CALIDAD TOTAL SEMANA 4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CALIDAD TOTAL SEMANA 4"

Transcripción

1 CALIDAD TOTAL SEMANA 4 ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE CFP- ICA

2 TEMA MOTIVACION HACIA LA CALIDAD ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE 2

3

4

5

6

7 MOTIVACION HACIA LA CALIDAD En el mundo académico se han venido produciendo una serie de escritos en los que se ponía de manifiesto experiencias sobre la motivación de los trabajadores en sus centros de trabajo. Uno de esos personajes es Idalberto Chiavenato, quien ha escrito entre otros temas sobre la teoría general de la administración.

8

9 MOTIVACION HACIA LA CALIDAD Señala dicho autor que la teoría de la motivación puede explicar el comportamiento de las personas. Ahora bien, se conoce que los trabajadores tienen diferentes formas de motivación, sin embargo existen dos que son más relevantes en los actuales tiempos: mediante una compensación económica y mediante una compensación social, simbólica y no material.

10 MOTIVACION HACIA LA CALIDAD COMPENSACIÓN ECONÓMICA Este tipo de motivación está referida a la motivación exclusivamente por la búsqueda de dinero y por las recompensas salariales y materiales de trabajo.

11

12 COMPENSACION ECONOMICA Cuando en realidad la calidad está referida no solo a lo material sino también aquello que no es material, específicamente al servicio que viene acompañando a al producto, es decir a lo material. Sin embargo no podemos negar que esta forma si tiene una gran influencia, pero no es la ideal.

13

14

15 COMPENSACION SOCIAL, SIMBOLICA Y NO MATERIAL Muchos trabajadores se sienten motivados por el buen trato que se tiene con ellos en las organizaciones, por los brotes de amistad y familiaridad, por la confianza que la organización deposita en ellos, por la sinceridad de los gerentes con los trabajadores.

16

17 COMPENSACIÓN SOCIAL, SIMBÓLICA Y NO MATERIAL Cuando se trata de moldear a un trabajador para que en su mente y conciencia se establezca la calidad este medio de motivación es más eficaz.

18 COMPENSACIÓN SOCIAL, SIMBÓLICA Y NO MATERIAL El trabajador estará más dispuesto a brindarse a los clientes, y esto puede hacerse de dos maneras: contribuyendo decididamente en la producción de la calidad en los procesos de la organización y en su manifestación conductual hacia una buena atención.

19 MOTIVACION PARA LA CALIDAD

20 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CONTROL TOTAL DE CALIDAD Proceso con evolución continua, asumido con verdadero compromiso y obsesión, que requiere un sistema consistente desarrollado con pasión, y que a través de su buen manejo continuo, siendo sus fines satisfacer al cliente y obtener logros permanentes, lo cual exige medición y luego mejoras continuas sin fin

21

22

23 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CONTROL TOTAL DE CALIDAD Calidad total es para el cliente, cuando el producto o servicio llega a satisfacer sus necesidades y expectativas. El cliente percibe y diferencia cuando existe hacia él un énfasis marcado en satisfacerlo permanentemente en todos los detalles, y valora económicamente con su compra del bien o servicio.

24 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CONTROL TOTAL DE CALIDAD El tránsito hacia la calidad total implica sustancialmente un cambio cultural y la aplicación de un programa integral de calidad total. El programa integral de calidad total es un instrumento imprescindible para la Gestión de la Calidad Total, comprendiendo los siguientes tópicos: Planteamiento de la calidad total Control Total de la Calidad. Mejoramiento continuo de la calidad.

25

26

27 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CONTROL TOTAL DE CALIDAD CALIDAD TOTAL. Conjunto de políticas, sistemas, técnicas y acciones que una empresa desarrolla para garantizar la máxima y permanente satisfacción de las expectativas de clientes y usuarios. Requiere total involucramiento de los integrantes y niveles de la empresa, en particular del elemento de dirección.

28

29 CONTROL TOTAL DE CALIDAD Es un subsistema del sistema de calidad total que busca la adaptación permanente de los productos y servicios a las necesidades expresadas o implícitas de los clientes externos e internos mediante el control de todas las actividades de la empresa

30 CONTROL TOTAL DE CALIDAD El control de todas las actividades de la empresa, teniendo directa participación en las operaciones de adquisición y de conversión para elaborar productos y/o prestar servicios; y de trabajo en equipo coordinado con otras áreas para las otras actividades que se desarrollan con la misma finalidad al interior de la empresa.

