INFORME SOBRE LOS ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFORME SOBRE LOS ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTE EZEQUIEL ZAMORA BARINAS EDO. BARINAS MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN: DOCENCIA UNIVERSITARIA SUBPROYECTO: EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES INFORME SOBRE LOS ELEMENTOS TEÓRICOS DE LA EVALUACIÓN PROF. ZOLEIDA LOVERA EQUIPO Nº 1 Lcda. Bortolotti Emma C.I Lcda. Bustamante Nancy C.I Lcdo. Serpa Jesús C.I Lcdo. Zorrilla Buanerge C.I BARINAS, NOVIEMBRE 2010

2 CONCEPTO DE EVALUACIÓN De acuerdo a Lafourcade (1969, citado por Mella) la evaluación entendida es como una etapa del proceso educacional que tiene por fin comprobar de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados previstos en los objetivos que se hubieran especificado con antelación, concepción tradicional coherente con los postulados de una evaluación cuantitativa con referencia a los objetivos y énfasis en los resultados. Por su parte Cardozo (2007, citado por Mella), considera que la evaluación de los aprendizajes escolares se refiere al proceso sistemático y continuo mediante el cual se determina el grado en que se están logrando los objetivos de aprendizaje. Dicho proceso tiene una función primordial dentro del proceso de enseñanzaaprendizaje, pues por medio de ella se retroalimenta dicho proceso. Sin embargo, bajo la perspectiva renovada y actual del constructivismo, Alfaro (2000) señala que la evaluación representa una herramienta fundamental en el desarrollo pedagógico, compleja y relevante en la labor del docente, que contribuye al éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje y que de acuerdo a resultados obtenidos, es una actividad docente donde se ubican las mayores dificultades, dudas, contradicciones y problemas que enfrenta dicho proceso. Para nosotros la evaluación es un proceso que tiene que estar presente en cualquiera de los momentos del acto educativo y que proporciona al docente elementos necesarios para la toma de decisiones, es decir, verificar una acción educativa, reforzándola o sustituyéndola transformar el fenómeno estudiado.la evaluación viene a ser un aspecto clave dentro del proceso educativo. De igual manera ella está íntimamente ligada a los procesos de verificación de los aprendizajes significativos de los estudiantes. Con más exactitud lo que busca es

3 establecer una aproximación cuantitativa o cualitativa o simplemente cumplir una función de realimentación. DIFERENCIA ENTRE MEDICIÓN Y EVALUACIÓN Nº MEDIR EVALUAR 1 Proceso de comparar Acto de comparar 2 En base a medida En base a Juicio 3 Cuantitativo Cualitativo 4 No se puede negociar Se puede negociar 5 Regido Flexible 6 Exacto Valorativo 7 Es unilateral Es holística 8 Es objetiva Es subjetiva 9 Proceso administrativo Integral 10 Se realiza en un momento Es continua CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Objetividad: Toda decisión referida al estudiante debe necesariamente fundamentarse en observaciones reales producto de la reunión sistemática de la mayor suma de antecedentes posibles y deseables. Validez: La evaluación debe ser una auténtica evidencia y muestra de lo que se puede lograr en términos de conducta terminal del alumno.

4 Confiabilidad: La evaluación debe entenderse como una actividad constante que comprenda todas las variables que intervienen en el proceso enseñanzaaprendizaje. Flexibilidad: La evaluación no puede concebirse como un fin, sino un medio para recabar información pertinente a los fines de orientar el proceso educativo. Su flexibilidad se convierte en un instrumento abierto a la motivación, adecuación y perfeccionamiento constante. Efectividad: Dado que el proceso educativo se caracteriza por interacción docente-alumno, ambos necesitan información dentro del contexto de la estrategia evaluativa. Coherencia: La evaluación debe ser coherente con el proceso curricular en el que está inserta, ya que debe organizarse en función de un propósito centralizador. Personalizada: toma en cuenta las condiciones y características de los participantes. Integral: verifica los logros obtenidos en los diversos estadios del desarrollo del participante. Participativa: se le da oportunidad al participante para aportar su propio concepto sobre la verificación de sus logros en el aprendizaje. Acumulativa: registra las actividades de evaluación que se efectúan durante el proceso de formación. Sistemática: responde a un plan de evaluación previamente elaborados por el docente. Cooperativa: demanda la participación integrada de todas las personas que intervienen en el proceso de aprendizaje. Científica: utiliza técnicas e instrumentos avalados por la experimentación Diferenciada: aplica diferentes técnicas e instrumentos de evaluación.

5 CONCEPTOS DE PLANIFICACIÓN, ENSEÑANZA, EVALUACIÓN Y SU RELACIÓN Planificación: Según Stoner (1998) es un proceso que comienza por los objetivos, define estrategias, políticas y planes detallados para alcanzarlos; establece una organización para la instrumentación de las decisiones e incluye una revisión del desempeño y mecanismos de retroalimentación para el inicio de un nivel ciclo de planeación. Es una forma concreta de la toma de decisiones que abarca el futuro específico que los gerentes quieren para sus organizaciones. Para Koontz y Weihrich (1998), es la función de diseñar objetivos y propósitos del grupo humano que compone la organización, y crea procedimientos (recursos, acciones) necesarios para el cumplimiento de los mismos. Enseñanza: Según Álvarez Méndez (2001) se entiende como la manera de ayudar a quien aprende a desarrollar reflexivamente un conjunto de modos de pensamiento o modos de aprendizaje de contenidos que son considerados valiosos en la sociedad (p. 30). En consecuencia, la evaluación va en el mismo sentido, donde interesa saber cómo han adquirido aquellos saberes. RELACIÓN ENTRE LA PLANIFICACIÓN, ENSEÑANZA Y LA EVALUACIÓN Este proceso de evaluación está íntimamente ligado a la planificación y la enseñanza porque permite el desarrollo y la transformación personal, cognitiva,

