Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004"

Transcripción

1 Asignatura/submódulo: Cálculo (1 de 1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero - Julio/2017 Semestre: Cuarto Horas/semana: 4 horas Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 2.- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. 4.- Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales, mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Competencias Genéricas: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráfica 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante relacione conocimientos de diversas disciplinas (sistemas y reglas o principios medulares), para estructurar ideas, argumentos y crear modelos que den solución a problemas surgidos de la actividad humana, tales como: la distribución inequitativa de los recursos económicos y la propagación rápida de enfermedades, entre otros; así como de fenómenos naturales, aplicando el razonamiento, el análisis e interpretación de procesos infinitos que involucren razones de cambio. Tema Integrador: Uso de las TIC s en el Comportamiento de una Función. Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. 1

2 Conceptual: Define: los números reales, sistema de coordenadas lineales, coordenadas rectangulares, intervalos, dominio, contradominio, tipo de funciones. Define: límites y sus propiedades de una función. Define: teorema fundamental de cálculo, derivada de una función. Conoce las fórmulas de derivación. Conoce las herramientas necesarias para graficar. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Representa los números reales en la recta numérica. Localiza puntos en el sistema de coordenadas lineales y rectangulares. Resuelve las desigualdades. Calcula intervalos abiertos y cerrados. Realiza operaciones con funciones. Tabula, grafica funciones y obtiene el dominio y contradominio. Analiza el comportamiento de una función. Calcula límites de una función. Aplica las fórmulas de derivación. Utiliza algún software de matemáticas para complementar conocimientos como puedes ser (Cálculus, Graph, Geogebra y Derive entre otros). Actitudinal: Propiciar en el alumno, mediante las actividades de la secuencia el compromiso, la puntualidad, su creatividad, el orden, la participación, el respeto hacia sus compañeros, limpieza en los trabajos que realiza, la tolerancia que debe tener hacia todos, la perseverancia en sus actividades la libertad y la motivación. Tiempo Programado: 60 horas Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas Expresa ideas y conceptos mediante representaciones Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- El facilitador presenta los contenidos programáticos, metodología de trabajo, duración, formas de evaluación, softwares y materiales didácticos de apoyos para el logro de los objetivos. 1 Sesión 2.- Mediante un examen tipo PLANEA, se realiza la evaluación diagnóstica. 1 Sesión Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: Fase I Apertura Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Toma de apuntes en la libreta sobre las actividades que se desarrollarán durante el semestre. Se les proporcionará los materiales: planeación, prácticas, bibliografía. Contesta la evaluación diagnóstica proporcionada por el docente. El material didáctico a utilizar en cada clase. Computadora y cañón. Computadora y/o cañón, examen escrito. Libreta. Producto de Aprendizaje Reconocimiento sobre el examen tipo PLANEA. Ponderaci ón NA NA 2

3 lingüísticas, matemáticas gráfica Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) o 3.- Se Realiza alguna lectura referente al cálculo. 1 Sesión. 4.-Explicación del software GEOGEBRA o de algún otro que se sugiera, se da instrucciones sobre las prácticas que realizarán. Se enviarán vía correo electrónico. 1 Sesiones. 5.- El docente solicita a los alumnos Investigar la estatura correspondiente en metros y se toma el número de pulsaciones por minuto de cada alumno del grupo y da las indicaciones de cómo realizarlo para lograr con solidez el objetico que se pretende. 1 Sesiones. 6.- Se hace entrega de un Problema 1, material Taller de Cálculo para que le alumno lo resuelva. 1 sesión. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Se realiza una lluvia de ideas sobre la lectura realizada. Toma apuntes sobre la explicación, integrados en equipos de 5 personas realizarán las prácticas. Un representante de cada equipo proporcionará su correo para que les sean enviadas. A partir de los datos obtenidos de las estaturas y pulsaciones obtén una tabla que te permita graficar y analizar la misma de forma grupal. Elaborar una nueva tabla a partir de la aplicación de la fórmula: p(h) = 94 / H ; H: estatura en metros. p: número de latidos por minuto. El alumno resuelve el problema 1, proporcionado por el docente. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) Material didáctico, bibliografías y/o internet. Flexómetro, cuaderno, pizarrón, regla y/o escuadra. Material de Taller de Cálculo. El material didáctico a utilizar en cada clase. Nociones del cálculo. Representación de la gráfica. Tablas y gráficas Problema 1 Producto de Aprendizaje NA NA 2% 2% Ponderaci ón 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de 1.- Se realiza una lluvia de ideas sobre el tema de los números reales, sistema de coordenadas lineales, coordenadas rectangulares. 1 Sesión. Toma apuntes en la libreta y/o lectura de los materiales proporcionados por el docente. Tarea 1: realizar los ejercicios indicados por el docente. Se hará una coevaluación. Material de apoyo y/o software Aplicación correcta de las propiedades de los Números reales. 2% 3

