Guía Metodológica para la Elaboración de Planes de Emergencia de Empresas Sanitarias. Superintendencia de Servicios Sanitarios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía Metodológica para la Elaboración de Planes de Emergencia de Empresas Sanitarias. Superintendencia de Servicios Sanitarios"

Transcripción

1 Guía Metodológica para la Elaboración de Planes de Emergencia de Empresas. Superintendencia de Servicios Sanitarios Diciembre, 2011

2 1 Control del documento 1.1 Propósito y uso del documento El presente documento ha sido elaborado con el fin de apoyar el desarrollo de Planes de Emergencia para las Empresas de Chile, persiguiendo la normalización de los diferentes aspectos que son relevantes para el manejo de situaciones de emergencia de servicios sanitarios. Su foco está puesto en la protección de las personas afectadas por las consecuencias de eventos catastróficos que inciden en la provisión de servicios sanitarios de manera normal. Los objetivos del documento son los siguientes: Proveer documentación para ayudar a las Empresas a la elaboración y presentación a la Autoridad sectorial de Planes de Emergencia que estén de acuerdo con el modelo de gestión para el manejo de emergencias en el Sector Sanitario. Registrar comentarios, acciones y aprobaciones. Se incluyen todas las versiones, actualizaciones y descripciones de las modificaciones. Versión Autor Fecha de última modificación Descripción de la modificación Status del documento 1.0 Ricardo González / Jorge Ibáñez (Deloitte) 1.1 Ricardo González / Jorge Ibáñez (Deloitte) 1.2 Ricardo González / Jorge Ibáñez (Deloitte) 1.3 Ricardo González / Jorge Ibáñez (Deloitte) 27/09/2011 Elaboración Guía En desarrollo 24/10/2011 Observaciones SISS En desarrollo 22/11/2011 Correcciones Finales Entrega Final Preliminar 07/12/2011 Correcciones Finales Entrega Final 1.2 Aprobación SISS El presente documento fue aprobado mediante el Ord. SISS N 1223 del 05 de agosto del

3 INDICE 1 CONTROL DEL DOCUMENTO PROPÓSITO Y USO DEL DOCUMENTO APROBACIÓN SISS INTRODUCCIÓN OBJETIVO DE LA GUÍA ALCANCE CONCEPTO EMERGENCIA EN SERVICIOS SANITARIOS OBJETIVOS EN EL MANEJO DE EMERGENCIAS EN SERVICIOS SANITARIOS ORGANIZACIÓN DE LA GUÍA MARCO CONCEPTUAL PARA EL MANEJO DE RIESGOS EN EMERGENCIAS ETAPAS DEL PROCESO DE MANEJO DE RIESGOS EN EMERGENCIAS EVOLUCIÓN DE EMERGENCIAS BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE RIESGOS EN EMERGENCIAS FUENTES DE RIESGO ACTORES Y RESPONSABILIDADES SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL Comités de Protección Civil Comités de Emergencia PROCESO DE RESPUESTA PARA EMERGENCIAS DE SERVICIOS SANITARIOS Actividades desarrolladas por la Empresa Actividades a desarrollar por la SISS DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN DE EMERGENCIA CONTROL DEL DOCUMENTO ETAPA PRE EVENTO DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO IDENTIFICACIÓN DE FUENTES DE RIESGO PRIORIZACIÓN DE RIESGOS TRATAMIENTO ETAPA POST EVENTO MECANISMO IDENTIFICACIÓN TIPO DE EVENTO / IMPACTO COMUNICACIÓN DE IMPACTO CARACTERIZACIÓN DE EMERGENCIA COORDINACIÓN DE ACCIONES MECANISMOS DE MONITOREO GLOSARIO

4 2 Introducción Chile es un país expuesto a catástrofes naturales tales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, inundaciones y sequías, que causan problemas a la prestación de servicios sanitarios de agua potable y alcantarillado, así como a la atención de la población en la emergencia misma. Es necesario adoptar una actitud proactiva frente a los desastres, aun cuando los mismos son originados por fuerzas incontrolables y, por lo tanto, inevitables, las catástrofes no son producto del azar, sino la manifestación de un fenómeno natural o provocado por el hombre. Esta misma acción humana que a veces puede provocar un desastre, es también capaz de reducir o evitar sus efectos destructivos. El mejor modo de evitar o reducir daños y pérdidas humanas y materiales es prevenir y atenuar el impacto de los desastres, y responder de manera eficaz a las situaciones de emergencia. La Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, es un organismo estatal con competencia fiscalizadora, entre otras funciones, en todo lo que respecta a la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado entregado a la población. En dicho contexto y a fin de prever una adecuado otorgamiento de los servicios señalados en condiciones de emergencia, derivadas de catástrofes de carácter natural o antrópico, que puedan afectar seriamente la infraestructura sanitaria tanto desde el punto de vista estructural como operacional, esta Superintendencia ha requerido que las empresas sanitarias dispongan de Planes de Emergencia destinados a tal fin. Todos los sistemas tanto de producción y distribución de agua potable así como los de recolección y disposición de aguas servidas se encuentran sometidos o expuestos a diversas acciones del medio, que en algunos casos se pueden presentar de una manera incontrolada, pudiendo afectar tanto la calidad como la continuidad de estos servicios. Por lo anterior, para la Superintendencia, resulta fundamental intensificar el trabajo realizado a la fecha, tendiente a fortalecer la respuesta de las sanitarias y reducir los daños en los sistemas sanitarios frente a situaciones de desastres, situación que se puede minimizar con la existencia, al interior de las empresas sanitarias, de Planes de Emergencia que contemplen contenidos mínimos necesarios para este tipo de situaciones, conforme a la experiencia nacional e internacional. Estos planes de emergencia en forma adicional deben tener una permanente actualización de sus contenidos y ser sometidos en forma periódica a simulacros que permitan su perfeccionamiento permanente. Por otra parte, cabe señalar la importancia de su inserción en los comités de emergencias regionales y locales, a fin de aprovechar las sinergias, que tiene en estas situaciones, la adopción de medidas coordinadas con la autoridad y la solución de problemas logísticos en conjunto con otros actores relevantes. La SISS, fomenta un marco de prevención y mitigación de riesgos y para ello, publica esta Guía para la Formulación de Planes de Emergencia de Empresas, que busca facilitar la planificación en situaciones de emergencia a las empresas administradoras de sistemas de agua potable y alcantarillado. Magaly Espinosa S. Superintendenta 4

5 3 Objetivo de la Guía Normalizar los contenidos de los Planes de Emergencia que deben disponer las Empresas para abordar las catástrofes que puede sufrir el país, ya sea por causas naturales o antrópicas, de modo que se optimice la actuación de la empresa en dichas situaciones y asimismo se puedan disponer en forma más oportuna los recursos que puedan ser requeridos para una pronta restitución de los servicios sanitarios de agua potable y alcantarillado, así como la atención de la población en la emergencia misma. 5

6 4 Alcance 4.1 Concepto Emergencia en Servicios Sanitarios En adelante, cuando se haga referencia al concepto Emergencia o Emergencia de Servicios Sanitarios, se estará haciendo referencia a: Situación de riesgo producto de un evento natural o antrópico que tiene un impacto sobre la integridad de las personas y/o la provisión de agua potable y/o la recolección de aguas servidas y requiere de la atención especial de la empresa sanitaria proveedora y/o de otros servicios públicos y privados para su reestablecimiento. Homologando la clasificación de emergencias utilizada por la ONEMI, de acuerdo al nivel del impacto del evento y los recursos necesarios para su superación las emergencias se clasifican en: Tabla 1 Caracterización de Emergencias en Empresas CATEGORÍA Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV CARACTERIZACIÓN Situación que es atendida con recursos propios de la Empresa Sanitaria habitualmente disponibles para emergencias. Situación que es atendida con recursos propios adicionales de la Empresa Sanitaria dispuestos para emergencias, sin exceder su capacidad. Normalmente se establece una coordinación a nivel comunal. Situación que sobrepasa la capacidad de respuesta de la Empresa, requiriéndose recursos y/o acciones de carácter Regional, de entes externos a la Empresa Sanitaria. Situación que sobrepasa la capacidad de la Empresa, requiriéndose recursos y/o acciones de carácter Regional y/o Nacional, de entes externos a la Empresa Sanitaria. Los Niveles I y II corresponden a las emergencias habituales a las que se refiere el Reglamento de Concesiones. Los Niveles III y IV a los que se tratan en el Plan de Emergencia a construir. 4.2 Objetivos en el manejo de Emergencias en Servicios Sanitarios Prevenir y prepararse para resolver situaciones de emergencia. Coordinar acciones con autoridades locales y regionales. Atender los lugares prioritarios. Reponer el servicio a su nivel normal en el menor plazo posible. 6

7 4.3 Organización de la Guía La guía se organiza en dos partes, la primera muestra un marco conceptual con definiciones y alcances para que la empresa se enfoque en mejorar los aspectos de su plan para alcanzar el estándar deseado. La segunda parte contiene directivas metodológicas para diseñar un Plan de Emergencia incluyendo plantillas a completar para cada uno de los análisis y definiciones particulares que se solicita que cada empresa realice. El marco conceptual está compuesto de una mirada sobre el proceso de manejo de emergencias en situaciones de riesgo, el cual es el resultado del análisis de la legislación y normativa existente en Chile, análisis del modelo de gestión de emergencias de la ONEMI, revisión de experiencia internacional, benchmarking de los planes de emergencia vigentes de las Empresas Chilenas, análisis de mejores prácticas de un conjunto de empresas internacionales de distintos rubros. Además se incluye una mirada conceptual respecto a la evolución de una emergencia, lo que permitirá contar con una referencia para el desarrollo del sistema de emergencias de servicios sanitarios como la precisión de algunos términos. Las definiciones pre evento indican cómo la empresa actuará permanentemente para identificar, priorizar y tratar situaciones de riesgo en emergencias de manera previa a la ocurrencia de eventos. Esta etapa se concentra en identificar las fuentes de riesgo, estimar su impacto y fundamentalmente definir acciones para su mitigación. Las definiciones post evento indican cómo la empresa actuará para afrontar situaciones de riesgo ocurrido un evento. Esta etapa, identifica un conjunto de acciones con el fin de responder a los posibles efectos de un evento catastrófico y la pronta restitución de los servicios. 7

8 5 Marco Conceptual para el manejo de riesgos en emergencias. Con el fin de precisar sobre el uso de algunos términos y orientar la elaboración de los planes se propone a continuación un marco conceptual que orientará para el desarrollo de los planes de emergencia de las Empresas. 5.1 Etapas del proceso de manejo de riesgos en emergencias 1. En el manejo de emergencias es posible identificar dos etapas para la gestión, una fase previa a la ocurrencia de eventos catastróficos y una fase posterior o de respuesta a la ocurrencia de eventos. La primera etapa se concentra en identificar las fuentes de riesgo, estimar su impacto y fundamentalmente definir acciones para su mitigación. La segunda etapa, identifica un conjunto de acciones con el fin de responder a los posibles efectos de un evento catastrófico y la pronta restitución de la normalidad del proceso de negocios. En la siguiente figura se muestra un esquema secuencial de las distintas etapas de un proceso de gestión de emergencias. Figura 1 MacroProceso de Emergencias Prevención del evento de emergencia. Riesgo Manejo del evento de emergencia. Pre-Evento Post-Evento Monitorear & Comunicar Identificar tipo de evento e impacto Comunicar Impacto Caracterizar emergencia la Coordinar acciones y plan de contingencia Monitorear informar e 1 Emergency Management Risk Assessment Project, march 5,2011, Deloitte. 8

9 En particular las fases de una emergencia, de acuerdo a las etapas para el tratamiento de riesgos en emergencia son: Etapa pre evento. I. Establecimiento del contexto Consiste en determinar el ámbito de aplicación del modelo, los objetivos y resultados esperados. II. Identificación de Riesgos Corresponde a la determinación de las fuentes de riesgo, su efecto sobre la infraestructura y el proceso de negocio y su impacto en la sociedad. III. Priorización Consiste en clasificar los riesgos de acuerdo a su significancia en los activos de la organización y el desarrollo del proceso de negocio. IV. Tratamiento Para los riesgos identificados se debe definir si estos se pueden eliminar, mitigar, transferir o aceptar. Además de los mecanismos a utilizar para cada una de estas acciones posibles y las actividades de vigilancia y alarma asociadas a cada situación de riesgo. Evento: Se entenderá por esto a la afectación efectiva o potencial en el suministro, resultado de una situación de origen natural o antrópico, que tenga consecuencias en el sector. Asimismo, califica como evento cualquier hecho relativo a la operación o instalaciones del sector, que genere o pueda generar alarma pública o peligro para la población. Etapa post-evento. I. Identificar tipo de evento/impacto Las entidades que toman conocimiento en primera instancia de los eventos, identifican el tipo de evento y determinan el alcance o impacto del evento, relacionándolo con sus causas. De este análisis se identifican características del evento como el tipo de evento o causa, efecto en la infraestructura y el proceso de negocio e impacto en los servicios como el área de impacto (o potencial), población afectada (o potencial), y el funcionamiento del resto del sistema, que no tiene unidades afectadas. II. Comunicar Impacto Consiste en informar a las autoridades competentes de la empresa el impacto del evento para determinar el nivel de emergencia que representa. III. Caracterizar emergencia En base a la evaluación de impacto, esta etapa del proceso consiste en determinar si las capacidades instaladas para dar respuesta y en base a este análisis determinar el nivel de emergencia que se enfrenta y los procedimientos a aplicar para la pronta restitución de servicios. IV. Coordinar acciones Aplicación de los planes de emergencia y presentación con autoridades de gobierno competentes, presentando el plan, aplicando ajustes y comprometiendo a las partes en la ejecución del plan de emergencia y lograr la pronta restitución de la operación normal de los servicios. 9

10 V. Monitorear e Informar Observar la evolución de la emergencia e informar acerca de la evolución del plan de emergencia a autoridades. Se informa a las partes involucradas acerca de decisiones o medidas tomadas, sus resultados y dificultades encontradas. VI. Revisión de las acciones de respuesta. Una vez normalizado los sistemas afectados, es necesario recopilar y analizar las acciones y resultados obtenidos de forma de retroalimentar el modelo de manejo de emergencias. VII. Retroalimentación Corresponde a las actividades mediante las cuales se identifican y sistematizan las lecciones aprendidas, las oportunidades de mejora y las buenas prácticas luego de restablecidos los servicios a su estándar de normalidad, para ser incorporadas en los Planes de Emergencia. 5.2 Evolución de Emergencias. A continuación se describen las componentes que caracterizan la evolución de una emergencia, esta mirada, complementaria a la del macroproceso explicada arriba, nos permite precisar sobre el significado de algunos términos y actividades en el manejo de emergencias. En la siguiente figura se muestra las etapas de una emergencia desde la ocurrencia de un evento o causa de la emergencia hasta la determinación del nivel de emergencia. Figura 2 Modelo Evolución Emergencias Etapas Emergencia Nivel de Emergencia Impacto Efecto Causa Causa: Determinación de una emergencia desde el punto de vista del origen-causa que lo provoca. Ej.: Terremoto, Problema Técnico, Tsunami. Efecto: Acción de la causa del evento sobre la infraestructura y el proceso de negocio de la Empresa. Ej.: rotura de conducción, falla de Planta Elevadora, rotura de estanque, etc. 10

11 Impacto: El grado de cambio o variación de la situación normal, que se produjo por el evento. Ej.: 50% Población en la zona de servicio sin suministro de agua potable, personal afectado en su integridad física, 30% de humedal protegido afectado por inundación de aguas servidas, etc. Nivel de Emergencia: Caracterización otorgada a un evento dado, en función de parámetros predefinidos previamente, debido al efecto/impacto causado o potencialmente a causar. Por ejemplo la caracterización de emergencias ONEMI 2. Etapas Emergencia: Flujo ordenado de acciones de alto nivel, predefinidas a realizar, para un tipo de emergencia definido. Ej.: Identificar Evento, Caracterizar Evento, Comunicar Evento, evaluar emergencia, coordinar acciones, monitorear actividades, etc Buenas Prácticas para el manejo de Riesgos en Emergencias Otro elemento que interesa introducir como parte del repertorio inicial para abordar el trabajo, es la recopilación de un conjunto de buenas prácticas para gestionar emergencias en entornos de riesgo, este resultado proviene de la experiencia recabada de un benchmarking en 20 compañías líderes en el manejo de emergencias y un conjunto de especialistas en el tratamiento de riesgos, del cual se compilaron las siguientes buenas prácticas para el tratamiento de riesgos en emergencia, que se presentan en la siguiente figura. Figura 3 Buenas Prácticas para el manejo de Emergencias Fuerte Gobernabilidad Procedimientos formales y plantillas Roles y Responsabilidades claras Visibilidad corporativa Responsabilidad Ejecutiva Capacitación y Ejercitación Enfocados a audiencias especificas. Utilice multiples opciones de capacitación y ejercitación. Retroalimentece de las lecciones aprendidas. Fomente la confianza para reaccionar con calma Canales de Comunicación Robustos y Eficientes Conocimiento sobre a quién contactar para abordar y escalar ciertos temas y situaciones Conocimiento sobre el manejo de avisos de emergencias Mantención de listas de contactos actualizadas Capacidad de Comunicaciones multiples Balance y Flexibilidad No es posible predecir todos los eventos riesgosos enfoquese en las fuentes de riesgo. Los planes deben ser flexibles ya que no hay dos eventos iguales. Planifique pero deje la opción de escalar el problema a otros. Mejores Prácticas en Gestión de Emergencias Revisiones Ex-Post Utilice los eventos sucedidos como oprtunidades de aprendizaje y comunique las lecciones aprendidas. Actuaslice los mapas de procesos, eventos accionadores,, programaciones y respuestas tempranas. Reorganice las prioridades cuando sea necesario. Perspectiva Externa Desarrolle grupos de critica constructiva. Participe en benchmarking inter-industriales y lidere grupos de acción. Aprovechar los recursos de terceros, publicaciones y conferencias para ampliar el conocimiento. 2 Nivel I situación que es atendida con recursos locales habitualmente disponibles para emergencias. Nivel II situación que es atendida con recursos locales adicionales dispuestos para emergencias, sin exceder su capacidad. Normalmente se establece una coordinación a nivel comunal. Nivel III situación que sobrepasa la capacidad local de respuesta. Se establece una coordinación a nivel provincial o regional. Nivel IV situación que sobrepasa la capacidad regional requiriéndose el apoyo de recursos dispuestos y/o coordinados por el nivel nacional. 11