6 afectiva, motriz y de socialización de los y las estudiantes, garantizando a su vez el funcionamiento de los mecanismos esenciales de la evolución y de la herencia cultural. Dicho proceso tiene una función primordial dentro de la enseñanzaaprendizaje, pues por medio de ella se retroalimenta, necesario en el acto educativo PRINCIPIOS, PROPÓSITOS Y FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN Dentro de los principios de la evaluación según la LOE, art. 44 tenemos: Artículo 44. La evaluación como parte del proceso educativo, es democrática, participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de manera permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes, tomando en cuenta los factores socio históricos, las diferencias individuales y valorará el desempeño del educador y la educadora y en general, todos los elementos que constituyen dicho proceso. El órgano con competencia en materia de educación básica, establecerá las normas y procedimientos que regirán el proceso de evaluación en los diferentes niveles y modalidades del subsistema de educación básica. Los niveles de educación universitaria se regirán por ley especial. PROPÓSITOS Estos detectan en un momento determinado en los alumnos una serie de intereses, aptitudes, conocimientos previos, ritmos y estilos a través del avance

7 de aprendizajes, nivelar las limitaciones o dificultades donde se brinden oportunidades para aprender, tomando en cuenta las experiencias, informar a cada uno de los involucrados en el proceso de evaluación, y fomentar la interacción docente.alumno. FUNCIONES Sus funciones pedagógicas corresponden a un proceso dentro de otro proceso que permite la optimización del mismo. Las funciones administrativas dirigen técnicas y procedimientos más adecuados en la corrección de términos alternativos y factibles que permiten reforzar los logros alcanzados TIPOS DE EVALUACIÓN Diagnóstica o fase inicial Permite detectar las potencialidades de los estudiantes o simplemente predecir un rendimiento, aptitud previa y/o características para poder ubicarlos, clasificarlos, describirlos individualmente como un proceso de partida previo al desarrollo del proceso de aprendizaje. Propósito Tomar decisiones pertinentes para hacer el hecho educativo más eficaz, evitando procedimientos inadecuados. Función Identificar la realidad de los alumnos que participarán en el hecho educativo, comparándola con la realidad pretendida en los objetivos y los requerimientos o condiciones que su logro demanda.

8 Formativa o segunda fase para este tipo de evaluación se debe considerar la información obtenida anteriormente ya que permitirá realizar comparaciones al finalizar cada tarea de aprendizaje en cuanto a los avances alcanzados progresivamente por los estudiantes o simplemente nos permitirá conocer dónde y en qué nivel existen dificultades de aprendizaje, permitiéndonos emplear estrategias educativas más convenientes o aportar una realimentación permanente según sea el caso. Propósito Tomar decisiones respectos a las alternativas de acción y dirección que se van presentando conforme se avanza en el proceso de enseñanza aprendizaje. Función Dosificar adecuadamente el ritmo de aprendizaje.retroalimentar y enfatizar la importancia de los contenidos sobre las vías de procedimientos, informando a cada estudiante de su particular nivel de logro. Sumativa o Final Interpreta los logros alcanzados a través de la evaluación (cuali cuantitativa), que tiene la estructura de un balance, realizado después de un período de aprendizaje en la finalización de un programa o curso, para determinar la certificación, prosecución y promoción de los alumnos que de una u otra manera han contribuido en su evaluación. Propósito Tomar las decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora a cada alumno que refleje la proporción de objetivos logrados en el curso, semestre o unidad didáctica correspondiente. Función Explorar en forma equivalente el aprendizaje de los contenidos incluidos, logrando en los resultados en forma individual el logro alcanzado.

9 ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA EVALUACIÓN Los elementos de la evaluación responden a una serie de preguntas: al qué, cómo, para qué, con qué, cuándo y dónde evaluar. Qué evaluar?. Las potencialidades de los estudiantes, las actuaciones de los docentes, la selección y aplicación de estrategias de aprendizajes, relacionadas con la finalidad de cada componente. Cuándo y cómo? Utilizando los tipos de evaluación: (inicial o diagnostica, procesual o formativa, final o sumativa), las formas (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación) de manera integral, sistemática, continua y permanente; aplicando diversas actividades de evaluación. Dónde? En las universidades o centros de estudios, aulas, ludotecas, comunidades y espacios comunitarios Con Qué? Con procedimientos y recursos que permiten la interrelación docente alumnos.

10 Para Qué? Para tomar decisiones en relación a la recuperación, distribución, realización de cambios, ubicación y promoción de los estudiantes. BIBLIOGRAFÍA Dr. González C. José María (2008): Evaluación Cuali-cuantitativa. Barinas Carrasco y Ruiz (citado por Dr. González C. José María 1996) Livas G, Irene. Análisis e interpretación de los resultados de la evaluación educativa. Editorial trillas, México, (151. Pág.) Mella L. (2009). Aprendizajes de los aprendizajes. Un estudio en la Universidad de Oriente. EDUCARE. Investigacionarbitrada.ISSN: Año 13, Nº 44. Enero febrero marzo. Paredes C JULIO, diccionario mega siglo XXI. Editorial norma, Colombia, (504.Pág.)

