Figura 8-66 Vista aérea Parque Servita. Fuente: Imagen de Google Earth editada. 2007

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Figura 8-66 Vista aérea Parque Servita. Fuente: Imagen de Google Earth editada. 2007"

Transcripción

1 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU Parque Servita El parque Servita se localiza en la Calle 165 No , al costado occidental de la Carrera 7, en una zona residencial y comercial, perteneciente a la localidad de Usaquén. Es un parque zonal con una extensión de m 2 y cuenta con una con una cancha de fútbol y dos canchas múltiples 22. Este parque se encuentra aproximadamente a 300 m de la Carrera 7 y no se verá afectado directamente por el proyecto. En la Figura 8-66 se presenta la localización del parque Servita y en la Figura 8-67 se observa una imagen del parque, obtenida de la página web del lord. Figura 8-66 Vista aérea Parque Servita Fuente: Imagen de Google Earth editada Parque Urbanización La Gran Vía y Parque Urbanización Chicó Norte Se encuentra localizada en el costado occidental de la Carrera 7, frente a la Área Forestal Distrital Sierras del Chicó, entre la Calle 94 y la Calle 98, en zona residencial de la localidad de Chapinero. Es un parque vecinal que cuenta con una extensión de m 2 En este sector se presenta una 22 Sistema de Información Geográfico deiidrd. C:\K7\REV6 EIA\CAP-8 REV 6.doc

2 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU 8-92 vegetación arbórea de mediano estrato compuesta por alrededor de 294 árboles. Adicionalmente, en el costado sur occidente de la Calle 94 con Carrera 7, se encuentra el Parque vecinal urbanización Chicó Norte que cuenta con un área total de m 2. En la Figura 8-69 se presentan las imágenes del Parque La Gran Vía, y en la Figura 8-70 las imágenes del Parque Chicó Norte. Los tratamientos silviculturales de los árboles mencionados pueden ser observados en el plano DVIAIF09 del inventario forestal. En la Figura 8-68 se observa se observa su localización. ( Fuente: Imagen de Google Earth editada C:\K7\REV6 EIA\CAP-8 REV 6.doc

3 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU Otras áreas de interés En el área de influencia del corredor, y mas precisamente en las áreas inmediatamente vecinas a la Carrera 7, se identificaron zonas que pueden estar afectadas directa o indirectamente por el desarrollo de las obras de construcción de la Troncal Carrera 7. Estas zonas no están contempladas como parques o han sido fraccionadas por la presencia de la Carrera 7. Sin embargo es importante relacionarlas para que sean tenidas en cuenta en las medidas del plan de manejo ambiental, con el fin de preservar la vegetación, infraestructura y mobiliario urbano presente, conservando o mejorando las características iniciales antes del inicio de las obras. Zona forestal Entre Calle 134 y Calle 141 Esta zona se localiza en el costado oriental de la Carrera 7, entre la Calle 134 y la Calle 141. A pesar de ser una zona muy intervenida por el desarrollo de urbanizaciones de estrato alto, el costado que colinda con la Carrera 7, presenta una zona verde amplia con presencia de árboles con altura mayor a 5 m. Esta zona está catalogada como parque vecinal "Urbanización Monte Arroyo, Urbanización La Cañada, Urbanización Ciudadela Real Segunda Etapa". El área contemplada dentro de estos predios, considerada como parque, es de m 2 según información obtenida de la página web del IDRD. En la Figura 8-71 se presentan las áreas más cercanas a la Carrera 7 que pueden ser afectadas por las actividades de construcción de la Troncal Carrera 7. En la Figura 8-72 se presenta el registro fotográfico del costado oriental entre la Calle 140 y la Calle 134. CIK71REV6 EIAICAP-8 REV 6.doc

4 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU 8-94 Figura 8-71 Localización de la zona forestal entre la Calle 134 y la Calle 141 Figura 8-72 Vista del Costado Oriental de la Carrera 7 entre Calle 134 y Calle 140 Vista desde la Calle 134 hacia el nor-oriente Fuente: Elaboración propia Oreja Calle 134 En el costado occidental de la Carrera 7 a la altura de la Calle 134 se ubica una oreja que da acceso a la Carrera 7 hacia el sur. Esta zona tiene un área aproximada de 3020 m 2. Cuenta con senderos peatonales y alrededor de 38 árboles que permanecerán durante la ejecución y operación del proyecto. C:\K7\REV6 EIA\CAP-8 REV 6.doc

5 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU 8-95 L Figura 8-73 Oreja Calle 134 Carrera 7 Fuente: Imagen de Google Earth editada Figura 8-74 Oreja Calle 134 (Vista hacia el Sur-Oriente) Áreas sensibles constituidas por centros de salud y educación Como áreas sensibles, por su afectación asociada con la generación de ruido y material particulado, se identificaron además los centros de salud y los centros de educación que se encuentran a lo largo del corredor. Cuadro 8-46 Lista de centros médicos ENTIDAD DIRECCiÓN TELÉFONO CONTACTO Centro Médico Médicis Calle117N Departamento Administrativo Centro Medico La Sabana Carrera 7 N Departamento Administrativo r C:\K7\REV6 EIA\Tomo 1\CAP-8 REV 6.doc IPS Javesalud Carrera 7 N Coordinación Medica