31

32 CONTROL TOTAL DE CALIDAD

33 TALLER DE MOTIVACION 1. Identifique en forma grupal 5 situaciones motivadoras de mi Carrera Mecatronica ITEM Situaciones Motivadoras

34 TALLER DE MOTIVACION 1. Identifique en forma grupal 5 situaciones desmotivadoras de mi Carrera Mecatronica ITEM Situaciones Desmotivadoras

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46 GRACIAS POR SU ATENCION

CALIDAD TOTAL SEMANA 8

CALIDAD TOTAL SEMANA 8 CALIDAD TOTAL SEMANA 8 ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE CFP- ICA 2018 www.senati.edu.pe TEMA Atención a los problemas vitales que afectan a la calidad ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE 2 Atención a los problemas

Más detalles

CUMBRE COMPENSACIONES 2014 El dilema de las compensaciones: alcanzar el necesario punto de equilibrio. Cómo pago, cuánto ajusto, cómo ajusto, cómo

CUMBRE COMPENSACIONES 2014 El dilema de las compensaciones: alcanzar el necesario punto de equilibrio. Cómo pago, cuánto ajusto, cómo ajusto, cómo CUMBRE COMPENSACIONES 2014 El dilema de las compensaciones: alcanzar el necesario punto de equilibrio. Cómo pago, cuánto ajusto, cómo ajusto, cómo motivo, qué comunico? Víctor León Batista Marzo 2014 Cómo

Más detalles

Sílabo de Comportamiento Organizacional

Sílabo de Comportamiento Organizacional Sílabo de Comportamiento Organizacional I. Datos Generales Código Carácter UC0104 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Organización y Gestión por Procesos Horas Teóricas: 2 Prácticas

Más detalles

Sílabo de Comportamiento Organizacional

Sílabo de Comportamiento Organizacional Sílabo de Comportamiento Organizacional I. Datos Generales Código Carácter UC0104 Obligatorio Créditos 4 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Organización y Gestión por Procesos Horas Teóricas: 2 Prácticas

Más detalles

CALIDAD TOTAL SEMANA 9

CALIDAD TOTAL SEMANA 9 CALIDAD TOTAL SEMANA 9 ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE CFP- ICA 2018 www.senati.edu.pe TEMA La Normalización - Conceptos ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE 2 La normalización-conceptos La necesidad de normar las

Más detalles

LA MOTIVACIÓN. Qué es MOTIVACIÓN?

LA MOTIVACIÓN. Qué es MOTIVACIÓN? LA MOTIVACIÓN Qué es MOTIVACIÓN? La motivación refleja el deseo de una persona de llenar ciertas necesidades. En vista que el deseo es particular a cada individuo, no existe una regla ni método universal

Más detalles

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 7) 4: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS

FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 7) 4: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD (SESIÓN 7) Tema 4: SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE PROCESOS 4.1 Administración de los procesos 4.2 Formación de calidad total en las organizaciones 4.3 Mantenimiento de organizaciones

Más detalles

Angelica Rodriguez Pedraza Gerente Comercial y de Operaciones CONCALIDAD PERU S.A.

Angelica Rodriguez Pedraza Gerente Comercial y de Operaciones CONCALIDAD PERU S.A. Angelica Rodriguez Pedraza Gerente Comercial y de Operaciones CONCALIDAD PERU S.A. concalidad_peru@infonegocio.net.pe ALGO ES DE CALIDAD CUANDO... SUS CARACTERÍSTICAS CUMPLEN CON LOS REQUISITOS PERCIBIMOS

Más detalles

Semana 01 Curso Organización y Métodos. Expositor: Ing. Marco Sánchez R.

Semana 01 Curso Organización y Métodos. Expositor: Ing. Marco Sánchez R. Semana 01 Curso Organización y Métodos Expositor: Ing. Marco Sánchez R. M_SANCHEZ_R@mail.uap.edu.pe Datos Generales Nombre: ORGANIZACIÓN Y METODOS Duración: 18 semanas (15 sesiones teórico/práctica y 3

Más detalles

Gestión de los Servicios en Enfermería

Gestión de los Servicios en Enfermería Introducción EstecapítulosepublicabajoLicenciaCreativeCommonsBY NC SA3.0 Tema10.DIRECCIÓNDEENFERMERÍA. Administrareshaceratravésdelaspersonasparallegaraunosobjetivosymetafinalcon eficacia,eficienciayproductividad,utilizandounametodologíacientíficaquecontienelas

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINSTRACION DE EMPRESAS II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINSTRACION DE EMPRESAS II UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE NEGOCIOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ADMINSTRACION DE EMPRESAS II CLAVE: ADM 102 ; PRE REQ.: ADM 101 ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN: Esta asignatura es el

Más detalles

TEMA 15 LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

TEMA 15 LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS TEMA 15 LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS 1. LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS (RRHH) El principal problema de la gestión de los RRHH es la necesidad de integrar intereses individuales en

Más detalles

Centro Universitario de la Ciénega División de Ciencias Económico Administrativas Departamento de Negocios

