Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004"

Transcripción

1 Asignatura/submódulo: Cálculo 1_3 Identificación Plantel : San Juan del Rio No. 7 Profesor (es): I.S.C. Lourdes Itzel Zapata Martín I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. Academia/ Módulo: Matemáticas Periodo Escolar: Agosto 2016 Enero 2017 Semestre: Quinto Horas/semana: 5 hrs. Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Competencias Genéricas: 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Que el estudiante analice e intérprete las relaciones entre dos variables de problemas de la vida cotidiana relacionados con áreas y volúmenes, que impliquen variaciones en procesos infinitos y los resuelva aplicando el teorema fundamental del cálculo, en un ambiente de colaboración y ayuda mutua. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante analice e intérprete las relaciones entre dos variables de problemas de la vida cotidiana relacionados con áreas y volúmenes, que impliquen variaciones en procesos infinitos y los resuelva aplicando el teorema fundamental del cálculo, en un ambiente de colaboración y ayuda mutua. Tema Integrador: Valores. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza fu formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y Estructura saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Dimensiones de la Competencia Conceptual: Define e identifica Aproximaciones y Anti derivada. Conoce y aplica Aproximaciones, Anti derivada E Integrales inmediatas. Procedimental: Calcula: Aproximaciones, anti derivadas, integrales inmediatas. Actitudinal: Se relaciona con respetuosamente con la comunidad escolar y practica el auto respeto. Limpieza: Realizar con pulcritud en el trabajo. Responsabilidad: Realizar el trabajo con puntualidad y apegado a los requerimientos. Se comprometo con el trabajo en equipo y se ajusta a los principios filosóficos del trabajo colaborativo. Tiempo Programado: 25 hrs. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad 1

2 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) G8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Que el estudiante analice e intérprete las relaciones entre dos variables de problemas de la vida cotidiana relacionados con áreas y volúmenes, que impliquen variaciones en procesos infinitos y los resuelva aplicando el teorema fundamental del cálculo, en un ambiente de colaboración y ayuda mutua. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) G8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Que el estudiante analice e intérprete las relaciones entre dos variables de problemas de la vida cotidiana relacionados con áreas y volúmenes, que impliquen variaciones en procesos infinitos y los resuelva Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1. Da a conocer a los estudiantes el contenido de planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. (1 sesión). 2. Aplica la evaluación diagnóstica y dirige la retroalimentación y correcciones de la misma. (1 sesión). Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 3. El docente expone en clase el tema de aproximación utilizando rectángulos. (2 sesiones) 4: El docente propone ejercicios relacionados al tema anterior y permanece atento a dudas. (2 sesiones) 5. El docente proporciona al alumno una lectura relacionada al tema Antiderivada. (2 sesiones) Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Conoce el contenido de la planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. Elaboración de evaluación diagnóstica utilizando reactivos tipo planea y correcciones de la misma. Co-evaluación Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno permanece atento a la explicación y expone sus dudas El alumno resuelve los ejercicios propuestos por el docente. El alumno después de realizar la lectura realiza un resumen El material didáctico a utilizar en cada clase. Libreta de Apuntes Evaluación diagnóstica escrita. Libreta de apuntes. El material didáctico a utilizar en cada clase. Pintarron Proyector Libreta de Apuntes Pintarron Libreta de Apuntes Lectura Libreta de Apuntes Producto de Aprendizaje Apuntes Evaluación diagnóstica escrita, pegada y corregida en la libreta de apuntes. Producto de Aprendizaje Apuntes Ponderaci ón N/A 5% Ponderaci ón N/A Ejercicios 5% Resumen 5% 2

3 aplicando el teorema fundamental del cálculo, en un ambiente de colaboración y ayuda mutua. D5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. D8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 6. El docente retoma la lectura anterior y mediante una lluvia de ideas reforzara el tema. (1 sesión) 7. El docente proporciona ejercicios de Antiderivadas. (2 sesiones) 8. El docente expone en clase el tema de Integral inmediata. (2 sesiones) 9. El docente propone ejercicios relacionados al tema anterior y permanece atento a dudas. (2 sesiones) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 10. El docente propone ejercicios de repaso de lo visto durante el parcial. (6 Sesiones) 11. El docente implementa con el grupo una actividad del programa Constrúyete. (1Sesión) 12. El docente da indicaciones y permanece atento a la evaluación aplicada a los alumnos. (1 Sesión) 13. El docente recopila los porcentajes obtenidos por el alumno durante el parcial. (2 sesiones) El alumno participa en la lluvia de ideas El alumno resuelve los ejercicios El alumno permanece atento a la explicación y expone sus dudas El alumno resuelve los ejercicios propuestos por el docente. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El alumno resuelve los ejercicios propuestos por el docente. El alumno participa en la actividad Constrúyete propuesta por el docente -El alumno resuelve la evaluación propuesta por el docente. El alumno entrega sus evidencias y rubrica Libreta de Apuntes Pintarron Libreta de Apuntes Pintarron Pintarron Proyector Libreta de Apuntes Pintarron Libreta de Apuntes El material didáctico a utilizar en cada clase. Pintarron Libreta de Apuntes Material constrúyete Apuntes 5% Ejercicios 5% Apuntes N/A Ejercicios 5% Producto de Aprendizaje Ejercicios 10% Diario de clase Ponderación N/A Evaluación Evaluación 60% Libreta Rúbrica Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Rúbrica N/A Criterios: Equipo de apoyo Libro, antología de matemáticas, pintarron. Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía Granville. (2010). CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. México: Limusa. Ayres, F y Mendelson, E. (2001). CÁLCULO. Colombia: Mc Graw Hill. Louis Leithold. (1996) Calculo Integral. México: Harla. Evaluación Instrumento: Rubrica global 3

