PLAN DE MEJORA CONTINUA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PLAN DE MEJORA CONTINUA"

Transcripción

1 PLAN DE MEJORA CONTINUA bav. Independencia No. 15 Marzo, San Simón Tlatlahuquitepec, Xaltocan, Tlax. Teléfono:

2 Páginas Presentación... 3 Normativa aplicable... 4 Diagnóstico... 5 Priorización de categorías... 7 Programas de mejora... 8 Organización Recursos Participantes, control de revisiones y aportaciones del PMC

3 El Centro de Estudios de Bachillerato 6/16 Lic. Benito Juárez fue reconocido como integrante del Sistema Nacional de Bachillerato en la categoría Nivel III desde el 23 de agosto de 2012 por haber satisfecho los requisitos y criterios de calidad establecidos, por lo que al asumir el compromiso de cumplir con las reglas que para la prórroga y permanencia se requieren presentó la documentación requerida para la evaluación documental del plantel recibiendo un dictamen del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior, A.C. (COPEEMS) de fecha 12 de septiembre de 2014 en el que se indica que reúne las condiciones necesarias para obtener la prórroga en la categoría de Plantel Nivel III con una vigencia de dos años, considerando que deberá presentar, en un plazo no mayor de tres meses un plan de mejora y cronograma que incluya la solución a las recomendaciones que se indican en dicho dictamen con vistas a alcanzar como meta la categoría de Plantel Nivel II. 3

4 Programa Sectorial de Educación Reglamento Interior de la S.E.P. Secretaría de Educación Pública (2013) Ley General de Educación. Ley general del Servicio Profesional Docente. Comité Directivo del SNB. Manual para evaluar planteles que solicitan el ingreso y la promoción en el Sistema Nacional de Bachillerato Versión 3.0 México, Vigente a partir del 27 de junio de Lineamientos para la Elaboración del Plan de Mejora Continua. Manual del proceso de planeación participativa. SEMS. Acuerdo número 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad. Acuerdo número 442 por el que se establecen las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes imparten educación media superior en la modalidad escolarizada. Acuerdo número 478 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Infraestructura para la Educación Media Superior. Acuerdo número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de las instituciones educativas en el Sistema Nacional de Bachillerato. Acuerdo número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447. Secretaría de Educación Pública (2014) Sistema de Información del Programa de Infraestructura para Educación Media Superior 2014 en Secretaría de Educación Pública (2014) Lineamientos de Operación del Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior en 4

5 El Informe de Prórroga del Plantel Centro de Estudios de Bachillerato 6/16 Lic. Benito Juárez especifica las observaciones y recomendaciones que se requiere atender para cumplir con los criterios de existencia, pertinencia, suficiencia e idoneidad especificados en el Manual para evaluar planteles en estas categorías: 1) Indicadores académicos: 67.4% eficiencia terminal, 76.64% de aprobación, 9.84% abandono escolar con una matrícula escolar de 508 estudiantes, datos reportados en el SIGEEMS para el ciclo Se propone mantener la eficiencia terminal, aumentar la aprobación a 78% y reducir el abandono a 9.3% 2) Concreción de la R.I.EM.S. (Modelo educativo, planes de estudio y programas).- El C.E.B. 6/16 deberá gestionar ante la General de Bachillerato aspectos de normatividad con el propósito de alcanzar durante el trayecto educativo el perfil de egreso establecido por la modalidad educativa escolarizada para el bachillerato general. Por otra parte, con respecto a la participación de los cuerpos colegiados se requiere contar con criterios, métodos, medios e instrumentos para evaluar los logros del estudiantado en relación con el perfil de egreso tanto en la evaluación sumaria interna y externa, acordes con lo siguiente: 1) Aplicar en los logros de la evaluación del estudiantado los tres momentos de la Evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa enfatizando la formativa como recurso pedagógico; 2) Realizar los procesos de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación (la que practican agentes externos o institucionales diferentes a la que aplica el profesor en el aula) guardando una congruencia con lo establecido por la D.G.B.; 3) El nivel de logro exigido en los estándares para acreditar una UAC considera sólo la evaluación por criterios; Deberán contar con ejemplos de instrumentos de evaluación así como con ejemplos de Heteroevaluación utilizados como exámenes externos institucionales, departamentales, o por jueces o sinodales diferentes al docente del grupo. Los cuerpos colegiados deberán cumplir con la pertinencia en el sentido de estar integrados conforme a los lineamientos de la institución para elaborar o aprobar guías de aprendizaje, estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como definir bibliografías básicas y complementarias. Esa formación y experiencia se empleará para el desarrollo de la evaluación institucional y la de los logros de las competencias. Entre las evidencias que deberán presentar los procesos académicos internos están: la normativa que regula el trabajo colegiado, la lista de cuerpos académicos y personal docente que presenta el plantel, las actas o minutas y las entrevistas a los docentes y representantes de cuerpos académicos. La tutoría deberá contar con estrategias para prevenir y corregir el bajo rendimiento y la reprobación por medio de actividades de atención y seguimiento tanto individual como grupal; el registro sistemático del desarrollo de competencias genéricas y el modelo del expediente para seguimiento de cada caso particular; y, mecanismos para remitir a otros especialistas al estudiantado cuya problemática no pueda resolver; y, se deberá cumplir con los requisitos de escolaridad y acreditación en un programa reconocido por el CD-SNB con las evidencias de lo anteriormente mencionado. En la orientación educativa, vocacional y profesional, se cuenta con la idoneidad ya que los responsables del programa de orientación además del perfil docente si cuentan con una carrera afín a la Orientación. En el criterio de suficiencia, si se aspira al nivel II, el plantel deberá contar con un orientador de tiempo completo por cada cuatro grupos o utilizar mecanismos de coordinación con las instancias públicas, privadas o sociales que permitan disponer del servicio de manera equivalente a dos orientadores por turno. Los orientadores deberán contar con registros de atención a estudiantes, padres de familia e interacción tutores; para el nivel II se requiere el uso de recursos de apoyo como pruebas psicométricas, guías de carrera, material profesiográfico y será exigible la disponibilidad de espacios reflejada en la conformación de los horarios. El plantel ya cuenta con 3 espacios para tutorías y 3 espacios para orientación educativa. 5

