Implementación de Tableros de Control en el área de Mejora Continua en una empresa de manufactura

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Implementación de Tableros de Control en el área de Mejora Continua en una empresa de manufactura"

Transcripción

1 Implementación de Tablers de Cntrl en el área de Mejra Cntinua en una empresa de manufactura Dr. Jsé Bernard Parra Victrin 1, Lic. Alejandr Pérez Crtés 1, Ing. Jrge Alejandr Pérez Ramírez 1 1 Institut Tecnlógic de Puebla bernardparra@htmail.cm darksunbld@htmail.cm Japr47@yah.cm Resumen: Las empresas requieren btener prnóstics resultads que determinen el rumb de una decisión en el ámbit labral, el presente trabaj usa ls tablers de cntrl que permiten una frma muy eficiente de cntrl y tma de decisines. En este trabaj se muestran las necesidades actuales que existen en el mercad pr resumir grandes cantidades de infrmación que se genera en ls sistemas transaccinales presentada en un reprte sencill y bjetiv que permita la tma de decisines, en particular en nuestra región las empresas autmtrices deben estar al día en este tip de tma de decisines, el presente dcument muestra las necesidades de este tip en una empresa que realiza asients para el ram autmtriz. En dicha empresa se realizan auditrias semanales en dnde Se cmparan ls resultads cn ls bjetivs. Si se disparan las diferencias entre bjetivs y resultads, las medidas crrectivas implican una junta para determinar accines. En este mdel se evitan ls prblemas de acces y cmparación cn evaluacines anterires. El sistema diseñad ayudará a tener un ampli rang de cmparación cn la característica de que se btiene en tiemp real, evitand psibles errres en recaptura y sin tener que esperar el reprte al final de una semana labral Palabras Clave: Tablers de Cntrl, Mejra Cntinua, EADS, Auditrías, Nrmas 1 Intrducción. En el presente pryect se presenta el trabaj realizad en la empresa del ram autmtriz: Jhnsn Cntrls la cual ha adptad diversas estrategias entre las cuales tenems: Certificación en la nrma ISO 9000 Certificación en la nrma ISO (Plítica ambiental) Creación de sus prpis sistemas: JCMS (Jhnsn Cntrls Manufacturing System) y BOS (Business Operating System). Adpción de algunas filsfías cm Kaizen (Mejra cntinua) y actualmente EAD s (Equips de Alt Desempeñ). El pryect lleva pr nmbre: Implementación de Tablers de Cntrl en el área de Mejra Cntinua en Jhnsn Cntrls. Cn este pryect se buscará ptimizar el prces de administración de las herramientas del JCMS debid a que registra las auditrias y muestra resultads de manera autmática. Permitiend al persnal de Jhnsn Cntrls visualizar ls resultads actuales de tda la planta, sin tener que trabajar cntinuamente en las actualizacines de resultads de manera manual, lgrand de esta manera reducir el tiemp que se invierte en dicha administración. Para este fin se muestra en la sección de Mdel Prpuest, la funcinalidad del sftware. Sabems que hy en día n es cmpetitiv quien n cumple cn calidad, prducción, bajs csts, tiemps estándares, eficiencia, innvación, nuevs métds de trabaj, tecnlgía y muchs trs cncepts que hacen que cada día la prductividad sea un punt de cuidad en ls planes a larg y crt plaz. Analizar que tan prductiva sea una empresa pdría demstrar el tiemp de vida de dicha crpración, además de la cantidad de prduct fabricad cn un mínim de recurss utilizads. Es imprtante llevar un registr históric de la infrmación, pues en este mment n se tiene autmatizad ni integrads ls reprtes mensuales. Est se muestra en la frma de manej de la infrmación para ls Tablers de Cntrl. 2 Estad del Arte. 2.1 El Tabler de Cntl. Ls tablers de cntrl se fundamentan en métds para btener infrmación gerencial, es decir, infrmación que es útil para la tma de decisines, permitiend evaluar las pcines que se tienen en el mercad, y cn base en dicha infrmación, tmar decisines. 1

2 Al tabler de cntrl se le puede llamar tabler de mand, tabler de cntrl, Balance ScreCard, Dashbard, entre trs. La base de infrmación en este tip de auditrias es el Infrme de Gestión, el cual cntiene, cm dijims precedentemente, la infrmación gerencial utilizada generalmente para la tma de decisines. Este infrme de gestión, se suele acmpañar cn gráfics, cuadrs, índices y trs indicadres, que frman parte del Tabler de Cntrl. En él, ls indicadres crrespndientes al perid que se está analizand se cmparan cn dats histórics y presupuestads, evidenciand la tendencia de ls factres claves para la medición de la gestión de la Empresa. Las fuentes utilizadas generalmente para este tip de infrmes sn: Sistema Administrativ Cntable Infrmación Extracntable Estadísticas Prnóstics Estimacines Infrmación Externa Organisms Públics Cmpetencia Mercad El tabler de cntrl nació cm una herramienta gerencial cn el bjetiv básic de pder diagnsticar una situación y de efectuar un mnitre permanente. Es una metdlgía para rganizar la infrmación y acrecentar el valr. Tiene la gran ventaja de n requerir grandes planes estratégics frmales para pder diseñarla. Cn el perfil estratégic es suficiente, cn l cual empresas del mism sectr, tamañ y cliente pdrán tener tablers similares [1]. Las medicines de rendimient sn de gran ayuda para ls directivs a efects de: Cncer diagnsticar un estad de situación para n llevarse srpresas Cmunicar y alinear a la rganización a ls bjetivs glbales. Pr est el Balance Screcard (BSC) es un sistema muy útil para definir su prpi mdel de negci en medicines de desempeñ, cn una visión amplia de la rganización y para lgrar cmunicar e implementar la estrategia reflejada en dich mdel [2]. Ls tablers de cntrl actualmente sn utilizads en muy diversas áreas, tant en empresas de manufacturas cm en la prducción. Algunas empresas cm Prgress tienen prducts en el mercad que actualmente se fertan en el mercad, cm el Sistema Hyperin, que es un desarrll en la platafrma Oracle desarrllad en EU [3]. Asimism Prgress ha desarrllad Sistemas específics que permiten mstrar infrmación de frma gerencial para tma de decisines [4]. El cncept de tabler de cntrl parte de la idea de cnfigurar un tabler de infrmación cuy bjetiv y utilidad básica es diagnsticar adecuadamente una situación. Se l define cm el cnjunt de indicadres cuy seguimient periódic permitirá cntar cn un mayr cncimient de la situación de la empresa sectr. La metdlgía cmienza identificand cm áreas clave a aquells "temas relevantes a mnitrear y cuy fracas permanente impediría la cntinuidad y el prgres de su empresa sectr dentr de un entrn cmpetitiv, aun cuand el resultad de tdas las demás áreas fuera buen[5]. 2.2 Tips genérics de tablers Tabler de cntrl perativ. Es aquel que permite hacer un seguimient al mens diari del estad de situación de un sectr prces de la empresa, para pder tmar a tiemp las medidas crrectivas necesarias. El tabler debe prveer la infrmación que se necesita para entrar en acción y tmar decisines perativas en áreas cm las finanzas, cmpras, ventas, precis, prducción, lgística, etc. Tabler de cntrl directiv, es el que psibilita mnitrear ls resultads de la empresa en su cnjunt y de las diferentes áreas clave en que se puede segmentarla. Esta más rientad al seguimient de indicadres de ls resultads interns de la empresa en su cnjunt y en el crt plaz. Tabler de cntrl estratégic, ns brinda la infrmación interna y externa necesaria para cncer la situación y evitar llevarns srpresas desagradables imprtantes cn respect al psicinamient estratégic y a larg plaz de la empresa. Tabler de cntrl integral, ns cncentra la infrmación más relevante de las tres perspectivas anterires para que el equip directiv de la alta dirección de una empresa pueda acceder a aquella que sea necesaria para cncer la situación integral de su empresa. Existen en el mercad muchas herramientas desarrlladas para el Tabler de Cntrl, pr parte de Oracle, el desarrll más cncid es Hyperin [6], así cm desarrlls cmerciales prpis cm el Balanced Screcard Resurces [7], Entre tras. 2