4 Querétaro 60% examen y 40% otras actividades. Aplicar el reglamento de evaluación en cuanto a las inasistencias. Examen de conocimientos Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 08/Julio/2016. Fecha de validación: 03/Agosto/2016 4

5 RUBRICA 1er PARCIAL ACTIVIDAD 2. EV. DIAGNOSTICA 4.EJERCICIOS 5. RESUMEN. 6.APUNTES 7.EJERCICIOS 9.EJERCICIOS ACTIVIDAD 10.EJERCICIOS EXCELENTE 5% a) Contesta las preguntas propuestas por el docente y corrige las respuestas incorrectas. a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos y son correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. a) La presentación es buena y clara. b) Es capaz de expresar de forma ordenada y comprensible todos los conceptos. c) Apoya con imágenes la información. d) Contiene los conceptos clave. e) No tiene faltas de ortografía. a) el apunte está limpio, claro y sin faltas de ortografía. b) Tiene la información completa sobre el tema. a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. EXCELENTE 10% a) Siempre usa procedimientos eficientes para resolver los ejercicios. b)los ejercicios están completos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra total entendimiento del concepto. d) Se entregan de forma clara, organizados y a tiempo. BIEN 3% N/A a) Utiliza procedimientos para resolver los ejercicios b) Tiene al menos el 50% de ejercicios completos y correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra un entendimiento parcial. d)se entrega a tiempo a) El formato es el adecuado aunque el texto no es muy claro. b) Le cuesta trabajo expresar los conceptos de forma ordenada. C) Utiliza algunos elementos. d) Contiene algunos conceptos clave. e) Tiene algunas faltas de ortografía. a) el apunte es claro o sin faltas de ortografía. b) Tiene información clave sobre el tema. a) Utiliza procedimientos para resolver los ejercicios b)tiene al menos el 50% de ejercicios completos y correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra un entendimiento parcial. d)se entrega a tiempo a) Utiliza procedimientos para resolver los ejercicios b)tiene al menos el 50% de ejercicios completos y correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra un entendimiento parcial. d)se entrega a tiempo BIEN 5% a) Utiliza procedimientos para resolver los ejercicios b)tiene al menos el 50% de ejercicios completos y correctos c) la forma en que resolvió los ejercicios demuestra un entendimiento parcial. d)se entrega a tiempo NO CUMPLE 0% No realiza evaluación diagnostica a) No hay evidencia de procedimientos. b) No tiene ejercicios completos ni correctos. c) No demuestra entendimiento del tema. d) no entrega a tiempo ni de forma clara. a)no tiene un formato adecuado y el texto no es claro b) Tiene muchas dificultades para expresar los conceptos de forma ordenada. c) No utiliza grafico alguno. d) No contiene los conceptos clave. e) Tiene demasiadas faltas de ortografía. a) tiene faltas de ortografía o no es claro b) no tiene enunciadas ni siquiera las ideas principales a) No hay evidencia de procedimientos b)no tiene ejercicios completos ni correctos c)no demuestra entendimiento del tema d) no entrega a tiempo ni de forma clara a) No hay evidencia de procedimientos b)no tiene ejercicios completos ni correctos c)no demuestra entendimiento del tema d) no entrega a tiempo ni de forma clara NO CUMPLE 0% a) No hay evidencia de procedimientos b)no tiene ejercicios completos ni correctos c)no demuestra entendimiento del tema d) no entrega a tiempo ni de forma clara TOTAL TOTAL 5

6 Asignatura/submodulo: Cálculo 2_3 Profesor (es): I.S.C. Lourdes Itzel Zapata Martín I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : San Juan del Rio No. 7 Periodo Escolar: Agosto 2016 Enero 2016 Semestre: Quinto Horas/semana: 5 hrs. Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Competencias Genéricas: 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Que el estudiante analice e interprete las relaciones entre dos variables de problemas de la vida cotidiana relacionados con áreas y volúmenes, que impliquen variaciones en procesos infinitos y los resuelva aplicando el teorema fundamental del cálculo, en un ambiente de colaboración y ayuda mutua. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante analice e interprete las relaciones entre dos variables de problemas de la vida cotidiana relacionados con áreas y volúmenes, que impliquen variaciones en procesos infinitos y los resuelva aplicando el teorema fundamental del cálculo, en un ambiente de colaboración y ayuda mutua. Tema Integrador: Valores. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza fu formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y Estructura saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Dimensiones de la Competencia 1

7 Conceptual: Define e Interpreta: Integración por sustitución, Fracciones parciales. Integración por partes. Procedimental: Calcula: La integración por partes, la integración por sustitución, la integración por fracciones parciales, áreas bajo una curva. Aplica el cálculo integral para resolver problemas relacionados con otras disciplinas. Actitudinal: Se relaciona con respetuosamente con la comunidad escolar y practica el auto respeto. Limpieza: Realizar con pulcritud en el trabajo. Responsabilidad: Realizar el trabajo con puntualidad y apegado a los requerimientos. Se comprometo con el trabajo en equipo y se ajusta a los principios filosóficos del trabajo colaborativo. Tiempo Programado: 30 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Da a conocer a los estudiantes el contenido de planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. Aplica la evaluación diagnóstica y dirige la retroalimentación y correcciones de la misma. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1. Conoce el contenido de la planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. 1 sesión 2.- Elaboración de evaluación diagnóstica utilizando reactivos tipo planea y correcciones de la misma. Co-evaluación. El material didáctico a utilizar en cada clase. Rúbricas evaluación. Evaluación diagnóstica escrita. Libreta apuntes. de de Producto de Aprendizaje Apuntes completos en el portafolio de evidencias. Evaluación diagnóstica escrita, pegada y corregida en la libreta de apuntes. Ponderaci ón N/A 5% 2

