APRENDIZAJE POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. DEFINICIÓN DE PROYECTO DE TRABAJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APRENDIZAJE POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. DEFINICIÓN DE PROYECTO DE TRABAJO"

Transcripción

1 APRENDIZAJE POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL 1. DEFINICIÓN DE PROYECTO DE TRABAJO El Pryect de Trabaj es una manera de trabajar el cncimient de la realidad en la que ls niñs/as viven, se desenvuelven, maduran, avanzan etc. Trabajar en el aula pr pryects de trabaj supne escuchar a ls niñs/as de la clase, descubrir l que les interesa y mtiva a partir de l que ya saben, para llegar a l que quieren saber. Para td ell utilizams un aprendizaje significativ, es decir, un aprendizaje que pretende partir de l que ls niñs/as ya saben, esquemas, hipótesis etc ante la temática que se debe abrdar. En ls Pryects de Trabaj se parte de la idea de cnceder a ls niñs/as el prtagnism en la decisión del tema elegid y las tareas. El maestr/a ayuda y guía a ls niñs y niñas a pensar y a investigar, creand cnstantemente en el aula situacines que les estimule a tmar decisines, analizar, reflexinar, debatir, cntrastar, buscar infrmación, etc. El permitir que nuestrs alumns se desarrllen de frma íntegra y armnisa, n significa qué tengan una mera adquisición de cntenids cnceptuales, sin que sean capaces de equivcarse, de prpner, de investigar etc, pues sól de esta manera pdrán entender la realidad que les rdea, y sms nstrs quienes debems favrecer esa inquietud y prpiciar el que ells sean cnscientes de sus prcess de aprendizaje. 2. EN QUÉ CONSISTE UN PROYECTO DE TRABAJO? Un Pryect de Trabaj es un plan de acción y realización, que un grup de niñs y niñas y su maestra/ se prpnen a sí misms, cn una clara intencinalidad de cnseguir un resultad. Para ell ns planteams: Argumentar, negciar y reslver: - qué se quiere hacer. - para qué l vams a hacer.

2 - qué necesitams. - cn qué l harems. - dónde encntrar l que necesitams. 1 - asignar respnsabilidades: quienes van a hacer cada una de las tareas y cóm evaluar el pryect, ls pass dads y ls resultads btenids. El Trabaj pr Pryects, en definitiva, pdems definirl cm un plan de trabaj cn elements crdinads de frma natural y cn sentid rientad a la investigación sbre algún tema. Se caracteriza, frente a tras prpuestas de trabaj, pr una serie de aspects que garantizan su valr educativ. 1. Han de ser interesantes para el alumnad. Gran parte de ese interés se lgra cuand el pryect nace de la misma realidad, intentand que ls temas estén relacinads cn l que les precupa, l que se vive en su entrn, tant inmediat cm lejan. Pr l tant, es necesari crear un clima cómd que permita a ls niñs y niñas cmunicar sus vivencias e ideas, cmpartir l que cada un sabe. Sól a partir de ahí, serán capaces de cnstruir junts nuevs cncimients. 2. Permite ir intrduciend cntenids de diferentes áreas de manera que resulten eficaces para ayudarles a avanzar en el estudi de la realidad, evitand establecer relacines frzadas y sin sentid para ls niñs. Para hablar de trabaj pr pryects, tenems que citar el cnstructivism, ya que el cncimient se cnstruye cm un prces de interacción entre la infrmación prcedente del medi y la que el sujet ya psee, y a partir de las cuales, se inician nuevs cncimients. Aquí es fundamental hablar, del cncimient cnstruid pr un mism. Pr tant pdems hablar de uns fundaments pedagógics, en ls que se sustenta el trabaj pr pryects: La enseñanza pr descubrimient (Brunner). El aprendizaje significativ. (Aussubel) La glbalidad. El cnstructivism en el lenguaje. (Vigtsky). La evaluación prcesual. 3 PAPEL DEL MAESTRO/A ANTE EL TRABAJO POR PROYECTOS. A md de síntesis, matizar que el maestr/a debe tener en cuenta ls siguientes punts: El dcente debe llevar a cab un papel en el que se den mments para pensar, escuchar a ls niñs/as y sus prpuestas, dand ls