3 En este apartad pdrems encntrar infrmación acerca de las negciacines [8], para pder cmprender cn claridad a que se refiere este trabaj que se desarrlló. 3 Antecedentes. La empresa Jhnsn Cntrls ha adptad diversas estrategias para cnslidarse en el mercad mundial del sectr autmtriz. Entre dichas estrategias están: Certificación en la nrma ISO 9000 Certificación en la nrma ISO (Plítica ambiental) Creación de sus prpis sistemas: JCMS (Jhnsn Cntrls Manufacturing System) y BOS (Business Operating System). Adpción de algunas filsfías cm Kaizen (Mejra cntinua) y actualmente EAD s (Equips de Alt Desempeñ). Pka-Yke (a prueba de errres) prcess destinads a evitar errres [9]. Trabaj Estandarizad TPM (Mantenimient Ttal Prductiv) Cinc S s, técnica de gestión japnesa basada en cinc principis simples: Seiri: Organización. Separar innecesaris Seitn: Orden. Situar necesaris Seisō: Limpieza. Suprimir suciedad Seiketsu: Estandarizar. Señalizar anmalías Shitsuke: Disciplina. Seguir mejrand [10]. Kaizen (estrategia metdlgía de calidad en la empresa y en el trabaj, tant individual cm clectiv. Kaizen es hy una palabra muy relevante en varis idimas, ya que se trata de la filsfía asciada al Sistema de Prducción Tyta, empresa fabricante de vehículs de rigen japnés) [11]. Slución de prblemas QCO (SMED Cambis Rápids) Kankan (términ que es utilizad en el mund de la fabricación para identificar unas tarjetas que van unidas a ls prducts intermedis finales de una línea de prducción. Las tarjetas actúan de testig del prces de prducción) Una imprtante área de la empresa es Mejra Cntinua, ya que se encuentra dentr de BOS en el Sistema Operativ de Manufactura (MOS). Mejra Cntinua es el área encargada de liderar la cnslidación de la cultura de mejra cntinua en la planta, generand sinergia entre tds ls departaments. Impulsa el us y la implementación de las herramientas tales cm: BBP (Best Business Practices), Six Sigma y Lean Manufacturing. Está última maneja la administración de las herramientas del JCMS. Dichas herramientas sn: Cultura y cnciencia Administración visual Se pretende Prprcinar un fácil manej sbre la administración de las herramientas del JCMS para ptimizar el tiemp que en ellas se invierte y frecer la psibilidad de ver claramente ls punts débiles de dichas herramientas: Integrar ls diferentes sistemas cn ls que actualmente cuenta la empresa, en un sl que cubra tdas las necesidades de infrmación. Estandarizar la frma en la que se manejan las herramientas del JCMS. Facilitar el prces de registr de auditrías. Evitar que la infrmación se tenga que registrar en más de una casión. Evitar la manipulación incrrecta de ls dats. Eliminar el pas de realización de graficas. Crear una mejr estructura para el manej de las herramientas del JCMS Autmatizar el mayr númer de prcedimients psibles. Prprcinar ls infrmes necesaris para el análisis de slucines. El JCMS maneja un cnjunt de herramientas. Para cada una de las herramientas se realizan auditrías (la mayría de ellas semanales). Una vez realizadas se capturan ls resultads en archivs de Excel y se realizan determinadas gráficas. La empresa necesita un sistema que le permita un fácil y mejr manej de las auditrías que aplican para las herramientas de JCMS. Las auditrias se realizan semanalmente y en tres niveles de equips, ests pueden ser: EAD (Equip de Alt Desempeñ), EMC (Equip de Mejra Cntinua) y EARP (Equip de Alt Rendimient Prductiv) Para cada equip se aplican diferentes herramientas y en cada herramienta hay un expert, que será la persna que maneje a detalle la infrmación de esta. Se necesita una serie de reprtes cm sn el Prgrama de Auditrías Cruzadas, Trend, paret, Actin Plan y gráfica de radar de tda la planta, pr equip, pr herramienta, pr platafrma, pr área, etc. Así cm cncentrads de resultads de las gráficas anterires. También se requieren ls móduls para asignar turns y semanas labrables a ls equips; crear y deshabilitar equips; crear y deshabilitar platafrmas y áreas; mdificar las 3