4 medio, códigos y herramientas apropiadas Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráfica 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. 2.-Explica el tema de desigualdades, intervalos y la representación gráficas en la recta. 5 Sesión. 3.- El docente explica el tema de funciones: clasificación, gráficas, dominio, rango y resuelve ejercicios modelo; así como el comportamiento y operaciones con las funciones. 6 Sesiones 4.- Da indicaciones para que realicen las prácticas correspondientes de este parcial. Extraclase. 5.- Aplicación del examen parcial. Se deja a criterio del docente si divide el 60% en varios exámenes. 1 Sesiones. 6.- Evaluación del Primer Parcial. Se realiza una hetero-evaluación. 1 Sesión. 7.- El docente solicita a los alumnos leer el tema de Límites y los hace partícipes mediante una lluvia de ideas. 2 Sesión. Toma apuntes en la libreta y/o lectura de los materiales proporcionados por el docente. Tarea 2: resuelve ejercicios de desigualdades. Se hará una co-evaluación posteriormente. Toma apuntes en la libreta y/o lectura sobre funciones. Tarea 3: resuelve ejercicios de gráficas y Tarea 4 operaciones con funciones. Se hará una co-evaluación posteriormente. Integrados en equipos, realizarán las 4 prácticas correspondientes al primer parcial. Se realiza una autoevaluación. Resuelve el examen proporcionado por el docente. Calificación final del parcial El alumno leerá el tema límites. y/o toma apuntes en el cuaderno y escribe su los teoremas fundamentales, realiza algunos ejercicios. Tarea 1. Material de apoyo y/o software Ejercicios del material de apoyo y/o software Prácticas de Cálculo Diferencial. Copia del examen Uso del material didáctico y/o softwares de apoyo. Resolver todo tipo de desigualdades. Identificar el tipo de función, calcula el dominio y rango. Utilización las Tic s. de Demostración de los conocimientos adquiridos sobre funciones. Entiende las propiedades de los límites. 10% 18% 6% 60% 100% 5% 8.- El docente resuelve ejemplos modelo, aplicando los teoremas y casos correspondientes de los límites. 10 Sesiones. Toma apuntes en la libreta y realiza la Tarea 2: resuelve ejercicios de límites indicados por el docente y se realiza una co-evaluación posteriormente. Ejercicios del material de apoyo y/o software Aplica las propiedades de los límites. 20% 4

5 9.- El facilitador expone el tema de continuidad y realiza ejemplos. 5 Sesiones Da indicaciones para que realicen las prácticas correspondientes de este parcial 5 y 6. 2 sesiones 11.- Aplicación del examen parcial. Se deja a criterio del docente si divide el 60% en varios exámenes. 1 Sesiones Evaluación del segundo Parcial. Se realiza una heteroevaluación. 1 Sesión Solicitar a los alumnos integrarse en equipos de 5 personas para investigar la interpretación geométrica de la derivada y los 4 pasos para derivar funciones algebraicas. 1 Sesión. El alumno escribe en el cuaderno apuntes correspondientes en el cuaderno y realiza la Tarea 3: de continuidad y se realiza una co-evaluación posteriormente. Integrados en equipos, realizarán las 2 prácticas correspondientes al segundo parcial. Se realiza una autoevaluación. Resuelve el examen proporcionado por el docente. Calificación final del parcial Integrados en equipos para investigar la interpretación geométrica de la derivada, así como los 4 pasos para derivar funciones algebraicas utilizando las bibliografías y/o materiales correspondientes y realizar co_evaluación posteriormente. Ejercicios del material de apoyo y/o software Uso del material de apoyo y/o software Rubrica 1 Copia del examen Uso del material de apoyo y/o software Rúbrica investigación de Aplicación de las condiciones sobre continuidad. Utilización las Tic s. de Demostración de los conocimientos adquiridos sobre límites y continuidad. Esquema o Gráfica y la regla de los 4 pasos escritos en el cuaderno 10% 5% 60% 100% 2% 14.- Mediante la técnica de exposición el docente explica el tema de: derivación de una función por la regla de los 4 pasos (apoyo de materiales didácticos). 3 Sesiones. Toma de apuntes en el cuaderno y realiza la Tarea 1: de los ejercicios de derivadas algebraicas por la regla de los 4 pasos solicitados por el docente y realizar una coevaluación posteriormente. Uso del material de apoyo y/o software Aplicación de la regla de los 4 pasos. 10% 5

