Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel :"

Transcripción

1 Asignatura/submódulo: Geometría Analítica (1-1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Agosto-2017/enero-2018 Semestre: 3ro. Horas/semana: 4 horas Competencias: Disciplinares (X ) Profesionales ( ) 5.- Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. Competencias Genéricas: 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas. Atributos 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. Resultado de Aprendizaje: Que el estudiante interprete, argumente, comunique y resuelva diversas situaciones problemáticas de su contexto por medios gráficos analíticos que incluyan la representación de figuras en el plano cartesiano, participando de manera responsable a la contribución de solución a problemas en su entorno. Tema Integrador: Tecnología Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinarios, curriculares y sociales amplios. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Evalúa los procesos de enseñanza con un enfoque formativo. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo 1

2 Conceptual: Define punto, segmento, distancia, plano, punto medio. Describe el plano cartesiano. Nombra un punto en coordenada rectangular y polar. Describe rectas paralelas y rectas perpendiculares. Nombra el teorema de Pitágoras. Memoriza fórmulas básicas de perímetros y áreas. Define: ortocentro, baricentro, circuncentro, incentro, mediana, altura, mediatriz y bisectriz. Define recta. Reconoce las formas de la ecuación de una recta. Define: rectas paralelas, rectas perpendiculares, ortocentro, baricentro, circuncentro, incentro. Define: circunferencia, parábola, elipse e hipérbola. Identifica el tipo de cónica. Describe las características de las cónicas. Nombra las ecuaciones de cada cónica. Memoriza las ecuaciones de cada cónica. Identifica los elementos de una cónica. Dimensiones de la Competencia Procedimental: Construye el plano cartesiano. Ubica puntos en el plano cartesiano. Convierte coordenadas rectangulares a polares y viceversa. Traza segmentos de recta. Calcula distancia de un punto a otro. Calcula perímetros y áreas. Divide un segmento. Localiza los puntos notables del triángulo: ortocentro, baricentro, incentro y circuncentro. Calcula la pendiente y el ángulo de inclinación de una recta. Calcula la ecuación de recta. Transforma las ecuaciones de la recta. Usa correctamente el juego geométrico Calcula los puntos: baricentro, circuncentro, ortocentro, incentro. Cita las ecuaciones de cada cónica. Resuelve problemas de cónicas. Construye las grafica las cónicas. Calcula los elementos de cada cónica. Transforma las ecuaciones de las cónicas de ordinaria a genera o viceversa. Localiza los elementos de cada cónica. Actitudinal: Amabilidad: dar un trato cordial a las personas. Limpieza: realizar con pulcritud el trabajo, observar un aseo personal. Responsabilidad: realizar el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos, realizar oportunamente las tareas, investigaciones. Tiempo Programado: 64 horas Actividades de Aprendizaje Tiempo Real: 2

3 Fase I Apertura Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas apropiadas. Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- El docente explica el contenido de la asignatura. (1 sesión) 2.- Mediante un examen tipo PLANEA el facilitador realizará una evaluación diagnóstica. (1 sesión) 3.- El docente proporciona algunos conceptos para que el alumno los investigue y realice un cuestionario. (1/2 sesión) 4.- El docente solicita a los estudiantes que investiguen en internet un manual básico para trabajar con el software geogebra. (1/2 sesión) Actividad / Transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.- El estudiante toma notas sobre las actividades que se desarrollarán en el semestre. 2.- El alumno contesta el examen tipo PLANEA, con el fin de realizar una evaluación diagnóstica del grupo. 3.- El alumno contesta los conceptos y realiza un cuestionario en su cuaderno. 4.- El alumno realiza la investigación propuesta por el docente. El material didáctico a utilizar en cada clase. Apuntes Examen Portafolio evidencias de Investigación de los conceptos y lista de cotejo. Portafolio de evidencias Guía del uso Software GEOGEBRA Producto de Aprendizaje Conoce las actividades que se desarrollarán en el transcurso del semestre. Resultados del de la evaluación diagnóstica, se verá el nivel que tiene el grupo. Cuestionario. Se hará una co-evaluación. Utilización del software. Ponderaci ón 4% 3

4 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) 5.- Analiza la relación entre dos o más variables de un proceso social o natural para determinar o estimar su comportamiento. 8.- Interpreta tablas, gráficas, mapas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos. 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medio, códigos y herramientas 5.- El docente les pide a los alumnos realizar una lectura sobre el libro: El hombre que calculaba o cualquier otra que sugieran. (1/2 sesión) 6.- El docente entrega copia del material del Taller de Geometría Analítica. (1 sesión) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1.- El facilitador explica el tema referente a Sistemas de coordenadas: rectangulares y polares: puntos en el plano, radio vector, ángulo polar, transformaciones de un sistema rectangular a polar y viceversa. (3 sesiones) 2.- El facilitador proporciona al alumno la tarea correspondiente al tema Sistemas de coordenadas rectangulares y polares. Posteriormente se hará una co-evaluarán. (1 sesión) 3.- El facilitador explica el tema referente a distancia entre dos puntos. (4 sesiones) 5.- El alumno realiza una lectura. 6.- El Estudiante realiza en binas un problema del taller. Fase II Desarrollo Actividad/ transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1.- El alumno toma notas sobre el tema de sistemas de coordenadas. 2.- El alumno realiza la tarea correspondiente al tema. 3.- El alumno toma notas sobre el tema de sistemas de coordenadas. Copias de la lectura o de manera electrónica. Material del Taller de Geometría Analítica El material didáctico a utilizar en cada clase. Copia de Apuntes ya sea en electrónico o en físico. Copias de la tarea. Apuntes Lluvia de ideas de la lectura. Problema resuelto Producto de Aprendizaje Evidencia del logro alcanzado con la actividad Tarea 1 realizada. Sistema de Coordenadas. Portafolio de evidencias. Evidencia del logro alcanzado con la actividad 2% Ponderaci ón 8% 4

5 apropiadas. Atributos 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representacione s lingüísticas, matemáticas o gráficas. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 8.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 4.- El facilitador proporciona la tarea 2 referente al tema de distancia entre dos puntos. Por parejas se evaluarán la tarea (coevaluación). (1 sesión) 5.- El facilitador explica el tema referente a: división de un segmento. (2 sesiones) 6.- El facilitador proporcionará la tarea 3 referente al tema de división de un segmento. Por parejas se evaluarán la tarea. (1 sesión) 7.- Evaluación de la parte conceptual de la planeación. Se evaluará alumno según las necesidades y consenso con ellos, ya sea en un examen o en varios. (1 sesión) 8.- El docente evalúa la libreta del alumno. (1 sesión) 4.- El alumno realiza la tarea correspondiente al tema. 5.- El alumno toma notas sobre el tema de sistemas de coordenadas. 6.- El alumno realiza la tarea correspondiente al tema. 7.- En diferente momento según corresponda las necesidades de los grupos, el alumno contestará los exámenes. 8.- El alumno entrega la libreta para que se le evalúe. Apuntes Copia del examen o exámenes. Libreta. La rúbrica se va al portafolio de evidencias Tarea 2 realizada. Distancia entre dos puntos. Portafolio de evidencias. Evidencia del logro alcanzado con la actividad. Tarea 3 realizada. División de un segmento. Portafolio de evidencias. Examen Portafolio de evidencias. Nota: se distribuye el porcentaje según el número de exámenes. Rúbrica para evaluar libreta. 8% 8% 60% 3% 9.- Se le pide al estudiante que organizados por equipo preparen una presentación en la que compartan con sus compañeros lo aprendido del software GEOGEBRA 9.- Realizan la presentación trabajando por equipos. Software Presentación realizada. 7% 5