8 2 sesión Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1 El docente proporciona material de lectura para obtener síntesis de operaciones más relevantes de ciencia creativa. 2. El docente deja una investigación la cual debe contener definición y fórmulas de integración por partes, Integración por sustitución. 3. El docente refuerza la información para exponer la integración por partes 4.-El docente proporciona ejercicios para reforzar el tema. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.El estudiante elabora una síntesis de las 10 operaciones más relevantes aparecidas en la lectura ciencia creativa. Entregar en libreta y al final del parcial. 2 sesiones. 2. El estudiante realiza la investigación de integración por partes, integración por sustitución, la cual debe contener definición y formulas. Obtener un formulario y hacerlo en hojas de color. Co-evaluación. 2 sesiones. 3. El estudiante atiende la exposición. 5 sesiones 4.-Los estudiantes trabajan en asesorías entre pares para reforzar tema. Co-evaluación. Evidencia de cronograma de planea. 5 sesiones El material didáctico a utilizar en cada clase. Lectura ciencia creativa Bibliografía propuesta Producto de Aprendizaje Síntesis (Rubrica global) Ponderaci ón 5% Formulario 5% N/A N/A N/A Utilizar bibliografía sugerida. Ejercicios (Rubrica global) 10% 5.-El docente refuerza la información para exponer la integración por sustitución 5.-El estudiante atiende la exposición. 5 sesiones N/A N/A N/A 6.-El docente proporciona ejercicios para reforzar el tema 6.-Los estudiantes trabajan en asesorías entre pares para reforzar tema. Co-evaluación. Utilizar bibliografía sugerida. Ejercicios (Rubrica global) 10% 3

9 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.-El docente realiza una dinámica con la actividad construye T. De acuerdo a lo trabajado con el departamento de psicopedagogía y a las características del grupo. 2.-El docente aplica examen de conocimientos en donde coloque reactivos tipo planea Evidencia de cronograma de planea. 5 sesiones Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.-El estudiante atiende las instrucciones de la actividad construye T 1 sesión 2.-El estudiante resuelve el examen de conocimientos. 2 sesiones. Heteroevaluación. El material didáctico a utilizar en cada clase. Tarjetas Construye T libreta apuntes Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Libro, antología de matemáticas, pintarron Criterios: 60% examen y 40% otras actividades. Aplicar el reglamento de evaluación en cuanto a las inasistencias. Elementos de Apoyo (Recursos) de Bibliografía Producto de Aprendizaje Evidencia de la tarjeta construye T (Rubrica global) Examen resuelto Ponderación 5% 60% Granville. (2010). CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. México: Limusa. Ayres, F y Mendelson, E. (2001). CÁLCULO. Colombia: Mc Graw Hill. Louis Leithold. (1996) Calculo Integral. México: Harla. Evaluación Instrumento: Examen de conocimientos Rubrica global Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 08/julio/2016. Fecha de validación: 4

10 Examen diagnostico 5

11 Ejercicio de academia nacional SA5_Partes Actividad Lúdica Un fenómeno que siempre está presente y que observamos a nuestro alrededor es el movimiento. La cinemática es la parte de la Física que describe los posibles movimientos sin preocuparse de las causas que lo producen. Moverse hacia el espacio Pida a todos que escojan un lugar en particular en el salón. El juego inicia parándose en su lugar. Pida que caminen por el salón y hagan una acción en particular, por ejemplo saltando en un pie, saludando a todos los que llevan ropa azul o caminando de espaldas, etc. Cuando el facilitador dice pare, todos deben correr hacia sus espacios originales. La persona que llegare a su espacio primero será el siguiente líder y podrá pedir al grupo que hagan lo que él/ella quiera. Situación de aprendizaje Un investigador que desarrolla un acelerador de partículas, encontró que la función f(x)=220(x 2 +3) ayuda a calcular el incremento en el cambio de velocidad de estas con el paso del tiempo en minutos x. Quiere conocer la velocidad instantánea después de 10, 25 y 40 segundos. Comprensión de la situación (En individual) Qué es lo que se te pide? 6

12 Cuáles son los datos? Cuál es la condición? (En caso que exista) Puedes representar la situación mediante algún modelo matemático? De ser así, representa. Nota: Las preguntas planteadas en el presente formato, quedan a criterio del maestro, y a consideración del estudiante, es decir, pueden incrementarse o rediseñarse de acuerdo a la naturaleza de la situación de aprendizaje Plan de Acción Puedes plantearlo de manera diferente la situación? Cómo la resolverías y qué operaciones requieres? Haz resuelto una situación semejante? Puedes cambiar los datos para simplificar las operaciones? Requieres todos los datos presentados para resolver la situación? 7

