Los centros de educación especial como centros de recursos educativos: I+d+i en recursos de apoyo y accesibilidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los centros de educación especial como centros de recursos educativos: I+d+i en recursos de apoyo y accesibilidad"

Transcripción

1 Los centros de educación especial como centros de recursos educativos: I+d+i en recursos de apoyo y accesibilidad Fátima Mª García Doval e Irene Fernández Gómez. Centro de Educación Especial Manuel López Navalón de Santiago de Compostela A Coruña. Consellería de Educación y O.U. Xunta de Galicia. Resumen Los centros de recursos como almacenes de conocimiento estático, de carácter recolector y enciclopedista no pueden dar respuesta a las demandas de una sociedad en la que el conocimiento líquido, la globalización y la inmediatez del todo disponible a un clic hacen que las demandas de recursos se vuelvan, si cabe, más perentorias. Por ello abogamos por unos centros de recursos más proactivos, inmersos no en la recapitulación sino en la creación de recursos globales y multifuncionales, que funcionen como catalizadores y gestores de buenas prácticas, como dinamizadores de una educación más investigadora, innovadora y dueña de su propia praxis como sano ejercicio de autonomía y profesionalidad. INTRODUCCIÓN La constitución de muchos centros de educación especial como centros de recursos educativos no es una realidad que afecte únicamente a la Comunidad Autónoma de Galicia. Son diversas las comunidades que han optado por este modelo que pretende dar apoyo y respaldo a la integración en centros ordinarios, favoreciendo una tendencia a la inclusión educativa plenamente consolidada en nuestro país. En Galicia la realidad de dicha funcionalidad de los centros de educación especial es dispar. Algunos centros de recursos están totalmente activos mientras que en otros las acciones no pasan de ser testimoniales, cuando no directamente inexistentes. En los últimos años diversos centros de educación especial en España han iniciado un papel más activo como centros de recursos que el meramente recopilador y enciclopedista, superando incluso el modelo de atención ambulatoria; convirtiéndose en motores de reflexión, investigación, desarrollo e innovación en su ámbito de especialidad. En el presente trabajo abordaremos las posibilidades que, en términos de mejora de la calidad de enseñanza y optimización de recursos supone este modelo más proactivo. CENTRO DE RECURSOS EDUCATIVOS (CRE) El CEE Manuel López Navalón cuenta entre sus servicios con un Centro de Recursos relacionado con la especialidad de Audición y Lenguaje. Su principal objetivo es proveer de recursos, materiales y personales a los centros que lo soliciten. Esta atención es diversa dependiendo de las demandas y de las necesidades de cada centro así como de las condiciones de proximidad geográfica. Destacamos las siguientes funciones: 1

2 - Identificación de necesidades de comunicación y de lenguaje del alumnado para el que se solicita la atención. Los centros educativos de la zona que lo deseen cubren la solicitud que pueden encontrar en la página web del centro para la atención de un alumno en concreto. Tan pronto como se recibe dicha solicitud la coordinadora del CRE contacta con el centro educativo y a continuación con la familia del alumno para proceder a la entrevista y evaluación inicial. A continuación se realiza una valoración y se redactan orientaciones y pautas individualizadas de actuación que desarrollarán los centros ordinarios y/o las familias. En algunos casos, si hay disponibilidad, se establecen sesiones de atención educativa directa (atención ambulatoria) o se realiza un seguimiento a lo largo del curso. - Atención ambulatoria del alumnado. Se valoran las solicitudes y se deciden los casos de atención prioritaria ya que en la actualidad solo contamos con una maestra para ofrecer este servicio. Este alumno acude al CRE en horario extraescolar. Los principales criterios para priorizar la atención directa de un alumno son las características de sus necesidades y de los apoyos que le ofrece el centro en el que se escolariza. La atención ambulatoria supone además: Coordinación con las familias: intercambio de información mediante entrevistas, charlas, teléfono o libretas viajeras. En ocasiones un familiar asiste a las sesiones de intervención. Coordinación con los centros ordinarios: reuniones trimestrales con el profesorado, intercambio de información mediante teléfono y, con más frecuencia, mediante el correo electrónico. En ocasiones se realizan visitas a los centros para realizar actividades conjuntas con el grupo en el que se escolariza el alumno; muy importantes en los casos en los que se trabaja con un Sistema Aumentativo Alternativo de Comunicación. - Banco de recursos en el sentido clásico de la denominación, con servicio de préstamo desarrollando actividades de: Recopilación de recursos, catalogación y puesta a disposición de la comunidad. Investigación, diseño, elaboración y adaptación de recursos educativos. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN EN MATERIA DE RECURSOS DE APOYO Y ACCESIBILIDAD Un poco de historia Fruto de un análisis de los materiales de acceso y apoyo en el mercado y de la disponibilidad de los mismos surge la necesidad de ir más allá de la mera recopilación como modo de garantizar un acceso pleno y normalizado a los alumnos y alumnas tanto escolarizados en nuestro centro (a tiempo completo o en modalidad combinada) como aquellos usuarios del centro de recursos. Cada vez con mayor frecuencia las demandas de ayuda venían en la línea de recursos que pudiesen permanecer a tiempo completo con el alumno/a o bien productos altamente personalizados. En la búsqueda de fórmulas organizativas y de colaboración que permitan dar cumplida respuesta a las demandas de intervención que tenemos surge la colaboración en 2

3 2007 con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros (ETSI) de Telecomunicación de la Universidad de Vigo, concretamente con el Grupo de Tecnologías de la Información (GTI) para la elaboración de un Proyecto de Fin de Carrera (PFC). Dicho proyecto consistió en la elaboración de un Tablero de Comunicación Pictográfico Digital para Personas con Discapacidad denominado en su momento TICTAC (Tecnologías de la Información y la Comunicación en Tableros Aumentativos de Comunicación). Este proyecto fue merecedor del premio al mejor proyecto de interés social del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Galicia (COETG) Este tablero se encuentra disponible en la siguiente dirección ( ) y se trató del primer tablero de comunicación plenamente configurable tanto por los facilitadores como por los propios usuarios que ofrece la posibilidad de una comunicación bilingüe, garantizando un derecho largamente negado a las personas con dificultades de comunicación usuarias de SAAC. El método de trabajo se basó en un estudio de caso y la perspectiva transdisciplinar lo que generó un enriquecedor trabajo de debate y aportaciones de diversos profesionales: maestros de educación ordinaria y especial, orientadores, cuidadores, familia, lingüistas, ingenieros, etc. El caso de partida fue un alumno en escolaridad combinada en nuestro centro. La Consellería de Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia apostó por este proyecto de colaboración y sus resultados. Diversos son los cursos en centros de Formación del Profesorado que capacitan a los profesores especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje para la configuración y gestión de los tableros TICTAC. Dado el éxito, lo que parecía una colaboración puntual dio un paso más allá con un nuevo PFC entre el GTI de la ETSI de Telecomunicación (Vigo) y el Centro de Recursos del CEE Manuel López Navalón (Santiago de Compostela), esta vez para la elaboración de un comunicador basado en caracteres convencionales para un alumno de un centro ordinario de Vigo (CEIP Seis do Nadal- centro de escolarización preferente de alumnado con discapacidad motórica). Este nuevo proyecto arrojó grandes avances en investigación de base, tales como la organización por orden de frecuencia de las letras y su compactación en categorías para facilitar el barrido automático, así como la selección mediante diferentes tipos de clic. Sin embargo la base tecnológica sobre la que se sustentaba no era la adecuada para el propósito. Con todo, este proyecto dio lugar nuevamente a PFC que trasladó todo lo aprendido a la plataforma móvil Android. Durante este tercer proyecto se consolidó un grupo de trabajo más estable denominado Accegal y cuya composición permanece en la actualidad. Accegal Este proyecto es heredero directo de los tableros de comunicación TICTAC y se constituye como un proyecto innovador para el trabajo conjunto desde las perspectivas tecnológica y pedagógica de un modo integrado y transdisciplinar. Son responsables del proyecto el Profesor Doctor Ingeniero D. Enrique Costa Montenegro, perteneciente al grupo GTI de la E.E. de Telecomunicación de la Universidad de Vigo, y la profesora Dña. Fátima Mª García Doval, (actualmente directora) del CEE Manuel López Navalón (Santiago de Compostela), pero este proyecto aglutina a muy diversas personas entre las cuales destacamos: profesorado del centro de recursos y tutor de alumnado tanto en el centro de educación especial como en el centro ordinario, asociaciones de discapacidad, otros centros de educación y proyectos hermanos como ARASAAC. Todos ellos con diversos grados de implicación y colaboración, desde una activa participación hasta la imprescindible función de betatesters, así como consultores. 3

4 Destacamos el papel de la profesora Irene Fernández Gómez, coordinadora del Centro de Recursos y actualmente tutora de un grupo piloto de implantación de SAAC mediante tableros de comunicación digitales, ámbito en el que es experta. Este equipo se encuentra trabajando (conjuntamente o en secciones diferenciadas) en diferentes proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación. Los proyectos en curso en la actualidad son: VirtualTEC Aplicación Android pensada para su uso Imagen 1: Captura de pantalla de VirtualTEC en smartphones o tablets (se ha testado en teléfonos y tabletas de bajo coste) para personas con gran discapacidad motórica. Se trata de un teclado virtual como sistema de comunicación alternativa que pretende mejorar su calidad de vida. Emplea como método de entrada la pulsación en cualquier punto de la pantalla para poder acceder al campo o ítem que en determinado momento se encuentre sobre la zona naranja. El acceso a los diferentes campos o ítems se realiza mediante barrido lineal. Dispone también de un sintetizador de voz para la lectura de los mensajes. Se encuentra disponible en Android Market de modo gratuito. MessageTTS Imagen 2: Captura de Pantalla de MessageTTS Aplicación que permite reproducir mediante el sintetizador de voz el texto introducido por teclado, está destinada a personas con problemas de comunicación que afecten al habla. En el cuadro de texto de la pantalla principal se puede escribir todo tipo de mensajes. Una vez escrito el mensaje y pulsando ENTER, el mensaje será leído por el sintetizador de voz y almacenado en el historial de mensajes del usuario. Este historial aparece en pantalla y pulsando en uno de sus mensajes, este será leído de nuevo por el sintetizador de voz. Permite guardar como acción frecuente un mensaje del historial manteniendo la pulsación en dicho mensaje. Posee un botón en la pantalla principal para acceder a las acciones frecuentes, donde pulsando sobre alguna de ellas se lee mediante el sintetizador de voz, y manteniendo la pulsación se pueden borrar una acción almacenada. Dispone de un menú de configuración que configura el sintetizador de voz en el idioma correspondiente. Los idiomas disponibles son: Español, Alemán, Inglés, Francés e Italiano. Saliendo del programa mediante la opción salir, el historial será borrado, pero no las acciones frecuentes. Tiene los mismos requisitos de hardware que VirtualTEC y también está disponible gratuitamente en el Android Market. 4

5 PictoDroidLite Comunicador pictográfico Android para personas con diversidad funcional asociada a condiciones de deficiencia mental que impide o dificulta la lectoescritura. Es una versión reducida de un proyecto mucho más ambicioso que se desarrollará a lo largo de los próximos meses. En breve se pondrá a disposición de todos los usuarios en el Android Market, igualmente de modo gratuito y con los requerimientos de hardware ya mencionados. Otras líneas de investigación Accegal se encuentra en la actualidad inmerso en el desarrollo de PictoDroid (hermano mayor de PictoDroidLite y con unas funcionalidades y potencialidades sustancialmente superiores) y en la ampliación de su red de colaboración para dar una mejor respuesta a las necesidades de apoyo y accesibilidad. Así mismo ha comenzado el desarrollo de una nueva aplicación mediante un PFC, en esta ocasión para facilitar los programas de control y modificación de conducta (tales como control de babeo, esfínteres, etc) basado en Android. Imagen 3: Captura de pantalla de Microvoluntariado empresarial PictoDroidLite La financiación privada de proyectos en el actual contexto económico se presenta complicada. Es por ello que hemos optado por una vía alternativa de microvoluntariado en la que pedimos a diferentes empresas y profesionales independientes que nos faciliten no recursos económicos sino aquello que tienen o que habitualmente hacen. Por ejemplo, la empresa Zadia Software, especializada en aplicaciones móviles pasa al sistema ios nuestras aplicaciones (desarrolladas originalmente para Android) de modo totalmente desinteresado. De este modo ofrecemos mejores servicios sin aumentar los costes, favoreciendo un entramado social concienciado y comprometido con la educación y la accesibilidad. Recursos ordinarios de bajo coste El Centro de Recursos del CEE Manuel López Navalón realiza labores de difusión tecnológica de recursos de bajo coste o gratuitos, particularmente software; libros y fichas digitales; recursos de formación como videos, blogs, etc.; y elementos hardware de utilidad. En este ámbito nos centramos en el trabajo con hardware no desarrollado específicamente para el ámbito del apoyo y la accesibilidad y que, precisamente por ello, presenta unas características de precio y disponibilidad mucho más interesantes: teclados 5

6 infantiles de comercialización ordinaria, alfombras de baile, joysticks, mandos de dispositivos de juego, dispositivos de reconocimiento de imagen y movimiento (tipo kinect) Particularmente destacamos en este ámbito los altavoces sónicos, cuyo uso ha supuesto una revolución para muchos centros gallegos en los que se trabaja con discapacidad auditiva o con estimulación multisensorial. Estos altavoces por vibración pensados para un ámbito que nada tiene que ver con Imagen 4: Altavoz de resonancia la educación y la accesibilidad presentan un precio que puede llegar a dividir entre 100 el precio de dispositivos comercializados específicamente para el campo de la discapacidad, lo que los hace accesibles a cualquier colegio ordinario e incluso al entorno familiar y de ocio y tiempo libre. Recursos de Formación Continua Apostamos por la formación continua como recurso de base, tanto para alumnado como para el profesorado. Además de las ya mencionadas acciones de formación en centros hace ya dos cursos comenzamos con el proyecto O meu mundo en signos : un curso de comunicación mediante lengua de signos con apoyo de pictogramas y centrándonos en un enfoque funcional basado en situaciones y ejemplos de uso real. En el blog del centro pueden visionarse las tres entregas de las que consta, por el momento, el proyecto ( CONCLUSIONES De nuestra experiencia en los pasados años podemos extraer las siguientes conclusiones: Para acceder a recursos estáticos el banco de preferencia es Internet por la inmediatez y la facilidad de búsqueda. Los centros de recursos que no buscan algo más que la mera atención ambulatoria acaban proporcionando recursos a muy pocos y paulatinamente extinguiendo su actividad. Las administraciones que no potencian y facilitan las tareas de los centros de recursos, se ven avocadas a gastos desmedidos por la proliferación de recursos duplicados e infrautilizados. Otras instancias diferentes de las escolares, muy especialmente la universidad, se muestran muy favorables al trabajo colaborativo, que además resulta provechoso y enriquecedor para ambas partes. El microvoluntariado de empresas y profesionales independientes es un recurso válido y altamente provechoso para ambas partes, un win-to-win que nos anima a utilizarlo más ampliamente. La integración del contorno productivo favorece el desarrollo de una conciencia social de vital importancia para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. Se precisan espacios de puesta en común de iniciativas y la organización de redes de trabajo para evitar la duplicidad de esfuerzos en la misma dirección. Dichas redes de trabajo ya se están organizando de modo informal puesto que a muchos profesionales a lo largo y ancho de España, nos unen intereses y experiencias comunes. 6

7 En el futuro próximo cada vez será más determinante el papel de los centros de recursos en tanto en cuanto sean capaces de dar respuesta a las necesidades particulares con criterios de calidad plenamente accesibles en todas sus vertientes. AGRADECIMIENTOS Agradecemos especialmente la colaboración de Jonathan Juncal Martínez, ingeniero de proyecto del GTI, que ha puesto su buen hacer en la elaboración de diferentes tableros de comunicación; del CEIP Seis do Nadal en Vigo, por confiar en nuestro centro de recursos y ayudarnos a mejorar; a Feliciano Couto por inspirarnos y apoyarnos en PictoDroidLite; a ARASAAC por su apoyo, buenos consejos y ayuda; a José Ramón Paz Iglesias, proyectando que se encargará de la realización de la aplicación para gestión de programas de conducta; a Zadia Software por su desinteresada colaboración en la traducción a ios de las aplicaciones; a Joaquín Ignacio Peláez Santana, diseñador gráfico de Talca (Chile) por su desinteresada colaboración en la elaboración de gráficos. Cuando los recursos se hacen desde una perspectiva justa e integradora nos beneficiamos todos. BIBLIOGRAFÍA No mencionamos ninguna, debido al nº elevado con el que trabajamos Artículo publicado originalmente en: Juan Navarro (Coord.) (2011) Diversidad, Calidad y Equidad Educativas. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo. Obra bajo licencia Creative Commons License Deed. Reconocimiento-No comercial 3.0 España. 7