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ-BARINAS. MAESTRANTES. RUIZ NESTOR C.I

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ-BARINAS. MAESTRANTES. RUIZ NESTOR C.I UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ-BARINAS. MAESTRANTES. MONTILLA CARMEN. C.I 11.761.876 MONTILLA LURBIS C.I 15.968.954 ROJAS ZENAYDEZ C.I 14.171.830 RUIZ

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUB-PROYECTO: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUB-PROYECTO: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Comisión Curricular del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social

Más detalles

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

LA EVALUACIÓN EDUCATIVA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA Por Noemí Álvarez Vallina El término Evaluación se define como, señalar el valor de algo, estimar, apreciar o calcular el valor de algo. De esta manera más que exactitud lo que

Más detalles

EVALUACIÓN FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

EVALUACIÓN FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN Es el proceso de señalar los objetivos de un aspecto de la educación y estimar el grado en que tales objetivos se han alcanzado. Es el establecimiento de estado actual de la situación enseñanza-aprendizaje.

Más detalles

Evaluación de competencias

Evaluación de competencias Evaluación de competencias Los asistentes identificarán los fundamentos y características de la evaluación en el CONALEP Concepto de evaluación Evaluación Caracterización de la evaluación Requiere establecer

Más detalles

SESIÓN 2

SESIÓN 2 SESIÓN 2 belkysosorio@hotmail.com belkysosorio.jimdo.com CON LA INFORMACIÓN QUE SE LES SUMINISTRARA REALICE UN CUADRO SIPNÓTICO TOMANDO ESTOS ASPECTOS FUNCIÓN EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES MOMENTO AUTORES

Más detalles

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación ESTRATEGIA DEL PORTAFOLIO DEL ALUMNO Oscar Barrios Ríos Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación El portafolio de trabajo del alumno empleado como una estrategia didáctica, es una estrategia

Más detalles

EQUIPO 1 PRESENTAN: ELIZALDE GARCIA ARACELI HERNANDEZ ALEJANDRE VANESSA MARTINEZ MALAGON ISABEL MUÑOZ FLORES ANA GABRIELA RAMIREZ ESCALONA ERICK

EQUIPO 1 PRESENTAN: ELIZALDE GARCIA ARACELI HERNANDEZ ALEJANDRE VANESSA MARTINEZ MALAGON ISABEL MUÑOZ FLORES ANA GABRIELA RAMIREZ ESCALONA ERICK EQUIPO 1 PRESENTAN: ELIZALDE GARCIA ARACELI HERNANDEZ ALEJANDRE VANESSA MARTINEZ MALAGON ISABEL MUÑOZ FLORES ANA GABRIELA RAMIREZ ESCALONA ERICK UNIVERSIDAD DE ECATEPEC CARTA DESCRIPTIVA EDUCAR POR RESPETO

Más detalles

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN AUTÉNTICA MTE. Lucila B. Martínez Tapia tecnologiaseducativas@ucem.edu.mx ABRIL 2014 OBJETIVOS Reconocer el concepto de evaluación auténtica y distinguirla de la evaluación

Más detalles

Evaluación del aprendizaje assessment y medición. Dra. Ada L. Verdejo Carrión Catedrática Universidad de Puerto Rico

Evaluación del aprendizaje assessment y medición. Dra. Ada L. Verdejo Carrión Catedrática Universidad de Puerto Rico Evaluación del aprendizaje assessment y medición Dra. Ada L. Verdejo Carrión Catedrática Universidad de Puerto Rico Objetivos Se espera que al finalizar este repaso, los y las participantes estén capacitadas

Más detalles

Nombre del material: Evaluación del aprendizaje Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre 2014

Nombre del material: Evaluación del aprendizaje Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre 2014 Nombre del material: Evaluación del aprendizaje Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Octubre 2014 Pregunta motivadora Evaluar para comprobar si han aprendido? Para que la evaluación

Más detalles

Colegio Victoria Tepeyac

Colegio Victoria Tepeyac Colegio Victoria Tepeyac Proyecto CONEXIONES Inicio EQUIPO 3 1ra Reunión de trabajo Nombre del portafolio/proyecto. Índice de apartados del portafolio: Nombre de maestros participantes y sus asignaturas.

Más detalles

LA EVALUACIÓN N EN EL TIEMPO (LÍNEA DE TIEMPO)

LA EVALUACIÓN N EN EL TIEMPO (LÍNEA DE TIEMPO) República Bolivariana de Venezuela Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Miranda José Manuel Siso Martínez Subdirección de Investigación y Postgrado Subprograma de Estrategias

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA /AGAPE

ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA /AGAPE Página 1 de 10 Extraordinaria ESCUELA SUPERIOR FRANCISCANA ESPECIALIZADA /AGAPE DE EVALUACIÓN ESTUDIANTIL Elaborado por: Visto bueno : Aprobado: Fecha inicial: Fecha de Revisión: Ing. Gabriel Landaverde

Más detalles

COLEGIO BÁSICO LOS LOBOS

COLEGIO BÁSICO LOS LOBOS 1 COLEGIO BÁSICO LOS LOBOS Las Garzas 193 Los Lobos Talcahuano Loslobos193@gmail.com (041)2273414 REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR Director: LUIS HUMBERTO BALBOA SOTO Evaluadora: Hilda Llanquileo

Más detalles

Universidad Estatal a Distancia

Universidad Estatal a Distancia Universidad Estatal a Distancia Vicerrectoría Académica II Encuentro de Tutores Evaluación Alternativa Elaborado por: Yency Calderón Badilla Setiembre, 2013 Acercamiento conceptual Medición Evaluar Mide

Más detalles

La evaluación oral, en el proceso de evaluación final.