4 herramientas que se aplican a ls equips; mdificar ls bjetivs sin que ests se pierdan, es decir, asignar nuevs bjetivs; hacer cambis a las auditrias, en cuant a cambiar las preguntas de éstas; Una vez que se te revisan semanalmente las auditrias, se prcede a su evaluación, y en ls cass dnde se btenga un valr pr debaj de l esperad mínim se realizan juntas en dnde se determina el camin acción que se tmará para slucinar este prblema [12]. 4 Objetiv. Las empresas tienen la imperisa necesidad de btener una prducción cada vez mayr y cn una eficiencia relevante cm vía de slución a su situación actual y a la inserción en el mercad internacinal, para l cual se requiere de un alt grad de cmpetitividad, l que exige la implantación de un Prces de Mejra Cntinua. El bjetiv de este departament es medir tds ls indicadres psibles de la empresa, est para mnitrear l que sucede en cada área, una vez hech l anterir, se pdrán cntrlar ls distints prcess cn ls que se cuentan y así mejrarls. El sistema electrónic e-lm Assessment tiene cm bjetiv permitir a la empresa el medir ls principales indicadres del JCMS y cn base en ls resultads, tmar decisines que permitan alcanzar una mejra cntinua. Asimism tr bjetiv cmplementari es: Prprcinar un sistema electrónic de sftware para un fácil manej sbre la administración de las herramientas del JCMS (Jhnsn Cntrls Management System) para ptimizar el tiemp que en ellas se invierte y frecer la psibilidad de ver claramente ls punts débiles de dichas herramientas. Objetivs Específics Integrar ls diferentes sistemas cn ls que actualmente cuenta la empresa, en un sl, que cubra tdas las necesidades de infrmación. Estandarizar la frma en la que se manejan las herramientas del JCMS. Facilitar el prces de registr de auditrías. Evitar que la infrmación se tenga que registrar en más de una casión. Evitar la manipulación incrrecta de ls dats. Eliminar el pas de realización de gráficas. Crear una mejr estructura para el manej de las herramientas del JCMS Autmatizar el mayr númer de prcedimients psibles. Prprcinar ls infrmes necesaris para el análisis de slucines. 5 Prblema a Reslver. JCMS maneja un cnjunt de herramientas. Para cada una de las herramientas se realizan auditrías (la mayría de ellas semanales). Una vez realizadas se capturan ls resultads en archivs de Excel y se realizan las gráficas requeridas. La empresa necesita un sistema que le permita un fácil y mejr manej de las auditrías que aplican para las herramientas de JCMS. Las auditrias se realizan semanalmente y en tres niveles de equips, ests pueden ser: EAD, EMC EARP. Para cada equip se aplican diferentes herramientas y en cada herramienta hay un expert, que será la persna que maneje a detalle la infrmación de esta. Se necesitan una serie de reprtes cm sn el Prgrama de Auditrías Cruzadas, Trend, paret, Actin Plan y grafica de radar de tda la planta, pr equip, pr herramienta, pr platafrma, pr área, etc. Así cm cncentrads de resultads de las gráficas anterires. También se requieren ls móduls para asignar turns y semanas labrables a ls equips; crear y deshabilitar equips; crear y deshabilitar platafrmas y áreas; mdificar las herramientas que se aplican a ls equips; mdificar ls bjetivs sin que ests se pierdan, es decir, asignar nuevs bjetivs; hacer cambis a las auditrias, en cuant a cambiar las preguntas de estas; mdificar ls resultads debid a psibles errres, auditrias mal realizads y trs mtivs especiales a criteri de usuaris privilegiads; etc. 5.1 ESQUEMA ACTUAL La frma de trabaj para la creación de ls Reprtes de Auditrias que sn cncids cm Dashbard tiene el esquema siguiente: Se registra auditria semanal Se crea reprte a nivel Operari en Excel Se crea reprte a nivel Medi en Excel Se crea reprte a nivel directiv en Excel 4

5 Esquema 1: layut del Prces Mecánic para registrs de Auditrias. Cm pdems bservar en el esquema 1 se presenta la frma es la que actualmente se labra, las auditrias se registran semanalmente, pr l que la dispnibilidad de la infrmación es cn un retras de una semana, cm también se puede bservar, se realiza un reprte pr cada área, pr l que pasa pr muchas mans el desarrll del reprte hasta el final. 5.2 SOLUCIÓN Jhnsn cntrls ha decidid realizar un sistema cmputacinal (electrónic) que le permita cubrir las necesidades de infrmación mencinadas en el punt anterir pr l que se realizó el sistema e-lm Assessment. Cn este sistema se pretende: Cntrlar y estandarizar tdas las herramientas del JCMS. Evitar que el persnal de la empresa pierda el tiemp en la generación de reprtes que utiliza para su administración. Evitar la redundancia de entradas en ls sistemas, es decir, evitar que ls resultads de una misma auditria se capturen más de una vez. Permitir que la infrmación.se btenga en tiemp real. El e-lm Assessment se desarrlla en un ambiente para Internet, pr l que se utilizan ls siguientes lenguajes para su prgramación: JavaScript, ASP y HTML. Mens peracines. El sistema cubre pr cmplet esa parte, puest que se evita el hacer de manera manual td tip de reprtes, además al integrar la exprtación de dats a Excel se tiene la psibilidad de realizar cualquier tr infrme que en este mment n ha sid cntemplad. Prcess más crts y simples. Este es tr punt imprtante, ya que al hacer de manera autmática la generación de reprtes, est vuelve más fácil el trabaj de ls invlucrads. Ahrr de tiemp. Al ser mens peracines las que se tienen que realizar se disminuye cnsiderablemente el tiemp, puest que n se tiene que estar actualizand las gráficas y el tiemp que se ahrra en esas peracines principalmente, se puede utilizar para tratar trs asunts y slucinar ls prblemas mediante accines crrectivas. Ahrr de papel y de tinta. Al tener ls infrmes actualizads en el sistema n es necesari imprimirls cnstantemente, ya que se pueden visualizar en pantalla, así sól se imprimirán ls dcuments necesaris. El Esquema 2 muestra el layut del nuev mdel de trabaj Esquema 2: layut del Prces Sistematizad para registrs de Auditrias LIMITACIONES Se registra auditria diariamente Usuaris Slicitan Reprte Dependiend del nivel del usuari se emite reprte Resistencia al us de nuevs sistemas. Inevitablemente este es un prblema al que se enfrentan ls sistemas cmputacinales. La frma en que se cmbate esta limitación es haciend sistemas óptims y funcinales que faciliten en verdad, el trabaj de las persnas. Temr de alguns usuaris a usar la cmputadra. Alguns de ls usuaris finales de este sistema sn persnas que n tienen cntact en su vida ctidiana cn cmputadras, pr l que se pretende hacer un sistema cn una interacción agradable y fácil de seguir para abatir esta situación. 6 Mdel Prpuest. La empresa Jhnsn Cntrls Autmtriz Méxic S. de R.L. de C.V. Planta Tlaxcala, al igual que tras empresas que frman parte de Jhnsn Cntrls, basa su estructura en el Business Operative System (BOS) y mas específicamente en el Manufacturing Operative System (MOS). Para lgrar este sistema de manufactura utiliza su prpi sistema el JCMS (Jhnsn Cntrls Manufacturing System). El JCMS requiere de una serie de herramientas que ya se han mencinad cn anteriridad, explicó cada una de ellas en el apartad 3. Cada una de las herramientas del JCMS tiene auditrías que ns permiten ver resultads de la planta en frma general. Aparte de las herramientas del JCMS también se audita tr aspect muy imprtante para la planta, que es Seguridad, esta auditria tiene la misma estructura que las herramientas del JCMS pr l que se tma en cuenta cm una herramienta más. Las auditrias se realizan de manera grupal entre ls equips que tiene la planta. 5