6 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU 8-96 ENTIDAD 1/ DIRECCiÓN TELÉFONO CONTACTO Fundación Santa Fe De Bogotá Calle 119 N P Dr. Antonio Gómez Rodríguez Director Hospital Usaquén 'Carrera 7 N. 119 B Dr. Gabriel Castillo C. Gerente Clínica El Bosque Calle 134 N. 7 B Dr. Carlos Leal Urrea Director Dr. Milton Puentes Vega Hospital Simón Bolívar Carrera 7 N Subgerente Admin. Institución De Salud Mental Dr. Juan Manuel López- Carrera 7 N Villa Servita Coordinador de Programas Liga Contra El Cáncer Calle 56 N Dr. Javier Herrera Director Dra. Pamela Altahona San itas Plus Carrera 7 N Coordinadora Dr. Julio Eduardo Latorre - Clínica La Inmaculada Carrera 7 N Gerente Colmedica Centro Medico Carrera 7 N. 52 A Dr. Luís 1. Cáceres Susalud Carrera 7 N Dra. Ángela Maria Díaz - Coordinadora Cafesalud Carrera 7 N Coordinación Medica Coomeva Carrera 16 N No reporta Clínica De Traumatología Y Calle 71 N Dr. Jorge López Director Ortopedia Asmet Salud Carrera 7 N Coordinación Medica Dra. Beatriz Amaya- Fundación Medico Preventiva Calle 50 N Administradora Procardio Carrera 7 N Dr. Ciro Alejandro Olaya Hospital San Ignacio Carrera 7 N Dr. Julio Cesar Calderón- Director Hospital Militar Transversal 3 N Coronel Dra. Nohora Inés Rodríguez Directora Asociación Colombiana de Dra. Ocaris Quintana Muñoz Carrera 7 N Enfermos de Cáncer Administradora Previmedic Calle 72 N P Dr. Yesid Blanco Director Liga Contra El Cáncer Calle 56 N Dra. Oiga Inés Forero Seccional Bogoiá Dr. Roberto Esguerra Fundación Santa Fe de Bogotá Calle 119 N P Director Dr. Francisco Núñez Centro Medico Los Andes Av. 9 N P Director Cardiología Particular Calle 35 No Dr. Ciro A. Olaya.. Fuente: Elaboraclon propia Cuadro 8-47 Lista de centros educativos INSTITUCiÓN DIRECCiÓN Sena- Sede Norte Calle 153A NO.7-05 I.E.D. Agustín Fernández Carrera 7 No Instituto General Santander Calle 119 No Colegio Militar Caldas Carrera 9 No Colegio Distrital Guillermo Wickman Carrera 9 No Escuela distrital Los Cedritos Avenida 9 No Escuela Distrital San Benildo Carrera 7 No C:\K7\REV6 EIA\Tomo 1\CAP-8 REV 6,doc

7 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU 8-97 INSTITUCiÓN DIRECCiÓN Colegio Distrital filadelfia del Norte Carrera 7 No ColeQio Distrital General Santander Calle 119 No Escuela Distrital Santa Cecilia alta Transversal 3 No. 163C-80 Escuela distrital San Bernardo Carrera 7B No Universidad Militar Nueva Granada Carrera 11 No Gimnasio Femenino Carrera 7 No Corporación Unificada Nacional Carrera 7 No Colegio María Inmaculada Carrera 7 No Seminario San Juan Basca Carrera 7 No. 170B Colegio Claustro Moderno Carrera 7 No Colegio Gimnasio Joaquín Casas Carrera 7 No Colegio María Mazzarello Carrera 7 No Centro María Auxiliadora Carrera 7 No Seminario San Pablo Carrera 8 No. 170 Colegio Santo Ángel Calle 165 No Universidad San Buenaventura Carrera 8 H No Universidad La Salle Carrera 7 No Colegio Colombo Sueco Carrera 7 No Colegio Pureza de María Carrera 7 No Colegio Grecolatino Carrera 7 No Universidad colegio Mayor de Cundinamarca Carrera 6 No Universidad Javeriana Carrera 7 No Colegio Bethlemitas Carrera 7 No Universidad Distrital Francisco Jase de Caldas Carrera 7 No Politécnico Nacional Carrera 7 No Universidad Santo Tomas Carrera 9 No Escuela San Pedro Claver Calle 52 No Wall Street Institute Carrera 7 No ColeQio Umbría de la Fundación Santa Rita de Casita Carrera 5 No Jardín Infantil La Casita de Gianni Carrera 5 No Gimnasio Moderno Carrera 9 No Liceo Frances Luis Pasteur Calle 87 No Instituto Colsubsidio de Educación Femenina Calle 80 No ColeQio nuestra Señora de la Consolación Calle 70 No Fundación Universitaria del Área Andina Calle 71 No Fundación Universitaria Monserrate Calle 72 No Universidad de la Salle sede Chapinero Carrera 5 No Universidad PedaQóQica Nacional Calle 72 No Universidad El Bosque Transversal 9 8 bis No Seminario Mayor Arquidiocesano Carrera 7 No SENA Salud Carrera 7 No Fuente: Elaboraclon propia C:\K7\REV6 EIA\Tomo 1\CAP-8 REV 6.doc