Centro Universitario de la Ciénega División de Ciencias Económico Administrativas Departamento de Negocios Centro Universitario de la Ciénega División de Ciencias Económico Administrativas Departamento de Negocios Academia de Recursos Humanos PROGRAMA DE ESTUDIOS ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPENSACIONES CLAVE (RH

Más detalles

MOTIVACIÓN AL TALENTO HUMANO

MOTIVACIÓN AL TALENTO HUMANO MOTIVACIÓN AL TALENTO HUMANO ORIENTADO POR: Gloria Inés Gaviria Londoño CÓMO MANTENER EL TALENTO HUMANO MOTIVADO!Bienvenidos! Afiliados y Empresarios en Trayectoria Mega Mantener el talento humano motivado

Más detalles

Horizontal. Según el enfoque motivación - higiene en la motivación de Frederick Herzberg, en Metalpie se cubren los 4. factores: Higiénicos.

Horizontal. Según el enfoque motivación - higiene en la motivación de Frederick Herzberg, en Metalpie se cubren los 4. factores: Higiénicos. 1. El flujo de la comunicación ideal para Metalpie sería: Interpersonal. Horizontal. Ascendente. Descendente. En todas direcciones. 2. Por la razón de su forma de ser la comunicación en Metalpie es: Gestual.

Más detalles

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1 CAPÍTULO II: CONCEPTOS Y TEORÍAS GENERALES. 11

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1 CAPÍTULO II: CONCEPTOS Y TEORÍAS GENERALES. 11 Índice CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1 I.1. Introducción: antecedentes....... 1 I.2. Objetivos........ 7 I.3. Estructura del trabajo....... 9 CAPÍTULO II: CONCEPTOS Y TEORÍAS GENERALES. 11 II.1.

Más detalles

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO 1 DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO 1 DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL DIPLOMADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL MÓDULO 1 INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL 1. Que el participante conozca y aprenda la concepción básica relacionada a la psicología organizacional, con

Más detalles

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control

Planeación La función de planeación incluye definir los fines propuestos y determinar los medios apropiados para su logro. Planeación Gestión Control 24 MARCO TEORICO Organización Una organización es una unidad coordinada que consta de al menos dos personas que trabajan para lograr una meta o un conjunto de metas comunes. (15) Se contempla que las organizaciones

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Unidad 1: Las personas Explicar la importancia de las personas en el éxito de las organizaciones. Describir los enfoques de motivación humana.

Más detalles

MOTIVACIÓN. La motivación es esencial en todo proceso organizativo ya que ella es generadora de hechos importantes y de un buen rendimiento.

MOTIVACIÓN. La motivación es esencial en todo proceso organizativo ya que ella es generadora de hechos importantes y de un buen rendimiento. MOTIVACIÓN Y DESEMPEÑO MOTIVACIÓN Podemos definir la como los procesos que desarrollan e incentivan el comportamiento positivo de la gente. Este es una de las áreas más difíciles y complejas para un Gerente,

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Modelo de Gestión Estrátegica de TTHH para las instituciones del Sector Público Ejemplo - MDT Unidad 2: Análisis y descripción de Puestos

Más detalles

CICLO DE LA MOTIVACIÓN.

CICLO DE LA MOTIVACIÓN. MOTIVACIÓN HUMANA Resumen Campos Doria CA., Díaz-Ramírez O. Motivación Humana. (2003). Código ISPN de la publicación EpyZVFVplAwcJEHeUq. http://www.ilustrados.com/publicaciones/ EpyZVFVplAwcJEHeUq.php

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA CALIDAD

CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA CALIDAD CONCEPTOS BÁSICOS ACERCA DE LA CALIDAD Qué entendemos por Calidad? Edwards Deming Calidad es sobrepasar permanentemente las necesidades y expectativas del cliente a lo largo de la vida del producto Armand

Más detalles

Factores de la Motivación Laboral

Factores de la Motivación Laboral No.13 Factores de la Motivación Laboral Con respecto a los factores que determinan la motivación laboral, podemos distinguir los factores propios del trabajo y los que le son ajenos: 1. Factores del trabajo

Más detalles

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar Objetivos Organizacionales Supervivencia Crecimiento Rentabilidad Productividad Calidad de productos y servicios Reducción de costos Participación en el mdo Nuevos clientes Competitividad imagen Objetivos

Más detalles

Programa de Bienestar Laboral e Incentivos 2016

Programa de Bienestar Laboral e Incentivos 2016 Página: 1 Programa de Bienestar Laboral e Incentivos 2016 SECRETARÍA DE GOBIERNO Y GESTION ADMINISTRATIVA MUNICIPAL REVISADO POR Nombre: Marisela Rico Jiménez APROBADO POR Nombre : Julio Cesar Triana León

Más detalles

Es el impulso que nos lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos.