13 Puedes usar: Ensayo y Error (Conjeturar y probar la conjetura), usar una variable, buscar un Patrón, hacer una lista, resolver un problema similar más simple, hacer una figura, hacer un diagrama, usar razonamiento directo, usar razonamiento indirecto. Querétaro Requieres resultados preliminares para obtener el resultado final? Puedes representar el problema mediante una figura o gráfica? También puedes: Usar las propiedades de los Números, trabajar hacia atrás, resolver una ecuación, buscar una fórmula, usar u modelo, usar análisis dimensional, identificar sub-metas, usar coordenadas, usar simetría. Nota: Aunque las preguntas pueden ser contestadas por un Sí o un No, es necesario que el estudiante coloque algún argumento, ya sea de manera matemática o coloquial. Ejecución del Plan Puedes estimar el resultado? Realiza las operaciones necesarias 8

14 Implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionar completamente el problema o hasta que la misma acción te sugiera tomar un nuevo curso. Concédete un tiempo razonable para resolver el problema. Se presentó alguna problemática en el desarrollo procedimental de la solución? Verifica que tus operaciones sean correctas 9 Si no tienes éxito solicita una sugerencia o haz el problema a un lado por un momento ( puede que "se te prenda el foco" cuando menos lo esperes!). No tengas miedo de volver a empezar. Suele suceder que un comienzo fresco o una nueva estrategia conducen al éxito.

15 Nota: Se sugiere que esta parte se trabaje en equipos, una vez realizada, se dé la oportunidad a los estudiantes para compartir sus respuestas (operaciones, procesos, razonamientos, etc.) Tu respuesta satisface lo establecido en el problema? Puedes verificar el resultado? Identificas el modelo matemático que utilizaste para resolver la situación? Identificas el modelo matemático que utilizaron tus compañeros para resolver la situación? Adviertes una solución más sencilla? Reflexión de la solución Puedes ver cómo extender tu solución a un caso general? Conclusión 10

16 Nota: La conclusión estará dirigida, a qué aprendí, qué competencias desarrollé (habilidades y destrezas y como lo aplico en mi contexto). NOTA: Aunque pueden existir varios métodos de resolución para esta situación de aprendizaje se sugieren las siguientes solo para que el docente las considere dentro de las posibilidades de resolución planteadas por sus alumnos. Estrategia 1 Problema Un investigador que desarrolla un acelerador de partículas, encontró que la función f(x)=220(x 2 +3) ayuda a calcular el incremento en el cambio de velocidad de estas con el paso del tiempo en minutos x. Quiere conocer la velocidad instantánea después de 10, 25 y 40 segundos. Considerar que se trata de la regla de la derivada de un producto. Para conocer el incremento de velocidad primero es necesario convertir el tiempo a minutos. 10seg (1min/60 seg) = seg (1min/60 seg) = seg (1min/60 seg) = Se identifican las funciones u y v con sus respectivas derivadas u=220 du=0 v= x 2 +3 dv=2x Se aplica la regla de la derivada de un producto y se realizan las operaciones. F (x) = (220) (2x)+(x 2 +3) (0) F (x) = 440x 11

17 Se evalúa la función resultante con los valores de x para encontrar los cambios de velocidad en cada caso. Para un tiempo de x= F (x) = 440x =440(0.1666)= Para un tiempo de x= F (x) = 440x =440(0.4166)= Para un tiempo de x= F (x) = 440x =440(0.6666)= Se observa que con el paso del tiempo la velocidad de la partícula se incrementa 12

18 Rubrica Global Nombre: Grado y Grupo: parcial: Actividad / Fase 2A Examen diagnostico 1D Sintesis Lectura El examen tiene el procedimiento y resultado correcto de todos sus reactivos. El examen fue entregado en el tiempo pactado. El examen fue entregado en libreta de apuntes 5% 3% 0% Total La sintesis tiene 10 ejercicios resueltos de acuerdo a la lectura La sintesis se entrega en el tiempo pactado. La sintesis es entregada en libreta de apuntes 2D Formulario El formulario contiene las formulas de integracion por partes e integrales por sustitución. Es entregada en tiempo y forma. Es entregada en hojas de color y definiendo los elementos de las formulas. C1 Actividad construye T Actividad / Fase 4D Ejercicios Resueltos por pares 6D Ejercicios Resueltos por pares Se entrega evidencia de la actividad requerida en la tarjeta construye T. Fue participativo realizando las actividades con positivismo. Entrega en tiempo y forma. El examen tiene el procedimiento y El examen no tiene los resultados y algunos resultado no son correctos. procedimiento correctos. El examen fue entregado en el tiempo O no entrega en tiempo y en forma. pactado. El examen fue entregado en libreta de apuntes La sintesis tiene de 5-9 ejercicios resueltos de acuerdo a la lectura La sintesis se entrega en el tiempo pactado. La sintesis es entregada en libreta de apuntes La sintesis tiene no tiene ejercicios resueltos de acuerdo a la lectura La sintesis se entrega en el tiempo pactado. La sintesis es entregada en libreta de apuntes El formulario contiene las formulas de El formulario contiene las formulas integracion por partes e integrales por de integracion por partes e sustitución. integrales por sustitución. Es entregada en tiempo y forma. Es entregada en tiempo y forma. Es entregada en hojas de color y Es entregada en hojas de color y definiendo los elementos de las definiendo los elementos de las formulas. formulas. Se entrega la mita de evidencia de la actividad requerida en la tarjeta construye T. Fue participativo realizando las actividades con positivismo. Entrega en tiempo y forma. No Se entrega evidencia de la actividad requerida en la tarjeta construye T. o No fue participativo realizando las actividades con positivismo. Entrega en tiempo y forma. 10% 6% 0% Total Entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma Entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma Rubrica Global Docente: Calificación: Entrega la mitad de los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma Entrega la mitad de los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma No entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma No entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma Total 13