6 15.- El docente solicita a los alumnos que en binas investiguen 5 aplicaciones del cálculo diferencial ( en el cuaderno) 1 Sesiones El facilitador proporciona las fórmulas de derivación y mediante la técnica de exposición resuelve ejercicios modelo aplicando las fórmulas de derivadas algebraicas, trascendentales, implícitas y regla de la cadena. 6 Sesiones Mediante la técnica de exposición el facilitador realza ejemplos de derivadas sucesivas y comportamientos en donde se aplique máximos y mínimos para resolver problemas de optimización. 4 Sesiones Da indicaciones para que realicen las prácticas correspondientes de este parcial 7, 8, 9 y sesiones 19.- Aplicación del examen parcial. Se deja a criterio del docente si divide el 60% en varios exámenes. 1 Sesiones. Realiza la investigación de aplicaciones del cálculo diferencial, se realiza una autoevaluación con la lista de cotejo. Toma de apuntes en el cuaderno y realiza la Tarea 2: de los ejercicios indicados por el docente y realizar una co-evaluación posteriormente. Toma de apuntes en el cuaderno y realiza la Tarea 3: de los ejercicios indicados por el docente y realizar una co-evaluación posteriormente. Integrados en equipos, realizarán las 4 prácticas correspondientes al tercer parcial. Se realiza una autoevaluación. Resuelve el examen proporcionado por el docente. Uso del material de apoyo y/o software Uso del material de apoyo y/o softwares Uso del material de apoyo y/o softwares Uso del material de apoyo y/o software Rubrica 1 Copia del examen Demuestra los conocimientos sobre el uso de las Tic s. Utiliza las fórmulas de derivación. Entiende el comportamient o de las funciones. Utilización las Tic s. de Demostración de los conocimientos adquiridos sobre derivadas. 2% 10% 10% 4% 60% Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) El material didáctico a utilizar en cada clase. Producto de Aprendizaje Ponderación 6

7 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas El docente solicita a los alumnos presentar su portafolio de evidencias (cuaderno de apuntes y/o ejercicios). 1 Sesiones Evaluación del Tercer Parcial. Se realiza una hetero-evaluación. 1 Sesión. Verificar los contenidos de los portafolios de evidencias mediante una autoevalución. Calificación final del parcial Revisión de la libreta. una autoevalución. Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Criterios: *EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO* Equipo de apoyo Computadora. Cañón. Evaluación, auto-evaluación, co-evaluación, hetero-evaluación y otras actividades. 40 % Examen 60 % Elementos de Apoyo (Recursos) Bibliografía 2% 100% 1) Steward, J. (2008). Cálculo de una variable.méxico: CENGAGE Learning. 2) Edwards y Penney. (1994). CÁLCULO con Geometría Analítica.México: Prentice Hall. 3) Granville. (2010). CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL. México: Limusa. 4) Ayres, F y Mendelson, E. (2001). CÁLCULO. Colombia: Mc Graw Hill. Evaluación Instrumento: Listas de cotejo Rúbricas Tareas Examen diagnóstico, de conocimientos, etc. Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 25 de enero de 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 24 de enero de

8 8

9 Examen diagnóstico Nombre: Subraya la respuesta correcta. 1) En una tienda hay una oferta de pantalones y Sonia quiere saber el precio con descuento para decidir su compra. Si el costo del pantalón es de $ y tiene un descuento de 25%, cuál es el precio del pantalón? A) %88.75 B) $ C) $ D) $ ) Cuáles son las coordenadas del centro y vértices de la elipse que tiene por ecuación x2 + y2 = 1? 49 9 A) C(-7, 7), V1(-3, 0), V2(3, 0) B) C(-3, 3), V1(-7, 3), V2(-7, 3) C) C(0, 0), V1(-7, 0), V2(7, 0) D) C(0, 0), V1(-49, 9), V2(49, 9) 5) Cuál es la ecuación de la recta que tiene una pendiente m= 3 5 y pasa por el punto P(2, 7)? A) y-7= 3 5 (x-2) B) y-3= 7 2 (x-5) C) y+7= 3 5 (x+2) D) y+3= 7 (x+5) 2 7) La ecuación equivalente a la expresión 3x+y+5=15 es: A) -3x-y-15=0 B) x+3y+5=15 C) 6x+2y+10=30 D) 9x+3y+15=30 9) Cuál es la ecuación de la circunferencia cuyo centro está en el punto C(-5, 4) y pasa por el punto A(-2, 0)? A) (x+5) 2 +(y-4) 2 =25 B) (x-4) 2 +(y+5) 2 =25 C) (x-5) 2 +(y-4) 2 =25 D) (x+4) 2 +(y-5) 2 =25 2) Una tubería atraviesa diagonalmente un terreno de forma cuadrada. La tubería mide 30m. Cuál es la longitud, en metros, del lado del cuadrado? A) 30 2 B) 15 2 C) 15 D) ) Cuál es el valor de la pendiente de la recta que es perpendicular a otra recta que tiene por ecuación: y= 2 9 x +7 4? A) 9 2 B) 4 7 C) D) 9 6) Una circunferencia tiene centro en el punto C(-2, 1) y su radio es de r=3. Cuál es la ecuación? A) (x+2) 2 +(y-1) 2 =9 B) x 2 -y 2 =0 C) (x+2) 2 +(y-1) 2 =3 D) x 2 +y 2 =3 8) Dada la ecuación lineal 3y-4x+9=0, determine los valores de la pendiente (m) y la ordenada al origen (b). A) m= 3 4, b=-3 B) m= -4, b=9 C) m= 4, b=-9 D) m= 4 3, b=-3 10) Cuál es el resultado de x y w en el siguiente sistema de ecuaciones? x 2 + w 3 = 0, 2x+w 2 = 15 A) x=-60, w=90 B) x=-12, w=18 C) x=12, w=-18 D) x=-60, w=-90 9

10 Problema 1. Aproximaciones Volumen Actividad Lúdica ESCRIBIENDO EN LA ESPALDA Pida a los participantes que se peguen un pedazo de papel en la espalda. Luego cada participante escribe en el papel algo que le gusta, que admira o que aprecia de ese compañero. Cuando todos hayan acabado, los participantes pueden llevarse los papeles a casa como un recuerdo. Situación de aprendizaje EL SILO El señor Díaz se presentó a la pailería Ramírez y solicitó que se le fabricara un silo constituido por un cilindro circular y un cono truncado como se muestra en la figura de abajo y pidió que tenga un volumen de 800 dm3. Como se puede observar en el plano, no indicó cual es el radio del cilindro y hay que calcularlo. Comprensión de la situación (En individual) Qué es lo que se te pide? Cuáles son los datos? Cuál es la condición? (En caso que exista) Puedes representar la situación mediante algún modelo matemático? De ser así, representa. Nota: Las preguntas planteadas en el presente formato, quedan a criterio del maestro, y a consideración del estudiante, es decir, pueden incrementarse o rediseñarse de acuerdo a la naturaleza de la situación de aprendizaje 10

11 Puedes usar: Ensayo y Error (Conjeturar y probar la conjetura), usar una variable, buscar un Patrón, hacer una lista, resolver un problema similar más simple, hacer una figura, hacer un diagrama, usar razonamiento directo, usar razonamiento indirecto. Puedes plantearlo de manera diferente la situación? Cómo la resolverías y qué operaciones requieres? Haz resuelto una situación semejante? Puedes cambiar los datos para simplificar las operaciones? Requieres todos los datos presentados para resolver la situación? Requieres resultados preliminares para obtener el resultado final? Puedes representar el problema mediante una figura o gráfica? Plan de Acción Nota: Aunque las preguntas pueden ser contestadas por un Sí o un No, es necesario que el estudiante coloque algún argumento, ya sea de manera matemática o coloquial. 11 También puedes: Usar las propiedades de los Números, trabajar hacia atrás, resolver una ecuación, buscar una fórmula, usar un modelo, usar análisis dimensional, identificar sub-metas, usar coordenadas, usar simetría.

12 Implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionar completamente el problema o hasta que la misma acción te sugiera tomar un nuevo curso. Concédete un tiempo razonable para resolver el problema. Puedes estimar el resultado? Se presentó alguna problemática en el desarrollo procedimental de la solución? Ejecución del Plan Realiza las operaciones necesarias Verifica que tus operaciones sean correctas Nota: Se sugiere que esta parte se trabaje en equipos, una vez realizada, se dé la oportunidad a los estudiantes para compartir su respuestas (operaciones, procesos, razonamientos, etc.) 12 Si no tienes éxito solicita una sugerencia o haz el problema a un lado por un momento ( puede que "se te prenda el foco" cuando menos lo esperes!). No tengas miedo de volver a empezar. Suele suceder que un comienzo fresco o una nueva estrategia conducen al éxito.

13 Reflexión de la solución Tu respuesta satisface lo establecido en el problema? Puedes verificar el resultado? Identificas el modelo matemático que utilizaste para resolver la situación? Identificas el modelo matemático que utilizaron tus compañeros para resolver la situación? Adviertes una solución más sencilla? Puedes ver cómo extender tu solución a un caso general? Conclusión Nota: La conclusión estará dirigida, a qué aprendí, qué competencias desarrollé (habilidades y destrezas y como lo aplico en mi contexto). 13

14 Lista de cotejo ( aplicaciones del cálculo tercer parcial) Concepto a evaluar Contiene las aplicaciones. 2.-Tus respuestas están correctas 3.-Tu ortografía es: 4.-El trabajo está ordenado 5.-El trabajo está limpio 6.-Los conceptos los tienes claros y en cualquier momento se pueden evaluar. RÚBRICA PARA EVALUAR LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN. DERIVADA INVESTIGA CIÓN NO CUMPLE (5) REGULAR (7) BIEN (8) MUY BIEN(9) EXCELENTE(10) CONTENID O ORDEN DE LOS CONTENID OS DIAGRAM AS E ILUSTRACI ONES No cumple con lo establecido para la entrega de la investigación. El trabajo no está ordenado. No contiene ningún diagramas o ilustración de los temas correspondientes La investigación cumple con menos del 70% con el contenido: tiene portada, desarrollo, ilustraciones, no tiene conclusión ni bibliografías Cumple con menos del 70% en el orden. El trabajo contiene ilustraciones pero no son los correspondientes al tema y/o están incompletos La investigación cumple al 80% con el contenido: tiene portada, desarrollo, ilustraciones, no tiene conclusión ni bibliografías Cumple al 80% en el orden. Algunos diagramas o ilustraciones no corresponden al tema. La investigación cumple al 90% con el contenido: tiene portada, desarrollo, ilustraciones, no tiene conclusión ni bibliografías Cumple al 90% en el orden. Los diagramas e ilustraciones no son precisos o no añaden al entendimiento del tema. La investigación cumple al 100% con el contenido: tiene portada, desarrollo, ilustraciones, conclusión y bibliografías Cumple al 100% en el orden. Los diagramas e ilustraciones si corresponden a los temas en cuestión y añaden al entendimiento del tema. LIMPIEZA No está limpio. El trabajo está más o menos limpio pero las hojas están en El trabajo está limpio Trabajo muy limpio pero trae hojas sueltas. Trabajo muy limpio y no hay hojas sueltas. 14