12 5.4 Fuentes de Riesgo 3 De acuerdo con su origen, las fuentes de riesgo pueden ser de dos tipos: 1) naturales, es decir provenientes de fenómenos físicos originados por la naturaleza y sus elementos, y 2) Antrópicas o producidas por el hombre, en la siguiente figura se muestra un esquema con las fuentes de riesgo según su tipo: Figura 4 Fuentes de Riesgo Fuentes de Riesgo Natural Antrópico Higro Meteorológico: temporal, sequía, marejada, aluvión Volcánico Sismico: terremotos, tsunami Industrial / químico / Nuclear Incendios: forestales, estructurales Socio-organizativos: delincuencia, accidentes de tránsito, drogadicción, terrorismo, sanitario-biológico. En esta guía se excluirá la sequía, ya que su tratamiento se realiza con metodologías específicas dado el impacto que esta tiene en el sector. 5.5 Actores y responsabilidades. Esta parte tiene por objetivo identificar y caracterizar a los principales actores de la sociedad que tienen incidencia en el manejo de Emergencias de Servicios Sanitarios. En general se pueden identificar cinco grupos de actores, clientes y usuarios, los prestadores de servicios, los organismos gubernamentales, los medios de comunicación y las organizaciones sociales. I. Clientes y Usuarios El centro de la atención en emergencias se debe situar en este grupo de actores, el cual a su vez es posible segmentar de acuerdo a las distintas facetas que adquieren los clientes y usuarios en la perspectiva de las emergencias sanitarias. Inicialmente y siguiendo las directrices del Plan de Prevención Civil, es necesario resguardar la integridad de las personas, por lo cual se considera necesario establecer un grupo que está formado por aquellas personas que están en situación de riesgo ante los posibles efectos de eventos catastróficos sobre ellos, tales como son los empleados que operan en los recintos de las instalaciones afectas y las personas que viven o circulan por su entorno. Luego y en la perspectiva de la prestación de servicios, existen varias dimensiones para agrupar a las personas la cual tiene que ver con la necesidad de contar con el servicio, tales como clientes y usuarios residenciales, servicios de utilidad pública, servicios públicos y clientes industriales. 3 Fuentes de riesgo según la ONEMI. 12

13 Descripción - Función Clientes y Usuarios Empleados y Personas adjacentes a instalaciones Servicios de Utilidad Pública Otros Servicios Públicos Personas que pueden ver afectada su integridad producto del efecto de eventos en las instalaciones.. Servicios públicos que tienen un rol preponderante durante emergencias tales como Bomberos, Hospitales, Albergues, Policía, FFAA, transporte público. Agencias de Gobierno, Establecimientos Educacionales y otros. Clientes Residenciales AP y AS Usuarios finales residenciales que pagan por los servicios de acceso a la red de AP y AS Clientes Industriales Usuarios finales que tienen un fin comercial y pagan las tarifas reguladas por acceder a la red de AP y de AS. II. PRIORITARIOS EN EMERGENCIAS Prestadores Este grupo de actores corresponde a todos aquellos encargados de llevar adelante las actividades que permiten la provisión de los servicios de agua potable y alcantarillado. En este grupo los principales actores son las Empresas y seguido sus proveedores, quienes en emergencia son los encargados de lograr la adecuada respuesta y pronta restitución de los servicios. Respecto de los proveedores, estos se han separado de acuerdo a sus especialidades. 13

14 Prestadores Descripción - Función Empresas Proveedores Isumos AP Empresas productoras, conductoras y distribuidoras de AP y recolectoras y tratadoras de AS. Concesionarios de Servicios Sanitarios Proveedores de Insumos tanto para la producción, conducción y distribución de AP como quimicos, ueria, omas, ec Proveedores Insumos AS Proveedores de Insumos para la recolección y tratamiento de AS Transporte de Agua Potable Proveedores de camiones para distribución de AP en casos de Em,ergencia Transporte de Aguas Residuales Proveedores de camiones para recolección de residuos en casos de Em,ergencia Proveedores servicios de Construcción Proveedores de Servicios de Ingeniería Empresas y contratístas para apoyar la construcción y reparación de instalaciones como estánques, conducciones, etc. Proveedores de servicios de cálculo estructural, diseño hidráulico, análisis de costos, telemetría, telecomunicaciones, informática y otros Proveedores de Energía Proveedores de energía eléctrica y combustible para la operación de servicios de AS y AP III. Organismos de Gobierno Los organismos de Gobierno relevantes en emergencias tienen un rol esencialmente asistencial, fiscalizador y coordinador. Aquí existen diferentes actores con diferentes atribuciones que van desde el nivel local-comunal al nivel nacional. Es en este grupo se encuentra la Superintendencia de Servicios Sanitarios y los otros organismos de gobierno relevantes en la emergencias de servicios sanitarios. 14

15 Organismos de Gobierno Ministerio del Interior ONEMI Organismo Encargado de la Corrdinación general de Emergencias Oficina operativa del Ministerio del Interior para el manejo de Emergencias SISS MUNICIPIOS Encargada de la fiscalización y conseción de servicios sanitarios Organización de gobierno muinicipal SEREMI Intendencias Secretarías Regionales Ministeriales, especialmente Salud y Medioambiente Autoridad Regional Gobernaciones Autoridad Provincial IV. Medios de Comunicación Social Un actor fundamental en el manejo de emergencias son los Medios de comunicación Social. Estos actores tienen la labor de transferir a la población la información sobre la evolución de emergencias. Dependiendo del medio que utilizan estos transmiten información con distinta profundidad y oportunidad. Es así como la Radiodifusión sonora tiene características que le permiten llevar mensajes rápidamente y con gran cobertura, mientras que la televisión permite lograr un impacto mayor en la población facilitando la comprensión y el direccionamiento de la conducta y finalmente la prensa escrita, la cual da espacio a un análisis de más profundidad y respaldo. Medios de Comunicación Social Radiodifusión Sonora Televisión Abierta Prensa escrita Radioaficionados Descripción - Función Radios de cobertura Nacional, regional y local. Radios de mínima cobertura Canales de televisión abierta de cobertura nacional y regional Diarios y revistas. Para informar de manera más extendida, tanto pre como post evento Agrupación de operadores de equipos de comunicaciones inalambricos de amplio alcance. 15

16 V. Organizaciones Sociales Finalmente otro grupo de actores relevantes a considerar son las organizaciones sociales, las cuales tienen como misión la representación de los ciudadanos frente a las autoridades y los prestadores. Su importancia es dispar en el territorio y depende del nivel de organización de las comunidades, sin embargo, tradicionalmente las juntas de vecino son instituciones reconocidas y relevantes que en circunstancias de emergencia aparecen como organizaciones a considerar. Por otra parte y en una tendencia en crecimiento en los últimos años encontramos a las organizaciones de consumidores, que son organizaciones de derecho privado que se encargan de representar a las persona desde la perspectiva de actores de un mercado económico. Organizaciones Sociales Juntas de Vecino Organizaciones de Consumidores Descripción - Función Organizaciones Comunales de ciudadanos con representatividad en la Municipalidad Agrupaciones de caracter privado que representan a consumidores en distintos sectores industriales. Incipientes. Responsabilidades La matriz de la asignación de responsabilidades (RACI por las iniciales de los tipos de responsabilidad) se utiliza generalmente para relacionar actividades con recursos (individuos o equipos de trabajo). Esta matriz será utilizada para caracterizar los roles y funciones de cada uno de los actores principales, según los flujos de información relevantes en cada una de las etapas de emergencia. Cada uno de los actores señalados previamente será llevado a la Matriz RACI, en donde es posible identificar su rol, según las siguientes alternativas Responsable (R): Este rol realiza el trabajo y es responsable por su realización. Lo más habitual es que exista sólo un R, si existe más de uno, entonces el trabajo debería ser subdividido a un nivel más bajo. En este caso es quien debe ejecutar las tareas de informar. Asiste (A): Este rol asiste en la ejecución de la tarea. Está apoyando permanentemente al Responsable de la realización de la tarea. Consultado (C): Este rol posee alguna información o capacidad necesaria para terminar la tarea. Se le informa y se le consulta información (comunicación bidireccional). Informado (I): Este rol debe ser informado sobre el progreso y los resultados del trabajo. A diferencia del Consultado, la comunicación es unidireccional. 16