Es el impulso que nos lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos. Desde el punto de vista del trabajador: Es el impulso que nos lleva a actuar para satisfacer unas necesidades y conseguir unos objetivos. Desde el punto de vista de la dirección de la empresa: Es la habilidad

Más detalles

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Gestión de Talento Humano Ing. Mayrita Valle Avendaño Abril 2016 Unidad 1: Cultura organizacional Explicar la relación entre individuo y organizaciones. Entender cómo se compone la cultura organizacional

Más detalles

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/sirveobras/p237... A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o

http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/sirveobras/p237... A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o PERSONAJES E U R O D I P U T A D O E S P A Ñ O L. C O M I S A R I O E U R O P E O. N A C H I B. J A D I C H A. M I M U N U N A C E R. L A R B I. G U A R D I

Más detalles

ADMINISTRACION DE PERSONAL

ADMINISTRACION DE PERSONAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Programa Académico de la Licenciatura en Psicología ADMINISTRACION DE PERSONAL Elaboró: Revisó: Autorizó: Lic. Raúl Humberto Marín Soto MC. Juan Martínez Rodríguez.

Más detalles

TEMA 6 LA MOTIVACIÓN LABORAL

TEMA 6 LA MOTIVACIÓN LABORAL TEMA 6 1 LA MOTIVACIÓN LABORAL 1. MOTIVACIÓN LABORAL Cada persona tiene un rendimiento y una predisposición diferente a trabajar. La motivación intenta influir en la conducta humana para conseguir las

Más detalles

ADSO 4155 Prof. Ana D. Merced-Torres MOTIVACIÓN: MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD

ADSO 4155 Prof. Ana D. Merced-Torres MOTIVACIÓN: MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD ADSO 4155 Prof. Ana D. Merced-Torres MOTIVACIÓN: MAXIMIZACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD OBJETIVOS Explicar por qué la motivación es importante para las organizaciones e individuos y conocer el modelo básico

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD

Más detalles

Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN

Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN Índice RECONOCIMIENTOS INTRODUCCIÓN Capítulo 1 La ciencia del comportamiento organizacional 1. El comportamiento organizacional como ciencia multidisciplinaria 2. Antecedentes y tendencias actuales del

Más detalles

FORMADOR DE FORMADORES

FORMADOR DE FORMADORES FORMADOR DE FORMADORES OBJETIVOS DEL CURSO El Formador Ocupacional desarrolla de manera sistemática y planifica acciones de formación con vistas a la adquisición de competencias profesionales de los destinatarios,

Más detalles

Comportamiento organizacional

Comportamiento organizacional Comportamiento organizacional COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL 1 Sesión No. 6 Nombre: Motivación Contextualización En sesiones anteriores ya hemos mencionado y conceptualizado lo que se refiere a la personalidad,

Más detalles

w w w. v o l m a e. c o m

w w w. v o l m a e. c o m Página 1 de 7 INTRODUCCIÓN En la actualidad, el concepto de trabajo en equipo está a la orden del día y forma parte del vocabulario diario de los gerentes y directivos de las empresas, quiénes fundamentan

Más detalles

TEORIA DE LA MOTIVACION APLICADAS A LAS ORGANIZACIONES

TEORIA DE LA MOTIVACION APLICADAS A LAS ORGANIZACIONES TEORIA DE LA MOTIVACION APLICADAS A LAS ORGANIZACIONES INTEGRANTES MARIA PAOLA CASTELLANOS ESPINOZA LEIDYS TATIANA GUTIERREZ ZANZON SILGI REDONDO CABAS ABRAHAM CORREA LOSANO INTRODUCCION La motivación

Más detalles

FORMADOR DE FORMADORES:

FORMADOR DE FORMADORES: FORMADOR DE FORMADORES: PRECIO: 18 MODALIDAD: Online DURACIÓN: 50h OBJETIVOS: El Formador Ocupacional desarrolla de manera sistemática y planifica acciones de formación con vistas a la adquisición de competencias

Más detalles

LAS PERCEPCIONES Cómo abordarlas metodológicamente? Luis Rodrigo Tabares Pérez Marzo de 2010

LAS PERCEPCIONES Cómo abordarlas metodológicamente? Luis Rodrigo Tabares Pérez Marzo de 2010 LAS PERCEPCIONES Cómo abordarlas metodológicamente? Luis Rodrigo Tabares Pérez Marzo de 2010 FINALMENTE, POR MÁS ESFUERZOS ESTATALES POR CONVERTIR LA GESTIÓN EN CIFRAS, SON LAS PERCEPCIONES SOCIALES LAS

Más detalles

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción

LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo. Introducción LIDERAZGO Módulo 2. Grupos de Trabajo Introducción Objetivo específico Al término de este módulo, usted conocerá las condiciones para una efectiva relación líder-grupo con las que se busca lograr buenos

Más detalles

GENERALIDADES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL

GENERALIDADES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL GENERALIDADES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EL CONCEPTO DE CULTURA: «Es el patrón de valores, creencia y expectativas que comparten los empleados. Representa las suposiciones tácitas y comunes que hacen

Más detalles

El alumno no alcanza ningún de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación.