6 PRIMER PARCIAL El docente le pide al alumno entregue el portafolio de evidencias y realiza una heteroevaluación El docente realiza una actividad propia de ConstruyeT. (1 sesión) 11.- El docente proporciona un problema sobre el Taller de la Asignatura. (1 sesión) 12.- El docente explica el tema: Función, Razón de cambio (Pendiente) constante de proporcionalidad y ángulo de inclinación de una recta. (4 sesiones) 13.- El docente propone ejercicios sobre: Función, Razón de cambio (Pendiente) constante de proporcionalidad y ángulo de inclinación de una recta. Para que los realicen en equipo. (1 sesión) El alumno entrega el portafolio de evidencias para su evaluación El alumno realiza la actividad proporcionada por el docente El alumno contesta el problema proporcionado por el docente El alumno toma notas del tema correspondiente a la pendiente y ángulo de inclinación de la recta. También la gráfica Los alumnos trabajando por equipo realizan la actividad propuesta. Tabla evaluación Material ConstruyeT de de Material del Taller de Geo. Analítica. Apuntes Hojas y apuntes. Calificación final Problema resuelto Portafolio de Evidencias Toma de notas del alumno en la libreta. Problemas resueltos. 100% 5% 10% 14.- El docente explicará el tema: Formas de la ecuación de una recta y sus transformaciones, Intersección de rectas, 14.- El alumno toma notas del tema correspondiente de la recta. También la gráfica. Apuntes Toma de notas del alumno en la libreta. 6

7 Relación entre rectas, Rectas notables del triángulo. (10 sesiones) 15.- Resuelve la tarea 2 referente al tema de recta, pide al estudiante que utlice Geogebra para graficar los ejercicios. (1 sesión) 16.- Evaluación de la parte conceptual de la planeación. Se evaluará alumno según las necesidades y consenso con ellos, ya sea en un examen o en varios. (1 sesión) TERMI EL SEGUNDO PARCIAL El docente le pide al alumno que entregue el portafolio de evidencias y realiza una heteroevaluación El alumno realiza la tarea correspondiente al tema de recta 16.- En diferente momento según corresponda las necesidades de los grupos, el alumno contestará los exámenes. El alumno entrega el portafolio de evidencias para su evaluación Material de apoyo. Copia del examen o exámenes. Tabla calificaciones. de Tarea 2 realizada. Examen Se distribuye el porcentaje de acuerdo al número de exámenes. Calificación final 25 % 60% 100% 17.- El docente proporciona un problema sobre el Taller de la Asignatura. (1 sesión) 17.- El alumno contesta el problema proporcionado por el docente. Material del Taller de Geo. Analítica. Problema resuelto Portafolio de Evidencias 2% 7

8 18.- El docente explicará el tema: la circunferencia (elementos, ecuación ordinaria, ecuación general y sus transformaciones de ordinaria a general y viceversa). (3 sesiones) 19.- El alumno realiza la práctica en Geogebra sobre el tema de circunferencia El docente propone a los alumnos ejercicios relacionados con el tema de la circunferencia para ser realizados en hojas milimétricas. (1 sesión) 21.- Se evaluará el tema de circunferencia con un examen. (1 sesión) 18.- El alumno toma notas del tema correspondiente a la circunferencia Realiza la práctica en Geogebra El alumno realiza la actividad correspondiente al tema El alumno contesta el examen correspondiente a la circunferencia Apuntes Prácticas Geometría analítica Copia examen. de del Toma de notas del alumno en la libreta. Rúbrica de evaluación de las prácticas. Tarea 1 realizada. La Circunferencia. Resultados del examen. 5 % 5 % 15 % 8

9 22.- El docente explicará el tema: la parábola (elementos, ecuación ordinaria, ecuación general, general y sus transformaciones de ordinaria a general y viceversa). (3 sesiones) 23.- El alumno realiza la práctica en Geogebra sobre el tema de parábola El docente propone a los alumnos ejercicios relacionados con el tema de la circunferencia para ser realizados en hojas milimétricas. (1 sesión) 25.- Se evaluará el tema de parábola con un examen El docente explicará el tema: la elipse (elementos, ecuación ordinaria, ecuación general, general y sus transformaciones de ordinaria a general y viceversa). (3 sesiones) 22.- El alumno toma notas del tema 23.- Realiza la práctica en Geogebra El alumno realiza la tarea correspondiente al tema El alumno contesta el examen correspondiente a la circunferencia 26.- El alumno toma notas del tema correspondiente a la elipse. Apuntes Prácticas Geometría analítica Copia examen. Apuntes de del Toma de notas del alumno en la libreta Rúbrica de evaluación de las prácticas. Tarea 2 realizada La parábola. Resultados del examen. Toma de notas del alumno en la libreta. 5 % 5 % 15 % 27.- El alumno realiza la práctica en Geogebra sobre el 27.- Realiza la práctica en Geogebra. Prácticas Geometría analítica de Rúbrica de evaluación de las prácticas. 5 % 9

10 tema de elípse Se evaluará el tema de elipse con un examen. (1 sesión) 29.- El docente explicará el tema: la hipérbola (elementos, ecuación ordinaria, ecuación general, general y sus transformaciones de ordinaria a general y viceversa). (3 sesiones) 30.- El alumno realiza la práctica en Geogebra sobre el tema de hipérbola Realiza la tarea 4 hipérbola correspondiente al tema anterior, para esto se dará tiempo para que la realices y pregunte tus dudas. Puedes consultar en la bibliografía sugerida. (1 sesión) 28.- El alumno contesta el examen correspondiente a la elipse El alumno toma notas del tema correspondiente a la hipérbola Realiza la práctica en Geogebra El alumno realiza la tarea correspondiente al tema. Copia examen. Apuntes Prácticas Geometría analítica del de Resultados del examen. Toma de notas del alumno en la libreta. Rúbrica de evaluación de las prácticas. Tarea 4 realizada. La Hipérbola. 15% 5 % 5 % 35.- Se evaluará el tema de hipérbola con un examen. (1 sesiones) 35.- El alumno contesta el examen correspondiente a la elipse. Copia del examen Resultados del examen. 13 % 10