6 3) En cuanto a la planta docente, en el Informe de Prórroga del Nivel III se manifiesta en la proporción de 92 grupos-asignatura atendidos por profesores con PROFORDEMS un 67.39% y con CERTIDEMS un 34.78%, sin embargo, a partir de la implementación de la Ley del Servicio Profesional Docente y que se llevaron a cabo los Concursos de Oposición Docente y Directiva del 19 de julio de 2014, dejaron de formar parte de la planta docente: un profesor con PROFORDIR, un profesor con CERTIDEMS y tres docentes con PROFORDEMS. A la fecha, después de la 7ta. Convocatoria de PROFORDEMS se cuenta con 13 profesores con PROFORDEMS y 5 profesores con CERTIDEMS. Hay 2 docentes rezagados de convocatorias anteriores, y 6 docentes de nueva contratación con tiempo limitado. Para alcanzar la meta del nivel II se tiene que mantener un indicador de 66% con PROFORDEMS Y 33% con CERTIDEMS. Al respecto, ya se cuenta con el número suficiente para PROFORDEMS, pero en CERTIDEMS se debe certificar al menos un profesor, lo cual debe mantenerse constante hasta antes de la revisión in situ del COPEEMS. 4) El plantel requiere mostrar las evidencias de que el sistema de control escolar cuenta con el registro de las competencias genéricas, disciplinares y profesionales. Cabe mencionarse que dicha recomendación deberá ser atendida por la D.G.B. Y sobre la conformación de un directorio actualizado de egresados se cuenta con responsable que en cada generación lo actualiza y se llena un cuestionario proporcionado por el subsistema de forma virtual. 5) Instalaciones y equipamiento.- Se requiere realizar un diagnóstico para identificar las necesidades del plantel con respecto a rampas y que cumpla con las especificaciones del INIFED. Se deberá mantener vigente el programa de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo, instalaciones y obra civil. Deberá contarse con las condiciones adecuadas para el desecho de sustancias tóxicas en los laboratorios y talleres, y de igual forma contar con las condiciones de seguridad, higiene, iluminación y ventilación de acuerdo a las normas de la autoridad competente. Es una necesidad del plantel contar con conectividad de internet en la biblioteca para la consulta de información y permitir la accesibilidad para personas con discapacidad motriz, así como también deberá contar con suficiencia de títulos y ejemplares de la bibliografía básica señalada en los programas de estudio, es decir, al menos un ejemplar de la bibliografía básica por cada 20 alumnos de la matrícula RIEMS. Con respecto a los espacios para orientación y tutorías, el plantel ya tiene los espacios con mobiliario (tres para tutorías y tres para orientación). En cuanto al problema de ventilación e inseguridad de los sanitarios, ya se procedió a arreglar las ventanas desde la revisión anterior, y sobre su suficiencia está en proyecto la fosa séptica que servirá para que funcionen los sanitarios ubicados en el auditorio del plantel, aunque todavía no hay sanitarios suficientes para el personal docente y administrativo, lo anterior depende de que se regularice el PAAGES. Se ha previsto el mantenimiento a los lavabos de uso común de los estudiantes cambiando las llaves, así como solicitando otra toma de agua a la comunidad local porque solamente hay una y no es suficiente. 6) Programas de mejora y desarrollo.-con respecto al programa de mantenimiento deberá estar orientado a la limpieza permanente de las instalaciones y el manejo adecuado de productos y desechos sobre todo contaminantes o peligrosos. En cuanto al programa de protección civil deberá estar en coordinación con la autoridad local competente en la materia y toda la documentación relacionada con su operación. Sobre las estrategias para la sustentabilidad del plantel, se requiere llevar a cabo acciones de protección al medio ambiente, y contar con minutas, bitácoras o informes que den cuenta de la existencia y ejecución de las estrategias. 6

7 PRIORIZACIÓN DE CATEGORÍAS Orden de atención 1 Indicadores académicos Categorías 2 Concreción de la Reforma Integral de la Educación Media Superior 3 Directivos y Planta docente 4 Servicios escolares 5 Instalaciones y equipamiento 6 Programas de mejora y desarrollo 7

8 Categoría 1: Indicadores académicos Meta: Mantener la eficiencia terminal en un 67.4% LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Mantener la eficiencia terminal en un 67% por medio del programa de tutorías y de las estrategias para reducir reprobación. Realizar una tutoría individual y grupal que acompañe al estudiantado con seguimiento académico, socioeconómico y emocional junto con padres de familia. Reportes de tutores, seguimientos y canalizaciones Febrero-julio 2015 Agosto-enero Febrero-julio 2016 Agosto-enero Continuar con los cursos intrasemestrales e intersemestrales, las asesorías académicas y evaluación extraordinaria que permiten reducir la reprobación. Portafolios de evidencias, listas de asistencia, exámenes y ejercicios Mayo, octubre, julio y enero de cada semestre. Ciclos Febrero-julio 2015 Agosto-enero

9 Categoría 1: Indicadores académicos Meta: Aumentar la aprobación de 76.64% al 78% LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Aumentar la aprobación por medio de la contextualización de las competencias. Practicar la retroalimentación y nivelación de estudios por medio del reforzamiento de las habilidades del pensamiento (razonamiento verbal y matemático), realizar ejercicios tipo prueba Enlace y Pisa. Cuestionarios, pruebas, apuntes, ejercicios, investigaciones Febrero-julio 2015 Agosto-enero Revisar los instrumentos de evaluación en academias para que las estrategias de enseñanza-aprendizaje sean acordes con los objetos de aprendizaje. Actas de academia Febrero-julio 2015 Agosto-enero Febrero-julio Organizar proyectos de vinculación que desarrollen las competencias genéricas y que generen mayor interés en el estudiantado en su proyecto de vida. Fotografías de Ferias científicas, educativas de orientación vocacional,olimpiadas del conocimiento, etc. Febrero-julio 2015 Agosto-enero Febrero-julio Dos proyectos por semestre 9

10 Categoría 1: Indicadores académicos Meta: Reducir el abandono escolar de 9.84% a 9.3% LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Reducir el abandono escolar a través del reforzamiento de las competencias genéricas y gestión escolar. Utilizar la caja de herramientas de no abandono en conjunto con el programa de tutorías. Fotografías, reportes de tutorías, actas de becas no Abandono, listas de asistencias. Febrero-julio Agosto-enero Gestionar las becas de no abandono Actas de no abandono y entregas de plásticos Febrero-julio Agosto-enero Organizar conferencias sobre embarazo no previsto, noviazgo y autoestima Fotografías de las Conferencias gestionadas ante el sector salud Febrero-julio Agosto-enero conferencias por semestre Realizar actividades de servicio social, de transversalidad y de proyecto social comunitario Fotografías, oficios de presentación y liberación, abstract de proyectos Febrero-julio Agosto-enero Al final de cada semestre 10

11 Categoría 2: Concreción de la R.I.E.M.S. Meta: Gestionar ante la D.G.B. las tres observaciones de Copeems en el aspecto de normatividad. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Establecer los Derechos y obligaciones del estudiantado Incorporar las competencias disciplinares del Acuerdo 656 en los programas de estudio y planeaciones Implementar un Sistema de Registro para competencias genéricas Gestionar ante la D.G.B. los derechos y obligaciones de los estudiantes Gestionar ante la DGB la incorporación de las competencias disciplinares básicas y las competencias disciplinares extendidas en el campo de las Humanidades Gestionar ante la D.G.B. la implementación del Registro por Control Escolar de las Competencias Genéricas Oficio Febrero 2015 Oficio Febrero 2015 Oficio Febrero