El alumno no alcanza ningún de los niveles especificados por los descriptores que figuran a continuación. ISM ACADEMY QUITO FORMATIVA DE PRIMERA UNIDAD ASIGNATURA: MATEMÁTICA ESTUDIANTE: UNIDAD No.1 FORMATIVA No. 2 PROFESOR/A: Msc. Lucia Guevara/Ing. Fernando Páez. FECHA: AÑO: PAI 2 PARALELO: A, B, C, D, E

Más detalles

REMUNERACIONES Y MERCADO LABORAL. Marzo 2014

REMUNERACIONES Y MERCADO LABORAL. Marzo 2014 REMUNERACIONES Y MERCADO LABORAL Marzo 2014 Acerca de cómo los salarios adquieren su valor Equidad interna. Competitividad externa. Retribución al desempeño. Paquetes de beneficios. Acerca de cómo los

Más detalles

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Programas Analíticos de la Licenciatura en Administración

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Contaduría y Administración Programas Analíticos de la Licenciatura en Administración A) NOMBRE DEL CURSO Administración del Talento Humano B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO Tipo de propuesta curricular: Tipo de materia: Materia compartida con otro PE o entidad académica Elaborado por: Revisado

Más detalles

DESTREZAS ORGANIZATIVAS PARA ENTRENADORES DE ALTO RENDIMIENTO

DESTREZAS ORGANIZATIVAS PARA ENTRENADORES DE ALTO RENDIMIENTO Programa de la ITF para la formación de entrenadores Curso para entrenadores de jugadores de alto rendimiento DESTREZAS ORGANIZATIVAS PARA ENTRENADORES DE ALTO RENDIMIENTO Por Miguel Crespo y Machar Reid

Más detalles

Curso Cómo Tratar con Personas Difíciles en el Servicio. 2. El servidor Público (Valores, principios, características y actitudes).

Curso Cómo Tratar con Personas Difíciles en el Servicio. 2. El servidor Público (Valores, principios, características y actitudes). Curso Cómo Tratar con Personas Difíciles en el Servicio 1. La Institución (Cultura Organizacional). 2. El servidor Público (Valores, principios, características y actitudes). 3. Atención y trato al público

Más detalles

Sistema de Gestión de calidad

Sistema de Gestión de calidad Sistema de Gestión de calidad Que es un Sistema de Gestión de la Calidad? Sistema Conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan. Gestión Actividades coordinadas para dirigir y controlar

Más detalles

FORMADOR DE FORMADORES

FORMADOR DE FORMADORES FORMADOR DE FORMADORES Materia: Docencia Modalidad: Online Duración: 60 horas Precio: 100 A quién va dirigido? Profesionales de la docencia en activo o no, interesados en adquirir el Título Oficial de

Más detalles

QUE ES LA MOTIVACION? La motivación es la voluntad de ejercer un nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionada p

QUE ES LA MOTIVACION? La motivación es la voluntad de ejercer un nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionada p TEORIAS MOTIVACIONALES QUE ES LA MOTIVACION? La motivación es la voluntad de ejercer un nivel persistente y alto de esfuerzo hacia las metas organizacionales, condicionada por la habilidad del esfuerzo

Más detalles

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD I COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Qué es el Comportamiento Organizacional? El comportamiento organizacional (CO) es el estudio de los individuos y de los grupos que actúan

Más detalles

Serie Lecturas Para Discusión sobre Responsabilidades Humanas

Serie Lecturas Para Discusión sobre Responsabilidades Humanas Título: LA INTELIGENCIA SOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES: DESARROLLANDO LAS COMPETENCIAS NECESARIAS PARA EL EJERCICIO EFECTIVO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Autor: Leonardo Schvarstein Resumen de lectura A

Más detalles

Arquitectura de sedes y locales

Arquitectura de sedes y locales Vías Alternativas de Comunicación Corporativa y Mejora Competitiva Arquitectura de sedes y locales TRIM Arquitectura-Comunicación Cultura Corporativa y Estilo de Gestión Filosofía Corporativa: Acervo conceptual

Más detalles

Los grupos y su génesis. 5.1 Concepto de grupo. 5.2 Diferencias entre conglomerados y grupos. 5.3 Razones por las que se forman los grupos

Los grupos y su génesis. 5.1 Concepto de grupo. 5.2 Diferencias entre conglomerados y grupos. 5.3 Razones por las que se forman los grupos Los grupos y su génesis 5.1 Concepto de grupo 5.2 Diferencias entre conglomerados y grupos 5.3 Razones por las que se forman los grupos 5.4 Tipos de grupos Familiarizarse con el concepto de grupo y comprender