19 Asignatura/submodulo: Cálculo 3_3 Profesor (es): I.S.C. Lourdes Itzel Zapata Martín I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : San Juan del Rio No. 7 Periodo Escolar: Agosto 2016 Enero 2017 Semestre: Quinto Horas/semana: 5 hrs. Competencias: Disciplinares ( X) Profesionales ( ) 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8. Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Competencias Genéricas: 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.3 Que el estudiante analice e interprete las relaciones entre dos variables de problemas de la vida cotidiana relacionados con áreas y volúmenes, que impliquen variaciones en procesos infinitos y los resuelva aplicando el teorema fundamental del cálculo, en un ambiente de colaboración y ayuda mutua. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante analice e interprete las relaciones entre dos variables de problemas de la vida cotidiana relacionados con áreas y volúmenes, que impliquen variaciones en procesos infinitos y los resuelva aplicando el teorema fundamental del cálculo, en un ambiente de colaboración y ayuda mutua. Tema Integrador: Valores. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 1. Organiza fu formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y Estructura saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Dimensiones de la Competencia 1

20 Conceptual: Define e Interpreta: Integral definida Suma de Riemman. Procedimental: Calcula: Integral definida y suma de Riemman Aplica el cálculo integral para resolver problemas relacionados con otras disciplinas. Actitudinal: Se relaciona con respetuosamente con la comunidad escolar y practica el auto respeto. Limpieza: Realizar con pulcritud en el trabajo. Responsabilidad: Realizar el trabajo con puntualidad y apegado a los requerimientos. Se comprometo con el trabajo en equipo y se ajusta a los principios filosóficos del trabajo colaborativo. Tiempo Programado: 25 hrs. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Da a conocer a los estudiantes el contenido de planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. Aplica la evaluación diagnóstica y dirige la retroalimentación y correcciones de la misma. Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1. Conoce el contenido de la planeación (la forma de evaluación, la interrelación con otras asignaturas, etc.), la rúbrica de evaluación, el reglamento interno de clase y los compromisos del docente. 1 sesión 2.- Elaboración de evaluación diagnóstica utilizando reactivos tipo planea y correcciones de la misma. Co-evaluación. 1 sesión El material didáctico a utilizar en cada clase. Rúbricas evaluación. Evaluación diagnóstica escrita. Libreta apuntes. de de Producto de Aprendizaje Apuntes completos en el portafolio de evidencias. Evaluación diagnóstica escrita, pegada y corregida en la libreta de apuntes. Ponderaci ón N/A 5% 2

21 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1 El docente proporciona material de lectura para resolver cuestionario propuesto. 2. El docente deja una investigación la cual debe contener definición y fórmulas de Suma de Riemman e Integral definida (tomar en cuenta las formulas principales). 3. El docente refuerza la información para exponer Suma de Riemman 4.-El docente proporciona ejercicios para reforzar el tema. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.El estudiante resuelve el cuestionario propuesto, de acuerdo a la lectura Entregar en libreta. 2 sesiones. 2. El estudiante realiza la investigación de suma de Riemman e Integral definida, la cual debe contener definición y formulas. Obtener un formulario y hacerlo en hojas de color. Co-evaluación. 2 sesiones. 3. El estudiante atiende la exposición. 4 sesiones 4.-Los estudiantes trabajan en asesorías entre pares para reforzar tema. Co-evaluación. Evidencia de cronograma de planea. 4 sesiones El material didáctico a utilizar en cada clase. Lectura Bibliografía propuesta Producto de Aprendizaje Cuestionario (Rubrica global) Ponderaci ón 5% Formulario 5% N/A N/A N/A Utilizar bibliografía sugerida. Ejercicios (Rubrica global) 10% 5.-El docente refuerza la información para exponer Integral definida. 5.-El estudiante atiende la exposición. 4 sesiones N/A N/A N/A 5. Analiza las relaciones entre dos o más variables de un proceso social o 6.-El docente proporciona ejercicios para reforzar el tema 6.-Los estudiantes trabajan en asesorías entre pares para reforzar tema. Co-evaluación. Evidencia de cronograma de planea. Utilizar bibliografía sugerida. Ejercicios (Rubrica global) 10% 3

22 natural para determinar o estimar su comportamiento. Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.-El docente realiza una dinámica con la actividad construye T. De acuerdo a lo trabajado con el departamento de psicopedagogía y a las características del grupo. 2.-El docente aplica examen de conocimientos en donde coloque reactivos tipo planea 4 sesiones Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.-El estudiante atiende las instrucciones de la actividad construye T 1 sesión 2.-El estudiante resuelve el examen de conocimientos. 2 sesiones. Heteroevaluación. El material didáctico a utilizar en cada clase. Tarjetas Construye T libreta apuntes Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Registra los cambios realizados: Equipo de apoyo Libro, antología de matemáticas, pintarrón. Criterios: 60% examen y 40% otras actividades. Aplicar el reglamento de evaluación en cuanto a las inasistencias. Elementos de Apoyo (Recursos) de Bibliografía Producto de Aprendizaje Evidencia de la tarjeta construye T (Rubrica global) Examen resuelto Ponderación 5% 60% Granville. (2010). CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. México: Limusa. Ayres, F y Mendelson, E. (2001). CÁLCULO. Colombia: Mc Graw Hill. Louis Leithold. (1996) Calculo Integral. México: Harla. Evaluación Instrumento: Rubrica global. Examen de conocimientos. Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 08/julio/2016. Fecha de validación: 4

23 Examen diagnóstico 1.- Define la suma de Riemman 2.- Define área bajo la curva. 3.- Realiza las operaciones siguientes solamente a mano. a) Suma los números enteros del uno al 50 b) Suma los primeros 50 números naturales pares c) Suma los primeros 50 números impares 4. Realiza los siguientes casos. 12 i=1 a) i = 8 k=1 b) k + 2 = 7 c) 3(2i) = i=3 10 k=1 d) 2k 1 = Que fórmula se utiliza para calcular el área de un cuadrado y de un triángulo. Descríbelas. 5

24 Material de apoyo Lectura Paradoja La trompeta de Torricelli. Se puede pintar una superficie infinita con un bote de pintura? Existe una paradoja matemática que consiste en un hipotético objeto extraño. Este objeto se conoce como la trompeta de Torricelli y debe su nombre al físico y matemático italiano Evangelista Torricelli ( ). Aunque en la actualidad se le recuerda por la invención del barómetro de mercurio y por ser el discípulo aventajado de Galileo Torricelli fue un matemático de considerable talento. En 1641 descubrió este objeto matemático que le dejo perplejo: un sólido geométrico que es infinitamente largo, pero que tiene un volumen finito (recordemos que entonces no se había desarrollado todavía el cálculo como herramienta matemática, así que llegar a este resultado ya tiene su mérito). Torricelli comunico su descubrimiento a los geómetras franceses en cartas escritas en El resultado parecía tan contra intuitivo y sorprendente que al principio algunos de los matemáticos europeos más destacados pensaron que no era posible, tal y como lo podría pensar cualquier profano en la materia. Las matemáticas siempre pueden sorprenderte, por muy experto que seas. Volvamos a la pregunta inicial. Si tiene una superficie infinita, nunca se podría pintar su cara interior con un sobre de pintura. Sin embargo, al tener un volumen infinito, se puede introducir una cierta cantidad de pintura con la cual llenar el embudo, de la trompeta de Torricelli. Y si se llena el embudo esto significa que haz pintando la cara interior, que acabamos de decir que es infinita. Ahí está la paradoja. Sorprendente, verdad? Pues realmente esta paradoja no es tal. Primero, porque esto no deja de ser un objeto matemático, no se puede construir en la realidad una trompeta infinitamente larga. Y segundo, aunque se llenase de pintura a la trompeta, no se pintaría toda su superficie de la trompeta. La trompeta de Torricelli también se conoce en ocasiones como el cuerno de Gabriel. 6

25 Cuestionario Nombre: Docente: Grado y grupo: Materia: 1. Qué es la trompeta de Torricelli? 2. En qué consiste la paradoja? 3. Cómo se resolvió la paradoja? 7

26 8

27 Nombre: Grado y Grupo: parcial: Actividad / Fase 2A Examen diagnostico 1D cuestionario Lectura El examen tiene el procedimiento y resultado correcto de todos sus reactivos. El examen fue entregado en el tiempo pactado. El examen fue entregado en libreta de apuntes 5% 3% 0% Total El cuestionario esta al 100% correcto de acuerdo a la lectura El cuestionario se entrego en el tiempo pactado. El cuestionario es entregado en libreta de apuntes 2D Formulario El formulario contiene las formulas de integracion por partes e integrales por sustitución. Es entregada en tiempo y forma. Es entregada en hojas de color y definiendo los elementos de las formulas. C1 Actividad construye T Actividad / Fase 4D Ejercicios Resueltos por pares 6D Ejercicios Resueltos por pares Se entrega evidencia de la actividad requerida en la tarjeta construye T. Fue participativo realizando las actividades con positivismo. Entrega en tiempo y forma. El examen tiene el procedimiento y El examen no tiene los resultados y algunos resultado no son correctos. procedimiento correctos. El examen fue entregado en el tiempo O no entrega en tiempo y en forma. pactado. El examen fue entregado en libreta de apuntes El cuestionario esta al 70% correcto de acuerdo a la lectura El cuestionario se entrego en el tiempo pactado. El cuestionario es entregado en libreta de apuntes El cuestionario esta al 100% correcto de acuerdo a la lectura. O el cuestionario esta 20% correcto. El cuestionario no se entrego en el tiempo pactado. El cuestionario es entregado en libreta de apuntes El formulario contiene las formulas de El formulario contiene las formulas integracion por partes e integrales por de integracion por partes e sustitución. integrales por sustitución. Es entregada en tiempo y forma. Es entregada en tiempo y forma. Es entregada en hojas de color y Es entregada en hojas de color y definiendo los elementos de las definiendo los elementos de las formulas. formulas. Se entrega la mita de evidencia de la actividad requerida en la tarjeta construye T. Fue participativo realizando las actividades con positivismo. Entrega en tiempo y forma. No Se entrega evidencia de la actividad requerida en la tarjeta construye T. o No fue participativo realizando las actividades con positivismo. Entrega en tiempo y forma. 10% 6% 0% Total Entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma Entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma Rubrica Global Docente: Calificación: Entrega la mitad de los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma Entrega la mitad de los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma No entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma No entrega los ejercicios completos con procedimiento y resultados correctos. Trabajaron el monitor y su asesorado. Entrega en tiempo y forma Total 9

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra 1_3 Profesor (es): I.S.C. Lourdes Itzel Zapata Martín I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : San Juan del Rio No. 7 Periodo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: 5. Horas/semana: 5 horas

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: 5. Horas/semana: 5 horas SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Cálculo Integral Profesor (es): Isaac