11 Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud) Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones 1-El docente evalúa la libreta del alumno. (1 sesión) 3.- Se propone una salida a Museo Explora en León, Gto. TERMI EL TERCER PARCIAL El docente le pide al alumno que entregue el portafolio de evidencias y realiza una hetero-evaluación. Fase III Cierre Actividad/transversalidad Actividad que realiza el alumno (Aprendizaje) 1-El alumno entrega la libreta para que se le evalúe. El alumno irá de visita el Museo Explora. El alumno entrega el portafolio de evidencias para su evaluación El material didáctico a utilizar en cada clase. Libreta Tabla calificaciones Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( ) Cambios realizados de Producto de Aprendizaje Rúbrica para evaluar libreta. Calificación final Ponderación 5% 100% Elementos de Apoyo (Recursos) Equipo de apoyo Bibliografía Computadora, cañón, pintarrón, Guerra, M y Figueroa, S. (2004). Geometría Analítica (1ra. Ed.). México: Mc Graw Hill. Anfossi, A. (1979). Geometría Analítica (13va. Ed). México: Progreso. Fuenlabrada, S. (2000).Geometría Analítica (2da. Ed.). México: Mc Graw Hill. Magaña, L. y Salazar, P. (1994). Geometría 11

12 Criterios: Cognitivo: 60 % exámenes Procedimental y actitudinal: 40% Analítica (1ra. Ed.). México: Nueva Imagen Bosch. C y Marván L.M. (2003). Matemáticas Técnicas. México: Limusa. Software GEOGEBRA, GRAPH, GEOLAB. Evaluación Instrumento: Lista de cotejo, portafolio de evidencias, proyecto, exámenes de conocimiento, rúbricas, matriz de valoración Porcentaje de aprobación a lograr: 65% Fecha de validación: 9 de Agosto 2017 Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes. 8 de Agosto 2017 PROGRAMA DE ESTUDIO Examen Diagnóstico Nombre: 1) Cuál es el enunciado que describe a la siguiente expresión algebraica? 3x-(2y) 2 a) La diferencia del cubo de un número y el doble del cuadrado de otro. b) La diferencia del triple de un 2) La edad de Sergio (s) es la mitad de la edad de Pedro (p). si ambas edades suman 45 años, cuál es la representación algebraica que permite obtener las edades de ambos? a) 2s-p=0, s+p=45 12

13 número y el cuadrado del doble de otro. c) El producto del triple de un número y el cuadrado del doble de otro. d) El producto del cubo de un número y el doble del cuadrado de otro. 3) Cuál opción es la ecuación equivalente a la siguiente expresión? a) 7x+3y=2 b) 14x-6y=4 c) 14x+9y=4 d) 21x-6y=4 5) cuál es el valor de x del siguiente sistema de ecuaciones simultáneas? 2x+y=7 5x-3y=1 a) X=2 b) X=3 c) X=4 d) X=5 7) Encuentra el ancho en metros de un rectángulo, si su largo es 18m más grande que el ancho y su área es de 144m2? a) 6 b) 8 c) 17 d) 24 9) En la figura muestra la posición de un jugador en la cancha de futbol. El jugador dispara desde el punto B hacia el punto A. b) s+ =0, s-p=45 c) 2s+p=0, s-p=45 d) -p=0, s+p=45 4) A partir de la siguiente función f(x)=2x 2-3x, cuál es el valor de la siguiente operación? a) 4 b) 26 c) 28 d) 32 6) El señor Ramón tiene un terreno rectangular cuya área es de 600m 2 y el largo es el doble de su ancho. Cuál es el ancho del terreno expresado en su forma radical simplificada?? a) 2 b) c) 5 d) 10 8) Un edificio de 6m de altura proyecta una sombra de 8m; a la misma hora, un edificio que se encuentra a un su lado proyecta una sombra de 24m. Cuál es la altura, en metros, del segundo edificio? a) 16 b) 30 b) 18 d) 32 10) Angélica realiza un trabajo en el que emplea partes de de una cartulina que le quedaba de otro trabajo. Qué parte del total de la cartulina utilizó? a) b) 13

14 Cuál es la distancia horizontal, en metros, que recorre el balón? a) 8.31 b) c) d) ) Karla compra 1 chocolate y 2 paletas con $4, Lorena compra 3 chocolates y 1 paleta con $7, al llegar a casa de mamá les pregunta, cuál es el costo de cada producto? a) $1, $2 b) $2, $1 c) $4, $2 d) $3, $1 13) El propietario de un restaurante quiere remodelar la entrada de su negocio y colocar un vitral en la superficie para que se vea de tipo colonial; el diseño y dimensiones de la entrada se muestran en la figura. c) d) 12) Cuál es el volumen en cm 2 del siguiente prisma? a) 2040 b) 2064 c) 2400 d) ) En una escuela se proyecta la construcción de una base con una placa conmemorativa en la cara frontal, como se observa en la figura. Cuántos metros cuadrados tendrá el vitral? Cuál es el área de la placa? a) cm 2 b) cm 2 c) cm 2 14

15 a) 8.78 c) b) d) ) En un marco de madera de forma cuadrada y sin relieves se corta por las líneas punteadas como lo indica la figura. cuál es el número de caras de cada pedazo de marco después de efectuar los cortes? a) 2 b) 4 c) 6 d) 8 17) Un diseñador elabora el boceto de una loseta, como se muestra en la figura, recortando un cuarto de circunferencia en cada vértice de un cuadrado con un lado de 12 cm. Si se colocan dos de estas losetas en fila, cuál es le perímetro, en cm, de la figura que se forma? a) b) c) d) d) cm 2 16) Si se corta por las líneas punteadas al heptágono, como se muestra en la figura, cuántas diagonales internas se pueden trazar en la figura resultante? a) 18 b) 20 c) 27 d) 35 18) La oficina de correos desea trasladar sus archiveros de 4m 3 a unas nuevas oficinas ubicadas en un edificio del otro lado de la ciudad. Para el traslado emplean contenedores como el que se muestra en la figura. cuántos archiveros caben en el contenedor? a) 24 b) 32 c) 48 d) 96 PRIMER PARCIAL. Tabla de calificaciones: Portafolio de Evidencias Número Actividad Porcentaje Calificación Puntos 15

16 1 Cuestionario y Lista de Cotejo 3% 2 Problema 2% 3 Tarea1. Sistema de 7% Coordenadas 4 Tarea 2. Distancia 7% 5 Tarea 3. División de un 7% segmento 6 Prácticas 1 y 2, rúbrica 4% 7 Matiz de valoración-proyecto 7% 8 Rúbrica de Libreta 3% 9 Examen 60% Calificación final Total 100% SEGUNDO PARCIAL. Tabla de calificaciones: Portafolio de Evidencias Número Actividad Porcentaje Calificación Puntos 1 Problema 2% 2 Tarea1. Pendiente y ángulo de 7% inclinación. 3 Tarea 2. Recta 17% 4 Prácticas 3 y 4, rúbrica 7% 5 Matiz de valoración-proyecto 7% 6 Examen 60% Calificación final Total 100% TERCER PARCIAL. Tabla de calificaciones: Portafolio de Evidencias Número Actividad Porcentaje Calificación Puntos 1 Problema 2% 2 Prácticas 5 y 6, rúbrica 2% 3 Tarea1. Circunferencia 7% 4 Examen de circunferencia 15% 5 Tarea 2. Parábola 7% 6 Prácticas 7 y 8, rúbrica 2% 7 Examen de Parábola 15% 8 Tarea 3. Elipse 7% 9 Examen de Elipse 15% 10 Prácticas 9 y 10, rúbrica 2% 11 Tarea 4. Hipérbola 7% 12 Examen de Hipérbola 8% 13 Rúbrica de Libreta 4% 14 Proyecto 7% Calificación final Total 100% CUESTIORIO 16

17 1) Geometría 2) Geometría plana 3) Geometría sólida 4) Geometría analítica 5) Punto 6) Línea 7) Línea recta 8) Segmento 9) Rayo 10) Rectas paralelas 11) Rectas oblicuas 12) Rectas perpendiculares 13) Plano 14) Puntos colineales 15) Puntos coplanares 16) Mediana 17) Mediatriz 18) Bisectriz 19) Altura 20) Ortocentro 21) Baricentro 22) Incentro 23) Circuncentro 24) Circunferencia 25) Círculo 26) Perímetro 27) Área 28) Triángulo 29) Clasificación de los triángulos de acuerdo a sus ángulos 30) Clasificación de triángulos de acuerdo a sus lados. 31) Clasificación de los cuadriláteros 32) Clasificación de los polígonos 33) Teorema de Pitágoras 34) Coordenada Geográfica 35) Meridiano 36) Paralelos 37) Línea del ecuador 38) Latitud 39) Longitud 40) Meridiano de Greenwich Lista de cotejo (Cuestionario) Concepto a evaluar Contestaste las preguntas 2.-Tus respuestas están correctas 3.-Tu ortografía es: 4.-El trabajo está ordenado 5.-El trabajo está limpio 6.-Los conceptos los tienes claros y en cualquier momento se pueden evaluar. 4-Excelente/Muy bien, 3.-Bien, 2.- Regular/Necesita mejorar, 1.- Insuficiente Nota: se califica el cuestionario posterior a la fecha de entrega, pero se baja el porcentaje de cumplimiento según los días en que se entrega. PROYECTO. Aplicando la Geometría Analítica y el uso de la tecnología. Primer parcial. En equipos de 5 personas realiza lo siguiente: 17

18 Realiza lo que se te pide usando el software GEOGEBRA: 1) Demostrar el teorema de Pitágoras. 2) Demuestra el Teorema: En todo triángulo la suma de los ángulos interiores es de ) Demuestra el Corolario: En todo triángulo rectángulo la suma de los ángulos agudos es de 90 4) Demuestra que en dos rectas paralelas y una transversa: a) Los ángulos alternos internos son iguales. b) Los ángulos alternos externos son iguales. c) Los ángulos adyacentes suman 180. d) Los ángulos colaterales internos son suplementarios. e) Los ángulos colaterales externos son suplementarios. f) Los ángulos correspondientes son iguales. 5) En todo cuadrilátero la suma de los ángulos interiores es de ) En todo pentágono la suma de los ángulos interiores es de ) La suma de los ángulos exteriores de cualquier polígono es de ) Calcular el perímetro de un triángulo cualquiera. 9) Calcular el área de un triángulo cualquiera, utilizando la fórmula de Herón. 10) Calcular el ortocentro. 11) Calcular el baricentro. 12) Calcular el incentro. 13) Calcular el circuncentro. 14) Transformar coordenada polar a rectangular. 15) Transformar coordenada rectangular a polar. 16) Calcular el área de cualquier polígono. 17) Dividir un segmento en tres partes iguales y calcular sus puntos. 18) Dividir un segmento en 5 partes iguales y calcular sus puntos. 19) Calcular el punto medio de un segmento. El trabajo debe traer: portada, introducción, marco teórico: todos los conceptos involucrados en los problemas, desarrollo (todos los problemas en GEOGEBRA), conclusiones, bibliografía utilizada o páginas de internet Se entregará un trabajo final en disco. 18

19 Rúbrica para evaluar libreta. Categoría 10 Cumplió al 90%-100% Precisión del trazado Etiquetando el eje y Etiquetando el eje x Contenido Orden atractivo y Todos los puntos están correctamente trazados y son fáciles de ver. Se utiliza juego geométrico para conectar ordenadamente los puntos. El eje Y tiene un etiquetado claro y ordenado que describe las unidades y la variable. El eje X tiene un etiquetado claro y ordenado que describe las unidades usadas para las variables independientes Calculó correctamente lo que se pedía, según el porcentaje. Excepcionalmente bien diseñada, ordenada y atractiva. Colores que combinan bien son usados para ayudar a la legibilidad del gráfico. Se usa una regla y papel de gráfica. 8 Cumplió al 80%-89%. Todos los puntos están correctamente trazados y son fáciles de ver. Utiliza el juego geométrico. El eje Y tiene un etiquetado claro que describe las unidades y la variable dependiente El eje X tiene un etiquetado claro que describe las unidades usadas para la variable independiente. Calculó correctamente lo que se pedía, según el porcentaje. Ordenada y relativamente atractiva. Una regla y papel de gráfica. 6 Cumplió al 60%- 79%. Algunos de los puntos están correctamente trazados. No siempre utiliza el juego geométrico. El eje Y está etiquetado. El eje X está etiquetado. Calculó correctamente lo que se pedía, según el porcentaje. Las líneas están dibujadas con esmero, pero la gráfica aparenta ser bastante sencilla. 5 Cumplió del 40%-50% Los puntos no están correctamente trazados o puntos extras fueron incluidos, no utiliza el juego geométrico. El eje Y no está etiquetado. El eje X no está etiquetado. No pudo calcular lo que se pedía y solamente el porcentaje. Aparenta ser desordenada y diseñada a prisa. Las líneas están visiblemente torcidas. Libreta Muy bien presentada, forrada o plastificada, datos del alumno. Su presentación es buena, con los datos del alumno. Su presentación es regular y no tiene los datos del alumno. No cumple los requisitos solicitados. 19

20 Matriz de valoración. Proyecto CATEGORÍA 10 Cumplió al 90%- 100% CALIDAD DE INFORMACIÓN USO DE MANIPULADORE S ORGANIZACIÓN ORDEN ATRACTIVO Y La información está claramente relacionada con el tema principal y proporciona varias ideas secundarias y/o ejemplos. El estudiante siguió consistentement e las instrucciones durante la lección y solamente usó los manipuladores según se indicó. La información está muy bien organizada con párrafos bien redactados y con subtítulos. Excepcionalmente bien diseñada, ordenada y atractiva. Colores que combinan bien son usados para ayudar a la legibilidad del gráfico. Se usa una regla y papel de gráfica o un programa de graficado computadorizado. 8 Cumplió al 80%- 89%. La información da respuesta a las preguntas principales y 1-2 ideas secundarias y/o ejemplos. El estudiante siguió consistentement e las instrucciones durante la mayor parte de la lección y utilizó los manipuladores según se le indicó. La información está organizada con párrafos bien redactados. Ordenada y relativamente atractiva. Una regla y papel de gráfica o un programa de graficado computadorizado son usados para hacer la gráfica más legible. 6 Cumplió al 60%- 79%. La información da respuesta a las preguntas principales, pero no da detalles y/o ejemplos. Los manipuladores distraen al estudiante, pero cuando se le indica los utiliza adecuadamente. La información está organizada, pero los párrafos no están bien redactados. Las líneas están dibujadas con esmero, pero la gráfica aparenta ser bastante sencilla. 5 Cumplió del 40%- 50% La información tiene poco o nada que ver con las preguntas planteadas. Los manipuladores distraen al estudiante y éste no los utiliza adecuadament e para la situación matemática. La información proporcionada no parece estar organizada. Aparenta ser desordenada y diseñada a prisa. Las líneas están visiblemente torcidas. PROCEDIMIENTO La explicación demuestra completo entendimiento del La explicación demuestra entendimiento La explicación demuestra algún entendimiento del La explicación demuestra un entendimiento muy 20