La evaluación oral, en el proceso de evaluación final. Docente: Matías Panaccio Alumno: Somma, Lila María Certificando conocimientos. La evaluación oral, en el proceso de evaluación final. Abstract Procura en tus estudios no saber más que los otros, sino saberlo

Más detalles

FODIRMA TEMA: PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS Z.E. 47 SECTOR:10

FODIRMA TEMA: PLANEACION Y EVALUACION POR COMPETENCIAS Z.E. 47 SECTOR:10 1.- EL PLAN DE ESTUDIOS 2011, EDUCACION BÁSICA ESTA FUNDAMENTADO EN PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS LOS CUALES ESTAN ENCAMINADOS A ATENDER LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE DE CADA ESTUDIANTE. CUAL DE

Más detalles

2.- Tipos de Evaluación

2.- Tipos de Evaluación 2.- Tipos de Evaluación 11/10/2010 Presentación realizada por Miguel Rebollo Domínguez 1 TIPOS DE EVALUACIÓN: Por su finalidad o función Formativa. Sumativa. Por su extensión Global. Parcial. Por los agentes

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC (

Más detalles

La evaluación es hoy quizá uno de los temas de mayor importancia en el ámbito educativo, y no porque se trate de un tema

La evaluación es hoy quizá uno de los temas de mayor importancia en el ámbito educativo, y no porque se trate de un tema Prof. Aida Ocasio La evaluación es hoy quizá uno de los temas de mayor importancia en el ámbito educativo, y no porque se trate de un tema nuevo en absoluto, sino porque los administradores, educadores,

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD DIMENSIÓN 1: Sustentos teóricos de la disciplina Estándar 1: Comprende los referentes teóricos que apoyan su práctica

Más detalles

Lineamientos pedagógicos

Lineamientos pedagógicos Lineamientos pedagógicos Siguiendo las disposiciones del Consejo Superior de la Universidad Cooperativa de Colombia, la Facultad se acoge para sus lineamientos curriculares y pedagógicos, al acuerdo N

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Dirección General BASE TEÓRICA CONCEPTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE LA PLANEACIÓN PEDAGÓGICA Bogotá, marzo de 2013 1 apropiación y aplicación de los desempeños y contenidos

Más detalles

Ampliación de las funciones docentes:

Ampliación de las funciones docentes: Ampliación de las funciones docentes: resignificación del currículum y atención a la diversidad gestión institucional interacción con el mundo del trabajo diseño e implementación de situaciones de enseñanza-aprendizaje

Más detalles

INVESTIGACIÓN EVALUATIVA. Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez

INVESTIGACIÓN EVALUATIVA. Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez INVESTIGACIÓN EVALUATIVA Elena Ramos Cristina Alonso Noelia Moyano Esmeralda Olmo Natalia Gómez Teoría de la evaluación EVALUACIÓN: Proceso de recogida de información orientado a la emisión de juicios

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS A. Antecedentes del Curso Nombre de la Asignatura: Evaluación de los Aprendizajes Carácter: Obligatorio Pre-requisitos: Currículum Co-requisitos: No tiene Créditos: 8 Ubicación dentro

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA DIPLOMADO: TEORÍA Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA UNIVERSITARIA. 1. Fundamentación

Más detalles

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso

Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso Diplomado en competencias para la facilitación de Procesos educativos. Perfil de Egreso El participante: 1. Describe, narra, explica y argumenta adaptado a las particularidades culturales de los alumnos.

Más detalles

Diplomatura Universitaria en Gestión de Instituciones de Educación Técnico Profesional PLAN DE ESTUDIOS

Diplomatura Universitaria en Gestión de Instituciones de Educación Técnico Profesional PLAN DE ESTUDIOS Diplomatura Universitaria en Gestión de Instituciones de Educación Técnico Profesional PLAN DE ESTUDIOS MÓDULO 0. Introducción a las Nuevas tecnologías. MÓDULO I. Autodiagnóstico. Analizar las necesidades

Más detalles

EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO 5 EVALUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO 5.1. Principios y finalidades La evaluación puede entenderse como el proceso que permite determinar en qué grado han sido alcanzados los objetivos educativos propuestos,

Más detalles

Profesorado en Relaciones del Trabajo Materia: Didáctica Especial y Residencia Cátedra: Dra. Vega

Profesorado en Relaciones del Trabajo Materia: Didáctica Especial y Residencia Cátedra: Dra. Vega Profesorado en Relaciones del Trabajo Materia: Didáctica Especial y Residencia Cátedra: Dra. Vega EVALUACIÓN EDUCATIVA Ficha de Cátedra 2015 Prof. Margarita Cortés La evaluación que no ayude a aprender

Más detalles

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I. DEFINICIÓN: Las acciones de soporte pedagógico se definen como una intervención que involucra

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA La Universidad que Siembra UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA San Carlos, abril 2016 AUTOR:

Más detalles

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA

MODELO EDUCATIVO DE LA UTA MODELO EDUCATIVO DE LA UTA El modelo educativo que se propone en este documento debe construirse día a día en el claustro universitario para responder a las necesidades educativas concretas de nuestra

Más detalles

Elementos del Planeamiento Didáctico

Elementos del Planeamiento Didáctico Elementos del Planeamiento Didáctico El planeamiento didáctico no se presenta como un simple esquema lógico, mecánico y lineal de pasos que se deben cumplir mediante reglas prefijadas y procedimientos

Más detalles

DOCENCIA EN MEDICINA

DOCENCIA EN MEDICINA DOCENCIA EN MEDICINA Programa elaborado por: *Seriación explícita Asignatura antecedente PROGRAMA DE ESTUDIO DOCENCIA EN MEDICINA No Asignatura Subsecuente Programa Educativo: Fecha de elaboración: Julio

Más detalles

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO . UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA 1. Identificación del Programa de Estudio PROGRAMA DE ESTUDIO 1.1. Nombre

Más detalles

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar:

Guerra de Corea. Nuevo Instituto San Mateo Clave: Número de equipo: 1. Ciclo escolar: Nuevo Instituto San Mateo Clave: 6766 Ciclo escolar: 2018-2019 Guerra de Corea Fecha de inicio: febrero del 2019 Fecha de Término: marzo del 2019 Número de equipo: 1 Almeyda Artigas María de Lourdes Martín

Más detalles

ENSENANZA SITUADA: Vínculo entre la escuela y la vida FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO. Resumen Capítulo 1. Lazaro cavazos Ortiz

ENSENANZA SITUADA: Vínculo entre la escuela y la vida FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO. Resumen Capítulo 1. Lazaro cavazos Ortiz Resumen Capítulo 1 Lazaro cavazos Ortiz PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LAS PERSPECTIVAS EXPERIENCIAL, REFLEXIVA y SITUADA EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL John Dewey, nombrado el padre de la educación experiencial

Más detalles

EVALUACION COMO PROCESO. Ludibia Betancur de Hidalgo María de Lourdes Acedo de Bueno

EVALUACION COMO PROCESO. Ludibia Betancur de Hidalgo María de Lourdes Acedo de Bueno EVALUACION COMO PROCESO Ludibia Betancur de Hidalgo María de Lourdes Acedo de Bueno La evaluación es una necesidad humana, sin la cual la existencia del hombre no tendría sentido ni dirección F. Nietsche

Más detalles

Estrategias de Enseñanza

Estrategias de Enseñanza Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse 1 1.

Más detalles

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE PROPUESTAS DE ACCIONES FORMATIVAS CRITERIO 1 La institución formadora demuestra experiencia en relación a la acción INDICADORES PROPUESTOS 1 Evidencias de experiencia en el desarrollo

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

La evaluación en el enfoque basado en competencias

La evaluación en el enfoque basado en competencias La evaluación en el enfoque basado en competencias La evaluación en el enfoque basado en competencias Es un proceso de recolección de evidencias del logro de las competencias; Consiste en la emisión de

Más detalles

Metacognición Aprender a aprender Atención Memoria Lectura Escritura comprensión. METODOLOGÍA en la Educación n Secundaria

Metacognición Aprender a aprender Atención Memoria Lectura Escritura comprensión. METODOLOGÍA en la Educación n Secundaria Participación Progresiva autonomía en el aprendizaje Optimizar recursos personales Responsabilizar al alumno Optatividad Investigación participativa Individualización Personalización Experiencia previa

Más detalles

Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. María Antonia Casanova*

Evaluación: Concepto, tipología y objetivos. María Antonia Casanova* Evaluación: Concepto, tipología y objetivos María Antonia Casanova* El concepto como base de la estrategia de actuación Los empresarios miden cuantitativamente los resultados de su producción, en el campo

Más detalles

Plan de Acción Tutorial Modulo II

Plan de Acción Tutorial Modulo II Plan de Acción Tutorial Modulo II Universidad Tecnológica de Puebla Objetivo Implementar el Plan de Acción Tutorial, para ayudar al desarrollo integral de los alumnos realizando un seguimiento personalizado

Más detalles

Aplicando diferentes instrumentos de evaluación de la experimentación escolar en el crecimiento de una planta

Aplicando diferentes instrumentos de evaluación de la experimentación escolar en el crecimiento de una planta Aplicando diferentes instrumentos de evaluación de la experimentación escolar en el crecimiento de una planta Unidad 4 - La Experimentación en el aprendizaje de las Ciencias Qué es evaluar? Tradicionalmente

Más detalles

PROGRAMAS SINÓPTICOS DE LOS CURSOS DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL

PROGRAMAS SINÓPTICOS DE LOS CURSOS DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL PROGRAMAS SINÓPTICOS DE LOS CURSOS DEL COMPONENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL DENOMINACIÓN: FASE DE OBSERVACIÓN TIPO DE CURSO: OBLIGATORIO HOMOLOGADO NIVEL: FUNDAMENTACION COMPONENTE: PRACTICA PROFESIONAL

Más detalles

ORGANIZACIÓN, OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE CLASES

ORGANIZACIÓN, OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE CLASES REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY VICERRECTORADO CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE MONSEÑOR JESÚS MANUEL JÁUREGUI MORENO PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DOCENTE

Más detalles

La Evaluación del Aprendizaje desde el nuevo de Modelo de Gestión de la Universidad Ecuatoriana

La Evaluación del Aprendizaje desde el nuevo de Modelo de Gestión de la Universidad Ecuatoriana La Evaluación del Aprendizaje desde el nuevo de Modelo de Gestión de la Universidad Ecuatoriana Autotransformación del docente & calidad de la docencia DESARROLLO DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Se deja

Más detalles

CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES

CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES CONCRECIÓN CURRÍCULO EN CENTROS DOCENTES Proyecto Educativo y Programaciones Didácticas Ricardo Prieto 1 ESQUEMA DE TRABAJO n Justificación n El Proyecto Educativo: concreciones curriculares n La Programación

Más detalles

Otros elementos de la programación

Otros elementos de la programación CEA RÍO MULA CURSO ESCOLAR: 2016/17 AREA/MATERIA: Ambito Comunicación (Nivel I) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria para Personas Adultas (ESPA) Otros elementos de la programación Metodología Curso 1º

Más detalles

Instrumento de evaluación en un Entorno Virtual

Instrumento de evaluación en un Entorno Virtual Instrumento de evaluación en un Entorno Virtual Para una mejor visualización del documento se le recomienda descargar el mismo y utilizar alguna herramienta lectora de PDF. Al abrirlo se sugiere visualizarlo

Más detalles

TAREAS EVALUATIVAS ETAPA 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA. DOCENTE DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. Instrucciones para el sustentante

TAREAS EVALUATIVAS ETAPA 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA. DOCENTE DE EDUCACIÓN PREESCOLAR. Instrucciones para el sustentante TAREAS EVALUATIVAS ETAPA 2. PROYECTO DE ENSEÑANZA. DOCENTE DE EDUCACIÓN PREESCOLAR Instrucciones para el sustentante Elabore un diagnóstico de su grupo considerando los siguientes elementos: Datos de identificación

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO: DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Oficina de Planificación y Evaluación Institucional Comisión Central de Currículo UNELLEZ- CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL SUBPROYECTO:

Más detalles

EJES CONCEPTUALES ESTÁNDARES COMPETENCIAS

EJES CONCEPTUALES ESTÁNDARES COMPETENCIAS EJES CONCEPTUALES ESTÁNDARES COMPETENCIAS GRADO DÉCIMO FÍSICA Conceptos físicos. Teorías científicas del origen del universo. Movimiento planetario. Método científico. Sistemas de medición. Notación científica.

Más detalles

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada)

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada) Pedagogía Básica Juan Videla A. Didáctica y Evaluación Prof.Biología - Enfermero de las Ciencias Integradas Magíster en Educación Centro Puente Alto Universidad Arturo Prat e- mail : videla.j@gmail.com

Más detalles

Fundamentos de Tecnología Educativa. Sesión 12: La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación.

Fundamentos de Tecnología Educativa. Sesión 12: La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación. Fundamentos de Tecnología Educativa Sesión 12: La evaluación de los recursos tecnológicos en la educación. Contextualización btxvsmaya.blogspot.com Con la aplicación de las nuevas Tecnologías de la Información

Más detalles

Colegio Yungay de Educación Especial de Ovalle Formar para la Vida REGLAMENTO DE EVALUACIÓN

Colegio Yungay de Educación Especial de Ovalle Formar para la Vida REGLAMENTO DE EVALUACIÓN REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Reglamento de Evaluación Medición y Evaluación Educacional para la Educación Especial (Instructivo Decreto Exento N! 87/1990) OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN: Para la evaluación de distintos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad De Ciencias de la Educación. DATOS INFORMATIVOS MATERIA : Evaluación Educativa CARRERA: Educación Inicial NIVEL: Cuarto CÓDIGO: 50 No. CRÉDITOS: 5 SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: segundo semestre 20-202

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA UNIVERSIDAD L VALLE MÉXICO PROGRAMA ESTUDIOS LICENCIATURA ASIGNATURA BASES METODOLÓGICAS LA INVESTIGACIÓN CLAVE 556810 TOTAL CRÉDITOS 4.7 HORAS TOTALES 75 CICLO ÁREA CURRICULAR TERCERO AHP HORAS CON DOCENTE

Más detalles

PLANIFICACION, EVALUACION Y CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS. 16 horas

PLANIFICACION, EVALUACION Y CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS. 16 horas PLANIFICACION, EVALUACION Y CONSTRUCCION DE INSTRUMENTOS. 16 horas DESCRIPCION DEL CURSO: La medición y la evaluación educacional constituyen los procesos esenciales en los procesos de aseguramiento de

Más detalles

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi).