12 Categoría 2: Concreción de la R.I.EM.S. Meta: Implementar la evaluación sumaria interna y externa al 100% en el plantel. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Trabajar de forma colegiada en la evaluación sumaria interna y externa. Aplicar en la evaluación del estudiantado los tres momentos: diagnóstica, formativa y sumativa. En la diagnóstica: cuestionarios y pruebas de diagnóstico. En la formativa: ejercicios, exposiciones, andamios cognitivos, mapas conceptuales, proyectos, resolución de casos, etc. En la sumativa: presentación de resultados, conclusiones, retroalimentación y pruebas escritas. Ciclo escolar y (Semestre febrero-julio y agostoenero de cada ciclo) Realizar autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación por agentes externos. Instrumentos utilizados por COPEEMS, ENLACE, PISA (Enlace) Mayo 2015 y 2016 (PISA)Agosto 2015 y 2016 (COPEEMS)Agosto 2016 Elaborar pruebas departamentales Departamentales Enero y julio de cada ciclo escolar y Realizar guías de aprendizaje, estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como definir bibliografías básicas y complementarias Preparar normativa que regula el trabajo colegiado, listas del cuerpo académico y libros de actas de academia Guías de aprendizaje, planeación de estrategias, instrumentos de evaluación, relación de bibliografía Lineamientos del trabajo colegiado, listado por campos del conocimiento y libros de actas actualizados Semanal en horas de academia Al principio y durante el semestre de cada ciclo escolar ,

13 Establecer estrategias para prevenir bajo rendimiento y reprobación. Registrar las competencias genéricas. Elaborar los expedientes individuales con ficha psicopedagógica, cuestionarios sobre hábitos de estudio, entrevistas y canalizaciones (Programa de tutorías) Seleccionar un orientador de tiempo completo por cada 4 grupos o una instancia externa. Registrar atención a estudiantes, padres de familia y tutores. Elaborar pruebas psicométricas, guías de carrera y material profesiográfico. Contar con espacios bajo horario. Registro en cursos intrasemestrales, intersemestrales, evaluación extraordinaria, asesorías extraclase, vía blogs y retroalimentaciones. Reporte de calificaciones con semáforo. Expedientes individuales de cada grupo Horarios de orientadores. Registro de entrevistas. Pruebas psicométricas, plataformas como Total Uni o Decide tu Carrera. Fotografías de los espacios para orientadores. Mayo, Julio, Octubre y Enero de cada ciclo , Al final de cada semestre (periodos febrero-julio y agosto enero de los ciclos , ) Durante el semestre de cada ciclo , Al principio del semestre. Durante el semestre (periodos febrero-julio, agosto enero de los ciclos y ) 13

14 Categoría 3: Directivos y Planta docente Meta: Alcanzar el 33% de profesores frente a grupo con Certidems y 66% con Profordems para aspirar al nivel II del S.N.B. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Registrar a la planta docente en la Convocatoria del Profordems. Registrar a la planta docente en la Convocatoria del Certidems. Participar en la Formación Directiva. Apoyar bajo horario a los docentes registrados en el Profordems. Atender la convocatoria del Certidems para el año 2015, hay al menos 6 candidatos para certificarse Participar en el Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva Diploma Profordems Agosto 2016 y 2017 Constancia Certidems Agosto 2016 y 2017 Diploma de Formación Directiva Inicia 2 de marzo 2015 termina julio 2015 Categoría 4: Servicios escolares Meta: Implementar con D.G.B.un sistema de registro de competencias genéricas así como actualizar el directorio de egresados en los ciclos escolares y LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Registrar el desarrollo de las competencias señaladas en la RIEMS Gestionar ante D.G.B. el sistema para que control escolar registre las competencias genéricas, disciplinares y profesionales Oficio solicitando a D.G.B. dicho registro. Febrero 2015 Mantener al día el directorio de egresados. Asignar el programa de Seguimiento de Egresados a un Responsable bajo horario quien se encargará de actualizar el directorio. Archivo del directorio de egresados Julio 2015 y

15 Categoría 5: Instalaciones y equipamiento Meta: Cumplir con el 100% el criterio de pertinencia y suficiencia en 3 aspectos: rampas, biblioteca y espacios de orientación y tutorías. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Diagnosticar la cantidad de rampas que requiere el plantel y sus requerimientos de infraestructura. Solicitar a INIFED asesoría técnica para que determine el número de rampas en el plantel. Oficio a INIFED Marzo 2015 Participar en el programa de infraestructura. Registro en el programa de infraestructura. Resultados 13 de abril de 2015 Adecuar la Biblioteca y servicios de información a los criterios de acceso y suficiencia. Revisar que el acervo bibliográfico cuente con al menos un ejemplar de la bibliografía básica por cada 25 alumnos de la matrícula RIEMS físicamente y en inventario. Listado de la bibliografía que cumple con dicho criterio. Febrero-julio 2016 Adaptar un espacio en la planta baja del Auditorio para que estudiantes con discapacidad consulten la base de datos de bibliografía y por medio de interphone solicita a la responsable de biblioteca los libros requeridos. Fotografía del lugar adaptado, colocar computadora con base de datos y un interphone. Mayo 2015 Realizar la conectividad de internet en biblioteca (está contemplado por el PAAGES, sin embargo, los recursos todavía no han sido asignados). Cotizaciones Hasta nuevo aviso de trámite del PAAGES Asignar los espacios de orientación y tutorías. Revisar que los espacios de orientación y tutorías estén asignados al personal idóneo y cuenten con el mobiliario suficiente. Fotografías Enero

16 Categoría 5: Instalaciones y equipamiento Meta: Cumplir al 100% con el criterio de seguridad e higiene en 2 áreas: los laboratorios de física y química y en los sanitarios LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Desechar las sustancias tóxicas de acuerdo a los criterios de seguridad e higiene. Garantizar la suficiencia de sanitarios y verificar su ventilación y seguridad. Solicitar a Semarnat cuáles son las condiciones adecuadas para el desecho de sustancias tóxicas en instituciones educativas. Asignar a protección civil el avance y seguimiento del procedimiento a seguir. Clasificar las sustancias y actualizar su inventario para su adecuado manejo. Construir la red hidráulica y la fosa séptica de los sanitarios para hombres y mujeres ubicados en el auditorio. Revisar que las ventanas proporcionen la debida ventilación y privacidad al usuario. Realizar bitácora para el registro de la limpieza de los sanitarios. Oficio de respuesta y revisión. Abril 2015 Informe de protección civil. Septiembre 2015 Reporte de inventario. Fotografías Informe de los responsables de mantenimiento y de higiene. Bitácoras realizadas y supervisadas. Semestral (Febrero-julio y agosto -enero ) Dependiendo de la asignación de recursos del PAAGES (agosto-enero ) Enero 2016 Febrero-julio y agoto-enero

17 Categoría 6: Programas de Mejora y desarrollo Meta: Cumplir al 100% el programa de mantenimiento preventivo y correctivo del equipo, instalaciones y obra civil. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Organizar las jornadas de mantenimiento en el plantel. Pintar las rejas, banquetas, postes del estacionamiento, señalamientos de protección civil y canchas deportivas. (La pintura de aulas y de bardas depende de la radicación de recursos del PAAGES queda pendiente). Fotografías Al inicio y fin de semestre (ciclo febrero-julio ) (agosto-enero ) Organizar las brigadas de jardinería y recolección de basura en el plantel con el personal administrativo a cargo de cada área. Fotografías Al inicio y fin de semestre (ciclo febrero-julio ) (agosto-enero ) Realizar el mantenimiento (descomposturas, servicios y atención a equipos). Reporte de mantenimiento Al inicio y fin de semestre (ciclo febrero-julio ) (agosto-enero ) 17