Más detalles

Diseños de Programas de Capacitación en SST

Diseños de Programas de Capacitación en SST Diseños de Programas de Capacitación en SST Ing. Victor Arquinio Estremadoyro varquinio@pacifico.com.pe Departamento de Prevención SCTR 1 INTRODUCCIÓN Exigencias actuales: Nuestras Leyes: Gestión de Seguridad

Más detalles

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 PROBLEMA Hoy en día, con la globalización presente en todos los sectores y áreas de la sociedad empresarial, no basta ser innovadores y tener calidad en nuestros productos;

Más detalles

7 CONCLUSIONES. 7.1 En cuanto al objetivo general de investigación.

7 CONCLUSIONES. 7.1 En cuanto al objetivo general de investigación. 7 CONCLUSIONES Luego del análisis de los resultados de la investigación teórica sobre el enfoque de gestión por procesos y su aplicación práctica en las empresas se llega a las siguientes conclusiones

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA CALIDADTOTAL 1 SEMANA 2 ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE

INTRODUCCIÓN A LA CALIDADTOTAL 1 SEMANA 2 ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE INTRODUCCIÓN A LA CALIDADTOTAL 1 SEMANA 2 ING. INST. LUIS GOMEZ QUISPE LA CALIDAD Qué es la Calidad? Qué es la Calidad? Algunas afirmaciones comunes: Perfección Consistencia Eliminación de desperdicio

Más detalles

CURSO FORMACIÓN DE FORMADORES

CURSO FORMACIÓN DE FORMADORES CURSO FORMACIÓN DE FORMADORES FUNDAMENTACIÓN Potenciar la productividad de la empresa, a través de implementar círculos virtuosos de calidad interna, en que algunas personas adecuadamente seleccionadas

Más detalles

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN

Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN Universidad Autónoma del Estado de México Centro Universitario UAEM Ecatepec Programa de Estudios por Competencias ADMINISTRACIÓN Licenciatura en Administración 6to. Semestre. DRA. en A.P. Edim Martínez

Más detalles

LA EMPATÍA EN NUESTRO CUERPO

LA EMPATÍA EN NUESTRO CUERPO EMPATÍA Lo definió por primera vez el psicólogo norteamericano B. Titchener en 1920, dándole una acepción diferente del término original griego empatheia sentir dentro, referido a la capacidad de percibir

Más detalles

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 6: Motivar a los demás 6-1

Desarrollo de habilidades directivas. Capítulo 6: Motivar a los demás 6-1 Desarrollo de habilidades directivas Capítulo 6: Motivar a los demás 6-1 Objetivos de aprendizaje Diagnosticar problemas en el desempeño laboral Mejorar las habilidades laborales de los demás Promover

Más detalles

El trabajo: fenómeno psicosocial. Definición:

El trabajo: fenómeno psicosocial. Definición: Definición: El trabajo: fenómeno psicosocial. Actividad del hombre encaminada a la transformación de la naturaleza, para satisfacer las necesidades humanas. Desarrollo e implicaciones del trabajo. El trabajo

Más detalles

CALIDAD DE VIDA LABORAL

CALIDAD DE VIDA LABORAL CALIDAD DE VIDA LABORAL Resultados exitosos Satisfacción del entorno Convocatorias permanentes TRABAJO EN EQUIP 4 pilares para construir la Calidad de Vida Laboral Deseada I.- Actitud. II.- Aptitud. III.-

Más detalles

Liderazgo y Equilibrio PROGRAMA: JÓVENES EMOCIONALMENTE INTELIGENTES CON COACHING ASISTIDO CON CABALLOS.

Liderazgo y Equilibrio PROGRAMA: JÓVENES EMOCIONALMENTE INTELIGENTES CON COACHING ASISTIDO CON CABALLOS. Liderazgo y Equilibrio PROGRAMA: JÓVENES EMOCIONALMENTE INTELIGENTES CON COACHING ASISTIDO CON CABALLOS www.liderazgoyequilibrio.com PROGAMA: JÓVENES EMOCIONALMENTE INTELIGENTES CON COACHING ASISTIDO CON

Más detalles

Administración del Talento Humano

Administración del Talento Humano Administración del Talento Humano SEMESTRE Y CARRERA PROGRAMA ELABORADO POR: M.A. Idalia Acosta Castillo Dr. Mario Alberto Rojas Martínez L.R.I. Roberto Rangel Torres TIPO DE CURSO CRÉDITOS Nuclear 7 créditos

Más detalles

PSICOLOGÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS

PSICOLOGÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS UNIVERSIDAD RICARDO PALMA Facultad de Psicología PSICOLOGÍA DE LOS RECURSOS HUMANOS Sílabo I.DATOS ADMINISTRATIVOS 1.1. Asignatura : Psicología de Recursos Humanos 1.2 Naturaleza : Teórico/ Práctica 1.3

Más detalles

Módulo 10: Gestión de Liderazgo

Módulo 10: Gestión de Liderazgo Seminario - Taller Internacional Gestión Integral de Excelencia para Instituciones de Microfinanzas en América Latina Guatemala, Guatemala, 29 al 31 de Marzo de 2017 Módulo 10: Gestión de Liderazgo Ing.

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DEL ABSENTISMO LABORAL

ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DEL ABSENTISMO LABORAL ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DEL ABSENTISMO LABORAL DURACIÓN: 25 horas CRÉDITOS ECTS: 0 OBJETIVOS Tener una primera aproximación al concepto de trabajo y su evolución a lo largo de la historia. Conocer

Más detalles

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS

SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS SILABO DEL CURSO INTRODUCCION A LOS RECURSOS HUMANOS 1.- DATOS GENERALES 1.1.- Facultad : Estudios de la empresa 1.2.- Carrera profesional : Administración 1.3.- Tipo de curso : Obligatorio 1.4.- Requisitos

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

Sistema de Gestión de la Calidad SGC Sistema de Gestión de la Calidad SGC QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD? SISTEMA: Es un conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan entre sí. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD:

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de Compensaciones

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración Programa de Estudios: Administración de Compensaciones Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Administración 2003 Programa de Estudios: Administración de Compensaciones I. Datos de identificación Licenciatura Administración 2003 Unidad de

Más detalles

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Durante la presente investigación se pudo evaluar la motivación, la satisfacción y las intenciones de irse de las personas que laboran en el municipio de San Andrés Cholula,

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN TALLER TEORIAS ADMINISTRATIVAS. ALUMNOS: ANA DIAZ ARCIA (Expone) JUAN PABLO GOMEZ DIANA LUNA ORTEGA

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN TALLER TEORIAS ADMINISTRATIVAS. ALUMNOS: ANA DIAZ ARCIA (Expone) JUAN PABLO GOMEZ DIANA LUNA ORTEGA INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN TALLER TEORIAS ADMINISTRATIVAS. ALUMNOS: ANA DIAZ ARCIA (Expone) Comentario [IP1]: Nota: 3,0 JUAN PABLO GOMEZ DIANA LUNA ORTEGA ANDRES FELIPE MARTINEZ ANA MUÑOZ ANAYA LINA

Más detalles

Tema 5. Motivación. Asignatura: Comportamiento Organizativo

Tema 5. Motivación. Asignatura: Comportamiento Organizativo Tema 5. Motivación Asignatura: Comportamiento Organizativo Guion del tema: 5.1. Conceptos básicos de motivación 5.2. Teorías de los contenidos: 5.2.1. Teorías de jerarquía de necesidades (Maslow) 5.2.2.

Más detalles

PLANTILLA DE ASIGNATURA

PLANTILLA DE ASIGNATURA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL ANTECEDENTES GENERALES PLANTILLA DE ASIGNATURA ASIGNATURA: RECURSOS HUMANOS 1 CICLO: LICENCIATURA MACROMÓDULO: DIRECCIÓN DE

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Luisa García G. Docente UNAH-VS

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. Luisa García G. Docente UNAH-VS EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Luisa García G. Docente UNAH-VS http://garcialuisa.wordpress.com/ Evaluación del Desempeño Qué es? Es la identificación, medición y administración del desempeño humano en las organizaciones.

Más detalles

Qué es para el Vendedor: -La cantidad de dinero o especies que percibe a cambio de su trabajo (la remuneración es una CONSECUENCIA)

Qué es para el Vendedor: -La cantidad de dinero o especies que percibe a cambio de su trabajo (la remuneración es una CONSECUENCIA) Qué es para el Vendedor: -La cantidad de dinero o especies que percibe a cambio de su trabajo (la remuneración es una CONSECUENCIA) Qué es para el Directivo: -La cantidad de dinero o especies que se ofrece

Más detalles

PROCESO DE DETECCION DE NECESIDADES FORMATIVAS INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUCIA

PROCESO DE DETECCION DE NECESIDADES FORMATIVAS INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUCIA PROCESO DE DETECCION DE NECESIDADES FORMATIVAS INSTITUTO ANDALUZ DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ANDALUCIA Proceso de detección de necesidades formativas. ANDALUCIA- 2012 1 PROCESO DE DETECCION DE NECESIDADES

Más detalles

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000?