El planteamiento de los lineamientos fue evaluado mediante la técnica conocida como juicio de expertos, (Método Delphi). PROPUESTA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANSISCO JOSÉ DE CALDAS ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS EDUCATIVOS EVALUACIÓN DE LINEAMIENTOS DEL MODELO PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA PARA

Más detalles

Evaluación, calidad y equidad, claves del sistema educativo

Evaluación, calidad y equidad, claves del sistema educativo Evaluación, calidad y equidad, claves del sistema educativo Conceptos opuestos o complementarios? Mª Antonia Casanova Bogotá, 21 de octubre de 2008 La evaluación tiene mala imagen, por qué? Toma en cuenta

Más detalles

RECURSOS PARA AUTO INSTRUCCIÓN TIPOS DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN FORMATIVA. Qué es la evaluación formativa? Características de la evaluación formativa

RECURSOS PARA AUTO INSTRUCCIÓN TIPOS DE EVALUACIÓN / EVALUACIÓN FORMATIVA. Qué es la evaluación formativa? Características de la evaluación formativa EVALUACIÓN FORMATIVA Qué es la evaluación formativa? La evaluación formativa es aquella que centra su intervención en los procesos de mejora, de manera que trata desde su inicio de incidir en ellos. Entendiendo

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programas de estudios COMPETENCIAS PROFESIONALES I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS Programa Educativo: MEDICINA CON ENFOQUE INTERCULTURAL Nombre de la Asignatura: Evaluacion en salud comunitaria CLAVE: M I 1 3 0 6 0 2 Objetivo

Más detalles

Uso de videos como instrumento de evaluación en programación.

Uso de videos como instrumento de evaluación en programación. Autores: Uso de videos como instrumento de evaluación en programación. Milagros Pacheco Castañeda Correo: milagros.pacheco@enp.unam.mxmailto:milagros.pacheco@enp.unam.mx Colegio: Informática Jesús Romero

Más detalles

QUE ES

QUE ES QUE ES QUÉ BUSCA? OBJETIVOS METODOLOGÍA Involucra Actores claves de la Institución I. A. P. INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA Mediante Proceso Ejes centrales Conocer Actuar Reflexión Acción Reflexión

Más detalles

Diseño curricular para la formación profesional de los maestros de Educación Básica: Perfil de egreso

Diseño curricular para la formación profesional de los maestros de Educación Básica: Perfil de egreso Diseño curricular para la formación profesional de los maestros de Educación Básica: Perfil de egreso El contexto Retos Incrementar los niveles de calidad y equidad de la Educación Normal Lograr estándares

Más detalles

Política de Evaluación

Política de Evaluación POLÍTICA DE EVALUACIÓN Introducción En el Modelo Educativo Merici (MEM) la evaluación es considerada un aspecto fundamental del proceso enseñanza-aprendizaje, que permite retroalimentarlo a través de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América ESCUELA DE POST GRADO FACULTAD DE EDUCACION UNIDAD DE POST GRADO "LA EVALUACIÓN COMO AYUDA DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE

Más detalles

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014 Pregunta motivadora Cuál es la razón por la cual se han de conocer los planteamientos

Más detalles

Colegio San Diego RBD

Colegio San Diego RBD Colegio San Diego RBD 10336-5 www.colegiosandiego.cl 27362274 27362280 PLAN DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2018 I. FUNDAMENTACIÓN De acuerdo con la normativa vigente en nuestro país en relación con la inclusión

Más detalles

ESCUELA 1848 EJÉRCITO LIBERTADOR DE CERRILLOS REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR PARA ENSEÑANZA BÁSICA

ESCUELA 1848 EJÉRCITO LIBERTADOR DE CERRILLOS REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR PARA ENSEÑANZA BÁSICA ESCUELA 1848 EJÉRCITO LIBERTADOR DE CERRILLOS REGLAMENTO DE EVALUACION Y PROMOCION ESCOLAR PARA ENSEÑANZA BÁSICA INTRODUCCIÓN La evaluación educativa tiene como objetivo primordial obtener información

Más detalles

UNIVERSIDAD ESPECIALIZDA DE LAS AMÉRICAS

UNIVERSIDAD ESPECIALIZDA DE LAS AMÉRICAS UNIVERSIDAD ESPECIALIZDA DE LAS AMÉRICAS ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE LOS APREDIZAJES TEMA: EVALUACIÓN INICIAL, PROCESAL Y FINAL FACILITADORA: LICDA. LUCÍA GONZAL ESTUDIANTES: AGUIRRE, KATIA 3-716-2379 ARCHIBOLB,

Más detalles

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN PLAN DE AULA Las consideraciones aquí presentes parten de procesos de reflexión en torno a las prácticas de aula, desarrolladas desde la Dirección de Calidad del MEN, especialmente en el marco del Programa

Más detalles

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO

. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA PROGRAMA DE ESTUDIO . UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA 1. Identificación del Programa de Estudio PROGRAMA DE ESTUDIO 1.1. Nombre

Más detalles

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MISIÓN: El Programa de Licenciatura en Ciencias de la Educación de la UNIVERSIDAD GRAN ASUNCIÓN (UNIGRAN), tiene como misión la formación de profesionales competentes

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA

DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Formulario Nº B-4.1 PROGRAMA DE LA ACTIVIDAD CURRICULAR Nombre Actividad Curricular DIDÁCTICA DE LA HISTORIA Pre-requisitos (*) 180 CRÉDITOS APROBADOS (*) (pueden especificarse en términos de actividades

Más detalles

2.3.5 EL MODELO PEDAGÓGICO

2.3.5 EL MODELO PEDAGÓGICO 2.3.5 EL MODELO PEDAGÓGICO La CORPORACIÓN ESCUELA TECNOLÓGICA DEL ORIENTE asume los principios de las Pedagogías activas y a través de un modelo de formación basado en competencias orienta el proceso enseñanza