8 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU ZONIFICACiÓN AMBIENTAL DEL PROYECTO Áreas de exclusión a cualquier tipo de intervención directa Los parques mencionados a continuación están excluidos a cualquier tipo dé intervención directa, por estar lo suficientemente alejados de la afectación por diseño g~ométrico o espacio público, o por estar declarados como zonas de reserva forestal. Estas z9nas serán objeto de inspecciones visuales diarias para evitar la disposición de residuos sólidqsdomésticos y de construcción cuando los frentes de obra se desarrollen en su área de influelncia o para evitar cualquier daño producido por la circulación de peatones u obreros vinculados a la obra. Las áreas que se mencionan a continuación no podrán ser intervenidas para uso temporal o definitivo: - Área protegida Bosque Oriental de Bogotá: no será intervenida por el proyecto, la mayor parte del costado oriental se encuentra netamente urbanizada, y los cerros orientales limitan con la Avenida circunvalar. Las áreas que limitan con la Carrera 7 se encuentran contempladas dentro de la Área Forestal Distrital Sierras del Chicó y propiedades privadas contempladas dentro de las demás áreas sensibles.. - Parque El Chicó, Museo Mercedes Sierra de Pérez: El área que colinda con la Carrera 7 debe ser aislada según las medidas contempladas en el plan de manejo ambiental. Y su uso será restringido al personal del proyecto con el fin de evitar el deterioro del mismo. - Parque Urbanización Ginebra Norte: El área que colinda con la Carrera 7 debe ser aislada según las medidas contempladas en el plan de manejo ambiental, y controlada diariamente para evitar la acumulación de residuos sólidos domésticos que pueda ser provocada por el uso que realice el personal vinculado al proyecto. - Parque Servita: No limita con la Carrera 7, sin embargo hay que controlar posibles desplazamientos del personal vinculado al proyecto durante las horas de descanso que puedan causar deterioro del parque. En los planos DVIAZA01, DVIAZA02, DVIAZA03, DVIAZA04 Y DVIAZA05, del Anexo 9 se presenta la localización de las áreas de exclusión a cualquier intervención directa Áreas donde es posible hacer intervención pero con restricciones Teniendo en cuenta la información anterior de cada uno de los parques urbanos encontrados en el corredor vial, y de las áreas que no están constituidas como parque pero que ofrecen zonas de esparcimiento para la comunidad, y que son igualmente espacios para el hábitat de la avifauna de la Ciudad, se mencionan las siguientes zonas que podrán ser intervenidas por diseño geométrico, debido a que no se encontró otra alternativa de intervención que cumpliera con los requisitos técnicos de diseño: - Parque Nacional: El parque cuenta con un sendero peatonal sobre la Carrera 7 que se verá afectado por el desarrollo de obras de adecuación de andenes y de calzada de tráfico mixto por la ubicación de la estación "Calle 39 Parque Nacional". La estación no pudo localizarse entre la Calle 34 y la Calle 37, como se menciono en el estudio de factibilidad, debido a la presencia de bienes históricos y de interés cultural que no pueden ser afectados. Adicionalmente, la afectación se causará en el costado oriental de la Carrera 7 puesto que en el costado occidental se encuentran los edificios de la CAR y ECOPETROL y otros edificios de 8, 9 Y 13 pisos de altura. Sin embargo, el sendero peatonal que será afectado es muy amplio y la zona verde afectada esta principalmente relacionado con los C:\K7\REV6 EIA\Tomo 1\CAP-8 REV 6.doc

9 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU 8-99 árboles que se encuentran en este sendero. Como se relaciona en la descripción del Parque Nacional, allí se encuentran 3 palmas fénix catalogadas como árboles patrimoniales, para las cuales se llevará a cabo un tratamiento silvicultural de bloqueo y traslado, y 17 árboles adicionales que serán talados. Los tratamientos de la vegetación presente se encuentran descritos en las fichas del inventario forestal y en el plano DVIAIF01 que se encuentra anexo al inventario forestal. Durante la ejecución del proyecto no se podrán afectar las áreas que se encuentren por fuera de los límites de intervención. - Parque Sucre o Hippies: limita con la Carrera 7 y su intervención se llevará a cabo por la adecuación de los andenes y del espacio público, que se producirá al ampliar la calzada en ese punto para adecuar los radios de giro en la calzada de los buses de Transmilenio y de tráfico mixto. Los árboles de que se encuentran contra la Calle 60 deben ser protegidos con las medidas de aislamiento del Plan de Manejo Ambiental y su intervención no podrá realizarse más allá del límite del proyecto. - Parque Urbanización La Gran Vía: Este parque se verá afectado por el diseño geométrico y la adecuación de los andenes en el costado occidental de la Carrera 7. La afectación se realizará en este costado, teniendo en cuenta que en el costado oriental se encuentra el Área Forestal Distrital Sierras del Chicó, área que no es posible intervenir por su categoría de Área Forestal Distrital. Durante la ejecución del proyecto no se podrán afectar las áreas que se encuentren por fuera de los límites de intervención. - Parque Urbanización Chicó Norte: Este parque será afectado parcialmente por la adecuación de espacio público, sin embargo su intervención será realizada sobre la reja que colinda con la Carrera 7. Durante la ejecución del proyecto no se podrán afectar las áreas que se encuentren por fuera de los límites de intervención. - Zona forestal entre Calle 134 y Calle 141: En esta zona la intervención estará lim itada solamente al área destinada para la construcción de la oreja en el costado oriental, que actualmente se encuentra intervenido por predios comerciales y lotes para futuros proyectos de vivienda. El sector comprendido entre el límite de intervención de la oreja occidental de la Calle 134 y la Calle 141 no podrá s.er objeto de intervención directa y estará aislado según las medidas de manejo ambiental. - Parque Los Rosales: Limita con la Carrera 7, sin embargo no se verá afectado por la implementación de los diseños geométricos. Su afectación podrá ser causada por la adecuación de andenes y la implementación de los diseños paisajísticos. Es necesario realizar su aislamiento de acuerdo con las medidas de manejo ambiental. - Área Forestal Distrital Sierras del Chicó: El área que colinda con la Carrera 7 debe ser protegida con las medidas de aislamiento mencionadas en el plan de manejo ambiental. Sin embargo, el área que podrá ser afectada, debido a la construcción de la alternativa a nivel ya desnivel, está comprendida entre la Calle 94 y la Calle 100 en una franja de 3.5 m desde el límite de la vía hacia el costado oriental en aproximadamente 2200 m 2 y en el área de adecuación de los portales del túnel en un área de 3918 m 2 aproximadamente. Para el desarrollo de estas obras se deberá solicitar la sustracción de reserva ante la Secretaria Distrital de Ambiente, donde se evaluará su viabilidad. - Parque Canal del Arzobispo: Su intervención se realizará para la adecuación del box culvert y el mantenimiento del canal libre de residuos sólidos. - Parque Canal Virrey: Su intervención se realizara para el mantenimiento del área libre de residuos sólidos y el seguimiento del arbolado urbano. No habrá afectación directa por el proyecto. C:\K7\REV6 EIA\Tomo 1\CAP-8 REV 6.doc