17 Tabla 2 Matriz RACI Etapa Pre-Evento (Matriz RACI) Establecimiento del contexto Identificación fuentes de riesgo Etapas Pre Evento Priorización de riesgos Tratamiento Prestadores Empresas R R R R Proveedores Industria A A A A Organismos Gobierno SISS C/I C/I C/I C/I ONEMI C/I C/I C/I C/I MINISTERIOS C/I C/I C/I C/I Intendencias C/A/I C/A/I C/A/I C/A/I Municipios C/A/I C/A/I C/A/I C/A/I Medios Comunicación Social Radio Difusión Sonora No Participa No Participa No Participa I Televisión No Participa No Participa No Participa I Prensa Escrita No Participa No Participa No Participa I Radio Aficionados No Participa No Participa No Participa I Clientes Clientes y Usuarios C/I C/I C/I C/I Organizaciones Sociales Juntas de Vecino C/I C/I C/I C/I 17

18 Tabla 3 Matriz RACI Etapa Post Evento Etapas Post Evento (Matriz RACI) Identificar evento/impacto Comunicar Emergencia Caracterizar emergencia Coordinar acciones Monitorear e Informar Prestadores Empresas R R R R R Proveedores Industria I I C/A C/A C/A Organismos Gobierno SISS C/I C/I C/I A/I R ONEMI C/I R C/I A/I A/I MINISTERIOS A/I A/I C/A/I A/I A/I Intendencias A/I A/I C/A/I A/I A/I Municipios A/I A/I C/A/I A/I A/I Medios Comunicación Social Radio Difusión Sonora No Participa A I A A Televisión No Participa A I A A Prensa Escrita No Participa A I A A Radio Aficionados No Participa A I A A Clientes Clientes y Usuarios A I I I I Organizaciones Sociales Juntas de Vecino A I I I I 18

19 5.6 Sistema Nacional de Protección Civil. El instrumento central para la gestión de emergencias en Chile es Plan Nacional de Protección Civil, elaborado y aprobado por el decreto 156 del Ministerio del Interior el 12 de marzo Este plan busca potenciar las capacidades preventivas y el continuo perfeccionamiento de las actividades de preparación y atención de emergencias. Constituye un instrumento indicativo para la gestión descentralizada del manejo de emergencias. La acción de ONEMI se sustenta en el Art. 1º, Cap. I de la Constitución Política del Estado de Chile que señala: " es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia.", lo que corresponde al ámbito de la Protección Civil, definida mundialmente como " la protección a las personas, a sus bienes y ambiente ante toda situación de riesgo, sea de origen natural o provocado por el Hombre, mediante una ejercitada planificación, que considere como sus principios fundamentales la Ayuda Mutua y el Empleo Escalonado de Recursos". A saber: o Protección a las personas en cuanto a su seguridad física. o Protección a los bienes referida a la habitabilidad de la vivienda. o Protección al ambiente en cuanto este afecta la seguridad física y la habitabilidad. La gestión integral de protección civil es guiada por el Plan de Protección Civil, que parte del concepto del riesgo como una realidad dinámica y controlable. Este Plan propicia una gestión integral, que aborda acciones de Prevención, Mitigación, Preparación, Respuesta y Rehabilitación, orientadas a fortalecer el proceso de desarrollo sustentable, por medio del fortalecimiento de las condiciones de seguridad, como factor de mejoramiento de la calidad de vida. El Plan, identifica distintos actores que por mandato, capacidad, competencia, interés o vocación, integran el Sistema Nacional de Protección Civil. Dentro de estas se encuentran entidades públicas, privadas, voluntarias, civiles y militares. Las cuales se organizan a nivel comunal, provincial, regional y nacional, en cuyas áreas jurisdiccionales todos mantienen su identidad y tienen libertad para adecuar su organización, a fin de lograr máxima eficiencia y eficacia. La organización se realiza para la prevención y para la respuesta a emergencia, la prevención se focaliza en la mitigación de riesgos, y se organiza a partir de los Comités de Prevención Civil, los cuales se constituyen a nivel comunal, regional y nacional, son de carácter permanente y su operación depende de la autoridad competente quien convoca y lidera el comité. La organización en situaciones de emergencia se realiza a partir de los Comités de Emergencia, que de acuerdo al alcance de la emergencia se constituyen a nivel comunal, regional y/o Nacional. 4 Actualmente se encuentra en trámite legislativo un nuevo plan para el manejo de emergencias. 19

20 Figura 5 Organización Plan Nacional Protección Civil Presidencia Min. Interior Nivel Nacional ONEMI Autoridad creciente Intendencia Gobernación Municipalidad Nivel Regional Nivel Provincial Nivel Comunal Pre Evento Comités Protección Civi Organizaciones sociales, empresas, autoridades,etc. Post Evento Comités Emergencia Coordinación creciente Comités de Protección Civil Es un equipo de trabajo integrado por organismos públicos y privados que por mandato legal, competencia o interés, puedan aportar a la gestión de protección civil. El Comité de Protección Civil representa los recursos humanos, técnicos y materiales del Sistema de Protección Civil para la Prevención, Mitigación, Preparación y cumplimiento de planes y programas de protección civil ante emergencias. Desde el nivel nacional y en cada región, provincia y comuna se deben constituir Comités de Prevención Civil siendo presididos cada uno de ellos, según corresponda, por el Ministro del Interior, por el Intendente Regional, Gobernador Provincial y Alcalde respectivos, quienes tienen la facultad de fijar, por resolución fundada, normas especiales de funcionamiento de los mismos, convocar a los miembros que los integrarán y el orden de subrogación Comités de Emergencia Los Comités de Protección Civil, como órganos de trabajo permanente, se constituyen en Comités de Operaciones de Emergencia, en situaciones de emergencias, desastres o catástrofes en su respectiva área jurisdiccional. Ocurrido un evento destructivo, la aplicación de lo planificado para la gestión de respuesta es coordinada por la estructura definida por el Comité de Prevención Civil,, con el principal objetivo de orientar la toma de decisiones y la labor de los organismos de respuesta en el corto plazo, priorizando directamente la atención a las personas El Ministro del Interior, Intendentes Regionales y Gobernadores Provinciales y Alcaldes dispondrán la habilitación, en la ciudad donde tengan su asiento, de un Centro de Operaciones de Emergencia, C.O.E., que corresponde a un lugar físico que debe contar con las facilidades necesarias de comunicación para centralizar la recopilación, análisis y evaluación de la información de modo que permita, de acuerdo al tipo de evento destructivo realizar las coordinaciones, tomar decisiones oportunas y precisas, diseminar información procesada a los servicios técnicos ejecutores, autoridades superiores y medios de comunicación social. En el C.O.E. se constituyen los representantes operativos de los organismos e instituciones integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia del nivel jurisdiccional correspondiente, que tienen directa relación con las actividades a desarrollar para la atención y recuperación ante la ocurrencia de una emergencia o desastre. Es clave para conseguir la movilización de recursos para atender emergencias, la constitución de los comités de emergencia, lo cuales tienen la facultad de solicitar la declaración de emergencia y la consecución de los recursos necesarios. 20