18 Categoría 6: Programa de Mejora y desarrollo Meta: Cumplir 3 simulacros, 2 capacitaciones de brigada y 3 mantenimientos en el programa de protección civil. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Implementar el programa de protección civil. Organizar los simulacros para sismo e incendio. Fotografías y reporte Mayo, Septiembre y Diciembre 2015 y 2016 Capacitar a los integrantes de brigada. Fotografías Mayo y Diciembre 2015 y 2016 Dar mantenimiento de las áreas de seguridad y rutas de evacuación. Fotografías Febrero y agosto 2015 y Enero 2016 Categoría 6: Programa de Mejora y desarrollo Meta: Realizar 3 actividades que aporten logros en cultura ambiental y/o sustentabilidad. LÍNEAS DE ACCIÓN ACTIVIDADES EVIDENCIA FECHA DE CUMPLIMIENTO Desarrollar cultura ambiental y sustentabilidad. Captar agua a través de una técnica pluvial y darle mantenimiento al equipo. Responsable de Ecología y Medio Ambiente. Fotografías Febrero-julio 2015 Febrero-julio 2016 Solicitar talleres de Escuela Verde con SEMARNAT y realizarlas durante el semestre. Fotografías y lista de asistencia. Febrero-julio 2015 y agosto-enero Realizar actividades de composta y/o huerto familiar. Fotografías Febrero-julio 2015 Febrero-julio

19 Categoría 1: Indicadores Académicos Línea de acción: Mantener la eficiencia terminal ya que de acuerdo al SisteSep la meta para el año 2015 se estableció en un 61% por lo que se rebasa la expectativa (67%) aunque se continuará con la labor de mejora. ACTIVIDADES Realizar una tutoría individual y grupal que acompañe al estudiantado con seguimiento académico, socioeconómico y emocional junto con padres de familia. RESPONSABLE Responsable de Tutorías y tutores Responsable de psicopedagogía. CICLO ESCOLAR y AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X X X X X X X X X X X X Continuar con los cursos intrasemestrales e intersemestrales, las asesorías académicas y evaluación extraordinaria que permiten reducir la reprobación. Área académica y control escolar X X X X 19

20 Categoría 1: Indicadores Académicos Línea de acción: Aumentar la aprobación de 76.64% al 78% ACTIVIDADES Practicar la retroalimentación y nivelación de estudios por medio del reforzamiento de las habilidades del pensamiento (razonamiento verbal y matemático), realizar ejercicios tipo prueba Enlace y Pisa. CICLO ESCOLAR y RESPONSABLE AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Docentes X X X X X X X X X X X X Revisar los instrumentos de evaluación en academias para que las estrategias de enseñanza-aprendizaje sean acordes con los objetos de aprendizaje. Organizar proyectos de vinculación que desarrollen las competencias genéricas Presidentes de Academia Docentes Docentes X X X X X X X X X X X X X X X X 20

21 Categoría 1: Indicadores Académicos Línea de acción: Reducir el abandono escolar de 9.84% a 9.3% ACTIVIDADES Utilizar la caja de herramientas de no abandono en conjunto con el programa de tutorías. RESPONSABLE Responsable de Tutorías Tutores CICLO ESCOLAR y AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X X X X X X X X X X X X Gestionar las becas de no abandono. Organizar conferencias sobre embarazo no previsto, noviazgo y autoestima. Control Escolar Responsable del Programa Hábitos, prácticas y consumos X X X X X X X X X X X X X X X X X X Realizar actividades de servicio social, de transversalidad y de proyecto social comunitario. Responsable de Servicio Social X X 21

22 Categoría 2: Concreción de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Línea de acción: Gestionar ante la D.G.B. los derechos y obligaciones de los estudiantes. ACTIVIDADES 1.1. Establecer los Derechos y obligaciones del estudiantado. RESPONSABLE CICLO ESCOLAR y AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X Categoría 2: Concreción de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Línea de acción: Gestionar ante la D.G.B. la incorporación de las competencias disciplinares básicas y las extendidas en el campo de las Humanidades. ACTIVIDADES 2.1. Incorporar las competencias disciplinares del Acuerdo 656 RESPONSABLE CICLO ESCOLAR y AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X 22

23 Categoría 2: Concreción de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Línea de acción: Gestionar ante la D.G.B. la implementación del Registro por Control Escolar de las Competencias Genéricas. ACTIVIDADES 4. Implementar un Sistema de Registro para competencias genéricas. RESPONSABLE CICLO ESCOLAR y AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X Categoría 2: Concreción de la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Línea de acción: Trabajar de forma colegiada en la evaluación sumaria interna y externa. ACTIVIDADES Aplicar en la evaluación del estudiantado los tres momentos: diagnóstica, formativa y sumativa. RESPONSABLE Docentes CICLO ESCOLAR y AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X X X X X X X X X X X X Realizar autoevaluación, coevaluación y CENEVAL COPEEMS X X 23

24 heteroevaluación por agentes externos. Elaboración de departamentales Realizar guías de aprendizaje, estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, así como definir bibliografías básicas y complementarias Docentes X X Docentes X X X X X X X X X X Preparar normativa que regula el trabajo colegiado, listas del cuerpo académico y libros de actas de academia Estrategias para prevenir bajo rendimiento y reprobación. Registro de competencias genéricas. Expediente individual con ficha psicopedagógica, cuestionarios sobre hábitos de estudio, Presidentes de Academia Responsable de tutorías y tutores. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 24

25 entrevistas y canalizaciones (Programa de tutorías). Seleccionar un orientador de tiempo completo por cada 4 grupos o una instancia externa. Registrar atención a estudiantes, padres de familia y tutores. Elaborar pruebas psicométricas, guías de carrera y material profesiográfico. Deberán contar con espacios bajo horario. Orientadores educativos X X X X X X X X X X X X 25

26 Categoría 3: Directivos y Planta docente Línea de acción: Registrar a la planta docente en la Convocatoria del Profordems. ACTIVIDADES Apoyar bajo horario a los docentes registrados en el Profordems RESPONSABLE Docentes AGO SEP OCT NOV DI C CICLO ESCOLAR ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X X X X X X X X X X X X Categoría 3: Directivos y Planta docente Línea de acción: Registrar a la planta docente en la Convocatoria del Certidems. ACTIVIDADES Atender la convocatoria del Certidems para el año 2015, hay al menos 6 candidatos para certificarse. RESPONSABLE Docentes CICLO ESCOLAR AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X X X X X X X X X X X X 26

27 Categoría 3: Directivos y Planta docente Línea de acción: Participar en la Formación Directiva. ACTIVIDADES Participar en el Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva. CICLO ESCOLAR RESPONSABLE AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X X X X X Categoría 4: Servicios escolares Línea de acción: Solicitar a D.G.B. el sistema para que control escolar registre las competencias genéricas, disciplinares y profesionales. ACTIVIDADES RESPONSABLE CICLO ESCOLAR y AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL Solicitar a D.G.B. su gestión por oficio. X 27

28 Categoría 4: Servicios escolares Línea de acción: Actualizar el directorio de egresados. ACTIVIDADES Asignar un Responsable del programa de Seguimiento de Egresados bajo horario. RESPONSABLE CICLO ESCOLAR y AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X Categoría 5: Instalaciones y equipamiento Línea de acción: Diagnosticar la cantidad de rampas que requiere el plantel. ACTIVIDADES Solicitar a INIFED la asesoría técnica para que determine el número de rampas en el plantel. Participar en el programa de infraestructura. RESPONSABLE Coordinación Administrativa Contador del plantel Coordinación Administrativa Contador del plantel CICLO ESCOLAR AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X X 28

29 Categoría 5: Instalaciones y equipamiento Línea de acción: Adecuar la Biblioteca y servicios de información a los criterios de acceso y suficiencia. ACTIVIDADES Revisar que el acervo bibliográfico cuente con al menos un ejemplar de la bibliografía básica por cada 25 alumnos de la matrícula RIEMS Adaptar un espacio en la planta baja del Auditorio para que estudiantes con discapacidad consulten la base de datos de bibliografía y por medio de interphone solicita a la responsable de biblioteca los libros requeridos. Realizar la conectividad de internet en biblioteca (está contemplado por el PAAGES, PENDIENTE asignación de recursos) RESPONSABLE Responsable de Biblioteca CICLO ESCOLAR AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X X X X X X X X 29

30 Categoría 5: Instalaciones y equipamiento Línea de acción: Asignar los espacios de orientación y tutorías. ACTIVIDADES Revisar que los espacios de orientación y tutorías estén asignados al personal idóneo y cuenten con el mobiliario suficiente. RESPONSABLE Coordinación Administrativa CICLO ESCOLAR , AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X Categoría 5: Instalaciones y equipamiento Línea de acción: Desechar las sustancias tóxicas de acuerdo a los criterios de seguridad e higiene. ACTIVIDADES Solicitar a Semarnat cuáles son las condiciones adecuadas para el desecho de sustancias tóxicas en instituciones educativas. RESPONSABLE CICLO ESCOLAR AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL C 30

31 Asignar a protección civil el avance y seguimiento del procedimiento a seguir. Clasificar las sustancias y actualizar su inventario para su adecuado manejo. Responsable de protección civil. Responsable del Laboratorio de Física y Química. X X X X X X X X X X X X X Categoría 5: Instalaciones y equipamiento Línea de acción: Garantizar la suficiencia de sanitarios y verificar su ventilación y seguridad. ACTIVIDADES Construir la red hidráulica y la fosa séptica de los sanitarios para hombres y mujeres ubicados en el auditorio. (dependiendo de PAAGES) Revisar que las ventanas proporcionen la debida ventilación y privacidad al usuario. RESPONSABLE Coordinación administrativa Personal administrativo CICLO ESCOLAR , , AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X x 31

32 Realizar bitácora para el registro de la limpieza de los sanitarios. Responsable de mantenimiento X X X X X X X X X X X X Categoría 6: Programa de Mejora y Desarrollo Línea de acción: Organizar las jornadas de mantenimiento en el plantel. ACTIVIDADES Pintar las rejas, banquetas, postes del estacionamiento, señalamientos de protección civil y canchas deportivas. (La pintura de aulas y bardas depende de la radicación de recursos del PAAGES) Organizar las brigadas de jardinería y recolección de basura en el plantel con el personal administrativo a cargo de cada área. Realizar el mantenimiento (descomposturas, servicios y atención a equipos). RESPONSABLE Coordinación administrativa y responsable de protección civil. Coordinación administrativa Personal administrativo Coordinación administrativa Personal administrativo CICLO ESCOLAR , , AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X X X X X X X X X X X X 32

33 Categoría 6:Programa de Mejora y Desarrollo Línea de acción: Implementar el programa de protección civil. ACTIVIDADES Organizar los simulacros para sismo e incendio. RESPONSABLE Responsable de protección civil. CICLO ESCOLAR , , AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X X X Capacitar a los integrantes de brigada. Responsable de protección civil. X X Dar mantenimiento de las áreas de seguridad y rutas de evacuación. Responsable de protección civil. X X X 33

34 Categoría 6:Programa de Mejora y Desarrollo Línea de acción: Desarrollar cultura ambiental y sustentabilidad. ACTIVIDADES Captar agua a través de una técnica pluvial y darle mantenimiento al equipo. Solicitar talleres de Escuela Verde con Semarnat y realizarlas durante el semestre. RESPONSABLE Responsable de Ecología y Medio Ambiente. Responsable de Ecología y Medio Ambiente. CICLO ESCOLAR , , AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL X X X X X X X X X X X X Realizar actividades de composta y/o huerto familiar. Responsable de Ecología y Medio Ambiente. X X X X X X 34

35 . RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA Docentes Personal administrativo Directivo Nómina Miembros de Academia y personal de oficina Ciclo escolar , , RECURSOS MATERIALES CANTIDAD Y/O VOLUMEN COSTO APROXIMADO CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS FECHA REQUERIDA Internet 1 renta mensual $ Modem en dirección Febrero 2015 Proyectores 12 ($60,000.00) Compatible con Windows 7 Ciclo escolar , Multifuncional (workcenter) 1 ($34,000.00) Fotocopiadora y scaner Ciclo escolar , Papel para copias 10 cajas/ semestre $6, Papel bond carta Semestral Computadoras 3 ($21,000.00) Windows 7 Febrero 2015 Materiales para construcción de rampas, antiderrapante y barandales Dependiendo observaciones del INIFED Dependiendo observaciones del INIFED Dependiendo observaciones del INIFED Marzo

36 Condiciones para el desecho de sustancias tóxicas Dependiendo indicaciones de SEMARNAT Dependiendo indicaciones de SEMARNAT Dependiendo indicaciones de SEMARNAT Abril 2015 Adaptación de un espacio de biblioteca para dar información para discapacitados y conexión de internet 1 computadora con base de datos bibliográfica, y un interphone en planta baja. ($10,000.00) Conexión de internet $14, Interphone $3, La conexión incluye una antena. Junio 2015 Construcción de la red hidráulica y la fosa séptica de los sanitarios para hombres y mujeres en el auditorio. 5 sanitarios Cotización pendiente Sujeta a la asignación de recursos del PAAGES Pendiente a) Programa de mantenimiento a.1. Cámaras de vigilancia a.2. Bitácoras de limpieza a.3. Lámparas del estacionamiento a.4. Mantenimiento aires acondicionados 1 Monitor $1, Cámaras $5, bitácoras $ lámparas $ aires acondicionados $3, De acuerdo a especificaciones de los técnicos de mantenimiento Mayo 2015 b) Protección civil b.1. Señalamientos b.2. Equipo de protección De incendio y sismos $1, Pendiente de verificar con autoridades locales. c) Programa de sustentabilidad Programa de reciclaje de PET, cartón y plástico duro. Comité estudiantil Registro de entregas por grupo e Informe de captación de recurso. Junio 2015 TOTAL $35,