10 INSTITUTO DE DESARROLLO URBANO - IDU Parque Canal Molinos: Su intervención se realizará para la adecuación del box culvert y el mantenimiento del canal libre de residuos sólidos. - Parque Canal Callejas: Su intervención se realizará para la adecuación del box culvert y el mantenimiento del canal libre de residuos sólidos. En los planos DVIAZA01, DVIAZA02, DVIAZA03, DVIAZA04 y DVIAZA05, del Anexo 9, se presenta la localización de las áreas de intervención directa con restricciones Áreas susceptibles de intervención sin restricciones especiales distintas de las prácticas de buen manejo ambiental Separador Central: La única zona de intervención sin ningún tipo de restricción es la comprendida dentro del separador central de toda la Carrera 7, la Calle 94, la Calle 72. Sin embargo esto no implica que no se tomen las medidas de manejo ambiental de prevención y protección del arbolado urbano que se encuentra en ésta área. Por lo tanto, las zonas de disposición temporal de residuos sólidos, de materiales de construcción y de escombros, estarán ubicadas dentro de los frentes de obra sobre las calzadas de tráfico de vehículos o sobre los separadores, de manera total o parcial, cuando la vegetación existente este contemplada dentro de los tratamientos silviculturales de tala. Dentro del corredor no se encontraron otras áreas que puedan ser intervenidas sin restricciones, teniendo en cuenta que las zonas verdes en el área de influencia directa son muy reducidas, y hacen parte integral de la estructura ecológica de la Ciudad de Bogotá. Además, estas zonas tienen alto valor paisajístico y hacen parte de los espacios de esparcimiento y recreación de la comunidad. En los planos DVIAZA01, DVIAZA02, DVIAZA03, DVIAZA04 Y DVIAZA05, del Anexo 9, se presenta la localización de las áreas susceptibles de intervención directa sin restricciones especiales distintas de las prácticas de buen manejo ambiental. C:IK7\REV6 EIAITomo licap-8 REV 6.doc

Plan de Manejo de Tráfico Av. Bopcá x Calle 21

Plan de Manejo de Tráfico Av. Bopcá x Calle 21 ..... Plan de Manejo de Tráfico Av. Bopcá x Calle 21 1. 'INTRODUCCiÓN El presente Plan de Manejo de Trafico se desarrollo como herramienta fundamental para el proceso de construcción del Puente Peatonal

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ DECRETO 286. (Julio 06 de 2007)

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ DECRETO 286. (Julio 06 de 2007) ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ DECRETO 286 (Julio 06 de 2007) Por el cual se modifica el Decreto Distrital 197 de 2006 (Plan Director del Parque Zonal Olaya Herrera) EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D. C. En ejercicio

Más detalles

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente OBJETIVO Dentro del entorno urbano municipal los árboles representan nuestra verdadera área verde cumpliendo una serie de beneficios ambientales como filtradores biológicos y oxigenadores ambientales,

Más detalles

PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA PARA: Planta solar fotovoltaica. G. Situación: Polígonos 1 y 3, Banyeres de Mariola, ALICANTE

PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA PARA: Planta solar fotovoltaica. G. Situación: Polígonos 1 y 3, Banyeres de Mariola, ALICANTE PLAN DE PARTICIPACION PÚBLICA PARA: Planta solar fotovoltaica. G Titular: ENEMIR SOLAR S.L. Situación: Polígonos 1 y 3, Banyeres de Mariola, ALICANTE Titular: ENEMIR SOLAR S.L. CIF: B-54269253 Domicilio

Más detalles

Procedimiento PPRL- 603

Procedimiento PPRL- 603 Edición 1 Fecha: 24-02-2011 Página 1 de 11 Elaborado y revisado por: OFICINA DE PREVENCIÓN DE Fecha: 15-12-2010 Aprobado por: COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD Fecha: 24-02-2011 Procedimiento PPRL- 603 PROCEDIMIENTO

Más detalles

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO N(J'MERG 19 8. r," ~'. ;';"\ : <...~/f>h.

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL DECRETO N(J'MERG 19 8. r, ~'. ;';\ : <...~/f>h. REPÚBLICA DE COLOMBIA MIII'!i!"J:Ncr, ' : Lr,..CRaTAR ;, MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL 1 DECRETO N(J'MERG 19 8 fi ~i r," ~'. ;';"\ : h ~wu~~llü "Por medio del cual se

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

MEMORIA CHAT ALCALDIA MUNICIPAL DE TULUÁ

MEMORIA CHAT ALCALDIA MUNICIPAL DE TULUÁ MEMORIA CHAT ALCALDIA MUNICIPAL DE TULUÁ CHAT: Instalación de publicidad exterior menor FECHA: Viernes 20 de Marzo de 2015 HORA: 3:00 pm a 4:00 pm LIDERADO POR: Departamento Administrativo de Planeación

Más detalles

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica

V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica V Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones Costa Rica I. ANTECEDENTES Número de Informe: I Informe de Avance Número de Proyecto: Título: Energía Limpia para la Red de Turismo Rural Comunitario

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es la contribución de valorización? R/ 2. Qué es el Fondo de Valorización del Municipio de Medellín - Fonval?

PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es la contribución de valorización? R/ 2. Qué es el Fondo de Valorización del Municipio de Medellín - Fonval? PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es la contribución de valorización? R/ Es un tributo que pagan los propietarios y poseedores de inmuebles que se benefician con la ejecución de una obra de interés público.

Más detalles

Términos de Referencia de Consultoría ENCARGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN PATRIMONIAL FASE 2.

Términos de Referencia de Consultoría ENCARGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN PATRIMONIAL FASE 2. Términos de Referencia de Consultoría ENCARGADO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PLAN DIRECTOR DE GESTIÓN PATRIMONIAL FASE 2. I. MARCO REFERENCIAL El Plan Director de Gestión Patrimonial (PDGP), para la ciudad

Más detalles

Empresa de transporte del tercer milenio TRANSMILENIO S.A.