Más detalles

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN SUPERIOR ARTÍSTICA

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN SUPERIOR ARTÍSTICA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN SUPERIOR ARTÍSTICA APROBADO POR RESOLUCIÓN MINISTERIAL. No. 2952/2017 DE 27 DE DICIEMBRE DE 2017 CAPÍTULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa:

Plan de Formación. 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: 1. Diagnóstico del cual surgió el programa: Para dar continuidad a desarrollos académicos de la especialización en Multimedia para la Docencia ofrecida en la sede Bogotá, la cual por más de 18 años ha

Más detalles

PRÁCTICA PROFESIONAL II

PRÁCTICA PROFESIONAL II Formulario Nº B-4/1 PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR. Nombre Actividad Curricular PRÁCTICA PROFESIONAL II Pre-requisitos (*) Todas las actividades curriculares anteriores aprobadas. (*) (pueden especificarse

Más detalles

SISTEMA DE VALORACIÓN EN EL NIVEL PREESCOLAR

SISTEMA DE VALORACIÓN EN EL NIVEL PREESCOLAR 2019 SISTEMA DE VALORACIÓN EN EL NIVEL PREESCOLAR El rector del colegio Champagnat, director encargado del Jardín Infantil Merceditas en uso de las facultades que les confiere la ley 115 de Febrero 08

Más detalles

Fundamentos pedagógicos de la evaluación. Guía práctica para educadores

Fundamentos pedagógicos de la evaluación. Guía práctica para educadores Fundamentos pedagógicos de la evaluación Guía práctica para educadores Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Fundamentos pedagógicos de la evaluación

Más detalles

Acuerdo 648 Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica

Acuerdo 648 Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción y Certificación en la Educación Básica SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Subdirección Regional de Educación Básica Naucalpan Centro de Maestros Atizapán de Zaragoza PRESENTACIÓN Acuerdo 648 Normas generales para la Evaluación, Acreditación, Promoción

Más detalles

FECTORES QUE CONFIGURAN LAS ESCUELAS DE CALIDAD. Una mirada desde la investigación. F. Javier Murillo Universidad Autónoma de Madrid

FECTORES QUE CONFIGURAN LAS ESCUELAS DE CALIDAD. Una mirada desde la investigación. F. Javier Murillo Universidad Autónoma de Madrid FECTORES QUE CONFIGURAN LAS ESCUELAS DE CALIDAD. Una mirada desde la investigación F. Javier Murillo Universidad Autónoma de Madrid 1 Escuela de Calidad = Escuela eficaz? aquella que consigue un desarrollo

Más detalles

Metodología experimental

Metodología experimental Metodología experimental 1.- Identificación de la Unidad de Aprendizaje Metodología experimental Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave de la UA Modalidad de la UA Tipo de UA Valor de créditos Área de

Más detalles

Escuela Especial Diferencial Nidal RBD:

Escuela Especial Diferencial Nidal RBD: I. INTRODUCCIÓN La evaluación es un proceso permanente que busca realizar la medición cualitativa y/o cuantitativa de la las necesidades, habilidades y destrezas que presentan los estudiantes y ; todo

Más detalles

Matriz definición de objetivos. FASE OBJETIVOS DE FASE Actividades OBJETVOS INVESTIGACION Actividades

Matriz definición de objetivos. FASE OBJETIVOS DE FASE Actividades OBJETVOS INVESTIGACION Actividades Matriz definición de objetivos FASE OBJETIVOS DE FASE Actividades OBJETVOS INVESTIGACION Actividades FASE UNO: CONTEXTUALIZACIÓN Y AMBIENTACION FASE DOS: DISEÑO E INTRODUCCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Más detalles

APRENDIZAJE PROCESOS DE MEJORA APLICADOS A LA FAMILIA Y LA ESCUELA

APRENDIZAJE PROCESOS DE MEJORA APLICADOS A LA FAMILIA Y LA ESCUELA APRENDIZAJE PROCESOS DE MEJORA APLICADOS A LA FAMILIA Y LA ESCUELA Calidad en Educación VALOR Impacta directamente Familia Escuela APRENDER EDUCAR ESCUELA FAMILIA FAMILIA ESCUELA APRENDIZAJE QUE ES APRENDER?

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34 POR: ASTRID MESA GAVIRIA MARTA LIA PATIÑO RIOS LUZ ESTELA DELGADO MEJÍA MARGARITA

Más detalles

PROGRAMA DE PSICOMETRÍA DE LA SELECCIÓN

PROGRAMA DE PSICOMETRÍA DE LA SELECCIÓN 13. Presentación: Universidad de Guadalajara PROGRAMA DE PSICOMETRÍA DE LA SELECCIÓN 1. Nombre de la Materia Psicometría de la Selección 2. Clave de la Materia IC484 3. Prerrequisitos Ninguna 4. Seriación

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INSTRUCTIVO PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN INSTRUCTIVO PARA EL DISEÑO, ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 1. Evaluación para el aprendizaje en el modelo educativo AIEP El Modelo de Evaluación de AIEP se sustenta en un enfoque

Más detalles

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza GUIA DOCrENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social. MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Trabajo social PROFESOR(ES) Métodos y técnicas en investigación social. 2º 3º 6 obligatorio

Más detalles

Programa de la Asignatura

Programa de la Asignatura Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Módulo Titulación Curso Carácter Modalidad Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles