Modelo integral de competencias

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Modelo integral de competencias"

Transcripción

1 Proyecto Modelo integral de competencias Plan de desarrollo Dirección de Planeación Responsables Migdonia A. Usuga Rojo Dahiana Firley Rojas Díaz VICERRECTORÍA ACADÉMICA

2 Universidad Pontificia Bolivariana Editorial Universidad Pontificia Bolivariana Proyecto Modelo integral de competencias Vicerrectoría Académica Gran Canciller UPB y Arzobispo de Medellín: Mons. Ricardo Tobón Restrepo Rector General: Mons. Luis Fernando Rodríguez Velásquez Vicerrector Académico: Pbro. Jorge Iván Ramírez Aguirre Director Planeación - Autoevaluación Institucional: Dr. Álvaro Gómez Fernández Director de Docencia: Johnson Garzón Reyes Editor: Juan José García Posada Diseño y Diagramación: Ana Milena Gómez C. Coordinadora de producción: Ana Milena Gómez C. Dirección editorial: Editorial Universidad Pontificia Bolivariana, editorial@upb.edu.co Telefax: (57)(4) A.A Medellín - Colombia Radicado: Prohibida la reproducción total o parcial, en cualquier medio o para cualquier propósito sin la autorización escrita de la Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

3 3 Información general Nombre del proyecto Modelo integral de competencias Unidad responsable Gestión Humana, Desarrollo de Personal Cargo Coordinadora Desarrollo de Personal. Profesional de Apoyo Correo electrónico Área de conocimiento Psicología Organizacional Líneas de acción Formación humana, social y cristiana, saber específico e Imagen Institucional Período de ejecución Julio de 2009 a Julio del 2012

4 4 Unidades institucionales que impacta Todas las Unidades de la Universidad Periodo del plan de desarrollo Anual (Febrero del 2010 a Julio del 2012) Equipo de colaboradores responsables Departamento de Gestión Humana, Comunicaciones y Relaciones públicas y Unidades de la Universidad. Fecha prevista para la evaluación del proyecto Cada tres meses

5 5 Justificación Las competencias son un saber hacer frente a una tarea específica, las cuales se hacen evidentes cuando la persona entra en contacto con ellas. Estas competencias suponen conocimientos, saberes y habilidades que emergen en la interacción que se establecen entre el individuo y la tarea. Para Spencer y Spencer (1993) las Competencias están compuestas de características que incluyen: motivaciones, rasgos psicofísicos, formas de comportamiento, auto conceptos, conocimientos, destrezas manuales y mentales o cognitivas. Al revisar las características o componentes de las Competencias, observamos que, de alguna manera, están asociadas con los constructos psicológicos, pero los mismos se combinan de una manera determinada, para generar la capacidad de rendir eficientemente en tareas o actividades específicas, que hacen a la persona competente. Actualmente la Universidad con sus procesos de certificación requiere cada vez más de personal altamente calificado y motivado para adaptarse a los diferentes cambios que se van presentando. Durante varios años se ha trabajado con perfiles de puestos genéricos, lo que ha mostrado ser causal del rendimiento laboral y poca eficacia en los procedimientos de algunos puestos de trabajo, generando de este modo reprocesos que dificultan la efectividad de cada tarea. Del mismo modo, la no claridad de estos perfiles ha limitado la integración de los procesos de selección, inducción, reinducción, capacitación y evaluación del desempeño que se llevan a cabo en el área de Desarrollo de Personal. Para esto, se propone crear un modelo integral de gestión por competencias donde se deje claramente definidos todos los perfiles de los empleados en la Universidad. Los perfiles por competencias superan a los tradicionales perfiles de cargo o profesiogramas que comprenden funciones descritas en un plano puramente cognitivo. Aquí, el clásico contenido de trabajo del puesto expresado en funciones o tareas, es superado por las competencias específicas de cada cargo, pues estas han demostrado tener una relación con el desempeño sobresaliente de un rol determinado. Teniendo en cuenta que cada empresa diseña e implementa el modelo de competencias de acuerdo a sus necesidades y prioridades de forma individual e inigualable, se ha encontrado que varias de ellas han obtenido resultados efectivos en su productividad y en el desarrollo integral de su personal de trabajo, pues el tener definido un modelo integral de

6 6 competencias logra ser fiable y efectivo para predecir el buen desempeño de una persona en su puesto de trabajo, dado a que incluye las competencias de forma genérica lo que conlleva a que éstas sean consideradas diferenciadoras de un desempeño exitoso. Por otra parte, se convierte en una herramienta muy útil para mejorar los procedimientos del área de Gestión Humana como: diseño y evaluación de puestos de trabajo, distribución de carga laboral, selección, evaluación de desempeño, inducción y reinducción, capacitación, remuneración, plan de relevo o sucesión y planes de carrera, haciendo que éstos fluyan de forma congruente y eficiente para la organización. Este proyecto pretende contribuir diferencialmente, no solamente aumentar la calidad en el servicio que ofrece la Universidad por medio de trabajadores con competencias adecuadas, sino a generar una satisfacción por parte de sus empleados en su ambiente laboral, ya que al tener mayor claridad en sus funciones, responsabilidades y tareas podrán ser más efectivos en el servicio que prestan en sus puestos de trabajo. Problema a resolver (situación problemática a resolver) 1) Dificultad para seleccionar candidatos acordes a los cargos solicitados 2) Perfiles no descritos claramente con sus funciones, responsabilidades, tareas y competencias inherentes a cada cargo en la Universidad, conlleva a ser causal del rendimiento laboral y poca efectividad en los procedimientos de cada puesto de trabajo. 3) Dificultad del personal para desempeñar correctamente sus labores por no tener claros sus funciones y responsabilidades según el cargo contratado y sus competencias. 4) Dificultad en desarrollar eficientemente los procesos de inducción y reinducción al puesto de trabajo, capacitación y formación al empleado y evaluación de desempeño, por no tener un perfil por competencias que apunte a las funciones especificas de cada cargo.

7 7 Objetivos prospectivo estratégicos a los que contribuye Modernización y orientación académica administrativa y financiera Objetivos estratégicos a los que contribuye: Mejorar la calidad de los servicios de la Universidad con la utilización de recursos humanos competentes y mejor preparados. Propender por una organización efectiva. Asegurar la sostenibilidad financiera y el desarrollo administrativo de la Universidad. Cualificar permanentemente en la formación integral del personal Objetivo general Metas Diseñar e implementar un modelo integral y dinámico de competencias para la UPB que permita definir los perfiles ocupacionales de los cargos, mejorando los procedimientos internos y la formación integral del personal. Definir un modelo de competencias para la Universidad Realizar los perfiles ocupacionales de los cargos definidos con base al modelo de competencias. Aplicar el modelo de competencias a los procesos de selección, inducción y reinducción al puesto de trabajo, evaluación de desempeño, capacitación, planes de relevo o sucesión, asensos, traslados y remuneraciones. Diseñar un proceso de evaluación y certificación de las competencias para los empleados. Contribuir al desarrollo de una cultura organizacional, mejoramiento del clima laboral y apoyando al direccionamiento estratégico de la Universidad.

8 8 Aportes teóricos y prácticos (contribuciones impactos de tipo teórico o práctico que desarrolla el programa) Permitir que las personas conozcan sus funciones, responsabilidades y tareas para realizar bien su trabajo. Brindar crecimiento personal y profesional, mediante el conocimiento y cualificación de competencias. Mejorar la prestación del servicio, generando mayor eficacia y eficiencia en los procesos. Marco teórico: bases y fundamentos teóricos Lineamientos de la Universidad Orientada por Procesos Políticas Institucionales Programa de Cualificación y Desarrollo del Talento Humano (PCDTH) Metodología: métodos empíricos y teóricos que empleará el programa El proyecto se realizara en tres fases. FASE I Planear (P) 1. Conformar un equipo organizador interdisciplinario integrado por: a) Asesor Externo: SENA (experiencia en Mesas de Trabajo y Modelo de Certificación por competencias a nivel nacional, autorizado por la OIT) b) Asesor Interno: Facultad de Psicología (docente interno) y CAP (Jefatura) con su experiencia teórica-practica en competencias. c) Comunicaciones y Relaciones Públicas: Apoyo logístico para la comunicación interna del proyecto y sensibilización del personal, (estrategia publicitaria).

9 9 d) Dirección Administrativa: Estudio y análisis de espacios físicos. e) Salud Ocupacional: Estudio y análisis del riesgo psicosocial en los puestos de trabajo. f) Jefes, Decanos y Coordinadores de las Unidades: Elaboración de perfiles por competencias. g) Unidad de Calidad: Verificación y seguimiento de los lineamientos por procesos asignados a la Universidad. h) Equipo de Gestión Humana y Desarrollo de Personal (Profesional de Apoyo y aprendices de último año de Psicología): Planeación, organización, sensibilización y desarrollo del proyecto. 2. Conformar un Grupo Gestor Interdisciplinario, el cual será el responsable del análisis y ejecución del modelo integral por competencias. 3. Diseñar el modelo integral y dinámico de competencias para la UPB. 4. Identificar y analizar las competencias profesionales de cada cargo. 5. Diseñar un proceso de evaluación y certificación de las competencias para los empleados. 6. Realizar una prueba piloto, la cual permitirá retroalimentar el proceso. FASE II Hacer (H) 1. Describir y elaborar los perfiles por competencias de cada cargo de la UPB. 2. Desarrollar el proceso de evaluación y certificación de competencias para los empleados 3. Integrar el programa de Cualificación y Desarrollo para el personal con el Modelo integral de competencias. 4. Aplicar el modelo integral de competencias a los procedimientos de Desarrollo de Personal. FASE III Verificación (V) y ajustes (A) 1. Seguimiento y evaluación del Modelo integral por Competencias 2. Ajuste de mejora al modelo.

10 10 Plan de trabajo PROYECTOS/ACCIONES CRONOGRAMA RESPONSABLES INDICADORES Fase I Fase II Fase III 2011 Coordinación Desarrollo de Personal y Profesional de apoyo Psicología Plan anual del Proyecto Recursos - presupuesto Recursos humanos necesarios: Un profesional de apoyo con estudios en psicología y énfasis en el campo organizacional, 5 aprendices de psicología con énfasis en el campo organizacional y un asesor externo e interno con conocimientos en el tema de competencias y apoyo de Decanos, Jefes, Coordinadores y empleados. Recursos Físicos: Algunos elementos de papelería, aulas para las capacitaciones (con video y sonido) y espacios logísticos en algunas Unidades para la ubicación de los Aprendices. Recursos Tecnológicos: computadores y un diccionario electrónico de competencias ($ pesos). Presupuesto: Maximización del recurso interno. (ver anexo) Bibliografía FONTALVO HERRERA, Tomás. La gestión por competencias como soporte del sistema de calidad. Revista. Ingeniare Barranquilla -Vol. 2, No. 2 (Sep. 2007) RODRÍGUEZ MIÉREZ, Erick Josué. Gestión de competencias laborales: herramienta para la intervención de riesgos psicosociales. Revista. Protección y Seguridad -- Vol. 49, no (2003) TORRES LABORDE, José Luis. Desarrollo de un modelo de gestión apoyado en roles y competencias. Revista Psicología desde el Caribe -- no. 9 (Jul. 2002) TEJADA ZABALETA, Alonso. Los modelos actuales de gestión en las organizaciones. Gestión del talento, gestión del conocimiento y gestión por competencias / Alonso Tejada Zabaleta. Revista Psicología desde el Caribe. Barranquilla -- No. 12 ( Jul. - Dic ) SCHEIN, Edgar H. Psicología de la organización. 3 ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana, CHIAVENATO, Idalberto. Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las organizaciones. Australia: Thomson, 2004.

11 11 CHIAVENATO, Idalberto. Administración De Recursos Humanos. Ed Mcgraw-hill (2007, 8ª edición) SPENCER, Lyle M. Evaluación de Competencias. Modelos para un desempeño superior. [En línea: scribd.com/doc/ /libro-competencias-spencer] MERTENS, Leonard. Gestión de recursos humanos por competencias. Módulo G1: Diseñar un modelo integral y dinámico de gestión de recursos humanos por competencias. Programa DELTA. Copyright Centro Internacional de Formación de la OIT

12

CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1

CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1 CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1 Esta convocatoria está dirigida al personal vinculado con más de dos (2) años continuos en la Universidad con contrato a término indefinido y definido

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL ESTILO DE DIRECCIÓN ESTILOS DE DIRECCIÓN Código: F-DO-04 Página 1 de 5 ESTILOS DE Este elemento representa el modo o la manera en que el Gerente y el nivel directivo asumen la conducción de Enviaseo. Define un estilo de gestión propio basado

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: ADMINISTRACION CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura/Módulo: GESTION DEL TALENTO HUMANO Código: 10099 Plan de estudios: Nivel: 5 - Prerrequisitos: Comportamiento

Más detalles

FICHA PLAN DE ACCIÓN

FICHA PLAN DE ACCIÓN 4 FECHA: Enero - 006 PROCESO SELECCIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL Gerente administrativo Vincular a la organización el personal idóneo necesario para el logro de los objetivos organizacionales Julio - 006

Más detalles

Proyecto de Mejoramiento: Cualificación y Desarrollo del Talento Humano

Proyecto de Mejoramiento: Cualificación y Desarrollo del Talento Humano Proyecto de Mejoramiento: Cualificación y Desarrollo del Talento Humano Jaime Mauricio Pineda Sierra William Germán Múnera Mejía José Mario Cano Sampedro Aida Luz Jiménez Herrera María Isabel Herrón Londoño

Más detalles

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES

DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RRHH PROFESOR(ES) Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones 3º

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga

PLAN ESTRATÉGICO. Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga PLAN ESTRATÉGICO 2010-2014 Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga Documento 1: MARCO TEÓRICO QUE SUSTENTA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA INSTITUCIONAL

Más detalles

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO PAGINA 1 PROCESO TIPO DE PROCESO RESPONSABLE DE PROCESO GESTIÓN DE TALENTO HUMANO APOYO SECRETARIA GENERAL OBJETIVO Establecer el Sistema de Gestión del talento humano de las Unidades Tecnológicas de Santander.

Más detalles

TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL

TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL TEMA: 1. INTRODUCCIÓN I. LA GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS: DESARROLLO HISTÓRICO Y SITUACIÓN ACTUAL 1.- La gestión de los RR.HH. en el contexto de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones 2.- Cambios

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS DRA. EDITH GUADALUPE BALTAZAR

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DISEÑO, MODELO DE GESTIÓN, PLAN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN, Y MATERIALES DE CAPACITACIÓN DEL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO

1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CARGO NOMBRE DEL CARGO COORDINADOR ODONTOLÓGICO Y AUDITOR DE CALIDAD NIVEL FUNCIONAL DEPENDENCIA TÁCTICO PRESTACIÓN SERVICIOS DE SALUD JEFE INMEDIATO DIRECTOR DE PRESTACIÓN SERVICIOS

Más detalles

Para obtener un modelo de gestión se realizó las siguientes actividades durante las vigencias 2012-2015.

Para obtener un modelo de gestión se realizó las siguientes actividades durante las vigencias 2012-2015. Rioviejo, Bolívar, Noviembre 30 de 2015 OFICINA DE IFORME DE GESTION 2012-2015 Gerenciar las políticas de talento humano dentro del marco constitucional y legal de la función pública, en cumplimiento de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procedimientos administrativos. 2. Competencias Formular la planeación

Más detalles

Concepto de Control Interno

Concepto de Control Interno Concepto de Control Interno Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICO EN GESTIÓN DE CALIDAD Modalidad: Teleformación Horas de duración: 140 horas Objetivo general -Adquirir los conocimientos y habilidades

Más detalles

Modelo de Mejora Continua

Modelo de Mejora Continua Modelo de Mejora Continua FORMACIÓN PEDAGÓGICA BÁSICA EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS PARA INSTRUCTORES, SUBDIRECTORES DE CENTRO Y COORDINADORES ACADÉMICOS

Más detalles

INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012

INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012 Código: FIV Versión: 1.0 15/01/2013 INFORME EJECUTIVO ANUAL DE MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO VIGENCIA 2012 PUERRES, FEBRERO DE 2013 Elaboro: Reviso: Aprobó: Centro de Salud Puerres E.S.E - Carrera

Más detalles

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos

Maestría Profesional en. Administración de Recursos Humanos Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Programa de Maestría Profesional en Administración de Recursos Humanos Misión Formar profesionales de calidad en la Gestión de los Recursos Humanos,

Más detalles

M. I. Fernando Macedo Chagolla

M. I. Fernando Macedo Chagolla UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón «El liderazgo y contexto de la organización en el marco de la versión 2015 de la norma ISO 9001 M. I. Fernando Macedo Chagolla

Más detalles

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COPIA CONTROLADA SUBPROCESO DE FORMACIÓN Y 1 de 12 PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO COPIA CONTROLADA SUBPROCESO DE FORMACIÓN Y 2 de 12 CONTENIDO Pág. 1. CARACTERIZACIÓN DEL SUBPROCESO

Más detalles

GESTION DEL TALENTO HUMANO ALCANCE

GESTION DEL TALENTO HUMANO ALCANCE PROCESO GESTIÓN DEL TALENTO UMANO PROCESOS DE APOYO CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTION DEL TALENTO UMANO RESPONSABLE Director Especializado administrativo) PROPOSITO Suministrar y administrar el para

Más detalles

Los modelos de gestión vienen cobrando renovada importancia a la luz de la teoría de sistemas. Tal es el caso de los sistemas de gestión de calidad bajo la norma internacional ISO9001:2000 o el caso de

Más detalles

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través

Más detalles

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA E.U.E. MADRID CRUZ ROJA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID CURSO ACADÉMICO 2012/2013 3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA Coordinación: Rosa Pulido Mendoza Profesores: Yolanda Núñez

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS PROGRAMA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ASIGNATURA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CÓDIGO: IAI736 CRÉDITOS: 2 MODALIDAD: Presencial REQUISITOS: Contabilidad de costos INTENSIDAD: 3 horas semanales DIMENSIÓN: FUNDAMENTAL OBJETIVO GENERAL Sensibilizar

Más detalles

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA INTERFAZ

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO 4. RELACIONES INTERNAS Y EXTERNAS 5. INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA INTERFAZ 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Código: 0.00.00.3.01.01.01.0 Denominación: Unidad o Proceso: Grupo Ocupacional: Nivel de Aplicación: Asistente de Recursos Humanos Administración de Recursos Humanos

Más detalles

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO

METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Jorge Muñoz C. Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública Sector Salud, Desarrollo e Inclusión Social Introducción al Marco Lógico (ML)

Más detalles

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios:

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H FACULTAD DE ENFERMERÌA Y NUTRIOLOGÌA Clave:08USU4827Q PROGRAMA DEL CURSO: ADMINISTRACIÓN EN SALUD Docente(s): M.A.R.H. Navor González Granados DES: Programa(s)

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE GOBIERNO EN LÍNEA Unidad Administrativa Especial Migración Colombia Bogotá, D.C., Marzo de 2012 TABLA DE CONTENIDO PRESENTACIÓN... 3 CONTEXTO...

Más detalles

I. IDENTIFICACION PROPOSITO PRINCIPAL DESCRIPCION DE FUNCIONES

I. IDENTIFICACION PROPOSITO PRINCIPAL DESCRIPCION DE FUNCIONES PERFIL PROFESIONAL DEL EMPLEO DE SUBDIRECTOR RECURSOS DEL SUBSUELO I. IDENTIFICACION Denominación del Cargo Código 0040 Grado 16 Número de Cargos 1 (Uno) Subdirector General de Entidad descentralizada

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ARTICULACIÓN SISTEDA - MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SISTEMA DE DESARROLLO Normatividad Políticas Ley 489 de 1998 - Decreto 3622 de 2005 Desarrollo del Talento Humano

Más detalles

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I SEMESTRE: 1 ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social I. Caracterización del trabajo social II. Etapas del desarrollo histórico de trabajo social III. El impacto de la reconceptualización en el

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 AGRADECIMIENTOS... 4 CAPÍTULO 1... 13 1 INTRODUCCIÓN... 14 1.1 Antecedentes Generales... 14 1.2 Planteamiento del Problema... 15 1.3 Justificación... 16 1.4

Más detalles

Área en plan de estudios:

Área en plan de estudios: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: RECURSOS HUMANOS DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre: Área en plan

Más detalles

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general

Más detalles

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL

INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PERFIL DE PUESTO: COORDINADOR DE RECURSOS HUMANOS

PERFIL DE PUESTO: COORDINADOR DE RECURSOS HUMANOS Objetivo del puesto: Coordinar, administrar, dirigir y controlar las actividades relacionadas con el reclutamiento, selección, capacitación y movimientos del personal, asegurando la estabilidad en las

Más detalles

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA BRINDAR OPINIÓN TÉCNICA A LA PROPUESTA DE ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

Cualificación y desarrollo del talento humano

Cualificación y desarrollo del talento humano Programa Cualificación y desarrollo del talento humano Plan de desarrollo 2008-2010 Dirección de Planeación Responsables Migdonia Usuga Rojo Aída Luz Jiménez Herrera VICERRECTORÍA ACADÉMICA Universidad

Más detalles

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO

GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO GLOSARIO Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN PARA EL PERSONAL ADMINISTRATIVO 1 Contenidos I. DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO A. Formato Plan de Gestión B. Formato de Evaluación de Logros Variables

Más detalles

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO

1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,

Más detalles

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Desarrollo de Habilidades Gerenciales Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación Hoy en día las organizaciones progresan según la efectividad de su personal, donde se encuentra implícita

Más detalles

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista

Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local

Más detalles

Líder del Proceso Sede : JEFATURA DE TIC

Líder del Proceso Sede : JEFATURA DE TIC Financiera Versión: 03 Página 1 de 7 Nombre del Proceso: GESTION DE TIC Líder del Proceso a Nivel Nacional: DIRECTOR TIC Líder del Proceso Sede : JEFATURA DE TIC PROPOSITO DEL PROCESO o SUBPROCESO: Generar,

Más detalles

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones

Más detalles

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad La gestión n educativa en el marco del aseguramiento de la calidad educativa La estrategia de mejoramiento

Más detalles

AÑO CATÁLOGO. Formación y Consultoría Empresarial

AÑO CATÁLOGO. Formación y Consultoría Empresarial AÑO 2016 CATÁLOGO Formación y Consultoría Empresarial Certificados por: Temas de Formación Empresarial Y Formación Ejecutiva Formación Empresarial METODOLOGIA METODOLOGIA Certificados por: Metodología

Más detalles

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES Las presentes conclusiones surgen de acuerdo a los resultados del diagnóstico realizado, tanto en el área urbana como rural del municipio de

Más detalles

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable

8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,

Más detalles

Licenciatura en Trabajo Social

Licenciatura en Trabajo Social Licenciatura en Trabajo Social PERFIL PROFESIONAL El plan de estudios de las Carreras de Licenciatura en Trabajo Social se orienta hacia la formación de profesionales con las siguientes características:

Más detalles

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II SEMESTRE QUINTO ( 5 ) CÓDIGO DE LA MATERIA CO0730 CRÉDITOS

Más detalles

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación

EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL SIGLO XXI. Presentación COLEGIO FEDERADO DE INGENIEROS Y ARQUITECTOS DE COSTA RICA COLEGIO DE INGENIEROS ELECTRICOS, MECANICOS E INDUSTRIALES ASOCIACION DE PROFESIONALES EN INGENIERIA INDUSTRIAL EL INGENIERO INDUSTRIAL ANTE EL

Más detalles

Título documento Planifica el talento humano al crear tu empresa Nombre documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Planifica el talento humano al crear tu empresa Nombre documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Planifica el talento humano al crear tu empresa Nombre documento Documento de preguntas y respuestas 2010. Bogotá Emprende. P rohibida la reproducción total o parcial bajo cualquier forma.

Más detalles

HOJA DE VIDA UBEMID YOLIMA FERRÍN ROJAS

HOJA DE VIDA UBEMID YOLIMA FERRÍN ROJAS UBEMID YOLIMA FERRÍN ROJAS Cédula: 43.807.867 Dirección: Avenida 47 A 57-39 Ciudad: Bello, Antioquia Estado Civil: Casada Teléfonos: 481 41 26 y 312 2001791 Correo: yoliferrin@hotmail.com PERFIL PROFESIONAL:

Más detalles

Título: Inducción, Entrenamiento y Capacitación del Talento Humano.

Título: Inducción, Entrenamiento y Capacitación del Talento Humano. 1 de 6 Título: Inducción, Entrenamiento y Capacitación del Talento. 1. OBJETO Asegurar y garantizar que todo el personal que labora en la compañía posea las competencias requeridas para desempeñar su cargo

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica Económico Administrativa 2.-Programa educativo Contaduría 3.-Dependencia/Entidad académica Facultad de Contaduría y Administración

Más detalles

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código: 94-0849 Objetivo General: Al finalizar el cursado de las asignaturas los alumnos cuenten con el conocimiento y las herramientas metodológicas teórico prácticas básicas para la construcción, análisis y desarrollo

Más detalles

Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido. Elaboración de Presupuestos. Profesional Técnico Bachiller en Administración

Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido. Elaboración de Presupuestos. Profesional Técnico Bachiller en Administración Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido Elaboración de Presupuestos Profesional Técnico Bachiller en Administración MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO DEL MÓDULO ELABPORACIÓN DE PRESUPUESTOS Carrera: Administración

Más detalles

1. Datos Descriptivos de la Asignatura

1. Datos Descriptivos de la Asignatura Facultad de Derecho Licenciado/Diplomado en Relaciones Laborales PLAN DE LA ASIGNATURA Curso Académico 2011-2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Dirección y Gestión de Personal - Departamento:

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CUCUTA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CUCUTA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS GUIA PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO CUCUTA SEPTIEMBRE 6 DE 2014 La evaluación censal SABER 3,5 y 9 aporta cada año la información de los estudiantes

Más detalles

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL

AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL AUDITORIAS DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL DURACION: 20 HORAS Al finalizar el curso el alumno será capaz establecer comportamientos, metodologías y objetivos en el proceso de auditoría de un sistema de

Más detalles

Por qué estudiar un programa de la Universidad EAFIT de Colombia?

Por qué estudiar un programa de la Universidad EAFIT de Colombia? Por qué estudiar un programa de la Universidad EAFIT de Colombia? La Universidad EAFIT, es una de las 3 escuelas de negocios más importantes de Colombia (Revista Latin Trade y América Economía) La Universidad

Más detalles

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EN

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EN DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EN FINALIDAD El Diploma de Especialización en Administración tiene la finalidad de brindar a los participantes las competencias que le permitan conocer los principales procesos

Más detalles

SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS

SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS SEMINARIO: GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS Fortalezca los procesos de planeación de proyectos en su empresa. Inscríbase a este seminario en el que usted podrá: o Desarrollar conceptos, procesos y metodologías

Más detalles

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR

RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR RUTA DE ARTICULACIÓN EDUCACIÓN MEDIA CON LA EDUCACIÓN SUPERIOR PONENTE AL 2DO CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN PARA DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA BÁSICA, MEDIA Y TÉCNICA, CLAUDIA PATRICIA

Más detalles

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS PROCEDIMIENTO INTERNAS FECHA: JULIO 15 DE 2015 VERSIÓN: 5 CÓDIGO: ES-PC-069 PÁGINAS: 1 DE 5 MACROPROCESO: ESTRATEGIA 1. OBJETIVO: PROCESO: GARANTÍA DE LA CALIDAD Verificar el buen desempeño de los procesos

Más detalles

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Octavo

PROTOCOLO. Fechas Mes/año Clave Semestre Octavo PROGRAMA DE ESTUDIOS: Administración para la Salud PROTOCOLO Fechas Mes/año Clave Semestre Octavo Elaboración Julio del 2006 Nivel Licenciatura X Maestría Doctorado Aprobación Ciclo Integración Básico

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO (PIC-A)

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO (PIC-A) GERENCIA DE TALENTO HUMANO PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACIÓN PERSONAL ADMINISTRATIVO (PIC-A) Proyectos de aprendizaje en equipo (PAE), para el fortalecimiento de competencias laborales. OBJETIVO Elaborar

Más detalles

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN

IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN IX.2 SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Página 1 de 13 Área(s)/Órgano(s) Colegiado(s) Acuerdo(s)/FAC CONTENIDO Número Tema Página Hoja de aprobación 3 Organigrama de la 4 171000 5 171100 Gerencia de Planeación

Más detalles

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HULA INFORME PORMENORIZADO ESTADO DE CONTROL INTERNO AGOSTO 2014 2 Informe Pormenorizado Estado de Control Interno 1. FORTALEZAS, DIFICULTADES

Más detalles

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS

MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 2010 MODULO I ORGANIZACIÓN Y SISTEMAS 1. OBJETIVOS DEL MODULO A partir del presente módulo se espera que los participantes logren: Valorar la importancia de la función de Organización y Sistemas en los

Más detalles

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN

PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) EDUCACIÓN EXPERIENCIA COMPETENCIAS LABORALES PROCESO DE SELECCIÓN PERFIL 2 - ÁREA DE DESEMPEÑO: FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA (CIENCIAS HUMANAS) Título Psicología III Psicóloga Con especialización y/o maestría en el área de la psicología clínica Experiencia Mínimo

Más detalles

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO

EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO EVALUACION SISTEMA DE CONTROL INTERNO SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO 1. COMPONENTE: AMBIENTE DE CONTROL Código ELEMENTOS DE CONTROL 5 4 3 2 1 1.1 PRINCIPIOS Y VALORES 1.1.1 Los directivos facilitan

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA

PLAN ESTRATÉGICO DEL SERVICIO DE GESTIÓN ACADÉMICA MISIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL Gestionar con criterios de eficacia, eficiencia y calidad, la actividad académica y administrativa, en colaboración con las distintas Unidades de la Universidad de Alicante,

Más detalles

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

Datos de la Asignatura Código 40550 Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 40550 Nombre Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2014-2015

Más detalles

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD VERACRUZANA DATOS GENERALES UNIVERSIDAD VERACRUZANA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES DE LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO PROGRAMA DE ESTUDIO ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA

Más detalles

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA FACEE

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA FACEE UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA FACEE MAYO 2014 I. RESUMEN EJECUTIVO La Cultura Organizacional es lo que identifica

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA, PARA EL PERIODO 2080 2010

PLAN DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA, PARA EL PERIODO 2080 2010 PLAN DE FORMACIÓN, CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN Y REINDUCCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS AL SERVICIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA, PARA EL PERIODO 2080 2010 1. PROPÓSITO DEL PLAN Formar y complementar el nivel

Más detalles

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC La actualización de las normas ISO 9001 e ISO 14001 y la transición de la certificación de los sistemas de gestión ICONTEC ACTUALIZACIÓN DE LAS NORMAS DE SISTEMAS DE GESTIÓN PLAN DE TRANSICIÓN 2 Nueva

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión

Más detalles

RECTORIA. RESOLUCIÓN No. 094 de 2010 (Febrero 8 de 2010) Por la cual se ajusta y actualiza la estructura el Sistema de Autoevaluación Institucional

RECTORIA. RESOLUCIÓN No. 094 de 2010 (Febrero 8 de 2010) Por la cual se ajusta y actualiza la estructura el Sistema de Autoevaluación Institucional RECTORIA RESOLUCIÓN No. 094 de 2010 (Febrero 8 de 2010) Por la cual se ajusta y actualiza la estructura el Sistema de Autoevaluación Institucional El Rector de la Corporación Universitaria UNITEC, en uso

Más detalles

Programa de estudios por competencias Dotación e Inducción de Recursos Humanos

Programa de estudios por competencias Dotación e Inducción de Recursos Humanos Programa de estudios por competencias Dotación e Inducción de Recursos Humanos 1. Identificación del curso Programa educativo: Administración Academia: Administración y Recursos Humanos Clave de la asignatura:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto: Materia:

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO FORMATO MATRIZ MARCO LÓGICO

INSTRUCTIVO PARA DILIGENCIAMIENTO FORMATO MATRIZ MARCO LÓGICO Aprobado: 24/08/2015 Página: 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las disposiciones para efectuar y facilitar el diligenciamiento de la Matriz de Marco Lógico, por parte de los órganos de dirección de la Universidad

Más detalles

PROPUESTA SERVICIOS PROFESIONALES ASESORÍA CONTROL INTERNO

PROPUESTA SERVICIOS PROFESIONALES ASESORÍA CONTROL INTERNO PROPUESTA SERVICIOS PROFESIONALES ASESORÍA CONTROL INTERNO Manizales, Noviembre de 2014 Doctor MARIANO ALEJANDRO ORTEGA LONDOÑO GERENTE (E) HOSPITAL SANTA TERESITA Pacora (Caldas) REF. PROPUESTA SERVICIOS

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 1. OBJETIVO GENERAL Identificar y analizar los fundamentos y desafíos de la Gestión Humana en las organizaciones Identificar y aplicar los fundamentos de la Planeación

Más detalles

PLAN DE CAPACITACION DEL FONDO MIVIVIENDA S.A. 2015

PLAN DE CAPACITACION DEL FONDO MIVIVIENDA S.A. 2015 Página 1 de 6 PLAN DE CAPACITACION DEL FONDO Página 2 de 6 INDICE I II III IV V VI OBJETIVOS MODALIDADES DE CAPACITACION INDUCCION PLAN DE SUCESION FMV POSICIONES ESTRATEGICAS PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

Más detalles

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto

DIRECTOR TIC ALCALDIA DISTRITAL DE RIOHACHA. direcciontic@riohacha-laguajira.gov.co. Metodología General de Formulación. Proyecto Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento para la Administracion, Soporte y Funcionamiento de los Puntos Vive Digital del Distrito de Riohacha, La Guajira, Caribe Código BPIN: Impreso

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA 1 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación Curso 2015/16

Más detalles

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión del Talento Humano. Descripción del cambio

POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS. Grupo: Gestión de Seguridad y Salud Laboral Proceso: Gestión del Talento Humano. Descripción del cambio Página: 2 de 10 Cambios o actualizaciones Nivel de revisión Páginas modificadas Descripción del cambio Fecha Aprobador del cambio Página: 3 de 10 Índice 1. Propósito del Documento... 4 2. Objetivo del

Más detalles

PLANEACION Y GESTION ESTRATEGICA COMUNICACIONES VERSIÓN: 01. COMUNICACIÓN EXTERNA Página 1 de 1 OFICIOS

PLANEACION Y GESTION ESTRATEGICA COMUNICACIONES VERSIÓN: 01. COMUNICACIÓN EXTERNA Página 1 de 1 OFICIOS IIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 (Marzo 2012) Subsistemas de Control de Estratégico - Una dificultad importante consiste es que la entidad no cuenta con todos los mecanismos de

Más detalles

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA I.- Datos Generales Código EC0372 Título Diseño del plan estratégico para una institución educativa Propósito del Estándar de Competencia: Servir como referente para la evaluación con fines de certificación

Más detalles

Gestión de Recursos Humanos

Gestión de Recursos Humanos Gestión de Recursos Humanos (Ref. EDT09266) Modalidad: Catálogo e-learning Nº de Horas: 130 Objetivos: Módulo I.- Realizar la gestión administrativa de las actividades vinculadas a la administración de

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Estudio del consumidor. 2. Competencias Administrar el proceso

Más detalles

Universidad del Este Carolina, PR Programa AHORA

Universidad del Este Carolina, PR Programa AHORA Universidad del Este Carolina, PR Programa AHORA Taller 3: Ensayo Título del Artículo? Norayma Celpa Gómez S00539243 ETEG 503 Prof. Ester Rubio Artículo: Importancia del diseño instruccional en ambientes

Más detalles

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) Por medio de la cual se aprueban el Perfil Profesional, las Competencias, el Plan de Estudios del Tecnología

Más detalles

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del La Profesionalización del Servicio Civil en la Administración Pública Econ. Humberto Peralta Beaufort Director General de la Carrera del Servicio Civil 1 Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio

Más detalles

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Administración Estratégica. Ingeniería en Logística. Carrera: Clave de la asignatura: DOF-1101

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Administración Estratégica. Ingeniería en Logística. Carrera: Clave de la asignatura: DOF-1101 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA Administración Estratégica Ingeniería en Logística DOF-1101 3-2- 5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles