Historia reciente de la cobertura periodística de la violencia contra las mujeres en el contexto español ( )

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Historia reciente de la cobertura periodística de la violencia contra las mujeres en el contexto español (1997-2001)"

Transcripción

1 ORIGINALES Histori reciente de l cobertur periodístic de l violenci contr ls mujeres Crmen Vives-Cses,b / Mrí Teres Ruiz,b / Crlos Álvrez-Drdet,b / Mrt Mrtín c Deprtmento de Slud Públic. Universidd de Alicnte. Alicnte. Espñ. b Red de Investigción sobre Slud y Género. c Deprtmento de Sociologí. Universidd de Alicnte. Alicnte. Espñ. (Recent history of the news coverge of violence ginst women in Spin, ) Resumen Objetivos: Explorr el trtmiento periodístico de l violenci contr ls mujeres entre 1997 y 2001, y describir l evolución temporl de ls muertes por est cus en Espñ pr ilustrr el contexto socil en el que contecen los eventos mediáticos. Métodos: Análisis de contenido cuntittivo de 865 noticis de violenci contr ls mujeres en El Pís, ABC y El Mundo ( ). Cálculo de frecuencis bsoluts y reltivs y riesgos reltivos (RR) con intervlos de confinz (IC) del 95%. Cálculo de ls tss de mortlidd bruts ( ) bsdo en los dtos del Registro de l Federción de Mujeres Seprds y Divorcids. Resultdos: Se observron incrementos de l cobertur periodístic coincidiendo con contecimientos drmáticos y respuests polítics l problem. En este contexto, l mortlidd por est cus se mntiene. Ls noticis sobre sucesos (65%) supern ls de medids de intervención (35%). En ls noticis en que se pudo identificr el sexo (35% del totl), ls mujeres (n = 151) y los vrones (n = 150) comprtieron el ppel de fuente informtiv principl. Los vrones jurists (RR = 1,77; IC del 95%, 1,44-2,17), ls mujeres snitris (RR = 0,39; IC del 95%, 0,14-1,08) y ls sociciones (RR = 0,33; IC del 95%, 0,13-0,81) tienen myor probbilidd de ser fuente informtiv principl en comprción con sus compñeros. Los vrones tienen un probbilidd myor que ls mujeres de ser fuente informtiv principl en ls noticis de medids de cstigo (RR = 1,42; IC del 95%, 1,12-1,81). Conclusiones: En un contexto de estbilidd en l mortlidd por violenci contr ls mujeres, ls noticis sobre este tem hn umentdo, coincidiendo con contecimientos drmáticos y respuests polítics l respecto. Los políticos de mbos sexos, los vrones jurists y ls mujeres snitris y de diverss sociciones son ls fuentes informtivs principles. Los vrones son l fuente informtiv principl en ls noticis de medids de cstigo. Plbrs clve: Mujeres mltrtds. Problems sociles. Medios de comunicción. Periodismo. Abstrct Objectives: To explore press coverge of violence ginst women between 1997 nd 2001, nd to nlyze the temporl development of murders due to this cuse in Spin nd the socil context in which these medi events tke plce. Methods: Quntittive content nlyses were performed of 865 news items on violence ginst women in the Spnish newsppers El Pís, ABC nd El Mundo ( ). Absolute nd reltive frequencies, nd reltive risk (RR), 95% confidence intervls (95% CI), were clculted. Crude mortlity rtes were clculted for violence ginst women ( ) bsed on the Register of the Federtion of Seprted nd Divorced Women. Results: Press coverge of violence ginst women incresed, coinciding with drmtic events nd politicl responses to the problem. In this context, mortlity from this cuse remined constnt. News bout incidents (65%) were more frequent thn news bout interventions (35%). In news items in which sex ws identified (35% of the totl), women (n = 151) nd men (n = 150) shred the role of principle informtion source. Men from lw institutions (RR = 1.77; 95% CI, ) nd women from helth institutions (RR = 0.39; 95% CI, ) nd ssocitions (RR = 0.33; 95% CI, ) were more likely to be the min source of informtion thn their counterprts. Men hd higher probbility thn women of being the min source of informtion in news bout punishment (RR = 1.42; 95% CI, ). Conclusions: In context in which mortlity from violence ginst women remins constnt, news bout this subject hs incresed, coinciding with drmtic events nd politicl responses. The min sources of informtion re politicins of both sexes, men from lw institutions, nd women from helth institutions nd ssocitions. Men re the min source of informtion in news bout punishment. Key words: Bttered women. Socil problems. Mss medi. Journlism. Correspondenci: Crmen Vives Cses. Dpto. Slud Públic. Edificio de Ciencis Sociles. Cmpus Snt Vicent del Rspeig. Universidd de Alicnte. Ap Alicnte. Espñ. Correo electrónico: crmen.vives@u.es Recibido: 23 de febrero de Aceptdo: 30 de septiembre de

2 Introducción Crimen, delincuenci, drogdicción, buso infntil, pobrez, mlos trtos, prostitución, lcoholismo, son prte considerble de ls noticis. L prens puede mostrr fenómenos como un serie de hechos isldos o como un secuenci de sucesos que siguen un ptrón determindo. Al presentr l violenci contr ls mujeres como un problem individul se suele considerr que es consecuenci de circunstncis prticulres 1. L presentción como problem socil, sin embrgo, pone de mnifiesto su origen en ls relciones sociles bsds en ls desigulddes de género. Este tipo de enfoque no sólo difunde l presenci de dichs desigulddes, sino que tmbién proporcion nuevos rgumentos pr l explicción del fenómeno 2-4. No es neutrl que unos fenómenos sen percibidos como problems sociles y otros sen vlordos sólo como problems no desebles. L ceptción de que un fenómeno es un problem socil depende de que se reconocido como tl por prte de l comunidd, pero sobre todo de que tente contr los vlores e intereses de los grupos dominntes, con influenci sobre l opinión públic y con utoridd suficiente como pr emprender cciones pr su control 5-7. L primer vez que en el contexto europeo se plnteó l necesidd de formulr un pln oficil de cción contr l violenci hci ls mujeres fue en 1993, durnte l III Conferenci Ministeril del Consejo Europeo sobre l Iguldd entre Mujeres y Hombres 8. Sin embrgo, este tipo de plntemientos no comenzó en Espñ hst En este ño, en ls Nciones Unids se instó sus Estdos miembros colborr contr l violenci ls mujeres por su prej, y tuvo lugr l IV Conferenci del Consejo Europeo, en l que se solicitó los Estdos miembros l elborción de un instrumento legl pr bordr este problem 9. L respuest del Estdo espñol fue l inclusión de este tem entre ls áres de interés contemplds en el III Pln de Iguldd de Oportuniddes entre Mujeres y Hombres ( ). Ls instituciones polítics percibieron en los medios de comunicción un herrmient útil (Progrm Dphne EU, ). Est estrtegi se incorporó en el II Pln Espñol contr l Violenci ( ) 11. L «invisibilidd» de l violenci contr ls mujeres en los medios er lo más común en Espñ hst comienzos de l décd de los novent, o sólo se incluí en l sección de sucesos. Probblemente, el problem se percibí como lejno por el resto de los individuos. Con posterioridd, comenzron precer noticis sobre movilizciones y negociciones entre grupos feminists e instituciones públics. A medidos de l décd de los novent se incorporó tmbién l informción relciond con l deslegitimción y l conden oficil de l violenci contr ls mujeres 2. L myorí de los nálisis de noticis sobre l violenci contr ls mujeres en los medios de comunicción espñoles finlizn en Ests investigciones concluyeron que los medios prentbn hber descubierto el tem, sin evidencir los ntecedentes que protgonizron los grupos feminists, se limitbn hblr de sesintos sin contr con l voz de ls víctims, y ofrecín un versión simplificd de los hechos. Específicmente, los medios se centrbn en csos isldos, donde ls mujeres precín sólo como víctims o culpbles de ser mltrtds, incluso justificbn o disculpbn l conduct violent, y recogín escs informción sobre reforms y medids vibles pr limitr l violenci. Con posterioridd, se probron medids relevntes, como el I Pln (bril de 1998) y el II Pln (myo de 2001) de Violenci contr ls Mujeres. En este contexto, se plnte como objetivo de este estudio explorr el trtmiento periodístico en Espñ de l violenci contr ls mujeres en el período frecuenci de prición, principles fuentes informtivs, y sus distintos enfoques, y describir l evolución temporl de ls muertes por est cus pr ilustrr el contexto socil en el que contecen estos eventos mediáticos. Métodos Se relizó un nálisis de contenido cuntittivo 15 de ls noticis sobre l violenci contr ls mujeres publicds entre 1997 y 2001, en los 3 dirios de myor tird ncionl según l Oficin de Justificción de l Difusión: El Pís, ABC y El Mundo. Se recogieron tods ls noticis (n = 865) publicds en l edición ncionl impres, cuyo titulr o contenido comprendí uno de los siguientes términos: violenci doméstic, mltrto o mlos trtos, violenci contr l/s mujer/es y violenci de género. L obtención de ls noticis se relizó medinte búsqued digitl en l págin web de los periódicos El Pís ( ), ABC y El Mundo. Pr ls noticis de El Pís de 1997 y 1998 se utilizó su sistem de microfichs. En totl, se obtuvieron 441 noticis de El Pís, 255 de ABC y 169 de El Mundo. Se recogió informción sobre ls siguientes vribles: presenci del tem, ño de publicción, mes de publicción, fuente informtiv principl (ctegorís excluyentes: vrón, mujer, colectivos), ámbito de pertenenci de l fuente informtiv principl (ctegorís excluyentes: snitrio, político, jurídico/judicil, periodístico, y víctim/fmilir/vecindrio), tipo de notici (ctegorís excluyentes: sucesos/medids), tipo de sucesos en ls noticis (ctegorís excluyentes: muerte, gresión, otros), tipo de medids en ls noticis (vribles no ex- 23

3 cluyentes: cstigo l gresor, protección y sistenci ls víctims y prevención del problem). Pr l codificción de ls noticis, tl como se hizo en un estudio previo relizdo por los utores 4, se elboró un mnul pr codificdores y se entrenó un vrón (filólogo) y un mujer (sociólog). Se empezó con un muestr de 100 noticis pr comprobr el grdo de concordnci entre ellos. L concordnci en l clsificción de ls vribles estudids fue superior l 80%. Se relizó un estudio descriptivo sobre l frecuenci de prición de noticis y el tipo de noticis por meses y ños, ls frecuencis y los porcentjes de ls principles fuentes informtivs según el sexo de los utores, su ámbito de pertenenci y el tipo de noticis, los sucesos y ls medids doptds. Se clculron los riesgos reltivos (RR), los intervlos de confinz (IC) del 95% y los vlores de significción estdístic (método de Mntel-Henszel) pr determinr ls probbiliddes que los vrones y ls mujeres tienen de ser l principl fuente informtiv en ls noticis, en función de su ámbito de pertenenci y el tipo de medids reflejds en ells. Por último, se hn clculdo ls tss de mortlidd bruts por violenci contr ls mujeres siguiendo el mismo método plicdo en estudios nteriores 16. L informción se tomó del registro de l Federción de Mujeres Seprds y Divorcids 17, y se recogieron desde enero de 1997 diciembre de Fueron selecciondos los csos de muertes de mujeres, perpetrdos por prejs convivientes o ex convivientes, en concordnci con l definición de l OMS de violenci contr ls mujeres en l prej: «culquier comportmiento en l relción íntim de l prej presente o nterior que cus dño físico, psíquico o sexul» 18. Pr l relizción de los nálisis se utilizron los progrms de SPSS-11 y Epi-Info 6. Resultdos En generl, l presenci de l violenci contr ls mujeres en ls noticis de El Pís, El Mundo y ABC entre 1997 y 2001 fue creciente. Se produjo un umento de l cobertur periodístic coincidiendo con l prición de contecimientos drmáticos y respuests polítics l problem. Así, en l figur 1 se observ el incremento de noticis más gudo entre diciembre de 1997 (n = 24) y enero de 1998 (n = 50), y el más consistente entre febrero y myo de 2001 (febrero [31], mrzo [34], bril [39], myo [42]). Tmbién en l figur 1 se puede observr que ls tss de mortlidd por est cus se mntienen entre 1998 y Ls noticis se centrron, sobre todo, en sucesos violentos (65%; n = 557), en detrimento de l difusión de medids de control (35%; n = 308). De hecho, l muerte de mujeres mnos de su prej o ex prej fue el suceso más noticido (47%), seguido de l gresión (31%). L distribución mensul de ls noticis permite identificr sólo 3 momentos en que l cobertur periodístic de ls medids fue myor que l de los sucesos: noviembre de 1998, bril de 1999 y febrero de 2001 (fig. 2). En ls noticis en que se pudo identificr el sexo del informnte (35% del totl), ls mujeres (n = 151) y los vrones (n = 150) comprtieron por igul el ppel de principl fuente informtiv. Los vrones jurists tienen myor probbilidd que sus compñers de ser l principl fuente informtiv de ls noticis de violenci contr ls mujeres (p < 0,001). Por el contrrio, ls mujeres snitris (p = 0,01) y pertenecientes diverss sociciones (p = 0,01) tienen un probbilidd myor que los vrones de estos mismos ámbitos de ser l principl fuente informtiv en ls noticis sobre el tem. Cbe destcr l práctic usenci de l voz de ls mujeres víctims de l violenci, en comprción con otrs voces (tbl 1). Tl como se preci en l tbl 2, ls noticis mencionbn con similr frecuenci ls medids de cstigo doptds contr los gresores (49%), de protección y sistenci ls víctims (44%) y de prevención del problem (40%). Es interesnte destcr que en ls noticis de medids de cstigo, los vrones tienen un probbilidd myor que ls mujeres de ser l principl fuente informtiv (p = 0,005). Discusión En un contexto de estbilidd en l mortlidd cus de l violenci contr ls mujeres, ls noticis sobre este tem hn umentdo entre 1997 y Est grn ctividd mediátic se crcteriz por incrementos puntules que coinciden con l prición de contecimientos drmáticos y respuests polítics l respecto. Los políticos de mbos sexos, los vrones jurists y ls mujeres snitris y de diverss sociciones son ls principles fuentes informtivs de ls noticis. Cbe destcr que en el cso de ls noticis sobre ls medids de cstigo doptds contr el gresor, los vrones son con myor probbilidd ls principles fuentes informtivs. Ls conclusiones respecto l sexo de ls principles fuentes informtivs y el discurso de ls noticis pueden verse fectdos por el contexto sociopolítico del período borddo. Así, el Ministerio de Justici y l Secretrí de Asuntos Sociles fueron ocupdos por mujeres durnte un período incluido en el estudio, y ests mujeres protgonizron prte de ls noticis nlizds. Quizás en otros períodos con menor o myor pre- 24

4 Figur 1. Distribución mensul de noticis y tss de mortlidd por violenci contr ls mujeres ( ). Totl noticis: 865 (El Pís, 441; ABC, 255; El Mundo, 169) Muerte de An Orntes Indulto Tni List de mltrtdores (José Bono) d II Pln e Frecuenci I Pln b Dí europeo contr l violenci hci ls mujeres c Tss Orden de protección f 0 en-97 br-97 jul-97 oct-97 en-98 br-98 jul-98 oct-98 en-99 br-99 jul-99 oct-99 en-00 br-00 jul-00 oct-00 en-01 br-01 jul-01 oct-01 en-02 br-02 jul-02 oct-02 en-03 br-03 jul-03 oct-03 Tss Noticis Cobertur periodístic del sesinto de l señor An Orntes. b Cobertur periodístic de ls medids probds en el Primer Pln contr l Violenci Doméstic, de mrzo de c 25 de noviembre de Dí europeo de conden contr l violenci hci ls mujeres. d Cobertur periodístic sobre el indulto gubernmentl de «Tni», un mujer mltrtd que fue encrceld por mtr su mrido, y noticis sobre l propuest del presidente de Cstill-L Mnch, Don José Bono, sobre l publicción de un list de mltrtdores. e Cobertur periodístic de ls medids probds en el Segundo Pln Integrl contr l Violenci hci ls Mujeres, de myo de f Aprobción de l Orden de Protección de Víctims de Mlos Trtos, en julio de senci de mujeres en crgos políticos disminuy o umente l función de ésts como informntes y cmbie el discurso de los medios. En Espñ, igul que en otros píses 19-21, l cobertur periodístic de l violenci contr ls mujeres se increment prtir de un cso índice de relevnci socil: el sesinto de l señor An Orntes. El seguimiento relizdo entre 1997 y 2001 permite identificr otros sucesos que tmbién hn ddo lugr incrementos puntules en l cobertur periodístic del problem. En este período, los periódicos estudidos continún publicndo más noticis sobre los sucesos que sobre ls medids doptds, tl como se observó en estudios precedentes 2, No obstnte, y diferenci de los estudios ntes menciondos, se h producido un umento de ls noticis sobre ls medids empleds pr l solución de este problem. De hecho, ls inicitivs polítics protgonizron los hitos mediáticos observdos prtir de El incremento de este tipo de noticis puede explicrse según el modelo de intercción entre l gend polític y l mediátic 22, que plnte que los medios de comunicción tienden publicr más noticis sobre ls medids llevds cbo cundo el Gobierno dopt un posición definid, hciendo eco de l grn ctividd desrrolld en torno l problem por prte de los políticos y otros profesionles. Sin embrgo, este incremento de ls noticis de medids no implic el desrrollo de intervenciones, puesto que en ocsiones lo que se public son sólo propuests, desconociéndose cuándo llegn ser ejecutds o si cbn siendo promess incumplids. Tl es el cso de l Ley Reguldor de l Orden de Protección de ls Víctims de l Violenci Doméstic que, propuest en el I Pln y cubiert mplimente por los medios, fue probd 5 ños después 23. Aunque l muerte y l gresión ls mujeres mnos de su prej o ex prej son los sucesos más noticidos, se evidenci l tendenci de los medios no reconocer ls opiniones de ls persons fectds y su entorno que, en definitiv, son ls «experts» en 25

5 Figur 2. Distribución mensul de noticis sobre sucesos violentos (n = 557) y medids de control (n = 308) ( ). Frecuencis Muerte de An Orntes I Pln b Dí europeo contr l violenci hci ls mujeres c Indulto Tni List de mltrtdores (José Bono) d II Pln e en-97 mr-97 my-97 jul-97 sep-97 nov-97 en-98 mr-98 my-98 jul-98 sep-98 nov-98 en-99 mr-99 my-99 jul-99 sep-99 nov-99 en-00 mr-00 my-00 jul-00 sep-00 nov-00 en-01 mr-01 my-01 jul-01 sep-01 nov-01 Medids Sucesos Cobertur periodístic del sesinto de l señor An Orntes. b Cobertur periodístic de ls medids probds en el Primer Pln contr l Violenci Doméstic, de mrzo de c 25 de noviembre de Dí europeo de conden contr l violenci hci ls mujeres. d Cobertur periodístic sobre el indulto gubernmentl de «Tni», un mujer mltrtd que fue encrceld por mtr su mrido, y noticis sobre l propuest del presidente de Cstill-L Mnch, Don José Bono, sobre l publicción de un list de mltrtdores. e Cobertur periodístic de ls medids probds en el Segundo Pln Integrl contr l Violenci hci ls Mujeres, de myo de Tbl 1. Principles fuentes informtivs de ls noticis de violenci contr ls mujeres (El Pís, ABC y El Mundo, ) (n = 301 ) Ámbito de pertenenci Fuente (n) Riesgo reltivo (IC del 95%) p Totl Vrones Mujeres Político ,88 (0,70-1,11) 0,2 152 Jurídico/judicil ,77 (1,44-2,17) < 0, Periodístico ,65 (0,37-1,16) 0,09 24 Asociciones ,33 (0,13-0,81) 0, Snitrio ,39 (0,14-1,08) 0,01 15 Víctim-fmilir-vecindrio 5 1 1,70 (1,16-2,47) 0,09 6 Otros b 6 4 1,21 (0,72-2,04) 0,5 10 Totl IC: intervlo de confinz. Número totl de noticis en ls que l principl fuente informtiv fueron vrones. b Cuerpos policiles y de seguridd del Estdo, miembros de l Iglesi, docentes y expertos en el tem. ls crcterístics de su problem 4. Por el contrrio, los medios de comunicción utilizn más ls instituciones oficiles como principles fuentes informtivs. Este enfoque periodístico no es imprcil y puede tener importntes repercusiones relcionds con l cpcidd de los medios de trnsformr situciones indesebles en problems sociles 24. Así, ddo que l utoridd tiende evitr l imgen de que trtn con problems im- 26

6 Tbl 2. Tipo de medids y principles fuentes informtivs en ls noticis de violenci contr ls mujeres (El Pís, ABC y El Mundo, ) (n = 140 ) Medids Fuente (n) Riesgo reltivo (IC del 95%) p Totl Vrones Mujeres Cstigo ,42 (1,12-1,81) 0, Asistenci ,79 (0,60-1,04) 0,07 70 Prevención ,83 (0,59-1,17) 0,2 38 Totl IC: intervlo de confinz. Número totl de noticis que nombrron ls medids doptds, en ls que se pudo identificr el sexo de l principl fuente informtiv. posibles de bordr y expresr el consenso 25, los medios de comunicción, l centrrse en ls instituciones oficiles y no dr un enfoque más multidimensionl, podrín estr reflejndo un versión simplificd del problem y sus posibles soluciones 26. Pr cierts utors este tipo de enfoques y decisiones limit l considerción y el trtmiento de l violenci contr ls mujeres como un uténtico problem socil 3,26. Por último, los vrones son con myor frecuenci ls principles fuentes informtivs en ls noticis de medids de cstigo. Este resultdo preliminr requiere futurs investigciones que indguen ls crcterístics y diferencis de los discursos de ls fuentes informtivs según el sexo y l posición profesionl o personl con respecto l violenci contr ls mujeres. Agrdecimientos El Instituto de Cultur Jun Gil Albert y l Diputción de Alicnte hn finncido el proyecto de tesis doctorl «L violenci contr ls mujeres en el espcio discursivo público», l Instituto de l Mujer y el Ministerio de Trbjo y Asuntos Sociles (Mdrid) hn finncido el proyecto tituldo «Violenci contr ls mujeres: desrrollo de herrmients pr polítics bsds en l evidenci» (Resolución I+D+I Exp. N. o 106/02 fech de 18/12/02), y el ISC-III h concedido poyo económico l Red de Investigción sobre Slud y Género (603/042). Bibliogrfí 1. Jmrozik A, Nocell L. The sociology of socil problems. Theoricl Perspectives nd Methods of Intervention. Cmbridge: Cmbridge University Press; Fgog C. L violenci en los medios de comunicción. Mltrto en l prej y gresión sexud. Mdrid: Dirección Generl de l Mujer; Meyers M. News coverge of violence ginst women: engendering blme. Newbury Prk: Sge Publictions; Ruiz MT, Mrtín M, L Prr D, Vives C, Albldejo M. El enfoque de género en ls noticis de slud. Gc Snit. 2004; 18: Kohn M. Looking bck. A 25-yer review nd pprisl of socil problems reserch. Soc Probl. 1976;24: Blumer H. Socil problems s collective behviour. Soc Probl. 1971;18: Sullivn T, Thompson K, Wright R, Gross G, Spdy D. Socil problems: divergent perspectives. New York: John Wiley nd Sons; Díz-Agudo M, Mrtínez R. Análisis de ls medids doptds por los Estdos Miembros de l Unión Europe pr luchr contr l violenci hci ls mujeres. Mdrid: Instituto de l Mujer y Ministerio de Trbjo y Asuntos Sociles [versión electrónic] 2002 [citdo 13 Ago 2004]. Disponible en: 9. Alto Comisiondo de ls Nciones Unids pr los derechos humnos. Medids de Prevención del Delito y de Justici Penl pr l eliminción de l violenci contr l mujer [versión electrónic] 1997 [citdo 13 Ago 2004]. Disponible en: 284f db?Opendocument 10. Comisión Europe. Progrm Dphne [versión electrónic] 2002 [citdo 13 Ago 2004]. Disponible en: es/serv/oric/europ/dphne/cll_proposls_2002_es.pdf 11. II Pln Integrl Contr l Violenci Doméstic ( ) [citdo 13 Ago 2004]. Disponible en: es/mujer/violpres.htm 12. Asocición Pro Derechos Humnos. L violenci fmilir. Actitudes y representciones sociles. Mdrid: Fundmentos; Frg C, Ortiz M, León C. El trtmiento de l violenci de género en los medios de comunicción. Mdrid: Fundción Dolores Ibárrruri; Lledó E, Del Río R, Tomé T. Como trtr bien los mlos trtos. Mnul de estilo pr los medios de comunicción. Sevill: Instituto Andluz de l Mujer y Rdiotelevisión Andluz; Grcí-Ferrndo F, Ibáñez J, Alvir F. El nálisis de l relidd socil. Métodos y técnics de investigción socil. Mdrid: Alinz Editoril; p Vives C, Álvrez-Drdet C, Cbllero P. Violenci del compñero íntimo en Espñ. Gc Snit. 2003;17: Federción de Mujeres Seprds y Divorcids. Documentos Violenci contr ls Mujeres [citdo 13 Ago 2004]. Disponible en: World Helth Ogniztion. World Report on violence nd Helth. Genev: World Helth Orgniztion [versión electrónic] 2002 [citdo 13 Ago 2004]. Disponible en: 27

7 who.int/violence_injury_prevention/downlod.cfm?id= y htm 19. Bullock C, Cubert J. Coverge of domestic violence ftlities by newsppers in Wshington Stte. J Interpers Violence. 2002;17: Conslvo M. 3 Shot ded in Courthouse: exmining news coverge of domestic violence nd mil-order brides. Women Stud Commun. 1998;21: Mxwell K, Huxford J, Borum C, Hornik R. Covering domestic violence: how the O.J. Simpson cse shped reporting of domestic violence in the news medi. Journlism Mss Commun. 2000;77: Eckstein H. Cse study nd theory in politicl science. En: Greenstein F, Polsby N, editors. Hndbook of politicl science strtegies of inquire. Reding: Addison-Wesley; p Proposición de Ley reguldor de l Orden de protección de ls víctims de l violenci doméstic. BOCG, Congreso de Diputdos, serie B, n.o 342-1, de 6 de junio de 2003 [versión electrónic] 2003 [citdo 31 Ago 2004]. Disponible en: Rubington E, Weinberg MS. The Study of socil problems. Five perspectives. New York: Oxford University Press; Cobb R.W, Elder CD. The politics of gend-building: n lterntive perspective for modern democrtic theory. J Polit. 1971;33: Stone S. Getting the messge out: feminist, the press nd violence ginst women. Cn Rev Sociol Antropol. 1993;30:

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing

Análisis de Portafolio para la Optimización del Presupuesto de Trade-Marketing Análisis de Portfolio pr l Optimizción del Presupuesto de Trde-Mrketing Empres: Profesor: Advisor: Coch: Reckitt Benckiser Lic. Gstón Frncese Lic. Lendro Notrfrncesco Lic. Rmiro Crrles Equipo de Alumnos:

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA

SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA SÍLABO DEL CURSO DE RECEPCIÓN Y RESERVA HOTELERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------------------ 1.4 Requisito:

Más detalles

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 Rev.1 11 de myo de 1998 Orden del dí 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur de l reunión

Más detalles

Orden del día provisional 1

Orden del día provisional 1 World Helth Orgniztion Orgnistion mondile de l Snté 51 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD Ginebr, Suiz 11-16 de myo de 1998 A51/1 25 de febrero de 1998 Orden del dí provisionl 1 SESIONES PLENARIAS 1. Apertur

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisitos: 120 créditos probdos

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL

SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL SÍLABO DEL CURSO DE TRADEMARKETING Y RETAIL I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Mrketing 1.3 Deprtmento: ------------ 1.4 Requisito: Cnles Distribución y

Más detalles

A modo de repaso. Preliminares

A modo de repaso. Preliminares UNIDAD I A modo de repso. Preliminres Conjuntos numéricos. Operciones. Intervlos. Conjuntos numéricos Los números se clsificn de cuerdo con los siguientes conjuntos: Números nturles.- Son los elementos

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: INGENIERÍA 1.2 Crrer Profesionl: INGENIERÍA CIVIL 1.3 Deprtmento: ------- 1.4 Requisito: 160 Créditos probdos + Construcción

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO CONTENIDO PROGRAMÁTICO Fech Emisión: 2011/09/15 Revisión No. 1 AC-DO-F-8 Págin 1 de 6 MATEMÁTICAS CÓDIGO 1724101 PROGRAMA Tecnologí en Atención Prehospitlri ÁREA DE FORMACIÓN Fundmentos de Biomédics -

Más detalles

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA

MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA IMPRIMIR PORTAL SANITAS EMPRESAS MANUAL DE USO PARA LA GESTIÓN ON LINE DE SU PÓLIZA COLECTIVA Snits pone su disposición el portl de Empress, un herrmient on line muy útil que le permitirá gestionr todos

Más detalles

Integrales impropias

Integrales impropias Integrles impropis En todo el estudio hecho hst hor se hn utilizdo dos propieddes fundmentles: l función tení que ser cotd y el intervlo de integrción tení que ser cerrdo y cotdo. En est últim sección

Más detalles

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES

CONTROL DE PROCESOS FACET UNT TEMA 1 Nota Auxiliar B ÁLGEBRA DE BLOQUES Digrms en Bloques Un sistem de control puede constr de ciert cntidd de componentes. Pr mostrr ls funciones que reliz cd componente se costumr usr representciones esquemátics denominds Digrm en Bloques.

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

O(0, 0) verifican que. Por tanto,

O(0, 0) verifican que. Por tanto, Jun Antonio González Mot Proesor de Mtemátics del Colegio Jun XIII Zidín de Grnd SIMETRIA RESPECTO DEL ORIGEN. FUNCIONES IMPARES: Un unción es simétric respecto del origen O, su simétrico respecto de O

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

C a r ta del Err a n t e

C a r ta del Err a n t e C r t del Err n t e c r i t e r i o s d e l e d i c i ó n p e R e d e r s K r l V r g s T l l e r de Diseño Gr á f i c o 6ª Et p. 2013 Visulizción de los contenidos Portd Texto Principl Imágenes Nots iniciles

Más detalles

Señaléticas Diseño gráfico de señales

Señaléticas Diseño gráfico de señales Señlétics Diseño gráfico de señles El cálculo de perímetros y áres de figurs plns es de grn utilidd en l vid práctic, pues l geometrí se encuentr presente en tods prtes. En un min subterráne, ls señles

Más detalles

2. MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO Plan de trabajo para el año 2010. % de cumplimiento la fecha. Fecha de inicio programada

2. MONITOREO Y CONTROL DEL PROYECTO Plan de trabajo para el año 2010. % de cumplimiento la fecha. Fecha de inicio programada Págin 6 Pln de trbjo pr el ño 2010 Titulo del proyecto: sistenci pr l implntción de un sistem regionl de TM considerndo el concepto opercionl de TM y el soporte de tecnologí CNS correspondiente Descripción

Más detalles

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales

Aplicación del Cálculo Integral para la Solución de. Problemáticas Reales Aplicción del Cálculo Integrl pr l Solución de Problemátics Reles Jun S. Fierro Rmírez Universidd Pontifici Bolivrin, Medellín, Antioqui, 050031 En este rtículo se muestr el proceso de solución numéric

Más detalles

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad

Aportes de la Encuesta Anual de Hogares para el estudio de la fecundidad Aportes de l Encuest Anul de Hogres pr el estudio de l fecundidd Noviemre de 203 Informe de resultdos 604 203 - Año Interncionl de l Estdístic R.I. 9000-2482 604 R.I. 9000-2482 Aportes de l Encuest Anul

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas

La Geometría de las Normas del Espacio de las Funciones Continuas Divulgciones Mtemátics Vol. 11 No. 1(2003), pp. 71 82 L Geometrí de ls Norms del Espcio de ls Funciones Continus The Geometry of the Norms of the Spce of Continuous Functions Arístides Arellán (ristide@ciens.ul.ve)

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad de Buenos Aires. Su importancia relativa y características sociodemográficas en 2014 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd de Buenos Aires. Su importnci reltiv y crcterístics sociodemográfics en 2014 Informe de resultdos 939 Noviembre de 2015 2015: Año del bicentenrio del congreso

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA

SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA SÍLABO DEL CURSO DE CONTABILIDAD AVANZADA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Fcultd Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Contbilidd y Finnzs 1.3 Deprtmento: -------------- 1.4 Requisito: Contbilidd Intermedi/III

Más detalles

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto

Depósito Legal: M -19598-2007 Imprime Din Impresores. Información sobre los trabajos y actividades con riesgo de exposición al amianto Depósito Legl: M -19598-2007 Imprime Din Impresores Informción sobre los trbjos y ctividdes con riesgo de exposición l minto Est versión digitl de l obr impres form prte de l Bibliotec Virtul de l Comunidd

Más detalles

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS COMPUERTAS Abril de 006 CONSDERACONES SOBRE LAS COMPUERTAS Cátedr de Mecánic de los Fluidos Escuel de ngenierí Mecánic Autores: ngeniero Edgr Blbstro ngeniero Gstón Bourges e-mil: gbourges@fcei.unr.edu.r 1 Abril

Más detalles

5Convivencia. con otras marcas

5Convivencia. con otras marcas 5Convivenci con otrs mrcs Convivenci con otrs mrcs Mnul de Identidd Corportiv 5.1. Criterios de plicción. Convivenci con otros orgnismos públicos dependientes de l Relción de tmños, lineción y posicionmiento.

Más detalles

Sistemas de ecuaciones lineales

Sistemas de ecuaciones lineales Sistems de ecuciones lineles º) L sum de ls tres cifrs de un número es 8, siendo l cifr de ls decens igul l medi de ls otrs dos. Si se cmbi l cifr de ls uniddes por l de ls centens, el número ument en

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013

Los núcleos conyugales secundarios en la Ciudad. Su magnitud y características en 2013 Los núcleos conyugles secundrios en l Ciudd. Su mgnitud y crcterístics en 2013 Informe de resultdos 800 Diciembre de 2014 2014 - Año de ls letrs rgentins R.I. 9000-2482 800 R.I. 9000-2482 Los núcleos

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficil de Cstill y León Núm. 81 Lunes, 30 de bril de 2012 Pág. 29549 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE SANIDAD ORDEN SAN/278/2012, de 27 de bril, por l que se

Más detalles

Curso Escuela de Verano 2015 :

Curso Escuela de Verano 2015 : Ilustre Colegio Ncionl de Doctores y Licencidos en Ciencis Polítics y Sociologí Colegio de Politólogos y Sociólogos de Mdrid Curso Escuel de Verno 2015 : INFANCIA E INTERNET CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Mdrid,

Más detalles

, que, como está triangularizado, se observa que es

, que, como está triangularizado, se observa que es MTEMÁTICS PLICDS LS CIENCIS SOCILES II PRUEB ESCRIT. BLOQUE: ÁLGEBR ECH: DE ENERO DE Prte I. Sistems de ecuciones lineles. Mtrices. Ejercicio. Resuelv el siguiente sistem de ecuciones, utilindo, si es

Más detalles

Integración numérica I

Integración numérica I Tems Regl del rectángulo. Regl del trpecio. Cpciddes Conocer y plicr l regl del rectángulo. Conocer y plicr l regl del trpecio. 1.1 Introducción Como y se h visto, pr clculr el vlor excto de un integrl

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES CONSEJO DE FACULTAD SEDE BOGOTÁ FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES RESOLUCiÓN No. 186 de 2010 (Act Número 015 del 05 de gosto de 2010) "Por l cul se reglment el proceso de dmisión los progrms curriculres de

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS SÍLABO DEL CURSO DE COSTOS Y PRESUPUESTOS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd NEGOCIOS 1.2 Crrer Profesionl: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Contbilidd Generl Mtemátic

Más detalles

Rubro. Tasa para el Recálculo del IDPC Mes y Año Calendario en que realiza el cálculo

Rubro. Tasa para el Recálculo del IDPC Mes y Año Calendario en que realiza el cálculo Fich Resumen II PARTE Circulr 52, de 10.10.2014 Ajustes los Pgos Provisionles Mensules Obligtorios (PPMO) de l Ley de l Rent, Ley N 20.780, de 2014 Rubro Nuev Circulr Norm relciond Est nuev Circulr nd

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SÍLABO DEL CURSO DE VISIÓN DE INGENIERÍA INDUSTRIAL I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Fcultd Ingenierí. 1.2 Crrer Profesionl Ingenierí Industril 1.3 Deprtmento ---- 1.4 Requisito --- 1.5 Periodo Lectivo 2014-1

Más detalles

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez An Leonor Timermns Prr Ayuntmiento de DATOS PERSONALES DNI 31.632.575-P Fech Ncimiento 20 de myo de 1961 Lugr Ncimiento de l Fronter Teléfonos corportivos (+34) 956 149676 956 149 786 626 522425 Correo

Más detalles

Aproximación e interpolación mediante polinomios

Aproximación e interpolación mediante polinomios LA GACETA DE LA RSME, Vol. 5.3 (2002), Págs. 621 627 621 Aproximción e interpolción medinte polinomios por Miguel Mrno y Mrt Mrcolini En este trbjo se muestr un relción entre los conceptos de interpolción

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE

POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE POA ESCUELA INGENIERO CARLOS FLORES FACUSSE LUGAR: SIRARA, CHINACLA, LA PAZ TELEFONO: 99392084 RESPONSABLE: EVA LETICIA CANO VASQUEZ CODIGO DE CENTRO: 120500044 AÑO 20 15 INTRODUCCION Est propuest contiene

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II

Universidad Salesiana de Bolivia Contaduría Pública PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II Universidd Slesin de Bolivi Contdurí Públic PLAN DE DISCIPLINA GESTIÓN II - 2014 I DATOS DE IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA: Universidd Slesin de Bolivi RECTOR: Dr. Rvdo. P. Thelin Argeo Coron

Más detalles

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Plan de Trabajo MATEMATICAS. José Francisco Barros Troncoso. Grupo Cupos Horario Salón

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Plan de Trabajo MATEMATICAS. José Francisco Barros Troncoso. Grupo Cupos Horario Salón Universidd del Mgdlen Vicerrectorí de Docenci Pln de Trbjo 1 Identificción 1.1 Código y Nombre del Curso MATEMATICAS 1.2 Profesor Responsble del Curso 1.3 Dtos del Grupo José Frncisco Brros Troncoso Grupo

Más detalles

Países Donantes Democracia. Fecha

Países Donantes Democracia. Fecha JAMAICA Fech de últim ctulizción: 8/7/2017 Pilr de l OEA Nombre de Actividd Beneficirios Píses Donntes Democrci SISCA: Tller en líne Representntes de los Ministerios de Relciones Peru Informción Adicionl

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS

SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS SÍLABO DEL CURSO DE OPERACIONES DE BAR Y BEBIDAS I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1. Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento: 1.4 Requisito: Ninguno 1.5 Periodo

Más detalles

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión.

Niña de 13 años de edad afecta de asma bronquial episódica frecuente que acude a revisión. Cso Clínico Niñ de 13 ños de edd fect de sm bronquil episódic frecuente que cude revisión. Durnte los últimos 4 meses present crisis mensules de 7-8 dís de evolución, que cursn l inicio con tos sec repetid

Más detalles

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5

SECRETARÍA DE HACIENDA PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2013 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL. Página 1 de 5 Págin 1 de 5 PROGRAMA OPERATIVO Finlidd clves Actividd o UR ER Proyecto Met Progrm Subprogrm 56 UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO, SONORA 2 DESARROLLO SOCIAL 2.5 EDUCACIÓN 2.5.01 OTORGAR, REGULAR Y

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCION

UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCION UNIVERSIDD INTERCULTURL DE CHIPS NOMBRE UTORIZDO DE L INSTITUCION LICENCITUR EN INTERCULTURL NIVEL Y NOMBRE DEL PLN DE ESTUDIOS NTECEDENTES CDÉMICOS DE INGRESO VIGENCI MODLIDD ESCOLRIZD DURCION DEL CICLO

Más detalles

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE

METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE METODOLOGÍA PARA LOS PROYECTOS DE SUSTITUCIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES POR ENERGÍA SOLAR EN UNA INSTALACIÓN DE RIEGO AISLADA NUEVA O YA EXISTENTE Sector: Agricultur. Est metodologí plicrá los proyectos

Más detalles

7. Integrales Impropias

7. Integrales Impropias Ingenierí Mtemátic FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS UNIVERSIDAD DE CHILE Cálculo Dierencil e Integrl 08-2 Bsdo en el punte del curso Cálculo (2d semestre), de Roerto Cominetti, Mrtín Mtml y Jorge

Más detalles

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA

DIAGRAMA DE FLUJO 1. DETECCIÓN OPORTUNA DEL CANCER DE PRÓSTATA Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención CIE 10 C61 Tumor mligno de l próstt GPC Prevención y detección temprn del cáncer de próstt en el primer nivel de tención

Más detalles

Secretaría General del Consejo Nacional de Población

Secretaría General del Consejo Nacional de Población Secretrí Generl del Consejo Ncionl de Poblción Objetivos Generr informción estdístic ctulizd, que proporcione estimciones con clidd sobre el volumen, l composición y distribución de l poblción y de ls

Más detalles

WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA FARMACODEPENDENCIA

WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA FARMACODEPENDENCIA WORLD HEALTH ORGANIZATION ORGANISATION MONDIALE DE LA 28 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD S A N T É /^A H E A28/A/Conf.Doc. 4 19 de myo de 1975 COMISION A Punto 2.2.3 del orden del dí FARMACODEPENDENCIA Proyecto

Más detalles

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles. s Susceptibs de Mejor clsificdos como específicos, derivdos de informes y evluciones externs Consejo Ncionl de Cienci y Tecnologí Documento de trbjo del Progrm Becs de Posgrdo y otrs modliddes de poyo

Más detalles

Caso práctico sobre reparto de dividendos entregando activos no monetarios.

Caso práctico sobre reparto de dividendos entregando activos no monetarios. Cso práctico sobre reprto de dividendos entregndo ctivos no monetrios. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Prece ser que en un primer lectur el reprto de dividendos

Más detalles

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT Entidad 212 Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT PROYECTO DE METS NEXO 5 lcaldía Mayor de Bogotá D.C. - Secretaría de Hacienda - Dirección Distrital de Presupuesto MISION POTENCIR L DIVERSIDD

Más detalles

Perfil de competencias. Universidades de Asia

Perfil de competencias. Universidades de Asia Máster en Estudios de Asi y Pcífico Objectivos formtivos Requisitos de dmissión Perfil de competencis Universiddes de Asi Cudro curriculr Horrio (simulción) Coordinción Dr. Jon Oliver, Director del Deprtmento

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II

SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO II SÍLABO DEL CURSO DE DERECHO II I. INFORMACIÓN GENERAL:. Fcultd: Derecho y Ciencis Polítics.2 Crrer Profesionl: Derecho y Ciencis Polítics.3 Deprtmento: ---------------.4 Requisito: Derecho Administrtivo

Más detalles

Sello POIC Manual de aplicación

Sello POIC Manual de aplicación Sello POIC SELLO POIC 1 Grill constructiv Sello POIC El nuevo sello se debe plicr SIEMPRE junto l logo del Ministerio, l ldo izquierdo y cuidndo ls proporciones del ejemplo superior. SELLO POIC 2 Versión

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

VI Encuentro La opinión pública en el Estado Autonómico 10 de junio, 2014

VI Encuentro La opinión pública en el Estado Autonómico 10 de junio, 2014 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA VI Encuentro L opinión públic en el Estdo Autonómico 10 de junio, 2014 PRESENTACIÓN Est jornd sirve como punto de encuentro los representntes de entiddes

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

Leyes de violencia de género y sexismo publicitario: análisis comparativo de Argentina, España, Estados Unidos y México

Leyes de violencia de género y sexismo publicitario: análisis comparativo de Argentina, España, Estados Unidos y México Investigción originl / Originl reserch Leyes de violenci de género y sexismo pulicitrio: nálisis comprtivo de Argentin, Espñ, Estdos Unidos y México Mrt Mrtín-Llguno 1 y Mrián Nvrro-Beltrá 1 Form de citr

Más detalles

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x

CAPÍTULO 2. , para 0 p 1. [] x CAPÍTULO LAS CURVAS DE LORENZ Y EL SISTEMA DE PEARSON RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO FEDERICO PALACIOS GONZÁLEZ JOSÉ CALLEJÓN CÉSPEDES Deprtmento de Métodos Cuntittivos pr l Economí y l Empres Fcultd de

Más detalles

Integrales Impropias. Capítulo Introducción Integrales de Funciones No Acotadas

Integrales Impropias. Capítulo Introducción Integrales de Funciones No Acotadas Cpítulo 8 Integrles Impropis 8.. Introducción L integrl de Riemnn tl como l hemos estudido, está definid únicmente pr funciones cotds y definids sobre intervlos cerrdos y cotdos. En este cpítulo estudiremos

Más detalles

2do Encuentro México-Francia Cenaltur

2do Encuentro México-Francia Cenaltur Pertinenci pr l Competitividd 2do Encuentro México-Frnci Cenltur Acpulco, Guerrero Mrzo 26-27, 2009 Sectores Productivos y de Servicios Prioritrios Sector 1 Sector 2 Turismo Sector n Agrupmientos sectoriles/regionles

Más detalles

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales

Clasificación de las enf. genéticas. Cromosómicas Monogénicas - Mendelianas - Con modos de herencia no tradicional Multifactoriales Clsificción de ls enf. genétics Cromosómics Monogénics - Mendelins - Con modos de herenci no trdicionl Multifctoriles Herenci Monogénic Herenci Autosómic: Dominnte Codominnte Recesiv Herenci ligd l X:

Más detalles

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos)

TEOREMA 1 (Criterio de la segunda derivada para extremos relativos) .0. Problems de plicciones de máximos y mínimos En est sección se muestr como usr l primer y segund derivd de un función en l búsqued de vlores extremos en los llmdos: problems de plicciones o problems

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA

SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA SÍLABO DEL CURSO DE LEGISLACIÓN TURÍSTICA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Fcultd: Negocios 1.2 Crrer Profesionl: Administrción y Servicios Turísticos 1.3 Deprtmento -------------------- 1.4 Requisito Ninguno

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficil de Cstill y León Núm. 250 Lunes, 31 de diciembre de 2012 Pág. 80760 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE SANIDAD ORDEN SAN/1128/2012, de 29 de diciembre,

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PLAN ANUAL DE CALIDAD 2015/16 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INFORMÁTICOS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID Fech de elborción: Octubre de 2015 Fech de revisión: 2 de diciembre de 2015 Fech de probción

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

HOJA DE VIDA. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) - Academia Diplomática. Universidad Nacional de San Martín Buenos Aires, Argentina

HOJA DE VIDA. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) - Academia Diplomática. Universidad Nacional de San Martín Buenos Aires, Argentina HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES Nombres: Ingrid Escobr Hro Fech de ncimiento: 15 de septiembre de 1971 Estdo Civil: Solter Hijos: Ninguno Número de psporte: 171046060-9 Ciudd de residenci: Quito Correo electrónico:

Más detalles

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO ACCIONES DE CONECTIVIDAD QUE REQUIERE MÉXICO ANTE EL RETO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO C. A DRA. Crmen Enedin Rodríguez Arment COMISIÓN DE COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA MÉXICO ANTE

Más detalles

1 VECTORES 1. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES. Un mgnitud es un concepto bstrcto. Se trt de l ide de lgo útil que es necesrio medir. Ncen sí mgnitudes como l longitud, que represent l distnci entre

Más detalles

Curvas en el plano y en el espacio

Curvas en el plano y en el espacio Cpítulo 1 Curvs en el plno y en el espcio 1.1. Curvs prmetrizds Definición 1.1.1 (Curv prmetrizd). Un curv prmetrizd diferencible α : I R n, es un plicción de clse C, donde I R es un intervlo bierto, que

Más detalles

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS Fundción Escuel de l Edificción Instituto Profesionl Duoc UC Curso de: SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS (48 hors) PROGRAMA CALENDARIO PROFESORADO Junio-io 2013 Colegio Oficil de Aprejdores, Arquitectos Técnicos

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO POLITECNIC HOJ VID. DTOS PERSONLES pellidos: Mayorga Mazón C.I.: 80666 Nombres: Clara de las Mercedes RUC. 8066600 Fecha de nacimiento: de Septiembre Lugar: mbato Lugar de trabajo: UNCH Cargo: Directora

Más detalles

MATRICES Y DETERMINANTES. ESTUDIO DE LA COMPATIBILIDAD DE SISTEMAS. APLICACIONES

MATRICES Y DETERMINANTES. ESTUDIO DE LA COMPATIBILIDAD DE SISTEMAS. APLICACIONES Mtrices. Estudio de l comptibilidd de sistems Abel Mrtín & Mrt Mrtín Sierr MATRICES Y DETERMINANTES. ESTUDIO DE LA COMPATIBILIDAD DE SISTEMAS. APLICACIONES. Actividd propuest Escribe un mtri A de dimensión

Más detalles

Directorio de apoyo para Pequeñas Empresas en Crecimiento lideradas por Mujeres (PECM) en MExico

Directorio de apoyo para Pequeñas Empresas en Crecimiento lideradas por Mujeres (PECM) en MExico Directorio de poyo pr Pequeñs Empress en Crecimiento liderds por Mujeres (PECM) en MExico El estudio Crendo oportuniddes: Fortleciendo el ecosistem pr mujeres emprendedors fue relizdo por Vlue for Women,

Más detalles

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3 FIN Contribuir dotr de esquems de seguridd socil que protejn el bienestr socioeconómico de l poblción en situción de crenci o pobrez medinte el cceso servicios de ls mdres y pdres solos que trbjn, buscn

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Cierre fiscl ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos considerr) (13) LIMITACIÓN A LAS AMORTIZACIONES FISCALMENTE EUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEAES Novedd introducid por l Ley

Más detalles

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CONTENIDO PROGRAMÁTICO UNIVERSIDD MILITR NUEV GRND CONTENIDO PROGRMÁTICO Fech Emisión: 205/09/30 Revisión No. 2 C-G-F-8 Págin de 5 MTEMTICS II CÓDIGO 7284 PROGRM TECNOLOGI EN GESTION Y PRODUCCIÓN HORTÍCOL ÁRE Y/O COMPONENTE

Más detalles

Razones trigonométricas

Razones trigonométricas LECCIÓ CODESADA 12.1 Rzones trigonométrics En est lección Conocerás ls rzones trigonométrics seno, coseno y tngente Usrás ls rzones trigonométrics pr encontrr ls longitudes lterles desconocids en triángulos

Más detalles

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS

EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS EXPRESIONES ALGEBRAICAS. POLINOMIOS A. EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Cundo se quiere indicr un número no conocido, un cntidd o un expresión generl de l medid de un mgnitud (distnci, superficie, volumen, etc

Más detalles

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color

PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS. Cora Medina Mirta Rubbo Damián Angrisani. negro. color * Se prohíbe l reproducción, totl o prcil, sí como tmbién su publicción, distribución o vent según ley 11.723. derechos reservdos. PROYECTOS ORGANIZACIONALES & GESTIÓN DE MICROEMPRENDIMIENTOS Cor Medin

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO POLITÉCNIC PRTMENTO SRROLLO HUMNO HOJ VID (Si los espacios asignados son insuficientes, favor incluir las líneas que sean necesarias en cada uno de los cuadros).. DTOS PERSONLES pellidos: SNTOS BENITEZ

Más detalles

Pequeña síntesis de conceptos sobre sucesiones y series para la cátedra de Matemática II.

Pequeña síntesis de conceptos sobre sucesiones y series para la cátedra de Matemática II. Pequeñ síntesis de conceptos sobre sucesiones y series pr l cátedr de Mtemátic II. Altmirnd Enzo - enzo.lt@gmil.com - V1.0 15 de diciembre de 2010 Este texto fue hecho en L A TEX con los puntes tomdos

Más detalles

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202

INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Deprtmento de Ingenierí Mecánic CAV/mm. INGENIERIA DE EJECUCION EN CLIMATIZACION 15082-15202 ASIGNATURA MECANICA DE FLUIDOS NIVEL 04 EXPERIENCIA

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA Herrmient Crcterizción los usurios trámites y servicios l Alcldí, sí como ls tenncis uso l sitio municipl. Año 2013 Crcterizción Usurios

Más detalles