A: Iktomi y los patos B: Cuervo trae la luz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A: Iktomi y los patos B: Cuervo trae la luz"

Transcripción

1 GUIDED READING LitPairs Legend 740L/800L A: Iktomi y los patos B: Cuervo trae la luz LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.4.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Se refieren a los detalles y ejemplos en un texto para explicar lo que dice explícitamente el texto y al hacer inferencias del mismo. LL.4.4 LL.4.7 MAIN FOCUS Composición y estructura Sessions 1, 2, 3 Determinan el significado de palabras y frases que se utilizan en un texto, incluyendo aquellas que aluden a personajes importantes de la mitología (ejemplo: Hércules). Integración de conocimientos e ideas Session 3 Establecen conexiones entre el texto de un cuento, de una obra de teatro y una presentación visual u oral del mismo, identificando dónde cada versión refleja las descripciones e indicaciones específicas del texto. LL.4.9 MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas Session 3 Comparan y contrastan el tratamiento de temas en textos similares (ejemplo: oposición del bien y del mal) y los patrones de eventos (ejemplo: la búsqueda) en cuentos, mitos y literatura tradicional de diferentes culturas. LL.4.10 Nivel de lectura y de complejidad del texto Al final del año escolar, leen y comprenden la literatura de forma competente, incluyendo cuentos, obras de teatro y poemas, en el nivel superior de la banda de complejidad del texto para los grados 4 5, con enseñanza guiada según sea necesario. Session 1: Text A LF.4.3a Fonética y reconocimiento de palabras Session 2 Usan el conocimiento combinado de todas las correlaciones entre grafemas y fonemas, patrones de división en sílabas y la morfología (ejemplo: raíces y afijos), para leer con precisión palabras desconocidas de sílabas múltiples, en contexto y fuera de contexto. AE.4.1c Comprensión y colaboración Sessions 1, 2 Plantean y contestan preguntas específicas para aclarar o dar seguimiento a la información y hacen comentarios que contribuyen a la conversación y se enlazan a los comentarios de los demás. E.4.8* Investigación para la formación y presentación de conocimientos Sessions 2, 3 Recuerdan información de experiencias o recopilan información de fuentes provistas para responder a una pregunta. *Standard adapted from another grade level. E.4.10 Nivel de escritura y redacción Escriben habitualmente durante períodos prolongados (tiempo para la investigación, reflexión y revisión) y períodos cortos (una sola sesión o uno o dos días) para una serie de tareas. ISBN PREVIEWING THE TEXT State the text type. Invite students to read the title, Iktomi y los patos, and scan the story and the illustration. Encourage them to think about what this legend might be about. El cuento que vamos a leer hoy es una leyenda de los lakota. Los lakota son parte de un grupo nativo americano más grande conocido como los sioux. Empecemos ojeando el título, el texto y la ilustración para hacernos una idea de qué trata el cuento. A quién le gustaría compartir una idea? Hay un personaje llamado Iktomi. Debe ser la persona del dibujo ya que los otros personajes son patos. LEARNING FOCUS LL.4.1 Students use details and examples to explain the story and draw inferences. KEY IDEA Iktomi, un bromista, engaña a los patos para que canten y bailen con los ojos cerrados y así poder comérselos de cena. Un pato curioso ve lo que está pasando y grita para salvar a los patos que quedan. MONDO BOOKSHOP EN ESPAÑOL 1

2 READING THE TEXT CLOSELY Clarify the learning focus for students and ask them to read the first paragraph. Check their application of the focus and their understanding of the key idea. Then have them finish the story. Vamos a hacer inferencias del texto mientras leemos este cuento. Para hacer una inferencia, combinamos las ideas que obtenemos del texto con lo que ya sabemos. Vamos a leer el primer párrafo. A quién le gustaría explicar lo que está sucediendo? Iktomi está mirando a los patos bailar y cantar. Quiere comérselos. Qué detalle del texto les dicen esto? Mira a los patos con ojos hambrientos. Qué inferencia pueden hacer de por qué hace un fardo de pasto seco? Planea utilizarlo para engañar a los patos de alguna manera. Qué detalles les dice esto? Iktomi se llama el Bromista. Vamos a leer más para saber qué pasa. AE.4.1c DISCUSSION Collaborative DISCUSSING THE TEXT 10 minutes Invite students to explain what happens in the text and to draw inferences. Remind them to apply this focus to future readings, for deeper comprehension. Also encourage students to listen closely to each other as they discuss the story and link their comments to the responses of others. A quién le gustaría explicar lo que dice el texto que sucede en el resto del cuento? Iktomi les dice a los patos que en su fardo tiene canciones mágicas. Los patos quieren que Iktomi les enseñe las canciones. Él dice que se tienen que cantar dentro de un tipi. Ya en el tipi, Iktomi canta una canción que dice que los patos tienen que cerrar los ojos mientras bailan o se les pondrán rojos. Usa este truco para golpear a los patos en la cabeza. Un pato siente curiosidad por el sonido, abre los ojos, ve lo que está sucediendo y les grita a los patos que se marchen volando. Al hacerlo, salva a algunos patos que luego tienen para siempre los ojos rojos. Qué creen que significa consecuencias? Es lo que ocurre como resultado de algo que se hace. Entonces, qué inferencia pueden hacer de la última frase? Los patos murieron porque creyeron el cuento de Iktomi sobre las canciones mágicas. Algunos patos se salvaron porque uno de ellos abrió los ojos. Cada pato enfrentó las consecuencias de sus acciones. Al leer otras leyendas, piensen en lo que enfrentan los personajes a partir de sus acciones. LL.4.1 COMPREHENSION Inferences TEACHER S CHOICE COMPREHENSION: MAKING INFERENCES E-RESOURCE Summative Assessment Have students use the blackline master on page 7 to form inferences about the text. Review students answers as you evaluate their mastery of the learning focus. 2 LITPAIRS EN ESPAÑOL

3 Session 2: Text B PREVIEWING THE TEXT Have students read the title of the second story, Cuervo trae la luz, and scan the story and illustration. Ask them what this legend might be about. Hoy leeremos otra leyenda indígena americana. Esta es de la costa del noroeste. Qué notaron cuando leyeron el título y ojearon el cuento y la ilustración? Dos personajes son pájaros. Uno de ellos es un águila y por el título creo que el otro es un cuervo. El cuervo está trayendo la luz y el águila parece estar atacándolo y tratando de quitársela. Vamos a leer para averiguarlo. READING THE TEXT CLOSELY Clarify the combined learning focuses for this session. Have students read the first paragraph. Check to see how well they are applying the focuses and noting the author s use of words and phrases. Then read to the end. Al leer este cuento, volveremos a buscar lo que dice el texto y decidir lo que podemos inferir. También nos fijaremos en el lenguaje que nos ayuda a identificar que este cuento es una leyenda. Vamos a leer el primer párrafo. A quién le gustaría explicar lo que nos dice? No hay luz en el mundo porque un viejo rico la tiene guardada en un cofre. Cuervo decide robar la luz. Qué pueden inferir? Cuervo va a engañar al hombre para robarle la luz. Qué detalle muestra esto? Cuervo se llama el Bromista. Qué palabras y frases ayudan a saber que esto es una leyenda, o un cuento que combina la verdad y el mito, y tiene personajes más interesantes que la vida real? La leyenda comienza con Hubo un tiempo, por lo que pasó hace mucho tiempo. Hay un bromista, que aparece en muchas leyendas. Los cuervos existen en la realidad pero no como este. Un hombre no podría guardar toda la luz en un cofre. Basándose en el texto y en lo que saben, cómo describirían un cofre? En los cofres normalmente se guardan tesoros, así que el cofre contiene algo valioso. Vamos a terminar de leer la leyenda. LEARNING FOCUSES LL.4.1, LL.4.4 Students use details and examples to explain the story and draw inferences. They also explore the meaning of words and phrases common to legends. KEY IDEA Cuervo el bromista se convierte en un niño para robarle a un viejo rico un cofre que contiene la luz del mundo. Al final lo consigue y se va volando con la luz. Águila intenta robársela y rompe la luz, creando la luna y las estrellas. Cuervo deja caer el resto de la luz, que se convierte en el sol. TEACHER S CHOICE VOCABULARY CLOSE READING OPTION E-RESOURCE Summative Print the online blackline master at com for independent close reading. Ask students to read Text B and respond to the prompts (summarize author s message, identify critical vocabulary, respond to constructed response questions) before returning for a small-group discussion. LL.4.4 Ask students to choose a strategy to determine the meaning of words and phrases in context. MONDO BOOKSHOP EN ESPAÑOL 3

4 4 LITPAIRS EN ESPAÑOL AE.4.1c DISCUSSION Collaborative WORD RECOGNITION/ STUDY LF.4.3a Turn to Text B and point to the word incesantes. Explain that unfamiliar multisyllabic words can be read by using syllabication patterns and decoding any affixes. Have students identify the preffix in-. Then have them use the strategy that each syllable has a vowel sound to divide the word. Have them read the syllables and then read the whole word (in-ce-san-tes). COMPREHENSION SHARE Las leyendas indígenas americanas a menudo reflejan por qué una parte de la naturaleza es como es. Muchas de ellas incluyen un personaje bromista que es mitad humano y mitad espiritual, y es capaz de transformarse en otras formas. En la costa del noroeste, el bromista es un cuervo. En el suroeste, es un coyote. A veces, estos bromistas son los héroes de la leyenda. E.4.8*, LL.4.1 WRITING Gather Information DISCUSSING THE TEXT 10 minutes Invite students to explain what the text says and to make inferences. Encourage students to contribute their ideas and to link their comments to others remarks. A quién le gustaría explicar lo que sucedió en este cuento según el texto? Cuervo se convirtió en un niño pequeño y se fue a vivir con un viejo rico. El hombre le dejó mirar dentro del cofre para que Cuervo dejara de hacer ruido. Había cajas pequeñas dentro de cajas grandes. En la caja más pequeña estaba la luz. Cuervo tomó la luz. Águila trató de robarle la luz a Cuervo, pero solo la rompió. Los pedazos de luz se convirtieron en la luna y las estrellas. Cuervo estaba tan sorprendido por la belleza de la luna que se le cayó el resto de la luz. La luz se convirtió en una pelota en el este y empezó a elevarse. Qué pueden inferir que era esa pelota? Era el sol. Cómo hicieron esta inferencia? La luna y las estrellas vinieron de la luz, por lo que una pelota de luz debe ser el sol. Y el sol sale por el este. Qué se puede inferir sobre por qué el viejo no adivinó quién era Cuervo? El hombre pudo haber pensado que todos los niños pequeños son ruidosos, así que no pensó que Cuervo pudiera ser otra cosa. El cuento dice que los graznidos era incesantes. Qué creen que significa? El prefijo in- indica negación, por lo que incesante significaría sin cesar, que significa sin parar. Ask students about words and phrases that seem specific to a legend. Echemos un vistazo más de cerca a las palabras y frases usadas para contar esta leyenda. Qué palabras observan? estratagema, para el mundo, convertirse en la luna y las estrellas, la belleza de la luna Por qué estas palabras pertenecen a una leyenda? Establecen un tono o ambiente para el cuento que hace que suene como una leyenda sobre algo que pasó hace mucho tiempo. Confirm students good use of the focuses. Encourage them to keep the focuses in mind when reading legends. Pudieron explicar la leyenda basándose en el texto y hacer inferencias de las ideas que no se mencionan directamente. También identificaron las palabras y frases que marcan el ambiente de una leyenda. Piensen en estas estrategias al leer otras leyendas para entender mejor lo que sucede y lo que significa la leyenda. TEACHER S CHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: COLLECT TEXT EVIDENCE E-RESOURCE Summative Assessment Use the blackline master on page 8 to introduce the constructed response question: Cómo explican las leyendas el origen de las cosas que la gente ve en la naturaleza? Utiliza ambas leyendas para encontrar evidencia textual para tu respuesta. Have students use self-stick notes to mark places in the text that help them answer the question. Review students self-stick notes as you evaluate their mastery of the learning focuses.

5 Session 3: Texts A and B REFLECTING ON THE TEXTS Ask students to reflect on their reading work in the first two sessions. Invite them to review and reflect on their understanding of both legends. Pensemos de nuevo en las dos leyendas que hemos leído. Quién quiere explicar lo que aprendieron acerca de las palabras y frases que ayudan a establecer la trama de las leyendas? Las leyendas no ocurren en un momento determinado y pueden comenzar con hace mucho tiempo. A menudo hay un bromista que engaña a otros personajes. El truco puede ser por una buena o mala razón. La naturaleza generalmente forma parte de la leyenda. Cómo pueden usar lo que aprendieron sobre las leyendas para describir lo que sucedió en cada cuento? En el primer cuento, Iktomi engaña a los patos y casi los mata a todos antes de que un pato curioso se dé cuenta de lo que está sucediendo. Como resultado, todos los patos tienen los ojos rojos. En el segundo cuento, Cuervo roba la luz de un cofre que pertenece a un hombre viejo. Águila intenta quitársela a Cuervo. La luz se dispersa y se forman las estrellas, la luna y el sol. LEARNING FOCUSES LL.4.1, LL.4.4, LL.4.9 Students use details and examples to explain the story and draw inferences. They also explore the meaning of words and phrases common to legends. Finally, students compare and contrast the tales to see how similar themes are treated. CROSS-TEXT ANALYSIS Encourage students to draw from each story to compare the two texts. Hablemos un poco más de las semejanzas entre estas dos obras, especialmente en el tema. Ambas son sobre animales bromistas. Se explica el origen de algo en la naturaleza como el resultado de lo que los bromistas hacen para engañar a los demás. Identificaron un patrón en los sucesos? El bromista tiene una idea y planea cómo engañar a los demás. Qué detalles usaron? Iktomi miraba a los patos con ojos hambrientos, por lo que planeó una manera de comérselos. Cuervo decidió robar la luz del viejo rico. En la segunda leyenda encontramos la palabra decidido. Cómo les ayudan las acciones del bromista a saber el significado de esta palabra? Cuervo sigue tratando de obtener la luz a pesar de que hay una caja dentro de cada una de las cajas que abre. Así que decidido significa seguir intentando hasta tener éxito. Iktomi también estaba decidido porque tenía un plan complicado para conseguir los patos. Then have students draw from each story to contrast the two texts. Ahora que comparamos las leyendas, hablemos de cómo son diferentes. En la primer leyenda el truco sucede rápidamente. En la segunda leyenda, el truco de Cuervo para hacer que el hombre abra las cajas toma mucho tiempo. Los bromistas también son diferentes. Uno de ellos es un hombre, el otro es un cuervo. VOCABULARY LL.4.4 Ask students to choose a strategy to determine the meaning of an unknown word in context. MONDO BOOKSHOP EN ESPAÑOL 5

6 LL.4.7 INTEGRATION Images & Text ACADEMIC LANGUAGE LL.4.9 Discussing the Text Use the following sentence frames to support students academic language development: Los sucesos/narradores de y son similares porque. Los sucesos/ narradores de y son diferentes porque. INTEGRATING THE LEARNING 10 minutes Guide students to integrate information from both legends and concisely state the big ideas learned across both texts. Después de leer las dos leyendas, podemos utilizar lo que sabemos sobre los personajes y lo que sucedió para decidir cuáles son los temas y qué podemos aprender de ellos. Recuerden utilizar detalles de las ilustraciones y del texto como ayuda para describir los personajes, el escenario o los sucesos. A quién le gustaría compartir una idea? Los bromistas son inteligentes y listos, y pueden engañar a los demás. Iktomi es egoísta; lo único que quiere es cenar. Cuervo es servicial porque quiere llevar luz al mundo. A quién le gustaría añadir algo más? La primera leyenda termina con la lección de que cada acción tiene una consecuencia que puede ser buena o mala. Pueden aplicar esto a la segunda leyenda? La consecuencia del truco de Cuervo fue que el mundo tuvo luz. Esa fue una consecuencia buena. El truco de Iktomi fue malo para muchos patos, y los que sobrevivieron tuvieron los ojos rojos para siempre. Cómo podrían haber usado estas historias las culturas que inventaron estas leyendas? Utilizaron a los bromistas para mostrar que la gente puede ser tonta. También muestran por qué la naturaleza es como es. Me gusta cómo han relacionado sus comentarios a las observaciones de los demás. Have students reflect on the strategies they used for understanding the legends. Recapitulemos las estrategias que utilizamos para profundizar nuestra comprensión de ambos textos. Usamos los detalles del texto para explicar las leyendas y ayudarnos a hacer inferencias de las ideas que no se dicen explícitamente. Nos fijamos en palabras y frases específicas utilizadas para hacer que las historias suenen a leyendas. Y comparamos y contrastamos los temas expresados en las acciones de los personajes y en los patrones de sucesos. Recuerden utilizar estas estrategias cuando lean otras leyendas. E.4.8*, LL.4.1 WRITING Respond to Question TEACHER S CHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: WRITE TO SOURCE E-RESOURCE Summative Assessment Have students use the blackline master on page 8 to write a response to the question: Cómo explican las leyendas el origen de las cosas que la gente ve en la naturaleza? Utiliza ambas leyendas para encontrar evidencia textual para tu respuesta. Tell students that they can use their self-stick notes to help them write their answer. 6 LITPAIRS EN ESPAÑOL

7 Nombre Fecha Comprensión: Hacer inferencias Anota datos importantes que encontraste sobre los personajes y los sucesos de Iktomi y los patos. Utiliza estos datos para hacer inferencias sobre el texto. Detalles que encontré Inferencias que hice Mondo Publishing Puntuación: MONDO BOOKSHOP EN ESPAÑOL 7

8 Nombre Fecha Respuesta elaborada Cómo explican las leyendas el origen de las cosas que la gente ve en la naturaleza? Utiliza ambas leyendas para encontrar evidencia textual para tu respuesta. RECUERDA: Lee la pregunta con atención. Piensa en cómo se aplica a las leyendas que leíste. Incluye evidencia textual de notas y otros recursos. Comienza tu borrador con tu respuesta a la pregunta. Elabora una conclusión que resuma lo que has escrito. Corrige, revisa y edita tu trabajo. Mondo Publishing Puntuación: 8 LITPAIRS EN ESPAÑOL

Session 1: Text A. A: Cenicienta B: El oro del duende PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Cenicienta B: El oro del duende PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Fairy Tale A: Cenicienta B: El oro del duende LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.1.2 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Recuentan cuentos, incluyendo los

Más detalles

Session 1: Text A. A: Sopa de piedra B: Sopa con una piedra PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Sopa de piedra B: Sopa con una piedra PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Folktale A: Sopa de piedra B: Sopa con una piedra LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN AL.1.3 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Describen personajes, ambientes

Más detalles

Session 1: Text A. A: El tren que flota B: Cómo orientarse PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: El tren que flota B: Cómo orientarse PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING InfoPairs Science 780L/660L A: El tren que flota B: Cómo orientarse LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.4.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Se refieren a los

Más detalles

Session 1: Text A. A: Autos eléctricos para la venta! B: El gran autobús verde PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes

Session 1: Text A. A: Autos eléctricos para la venta! B: El gran autobús verde PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes GUIDED READING InfoPairs Social Studies 840L/690L A: Autos eléctricos para la venta! B: El gran autobús verde LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.2.1* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions

Más detalles

A: Demasiado ruido B: La anciana que vivía en una botella de vinagre. 5 minutes

A: Demasiado ruido B: La anciana que vivía en una botella de vinagre. 5 minutes GUIDED READING LitPairs Folktale 650L/570L A: Demasiado ruido B: La anciana que vivía en una botella de vinagre LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.5.2 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions

Más detalles

Session 1: Text A. A: El derecho a la privacidad B: Juicio por jurados PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: El derecho a la privacidad B: Juicio por jurados PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING InfoPairs Social Studies 820L/730L A: El derecho a la privacidad B: Juicio por jurados LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.2.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3

Más detalles

A: La zambullida polar B: Estrellas por todos lados

A: La zambullida polar B: Estrellas por todos lados GUIDED READING LitPairs Realistic Fiction 580L/490L A: La zambullida polar B: Estrellas por todos lados LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.5.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2,

Más detalles

A: La Ley del sello B: El Motín del té en la Bahía de Boston

A: La Ley del sello B: El Motín del té en la Bahía de Boston GUIDED READING InfoPairs Social Studies 890L/950L A: La Ley del sello B: El Motín del té en la Bahía de Boston LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.5.3 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions

Más detalles

La Tierra en el espacio

La Tierra en el espacio GUIDED READING REPORT La Tierra en el espacio Written by Margie Sigman KEY IDEA Los niños aprenden cuál es el lugar de la Tierra en el sistema solar y la galaxia. Aprenden sobre los otros planetas, el

Más detalles

2015-2016. Primer grado Unidad 1: Conectándonos con nuestro mundo

2015-2016. Primer grado Unidad 1: Conectándonos con nuestro mundo Primer grado Unidad 1: Conectándonos con nuestro mundo Examen para final de la unidad: (see Assessment Book Teacher s Manual pages T67-T79) Examen 1 Escritura: El pasaje dice que las abejas viven en familia.

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

Plática de Maestro. Introducción

Plática de Maestro. Introducción Plática de Maestro Qué: ( Qué son las Características de los Personajes?) Los Personajes son las personas o los animales en un cuento. Hay que hacer observaciones de como se ven, sienten y actúan. Los

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 3 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Session 1: Text A. A: Vámonos! B: Una línea compartida no es divertida. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Vámonos! B: Una línea compartida no es divertida. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Historical Fiction 650L/590L A: Vámonos! B: Una línea compartida no es divertida LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.4.2 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2,

Más detalles

Campamento familiar en el interior Written by Anna Woods

Campamento familiar en el interior Written by Anna Woods GUIDED READING REALISTIC FICTION 600L Campamento familiar en el interior Written by Anna Woods KEY IDEA Los días de lluvia cuando no se puede acampar afuera, se puede acampar en el interior. Los cambios

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

Hazlo con una cinta adhesiva

Hazlo con una cinta adhesiva GUIDED READING PROCEDURE Hazlo con una cinta adhesiva Written by Rocky Jackson KEY IDEA La cinta adhesiva plateada tiene muchos usos. Se puede usar para arreglar cosas rotas y también para crear cosas

Más detalles

Pioneros de la Internet

Pioneros de la Internet GUIDED READING INFORMATIONAL 610L Pioneros de la Internet Written by Abeo Okafor KEY IDEA Cuando las personas sienten la necesidad de hacer algo específico, a veces inventan algo para satisfacer esa necesidad.

Más detalles

Leemos juegos para compartirlos en familia

Leemos juegos para compartirlos en familia PRIMER GRADO Leemos juegos para compartirlos en familia UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que el niño lea textos instructivos en los que se vincule con contenidos conocidos y anticipables, que

Más detalles

3. Lectura comentada. Objetivo. Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta.

3. Lectura comentada. Objetivo. Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta. 3. Lectura comentada Objetivo Incentivar en los alumnos el goce por la lectura y el diálogo que se pueda lograr con ésta. 50 La lectura comentada tiene por finalidad incentivar en los alumnos el goce por

Más detalles

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en quinto GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 5 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES DÍA NACIONAL PARA PREVENIR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES MAYO 6, 2015 Constantemente los adolescentes dicen que sus padres no sus amigos, ni sus parejas, ni la cultura

Más detalles

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 19 Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos e intercambiamos opiniones? Para que el niño use el lenguaje escrito

Más detalles

Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país

Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país QUINTO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 02 Leemos y reconocemos en un mapa las regiones de nuestro país Para qué usamos el lenguaje al leer mapas? Al leer mapas, usamos el lenguaje para identificar espacios geográficos,

Más detalles

A: La leyenda de Hua Mulan B: La leyenda de Guillermo Tell

A: La leyenda de Hua Mulan B: La leyenda de Guillermo Tell GUIDED READING LitPairs Legend 690L/750L A: La leyenda de Hua Mulan B: La leyenda de Guillermo Tell LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.3.2 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Recuentan

Más detalles

Quién vive en el mar?

Quién vive en el mar? Quién vive en el mar? GUIDED READING REPORT Written by Sylvia M. James KEY IDEA Estas coloridas fotografías muestran acercamientos de la variada vida marina: medusas, peces, un pulpo, una foca, un delfín

Más detalles

El viaje a los Estados Unidos

El viaje a los Estados Unidos GUIDED READING REPORT 580L El viaje a los Estados Unidos Written by Laurie Calkhoven KEY IDEA Este texto de no ficción explica por qué los inmigrantes han venido a los Estados Unidos. Usa ilustraciones

Más detalles

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201

E-mail: heidi.iordachescu@wasatch.edu. Mrs. Nichols E-mail: noralba.nichols@wasatch.edu. Teléfono de la escuela: 435-654-2201 Nos llena de alegría el poder ser las maestras de su hijo este año. Mucha gente piensa que somos parcializadas, pero realmente creemos que el primer grado es el MEJOR! Nos encanta enseñar en este grado.

Más detalles

Un cuento para leer antes de dormir

Un cuento para leer antes de dormir GUIDED READING REALISTIC FICTION Un cuento para leer antes de dormir Written by Mem Fox and illustrated by Elivia Savadier KEY IDEA Polly y su amigo, Conejito, están listos para su cuento de antes de dormir,

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos

Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 07 Establecemos las tareas y responsabilidades de los grupos Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos listas? Las listas son utilizadas en las prácticas de

Más detalles

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar)

MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar) MUSE QUESTs: Questions for Understanding, Exploring, Seeing and Thinking (Preguntas para entender, explorar, ver y pensar) Estos cuestionarios fueron desarrollados por Project MUSE, como parte de Project

Más detalles

Las ballenas. Written by Joan Short and Bettina Bird and illustrated by Deborah Savin

Las ballenas. Written by Joan Short and Bettina Bird and illustrated by Deborah Savin Las ballenas GUIDED READING REPORT 890L Written by Joan Short and Bettina Bird and illustrated by Deborah Savin KEY IDEA Las ballenas son grandes mamíferos que viven en los océanos y que tienen características

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

A: Elise: en el último minuto B: El trato de la basura

A: Elise: en el último minuto B: El trato de la basura GUIDED READING LitPairs Realistic Fiction 530L/530L A: Elise: en el último minuto B: El trato de la basura LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.3.3* LL.3.5* LL.3.9 LF.3.3c MAIN FOCUS Ideas clave

Más detalles

Tubos en mis oídos. Written by Virginia Dooley and illustrated by Miriam Katin

Tubos en mis oídos. Written by Virginia Dooley and illustrated by Miriam Katin Tubos en mis oídos GUIDED READING EXPLANATION Written by Virginia Dooley and illustrated by Miriam Katin KEY IDEA Luke describe lo que sucede cuando va al hospital para que le pongan tubos en los oídos.

Más detalles

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de

Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de Linda Warren: Bienvenidos. Anteriormente aprendimos que hay distintas clases de observaciones y que cada una tiene beneficios y limitaciones especiales. También hay distintas maneras de anotar sus observaciones:

Más detalles

Session 1: Text A. A: Escondido a plena vista B: El acertijo. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Escondido a plena vista B: El acertijo. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Mystery 720L/710L A: Escondido a plena vista B: El acertijo LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.5.3* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Determinan los retos

Más detalles

E.5.8 Investigación para la formación y presentación. 5 minutes

E.5.8 Investigación para la formación y presentación. 5 minutes GUIDED READING LitPairs Adventure 590L/760L A: La X marca el lugar B: El rescate LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN ISBN 978-1-68156-601-6 LL.5.1* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2,

Más detalles

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1)

DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO (A.3.1.1) DIOS ES NUESTRO PADRE BUENO REFERENCIA BÍBLICA: Isaías 64:8; Juan 14:1-4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE OBJETIVOS EDUCATIVOS: " Señor, tú eres nuestro padre " (Isaías 64:8a, Dios Habla Hoy). Mi Padre

Más detalles

Bosques y arbolados de los Estados Unidos

Bosques y arbolados de los Estados Unidos GUIDED READING REPORT 1210L Bosques y arbolados de los Estados Unidos escrito por Frank Staub KEY IDEA Este libro de no ficción describe la variedad de bosques y praderas de Estados Unidos, incluyendo

Más detalles

Leemos el cuento Dos abejas amigas

Leemos el cuento Dos abejas amigas SEGUNDO GRADO UNIDAD 1 SESIÓN 19 Leemos el cuento Dos abejas amigas Propósito de la sesión Que dialoguen acerca de una temática que aborda la literatura infantil, que es la amistad; continúen la apropiación

Más detalles

La noche del elefante

La noche del elefante La noche del elefante Gustavo Roldán Ilustraciones: Luciano Acosta Ediciones SM, Buenos Aires, 2012, 64 páginas. Serie Azul, a partir de 7 años. Biografía del autor Gustavo Roldan nació en Sáenz Peña,

Más detalles

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE

GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE GUÍA DE USUARIO: GOOGLE DRIVE Google Drive es una herramienta telemática de la web 2.0 que permite el trabajo virtual de forma colaborativa. En Google Drive podemos encontrar una barra de navegación en

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

LA CONDUCCIÓN DE LAS REUNIONES

LA CONDUCCIÓN DE LAS REUNIONES letos para LA CONDUCCIÓN DE LAS REUNIONES PIIE CIDE LEAMOS TODOS JUNTOS ESTA PRESENTACIÓN. ENTENDEREMOS MEJOR DE QUE SE TRATA EL FOLLETO..., v '>. ',' ^ CUAL ES EL TEMA DEL FOLLETO? El papel que juega

Más detalles

Vamos a jugar fútbol

Vamos a jugar fútbol GUIDED READING REALISTIC FICTION Vamos a jugar fútbol Written by JoAnn Vandine and illustrated by Lynne Cravath KEY IDEA Cada página contiene una palabra con mucha acción para describir un partido de fútbol

Más detalles

Qué Puedo Hacer para Ayudar a Mi Estudiante a Ser un Lector Exitoso? Una Guía Útil para Los Padres

Qué Puedo Hacer para Ayudar a Mi Estudiante a Ser un Lector Exitoso? Una Guía Útil para Los Padres Qué Puedo Hacer para Ayudar a Mi Estudiante a Ser un Lector Exitoso? Una Guía Útil para Los Padres Leer Todos los Días La cosa más importante que puede hacer para fomentar las habilidades de lectura y

Más detalles

Session 1: Text A. A: Cinco piedras preciosas B: Datos curiosos de los fósiles PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes READING THE TEXT CLOSELY.

Session 1: Text A. A: Cinco piedras preciosas B: Datos curiosos de los fósiles PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes READING THE TEXT CLOSELY. GUIDED READING InfoPairs Science 920L/1230L A: Cinco piedras preciosas B: Datos curiosos de los fósiles LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.4.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2,

Más detalles

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES Apoyando a su hijo en PRIMER GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 1 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Canciones y sonidos de la ballena escrito por Wendy Pfeffer

Canciones y sonidos de la ballena escrito por Wendy Pfeffer GUIDED READING REPORT 770L Canciones y sonidos de la ballena escrito por Wendy Pfeffer KEY IDEA Este libro incluye información acerca de los sonidos que hace la ballena jorobada y su posible función. También

Más detalles

Leemos un cuento sobre la amistad

Leemos un cuento sobre la amistad CUARTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Leemos un cuento sobre la amistad Para qué usamos el lenguaje cuando leemos un cuento? Leen un cuento para intercambiar opiniones con sus compañeros, tal como lo hacen

Más detalles

Quieres ser mi amigo? Poemas para amigos

Quieres ser mi amigo? Poemas para amigos GUIDED READING POETRY NP Quieres ser mi amigo? Poemas para amigos Written by Bobbi Katz and illustrated by Joung Un Kim KEY IDEA Esta colección de poemas se enfoca en las relaciones. Se exploran diferentes

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NÚCLEO: AUTONOMÍA APRENDIZAJES ESPERADOS Demasiado ocupado Núcleo: AUTONOMÍA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Helados es una microserie que a través de entretenidas fábulas cuenta las historias de cuatro simpáticos animales

Más detalles

MINI UNIDAD DE ARTES DE LENGUAJE Por YeVonne Holland-Arendt. Una leyenda de Perú

MINI UNIDAD DE ARTES DE LENGUAJE Por YeVonne Holland-Arendt. Una leyenda de Perú MINI UNIDAD DE ARTES DE LENGUAJE Por YeVonne Holland-Arendt Una leyenda de Perú CONCEPTOS PRIMORDIALES 1. Diferentes culturas tienen leyendas que reflejan como empezó la cultura. 2. Podemos aprender acerca

Más detalles

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo:

ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES. El planteamiento curricular presenta varios aspectos interesantes, como por ejemplo: ANÁLISIS DE PROPUESTAS CURRICULARES Ontario Resumen La propuesta curricular de Canadá presenta la Literatura integrada con el curso de Inglés, articulándola a través de sus cuatro componentes: Comunicación

Más detalles

Learning Masters. Early: Animal Bodies

Learning Masters. Early: Animal Bodies Learning Masters Early: Animal Bodies WhatILearned What important things did you learn in this theme? I learned that I learned that I learned that 22 Animal Bodies Learning Masters How I Learned Good readers

Más detalles

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los

Más detalles

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SEGUNDO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 2 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

Árbol de manzanas. Written by Christopher Cory and illustrated by Leanne Franson

Árbol de manzanas. Written by Christopher Cory and illustrated by Leanne Franson GUIDED READING REALISTIC FICTION Árbol de manzanas Written by Christopher Cory and illustrated by Leanne Franson KEY IDEA Un niño y una niña suben por una escalera, por una colina, por una escalera de

Más detalles

Nubes. Written by Sue Smith Slavin and illustrated by Jill Newton

Nubes. Written by Sue Smith Slavin and illustrated by Jill Newton Nubes GUIDED READING FANTASY Written by Sue Smith Slavin and illustrated by Jill Newton KEY IDEA Un niño halla animales en las nubes y luego cada animal que ve se le une para ver el cielo. LITERACY STANDARDS

Más detalles

Leemos el texto El primer miedo

Leemos el texto El primer miedo TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,

Más detalles

El desayuno en la granja

El desayuno en la granja GUIDED READING REPORT El desayuno en la granja Written by Leslie Bockol and illustrated by Lydia Halverson KEY IDEA Los animales de la granja y los granjeros desayunan, pero cada uno come algo diferente.

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: CONVIVENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: CONVIVENCIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

Nuestras aventuras. Written by Lyn Swanson-Natsues and illustrated by Joy Dunn Keenan

Nuestras aventuras. Written by Lyn Swanson-Natsues and illustrated by Joy Dunn Keenan GUIDED READING FANTASY Nuestras aventuras Written by Lyn Swanson-Natsues and illustrated by Joy Dunn Keenan KEY IDEA Una niña y un niño usan su imaginación para transformar escenarios de la vida diaria

Más detalles

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones

Lección 24: Lenguaje algebraico y sustituciones LECCIÓN Lección : Lenguaje algebraico y sustituciones En lecciones anteriores usted ya trabajó con ecuaciones. Las ecuaciones expresan una igualdad entre ciertas relaciones numéricas en las que se desconoce

Más detalles

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D.10.4.2)

DIOS ES PLENITUD DE GOZO (D.10.4.2) DIOS ES PLENITUD DE GOZO REFERENCIA BÍBLICA: 1 Juan 1:1-4 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Les anunciamos, pues, lo que hemos visto y oído, para que ustedes estén unidos con nosotros,

Más detalles

Leemos el cuento El primer miedo

Leemos el cuento El primer miedo TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Leemos el cuento El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, nos acercamos a la lectura para buscar

Más detalles

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECUNDARIA Criterios de evaluación. ASIGNATURA: Tutoría GRADO: 1

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO SECUNDARIA Criterios de evaluación. ASIGNATURA: Tutoría GRADO: 1 Sesión 1; Fecha: 27 de junio de 2012 Propósito: El alumno conozca el formato del examen, así como la realización de los dos primeros ejercicios que se refieren a adaptación y adolescencia. Contenidos:

Más detalles

Session 1: Text A. A: Querida primavera B: Dos voces en primavera PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Querida primavera B: Dos voces en primavera PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Poetry NP/NP A: Querida primavera B: Dos voces en primavera LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN ISBN 978-1-68156-532-3 LL.4.2 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1,

Más detalles

Session 1: Text A. A: El lobo y la grulla B: La hormiga y la paloma PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes READING THE TEXT CLOSELY.

Session 1: Text A. A: El lobo y la grulla B: La hormiga y la paloma PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes READING THE TEXT CLOSELY. GUIDED READING LitPairs Fable 520L/570L A: El lobo y la grulla B: La hormiga y la paloma LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.2.2 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Recuentan cuentos,

Más detalles

Caperucita Roja. Written by Robert Vitro and illustrated by Jeff Mack

Caperucita Roja. Written by Robert Vitro and illustrated by Jeff Mack GUIDED READING FAIRY TALE Caperucita Roja Written by Robert Vitro and illustrated by Jeff Mack KEY IDEA Una niña con una capa roja va a visitar a su abuela, pero en el camino se encuentra con un lobo feroz.

Más detalles

Session 1: Text A. A: Zumba, zumba el abejorro B: Quién vive aquí? PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Zumba, zumba el abejorro B: Quién vive aquí? PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Poetry A: Zumba, zumba el abejorro B: Quién vive aquí? LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.1.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Hacen y contestan preguntas

Más detalles

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares

Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 31 Dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares Para qué usamos el lenguaje cuando dialogamos sobre la energía eléctrica que llega a nuestros hogares?

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores

Más detalles

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video

7-11 ABRIL. Reflexiones de la mañana DAR VIDA. Quiero Ver. Video - 1 - Lunes, 7 de abril DAR VIDA Quiero Ver O en el enlace http://www.youtube.com/watch?v=fvmhtxmom9c&list=uuupxm9aegr1davvlsx9vfdq - 2 - Martes, 8 de abril CONFÍA EN LOS DEMÁS; DESCONFÍA DE LA AUTOSUFICIENCIA

Más detalles

leer mejor Consejos para Fundacion Colegio Americano Susan Barba, Director General Amplíe el vocabulario para mejorar la lectura

leer mejor Consejos para Fundacion Colegio Americano Susan Barba, Director General Amplíe el vocabulario para mejorar la lectura Amplíe el vocabulario para mejorar la lectura Adquirir un vocabulario amplio es una de las mejores formas de que su hijo mejore sus habilidades de lectura y escritura. Cuantas más palabras conozca, mejor.

Más detalles

Session 1: Text A. A: El pez de Mariana B: La presa de papá PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: El pez de Mariana B: La presa de papá PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Realistic Fiction 740L/750L A: El pez de Mariana B: La presa de papá LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN ISBN 978-1-62889-455-4 LL.4.3 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions

Más detalles

Tienda de mascotas. Written by Erika Marascot. KEY IDEA Los lectores visitan la tienda de mascotas, donde ven muchos animales pequeños y uno grande!

Tienda de mascotas. Written by Erika Marascot. KEY IDEA Los lectores visitan la tienda de mascotas, donde ven muchos animales pequeños y uno grande! GUIDED READING REPORT Tienda de mascotas Written by Erika Marascot KEY IDEA Los lectores visitan la tienda de mascotas, donde ven muchos animales pequeños y uno grande! LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Todo lo que quiero para Navidad Lección 1 hoja informativa Oro

Todo lo que quiero para Navidad Lección 1 hoja informativa Oro Todo lo que quiero para Navidad Lección 1 hoja informativa Oro Mateo 2:11 1. Qué fueron los regalos que le fueron dados a Jesús? 2. Saben lo que son esas tres cosas? 3. Saben cómo pronunciar esas tres

Más detalles

Hablen de caracteres para desarrollar el carácter

Hablen de caracteres para desarrollar el carácter Hablen de caracteres para desarrollar el carácter Usted ya sabe lo importante que es ayudar a su hijo a desarrollar un buen carácter. Sin embargo, luego de decir Sé bueno! o No hagas eso! interminables

Más detalles

QUÉ SIGNIFICA CREER?

QUÉ SIGNIFICA CREER? 1 QUÉ SIGNIFICA CREER? L La persona es un ser abierto al futuro, es una realidad a hacer. Por lo tanto no es un ser determinado. En Primero medio descubrimos que la persona humana tiene como tarea primera

Más detalles

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS:

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL NUCLEO DE APRENDIZAJE: AUTONOMIA APRENDIZAJES ESPERADOS: Núcleo: AUTONOMIA Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 2 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Plastilino es un hombrecito de masa de colores que no conoce el mundo. En cada capítulo irá descubriendo diferentes lugares, personajes

Más detalles

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A.

PREDICANDO AL VERDADERO JESÚS A.A. 2Corintios 11:4 Porque si viene alguno predicando a otro Jesús que el que os hemos predicado, o si recibís otro espíritu que el que habéis recibido, u otro evangelio que el que habéis aceptado, bien lo

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a

Más detalles

Recuerdas a Jonah, Sarah y la población de pingüinos? Bueno, ahora que los dos han calculado la población, quieren calcular la alimentación.

Recuerdas a Jonah, Sarah y la población de pingüinos? Bueno, ahora que los dos han calculado la población, quieren calcular la alimentación. Materia: Matemática de séptimo Tema: Estimación de Multiplicación y División (redondeo) Recuerdas a Jonah, Sarah y la población de pingüinos? Bueno, ahora que los dos han calculado la población, quieren

Más detalles

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 11. Leemos una receta

SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 11. Leemos una receta SEGUNDO GRADO - UNIDAD 4 - SESIÓN 11 Leemos una receta Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos instructivos? En la vida cotidiana constantemente se leen los textos instructivos para hacer o preparar

Más detalles

La basura en mi colegio Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1

La basura en mi colegio Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1 Guía Nº2 Comunicando nuestros resultados pág. 1 Kontzi-Ku: Kontzi-Ku: Windar-Ku: Mari: Windar-Ku: Mari: Kontzi-Ku Niños, Ahora son todos unos expertos en la basura de su colegio! Ja ja ja, Por qué lo dices

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

Learning Masters. Early: Food From Plants

Learning Masters. Early: Food From Plants Learning Masters Early: Food From Plants WhatILearned What important things did you learn in this theme? I learned that I learned that I learned that 22 Food From Plants Learning Masters How I Learned

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN SÉPTIMO GRADO ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS 7 Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca

Más detalles

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras

Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras Plan de lección para consumidor.gov Ahorrar dinero en sus compras Notas para el maestro Este plan de estudios tiene un diseño flexible, de modo que usted puede usar la totalidad o parte del mismo en función

Más detalles

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL

Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL Primaria.. Curso 2008-2009 EL CINE COMO RECURSO DIDACTICO Ámbito: LA EDUCACION INTERCULTURAL FRANCISCA MARTINEZ GARCIA C.P ANTONIO MONZON. BENIEL ANDREA MEDINA ALONSO C.P RIO SEGURA. BENIEL RESUMEN Hemos

Más detalles

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

En mi vida, quién es el Espíritu Santo? La vida en el espíritu: conversación 1 Sesión En mi vida, quién es el Espíritu Santo INTRODUCCIÓN Salude a todos cuando lleguen. Después de varios minutos de camaradería, comience la sesión. DIGA Bienvenidos

Más detalles