Empresa de transporte del tercer milenio TRANSMILENIO S.A. Empresa de transporte del tercer milenio TRANSMILENIO S.A. Organigrama I. MISIÓN Corresponde a Transmilenio S.A. la gestión, organización y planeación del servicio de transporte público masivo urbano de

Más detalles

SOSTENIBILIDAD CON APOYO COMUNITARIO. María Teresa Perdomo. Fundación Compartir

SOSTENIBILIDAD CON APOYO COMUNITARIO. María Teresa Perdomo. Fundación Compartir SOSTENIBILIDAD CON APOYO COMUNITARIO María Teresa Perdomo. Fundación Compartir La gente y sus necesidades han sido el factor determinante, el hilo conductor durante los 23 años de labores de la Fundación

Más detalles

Para nadie está de más hacer una oración Edad: 72

Para nadie está de más hacer una oración Edad: 72 Para nadie está de más hacer una oración Edad: 72 CAPÍTULO 5: ANÁLISIS DE SITIO No es fácil encontrar el terreno adecuado para cualquier proyecto. Es importante tomar en cuenta cuestiones de entorno, contexto,

Más detalles

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

4.4.1 Servicio de Prevención Propio. 1 Si se trata de una empresa entre 250 y 500 trabajadores que desarrolla actividades incluidas en el Anexo I del Reglamento de los Servicios de Prevención, o de una empresa de más de 500 trabajadores con

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Descripción de las Transacciones Inmobiliarias en Costa Rica

Descripción de las Transacciones Inmobiliarias en Costa Rica Descripción de las Transacciones Inmobiliarias en Costa Rica Descripción de las Transacciones Inmobiliarias en Costa Rica Costa Rica ocupa el cuarto lugar en el mundo en cuanto a facilidades de inversión

Más detalles

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable

Exceso del importe en libros del activo apto sobre el importe recuperable Norma Internacional de Contabilidad 23 Costos por Préstamos Principio básico 1 Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo apto forman

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL Madrid, a 14 de enero de 2015 Introducción La Fundación Inocente, Inocente,

Más detalles

Cali arranca su mega remodelación

Cali arranca su mega remodelación Cali arranca su mega remodelación 09/02/2009 Desde el próximo mes de junio la ciudad estará en obra negra con el inicio de trabajos del primer paquete de proyectos que buscan cambiarle la cara a Cali.

Más detalles

CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA DCIN - 85 E. CÓDIGO DE REEMBOLSO Y CONDICIONES DE REEMBOLSO

CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA DCIN - 85 E. CÓDIGO DE REEMBOLSO Y CONDICIONES DE REEMBOLSO CIRCULAR REGLAMENTARIA EXTERNA DCIN - 85 Hoja 13-9 Fecha: 12 de octubre de 2007 iniciación de la sanción a la Institución Autorizada colombiana y llegare a su vencimiento un pago parcial o total del correspondiente

Más detalles

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos

trámite, organización, consulta, conservación y disposición final de los documentos GESTIÓN DOCUMENTAL Luis David Fernández Valderrama Trabajo: IESA Instituto de Estudios Superiores en Administración. (Caracas-Venezuela) (luisdavid8621@hotmail.com; luisdavid8621@gmail.com; luisd.fernandez@iesa.edu.ve)

Más detalles

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA

PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA PONENCIA: PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SIMULACROS DE EMERGENCIA Luis Carmena Servert Fundación Fuego para la Seguridad contra Incendios y Emergencias Lisboa, 3-28008 Madrid Tel.: 91 323 97 28 - www.fundacionfuego.org

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN

12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN 12. TIPIFICACIÓN Y ALCANCE DE LOS PLANES DE PROTECCIÓN (PLAN GENERAL, PLAN COMARCAL, PLANES MUNICIPALES Y PLANES DE AUTOPROTECCIÓN Las circunstancias que concurren en los incendios forestales, como factores

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS

1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de

Más detalles

ANEXO SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ZONA CAN DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO 1

ANEXO SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ZONA CAN DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO 1 ANEXO SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN LA ZONA CAN DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ D.C. 1 SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTE PÚBLICO 1 El nuevo sistema de transporte de Bogotá integra el bus, la buseta o

Más detalles

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid)

INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) INFORME TALA-PODA -QUEMA DEL MONTE (urbanización Sierra de Tajuña) Ambite (Madrid) Entre mediados de noviembre de 2013 y el 31 de marzo de 2014 se ha llevado a cabo una actuación en el monte de encina

Más detalles

Concepto Planes de Manejo de Tránsito

Concepto Planes de Manejo de Tránsito Concepto Planes de Manejo de Tránsito Para dar respuesta a este interrogante, se procede a establecer el marco normativo vigente en la materia: I- A NIVEL NACIONAL De conformidad con el artículo 101 de

Más detalles

TALLER 2. MEJORA CONTINUA

TALLER 2. MEJORA CONTINUA III ENCUENTRO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS PARTICIPANTES EN EL SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICO ESPAÑOL Segovia y Parque Natural de las Hoces del Río Duratón, 15 y 16 de junio de 2011 TALLER 2. MEJORA

Más detalles

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual

Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual 3.1. Apoyo a solicitudes de registro de derecho de propiedad intelectual Introducción Los derechos de propiedad intelectual cobran cada vez mayor importancia, tanto por su valor económico como por su carácter

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

:,t Ce.ntro. do l"-ocu:;1cj.l\tacaon ESTUDIO DE OFE1nA Y DEMANDA DE ESTAC!ONAM.ti!f.'tO ~.B~~~ATO IDU 111 DE 2006, VERSION 2

:,t Ce.ntro. do l-ocu:;1cj.l\tacaon ESTUDIO DE OFE1nA Y DEMANDA DE ESTAC!ONAM.ti!f.'tO ~.B~~~ATO IDU 111 DE 2006, VERSION 2 ~.,.~, i n r"'bp.nq NSTl'fU'TCI DE. n;;;s!"rr.,a.~.. :H' :,t Ce.ntro. do l"-ocu:;1cj.l\tacaon.v ESTUDIO DE OFE1nA Y DEMANDA DE ESTAC!ONAM.ti!f.'tO ~.B~~~ATO IDU 111 DE 2006, VERSION 2 DESARROLLO URBANO

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010

EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE REHABILITACIÓN 2010 Enero 2011 1 EL GOBIERNO VASCO HA DESTINADO EN 2010 MÁS DE 20 MILLONES DE EUROS PARA LA REHABILITACIÓN DE 19.497 VIVIENDAS El volumen total de las subvenciones

Más detalles

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO TECNOLÓGICO

PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO TECNOLÓGICO PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO TECNOLÓGICO Mtra. Mariela Osorio Domínguez El Modelo Nacional de Gestión de Tecnología considera la Protección del Patrimonio Tecnológico como la salvaguarda y cuidado del patrimonio

Más detalles

Prácticas defensivas, abandono y confinamiento de viviendas

Prácticas defensivas, abandono y confinamiento de viviendas Prácticas defensivas, abandono y confinamiento de viviendas Los impactos urbanos de la inseguridad en las áreas habitacionales de Ciudad Juárez, México. Elvira MAYCOTTE 1 ; Javier CHÁVEZ 2 ; Erick SÁNCHEZ

Más detalles

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29245 Y DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1038, QUE REGULAN LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29245 Y DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1038, QUE REGULAN LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29245 Y DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1038, QUE REGULAN LOS SERVICIOS DE TERCERIZACIÓN DECRETO SUPREMO Nº 006-2008-TR 12/09/2008 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: El artículo

Más detalles

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente: ANEXO Nº 3: PROTOCOLO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LOS CENTROS DE TRABAJO DEL MINISTERIO DE DEFENSA EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. ANEXO Nº 3 1 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN

Más detalles

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 Costos de Financiamiento PRINCIPIO

Más detalles

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta

Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta Instrucción Técnica Complementaria EA - 03 Resplandor luminoso nocturno y luz intrusa o molesta INDICE 1. RESPLANDOR LUMINOSO NOCTURNO... 2 1.1 LIMITACIONES DE LAS EMISIONES LUMINOSAS... 4 1.2 LÁMPARAS...

Más detalles

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN / PROGRAMACIÓN

INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN / PROGRAMACIÓN INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR EL CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN / PROGRAMACIÓN (INSTRUCCIONES PARA IDENTIFICAR EL EMPLEO GENERADO. VER AL FINAL DEL DOCUMENTO) Con el objeto de evaluar la ejecución del Plan

Más detalles

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS ASISTENCIALES RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL

CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS ASISTENCIALES RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL CONVOCATORIA FUNDACIÓN INOCENTE, INOCENTE 2015 DE AYUDAS PARA PROYECTOS ASISTENCIALES RELACIONADOS CON EL CÁNCER INFANTIL Madrid, a 14 de enero de 2015 Introducción La Fundación Inocente, Inocente, es

Más detalles

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández.

Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Acuerdo de aprobación de la Normativa Básica de Correo Electrónico de la Universidad Miguel Hernández. Con el fin de regular el uso de los recursos informáticos y telemáticos del servicio de correo en

Más detalles

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO

FOMENTO DEL VOLUNTARIADO BASES CONVOCATORIAS 2010 PARA ENTIDADES SOCIALES FOMENTO DEL VOLUNTARIADO El voluntariado social constituye una expresión de la solidaridad ciudadana con las personas de nuestra sociedad que sufren necesidades.

Más detalles

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica

Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Análisis del Control Interno (Diseño & Implementación) correspondiente al Ciclo de Negocios de Inventarios para el caso de una Cooperativa Médica Tipo de empresa: IAMC (Cooperativa Medica) Área temática:

Más detalles

5.1. Zonas de carga y descarga de mercancías en el Campus

5.1. Zonas de carga y descarga de mercancías en el Campus 5. DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS La distribución de mercancías, en particular, las operaciones de carga y descarga de las mismas, supone un impacto creciente en la funcionalidad y movilidad de cualquier núcleo

Más detalles

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA EL CONTROL OPERACIONAL

PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA EL CONTROL OPERACIONAL Hoja 1 de 6 PROCEDIMIENTO INTEGRADO PARA Realizado por Revisado por Aprobado por Fco. Javier Martí Bosch Comité Dirección Fco. Javier Martí Bosch Director de SLCMA de SLCMA Director de SLCMA Hoja 2 de

Más detalles

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en

EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en EREBA20/20. Modelo de estrategia a largo plazo para movilizar inversiones en la renovación del parque nacional de edificios residenciales en Andalucía orientado al ahorro de un 20% de energía en el horizonte

Más detalles

Imagen / Rubén Bernal. acción. por los. bosques. Declarada de Utilidad Pública

Imagen / Rubén Bernal. acción. por los. bosques. Declarada de Utilidad Pública Imagen / Rubén Bernal En acción por los bosques Declarada de Utilidad Pública Quiénes somos Reforesta es una asociación no lucrativa, fundada en 1991 y declarada de utilidad pública. Nuestros ámbitos de

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras

Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras Inteligencia aplicada a la protección de infraestructuras En la última década, la mayor conciencia sobre las amenazas potenciales hacia la seguridad sobre las personas y las infraestructuras han hecho

Más detalles

Ventajas de la certificación ISO (1) Luis Angel Medel García Julia González Calleja Ildefonso Guillén Cumplido José Antonio Latorre Galicia

Ventajas de la certificación ISO (1) Luis Angel Medel García Julia González Calleja Ildefonso Guillén Cumplido José Antonio Latorre Galicia 9 PONENCIA luis angel 16/11/05 09:34 Página 105 Sesión 3: Ventajas de la certificación ISO (1) Ponentes: Luis Angel Medel García Julia González Calleja Ildefonso Guillén Cumplido José Antonio Latorre Galicia

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGISTRO DE CONTRATISTAS DE OBRAS DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LO ESPEJO

REGLAMENTO DEL REGISTRO DE CONTRATISTAS DE OBRAS DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LO ESPEJO REGLAMENTO DEL REGISTRO DE CONTRATISTAS DE OBRAS DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LO ESPEJO VISTOS: Lo dispuesto por la Ley N 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, y el Decreto 787 de fecha

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

No decidas por la cara

No decidas por la cara No decidas por la cara DESCRIPCIÓN No decidas por la cara es una muestra itinerante de paneles (displays desplegables) destinados a sensibilizar a la sociedad sobre la enfermedad mental. Financiada por

Más detalles

COSTOS DE FINANCIAMIENTO

COSTOS DE FINANCIAMIENTO Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO Esta versión incluye las modificaciones resultantes de las NIIFs nuevas y modificadas emitidas hasta el 31 de marzo de 2004. La sección

Más detalles

PROYECTO ELEVA. Qué es proyecto Eleva?