21 RESULTADOS CORRECTOS concepto matemático usado para resolver los problemas. Todos los problemas son resueltos de manera correcta sustancial del concepto matemático usado para resolver los problemas. Algunos problemas son resueltos de manera correcta concepto matemático necesario resolver problemas. para los Algunos problemas son resueltos de manera correcta Nota: se califica el proyecto posterior a la fecha de entrega, pero se baja el porcentaje de cumplimiento según los días en que se entrega. limitado de los conceptos subyacentes necesarios para resolver La mayoría de los problemas están incorrectos Segundo Parcial. En equipos de 5 personas realiza lo siguiente: Realiza lo que se te pide usando el software GEOGEBRA: 1) Calcula las ecuaciones de las rectas que forman los lados de un cuadrado. Paralelogramo. Verifica: paralelismo y perpendicularidad. 2) Calcular la ecuación de la recta de Euler. 3) Calcular el ortocentro y las ecuaciones de las alturas. 4) Calcular el baricentro y las ecuaciones de las medianas. 5) Calcular el incentro y las ecuaciones de las bisectrices. 6) Calcular el circuncentro y las ecuaciones de las mediatrices. 7) Demostrar que dos rectas cualesquiera son paralelas, de acuerdo a ciertas características. 8) Demostrar que dos rectas cualesquiera son perpendiculares, de acuerdo a ciertas características. 9) Calcular los ángulos interiores de un triángulo. 10) Distancia entre rectas paralelas. 11) Ecuación de la recta en la forma punto pendiente. 12) Ecuación de la recta en la forma general. 13) Ecuación de la recta en la forma normal. 14) Ecuación dela recta en la forma simétrica. 15) Ecuación de la recta en la forma pendiente y ordenada ene l origen. 16) Transformación de la recta en las cinco formas. El trabajo debe traer: portada, introducción, marco teórico: todos los conceptos involucrados en los problemas, desarrollo (todos los problemas en GEOGEBRA), conclusiones, bibliografía utilizada o páginas de internet Se entregará un trabajo final en disco. Tercer Parcial. En equipos de 5 personas realiza lo siguiente: Realiza lo que se te pide usando el software GEOGEBRA: 1) Mostrar los elementos de la circunferencia. 2) La circunferencia con radio de 0-15 unidades. 3) Circunferencia con centro en (h, 5). 4) Circunferencia con centro en (-4, k). 5) Circunferencia con centro en (2, -4) y radio r. 6) Circunferencia tangente a una recta, 21

22 7) Circunferencia con centro en un punto de intersección a dos rectas. 8) Mostrar los elementos de la Parábola. 9) Parábola con eje paralelo al eje x. 10) Parábola con eje paralelo al eje y. 11) Parábola con vértice en (-3, k) 12) Parábola con vértice en (h, 5). 13) Parábola con Lado recto ) Parábola con lado recto ) Elipse con centro en (-2, -4). 16) Elipse con eje mayor ) Elipse con eje menor 8. El trabajo debe traer: portada, introducción, marco teórico: todos los conceptos involucrados en los problemas, desarrollo (todos los problemas en GEOGEBRA), conclusiones, bibliografía utilizada o páginas de internet Se entregará un trabajo final en disco. 22

23 23

24 24

25 25

26 26

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Geometría Analítica (secuencia 1 de 3) Profesor (es): Ing. Anabel Mondragón García Academia/ Módulo: MATEMÁTICAS Identificación Plantel: No. 8 Plantel Menchaca Periodo Escolar: Agosto

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría (1-1) Profesor (es): Academia de Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Febrero-julio/2017

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías Geometría Analítica Secuencia Formativa 1 Lic. Dalia González

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Geometría Analítica (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Agosto-Diciembre 2017

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA. Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: 3 Nombre del Bloque: I COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA Asignatura: MATEMATICAS III Semestre: Nombre del Bloque: I Alumno: Tipo de Evaluación: Diagnóstica Formativa Sumativa Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CECYTE Corregidora

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : CECYTE Corregidora Asignatura/Submódulo: Geometría Analítica Profesor (es): IQM TOMASA ROCIO GARCIA RINCÓN ING. PAOLA CARINA PRADO OLVERA ING. OCTAVIO ALVARADO SÁNCHEZ Acamia/ Módulo: Acamia Matemáticas Intificación Plantel

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Cálculo (1 de 1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero - Julio/2017 Semestre:

Más detalles

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2017. Semestre:

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submodulo: Dibujo Técnico Profesor (es): José Guadalupe Atanacio Pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Enero-Junio/2016.

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2015-2016 ASIGNATURA: MATEMÁTICAS III SEMESTRE: TERCERO GRUPO: ÚNICO DOCENTE: ING. JONATHAN QUIROGA TINOCO OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO Exámenes a Título de Suficiencia 2013/2

GUÍA DE ESTUDIO Exámenes a Título de Suficiencia 2013/2 Unidad de aprendizaje: SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA GEOMETRIA ANALITICA Departamento: UNIDADES DE APRENDIZAJE DEL ÁREA BÁSICA Nivel: 3 Academia: MATEMÁTICAS Turno: MATUTINO ELABORADA POR: FECHA DE ELABORACIÓN

Más detalles

Festival Académico Nacional 2018 Contenidos a evaluar por fase de aplicación

Festival Académico Nacional 2018 Contenidos a evaluar por fase de aplicación Festival Académico Nacional 2018 Contenidos a evaluar por fase de aplicación Asignatura Tema Tópico Identificador 1ra Fase (opción múltiple) 2da Fase (Tipo casos) Algebra Notación Expresión algebraica,

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS MATEMÁTICAS IV IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 4 semestre 4 1 5 5 Tipo de curso Obligatorio Probabilidad y estadística Física II Inglés

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo.

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Asignatura/submodulo: Cálculo (1 de 1) Profesor (es): Academia Local de Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo. Periodo Escolar: Febrero - Julio/2016 Semestre:

Más detalles

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN

PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN PLAN DE EVALUACIÓN ACREDITACIÓN ASIGNATURA: MATEMÁTICAS III SEDE: ESTATAL SEMESTRE: TERCERO BLOQUES: I y II PERIODO: 2016-2 CORTE: 1 DESEMPEÑO A DEMOSTRAR Uno o más desempeños pueden asociarse con una.

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 V. 02 Asignatura Matemáticas Aplicadas. (Secuencia 1). Ing. Eyra Nidia Ramírez Gallegos Profesor Ing. Adriana Medina López 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : 07 San Juan del Río Asignatura/submódulo: Geometría y Trigonometría 1-3 Profesor (es): Lourdes Itzel Zapata Martín Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : 07 San Juan del Río Periodo Escolar: Febrero-Junio/2016.

