Revuelto de setas de la abuela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revuelto de setas de la abuela"

Transcripción

1 Revuelto de setas de la abuela Paula Claver García 1 Izarbe Galindo Serrano 1 Pilar Poveda Serrano 2 1 Médico Interno Residente 3º año de MFyC. 2 Médico Interno Residente 4º año MFyC. Servicio de Urgencias. Hospital General San Jorge. Huesca izarbegalindo@gmail.com ANTECEDENTES PERSONALES Mujer de 76 años con alergia a la penicilina, parkinsonismo leve, hipertensión arterial, osteoporosis, artrosis; intervenida quirúrgicamente hace 2 años de neoplasia de sigma con posterior eventración de la línea media que fue corregida con malla quirúrgica y amigdalectomía. Sigue tratamiento habitual con omeprazol 20mg, telmisartán 80mg y lorazepam 1mg diarios. Vive sola en medio rural y es independiente para las actividades básicas de la vida diaria. Pág. 1 de 5 HISTORIA CLÍNICA Se trata de una paciente de 76 años que acude al servicio de urgencias por cuadro de vómitos y diarreas de 5 días de evolución asociado a dolor abdominal en hipocondrio izquierdo opresivo, fijo, continuo, no irradiado, que no se modifica con la ingesta ni con las deposiciones. Afebril. En estos días ha estado ingiriendo aproximadamente 1litro de suero diario y permanece en oligoanuria desde hace 48 horas. La paciente relata que el cuadro se inició hace 5 días por la noche, sobre las 5am. El día anterior, aproximadamente unas 15 horas antes, la enferma cocinó unas setas pequeñas, blancas con puntos negros, similares a champiñones, que nunca había visto y que recogió de un parque cercano a su domicilio. Añade que comió poco puesto que se olvidó de echarles sal por lo que las tiró en el corral y se las comieron los gatos. Su familia aporta varios de estos ejemplares puesto que uno de los gatos ha aparecido muerto y el otro está moribundo. Los ejemplares corresponden a una seta fibrosa con láminas blancas y con anillo en el pie. Son setas pequeñas, de unos 10cm de sombrero con escamas concéntricas no separables; la carne enrojece al corte ligeramente. (Fig 1 y 2) Se consulta con un experto micólogo que nos informe que se trata de ejemplares de la tóxica Lepiota Brunneoincarnata.

2 EXPLORACIÓN FÍSICA A la exploración física, tendencia a la hipotensión con tensión arterial de 97/57, frecuencia cardiaca 66lpm, temperatura 36.6ºC, Saturación de O2 (FiO2 0.21) 97%. Tinte subictérico, deshidratación de piel y mucosas, normoperfundida. Auscultación cardiaca con tonos ritmicos sin soplos Auscultación pulmonar con normofonesis. A la palpación abdominal está blando, depresible, no se palpan masas ni megalias, dolor a la palpación en epigastrio e hipocondrio derecho, abundantes borborigmos. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS En los datos analíticos destaca: Bioquímica: Glucosa 181 mg/dl, Urea 103 mg/dl, Creatinina 5.53 mg/dl, Sodio 135 mg/dl, potasio 3.9 mg/dl, lipasa 66, enzimas hepáticas normales, CPK 26 ng/ml, CKMB masa 1.27 ng/ml, troponina I 0.01 ng/ml, mioglobina ng/ml Gasometria venosa muestra acidosis metabólica compensada con ph 7.3, bicarbonato 17.2 mmol/l, exceso de bases -9.2 mmol/l. ECG: Ritmo sinusal a 95lpm, infradesnivelación del segmento ST de V1 a V4 Hemostasia muestra TTPA de seg. Resto de parámetros compatibles con la normalidad. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL EN URGENCIAS - Síndrome faloidiano por ingesta de Lepiota Brunneoincarnata en fase coleriforme asociado a insuficiencia renal aguda por deshidratación. - Síndrome faloidiano en fase visceral con fracaso renal agudo. EVOLUCIÓN Ante la presencia de fracaso renal agudo secundario a intoxicación por Lepiota Bruneoincarnata, en el contexto de síndrome faloidiano, se inicia fluidoterapia intensiva con 2000cc de suero fisiológico en 4 horas, 20mg de seguril endovenoso, obteniendo una diuresis de 200ml. Nos ponemos en contacto con el servicio de Nefrología, cuidados intensivos y toxicología; ante la sospecha de posible evolución hacia un fallo hepático fulminante se traslada a la paciente a Hospital de referencia. La paciente permanece ingresada en el servicio de Digestivo de dicho hospital Pág. 2 de 5