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs. Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística 1-3 Nivel I Profesor (es): I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. I.S.C. Itzel Zapata Martin Academia/ Módulo: Matemáticas. Identificación Plantel: San Juan

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Karol Paulina Juárez Villeda Lourdes Itzel Zapata Martín. Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2016

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Calculo Integral 1-3 Profesor (es): Karol Paulina Juárez Villeda Angélica Ferrusca Lira Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO JULIO Semestre: II PARCIAL 3 Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Asignatura/submodulo: Cálculo (1 de 1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero - Julio/2016 Semestre:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES 2 1/3 Profesor (es): Lic. Mónica Esther Olvera Rodríguez Academia/ Módulo: Comunicación / Inglés Identificación Plantel : N10 La Esperanza Periodo Escolar: Enero Junio 2017

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Cálculo (1 de 1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero - Julio/2017 Semestre:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría (1-1) Profesor (es): Academia de Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Febrero-julio/2017

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Geometría Analítica (secuencia 1 de 3) Profesor (es): Ing. Anabel Mondragón García Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel: No. 8 Plantel Menchaca Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Algebra Ing. Karol Paulina Juárez Villeda 4. Escucha, interpreta y

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5 Asignatura/submodulo: Dibujo Identificación Plantel : 6 Corregidora Profesor (es): I.S.C. Yadira Gabriela Franco Morales Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre:6to Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: CÁLCULO DIFERENCIAL 1/3 Profesor (es): ING. BEATRIZ GARCIA GARCIA Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : HUIMILPAN No. 82 Periodo Escolar: FEBRERO- JUNIO 2016 Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Calculo (Secuencia I) Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Ing. Karol Paulina Juárez Villeda 4. Escucha,

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Enero Junio 2016 Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés 1 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vázquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, expresión oral y escrita I Profesor (es): Lic. Caín Mendoza Jiménez L. P. Eric Iván Guerrero Rodríguez Lic. Alejandra Cárdenas Parrales Academia/ Módulo: Comunicación Identificación

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés 3 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Ademia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura: Inglés II (1/3) Profesor (es): LCC. Gabriela Santiago Vazquez Acamia: Acamia Comunicación Intificación Plantel: No. 9 Montenegro Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016 Semestre: 2ndo Horas/semana:

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Taller de Matemáticas. Secuencia I. M. en C. David Calderón

Más detalles

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017.

Querétaro PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun 2017. Asignatura/submódulo: Inglés 2 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Academia/ Módulo: Academia de Comunicación: Área de Inglés Identificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Feb-Jun

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, Expresión Oral y Escrita l Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Eric Iván Guerrero Rodríguez Luis Ramírez González Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Horas/semana: 5 hrs Identificación Asignatura/submódulo: LITERATURA Profesor (es): LIC. Maria Célida Reyes Reséndiz Mtra. María Luisa Soto Mtz. Academia/ Módulo: Ciencias Sociales Plantel : LA ESTANCIA # 7, SAN JUAN DEL RIO

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Asignatura/submodulo: INGLÉS V Profesor (es): M.D. MARÍA DE LOURDES OSORNIO ÁVILA. ING. PAOLA LÓPEZ CASTILLO. Acamia/ Módulo: COMUNICACIÓN /INGLÉS V Intificación Plantel : PLANTEL QUERETARO #5 Periodo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: QUÍMICA I. Profesor (es): M.V.Z. Alfonso Noé Sánchez Ramos Academia/ Módulo: CIENCIAS EXPERIMENTALES Identificación Plantel : 06 CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE 2015

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 GESºTIÓN DE V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas MATEMATICA APLICADA Secuencia Formativa 1 ING. ELÍAS SÁNCHEZ ORTEGA 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS VI IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 4 1 5 5 Tipo de curso Obligatorio Inglés IV Filosofía Metodología de la investigación

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: Matemáticas I SEDE: TIJUANA SEMESTRE: PRIMERO BLOQUES: I, II y III PERIODO: 2017-2 //*-+ COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR BLOQUE I. NÚMEROS

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: INGLES II Identificación Plantel

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Cálculo Integral PERIODO IV CLAVE BCMA.05.04-08 HORAS/SEMANA 4 CRÉDITOS

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: MV SUB II. Asiste en la elaboración del plan de negocios Profesor : Francisco López Vega Academia/ Módulo: Academia Económico Administrativo MV. ASISTE EN LA GERENCIA DE UNA ORGANIZACIÓN.

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Calculo Gerardo Guerrero Valdez 4.- Escucha, interpreta y emite

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: M2 S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios Profesor (es): C.P. José Francisco López López Academia/ Módulo: Procesos de Gestión Administrativa

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo:

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo IV Competencia de Módulo: SECUENCIA DIDÁCTICA Nombre de curso: Cálculo Diferencial e Integral Antecedente: Matemáticas Básicas Clave de curso: MAT4904A21 Clave de antecedente: MAT0101A11 Módulo IV Competencia de Módulo: Construir

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/Submódulo: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Profesor (es): IQM TOMASA ROCIO GARCIA RINCÓN ING. PAOLA CARINA PRADO OLVERA ING. OCTAVIO ALVARADO SÁNCHEZ Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura GEOMETRÍA ANALÍTICA ( SECUENCIA 1) Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías IQM TOMASA ROCIO GARCÍA RINCÓN

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: TPI MII/S1: Mide el proceso de producción Profesor (es): Ing. Alma Cristal Ruiz Betanzos Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos Identificación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés III (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: No. Asignatura/sub módulo: Algebra 1-1 Identificación Plantel: No. 83 Pedro Escobedo Profesor (es): Dalia González Muñoz, Andrés Redondo Quiroz, Juan Carlos Hernández Rivera, Rosa María Hernández Rivera, J.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8. Asignatura/submodulo:sec.1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Identificación Plantel :Menchaca 8 Profesor (es):ic. Vianey Maldonado Morales Periodo Escolar: Ene-jun 2016 Academia/ Módulo:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de inventarios. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. 6 Corregidora Profesor (es): L.A. Salvador

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Inglés V (1er. Parcial) 1/3 Profesor (es): MC. ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRREZ Academia/ Módulo: COMUNICACIÓN Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Agosto 2015

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Química II (1/3) Profesor (es): M en E. ARACELI ORDOÑEZ PEREZ M. en D. ELIZABETH MOSCOSO OROZCO Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 5 Querétaro

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Geometría Analítica (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Agosto-Diciembre 2017

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DOCENTE Azucena Fernando Gámez (Magdalena) Alejandro Rodríguez Zepeda (Tecamachalco) María de la Luz Delgado Aguilar (Tehuitzingo) Miguel Ángel Rodríguez

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : N 85.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : N 85. Asignatura/submódulo: Cálculo diferencial 1/3 Profesor (es): Jenny Soledad Corro Figueroa Isaac Osornio Pérez Acamia/ Módulo: Matemáticas Intificación Plantel : N 85. Peñamiller Periodo Escolar: Febrero-junio/2016

Más detalles

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica

Ubicación de la asignatura. Propósito de la asignatura. Desarrollando proyectos. Asignaturas relacionadas. Una mirada hacia la optimización económica EL CÁLCULO EN MI VIDA DIARIA OPTATIVAS ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura La asignatura El cálculo en mi vida diaria, se encuentra dentro del bloque de las asignaturas optativas del Bachillerato

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Peñamiller, no. V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: M1S1, Auxilia en la captura y registro de documentos contables de una organización. Profesor

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Matemáticas y Física Área Académica:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Horas/semana: CINCO Asignatura/submodulo: INGLES III Identificación Plantel : MENCHACA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2015

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ÁLGEBRA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ÁLGEBRA PLANEACIÓN DIDÁCTICA DE ÁLGEBRA DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: ÁLGEBRA CICLO ESCOLAR: NÚMERO DE HORAS: DOCENTE: FECHA: ELEMENTOS CURRICULARES EJE: Del pensamiento aritmético

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Asignatura QUÍMICA II (Secuencia 1) Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías I.Q.M. Dulce Noemí Cisneros Fuentes 4.-Escucha,

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación 1/1 Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: MII-S1.- Auxilia en el registro y manejo de los métodos de evaluación y control de Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez Academia/ Módulo: Técnico en Procesos de Gestión administrativa.

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: Submódulo 1 Intifica y maneja la cana producción en una empresa. Profesor (es): L.A. Salvador Sánchez Martínez, C.P. y M. en F. Christian Herrera López Acamia/ Módulo: Técnico en

Más detalles

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia 5.- Desarrolla innovaciones

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE ÁLGEBRA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE ÁLGEBRA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA ÁLGEBRA DATOS INTIFICACIÓN INSTITUCIÓN: UEMSTAyCM PLANTEL: CBTA 106 C.C.T.: 14DTA0106F ASIGNATURA: Álgebra NOMBRE PLANTEL: Alicia López Portillo : Ortega Muñan Walter

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés 1 (1/1) Profesor (es): Lic. Gabriela Santiago Vazquez Acamia/ Módulo: Acamia Comunicación: Área Inglés Intificación Plantel : No.9 Montenegro Periodo Escolar: Ago-Dic 2017

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Intifica y maneja la cana producción una empresa. Profesor (es): M. en A. Iliana Caballero Bello M. en A. Alma Delia Reséndiz Vega Acamia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/Submodulo: Submodulo 1 - Auxilia en la

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Matemáticas y Física Área Académica:

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área PROGRAMA DE ESTUDIOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa de área Matemáticas VI Inglés

Más detalles

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración.

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica Plantel Zapopan Fecha de elaboración 06-01-2016 Academia Matemáticas 1. Datos generales Unidad de Aprendizaje Curricular

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA

SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA SUGERENCIAS DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: REFLEXIÓN ÉTICA NOVIEMBRE DE 2011 1. DATOS GENERALES. Escuela: Departamento: Humanidades y Sociedad. Nombre del Profesor: Academia:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Identificación Asignatura/submodulo: TPROG / S1 Desarrolla software utilizando programación estructurada. Profesor (es): David Aarón Betancourt Vera Plantel : Plantel Corregidora No. 6 Periodo Escolar:

Más detalles

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: INGLES I Identificación Plantel : LA ESTANCIA SAN JUAN DEL RIO, QRO. Profesor (es) : L.D. JOSÉ HUGO PIÑA OLVERA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017 Academia/ Módulo: ACADEMIA DE

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: PRIMER. Horas/semana: TRES Asignatura/submodulo: INGLES I Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo Escolar: AGOSTO DICIEMBRE 2017

Más detalles

Taller de Habilidades para el Aprendizaje

Taller de Habilidades para el Aprendizaje Taller de Habilidades para el Aprendizaje TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE Departamento de Comunicación y Aprendizaje Competencia Genérica de Comprensión del ser humano y ciudadanía Academia de

Más detalles

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015.

Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2015. Asignatura/sub-módulo Modulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa Profesor (es) C.P. José Jesús Castillo Araujo. Identificación Plantel : Menchaca Plantel 8 Periodo

Más detalles