6 Es decir, la planta cuenta cn tres tips de equips que pueden ser: EAD (Equip de Alt Desempeñ), EMC (Equip de Mejra Cntinua) y EARP (Equip de Alt Rendimient Prductiv); ests equips se auditan entre ells de manera semanal quincenal y de acuerd a las herramientas que se aplican en el área. Cm se muestra en la tabla 1: Tabla 1. Auditrías que se aplican antes del e-lm Assessment Tip de Equi p Númer de equip s que Existe n Actual mente EAD 8 EMC 10 EAR P Ttal de Auditrías Cinc S s 52 X 8 = X 10 = X 3 = 78 Auditrías actuales al añ Cntrl de material es 12 X 8 = X 10 = X 3 = 36 Seguridad 52 X 8 = X 10 = X 3 = El presente pryect busca la autmatización de ls siguientes Indicadres: RPPM s (Cantidad rechazada de prduct terminad), IRPPM s (Cantidad Ttal Rechazada Internada Antes de ser embarcada), IPPM s (Cantidad Ttal Rechazada Internada Antes de ser cuand está en almacén), y Scrap pr turn. 8 Resultads. Cn la infrmación presentada pr parte de la empresa y cn la necesidad de ésta pr autmatizar sus prcess. Se desarrlló parte del sistema e-lm Assessment. El cual permite realizar cnsultas a la infrmación de indicadres, verificar ls histórics de dichs indicadres y asimism, genera reprtes en frma de gráfics requerids para su presentación ejecutiva. Cn este trabaj se cubrirán tdas las herramientas del JCMS y en tdas las áreas. Est ns permitirá tener un mejr manej sbre la administración de ls indicadres. Ls beneficis más imprtantes que se btienen cn el us del Sistema sn ls siguientes: El impact real que se alcanza es el ahrr de tiemp debid al trabaj de 15 empleads. Ya que n se tendrá que realizar de manera manual ningún tip de actualización de gráficas y reprtes. La Dispnibilidad de la infrmación en tiemp real, pues en la frma en que se lleva nrmalmente se tiene un reprte el día viernes de cada semana, pr l que si se requiere de un reprte históric y n se encuentra el archiv riginal, se tiene que vlver a hacer el prces de acuerd a ls registrs histórics. Al tener un mism tip de reprtes en ls diferentes niveles de peración de la empresa, la infrmación que se presenta, tiene un prcentaje de cnfiabilidad de 95%, cmparad cn el 60% que presentaba un reprte que pasa pr muchas mans antes de ser presentad a la gerencia Ls tiemps de entrega de reprtes también presentan un aument dramátic, pues del tiemp riginal de una semana se reduj a un tiemp inmediat, que representa en términs estadístics al mens un 500%. Las hras que el persnal de Jhnsn Cntrls invertía en el prces de realizar las estadísticas, auditrias y ajustes sn aprximadamente de 48 hras de persnal de mand medi a la semana, si este prces se repite pr mes 48 x 4 = 192 hrs. al mes, si est l multiplicams pr añ tenems que: 192 x 12 = 2,304 hras dedicadas al añ en la generación de estadístics; para la parte de auditrias, se tiene un ttal de 3,796 auditrias al añ, si cnsiderams un prmedi mínim de 1 hra en vaciar ls resultads btenids en Excel, tendrems tras 3,796 hras invertidas del persnal de Jhnsn Cntrls en prcess repetitivs. Ahra cn el prces de autmatización se tiene la dispnibilidad del persnal para realizar tras actividades, (sin), además est representa un cst de hras-hmbre de 6,100 hras anuales, si cnsiderams un cst pr hra de trabajadr de 7,000 pess, el cst pr hra será de 25 pess. El cst en ahrr pr ls cncepts antes mencinad es de: 152, pess anuales. 9 Referencias. [1] yles/screcards_dashbards.asp [2] a-tabler-cntrl/auditria-tabler-cntrl.shtml [3] /hyperin-enterprise-dashbard-screenshts/ [4] [5] [6] cts 6

7 [7] d/238/default.aspx [8] Parra, Bernard, Raúl Mrales, Efrén Osri. Metaplanning Mdel Based in an Organizatinal Memry. Lecture Ntes in engineering and Cmputer Science. Memries f Wrld Cngress n Engineering Internatinal Assciatin f Engineers. Lndn, UK [9] [10] [11] [12] Parra, Bernard, Raúl Mrales, Efrén.Osri Slutin Plans Based in Experiences. Prceedings f the 2008 Internatinal cnference n infrmatin & Knwledge engineering IKE CSREA Press, juli Las Vegas, Nevada, USA 7

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad TEMARIO 5 Prces cntable Sesión 5. Sistematización de la Cntabilidad 5. Sistematización de la Cntabilidad. INTRODUCCION: El papel de la cntabilidad en la ecnmía mderna es la presentación de estads financiers

Más detalles

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000

CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 CPR010. SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2000 DESTINATARIOS El Curs está dirigid a tdas aquellas persnas que desean adquirir ls cncimients necesaris para la implantación del Sistema de Calidad ISO

Más detalles

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba.

- Define Plan de actividades a realizar en un plazo determinado. - Asegura disponibilidad de: Repuestos, Herramientas y Equipos de Prueba. 1. Para una empresa prveedra de servicis de mantenimient que se rganiza de acuerd a la figura adjunta, de acuerd a l plantead en las diapsitivas del curs y l cmentad en clases indique: i. 2 funcines que

Más detalles

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK

CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK CURSO PRÁCTICO ONLINE: MICROSOFT PROJECT 2013 CON LOS FUNDAMENTOS DE LA GUIA DEL PMBOK Dirigid a Empresas y Prfesinales en el ámbit de la gestión y dirección de pryects Escenari y Objetivs El curs práctic

Más detalles

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

Guía del usuario: Perfil País Proveedor Guía del usuari: Perfil País Prveedr Qué es? El Perfil del País Prveedr es una herramienta que permite a ls usuaris cntar cn una primera aprximación a la situación pr la que atraviesa un país miembr de

Más detalles

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13

Procedimiento P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Prcedimient P7-SIS Revisión 2 24-04-13 Gestión y mantenimient de Sistemas Objet Describir cóm se gestina y administra tda la infraestructura de sistemas infrmátics del Institut así cm las actividades de

Más detalles

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM)

BRC (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) (BRITISH RETAIL CONSORTIUM) Intrducción La nrma (British Retail Cnsrtium) es un sistema de seguridad alimentaria desarrllad pr la distribución minrista británica y surgió cm necesidad de una nrma unifrme

Más detalles

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias)

Gestión de Servicios de TI Gestión de Problemas ( menos y menores incidencias) ITSM SOFTWARE Gestión de Servicis de TI Gestión de Prblemas ( mens y menres incidencias) www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Hy hablarems de Cóm implantar una nueva Gestión de Prblemas a partir

Más detalles

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional) Fc en el Cliente - Mdel SIGO (Sistema Integrad de Gestión Organizacinal) En la actualidad, satisfacer las necesidades del cliente n es suficiente, es necesari exceder sus expectativas, deleitarls, e inclus

Más detalles

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin.

La información no es de valor hasta que un número es asociado con ella. o Benjamín Franklin. Histria de la Medición en el Sftware La infrmación n es de valr hasta que un númer es asciad cn ella. Benjamín Franklin. N puedes cntrlar l que n puedes medir. Si crees que el cst de la medición es alt,

Más detalles

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal Manual de Usuari- Vendedres Us del Prtal Manual de usuari- Prtal Página 1 de 14 Autr Cntrl de cambis Vers. Fecha Karla Alfar Sánchez Dcument inicial 1,1 25/06/2011 Karla Alfar Sánchez Actualizacines 1,2

Más detalles

Presentación. Objetivos

Presentación. Objetivos Gestión del Grup Human Presentación En cargs de gerencia, las habilidades cmerciales siguen siend necesarias, per ya n sn suficientes. Si se trata de crear un ambiente capacitadr (que mtive), en el que

Más detalles

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1

SISTEMAS OPERATIVOS. Pág. 1 Un Sistema perativ es un sftware que actúa de interfaz entre ls dispsitivs de Hardware y las aplicacines (prgramas) utilizads pr el usuari para manejar un equip infrmátic. Es el respnsable de gestinar

