillez de implementación - Robustez al ruido Criterios de reconocimiento de complejos QRS: - Ancho de banda - Pendiente - Amplitud - Duración Algoritmo original (1985) Detección en tiempo real de complejos QRS en registros Holter (f m = 2 Hz) Deben realizarse modificaciones para su implementación por software 16 8

9 Detección de ciclos cardíacos Registro ECGAR Butterworth, =2, f ci =7 y f cs =25Hz x(n) Filtrado pasabanda x(n) Longitud M=24 puntos para fm=1khz y(n) Derivador y(n) d(n) d(n) c(n)=[d(n)] 2 Valor cuadrático c(n) c(n) Longitud =1 ms Filtro de media móvil m(n) m(n) Basado en umbrales Bloque de decisión q(i) q(i) Marcas QRS Detección de ciclos cardíacos Registro de sujeto normal Registro de pac. chagásico con IVP Registro con variaciones línea de base 2 2 ECGAR ECGAR ECGAR marca QRS marca QRS marca QRS Amplitud (mv V) Amplitud (mv V) Amplitud (mv V) Tiempo (s) Tiempo (s) Tiempo (s) Registro con interferencia de línea 1.4 ECGAR marca QRS Registro con ruido EMG ECGAR marca QRS Registro con ruido blanco ECGAR marca QRS Amplitud (mv) Amplitud (mv) Amplitud (mv) Tiempo (s) Tiempo (s) Tiempo (s)

10 Detección de ciclos cardíacos Alineamiento de latidos Promediado de latidos Análisis temporal de los PTV 19 Detección de ciclos cardíacos Alineamiento de latidos Promediado de latidos Análisis temporal de los PTV 2 1

11 Alineamiento de latidos El proceso de promediado requiere que los latidos a promediar se encuentren perfectamente alineados en el tiempo. Los errores de alineamiento producen un efecto de filtrado pasabajos en la señal promediada. 21 Alineamiento de latidos Si los errores de alineamiento tienen distribución gaussiana f c 1/2 ln = Desv. est. de la secuencia de errores de alineamiento Por ej: =.5 ms =1 ms =2 ms f c =265 Hz f c = Hz f c =66Hz Fuerte atenuación de los PTV 22 11

12 Alineamiento de latidos El método de correlación cruzada temporal es la técnica de alineamiento más usada en registros ECGAR Cada latido detectado t d es comparado con un latido patrón en una ventana temporal que incluya la parte más rápida del complejo QRS Selección del latido patrón 1 - Latido individual de bajo ruido extraído del registro 2 - Versión preliminar del latido promedio Alineamiento del latido detectado con el patrón Función de correlación cruzada normalizada xk [ ] yk [ l] x[k] = latido plantilla k1 xy[] l y[k] = latido detectado 2 2 l = retardo temporal x [ k] y [ k] = Longitud de la ventana (2ms) k1 k1 23 Alineamiento de latidos Punto fiducial o de sincronismo = posición del máx(ρ xy ) 24 12

13 Alineamiento de latidos El valor de máx(ρ xy ) se utiliza para descartar latidos ectópicos o excesivamente ruidosos Según el documento estándar de ESC, AHA y ACC, solo deben aceptarse latidos si máx(ρ xy ) >.98 Todos los latidos con máx(ρ xy ) <.98 deben ser eliminados 25 Detección de ciclos cardíacos Alineamiento de latidos Promediado de latidos Análisis temporal de los PTV 26 13

14 Detección de ciclos cardíacos Alineamiento de latidos Promediado de latidos Análisis temporal de los PTV 27 Promediado de latidos Modelo: Para cada latido i x i (n) = s i (n) + r i (n) i=1,..., donde: s i (n) = componente determinística cardíaca r i (n) = componente de ruido aditivo = número de latidos a promediar Hipótesis sobre la señal y el ruido 1- La componente de señal debe ser repetitiva (no necesariamente periódica). 2- El ruido debe ser un p.a. estacionario, de valor medio nulo e incorrelado con la señal y consigo mismo (ruido blanco). 3- Debe conocerse exactamente la posición temporal de las señales a promediar

15 Promediado de latidos 29 Promediado de latidos Señal promediada con latidos: x( n) 1 i1 x i ( n) x( n) 1 i1 s ( n) i 1 i1 r ( n) i Dado que s 1 (n)=...=s (n)=s(n) x( n) s( n) 1 i1 r i ( n) La señal promediada x(n) constituye un estimador de la componente determinista s(n) 3 15

16 a) Valor medio Promediado de latidos Calidad del estimador (media y varianza): r Var x( n) E x( n) s( n) b) Varianza 2 El valor medio del estimador coincide con la señal a detectar La varianza del estimador disminuye con el número de realizaciones Estimador no sesgado Estimador consistente ivel de ruido post-promediado y Relación Señal a Ruido nr x nri RSR x RSR i 31 Promediado de latidos El proceso de promediado: - conserva la señal de interés - disminuye la potencia de ruido por un factor de - disminuye el nivel RMS de ruido post-promediado por un factor igual a - aumenta la relación señal a ruido por un factor igual a 32 16

17 Promediado de latidos 33 Detección de ciclos cardíacos Alineamiento de latidos Promediado de latidos Análisis temporal de los PTV 34 17

18 Detección de ciclos cardíacos Alineamiento de latidos Promediado de latidos Análisis temporal de los PTV 35 Análisis temporal de los PTV Registro continuo ECGAR Amplitud (m mv) X Y Z Tiempo (seg) Amplitud (mv) 4 2 Señales Promediadas XYZ Algoritmos X Y -2 Z Tiempo (ms) Detección de QRS Alineamiento Promediado 36 18

19 Análisis temporal de los PTV Amplitud (m mv) Señales Promediadas XYZ Tiempo (ms) X Y Z Filtro Butterworth Bidireccional 4 orden 4-25 Hz Amplitud (m mv) Señales Filtradas XYZ.4 X f Y f Z f Tiempo (ms) Amplitud (mv) Vector Magnitud Temporal Vector Magnitud Temporal PTV VMT X Y Z Tiempo (ms) 37 f f f Análisis temporal de los PTV Estimación del punto inicial y final del complejo QRS Los puntos QRS_ ini y QRS_ fin son detectados a partir de VMT como Instantes temporales en los que una ventana móvil (5 ms) supera un umbral umbral = media (ruido ST ) + 3 DE (ruido ST ) 38 19

20 Análisis temporal de los PTV Amplitud (V) VECTOR MAGITUD TEMPORAL QRSD 2 1 LAS4 4 V RMS QRS_ini Tiempo (ms) QRS_fin QRS_fin 4ms Parámetros de análisis: Duración del complejo QRS QRSD QRS _ fin QRS _ ini ivel RMS de los últimos 4 ms del complejo QRS RMS4 1 4 QRS _ fin iqrs _ fin4 2 VMT ( i) Duración terminal del complejo QRS por debajo de los 4 V LAS4 QRS_fin - argmax i VMT i 4V ota: Según el documento estándar de ESC, AHA y ACC Paciente tiene PTV QRSD > 114 ms RMS4 < 2 V LAS4 > 38 ms 39 Análisis temporal de los PTV Paciente Chagásico (Grupo III) Sujeto Sujeto Sano Sano (Grupo (Grupo O) O) Paciente Chagásico Sujeto Sano QRSD ( = 153 ms) > QRSD ( = 15 ms) LAS4 ( = 73 ms) > LAS4 ( = 25 ms) RMS4 ( = V) < RMS4 ( = 39.5 V) 4 2

21 Detección de ciclos cardíacos Alineamiento de latidos Promediado de latidos Análisis temporal de los PTV 41 Detección de ciclos cardíacos Alineamiento de latidos Promediado de latidos Análisis temporal de los PTV 42 21

22 El ECG de Alta Resolución es una técnica electrocardiográfica orientada a la detección de micropotenciales cardíacos, en particular los PTV. Para registrar adecuadamente estos potenciales se requiere un sistema de adquisición con elevada resolución en tiempo, frecuencia y amplitud. Debido a los potenciales están enmascarados por el ruido, se utiliza la técnica de filtrado por promediación. La obtención del latido promedio requiere de algoritmos adecuados de detección de complejos QRS, alineamiento y promediado de latidos. Cualquier error en estas etapas afectará la detección de los potenciales. El análisis temporal de los potenciales se realiza a través del cálculo de tres parámetros estimados en el vector magnitud de las derivaciones ortogonales promediadas y filtradas. TUMI II 213 Congreso Peruano de Ingeniería Biomédica Lima Mayo de 213 Análisis de Micropotenciales Cardíacos en Registros ECG de Alta Resolución Dr. Eric Laciar Leber Gabinete de Tecnología Médica Universidad acional de San Juan laciar@gateme.unsj.edu.ar 22

23 Análisis temporal de los PTV Filtrado convencional Filtrado bidireccional Ringing 45 23

DETECCIÓN Y ANÁLISIS LATIDO A LATIDO DE POTENCIALES TARDÍOS VENTRICULARES MEDIANTE MAPAS ESPECTRO-TEMPORALES

DETECCIÓN Y ANÁLISIS LATIDO A LATIDO DE POTENCIALES TARDÍOS VENTRICULARES MEDIANTE MAPAS ESPECTRO-TEMPORALES DETECCIÓN Y ANÁLISIS LATIDO A LATIDO DE POTENCIALES TARDÍOS VENTRICULARES MEDIANTE MAPAS ESPECTRO-TEMPORALES Eric Laciar Leber 1, Raimon Jané Campos 2 1 Gabinete de Tecnología Médica (GATEME), Universidad

Más detalles

DETECCIÓN Y ANÁLISIS LATIDO A LATIDO DE POTENCIALES TARDÍOS VENTRICULARES EN SEÑALES ECG MEDIANTE MAPAS ESPECTRO-TEMPORALES

DETECCIÓN Y ANÁLISIS LATIDO A LATIDO DE POTENCIALES TARDÍOS VENTRICULARES EN SEÑALES ECG MEDIANTE MAPAS ESPECTRO-TEMPORALES XXV Jornadas de Automática Ciudad Real, del 8 al 10 de septiembre de 2004 DETECCIÓN Y ANÁLISIS LATIDO A LATIDO DE POTENCIALES TARDÍOS VENTRICULARES EN SEÑALES ECG MEDIANTE MAPAS ESPECTRO-TEMPORALES Eric

Más detalles

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2.

Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Ondas R empastadas y anchas en I, avl, V5 y V6. Ondas S anchas en V1 y V2. Amplitud del complejo QRS Voltajes ondas R y S según derivación y edad. Media y (p98) Amplitud en V1 (mm) Amplitud en V6 (mm)

Más detalles

ESTIMACIÓN DEL PUNTO FIDUCIAL EN REGISTROS ECG DE ALTA RESOLUCIÓN MEDIANTE CORRELACIÓN MULTIESCALA

ESTIMACIÓN DEL PUNTO FIDUCIAL EN REGISTROS ECG DE ALTA RESOLUCIÓN MEDIANTE CORRELACIÓN MULTIESCALA ESTIMACIÓ DEL PUTO FIDUCIAL E REGISTROS ECG DE ALTA RESOLUCIÓ MEDIATE CORRELACIÓ MULTIESCALA Eric Laciar Leber Dept. ESAII, CREB, Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España, laciar@creb.upc.es

Más detalles

Electrocardiograma Normal

Electrocardiograma Normal Electrocardiograma Normal Ana de León 14/6/12 Conceptos grales. electrofisiología cardiaca Conceptos grales. de electrocardiografía ECG normal Musculo cardiaco: sincitio funcional Potencial de reposo

Más detalles

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª Edic.

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª Edic. Viernes 5 de febrero de 2010 Seminario: Cómo interpretar ECGs pediátricos y no sucumbir en el intento Moderador: Benjamín Herranz Jordán Pediatra, CS El Abajón. Área 6. Las Rozas, Madrid. Ponente/monitor:

Más detalles

curso Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª edición.

curso Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª edición. curso Viernes 11 de febrero de 2011 Seminario: Cómo interpretar ECG pediátricos y no sucumbir en el intento Ponentes/monitores: F. Javier Pérez-Lescure Picarzo Cardiología Infantil. Unidad de Pediatría.

Más detalles

Capítulo 1. Introducción Introducción

Capítulo 1. Introducción Introducción Capítulo 1. Introducción 1.1 1. Introducción El electrocardiograma (ECG) se ha convertido, por su sencillez y bajo coste, en una de las técnicas de diagnóstico médico más utilizadas. En el estudio del

Más detalles

Generalidades del electrocardiograma normal

Generalidades del electrocardiograma normal Clase 16 Generalidades del electrocardiograma normal La interpretación de un electrocardiograma está a cargo del profesional médico, quien observará con detenimiento el trazado electrocardiográfico en

Más detalles

Seminario de Procesamiento Digital de Señales

Seminario de Procesamiento Digital de Señales Seminario de Procesamiento Digital de Señales Unidad 5: Diseño de Filtros Digitales - Parte I Marcelo A. Pérez Departamento Electrónica Universidad Técnica Federico Santa María Contenidos 1 Conceptos Básicos

Más detalles

Electrocardiograma Normal Conceptos Generales

Electrocardiograma Normal Conceptos Generales XIX CONGRESO BOLIVIANO DE CARDIOLOGIA Electrocardiograma Normal Conceptos Generales Dr. MARIO ROCA A. Médico Cardiólogo Ecocardiografista Hospital Nº 1 C.N.S. Es el corazón el origen de todo movimiento

Más detalles

25/05/2008. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales

25/05/2008. Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales 5/5/8 Laboratorio de Ingeniería en Rehabilitación e Investigaciones Neuromusculares y Sensoriales POTENCIALES EVOCADOS Principios, aplicaciones e instrumentación Clase dictada en Bio II: /5/8 Docentes:

Más detalles

Guia de Problemas N o 2. Filtros Analógicos

Guia de Problemas N o 2. Filtros Analógicos SAPS: Sistemas de Adquisición y Procesamiento de Señales Departamento Académico de Electrónica Carrera: Bioingeniería 2 do Cuatrimestre 2014 Guia de Problemas N o 2 Filtros Analógicos Tipos de problemas:

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS No. 3. Las tres emisoras se encuentran a igual distancia del receptor (igual atenuación de señal recibida).

GUÍA DE EJERCICIOS No. 3. Las tres emisoras se encuentran a igual distancia del receptor (igual atenuación de señal recibida). DEPARTAMENTO DE ELECTRONICA TEORIA DE COMUNICACIONES PRIMER SEMESTRE 23 GUÍA DE EJERCICIOS No. 3 1.- Un receptor de AM tiene las siguientes especificaciones: - sensibilidad 5 [µv] (voltaje en antena) para

Más detalles

ELECTROCARDIOGRAFÍA AMBULATORIA O HOLTER

ELECTROCARDIOGRAFÍA AMBULATORIA O HOLTER ELECTROCARDIOGRAFÍA AMBULATORIA O HOLTER Prueba diagnóstica más útil y fiable para estudiar el ritmo cardíaco de un paciente a lo largo de una o varias jornadas Desarrollada por Dr. Normal Holter en los

Más detalles

DESARROLLO DE UN ALGORITMO PARA DETECCIÓN DE ARRITMIAS CARDIACAS EN PACIENTES DE ALTO RIESGO, A PARTIR DEL REGISTROS ECG

DESARROLLO DE UN ALGORITMO PARA DETECCIÓN DE ARRITMIAS CARDIACAS EN PACIENTES DE ALTO RIESGO, A PARTIR DEL REGISTROS ECG Área: Bioingeniería Eje: Procesamiento de señales cardiacas DESARROLLO DE UN ALGORITMO PARA DETECCIÓN DE ARRITMIAS CARDIACAS EN PACIENTES DE ALTO RIESGO, A PARTIR DEL REGISTROS ECG Autor: Carlos Rubén

Más detalles

MSc. Bioing Rubén Acevedo Señales y sistemas

MSc. Bioing Rubén Acevedo Señales y sistemas Potenciales evocados MSc. Bioing Rubén Acevedo racevedo@bioingenieria.edu.ar Señales y sistemas 30 de Octubre de 2013 Instrumentación Potenciales evocados 30 de Octubre 1 / 56 Organización 1 Introducción

Más detalles

JULIO ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ MARIA ISABEL GUAPACHA GARCIA DIRECTOR : ING. EDUARDO GIRALDO

JULIO ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ MARIA ISABEL GUAPACHA GARCIA DIRECTOR : ING. EDUARDO GIRALDO JULIO ENRIQUE RAMIREZ HERNANDEZ MARIA ISABEL GUAPACHA GARCIA DIRECTOR : ING. EDUARDO GIRALDO OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Realizar un análisis de variabilidad de señales cardiovasculares (ECG) utilizando

Más detalles

ANEXO 1 LAS SEÑALES ELECTROCARDIOGRÁFICAS. MIT-BIH ARRYTHMIA DATABASE

ANEXO 1 LAS SEÑALES ELECTROCARDIOGRÁFICAS. MIT-BIH ARRYTHMIA DATABASE ANEXO 1 LAS SEÑALES ELECTROCARDIOGRÁFICAS. MIT-BIH ARRYTHMIA DATABASE ANEXO 1 LAS SEÑALES ELECTROCARDIOGRÁFICAS. A1.1.- LAS SEÑALES ELECTROCARDIOGRÁFICAS Las señales electrocardiográficas son, desde hace

Más detalles

Características técnicas AirScope TT

Características técnicas AirScope TT AirScope TT www.daselsistemas.com Fecha Revisión: 04/05/2015 ÍNDICE 1 CANALES... 3 2 PULSER... 3 3 MODOS DE DISPARO... 3 4 COMPENSACIÓN DE LA ATENUACIÓN... 3 5 SEÑALES DE CONTROL... 3 6 RECEPTOR... 4 7

Más detalles

3. Algoritmos para la reducción del ruido y artefactos en el ECG

3. Algoritmos para la reducción del ruido y artefactos en el ECG Capítulo 3. Algoritmos para la reducción del ruido y artefactos en el ECG 3. 3. Algoritmos para la reducción del ruido y artefactos en el ECG La reducción del ruido en el ECG ha sido uno de los temas más

Más detalles

Circuito de Offset

Circuito de Offset Figura 3.3 Conexión del Amplificador Los cálculos para la ganancia son simples y se muestran en la ecuación (3.), en estas se puede observar que para el cálculo de la ganancia es necesario establecer el

Más detalles

Análisis de señales biomédicas

Análisis de señales biomédicas Análisis de señales biomédicas Objetivo La adquisición y procesado de las variables fisiológicas del paciente para realizar una recomendación diagnóstica y/o un plan terapéutico utico. La bioengeniería

Más detalles

ELECTROCARDIÓGRAFO DE 12 DERIVACIONES PORTABLE CON PROCESAMIENTO HÍBRIDO Y VISUALIZACIÓN EN PLATAFORMA LABVIEW

ELECTROCARDIÓGRAFO DE 12 DERIVACIONES PORTABLE CON PROCESAMIENTO HÍBRIDO Y VISUALIZACIÓN EN PLATAFORMA LABVIEW ELECTROCARDIÓGRAFO DE 1 DERIVACIONES PORTABLE CON PROCESAMIENTO HÍBRIDO Y VISUALIZACIÓN EN PLATAFORMA LABVIEW A.A. Ruiz Heredia 1, A.C. Islas Padilla, H. García Estrada 3, M. G. Ramírez Sotelo 4, A.I.

Más detalles

Criterios Electrocardiográficos de Crecimiento de Cámaras Cardiacas

Criterios Electrocardiográficos de Crecimiento de Cámaras Cardiacas Criterios Electrocardiográficos de Crecimiento de Cámaras Cardiacas Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Activación de las Aurículas Onda P Registro de la activación

Más detalles

ECG NORMAL. Estefanía Zambrano-Leòn Residente CM. POBA.

ECG NORMAL. Estefanía Zambrano-Leòn Residente CM. POBA. ECG NORMAL Estefanía Zambrano-Leòn Residente CM. POBA. 1- Estimulación Sinusal y despolarización auricular (Onda P) 2- Retraso del estímulo a su paso por el nodo AV (Segmento PR) 3- Despolarización Ventricular

Más detalles

Monitorización electrocardiográfica en pacientes con síncope y arritmias

Monitorización electrocardiográfica en pacientes con síncope y arritmias Monitorización electrocardiográfica en pacientes con síncope y arritmias Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular TECSalud 4 agosto 2017 Tres indicaciones para la monitorización.

Más detalles

Identificación de arritmias en el electrocardiograma Segundo Curso de Residentes de Cardiología

Identificación de arritmias en el electrocardiograma Segundo Curso de Residentes de Cardiología Identificación de arritmias en el electrocardiograma Segundo Curso de Residentes de Cardiología Dr. Gerardo Pozas Garza Instituto de Cardiología y Medicina Vascular TECSalud 6 agosto 2016 Modelo estructural

Más detalles

Análisis de imágenes digitales

Análisis de imágenes digitales Análisis de imágenes digitales FILTRADO DE LA IMAGEN Ruido en imágenes FORMACIÓN DE LA IMAGEN La formación de una imagen (s) puede modelarse de la siguiente manera: s = p o + n PSF (point-spread function)

Más detalles

Obtención de trazos de ECG

Obtención de trazos de ECG Núcleo de Ingeniería Biomédica FING - FMED Obtención de trazos de ECG Curso: Ingeniería Biomédica Dr. Ing. Diego Suárez Bagnasco 15 de agosto de 2017 diego.suarez07@gmail.com Electrocardiograma El corazón

Más detalles

28/11/2016. ONDAS e INTERVALOS. Medidas Análisis Electrocardiográfico en Perros y gatos. Parámetros para Analizar en el ECG

28/11/2016. ONDAS e INTERVALOS. Medidas Análisis Electrocardiográfico en Perros y gatos. Parámetros para Analizar en el ECG ONDAS e INTERVALOS. Medidas Análisis Electrocardiográfico en Perros y gatos Dr. Enrique Ynaraja Ramírez Servicios Veterinarios Albeytar La Vall d Uixó Castellón - España Parámetros para Analizar en el

Más detalles

Capítulo 4 ANÁLISIS Y REDUCCIÓN DEL RUIDO EN EL ECG

Capítulo 4 ANÁLISIS Y REDUCCIÓN DEL RUIDO EN EL ECG Capítulo 4 ANÁLISIS Y REDUCCIÓN DEL RUIDO EN EL ECG Te consideras deprimido y humillado porque reconoces, con pena, que para producir poco necesitas esforzarte mucho. Pero, con ligeras diferencias, a todos

Más detalles

Electrocardiograma. Dra. Josefina Ugarte

Electrocardiograma. Dra. Josefina Ugarte Electrocardiograma Dra. Josefina Ugarte ECG La depolarización y repolarización de las células musculares lisas produce la contracción y relajación del músculo cardíaco. Estos cambios eléctricos son registrados

Más detalles

Trastornos de la Conducción Cardiaca

Trastornos de la Conducción Cardiaca Trastornos de la Conducción Cardiaca Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Bloqueos AtrioVentriculares Bloqueo AV Se definen diferentes grados de Bloqueo AV:

Más detalles

ELECTROCARDIOGRAFO CM COMEN. Descripción SAP: 10. Características Peso ligero Fácil manejo a través de pantalla tipo táctil Fácil transporte

ELECTROCARDIOGRAFO CM COMEN. Descripción SAP: 10. Características Peso ligero Fácil manejo a través de pantalla tipo táctil Fácil transporte SAP: 10 ELECTROCARDIOGRAFO CM1200 - COMEN SAP: 103896 38963 CM1200 de COMEN es un electrocardiógrafo de alto estándar. Ideal para la obtención de exámenes y la entrega de una hipótesis diagnóstica en terreno,

Más detalles

Fundamentos de Electrocardiografía. En Atención Médica Prehospitalaria

Fundamentos de Electrocardiografía. En Atención Médica Prehospitalaria Fundamentos de Electrocardiografía En Atención Médica Prehospitalaria Objetivos Por medio de este curso el alumno será capaz de comprender los siguientes elementos: La anatomía y la fisiología del corazón.

Más detalles

RG501. Electrocardiógrafos Tecnología de calidad para el diagnóstico. Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario

RG501. Electrocardiógrafos Tecnología de calidad para el diagnóstico. Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario Fabrica Argentina de Equipamiento Hospitalario RG50 ü Diseñado y fabricado en Argentina Garantía de provisión de repuestos y servicio post-venta. Electrocardiógrafos Tecnología de calidad para el diagnóstico

Más detalles

José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro

José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro José Plaza Carrera Servicio de Cardiología - H.G. La Mancha Centro Registro externo de la actividad eléctrica del corazón Sistema de cables Filtros Sistema de registro (papel milimetrado) Velocidad del

Más detalles

ECG. Primeros registros de fines de siglos 19. ELECTRODOS recogen potenciales eléctricos SISTEMA DE REGISTRO en papel

ECG. Primeros registros de fines de siglos 19. ELECTRODOS recogen potenciales eléctricos SISTEMA DE REGISTRO en papel ECG NORMAL Eller ECG Registro gráfico de actividad eléctrica del corazón Actividad de bajo voltaje Cuerpo : agua+ Electrolitos trasmisión de actividad eléctrica que se registra en superficie. ELECTROCARDIOGRAFO

Más detalles

Discusión de ejercicios 1 Preguntas y ejercicios de los temas 1-3

Discusión de ejercicios 1 Preguntas y ejercicios de los temas 1-3 Discusión de ejercicios 1 Preguntas y ejercicios de los temas 1-3 Pregunta 1: El vector de la despolarización ventricular se dirige al epicardio: Pregunta 2: El dipolo de repolarización avanza con la carga

Más detalles

Valores del ECG del ritmo sinusal normal

Valores del ECG del ritmo sinusal normal Valores del ECG del ritmo sinusal normal Valores del ECG del ritmo sinusal normal Características y secuencia de las ondas: Segmento ST Final QRS, comienzo de la onda T Normal: Isoeléctrico (+/- 1 mm)

Más detalles

Evolución temporal del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI)

Evolución temporal del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) Evolución temporal del infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (STEMI) Dr. Andrés R. Pérez Riera Con un STEMI, la arteria está completamente ocluida y tejido más allá del coágulo comienza

Más detalles

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico Viernes 13 de febrero de 2009 Taller: Lectura sistemática del ECG Moderador: Benjamín Herranz Jordán CS El Abajón. Las Rozas, Madrid. Ponente/monitor: Francisco Javier Pérez-Lescure Picarzo Cardiología

Más detalles

Procesamiento de señales de origen bioeléctrico

Procesamiento de señales de origen bioeléctrico Procesamiento de señales de origen bioeléctrico (Einthoven, 1908) El electrocardiograma ECG Señales y Sistemas 2010 Bioing. Carlos Pais Organización de la clase El dipolo eléctrico El vectocardiograma

Más detalles

PROBLEMAS FRECUENTES EN ATENCIÓN AMBULATORIA DEL ADULTO XXII VERSION SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO=SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTERNA

PROBLEMAS FRECUENTES EN ATENCIÓN AMBULATORIA DEL ADULTO XXII VERSION SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO=SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTERNA PROBLEMAS FRECUENTES EN ATENCIÓN AMBULATORIA DEL ADULTO XXII VERSION SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO=SOCIEDAD CHILENA DE MEDICINA INTERNA CLASE Interpretación básica y utilidad en clínica del ECG Dr. Héctor

Más detalles

Tema 1. Electrocardiograma

Tema 1. Electrocardiograma Tema 1. Electrocardiograma El electrocardiograma (ECG) es un registro del impulso eléctrico del corazón y producen su contracción Las células cardíacas en reposo se encuentran cargadas negativamente o

Más detalles

Electrocardiograma Definición: Onda P: Complejo QRS: Onda T:

Electrocardiograma Definición: Onda P: Complejo QRS: Onda T: Electrocardiograma Definición: es el registro gráfico de los potenciales eléctricos producidos en el corazón durante las diferentes fases del ciclo cardíaco. Las diferencias de voltaje se producen por

Más detalles

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía

II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Valor del Examen 20 puntos, valor mínimo 14 puntos II Seminario de Actualización en Electrocardiografía Examen: Seleccione la respuesta correcta. Opción única. 1. A su consulta particular acude un masculino

Más detalles

Sistemas de comunicación

Sistemas de comunicación Sistemas de comunicación Práctico 5 Ruido Pasabanda Cada ejercicio comienza con un símbolo el cuál indica su dificultad de acuerdo a la siguiente escala: básica, media, avanzada, y difícil. Además puede

Más detalles

Interpretación del Electrocardiograma Normal. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna

Interpretación del Electrocardiograma Normal. Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Interpretación del Electrocardiograma Normal Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Electrocardiograma Es la representación gráfica de la actividad eléctrica del corazón, recogida mediante

Más detalles

Núcleo de Ing. Biomédica Facultades de Ingeniería y Medicina Universidad de la República. Análisis de señales

Núcleo de Ing. Biomédica Facultades de Ingeniería y Medicina Universidad de la República. Análisis de señales Núcleo de Ing. Biomédica Facultades de Ingeniería y Medicina Universidad de la República Análisis de señales Presentación para Gr. 1 de Fisiopatología Ayudante Gr. 1 Daniel Geido Funciones (repaso) Def:

Más detalles

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico FJ. Pérez-Lescure Picarzo Cardiología Infantil, Unidad de Pediatría, Fundación Hospital de Alcorcón, Madrid. Rev Pediatr Aten Primaria. 2006;8:319-26

Más detalles

Medidor de descargas parciales ITEL T

Medidor de descargas parciales ITEL T Medidor de descargas parciales ITEL 20011-T itel ELECTRÓNICA S.R.L. Estanislao López 4716/904 Montevideo, Uruguay Tel-fax: + 598 2 613 0467 E. mail: sales@itelelectronics.net www.itelelectronics.net Las

Más detalles

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE SEÑALES ECG DE MUY BAJO CONSUMO PARA LA MONITORIZACIÓN DE PACIENTES DE ALTO RIESGO

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE SEÑALES ECG DE MUY BAJO CONSUMO PARA LA MONITORIZACIÓN DE PACIENTES DE ALTO RIESGO Área: Bioingeniería Eje: Adquisición de señales ECG DESARROLLO DE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE SEÑALES ECG DE MUY BAJO CONSUMO PARA LA MONITORIZACIÓN DE PACIENTES DE ALTO RIESGO Gabriel Eduardo Cañadas

Más detalles

Mediciones de variaciones en Centro Nacional de Metrología - Derechos Reservados 2005

Mediciones de variaciones en Centro Nacional de Metrología - Derechos Reservados 2005 Mediciones de variaciones en Centro Nacional de Metrología - Derechos Reservados 2005 fase (jitter y wander), para el mantenimiento de sistemas digitales en sincronía. Dr. Sergio López López División de

Más detalles

Detección ECG Fetal en ECG Materno

Detección ECG Fetal en ECG Materno OpenStax-CNX module: m34445 1 Detección ECG Fetal en ECG Materno Raul Galan This work is produced by OpenStax-CNX and licensed under the Creative Commons Attribution License 3.0 Abstract El objetivo es

Más detalles

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª Edic.

Guía rápida para la lectura sistemática del ECG pediátrico. 2.ª Edic. Viernes 5 de febrero de 2010 Seminario: Cómo interpretar ECGs pediátricos y no sucumbir en el intento Moderador: Benjamín Herranz Jordán Pediatra, CS El Abajón. Área 6. Las Rozas, Madrid. Ponente/monitor:

Más detalles

Interpretación del Electrocardiograma Normal

Interpretación del Electrocardiograma Normal Interpretación del Electrocardiograma Normal Congreso Médico Nacional Dr. David Villegas Agüero Cardiología/Medicina Interna Sistema De Conducción Correlación Electro-Mecánica 3 Electrocardiograma Es

Más detalles

Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica

Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica Arritmias Ventriculares Identificación Electrocardiográfica Dr. Enrique Ynaraja Ramírez España Extrasístoles Ventriculares a.- Estímulos antes de tiempo R-R previo; corto b.- No son sinusales Ectópicos

Más detalles

ELECTROCARDIÓGRAFO DE DOCE DERIVACIONES Y SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO

ELECTROCARDIÓGRAFO DE DOCE DERIVACIONES Y SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO ELECTROCARDIÓGRAFO DE DOCE DERIVACIONES Y SISTEMA DE AUTODIAGNÓSTICO Autores: Augusto Baldoceda Salas, Carlos Jesús Caro Dr. Guillermo Kemper Vásquez, Dr. Antonio Morán Cárdenas E-mail: amoran@upc.edu.pe,

Más detalles

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN

TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN TRASTORNOS DE LA CONDUCCIÓN Eje cardiaco normal Bloqueo de ramas El haz de His puede presentar un bloqueo a nivel de sus ramas (bloqueo de rama derecha o bloqueo de rama izquierda) El bloqueo de rama puede

Más detalles

Test de evaluación previa: Valoración electrocardiográfica en el paciente crítico

Test de evaluación previa: Valoración electrocardiográfica en el paciente crítico MÓDULO 3 Test de evaluación previa: Valoración electrocardiográfica en el paciente crítico Pregunta 1 Qué ocurrirá si colocamos las derivaciones de las extremidades inferiores en el abdomen? a. Que el

Más detalles

Electrocardiógrafo Digital Portátil

Electrocardiógrafo Digital Portátil Electrocardiógrafo Digital Portátil 3 canales de impresión en tiempo real, ancho de papel 80 mm Adquisición simultánea de señales ECG de 12 terminales ESPECIFICACION TÉCNICA: E30 Especificación: - Tamaño:

Más detalles

Tema 4 Procesado Digital de Bioseñales

Tema 4 Procesado Digital de Bioseñales Tema 4 Procesado Digital de Bioseñales 4.1. Introducción Una señal es un medio de transmisión de información. Para obtener información sobre la fuente de la señal, o para modificar dicha señal, suele ser

Más detalles

SEÑALES Y RUIDO. SEÑAL Dominios de los datos. SEÑAL Dominios eléctricos. Fuente de energía. Sistema objeto de estudio. Información analítica

SEÑALES Y RUIDO. SEÑAL Dominios de los datos. SEÑAL Dominios eléctricos. Fuente de energía. Sistema objeto de estudio. Información analítica SEÑALES Y RUIDO Estímulo Respuesta Fuente de energía Sistema objeto de estudio Información analítica SEÑAL Dominios de los datos Dominios no eléctricos SEÑAL Dominios eléctricos Intensidad de corriente

Más detalles

En el capítulo anterior se describieron las modificaciones hechas al sistema de

En el capítulo anterior se describieron las modificaciones hechas al sistema de Capítulo. Modificaciones al instrumento virtual En el capítulo anterior se describieron las modificaciones hechas al sistema de acondicionamiento analógico. Estos cambios forzosamente llevan a cambios

Más detalles

Receptores para Transmisión Digital en Banda Base PRÁCTICA 9

Receptores para Transmisión Digital en Banda Base PRÁCTICA 9 Receptores para Transmisión Digital en Banda Base PRÁCTICA 9 (1 sesión) Curso 2009/10 Laboratorio de Señales y Comunicaciones Tercer curso, Ingeniería de Telecomunicación Tabla de Contenidos 1. Objetivos...

Más detalles

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN (TEORÍA)

SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN (TEORÍA) SISTEMAS Y CANALES DE TRANSMISIÓN (TEORÍA) No escriba en las zonas con recuadro grueso N o Apellidos Nombre 1 2 DNI Firma: Grupo T1.- En la figura se representa la señal recibida a la salida de la antena

Más detalles

El trazado electrocardiográfico

El trazado electrocardiográfico Clase 11 El trazado electrocardiográfico El ECG consiste en una serie de inscripciones o deflexiones hacia arriba o hacia abajo de una línea horizontal, con voltaje igual a cero, denominada línea de base

Más detalles

Teoría de Telecomunicaciones

Teoría de Telecomunicaciones El Ruido y su Filtraje Universidad del Cauca Teoría de Telecomunicaciones 1 Introducción El Ruido Las señales eléctricas no deseadas suelen ser generadas por diversas fuentes, generalmente clasificadas

Más detalles

EJERCICIOS ANALITICOS. a a f ( ) R τ de x ( t ) y x ( t ) mostrados en la Figura. Figura 2. Densidad Espectral de Energía de g(t) - ( t)

EJERCICIOS ANALITICOS. a a f ( ) R τ de x ( t ) y x ( t ) mostrados en la Figura. Figura 2. Densidad Espectral de Energía de g(t) - ( t) PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA- FACULTAD DE INGENIERÍA. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. - SECCIÓN DE COMUNICACIONES. FUNDAMENTOS DE COMUNICACIONES. TALLER NO. 1 TRANSFORMADA DE FOURIER APLICADA A TELE COMUNICACIONES

Más detalles

ES A1 A61N 1/39 A61B 5/0452 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

ES A1 A61N 1/39 A61B 5/0452 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 232 223 21 Número de solicitud: 200200710 1 Int. Cl. 7 : A61B /046 A61N 1/39 A61B /042 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 Fecha de

Más detalles

Análisis multiderivacional de alternancias de onda T en la señal electrocardiográfica

Análisis multiderivacional de alternancias de onda T en la señal electrocardiográfica Universidad de Zaragoza POSGRADO EN INGENIERÍAS TRANSVERSALES MÁSTER EN INGENIERÍA BIOMÉDICA Trabajo Fin de Máster: Análisis multiderivacional de alternancias de onda T en la señal electrocardiográfica

Más detalles

Mecanismos de inicio de la fibrilación auricular. Evidencias clínicas obtenidas con un software diagnostico específico

Mecanismos de inicio de la fibrilación auricular. Evidencias clínicas obtenidas con un software diagnostico específico INTRODUCCIÓN Los avances tecnológicos aplicados a los marcapasos cardiacos han permitido dotar a estos dispositivos de capacidades diagnósticas de gran utilidad para el clínico. Una de ellas es el reconocimiento

Más detalles

Ficha Técnica Electrocardiógrafo Digital

Ficha Técnica Electrocardiógrafo Digital 1 Su tamaño pequeño y su diseño robusto y compacto permiten realizar estudios electrocardiográficos en consultorio veterinario o en campo, utilizando la impresora térmica incluida en el equipo o utilizando

Más detalles

Codificación de audio MPEG. Álvaro Pardo

Codificación de audio MPEG. Álvaro Pardo Codificación de audio MPEG Álvaro Pardo Características del sistema auditivo La sensibilidad del oído es logarítmico respecto a la frecuencia Varía con la frecuencia La discriminación en frecuencia es

Más detalles

Bloqueos de Rama y bloqueos fasciculares

Bloqueos de Rama y bloqueos fasciculares Bloqueos de Rama y bloqueos fasciculares Bloqueos de rama y fasciculares Debajo de unión AV Derecha izquierda Completo incompleto Bloqueos de rama Completa Estimulo no pasa por una de las ramas La activación

Más detalles

Análisis con visión artificial de electrocardiogramas obtenidos con LabVIEW

Análisis con visión artificial de electrocardiogramas obtenidos con LabVIEW Análisis con visión artificial de electrocardiogramas obtenidos con LabVIEW Jaime Granados a, F. Tavera a, G López b a Laboratorio de Óptica. Departamento de Ciencias Básicas, CBI, Universidad Autónoma

Más detalles

Guillermo J. Aristimuño Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral

Guillermo J. Aristimuño Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral Guillermo J. Aristimuño Instituto de Cardiología de Corrientes Juana Francisca Cabral Contenido Anatomía. Bloqueo de rama izquierda. Bloqueo de rama derecha. Hemibloqueos. Bloqueos aurículo-ventriculares.

Más detalles

Curso de Electrocardiografía

Curso de Electrocardiografía Curso de Electrocardiografía Colegio de Médicos y Cirujanos Programa de Educación Médica Contínua Dr. Ricardo Fernández González Febrero 2013 Willem Einthoven (1860-1927) Estimulación eléctrica del corazón

Más detalles

ECG de 22 derivaciones Superando al Gold Standard. Made in Germany

ECG de 22 derivaciones Superando al Gold Standard.  Made in Germany ECG de 22 derivaciones Superando al Gold Standard www.cardiosecur.com Made in Germany Vista de 360 del corazón CardioSecur Pro es un ECG móvil de 22 derivaciones para personal médico conectado a un iphone

Más detalles

CASCADA DE FILTROS ACTIVOS TEMA 4

CASCADA DE FILTROS ACTIVOS TEMA 4 CASCADA DE FILTROS ACTIVOS TEMA 4 Una cascada de filtros activos tiene la siguiente forma: La ganancia de la cascada es: Si la ganancia está en db: 1 CASCADA DE FILTROS PASA BAJOS TEMA 4 Inversor No Inversor

Más detalles

Rodrigo Zoni Médico Cardiólogo Servicio de Internación Coordinador de Docencia Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F.

Rodrigo Zoni Médico Cardiólogo Servicio de Internación Coordinador de Docencia Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F. Rodrigo Zoni Médico Cardiólogo Servicio de Internación Coordinador de Docencia Instituto de Cardiología de Corrientes Juana F. Cabral RZ15 Definición Situación en la que el marcapaso ectópico se halla

Más detalles

Seguimiento de los parámetros del modelo del tracto vocal

Seguimiento de los parámetros del modelo del tracto vocal Algoritmos para el seguimiento de los parámetros del modelo de tracto vocal Monografía de Tratamiento Estadístico de Señales parias@fing.edu.uy Instituto de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería

Más detalles

VI Congreso Internacional de Informática en Salud Temática: Nuevas Tecnologías de la Información y la Práctica Médica: Procesamiento de imágenes y

VI Congreso Internacional de Informática en Salud Temática: Nuevas Tecnologías de la Información y la Práctica Médica: Procesamiento de imágenes y VI Congreso Internacional de Informática en Salud Temática: Nuevas Tecnologías de la Información y la Práctica Médica: Procesamiento de imágenes y señales médicas. Título: SLD121 DETECCIÓN DEL SONIDO S1

Más detalles

ANÁLISIS DEL SEGMENTO ST EN UN SISTEMA DE MONITOREO AMBULATORIO

ANÁLISIS DEL SEGMENTO ST EN UN SISTEMA DE MONITOREO AMBULATORIO ANÁLISIS DEL SEGMENTO ST EN UN SISTEMA DE MONITOREO AMBULATORIO María del Carmen Raola Iglesias, Daniel Jiménez González, Roberto Montero Herrera, Alberto Rodríguez Gómez. Instituto Central de Investigación

Más detalles

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Lic. De OBSTETRICIA. Dra. Sara Mabel Gerez Abril 2015

FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Lic. De OBSTETRICIA. Dra. Sara Mabel Gerez Abril 2015 FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR. Lic. De OBSTETRICIA. Dra. Sara Mabel Gerez Abril 2015 RUIDOS CARDIACOS 1 Durante cada ciclo cardiaco, el corazón produce ciertos ruidos típicos, cuyo sonido se describe como

Más detalles

Generalidades ECG normal

Generalidades ECG normal Generalidades ECG normal Realizó: Dra. Monserrat Rojas Sotelo RMI Supervisó: Dr. Luis Fernando Cortázar RMI Titular: Dr. Enrique J. Díaz Greene Adjunto: Dr. Federico L. Rodríguez Weber Generalidades }

Más detalles

1. Lectura sistemática del electrocardiograma

1. Lectura sistemática del electrocardiograma 1. Lectura sistemática del electrocardiograma 3 1. Lectura sistemática del electrocardiograma F. Cabrera Bueno y M. J. Molina Mora PUNTOS CLAVE Siempre se debe realizar una lectura sistemática del electrocardiograma

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE POTENCIALES ANORMALES

CARACTERIZACIÓN DE POTENCIALES ANORMALES »if * UNIVERSITAT DE POLITÈCNICA DE CATALUNYA Programa de Doctorado: BIOINGENIERÍA Tesis Doctoral CARACTERIZACIÓN DE POTENCIALES ANORMALES INTRA-QRS EN EL ECG DE ALTA RESOLUCIÓN: APLICACIÓN EN LA EVALUACIÓN

Más detalles

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I

EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I EL4005 Principios de Comunicaciones Clase No.3: Modelos de Canales y Modulación de Amplitud I Patricio Parada Departamento de Ingeniería Eléctrica Universidad de Chile 18 de Agosto de 2010 1 of 25 Contenidos

Más detalles

UPC OBTENCIÓN DE MICROPOTENCIALES CARDÍACOS LATIDO A LATIDO POR VÍA SUPERFICIAL. "ter DEPARTAMENT D'ENGINYERIA ELECTRÒNICA

UPC OBTENCIÓN DE MICROPOTENCIALES CARDÍACOS LATIDO A LATIDO POR VÍA SUPERFICIAL. ter DEPARTAMENT D'ENGINYERIA ELECTRÒNICA "ter UPC UNIVERSITAT POLITECNICA DE CATALUNYA DEPARTAMENT D'ENGINYERIA ELECTRÒNICA OBTENCIÓN DE MICROPOTENCIALES CARDÍACOS LATIDO A LATIDO POR VÍA SUPERFICIAL BIBLIOTECA RECTOR GABRIEL FERRATI Campus Nord

Más detalles

[ 04 ] Trastornos de la conducción Bloqueos sino-auriculares Bloqueos aurículo-ventriculares

[ 04 ] Trastornos de la conducción Bloqueos sino-auriculares Bloqueos aurículo-ventriculares [ 04 ] Trastornos de la conducción 4.1. Bloqueos sino-auriculares Existe un trastorno de la conducción del estímulo entre el nodo sinusal y la aurícula. Se describen tres grados. Identificación electrocardiográfica:

Más detalles

El electrocardiograma en el infarto agudo del miocardio

El electrocardiograma en el infarto agudo del miocardio El electrocardiograma en el infarto agudo del miocardio Dr. Gerardo Pozas Garza Insituto de Cardiología y Medicina Vascular del TEC de Monterrey 2 febrero 2017 www.cedecec.com Contenido de la presentación

Más detalles

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST) La enfermedad coronaria (EC) es la causa individual más frecuente de muerte en todos los países del mundo.

Más detalles

Bases electrocardiográficas del diagnóstico cardiovascular

Bases electrocardiográficas del diagnóstico cardiovascular 4 Bases electrocardiográficas del diagnóstico cardiovascular Erick Alexánderson Rosas, Juan Manuel Ochoa López, Celestino Manuel Martínez Mendoza Editorial El manual moderno Fotocopiar sin autorización

Más detalles