PROYECTO ELEVA. Qué es proyecto Eleva? PROYECTO ELEVA Qué es proyecto Eleva? Proyecto Eleva es la solución propuesta por un equipo humano de profesionales integrados en la empresa Hergumar (Hermanos Gutiérrez Marcos 1.998 S.L.), para dar solución

Más detalles

Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental c/ Bustamante número 16, 4º planta 28045 MADRID

Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental c/ Bustamante número 16, 4º planta 28045 MADRID Dirección General de Calidad, Control y Evaluación Ambiental c/ Bustamante número 16, 4º planta 28045 MADRID ALEGACIONESQUEPRESENTALAASOCIACIÓNDEVECINOS NUDOSUR ALAPROPUESTADE ADAPTACIÓN DE LA RED DE VIGILANCIA

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

ANEXO D Documento de Explotación. 1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Fases de Explotación

ANEXO D Documento de Explotación. 1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Fases de Explotación ANEXO D Documento de Explotación 1. Objetivo El presente documento tiene por objetivo realizar una presentación detallada acerca de la definición de los reportes que serán explotados a partir del cubo

Más detalles

infraestructuracubierta

infraestructuracubierta infraestructuracubierta Palomino, Colombia Zoohaus+PEI de la PUJ Bogotá 2010 obras Casa de la Cultura El grupo de danza del pueblo necesitaba un lugar para ensayar y para representar sus mágicas coreografías.

Más detalles

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000

GUIA SOBRE LOS REQUISITOS DE LA DOCUMENTACION DE ISO 9000:2000 1 INTRODUCCIÓN Dos de los objetivos más importantes en la revisión de la serie de normas ISO 9000 han sido: desarrollar un grupo simple de normas que sean igualmente aplicables a las pequeñas, a las medianas

Más detalles

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ÍNDICE ARTÍCULO 1º ARTÍCULO 2 ARTÍCULO 3º ARTÍCULO 4º.1.- ARTÍCULO 4º.2.- ARTÍCULO 5º ARTÍCULO 6º ARTÍCULO 7º ARTÍCULO 8º ARTÍCULO 9º ARTÍCULO 10º ARTÍCULO 11º ARTÍCULO 12º 1 ARTÍCULO 1º. El presente Reglamento

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía

ESTUDIO UE SUELOS y EVALUACIÓN DE LA vía Instituto DESARROLLO URBANO ALCALDIA MAYOR SANTA FE DE BOGOTA EVALUACION, REHABILITACION Y/O CONSTRUCCION A PRECIOS UNITARIOS FIJOS EN LA LOCALIDAD DE RAFAEL URIBE DE LA VÍA: CALLE 48 P SUR ENTRE PLACAS

Más detalles

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Manual de Organización SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN URBANA 1 INDICE PÁGINA INTRODUCCIÓN 3 MISIÓN Y VISIÓN 4 FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN 5 ÁMBITOS DE COMPETENCIA 6 ORGANIGRAMA 7 FUNCIONES Y ATRIBUCIONES 8

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Sección 6.ª. Zona de ordenación en edificación aislada (20a)

Sección 6.ª. Zona de ordenación en edificación aislada (20a) Sección 6.ª Zona de ordenación en edificación aislada (20a) Art. 337. Definición. Comprende esta zona áreas de suelo urbano, urbanizadas o en proceso de urbanización, con elementos suficientes para la

Más detalles

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones 1. INTRODUCCIÓN. En el marco de la implementación de un sistema de evaluación, es necesario que la información que se genere sea utilizada para la mejora

Más detalles

Coordinación de actividades empresariales

Coordinación de actividades empresariales Coordinación de actividades empresariales Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social 2013 Sumario 1. Introducción 3 Qué es? Objetivo Tipos de empresarios 2. Supuestos de concurrencia

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

Documento Técnico de Soporte Estrategia de financiación POT

Documento Técnico de Soporte Estrategia de financiación POT Documento Técnico de Soporte Estrategia de financiación POT TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 REQUERIMIENTOS DE LA CIUDAD... 2 1. Soportes Urbanos para los nuevos desarrollos constructivos... 3 2. Vivienda

Más detalles

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador

Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador Reporte sobre el impacto económico local de las industrias extractivas Ecuador La responsabilidad social empresarial y el contenido local son temáticas muy importantes a nivel mundial para las empresas

Más detalles

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.

ARTÍCULOS NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS. Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico. ARTÍCULOS www.bdomexico.com 16 de Mayo de 2011 NIIF 5 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y OPERACIONES DISCONTINUAS Por C.P.C. GERARDO QUEZADA* gerardoquezada@bdomexico.com Cuántas veces nos

Más detalles

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib

Manual de uso de la plataforma para monitores. CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib Manual de uso de la plataforma para monitores CENTRO DE APOYO TECNOLÓGICO A EMPRENDEDORES -bilib [Manual de uso de la plataforma para monitores] 1. Licencia Autor del documento: Centro de Apoyo Tecnológico

Más detalles

MANUAL DE LA REFERENCIA CATASTRAL. 2. Las 7 ventajas de conocer la referencia catastral de una vivienda

MANUAL DE LA REFERENCIA CATASTRAL. 2. Las 7 ventajas de conocer la referencia catastral de una vivienda MANUAL DE LA REFERENCIA CATASTRAL 1. Significado de la referencia catastral 2. Las 7 ventajas de conocer la referencia catastral de una vivienda 3. Qué entiende el catastro por superficie 4. Como buscar