III Congreso de Tecnoloxías de Atención á Diversidade na Educación Galega 2013

III Congreso de Tecnoloxías de Atención á Diversidade na Educación Galega 2013 III Congreso de Tecnoloxías de Atención á Diversidade na Educación Galega 2013 Qué es? Proyecto de colaboración para la elaboración de soluciones de accesibilidad basadas en dispositivos móviles. En la

Más detalles

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: 1º º 3º ECTS TOTALES PROGRAMA TEMÁTICO: ASIGNATURAS OBLIGATORIAS Estudio Propio: MÁSTER EN CUIDADOS A PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL. EDUCACIÓN INCLUSIVA Código del Plan de Estudios: EM58 ESTRUCTURA GENERAL DEL PLAN DE ESTUDIOS: CURSO Obligatorios Nº Asignaturas

Más detalles

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 1 PROPUESTA DE PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (E.O.E-E.E.E). CEIP CARLOS III. LA CARLOTA. 1. Base normativa y Principios de la atención a la diversidad. 2. Características del

Más detalles

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales

Más detalles

TIEMPOS DE ACCIÓN PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO

TIEMPOS DE ACCIÓN PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO TIEMPOS DE ACCIÓN PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO PROPUESTAS PARA UN APRENDIZAJE INCLUSIVO Creación y adaptación de materiales con José Manuel Marcos Rodrigo - David Romero Corral Coordinadores

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DEL EOEP ESPECÍFICO PARA DISCAPACIDADES AUDITIVAS

PLAN DE TRABAJO DEL EOEP ESPECÍFICO PARA DISCAPACIDADES AUDITIVAS PLAN DE TRABAJO DEL EOEP ESPECÍFICO PARA DISCAPACIDADES AUDITIVAS I. E. S. CANARIAS - CABRERA PINTO (LA LAGUNA) CURSO ESCOLAR 2017 2018. En reunión celebrada el día 19 de septiembre del presente, con la

Más detalles

Agentes implicados en la atención a la diversidad

Agentes implicados en la atención a la diversidad Agentes implicados en la atención a la diversidad Profesionales con relación interna a la escuela Profesionales con relación externa a la escuela La familia El ámbito socio-comunitario Implicados de carácter

Más detalles

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA

CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA Jornadas de la Red de Orientación de Málaga CENTRO DEL PROFESORADO DE MÁLAGA PROYECTO DE BILINGÜISMO DE LSE. PUESTA EN PRÁCTICA Yolanda Yuste Selva PROYECTO DE BILINGÜISMO DE LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA

Más detalles

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 175 Martes, 11 de septiembre de 2012 Pág. 55895 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 31 de agosto de

Más detalles

Cifra Educación, S.L. - C/ Río Danubio,1-2ª planta - Oficina 6, Santander (Cantabria) - Tlf

Cifra Educación, S.L. - C/ Río Danubio,1-2ª planta - Oficina 6, Santander (Cantabria) - Tlf Cifra Educación, S.L. - C/ Río Danubio,1-2ª planta - Oficina 6, 39012 Santander (Cantabria) - Tlf. 942 30 11 30 - www.cifraeducacion.com Introducción Nuestra experiencia en el desarrollo de software de

Más detalles

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal AYER, HOY Y MAÑANA. MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal En Jornadas anteriores Es un proceso complejo en el que se busca conseguir la máxima información posible

Más detalles

Proyecto In-TIC. Nuevas funcionalidades. Albacete, 8 de julio de 2011

Proyecto In-TIC. Nuevas funcionalidades. Albacete, 8 de julio de 2011 Proyecto In-TIC Nuevas funcionalidades Albacete, 8 de julio de 2011 bienvenidos a la Fundación Orange la Fundación desarrolla y coordina distintos proyectos con el fin de favorecer la integración social

Más detalles

EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE TETUÁN

EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE TETUÁN Equipo de Atención Temprana de Tetuán Comunidad de Madrid + EQUIPO DE ATENCIÓN TEMPRANA DE TETUÁN (MADRID) LOS EQUIPOS DE ATENCIÓN TEMPRANA: DETECCIÓN VALORACIÓN E INTERVENCIÓN DESDE EL SISTEMA EDUCATIVO

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Recursos tecnológicos en Logopedia Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Recursos tecnológicos en Logopedia Grado en LOGOPEDIA 2º curso. Modalidad Presencial Recursos tecnológicos en Logopedia Grado en LOGOPEDIA 2º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA Circular 3/2005 de la por la que se establecen orientaciones para la respuesta educativa al alumnado escolarizado en modalidad combinada en centros ordinarios y centros de educación especial del Principado

Más detalles

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas

Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas Especialidad: AUDICIÓN Y LENGUAJE. 60 Temas 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos,

Más detalles

CURSO CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL PRIMARIA Y ESPECIAL ROMERO PEÑA. LA SOLANA

CURSO CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL PRIMARIA Y ESPECIAL ROMERO PEÑA. LA SOLANA CURSO 2014-2015 CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL PRIMARIA Y ESPECIAL ROMERO PEÑA. LA SOLANA OFERTA DE ENSEÑANZAS: Infantil: 4 grupos 1º ciclo: 4 grupos 2º ciclo: 4 grupos 3º ciclo: 4 grupos E.B.O: 1 aula TOTAL:

Más detalles

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global Fomento de las lenguas extranjeras desde una perspectiva global TERCER PREMIO 2008 SELLO EUROPEO c e i p P E D R O D E V A L D I V I A. B A D A J O Z. E X T R E M A D U R A Coordinador Gregorio Miranda

Más detalles

PLAN PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

PLAN PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR PLAN PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR Silvia Casiano González CP José Bernardo, Langreo, Asturias. Introducción En el C.P. José Bernardo venimos desarrollando desde el curso 2009-2010 el programa AVANZA,

Más detalles

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia.

Modesto Lafuente. Centro de Educación Infantil y Primaria. Palencia. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Palencia. Palencia Palencia Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Modesto Lafuente Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 979 165 91 Fax 979 165

Más detalles

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

ÁREA DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA 1. JUSTIFICACIÓN En la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, en su artículo 6.2, se dispone que las personas menores de edad, ancianas, con enfermedades

Más detalles

RECURSOS, MEDIDASY PROGRAMAS PARA ATENDER AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO

RECURSOS, MEDIDASY PROGRAMAS PARA ATENDER AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO RECURSOS, MEDIDASY PROGRAMAS PARA ATENDER AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO CURSO 2010-2011 Recursos, medidas y programas para atender al alumnado con necesidades educativas especiales

Más detalles

Fátima Mª García Doval

Fátima Mª García Doval Fátima Mª García Doval Correo electrónico: fmgdoval@gmail.com s Estudios Doctora en Didáctica e Organización Educativa: Investigación e Innovación 2013 USC Santiago de Compostela. Tesis: APORTACIONES DIDÁCTICAS

Más detalles

8.7.- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014

8.7.- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014 87- PLAN DE ACTUACIÓN EOEP CURSO 2013/2014 1- DATOS DE ACTUACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN EN EL CENTRO: en el Centro: Mª Concepción Villar Romera Periodicidad en las intervenciones: Semanal: 1º, 2º y

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL ESCOLARIZACIÓN MODALIDAD COMBINADA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL ESCOLARIZACIÓN MODALIDAD COMBINADA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL ESCOLARIZACIÓN MODALIDAD COMBINADA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nombre y apellidos: Centro escolar: Centro escolar: CEE CEIP Curso: Etapa: Fecha Nacimiento: Teléfono: Domicilio:

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA

PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA ÍNDICE 1. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN 2. OBJETIVOS 3. FASES: 3.1.- FASE DE ACOGIDA EN EL CENTRO 3.2.- FASE DE ACOGIDA EN EL AULA 3.3.- FASE DE CONCIENCIACIÓN 4. DETERMINACIÓN

Más detalles

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DELEGACIÓN TERRITORIAL - GRANADA

JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE DELEGACIÓN TERRITORIAL - GRANADA ANEXO I: COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA / DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN ANEXO I COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA / DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN

Más detalles

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio.

Artículo 2: Ciclos y referentes para la elaboración del proyecto curricular correspondiente al período de formación básica de carácter obligatorio. ORDEN de 19 de septiembre de 2002, por la que se regula la elaboración del Proyecto Curricular de los Centros Específicos de Educación Especial y de la programación de las aulas específicas de educación

Más detalles

Atención a las necesidades educativas especiales en la Comunidad Foral de Navarra

Atención a las necesidades educativas especiales en la Comunidad Foral de Navarra Atención a las necesidades educativas especiales en la Comunidad Foral de Navarra Mª Pilar Elcarte Elcarte Jefa de la Unidad Técnica del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra PRESENTACIÓN En

Más detalles

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza SERVICIOS ESPECIALIZADOS DE ORIENTACIÓN en Aragón EQUIPOS DE ATENCIÓN TEMPRANA (E.A.T.) (0-6 AÑOS) EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PSICOPEDAGÓGICA EQUIPOS ESPECÍFICOS:

Más detalles

R. Portillo Cárdenas.15/10/2009 Página 1 de 6

R. Portillo Cárdenas.15/10/2009 Página 1 de 6 EQUIPOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Los Equipos de Orientación Educativa están formados por grupos de profesionales que trabajan para la comunidad educativa, apoyando mediante la Orientación Escolar a los

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA 1 PLAN DE FORMACIÓN I.- JUSTIFICACIÓN.- La formación permanente del profesorado no solo contribuye a la mejora de la calidad del trabajo desarrollado, sino que es un instrumento de motivación y compromiso;

Más detalles

TEA. Título de Experto Universitario. Trastorno del Espectro del Autismo y Tecnologías de la Información y la Comunicación.

TEA. Título de Experto Universitario. Trastorno del Espectro del Autismo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Título de Experto Universitario Trastorno del Espectro del Autismo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Nuevos retos para nuevos tiempos. Edición 2015-2016 Título de Experto Universitario.

Más detalles

Marco de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas específicas Grado en Educación Primaria

Marco de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas específicas Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE 2017/2018 Marco de la atención educativa al alumnado con necesidades educativas específicas Grado en Educación Primaria Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la

Más detalles

CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES RELATIVA A LAS ACTUACIONES DE LOS FISIOTERAPEUTAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR

CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES RELATIVA A LAS ACTUACIONES DE LOS FISIOTERAPEUTAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR CIRCULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS DOCENTES RELATIVA A LAS ACTUACIONES DE LOS FISIOTERAPEUTAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR El Real Decreto 334/1985 de 6 de marzo, de ordenación de la Educación Especial,

Más detalles

CONVENIOS SUSCRITOS POR LA ONCE CON ADMINISTRACIONES PÚBLICAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS

CONVENIOS SUSCRITOS POR LA ONCE CON ADMINISTRACIONES PÚBLICAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Gobierno Vasco 04/03/1994 03/03/2018 Acuerdo Marco líneas generales de colaboración. Gobierno Vasco y Junta de Andalucía (Delegación Provincial de Salud de Málaga) 14/01/2000 13/01/2020 Instalación de

Más detalles

Anexo VIII. Modelo orientativo de PTI para centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas. Curso escolar: 20 /20. Nombre y apellidos:

Anexo VIII. Modelo orientativo de PTI para centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas. Curso escolar: 20 /20. Nombre y apellidos: Anexo VIII Modelo orientativo de PTI para centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas Nombre y apellidos: Centro escolar: Curso: Etapa: Fecha Nacimiento: Teléfono: Domicilio: Localidad:

Más detalles

Colegios de Educación Infantil y Primaria. 29 de noviembre de 2011

Colegios de Educación Infantil y Primaria. 29 de noviembre de 2011 Colegios de Educación Infantil y Primaria 29 de noviembre de 2011 Imparten las enseñanzas correspondientes al segundo ciclo de Educación Infantil y la Educación Primaria completa Escolarización gratuita

Más detalles

XXIX CONGRESO DE COMUNICACIÓN Y SALUD

XXIX CONGRESO DE COMUNICACIÓN Y SALUD XXIX CONGRESO DE COMUNICACIÓN Y SALUD COMUNICACIÓN SIN BARRERAS DERECHO Y NECESIDAD CUCA DA SILVA: cucacambados@gmail.com IMPORTANCIA DE USAR UN SAAC Cuando usamos información escrita nos olvidamos de

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR Título: GENERALIZACIÓN DE APRENDIZAJES A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS DE AYUDA A LA COMUNICACIÓN EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Centro educativo: CENTRO

Más detalles

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia Región de Murcia Población: 1.465.000 (2016) Alumnado escolarizado en enseñanzas no universitarias: 278.253 (2106-2017) Alumnado con

Más detalles

Maribel González Ingelmo y Ricardo Ortiz Ramos CRMF de Salamanca IMSERSO MTAS

Maribel González Ingelmo y Ricardo Ortiz Ramos CRMF de Salamanca IMSERSO MTAS UNIFOR: Unidad de Investigación y Formación en Nuevas Tecnologías para Profesionales que trabajan en la recuperación profesional de las personas con discapacidad Física Maribel González Ingelmo y Ricardo

Más detalles

Cuándo un alumno es atendido por el aula TEA? Qué es un aula TEA? Definición TEA. Aula TEA. Escolarización alumnado. Cómo se trabaja en el aula TEA?

Cuándo un alumno es atendido por el aula TEA? Qué es un aula TEA? Definición TEA. Aula TEA. Escolarización alumnado. Cómo se trabaja en el aula TEA? Nuestro colegio, cuenta con un aula abierta especializada para niños con trastorno del espectro autista (aula TEA) desde el curso 2014/2015, llamada Puzle de Colores. Desde aquí, esperamos poder acercaros

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Delegación Territorial en Córdoba

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Delegación Territorial en Córdoba ANEXO A. DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS, REQUISITOS Y CENTROS. 1. ATENCIÓN AL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA (LENGUA DE SIGNOS). CÓDIGO: 00597SIG. Descripción del puesto: se exigirá competencia para la

Más detalles

Breve descripción del curso

Breve descripción del curso PRACTICUM (Licenciatura de Psicopedagogía) Curso: 2013-2014 PROFESORES: Cardona Moltó, María Cristina (Coord.) Chiner Sanz, Esther López Alacid, Mª Paz Merma Molina, Gladys Oltra Martínez, Mª Luisa Pastor

Más detalles

Prácticum I Tercer Curso de GRADO de Maestro en Educación Infantil y de Educación Primaria

Prácticum I Tercer Curso de GRADO de Maestro en Educación Infantil y de Educación Primaria Prácticum I Tercer Curso de GRADO de Maestro en Educación Infantil y de Educación Primaria El alumnado de tercer curso de GRADO será recibido en el colegio por la persona responsable de las Prácticas donde

Más detalles

Manuel Ruiz Zorrilla

Manuel Ruiz Zorrilla El Burgo de Osma Soria Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Manuel Ruiz Zorrilla Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 975 340 803 Fax

Más detalles

Exposición de motivos

Exposición de motivos Orden de 4 de junio de 2010 por la que se regula el Plan de Atención a la Diversidad de los centros públicos y privados concertados de la Región de Murcia Dirección General de Promoción, Ordenación e Innovación

Más detalles

Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios. empresariales

Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios. empresariales Experto en Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación. Aplicaciones Prácticas para Niños con Necesidades Educativas Especiales + Pedagogía Terapéutica (Doble Titulación con 4 titulación de formación

Más detalles

Anexo. Modelo orientativo de PTI para la ESO en centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas. Curso escolar: 20 /20

Anexo. Modelo orientativo de PTI para la ESO en centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas. Curso escolar: 20 /20 Anexo Modelo orientativo de PTI para la ESO en centro de Educación Especial y aulas abiertas especializadas Nombre y apellidos: Centro escolar: Curso: Etapa: Fecha Nacimiento: Teléfono: Domicilio: Localidad:

Más detalles

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN Nuestro Plan de Refuerzo Educativo y Apoyo Escolar se basa en la Orden del 25 de Julio de 2008, que tiene por objeto la regulación y desarrollo de las medidas

Más detalles

Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado

Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Mejora de la competencia en idiomas del resto del profesorado Educación Permanente 00 Profesorado del programa de enseñanza bilingüe en Educación Secundaria Actualización lingüística Bachibac Francés Bilingüe secundaria alemán: implantación Bilingüe Secundaria francés:

Más detalles

3. Ot r a s disposiciones

3. Ot r a s disposiciones Página 37141 I. Comunidad Autónoma 3. Ot r a s disposiciones Consejería de Educación, Formación y Empleo 12200 Resolución de 20 de junio de 2010, de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que

Más detalles

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EXTREMADURA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CAMPO DE LAS TIC

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EXTREMADURA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CAMPO DE LAS TIC SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN EXTREMADURA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CAMPO DE LAS TIC Cáceres, 26 de febrero de 2008 UN SISTEMA EDUCATIVO que responde a las necesidades de la sociedad actual con la

Más detalles

PROYECTO ERASMUS + : HACIA UNA VIDA ADULTA SALUDABLE Y RESPONSABLE Andorra, Enero 2015

PROYECTO ERASMUS + : HACIA UNA VIDA ADULTA SALUDABLE Y RESPONSABLE Andorra, Enero 2015 PROYECTO ERASMUS + : HACIA UNA VIDA ADULTA SALUDABLE Y RESPONSABLE Andorra, Enero 2015 Colegio Público Educación Especial Gloria Fuertes C/ Fuente Baja nº 28 44500Andorra (Teruel) Spain E-mail:ceeandorra@educa.aragon.es

Más detalles

ANEXO I 2. ACTA PARA INFORMAR SOBRE EL NIVEL COMPETENCIAL Y REFERENTE CURRICULAR.

ANEXO I 2. ACTA PARA INFORMAR SOBRE EL NIVEL COMPETENCIAL Y REFERENTE CURRICULAR. Folio 3/11 ANEXO I INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS SOBRE LA APLICACIÓN, EJECUCIÓN Y DESARROLLO DE LA NORMATIVA PARA LA ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Y EQUIPOS DE ORIENTACIÓN

Más detalles

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO

PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO ANEXO V PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO Nombre y apellidos Centro escolar Curso: Fecha Nacimiento Domicilio Localidad Teléfono Curso escolar: 20 /20 HISTORIA ESCOLAR. Datos de su escolarización previa:

Más detalles

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA. Bloque I: ORIENTACIÓN Y TUTORÍA EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA. Bloque I: ORIENTACIÓN Y TUTORÍA EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN ORIENTACIÓN Y TUTORÍA CON EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Bloque I: ORIENTACIÓN Y TUTORÍA EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN E. La orientación

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD CURSO 2017/2018 1 JUSTIFICACIÓN En el curso 2017/2018 el CEIP San Miguel cuenta con 36 alumnos con informe psicopedagógico dados de alta en la ATDI. Todos estos alumnos

Más detalles

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS ESPECIALIDAD: LENGUA EXTRANJERA - INGLÉS (Orden EDU/3136/2011, de 15 de noviembre, por la que se aprueban los temarios que han de regir en los procedimientos

Más detalles

ADAPTACIÓN CURRICULAR

ADAPTACIÓN CURRICULAR ADAPTACIÓN CURRICULAR Marco normativo Decreto 104/2010, de 29 de julio, por el que se regula la atención a la diversidad del alumnado en el ámbito de la enseñanza no universitaria de Canarias (BOC n.º

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PLAN ESTRATEGICO GENERAL

PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PLAN ESTRATEGICO GENERAL DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECONOMÍA Y DOCUMENTACIÓN JOSÉ ANTONIO MERLO VEGA PROGRAMA DE MEJORA DE LA CALIDAD PLAN ESTRATEGICO GENERAL 2013-2018 Proyecto de innovación y mejora docente 2015/2016 Modalidad D.

Más detalles

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

Profesorado. Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? Profesorado Equipo de Orientación Educativa QUÉ ES LA DIVERSIDAD? La diversidad es una característica de la conducta y condición humana que se manifiesta en el comportamiento y modo de vida de los individuos,

Más detalles

Curso Superior. Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa

Curso Superior. Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa Curso Superior Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa Índice Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa 1. Sobre Inesem 2. Experto en Atención a la Diversidad e Inclusión

Más detalles

Plan de Atención a la Diversidad

Plan de Atención a la Diversidad MARCO LEGAL R.D. 1513/2006de 7 de diciembre por el que se establece el currículo de Educación Primaria. D.F. 24/2007 que establece el currículo de primaria en Navarra. R.D. 1630/2006 de 29 de diciembre

Más detalles

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA ORIENTACIÓN Y TUTORÍA CON EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Bloque I: ORIENTACIÓN Y TUTORÍA EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN F. La normativa

Más detalles

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTES A LA ORDINARIA

PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTES A LA ORDINARIA PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ANEXO IV MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA DIFERENTES A LA ORDINARIA CEIP Vicente Aleixandre Marbella Curso 2016-2017 MEDIDAS ESPECÍFICAS DE CARÁCTER EDUCATIVO. Instrucciones

Más detalles

Curso en Detección e Intervención de Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo ACNEAE (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Curso en Detección e Intervención de Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo ACNEAE (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) Curso en Detección e Intervención de Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo ACNEAE (Titulación Universitaria con 4 Créditos ECTS) titulación de formación continua bonificada expedida por

Más detalles

ANEXO V. Contenido de la Programación Didáctica.

ANEXO V. Contenido de la Programación Didáctica. ANEXO V Contenido de la Programación Didáctica. Educación Infantil La programación didáctica hará referencia al currículo de un área y corresponderá a un curso completo del segundo Ciclo de la etapa de

Más detalles

CEIP VARIA. Logroño (La Rioja)

CEIP VARIA. Logroño (La Rioja) CEIP VARIA Logroño (La Rioja) 2018 Así es nuestro cole: Una gran familia Entorno privilegiado Atención personalizada Instalaciones renovadas Profesionales activos y dinámicos Ratio de alumnado ideal para

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA CURSO 2017-2018 1 INDICE 1. AUTOMATIZACIÓN Y ORGANIZACIÓN.3 2. SERVICIOS BIBLIOTECARIOS....4 3. APOYO A LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS

Más detalles

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo La LOMCE establece en varios artículos (art. 1 y 2 - Principios y Fines-, art. 71.2) que la Educación debe propiciar el pleno desarrollo de la personalidad del alumnado -de todo el alumnado- actuando como

Más detalles

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA

BUENA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA DATOS BÁSICOS DE LA PRÁCTICA TÍTULO DIVERSIMUNDO (Video juego para abordar la diversidad) ENTIDADES PROMOTORAS CCAA: Andalucía Entes Públicos: Consejería de Justicia e Interior de la Comunidad Autónoma

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN CURSO ACADÉMICO 2008-2009 ORIENTADORA: Ángela Vega Suárez PROFESORA ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO: Ángela Santana Morales PROFESOR

Más detalles

PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: Del 16 de marzo al 8 de abril TODA LA INFORMACIÓN.

PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: Del 16 de marzo al 8 de abril TODA LA INFORMACIÓN. PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: Del 16 de marzo al 8 de abril TODA LA INFORMACIÓN http://ceipobispobarrientos.centros.educa.jcyl.es Telf. 983 80 10 70 Fax: 983813918 E-mail: 47001316@educa.jcyl.es Colegio Público

Más detalles

JULIO VERNE CURSO

JULIO VERNE CURSO BIENVENIDOS JULIO VERNE CURSO 2016-2017 OFERTA EDUCATIVA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PLANTILLA DE PROFESORES ACTIVIDADES CULTURALES DEPENDENCIAS DEL CENTRO AMPA NUESTRA WEB PROYECTOS EN MARCHA PLATAFORMA

Más detalles

En principio van a ser atendidos 35 alumnos con las siguientes características:

En principio van a ser atendidos 35 alumnos con las siguientes características: PROGRAMACIÓN DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE CURSO 2018-2019 1.ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES PREVIAS En el curso 2018-2019 hay un variado grupo de alumnos, que según reflejan sus informes psicopedagógicos,

Más detalles

PLAN DE ACOGIDA CEIP EUROPA

PLAN DE ACOGIDA CEIP EUROPA PLN DE COGID CEIP EUROP 1. JUSTIFICCIÓN La acogida de alumnado procedente de otros países es en estos momentos un reto que la escuela debe abordar de forma preferente para conseguir su inserción en la

Más detalles

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA 17 10 27 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4.- ADAPTACIONES CURRICULARES Tema 1: Las adaptaciones individuales en la normativa sobre educación.

UNIDAD DIDÁCTICA 4.- ADAPTACIONES CURRICULARES Tema 1: Las adaptaciones individuales en la normativa sobre educación. UNIDAD DIDÁCTICA 4.- ADAPTACIONES CURRICULARES Tema 1: Las adaptaciones individuales en la normativa sobre educación. LOE Artículo 72 Los centros contarán con la debida organización escolar y realizarán

Más detalles

PLATAFORMA DE CURSOS. (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla. La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US.

PLATAFORMA DE CURSOS. (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla. La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US. z PLATAFORMA DE CURSOS (Guía breve del Profesorado) Universidad de Sevilla La Plataforma de Enseñanza Virtual en la US. La plataforma de Enseñanza Virtual de la US es un sistema que permite crear y alojar

Más detalles

Experto en Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación. Aplicaciones Prácticas para Niños con Necesidades Educativas

Experto en Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación. Aplicaciones Prácticas para Niños con Necesidades Educativas Experto en Sistemas Alternativos/Aumentativos de Comunicación. Aplicaciones Prácticas para Niños con Necesidades Educativas TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO

Más detalles

Formacion - educacion For Formador de formadores - formador ocupacional 100 For Aplicación de la pizarra digital en la educación 30 For Aulas

Formacion - educacion For Formador de formadores - formador ocupacional 100 For Aplicación de la pizarra digital en la educación 30 For Aulas Formacion - educacion For Formador de formadores - formador ocupacional 100 For Aplicación de la pizarra digital en la educación 30 For Aulas multisensoriales en educación especial 60 For Comunidades virtuales

Más detalles

1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES.

1. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN EDUCATIVA SOBRE LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE LOS CENTROS PÚBLICOS Y CENTROS PRIVADOS CONCERTADOS DE LA REGIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN

PROGRAMA DE INCLUSIÓN 2014-2015 PROGRAMA DIRIGIDOS A FOMENTAR EL CONOCIMIENTO Y LA DIFUSIÓN, ENTRE LAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA, DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA EFECTIVA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Más detalles

Snappet es una metolodogía digital que personaliza el aprendizaje en Primaria a través de trabajo con tablet

Snappet es una metolodogía digital que personaliza el aprendizaje en Primaria a través de trabajo con tablet Snappet es una metolodogía digital que personaliza el aprendizaje en Primaria a través de trabajo con tablet Estos son algunos de los premios que nos avalan: Snappet personaliza el aprendizaje Por qué

Más detalles

MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Claudia Grau Rubio

MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN. Claudia Grau Rubio MODALIDADES DE ESCOLARIZACIÓN Claudia Grau Rubio Centro ordinario Alumnado con necesidades educativas especiales Escolarización preferente: cuando la escolarización de los alumnos requiera dotaciones y

Más detalles

Educación primaria.

Educación primaria. Educación primaria 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica de Educación. 1.1. Estructura y organización del sistema educativo. 1.2. La Educación Primaria: Principios generales y objetivos. 1.3. La Educación

Más detalles

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad Candeleda Ávila Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Centro de Educación Infantil y Primaria Almanzor Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad Teléfono 920 382 180 Fax 920 380 688 E-mail

Más detalles

Educación de apoyo y tecnología educativa en la Educación Secundaria.

Educación de apoyo y tecnología educativa en la Educación Secundaria. Educación de apoyo y tecnología educativa en la Educación Secundaria. Francisco Javier Soto Pérez y Rafael García Nadal. Asesores Técnicos del Servicio de Atención a la Diversidad. Consejería de Educación

Más detalles

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO

Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO Colegio Rural Agrupado EL BURGO RANERO La Era s/n 24343 El Burgo Ranero (León) Código del Centro: 24018261 Horario de atención a los usuarios: 09:30 a 17:00 horas calidad en la enseñanza escolar de Castilla

Más detalles

30.- Interculturalidad y compensación

30.- Interculturalidad y compensación Modalidad Descripción Actividad Destinatarios Organiza Trimestre Actualización en lengua de signos Proyectos ABC e intérpretes de lengua de signos Coordinadores de centros de recursos de Educación Responsables

Más detalles

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN)

COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN) COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE (I EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2017-2018 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Competencias Digitales para la

Más detalles