21 5.7 Proceso de Respuesta para Emergencias de Servicios Sanitarios. Con el objetivo de estandarizar los procedimientos a seguir por parte de las Empresas y la SISS e insertar el manejo de emergencias en el modelo Nacional de gestión de emergencias, se presenta a continuación un conjunto de actividades y su secuencia para responder en la etapa de respuesta a eventos catastróficos. El proceso se inicia con la actividad de vigilancia la cual es responsabilidad de la empresa y se desarrolla a nivel de localidad, la cual, ocurrido un evento, gatilla una alarma y la primera etapa del proceso de respuesta, la identificación y caracterización del impacto. La actividad siguiente, también responsabilidad de la empresa sanitaria, es la comunicación de la alerta informando sobre el impacto a la autoridad competente de la compañía, quien a la luz de los antecedentes recibidos evalúa y caracteriza el nivel de emergencia, de acuerdo a si la Empresa sanitaria cuenta con los recursos necesarios para generar una adecuada respuesta. Acto seguido, la empresa debe comunicar la situación de emergencia y su clasificación al comité de emergencia local o regional 5, según corresponda, y a la SISS, acompañando los antecedentes que permitan al fiscalizador validar o rechazar la clasificación de la emergencia. De tratarse de una emergencia que puede ser superada por la empresa se sigue el tratamiento habitual, tal como lo señala el reglamento de concesiones y otras normativas atingentes, en el caso contrario de tratarse de una emergencia a la cual la empresa no pueda atender con sus recursos se activa el Plan de Emergencia de la empresa, iniciándose en paralelo los procesos de planificación, monitoreo, coordinación y comunicaciones por parte de la SISS, hasta el normal funcionamiento de los servicios, el cual es decretado por la SISS, acto que da por superada la etapa de respuesta iniciándose la operación normal. A continuación se muestra una figura con un diagrama del macroproceso arriba descrito y a continuación se describen en detalle cada una de las actividades contempladas. 5 Esta tarea es fundamental para lograr la movilización de recursos para superar la emergencia. 21

22 Figura 6 Proceso Respuesta Emergencia RESPUESTA Empresa Vigilancia Causa, efecto, impacto Evaluar Emergencia Nivel >III? Activar Plan Emergencia Informar Recibido? Reportar no sí Enviar Informe Emergencia Recepción Alerta SISS Actividades Respuesta SISS cierre Gobierno Comité Operaciones Emergencia A continuación se realiza una descripción del proceso. Medios Masivos Opinión Pública Clientes Actividades desarrolladas por la Empresa a) Vigilancia Objetivo Principales Entradas Principales Salidas El proceso vigilancia tiene como objetivo determinar las desviaciones de variables de estado que dan cuenta del la evolución del proceso de provisión de servicios, en cada una de las instalaciones críticas de los sistemas de la empresa. Sistemas de Control en las instalaciones. Inspección en terreno. Sistemas de Alerta Nacionales (CAT-ONEMI). Alertas y reclamos de Clientes. Alerta de evento. o Variables fuera de rango. o Ubicación, etapa del proceso. o Fecha y hora. o Mecanismo detección. 22

23 Indicadores claves de desempeño Principales Actores/entidades Principales Canales Porcentaje de alertas gavilladas respecto del total de eventos catastróficos. Empresa Sanitaria 1. Radio comunicaciones empresa 2. Correo electrónico 3. Teléfono Fijo 4. Teléfono Celular 5. SMS 6. Comunicación bajo estándar P25 7. Teléfono satelital b) Causa Efecto Impacto Objetivo Principales Entradas El proceso Causa Efecto Impacto tiene como objetivo identificar el origen de una alarma (causa) y sus consecuencias tanto en el proceso de negocio (efecto) como en la prestación de servicios (impacto), además de la comunicación a autoridades de la empresa. Alertas. Principales Salidas Indicadores claves de desempeño Principales Actores/entidades Principales Canales Identificación de causas o Naturales o Antrópicas Identificación de efectos o Infraestructura o Proceso de Negocios Identificación de impacto. o Personas afectadas o Población sin servicio Porcentaje de evaluaciones Causa efecto impacto respecto del total de alertas. Porcentaje de evaluaciones comunicadas respecto del total de alertas. Empresa Sanitaria o Responsable definido por la empresa 1. Radio comunicaciones empresa 2. Correo electrónico 3. Teléfono Fijo 4. Teléfono Celular 5. SMS 6. Comunicación bajo estándar P25 7. Teléfono satelital 23

24 Figura 7 Proceso Identificación Causa, Efecto Impacto EVENTO Causa Efecto Impacto Terremoto Tsunami Temporal Incendio Contaminación Química ETC. Rotura de conducciones Falta suministro eléctrico Rotura estánque ETC Empleados lesionados Casas Aledañas inundadas Sector sin servicio Contaminación Qué pasó? Qué se dañó? Cuántos y quiénes resultaron afectados? La Empresa debe definir el proceso ROLES, FUNCIONES, MEDIOS Y FLUJO DE INFORMACIÓN Quién comunica y a Quién le comunica? c) Evaluar Emergencia Objetivo Principales Entradas Principales Salidas Indicadores claves de desempeño Principales Actores/entidades Principales Canales El proceso Evaluar Emergencia tiene como objetivo determinar si la empresa dispone o no de la capacidad para enfrentar un proceso de respuesta frente al impacto detectado Evaluación Causa Efecto Impacto. Otros antecedentes de la empresa Conocimiento experto. Nivel de Emergencia. Recursos disponibles Recursos faltantes. Porcentaje de evaluaciones de emergencia respecto del total de Evaluaciones Causa Efecto Impacto recibidas. Empresa Sanitaria o Responsables definidos por la empresa o Gerente General 1. Radio comunicaciones empresa 2. Correo electrónico 3. Teléfono Fijo 4. Teléfono Celular 5. SMS 6. Comunicación bajo estándar P25 7. Teléfono satelital 24

25 d) Caracterización de Emergencias En particular, se propone para la caracterización de la emergencia la siguiente escala de acuerdo a las capacidades instaladas para hacer frente a la emergencia, esta caracterización es homóloga a la planteada por la ONEMI: Tabla 4 Caracterización de Emergencias CATEGORÍA CARACTERIZACIÓN Nivel I Situación que es atendida con recursos propios habitualmente disponibles para emergencias. Nivel II Situación que es atendida con recursos propios adicionales dispuestos para emergencias, sin exceder capacidad de la empresa. Normalmente se establece una coordinación a nivel comunal. Nivel III Situación que sobrepasa la capacidad de respuesta de la Empresa, requiriéndose recursos y/o acciones de carácter Regional, de entes externos a la empresa sanitaria. Nivel IV Situación que sobrepasa la capacidad de la Empresa, requiriéndose recursos y/o acciones de carácter Regional y/o Nacional, de entes externos a la empresa sanitaria. Los Niveles I y II corresponden a las emergencias a las que se refiere el Reglamento de Concesiones. Los Niveles III y IV a los que se tratan en el Plan de Emergencia a construir. e) Informar Objetivo Principales Entradas El proceso Informar tiene como objetivo comunicar la situación de emergencia en la Empresa al Comité de Operaciones de Emergencia respectivo (comunal y/o regional) y a la SISS para conseguir la movilización de recursos requeridos. Evaluación Emergencia. Principales Salidas Indicadores claves de desempeño Principales Actores/entidades Principales Canales Formulario Comunicación Emergencia. o Nivel de Emergencia o Recursos disponibles o Recursos faltantes. Porcentaje de informaciones de emergencia respecto del total de Emergencias tipo III o IV declaradas por la empresa. Empresa Sanitaria o Responsables definidos por la empresa o Gerente General 1. Correo electrónico 2. Teléfono Fijo 3. Teléfono Celular 4. SMS 5. Comunicación bajo estándar P25 6. Teléfono satelital 25

26 f) Activar Plan de Emergencia Objetivo Principales Entradas El proceso Activar Plan de Emergencia tiene como objetivo iniciar el proceso de respuesta y restitución de servicios, declarada la emergencia. Evaluación Emergencia. Principales Salidas Indicadores claves de desempeño Principales Actores/entidades Principales Canales Convocatoria comité emergencia empresa. Activación del Plan de Emergencia de la Empresa Coordinaciones iniciales con autoridades gobierno. Porcentaje de activaciones de emergencia respecto del total de Emergencias tipo III o IV declaradas por la empresa. Empresa Sanitaria o Responsables definidos por la empresa o Gerente General 1. Radio comunicaciones empresa 2. Correo electrónico 3. Teléfono Fijo 4. Teléfono Celular 5. SMS 6. Comunicación bajo estándar P25 7. Teléfono satelital g) Respuesta a Emergencias Objetivo Principales Entradas El proceso Respuesta a Emergencias tiene como objetivo ejecutar el proceso de respuesta y restitución de servicios, declarada la emergencia. Activación Plan de Emergencia. Principales Salidas Indicadores claves de desempeño Principales Actores/entidades Principales Canales Acta de constitución del comité emergencia de la empresa. Establecimiento canales de comunicación internos y externos. Porcentaje de constituciones del comité de emergencias de la empresa respecto del total de Emergencias tipo III o IV declaradas por la empresa. Empresa Sanitaria o Responsables definidos por la empresa o Gerente General 1. Radio comunicaciones empresa 2. Correo electrónico 3. Teléfono Fijo 4. Teléfono Celular 5. SMS 6. Comunicación bajo estándar P25 7. Teléfono satelital 26

27 h) Reportar Objetivo Principales Entradas Principales Salidas Indicadores claves de desempeño Principales Actores/entidades Principales Canales El proceso Reportar tiene como objetivo mantener informada a la SISS y las autoridades sobre causas, efectos e impactos de eventos catastróficos, la evolución de la respuesta, aspectos técnicos específicos de efectos e impactos, y conclusiones al cierre de las emergencias. Solicitudes SISS Solicitudes otras Autoridades. Reportes de daños Informes técnicos Reportes de evolución periódicos. Informe de Cierre Porcentaje de reportes emitidos respecto de los reportes solicitados. Empresa Sanitaria SISS Autoridades en Emergencias 1. Correo electrónico 2. Teléfono Fijo 3. Teléfono Celular 4. SMS 5. Comunicación bajo estándar P25 6. Teléfono satelital Actividades a desarrollar por la SISS Por otra parte la Superintendencia realizará un conjunto de actividades destinadas a apoyar la superación de la emergencia orientadas a la coordinación de acciones, la recopilación y compilación de antecedentes y difusión de información relevante para los distintos actores Además, entre las actividades a desarrollar por la SISS se encuentra el cierre de la emergencia de la Empresa Sanitaria, el cual será instruido una vez que se hayan realizado las obras de emergencia que permitan asegurara la continuidad de los servicios a la población afectada. En cuanto a los canales de comunicaciones a utilizar estos serán definidos por la SISS de acuerdo a su disponibilidad y aplicabilidad en las distintas etapas del proceso de emergencias. 27

28 Directrices para el Desarrollo del Plan de Emergencia 28

29 A continuación se describen los distintos elementos mínimos que se deben incorporar como parte del Plan de Emergencia de la Empresa Sanitaria. En cada uno de ellos se indica el objetivo que tiene la incorporación de cada elemento y se sugiere una metodología para su desarrollo, además se indica la información que al menos se debe declarar y el formato para ello. Las partes a incorporar corresponden al resultado del análisis interno que a cada empresa se solicita y estas siguen la secuencia descrita en el macroproceso para el manejo de emergencias en situaciones riesgosas, señalada en el marco conceptual tratado más arriba en la guía. Para facilitar el traspaso de la información, se adjunta un archivo MsExcel con los formularios a completar y los formularios básicos a utilizar durante emergencias. 29

30

31 Tabla 6 Control de Versiones Versión Autor Fecha Aprueba Fecha Descripción de la modificación Status del documento Versiones del documento: 1,2,3,4, Definitivo, en desarrollo, Nombre Cargo Tabla 7 Coordinador / Responsable Encargado de actualización del Plan Tabla 8 Aprobación Empresa Nombre Cargo 31

32 7 Etapa Pre Evento 7.1 Descripción del Contexto. Objetivo: contar con información relevante para situar el desarrollo del proceso de negocio Metodología: Utilizar la información de base de la compañía. Resultados Esperados: Tabla 9 Datos Generales Nombre Tipo de Organización Rol Sociedad anónima, Sociedad anónima abierta, etc. Domicilio Legal Zona de Concesión Nº de Clientes Figura 8 Organización y Área de Concesión (Mapa) Indicando limites de las localidades de la zona de servicio 32

33 Figura 9 Organigrama de Nivel Superior Incluir hasta el nivel jefe zonal o equivalente 7.2 Identificación de Fuentes de Riesgo Objetivo: Documentar los acontecimientos o combinación de eventos que pueden ocurrir y que amenazan la capacidad de la compañía para lograr sus objetivos. Metodología: Para lograr este resultado se propone realizar las siguientes actividades Liste las fuentes de riesgos y sus características Trabaje en equipo realizando actividades de lluvia de ideas identificando las fuentes de riesgo y sus factores Organice Equipos multi-funcionales para obtener múltiples puntos de vista y elaborare una lista completa de los riesgos y sus factores Recopile información secundaria de la literatura existente sobre identificación de riesgos y los de otros planes anteriores de tratamiento de riesgos. Entreviste a los involucrados y expertos en el tema. Evalúe la interacción de las fuentes de riesgo identificados Desarrolle en paralelo con otras tareas, la identificación y caracterización de fuentes de riesgos. 33

34 Re-evalúe los riesgos previamente identificados. Algunas fuentes que pueden contribuir a la identificación de los riesgos son: Directivos de áreas funcionales, directores y gerentes. Agencias gubernamentales como el Ministerios de Interior, ONEMI, SISS, Servicios de Seguridad, Salud, Transporte; SHOA, etc... Los comités de prevención civil, gobiernos locales y organizaciones comunitarias / empresas Grupos de trabajo de la industria y los proveedores de equipos Los grupos empresariales y asociaciones profesionales La organización de línea, personal de ingeniería. Resultado Esperado: Identificar y caracterizar, a nivel de localidad la infraestructura y procesos de negocio vulnerables según las distintas fuentes de riesgo. Se ha excluido de esta identificación la sequía, debido a que esta tiene un tratamiento especial por el impacto que tiene en el sector. Los resultados se deben mostrar de acuerdo a los formatos señalados. Tabla 10 Fuentes de Riesgo Naturales y Vulnerabilidad Local Etapa Localidad temporal marejada aluvión erupción terremoto tsunami Producción, Conducción, Distribución, Recolección, Tratamiento, Dispensación. Zona Análisis Tabla 11 Fuentes de Riesgo Antrópicas y Vulnerabilidad Local Señalar infraestructura vulnerable a cada fuente de riesgo: captación, planta tratamiento, PEAS, Conducciones, etc..) Etapa Localidad industrial / químico incendio forestal incendio estructural delincue ncia accidente tránsito terrorismo sanitariobiológico 34

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL

ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL NOTIFICACIÓN ANEXO III OBLIGACIONES DEL INDUSTRIAL Todos los industriales cuyos establecimientos estén afectados por el RD 1254/1999 están obligados a enviar una notificación

Más detalles

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A.

Política de Gestión Integral de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. de Riesgos Compañía Sud Americana de Vapores S.A. Elaborado Por Revisado Por Aprobado por Nombre Cargo Fecha Claudio Salgado Comité de Directores Contralor Comité de Directores Diciembre 2015 21 de diciembre

Más detalles

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST

POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST POLÍTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN IBERPLAST VERSIÓN: 01 1. Presentación y Contexto El riesgo es una condición inherente en las organizaciones. Es por eso que, La Junta Directiva y el Comité

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

2.11.1 CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS NOTAS 1 Cuando en un mismo centro de trabajo desarrollen actividades trabajadores de dos o más empresas, éstas deberán cooperar en la aplicación de la normativa sobre prevención de riesgos laborales. A

Más detalles

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral

Procedimiento para el Manejo de No Conformidades, Acciones Preventivas y Correctivas del Sistema de Gestión Integral Página: 1 de 1 Hoja de Control de Emisión y Revisiones. N de Revisión Páginas Afectadas Motivo del Cambio Aplica a partir de: 0 Todas Generación de documento 01-Agosto-2009 1 Todas Mejora del documento

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007

Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 Curso TURGALICIA SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO OHSAS 18001:2.007 C/Fernando Macías 13; 1º izda. 15004 A CORUÑA Tel 981 160 247. Fax 981 108 992 www.pfsgrupo.com DEFINICIONES: RIESGOS

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

PROYECTO DE LEY: SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA Y PROTECCION CIVIL

PROYECTO DE LEY: SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA Y PROTECCION CIVIL PROYECTO DE LEY: SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA Y PROTECCION CIVIL 1 Antecedentes preliminares 27/ F reveló deficiencias de la institucionalidad encargada de la emergencia. Carencia de procedimientos adecuados:

Más detalles

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS

MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS MANEJO DE QUEJAS Y RECLAMOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVO GENERAL Proponer una metodología para la planeación, diseño, operación, mantenimiento y mejora de un proceso para el manejo de los reclamos

Más detalles

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998

XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS. La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS La Habana, Cuba, 26 al 30 de octubre de 1998 XXVI REUNION DE SISTEMATIZACION DE BANCOS CENTRALES AMERICANOS E IBERICOS 1. Introducción

Más detalles

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN CALIDAD PROCEDIMIENTO ADMINISTRACION DEL RIESGO PAGINA: 1 de 7 OBJETIVO Identificar los riesgos, realizar el análisis y valoración de los mismos, con el fin de determinar las acciones de mitigación, que permitan intervenir los eventos internos y externos,

Más detalles

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN.

ELEMENTOS GENERALES DE GESTIÓN. RECOPILACION ACTUALIZADA DE NORMAS Capítulo 20-9 Hoja 1 CAPÍTULO 20-9 GESTION DE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO. El presente Capítulo contiene disposiciones sobre los lineamientos mínimos para la gestión de

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

Marco Normativo de IT

Marco Normativo de IT Marco Normativo de IT PC0901 - Proceso de control de cambios en software de aplicación provisto por Organismos Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires PC0901 - Proceso de control de cambios en software

Más detalles

Estatuto de Auditoría Interna

Estatuto de Auditoría Interna Febrero de 2008 Introducción Mediante el presente Estatuto, se pone en conocimiento de toda la Organización la decisión del Consejo de Administración de Grupo Prosegur de implantar a nivel corporativo

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004. Control de versiones Página 1 de 7 MANUAL DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO 14001:2004 Control de versiones Número de Versión Fecha Descripción de cambio 1 24 / feb / 2014 Creación del documento Contenido 1. Objeto y campo

Más detalles

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad Página: 1/17 Procedimiento para la para la coordinación Índice 1. OBJETO... 2 2. CLIENTES / ALCANCE... 2 3. NORMATIVA... 2 4. RESPONSABLES... 3 5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 3 6. DIAGRAMA DE FLUJO... 13

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Objetivo General: 1.8 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Establecer una infraestructura y plataforma tecnológica y de sistemas de información, y definir las políticas, estrategias y directrices para su implantación

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos

INDICE Gestión Integral de Riesgos Gobierno Corporativo Estructura para la Gestión Integral de Riesgos 4.1 Comité de Riesgos INFORME GESTION INTEGRAL DE RIESGOS 2014 1 INDICE 1. Gestión Integral de Riesgos... 3 2. Gobierno Corporativo... 4 3. Estructura para la Gestión Integral de Riesgos... 4 4.1 Comité de Riesgos... 4 4.2

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO OPERACIONAL DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE RIESGO Julio 10, de 2012 INDICE Proceso Riesgo Operacional... 1 Objetivo General... 1 Objetivos Específicos... 1 I. Identificación del Riesgo.... 1 II. Medición y Mitigación

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES

SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES G OBIERNO D E L A CIUDAD DE BUENOS AIRES D irección General Adjunta de Sistemas Infor máticos SOLICITUD DE DESARROLLO Y ACTUALIZACIÓN DE APLICACIONES Página 1 de 16 Fecha de creación: 25/02/2009 Tabla

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo

Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Proceso: AI2 Adquirir y mantener software aplicativo Se busca conocer los estándares y métodos utilizados en la adquisición de y mantenimiento del software. Determinar cuál es proceso llevado a cabo para

Más detalles

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA

CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA CONCEJO MUNICIPAL DE CHOCONTA- CUNDINAMARCA PLAN DE MANEJO DE RIESGOS Contenido PLAN DE MANEJO DE RIESGOS.... 3 Elaboración del mapa de riesgos... 3 Monitoreo... 4 Autoevaluación... 4 Metodología... 7

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES

PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES PUNTO NORMA: 4.3.1. ASPECTOS AMBIENTALES REQUISITOS ASPECTOS INDIRECTOS DE LA NORMA ISO 14001 EMISIONES A LA ATMÓSFERA: Gases de combustión (uso vehículos) CONSUMO DE RECURSOS NATURALES: Combustible (uso

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

Más detalles

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO

POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO POLITICA DE SISTEMA DE CONTROL INTERNO Introducción y Objetivos El sistema de control interno de SURA Asset Management busca proveer seguridad razonable en el logro

Más detalles

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias

Guía para la realización. de simulacros. Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias. Área de Seguridad y Emergencias Guía para la realización de simulacros Área de Seguridad y Emergencias Excmo. Ayuntamiento de Benalmádena Área de Seguridad y Emergencias Qué es un Simulacro? Es un ensayo y ejecución de respuestas que

Más detalles

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

POLÍTICA INTEGRADA DE CALIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES La política integrada de Prevención de Riesgos Laborales y Calidad de la Diputación Provincial de Alicante, se basa en la prestación eficaz del servicio, cumpliendo con la legislación, normas y especificaciones

Más detalles

Plan provincial de Producción más limpia de Salta

Plan provincial de Producción más limpia de Salta Plan provincial de Producción más limpia de Salta Guía IRAM 009 V.1 Requisitos para la obtención de los distintos niveles de la distinción GESTION SALTEÑA ECOECFICIENTE INTRODUCCIÓN: IRAM, junto con la

Más detalles

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI

PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI PRC-DTI-006 Administración de Roles de los Sistemas de Información de la DTI Procedimiento Dirección de TI - COSEVI Versión: 1.0 Fecha de la versión: Febrero del 2012 Creado por: PwC Costa Rica Aprobado

Más detalles

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna.

Procedimiento para el desarrollo de auditoria interna. Página 1 de 16 1. OBJETIVO El propósito de este documento es establecer el mecanismo a utilizar para la planificación y desarrollo de las Auditorias Internas en el Sistema de Gestión de Calidad de CR Ingeniería

Más detalles

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP GUÍA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN GUÍA GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP 1. Introducción La información puede adoptar o estar representada en diversas formas: impresa o escrita (papeles de trabajo,

Más detalles

Política para la Gestión Integral de Riesgos

Política para la Gestión Integral de Riesgos Política para la Gestión Integral de Riesgos MOTIVACIÓN Como empresa responsable, ISAGEN incorpora en su gestión las prácticas que permitan asegurar su sostenibilidad, preservando los recursos empresariales

Más detalles

Gestión de Riesgos en Proyectos

Gestión de Riesgos en Proyectos GRUPO VISIÓN PROSPECTIVA MÉXICO 2030 Gestión de Riesgos en Proyectos Mauricio Jessurun Solomou mjess@unisolmexico.com Luis Miguel Arroyo lmarroyoi@emsi.com.mx Julio, 2015 Gestión de Riesgos en Proyectos

Más detalles

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006

Política de Seguridad y Salud Ocupacional. Recursos. Humanos. Abril 2006 Endesa Chile Políticas de Índice 1. PRINCIPIOS 2. LINEAMIENTOS GENERALES 2.1 Organización 2.2 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos 2.3 Planificación Preventiva 2.4 Control de la acción preventiva

Más detalles

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software

Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE ARCHIVOS DESCENTRALIZADOS Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística Elaboró:

Más detalles

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA

CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA CAPÍTULO 25 COHERENCIA REGULATORIA Artículo 25.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo: medida regulatoria cubierta significa la medida regulatoria determinada por cada Parte que estará sujeta

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

Planes y Programas en Salud Ocupacional Gestión Preventiva INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional

Planes y Programas en Salud Ocupacional Gestión Preventiva INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS. Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Planes y Programas en Salud Ocupacional Gestión Preventiva Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional PLANES Y PROGRAMAS EN SALUD OCUPACIONAL

Más detalles

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN El presente Cuestionario permite conocer en qué estado de madurez se encuentra el Sistema de Gestión Ambiental (en adelante, SGA) de su organización, de acuerdo a los requisitos

Más detalles

Resumen General del Manual de Organización y Funciones

Resumen General del Manual de Organización y Funciones Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de

Más detalles

Los desafíos de un nuevo Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil Rodrigo Ubilla M. Noviembre de 2011

Los desafíos de un nuevo Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil Rodrigo Ubilla M. Noviembre de 2011 Los desafíos de un nuevo Sistema Nacional de Emergencia y Protección Civil Rodrigo Ubilla M. Noviembre de 2011 La madrugada del 27 de febrero reveló una serie de vulnerabilidades y deficiencias en el sistema

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP)

POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) POLÍTICA DE CONTINUIDAD DEL NEGOCIO (BCP,DRP) SISTESEG Bogotá Colombia Artículo informativo SISTESEG uso no comercial. Política Continuidad del Negocio (BCP/DRP) 1.1 Audiencia Esta política aplicará para

Más detalles

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD COMISION DE REGLAMENTOS TECNICOS - CRT COMITÉ TECNICO DE NORMALIZACION DE GESTION Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD SUB COMITÉ SECTOR EDUCACION NORMAS APROBADAS NTP 833.920-2003 Guía de aplicación de la Norma

Más detalles

La subcontratación como herramienta para la gestión logística

La subcontratación como herramienta para la gestión logística 1 La subcontratación como herramienta para la gestión logística En este artículo se presenta la subcontratación de servicios logísticos como una herramienta que permite optimizar la gestión logística de

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA

PROCEDIMIENTO AUDITORÍA INTERNA Página 1 de 7 Rev. 10 1 OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO Establecer un procedimiento que permita evaluar si el Sistema de Gestión Integrado cumple con los requisitos establecidos por la empresa para la gestión

Más detalles

HOSPITAL SEGURO. Programa Estratégico

HOSPITAL SEGURO. Programa Estratégico HOSPITAL SEGURO Programa Estratégico 1 Contenido 1.- Presentación 2.- Justificación 3.- Objetivo 4.- Líneas estratégicas 5.- Actividades 6.- Organización 7.- Evaluación 2 1.- Presentación La Organización

Más detalles

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA

BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA BRIGADA DE EVACUACION GRUPO EXTINGUIDORES ZARAGOZA INDICE 1.- Objetivo 2.- Análisis General de Vulnerabilidad 3.- Tipos de Emergencia 4.- Brigadas de Emergencia 5.-Brigada de Evacuación 6.-Plan de Emergencia

Más detalles

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire.