15 mal estado o maltratadas PUNTUALI DAD Lo entrega una semana después. Lo entregó tres o más sesiones después Total de puntos obtenidos = Rúbrica para evaluar libreta. Categoría 10 Cumplió al 90%-100% Precisión del trazado Etiquetando el eje y Etiquetando el eje x Contenido Todos los puntos están correctamente trazados y son fáciles de ver. Se utiliza juego geométrico para conectar ordenadamente los puntos. El eje Y tiene un etiquetado claro y ordenado que describe las unidades y la variable. El eje X tiene un etiquetado claro y ordenado que describe las unidades usadas para las variables independientes Calculó correctamente lo que se pedía, según el porcentaje. Lo entregó dos sesiones después 8 Cumplió al 80%-89%. Todos los puntos están correctamente trazados y son fáciles de ver. Utiliza el juego geométrico. El eje Y tiene un etiquetado claro que describe las unidades y la variable dependiente El eje X tiene un etiquetado claro que describe las unidades usadas para la variable independiente. Calculó correctamente lo que se pedía, según el porcentaje. Trabajo entregado una sesión después 6 Cumplió al 60%- 79%. Algunos de los puntos están correctamente trazados. No siempre utiliza el juego geométrico. El eje Y está etiquetado. El eje X está etiquetado. Calculó correctamente lo que se pedía, según el porcentaje. Entregado tiempo y forma. 5 Cumplió del 40%-50% Los puntos no están correctamente trazados o puntos extras fueron incluidos, no utiliza el juego geométrico. El eje Y no está etiquetado. El eje X no está etiquetado. No pudo calcular lo que se pedía y solamente el porcentaje. en Orden atractivo y Excepcionalmente bien diseñada, ordenada y atractiva. Colores que combinan bien son usados para ayudar a la legibilidad del gráfico. Se Ordenada y relativamente atractiva. Una regla y papel de gráfica. Las líneas están dibujadas con esmero, pero la gráfica aparenta ser bastante sencilla. Aparenta ser desordenada y diseñada a prisa. Las líneas están visiblemente torcidas. 15

16 usa una regla y papel de gráfica. Libreta Muy bien presentada, forrada o plastificada, datos del alumno. Su presentación es buena, con los datos del alumno. Su presentación es regular y no tiene los datos del alumno. No cumple los requisitos solicitados. 16

17 17

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Asignatura/submodulo: Cálculo (1 de 1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero - Julio/2016 Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Geometría Analítica (secuencia 1 de 3) Profesor (es): Ing. Anabel Mondragón García Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel: No. 8 Plantel Menchaca Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría (1-1) Profesor (es): Academia de Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Febrero-julio/2017

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: CÁLCULO DIFERENCIAL 1/3 Profesor (es): ING. BEATRIZ GARCIA GARCIA Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : HUIMILPAN No. 82 Periodo Escolar: FEBRERO- JUNIO 2016 Semestre:

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Calculo Gerardo Guerrero Valdez 4.- Escucha, interpreta y emite

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel: No. Asignatura/sub módulo: Algebra 1-1 Identificación Plantel: No. 83 Pedro Escobedo Profesor (es): Dalia González Muñoz, Andrés Redondo Quiroz, Juan Carlos Hernández Rivera, Rosa María Hernández Rivera, J.

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Calculo (Secuencia I) Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Ing. Karol Paulina Juárez Villeda 4. Escucha,

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS PP/PPA-ESDF-06 SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002. Cálculo SECUENCIA FORMATIVA 1

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS PP/PPA-ESDF-06 SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002. Cálculo SECUENCIA FORMATIVA 1 Asignatura Cálculo SECUENCIA FORMATIVA 1 Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Dalia González Muñoz J. Gilberto Luna

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: Nombre del Bloque: I Alumno: Tipo de Evaluación: Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submodulo: ÁLGEBRA 1/3 Profesor (es): Ing. Beatriz Garcia Garcia Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel : Plantel No. 82 Huimilpan Periodo Escolar: Agosto 2016- Enero 2017 Semestre:

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares:

BLOQUES TEMÁTICOS Carga Horaria: Genéricas: Disciplinares: Academia: MATEMATICAS Semestre: V Área de formación: BASICA (mostrada en el mapa curricular). Carga Horaria: 22 horas (6 semanas) (12 CLASES) Asignatura: MATEMATICAS V Clave: 504 Nombre (s) del profesor

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

Matemáticas 3 Agosto-Dic Geometría Analítica. Encuadre (Coevaluación)

Matemáticas 3 Agosto-Dic Geometría Analítica. Encuadre (Coevaluación) Etapa 4 Geometría Analítica Encuadre (Coevaluación) Con ayuda de la guía de aprendizaje coloca en el recuadro las competencias genéricas, atributos y competencias disciplinares correspondientes a la etapa

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Taller de Matemáticas. Secuencia I. M. en C. David Calderón

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs. Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística 1-3 Nivel I Profesor (es): I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. I.S.C. Itzel Zapata Martin Academia/ Módulo: Matemáticas. Identificación Plantel: San Juan

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Cálculo Diferencial PERIODO IV CLAVE BCMA.04.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2016

Más detalles

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC.