3 durante 5 días, recibiendo tratamiento con bicarbonato y rehidratación. Se produce mejoría clínica y analítica consiguiendo volver a los valores previos al ingreso. Al alta, la creatinina es de 1 42g/l y no se han producido alteraciones en el perfil hepático. DIAGNÓSTICO FINAL Insuficiencia Renal Aguda secundaria a deshidratación. Gastroenteritis aguda por intoxicación por setas. DISCUSIÓN En las intoxicaciones por hongos tóxicos, el sindrome faloidiano es el más frecuente, puede ser producido por Amanita (phalloides, verna y virosa), Lepiota (bruneoincarnata, subincarnata, pseudohelveloa) y Galerina (marginata, beintothis, ) La capacidad patogénica de la Lepiota Brunneoincarnata. viene dada por la producción de amatoxinas o amanitinas, que resisten la cocción y la desecación. Sus células diana son el epitelio digestivo, los hepatocitos y el túbulo contornoneado proximal, siendo la necrosis hepática la lesión crítica. Se considera dosis mortal la ingesta de amatoxinas de 0.1mg/kg de peso (unos mg de setas corresponden a 5-8 mg de anatoxinas). LA absorción intestinal es del 100%; existe excreción biliar y reabsorción enterohepática, transportándose en esta Pág. 3 de 5 circulación durante horas. La eliminación es fundamentalmente renal y puede prolongarse hasta 96h tras la ingesta. Clínicamente existen cuatro etapas: Incubación: periodo asintomático de 8-15 horas; entre 6-9 horas están los casos más graves; por encima de 15 horas son mas banales. Fase intestinal o coleriforme: antes de las 24 horas aparece dolor abdominal, nauseas, vómitos, diarreas en ocasiones sanguinolentas y febrícula. No existen alteraciones en la bioquímica hepática ni coagulación, puede haber estado de deshidratación, hemoconcentración y oliguria. En el momento que esta paciente acude al servicio de urgencias se encontraba en esta fase, como se corroboró con la evolución posterior. Fase de mejoría aparente: aproximadamente a las 36 horas tras la ingesta Fase de afectación visceral: A partir de las horas, empeoramiento del estado general, subictericia y signos de citolisis hepática: hepatitis aguda grave, hiperbilirrubinemia, hipoglucemia, coagulopatía, encefalopatía, y fracaso renal (sindrome hepatorrenal o por toxicidad directa)

4 Los casos más graves fallecen por fallo hepático a los 5-10 tras la ingestión, una tercera parte desarrolla a los 5-15 días una tubulopatía secundaria, que puede evolucionar espontáneamente a la curación. El tratamiento consiste en comenzar con la evacuación gástrica aproximadamente en las 6 primeras horas tras la ingesta mediante sonda nasogástrica con aspiración continua y carbón activado cada 2-4 horas durante 72 horas; reposición hídrica; diuresis forzada neutra con 500cc de suero glucosalino con 10 meq de cloruro potásico cada 3 horas, puede asociarse furosemida, siempre teniendo como objetivo una diuresis de 200ml/h en los primeros dos días. Puede ser necesario hemodiálisis, plasmaféresis o diálisis con albúmina. Puede usarse sibilina 5 mg/kg en 60 minutos, para continuar con una perfusión de 20mg/kg durante 3 días; cuando no disponemos de sibilina se puede poner penicilina G sódica UI/kg/dia e perfusión continua durante 3 días. Si se detecta insuficiencia hepática se asocia N-acetil-cisteina en bolo de 150mg/kg en una hora y continuar con 50mg/kg en 4 horas y 100mg/kg en infusión continua durante 16 horas. Pág. 4 de 5 El trasplante hepático ortotópico se plantea ante la presencia de fallo hepático fulminante. BIBLIOGRAFÍA - Herráez Diaz. J, Sánchez Fernandez. A, Contreras Sánchez. P. Intoxicación fatal por Lepiota brunneoincarnata An Med Interna (Madrid) v.19. n.6. Jun Puig Hernandez. A, Chumillas Córdoba. C, Campadrón Calveras J, De Feo Enciso E, Furio Marco MP, Ferrán Martinez G. Intoxicación fatal por Lepiota Beuneoincarnata. An Med Interna (Madrid) 2001; 18: Benitez-Macias. JF, García-Gil.D, Brun- Romero. FM, Nogué-Xarau.S. Intoxicaciones agudas por setas. Rev Clin Esp. 2009; 209 (11): Intoxicación por Setas. Anales Sis San Navarra 2003, vol 16, suplemento 1 - Martinez Pérez. S, Pinillos MA, Elizalde Barber.M, Clint JL, Schulz Pérez B. Insuficiencia Renal Severa por Ingesta de Setas - Martinez JG, Losada P, Morey A, Alarcón A, Munar MA, Marco J. Fracaso renal agudo secundario a intoxicación por setas. Nefrología. Vol XIX. Num Calonge FD. Lepiota Brunneoincarnata: segundo caso de envenenamiento familiar grave en Madrid. Bol Soc Micol. Madrid

5 - Ben Khelil M, Zhioua M, Bakir O, Allouche M, Gloulou F, Banasr A, Haouet S, Hedhili A, Hamdoun M. Four cases of dealy intoxicación by Lepiota brunneoincarnata. Ann Biol Clin (Paris) 2010 Sep-Oct, 68(5): Roux X, Labadie P, Morand C, Fontaine B, Countant G. Mushroom poisoning by brunneoincarnata: about two cases. Ann Fr Anesth Reanim May; 27 (5): Mottram AR, Lazio MP, Bryant SM. Lepiota subincarnata J.E. Lange Induced Fulminant Hepatic Failure Presenting with Pancreatitis. Journal of Medical Toxicology :2 ( ) Pág. 5 de 5

LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA MOTIVO DE CONSULTA Varón 84 años ANTECEDENTES PERSONALES No alergias medicamentosas

Más detalles

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho

ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA. Juan Torres Macho ECOGRAFÍA A CLÍNICA EN LA INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Juan Torres Macho Pre renal (55%) Parenquimatosa (30 35%) Post renal (5 10%) La realiza el médico responsable del paciente (independencia) Es un complemento

Más detalles

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona)

MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) MÓDULO 3: TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO Dr. Valentí Puig di Ví (Barcelona) Paciente: varón de 51 años de edad, que ingresa procedente de urgencias por dolor abdominal Antecedentes familiares: Neoplasia de

Más detalles

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual

Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual Insuficiencia cardíaca derecha de etiología no habitual XLVI SESIÓN INTERHOSPITALARIA DE LA SOMIMACA HELLÍN, 4 DE FEBRERO DEL 2011 RUBÉN CORDERO BERNABÉ LOURDES SÁEZ MÉNDEZ SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

Más detalles

Jorge Balladares Burgos. Enfermero Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto. Fund. Arturo López Pérez.

Jorge Balladares Burgos. Enfermero Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto. Fund. Arturo López Pérez. 1 Jorge Balladares Burgos. Enfermero Especialista en Enfermería Oncológica del Adulto. Fund. Arturo López Pérez. Definición. Etiologia. Factores de Riesgo. Manifestaciones Clínicas. Diagnóstico. Tratamiento.

Más detalles

DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA PEDIATRIA

DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA PEDIATRIA DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA H. G. DR DARIO FERNANDEZ F. SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRIA DR JOSE ALBERTO CASTILLO DEFINICIÓN Es el estado clínico consecutivo a la perdida de agua y electrolitos del organismo

Más detalles

Caso Clínico 1: Paciente masculino de 6 años de edad con dolor abdominal de 3 días de evolución.

Caso Clínico 1: Paciente masculino de 6 años de edad con dolor abdominal de 3 días de evolución. RED TOXICOLÓGICA MEXICANA Caso Clínico 1: Paciente masculino de 6 años de edad con dolor abdominal de 3 días de evolución. Dra. Susana Juárez Tobías Centro de Información y Atención Toxicológica Hospital

Más detalles

IDEACIÓN AUTOLÍTICA CON ABRUS PRECATORIUS A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. Hospital de Manacor Servicio de Urgencias

IDEACIÓN AUTOLÍTICA CON ABRUS PRECATORIUS A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. Hospital de Manacor Servicio de Urgencias IDEACIÓN AUTOLÍTICA CON ABRUS PRECATORIUS A PROPÓSITO DE UN CASO CLÍNICO. Hospital de Manacor Servicio de Urgencias Triage III: P- 10 (17:30h) Mujer de 20 años derivada del CS por dolor abdominal tras

Más detalles

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS. 1 Grupo de patología infecciosa de la AEPap Mª Ángeles Suárez Rodríguez. Septiembre de 2014 MOTIVO DE CONSULTA Paciente de 7 años y 10 meses

Más detalles

ARMA LETAL: TÓXICO ALMACENADO EN BOTELLA DE AGUA MINERAL. 1. Cabistany Esqué, Ana Cristina: Adjunto de Urgencias del Hospital Universitario Miguel

ARMA LETAL: TÓXICO ALMACENADO EN BOTELLA DE AGUA MINERAL. 1. Cabistany Esqué, Ana Cristina: Adjunto de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Título ARMA LETAL: TÓXICO ALMACENADO EN BOTELLA DE AGUA MINERAL Autores: 1. Cabistany Esqué, Ana Cristina: Adjunto de Urgencias del Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza 2. Munuera Barahona, Mª

Más detalles

Descompensación Cetoacidótica en el Enfermo Diabético

Descompensación Cetoacidótica en el Enfermo Diabético Descompensación Cetoacidótica en el Enfermo Diabético Dr. Juan Francisco Merino Torres Servicio de Endocrinología Unidad de Referencia en Diabetes Hospital Universitario LA FE. IX Curso de Diabetes MIR

Más detalles

Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 TOXINAS DE LOS HONGOS SUPERIORES

Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 TOXINAS DE LOS HONGOS SUPERIORES Toxicología alimentaria Diplomatura de Nutrición humana y dietética Curso 2010-2011 TOXINAS DE LOS HONGOS SUPERIORES Dr. Jesús Miguel Hernández-Guijo Dpto. Farmacología y Terapéutica Facultad de Medicina

Más detalles

K + Tema 29: Alteraciones del potasio: hiperpotasemia e hipopotasemia. (sinónimos: hiper- e hipokalemia [o kaliemia]; Lat. kalium)

K + Tema 29: Alteraciones del potasio: hiperpotasemia e hipopotasemia. (sinónimos: hiper- e hipokalemia [o kaliemia]; Lat. kalium) Tema 29: Alteraciones del potasio: hiperpotasemia e hipopotasemia (sinónimos: hiper- e hipokalemia [o kaliemia]; Lat. kalium) Generalidades Hiperpotasemia Manifestaciones clínicas Hipopotasemia Manifestaciones

Más detalles

Caso clínico Agosto Lactante de 11 meses con diarrea

Caso clínico Agosto Lactante de 11 meses con diarrea Caso clínico Agosto 2015 Lactante de 11 meses con diarrea Acude al servicio de urgencias de pediatría Lactante de 11 meses acompañada por sus padres que presenta fiebre (máximo 38,5º) y deposiciones diarreicas

Más detalles

Carmen María del Águila Grande

Carmen María del Águila Grande Carmen María del Águila Grande Varón de 4 años que consulta por vómitos alimenticios y dolor abdominal de 2-3 horas de evolución. No fiebre ni diarrea. Exploración : Afebril. No aspecto séptico. Bien hidratado.

Más detalles

DEBUT DIABÉTICO ASOCIADO A PANCREATITIS AGUDA Y OBESIDAD MÓRBIDA

DEBUT DIABÉTICO ASOCIADO A PANCREATITIS AGUDA Y OBESIDAD MÓRBIDA DEBUT DIABÉTICO ASOCIADO A PANCREATITIS AGUDA Y OBESIDAD MÓRBIDA Espejo Gil, A; Gómez Carrillo, V; Carmona López, D; Salazar de Troya, C; Jiménez Recio, A; Rivera Cabeo, I; Gómez Huelgas, R. Hospital Regional

Más detalles

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa Paciente de 53 años, de sexo femenino que acude a urgencias en Noviembre 2012. Procedente

Más detalles

Texto de la pregunta. Texto informativo

Texto de la pregunta. Texto informativo Varón de 20 años que llega a Urgencias acompañado por su padre, quien le trae en el vehículo particular tras encontrarle en casa pálido, sudoroso, semiinconsciente y con restos de vómito en la ropa y en

Más detalles

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA REHABILITACIÓN CARDIACA, PRÁCTICA CLÍNICA EN FASE II: TRASPLANTE, VALVULOPATÍAS E HIPERTENSIÓN PULMONAR. Ángel Montiel Trujillo Adela Gómez González Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Virgen de

Más detalles

Consideraciones generales sobre carbón activo:

Consideraciones generales sobre carbón activo: Consideraciones generales sobre carbón activo: Tóxicos no adsorbibles y técnicas de administración. 1.- Tóxicos no adsorbibles por carbón activo El carbón activo es un adsorbente prácticamente universal,

Más detalles

SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS. DR. ESTRADA DRA. MACHADO 3 de abril 2013

SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS. DR. ESTRADA DRA. MACHADO 3 de abril 2013 SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS. DR. ESTRADA DRA. MACHADO 3 de abril 2013 Paciente varón de 90 años que ingresa por disnea. Antecedentes Personales: -No reacción medicamentosa conocida. -FRCV: ex fumador.

Más detalles

PROTOCOLO DE MANEJO EN URGENCIAS DE LAS COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABÉTICO

PROTOCOLO DE MANEJO EN URGENCIAS DE LAS COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABÉTICO PROTOCOLO DE MANEJO EN URGENCIAS DE LAS COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABÉTICO TRATAMIENTO DE LA HIPERGLUCEMIA SIMPLE Hiperglucemia simple sin datos de CAD ni de SH (ausencia de clínica neurológica,

Más detalles

Intoxicación por Paracetamol Diagnóstico y tratamiento

Intoxicación por Paracetamol Diagnóstico y tratamiento Intoxicación por Paracetamol Diagnóstico y tratamiento Por Sergio Saracco El paracetamol es un buen antipirético y analgésico, con escaso poder antiinflamatorio, benigno para la mucosa gástrica y no produce

Más detalles

CASO CLÍNICO. Dr. Oscar Vega Residente Medicina de Urgencia PUC. sábado, 28 de julio de 12

CASO CLÍNICO. Dr. Oscar Vega Residente Medicina de Urgencia PUC. sábado, 28 de julio de 12 CASO CLÍNICO Dr. Oscar Vega Residente Medicina de Urgencia PUC CASO CLÍNICO 13:15 hrs. Mujer, 20 años MC: Ingesta medicamentos Triage T3 EVALUACIÓN PRIMARIA A: Vía aérea y columna cervical - Permeable.

Más detalles

Déficit de HMG CoA Liasa

Déficit de HMG CoA Liasa Por favor, leer con atención. Es importante administrar un tratamiento meticuloso ya que existe alto riesgo de complicaciones graves. Si las recomendaciones no se comprenden o tiene algún problema concreto,

Más detalles

CASO CLINICO. Nuria Dueñas López Servicio Anestesiología y Reanimación Hospital General Universitario Gregorio Marañón

CASO CLINICO. Nuria Dueñas López Servicio Anestesiología y Reanimación Hospital General Universitario Gregorio Marañón CASO CLINICO Nuria Dueñas López Servicio Anestesiología y Reanimación Hospital General Universitario Gregorio Marañón ANTECEDENTES PERSONALES Paciente varón de 49 años de edad. Alérgico a AINEs ( diclofenaco).

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

Descompensaciones Cetoacidótica en el Enfermo Diabético

Descompensaciones Cetoacidótica en el Enfermo Diabético Descompensaciones Cetoacidótica en el Enfermo Diabético Dr. Juan Francisco Merino Torres Servicio de Endocrinología Unidad de Referencia en Diabetes Hospital Universitario LA FE IV Curso de Diabetes MIR

Más detalles

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva? Dra. Mateo Mosquera. Servicio de Medicina Interna Hospital Clínico Santiago de Compostela. 01-03 03-2013.

Más detalles

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO

INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO INTOXICACIÓN POR COLCHICINA: HALLAZGOS CLÍNICOS COMUNES, PERIODO DE LATENCIA Y TRATAMIENTO FASE TIEMPO SIGNOS Y SÍNTOMAS TERAPIA/SEGUIMIENTO I 0-24 horas Náuseas, vómitos, diarrea Deshidratación Leucocitosis

Más detalles

TABLA XXI.- EL DIABETICO QUE INGRESA, NO COME Y ESTA SOMETIDO A SUEROS

TABLA XXI.- EL DIABETICO QUE INGRESA, NO COME Y ESTA SOMETIDO A SUEROS TABLA XXI.- EL DIABETICO QUE INGRESA, NO COME Y ESTA SOMETIDO A SUEROS 1. Suspender fármacos antidiabéticos previos 2. S. glucosado 5% (500cc/ 4 horas) 3. Suplementos de K+ según niveles y Función renal

Más detalles

HERBICIDAS DIPIRIDÍLICOS: Paraquat y diquat

HERBICIDAS DIPIRIDÍLICOS: Paraquat y diquat HERBICIDAS DIPIRIDÍLICOS: Paraquat y diquat Definición: El paraquat y el diquat son herbicidas de elevada eficacia, bajo coste y ausencia de acumulación en el medio ambiente. La ingesta oral de 10-20 ml

Más detalles

Simpaticomimético de acción central.

Simpaticomimético de acción central. METILFENIDATO Simpaticomimético de acción central. Efectos clínicos Agitación, taquicardia y letargia lo más frecuente después de la exposición accidental al metilfenidato de liberación retardada en los

Más detalles

Estreñimiento en el anciano

Estreñimiento en el anciano LECCIONES DE GERIATRÍA CÁTEDRA DE GERIATRÍA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Estreñimiento en el anciano Caso práctico Caso práctico RESUMEN DEL ESTREÑIMIENTO CRÓNICO El estreñimiento crónico supone un

Más detalles

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril

Manejo en Urgencias del Síndrome Febril Manejo en Urgencias del Síndrome Febril 7 7 Manejo de Urgencias del Síndrome Febril yi Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploración

Más detalles

TOXICOLOGIA AMBIENTAL

TOXICOLOGIA AMBIENTAL TOXICOLOGIA AMBIENTAL Envenenamiento por plantas, micotoxinas y setas Dr. Luis Gandía Juan Departamento de Farmacología Facultad de Medicina Universidad Autónoma de Madrid MICOTOXICOSIS MICETISMOS 1 Tipos

Más detalles

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016 Definición Proceso inflamatorio del páncreas, no bacteriano, agudo, produciendo lesión tisular con respuesta

Más detalles

Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal

Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal Mucocele apendicular como causa de dolor abdominal K R Y S T Y N A KO N A R S K A S A R A B U D I Ñ O T O R R E S R U B É N D Í A Z D Í A Z A L E J A N D R A PA O L A D Í A Z G A R C Í A M ª Á N G E L

Más detalles

Tratamiento de las Intoxicaciones Agudas

Tratamiento de las Intoxicaciones Agudas Tratamiento de las Intoxicaciones Agudas Este enlace está dirigido a la población en general y a los profesionales de la salud con el fin de proporcionar información sobre el tratamiento primario del paciente

Más detalles

Setas: Síndrome Faloidiano o hepatotóxico

Setas: Síndrome Faloidiano o hepatotóxico SETAS Setas: Síndrome Faloidiano o hepatotóxico Definición: Conjunto de signos y síntomas producidos por el consumo de las siguientes setas: Amanita phalloides, Amanita bisporigera, Amanita ocreata, Amanita

Más detalles

Intoxicación por Paraquat. Dra. Jackeline Berroterán Mejía Marzo 2011.

Intoxicación por Paraquat. Dra. Jackeline Berroterán Mejía Marzo 2011. Intoxicación por Paraquat Dra. Jackeline Berroterán Mejía Marzo 2011. Epidemiología CNT: 1234 casos de intoxicaciones por sustancias toxicas en el año 2010 50% por plaguicidas Alta mortalidad: 146 fallecidos

Más detalles

MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA. Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología

MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA. Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología MONÓXIDO DE CARBONO INTOXICACIÓN AGUDA Dr. Rafael Moya Díaz Centro Nacional de Toxicología CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS NO IRRITANTE INSABORO INCOLORO INOLORO FUENTES DE CONTAMINACIÓN INCENDIOS ESTUFAS

Más detalles

SESIÓN DE RESIDENTES CASOS CLÍNICOS SOCMIC 2015

SESIÓN DE RESIDENTES CASOS CLÍNICOS SOCMIC 2015 SESIÓN DE RESIDENTES CASOS CLÍNICOS SOCMIC 2015 Residentes Medicina Intensiva Josman Monclou Palomino Caso Clínico Mujer de 65 años, sin hábitos tóxicos. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: - Sin factores de riesgo

Más detalles

Intoxicaciones por setas

Intoxicaciones por setas Intoxicaciones por setas Adela Muñoz CLASIFICACIÓN SEGÚN EL PERIODO DE INCUBACIÓN 1.- Con periodo de incubación o latencia corto Síndrome Alucinógeno Síndrome Lividiano o gastroentérico Síndrome Micoatropínico

Más detalles

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP concepto definición fisiopatología monitorización tipos manejo puntos clave Concepto CONCEPTO

Más detalles

Toxicidad renal secundaria a Metrotexato (MTX)

Toxicidad renal secundaria a Metrotexato (MTX) Toxicidad renal secundaria a Metrotexato (MTX) Complicaciones múltiples, sonrisas las que quieras Àngela Rico Rodes Residente 2º año de Pediatría Sección Oncología Infantil Tutora: María Del Cañizo Índice

Más detalles

MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS MANEJO DEL PACIENTE CON HIPERGLUCEMIA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS MANUEL PEÑA GRAGERA MIR-2 MFYC SERVICIO DE URGENCIAS. HIC INDICE 1. EPIDEMIOLOGIA Y CONCEPTOS. 2. TIPOS DE TERAPIA 3. MANEJO DE LA HIPERGLUCEMIA

Más detalles

Palpitaciones en Pediatría

Palpitaciones en Pediatría Palpitaciones en Pediatría Alfonso Ortigado Matamala Diciembre 2011 1 Niño de ocho años, sin antecedentes de interés que estando previamente sano, presenta hace 20 minutos, mientras caminaba, unas palpitaciones

Más detalles

e n o i l e b a d s l l

e n o i l e b a d s l l e d s e n o i c a c i l p m s Co e t e b a i d la s u t i l l me t i p s Ho generalidades La cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar hiperglucémico son complicaciones agudas de la diabetes. Ambos

Más detalles

CASO CLÍNICO. Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona

CASO CLÍNICO. Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona Ana García Rodríguez Parc de Salut Mar, Barcelona Varón de 35 años, alérgico a la penicilina, con consumo enólico de forma esporádica. Natural de Panamá. Reside desde 2002 en España. Homosexual. Arquitecto

Más detalles

Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular

Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular Caso clínico Mayo 2015 Niño de 12 años con dolor testicular Motivo de consulta Paciente de 12 años que acude a urgencias por dolor testicular. Evaluación inicial La valoración inicial en triaje es la siguiente:

Más detalles

Fructosemia DÉFICIT DE FRUCTOSA 1,6 BISFOSFATASA- DESCOMPENSACIÓN AGUDA

Fructosemia DÉFICIT DE FRUCTOSA 1,6 BISFOSFATASA- DESCOMPENSACIÓN AGUDA Fructosemia DÉFICIT DE FRUCTOSA 1,6 BISFOSFATASA- DESCOMPENSACIÓN AGUDA Por favor, leer con atención. Es importante administrar un tratamiento meticuloso ya que existe alto riesgo de complicaciones graves.

Más detalles

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE Qué es la preeclampsia/eclampsia? Es una complicación grave del embarazo

Más detalles

SESION CLINICA ORTOGERIATRIA LARA GUARDADO FUENTES MIR 2 GERIATRIA

SESION CLINICA ORTOGERIATRIA LARA GUARDADO FUENTES MIR 2 GERIATRIA SESION CLINICA ORTOGERIATRIA LARA GUARDADO FUENTES MIR 2 GERIATRIA Varón de 85 años con Antecentes - Intolerancia a Enalapril. Personales: - FRCV: HTA en tratamiento farmacológico, DL de tipo hipercolesterolemia

Más detalles

Cuidados enfermeros al paciente sometido a terapia de hipotermia.

Cuidados enfermeros al paciente sometido a terapia de hipotermia. Cuidados enfermeros al paciente sometido a terapia de hipotermia. Miguel Ángel Sancho Mártin Unidad Coronaria Hospital Universitari de Bellvitge - IDIBELL Universitat de Barcelona L Hospitalet. Barcelona.

Más detalles

Caso Clínico. María Lía Fox R3 MFYC

Caso Clínico. María Lía Fox R3 MFYC Caso Clínico María Lía Fox R3 MFYC Varón de 14 años traído por el SAMU por deterioro del nivel de consciencia, crisis convulsiva y sospecha de ingesta de hongos alucinógenos(floripon). Ante la Impresión

Más detalles

EMERGENCIA HIPERGLUCEMICA

EMERGENCIA HIPERGLUCEMICA EMERGENCIA HIPERGLUCEMICA Emergencias hiperglicémicas en diabéticos Cetoacidosis diabética. Coma hiperosmolar. Hiperglicemia de stress. Clínica de Cetoacidosis Sintonas Signos Laboratorio Poli-oliguria

Más detalles

COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (II):

COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (II): COMPLICACIONES AGUDAS DEL PACIENTE DIABETICO (II): CETOACIDOSIS DIABÉTICA Y COMA HIPEROSMOLAR Autores: Dra. Elena Villa Bastías residente de cirugía general Dr. Antonio del Fresno residente de cirugía

Más detalles

Caso Clínico 5: Paciente en estado grave por ingesta de pastillas.

Caso Clínico 5: Paciente en estado grave por ingesta de pastillas. RED TOXICOLÓGICA MEXICANA Caso Clínico 5: Paciente en estado grave por ingesta de pastillas. Dra. Verónica Guevara González Centro Regional de Información y Atención Toxicológica Guadalajara, Jalisco www.retomex.org.mx

Más detalles

18/04/2007 Código: PC Versión1

18/04/2007 Código: PC Versión1 Elaborado por: Jaime Elízaga Corrales Fernando Sarnago Cebada Ana María Pello Lázaro Aprobado por: Dr. Francisco Fernández-Avilés Modificaciones Fecha de presentación: 18/04/2007 Aprobación: Francisco

Más detalles

CASO CLÍNICO. INTOXICACIÓN POR NICOTINA. Dr F. J. Callado Moro Coordinador de Urgencias Hospital Universitario de Burgos 25 de Octubre de 2013

CASO CLÍNICO. INTOXICACIÓN POR NICOTINA. Dr F. J. Callado Moro Coordinador de Urgencias Hospital Universitario de Burgos 25 de Octubre de 2013 CASO CLÍNICO. INTOXICACIÓN POR NICOTINA. Dr F. J. Callado Moro Coordinador de Urgencias Hospital Universitario de Burgos 25 de Octubre de 2013 PORQUÉ No es una intoxicación habitual. Dentro de la intoxicación

Más detalles

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO

Caso clínico MEDICINA INTERNA MOTIVO DE INGRESO Caso clínico MEDICINA INTERNA Carlos Mondejar MOTIVO DE INGRESO Varón de 59 que desde hace 5 días presenta sensación distérmica, malestar general, artralgias y mialgias generalizadas Se le realizó una

Más detalles

DOCTOR ME DUELE LA TRIPA

DOCTOR ME DUELE LA TRIPA DOCTOR ME DUELE LA TRIPA HISTORIA CLÍNICA I MOTIVO DE CONSULTA: Dolor abdominal. ANTECEDENTES PERSONALES: No alergias medicamentosas conocidas. No HTA. No DM. No DLP. No cardiopatía, bronconeumopatía ni

Más detalles

Programa 3º Curso. Curso (Prof. M García-Caballero)

Programa 3º Curso. Curso (Prof. M García-Caballero) Programa 3º Curso Departamento de Cirugía Curso 2008-09 Equilibrio i hidroelectrolítico lí i y ácido-base (Prof. M García-Caballero) http://www.cirugiadelaobesidad.net/ CAMBIOS DE FLUIDOS Y ELECTROLITOS

Más detalles

TRIAJE PEDIÁTRICO AVANZADO EN EL HOSPITAL GERNIKA-LUMO

TRIAJE PEDIÁTRICO AVANZADO EN EL HOSPITAL GERNIKA-LUMO Página 1 de 5 TRIAJE PEDIÁTRICO EN EL HOSPITAL GERNIKA-LUMO REGISTRO DE REVISIONES MODIFICACION FECHA REALIZADO POR ELABORADO y/o MODIFICADO POR: Servicio de Urgencias APROBADO POR: Dirección Asistencial

Más detalles

Guía de actuación ante sospecha de intoxicación por setas (micetismos)

Guía de actuación ante sospecha de intoxicación por setas (micetismos) PUESTA AL DÍA Guía de actuación ante sospecha de intoxicación por setas (micetismos) Salomé Ballesteros 1 y María Jesús Iturralde 2 1 Médico Facultativo del Servicio de Información Toxicológica. Instituto

Más detalles

Trastornos Del Potasio. Hipopotasemia

Trastornos Del Potasio. Hipopotasemia Trastornos Del Potasio Hipopotasemia Hipopotasemia Es uno de los trastornos hidroelectrolíticos más frecuentes en la UTI. Se considera hipopotasemia cuando la concentración plasmática de potasio cae por

Más detalles

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA

CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA 1 CRITERIOS DE REMISION DE PACIENTES DESDE ATENCION PRIMARIA A NEFROLOGIA SERVICIO DE NEFROLOGIA HOSPITAL GENERAL DE CASTELLON Y DEPARTAMENTOS DE SALUD 1, 2 y 3. 2 Importancia de la Enfermedad Renal Crónica

Más detalles

Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino. Potasio

Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino. Potasio Fisiopatología Equilibrio Hidrosalino Potasio Prof. Marcos Moreira Espinoza Instituto de Farmacología y Morfofisiología Universidad Austral de Chile Valdivia- Chile FISIOPATOLOGIA DEL EQUILIBRIO DEL K+:

Más detalles

sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla.

sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla. Varón n de 74 años a con sarcoidosis pulmonar y disnea Naiara Aldezabal, Chiara Fanciulli, José A. Santos, María Torrea, Blanca Pinilla. Caso clínico Varón de 74 años con sarcoidosis pulmonar y disnea

Más detalles

Evaluación Inicial y Detección Sepsis Severa

Evaluación Inicial y Detección Sepsis Severa Algoritmo de Manejo Sepsis grave y shock séptico Identificación Paciente Evaluación Inicial y Detección Sepsis Severa Instrucciones: Use esta herramienta como ayuda para el despistaje, evaluación inicial

Más detalles

GUIAS DE ATENCION ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA RECOMENDACIONES TERAPEUTICAS INICIALES

GUIAS DE ATENCION ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA RECOMENDACIONES TERAPEUTICAS INICIALES Página 1 ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA S MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor tipo ardor localizado en epigastrio, que calma con la ingesta de alimentos o antiácidos y que se acompaña de pirosis y dispepsia. Ocasionalmente

Más detalles

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión - 1.0. 2013 CALCIO-500 D COMPRIMIDOS RECUBIERTOS SUPLEMENTO MINERAL Página 1 CALCIO-500 D Comprimidos Recubiertos Principio

Más detalles

Intoxicación por Metanol

Intoxicación por Metanol Intoxicación por Metanol Tatiana García Rodríguez San Miguel Lluis Marruecos Sant Indalecio Morán Chorro Medicina Intensiva Hospital de Santa Creu i Sant Pau 02 Generalidades Farmacología Clínica Diagnóstico

Más detalles

Los fármacos aparecen por orden alfabético, y de cada uno de ellos se comentan brevemente sus

Los fármacos aparecen por orden alfabético, y de cada uno de ellos se comentan brevemente sus Los fármacos aparecen por orden alfabético, y de cada uno de ellos se comentan brevemente sus como las precauciones más importantes que debemos adoptar en su manejo. Cada uno de estos apartados está enfocado

Más detalles

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA

Elevación de transaminasas. Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Elevación de transaminasas Emilia Amador Martín C. S. ALTA SANABRIA Transaminasas AST o GOT (alaninoaminotransferasa) Presente en hígado, músculo, riñón y cerebro. ALT o GPT (aspartatoaminotransferasa)

Más detalles

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse.

ENOXPRIM. Solución inyectable. Solución inyectable estéril, libre de pirógenos, contenida en jeringas pre-llenadas listas para usarse. ENOXPRIM Solución inyectable ENOXAPARINA FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN Cada jeringa contiene: Enoxaparina sódica 20 mg 40 mg Equivalente a 2,000 U.I. 4,000 U.I. Agua inyectable, c.b.p. 0.2 ml 0.4 ml

Más detalles

Edad media: años (DS 22,9 con intervalo de edades entre 18 a 91)

Edad media: años (DS 22,9 con intervalo de edades entre 18 a 91) INFORME EXITOX 2014 RESULTADOS FINALES Casos incluidos: 24 Centros notificadores de casos: Sexo: 12 varones y 12 mujeres Edad media: 54.01 años (DS 22,9 con intervalo de edades entre 18 a 91) Día de la

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO

RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO RECOMENDACIONES PARA EL MANEJO DE LA PANCREATITIS AGUDA EN URGENCIAS HOSPITAL DE SAGUNTO Jose J. Noceda Bermejo JUNIO 2013 INTRODUCCIÓN 20-30% de los pacientes desarrollan un cuadro grave (SRIS, FMO y

Más detalles

Prospecto: información para el paciente. Fisiológico B.Braun 0,9% Solución para perfusión

Prospecto: información para el paciente. Fisiológico B.Braun 0,9% Solución para perfusión Prospecto: información para el paciente Fisiológico B.Braun 0,9% Solución para perfusión Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar el medicamento - Conserve este prospecto ya que puede

Más detalles

Deficit del metabolismo de los cuerpos cetonicos

Deficit del metabolismo de los cuerpos cetonicos Deficit del metabolismo de los cuerpos cetonicos (SCOT - DÉFICIT DE SUCCINIL COA OXOACIL COA TRANSFERASA; DÉFICIT DE 3 - OXOTIOLASA - TAMBIÉN CONOCIDO COMO DÉFICIT DE QUETOTIOLASA, ACETOACETIL-COA TIOLASA

Más detalles

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo

Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo Mujer de 54 años con dolor en el miembro inferior izquierdo Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina A. Gallegos Polonio, A. Vizuete Calero, M. Vivas del Val, M. A. Vázquez Ronda, F. Árbol

Más detalles

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013

CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO. 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 CURSO RESIDENTES HOSPITAL GALDAKAO 2013ko Iraila/ Septiembre de 2013 FIEBRE EN EL SERVICIO DE URGENCIAS Definición Elevación de la temperatura corporal normal ( 37,9ºC), como respuesta fisiológica ante

Más detalles

Y CETOSIS. Marta Hernández García.

Y CETOSIS. Marta Hernández García. HIPERGLUCEMIA Y CETOSIS Marta Hernández García www.arnau.scs.es CASO CLÍNICO 1 Paciente varón de 55 años con diabetes mellitus desde los 32 años, tratada con insulina, que acude a su médico de familia

Más detalles

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN UNIDAD DE ATENCIÓN A URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS

Más detalles

CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD)

CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD) CETOACIDOSIS DIABETICA (CAD) Por CAUSAS DE LA CAD Infecciones en DM. No uso o uso inadecuado de insulina. Como debut de DM. Situaciones de estrés en DM (IAM, cirugía, traumatismos, ACV). Otras causas:

Más detalles

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml:

Composición. Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g. agua para inyectables c.s.p. 100 ml. Proporciona meq/ml: Composición Cada 100 ml de solución contiene: cloruro de sodio 10 g agua para inyectables c.s.p. 100 ml Proporciona meq/ml: 1 / 13 sodio 1,711 Cloruro 1,711 Osmolaridad 3,422 mosmol/ml. Acción farmacológica

Más detalles

Emergencia hipertensiva

Emergencia hipertensiva Asepeyo, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social nº 151 Autores: Dirección de Asistencia Sanitaria Diseño Dirección de Comunicación www.asepeyo.es 1 Índice 1.

Más detalles

Caso 2 Paciente femenino de 20 años de edad, sin antecedentes de importancia. Es internada en Terapia Intensiva posterior a la ingesta de hongos, con

Caso 2 Paciente femenino de 20 años de edad, sin antecedentes de importancia. Es internada en Terapia Intensiva posterior a la ingesta de hongos, con ez o o JH o s Falla hepática fulminante por intoxicación por Amanita verna Caso clínico Terapia Intensiva Falla hepática fulminante por intoxicación por Amanita verna. Reporte de tres casos José Higinio

Más detalles

Farmacoterapia en Descompensaciones agudas de Diabetes Mellitus

Farmacoterapia en Descompensaciones agudas de Diabetes Mellitus Farmacoterapia en Descompensaciones agudas de Diabetes Mellitus Descompensaciones agudas Crisis hiperglicémicas Hipoglicemia Estado hiperosmolar no cetósico Cetoacidosis diabética Fisiopatología Cetoacidosis

Más detalles

CIRUGIA DE URGENCIAS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

CIRUGIA DE URGENCIAS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL CIRUGIA DE URGENCIAS EN EL PACIENTE CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL MIGUEL LEON A. Las características principales que diferencias la colitis ulcerosa de la enfermedad de Crohn son las siguientes:

Más detalles

PROTOCOLO SÓLO PARA EL MANEJO URGENTE INMEDIATO

PROTOCOLO SÓLO PARA EL MANEJO URGENTE INMEDIATO Por favor, leer con atención. Es importante administrar un tratamiento meticuloso ya que existe alto riesgo de complicaciones neurológicas, incluso de edema cerebral. Si las recomendaciones no se comprenden

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS El conocimiento de las enfermedades

Más detalles

Competencias en el área de Nefrología

Competencias en el área de Nefrología COMPETENCIAS CLÍNICAS EN EL ÁREA DE NEFROLOGÍA NEF-. ASIGNATURA: NEFROLOGÍA 84. COMPETENCIAS MECES: Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior Competencia: Competencias básicas en el área

Más detalles

Enfermedad de jarabe de arce

Enfermedad de jarabe de arce Enfermedad de jarabe de arce Por favor, leer con atención. Es importante administrar realizar un tratamiento meticuloso ya que existe alto riesgo de complicaciones neurológicas, incluso de edema cerebral.

Más detalles

CASO CLÍNICO INFECCIOSAS: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD

CASO CLÍNICO INFECCIOSAS: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD CASO CLÍNICO INFECCIOSAS: NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Anna Figuerola i Soria, 6º Medicina UV PrácCcas tuteladas en el Servicio de Medicina interna Paciente varón de 99 que acude a Urgencias del

Más detalles

INTOXICACIÓN POR PLANTAS

INTOXICACIÓN POR PLANTAS INTOXICACIÓN POR PLANTAS MEDICINALES Sº de Anestesiología, Reanimación y terapéutica del dolor. H.G.U. Gregorio Marañón. Dra. Maite Portas CASO CLÍNICO 22 años al que traen a urgencias sus compañeros de

Más detalles