3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3. Procedimiento administrativo para la realización de auditorías a sistemas de medición de la calidad del aire. 3.1 Descripción general de los pasos de la auditoría. Las auditorías comprenderán tres etapas

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

Manual Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco

Manual Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco Manual Buenas Prácticas en Refrigeración con Amoníaco Rev. 0 mayo 2013 BIENVENIDOS Presentado por: Gerente General Rojo y Azul Ingeniería y Proyectos Ltda. www.rojoyazul.cl pyufer@rojoyazul.cl +56 9 98

Más detalles

Información del Proyecto en http://colombia.casals.com

Información del Proyecto en http://colombia.casals.com ENTIDADES DE LA ALIANZA PROGRAMA EFICIENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL ESTADO COLOMBIANO Información del Proyecto en http://colombia.casals.com 1 MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO MECI- CAPACITACIÓN

Más detalles

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM

Más detalles

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos

Tecnología de la Información. Administración de Recursos Informáticos Tecnología de la Información Administración de Recursos Informáticos 1. Recursos informáticos: Roles y Responsabilidades 2. Áreas dentro del Departamento de Sistemas 3. Conceptos asociados a proyectos

Más detalles

NORMA ISO 9001. Estos cinco apartados no siempre están definidos ni son claros en una empresa.

NORMA ISO 9001. Estos cinco apartados no siempre están definidos ni son claros en una empresa. NORMA ISO 9001 0. Concepto de Sistema de Gestión de la Calidad. Se define como el conjunto de normas interrelacionadas de una empresa u organización por los cuales se administra de forma ordenada la calidad

Más detalles

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT

Anexo I. Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT Anexo I Politicas Generales de Seguridad del proyecto CAT 1 Del Puesto de Servicio. Se requiere mantener el Puesto de Servicio: a) Disponible, entendiendo por ello que el Puesto de Servicio debe estar

Más detalles

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio.

Adopción SÍ NO PRÁCTICA. 1.- Del funcionamiento del Directorio. 1.- Del funcionamiento del Directorio. A. De la adecuada y oportuna información del Directorio, acerca de los negocios y riesgos de la sociedad, así como de sus principales políticas, controles y procedimientos.

Más detalles

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización

2.2 Política y objetivos de prevención de riesgos laborales de una organización Gestión de la prevención en la obra 2. La gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas constructoras. Aspectos generales 2.1 Generalidades El objetivo de este libro es definir la gestión

Más detalles

TEMA 5: La explotación de un servicio TI

TEMA 5: La explotación de un servicio TI CIMSI Configuración, Implementación y Mantenimiento de Sistemas Informáticos TEMA 5: La explotación de un servicio TI Daniel Cascado Caballero Rosa Yáñez Gómez Mª José Morón Fernández E.T.S. de Ingeniería

Más detalles

MANUAL DE REFERENCIA

MANUAL DE REFERENCIA GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA Dirección de Presupuestos MANUAL DE REFERENCIA GUÍA PARA IMPLEMENTACIÓN ISO 9001:2000 SISTEMA DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Versión 05 Diciembre 2008 INDICE 1 Definición

Más detalles

MARKETING. Gerencia de Emergencias del 061 de Murcia C/Escultor José Sánchez Lozano, 7 1ª Planta 30005 Murcia

MARKETING. Gerencia de Emergencias del 061 de Murcia C/Escultor José Sánchez Lozano, 7 1ª Planta 30005 Murcia RESPONSABLES Unidad de Sistemas de Información Unidad de Informática Unidad de Compras y Suministros Unidad de Contratación Unidad de Atención al Usuario Unidad de Calidad Comisión de Docencia e Investigación

Más detalles

DESCENTRALIZACION EN SALUD

DESCENTRALIZACION EN SALUD DESCENTRALIZACION EN SALUD OFICINA DE DESCENTRALIZACIÓN Febrero - 2011 Qué significa descentralizar? Significa trasladar poder político, responsabilidades, funciones y recursos desde el gobierno nacional

Más detalles

A propuesta del consejero de Empresa y Empleo y de la consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, el Gobierno

A propuesta del consejero de Empresa y Empleo y de la consejera de Gobernación y Relaciones Institucionales, el Gobierno 1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE LA PRESIDENCIA ACUERDO GOV/125/2015, de 28 de julio, por el que se aprueban los criterios y el procedimiento general para

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO

PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO PROGRAMA CONSOLIDACIÓN DE LA GESTIÓN FISCAL Y MUNICIPAL CREDITO BID-2032/BL-HO MESA DE AYUDA I. Antecedentes 1. Generales del Proyecto El Gobierno de la República a través de la Secretaria de Finanzas

Más detalles

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012

L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 L 320/8 Diario Oficial de la Unión Europea 17.11.2012 REGLAMENTO (UE) N o 1078/2012 DE LA COMISIÓN de 16 de noviembre de 2012 sobre un método común de seguridad en materia de vigilancia que deberán aplicar

Más detalles

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación

Más detalles

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS

DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS DIRECTIVA DE CONTRATACIÓN PÚBLICA N 7 INSTRUCCIONES PARA USO DE GARANTÍAS EN PROCESOS DE COMPRAS Las Directivas de Contratación son instrucciones para las distintas etapas de los procesos de compras y

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE

3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE 3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Software Configuration Management (SCM) es una disciplina de la Ingeniería de Software que se preocupa de [Ber92] [Ber84] [Bou98] [Mik97]: Identificar y documentar

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala En el contexto de los desastres naturales, los Sistemas de

Más detalles

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO

GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO GUIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO 1 METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORAMIENTO INES SIERRA RUIZ JEFE OFICINA Bucaramanga, 2008 2 CONTENIDO

Más detalles

de riesgos ambientales

de riesgos ambientales MF1974_3: Prevención de riesgos TEMA 1. Análisis y evaluación de riesgos TEMA 2. Diseño de planes de emergencia TEMA 3. Elaboración de simulacros de emergencias TEMA 4. Simulación del plan de emergencia

Más detalles

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2

Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 Documento: A5_Politica_Seguridad_V2 Estado: Aprobación Versión: 2.0 Fecha: 04/11/2009 Página 1 de 9 INDICE 1. DECLARACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN... 3 2. POLÍTICA DE SEGURIDAD... 4 2.1. OBJETIVOS... 4 2.2. ALCANCE...

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk

Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk Prácticas ITIL para un mejor flujo de trabajo en el helpdesk Se diferencia tres partes de gestión para mejorar la resolución de las incidencias de soporte técnico según el marco ITIL: 1. Gestión de Incidencias

Más detalles

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina Introducción. Los éxitos en el enfrentamiento de los fenómenos naturales, tecnológicos y sanitarios están en relación directa con la voluntad

Más detalles

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de :

a) La autoridad y responsabilidad relativas a la SST en la organización se desprende de : La implantación y desarrollo de la actividad preventiva en la empresa requiere la definición de las responsabilidades y funciones en el ámbito de los distintos niveles jerárquicos de la organización. a)

Más detalles

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO LIBRO I.- NORMAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO TITULO XIV.- CÓDIGO DE TRANSPARENCIA Y DE DERECHOS DEL USUARIO (reformado con resolución No. JB-2013-2393

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

Firma: Fecha: Marzo de 2008

Firma: Fecha: Marzo de 2008 Procedimiento General Tratamiento de No Conformidades, Producto no conforme, Acciones Correctivas y Acciones Preventivas (PG 03) Elaborado por: Jaime Larraín Responsable de calidad Revisado por: Felipe

Más detalles

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Proyecto de administración de sistemas informáticos en red Página 1 de 8 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2012-2013 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO Proyecto de administración de sistemas informáticos en red

Más detalles

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS EFECTOS (A. M. F. E.)

ANÁLISIS MODAL DE FALLOS EFECTOS (A. M. F. E.) ANÁLISIS MODAL DE FALLOS EFECTOS (A. M. F. E.) Y 1. INTRODUCCIÓN Este documento describe paso a paso el proceso de identificación, evaluación y prevención de deficiencias en los productos o servicios.

Más detalles