V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : DAC. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO V 01 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 Asignatura/sub-módulo: Sub-módulo 1: Controla entradas y salidas de almacén.

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PRIMER SEMESTRE ASIGNATURA: Matemáticas I SEDE: TIJUANA SEMESTRE: PRIMERO BLOQUES: I, II y III PERIODO: 2017-2 //*-+ COMPETENCIAS DISCIPLINARES A DESARROLLAR BLOQUE I. NÚMEROS

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Cálculo 1_3 Identificación Plantel : San Juan del Rio No. 7 Profesor (es): I.S.C. Lourdes Itzel Zapata Martín I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. Academia/ Módulo: Matemáticas Periodo

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No 9. Asignatura/submodulo Submodulo I Mide el proceso de producción (1-3) Profesor (es): Ing. Rosa María Arguelles López Academia/ Módulo: Producción Industrial/ M2 Auxilia en la mejora de procesos productivos.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS IV Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Resuelve problemas

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística (1-1) Profesor (es): Acamia Local Matemáticas Acamia/ Módulo: Matemáticas Intificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Febrero-julio/2017

Más detalles

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración.

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica Plantel Zapopan Fecha de elaboración 06-01-2016 Academia Matemáticas 1. Datos generales Unidad de Aprendizaje Curricular

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto Asignatura/submódulo: Identificación Plantel : CECyTE Querétaro Plantel No. 7 San Juan del Rio Administra y configura de e Profesor (es): L.I. Alejandro Cano Marín Academia/ Módulo: Programación Modulo

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Asignatura/submódulo: Geometría Analítica (1-1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Agosto-2017/enero-2018

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Geometría Analítica Secuencia Formativa 1 Lic. Dalia González

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : N 85.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : N 85. Asignatura/submódulo: Cálculo diferencial 1/3 Profesor (es): Jenny Soledad Corro Figueroa Isaac Osornio Pérez Acamia/ Módulo: Matemáticas Intificación Plantel : N 85. Peñamiller Periodo Escolar: Febrero-junio/2016

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Lectura, Expresión Oral y Escrita l Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Eric Iván Guerrero Rodríguez Luis Ramírez González Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: 5. Horas/semana: 5 horas

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: 5. Horas/semana: 5 horas SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Cálculo Integral Profesor (es): Isaac

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS IV IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre 4 1 5 5 Tipo de curso Obligatorio Probabilidad y estadística Física II Inglés

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No.

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. Asignatura/submodulo: Cálculo Diferencial ( Planeación didáctica ) Profesor (es): Ing. Paola Carina Prado Olvera Ing. Tomasa Rocío García Rincón Ing. Octavio Alvarado Sánchez Academia/ Módulo: Matemáticas

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: Matemáticas I Semestre: Primero Nombre del Bloque: Operaciones Algebraicas Valor 5% del primer corte Entrega en tiempo y forma ACTIVIDAD SI NO Resuelve de manera correcta los ejercicios de

Más detalles

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa.

6.-Sustenta una postura personal Sobre temas de interés y relevancia considerando otros puntos de vista de manera crítica y creativa. SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Biología II Clave: BI2802 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad III: Evolución. Tiempo Asignado: 10 sesiones

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos:

Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado: 10 sesiones Grupo: No. Alumnos: SECUENCIA FORMATIVA DIRECCIÓN ACADÉMICA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero-Febrero 09 Unidad II: Estequiometría Tiempo Asignado:

Más detalles

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Química II (1 de 3) Profesor (es): ÁNGEL MARIO BACILIO GUTIÉRRREZ Academia/ Módulo: Ciencias experimentales Identificación Plantel : Peñamiller No.85 Periodo Escolar: Febrero Junio

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS V IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 4 1 5 5 Tipo de curso Obligatorio Inglés III Ética y valores Gestión de proyectos

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: INGLES Identificación Plantel : PEÑAMILLER Profesor (es): ESTHER GALVAN RODRIGUEZ Academia/ Módulo: COMUNICACION Periodo Escolar: FEBRERO JULIO Semestre: II PARCIAL 3 Horas/semana:

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Algebra Ing. Karol Paulina Juárez Villeda 4. Escucha, interpreta y

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5 Asignatura/submodulo: Dibujo Identificación Plantel : 6 Corregidora Profesor (es): I.S.C. Yadira Gabriela Franco Morales Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre:6to Horas/semana:

Más detalles

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NÚMERO 1

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NÚMERO 1 EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NÚMERO 1 PROGRAMA EDUCATIVO BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS 2011 Competencias genéricas que se atienden: INSTITUCIÓN: Preparatoria Ángel Anguiano Área Curricular: Ciencias

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura GEOMETRÍA ANALÍTICA ( SECUENCIA 1) Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías IQM TOMASA ROCIO GARCÍA RINCÓN

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra 1_3 Profesor (es): I.S.C. Lourdes Itzel Zapata Martín I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : San Juan del Rio No. 7 Periodo

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : 05 Querétaro Querétaro SISTEMA DE V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: TPGA MIISI Auxilia en el registro manejo de los métodos de valuación

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Categoria - Se expresa y comunica DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Enero 09 Unidad I: Balanceo de ecuaciones químicas Tiempo Asignado:

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA.

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. Plantel: Clave: Asignatura: Matemáticas II Clave: MA2102 Docente: Semestre: Segdo Periodo: 2009 -A Fecha:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Geometría Analítica PERIODO III CLAVE BCMA.03.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS VI IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre 4 1 5 5 Tipo de curso Obligatorio Inglés IV Filosofía Metodología de la investigación

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar:

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Periodo Escolar: Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Identificación Plantel : Desarrolla

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :Menchaca 8. Asignatura/submodulo:sec.1 S1-Administra y configura plataformas de E-learning Identificación Plantel :Menchaca 8 Profesor (es):ic. Vianey Maldonado Morales Periodo Escolar: Ene-jun 2016 Academia/ Módulo:

Más detalles

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 1 Operaciones con Polinomios

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 1 Operaciones con Polinomios Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 1 Operaciones con Polinomios Nombre del Alumno: Número de Lista: Matrícula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia Genérica: Competencia Disciplinar:

Más detalles

Querétaro V.P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Pedro Escobedo

Querétaro V.P ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Pedro Escobedo Asignatura/submódulo: Álgebra Profesor (es): Academia local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Pedro Escobedo Periodo Escolar: Ago-2017/ene-2018 Semestre: Primero Horas/semana:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submodulo: TPGA M4S1 Identifica maneja la cadena de producción en una empresa. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/ Módulo: Económico Administrativo:

Más detalles

Asignaturas relacionadas Habilidades operativas, Las matemáticas en mi vida I, las matemáticas en mi vida II, Estadística y probabilidad.

Asignaturas relacionadas Habilidades operativas, Las matemáticas en mi vida I, las matemáticas en mi vida II, Estadística y probabilidad. FORMANDO CÓNICAS TERCER SEMESTRE ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura Se encuentra dentro del bloque de las asignaturas obligatorias del Bachillerato Digital correspondiente al tercer semestre

Más detalles

Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas

Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas Etapa 3 Funciones Exponenciales y Logarítmicas Encuadre (Coevaluación) Con ayuda de la guía de aprendizaje coloca en el recuadro las competencias genéricas, atributos y competencias disciplinares correspondientes

Más detalles

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 1 A) IDENTIFICACIÓN (1) Institución: DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL MAR Plantel:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : Plantel No. Asignatura/submódulo: M2-S1.- Controla los movimientos de bienes en el almacén Profesor (es): C.P. Christian Herrera López Academia/Submódulo: TÉCNICO EN LOGÍSTICA / APOYA EN EL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES

COLEGIO DE BACHILLERES COLEGIO DE BACHILLERES SECUENCIA DIDÁCTICA PARA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I PROFA. ALMA ISELA LÓPEZ RIVAS Lenguaje y comunicación I Identificación de la Planeación Didáctica del Bloque 2: Los textos funcionales

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 GESºTIÓN DE V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas MATEMATICA APLICADA Secuencia Formativa 1 ING. ELÍAS SÁNCHEZ ORTEGA 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : CECYTEQ No. Asignatura/Submodulo: Módulo IV Sub-módulo 1 Identifica y maneja la cadena de producción en una empresa. 96 horas Profesor (es): L.A. Francisco López Vega Academia/ Módulo: Económico Administrativa. Técnico

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: MATEMÁTICAS I Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Estructura problemas

Más detalles

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS MATEMÁTICAS 2 ETAPA 1 ECUACIONES CUADRÁTICAS O DE SEGUNDO GRADO EN UNA VARIABLE Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2018 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Tecnologías de la Información y comunicación. Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez María Guadalupe Cuellar Vega Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Matemáticas Aplicadas Profesor (es): Academia Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Idtificación Plantel : Pedro Escobedo Periodo Escolar: Febrero-Julio 2016 Semestre: 6to Horas/semana:

Más detalles

Instrumento de Evaluación: Rubrica

Instrumento de Evaluación: Rubrica Tarea # 1 - Heteroevaluación Distancia entre 2 puntos División de segmento En base a situaciones que se pueden presentar, el estudiante resuelve problemas donde obtiene la distancia entre dos puntos, también

Más detalles

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO SECUENCIA DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DOCENTE Azucena Fernando Gámez (Magdalena) Alejandro Rodríguez Zepeda (Tecamachalco) María de la Luz Delgado Aguilar (Tehuitzingo) Miguel Ángel Rodríguez

Más detalles

B) Datos básicos del curso. C) Objetivo del curso. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. A) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE

B) Datos básicos del curso. C) Objetivo del curso. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. A) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE A) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE B) Datos básicos del curso Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional Créditos estudiante I 2 2 2 6 C) Objetivo del curso Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre del módulo: FISICA II Campo disciplinar: Ciencias Experimentales PROPÓSITO DEL MÓDULO: Analiza las

Más detalles

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 02 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/sub-módulo: TPI M2S1: Mide el proceso de producción. (planeación 1 de 3) Profesor (es) IQM. Dulce Noemi Cisneros Fuentes Identificación Plantel : Dirección Académica Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2017-2018 Periodo: Agosto-Enero PLANEACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS III SEMESTRE: GRUPO: CAMPO DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS EXACTAS

Más detalles

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA

PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA 2016. Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente ZONA ESCOLAR 052 PLANEACIÓN DE LA ACADEMIA DE MATEMATICAS Y RAZONAMIENTO COMPLEJO ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. PROFESORES DE LA ACADEMIA

Más detalles

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica: DIRECCIÓN ACADÉMICA SECUENCIA FORMATIVA Plantel: Clave: Asignatura: Química II Clave: QI2102 Docente: Semestre: Segundo Periodo: 2009 Fecha: Unidad IV: Estado gaseoso Tiempo Asignado: 12 sesiones Grupo:

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 CONTENIDO TEMÁTICO CONCEPTOS FUNDAMENTALES CONCEPTO SUBSIDIARIO Asignatura QUÍMICA II (Secuencia 1) Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías I.Q.M. Dulce Noemí Cisneros Fuentes 4.-Escucha,

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2017-2018 Periodo: Agosto-Enero PLANEACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: CÁLCULO DIFERENCIAL CAMPO DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS EXACTAS DOCENTE:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA, AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO Asignatura : MATEMÁTICA BÁSICA Ciclo de Estudios : Primero Código

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación.

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Querétaro SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: INGLES II Identificación Plantel

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL DE LA ASIGNATURA: CALCULO DIFERENCIAL ACADEMIA: Matemáticas SEMESTRE: Quinto HORAS TEÓRICAS 3 CRÉDITOS 8 HORAS PRÁCTICAS 2 TIPO DE CURSO OBLIGATORIO TOTAL DE HORAS: 5 ELABORÓ

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Semestre: TRES. Horas/semana: TRES Identificación Asignatura/submodulo: INGLES III Plantel : CORREGIDORA Profesor (es) : M.A. PAOLA MÓNICA MENDOZA CIFUENTES Academia/ Módulo: ACADEMIA DE COMUNICACION Periodo Escolar: AGOSTO - DICIEMBRE

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/Submódulo: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Profesor (es): IQM TOMASA ROCIO GARCIA RINCÓN ING. PAOLA CARINA PRADO OLVERA ING. OCTAVIO ALVARADO SÁNCHEZ Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE

PROGRAMA DE ESTUDIOS : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, PRIMER SEMESTRE PROGRAMA DE ESTUDIOS A. ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE DE LA ASIGNATURA : CALCULO DIFERENCIAL CÓDIGO : IIM114A DURACIÓN : UN SEMESTRE ACADÉMICO PRE-REQUISITO : NO TIENE CO-REQUISITO : NO TIENE UBICACIÓN

Más detalles

Contribución al Perfil de Egreso. Competencias a Desarrollar. Temario Unidades Contenidos CÁLCULO EN UNA VARIABLE

Contribución al Perfil de Egreso. Competencias a Desarrollar. Temario Unidades Contenidos CÁLCULO EN UNA VARIABLE CÁLCULO EN UNA VARIABLE Programa sintético Cálculo en una variable Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Horas trabajo adicional estudiante Créditos I 2 2 2 6 Objetivos El alumno aprenderá

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Cálculo Integral PERIODO IV CLAVE BCMA.05.04-08 HORAS/SEMANA 4 CRÉDITOS

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Unidad de aprendizaje OPTATIVA: TEMAS SELECTOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 1375 Optativa propedéutica Quinto/Sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I y

Más detalles

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 3 Expresiones algebraicas racionales Nombre del Alumno: Número de Lista: Matricula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia 5.- Desarrolla innovaciones

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA PLANEACIÓN DIDÁCTICA GENERAL ALGEBRA Y TRIGONOMETRÍA ACADEMIA: MATEMÁTICAS SEMESTRE: Segundo HORAS TEÓRICAS 2 CRÉDITOS 7 HORAS PRÁCTICAS 3 TIPO DE CURSO Obligatorio TOTAL DE HORAS: 5 PLANTEL ELABORÓ MAESTRO/A

Más detalles

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. Temario. 1) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE

Objetivos. Contribución al Perfil de Egreso. Temario. 1) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE 1) Nombre del curso: CÁLCULO EN UNA VARIABLE Programa sintético Cálculo en una variable Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica Objetivos Horas trabajo adicional estudiante Créditos I

Más detalles