3 tiemps necesaris para que expresen sus ideas e investigacines sin adelantarns y aclararl nstrs cm adults. Prmver una mayr interrelación escuela-familia, y pr tant escuela sciedad. Realizar una determinada rganización del aula, de frma dinámica, dnde se dé cabida a las inquietudes e intereses de ls niñs/as. 2 Tener una nueva visión de la prgramación, más flexible y más cercana a la realidad. Llevar a cab un planteamient funcinal de ls aprendizajes, "l que hacems ha de servir para alg, y estar cntextualizad". Saber definir y dirigir ls intereses y precupacines de ls niñs/as hacia un aprendizaje. Organizar y rerganizar de frma permanente las investigacines que se van realizand. Valrar la realización de bservacines diarias y sistemáticas, para captar ls nuevs rumbs y directrices pr ls que han de seguir ls prcess. Para ls dcentes, a la hra de trabajar pr pryects es fundamental tener en cuenta: Captar y partir de ls intereses de ls niñs, ya que la necesidad surge cuand deseams alg, cuand alg ns interesa much y pr tant hay una mtivación interna, pudiend a partir de ahí, realizar un aprendizaje, amen, y divertid. Ls niñs van aprender prque de verdad quieren hacerl, interesándle td l que sea de ese tema. El niñ es el prtagnista de su prpi aprendizaje, es quien investiga, sl, cn sus cmpañers, cn su familia, cn su maestr/a, es quien aprta material, ideas, sus descubrimients, siend cada vez más autónm. y desarrlland más estrategias en la reslución de cnflicts y en la tma de decisines. Tdas las aprtacines de ls niñs/as sn fundamentales. N pdems hablar de fracas, sl pdems hablar de errres que ns ayudan a crecer, y a n dejarns vencer prnt pr las dificultades. Cada vez que slucinams un prblema, estams generand estructuras cgnitivas nuevas, que además ns ayudarán a reslver nuevs cnflicts y a desarrllar nuevas estrategias de planificación ante las dificultades. Cn el trabaj pr pryects, investigams, planificams, reslvems cnflicts, recnduciend el prces y ajustándl cnstantemente. El trabaj pr pryects ns ayuda a estructurar, relacinar, y fijar, mejr ls cntenids a aprender. El niñ debe descubrir el cntenid, rganizarl, elegir y cnstruir, pr tant n debems frecerles actividades cerradas que sl le permitan acertar fallar, sin actividades abiertas, flexibles, que permitan equivcarse y vlver a recnstruir la acción de diferente manera, ptenciand el pensamient divergente.

4 Es imprtante tener en cuenta la clabración y aprtación de las familias en el prces educativ, siend fundamental su apy e implicación para pder llevar a cab el pryect. La familia ayudará al niñ/a a buscar infrmación, adaptándla para que sea el prpi niñ/a quien haga participes a tds ls demás de su descubrimient. 3 La enseñanza y el aprendizaje han de apuntar hacia la "autnmía" cm finalidad de la educación y del desarrll. Sin duda, esta metdlgía de trabaj favrece esa autnmía y la implicación de ls alumns/as es mayr, ya que ls temas a tratar han sid seleccinads en base a sus gusts e intereses l que garantiza atención, centración y slidez en l adquirid. 4 ANTES DE TRABAJAR POR PROYECTOS Antes de empezar a trabajar pr pryects de investigación necesitams partir de: Un Grup-clase sólid y unid. Buena implicación de las familias. Cherencia en td el centr. En muchas casines hems presenciad cóm alguns niñs/as n quieren hablar, n "expresan" sus deses, etc. Debems tener presente que ls grups n se hacen rápidamente, a pesar de la buena vluntad de ls maestrs/as y de las prgramacines minucisas. Ls grups se hacen cn paciencia y armnía. Tenems que ser cnscientes de la imprtancia que tiene dar " tiemp" para que surjan las emcines, el afect, ls trabajs en cmún etc, y así, pc a pc td vaya funcinand. Vams a llenar nuestras clases de csas prpias, que sn de este grup, n de tr. Ls maestrs/as estarems muy receptivs/as, queriend "recibir" td aquell que ns traigan (materiales, experiencias, prblemas, sugerencias, etc), para cn nuestra actuación hacer est más atractiv y grandis. Vams a intentar "crear una vida en grup", partiend de sus vivencias, intereses, experiencias ya que aquí td es imprtante, desde aquí ns implicams en el trabaj. También es muy imprtante infrmar a las familias sbre nuestra frma de entender la enseñanza y el aprendizaje, En la medida en que ells cmprendan nuestra frma de actuación, de trabaj y ls grandes beneficis que btendrán sus hijs, clabrarán cn más ilusión.

5 Antes de implicarse en ls Pryects, ells se tienen que sentir infrmads, respetads, escuchads y cnvencids. La clabración de las familias en el aprendizaje es muy imprtante y necesaria. 5 DESARROLLO Y FASES DE UN PROYECTO DE TRABAJO. Cm ya se ha cmentad anterirmente, a la hra de trabajar ls pryects, tenems un eje que ns ayuda y guía a rganizarns. Este eje es flexible y se va adaptand a ls intereses de tds/as. Dependiend de cada tema, del interés que suscite, de la implicación de ls niñs/as y de las familias el énfasis se aplicará en un mment del desarrll u tr. Las emcines, vivencias y experiencias, ns marcan sbre tras csas, la línea de actuación en nuestr trabaj. Desde aquí arrancams para lueg aprtar, sugerir, guiar durante td el recrrid. Estas fases que a cntinuación pas a citar sn pr las que puede pasar un Pryect: - Elección del tema de estudi: es un de ls mments más imprtantes, dnde se decide en la asamblea pr vtación cnjunta, cuál es el tema que suscita mayr interés y favritism entre ls alumns/as. - Qué sabems y qué debems saber?: recgems las ideas previas sbre el pryect que se ha elegid. En casines, según la edad ls niñs/as, ésts n pueden verbalizar esas ideas previas pr l que le crrespnde al maestr/a utilizar trs recurss (accines, juegs, dibujs ). Una vez que hems recgid l que sabems y l que querems saber, es hra de pensar qué vams a hacer para dar slución a tdas nuestras preguntas? y para ell pdems crear diverss tips de agrupamients, rganización de talleres, juegs de aprendizaje e implicación en el tema etc. - Cmunicación y recgida de las ideas previas: es en la asamblea dnde se trabajan esas ideas previas que ns darán las pistas para saber qué es l que realmente quieren aprender. Tdas las respuestas deben ser recgidas y transcritas tal y cóm las dicen ls niñs/as. Aquí nuestra intervención es fundamental ya que debe ser el maestr/a el encargad de recnducir sus ideas, sugerir nuevas preguntas, facilitarles el aprender a reflexinar, discurrir, ser más crítics etc, teniend siempre en cuenta qué es l que a ls niñs/as les puede precupar, les puede interesar, etc. Debems actuar cm hil cnductr en td mment, aunque sin adelantarns a aquell que prpngan ls niñs/as. - Búsqueda de fuentes de infrmación: en esta fase se hace necesaria una implicación ttal de las familias, de td el persnal que trabaja en el centr y de ls niñs/as. Querems buscar respuestas e infrmación sbre td aquell que ns interesa y que hems cncretad en el apartad qué querems aprender?. 4

6 a) Para empezar mandarems una carta a las familias, cntándles nuestras inquietudes y pryects, slicitand su clabración. b) A cntinuación infrmarems en nuestr crch sbre l que estams trabajand a través de murales, ntas, dibujs, cn el fin de implicar a td el centr. Así de esta manera, tds (familia, educadres, cmpañers/as del centr) pueden traer materiales relacinads cn el tema: librs, enciclpedias, cuents, vídes, disfraces, murales, discs de música, etc). - Organización y puesta en marcha del trabaj: crrespnde al mment en que el maestr/a, junt cn ls niñs/as, planifican, piensan, deciden, rganizan. - Desarrll de prpuestas: a la hra de desarrllar las prpuestas, estas serán variadas, diversas y mtivadras para ls niñs/as, respetarán sus ritms individuales y atenderán a la diversidad, dand prtunidades a tds ls alumns pr igual, sea cuales sean sus características, rasgs de madurez etc. Las prpuestas que surjan de ls niñs/as, siempre serán las más gratificantes, ya que les hace "cnvertir en realidad aquell que han imaginad". A la hra de realizar prpuestas utilizarems tres tips de agrupamient cm sn Gran Grup, Pequeñ Grup y de frma Individual EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE TRABAJO La evaluación es una parte imprtante de ls pryects. Td este prces ns va a permitir adaptar, recnducir, ajustar las prpuestas de trabaj, ls materiales, ls espacis etc, a las diferencias individuales que vams bservand en cada niñ y en el grup. La evaluación la realizarems n sl ls maestrs/as, sin también ls niñs/as (autevaluación) y se llevará a cab de frma cntinua a l larg de td el desarrll del pryect. - Qué evaluar?: n vams a centrarns sól en ls bjetivs e ideas que habíams planificad y que queríams aprender, sin también en cóm se ha desarrllad td el prces de investigación (si se han ajustad ls tiemps diseñads pr ls adults, si ls materiales han sid ls adecuads, si el tiemp de escucha ha sid el suficiente, y si la mtivación e implicación de ls niñs/as se ha mantenid a l larg de td el Pryect). - Cóm evaluar?: debems ser sistemátics, para ell utilizarems diferentes instruments y recurss cm el cuadern anecdtari, dssier, trabajs de ls niñs y niñas, recgiend infrmacines de grup e individuales, transcripcines literales de cnversacines de ls niñs/as, bservación de sus juegs, y psterir transcripción de ls misms.

7 Finalmente, elabrarems un dssier que cntendrá tda la infrmación de principi a fín. En el se recgerá la síntesis del trabaj realizad, para que quede en la clase (murales, álbumes de pesía, cnclusines escritas, canciners, etc.) y ns sirvan de memria recuerd cn el que pder recrearns en más casines. En este mencinad dssier aparecerán reflejads ls siguientes aspects: - Ideas previas. - Qué querems aprender? - Qué querems hacer? - Cóm l vams a hacer? - Carta enviada a las familias (para infrmarles en el cmienz ) - Talleres - Salidas (si las hubiera) - Actividades e infrmacines que traen ls niñs/as, dibujs, etc. - Evaluación 6 7 BIBLIOGRAFÍA AAVV (2004): Enciclpedia Infantil. Paidtrib. Barcelna Cll C (1993): El Cnstructivism en el aula. Graó. Barcelna. Vygtsky, L (1995): Pensamient y Lenguaje. Editrial Paidós. AAVV (1998): Aprender y Enseñar en Educación Infantil. Editrial Graó.

8 7

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL

PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL ENERO DE 2015 PLAN DE VOLUNTARIADO 2015-2017 ACMIL Cntenid PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO GENERAL... 3 OBJETIVOS ESPECIFICOS... 3 LINEAS ESTRATÉGICAS... 3 ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN... 3 1 PRESENTACIÓN ACMIL

Más detalles

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC

PROYECTO EN FAVOR DE LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC ONU FUNDACIÓN AIRBUS ADEAC ACTIVIDADES DE ECOAUDITORÍA PARA EL ALUMNADO DE PRIMARIA Este material pretende Este material pretende cmplementar la ecauditría sbre bidiversidad i dirigida en mayr medida al

Más detalles

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia

Curso Cultura científica: Divulgación y Comunicación de la Ciencia BREVES APUNTES SOBRE LOS PROYECTOS DE CULTURA CIENTÍFICA El diseñ de un pryect de divulgación científica parte de una primera necesidad: generar y ptenciar la cultura científica de una sciedad cn el fin

Más detalles

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados Syllabus Asignatura : Métds cualitativs de investigación de mercads Master Universitari en Gestión cmercial y Master en Dirección de marketing Curs 2011/2012 Prfesr/es: Perid de impartición: Tip: Idima

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 DESTINATARIOS El Curs está dirigid a tdas aquellas persnas que desean adquirir ls cncimients necesaris para la implantación del Sistema de Calidad ISO

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO INTRODUCCIÓN Se entiende pr emple cn apy (E.C.A.) el emple integrad en la cmunidad dentr de empresas nrmalizadas, para persnas cn discapacidad en riesg de exclusión

Más detalles

Pero en este periodo implica a otras muchas cosas: Como objetivos durante este periodo el niño debe:

Pero en este periodo implica a otras muchas cosas: Como objetivos durante este periodo el niño debe: Objetivs para ls niñs En cuant a ls niñs, en el perid de adaptación es muy imprtante la separación cn ls padres, per n es sl es, pdríais pensar que si vuestr hij n llra, se muestra cntent y cnfiad, n necesita

Más detalles

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario

TRABAJO FINAL. a los demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mobiliario TRABAJO FINAL 1. Títul del pryect "Este anunci me suena" 2. Prduct final desead Creación de un anunci prpi para cncienciar a ls demás de la necesidad de mantener limpia la ciudad y respetar el mbiliari

Más detalles

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones

Hoja de Trabajo 1 Nuestros Conceptos y Tradiciones Hja de Trabaj 1 Nuestrs Cncepts y Tradicines Cncepts y Tradicines de NA Revisen el Cncept y la Tradición que le fuern asignads a su mesa y respnda las siguientes preguntas: 1. Que ns enseñan sbre el liderazg

Más detalles

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales

Programa de Apoyo a Iniciativas Sociales Prgrama de Apy a Iniciativas Sciales Bases de la cnvcatria para 2014 La Fundación Diari de Navarra es la institución en que el Grup La Infrmación ha depsitad sus principis y a la que ha encmendad la tarea

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Gestión del Grup Human Presentación En cargs de gerencia, las habilidades cmerciales siguen siend necesarias, per ya n sn suficientes. Si se trata de crear un ambiente capacitadr (que mtive), en el que

Más detalles

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA

UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA UTILIDAD DE LA PÁGINA WEB COMO GUÍA PARA TRABAJO PRESENCIAL Y NO PRESENCIAL EN LA ASIGNATURA ELECTROTERAPIA, TERMOTERAPIA E HIDROTERAPIA Marian Martínez Gnzález y Ángel Martínez Carrasc Departament de

Más detalles

La Transformación de. Newsletter Abril 2013. Por qué y Para qué utilizar la metodología Belbin: Objetivos

La Transformación de. Newsletter Abril 2013. Por qué y Para qué utilizar la metodología Belbin: Objetivos La Transfrmación de Beralan es actualmente una empresa de servicis dirigida al pequeñ y median negci. El área principal desarrllad es la cmercialización y distribución de tds ls prducts que se pueden encntrar

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1 Un Sistema perativ es un sftware que actúa de interfaz entre ls dispsitivs de Hardware y las aplicacines (prgramas) utilizads pr el usuari para manejar un equip infrmátic. Es el respnsable de gestinar

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción

La actividad. Día del Fundador: Haz tu buena acción Qué es el Día del Fundadr? Cada añ el 22 de febrer cerca de 40 millnes de scuts de td el mund celebran el Día del Fundadr. Un día festiv para ls y las scuts destinad a recrdar la figura de Baden Pwell.

Más detalles

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14

Seminario Desarrollo Social: Cuatro pilares para una política de Estado 25/11/14 Seminari Desarrll Scial: Cuatr pilares para una plítica de Estad 25/11/14 Prpuesta para una nueva plítica educativa. Resumen de ls principales punts abrdads pr Gustav Iaies. LA REGIÓN Y SUS CLAVES DE MEJORA

Más detalles

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO

SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO SESIÓN 7 EL CONCEPTO COGNOSCITIVO; EL PENSAMIENTO I. CONTENIDOS: 1. Naturaleza de la cgnición. Prcess cgnitivs. 2. El pensamient. 3. La slución de prblemas. 4. La creatividad. II. OBJETIVOS: Al términ

Más detalles

EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Ana María Machado Jiménez. - 1 - EL ENFOQUE GLOBALIZADOR EN EDUCACIÓN INFANTIL Autora: Ana María Machado Jiménez Resumen: En este artículo se exponen las principales características del enfoque

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16

CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 CURSO DE ADAPTACION A GRADO EDUCACIÓN SOCIAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE TALAVERA CURSO 2015-16 PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS: DATOS DEL CURSO, COMPETENCIAS /escial/adaptacin.asp DATOS DEL TÍTULO

Más detalles

FICHA TÉCNICA. Autonomía. Lenguaje verbal

FICHA TÉCNICA. Autonomía. Lenguaje verbal PANCITO CON PALTA Nivel curs al que está dirigida la actividad NT2 FICHA TÉCNICA Núcle de aprendizaje relacina Aprendizajes esperads Autnmía. Lenguaje verbal Autnmía: Distinguir aquells aliments que aprtan

Más detalles

Manipulador de Alimentos

Manipulador de Alimentos Presentación Objetivs Cntenids Metdlgía Recurss Evaluación Presentación Qué es la Guía Didáctica Este dcument te servirá cm rientación a l larg de td el curs. Aquí pdrás btener tda la infrmación que necesitas

Más detalles

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos

5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y objetivos 5. PERFIL DINAMIZADOR DE LAS TIC EN EL CENTRO 5.1 Descripción y bjetivs En este apartad se definen cuales sn las principales características, cncimients y herramientas TIC que debe tener el Perfil de Dinamizadr/a

Más detalles

Tormenta de ideas o brainstorming

Tormenta de ideas o brainstorming Nmbre de la herramienta: Trmenta de ideas brainstrming Definición: El brainstrming trmenta de ideas es una herramienta de planeamient que se puede utilizar para btener ideas a partir de la creatividad

Más detalles

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730

6.1. PROFESORADO. csv: 95730395832081194841730 6.1. PROFESORADO Al tratarse de un títul al que dan servici diverss Departaments, se describe a cntinuación el cnjunt del prfesrad de la Facultad de Ciencias Humanas y Sciales, en el que se encuentra ubicad

Más detalles

Taller con Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS

Taller con Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS Taller cn Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS Las matemáticas sn bellas, sn creativas, sn entretenidas, sn útiles per hay que descubrirlas. Para pder frecer a nuestrs niñs un aprendizaje de las matemáticas

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1 Necesitams creer El ser human es un ser religis. La estructura de la religión. El cncept de Dis y de ser human. Las mediacines religisas. Símbls que representan a Dis en la Biblia. Manifestacines

Más detalles

Cómo configurar el aula en Moodle?

Cómo configurar el aula en Moodle? Cóm cnfigurar el aula en Mdle? La platafrma Mdle les da a ls tutres pcines para cnfigurar un curs cn el fin de que puedan diseñar a su gust el espaci en el que publicarán sus cntenids. La función de cnfiguración

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK Dirigid a Empresas y Prfesinales en el ámbit de la gestión y dirección de pryects Escenari y Objetivs El curs práctic

Más detalles

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP)

TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP) TÉCNICO EN ELECTROMECÁNICA DE VEHÍCULOS. (FP) (TEMARIO ADAPTADO A PRUEBAS LIBRES DE F.P. GRADO MEDIO). INTRODUCCIÓN Debid a la creciente necesidad de incrpración labral en el ámbit de la Mecánica y la

Más detalles

Tomar conciencia de la gravedad de los problemas ambientales

Tomar conciencia de la gravedad de los problemas ambientales Bidiversidad y Espacis Naturales 31 Objetivs A 3 actividad Las catástrfes ambientales en ls periódics Tmar cnciencia de la gravedad de ls prblemas ambientales Identificar ls efects ambientales y ls papeles

Más detalles

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras.

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras. Schindler Navigatr Bk Definiend las metas. Señaland el camin. Dirección estratégica para el éxit en el mercad de ascensres y escaleras. NuestrCmprmis Querids Clegas, El Mercad glbal de ascensres y escaleras

Más detalles

Un día en el zoo Página 1

Un día en el zoo Página 1 Un día en el z Celia Trrent Sánchez Verónica Rmán Gnzález 3ª Ed. Infantil B CES Dn Bsc 09/10 Página 1 DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA SESIÓN Títul: Un día en el z Destinataris: Primer cicl de Ed. Infantil

Más detalles

BASES DEL CONCURSO FIRST EDITION

BASES DEL CONCURSO FIRST EDITION BASES DEL CONCURSO FIRST EDITION Organizad pr: I I I I 2 BASES DEL CONCURSO Innvatin Team PRIMERA: OBJETIVO El Centr Eurpe de Empresas e Innvación de Burgs, CEEI Burgs y ls centrs educativs de frmación

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante) FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisits del puest vacante) AREA O DEPARTAMENTO: INGENIERÍA FECHA DE LA PETICIÓN DE BÚSQUEDA: 12/09/2015 FECHA DE INCORPORACIÓN PREVISTA: L antes psible

Más detalles

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS

INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS INFORME DE ACCIONES ACADÉMICAS Y DE COORDINACIÓN VERTICAL Y HORIZONTAL PREVISTAS CURSO 2012/2013 Página 1 de 6 Infrme de accines académicas y de crdinación vertical y hrizntal previstas para el curs 2012-13

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

Acceso a la Universidad Mayores de 25 años. Ingeniería y Arquitectura. (500 horas)

Acceso a la Universidad Mayores de 25 años. Ingeniería y Arquitectura. (500 horas) Acces a la Universidad Mayres de 25 añs. Ingeniería y Arquitectura (500 hras) 1 Acces a la Universidad Mayres de 25 añs. Ingeniería y Arquitectura En La Salle, cnscientes de la necesidad de prgres y evlución

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO

PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO Justificación: PROGRAMA DE FORMACION DE COACH ONTOLOGICO Ls seres humans sms seres lingüístics y cm tal, interpretams el lenguaje cm generativ. El lenguaje es acción; crea nuevas psibilidades. El Caching

Más detalles

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual

El diseño de las Wikis en Mediación Virtual El diseñ de las Wikis en Mediación Virtual Unidad de Apy a la Dcencia mediada pr TIC (METICS) Manual: El diseñ de las Wikis en Medicación Virtual /METICS. 1.ed. San Jsé, CR: Vicerrectría de Dcencia, Universidad

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) (CURSO 2014-2015) OBJETIVO DEL

Más detalles

Material del alumnado Versión Inicial Charla 1 Curso: 2014-2015. Escuela y Empresa

Material del alumnado Versión Inicial Charla 1 Curso: 2014-2015. Escuela y Empresa Material del alumnad Versión Inicial Curs: 2014-2015 Escuela y Empresa Nmbre y apellids: Curs: Grup: Curs: 2014-2015 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar

Más detalles

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX Guía General Central Direct Negciación de divisas en MONEX Añ: 2011 NEGOCIACION DE DIVISAS - MONEX La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para

Más detalles

CÓMO TOMAR EL PULSO A TU NEGOCIO ONLINE: GESTIÓN DEL POSICIONAMIENTO ONLINE Y REPUTACIÓN ONLINE

CÓMO TOMAR EL PULSO A TU NEGOCIO ONLINE: GESTIÓN DEL POSICIONAMIENTO ONLINE Y REPUTACIÓN ONLINE CÓMO TOMAR EL PULSO A TU NEGOCIO ONLINE: GESTIÓN DEL POSICIONAMIENTO ONLINE Y REPUTACIÓN ONLINE Organiza: Índice I. Objetivs del curs 3 II. Mdalidad del curs 4 III. Prgrama Frmativ 5 IV. Dirigid a: 7 V.

Más detalles

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC PRESENTACIÓN Cm ya hems id viend, las TIC abren psibilidades y camins para un Centr un cnjunt de Centrs que de tra manera serian abslutamente inaccesibles. Una de estas psibilidades tiene que ver cn la

Más detalles

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08 Prcedimient: Diseñ gráfic y reprducción de medis impress y/ digitales Revisión N. 00 Secretaría de Planeación y Desarrll Institucinal Unidad de Infrmática Área de Diseñ Gráfic CONTENIDO 1. Prpósit 2. Alcance

Más detalles

Advanced Education LLC

Advanced Education LLC Advanced Educatin LLC Desarrll Organizacinal Seminaris Talleres Gerencia de Talent Perfil Crprativ Advanced Educatin LLC Quiénes sms? Advanced Educatin LLC es una crpración puertrriqueña fundada en el

Más detalles

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició ecmpetició Inscripcines Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecmpetició También se puede acceder directamente al servidr pr la URL http://www.fecapa.cm:9080/ecmpetici, per es

Más detalles

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso 2005-2006. Salamanca, 16-XI-2005. Trabajo realizado por:

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso 2005-2006. Salamanca, 16-XI-2005. Trabajo realizado por: Taller de mdelad de bjets HOTEL RURAL Salamanca, 16-XI-2005 Trabaj realizad pr: Javier Trujill Hernández Javier Rubi Alamill Fernand Buitrag Alns El Htel Rural Un pequeñ htel rural necesita una aplicación

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

Taller de Teatro Foro

Taller de Teatro Foro Taller de Teatr Fr Pryect Ágra 2.0 Qué es el Teatr Fr? Es una de las técnicas del Teatr del Oprimid, metdlgía creada pr el directr teatral brasiler August Bal, que busca prmver el teatr cm expresión cultural

Más detalles

ENSEÑANZA PRIMARIA. Comenzar a aprender criterios para distinguir la vegetación.

ENSEÑANZA PRIMARIA. Comenzar a aprender criterios para distinguir la vegetación. ENSEÑANZA PRIMARIA 5º CURSO: Intrducción al estudi de ecsistemas: Set y Mur. (2 días lectivs) mañana y tarde cn vuelta al clegi para el descans habitual del medidía. Cmenzar a aprender criteris para distinguir

Más detalles

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico PROJECT CONTROLS Pryect Técnic Pedr Ascz Agustín Germán E. López Sánchez Francesc Penalba García Marc Prósper i Serra 25/05/2009 may-09 Prject Cntrls Tabla de cntenids 1 DOCUMENTO IDENTIFICACIÓN...1 2

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

El cuestionario de City Mine(d)

El cuestionario de City Mine(d) El cuestinari de City Mine(d) Cn tantas csas que crear, hacer aprender, muchs de nstrs tratams de tener un impact más allá de nuestra cmunidad lcal. Querems cmpartir pensamients y experiencias cn persnas

Más detalles

Modelo de prácticas pre profesionales

Modelo de prácticas pre profesionales Mdel de prácticas pre prfesinales Intrducción La práctica pre prfesinal es el prces de frmación teóric-práctic rientad al desarrll de habilidades, desempeñs y cmpetencias de ls futurs prfesinales; a más

Más detalles

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas

Curso Internacional de Experto en Teletutoría Para programas de Incidencia de ACI-Américas Curs Internacinal de Expert en Teletutría Para prgramas de Incidencia de ACI-Américas Objetiv Central: El bjetiv central del curs es dar a cncer la nuevas herramientas de frmación a distancia, y en cncret,

Más detalles

LA FAMILIA, UN TALLER

LA FAMILIA, UN TALLER LA FAMILIA, UN TALLER Objetivs Valrar las luces y smbras que tdas las familias viven, cualquiera sea su situación. Ayudar a las familias a descubrir ls valres que viven en l ctidian. Acercar a las familias

Más detalles

CREATECTURA. CUERPO Y ARTE EN MOVIMIENTO

CREATECTURA. CUERPO Y ARTE EN MOVIMIENTO CREATECTURA. CUERPO Y ARTE EN MOVIMIENTO Respnsable del área: Marta Pard de Santayana Especialista en prcess Creativs de Expresión Emcinal, Artística, Crpral y Relacinal. Psicólga.Psicterapeuta Relacinal

Más detalles

Cartas de presentación

Cartas de presentación Cartas de presentación El bjetiv de la carta de presentación es dble: Pr un lad, pretende suscitar el interés de quien va a recibir tu candidatura, de manera que lea tu Curriculum Vitae cn la atención

Más detalles

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349) Certificad de Prfesinalidad Atencin al cliente en el prces cmercial (UF0349) 50 HORAS ON-LINE Curs de capacitación para la btención del Certificad de prfesinalidad Actividades administrativas en la relación

Más detalles

La Pubertad Es una etapa del ser human que se caracteriza fundamentalme nte pr ls cambis bilógics y la madurez y desarrll sexual genital. Ls cambis crprales y hrmnales desencadenan la crisis adlescente.

Más detalles

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social.

Intervención socioeducativa con niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo social. Intervención scieducativa cn niñs, niñas y adlescentes en situacines de riesg scial. NOMBRE DE ORGANIZACIÓN: ASOCIACIÓN CIVIL PASA LA VOZ (Cusc Perú) DESCRIPCION: Fundada en el 2005, la Asciación Civil

Más detalles

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo:

Cuaderno de trabajo Versión inicial Monográfico 7. Proceso de selección. Nombre y apellidos: Curso: Grupo: Cuadern de trabaj Versión inicial Mngráfic 7 Prces de selección Nmbre y apellids: Curs: Grup: 1. Presentación El Pryect de Vida Prfesinal -PrVP- es el espaci dnde pdéis desvelar vuestras mtivacines prfesinales,

Más detalles

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna Prgrama Internacinal Rl estratégic de Recurss Humans en la Gerencia Mderna El prgrama nace de la creciente necesidad empresarial de aplicar mdels innvadres para generar un rl estratégic de ls recurss humans

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nmbre IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Respnsable (Departament / Área / Delegación ) Servici de Mayres. Patrnat de Bienestar

Más detalles

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA

ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA ANEXO DE LA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO GESTION DE LA CALIDAD Y DE LA SEGURIDAD E HIGIENE ALIMENTARIA 1º DEL CFGS DIRECCIÓN DE COCINA 9. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN. 9.1.Tips de evaluación: Inicial: para recabar

Más detalles

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES NUEVOS RETOS EN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE MADRID 13 DE MARZO DE 2014 Es la mvilidad una meta cnseguida? Cuáles serían las priridades de mvilidad

Más detalles

Más de 20 años al servicio de la CONSULTORIA EMPRESARIAL para PYME.

Más de 20 años al servicio de la CONSULTORIA EMPRESARIAL para PYME. Más de 20 añs al servici de la CONSULTORIA EMPRESARIAL para PYME. Nuestr bjetiv es encntrar una slución a cada necesidad. A través de GESTI-GRUP más de 75 prfesinales a dispsición de la PYME. A través

Más detalles

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional Manual de usuari para la Publicación de Becas a través de la página web institucinal 1 PARA QUÉ SIRVE ESTA APLICACIÓN? El bjet de esta aplicación es publicar, directamente pr las unidades respnsables en

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdba C u r s 2 0 09-2010 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO, EDUCACIÓN FÍSICA Códig: 1435 Asignatura: Iniciación al deprte esclar

Más detalles

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma Guía General Central Direct Ingres a la Platafrma Añ: 2015 La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para facilitar a ls participantes de Central

Más detalles

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO IDENTIFICACIÓN AREA: Matemáticas. ASIGNATURA: Matemáticas. DOCENTE. Juan Gabriel Chacón c. GRADO. Nven. PERIODO: Segund UNIDAD: Sistemas de ecuacines lineales

Más detalles

PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2

PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2 Temprada 2014-2015 PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2 FEDERACIÓ CATALANA DE GOLF Teléfn: 93.414.52.62 Mail: msafnt@catglf.cm 1. Presentación El centr de Tecnificación 2 de Barcelna surgió de la necesidad y demanda

Más detalles

TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI. (Importación de registros en MARC 21)

TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI. (Importación de registros en MARC 21) TUTORIAL SOBRE CARGA DE REGISTROS EN KOHA KOBLI (Imprtación de registrs en MARC 21) ÍNDICE 1 Transfrmación y preparación de ls fichers a cargar...3 2 Carga de registrs a Kbli...3 Pas 1. Se carga el archiv.mrc

Más detalles

Mediación Escolar 200 8/0 9

Mediación Escolar 200 8/0 9 Mediación Esclar 200 La mediación esclar es una vía de prevenir y slucinar cnflicts entre iguales. La trayectria que se siguió fue la siguiente: En el últim trimestre del curs 2007/2008 se impartió un

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacinal de Tucumán Licenciatura en Gestión Universitaria Asignatura: Taller de Infrmática Aplicada a la Gestión Índice. Ncines Generales. (sistemas, pensamient sistémic, sistemas de infrmación).

Más detalles

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA

EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA TÍTULO PROPIO de EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA (ExUPU) Curs 2015-17 QUÉ ES EL TÍTULO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN PEDAGOGÍA UNIVERSITARIA? Es un títul prpi fertad pr la Universitat Plitècnica

Más detalles

ELABORACIÓN DE MEMORIAS EN ONG PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA

ELABORACIÓN DE MEMORIAS EN ONG PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Algunas ntas sbre ELABORACIÓN DE MEMORIAS EN ONG PLATAFORMA DEL VOLUNTARIADO DE ESPAÑA Juni de 2009 INTRODUCCIÓN Existen muchas frmas de presentar ls cntenids de las memrias de cada rganización. En esta

Más detalles

Syllabus ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Syllabus ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curs 2013 /2014 Prfesr/es Azahara Muñz Tip Obligatria Nº de Crédits: 0,5 Ultima actualización: ENERO 2014 ÍNDICE 1.

Más detalles

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son:

Las competencias profesionales desarrolladas durante la Gerencia de Proyectos en Ingeniería son: FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Códig-Materia: 05225 Gerencia de Pryects en Ingeniería Requisit: Planeación y Cntrl de la Prducción Prgrama Semestre: Ingeniería Industrial

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

PRESENTACIÓN PROYECTO

PRESENTACIÓN PROYECTO PRESENTACIÓN PROYECTO Jsé León Gómez Rsari, 10-1º 06490 - Puebla de la Calzada (Badajz) E-mail: jselen@extremaduraregin.cm Tfn.: 629.41.04.93 EL PROBLEMA En la actualidad ls niveles de exigencia de ls

Más detalles

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias) ITSM SOFTWARE Gestión de Servicis de TI Gestión de Prblemas ( mens y menres incidencias) www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Hy hablarems de Cóm implantar una nueva Gestión de Prblemas a partir

Más detalles

CAMPAMENTO MARBELLA 2010. Campamento de Verano 2010

CAMPAMENTO MARBELLA 2010. Campamento de Verano 2010 CAMPAMENTO MARBELLA 2010 ÍNDICE INTRODUCCIÓN INSTALACIÓN OBJETIVOS PROGRAMA DE ACTIVIDADES BLOQUE DE CONTENIDOS 1. ACTIVIDADES 2. TALLERES 3. VELADAS INTRODUCCIÓN El Campament de Veran 2010 es un pryect

Más detalles

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO 2011 Secretaría de Infrmática Judicial Pder Judicial de San Luis 1 ÍNDICE 1. Intrducción. 2. Recmendacines cntra el Crre Basura SPAM 3. Otras Recmendacines para el us del

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software.

CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN. 2. Presentación general del software. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 2. Presentación general del sftware. 3. TEST DIANA (CPT simple). a. Cnfiguración. b. Ejecución del test. c. Resultads. d. Guardar resultads. 4. TEST CONDICIONADO (CPT cndicinad)

Más detalles

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos

Acerca de ForEmprego. En ForEmprego te garantizamos Acerca de FrEmpreg FrEmpreg es un centr de capacitación técnic-prfesinal especializad en frmación en materias relacinadas cn las Nuevas Tecnlgías de la Infrmación y la Cmunicación y cn la Gestión empresarial,

Más detalles

ESCENARIOS DE APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL ESCUELANET

ESCENARIOS DE APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL ESCUELANET PAGINAS: 1 de 6 ESCENARIO UNO RECURSOS Tds ls recurss Internet en la Escuela Cmputadras tablets para alumns Internet en aulas Cntempla a ls planteles que cuentan cn ls Cmputadra en aula recurss tecnlógics

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Platafrma de frmación Guía de navegación Acceder a la platafrma Para acceder a la Platafrma de Frmación escribe la siguiente dirección en tu navegadr web: www.ics-aragn.cm A cntinuación verás la página

Más detalles

TRABAJAR POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

TRABAJAR POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL TRABAJAR POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL Trabajar pr pryects en educación infantil es alg que desde añs escuchams, y sms muchs/as ls/as maestrs/as que ls pnems en práctica, de mejr per frma y de acuerd

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DEL TUTOR

GUÍA DIDÁCTICA DEL TUTOR 1. Justificación Esta sesión se ha prgramad cn el bjetiv de que ls alumns de 4ª de E.S.O. cnzcan ls diferentes cicls frmativs de grad medi (CFGM) a ls que pdrán tener acces al btener el títul de Educación

Más detalles