ISO Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández. Qué es ISO 9000? ISO 9000 Por: José de Jesús García Hernández Carlos Enrique Juárez Jiménez Andrés Hernández Hernández Qué es ISO 9000? Son normas genéricas complementarias a las especificaciones de los productos, que

Más detalles

EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL COMO HERRAMIENTAS PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL. Lizeth Alexandra Rodríguez Rozo CÓDIGO:

EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL COMO HERRAMIENTAS PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL. Lizeth Alexandra Rodríguez Rozo CÓDIGO: EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL COMO HERRAMIENTAS PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL Lizeth Alexandra Rodríguez Rozo CÓDIGO: 20800094 Docente y Asesor: Mario Germán Moreno Martínez Ensayo de Trabajo

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA. PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA. PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA CARRERA BIOLOGÍA. PLAN DE ESTUDIOS UNIFICADO TALLER DE ADMINISTRACIÓN PARA BIÓLOGOS Objetivo general del módulo: Conocer

Más detalles

Cooperación COMUNICACIÓN

Cooperación COMUNICACIÓN Comunicación Reciproca Retroalimentación Colaboración Interna Coordinación de Acciones COMUNICACIÓN Cooperación Motivadores Internos Motivadores Externos Compromiso Confianza Confianza en la Dirección

Más detalles

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ARROZ- PASTURAS BINACIONAL

A.N.E.P. Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ARROZ- PASTURAS BINACIONAL Consejo de Educación Técnico Profesional (Universidad del Trabajo del Uruguay) DESCRIPCIÓN CÓDIGO TIPO DE CURSO CURSO TÉCNICO TERCIARIO 050. PLAN: 2013 2013 ORIENTACIÓN: SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ARROZ- PASTURAS

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través del ejercicio ético

Más detalles

Objetivos Estratégicos. Estrategias

Objetivos Estratégicos. Estrategias La Misión Institucional. M I Análisis Del Entorno Objetivos Estratégicos Políticas S I Análisis Interno Metas El Control De Gestión Ó N Visión Estrategias Programas Etapa III Evaluación Estratégica Etapa

Más detalles

INDICE Parte I Interacción entre Personas y Organizaciones 1. Las Organizaciones 2. Las Personas

INDICE Parte I Interacción entre Personas y Organizaciones 1. Las Organizaciones 2. Las Personas INDICE Prefacio XVII Parte I Interacción entre Personas y Organizaciones 1 1. Las Organizaciones 7 Concepto de organizaciones 7 La complejidad de las organizaciones 8 Diversas eras de la organización 10

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I. INFORMACIÓN GENERAL:

SÍLABO DEL CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I. INFORMACIÓN GENERAL: SÍLABO DEL CURSO GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: 1.2 Carrera Profesional: 1.3 Departamento: ------------------------ 1.4 Requisito: 140 créditos aprobados 1.5 Periodo

Más detalles

CUADERNO DE EJERCICIOS MÓDULO 2: Modelo de Gestión de Excelencia (MGE)

CUADERNO DE EJERCICIOS MÓDULO 2: Modelo de Gestión de Excelencia (MGE) Seminario - Taller Internacional Gestión Integral de Excelencia para Instituciones de Microfinanzas en América Latina Guatemala, Guatemala, 29 al 31 de Marzo de 2017 CUADERNO DE EJERCICIOS MÓDULO 2: Modelo

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del

Más detalles

VALORES Y CREENCIAS. Como Sistema de compensación Sindical

VALORES Y CREENCIAS. Como Sistema de compensación Sindical VALORES Y CREENCIAS Como Sistema de compensación Sindical La empresa Industrias Peñoles. Magnelec S.A. de C.V. Grupo Metales- Químicos. Metalúrgico y productor de químicos inorgánicos Modelo de Gestión

Más detalles

ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LA ADMINISTRACIÓN:

ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LA ADMINISTRACIÓN: UNIVERSIDAD MARITIMA DEL CARIBE VICERRECTORADO ACADÈMICO COORDINACIÒN DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD CURRICULAR: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE HUMANÍSTICO DE LA ADMINISTRACIÓN: Teoría de las Relaciones

Más detalles

Para entender porque una empresa familiar es problemática por naturaleza, es. necesario entender como funciona el sistema empresa-familiapropiedad.

Para entender porque una empresa familiar es problemática por naturaleza, es. necesario entender como funciona el sistema empresa-familiapropiedad. La Empresa Familiar: El juego Para entender porque una empresa familiar es problemática por naturaleza, es necesario entender como funciona el sistema empresa-familiapropiedad. La forma de representación

Más detalles

Manual de Diagnóstico de Satisfacción en el Trabajo

Manual de Diagnóstico de Satisfacción en el Trabajo Manual de Diagnóstico de Satisfacción en el Trabajo PROLOGO Algunos aspectos incluidos en el Prologo: El objetivo primordial es que el área de Capital Humano tengan un instrumento profesional, efectivo

Más detalles