Más detalles

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma

Guía General Central Directo. Ingreso a la Plataforma Guía General Central Direct Ingres a la Platafrma Añ: 2015 La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para facilitar a ls participantes de Central

Más detalles

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio

IN3 SIGCam. Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Comercio IN3 SIGCam Sistema Integral de Gestión para Cámaras de Cmerci Investigacines e Innvacines en Infrmática Aplicada, S. A. IN3 C/Prim, 16 A Baj 12003 Castellón Tel. +34 964 72 36 80 Fax +34 964 72 21 34 http://www.in3.es

Más detalles

CALIDAD Y NORMAS ISO

CALIDAD Y NORMAS ISO CALIDAD Y NORMAS ISO Deust Frmación es una iniciativa de Grup Planeta para desarrllar un nuev cncept: curss de frmación cntinua especializads, cn servici de cnsulta n-line. El bjetiv de Deust Frmación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE REDES 1. Cnfiguración Un administradr de red sirve a ls usuaris: crea espacis de cmunicación, atiende sugerencias; mantiene las herramientas y el espaci requerid pr cada

Más detalles

Instrucción de trabajo I7-CYA Revisión 1 01-Feb-10

Instrucción de trabajo I7-CYA Revisión 1 01-Feb-10 Instrucción de trabaj I7-CYA Revisión 1 01-Feb-10 Creación y Activación de usuaris y recurss Objet Describir cm se realiza la creación de nuevs usuaris y recurss de us cmún del Institut, así cm el prces

Más detalles

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar La planificación financiera, imprtancia del presupuest familiar TALLER: LA PLANIFICACION FINANCIERA, IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO FAMILIAR. EDUCACIÓN FINANCIERA Es un prces de desarrll de habilidades y

Más detalles

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas

Gestión de Servicios de TI, por dónde empezamos? De las incidencias a los problemas ITSM SOFTWARE Gestión de Servicis de TI, pr dónde empezams? De las incidencias a ls prblemas www.espiralms.cm inf@espiralms.cm PractivaNET Quiénes sms? PractivaNET Si el seminari de hy trata de cóm empezar

Más detalles

Manual General de Usuario del Proceso. P36 Recuperación de CFDI de Recibos Timbrados de. Nóminas Extraordinarias

Manual General de Usuario del Proceso. P36 Recuperación de CFDI de Recibos Timbrados de. Nóminas Extraordinarias Manual General de Usuari del Prces P36 Recuperación de CFDI de Recibs Timbrads de Nóminas Extrardinarias Cntenid 1 Definición 1.1 Objetiv 1.2 Rles 1.3 Fluj 2 Tarea 01 Inici del prces Recuperación de Archivs

Más detalles

tupaginaweben5dias.com

tupaginaweben5dias.com Que es un siti web? tupaginaweben5dias.cm Qué es un siti web? Qué es una página web de Internet? Dcument de la Wrld Wide Web (www.) que típicamente incluye text, imágenes y enlaces hacia trs dcuments de

Más detalles

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante)

FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisitos del puesto vacante) FORMULARIO DE SOLICITUD DE SELECCIÓN DE PERSONAL (Requisits del puest vacante) AREA O DEPARTAMENTO: INGENIERÍA FECHA DE LA PETICIÓN DE BÚSQUEDA: 12/09/2015 FECHA DE INCORPORACIÓN PREVISTA: L antes psible

Más detalles

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO

BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO BREVE GUÍA METODOLÓGICA DEL EMPLEO CON APOYO INTRODUCCIÓN Se entiende pr emple cn apy (E.C.A.) el emple integrad en la cmunidad dentr de empresas nrmalizadas, para persnas cn discapacidad en riesg de exclusión

Más detalles

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional

Manual de usuario para la Publicación de Becas a través de la página web institucional Manual de usuari para la Publicación de Becas a través de la página web institucinal 1 PARA QUÉ SIRVE ESTA APLICACIÓN? El bjet de esta aplicación es publicar, directamente pr las unidades respnsables en

Más detalles

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo: Mdel del cntenid del plan de mercade Existe una gran variedad de mdels de planes de mercade que reflejan n slamente la rientación y las perspectivas que tienen las empresas de vender en diferentes mercads,

Más detalles

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER PROGRAMA DE INGENEIRIA DE SISTEMAS ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. Enfoques para Modelado del Negocio MODELO DEL NEGOCIO Intrducción Las Organizacines intentan cnjuntar ds visines para realizar su negci: Visión del negci: Especificar y mejrar sus prcess (análisis del negci) Visión de TI: Infrmatizarls

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PROGRAMA DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 CURSO DE CONTABILIDAD GENERAL DE LA NACIÓN SECTOR MUNICIPAL NIVEL 1 Cntenid 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO... 2 a) DURACIÓN... 2 b) PERFIL DEL POSTULANTE... 3 c) SELECCIÓN... 3 2. OBJETIVOS DEL CURSO:...

Más detalles

PRESENTACIÓN CORPORATIVA. www.enconsultores.com.mx

PRESENTACIÓN CORPORATIVA. www.enconsultores.com.mx PRESENTACIÓN CORPORATIVA N0OSOTROS En la actualidad sms una rganización especializad en la Cnsultría en materia de Nrmativa y Estandarización Nacinal e Internacinal de Calidad, Medi Ambiente, Seguridad

Más detalles

Universidad Nacional de Tucumán

Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacinal de Tucumán Licenciatura en Gestión Universitaria Asignatura: Taller de Infrmática Aplicada a la Gestión Índice. Ncines Generales. (sistemas, pensamient sistémic, sistemas de infrmación).

Más detalles

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO 2011 Secretaría de Infrmática Judicial Pder Judicial de San Luis 1 ÍNDICE 1. Intrducción. 2. Recmendacines cntra el Crre Basura SPAM 3. Otras Recmendacines para el us del

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN

MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN MANUAL DE USUARIO MODELO WEB DESPACHO IDEAL - MODO SIMULACIÓN INTRODUCCIÓN Esta primera versión del mdul Web para el cálcul del Despach Ideal que XM pne a dispsición de tds ls agentes generadres del Mercad

Más detalles

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2 20 Ntificacines Telemáticas Prtal del Ciudadan MANUAL DE USUARIO Versión 1.2 Manual de Usuari ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN GENERAL... 3 1.1. Alcance...3 1.2. Fluj de navegación...4 2. DESCRIPCIÓN FUNCIONAL...

Más detalles

Nuestro servicio de Outsourcing de Tecnologías de Información

Nuestro servicio de Outsourcing de Tecnologías de Información Nuestr servici de Outsurcing de Tecnlgías de Infrmación Ofrecems un servici integral de Tecnlgía de Infrmación (TI), que incluye persnal perativ y cnsultría, para asegurar que su empresa ptimice ls recurss

Más detalles

10a Edición Earned Value Management Implementad cn Micrsft Prject Abril 2015 Presencial y Online (en tiemp real, a través de Internet) Earned Value Management Aplicad cn Micrsft Prject Un curs rientad

Más detalles

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011

Objetivos y Temario CURSO ITIL 2011 Objetivs y Temari CURSO ITIL 2011 OBJETIVOS El bjetiv de este curs sbre ITIL es prprcinar al alumn tdas las claves para un crrect entendimient de ls prcess ITIL 2011 y su rganización. El curs está estructurad

Más detalles

Conoce lo que necesitan tus clientes: caso de éxito de Business Intelligence en Proinlasa

Conoce lo que necesitan tus clientes: caso de éxito de Business Intelligence en Proinlasa CASO DE ÉXITO NEWSLETTER Cnce l que necesitan tus clientes: cas de éxit de Business Intelligence en Prinlasa Situación inicial Prinlasa es una empresa que se dedica a la prmción, cnstrucción, y gestión

Más detalles

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide

LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta. Pablo Bastide LA MEDICIÓN DEL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN CAPACITACIÓN, ES ALGO TANGIBLE? Una Pregunta de Difícil Respuesta Pabl Bastide El presente artícul ha sid publicad pr GESTION.ar en la 13 Edición Anual del Reprte

Más detalles

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales

Trabajo Práctico Redes Neuronales Artificiales Universidad Tecnlógica Nacinal Facultad Reginal La Plata - Añ 2015 Trabaj Práctic de RNA Trabaj Práctic Redes Neurnales Artificiales 1. Objetiv Cmprender las particularidades de la implementación de un

Más detalles

Cómo configurar el aula en Moodle?

Cómo configurar el aula en Moodle? Cóm cnfigurar el aula en Mdle? La platafrma Mdle les da a ls tutres pcines para cnfigurar un curs cn el fin de que puedan diseñar a su gust el espaci en el que publicarán sus cntenids. La función de cnfiguración

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 3 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 4 CERTIFICACIONES... 5 DURACIÓN... 5 MAYORES INFORMES... 6 Diplmad Virtual

Más detalles

Auditoría Continua. Sabino Ramos. Director Regional ACL Services, Ltd.

Auditoría Continua. Sabino Ramos. Director Regional ACL Services, Ltd. Incremente drásticamente su prductividad cn Auditría Cntinua Sabin Rams Directr Reginal ACL Services, Ltd. El Nuev Auditr Intern Encuesta Glbal del IIA del 2010: La exigencia de ls accinistas está cambiand

Más detalles

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014

POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. FIN-PC-64 1 Responsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tipo de Política Febrero 2014 Nmbre de la Plítica POLÍTICA SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGO. Códig Versión FIN-PC-64 1 Respnsable VICEPRESIDENCIA FINANCIERA Vigente desde Tip de Plítica Febrer 2014 I. OBJETIVO Definir y reglamentar

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SECCIÓN USUARIOS... 4. Objetivo...4. Acceso...4. Consulta de estado de pedimento...

I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS... 2 III. SECCIÓN USUARIOS... 4. Objetivo...4. Acceso...4. Consulta de estado de pedimento... Manual del Usuari Sistema de Cnsulta de Estad de Pediment en WEB Administración General de Aduanas Méxic 2002 Sistema de Cnsulta de Estad de Pediment en Web INDICE I. INTRODUCCIÓN... 2 II. REQUERIMIENTOS...

Más detalles

PRESENTACIÓN PROYECTO

PRESENTACIÓN PROYECTO PRESENTACIÓN PROYECTO Jsé León Gómez Rsari, 10-1º 06490 - Puebla de la Calzada (Badajz) E-mail: jselen@extremaduraregin.cm Tfn.: 629.41.04.93 EL PROBLEMA En la actualidad ls niveles de exigencia de ls

Más detalles

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas

Registro de Autorización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Comunidades Autónomas Registr de Autrización Empresa Venta y Asistencia Técnica de Cmunidades Autónmas Manual de Us Versión: 1.3 28/05/2013 Cntrl de cambis Versión Fecha Revisad Resumen de ls cambis prducids 1.2 15-09-2010

Más detalles

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras.

Schindler Navigator Book Definiendo las metas. Señalando el camino. Dirección estratégica para el éxito en el mercado de ascensores y escaleras. Schindler Navigatr Bk Definiend las metas. Señaland el camin. Dirección estratégica para el éxit en el mercad de ascensres y escaleras. NuestrCmprmis Querids Clegas, El Mercad glbal de ascensres y escaleras

Más detalles

Usando su ERP para la gestión de inventarios.

Usando su ERP para la gestión de inventarios. Artícul > Usand su ERP para la gestión de inventaris. Artícul Usand su ERP para la gestión de inventaris. 1 Cntenid Sumari Ejecutiv. 3 Asunts práctics cn la gestión de inventaris en tiemp real... 4 Cnclusión.

Más detalles

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning)

CURSO: Promotor de Inocuidad de Alimentos (PIA) para la industria. láctea (modalidad e-learning) CURSO: Prmtr de Incuidad de Aliments (PIA) para la industria láctea (mdalidad e-learning) 1. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DEL CURSO Al finalizar el curs PIA e-learning, el participante será capaz

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Platafrma de frmación Guía de navegación Acceder a la platafrma Para acceder a la Platafrma de Frmación escribe la siguiente dirección en tu navegadr web: www.ics-aragn.cm A cntinuación verás la página

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ). Módul 8 de Gestión de Aplicacines (AM) En el veran de 2007, Jrge Rís, iniciaba la transferencia

Más detalles

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX Guía General Central Direct Negciación de divisas en MONEX Añ: 2011 NEGOCIACION DE DIVISAS - MONEX La presente guía ha sid elabrada pr el Banc Central de Csta Rica (BCCR) y frece infrmación básica para

Más detalles

Cómo escribir el Trabajo Fin

Cómo escribir el Trabajo Fin Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad TRABAJO FIN DE GRADO Grad Magisteri Educación Infantil/Primaria/Educación Scial 0 0 Cóm escribir el Trabaj Fin de Grad CURSO DE ADAPTACIÓN El Trabaj Fin de Grad debe

Más detalles

Plataforma de formación. Guía de navegación

Plataforma de formación. Guía de navegación Platafrma de frmación Guía de navegación Acceder a la platafrma Para acceder a la Platafrma de Frmación escribe la siguiente dirección en tu navegadr web: ics-aragn.cm A cntinuación verás la página de

Más detalles

TDR Soporte Dataprotector 2010 Pág. 1/6 06/01/2010, 3:22

TDR Soporte Dataprotector 2010 Pág. 1/6 06/01/2010, 3:22 Banc Multisectrial de Inversines Gerencia de Operacines y Tecnlgía Términs de Referencia Servicis de Sprte Data Prtectr Ener 2010 TDR Sprte Dataprtectr 2010 Pág. 1/6 06/01/2010, 3:22 Banc Multisectrial

Más detalles

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico

PROJECT CONTROLS. Proyecto Técnico PROJECT CONTROLS Pryect Técnic Pedr Ascz Agustín Germán E. López Sánchez Francesc Penalba García Marc Prósper i Serra 25/05/2009 may-09 Prject Cntrls Tabla de cntenids 1 DOCUMENTO IDENTIFICACIÓN...1 2

Más detalles

Sistema de Control de Asistencia Biométrico BIOSys

Sistema de Control de Asistencia Biométrico BIOSys Sftware de Cntrl de Asistencia Bimétric Sistema de Cntrl de Asistencia Bimétric BIOSys Resumen: Es una aplicación que permite gestinar cn exactitud ls hraris de entrada y salida del persnal de una empresa

Más detalles

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON)

LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operaciones Honorario Código (JOPER-HON) LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS LLAMA A CONCURSO PARA PROVEER EL CARGO DE: Jefe de Operacines Hnrari Códig (JOPER-HON) Tip de Cntrat: Hnraris Mnt prmedi: $ 2.500.000.- aprx. Vacantes: 1 Lugar de

Más detalles

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013 Cóm frecer micrsegurs a las pblacines pbres 29 / septiembre / 2013 Nuestr clientes En Cmpartams estams trabajand para pder cntar cn ciertas medicines, que prprcinen elements claves para cncer el estad

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS

SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS Medellín, 15 de Juni de 2.012 N.107 SISTEMAS DE CONTROL PARA LA FUERZA DE VENTAS Autr: Juan Esteban Velez Mlina. Gerente EQUISOL. INTRODUCCION Ls gerentes de ventas directres cmerciales de las cmpañías

Más detalles

FXSCAPE. Esta herramienta Windows permite aprovechar las ventajas de la actual tecnología para el mejor manejo de FxScape; entre estas tenemos:

FXSCAPE. Esta herramienta Windows permite aprovechar las ventajas de la actual tecnología para el mejor manejo de FxScape; entre estas tenemos: FXSCAPE FXSCAPE, El sistema FxScape Bancari está diseñad cn la finalidad de tener cntrl sbre las distintas Psicines en Bs./US$ que maneja la Institución. FxScape Bancari autmatiza el fluj de infrmación

Más detalles

CURSO TLS012 TALLER DE MS PROJECT 2010 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

CURSO TLS012 TALLER DE MS PROJECT 2010 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS CURSO TLS012 TALLER DE MS PROJECT 2010 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS Ls lgtips PMI y PMI Registered Educatin Prvider sn marcas registradas del Prject Management Institute, Inc. Dharma Cnsulting está inscrita

Más detalles

Diseñado para empresas y personas físicas dedicadas a proveer servicios que requieren control de clientes y cuentas por cobrar.

Diseñado para empresas y personas físicas dedicadas a proveer servicios que requieren control de clientes y cuentas por cobrar. CONTPAQi Factura electrónica es el sistema que facilita la emisión, timbrad y recepción de Cmprbantes Fiscales Digitales pr Internet (CFDI) y el cntrl de las cuentas pr cbrar, para que puedas agilizar

Más detalles

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Códig POL GSI 033 POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION Tip de Dcument: Códig : POLITICA POL GSI 033 I. AUTORIZACIONES. Área(s) y Puest(s): Nmbre(s) y Firma(s): Elabrad pr: Cnsultr / Extern Manuel Benítez

Más detalles

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA: LAS "REDES SOCIALES" EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE N. De hras: 8 hras Intrducción Muchas empresas han encntrad en estas cmunidades un canal idóne para cnseguir l que siempre han estad buscand: ser

Más detalles

1. Objetivo de la aplicación

1. Objetivo de la aplicación 1. Objetiv de la aplicación El bjetiv de esta aplicación es el de dispner de un canal de participación ciudadana en el que recibir preguntas de interés para ls ciudadans. Desde la página principal del

Más detalles

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

ecompetició Inscripciones Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició ecmpetició Inscripcines Para acceder: http://www.fecapa.cat > Serveis Fecapa > Intranet ecmpetició También se puede acceder directamente al servidr pr la URL http://www.fecapa.cm:9080/ecmpetici, per es

Más detalles

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna

Programa Internacional Rol estratégico de Recursos Humanos en la Gerencia Moderna Prgrama Internacinal Rl estratégic de Recurss Humans en la Gerencia Mderna El prgrama nace de la creciente necesidad empresarial de aplicar mdels innvadres para generar un rl estratégic de ls recurss humans

Más detalles

PROPUESTA DE SERVICIOS:

PROPUESTA DE SERVICIOS: PROPUESTA DE SERVICIOS: MC ASESORES, es una firma que centraliza su actividad de asesría de empresas en Córdba, desarrlland un servici integral de asesría fiscal, cntable y labral de td tip de empresas

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA INTERVENCIÓN PARA EL DESARROLLO LOCAL, HUMANO Y SOSTENIBLE INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DEL CURSO En un mment cm el actual parece ineludible realizar un análisis prfund de las

Más detalles

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS Equips de respald de energía eléctrica UPS, SPS Intrducción Pág. 1 Sistema UPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 2 Sistema SPS Pág. 2 Funcinamient Pág. 3 Diferencias Técnicas Principales Pág. 3 Cnclusión Pág. 4

Más detalles

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI)

Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) Dirección General de Tecnlgías de la Infrmación (DGTI) Centr de Csts Dcument Tip IC - Cicl 01 Plítica de cnfiguración de estacines de Trabaj Mviles Fecha Emisión 27 de Juli de 2012 Plítica de cnfiguración

Más detalles

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros. Nmbre de la Asignatura: Investigación de Operacines Crédits: 4 0-4 Aprtación al perfil: Cnce y aplica ls principis básics para la elabración de prpuestas de inversión, peración y administración de ls recurss

Más detalles

Summits ITSM. Buscando problemas: Técnicas para detección y análisis. José Luis Fernández. Alejandro Castro

Summits ITSM. Buscando problemas: Técnicas para detección y análisis. José Luis Fernández. Alejandro Castro Summits ITSM Buscand prblemas: Técnicas para detección y análisis Jsé Luis Fernández Alejandr Castr Buscand prblemas: Técnicas para detección y análisis Speaker Bi & Cmpany Infrmatin Jsé Luis Fernández

Más detalles

Gestión de Informes de i-card Loyalty INTRODUCCIÓN. Página1

Gestión de Informes de i-card Loyalty INTRODUCCIÓN. Página1 Página1 Gestión de Infrmes de i-card Lyalty INTRODUCCIÓN Cm habrá vist en el manual de administración, i-card Lyalty cm herramienta de fidelización de clientes le permite gestinar td un prgrama de descuents

Más detalles

CURSO CV-TLS012 TALLER VIRTUAL DE MS PROJECT 2010 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

CURSO CV-TLS012 TALLER VIRTUAL DE MS PROJECT 2010 PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS CURSO CV-TLS012 TALLER VIRTUAL DE MS PROJECT 2010 Ls lgtips PMI y PMI Registered Educatin Prvider sn marcas registradas del Prject Management Institute, Inc. Dharma Cnsulting está inscrita en el Prgrama

Más detalles

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica) CEMEX Plítica Glbal Antimnpli (Cmpetencia Ecnómica) En CEMEX estams dedicads a cnducir tdas nuestras actividades cn el nivel más alt de ética. Estams cmprmetids a actuar y cmunicarns cn transparencia en

Más detalles

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS CURSOS DE LA ESO 1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN La evaluación será cntinua a l larg del curs esclar, de md que primará la evlución del alumn desde su nivel inicial,

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos -

SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA - SGC Títulos - - SGC Títuls - Códig: SGC Seguimient y Mejra Cntinua Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MEJORA CONTINUA...

Más detalles

www.franquicialo.com

www.franquicialo.com Xcel Netwrks ha desarrllad una serie de Franquicias basadas en casa FBC, las cuales le brindaran a usted al igual que a nuestrs Franquiciataris Establecids Excel Turs, una serie de herramientas y de prgramas

Más detalles

Es importante destacar que el uso de cookies no proporciona datos personales del usuario, que de cara a Supercoaching permanece anónimo.

Es importante destacar que el uso de cookies no proporciona datos personales del usuario, que de cara a Supercoaching permanece anónimo. Plítica de ckies Infrmación sbre ckies USO DE COOKIES y FICHERO DE ACTIVIDAD. Este siti web utiliza ckies cuand un usuari navega pr sus páginas. Las ckies sn fichers enviads a un navegadr pr medi de un

Más detalles

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA MÁSTER OFICIAL EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE LOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE FIN DE MÁSTER (TFM) (CURSO 2014-2015) OBJETIVO DEL

Más detalles

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7

Contenido. Lineamientos para la gestión de proyectos Versión: 0. 1/oct/2012 Pág. 7 Cntenid Intrducción... 2 1. Objetivs... 2 2. Audiencia... 2 3. Lineamients Generales para la creación y administración de crngramas... 3 3.1 Alcance del crngrama... 3 3.3 Marc cnceptual de ls y de ls crngramas...

Más detalles

MANUAL MANUAL. DE MICROSOFT PowerPoint 2007

MANUAL MANUAL. DE MICROSOFT PowerPoint 2007 MANUAL DE MANUAL DE MICROSOFT MICROSOFT WORD EXCEL 2007 2007 PwerPint 2007 Page1 Page2 Índice Cntenids SISTEMA DE TRÁMITES VERSIÓN 2... 3 Intrducción... 3 Ingres... 3 Menú... 5 Funcines Principales del

Más detalles

Inicia el 8 de Mayo del 2013 Miércoles de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali

Inicia el 8 de Mayo del 2013 Miércoles de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Diplmad en Cmpras Estratégicas y Negciación cn Prveedres Diplmad en Cmpras Estratégicas y Negciación cn Prveedres Inicia el 8 de May del 2013 Miércles de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali Pr qué estudiar en Educación

Más detalles

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad Metdlgía Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad Curs 2014-2015 Estadística de las Pruebas de Acces a la Universidad. Curs 2014-2015 1. Objetivs La Estadística de las Pruebas de Acces a la

Más detalles

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC

Gestión del cambio. Requisitos y estrategias de incorporación de las TIC PRESENTACIÓN Cm ya hems id viend, las TIC abren psibilidades y camins para un Centr un cnjunt de Centrs que de tra manera serian abslutamente inaccesibles. Una de estas psibilidades tiene que ver cn la

Más detalles

Política del Sistema de Gestión Integrado

Política del Sistema de Gestión Integrado Plítica del Sistema de Gestión Integrad Ámbar Seguridad y Energía S.L 17/01/2014 La Dirección de ÁMBAR SEGURIDAD Y ENERGÍA S.L., asume, lidera e impulsa la Excelencia en la Gestión a través de su cmprmis

Más detalles

Relaciones de documentos.

Relaciones de documentos. Relacines de dcuments. Se está implementand un módul de cntrl de relacines. Es un módul para cntrlar grups de peracines. A semejanza de ls ltes y ls anticips de caja fija, es una pción en la que se pdrá

Más detalles

BENEFICIOS Y ANÁLISIS COMPARATIVO DE FUNCIONALIDES SEGÚN VERSIÓN

BENEFICIOS Y ANÁLISIS COMPARATIVO DE FUNCIONALIDES SEGÚN VERSIÓN BENEFICIOS Y ANÁLISIS COMPARATIVO DE FUNCIONALIDES SEGÚN VERSIÓN 2013 Pitbull Keyhlder - Funcinalidades 1. Beneficis Pitbull KeyHlder cntribuye a ptimizar la gestión de cntraseñas de acces de seguridad

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y TELEMÁTICA Códig : CASO-EC-01 Revisión: 1 Página 1 de 7 INTRODUCCIÓN La Institución se encuentra ejecutand el prces Acreditación y cm parte de dich prces se está realizand un prces participativ de reclección de dats

Más detalles

------------ Diplomado en computación básica Elaborado por: Cristopher E. Rebollo mayo de 2015 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

------------ Diplomado en computación básica Elaborado por: Cristopher E. Rebollo mayo de 2015 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN - UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INFORMÁTICA ------------ Diplmad en cmputación básica Elabrad pr: Cristpher E. Rebll may de 2015 1 CONTENIDO 1- INTRODUCCIÓN. 2- INFORMACIÓN GENERAL

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA

PROGRAMA FORMATIVO AvANZA Asesría y Organización de Frmación Cntinua Prgramación páginas web: servidr (PHP) Aplicacines Web Mdalidad: e-learning Duración: 56 Hras Códig: CAT00140 Objetiv Curs de desarrll de aplicacines web. Para

Más detalles

AMS (Administración de Membresía y Seguimiento) Windows XP, Windows Vista, Windows 7 Versión [1.0] Historia de revisiones

AMS (Administración de Membresía y Seguimiento) Windows XP, Windows Vista, Windows 7 Versión [1.0] Historia de revisiones Dcument de Requerimients Desarrlladres Innvadres AMS (Administración de Membresía y Seguimient) Windws XP, Windws Vista, Windws 7 Versión [1.0] Permiss sbre el dcument Este dcument puede ser usad mientras

Más detalles

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08

Procedimiento: Diseño gráfico y reproducción de medios impresos y/o digitales Revisión No. 00 Fecha: 06/10/08 Prcedimient: Diseñ gráfic y reprducción de medis impress y/ digitales Revisión N. 00 Secretaría de Planeación y Desarrll Institucinal Unidad de Infrmática Área de Diseñ Gráfic CONTENIDO 1. Prpósit 2. Alcance

Más detalles

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349) Certificad de Prfesinalidad Atencin al cliente en el prces cmercial (UF0349) 50 HORAS ON-LINE Curs de capacitación para la btención del Certificad de prfesinalidad Actividades administrativas en la relación

Más detalles

INTRASTOCK. Las operaciones son alimentadas y asignadas diariamente en forma automática.

INTRASTOCK. Las operaciones son alimentadas y asignadas diariamente en forma automática. INTRASTOCK INTRASTOCK es una aplicación desarrllada para mantener el cntrl de las peracines de renta variable desde que se pacta la peración cn el cliente (rden) hasta que es liquidada, tant en blívares

Más detalles

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE N 009-2007

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE N 009-2007 INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACION DE SOFTWARE N 009-2007 1. NOMBRE DEL ÁREA: JEFATURA DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS 2. RESPONSABLE(S) DE LA EVALUACIÓN MARTÍN VIDALÓN SIRLUPÚ 3. CARGO(S) JEFE DE INFORMÁTICA

Más detalles