Más detalles

Sector 8 de Suelo Urbanizable Llano Alegre. Plan General de Ordenación de Santa María de Guía - Texto Refundido

Sector 8 de Suelo Urbanizable Llano Alegre. Plan General de Ordenación de Santa María de Guía - Texto Refundido Sector 8 de Suelo Urbanizable Llano Alegre Ambito de Planeamiento: Sector 8.1 SUR 8.1 (Ind) Denominación: Llano Alegre Localización: Plano B2 y C2 Categoria: S.U.S.O.: Suelo Urbanizable Sectorizado Ordenado

Más detalles

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458

ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 ISO 27001- Anexo A OBJETIVOS DE CONTROL Y CONTROLES DE REFERENCIA DANIELA RAMIREZ PEÑARANDA 1150453 WENDY CARRASCAL VILLAMIZAR 1150458 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER INGENIERIA DE SISTEMAS SEGURIDAD

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Obras 2016: SUMINISTRO E INSTALACION DE: ASCENSOR EDIFICIO MATERNALLE. PLATAFORMAS SALVA ESCALERAS PARA: PATIO Y AUDITORIO Lote 4

Obras 2016: SUMINISTRO E INSTALACION DE: ASCENSOR EDIFICIO MATERNALLE. PLATAFORMAS SALVA ESCALERAS PARA: PATIO Y AUDITORIO Lote 4 Obras 2016: SUMINISTRO E INSTALACION DE: ASCENSOR EDIFICIO MATERNALLE PLATAFORMAS SALVA ESCALERAS PARA: PATIO Y AUDITORIO Lote 4 Documento preparado por: CREAR PI Ing Orlando A Vargas E-mail :oavh1956@gmail.com

Más detalles

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos

Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Normas de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos Junio 2012 ÍNDICE DE CONTENIDO I. Propósitos y Objetivos.... 1 II. Procedimientos Generales de Seguridad de los Laboratorios de Cómputos.... 1 2.1 Responsabilidad...

Más detalles

Altura Markets Sociedad de Valores, S.A.

Altura Markets Sociedad de Valores, S.A. Altura Markets Sociedad de Valores, S.A. Documento informativo sobre los niveles de protección asociados a los diferentes niveles de segregación de las cuentas ISA y OSA que se ofrecen para el Mercado

Más detalles

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006)

(Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) (Aprobado por Consejo de Gobierno, en sesión de 3 de mayo de 2006) PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES CON CONTRATAS Y CONCESIONES ADMINISTRATIVAS DE SERVICIOS EN MATERIA DE RIESGOS

Más detalles

ANÁLISIS DE LA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS 2013 PARA El MUNICIPIO DE BITUIMA CUNDINAMARCA

ANÁLISIS DE LA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS 2013 PARA El MUNICIPIO DE BITUIMA CUNDINAMARCA ANÁLISIS DE LA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS 2013 PARA El MUNICIPIO DE BITUIMA CUNDINAMARCA Contexto municipal El Municipio de Bituima se encuentra ubicado en el Departamento de Cundinamarca sobre la ladera

Más detalles

RESOLUCION No. 1383 Del 25 de octubre de 2006

RESOLUCION No. 1383 Del 25 de octubre de 2006 RESOLUCION No. 1383 Del 25 de octubre de 2006 POR MEDIO DE LA CUAL SE RECONOCE Y LEGITIMA EL DOMINIO DE UN PREDIO URBANO MUNICIPAL PARA LA CONSTRUCCION DE VIVENDAS PARA FAMILIAS VULNERABLES. EL ALCALDE

Más detalles

Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno

Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno Señores DEPOSITANTES DIRECTOS EMISORES ADMINISTRADORES Ciudad Asunto: Certificación Integral Gestión de Riesgos y Control Interno Respetados Señores: Deceval, comprometido con el mercado de capitales colombiano,

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL

ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SALUD OCUPACIONAL El 14 de marzo de 1.984 el Gobierno Nacional expidió el Decreto 614, con el cual se determinaron las bases para la organización y administración de la

Más detalles

NORMA TÉCNICA CE.030 OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS

NORMA TÉCNICA CE.030 OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS NORMA TÉCNICA CE.030 OBRAS ESPECIALES Y COMPLEMENTARIAS CAPÍTULO I DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS 1. GENERALIDADES. El excesivo parque automotor de las ciudades viene generando problemas en el tránsito,

Más detalles

SOFTWARE INVENTARIO MOBILIARIO INSTITUCIONAL (SIMI v3.5)

SOFTWARE INVENTARIO MOBILIARIO INSTITUCIONAL (SIMI v3.5) SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE BIENES ESTATALES GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO (JEFATURA DE SISTEMAS) SOFTWARE INVENTARIO MOBILIARIO INSTITUCIONAL (SIMI v3.5) - MANUAL DE USUARIO - 1 INDICE I. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Infraestructura de Servicios Públicos Domiciliarios. Acueducto.

Infraestructura de Servicios Públicos Domiciliarios. Acueducto. Infraestructura de Servicios Públicos Domiciliarios Acueducto. El servicio de agua potable suministrada en el área urbana con un cubrimiento del 100% es prestado a través de la CORPORACION DE SERVICIOS

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CON AMIANTO El amianto ha sido un material muy utilizado en la construcción debido a sus propiedades, resistencia a altas temperaturas, resistencia eléctrica, a la abrasión

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CONSEJO SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO SAN SEBASTIAN DE LOS REYES

REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CONSEJO SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO SAN SEBASTIAN DE LOS REYES REGLAMENTO INTERNO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO CONSEJO SECTORIAL DE MEDIO AMBIENTE AYUNTAMIENTO SAN SEBASTIAN DE LOS REYES PROPUESTA GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA UNIDA GRUPO MUNICIPAL DE IZQUIERDA

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GACHANCIPA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GACHANCIPA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO DE GACHANCIPA, CUNDINAMARCA Herramienta de Caracterización de los usuarios de trámites y servicios de la Alcaldía, así como de las tendencias de uso municipal. Año

Más detalles