37 APROBACIÓN DEL PMC Y PERSONAL PARTICIPANTE 37

38 38

NO 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y NORMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. X 2

NO 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y NORMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. X 2 si cuentan en el plantel con la documentación y evidencias físicas de los requisitos o no. 6.1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PLANTEL Y RMATIVA. 1 Identificación y localización del plantel. 2 Condiciones legales

Más detalles

o ENE DIC NOV OCT SEPT AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB NOMBRE DE LA CATEGORÍA I.DEMANDA EDUCATIVA, ATENCIÓN Y COBERTURA PROGRAMA DE MEJORA CONTINUA CICLO ESCOLAR 2014-2015 NOMBRE

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 Plan Académico de Mejora 2012 - CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 153 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 TLAXCALA, TLAX., 29 DE OCTUBRE DE 2012 CONTENIDO Páginas

Más detalles

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato

El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El proceso de acreditación de los planteles que deseen formar parte del Sistema Nacional de Bachillerato El Copeems en el contexto de la RIEMS y el SNB RIEMS Competencias MCC SNB COPEEMS CONAEDU-ANUIES

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 92 TEPEHUAJE CLAVE: 25EMS0022S SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT 25EMS0022S SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA

PLAN DE MEJORA CONTÍNUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT: 6/12 PLAN DE MEJORA CONTÍNUA 2011-2013 Calle 14 de Octubre s/n, Col. Benito Juárez Villa

Más detalles

Informe de Evaluación y Dictamen del Plantel: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California, Plantel Tecate

Informe de Evaluación y Dictamen del Plantel: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California, Plantel Tecate rptm3aden4 ENT02663-060416 13:46 Informe de Evaluación y Dictamen del Plantel: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California, Plantel Tecate Coordinación de Organismos Descentralizados

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/5 GORDIANO GUZMÁN CCT 14DBP0009Q PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015 2017 Av. Juan José Arreola

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT 16DBP0003U DR. IGNACIO CHÁVEZ PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014-2016 Av. Venustiano Carranza

Más detalles

PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR PROYECTOS ACADÉMICOS 3. REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR 1 Principios que guían la Reforma Integral de la EMS a. Reconocimiento universal de todas las modalidades y subsistemas del bachillerato

Más detalles

CONALEP: VERACRUZ I. Programa de trabajo y mejora continua

CONALEP: VERACRUZ I. Programa de trabajo y mejora continua CONALEP: VEACUZ I Programa de trabajo y mejora continua 2010-2012 esponsable del programa: Lic Gerardo Suarez PESENTACIÓN El presente trabajo es el dignostico realizado por personal directivo Veracruz

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 5/2 JOSÉ VASCONCELOS CCT 03DBP0001S PLAN DE MEJORA CONTINUA 2014-2015 Nicolás Tamaral y Julián

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA . PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA Correspondiente al Periódo: 0-04 Fecha de Elaboración: 4 de noviembre de 0 No. AREA DEPARTAMENTO NOMBRE DEL CODIGO ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov-

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No 101 GRAL. FRANCISCO VILLA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 101 C.C.T. 10DTA0101O Ejido Seis de Octubre, Mpio. Gómez Palacio, Dgo., C.P. 35101 Tel. (872) 7761188. e-mail: cbta101@yahoo.com.m INTRODUCCION Uno de

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013 2014 CONTENIDO 1. Normativa aplicable 2. Diagnóstico 3. Identificación de prioridades 4. Programa de Mejora 5. Organización 6. Recursos 7. Control de revisiones 8. Validación

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016

INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016 INSTITUTO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO DEL ESTADO DE OAXACA Y ENERO 2016 ANTECEDENTES DEL IEBO Quiénes somos? LOGROS IMPORTANTES El IEBO alineó sus planes y programas de estudio al marco curricular de acuerdo

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA PARA LA PERMANENCIA EN EL SNB

PLAN DE MEJORA CONTINUA PARA LA PERMANENCIA EN EL SNB SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 6/13 LIC. JESÚS REYES HEROLES CCT 21DBP0003F PLAN DE MEJORA CONTINUA PARA LA PERMANENCIA EN

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015 2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 6. MOLANGO DE ESCAMILLA, HIDALGO M.C. ISMAEL VELASCO

Más detalles

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL

OBJETIVOS Y METAS OBJETIVO GENERAL PRESENTACIÓN El presente proyecto está orientado a alcanzar la calidad y prestigio académico en base al trabajo colectivo y armónico retomando los logros obtenidos como son el ingreso al SNB de la Unidad

Más detalles

Plan de Mejora Continua CBTa

Plan de Mejora Continua CBTa Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o o o o o o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 o o o Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016 Plan de Mejora Continua CBTa 173 2015 2016

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 6/8 CCT 14DBP0010F PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 Quintana Roo No. 40 eje oriente, Colonia

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO CCT 192 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES

Más detalles

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Rubro Ítem Documentos Propuestos 1.Impacto social de la 1.1. Coherencia entre la visión, la misión y los objetivos planteados en la génesis de la con los resultados actuales 1.2. Participación de entes internos y externos a la institución

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 169. JOSE MARIA MORELOS C.C.T. 07DCT0003Y

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015-2017 1 ÍNDICE Página 1. Presentación 3 2. Normativa aplicable... 4 3. Diagnóstico.. 5 4. Priorización de categorías....

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 24 GRAL. EMILIANO ZAPATA CLAVE: 25ECB0024J PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 Antonio

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO Página Carta compromiso del Director 3 Carta compromiso de Colaboradores 5 Finalidad 7 Vinculación con el Sistema de Evaluación y Mejora 8 Diagnóstico y fundamentación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 67 San Pedro Cholula, Puebla, Noviembre 2014 ÍNDICE 1. Introducción...

Más detalles

GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN

GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN FECHA DE VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2017 REVISIÓN: 01 CODIGO: G_ENOPEES MIXTO COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR GUIA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN MIXTO GUÍA DE EVIDENCIAS

Más detalles

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132

de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No.132 Hermosillo, Sonora, 22 de Octubre de ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

La Reforma Integral de la Educación Media Superior INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO

La Reforma Integral de la Educación Media Superior INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO La Reforma Integral de la Educación Media Superior INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO JUNIO 2009 1 INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO Atender los retos que enfrenta la EMS mediante la

Más detalles

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS PROGRAMA DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Saltillo, Coahuila. México. Febrero del 2016 Indice Página Antecedentes 2 Introducción 3 Ejes fundamentales

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 8 Mineral de la Reforma, Estado de Hidalgo, Octubre 2015

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132.

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 132. Hermosillo, Sonora a 12 de Noviembre de 2014 ÍNDICE

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACION MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO agropecuario No 210 GENERAL FRANCISCO MURGUIA LOPEZ DE LARA CCT 05DTA0210J

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 255 VICENTE SUAREZ FERRER CCT: 21DTA0255X PLAN DE MEJORA

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Plan de Acción Tutorial Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Objetivo: Implementar acciones de índole tutorial individual y/o grupal que propicien un acompañamiento al estudiante a

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 6/7 GABINO BARREDA C. C. T. 13DBP0003X PLAN DE MEJORA CONTINUA 2015 2017 Prolongación Leopoldo

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS INFORME DE ACTIVIDADES Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2013-2014 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS Industrial y de Servicios No. 005 Gertrudis Bocanegra 09DCT0022K Objetivo Proporcionan un espacio de diálogo para

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 23 Zacatecas, Octubre de 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO Nº 69 CCT: 16DTA0069Q ANDRES DOMINGUEZ Y BERNARDINO MORENO PLAN DE MEJORA CONTINUA

Más detalles

Semestre Agosto/2012-Enero/2013

Semestre Agosto/2012-Enero/2013 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 120 Emiliano Zapata Salazar Proyecto: Plan Institucional de Tutorías Semestre - Objetivo: Elevar la calidad de la Educación Media Superior

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 149 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 Morelia, Michoacán de Ocampo, Agosto 2012. 2 3 Í N D I C E

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO Y LICENCIATURA FECHA DE VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2017 REVISIÓN: 01 CODIGO: G_ENOPEES COMISIÓN ESTATAL PARA LA PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR GUÍA DE EVIDENCIAS DEL INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO

Más detalles

SEP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚ8UCA

SEP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚ8UCA SEP SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚ8UCA li SUBSECRETARíA DE EDUCACiÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCiÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/1 CCT 09DBP0001M. "MAESTRO MOISÉS SÁENZ GARZA" PLAN

Más detalles

Plan de Acción Tutorial 2017 Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria

Plan de Acción Tutorial 2017 Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria 2017 Unidad Académica Bachillerato con Interacción Comunitaria Plan de Acción Tutorial Objetivo: Implementar acciones de índole tutorial individual y/o grupal que propicien un acompañamiento al estudiante

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán.

Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No San José de Gracia, Michoacán. Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.- 33 San José de Gracia, Michoacán. s p SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICO AGROPECUARIO

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286

Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No. 286 Hidalgo, Octubre 2014. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 190 Veracruz, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2.

Más detalles

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1

Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 Anexos para la elaboración del Plan Académico de Mejora de los planteles de la DGETt Anexo A: Portada Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación Media Superior Página 1 SECRETARIA EDUCACiÓN DE

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 119 Tamaulipas, octubre 2015. ÍNDICE 1. Objetivo... 1

Más detalles

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1

ÍNDICE. Programa de Mejora Continua 1 ÍNDICE 1. Objetivo... 4 2. Introducción... 4 3. Normatividad aplicable... 5 4. Diagnóstico... 6 4.1 Análisis FODA... 7 4.2 Indicadores SIGEEMS... 8 4.2.1 Crecimiento de la matrícula... 8 4.2.1.1 Crecimiento

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a

PLAN DE MEJORA CONTINUA. I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA ESTRATEGIA ACCIONES METAS RESPONSABLE(S) RECURSOS Periodo Realización de visitas a PLAN DE MEJORA CONTINUA I.1.1 CRECIMIENTO DE LA MATRICULA Realización de visitas a Subdirección Trípticos secundarias de la región Servicios escolares Folletos Rotulado de bardas y colocación Servicios

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCION...

ÍNDICE INTRODUCCION... 1 ÍNDICE INTRODUCCION... 3 a) Diagnóstico integral de la Unidad Académica Preparatoria Angostura6 Análisis Estratégico... 18 b) Objetivos y Metas de Desarrollo Institucional.19 c) Propuestas Generales

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 41 LIC. BENITO JUÁREZ

Más detalles

Guía para Ia elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales

Guía para Ia elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales Director Guía de apoyo para la evaluación diagnóstica Evaluación del desempeño. Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para Ia elaboración del informe de cumplimiento de responsabilidades

Más detalles

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II

PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II PLAN ACADEMICO DE MEJORA CONTINUA DEL CONALEP PLANTEL ING. MANUEL MIER Y TERAN LEJEUNE (060) MERIDA II DIAGNÓSTICO El plantel Ing. Manuel Mier y Terán Lejeune 06, ubicado en calle 108 Número 917 con cruzamientos

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Licenciatura en Matemáticas

Plan de Acción Tutorial Licenciatura en Matemáticas Plan de Acción Tutorial 2017-2 2018-1 Licenciatura en Matemáticas Ámbito de intervención integración y Permanencia: incorporar y retener a los estudiantes en el primer año de estudios Pláticas informativas

Más detalles

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH.

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH. PROGRAMA ANUAL DE MEJORA CONTINUA 2015-2016 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 22 VENUSTIANO CARRANZA GARZA CUATRO CIENEGAS COAH. DR. JUVENTINO MORALES VÁSQUEZ. DIRECTOR DEL PLANTEL cbta_22@hotmail.com

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 131 San Luis Potosí, S.L.P., 22 Septiembre 2015 ÍNDICE

Más detalles

Plan Académico de Mejora Continua

Plan Académico de Mejora Continua SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCION GENERAL DE EDUCACION TECNOLOGICA AGROPECUARIA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 79 2DTA0079I Plan Académico de Mejora Continua 205-206

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 218 Hidalgo, Octubre 2015 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

[ Plantel Veracruz II ]

[ Plantel Veracruz II ] [ Plantel Veracruz II ] Nuestra Misión: Formamos Profesionales Técnicos y Profesionales Técnicos Bachiller competentes, brindamos capacitación laboral, servicios tecnológicos y evaluación para la certificación

Más detalles

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes.

PLAN DE MEJORA. Meta 1: Fortalecer los diferentes programas que se tienen para mejorar la trayectoria escolar de los estudiantes. Programa Educativo GEÓLOGO Institución UNIVERSIDAD DE SONORA Campus, Unidad o Dependencia CENTRO, HERMOSILLO Fecha del Proceso de Acreditación 5-6 SEPTIEMBRE DE 2014 ESTUDIANTES Objetivo: Analizar a los

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 194 Morelos, 07 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA 1) Portada SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA AGROPECUARIA BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 49 FELIPE ANGELES

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para las Promociones a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA

Más detalles

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017

Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Estrategia Nacional de Formación Continua, Actualización y Desarrollo Profesional. Educación Básica, 2017 Junio, 2017. Subsecretaría de Educación Básica. Dirección General de Formación Continua, Actualización

Más detalles

PROGRAMA DE TUTORÍAS

PROGRAMA DE TUTORÍAS Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior Secretaría Académica Coordinación de Apoyos Académicos Unidad de Orientación Educativa PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO:

Más detalles

Y DE SERVICIOS No. 165

Y DE SERVICIOS No. 165 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 165 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 ESTADO DE MEXICO, 3/OCTUBRE/2011 0 CONTENIDO CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)..2 CARTA COMPROMISO

Más detalles

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209

Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 209 Ciclo Escolar 2014-2015 Tamaulipas, 6 de Noviembre

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS No. 106 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2012 2013 SAN LUIS POTOSI, 26/OCTUBRE/2012 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA

Más detalles

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA Concurso de oposición para la Promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA PROMOCIÓN A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN EN LA EDUCACIÓN

Más detalles

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 6 RICARDO ACOSTA VELASCO, Molango de

Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 6 RICARDO ACOSTA VELASCO, Molango de 1 CONTENIDO Contenido Página 1. Normativa aplicable 3 2. Diagnóstico 4 3. Identificación de prioridades 7 4. Programa de Mejora 8 5. Organización 11 6. Recursos 20 7. Control de revisiones 21 8. Validación

Más detalles

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR)

CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ÍNDICE CARTA COMPROMISO (DIRECTOR) ---------------------------------------------------------------------------------------------------- 2 A COMPROMISO (COLABORADORES)-----------------------------------------------------------

Más detalles

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

MAPA DE PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE 15 de enero 1 de 8 1. OBJETIVO. Asegurar que el proceso de enseñanza aprendizaje, se lleve a cabo conforme a la normatividad vigente, para una formación integral en el desarrollo de las competencias necesarias

Más detalles

PLAN DE MEJORA CONTINUA

PLAN DE MEJORA CONTINUA PLAN DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO AGROPECUARIO No. 222 Gral. ENRIQUE AÑORVE DIAZ 12DTA0222Y CONTENIDO PRESENTACION NORMATIVIDAD APLICABLE DIAGNOSTICO PRIORIZACION DE CATEGORIAS

Más detalles

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60

PLAN ACADÉMICO DE MEJORA. CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 60 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 COAHUILA, 31 de Octubre de 2011 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTENIDO

Más detalles

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA

Universidad Autónoma de Sinaloa :04 Plan Operativo Anual 2014 PLANEACIÓN METAS POA 580 Universidad Autónoma de Sinaloa 204--2 2:04 Plan Operativo Anual 204 2 3 4 5 6 7 8 9 0 2...3 Evaluación Estatal del PE de Licenciatura en trabajo social...2. Actualización del PE de Licenciatura en

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior*

Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección en la Educación Media Superior* Concurso de oposición para la Promoción a cargos con funciones de Dirección Perfil, Parámetros e Indicadores para la promoción a cargos con funciones de Dirección * * Perfiles aprobados en sesión de Consejo

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132

CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 132 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR TLAXCALA, TLAX. SEPTIEMBRE DE 2012 Página 1 Página 2 Página 3 CONTENIDO 1. NORMATIVIDAD APLICABLE

Más detalles

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar

RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar RENDICION DE CUENTAS Ciclo Escolar 2013-2014 Agosto del 2014 Presentación Contiene las metas planteadas objetos del presente Plan, las líneas de acción propuestas para conseguirlas, las actividades implícitas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 144 Veracruz, Ver., 14 de Noviembre de 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...

Más detalles

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 31-10-2016 PRESENTACIÓN La RIEMS tiene la intención de contribuir a la resolución de 1os principales problemas de la educación media superior de nuestro país, así

Más detalles

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24

Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Centro de Estudios Tecnológico(s) Industrial y de Servicios No.24 COAHUILA 06 NOV 2014 Octubre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo...4 2. Introducción...4 3. Normatividad

Más detalles

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA

PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA Correspondiente al Periódo: 0-06 Fecha de Elaboración: de septiembre de 0 No. ÁREA DEPARTAMENTO NOMBRE DEL CÓDIGO ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- ene-6 feb-6 mar-6 abr-6 may-6

Más detalles

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014

PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOS AZTLAN PLAN DE MEJORA PROGRAMA EDUCATIVO INGENIERO QUIMICO REYNOSA, TAM. 2014 PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE INGENIERO QUIMICO MISIÓN DEL PE DE INGENIERO QUÍMICO.

Más detalles

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES. CICLO ESCOLAR

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES. CICLO ESCOLAR 1 26 JUL 2018 27 JUL 2018 Reunión de preparación para la Semana Nacional de Actualización (Plan y programas de estudio. Aprendizajes clave) Presentar guía y propuesta de trabajo para desarrollar la capacitación

Más detalles

Lineamiento de Tutorías

Lineamiento de Tutorías Lineamiento de Tutorías 5 de Julio de 2010 1.- Propósito Establecer las normas y lineamientos que sustenten y sistematicen el otorgamiento de la atención tutorial en las modalidades presencial y virtual,

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 140 Hidalgo, noviembre 2014 ÍNDICE 1. Objetivo... 1 2. Introducción...

Más detalles

Programa de Mejora Continua

Programa de Mejora Continua DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios No. 206 Ciclo Escolar 2014-2015 Hermosillo, Sonora a 10 de

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios no. 157 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios no. 157 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO Industrial y de servicios no. 157 PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CICLO ESCOLAR 2011 2012 Villa de Álvarez, Col., octubre de 2011 Sistema Integral de Gestión Escolar de la Educación

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No.

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL. Programa de Mejora Continua. Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Programa de Mejora Continua Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 149 Valle de Santiago, Guanajuato a 12 de Noviembre 2014

Más detalles

Procedimiento. Apoyo Psicopedagógico y Orientación Educativa

Procedimiento. Apoyo Psicopedagógico y Orientación Educativa 2/09/206 P7..9 de 9 REVISIONES Y ACTUALIZACIONES Versión Fecha Hoja Descripción de la revisión o actualización 2/09/206 Todo Se incorpora el procedimiento de apoyo psicopedagógico y orientación educativa

Más detalles

Informe de Evaluación y Dictamen del Plantel: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Plantel "Vicente Guerrero"

Informe de Evaluación y Dictamen del Plantel: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Plantel Vicente Guerrero rptm3aden4 FAV03421-210317 14:51 Informe de Evaluación y Dictamen del Plantel: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California Plantel "Vicente Guerrero" Coordinación de Organismos

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 255 CALPAN, PUEBLA PLAN DE MEJORA CONTINUA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 255 CALPAN, PUEBLA PLAN DE MEJORA CONTINUA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO NO. 255 CALPAN, PUEBLA PLAN DE MEJORA CONTINUA 2013-2014 AGOSTO 2013 ÍNDICE Contenido Pág. PRESENTACIÓN... 1 NORMATIVA DEL PLANTEL... 2 DIAGNOSTICO... 4

Más detalles

PLAN DE TRABAJO ANUAL COORDINACIÓN DE TUTORÍAS

PLAN DE TRABAJO ANUAL COORDINACIÓN DE TUTORÍAS Departamento de Servicios Educativos PLAN DE TRABAJO ANUAL COORDINACIÓN DE TUTORÍAS ESCUELA PREPARATORIA REGIONAL DE CD. GUZMÁN COORDINADORA: MTRA. MÓNICA MAGDALENA GARCÍA MORENO CALENDARIOS: 2016 B 2017

Más detalles

100% del personal administrativo evaluados en una certificación. Planes y programas de estudio vigentes de las tres carreras.

100% del personal administrativo evaluados en una certificación. Planes y programas de estudio vigentes de las tres carreras. ESENTACIÓN El rograma de Mejora continua del lantel Conalep Lagos de Moreno 168, es un plan de trabajo que permite enfocar los esfuerzos de superación de manera organizada, tanto de la l como cada una

Más detalles