EVALUACIÓN. 1 puntos a partir de las cuales se desarrollan los Aporta ideas relacionadas al tema. Cumple con todo lo establecido en la clase.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EVALUACIÓN. 1 puntos a partir de las cuales se desarrollan los Aporta ideas relacionadas al tema. Cumple con todo lo establecido en la clase."

Transcripción

1 ESPAÑOL II Periodo I CICLO ESCOLAR ARTÍCULOS PARA UNA REVISTA MATERIAL 1.- Cuaderno de trabajo Español 2 Editorial Santillana 2.- Cuaderno Profesional de raya 3.- Tintas: negra y azul. 4.- Colores. 5.- Hojas blancas 6.- Diccionario.( Diariamente) 7.-Regla. Algún material faltante se pedirá en el transcurso del periodo con días de anticipación. EVALUACIÓN CUALITATIVA( Actitudes y Aptitudes) 10 PUNTOS CUANTITATIVA 10 PUNTOS Descripción del proyecto Analiza el tema. Proyecto del tema (Revista) 4 puntos Crear un artículo de opinión, el cuál Hace preguntas. Trabajos en el cuaderno 4 puntos contenga una idea o proposición central, Respeta a sus compañeros y a su persona. Asistencia 1 puntos a partir de las cuales se desarrollan los Aporta ideas relacionadas al tema. Cumple con todo lo establecido en la clase. Actitud 1 Puntos enunciados secundarios, tales como: Ejemplos, Repeticiones, Explicaciones, Comentarios, citas y paráfrasis. Sin olvidar la estructura fundamental propia de los artículos de divulgación. ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será de color Rojo) Portada y preguntas de inicio(lo que sabemos) Encuadre (Firmado de lo contrario perderán la calificación del cuaderno) Lista de preguntas para orientar la búsqueda sobre el tema seleccionado y organizarlas en algún esquema. Tarea: Cuadro sinóptico sobre las estrategias para plantear, explicar y desarrollar ideas dentro de un texto. Mapa conceptual de las estrategias para argumentar opiniones agregando las expresiones y nexos que ordenan la información. Cuadro comparativo de la información presentada en las distintas fuentes. Fichas de trabajo que integren la información de los textos leídos que contestan a las preguntas antes redactadas, pueden incluir (resumen, paráfrasis y citas textuales.) Borrador del artículo que cumpla con las características propias del texto. Cuestionario de las referencias cruzadas Con tema alusivo al inicio del ciclo escolar, quedará de tarea, se calificará al día siguiente al que se deje. Contiene todas las actividades que se realizarán durante el primer periodo o del proyecto. Con la finalidad de ampliar la búsqueda. Para conocerlos y aplicarlos al momento de escribir su artículo. Para una mejor redacción de la información. Valorar las perspectivas del tema y argumentar sus opiniones en su artículo. Para revisar si la información es la adecuada, todas deben incluir referencias bibliográficas. Esto para verificar que su contenido esté organizado adecuadamente. Utilizarlas en su artículo. Revista temática sobre comentarios literarios (Cuentos Latinoamericanos.) Ejercicios de Comprensión Lectora Se integrará la revista con los comentarios de cada uno de los alumnos. Se pretende agilizar la lectura en los estudiantes, además de interpretar, argumentar y comprenderla (una clase por semana) Una clase por semana Examen de Ortografía Cualquier cambio, se les avisará a los alumnos con tiempo. NOTA: AL REUNIR TODOS LOS ARTICULOS SE INTEGRARAN EN UNA REVISTA GRUPAL, POR ORDEN DE LISTA. FIRMA DEL PADRE O TUTOR

2 Encuadre de Matemáticas II ciclo escolar 2016/2017 Nombre del Alumno(a) No. de Lista NOMBRE DEL PROFESOR: Marisela Torres Peña. GRADO: Segundo de Secundaria GRUPO B. BLOQUE: 1. PERIODO: 1. Del Primer Bimestre Temas: Multiplicación y división de números enteros. Productos y cocientes de potencias Dos rectas paraleles y una transversal Construcción de triángulos Área de figuras compuestas Porcentajes Procedimientos recursivos Más probable, menos probable Medias y medianas CRITERIOS DE EVALUACION PERIODO 1 CUALITATIVA (Actitud) 1.- Comprende, los lineamientos y rasgos a evaluar, así como el contenido de los temas programados para el periodo. 20% Uniforme completo y bien portado, asistencia, disciplina, participación y trabajo en clase Cuantitativa (trabajos) 2.- Tareas: ejercicios en el libro y cuaderno; Entrega en tiempo y forma (puntual, orden, limpieza, presentación y contenido) Actividades en el salón de clases: terminadas y elaboradas con responsabilidad 40% Proyecto 40% 40% Nota: la falta de alguno de estos parámetros, afectara su calificación. PRODUCTOS A ENTREGAR PRODUCTOS A ENTREGAR No. TEMA PRODUCTO 1 Portada Cuaderno Cuaderno, Portada 1 2 Lección 1, Multiplicación y división de números enteros Ejercicios de la página 9, 10,11. 3 Lección 2, Productos y cocientes de potencias Ejercicios de la página 13, 14,15. 4 Lección 3, Dos rectas paralelas y una transversal. Ejercicios de la página 17, 18, Lección 4, Construcción de triángulos Ejercicios de la página 21, 22, Lección 5, Área de figuras Compuestas Ejercicio de la página 27, 28, Lección 6, Porcentajes Ejercicio de la página 29, 30, Lección 7, Procedimientos recursivos Ejercicios de la página 33,34, 35.

3 9 Lección 8, Más probable, menos probable Ejercicios de la página 37, 38, Lección 9, Medias y Medianas Ejercicios de la página 41, 42, Lección 9 taller de tecnología Resolver en tu libro las páginas 46, 47, 48, Entrega de proyecto *El cuaderno será utilizado para practicar todas y cada una de las lecciones vistas en el aula Nota; El alumno (a) que no cuente con su encuadre No se le tomaran en cuenta sus actividades. Firma de conformidad del Papá, Mamá o Tutor.

4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS (FÍSICA) PERIODO 1 CUALITATIVA (ACTITUD) 1 Comprende, identifica y entiende los lineamientos y rasgos a evaluar, así como el contenido de los temas programados para el periodo. Cuaderno y libro forrado (escribir datos del alumno). Uniforme completo. Respeta a sus compañeros y a su persona. 2 puntos Cumple con todo lo establecido en la clase. CUANTITATIVA (TRABAJOS) 2 Trabajo en laboratorio: Uso de la bata, disciplina, participación, entrega de 2 pts. reporte. El no traer la bata, es motivo para no tener acceso al laboratorio, la practica o reporte de la misma se debe entregar de cualquier manera, misma que se calificará con el 50% de su valor total. 3 Cuaderno: Entrega puntual, orden, limpieza, presentación y contenido. 2 pts. 4 Tareas, investigaciones y reportes de laboratorio: Entrega puntual, orden, limpieza, presentación y contenido. 5 Examen o proyecto. 4 pts. NOTA: La falta de alguno de estos aspectos, afectará el valor de la calificación. PRODUCTOS A ENTREGAR PRODUCTO TEMA 1.- Portada. Cuaderno: El movimiento. 2.- Plano. Trayectoria y desplazamiento. 3.- Graficas. Movimiento rectilíneo uniforme. (MRU) 4.- Cartel. Clasificación de las ondas. 5.- Experimentemos. El movimiento ondulatorio. 6.- Experimentemos. Características del sonido. 7.- Cuadro comparativo. La caída libre. 8.- Experimentemos. La caída libre. 9.- Proyecto. Prevenir y reducir riesgos ante fenómenos naturales como terremotos y tsunamis: Los alumnos buscan información sobre medidas antes, durante y después de un fenómeno natural y con ella, elaboran un cartel. Además, se revisará en su libro de texto que tengan contestadas de las págs. 12 a 27 EN CASO DE HABER MODIFICACIÓN EN ALGUNA DE LAS ACTIVIDADES O PRODUCTOS A ENTREGAR, SE AVISARÁ PREVIAMENTE A LOS(AS) ALUMNOS(AS). PARA LOS DIAS ASIGNADOS AL LABORATORIO, TRAER LIBRO Y CUADERNO. FIRMA DEL PADRE O TUTOR:

5 ENCUADRE DE HISTORIA UNIVERSAL I 2º. DE SECUNDARIA AGOSTO - SEPTIEMBRE PUNTOS A TOMAR EN CUENTA PARA LA EVALUACION CUALITATIVA Tengan capacidad para formularse preguntas, reconozcan su ignorancia en muchos temas y busquen el conocimiento por sus propios medios en diversas fuentes. Tengan hábitos de estudio que impliquen disciplina, concentración, cumplimiento de compromisos, búsqueda de información, verdadero deseo de aprender. Desarrollen habilidades de análisis, síntesis y evaluación. PORCENTAJE DE EVALUACION 20% EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE PARA EVALUACION CUANTITATIVA Tipo de evaluación REGISTRO DE CUMPLIMIENT O 1. EXAMEN DE DIAGNOSTICO retroalimentación LECCION 1: ANTECEDENTES Lista de cotejo 2. Responde pág Las Civilizaciones agrícolas (4) ilustradas. Escala de estimación 4. Las civilizaciones de mediterráneo (3) Escala de estimación 5. Cuadro de rasgos comunes (portafolio de evidencias) Rubrica 6. Actividad antecedentes 12 y 13 Lista de cotejo 7. Línea de tiempo de culturas en América Rubrica PORCENTAJE DE EVALUACION 40% SEMANA DE PROYECTOS: DE SEPTIEMBRE CARACTERISTICAS: 1. Civilizaciones agrícolas : Egipto Ubicación geográfica Ciudades principales 2. Civilizaciones agrícolas : India Actividades económicas Organización social 3. Civilizaciones agrícolas : China Deidades Aportaciones a la humanidad 4. Civilizaciones agrícolas; Mesopotamia 5. Civilizaciones del mediterráneo: Roma 6. Civilizaciones del mediterráneo: Grecia 7. Civilizaciones del mediterráneo: Fenicia Presentar en equipos Información Imágenes Puede ser en cualquier formato de exposición. 8. Imperio Mogol y Imperio Otomano FECHA DE EXPOSICION: 2ª 19 DE SEPTIEMBRE 2 B 21 DE SEPTIEMBRE FIRMA DEL PADRE O TUTOR

6 Encuadre Inglés Segundo de Secundaria A / B Primer Periodo Parámetros de los libros El libro contará con los siguientes puntos a revisar Readers Book : Unit 1 Street markets of the world. Leer las páginas 5 a la 16 ( Se checará la pronunciación y comprensión ) Student Book : Unit 1. Street markets of the world. ( Se checará que todas las páginas y ejercicios se encuentren completos y correctamente contestados ) +Reading Página 10. Ejercicios del 1 al 3. +Language Focus Página 11. Ejercicios del 1 al 5. +Listening Página 12. Ejercicios del 1 al 5. +English in use Página 13. Ejercicios del 1 al 3. +Writing Página 14. Ejercicios 1 al 6. +Activity File Página 15. Ejercicios 1 al 4. +Cross Curricular Páginas 16. Ejercicios del 1 al 2. +Review Página 18. Ejercicios del 1 al 3. Workbook : Unit 1 Street markets of the world. ( Se checará que todas las páginas y ejercicios se encuentren completos y correctamente contestados ) +Reading and vocabulary. Página 4. Ejercicios 1 al 4. +Language Focus. Página 5. Ejercicios del 1 al 4. +Listening and English in use. Página 6. Ejercicios del 1 al 4. Parámetros del cuaderno El cuaderno contará con los siguientes puntos a revisar. + Margen El margen es recto y de color azul con rojo en todas las páginas del cuaderno. + Datos todas las páginas del cuaderno deben tener los datos del alumno. ( Nombre completo, grado, grupo, número de lista, fecha, valor del mes y lema de la escuela ) + Portada. El tema de la portada del primer periodo es Honesty +Encuadre El encuadre debe estar pegado o copiado en su cuaderno después de la portada y firmado por los padres de familia. + Subjunctive : Tienen en su cuaderno las estructuras y reglamento para el subjunctive así como varios ejemplos del pizarrón. También tienen 15 ejemplos propios. + Questionary: Tienen un cuestionario de 10 preguntas. Las preguntas deben estar contestadas correctamente. Las preguntas de un color y las respuestas de otro ( negro y azul). + Proyecto : Anuncio publicitario Los alumnos en equipos de tres en una cartulina o media cartulina hacen un anuncio publicitario de una tienda la cuál vende ciertos productos ( a elección de los alumnos). ( El proyecto se evaluará con el diseño, creatividad, vocabulario y gramática) El proyecto se entrega entre el 19 y 21 de Septiembre Modo de calificar Puntos cuántitativos total 8 puntos * Libro, cuaderno y trabajos 4 puntos * Proyecto 4 puntos. Puntos cualitativos Total 2 punto Los puntos cualitativos constan de : * Respeto para compañeros y maestros tanto dentro como fuera del salón. * Disciplina tanto dentro como fuera del salón. ( recreo, formación, peregrinación, actividades escolares ) * Limpieza del uniforme. Traerlo limpio, completo y correctamente puesto. * Aseo personal Venir debidamente aseados y bien peinados. * Participacion y trabajo en equipo.

7 EDUCACIÓN FÍSICA SECUNDARIA 2 A PROFESOR: JOSE RAMON PARRA ALCARAZ PROPOSITO: Diferencien los roles de participación, vinculando los procesos de pensamiento con la expresión, la actuación estratégica y la acción motriz. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica emociones, sentimientos y actitudes al realizar diversas acciones vinculadas con el juego y el deporte escolar. Propone diferentes acciones motrices que le permiten comprender el lenguaje corporal y experimentar sus posibilidades motrices. Expresa satisfacción al afianzar las relaciones con sus compañeros para favorecer los procesos de socialización Valor del trabajo 2 puntos. Trabajo Descripción Reflexión personal Redactar de manera libre y espontánea en su cuaderno de evidencias la siguiente respuesta Qué pasa con nuestro cuerpo durante la actividad física? Investigación. Sobre los cuidados del cuerpo y recomendaciones para realizar actividades físicas de manera segura. Citar fuentes de información. (Creativo). Dibujo de imagen Dibujo de objeto o imagen. Relacionado con la actividad física preferida con la cual se identifique (danza, baile, deporte, recreación) Elaboración y redacción circuito motriz En equipos de 5-6 integrantes proponen un circuito motriz de 4 estaciones, tomando en cuenta el material a utilizarse, el número de alumnos que participaran en la estación, las repeticiones que se realizaran y el tiempo que permanecerán en esa estación. En la descripción de las acciones, redactaran en forma breve como se ejecutara cada una de las estaciones. Recuerda entregar los trabajos en tiempo y forma. Firma y fecha de enterados:

8 ENCUADRE DE: Formación Cívica y Ética I GRADO: Segundo de Secundaria Primer periodo Dosificación de actividades del periodo/ Fecha del 22 de Agosto al 23 de septiembre Portada: Inicia una nueva meta: Ciclo escolar / Septiembre mes patrio. Realiza con creatividad tu trabajo, recuerda que forma parte de tus aprendizajes, utiliza material para recortar y decorar. Encuadre. El encuadre debe estar pegado atrás de la portada del primer periodo, firmado. Diagnóstico. Evaluación que permitirá analizar los conocimientos con los que inicias tu ciclo escolar. Actividad 1. LA ESCUELA UN ESPACIO PARA LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA QUE FAVORECE EL APRENDIZAJE, LA CONVIVENCIA Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL (En cuaderno) Apuntes, definiciones, ideas principales. Collage: Lo que he aprendido en la escuela (para ello deberás traer libros, láminas o imágenes de internet para recortar, así como una o dos hojas de colores. Agregarás al collage un breve escrito sobre tu formación en la escuela para el futuro personal y social. (leerás al grupo tu texto) (En libro) Como actividades complementarias realizaremos las actividades que sugiere el libro páginas 12 a 15. Actividad 2. La importancia de conformar una perspectiva personal sobre sí mismo y el mundo en que vivimos. (En cuaderno) Explicación, qué es el autoconcepto?, por qué es importante el autoconcepto?, qué es una perspectiva? Agregarás los aspectos que conforman la perspectiva personal (página16). Describe los dos niveles en los que se desarrolla cada individuo. Explica qué dice Erik Erikson sobre el desarrollo de la identidad personal. (En libro) Realizaremos las actividades de la página 16 a 19). Actividad 3. RECONOCIMIENTO, ACEPTACIÓN Y VALORACIÓN DE SÍ MISMO.. EL SIGNIFICADO DE LOS CAMBIOS FÍSCOS, PSICOSOCIALES Y AFECTIVOS EN LA EXPERIENCIA DE LOS ADOLESCENTES. Define: Adolescencia. En un mapa mental escribe cuales son los cambios físicos, psicosociales y afectivos que se experimenta en la adolescencia explicando en qué consiste cada uno de ellos. Escribe los principales cambios que has experimentado y explica cómo los has vivido (esta actividad te servirá para incluir en tu proyecto) (En libro) Actividades de las páginas 20 a 23 Proyecto: Autobiografía: Se trata de una biografía personal con fotografías, de niño a adolescente; escribirás cómo te defines, tus cualidades, habilidades, qué es lo más difícil de ser adolescente y qué te preocupa. El trabajo se hará en hojas tamaño carta, de colores de preferencia, sé lo más creativo posible, en la portada irá un portarretrato que haremos en clase. Observaciones generales La calificación del periodo estará desglosado de la siguiente manera: - 4 puntos de los trabajos realizados en el cuaderno y libro. (Las actividades se irán revisando conforme se vayan concluyendo) - 4 puntos del proyecto. FECHA DE ENTREGA: 20 DE SEPTIEMBRE. - 2 puntos de actitud, participación, cumplimiento de tareas y materiales de trabajo, orden en clase, asistencia y puntualidad. FECHA Y FIRMA DEL PADRE O TUTOR:

9 Taller de ARTES PLASTICAS II A y B PARAMÉTROS PARA, APUNTES Y TRABAJOS PARA ENTREGAR. Lema y fecha. Nombre completo. Número de lista. Grado y Grupo. MATERIALES: Color de lapicera negra y azul Una camiseta vieja. Cuaderno de dibujo 50 hojas tamaño carta Pincel rodin No. 4, No 8 y No. 14 Un lápiz B Un trapo para limpieza Regla Un bote para el agua Pinturas politec tubo 60ml. Periódico, revistas y fotografías (cuando se violeta indantreno les indiquen) blanco titanio IMAGEN PARA INICIAR CUADRO PROYECTO rojo cadmio medio (importante para la calificación del taller, azul ultramar traer cuando se indique) amarillo medio Bastidor, para presentación proyecto. negro marfil Cuando se realizan investigaciones todas deberán llevar bibliografía (País, Año y fecha de la edición, Lugar de publicación, Editorial, Titulo, Autor). Si el trabajo es para entregar deberá; tener en cuenta que contará con una presentación que llevará como mínimo los datos generales (Colegio, Nombre del alumno, Número de lista, Grado y Grupo, Tema, Materia). Todas las tareas o trabajos para entregar deberán presentarse ya engrapados o en su defecto pegados. Los trabajos son de acuerdo a su creatividad. Los trabajos o tareas se revisarán en las fechas mencionadas con anterioridad en clase no pudiendo entregarlas después a menos, de que exista una justificación por escrito. Después de justificar un trabajo solo se podrá entregar con 3 días máximo de retraso.si el día de la revisión del cuaderno el alumno no lo presenta, podrá entregarlo en la siguiente clase tomando en cuenta que solo se le asignará la mitad de la calificación otorgada el primer día. Evaluación Cualitativo: Participación, disponibilidad, limpieza, orden, comportamiento en clase: 2 puntos Cuantitativo: Trabajos, cuaderno de dibujo, tareas (investigaciones, ejercicios en su cuaderno de dibujo) Examen : 7 puntos 1er. PERIODO Las imágenes y algunos de sus usos sociales: Descripción de imágenes a partir de su función social. Propósito: I Identificar y observar imágenes, sus posibilidades, usos, temas y y significados personales y colectivos.

10 FORMACION HUMANA 2 A-B SECUNDARIA PARÁMETROS GENERALES PARA EL CUADERNO: Lema y fecha. Nombre completo. Número de lista. Grado y Grupo. Márgenes rectos (con regla), Color azúl. Color de lapicera negra y azul, roja solo títulos. Deberá elaborar su portada antes de la primera clase del periodo EVALUACIÓN Proyecto 4 puntos 1. Hoja blancas 2. Datos de la institución 3. Materia 4. Tema 5. Datos del alumno y maestra 6. Selección de información y síntesis 7. Orden progresivo 8. Conclusión personal Trabajos del libro 2 puntos Las respuestas deberán ser congruentes Cuaderno completos 2 puntos Encuadre Firmado en tiempo y forma(al inicio del periodo) Actitud, 2 puntos La falta del material o tareas afecta su calificación Conforme al reglamento TEMA PARA LA PORTADA DE CADA PERIODO 1 BIBLIA 5 NAVIDEÑO 9 IMAGEN MARIANA 2 SIMBOLO PATRIO 6 LIBRE 10 IMAGEN Sdo. CORAZÓN 3 ROSARIO MISIONERO 7 VOCACIÓN 4 DIA DE MUERTOS 8 CUARESMA ACTIVIDADES DE PRIMER PERIODO: TEMA CUADERNO LIBRO 1. Qué me está pasndo? Pag. 3-6 Escribe los 7 pasos que propone propone la exhortación apostólica, Catechesis Tradendae, de la adolescencia Realiza el cuadro pag.3 y 4 escribe los cambio de la adolescencia en todos sus niveles. 2. Delante del Espejo Pag 7-10 Contesta la pregunta: a) Qué es la dignidad humana? Realiza actividad pag 7 3. Valores, cualidades y limitaciones Pag a) Realiza la novela de tu vida pag 11, siguie las indicaciones propuestas. Contesta las preguntas pag Qué onda con las emociones? Define: emoción, sentimiento, autoconfianza, autocontrol, comunicación, sanas relaciones. Identifica la emoción y sus causas, cuadro pag 14 Proyecto: Investiga las principales emociones y sentimientos del ser humano y cuáles son los pasos para aprender a manejarlos. En tu presentación no te olvides de las indicaciones para a entrega de proyectos. NOTA: Cuando haya modificaciones a algunas actividades o productos a entregar, se avisará previamente a los (as) alumnos(as). Si por alguna causa se ausenta de la escuela y/o clase, deberá entregar las actividades correspondientes a la clase que faltó, en la clase sucesiva. FIRMA DEL PADRE O TUTOR:

11 Encuadre de Taller de música Segundo de secundaria Periodos nones Periodos pares Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 punto. Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Material completo = 2 puntos Progreso (El alumno demuestra algún desarrollo de las habilidades musicales)= 3 puntos Proyecto = 3 puntos. Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 punto. Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Material completo = 2 puntos Progreso (El alumno demuestra algún desarrollo de las habilidades musicales)= 2 puntos Examen escrito = 4 puntos. Material de trabajo Deberá traer en cada una de las sesiones: Repertorio indicado por el profesor (lecciones, partituras de canciones, etc.) en buen estado para la ejecución de las lecciones. Su instrumento musical. Durante este ciclo escolar se le dará la opción al alumno de elegir algún instrumento musical que desee aprender a ejecutar con el objetivo de complementar su crecimiento teórico musical. El instrumento musical debe ser elegido de acuerdo con las posibilidades de cada uno de los alumnos ya que se necesitara adquirirlo para su ejecución durante el ciclo (puede ser comprado nuevo, usado o conseguirlo prestado o rentado). Dependiendo del instrumento, el profesor les proporcionara el método indicado para que lo fotocopien y tengan la oportunidad de consultarlo en casa para el trabajo personal. El instrumento se podrá llevar a el instituto cuando el profesor lo indique y lo podrá ejecutar únicamente dentro del horario marcado de su clase ya que si lo utilizan fuera de esta ameritara la sanción correspondiente por ser un objeto ajenos a la clase (reglamento interno de la escuela). El instrumento musical le servirá para el ciclo escolar posterior, quedando así claro que el gasto se realizara solo una vez en dos ciclos escolares. El material indicado tendrá que adquirirse inmediatamente de manera que el alumno pueda trabajar durante las clases siguiente de lo contrario generara la sanción correspondiente por falta de material (reglamento interno de la escuela). Proyecto o Examen: Consiste en demostrar el nivel alcanzado durante el periodo mediante la ejecución de las lecciones de forma individual practicadas en el mes, alguna canción designada por el profesor de acuerdo con el nivel esperado o la participación en algún proyecto, recital o evento institucional que se presente durante el periodo correspondiente.

12 Encuadre de Tecnología 2º A PRIMER PERIODO La calificación se obtendrá de los siguientes puntos: 20% Calificación cualitativa 80% Calificación cuantitativa Cualitativa se refiere a: Cuantitativa se refiere a: Trabajo en equipo Tareas y trabajos 40% proyecto 40% tareas y trabajos Disposición Actitud positiva Orden Empeño por aprender Actividades en clase Portación correcta del uniforme Participaciones en clase Puntualidad Respeto ACTIVIDADES A DESARROLLAR: FIRMA El profesor indicará las normas para trabajar durante el ciclo escolar y éstas deberán estar anotadas en su cuaderno. (Márgenes, títulos, colores, portadas, etc.) y para comprobar que entregó a tiempo todas irán firmadas o selladas por el profesor. En el cuaderno deben de tener los siguientes trabajos y su fecha final de entrega o revisión: + Portada. El primer periodo llevará un tema libre a elección del alumno. (viernes 2 de septiembre). + Tener su encuadre copiado o pegado en el cuaderno (después de la portada) y firmado por los padres de familia (viernes 2 de septiembre). + Investigar la definición de ofimática y escribirla (viernes 2 de septiembre). Los trabajos que deben entregar impresos y su fecha final de entrega o revisión son: + Investigar el significado del término BIG DATA (viernes 2 de septiembre). + Investigar distintos formatos de empleo y diseñar uno propio según las indicaciones del profesor. (viernes 9 de septiembre). + Elaborar una línea de tiempo no mayor al tamaño tabloide (doble carta) sobre la historia de la computadora. (viernes 9 de septiembre). + Realizar la actividad de la página 34 del libro (la técnica en tu comunidad) y entregarla completa. (23 de sept.). + Realiza la actividad de la pág. 37 en una tabla en Word. (23 de septiembre). Los trabajos que deben contestar en su libro y su fecha de revisión son: + Cuadros de las págs. 16 y 18 (2 de septiembre). + Cuadros de las págs. 20 y 24 (9 de septiembre). + Cuadros de las págs. 27, 30 y 31 (23 de septiembre) Los trabajos que se realicen en la computadora se revisarán al momento de la clase y el respaldo para aclaraciones será el que cada alumno realice en su memoria USB. + Ejercicios varios como tablas, El proyecto a entregar este periodo consiste en: Entregar una cartulina con los trabajos impresos que se describen arriba, cumpliendo con los detalles de: datos personales al frente, orden, limpieza, acomodo, recortes, líneas con regla, forma de pegarlos, etc. (valor de 4 puntos). La fecha límite de entrega es el viernes 23 de septiembre). Este proyecto no acepta entregas posteriores. Se le proporcionarán distintas lecturas en clase para ser leídas en voz alta, donde se apoyará a la lectura y la comprensión. Tomando en cuenta la participación de cada alumno. Cada alumno deberá traer en cada clase su memoria USB para guardar los documentos solicitados. (es tarea). Cada alumno deberá tener activa una cuenta de correo electrónico y de no ser así se abrirá una cuenta en casa.

13 Observaciones: - El no traer su memoria USB provocará que pierda calificación y además acumulará llamadas de atención por falta de material. - En cada actividad el profesor indicará la manera de trabajar, así como las características y detalles de la actividad, lo cual deben de tener anotado en sus apuntes. (tiempos, fechas, características, etc.) - Entregar los trabajos fuera de tiempo harán que tenga un valor menor (solo el 50% y siempre que se haga al siguiente día de clases - Si surge algún cambio al presente encuadre, el profesor le notificará con tiempo. - Cuando se envíen correos deberá hacerse al siguiente: secundariarena@hotmail.com (No se recibirán correos de terceras personas, por lo que siempre deberá estar listo su correo del alumno para los envíos). - Es importante que tanto padres de familia como alumnos lean y entiendan el presente encuadre, para tener en claro la manera de trabajar durante el periodo. Cualquier duda, favor de aclararla con tiempo con el profesor. - Considerando que el colegio pretende que nuestros alumnos dominen el idioma inglés, probablemente algunas palabras o lecturas vengan en dicho idioma para su traducción y práctica.

EVALUACIÓN. 1 puntos a partir de las cuales se desarrollan los Aporta ideas relacionadas al tema. Cumple con todo lo establecido en la clase.

EVALUACIÓN. 1 puntos a partir de las cuales se desarrollan los Aporta ideas relacionadas al tema. Cumple con todo lo establecido en la clase. ESPAÑOL II Periodo I CICLO ESCOLAR 2016-2017 ARTÍCULOS PARA UNA REVISTA MATERIAL 1.- Cuaderno de trabajo Español 2 Editorial Santillana 2.- Cuaderno Profesional de raya 3.- Tintas: negra y azul. 4.- Colores.

Más detalles

Trabajos en el cuaderno Caricatura Periodística. ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será de color café)

Trabajos en el cuaderno Caricatura Periodística. ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será de color café) ESPAÑOL II Encuadre 6 to Periodo Elaboración de Caricaturas Periodísticas MATERIAL 1.- Libro Español I 2.- Tintas: negra y azul. 3.- Caricaturas periodísticas 4.- Cartulina blanca o de color. 5.- Diccionario.

Más detalles

1.- Portada (Libre) 2.- Encuadre (Firmado de lo contrario perderán la calificación del cuaderno)

1.- Portada (Libre) 2.- Encuadre (Firmado de lo contrario perderán la calificación del cuaderno) ESPAÑOL iii Encuadre 6 to Periodo RENACIMIENTO Y UN PROGRAMA DE RADIO MATERIAL 1.- Libro Español 3 2.- Cuaderno Profesional, Raya 3.- obras del renacimiento. 4.- Información sobre un determinado idioma

Más detalles

EVALUACIÓN. CUALITATIVA( Actitudes y Aptitudes) 10 PUNTOS CUANTITATIVA 10 PUNTOS Descripción del proyecto Comprende el tema.

EVALUACIÓN. CUALITATIVA( Actitudes y Aptitudes) 10 PUNTOS CUANTITATIVA 10 PUNTOS Descripción del proyecto Comprende el tema. ESPAÑOL I (GRUPO A) Periodo I CICLO ESCOLAR 2016-2017 Elaboración de Fichas de Trabajo MATERIAL 1.- Cuaderno de trabajo Español 1 Editorial Santillana 2.- Cuaderno Profesional de raya 3.- Tintas: negra

Más detalles

EVALUACIÓN. ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será de color VERDE)

EVALUACIÓN. ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será de color VERDE) ESPAÑOL 3 A, B Y C Periodo 2 Análisis de poemas. La influencia de la publicidad. MATERIAL 1.- Cuaderno de trabajo Español 3 Editorial Santillana 2.- Cuaderno Profesional de raya 3.- Tintas: negra y azul.

Más detalles

Eduardo Vera Gutiérrez

Eduardo Vera Gutiérrez Eduardo Vera Gutiérrez Taller de música Tercero de secundaria Grupo A, B y C Periodos nones Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 punto. Asistencia = 1 punto.

Más detalles

Eduardo Vera Gutiérrez. Encuadre de Español Sexto periodo

Eduardo Vera Gutiérrez. Encuadre de Español Sexto periodo Eduardo Vera Gutiérrez Encuadre de Español Sexto periodo Evaluación. Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 punto. Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Cuaderno

Más detalles

Dosificación de actividades del periodo

Dosificación de actividades del periodo ENCUADRE DE: Formación Cívica y Ética I GRADO: Segundo de Secundaria Décimo periodo / V Bimestre Indicaciones generales: - Todas las actividades deben llevar encabezado de datos y nombre del tema y margen

Más detalles

EVALUACIÓN CUANTITATIVA 10 PUNTOS. ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será de color Café)

EVALUACIÓN CUANTITATIVA 10 PUNTOS. ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será de color Café) ESPAÑOL i Encuadre 6 to Periodo. Escribir cartas formales que contribuyan a solucionar un problema. MATERIAL 1.- Libro Español I 2.- Cuaderno Profesional, raya 3.- Tintas: negra y azul. 4.- Cartas formales

Más detalles

Eduardo Vera Gutiérrez

Eduardo Vera Gutiérrez Eduardo Vera Gutiérrez Geografía 1 A Quinto periodo. Evaluación. Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 puntos Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Cuaderno (tareas,

Más detalles

EVALUACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS. ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será libre, pero todas las páginas del mismo color)

EVALUACIÓN APRENDIZAJES ESPERADOS. ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será libre, pero todas las páginas del mismo color) MTRA: ELVIA BEATRIZ GALINDO MONCADA. ESPAÑOL I PRIMERo A 3er PERIODO Ciclo Escolar 2016-2017 Integrar información en una monografía para su consulta. MATERIAL 1.- Libro de ejercicios ESPAÑOL 1. 2.- Cuaderno

Más detalles

ESPAÑOL 3 A, B Y C 3er PERIODO 3er Periodo. Ciclo Escolar

ESPAÑOL 3 A, B Y C 3er PERIODO 3er Periodo. Ciclo Escolar ESPAÑOL 3 A, B Y C 3er PERIODO 3er Periodo. Ciclo Escolar 2016 2017 MATERIAL PARTICIPAR EN UN PANEL 1.- Libro de ejercicios ESPAÑOL 3. 2.- Cuaderno Profesional de raya 3.- Tintas: negra y azul. 4.- Documentos

Más detalles

ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será de color libre) 1.- Portada Relacionada con el tema a iniciar que son las

ACTIVIDADES A EVALUAR (Durante este periodo el margen será de color libre) 1.- Portada Relacionada con el tema a iniciar que son las ESPAÑOL III Encuadre 9 no Periodo. Cuéntame cómo te ha ido MATERIAL 1.- Libro y Cuaderno indicado 2.- Autobiografías de figuras ilustres. 3.- Fotografías antiguas y actuales de los integrantes del grupo.

Más detalles

Dosificación de actividades del periodo

Dosificación de actividades del periodo ENCUADRE DE: Formación Cívica y Ética I GRADO: Segundo de Secundaria Décimo periodo / V Bimestre Indicaciones generales: - Todas las actividades deben llevar encabezado de datos y nombre del tema y margen

Más detalles

Dosificación de actividades del periodo

Dosificación de actividades del periodo ENCUADRE DE: Formación Cívica y Ética I GRADO: Segundo de Secundaria Décimo periodo / V Bimestre Indicaciones generales: - Todas las actividades deben llevar encabezado de datos y nombre del tema y margen

Más detalles

CUADRO DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 1

CUADRO DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 1 CUADRO DE EVALUACIÓN SEXTO GRADO BLOQUE 1 ESPAÑOL EXAMEN DE GRAMÁTICA: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente, de otro modo se penaliza con menos el.

Más detalles

Instituto Renacimiento Juan Pablo II

Instituto Renacimiento Juan Pablo II Instituto Renacimiento Juan Pablo II Maestra: Alicia de Loza Encuadre de Formación Humana 1 A-B Secundaria - 7º Periodo CUALITATIVA Reflexiona en sus actitudes Pone en práctica los valores aprendidos Se

Más detalles

QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL

QUINTO GRADO HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL HOJA DE EVALUACIÓN DE ESPAÑOL SEGUNDO BIMESTRE Libreta: Apuntes completos con excelente ortografía, ilustraciones (donde sea necesario), buen trazo de letra, limpieza, títulos, fechas y dibujos coloreados

Más detalles

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014

CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO ENERO-JUNIO 2014 S E M ETAPA I: Métodos y técnicas de investigación Elemento de competencia 1 Identifica los diversos métodos y técnicas de más adecuado para la elaboración de su tesis. CRONOGRAMA INVESTIGACION DE DISEÑO

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Comunicación y Área: Grado: Primero primaria Unidad: Tercera Fecha: Julio Total Zona: 70 Lenguaje Participación y colaboración en Día de la familia 17/06 10 En el cuaderno de ortografía realizar lo siguiente:

Más detalles

PROYECTO A ENTREGAR PARA EL 3er. BIMESTRE NIVEL SECUNDARIA S FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA

PROYECTO A ENTREGAR PARA EL 3er. BIMESTRE NIVEL SECUNDARIA S FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA S-201-201 FORMACIÓN CIVICA Y ÉTICA TEMA: Los Aspectos que debemos de Considerar para tener una Sana Convivencia Con este proyecto se pretende que el alumno tenga conocimiento sobre lo importante que es

Más detalles

2.-Ejercicios de Mecanografía PARA ALUMNOS QUE INICIAN PRECISION.

2.-Ejercicios de Mecanografía PARA ALUMNOS QUE INICIAN PRECISION. GOBIERNO RUBRICAS PERMANENTES PARA LA EVALUACION DE LA ASIGNATURA DE TECNOLOGIA OFIMATICA TERCER BLOQUE MEDIOS TECNICOS PRIMER GRADO GRUPO A Y B 1.- Aspectos para ser evaluados en el cuaderno de apuntes:

Más detalles

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza.

Motivación y esfuerzo. Orden y limpieza. SÍNTESIS DE LA PROGRAMACIÓN FÍSICA Y QUÍMICA 2 y 3ººDE ESO Los alumnos y alumnas tienen que aprender a Comprender y asimilar los contenidos fundamentales de las unidades temáticas que se especifican en

Más detalles

SEGUNDO PRIMARIA 2017 MÓDULO UNO

SEGUNDO PRIMARIA 2017 MÓDULO UNO SEGUNDO PRIMARIA 2017 MÓDULO UNO INSTRUCCIONES 1. Descargue de la página de E-learning del Colegio Hebrón el calendario anual donde se indican las fechas en las que debe entregarse el archivador de cada

Más detalles

deportistas o caricaturas. Se tomará en cuenta la creatividad del alumno para la decoración de las mismas.

deportistas o caricaturas. Se tomará en cuenta la creatividad del alumno para la decoración de las mismas. I N S T R U C C I O N E S T E R C E R O P R I M A R I A 2 0 1 7 M Ó D U L O U N O 1. Descargue de la página de E-learning del Colegio Hebrón el calendario anual donde se indican las fechas en las que debe

Más detalles

Evaluación. Productos de clase. Cuaderno:

Evaluación. Productos de clase. Cuaderno: Español 1 B Séptimo Periodo Evaluación. Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 punto. Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Cuaderno (tareas, trabajos en clase, etc.)

Más detalles

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

SECUENCIA DE ACTIVIDADES SUMATIVAS DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES INSTITUTO PATRIA SECUNDARIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN OCTUBRE 2015-2016 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: TERCERO NOMBRE DEL PROYECTO: Literatura en movimiento NÚMERO DEL BLOQUE: I ÁMBITO: Literatura PRÁCTICA SOCIAL

Más detalles

S E X T O P R I M A R I A 2017 M Ó D U L O UNO

S E X T O P R I M A R I A 2017 M Ó D U L O UNO I N S T R U C C I O N E S S E X T O P R I M A R I A 2017 M Ó D U L O UNO 1. Descargue de la página de E-learning del Colegio Hebrón el calendario anual donde se indican las fechas en las que debe entregarse

Más detalles

Octubre-Noviembre

Octubre-Noviembre Colegio BERTA VON GLÜMER AZTECAS No. 158 COL. LA ROMANATLALNEPANTLA, MEX. TEL: 53-90-26-98 SECUNDARIA CALENDARIO MENSUAL Octubre-Noviembre 2016-2017 Valor del Mes: Visita del bimestral: Campaña del mes:

Más detalles

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI

Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Nombre de la escuela: Rúbrica Nivel Bachillerato Sistema DGETI Asignatura: Nombre del maestro: Semestre: Bimestre: Fecha: Para iniciar Para continuar Para terminar Actividad integradora/ Producto final

Más detalles

INSTRUCTIVO MÓDULO TRES CUARTO PRIMARIA

INSTRUCTIVO MÓDULO TRES CUARTO PRIMARIA INSTRUCTIVO MÓDULO TRES CUARTO PRIMARIA MÓDULO TRES 2017 CUARTO PRIMARIA INSTRUCCIONES 1. NOTA: DEBIDO A QUE EL MÓDULO 3 SE ENTREGA EN FECHA CERCANA AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR, NO SE EXTENDERÁ NINGUNA

Más detalles

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE PLANEACIÓN PRIMER PERIODO 2.016

COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE PLANEACIÓN PRIMER PERIODO 2.016 COLEGIO AGUSTINIANO CIUDAD SALITRE PLANEACIÓN PRIMER PERIODO 2.016 GRADO: NOVENO CURSOS: 9A - 9B 9C 9D 9E 9F PERIODO: PRIMERO ASIGNATURA : PROCESOS FISICOQUIMICOS - QUIMICA CONTENIDOS: IONES, PROPIEDADES

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Matemáticas Grado: Segundo primaria Unidad: Tercera Fecha: Julio Total Zona: 70 Participación y colaboración en Día de la familia 17/06 Trabajo en clase: En fichas ½ carta, blancas, el alumno deberá

Más detalles

Taller de ARTES PLASTICAS III

Taller de ARTES PLASTICAS III Taller de ARTES PLASTICAS III PARAMÉTROS PARA EL CUADERNO, APUNTES Y TRABAJOS PARA ENTREGAR. Lema y fecha. Nombre completo. Número de lista. Grado y Grupo. Márgenes rectos (con regla), color indistinto.

Más detalles

INSTRUCTIVO MÓDULO TRES SEGUNDO PRIMARIA

INSTRUCTIVO MÓDULO TRES SEGUNDO PRIMARIA INSTRUCTIVO MÓDULO TRES SEGUNDO PRIMARIA MÓDULO TRES 2017 SEGUNDO PRIMARIA INSTRUCCIONES 1. NOTA: DEBIDO A QUE EL MÓDULO 3 SE ENTREGA EN FECHA CERCANA AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR, NO SE EXTENDERÁ NINGUNA

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO 2015-16 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Desde el IES CANTELY les queremos dar la bienvenida al curso 2105-16. En sus manos tienen un folleto donde podrán

Más detalles

TAREAS SECUNDARIA NAVARRETE Tarea 04. Bimestre al 20 de Enero del 2017

TAREAS SECUNDARIA NAVARRETE Tarea 04. Bimestre al 20 de Enero del 2017 Estudio de palabras Selección de regla o quiz Número de quiz 3.2 Fecha de aplicación Viernes 3 de febrero Cartas Carta número 2 Páginas acumuladas 220 aproximadamente Fecha de entrega Martes 17 de enero

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Artes Plásticas Grado: Quinto Primaria Unidad: Tercera Fecha: Julio Total Zona: 70 Participación y colaboración Día de la familia : Serán puntos por asistencia y puntos por colaboración. Elaborar

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Comunicación y Área: Grado: Unidad: Fecha: Total Zona: lenguaje 5TO. PRIMARIA V UNIDAD SEPTIEMBRE - OCTUBRE 70 TAREA ASIGNADA 1. DIA DE LA FAMILIA: Asistencia, comportamiento y colaboración (con lo que

Más detalles

Titular de 2do. Lic. Mariana Navarro Pérez. Directora del plantel. Lic. Karla I. Ojeda Fuentes. Computación y Sistema Lic. Fernando Uribe Domínguez

Titular de 2do. Lic. Mariana Navarro Pérez. Directora del plantel. Lic. Karla I. Ojeda Fuentes. Computación y Sistema Lic. Fernando Uribe Domínguez Directora del plantel. Lic. Karla I. Ojeda Fuentes Titular de 2do. Lic. Mariana Navarro Pérez Inglés: Lic. Brenda Karina Torres García Computación y Sistema Lic. Fernando Uribe Domínguez Música: Lic. Edwin

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-3º PRIMARIA

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-3º PRIMARIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN-3º PRIMARIA ÁREA DE MATEMÁTICAS ÁREA DE LENGUA Nivel lector. ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS SOCIALES Aquellos trimestres en los que el número de exámenes realizados no

Más detalles

INSTRUCTIVO MÓDULO TRES QUINTO PRIMARIA

INSTRUCTIVO MÓDULO TRES QUINTO PRIMARIA INSTRUCTIVO MÓDULO TRES QUINTO PRIMARIA MÓDULO TRES 2017 QUINTO PRIMARIA INSTRUCCIONES 1. NOTA: DEBIDO A QUE EL MÓDULO 3 SE ENTREGA EN FECHA CERCANA AL CIERRE DEL CICLO ESCOLAR, NO SE EXTENDERÁ NINGUNA

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Grado: SEGUNDO PRIMARIA Unidad: CUARTA Fecha: JULIO Total Zona: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 70 En el cuaderno de ortografía realizar lo siguiente. Buscar en el diccionario palabras que comiencen con

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Matemáticas Grado: Tercero primaria Unidad: Tercera Fecha: Julio Total Zona: 70 Participación y colaboración en Día de la familia 17/06 10 Resolver en casa tres hojas de trabajo que la maestra entregará

Más detalles

SYLLABUS. Nombre de la Asignatura: Habilidad Lectora Semestre/Cuatrimestre: V SEMESTRE, BACHILLERATO

SYLLABUS. Nombre de la Asignatura: Habilidad Lectora Semestre/Cuatrimestre: V SEMESTRE, BACHILLERATO SYLLABUS Nombre de la Asignatura: Habilidad Lectora Semestre/Cuatrimestre: V SEMESTRE, BACHILLERATO I. PRESENTACIÓN Departamento: Academia de Humanidades Docente: Luz Nazary García Maldonado Medios de

Más detalles

PROGRAMA CURRICULAR ÁREA: HUMANIDADES GRADO: SEGUNDO PERIODO: CUARTO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCÓN

PROGRAMA CURRICULAR ÁREA: HUMANIDADES GRADO: SEGUNDO PERIODO: CUARTO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCÓN ÁREA: HUMANIDADES GRADO: SEGUNDO PERIODO: CUARTO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCÓN PREGUNTA PROBLÈMICA: Cómo se escribe un dialogo teatral? AÑO: 2017 plan lector libro El dialogo teatral La obra de títeres

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: COMUNICACIÓN Y Grado: SEGUNDO PRIMARIA Unidad: SEGUNDA Fecha: MARZO Total Zona: LENGUAJE 70 Pegar en el cuaderno de Comunicación y Lenguaje 5 adivinanzas y 5 trabalenguas. 13/03 05 pts. En fichas

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Comunicación y lenguaje Grado: 1º BASICO Unidad: V UNIDAD Fecha: SEPTIEMBRE - OCTUBRE Total Zona: 60 TAREA ASIGNADA 1. DIA DE LA FAMILIA: Asistencia, comportamiento y colaboración (con lo que le

Más detalles

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Se intentará que no sea un simple control del rendimiento, sino que tenga un carácter regulador,

Más detalles

-La Ventana en el Rostro de Roque Dalton. -Formar equipos de 8 integrantes por número de lista:

-La Ventana en el Rostro de Roque Dalton. -Formar equipos de 8 integrantes por número de lista: CALENDARIO DE TAREAS NIVEL: Tercer Ciclo GRADO: OCTAVO Grado A, B, C SEMANA DEL 25 AL 29 DE JULIO 2016 1 PARCIAL 3 PERIODO Asignatura Contenido Tarea Fecha de Entrega Observaciones Lenguaje 8 A, B y C

Más detalles

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS

DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS DIBUJO 4º E.S.O. 1. OBJETIVOS Observar, percibir e interpretar correctamente todo tipo de mensajes visuales del entorno. Utilizar los elementos conformadores del lenguaje plástico y visual con el fin de

Más detalles

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2

CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 CUADRO DE EVALUACIÓN CUARTO GRADO BLOQUE 2 ESPAÑOL Examen: siempre y cuando se presente el día establecido o entregando el justificante correspondiente de otro modo se penaliza con menos el. Examen departamental

Más detalles

TAREAS SECUNDARIA NAVARRETE Tarea 01. Bim Octubre

TAREAS SECUNDARIA NAVARRETE Tarea 01. Bim Octubre Estudio de palabras Selección de regla o quiz Número de quiz 2.1 Fecha de aplicación Miércoles 26 de octubre Cartas Carta número 1 Páginas acumuladas Aproximadamente 70 Fecha de entrega Viernes 14 de octubre

Más detalles

INSTRUCTIVO MÓDULO DOS QUINTO BACHILLERATO

INSTRUCTIVO MÓDULO DOS QUINTO BACHILLERATO INSTRUCTIVO MÓDULO DOS QUINTO BACHILLERATO MÓDULO DOS 2017 QUINTO BACHILLERATO INSTRUCCIONES 1. Descargue de la página de E-learning del Colegio Hebrón el calendario anual donde se indican las fechas en

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas / Ciclo Escolar 2014

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas / Ciclo Escolar 2014 Comunicación y Área: Grado: Unidad: Fecha: Total Zona: Lenguaje 1ro. Primaria II Marzo-Abril 70pts PROYECTO TRABAJO PARA LA CASA: Pegar en el cuaderno de ortografía 5 adivinanzas y 5 trabalenguas. Deberá

Más detalles

Educar para la vida OBJETIVOS PRIMER BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE-OCTUBRE CICLO ESCOLAR AREA: ESPAÑOL

Educar para la vida OBJETIVOS PRIMER BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE-OCTUBRE CICLO ESCOLAR AREA: ESPAÑOL Lenguaje y comunicación Bloque 1 Lectura Lectura oral Lectura de comprensión Activación de las inteligencias Español Educar para la vida OBJETIVOS PRIMER BIMESTRE SEXTO DE PRIMARIA SEPTIEMBRE-OCTUBRE CICLO

Más detalles

Se aplicará la primera lección el día 13 de septiembre. Valor: 10 puntos. Estudiar la tareas 5, 8 y 9

Se aplicará la primera lección el día 13 de septiembre. Valor: 10 puntos. Estudiar la tareas 5, 8 y 9 Maestros: Alejandra Campos y Carlos Adra Ámbito: Participación Ciudadana. Práctica general: Leer y utilizar documentos legales y administrativos. Práctica específica: Explorar, leer y participar en la

Más detalles

Asignatura Estatal Séptimo periodo grupo A y B

Asignatura Estatal Séptimo periodo grupo A y B Asignatura Estatal Séptimo periodo grupo A y B Evaluación. Cualitativo: Actitud, respeto y disciplina en la forma de trabajar en clase = 1 punto. Asistencia = 1 punto. Cuantitativo: Cuaderno (tareas, trabajos

Más detalles

CALENDARIO DE TAREAS NIVEL: Tercer Ciclo GRADO: OCTAVO Grado A, B, C. *Leer Mitología Cuzcatleca de Efraín Melara Méndez Leída para el 6

CALENDARIO DE TAREAS NIVEL: Tercer Ciclo GRADO: OCTAVO Grado A, B, C. *Leer Mitología Cuzcatleca de Efraín Melara Méndez Leída para el 6 CALENDARIO DE TAREAS NIVEL: Tercer Ciclo GRADO: OCTAVO Grado A, B, C SEMANA DEL 20 AL 24 DE FEBRERO DE 2017 1 PERIODO Asignatura Contenido Tarea Fecha de Entrega Lenguaje *Leer Mitología Cuzcatleca de

Más detalles

La descripción El adjetivo El adjetivo calificativo y sus grados El uso de la b y v El texto expositivo Las señales preventivas Los interlocutores

La descripción El adjetivo El adjetivo calificativo y sus grados El uso de la b y v El texto expositivo Las señales preventivas Los interlocutores AREA: HUMANIDADES GRADO: SEGUNDO PERIODO: SEGUNDO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCON PREGUNTA PROBLEMICA: : Cómo se interpretan las señales del entorno? AÑO: 2017 La descripción El adjetivo El adjetivo calificativo

Más detalles

Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Sexto grado Ciclo

Guía de estudio para exámenes del cuarto bimestre Sexto grado Ciclo 1. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA lunes 24 de marzo PROYECTO INDIVIDUAL Características de la República Democrática Poderes de la unión Artículos de la constitución que hablan del proceso electoral El gobierno:

Más detalles

ASIGNATURA MATEMATICA PROFESORA: TANIA GÓMEZ

ASIGNATURA MATEMATICA PROFESORA: TANIA GÓMEZ ASIGNATURA MATEMATICA PROFESORA: TANIA GÓMEZ 1.- Cómo se clasifican los triángulos según sus lados y según sus angulos? Realizar el dibujo de cada uno de los triángulos. 2.- Realizar la actividad de la

Más detalles

Grupo TACANÁ. Guía de uso para manuales de seminario. Primer semestre Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica

Grupo TACANÁ. Guía de uso para manuales de seminario. Primer semestre Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica Grupo TACANÁ Guía de uso para manuales de seminario Primer semestre 2017 Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica Proyecto de vida Encuentro Qué encontraremos? Qué logrará? 1 Cuáles son los materiales

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Computación Grado: 6to. Primaria Unidad: III Unidad Fecha: Total Zona: 70 Tarea 1: Hoja de trabajo (Excel 1) se realizara en el clase 10 Tarea 2: : Hoja de trabajo (Excel 2) se realizara en el clase

Más detalles

Portafolio de Evidencias

Portafolio de Evidencias AUTOGESTION DEL APRENDIZAJE PRIMER SEMESTRE CONALEP SAN JOSÉ ITURBIDE, GTO. Portafolio de Evidencias Actividades de Evaluación s : Grupo: Equipo: RESULTADO FINAL: Docente: Ciclo 1-16-17 Debemos usar el

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Comunicación Grado: 3ro. primaria Unidad: III unidad Fecha: Mayo-Junio Total Zona: 70 Elaboración trabajo día de la madre (clase) 7-05-13 5 pts. Visita al teatro (Elaboración de resumen con ilustración)

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Comunicación y Lenguaje Grado: PRIMERO PRIMARIA Unidad: CUARTA UNIDAD Fecha: JULIO Total Zona: 70 En el cuaderno de ortografía el alumno debe de hacer lo siguiente. Recortar del periódico o de revistas

Más detalles

Estimación de los errores muestrales

Estimación de los errores muestrales ANEXO Estimación de los errores muestrales Con el fin de proporcionar al lector mayor precisión sobre los datos de las tablas presentadas a lo largo de este documento, se elaboró el Anexo: Estimación de

Más detalles

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO PROYECTOS

CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO PROYECTOS CENTRO EDUCATIVO JOSÉ CLEMENTE OROZCO PROYECTOS NIVEL _SECUNDARIA_ BLOQUE 4 GRADO 3 MATERIA(S) TRANSVERSALIDAD: MATEMÁTICAS, ESPAÑOL, ASIGNATURA ESTATAL/HISTORIA, GEOGRAFÍA/CÍVICA, CIENCIAS, INGLÉS, TUTORÍA,

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO DÍAZ MUÑOZ MUNICIPIO DE BELLO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO DÍAZ MUÑOZ MUNICIPIO DE BELLO INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALBERTO DÍAZ MUÑOZ MUNICIPIO DE BELLO PLANEACIÓN DE CLASE TATIANA ANDREA YEPES LOAIZA Curso de Formación Evaluación Diagnóstico Formativa Universidad San Buenaventura Grupo 4 Bello

Más detalles

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE INSTRUCCIÓN DE TRABAJO Nombre de la instrucción de trabajo: Llenado del formato de Plan de Clase Código: IT-AGC-MOE-01 Procedimiento de referencia: Seguimiento a los planes

Más detalles

REPORTE DE LECTURA DE TERCERO Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR

REPORTE DE LECTURA DE TERCERO Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR Atizapán, Edo de México a 08 de septiembre de 2017. REPORTE DE LECTURA DE TERCERO Y CUARTO GRADO DE PRIMARIA REQUISITOS que debe cumplir el reporte de lectura con la finalidad de favorecer las prácticas

Más detalles

ESCUELA CELESTIN FREINET 1RO. DE SECUNDARIA ASIGNATURA: BIOLOGIA I. Reglamento dentro del salón de clase - Llegar puntual a la clase.

ESCUELA CELESTIN FREINET 1RO. DE SECUNDARIA ASIGNATURA: BIOLOGIA I. Reglamento dentro del salón de clase - Llegar puntual a la clase. ESCUELA CELESTIN FREINET 1RO. DE SECUNDARIA ASIGNATURA: BIOLOGIA I. Reglamento dentro del salón de clase - Llegar puntual a la clase. Una vez de que se pasó lista se considera retardo. Tres retardos ameritan

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: COMUNICACIÓN Y LENGUAJE Grado: 4to. primaria Unidad: III unidad Fecha: Mayo-Junio Total Zona: 70 Elaboración trabajo día de la madre (clase) 7-05-13 5 pts. Visita al teatro (Elaboración de resumen

Más detalles

Instituto Santa María

Instituto Santa María Guía de temas de estudio para Lengua Fecha de evaluación: Lunes 26 de febrero de 2018 Temas de estudio Libro Savia Español Español: 1. Los poemas. 2. La biblioteca. 3. La monografía. 4. Los argumentos.

Más detalles

3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags.

3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags. 1 3.2 Evaluación por competencias. Laura Frade Rubio. 2a Edición, México, 2008, Mediación de Calidad, S.A., de C.V. (Inteligencia Educativa). Pags. 19-26 Tipos de evaluación y sus instrumentos Para que

Más detalles

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas

Colegio Cristiano Pueblo De Dios Guía de Tareas Área: Computación Grado: 3ro. Básico Unidad: III Unidad Fecha: Total Zona: 70 PROYECTO: Power Point, realizar una presentación y trabajo escrito. El tema se le dará en clase. Presentación 15 pts. y trabajo

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Historia para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR CURSOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LAS ÁREAS TRONCALES: LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES E INGLÉS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR CURSOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LAS ÁREAS TRONCALES: LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES E INGLÉS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN POR CURSOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA PARA LAS ÁREAS TRONCALES: LENGUA, MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES E INGLÉS INDICADORES DE EVALUACIÓN BLOQUES A CALIFICAR 1º Y 2º 3º

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA SISTEMA DE EVALUACIÓN CONTINUA: No se realizarán recuperaciones. El alumno que suspenda una evaluación y apruebe la siguiente

Más detalles

Tutor: Lugar que ocupa entre ellos/as: Curso/s:

Tutor: Lugar que ocupa entre ellos/as: Curso/s: COLEGIO: LOCALIDAD: Ficha Individual CURSO: DATOS DEL ALUMNO/A: Nombre: Apellidos: Nivel: Fecha de Nacimiento: Op. Religiosa: Nº IDENTIF.ESCOLAR: Tutor: Edad: DATOS FAMILIARES: Padre: Madre: Domicilio:

Más detalles

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII

Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII General:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Didáctica de la Musica en Educación Infantil Grado en Educación Infantil PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Didáctica de la Musica en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil Departamento de Didáctica Expresión Musical y Plástica Facultad de Ciencias de la Educación DATOS BÁSICOS

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE 3º y 4º DE ESO CRITERIOS GENERALES DE EVALUACIÓN ESO Se realizarán tres evaluaciones y una prueba final. Nota de evaluación La nota de evaluación se obtendrá de la siguiente

Más detalles

TERCEROS DE SECUNDARIA ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA:

TERCEROS DE SECUNDARIA ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA: TERCEROS DE SECUNDARIA ESTIMADOS PADRES DE FAMILIA: A CONTINUACIÓN PRESENTAMOS LOS ELEMENTOS DE EVALUACIÓN PARA EL TERCER BIMESTRE. TOMEMOS EN CUENTA QUE AL PASO DEL BIMESTRE EL DOCENTE PUEDE INTERCALAR

Más detalles

REPORTE DE LECTURA PRIMER GRADO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR

REPORTE DE LECTURA PRIMER GRADO DE PRIMARIA CICLO ESCOLAR Atizapán, Edo de México a 8 de septiembre del 2017. REPORTE DE LECTURA PRIMER GRADO DE PRIMARIA REQUISITOS que debe cumplir el reporte de lectura con la finalidad de favorecer las prácticas sociales del

Más detalles

Comunicación y Lenguaje

Comunicación y Lenguaje Comunicación y Lenguaje Kínder II Elvia E. Cruz Argueta ACTIVIDADES DE UNIDAD: (MARZO-ABRIL) MERCADITO: se le entregará una circular pegada en la agenda a su debido tiempo con todas las especificaciones.

Más detalles

APRENDIZAJES ESPERADOS OCTAVO ESPAÑOL II

APRENDIZAJES ESPERADOS OCTAVO ESPAÑOL II APRENDIZAJES ESPERADOS OCTAVO ESPAÑOL II PROYECTO 1. ESCRITURA DE ARTÍCULOS PARA REVISTAS TEMÁTICAS Contrasta las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes. Integra la información

Más detalles

en concreto los objetivos que van del 6 al 9 (aplicaciones, tecnología, implicaciones morales, sociales y éticas, y dimensión internacional)

en concreto los objetivos que van del 6 al 9 (aplicaciones, tecnología, implicaciones morales, sociales y éticas, y dimensión internacional) El componente de la evaluación interna en estos cursos es una exploración matemática. Consiste en un breve informe escrito por el alumno, basado en un tema elegido por este, y que debe centrarse en las

Más detalles

POLÍTICA DE TAREAS. Específicamente las tareas escolares tienen como objetivo que los alumnos:

POLÍTICA DE TAREAS. Específicamente las tareas escolares tienen como objetivo que los alumnos: POLÍTICA DE TAREAS La Política de Tareas del Colegio León Pinelo es un documento destinado a nuestra comunidad educativa: padres de familia, docentes alumnos, que tiene como propósito establecer los lineamientos

Más detalles

PROGRAMA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES GRADO: CUARTO PERIODO: SEGUNDO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCON

PROGRAMA CURRICULAR AREA: HUMANIDADES GRADO: CUARTO PERIODO: SEGUNDO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCON AREA: HUMANIDADES GRADO: CUARTO PERIODO: SEGUNDO DOCENTE: YUIRA NAVARRO RINCON PREGUNTA PROBLEMICA: De qué manera ejercito mis habilidades de lenguaje? AÑO: 2017 El cuento, clases y elementos El cuento

Más detalles

SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL. Semana del 13 al 17 de noviembre del B ESPAÑOL

SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL. Semana del 13 al 17 de noviembre del B ESPAÑOL SECRETARÍA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL Semana del 13 al 17 de noviembre del 2017. 5 B ESPAÑOL LUNES 13 DE NOVIEMBRE Reunir al grupo en parejas o equipos pequeños para que compartan y analicen las

Más detalles

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5

Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 TAREAS DE LA VIDA REAL EN EL CONTEXTO PROFESIONAL, CLASES DE TAREAS, OBJETIVOS DE DESEMPEÑO Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Diseño Instruccional Paso 2 Paso 5 acet Proyecto AULA - enero de 2011 2 Paso 2 Tareas,

Más detalles

PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2015/2016

PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 2015/2016 PLAN DE CLASE CICLO ESCOLAR 0/0 ESCUELA: SECUNDARIA GENERAL NO. MIGUEL SERVET TURNO: JORNADA AMPLIADA PROFESOR (A): PEDRO ALBERTO GALVÁN CORDERO ASIGNATURA: ESPAÑOL III FECHA DE APLICACIÓN: DEL DE AGOSTO

Más detalles

Clase 26 Bimestre: IV Matemáticas 8

Clase 26 Bimestre: IV Matemáticas 8 Clase 26 Bimestre: IV Matemáticas 8 Tema: Experimentos aleatorios Evidencias de aprendizaje: 1. Identifica y enumera el espacio muestral de un experimento aleatorio. Determina la probabilidad de ocurrencia

Más detalles

TAREAS AVISO CRITERIO DE EVALUACION PARA LA CLASE DE EDUCACION FISICA

TAREAS AVISO CRITERIO DE EVALUACION PARA LA CLASE DE EDUCACION FISICA TAREAS GRADO Y GRUPO: 3 SECUNDARIA NOMBRE DEL PROFESOR: LUIS GERARDO DE LA CERDA LARA ASIGNATURA: EDUCACION FISICA SEMANA: AVISO CRITERIO DE EVALUACION PARA LA CLASE DE EDUCACION FISICA 50% -AFECTIVO SOCIAL

Más detalles

BLOQUE 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL Tema 1: Qué es la formación cívica y ética y para que nos sirve?

BLOQUE 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL Tema 1: Qué es la formación cívica y ética y para que nos sirve? Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE BLOQUE 1: LA FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y PERSONAL Tema 1: Qué es la formación

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR CICLO ESCOLAR INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE DIAGNÓSTICO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR CICLO ESCOLAR INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE DIAGNÓSTICO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA SUPERVISIÓN DE LA ZONA ESCOLAR INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL FORMATO DE DIAGNÓSTICO (completar el encabezado y anotar los nombres y firmas requeridos al final del

Más detalles