Más detalles

Matemáticas 3 Agosto-Dic Geometría Analítica. Encuadre (Coevaluación)

Matemáticas 3 Agosto-Dic Geometría Analítica. Encuadre (Coevaluación) Etapa 4 Geometría Analítica Encuadre (Coevaluación) Con ayuda de la guía de aprendizaje coloca en el recuadro las competencias genéricas, atributos y competencias disciplinares correspondientes a la etapa

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Álgebra Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Figueroa Isaac Osornio Pérez Academia/ Módulo: Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller Paso de Mata Montenegro Periodo Escolar:

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística (1-1) Profesor (es): Acamia Local Matemáticas Acamia/ Módulo: Matemáticas Intificación Plantel : No. 83 Pedro Escobedo Periodo Escolar: Febrero-julio/2017

Más detalles

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2014-2015 Materia: GEOMETRÍA ANALÍTICA_

Más detalles

Instrumento de Evaluación: Rubrica

Instrumento de Evaluación: Rubrica Tarea # 1 - Heteroevaluación Distancia entre 2 puntos División de segmento En base a situaciones que se pueden presentar, el estudiante resuelve problemas donde obtiene la distancia entre dos puntos, también

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Matemáticas PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Geometría Analítica PERIODO III CLAVE BCMA.03.04-08 HORAS/SEMANA 4

Más detalles

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 Asignatura GEOMETRÍA ANALÍTICA ( SECUENCIA 1) Profesor Competencias Genéricas Atributos Competencias Disciplinares Elementos de la Competencia Tema Integrador Categorías IQM TOMASA ROCIO GARCÍA RINCÓN

Más detalles

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero

COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar Periodo: Agosto-Enero COLEGIO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ Sección Preparatoria Ciclo Escolar 2017-2018 Periodo: Agosto-Enero PLANEACIÓN DIDÁCTICA ASIGNATURA: MATEMÁTICAS III SEMESTRE: GRUPO: CAMPO DEL CONOCIMIENTO: CIENCIAS EXACTAS

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO PRIMER EXAMEN PARCIAL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO ÁREA BÁSICA ACADÉMIA DE MATEMÁTICAS TURNO MATUTINO GUÍA DE GEOMETRÍA ANALÍTICA 2016-2017A SISTEMA DE COORDENADAS, LUGARES

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. PREPARATORIA (1085) GUÍA DE MATEMÁTICAS V (1500)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. PREPARATORIA (1085) GUÍA DE MATEMÁTICAS V (1500) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE MATEMÁTICAS V (1500) UNIDAD I: RELACIONES Y FUNCIONES. Considera las siguientes funciones y gráficas para determinar en

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Física I (1/3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : No. 7 San Juan del Rio Periodo Escolar: Febrero Junio 2016

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA Ingeniería Civil

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA Ingeniería Civil UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA ZONA MEDIA Ingeniería Civil Nombre de la materia: GEOMETRIA Y TRIGONOMETRIA Clave de la materia: Área curricular: Ciencias Básicas

Más detalles

ÍNDICE Página RELACIONES Y FUNCIONES FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS. Presentación 1 Examen de Autodiagnóstico 11

ÍNDICE Página RELACIONES Y FUNCIONES FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS. Presentación 1 Examen de Autodiagnóstico 11 ÍNDICE Página Presentación 1 Examen de Autodiagnóstico 11 RELACIONES Y FUNCIONES 1.1. Producto cartesiano 17 1.2. Relaciones 20 1.3. Funciones 24 1.4. Dominio y rango 27 1.5. Gráfica de una función 30

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR GEOMETRÍA

DISEÑO CURRICULAR GEOMETRÍA DISEÑO CURRICULAR GEOMETRÍA FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ingeniería Computación, Sistemas. CÓDIGO HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS UNIDADES DE CRÉDITO SEMESTRE 121243 02 02 03 I PRE-REQUISITO ELABORADO POR:

Más detalles

ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS PROGRAMA ANALÍTICO

ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS PROGRAMA ANALÍTICO ACADEMIA DE CIENCIAS EXACTAS PROGRAMA ANALÍTICO Periodo: PR10 Nombre de la asignatura: Matemáticas III Semestre: Tercero HTS: 5 Clave: CEBC14 Créditos: 10 HPS: 0 Seriación: CEBC13 Total de horas por curso:

Más detalles

Documento No Controlado, Sin Valor

Documento No Controlado, Sin Valor TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas con base en los principios

Más detalles

Geometría Analítica Agosto 2015

Geometría Analítica Agosto 2015 Laboratorio #1 Distancia entre dos puntos I.- Hallar el perímetro del triángulo, cuyos vértices son los puntos dados. 1) A(3, 3), B( 3, 1), C(0, 3) 2) O( 2, 3), P(2, 3), Q(0, 2) 3) R(4, 4), S(7, 4), T(6,

Más detalles

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES INGENIERÍA EN MECATRÓNICA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS PROPÓSITO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA CUATRIMESTRE El alumno desarrollará modelos matemáticos empleando las

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA.

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO. DIRECCIÓN ACADÉMICA. SECUENCIA FORMATIVA. Plantel: Clave: Asignatura: Matemáticas II Clave: MA2102 Docente: Semestre: Segdo Periodo: 2009 -A Fecha:

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ ESCUELA PREPARATORIA DE MATEHUALA COORDINACIÓN ACADÉMICA FORMATO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA Semestre Enero / Junio 2018 ACADEMIA (MATERIA): DATOS DEL LIBRO DE TEXTO:

Más detalles

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco.

TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. 2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. Primer Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s. Fuentesaúco. Manuel González de León. mgdl 01/01/2009 TEMA 10: FORMAS Y FIGURAS PLANAS. 1. Polígonos. 2.

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 21 GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 21 GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 21 GUIA DE ESTUDIO PARA EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA TEMARIO DEL CURSO I. Sistemas de coordenadas rectángulares y polares

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre:

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Periodo Escolar: Semestre: Intificación Asignatura/submódulo: Plantel : 1: Desarrolla Software Utilizando Programación Estructurada. Profesor (es): Ing. Cristina Reséndiz Badillo. Acamia/ Módulo: I. Desarrolla e Instala software

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FUNCIONES MATEMÁTICAS 1. Competencias Plantear y solucionar problemas

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Plantel : No. Asignatura/submódulo: Inglés IV ( 1 3 ) Profesor (es): MC. Ángel Mario Bacilio Gutiérrez Academia/ Módulo: Comunicación Identificación Plantel : No.85 Peñamiller Periodo Escolar: Febrero- julilio Semestre:

Más detalles

2. Clasifica cada una de las funciones siguientes de acuerdo a la ecuación.

2. Clasifica cada una de las funciones siguientes de acuerdo a la ecuación. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Clave 1244 Universidad de Londres Preparatoria, A.C. Clave:_1500_ Asignatura: Matemáticas V Fecha: GUÍA DE ESTUDIO EXÁMENES FINALES Y EXTRAORDINARIO Alumno: Matrícula:

Más detalles

Datos del alumno. Criterios de desempeño. Criterios de desempeño. 7. Determina las coordenadas a partir de un punto en el plano.

Datos del alumno. Criterios de desempeño. Criterios de desempeño. 7. Determina las coordenadas a partir de un punto en el plano. Bloque I Actividad 2: Puntos y líneas en el plano. AGNATURA 2. Entrega con limpieza. 3. Entrega con orden el trabajo. 4. Muestra actitud de respeto ante sus compañeros y maestros. 5. Muestra honestidad

Más detalles

Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA PARA EL SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL

Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA PARA EL SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL Departamento de Bachillerato Preparatoria UNAM Matemáticas V Plan 100 Ciclo 06 / 07 TAREA PARA EL SEGUNDO PERIODO SEMESTRAL NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Apellido paterno Apellido materno Nombre(s) GRUPO: No.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs.

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Semestre: Sexto. Horas/semana: 5 hrs. Asignatura/submódulo: Probabilidad y Estadística 1-3 Nivel I Profesor (es): I.I. Karol Paulina Juárez Villeda. I.S.C. Itzel Zapata Martin Academia/ Módulo: Matemáticas. Identificación Plantel: San Juan

Más detalles

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29. Prof.. Crescencio Lea Ortega. Nombre: 2do. Grupo:

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29. Prof.. Crescencio Lea Ortega. Nombre: 2do. Grupo: ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 29 Prof.. Crescencio Lea Ortega Nombre: 2do. Grupo: Nota: esta guía deberás entregarla con tu profesora de matemáticas el día 10 de julio de 2017. Recuerda presentar en orden

Más detalles

Asignaturas relacionadas Habilidades operativas, Las matemáticas en mi vida I, las matemáticas en mi vida II, Estadística y probabilidad.

Asignaturas relacionadas Habilidades operativas, Las matemáticas en mi vida I, las matemáticas en mi vida II, Estadística y probabilidad. FORMANDO CÓNICAS TERCER SEMESTRE ÁREA: MATEMÁTICAS Ubicación de la asignatura Se encuentra dentro del bloque de las asignaturas obligatorias del Bachillerato Digital correspondiente al tercer semestre

Más detalles

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO

INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO INECUACIONES Y VALOR ABSOLUTO U.C.V. F.I.U.C.V. CÁLCULO I (051) - TEMA 1 Pág.: 1 de 3 1. Resuelva las siguientes ecuaciones: a. 4 3x = 5 b. x + 1x + = 3 c. x + 1x + 4 = 10 d. x 1 + = 4 e. x + 3 = 4 f.

Más detalles

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración.

R00/0715 FE-DB-04. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica. Fecha de elaboración. CENTRO UNIVERSITARIO UTEG EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Formato de Planeación Didáctica Plantel Zapopan Fecha de elaboración 06-01-2016 Academia Matemáticas 1. Datos generales Unidad de Aprendizaje Curricular

Más detalles

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados.

GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. GEOMETRÍA PLANA 3º E.S.O. POLÍGONO.- Un polígono es una figura geométrica plana y cerrada limitada por tres o más segmentos llamados lados. El triángulo (tres lados), el cuadrilátero (cuatro lados), el

Más detalles

CRONOGRAMA DE MATEMATICAS SEMESTRE: ENERO JUNIO 2016

CRONOGRAMA DE MATEMATICAS SEMESTRE: ENERO JUNIO 2016 CRONOGRAMA DE MATEMATICAS SEMESTRE: ENERO JUNIO 2016 COMPETENCIA PARTICULAR: +Identifica características básicas en cuerpos geométricos. +Aplica los teoremas de congruencia para demostrar la igualdad de

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. PREPARATORIA (1085) GUÍA DE MATEMÁTICAS V (1500)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. PREPARATORIA (1085) GUÍA DE MATEMÁTICAS V (1500) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem PREPARATORIA (1085) GUÍA DE MATEMÁTICAS V (1500) UNIDAD I: RELACIONES Y FUNCIONES. Considera las siguientes funciones y gráficas para determinar en

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación. Plantel : No. 5 Cerrito Colorado Asignatura/submódulo: TPGA M2S1 Auxilia en el registro y manejo de los métodos de valuación y control de inventarios. Profesor (es): Alejandra Cárdenas Parrales Erika del Carmen Zetina Romero Academia/

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Matemáticas Aplicadas Profesor (es): Academia Matemáticas Academia/ Módulo: Matemáticas Idtificación Plantel : Pedro Escobedo Periodo Escolar: Febrero-Julio 2016 Semestre: 6to Horas/semana:

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 268 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profra: Citlalli Artemisa García García 1) Qué es la pendiente? 2) Cómo es la pendiente de rectas

Más detalles

Matemáticas IV. Ing. Domingo Ornelas Pérez

Matemáticas IV. Ing. Domingo Ornelas Pérez Matemáticas IV Ing. Domingo Ornelas Pérez COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA Formula y resuelve problemas sobre áreas y perímetros de polígonos, rectas y secciones cónicas de su entorno, a través de métodos

Más detalles

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación

COPIA IMPRESA NO CONTROLADA. Identificación Asignatura/Submódulo: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA Profesor (es): IQM TOMASA ROCIO GARCIA RINCÓN ING. PAOLA CARINA PRADO OLVERA ING. OCTAVIO ALVARADO SÁNCHEZ Identificación Plantel : CORREGIDORA Periodo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA SÍLABO DE CÁLCULO VECTORIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA SÍLABO DE CÁLCULO VECTORIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA SÍLABO DE CÁLCULO VECTORIAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Mecánica 1.1. Semestre Académico : 2017

Más detalles

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA)

MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA) COLEGIO COLOMBO BRITÁNICO Formación en la Libertad y para la Libertad MATEMÁTICAS (GEOMÉTRÍA) GRADO:6 O DOCENTE: Nubia E. Niño C. FECHA: 9 / 06 / 15 Guía Didáctica 3 1 Desempeños: * Identifica, clasifica

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submódulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2017

Más detalles

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º.

n Por ejemplo, en un pentágono tenemos que saber que sus ángulos suman 540º y cada ángulo del pentágono son 108º. MATEMÁTICAS 3º ESO TEMA 10 PROBLEMAS MÉTRICOS EM EL PLANO- 1. ÁNGULOS EN LOS POLÍGONOS La suma de los ángulos de un polígono de n lados es: 180º (n-2) 180º(n - 2) La medida de cada ángulo de un polígono

Más detalles

PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro

PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro PREPARATORIA CENTRO CALMECAC educando con perspectiva de futuro Guía para Exámenes Final y Extemporáneo del Curso de Matemáticas IV GEOMETRIA ANALITICA Esta guía tiene como propósito proporcionarte información

Más detalles

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004

Querétaro V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACION DIDACTICA DOCENTES FEPD-004 Asignatura/submodulo: Fisca II (1 de 3) Profesor (es): Gerardo Guerrero Valdez Academia/ Módulo: Ciencias Experimentales Identificación Plantel : 07 San Juan del Rio Periodo Escolar: Agosto Diciembre 2016

Más detalles

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación

V 05 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP/PPA/ESF-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004. Identificación Asignatura/submódulo: Geometría Analítica 1-3 Profesor (es): Jenny Soledad Cordero Fgueroa Isaac Osornio pérez Academia/ Módulo: Academia de Matemáticas Identificación Plantel : Peñamiller, Paso de Mata

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL I. DATOS GENERALES SILABO CÁLCULO VECTORIAL 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Industrial 1.1. Semestre Académico : 2018

Más detalles

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA RESUMEN DE VARIOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA 1.- Figuras Congruentes y Semejantes. Teorema de Thales. Escalas. - Se dice que dos figuras geométricas son congruentes si tienen la misma forma y el mismo

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES SILABO DE CÁLCULO VECTORIAL 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1. Semestre Académico : 2018-1B

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS GENERALES SILABO DE CÁLCULO VECTORIAL 1.0. Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1. Semestre Académico : 2018 1B 1.2.

Más detalles

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5

Querétaro V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACION DIDÁCTICA PP/PPA/EPD-06. Identificación Plantel : 6 Corregidora. Semestre:6to Horas/semana: 5 Asignatura/submodulo: Dibujo Identificación Plantel : 6 Corregidora Profesor (es): I.S.C. Yadira Gabriela Franco Morales Periodo Escolar: Febrero-Junio 2017 Academia/ Módulo: Matemáticas Semestre:6to Horas/semana:

Más detalles

LA RECTA Y SUS ECUACIONES

LA RECTA Y SUS ECUACIONES UNIDAD 1 LA RECTA Y SUS ECUACIONES PROBLEMAS PROPUESTOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas correspondientes a las rectas en el plano y sus ecuaciones. Objetivos

Más detalles

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO)

GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) GEOMETRÍA LLANA: CONCEPTOS BÁSICOS (1ESO) PUNTOS, RECTOS Y PLANES 1.- Punto: Intersección de dos rectos. No tiene dimensiones (ni largo, ni ancho, ni alto). 2.- Recta: Conjunto de puntos con una sola dimensión.

Más detalles

Geometría Analítica Agosto 2016

Geometría Analítica Agosto 2016 Laboratorio #1 Distancia entre dos puntos I.- Demostrar que los puntos dados no son colineales. 1) A (0, 5), B(3, 1), C( 11, 27) 2) A (1, 4), B( 2, 10), C(5, 5) II.- Demostrar que los puntos dados forman

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 1 Operaciones con Polinomios

Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 1 Operaciones con Polinomios Portafolios de Evidencias Matemáticas I ETAPA 1 Operaciones con Polinomios Nombre del Alumno: Número de Lista: Matrícula: Grupo: Turno: Fecha de Entrega: Maestro: Competencia Genérica: Competencia Disciplinar:

Más detalles

Instrumento de Evaluación: Rubrica

Instrumento de Evaluación: Rubrica Tarea # 1 - Heteroevaluación Tema Actividad Producto Ecuación de la Circunferencia El estudiante resuelve varios problemas relacionados a la ecuación de una circunferencia en su forma ordinaria y su forma

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 Unidad de aprendizaje OPTATIVA: TEMAS SELECTOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 1375 Optativa propedéutica Quinto/Sexto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase I y

Más detalles

Guía de Rectas en el plano. Prof. Wilson Herrera. 1. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto a(1, 5) y tiene de pendiente 2.

Guía de Rectas en el plano. Prof. Wilson Herrera. 1. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto a(1, 5) y tiene de pendiente 2. Wilson Herrera 1 Guía de Rectas en el plano. Prof. Wilson Herrera. 1. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto a(1, 5) y tiene de pendiente 2. 2. Hallar la ecuación de la recta que pasa por

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS COORDINACIÓN DE BACHILLERATOS Nombre l módulo: MATEMÁTICAS III Campo disciplinar: MATEMÁTICAS PROPÓSITO DEL MÓDULO: Aplica los molos matemáticos

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Matemáticas y Física Área Académica:

Más detalles

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002

V. 02 ELABORACIÓN DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y FORMATIVAS SECUENCIA FORMATIVA FESDF-002 GESºTIÓN DE V. 02 Asignatura Profesor Competencias Genéricas MATEMATICA APLICADA Secuencia Formativa 1 ING. ELÍAS SÁNCHEZ ORTEGA 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de

Más detalles

PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO

PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO PROBLEMAS DE CORTE EUCLIDIANO Sugerencias para quien imparte el curso El alumno debe comprender las definiciones de las rectas notables de un triangulo, de tal forma que pueda aplicar lo aprendido en esta

Más detalles

Temario de Matemáticas V (1500)

Temario de Matemáticas V (1500) UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Matemáticas V (1500) Plan ENP - 1996 TEMARIO MATEMÁTICAS V ( 1500 ) A

Más detalles

Compartir Saberes. Guía para maestro. Líneas Notables. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas.

Compartir Saberes. Guía para maestro. Líneas Notables. Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas. Guía para maestro Guía realizada por Bella Peralta Profesional en Matemáticas Las líneas y puntos notables de un triángulo es uno de los contenidos matemáticos que le permiten la estudiante profundizar

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE BACHILLERATO UNIVERSITARIO 2009 PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad de aprendizaje PRINCIPIOS DE GEOMETRÍA ANALITICA Clave Tipo Carácter Semestre 989 Obligatoria Básica Cuarto Periodo escolar Créditos Horas semana Horas semestre Fase II 4 2T 2P 64 Núcleo de formación

Más detalles

DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA

DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN UNA RAZÓN DADA SISTEMA COORDENADO CARTESIANO, DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS ANGULO ENTRE DOS RECTAS y AREA 1) Transportar a una gráfica los siguientes puntos: a) ( 5, 2 ) b) (0, 0 ) c) ( 1 + 3, 1-3 ) d) ( 0, 3 ) e) ( -

Más detalles

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60''

Ángulos 1º = 60' = 3600'' 1' = 60'' Ángulos Definición de ángulo Un ángulo es la región del plano comprendida entre dos semirrectas con origen común. A las semirrectas se las llama lados y al origen común vértice. Medida de ángulos Para

Más detalles

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6

Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 página 1/13 Problemas Tema 7 Enunciados de problemas ampliación Temas 5 y 6 Hoja 1 1. Dado el segmento de extremos A( 7,3) y B(5,11), halla la ecuación de su mediatriz. 2. Halla la distancia del punto

Más detalles

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. OBJETIVO ESPECÍFICO TEMA(S) CONTENIDO PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULUM POR COMPETENCIAS 2011 Departamento: Matemáticas y Física Área Académica:

Más detalles

Modelado angular, lineal, de superficie y espacial.

Modelado angular, lineal, de superficie y espacial. UNIDAD 2 Modelado angular, lineal, de superficie y espacial. PROPOSITO DE LA UNIDAD Calculará dimensiones, angulares, lineales, superficiales y espaciales de figuras geométricas con base en propiedades,

Más detalles

CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA

CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS Área: TALLER DE MATEMÁTICAS Curso: 1º E.S.O. CONTENIDOS Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES IMPRESCINDIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA Los contenidos mínimos y estándares de

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CÁLCULO VECTORIAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CÁLCULO VECTORIAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA CÁLCULO VECTORIAL I. DATOS GENERALES 1.0. Unidad Académica : INGENIERÍA AERONÁUTICA 1.1. Semestre Académico : 2016- I 1.2. Código de la asignatura : 3302-33102 1.3.

Más detalles