Vamos a jugar fútbol

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vamos a jugar fútbol"

Transcripción

1 GUIDED READING REALISTIC FICTION Vamos a jugar fútbol Written by JoAnn Vandine and illustrated by Lynne Cravath KEY IDEA Cada página contiene una palabra con mucha acción para describir un partido de fútbol divertido y alegre. LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.K.1 MAIN FOCUS Key Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Con sugerencias y apoyo, hacen y contestan preguntas sobre los detalles clave de un texto. LL.K.4 MAIN FOCUS Composición y estructura Sessions 2, 3 Hacen y contestan preguntas sobre palabras desconocidas en un texto. LL.K.7 MAIN FOCUS Integración de conocimientos e ideas Sessions 1, 2, 3 Con sugerencias y apoyo, describen la relación entre las ilustraciones y el cuento en donde aparecen (por ejemplo: qué momento de un cuento representa la ilustración). LL.K.10 Nivel de lectura y de complejidad del texto Sessions 1, 2, 3 Participan activamente en trabajos de lectura en grupo, con propósito y comprensión. AE.K.3 Comprensión y colaboración Sessions 1, 2, 3 Hacen y contestan preguntas con el fin de solicitar ayuda, obtener información o aclarar algo que no se entiende. L.K.1c Normas y convenciones del español Additional Instruction Forman el plural de sustantivos regulares al añadir /s/ o /es/ (ejemplo: perro, perros; mantel, manteles; rey, reyes). L.K.4 Adquisición y uso de vocabulario Sessions 1, 2, Additional Instruction Determinan o aclaran el significado de palabras y frases desconocidas y de palabras de significados múltiples, con base en la lectura y el contenido académico de kindergarten. LF.K.3a Fonética y reconocimiento de palabras Session 2, Additional Instruction Demuestran el conocimiento básico de la correspondencia entre letra y sonido (de una en una) al producir el sonido principal o los sonidos más frecuentes que representa cada consonante. LF.K.4 Fluidez Session 2 Leen textos para lectores principiantes, con propósito y comprensión. E.K.1 Tipos de textos y sus propósitos Writing Connection Usan una combinación de dibujo, dictado y escritura para redactar propuestas de opinión en las que le dicen a un lector cuál es el tema o el nombre del libro sobre el que están escribiendo y expresan su opinión o preferencia sobre el tema o el libro (por ejemplo: Mi libro favorito es...). E.K.8 Investigación para la formación y presentación de conocimientos Sessions 2, 3 Con la orientación y el apoyo de adultos, recuerdan información de experiencias o recopilan información de diversas fuentes que se les ofrece para contestar una pregunta. MONDO BOOKSHOP 1 EN ESPAÑOL

2 Session 1 LEARNING FOCUSES LL.K.1, LL.K.7 With prompting and support, students read closely and use text evidence to ask and answer questions about key details, and they describe the relationship between illustrations and the story. PREVIEWING THE TEXT 5 minutes Read the title and the author and illustrator credits. Discuss the cover of the book with students. Then read the back cover together. Hoy leeremos Vamos a jugar fútbol. Sigan el título conmigo. Veamos de cerca la ilustración de la portada. Qué ven? Niños con una pelota de fútbol; están en un campo de fútbol. Ahora leamos el texto de la contraportada... Comenten con un compañero algunas preguntas que tengan sobre el cuento... Qué preguntaron? Qué equipo ganará? Qué sucederá en el partido? COMPREHENSION SHARE Digan quiénes son los personajes del cuento y dónde sucede el cuento. Luego, digan qué les sucede a los personajes. ACADEMIC LANGUAGE LL.K.1 Discussing the Text Use the following sentence frames to support students academic language development: Quiero saber qué significa. Hallé la respuesta a mi pregunta. Es. Corrective Feedback Have students closely reread the title and first page to ask and answer questions about key details. Encourage them to silently or softly reread line by line and look at the pictures, stopping to think and talk together about their understandings. READING THE TEXT CLOSELY 10 minutes Explain the learning focuses. Have students read page 2. Check on their application of the focuses. Provide support if needed. Then read the rest of the book. Hoy vamos a leer con cuidado y a ver de cerca las ilustraciones. Haremos preguntas sobre lo que leímos y vimos, y luego trataremos de contestar nuestras preguntas. Esto nos ayudará a entender el cuento y a determinar de qué trata. Leamos la página 2 y veamos de cerca la ilustración. Luego, comentaremos lo que está sucediendo. Quién quiere compartir una idea? Los niños están jugando fútbol. El niño de la camiseta roja está pateando la pelota en el campo de juego. Puedes explicar cómo sabes eso? La palabra de la página es patea; la ilustración muestra un niño pateando; hay una flecha roja en la ilustración que muestra la dirección en la que el niño patea la pelota. Tengo una pregunta sobre los niños del cuento. Todos pertenecen al mismo equipo? No. Hay dos equipos. Un equipo tiene las camisetas rojas y el otro equipo tiene las camisetas amarillas. Eso tiene sentido. De ese modo saben quién pertenece a cada equipo. Quién tiene alguna pregunta? Quién es el hombre? Veamos lo que está haciendo. Eso nos puede ayudar a contestar. Parece que está gritando "patea". Así que tal vez es el entrenador. Está parado a un lado del campo. Puedo ver que está detrás de la línea blanca. Creo que los entrenadores suelen pararse ahí y decirle al equipo lo que debe hacer. Usamos detalles del texto y de la ilustración para hacer y contestar preguntas. Sigamos haciendo esto a medida que leamos el cuento. If you are satisfied that students can apply the focuses, have students read the rest of the book. If needed, prompt students to reread page 2 and ask and answer questions about the key details in the text and illustration. Nuestra tarea de hoy como lectores es seguir leyendo con cuidado y ver las ilustraciones para que podamos hacer y contestar preguntas sobre el cuento. 2 VAMOS A JUGAR FÚTBOL

3 DISCUSSING THE TEXT 10 minutes Invite students to share the questions they had and the answers they found as they read. Encourage students to seek help during the discussion when needed. A medida que comentamos, es importante pedir ayuda si no entienden algo que dice alguien, o si algo del cuento no está claro. Ahora, comentemos el resto del cuento. Quién quiere compartir otra pregunta? En la página 5, no estoy seguro de qué está sucediendo. Dónde está la pelota? Leamos con cuidado. Qué dice el texto? "Corre. Quién puede decir por qué se corre en un partido de fútbol? Se corre para tomar la pelota o hacia la portería. Tengamos eso en mente cuando veamos con cuidado la ilustración. Qué notan? Los dos equipos corren en la misma dirección. La línea roja está sobre sus cabezas y parece que la están siguiendo. Creo que la línea roja muestra dónde está la pelota y los niños la están buscando. Te fijaste en los detalles. Alguna de nuestras preguntas fue contestada a medida que leímos? Bien, determinamos qué sucedió en el partido: cada equipo tenía la pelota, pero el equipo rojo la pateó y metió gol. Pero no estoy seguro si ganaron porque es posible que no se haya acabado el partido. Hacer y contestar preguntas nos ayudó a entender de qué trata este cuento. Have students focus on the word corre on page 5. Algunas palabras tienen más de un significado. Qué significado tiene la palabra corre aquí? Significa que va de prisa. Correcto. La palabra corre es un verbo que indica la acción de moverse rápidamente. Pero la palabra corre también se puede usar con otro significado. Por ejemplo, cuando alguien cierra o abre una cortina, podemos decir que corre la cortina. El significado de las palabras depende de cómo se usan en el cuento. Confirm students good use of the learning focuses and encourage them to keep them in mind whenever they read stories. Hicieron un buen trabajo haciendo preguntas y hallando las respuestas en el texto y en las ilustraciones. Recuerden que deben hacer esto cada vez que lean un cuento. E-RESOURCE Formative Assessment: Comprehension Using the Quick Start Planner, note this session s learning focuses. Observe each student s articulation and use of text evidence to evaluate individuals effective use of the learning focuses. AE.K.3 DISCUSSION Collaborative DISCUSSION TIP Remind students that talking about the book is the best way for you to know how much they understand and whether more explanation is needed. Ask students to retell key ideas in the text or illustrations. L.K.4 VOCABULARY Multiple-Meaning Words TEACHER S CHOICE COMPREHENSION: ASK AND ANSWER QUESTIONS E-RESOURCE Formative Assessment Have students use the blackline master on page 10 to ask and answer questions about key details from Vamos a jugar fútbol. Review students answers as you evaluate their mastery of the learning focus. LL.K.1 COMPREHENSION Ask & Answer Questions MONDO BOOKSHOP 3 EN ESPAÑOL

4 Session 2 LEARNING FOCUSES LL.K.1, LL.K.4, LL.K.7 Students read closely and use text evidence to ask and answer questions about unknown words in the text. With prompting and support, they continue to use text evidence to ask and answer questions about key details and to describe the relationship between illustrations and the story. RETURNING TO THE TEXT 5 minutes Ask students to reflect on their reading in Session 1. Guide them to recall how they applied the learning focuses to their reading. Repasemos lo que comentamos cuando leímos el cuento Vamos a jugar fútbol en la última sesión. Comentamos sobre el partido de fútbol que están jugando los niños en el cuento. Hicimos preguntas sobre lo que leímos y vimos. Luego, contestamos las preguntas al leer con cuidado y ver las ilustraciones. READING THE TEXT CLOSELY 10 minutes Explain the new learning focus. Invite students to reread pages 2 3. Check to see how well they have understood the new focus. If you are satisfied that students can apply it, set the reading assignment for the session. If not, provide corrective feedback as suggested on page 2 of this lesson plan. A medida que leamos hoy, vamos a revisar de nuevo el texto para comentar algunas palabras interesantes. Volvamos a leer las páginas 2 y 3. Noté la palabra llévatela. Qué creen que significa? No sé qué significa en fútbol, pero en básquetbol es cuando uno rebota la pelota y se mueve alrededor de la cancha. Ese es un buen lugar para empezar porque el básquetbol es un deporte como el fútbol. Cómo podemos usar el significado de llévatela y saber más sobre su definición aquí? Bien, cuando te llevas la pelota en básquetbol, tienes que moverte alrededor de la cancha. Tal vez en fútbol también te la llevas para moverte alrededor del campo. No puedes usar las manos en el fútbol. Tal vez tienes que llevarte la pelota con los pies. Veamos la ilustración para ver si esta explicación tiene sentido. Qué está sucediendo en la ilustración? El niño que está al frente parece estar moviendo la pelota con sus pies. La línea roja muestra que pasó alrededor de los demás niños con la pelota. Por tanto, llevarse la pelota no es solo moverse alrededor del campo sino además evitar que el otro equipo recupere la pelota. Pensaste en los detalles de la ilustración para entender esta palabra. Por qué es esta una palabra importante en el cuento? Es importante porque el niño se está llevando la pelota durante el partido de fútbol. Si no supiéramos lo que significa, no entenderíamos lo que está sucediendo. Formative Assessment: Phonics and Fluency Listen to each student read a portion of the text. Observe how they decode words that begin with consonants such as patea (page 2) and pásala (page 6). Pay close attention to fluency as well. If students need additional practice with decoding or fluency, provide the necessary support at the end of the session. Ask students to note words or phrases they find challenging for discussion after the reading. 4 VAMOS A JUGAR FÚTBOL

5 DISCUSSING THE TEXT 10 minutes Facilitate a discussion in which students ask and answer questions about the interesting words in the text, especially in relation to understanding key details in the story. Encourage students to look closely at the illustrations to help them understand vocabulary and the story in general. Remind students to ask questions as needed during the discussion in order to get more information. Ahora que ya hemos vuelto a leer el cuento y que tenemos una buena idea del tema del libro, nos tomaremos un tiempo para regresar y hacer preguntas sobre palabras que nos parezcan interesantes o difíciles. Tuvieron alguna pregunta sobre las palabras? Yo tuve una pregunta. Qué significa la palabra bloquea en la página 4? No me parece que nadie esté bloqueando nada. Me parece que tienes una cierta idea de lo que significa la palabra, pero no tuvo sentido cuando leíste el libro. Correcto? Sí. Yo pensaba que bloquear es cuando algo se interpone en el camino. Por ejemplo, cuando hay una roca en una calle. Los carros no pueden pasar. Correcto. Pero bloquear también tiene un sentido más activo. Por ejemplo, cuando una persona evita que otra persona pase. Ves algo así en la ilustración? Sí. La niña que tiene la pelota está entre la pelota y los jugadores del equipo amarillo. Bien, tengamos eso en mente mientras vemos más de cerca la ilustración para determinar el significado de la palabra en el cuento. Qué notan? Noto que la niña tiene el pie sobre la pelota. Recuerden que a medida que comentamos el cuento y hallamos más información, deben hablar al respecto. Se está moviendo la pelota? En todas las demás ilustraciones la pelota se está moviendo. Quién puede hallar la información que necesitamos para contestar esa pregunta? No veo una línea roja en esta ilustración. Creo que la línea roja muestra que la pelota se está moviendo. Por tanto, creo que la pelota no se está moviendo porque la niña la está deteniendo con el pie. Además, parece que ella está tratando de evitar que el otro equipo recupere la pelota. Todos hallaron muchos detalles! Qué les dicen estos detalles sobre el significado de la palabra bloquea en este cuento? Creo que significa que la niña detuvo la pelota para que no se le fuera. Ahora el equipo rojo tiene la pelota y el equipo amarillo no la tiene. Por qué bloquea es una palabra importante para leer este cuento? Dice lo que está haciendo la niña y qué está sucediendo en el partido de fútbol. Si no conociéramos su significado, no sabríamos qué está sucediendo. Además, nos enseña sobre fútbol. Focus on the word pásala on page 6. Comentamos que la palabra corre tiene más de un significado. La palabra pásala es otra palabra que puede tener varios significados dependiendo de cómo se use. Veamos de cerca la página 6 para determinar cómo se usa aquí. Al ver la ilustración y la línea roja puedo decir que la niña está pateando la pelota para que la reciba su compañero. Por tanto, creo que significa darle la pelota a alguien del propio equipo. AE.K.3 DISCUSSION Collaborative COMPREHENSION SHARE Las ilustraciones de los libros nos ayudan a entender palabras e ideas clave. L.K.4 VOCABULARY Multiple-Meaning Words MONDO BOOKSHOP 5 EN ESPAÑOL

6 TEACHER TIP When students encounter multiple-meaning words, provide guidance in helping them determine the correct meaning. Encourage them to look at illustrations, photos, and the words around the multiple-meaning word to decide on the correct meaning. En este cuento, la palabra pásala significa darle algo a otra persona. Darle la pelota a un jugador del equipo. Conocen otro significado de pásala? Mi hermana estaba preocupada de que no pasaría un examen. A mi mamá le gusta pasar a los carros que van muy lento en la calle. Esos son muy buenos ejemplos de otros significados. Pasar también significa "salir bien en un examen" y "dejar atrás algo". Quién nos puede decir qué debemos hacer cuando hay una palabra que tiene más de un significado? Ver la ilustración y revisar el significado para ver si tiene sentido en el cuento. Confirm students good use of the learning focuses and encourage them to keep the focuses in mind whenever they read stories. Hicieron y contestaron preguntas sobre palabras interesantes del texo y pensaron cómo los significados nos ayudan a entender el cuento. Sigan haciendo esto cuando lean otros cuentos. E-RESOURCE Formative Assessment: Comprehension Using the Quick Start Planner, note this lesson s learning focuses. Observe each student s articulation and use of text evidence to evaluate individuals effective use of the learning focuses. LF.K.3a PHONICS & WORD RECOGNITION Letter-Sound Correspondence LF.K.4 FLUENCY Echo-Reading LL.K.7 COMPREHENSION Text & Illustrations E.K.8, LL.K.1 WRITING Gather Information TEACHER S CHOICE PHONICS AND FLUENCY FOLLOW-UP Phonics Practice Write the words patea and pásala on a whiteboard or chart paper. Guide students to use the Sonido Nuevo routine to read these words. Con qué letra empiezan estas palabras? p Vamos a leer estas palabras. (Point to the words. Students say the words.) Vamos a las páginas 2 y 6 para leer estas palabras en el libro. Fluency Practice Read the whole book to help students build fluent and phrased reading. Read fluently to provide a good model for students. Have them echo-read each page after you. Encourage students to pay close attention to the way you read and try to mimic you. TEACHER S CHOICE COMPREHENSION: TEXT AND ILLUSTRATIONS E-RESOURCE Formative Assessment Have students use the blackline master on page 11 to show how text and illustrations are related. Review students' answers as you evaluate their mastery of the learning focus. TEACHER S CHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: COLLECT TEXT EVIDENCE E-RESOURCE Formative/Summative Assessment Use the blackline master on page 12 to introduce the constructed response question: Qué parte de jugar fútbol es la más divertida? Por qué? Usa detalles de Vamos a jugar fútbol para contestar la pregunta. Have students use self-stick notes to mark places in the book that help them answer the question. Point out that the details they include can come from the illustrations, as well as the main text. As you evaluate students' mastery of the learning focus, review their self-stick notes and have them explain why they put them there. 6 VAMOS A JUGAR FÚTBOL

7 Session 3 RETURNING TO THE TEXT 5 minutes Explain that students will now reread Vamos a jugar fútbol on their own. Encourage them to read independently with as little interruption as possible. Provide support when needed. Observe students and make a judgment as to whether or not they need additional support. Van a volver a leer Vamos a jugar fútbol. Recuerdan de qué trata? Trata de niños que juegan fútbol. Trata de cómo mueven la pelota en el campo de juego. Recuerden leer con cuidado y usar las palabras y las ilustraciones del libro para hacer y contestar preguntas sobre los personajes del cuento, lo que están haciendo y cualquier palabra que no conozcan. LEARNING FOCUSES LL.K.1, LL.K.4, LL.K.7 With prompting and support, students continue to read closely and use text evidence to ask and answer questions about key details and to describe the relationship between illustrations and the story. They continue to ask and answer questions about unknown words in the text. READING THE TEXT CLOSELY 10 minutes Review the learning focuses. Then have students read pages 2 3 independently. Check their application of the focuses as you have done previously. Then have students independently read the rest of the book. Vamos a volver a leer el cuento y haremos más preguntas sobre lo que sucede. Seguiremos pensando en las palabras del texto y veremos las ilustraciones para contestar nuestras preguntas. Vuelvan a leer las páginas 2 y 3 y vean las ilustraciones... Tienen alguna pregunta? En la página 2, me pregunté qué le sucedió a la pelota. Pudiste contestar la pregunta? Leí la siguiente página y vi que un niño del otro equipo recibió la pelota y se la llevó. Los niños están jugando en la otra dirección, de vuelta hacia donde estaba el niño del equipo rojo cuando pateó la pelota. En el fútbol se corre mucho de un lado a otro porque la pelota pasa de un equipo al otro. Cómo te ayudó el vocabulario a entender lo que estaba sucediendo? Ya sé qué significa pásala; por tanto, entendí que el equipo amarillo estaba tratando de llevar la pelota hasta el otro extremo del campo. DISCUSSING THE TEXT 10 minutes Prompt a discussion that continues to link the learning focuses. Support students as they share their questions and answers. Remind students to request clarification if they do not understand something. A quién le gustaría compartir preguntas sobre el resto del cuento? En la página 5, me pregunté qué equipo recibiría la pelota después. Cuál fue la respuesta y cómo la hallaste? El equipo rojo obtuvo la pelota. En la página 6, vi una niña con camiseta roja pasándole la pelota a un niño con camiseta roja. Cómo sabes que le pasaba la pelota a él, y no que le llegó la pelota? El texto dice "pásala", y le debes pasar la pelota a alguien de tu equipo. AE.K.3 DISCUSSION Collaborative MONDO BOOKSHOP 7 EN ESPAÑOL

8 COMPREHENSION SHARE Comprueben su comprensión del texto. Comenten con un compañero una conexión que hayan hecho con el cuento usando detalles del texto y sus propias experiencias. Por ejemplo: "Apuesto que el niño del cuento estaba muy contento cuando anotó un gol, porque así me sentí yo cuando hice un home run en T-ball". Alguien más tuvo una pregunta? Tuve una pregunta cuando leí la página 7. Qué están señalando la mamá y el bebé? Quién puede responder esta pregunta? Por favor, expliquen cómo hallaron la respuesta. Están señalando la portería hacia donde esperan que llegue la pelota. Cuando leí la página 8, leí que el niño anotó un gol y vi que la portería estaba en la dirección que señalaban la mamá y el bebé. Pensemos en todo lo que saben sobre el cuento después de hacer y contestar preguntas. Cuál es el tema principal del cuento? Dos equipos están jugando un partido de fútbol muy emocionante. Durante el partido, la pelota va de un lado a otro hasta que el equipo rojo mete gol. Support students as they continue to talk about the story. As students discuss their ideas with the group, remind them to ask questions about anything they don t understand. Compartan con un compañero lo que aprendieron. Hagan preguntas si no están seguros de algo. Hacer y contestar preguntas sobre el cuento nos ayuda a entenderlo. Podemos hallar las respuestas en el texto y en las ilustraciones. E.K.8, LL.K.1 WRITING Respond to Question TEACHER S CHOICE CONSTRUCTED RESPONSE: WRITE TO SOURCE E-RESOURCE Formative/Summative Assessment Have students use the blackline master on page 12 to write and draw their response to the question: Qué parte de jugar fútbol es la más divertida? Por qué? Usa detalles de Vamos a jugar fútbol para contestar la pregunta. Tell students that they can use their self-stick notes to help them write and draw their answer. They can also dictate their responses. TEACHER S CHOICE Writing Connection E.K.1 WRITING Opinion WRITING AN OPINION PIECE E-RESOURCE Summative Assessment Invite students to relate to the topic of the book by having them draw and write about their favorite game to play. Assist students as needed. Han pensado muy bien sobre este cuento. Sería divertido hacer dibujos y escribir al respecto. Quiero que tomen una hoja en blanco y hagan un dibujo que muestre el juego que más les guste. Luego, escriban algunas palabras para comentar el juego y por qué es el que les gusta más. Los ayudaré a escribir su opinión. 8 VAMOS A JUGAR FÚTBOL

9 TEACHER S CHOICE Additional Instruction WORD STUDY Regular Plurals Review with students how to form regular plurals with -s using illustrations from the book. Veamos la ilustración de la página 2. (Point to the boy who is kicking.) El niño está pateando la pelota. (Write niño on the whiteboard or chart paper.) Con qué palabra decimos que hay más de un niño? niños Sí. Qué le agregaste a la palabra niño para que signifique más de uno? Le agregué -s. (Write niños on the whiteboard or chart paper.) Veamos la página 3. (Point to a shoe.) Cómo se llama esto? Con qué palabra decimos que hay dos? Uno es un zapato. Dos son zapatos. Se agrega -s. L.K.1c VOCABULARY Regular Plurals VOCABULARY Multiple-Meaning Words Help students develop vocabulary by understanding the correct meaning of multiple-meaning words within context. Ya hemos comentado sobre palabras que pueden tener más de un significado, y que para entender el cuento debemos determinar qué significa la palabra en el cuento. Quién nos puede recordar las palabras de las que hablamos? corre y pásala Comentemos la palabra llévatela en la página 3. Comentamos su significado y sabemos cómo se usa en el cuento. Quién lo puede decir? Significa mover la pelota a lo largo del campo con los pies. Alguien conoce otro significado de la palabra? Mi hermana fue a un entrenamiento y llevaba uniforme. Sí. Llevar también significa traer puesta la ropa. Por ejemplo: Los niños del cuento llevan puesto el uniforme del equipo. Eso significa que usan como ropa el uniforme del equipo. Cómo sabemos que este no es el significado que se usa en el cuento? Podemos ver la ilustración. La línea roja indica que el niño de camiseta amarilla está moviendo la pelota de un lado a otro. L.K.4 VOCABULARY Multiple-Meaning Words TEACHER TIP Allow students to explore vocabulary words outside of the term-definition format. This is best done by working the vocabulary word into a question, such as Qué tipo de ropa llevan cuando hace frío? PHONICS Letter-Sound Correspondence Practice letter-sound correspondence by having students help create word lists from their reading. For example, students might go through the book and find words that begin with the /g/ sound. Have students help you make a list of all the words they find. Use the Sonido nuevo routine to practice. Continuemos practicando letras y sonidos. Vamos a buscar todas las palabras del libro que empiezan con el sonido /g/. (Write the letter and say the sound.) Escuchen cuando digo el sonido de esta letra. (Say the sound for the consonant.) Digan el sonido. (Students say the sound.) Busquemos en el libro otras palabras con este sonido. Quién encontró una palabra? gol Escuchen el sonido de esta palabra, gol. Digan la palabra. gol LF.K.3a PHONICS & WORD RECOGNITION Letter-Sound Correspondence MONDO BOOKSHOP 9 EN ESPAÑOL

10 Nombre Fecha Comprensión: Hacer y contestar preguntas Piensa en dos preguntas que tuviste sobre detalles clave de Vamos a jugar fútbol. Luego, usa palabras y dibujos para decir las respuestas que hallaste en el cuento. La respuesta a mi pregunta es La respuesta a mi pregunta es Mondo Publishing Puntuación: 10 VAMOS A JUGAR FÚTBOL

11 Nombre Fecha Comprensión: Texto e ilustraciones En Vamos a jugar fútbol, aprendimos a partir de las palabras y las ilustraciones algunas maneras de mover la pelota. Escoge dos palabras del cuento. Haz un dibujo de cada palabra. Luego, rotula los dibujos. Mondo Publishing Puntuación: MONDO BOOKSHOP 11 EN ESPAÑOL

12 Nombre Fecha Respuesta elaborada Qué parte de jugar fútbol es la más divertida? Por qué? Usa detalles de Vamos a jugar fútbol para contestar la pregunta. Puedes escribir y hacer un dibujo. Es divertido porque. Mondo Publishing Puntuación: 12 VAMOS A JUGAR FÚTBOL

Nubes. Written by Sue Smith Slavin and illustrated by Jill Newton

Nubes. Written by Sue Smith Slavin and illustrated by Jill Newton Nubes GUIDED READING FANTASY Written by Sue Smith Slavin and illustrated by Jill Newton KEY IDEA Un niño halla animales en las nubes y luego cada animal que ve se le une para ver el cielo. LITERACY STANDARDS

Más detalles

Árbol de manzanas. Written by Christopher Cory and illustrated by Leanne Franson

Árbol de manzanas. Written by Christopher Cory and illustrated by Leanne Franson GUIDED READING REALISTIC FICTION Árbol de manzanas Written by Christopher Cory and illustrated by Leanne Franson KEY IDEA Un niño y una niña suben por una escalera, por una colina, por una escalera de

Más detalles

La Tierra en el espacio

La Tierra en el espacio GUIDED READING REPORT La Tierra en el espacio Written by Margie Sigman KEY IDEA Los niños aprenden cuál es el lugar de la Tierra en el sistema solar y la galaxia. Aprenden sobre los otros planetas, el

Más detalles

Tienda de mascotas. Written by Erika Marascot. KEY IDEA Los lectores visitan la tienda de mascotas, donde ven muchos animales pequeños y uno grande!

Tienda de mascotas. Written by Erika Marascot. KEY IDEA Los lectores visitan la tienda de mascotas, donde ven muchos animales pequeños y uno grande! GUIDED READING REPORT Tienda de mascotas Written by Erika Marascot KEY IDEA Los lectores visitan la tienda de mascotas, donde ven muchos animales pequeños y uno grande! LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN

Más detalles

Quién vive en el mar?

Quién vive en el mar? Quién vive en el mar? GUIDED READING REPORT Written by Sylvia M. James KEY IDEA Estas coloridas fotografías muestran acercamientos de la variada vida marina: medusas, peces, un pulpo, una foca, un delfín

Más detalles

Session 1: Text A. A: Sopa de piedra B: Sopa con una piedra PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Sopa de piedra B: Sopa con una piedra PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Folktale A: Sopa de piedra B: Sopa con una piedra LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN AL.1.3 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Describen personajes, ambientes

Más detalles

Hazlo con una cinta adhesiva

Hazlo con una cinta adhesiva GUIDED READING PROCEDURE Hazlo con una cinta adhesiva Written by Rocky Jackson KEY IDEA La cinta adhesiva plateada tiene muchos usos. Se puede usar para arreglar cosas rotas y también para crear cosas

Más detalles

Caperucita Roja. Written by Robert Vitro and illustrated by Jeff Mack

Caperucita Roja. Written by Robert Vitro and illustrated by Jeff Mack GUIDED READING FAIRY TALE Caperucita Roja Written by Robert Vitro and illustrated by Jeff Mack KEY IDEA Una niña con una capa roja va a visitar a su abuela, pero en el camino se encuentra con un lobo feroz.

Más detalles

Session 1: Text A. A: El derecho a la privacidad B: Juicio por jurados PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: El derecho a la privacidad B: Juicio por jurados PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING InfoPairs Social Studies 820L/730L A: El derecho a la privacidad B: Juicio por jurados LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.2.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3

Más detalles

Un cuento para leer antes de dormir

Un cuento para leer antes de dormir GUIDED READING REALISTIC FICTION Un cuento para leer antes de dormir Written by Mem Fox and illustrated by Elivia Savadier KEY IDEA Polly y su amigo, Conejito, están listos para su cuento de antes de dormir,

Más detalles

Session 1: Text A. A: Autos eléctricos para la venta! B: El gran autobús verde PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes

Session 1: Text A. A: Autos eléctricos para la venta! B: El gran autobús verde PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes GUIDED READING InfoPairs Social Studies 840L/690L A: Autos eléctricos para la venta! B: El gran autobús verde LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.2.1* MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions

Más detalles

Tubos en mis oídos. Written by Virginia Dooley and illustrated by Miriam Katin

Tubos en mis oídos. Written by Virginia Dooley and illustrated by Miriam Katin Tubos en mis oídos GUIDED READING EXPLANATION Written by Virginia Dooley and illustrated by Miriam Katin KEY IDEA Luke describe lo que sucede cuando va al hospital para que le pongan tubos en los oídos.

Más detalles

Session 1: Text A. A: Cenicienta B: El oro del duende PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: Cenicienta B: El oro del duende PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING LitPairs Fairy Tale A: Cenicienta B: El oro del duende LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.1.2 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Recuentan cuentos, incluyendo los

Más detalles

El desayuno en la granja

El desayuno en la granja GUIDED READING REPORT El desayuno en la granja Written by Leslie Bockol and illustrated by Lydia Halverson KEY IDEA Los animales de la granja y los granjeros desayunan, pero cada uno come algo diferente.

Más detalles

Quieres ser mi amigo? Poemas para amigos

Quieres ser mi amigo? Poemas para amigos GUIDED READING POETRY NP Quieres ser mi amigo? Poemas para amigos Written by Bobbi Katz and illustrated by Joung Un Kim KEY IDEA Esta colección de poemas se enfoca en las relaciones. Se exploran diferentes

Más detalles

Canciones y sonidos de la ballena escrito por Wendy Pfeffer

Canciones y sonidos de la ballena escrito por Wendy Pfeffer GUIDED READING REPORT 770L Canciones y sonidos de la ballena escrito por Wendy Pfeffer KEY IDEA Este libro incluye información acerca de los sonidos que hace la ballena jorobada y su posible función. También

Más detalles

Nuestras aventuras. Written by Lyn Swanson-Natsues and illustrated by Joy Dunn Keenan

Nuestras aventuras. Written by Lyn Swanson-Natsues and illustrated by Joy Dunn Keenan GUIDED READING FANTASY Nuestras aventuras Written by Lyn Swanson-Natsues and illustrated by Joy Dunn Keenan KEY IDEA Una niña y un niño usan su imaginación para transformar escenarios de la vida diaria

Más detalles

Cuántas mascotas hay?

Cuántas mascotas hay? GUIDED READING IMAGINATIVE RECOUNT Cuántas mascotas hay? Written by Charlotte Montgomery and illustrated by Terry Sirrell KEY IDEA El número de mascotas de una escuela aumenta de una semana a la otra,

Más detalles

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase!

Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 12 Usamos el lenguaje oral y escrito para compartir con otros niños cómo fue nuestro primer día de clase! Para qué usamos el lenguaje oral y escrito? Los hablantes, lectores

Más detalles

Las ballenas. Written by Joan Short and Bettina Bird and illustrated by Deborah Savin

Las ballenas. Written by Joan Short and Bettina Bird and illustrated by Deborah Savin Las ballenas GUIDED READING REPORT 890L Written by Joan Short and Bettina Bird and illustrated by Deborah Savin KEY IDEA Las ballenas son grandes mamíferos que viven en los océanos y que tienen características

Más detalles

Bosques y arbolados de los Estados Unidos

Bosques y arbolados de los Estados Unidos GUIDED READING REPORT 1210L Bosques y arbolados de los Estados Unidos escrito por Frank Staub KEY IDEA Este libro de no ficción describe la variedad de bosques y praderas de Estados Unidos, incluyendo

Más detalles

Session 1: Text A. A: El tren que flota B: Cómo orientarse PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN

Session 1: Text A. A: El tren que flota B: Cómo orientarse PREVIEWING THE TEXT. 5 minutes LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN GUIDED READING InfoPairs Science 780L/660L A: El tren que flota B: Cómo orientarse LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.4.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Se refieren a los

Más detalles

Flores. Written by Janice Leotti

Flores. Written by Janice Leotti Flores GUIDED READING REPORT Written by Janice Leotti KEY IDEA Este libro usa fotos coloridas e identifica ocho tipos diferentes de flores, primero por color y luego por nombre. LITERACY STANDARDS ADDRESSED

Más detalles

Campamento familiar en el interior Written by Anna Woods

Campamento familiar en el interior Written by Anna Woods GUIDED READING REALISTIC FICTION 600L Campamento familiar en el interior Written by Anna Woods KEY IDEA Los días de lluvia cuando no se puede acampar afuera, se puede acampar en el interior. Los cambios

Más detalles

Learning Masters. Early: Force and Motion

Learning Masters. Early: Force and Motion Learning Masters Early: Force and Motion WhatILearned What important things did you learn in this theme? I learned that I learned that I learned that 22 Force and Motion Learning Masters How I Learned

Más detalles

Lección 1: Vamos a leer para saber lo que está sucediendo

Lección 1: Vamos a leer para saber lo que está sucediendo SEMANA 1 Lección 1: Vamos a leer para saber lo que está sucediendo Materiales Tarjetas con vocabulario: entrenar, obedecer, sorprender, encantar, salvar Paso 1: Introdución Revise las tarjetas de vocabulario:

Más detalles

Pioneros de la Internet

Pioneros de la Internet GUIDED READING INFORMATIONAL 610L Pioneros de la Internet Written by Abeo Okafor KEY IDEA Cuando las personas sienten la necesidad de hacer algo específico, a veces inventan algo para satisfacer esa necesidad.

Más detalles

Crea tu propia tarjeta de San Valentín

Crea tu propia tarjeta de San Valentín GUIDED READING PROCEDURE Crea tu propia tarjeta de San Valentín Written by Dale Gordon and illustrated by Christine Powers KEY IDEA Seguir instrucciones sencillas para hacer una tarjeta de San Valentín.

Más detalles

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4)

EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO (D.12.1.4) EL CIEGO BARTIMEO ES SANADO REFERENCIA BÍBLICA: Marcos 10:46-52 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: "Pidan, y Dios le dará; busquen, y encontrarán; llamen a la puerta, y se les abrirá" (Mateo 7:7, Dios Hable

Más detalles

SEMANA 4. Paso 2: Durante de la lectura

SEMANA 4. Paso 2: Durante de la lectura SEMANA 4 Lección 7: En dónde leo? Libro: La casa adormecida de Audrey Wood Materiales Libro: La Casa Adormecida de Audrey Wood Tarjetes de Vocabulario: pulga, soñoliento, rendido, arañar, sobresaltar,

Más detalles

El viaje a los Estados Unidos

El viaje a los Estados Unidos GUIDED READING REPORT 580L El viaje a los Estados Unidos Written by Laurie Calkhoven KEY IDEA Este texto de no ficción explica por qué los inmigrantes han venido a los Estados Unidos. Usa ilustraciones

Más detalles

Leemos juegos para compartirlos en familia

Leemos juegos para compartirlos en familia PRIMER GRADO Leemos juegos para compartirlos en familia UNIDAD 2 SESIÓN 17 Propósito de la sesión Que el niño lea textos instructivos en los que se vincule con contenidos conocidos y anticipables, que

Más detalles

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin).

Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin). Transcripción completa de la Lección 2 (Pinyin). Anfitriones: Gabriel Arévalo / Kirin Yang Gabriel: Hola, mi nombre es Gabriel. Kirin: Y yo soy Kirin. Gabriel: Nos complace mucho de que haya elegido estar

Más detalles

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 07 Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo Por qué usamos el lenguaje al leer un texto que explica y da instrucciones? Usamos el lenguaje

Más detalles

Leemos afiches sobre los derechos del niño

Leemos afiches sobre los derechos del niño PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos afiches sobre los derechos del niño Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos afiches? Para que el niño y la niña use el lenguaje escrito de acuerdo a

Más detalles

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos

Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos SEGUNDO Grado - Unidad 3 - Sesión 25 Leemos y participamos en un juego sobre nuestros derechos Para qué usamos el lenguaje escrito en esta sesión? Se usa el lenguaje escrito con la finalidad de que los

Más detalles

Leemos y aprendemos adivinanzas

Leemos y aprendemos adivinanzas Leemos y aprendemos adivinanzas Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos textos lúdicos? En esta sesión, los niños y las niñas leerán textos lúdicos para expresarse en situaciones relacionadas

Más detalles

2015-2016. Primer grado Unidad 1: Conectándonos con nuestro mundo

2015-2016. Primer grado Unidad 1: Conectándonos con nuestro mundo Primer grado Unidad 1: Conectándonos con nuestro mundo Examen para final de la unidad: (see Assessment Book Teacher s Manual pages T67-T79) Examen 1 Escritura: El pasaje dice que las abejas viven en familia.

Más detalles

Escribimos nuestras normas de convivencia

Escribimos nuestras normas de convivencia TERCER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 03 Escribimos nuestras normas de convivencia Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos nuestros acuerdos? Las personas utilizan la escritura para dejar constancia de

Más detalles

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos,

Aprendamos sobre el VIH/SIDA. Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos, Palabras del Vocabulario P A R A T U S A L U D Millones de personas alrededor del mundo mueren de SIDA cada año. No importa de dónde venimos o a dónde vayamos, Sistema Inmunológico VIH SIDA Prueba anónima

Más detalles

Connection from School to Home Science Grade 5 Unit 1 Living Systems

Connection from School to Home Science Grade 5 Unit 1 Living Systems Connection from School to Home Science Grade 5 Unit 1 Living Systems Here is an activity to help your child understand human body systems. Here is what you do: 1. Look at the pictures of the systems that

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20:30-31. Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex La Vida de Cristo del evangelio de Juan Lección 45 Crea! Juan 20:30-31 Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex Creada para uso con niños principiantes, y principiantes que no asisten a una iglesia

Más detalles

programa. Hoy nuestros invitados son un camello y su cuidador. Cuál es el hábitat de este animal? no necesitan beber agua con frecuencia.

programa. Hoy nuestros invitados son un camello y su cuidador. Cuál es el hábitat de este animal? no necesitan beber agua con frecuencia. Teatro de los lectores Entrevistador: Un saludo y bienvenidos a nuestro programa. Hoy nuestros invitados son un camello y su cuidador. Cuál es el hábitat de este animal? Cuidador: Vive en el desierto.

Más detalles

www.mihijosordo.org Educar en casa Promover su autonomía

www.mihijosordo.org Educar en casa Promover su autonomía Educar en casa Promover su autonomía Cuando nos dijeron que nuestra hija era sorda pensábamos que no iba a poder llevar una vida normal, y sin darnos cuenta hacíamos todo por ella; no sabemos por qué pero

Más detalles

Lección 5: Mira estas nuevas palabras

Lección 5: Mira estas nuevas palabras SEMANA 3 Lección 5: Mira estas nuevas palabras Materiales Tarjetas con los animales del libro: gorila, elefante, jirafa, hiena, armadillo, guardián de zoológico Objetos de los animales: gorila, elefante,

Más detalles

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones

Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 19 Leemos un cuento e intercambiamos de opiniones Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos e intercambiamos opiniones? Para que el niño use el lenguaje escrito

Más detalles

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES

Recursos para el Estudio en Carreras de Ingeniería 2006 UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES UNIDAD TEMÁTICA Nº 4 LA TOMA DE APUNTES En esta unidad te invitamos a que: Adviertas la importancia de los apuntes como un recurso para iniciar el estudio de un tema. Te apropies de algunas estrategias

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

A: Demasiado ruido B: La anciana que vivía en una botella de vinagre. 5 minutes

A: Demasiado ruido B: La anciana que vivía en una botella de vinagre. 5 minutes GUIDED READING LitPairs Folktale 650L/570L A: Demasiado ruido B: La anciana que vivía en una botella de vinagre LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.5.2 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions

Más detalles

Nuestro Sol es una estrella

Nuestro Sol es una estrella GUIDED READING REPORT Nuestro Sol es una estrella Written by Cecilia Minden KEY IDEA Este libro explica que el Sol es una estrella que da luz y calor. LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LI.K.2 MAIN

Más detalles

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros

Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Planificamos una encuesta para conocer los gustos y preferencias de nuestros compañeros Para qué usamos el lenguaje al escribir textos discontinuos? Los textos discontinuos cobran importancia porque los

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

En mi vida, quién es el Espíritu Santo?

En mi vida, quién es el Espíritu Santo? La vida en el espíritu: conversación 1 Sesión En mi vida, quién es el Espíritu Santo INTRODUCCIÓN Salude a todos cuando lleguen. Después de varios minutos de camaradería, comience la sesión. DIGA Bienvenidos

Más detalles

Mario viaja por la tierra de los mayas

Mario viaja por la tierra de los mayas GUIDED READING FANTASY 740L Mario viaja por la tierra de los mayas Written by Michelle McCunney KEY IDEA Mario vive en la Ciudad de México, muy lejos de las ruinas mayas que quiere visitar. Una noche,

Más detalles

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN Sesión de ESCOLAR tercer GRADO COMUNICACIÓN Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN 12 En esta sesión los estudiantes usarán el lenguaje escrito para leer textos poéticos y

Más detalles

Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado )

Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado ) Formas no personales del verbo: Infinitivo ( jugar ), gerundio ( jugando ) y participio ( jugado ) Bailé salsa con mis amigos en la fiesta. Quién bailó? Yo Viajaremos a México este verano. Quién viajará?

Más detalles

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons

LA OLA. Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons LA OLA Cinco cuentos para leer en voz alta. Autor: Antonio Pons Desde hace unos días cuando le tiro la pelota a Chispa, no sale corriendo a por ella para luego volver a traérmela. Los papás me han dicho

Más detalles

La noche del elefante

La noche del elefante La noche del elefante Gustavo Roldán Ilustraciones: Luciano Acosta Ediciones SM, Buenos Aires, 2012, 64 páginas. Serie Azul, a partir de 7 años. Biografía del autor Gustavo Roldan nació en Sáenz Peña,

Más detalles

Guía de Lectura. Para una mejor experiencia de lectura con Bunny Cakes: RESUMEN TEMAS VOCABULARIO SUGERIDO PROPÓSITOS

Guía de Lectura. Para una mejor experiencia de lectura con Bunny Cakes: RESUMEN TEMAS VOCABULARIO SUGERIDO PROPÓSITOS Para una mejor experiencia de lectura con Bunny Cakes: Guía de Lectura RESUMEN Es el cumpleaños de la abuela y Rubí, la hermana de Max, dice que van a hacer un pastel esponjoso con glaseado de frambuesa

Más detalles

VINCULO ENTRE LA ESCUELA Y EL HOGAR

VINCULO ENTRE LA ESCUELA Y EL HOGAR Estimada familia, su hijo está aprendiendo a redactar la primera versión de lo que escribe. Después de pensar acerca de lo que van a escribir, los buenos escritores redactan su primera versión. Un buen

Más detalles

Los chicos cocinan naturalmente!

Los chicos cocinan naturalmente! GUIDED READING PROCEDURE 1020L Los chicos cocinan naturalmente! escrito por Annye Camara e ilustrado por Nancy Meyers KEY IDEA De forma clara y organizada, esta colección de recetas guía a los cocineros

Más detalles

Qué necesitamos los niños para estar bien?

Qué necesitamos los niños para estar bien? primer Grado - Unidad 3 - Sesión 03 Qué necesitamos los niños para estar bien? Por qué es importante que los niños identifiquen qué cosas son necesarias para estar bien? Los niños y niñas deben reconocer

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

EL DINERO CUENTA. Personajes. Escenario. Esta obra de teatro tiene lugar en y alrededor de la. Acto 1

EL DINERO CUENTA. Personajes. Escenario. Esta obra de teatro tiene lugar en y alrededor de la. Acto 1 EL DINERO CUENTA Narrador 1 Ben Narrador 2 Personajes Sr. Dinero Sra. Dinero Escenario Esta obra de teatro tiene lugar en y alrededor de la casa del Sr. y la Sra. Dinero. Sr. Dinero Sra. Dinero Ben Melissa

Más detalles

No vayamos más de compras, por favor!

No vayamos más de compras, por favor! PASAJE No vayamos PASAJE más de compras, por favor! 1 A la mayoría de las personas les encanta comprar zapatos nuevos, pero a mí no! Nací con pies poco comunes. Mis EVAACION padres y yo le tenemos terror

Más detalles

Biografía lingüística

Biografía lingüística EAQUALS-ALTE Biografía lingüística (Parte del Portfolio europeo de las lenguas de EAQUALS-ALTE) Portfolio europeo de las lenguas: modelo acreditado nº 06.2000 Concedido a Este modelo de Portfolio europeo

Más detalles

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? PRIMER GRADO UNIDAD 3 SESIÓN 09 Debate: Los niños y las niñas deben trabajar? Propósito de la sesión Que los niños a través del diálogo expresen sus opiniones a partir de la información que han obtenido

Más detalles

Written by Jon Madian and illustrated by Jane Conteh-Morgan

Written by Jon Madian and illustrated by Jane Conteh-Morgan Yo pinto GUIDED READING EXPLANATION IMAGINATIVE RECOUNT Written by Jon Madian and illustrated by Jane Conteh-Morgan KEY IDEA Un niño y su gato pasan el día pintando muchas cosas dentro del escenario de

Más detalles

Elegimos un nombre para nuestro grupo

Elegimos un nombre para nuestro grupo PRIMER GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 06 Elegimos un nombre para nuestro grupo Para qué usamos el lenguaje escrito cuando escribimos nombres? En la vida cotidiana del aula, el trabajo grupo y cooperativo forman

Más detalles

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Introducción... 4. Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7. Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... Aaaaa Contenido Introducción... 4 Cómo empezar a monetizar mi blog?... 7 Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?... 10 Cómo se pueden generar ingresos con un blog usando la

Más detalles

A: Iktomi y los patos B: Cuervo trae la luz

A: Iktomi y los patos B: Cuervo trae la luz GUIDED READING LitPairs Legend 740L/800L A: Iktomi y los patos B: Cuervo trae la luz LITERACY STANDARDS ADDRESSED IN THIS PLAN LL.4.1 MAIN FOCUS Ideas clave y detalles Sessions 1, 2, 3 Se refieren a los

Más detalles

Leemos el texto El primer miedo

Leemos el texto El primer miedo TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,

Más detalles

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008

Qué Creemos? Lección 28. Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Lección 28/página 1 de 8 Qué Creemos? Lección 28 Mission Arlington Mission Metroplex Currículo 2008 Creado para uso como material para discipulado para niños mayores a adultos Qué Creemos? Lección 28:

Más detalles

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido 1 Presentación del curso Curso de música en el que te damos información acerca del cantar y tocar un instrumento musical al mismo tiempo, y el mecanismo que implica

Más detalles

Notes for teachers: Length of podcast: 14:38

Notes for teachers: Length of podcast: 14:38 : Technology Enhanced Elementary Spanish Program Lesson Plan: # 55 Story: # 2 Level 5 Objective(s) & Progress Indicator(s): 1a: Express simple descriptions 1b: Answer simple questions 1d: Identify visual

Más detalles

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son:

Primero, para organizar tus apuntes no olvides incluir: Ya en clase, algunas sugerencias que debes considerar son: TOMA DE APUNTES 1 Qué es? Tomar apuntes es la acción de anotar los puntos sobresalientes de una clase y una actividad que apoya tu estudio y tu aprendizaje. Tomar apuntes: Te ayuda a reforzar la atención

Más detalles

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW.

MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. CURSO COACHIING PARA ALCANZAR OBJETIIVOS MÓDULO 3 - EL PROCESO DE COACHING. EL MODELO GROW. Tema 1- Establecer el objetivo. La buena formulación de objetivos. Tema 2- Explorar la realidad. Tema 3- Búsqueda

Más detalles

Los delfines. Written by Sylvia M. James

Los delfines. Written by Sylvia M. James Los delfines GUIDED READING REPORT Written by Sylvia M. James KEY IDEA Se explora el tema de los delfines a través de información detallada y de una variedad de características del texto. LITERACY STANDARDS

Más detalles

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales

PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28. Todos somos iguales PRIMER Grado - Unidad 3 - Sesión 28 Todos somos iguales Por qué es importante el derecho a la igualdad en los niños y niñas? Los niños y las niñas deben recibir un trato equitativo por parte de sus maestros

Más detalles

Written by Bronwen Scarffe and illustrated by Juli Kent

Written by Bronwen Scarffe and illustrated by Juli Kent Oh, no! GUIDED READING IMAGINATIVE RECOUNT Written by Bronwen Scarffe and illustrated by Juli Kent KEY IDEA Una niña descubre un agujero en casi todo lo que ve. Los estudiantes acompañan en el cuento a

Más detalles

OBJECION: PREGUNTA: No tengo tiempo? No tengo dinero No soy el tipo de persona de Ventas

OBJECION: PREGUNTA: No tengo tiempo? No tengo dinero No soy el tipo de persona de Ventas Conforme escuchaste el Plan de mercadeo de Mary Kay, y la oportunidad que ofrece a las consultoras, qué te impresiono más de lo que escuchaste? Haz pensado alguna vez en hacer algo como Mary Kay, part.-time

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE

CUENTOS é HISTORIAS NARRACIÓN DE NARRACIÓN DE CUENTOS é HISTORIAS Es la llave que abre las puertas del interés de los niños. Este interés le ayuda a sentir simpatía y la simpatía le lleva a compartir sus experiencias con los otros. Debido

Más detalles

Curso Internet Básico - Aularagon

Curso Internet Básico - Aularagon Antes de empezar es necesario que tengas claro algunas cosas: para configurar esta cuenta de correo, debes saber que el POP y el SMTP en este caso son mail.aragon.es; esta cuenta de correo hay que solicitarla

Más detalles

CONTACTO FÍSICO APROPIADO E INAPROPIADO

CONTACTO FÍSICO APROPIADO E INAPROPIADO CONTACTO FÍSICO APROPIADO E INAPROPIADO JANICE MASOKAS, BA PREVENCIÓN Centro de Servicios Delitos Sexuales Línea de Asistencia las 24 Horas:815 730 8984 Guardian Angel quiere ayudar a los niños a mantenerse

Más detalles

TEACHER TOOLS: Teaching Kids Spanish Vocabulary. An Activity in 4 Steps

TEACHER TOOLS: Teaching Kids Spanish Vocabulary. An Activity in 4 Steps TEACHER TOOLS: Teaching Kids Spanish Vocabulary An Activity in 4 Steps Teaching Kids Spanish Vocabulary Lesson for Spanish Teachers Learning new vocabulary words in Spanish is an important element in the

Más detalles

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1)

DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN (A.3.3.1) DIOS HABLÓ EN LA CREACIÓN REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 1:3, 6, 9, 11, 14, 20, 24, 26, 28, 31 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "El cielo proclama la gloria de Dios" (Salmo 19:1a, Dios

Más detalles

Plática de Maestro. Introducción

Plática de Maestro. Introducción Plática de Maestro Qué: ( Qué son las Características de los Personajes?) Los Personajes son las personas o los animales en un cuento. Hay que hacer observaciones de como se ven, sienten y actúan. Los

Más detalles

LA CONDUCCIÓN DE LAS REUNIONES

LA CONDUCCIÓN DE LAS REUNIONES letos para LA CONDUCCIÓN DE LAS REUNIONES PIIE CIDE LEAMOS TODOS JUNTOS ESTA PRESENTACIÓN. ENTENDEREMOS MEJOR DE QUE SE TRATA EL FOLLETO..., v '>. ',' ^ CUAL ES EL TEMA DEL FOLLETO? El papel que juega

Más detalles

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico Acceso al correo electrónico Pasamos ahora a lo que sería usar la cuenta de correo que nos hicimos en la clase anterior. Lo primero que hacemos es entrar en la página web de Yahoo y localizar el icono

Más detalles

Índice general de materias LECCIÓN 7 74

Índice general de materias LECCIÓN 7 74 Índice general de materias LECCIÓN 7 74 BUSCAR 74 BUSCAR CON FORMATO 77 REEMPLAZAR 78 REEMPLAZAR CON FORMATO 79 NOTAS AL PIE DE PÁGINA 79 CONFIGURAR LAS NOTAS 81 INSERTAR NOTAS AL PIE 83 MODIFICAR NOTAS

Más detalles

Metacomprehension Strategy Index (MSI)

Metacomprehension Strategy Index (MSI) Metacomprehension Strategy Index (MSI) Instrucciones: Piensa acerca de las cosas que puedes hacer para ayudarte a entender mejor un cuento antes, durante y después de leerlo. Lee cada premisa y decide

Más detalles

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14 Entrevistas de Eduard Punset con Linda Darling-Hammond, profesora de educación en la Stanford University, y con Robert Roeser, psicólogo de la Portland State University. Washington, 9 de octubre del 2009.

Más detalles

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA

Vamos al. museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA Vamos al museo? Ideas para visitar museos con niños. Área de Acción Cultural. Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti FFyL - UBA L os adultos podemos tener sentimientos contradictorios cuando planeamos visitar

Más detalles

Inventario de Inscripción de Niños en Edad Escolar de YoungStar YOUNGSTAR SCHOOL-AGE ENROLLMENT INVENTORY

Inventario de Inscripción de Niños en Edad Escolar de YoungStar YOUNGSTAR SCHOOL-AGE ENROLLMENT INVENTORY Inventario de Inscripción de Niños en Edad Escolar de YoungStar YOUNGSTAR SCHOOL-AGE ENROLLMENT INVENTORY El Inventario de Inscripción de Niños en Edad Escolar de YoungStar es una recopilación de preguntas

Más detalles

TOPSIDE. Material para. Portafolio. compañeros de apoyo:

TOPSIDE. Material para. Portafolio. compañeros de apoyo: TOPSIDE Oportunidades de Formación Para los Compañeros de Apoyo con Discapacidad Intelectual en Europa Material para compañeros de apoyo: Portafolio Inclusion Europe www.peer-training.eu Autores: los socios

Más detalles

TEESP: Technology Enhanced Elementary Spanish Program Lesson Planner. Title: Qué pasa con su corazón?

TEESP: Technology Enhanced Elementary Spanish Program Lesson Planner. Title: Qué pasa con su corazón? : Technology Enhanced Elementary Spanish Program Lesson Plan #: 60 Story #: 2 Level 6 Resources used: Title: Qué pasa con su corazón? Pages/URL/etc.: Cuéntame! Pages 167-174 Objective(s) & Progress Indicator(s):

Más detalles